viernes, 16 de septiembre de 2016

Regates Royales de Cannes. Elegancia y competición

La Bahia de La Napoulea cogerá del 17 al 24 de septiembre una nueva edición de las Regates Royales-Trofeo Panerai, última prueba de este Trofeo. 

(Archivo)

Dragones, yates clásicos, muchos centenarios, clase 12 mJI otros veleros que compitieron en la Copa América, Tofinou y este año los 5.5 mJI.
Los Dragones, monotipos diseñados por Johan Anker en 1929 llegarán de Bélgica, España, Estonia, Finlandia, Gran Bretaña, Alemania, Rusia, Suiza, Suecia, Turquía y Estados Unidos para competir en el inigualable marco que componen la bahía de La Napoule et la rada de Juan les Pins, con las perturbaciones que originan las islas de Lérins.

(Archivo)

Pero también estarán los grandes veleros, destacando el  "Elena of London" con 55 metros y a su lado, los "Aschanti", "Cambria", "Hallowe’en", "Moonbeam of Fife", "Puritan", "Naema" y "Moonbeam IV".  Por primera vez el 12 mJI "France" estará presente en las Régates Royales de Cannes, y se enfrentará con sus iguales "Chancegger", "Sovereign", "Enterprise", "Seven Seas of Porto"… competición por todo lo alto!!. Y como no, la siempre esperada competición entre los rapidísimos New York 40, el "Chinook" y "Rowdy", monotipos de brujo de Bristol, Nathanael Herreshoff, que celebran su centenario.
Sin olvidar otros históricos,  "Il Moro di Venezia",  "Resolute Salmon", vencedor de la One Ton Cup de 1976 en Marsella,  el "Manitou", el velero personal de John Fitzgerald Kennedy o el iseñado por Charles Nicholson en 1892  "Marigold",  el más antiguo que competirá en las Régates Royales. Hay una veintena que ya han celebrado su centenario, como "Windhover", "Viola", "Veronique", "Spartan", "Phoebius", "Oriole", "Nin", "Nan of Fife", "Morwenna", "Lulu", "Kelpie", "Eva"…

(Archivo)

Por parte española o que representas a clubs españoles están el "Giraldilla" de Valle de la Riva y el "Sonata" de Jordi Cabau, por el RCNP el "Moonbeam IV" y por el RCNB el "Marigold". 

(Archivo)

Y no nos olvidamos del barco en el que navega ese excelente Bloger y amigo que es Juanpa Cadario, el argentino "Delphis"

Todo un espectáculo preparado para las  Régates Royales de Cannes, del 18 al 25 de este mes.

jueves, 15 de septiembre de 2016

52 World Championship de Menorca. Las regatas en directo!!

Menorca, un Mundial lleno de alternativas

Quantum Racing consolida su liderato con una lectura perfecta del campo de regatas más abierto de la temporada de 52 SUPER SERIES.

Los americanos y Azzurra vuelven a repartirse los triunfos en las dos mangas de hoy.

Desde hoy las regatas se pueden seguir con imágenes en directo desde aquí:


o a través de la web 

©Martinez Studio

Quantum Racing estiró considerablemente hoy su liderato en el 52 World Championship de Menorca. El líder del circuito de 52 SUPER SERIES cerró la jornada con los mismos guarismos que obtuvo en la primera: un primero y un segundo. Azzurra se alzó a la segunda posición de la general del Mundial gracias a un séptimo y a un primero y se coloca ya en puesto de podio junto al Platoon de Harm Müller-Spreer que está navegando muy sólido y rápido. La jornada de hoy fue muy larga y dura para la flota ya que se disputó una prueba barlovento-sotavento y después una exigente regata costera de 19 millas. Las caras de cansancio eran la evidencia de que Menorca se ha convertido en un auténtico desafío físico e intelectual para los regatistas de 52 SUPER SERIES.
Menorca da y quita a partes iguales. Las 52 SUPER SERIES son una regata muy igualada tanto en tripulaciones como en tecnología. Las distancias entre los barcos son mínimas y es habitualmente complicado que las posiciones den vuelcos. Pero esta realidad habitual se ha desmoronado en Menorca. El campo de regatas es el más abierto en el que han competido en los últimos años y la elección del lugar por el que navegar se convierte en un galimatías para los regatistas. Sólo el Quantum Racing parece vivir por encima de los enigmas que plantea Menorca y su mar. Los demás, todos los demás, han penado sus errores en la elección del lugar por el que navegar. El Mundial está siendo la regata más abierta de la temporada y los equipos están sufriendo y disfrutando a partes iguales con lo que les depara el Mediterráneo de Menorca.
La primera de las mangas de hoy se la llevó de cabo a rabo el Quantum. Hizo Ed Baird una excelente salida y no era nada fácil ya que en la partida hasta tres barcos se quedaron fuera de línea: Azzurra, Sorcha y Platoon. Todos estaban muy juntos. Los italoargentinos se quedaron comprimidos y no tuvieron más remedio que cruzar la línea antes de hora. Regresaron a la imaginaria raya y comenzaron una excepcional remontada que les llevó de la novena a la cuarta plaza al final de ese tramo de ceñida. Luego llegaron a adelantar a Bronenosec en la popa y fueron terceros. Pero este campo de regatas de Menorca es justo e igual que te da también te quita. En la segunda ceñida Vascotto puso el barco en el lugar perjudicado y comenzaron a perder posiciones hasta acabar séptimos que hubiera sido la plaza normal tras su fuera de línea.
En la línea de meta tras el Quantum apareció el Rán Racing de Niklas Zennström. Los suecos repetían la segunda plaza del día anterior pero como Azzurra están pagando muy caros los errores ya que, aunque el barco es de los más rápidos de la flota, penalizan mucho y sólo son sextos en la general por la losa del noveno lugar en la primera manga de ayer y el décimo de hoy en la costera mediana.

Tras la primera manga se disputó la costera media (19 millas de idas y vueltas entre la Isla del Aire y la Fortaleza de La Mola) con tramos de ceñida y de popa. La salida fue clara, los barcos se lo tomaron con más tranquilidad al tener más tiempo para reaccionar. Y fue el Platoon quien dominó la primera parte de un barlovento sotavento de 1.8 millas por tramo. Pero en la ceñida larga hacia la Isla del Aire una llamada de Vasco Vascotto en el Azzurra les hizo irse por el lado más pegado a tierra. Esa decisión del genial regatista de Trieste fue la que a la postre hizo que Azzurra ganara la manga ya que nunca dejaron ya el liderato, ni aunque el Quantum fuera pisándoles los talones durante toda la manga. Azzurra tiene mucha mili y no se iba a dejar impresionar por el aliento del velero americano.

Romulo Ranieri, grinder de Quantum Racing, expresa:
“La consistencia de nuestro equipo se ve en las regatas. En la primera hemos salido muy bien y nos ha permitido controlar bien la regata. Las condiciones son complicadas, pero Terry Hutchinson está haciendo un tremendo trabajo y todos seguimos con mucha confianza sus instrucciones. Ese es el secreto de este buen inicio de Mundial. En la costera nos hemos conformado con defender la segunda posición porque para nosotros ese lugar es auténtico oro”.

Nacho Postigo, navegante del Provezza:
“La primera prueba se disputó con unas condiciones normales para Menorca. La primera vuelta no ha sido buena para nosotros, pero en la segunda ceñida nos ha ido muy bien arriesgando un poquito. La tercera plaza es muy buena. La costera ha sido muy complicada, el segundo barlovento se convirtió en una cosa súper abierta; los de la izquierda parecía que mejoraban, pero al final fueron de la derecha los que sacaron ventaja y para más complicaciones al final nos quedamos sin viento. La popa larga fue extremadamente difícil. Éramos últimos y nos decidimos a ir junto a la costa aprovechando el viento del canal. Poco a poco fuimos cogiendo algo de presión, conseguimos llegar a la boya de sotavento sextos y lo aguantamos. Al final, muchos altibajos en un día muy difícil. Esta flota y estas condiciones hacen que sea así de complicado navegar. Quantum va muy deprisa, funcionan muy bien y parece que siempre encuentran en sitio. Este campo es muy abierto aquí hay que luchar siempre hasta el final y eso hace que las regatas sean muy divertidas”.

Guillermo Parada, caña de Azzurra:
“Un día de altibajos que por un lado da felicidad por volver a ganar regatas, de las cuatro disputadas hasta el momento hemos ganado dos y eso da una pauta de que estamos encontrando la velocidad que estamos buscando en el barco. Tenemos que ser más consistentes en los próximos días y no meternos en problemas como los que estamos teniendo. El barco es rápido, funciona bien y debemos seguir luchando por intentar amortiguar la ventaja que ahora mismo tiene el Quantum sobre nosotros”.

Regatas con imágenes en directo
Para hoy están previstas dos nuevas mangas barlovento sotavento a partir de las 12.30 horas. Las pruebas de hoy serán transmitidas en directo desde la web www.52SUPERSERIES.com. También las regatas del sábado y del domingo serán ofrecidas en directo con comentarios técnicos y el apoyo de los gráficos de realidad virtual que ubican perfectamente la prueba y son el complemento ideal para los aficionados a la vela.

©Martinez Studio

Clasificación del 52 World Championship
1. Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (2,1,1,2) 6pts
2. Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (1,10,7,1) 19pts
3. Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (5,3,5,7) 20pts
4. Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (6,7,3,6) 22pts
5. Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (4,4,10,4) 22pts
6. Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (9,2,2,10) 23pts
7. Alegre, GBR (Andres Soriano USA) (7,5,6,8) 26pts
8. Paprec FRA (Jean-Luc Petithuguenin FRA) (3,DNF/13,8,9) 33pts
9. Sorcha GBR (Peter Harrison GBR) (12,6,4,12) 34pts
10. Phoenix, USA (Richard Cohen USA) (10,9,11,5) 35pts
11. Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (8,8,9,11) 36pts
12. Sled, USA (Takashi Okura JPN) (11,11,12,3) 37pts

Fuente: 52 World Championship de Menorca

Vele d’Epoca di Imperia

Moonbeam IV (Big Boats), Chinook (Época), Il Moro di Venezia I (Clasicos) y Kookaburra III (Espíritu de Tradición) fueron los ganadores de la Vele d’Epoca di Imperia que se ha celebrado en la localidad francesa del 7 al 11 de septiembre.

(Archivo)

Era la 3ª prueba del circuito Mediterráneo 2016 Panerai Classic Yachts Challenge y se realizó en una mezcla de recorridos costeros y triángulos con un tiempo muy soleado y viento de una 15 nudos.

_


Extreme Sailing Series™. Madeira

El equipo estadounidense Vega Racing se une a las Extreme Sailing Series™ en su primer Acto en Madeira

© Hugo Reis

Los 7 equipos internacionales entre los que se incluye la nueva tripulación estadounidenseVega Racing, competirán en el Acto 6 de Extreme Sailing Series™ en Madeira. La flota internacional de catamaranes en hidro alas (hydro-foils) GC32 debutará en el archipiélago portugués del 22 al 25 de septiembre.

El equipo estadounidense Vega Racing con el patrón Brad Funk al frente, competirá en el primero de los dos Actos que se celebrarán en Portugal. Funk es un experto tripulante de la clase Moth y miembro del equipo estadounidense de vela desde los 17 años en las clases Láser y 49er. Su experiencia versátil le proporcionará los elementos necesarios para enfrentarse a los mejores tripulantes del mundo en apenas una semana en las aguas de Funchal.
“Tener la oportunidad de competir en las Extreme Sailing Series es un sueño convertido en realidad. Nuestro objetivo es poner en marcha un programa para competir en 2017 con una tripulación estadounidense. Aprovecharemos nuestra participación como equipo invitado (wild card) en Madeira para ganar experiencia a largo plazo y mostrar a nuestros seguidores lo que pienso que es una de las series más excitantes del mundo. Además, es un plus que esta sede sea nueva para todo el mundo”, dijo Funk.
El tripulante británico de Láser Nick Thompson, recién llegado de los Juegos Olímpicos de Río, se une a Funk como táctico junto al tripulante portugués que también compitió en Río, José (Zé) Costa en la clase 49er, junto al británico Tom Buggy y el joven tripulante estadounidense Mac Agnese, que aportará su experiencia en catamaranes SL16 en su debut como proa en un GC32.

El equipo de bandera portuguesa Sail Portugal-Visit Madeira, espera que el Acto sea un éxito y contar con el apoyo del público. “Tener el apoyo del público nos dará mucho ánimo. Esperamos que los resultados nos sean favorables y terminar en el podio para compartir esta felicidad con el público de Funchal”, afirmó el patrón Diogo Cayolla, que ha representado a su país en 3 Juegos Olímpicos en 3 clases diferentes.
Quien también está deseando llegar a Madeira es el tripulante portugués de SAP Extreme Sailing Team, Renato Conde. “Será una batalla en toda regla con Sail Portugal-Visit Madeira. Fuera del agua, todos somos amigos y personalmente he navegado con ellos durante muchos años. Mi hermano foma parte de su equipo de tierra; todo esto nos hace ser aún más competitivos. Madeira es una isla pequeña y hermosa a la vez, el tiempo es muy agradable y el viento ligero pero las condiciones, buenas”.

El equipo omaní Oman Air lidera la clasificación general y se encuentra a cinco puntos de los segundos clasificados, Alinghi, ganadores del último Acto en San Petersburgo. Red Bull Sailing Team llegará a Madeira en tercer lugar, seguidos de SAP Extreme Sailing Team, Land Rover BARAcademy y Sail Portugal-Visit Madeira.

La acción arrancará el jueves 22 de septiembre, con una mezcla de competición en aguas abiertas y en formato estadio para pasar al formato estadio desde el viernes y hasta el domingo, con una media de 8 mangas al día. El Village estará abierto al público desde el jueves. Puede ver más información sobre los horarios y cómo seguir en directo aquí.

Las tripulaciones del Acto 6 de Extreme Sailing Series, Madeira, Portugal
Alinghi (SUI)
Patrón/caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico: Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimer de génova: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Floater: Timothé Lapauw (FRA)

Land Rover BAR Academy (GBR)
Skipper/Proa: Neil Hunter (GBR)
Caña: Elliot Hanson (GBR)/Chris Taylor (GBR)
Trimer de mayor: Will Alloway (GBR)
Trimer de génova: Sam Batten (GBR)/Oli Greber (GBR)
Floater: Rob Bunce (GBR)

Oman Air (OMA)
Patrón/caña: Morgan Larson (USA)
Trimer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer de génova: Ed Smyth (NZL/AUS)
Proas: Nasser Al Mashari (OMA) & James Wierzbowski (AUS)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Trimer de mayor: Stewart Dodson (NZL)
Trimer de génova: Adam Piggott (GBR)
Proa: Brad Farrand (NZL)

Sail Portugal – Visit Madeira (POR)
Patrón/caña: Diogo Cayolla (POR)
Trimer de mayor: Frederico Melo (POR)
Trimer de génova: Nuno Barreto (POR)
Proa: Luís Brito (POR)
Floater: João Matos Rosa (POR)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patrón/Táctico: Rasmus Køstner (DEN)
Trimer de mayor: Mads Emil Stephensen (DEN)
Trimer de génova: Pierluigi De Felice (ITA)
Proa: Renato Conde (POR)

Vega Racing (USA)
Patrón/caña: Brad Funk (USA)
Táctico: Nick Thompson (GBR)
Trimer de mayor: José (Zé) Costa (POR)
Trimer de génova: Tom Buggy (GBR)
Proa: Mac Agnese (USA)


Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2016 tras 5 Actos disputados
Posición/ Equipo / Puntos
1 Oman Air (OMA) 58 puntos
2 Alinghi (SUI) 53 puntos
3 Red Bull Sailing Team (AUT) 52 puntos
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 43 puntos
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 39 puntos
6 Sail Portugal-Visit Madeira (POR) 33 puntos
7 CHINA One (CHN) 29 puntos
8 Team Turx (TUR) 11 puntos

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series™

Discreta cuarta jornada de los españoles en los Paralímpicos de Río

Roig/Del Reino, décimos y Montes y Llobet/Álvarez/Giménez, undécimos

Australia lidera en 2.4mR, Skud 18 y Sonar

©Richard Langdon/World Sailing

Jornada discreta de las tripulaciones españolas en los Juegos Paralímpicos de Río 2016. En este cuarto día de competición los 2.4mR disputaron tres mangas y las clases Skud 18 y Sonar, dos, con lo que todos ya han navegado ocho pruebas. El viento sopló sobre los 15 nudos en la bahía de Guanabara. Australia se ha colocado en cabeza en las tres clases.

En Sonar 2.4mR, Arturo Montes, no pudo repetir los puestos conseguidos en la jornada del miércoles y en las tres pruebas de este jueves en el campo de Escola Naval hizo un décimo primero, un décimo tercero y un décimo puestos que le dejan en el undécimo puesto en la general. La británica Helena Lucas ha cedido el liderato y es segundo a un punto del australiano Matthew Bugg. Tercero en la general es el francés Damien Seguin.

En Skud 18, Sergi Roig y Violeta del Reino, han navegado en Escola Naval, realizado un décimo y un octavo puestos que les mantiene en la décima posición. En la jornada de hoy se han colocado a dos puntos de la tripulación de Singapur, que es novena, formada por Jovin Tan y Qian Yin Yap, que hoy no compitió. A falta de cuatro mangas para el final, los australianos Daniel Fitzgibbon/Liesl Tesch, líderes, sacan 15 puntos de ventaja a los segundos clasificados, los canadienses John McRoberts/Niki Birrell, que todo apunta que se jugarán la plata y el bronce.

En Sonar, Paco Llobet/Héctor Álvarez/Manuel Gimeno, han subido una posición y son décimo segundos tras realizar un noveno y un décimo tercero en el campo de regatas de Pao de Açucar. La tripulación catalano-valenciana está empatada a 75 puntos con la undécima, la formada por los irlandeses John C. Twomey/Ian Costello/Austin O’Carroll. En cabeza de la tabla siguen los australianos Colin Harrison/Russell Boaden/Jonathan Harris, que como sus compatriotas de Skud 18, también tienen bien encarrilado su camino hacia el oro, con once puntos de ventaja sobre los estadounidenses Aphonsus Doerr/Hugh Freund/Bradley Kendell. La tercera posición está más abierta, y la ocupan actualmente los británicos John Robertson/Hannah Stodel/Steve Thomas.

Fuente: RFEV

Un español en la corte de Sir Ben Ainslie (Land Rover BAR)


Xabi Fernández, único tripulante español en la Copa América

El único español que se ha incorporado "en el agua" en uno de los equipos de Copa América es Xabi Fernández, vasco, de Ibarra, localidad guipuzcoana famosa sobre todo por una variedad local de guindilla, que no pica, integrado en el equipo que capitanea el conocido regatista inglés Sir Ben Ainslie. Pero su puesto en el barco si que es "picante"... efectuará la posición clave de trimer del ala. Ya ocupó esa posición en el AC72 "Luna Rossa" italiano, llegando hasta la final de la Copa Louis Vuitton. 


Palmarés envidiable el de Xabi, que junto con Iker Martínez fue distinguido como navegante del año por la ISAF en el 2011, ganando varios campeonatos del Mundo y de Europa de la clase 49er,   una Medalla de Oro Olímpica y otra de Plata, y varias Vueltas al Mundo, tanto con tripulación (VOR), como A-Dos (BWR)

El "Land Rover BAR" es un equipo retador presentado el 10 de junio de 2014 por el Real Escuadrón de Yates británico con el fin de recuperar la ansiada "Jarra de 100 guineas" que los americanos se llevaron en la primera edición, allá por 1851, con la Goleta "América" y ya nunca más volvió a Inglaterra... En aquella ocasión el recorrido consistió en una vuelta alrededor de la Isla de Wight y fue allí donde surgió la famosa anécdota "Majestad, ¡no hay segundo!" cuando a la reina Victoria le dijeron que iba primero "La América" y ella preguntó quién iba segundo... Ahora, aunque tampoco hay segundo, la competición se desarrolla de una manera muy diferente.


Primero se están realizando las Louis Vuitton America's Cup World Series sobre los AC45, que se están celebrando durante 2016 en los países de los desafiantes, siendo la última la que se celebrará próximamente en Japón

Así está la Clasificación General tras las Louis Vuitton America's Cup World Series tras las series disputadas en Muscat, Nueva York, Chicago, Portsmouth y Tulón :

1º) LAND ROVER BAR (Ben Ainslie)..................................437
2º) ORACLE TEAM USA (Jimmy Spithill)...........................423
3º) EMIRATES TEAM NEW ZEALAND (Glenn Ashby).....420
4º) SOFTBANK TEAM JAPAN (Dean Barker).....................399
5º) ARTEMIS RACING (Nathan Outteridge).........................391
6º) GROUPAMA TEAM FRANCE (Franck Cammas)...........360

En diciembre se verán los AC50, que serán los barcos que sustituyan a los AC45

En 2017 se disputará una serie de eliminatorias con la participación de todos los equipos retadores y finalmente, entre los cuatro mejores, un "playoff" del que saldrá el que se enfrentará en la final contra el defensor, el "Oracle". El equipo vencedor de la final será el que llegue primero a siete puntos en las regatas finales.

"Land Rover BAR" es un serio aspirante a conseguirlo

_

_

Normandy Channel Race. De vuelta al Canal, aún nada decidido

Muchos cambios de posiciones entre los tres primeros por ocupar la cabeza cuando se acercan a la punta más occidental de la isla de Gran Bretaña y de nuevo entrarán en el Canal de la Mancha. 


En este momento es de nuevo el "SOLIDAIRES EN PELOTON ARSEP" el que la ocupa, navegando más al norte que sus dos competidores, el  "IMERYS", a 1,6 millas y que lo hace más al sur y ocupa la 2ª posición y el español "Tales II" que lo hace entre los dos, a 2,2 millas de la cabeza. Siguiendo la estela del "SOLIDAIRES EN PELOTON ARSEP", el "V&B" se encuentra a 15,4 millas, y el 5º clasificado, el "Sensation Class40" lo hace a más de 50 millas.



Montes se marca un tercero en 2.4mR en los Paralímpicos de Río

Roig y Del Reino hacen un quinto en Skud 18

Llobet/García/Gimeno sufren y son décimo terceros en Sonar


©Richard Langdon/World Sailing

El viento volvió a la bahía de Guanabara, con lo que se pudieron disputar todas las pruebas en la tercera jornada de los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Es por ello que se adelantó una hora el inicio de la competición y de esta forma poder recuperar las mangas perdidas en la segunda jornada. Sopló sobre los 15 nudos con rachas que alcanzaron los 21, con lo que en algunos momentos complicó la navegación de la flota. Arturo Montes tuvo su mejor día y se marcó un tercero y escala al top ten en 2.4mR.
La clase 2.4mR volvió a la acción después de no poder disputar ninguna prueba en la segunda jornada debido al flojo viento. Hoy se han disputado tres mangas en las que Arturo Montes ha conseguido sus mejores puestos y se ha coloca noveno en la general. Comenzaba el día con un décimo, en la segunda prueba navegaba en el grupo de cabeza durante toda la manga y cruzaba la línea en tercera posición por detrás del australiano Matthew Bugg y el francés Damien Seguin. Sigue líder la británica Helena Lucas, seguida a dos puntos por Bugg y el alemán Heiko Kroeger, segundo y tercero respectivamente.
En Skud 18 Sergi Roig y Violeta del Reino supieron hacer frente a una jornada totalmente distinta a las vivida hasta la fecha y aunque se marcaron dos novenos, en la última prueba del día eran quintos, siendo de los pocos barcos que consiguieron acabar la prueba ya que hubo tres fueras de línea con bandera negra (UFD), un no acabado (DNF) y un no salido (DNS). Roig y Del Reino ocupan la décima posición, una vez ya se ha aplicado un descarte al haberse disputado seis mangas. Son primeros sin oposición los australianos Daniel Fitzgibbon/Liesl Tesch, segundos son los británicos Alexandra Rickham/Niki Birell y terceros son los canadienses John McRoberts/Jackie Gay.
En Sonar Paco Llobet/Héctor García/Manuel Gimeno no tenían su mejor día después de no poder acabar la primera prueba, ya en la segunda se marcaban un décimo y en la tercera un décimo cuarto. La tripulación española es décimo tercera en la general. En cabeza, siguen los australianos Colin Harrison/Russell Boaden/Jonathan Harris, segundos los estadounidenses Alphonsus Doerr/Hugh Freund/Bradley Kendell y terceros los neozelandeses Richard Dodson/Andrew May/Bradley Kendell.
Con las condiciones de viento de hoy se han podido recuperar todas las pruebas que no se pudieron disputar ayer, con lo que restan cinco mangas a celebrar en las tres últimas jornadas, desde mañana hasta el sábado.

Fuente: RFEV

_

miércoles, 14 de septiembre de 2016

I MultihullCup de Europa en Port Adriano

Port Adriano acoge la I MultihullCup de Europa 

Un nuevo concepto de regata para Catamaranes de más de 15 metros de eslora llega a Port Adriano este próximo septiembre. 

©Jesús Renedo

Hasta ahora, los propietarios de grandes catamaranes han tenido muy pocas oportunidades de competir en regatas por el Mediterráneo debido a las pocas opciones que existían. Sin embargo, MultihullCup ha elegido Port Adriano para su primera edición que se celebra del 15 al 18 de septiembre de 2016.
Esta competición estará dividida en 3 regatas: dos de 30 millas náuticas el viernes 16 y el domingo 18, mientras que el sábado 17 se celebrará una regata de “record run” navegando hasta la isla de Cabrera y vuelta.
Un total de 6 catamaranes participarán en esta primera competición que será una muestra de la gran variedad de esta nueva tendencia en regatas, con diseños de Banulsdesign, Morrelli & Melvin, y Nigel Irens. Los astilleros Green Marine, Gunboat, HH, y McConaghy también estarán representados.
Mallorca, sobretodo la costa sudoeste, y Port Adriano ofrecen un amplio abanico de posibilidades para regatas de catamaranes: fácil acceso, una brisa perfecta y un entorno impresionante para disfrutar al máximo, hacen de la isla de Mallorca el lugar perfecto para iniciar la primera MultihullCup del Mediterráneo.
Ya que cada año se construyen más catamaranes de este tipo, los organizadores esperan extender el concepto de esta regata a varias localizaciones a lo largo del Mediterráneo y Caribe en un futuro próximo, siendo Port Adriano la base para un circuito de este tipo de embarcaciones.

Fuente: Prensa Port Adriano

52 World Championship Menorca 2016. Quantum marca el camino al título

El barco de Ed Baird, con un segundo y un primero, saca cinco puntos de ventaja a sus primeros perseguidores, Platoon y Gladiator, en el 52 World Championship tras la primera jornada en la que el Azzurra también gana una manga.

El fuerte viento fue el protagonista en la segunda prueba del día de 52 SUPER SERIES provocando roturas y la retirada del Paprec.

©Max Ranchi

No hubo que esperar nada. Quantum, a las primeras de cambio, colocó el listón en lo más alto para avisar al resto de la flota que han llegado a Mahón con la intención de llevarse el 52 World Championship, la cuarta prueba puntuable para el circuito de 52 SUPER SERIES. Aviso a navegantes… Los americanos hicieron un segundo y un primero y sacan cinco puntos de ventaja sobre el Platoon y el Gladiator, empatados a ocho puntos completando el podio provisional. Azzurra, que comenzó ganando la primera manga, pagó muy caro en la segunda un lío en la boya de barlovento para terminar antepenúltimo la manga.
Llegaban como favoritos, pero las novedades que presentaba el hecho de ser la primera vez que los TP52 competían en aguas de Menorca hacían albergar esperanzas a la flota de que el férreo liderazgo de Quantum esta temporada (han ganado las tres primeras regatas de la temporada de 52 SUPER SERIES) pudiera tambalearse en la cuarta etapa del calendario. Pero de eso nada. Quantum salió hoy al agua con sus armas afiladas y no perdonó a sus rivales.
Y eso que la primera manga salió regular, por el centro de la flota y teniendo que dejar pasar a unos cuantos barcos por su proa. Sin embargo, este velero tiene algo que los demás no tienen: una velocidad adicional, soñada; además de la tripulación más afinada y potente de la flota, algo que le hace ser un punto más rápido que el resto. Y la velocidad, es todo en esta regata. En esa primera manga montaron la boya de barlovento en la séptima posición y su remontada fue épica. Al final no pudieron superar al Azzurra que fue el que se llevó el primer triunfo del 52 World Championship, pero el segundo puesto les reconfortaba enormemente.

En la segunda manga, con vientos de veinte nudos del suroeste, Quantum salió mejor pero tampoco fue el que primero pasó por la boya de barlovento. Esta manga era para las grandes tripulaciones. Para los regatistas con la cara curtida. El viento no daba ningún margen y los errores se pagaban carísimos. Rán fue el claro dominador de la manga hasta la última popa en la que Quantum les pasó en un final ajustadísimo. También aprovecharon la rotura del spi de Provezza cuando iba liderando la manga en el primer tramo de empopada. Ganaron los americanos la manga y consolidaron su liderato.
La manga penó enormemente a Azzurra. Los italianos salieron bien pero poco a poco fueron perdiendo posiciones. En vez de pasar la primera boya con los tres mejores tuvieron que pelear con el resto del pelotón. Y ahí pagaron duramente el error del Sled que se quedó literalmente parado en la boya. Los de Parada no tuvieron capacidad de reacción y pasaron penúltimos la boya. Luego, un par de averías mecánicas le devolvieron a la parte posterior de la manga. Quien no terminó fue el Paprec que rompió el back stay y se tuvo que retirar de esa segunda manga.

©Marinez Studio

El Phoenix de Paul Cayard y Peter Holmberg se estrenó hoy en 52 SUPER SERIES con un décimo y un noveno puesto. Los americanos acaban de llegar al circuito y Cayard sabe que deben trabajar mucho para alcanzar el nivel de desarrollo del velero que tiene el resto de la flota. Pero tanto el barco como la tripulación están llamados a tener un alto protagonismo en el circuito de cara a la próxima temporada. Paul Cayard comentaba al final de la jornada:
“Hemos tenido un buen día. Es increíble lo igualada que está la flota. Hemos cometido un error en la puerta de barlovento de la segunda prueba y eso nos ha costado unos cuantos puestos. Ha sido una lástima. Aquí todo es cuestión de centímetros y segundos y eso es algo que tenemos que mejorar porque acabamos de llegar y los demás tienen mucha más experiencia. Quantum nos está enseñando lo que hay que hacer. Ellos lo hacen todo fácil y limpio manteniéndose alejados de los problemas”.

Pedro Más, proa del Platoon, comentaba sobre la jornada:
“La primera manga el viento comenzaba a subir y hemos podido hacia delante tras una mala salida. Vamos muy rápidos en popa, el barco va rápido. En la segunda manga hemos hecho una buena salida siempre delante, pero no hemos podido pasar al Quantum y al Rán porque están fuertes y han hecho mejor salida. Pero estamos contentos con la velocidad, que es lo más importante. El barco está bien. En la primera nos ha condicionado la selección de velas. Al final tienes que salir con las velas que tienes para el viento de la salida y en la primera hemos salido con velas de menos viento y a veces sale y a veces no sale. Hoy no. Pero hemos quedado quintos. Menorca es perfecto, buena comida y algunos amigos de la isla, pero ya veremos cuando haya tres metros de ola lo que decimos, pero de momento todo muy bien…”

Ian Walker, táctico del Gladiator:
“La primera manga creo que lo hemos hecho mejor de lo que el resultado dice. Hemos pasado la boya de barlovento primeros, aunque hemos tenido un problema con el spi y nos ha hecho perder algo de velocidad. Pero hemos podido mantenernos arriba peleando. En la segunda manga hemos salido mal, pero hemos recuperado muy bien, hemos hecho un buen trabajo de recuperación pensando en toda la manga. Creo que nosotros navegamos mejor con más viento y hoy se ha visto, puede ser por las ruedas del timón y por el casco del barco, pero nos va mejor con rangos altos de viento. Menorca es increíble. Es un muy buen sitio para navegar. Todo el mundo es amable, hay un ritmo de vida más tranquilo que en otros sitios y en cualquier esquina encuentras cosas increíbles”.

Vasco Vascotto, táctico del Azzurra, sostiene:
“La primera regata bastante hemos estado bastante bien. Fuimos muy rápidos en la primera, pero muy lentos en la segunda. Tenemos problemas con mucho viento, pero sabemos dónde están y lo que hay que hacer. En la segunda el Sled ha hecho un error enorme en barlovento que nos perjudicó la regata, aunque tengo que decir que íbamos más lentos que en la primera. Ese error nos paralizó y nos hizo ser penúltimos. Por si fuera poco, rompimos el pedestal del grinder por lo que teníamos problemas en las trasluchadas y luego rompimos el spi. Pudimos quedar sextos y al final fuimos décimos, pero sabemos que este mundial lo podemos ganar. El barco está mejorando, pero hoy si mañana hay vientos fuertes hay cosas que tenemos que cambiar o tenemos que cambiar”.

Para hoy están previstas otras dos nuevas mangas de barlovento-sotavento a partir de las 12.30 horas. Los barcos están amarrados en el Club Marítimo de Mahón donde pueden ser contemplados por los aficionados.

Para el fin de semana, de viernes a domingo, las regatas las podrán seguir los aficionados gracias a la retransmisión en directo que se hará desde la webwww.52SUPERSERIES.com.


Resultados tras la primera jornada del 52 World Championship Menorca 2016
1. Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (2,1) 3 pts
2. Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (5,3) 8 pts
3. Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (4,4) 8 pts
4. Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (1,10) 11 pts
5. Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (9,2) 11 pts
6. Alegre, GBR (Andrés Soriano USA) (7,5) 12 pts
7. Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (6,7) 13 pts
8. Paprec FRA (Jean-Luc Petithuguenin FRA) (3,DNF13) 16 pts
9. Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (8,8) 16 pts
10. Sorcha GBR (Peter Harrison GBR) (12,6) 18 pts
11. Phoenix, USA (Richard Cohen USA) (10,9) 19 pts
12. Sled, USA (Takashi Okura JPN) (11,11) 22 pts

La Vendée Globe más internacional

Con una multitudinaria rueda de prensa se ha presentado hoy en París la Vendée Globe 2016-2017. El escenario ha sido el antiguo edificio de la Bolsa de París (el Palacio Brongniart) y ha contado con la presencia de los 29 patrones que competirán en esta edición, entre ellos un único español: Didac Costa, el cuarto en la historia de la regata desde su nacimiento hace más de 30 años. Los participantes, la internacionalización de la regata, la cobertura de prensa, el recorrido, el village oficial… Frente a un gran número de periodistas, Yves Auvinet, Presidente de SAEM Vendée, ha presentado los principales rasgos de la octava edición de la vuelta al mundo en solitario y sin escalas que comenzará en Les Sables d'Olonne (Francia) a las 13:02 horas del próximo 6 de noviembre, con el pistoletazo de salida que correrá a cargo del Príncipe Alberto de Mónaco. La próxima cita importante del calendario es el 15 de octubre, cuando se celebre la apertura oficial del village de la Vendée Globe en Les Sables d'Olonne.

©Vincent Curutchet / DPPI / Vendee Globe

“La Vendée Globe continua fiel a su ADN y valores básicos. Ése es el secreto de su éxito y la razón por la que ha perdurado. El concepto es simple y ha sido aplicado por excelentes navegantes. Más allá del significado de una vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia, que todo el mundo lo entiende, es también un evento realmente popular, abierto y gratuito para todo el mundo pudiendo todos compartir el sueño de estos navegantes”. Con estas palabras Yves Auvinet, Presidente de SAEM Vendée, abría la conferencia de prensa de esta octava edición celebrada hoy miércoles en la capital francesa.
Bruno Retailleau (Presidente de la región Pays de la Loire), Patricia Brochard (Co-Presidenta de Sodebo), Lionel Pariset (Responsable de Deportes Náuticos de Les Sables d'Olonne) y Jean Kerhoas (Presidente de la clase IMOCA) también han intervenido durante el acto. A continuación, se presentó en el escenario del anfiteatro principal del Palacio Brongniart a todos los patrones que competirán en la Vendée Globe 2016-2017 respondiendo cada uno a una pregunta.
A 53 días de la salida y a un mes para la apertura oficial del village en Les Sables d'Olonne, esta conferencia de prensa ha sido una oportunidad para recordar los principios de la Vendée Globe pero también para presentar algunas de las novedades de una prometedora nueva edición.

Una excepcional línea de salida
29 patrones han completado hasta el momento los requisitos administrativos, deportivos y técnicos para poder participar en el Everest de la vela oceánica. Unas cifras comparativas: en la pasada edición, hace cuatro años, fueron 20 los navegantes que salieron de Les Sables d'Olonne, por lo que el número de participantes ha aumentado casi un 50%.
La octava Vendée Globe reúne patrones con un amplio abanico de ambiciones y diferentes orígenes y experiencia. 14 compiten por primera vez en la prueba mientras que 15 vuelven a la línea de salida (ver abajo el listado de inscritos).
Cinco competidores entran en el selecto grupo de navegantes que han participado hasta en cuatro ocasiones. Un único ganador anterior (Vincent Riou) y otros cuatro nombres muy conocidos de la regata: Bertrand de Broc, Jean-Pierre Dick, Jean Le Cam y Alex Thomson. Los dos últimos ya saben qué es estar en el podio, al igual que Armel Le Cléac'h (2016 es su tercer intento).
Esta edición también incluye al competidor más joven de la historia de la regata (el suizo Alan Roura, 23) y al mayor (el estadounidense Rich Wilson, 66).
Por otra parte, la edición 2016-2017 está marcada por la llegada de una innovación tecnológica muy discutida pero que aparece por primera vez en la Vendée Globe. Siete patrones soltarán amarras a bordo de un IMOCA 60 con foils, apéndices que elevan el barco reduciendo el rozamiento y favoreciendo el rendimiento del barco. Seis patrones (Jean-Pierre Dick, Pieter Heerema, Sébastien Josse, Morgan Lagravière, Armel Le Cléac'h y Alex Thomson) navegarán con foils mientras que Jérémie Beyou compite a bordo de un monocasco de una generación anterior pero que ha sido modificado para continuar con su desarrollo. Competirán contra estos ‘foilers' pero los patrones que han mantenido las orzas tradicionales también serán serios candidatos a la victoria. “No podemos esperar para ver esta batalla entre la nueva generación de barcos con ‘foils' y el resto de la flota, que promete ser excitante y parece que veremos regatas dentro de la regata a todos los niveles”, ha declarado Yves Auvinet.

10 nacionalidades: un récord en la historia de la Vendée Globe
La internacionalización de la Vendée Globe está claramente en marcha, con 10 países representados por los 29 patrones de esta octava edición.
Nunca hasta ahora la Vendée Globe había reunido tantos países. Dos continentes estarán representados por primera vez (Oceanía y Asia) gracias al japonés Kojiro Shiraishi y el neozelandés Conrad Colman. Holanda (Pieter Heerema) e Irlanda (Enda O'Coineen) estarán por primera vez en la línea de salida. Entre los nueve patrones no franceses, tres regresan a la regata: el húngaro Nandor Fa, el británico Alex Thomson y el estadounidense Rich Wilson. Dos debutantes continúan con la tradición de competir en la Vendée Globe en sus respectivos países: el español Didac Costa y el suizo Alan Roura.

El recorrido: una zona de exclusión para aumentar la seguridad

El recorrido de la Vendée Globe no cambia, por supuesto. El principio básico sigue siendo salir de Les Sables d'Olonne y volver después de haber navegado alrededor del planeta de Oeste a Este dejando los tres cabos (Buena Esperanza, Leeuwin y Cabo de Hornos) a babor. No obstante, hay un nuevo elemento a mencionar ya que la Dirección de Regata ha incluido una zona de exclusión en el océano Sur. Ésta fue comunicada a los patrones la semana pasada en una reunión celebrada en Les Sables d'Olonne. La localización precisa de esta zona podría cambiar antes de la salida o durante la regata dependiendo del seguimiento satélite que muestra la evolución del hielo. “Continuamos centrándonos en la seguridad de los participantes, que se enfrentan a condiciones realmente duras a cientos de millas de la costa, es por ello que trabajamos en colaboración estrecha con los MRCC (Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo) de los países más cercanos al recorrido y hemos contado con Alain Gautier como nuestro asesor de seguridad”, ha añadido Yves Auvinet.

Web, aplicación móvil, redes sociales: una Vendée Globe digital
Esta octava edición de la Vendée Globe será muy digital. En un mes estará la race version de la página web. Durante la regata el mapa de seguimiento (tracker) permitirá a todo el mundo ver los barcos en 2D o 3D. Una nueva aplicación para el móvil está ya disponible en las plataformas App Store y Google Play.
Finalmente, la Vendée Globe estará presente en todas las redes sociales de referencia: Facebook, Twitter, Periscope, Instagram, Snapchat, YouTube y Dailymotion.

La Vendée Globe y sus villages en Les Sables d'Olonne y París
Como cada edición, los 25.000 m2 del village de Olona dará la bienvenida a cientos de miles de visitantes y más de mil periodistas. Permanecerá abierto al público desde el 15 de octubre hasta el 6 de noviembre de 10:00 a 20:00 horas, cerrando los sábados un poco más tarde, a las 22:00 horas. El público en general tiene además acceso al pantalán en el que están amarrados los IMOCA 60, por lo que pueden conocer los barcos y equipos muy de cerca. Diferentes actividades y exposiciones se celebrarán durante las tres semanas previas a la salida de la regata, el 6 de noviembre.
A partir del 7 de noviembre el centro de operaciones de la Vendée Globe estará en París, a pie de la Torre Eiffel y junto al Sena.
El centro neurálgico de la regata, de 1.700 m2 , estará abierto al público siete días a la semana, de ocho de la mañana a ocho de la tarde. Éste será el hogar de la Vendée Globe: oficiales de regata, equipo editorial, equipo de video y operaciones de prensa; que harán que la regata pueda ser seguida en directo diariamente. El público en general podrá asistir a los programas diarios y semanales que se grabarán en el estudio de Vendée Globe TV. La sala de prensa acogerá a todos los periodistas franceses e internacionales que cubrirán la regata para sus respectivos medios.

DECLARACIONES
Didac Costa (One Planet One Ocean, ESP):
“La Barcelona World Race (vuelta al mundo a dos sin escalas que comienza y termina en Barcelona) fue una experiencia extraordinaria y navegar solo alrededor del mundo es un gran desafío para mí. En cierto modo, lograr estar en la línea de salida de esta regata legendaria es ya una victoria”.

Kojiro Shiraishi (Spirit of Yukoh):
“Es todo un honor para mí estar entre los patrones de esta edición. Como el primer asiático en competir en la regata una de mis motivaciones será mostrar a la gente de mi continente cómo de importante es este evento”.

Alex Thomson (Hugo Boss):
“Ésta será mi cuarta Vendée Globe, pero sigue siendo igual de difícil saber qué pasará una vez estemos navegando. De mis anteriores participaciones sé que tenemos que estar preparados para lo inesperado pero mi objetivo es claro: quiero ganar la V
endée Globe”.

Jérémie Beyou (Maître CoQ):
“Mi equipo ha realizado con éxito el desafío de poner foils a un IMOCA de una generación anterior. Me he acostumbrado a este barco en un tiempo récord, sin sufrir ningún daño y ganando la New York-Vendée. Debería salir a la Vendée Globe con grandes ambiciones, pero no sería modesto”.

Kito de Pavant (Bastide Otio):
“No haber terminado las dos ediciones anteriores de la Vendée Globe fue frustrante. Salgo con un proyecto diferente y con una historia diferente que contar. Confío en que tengo lo necesario para llegar al final. Puedo hacerlo y también hacerlo bien”

Armel Le Cléac'h (Banque Populaire VIII):
“Hace cuatro año no estuve muy lejos de ganar. Empezamos frescos y el objetivo esta vez es claro: ganar”.

Vincent Riou (PRB):
“Hay tres ingredientes esenciales necesarios para competir en la Vendée Globe. El primero es tener pasión, que es lo que nos reúne a todos aquí. El segundo es ser serio, sobre todo en la preparación para la regata. El tercer ingrediente es que tienes que compartir la experiencia con tus colaboradores y patrocinadores, equipo y por supuesto, el público”.

Participantes en la 2016-2017 Vendée Globe
Cuarto intento
- Bertrand de Broc (Francia – retirado en 1992-1993 y 1996-1997, 9º en 2012-2013)
- Jean-Pierre Dick (Francia – 6º en 2004-2005, retirado en 2008-2009, 4º en 2012-2013)
- Jean Le Cam (Francia – 2º en 2004-2005, retirado en 2008-2009, 5º en 2012-2013
- Vincent Riou (Francia – ganador en 2004-2005, 3º en 2008-2009, retirado en 2012-2013)
- Alex Thomson (Reino Unido – retirado en 2004-2005 y 2008-2009, 3º en 2012-2013)

Tercer intento
- Jérémie Beyou (Francia – retirado en 2008-2009 y 2012-2013)
- Arnaud Boissières (Francia – 7º en 2008-2009 y 8º en 2012-2013)
- Kito de Pavant (Francia – retirado en 2008-2009 y 2012-2013)
- Nandor Fa (Hungría – 5º en 1992-1993, retirado en 1996-1997)
- Sébastien Josse (Francia – 5º en 2004-2005, retirado en 2008-2009)
- Armel Le Cléac'h (Francia – 2º en 2008-2009 y 2º 2012-2013)

Segundo intento
- Louis Burton (Francia – retirado en 2012-2013)
- Tanguy de Lamotte (Francia – 10º en 2012-2013)
- Yann Eliès (Francia – retirado en 2008-2009)
- Rich Wilson (USA – 10º en 2008-2009)

Primer intento
- Fabrice Amedeo (Francia)
- Romain Attanasio (Francia)
- Eric Bellion (Francia)
- Conrad Colman (Nueva Zelanda)
- Didac Costa (España)
- Sébastien Destremau (Francia)
- Pieter Heerema (Holanda)
- Morgan Lagravière (Francia)
- Stéphane Le Diraison (Francia)
- Paul Meilhat (Francia)
- Enda O'Coineen (Irlanda)
- Alan Roura (Suiza)
- Thomas Ruyant (Francia)
- Kojiro Shiraishi (Japón)

Patrones no franceses en la historia de la Vendée Globe
1989-1990: 2 patrones de 13 (o 15%) / 3 nacionalidades
1992-1993: 6 patrones de 14 (o 43%) / 6 nacionalidades
1996-1997: 5 patrones de 16 (o 31%) / 5 nacionalidades
2000-2001: 12 patrones de 24 (o 50%) / 7 nacionalidades
2004-2005: 7 patrones de 20 (o 35%) / 6 nacionalidades
2008-2009: 13 patrones de 30 (o 43%) / 7 nacionalidades
2012-2013: 8 patrones de (o 40%) / 6 nacionalidades
2016-2017: 9 patrones de 30 (o 30%) / 10 nacionalidades

Fechas clave
. 14 de octubre: Presencia de patrones y barcos en Les Sables d'Olonne.
. 15 de octubre: Apertura oficial del village en Les Sables d'Olonne.
. 6 de noviembre: Salida de la Vendée Globe a las 13:02 hora local
. 7 de noviembre: Apertura del HQ en París.


Fuente: Vendée Globe

Vuelta al cole con Rooster Sailing


La Vuelta al cole ha llegado y en Rooster Sailing te lo ponemos muy fácil: por eso tienes un 15% de descuento en toda la sección de "Ropa Infantil".

¡Date prisa! La oferta sólo estará disponible del 15 al 30 de septiembre de 2016
(o hasta fin de existencias). Introduce el código descuento al hacer tu compra:


Además, ahora puedes financiar tu compra hasta en 12 meses con la opción "Paga más tarde".

¡Todo son ventajas!

martes, 13 de septiembre de 2016

Juegos Paralímpicos de Río 2016. Segunda Jornada

La poca intensidad del viento protagonista en los Paralímpicos de Río

En la segunda jornada tan solo se pudo celebrar una manga en Sonar y Skud 18

La prueba de 2.4mR se suspendió al poco de darse la salida


©Alfred Buqueras

El viento fue el protagonista en la segunda jornada de la vela en los Juegos Paralímpicos de Río. Tras un aplazamiento en tierra de cerca de dos horas, los Comités intentaron aprovechar una suave brisa que entró a primera hora de la tarde y que permitió que los Sonar y los Skud 18 pudieran disputar una manga y los 2.4mR no pudieran acabar la suya.

Los Sonar fueron los primeros en competir en el campo de Pao de Açucar, la tripulación española de Paco Llobet/Héctor Álvarez/Manuel Gimeno empezó cerca de los primeros, montando la primera baliza en octava posición, pero no pudo aguantar este puesto y fue cayendo hasta finalizar en décimo tercera posición final, lo que les sitúa décimos en la general. La única prueba disputa fue ganada por los canadienses Paul Tingley/Logan Campbell/Scott Lutes, que se sitúan segundos en solitario a tres puntos de los líderes, los australianos Colin Harrison/Russell Boaden/Jonathan Harris. Siguen terceros los griegos Vasilis Christoforou/Anargyros Notaroglou/Thodoris Alexas.

En Skud 18 navegaron en Escola Naval. Sergi Roig y Violeta del Reino también ocupan la décima posición después de una jornada en la que durante toda la manga estuvieron octavos, hasta la última baliza que perdieron un puesto después que les superaran en el último momento los holandeses Rolf Schrama/Sandra Nap. Los australianos Daniel Fitzgibbon/Liesl Tesch siguen dominando la general con autoridad tras ganar la prueba de hoy. Segundos son los canadienses John McRoberts/Jackie Gay y terceros los británicos Alexandra Rickham/Niki Birrell.

Los 2.4mR fueron los últimos a los que se dio una salida con condiciones de muy poco viento, Arturo Montes navegaba bien situado en tercera posición en los primeros compases de la prueba por detrás del alemán Heiko Kroger y el australiano Matthew Bugg; mientras que la líder, la británica Helena Lucas no se encontraba cómoda con vientos que apenas superaban los 3 nudos. Vista la situación el Comité de Regatas decidió anular la prueba.

Fuente: Prensa RFEV

Dura forma de aprender...




(Fotograma del vídeo)

-

Normandy Channel Race. El "Tales II" se mantiene en posiciones de cabeza

La flota de los Class40 se acerca a la costa irlandesa después de unas horas de ceñida y continuas viradas por el Mar Céltico. Los primeros tomaran la marca situada en Tuskar Rock y continuarán por la costa irlandesa hasta la mítica Fastnet Rock...


La flotá está liderada en este momento por los franceses del "SOLIDAIRES EN PELOTON ARSEP", Vauchel Thibaut y Fred Duthil, con los ingleses del "IMERYS", Phil Sharp y Sam Manuard prácticamente a la par, y muy cerquita, a solo 3 millas, los españoles Fidel y Pablo a bordo del "Tales II". Por atrás.  A 14 millas de la cabeza se encuentra el 4º clasificado, y el siguiente ya a más de 40 millas.

_


Rolex Swan Cup. Previo

Cada dos años, desde 1980, la flota de Swan ha reunido en su hogar espiritual en el Yacht Club Costa Smeralda en Cerdeña para la bienal Rolex Swan Cup.


Armadores, tripulaciones e invitados se reúnen para una semana de animada actividad dentro y fuera del agua.

(Archivo)

La edición 2016 será una celebración,  el quincuagésimo aniversario de la fundación de Nautor Swan. 121 barcos inscritos en esta 19 edición, con esloras que oscilan entre 36 (10,9 metros) a 115 pies (35m), y antigüedad desde 49 años a unos pocos meses. Como siempre, este año Rolex Swan Cup se caracteriza por una gran competencia en un entorno envidiable, un espíritu en el que prevalece el juego limpio y barcos conocidas por su gracia, atractivo y rico patrimonio.

Lista de Inscritos



La vela se estrena en los Juegos Paralímpicos de Río 2016

Llobet/García/Gimeno fueron de menos a más en Sonar

Montes mostró buenas sensaciones en 2.4mR

Roig/Del Reino buscarán mejorar en Skud 18


©World Sailing


La vela se puso en marcha en la bahía de Guanabara con la celebración de las dos primeras pruebas de las once previstas en las clases 2.4mR, Skud 18 y Sonar y en las que todas ellas hay participación española. El estreno de las tres embarcaciones españolas fue discreto en este primer día de regatas.

En Sonar la tripulación patroneada por el catalán Paco Llobet junto con los valencianos Héctor García y Manuel Gimeno consiguieron los mejores resultados del equipo español con 9-7 que les sitúan en la novena posición con 16 puntos y a 7 de los segundos y los terceros, los neozelandeses Richard Dodson/Andrew May/Chris Sharp y los griegos Vasilis Christoforou/Anargyros Notaroglou/Thodoris Alexas, respectivamente. Lideran la general con autoridad con 3 puntos los australianos Colin Harrison/Russell Boaden/Jonathan Harris. En esta clase los diez primeros clasificados están muy apretados, con lo que la tripulación española puede tener sus opciones de acercarse a los puestos delanteros en la jornada de mañana.

En la clase individual 2.4mR el andaluz Arturo Montes cerró la jornada en décimo segunda posición tras realizar un 11-12. El sevillano estuvo a lo largo de toda la jornada luchando por estar en el top ten en las dos mangas, pero finalmente se quedó a las puertas empatado a 23 puntos con el undécimo clasificado, el malasio Al Mustakim Matrin. En esta clase la terna de favoritos encabeza la tabla con la británica Helena Lucas que ganó la primera prueba, líder, seguida del alemán Heiko Kroeger y del estadounidense Dee Smith en tercera posición después de imponerse en la segunda manga del día de forma espectacular.

En la doble Skud 18 los baleares Sergi Roig y Violeta del Reino acabaron el día con un 9-11 que les deja en la décima posición en la general con 20 puntos. Los mallorquines no tuvieron muchas opciones en dos regatas en las que dominaron los australianos Daniel Fizgibbon/Liesl Tesch, que encabezan la general con 3 puntos, y los canadienses John Roberts/Jackie Gay, que son segundos empatados a 6 puntos con los terceros, la embarcación polaca que forman Monika Gibes/Piotr Cichocki.

El viento sopló sobre los diez nudos, los 2.4mR y los Skud 18 navegaron en el Pao de Açucar y los Sonar en Escola Naval.

Para mañana martes están previstas dos nuevas pruebas en todas las clases.

Fuente: RFEV

lunes, 12 de septiembre de 2016

Normandy Channel Race. Participación del "Tales II" con Pablo Santurde y Fidel Turienzo

Se está celebrando por el Canal de la Mancha y Mar Céltico la VII Normandy Channel Race, regata A-Dos sobre barcos Class40 que comenzó en el 2010 y se celebra en primavera, excepto cada 4 años que se hace en septiembre, con recorrido náutico exigente y variado.

El "Tales II" de Pablo y Fidel pasando bajo la luz de la luna por la boya de West St Marcouf
©Guillzurme Evrard

El ESP 123 "Tales II" de Gonzalo Botin, en esta ocasión tripulado por Pablo Santurde y Fidel Turienzo se encuentra entre los favoritos de esta edición, y en este momento ocupan la 3ª posición a 2,6 millas de la cabeza que ocupan los ingleses Phil Sharp y Sam Manuard a bordo del "IMERYS"  y de los franceses Vauchel Thibaut y Fred Duthil ("SOLIDAIRES EN PELOTON ARSEP")


La flota se encuentra en estos momentos, después de pasar la Isla de Wight, recorriendo la costa sur de Gran Bretaña hacia la roca del Lobo, para seguidamente doblar hacia el norte, hacia Tuskar Rock en Irlanda. Después de estos recorridos costeros por francia e Inglaterra, les espera un triángulo por el Mar Céltico.




_

domingo, 11 de septiembre de 2016

LVACWST. Land Rover BAR continúa de líder tras las series de Tulón

"Artemis Racing" gana en Tulón y "Land Rover BAR" sigue liderando las Series

©Ricardo Pinto

Las mangas de hoy domingo en las Louis Vuitton America's Cup World Series Toulon, con tres ganadores diferentes, han estado de nuevo muy disputadas y con miles de espectadores disfrutando del espectáculo: el "Land Rover BAR" ganó una, la 2ª del día; los del "Artemis Racing" ganaron otra, la 1ª, siguiendo con su gran actuación de ayer, (estos dos han sido los únicos equipos en ganar más de una regata en Tulón) La última manga del día fue ganada de forma sorpresiva por el "SoftBank Team Japan", que le aúpa a la segunda posición del podio final entre los suecos y los británicos. 


Decepción en el "Oracle" y especialmente de Tom Slingsby, sustituto de James Spithill en la caña para esta regata, que finaliza en última posición y pierden unos puntos precisos para disputar el primer puesto de la clasificación final al "Land Rover BAR", lo mismo que les pasa a los del "ETNZ", que han ocupado la 5ª plaza final, y en los locales que lidera Franck Cammas, que a pesar de haber conseguido dos segundos puestos, no han conseguido subir al podio. 


La Clasificación Final de las Series de Tulón tras las 6 mangas disputadas queda así:

1º) ARTEMIS RACING (1+1+3+1+3+5)......................76
2º)  SOFTBANK TEAM JAPAN(5+4+5+2+4+1).........71
3º) LAND ROVER BAR (6+6+1+3+1+4).....................70
4º) GROUPAMA TEAM FRANCE (4+3+2+6+2+3).....68
5º) ETNZ (2+2+6+5+6+2)..............................................63
2º) ORACLE TEAM USA (3+5+4+4+5+6)...................57

©Ricardo Pinto

Así está la Clasificación General tras las Louis Vuitton America's Cup World Series Toulón

1º) LAND ROVER BAR (Ben Ainslie)..................................437
2º) ORACLE TEAM USA (Jimmy Spithill)...........................423
3º) EMIRATES TEAM NEW ZEALAND (Glenn Ashby).....420
4º) SOFTBANK TEAM JAPAN (Dean Barker).....................399
5º) ARTEMIS RACING (Nathan Outteridge).........................391
6º) GROUPAMA TEAM FRANCE (Franck Cammas)...........360


-

27ª Maxi Yacht Rolex Cup. Resultados finales y repetición virtual de todas las mangas

©Nico Martinez / Martinez Studio

La 27ª edición de la Maxi Yacht Rolex Cup demostró una vez más que se trata de una combinación  de muchas características: barcos impresionantes, inigualable ubicación, una dirección de regatas meticulosa, el trabajo en equipo de precisión, la competencia intensa y condiciones difíciles.


Son factores que contribuyen a que resulte una semana fascinante de las regatas. Ahora, en su trigésimo séptimo año, la Maxi Yacht Rolex Cup es un evento de gran prestigio. El patrocinador Rolex ha sido parte de la estructura desde 1984 y desempeña su papel en el crecimiento del evento con el Yacht Club Costa Smeralda y la Asociación Internacional de Maxi. 2016 será recordado sobre todo por estas condiciones, yates notables y gran competencia.

Clasificación final





Cambios en la Federación Vasca de Vela


Desde el pasado mes de Julio la Federación Vasca de vela cuenta con nuevo Presidente y nuevos miembros en su Junta Directiva tras el proceso de elecciones acordado en la Asamblea General Ordinaria que se celebró el 23 de Junio de 2016.
Al parecer, algún asunto no muy claro dentro de la anterior Junta Directiva ha hecho que haya importantes cambios. En el blog euskolaser.com pusieron un post sobre este tema:

Otros artículos de Euskolaser.com relativos a este asunto:


Nueva junta Directiva de la FVV

Actualmente y tras las últimas elecciones, la nueva Junta Directiva de la FVV ha quedado constituida de la siguiente forma:

Presidente………………..……………………. Ramón Goñi Otero
Vicepresidente……………..………………….. Juan Manuel Pereiro Zabala
Secretario General …………………........……. Juan Antonio Anitua Sasia
Tesorera/Gestión de Personal ………...........…. Edurne Tamayo García
Responsable Area Cruceros…………....…....… Juan Manuel Pereiro Zabala
Responsable Area Vela Ligera/Radio Control.... Oskar Hernando Otxe
Responsable Area Comunicación………........... Jaione Ayastuy
Presidente Federación Alavesa de Vela
Presidente Federación Guipuzcoana de Vela
Presidente Federación Bizkaina de Vela

Las ideas de actuación de D. Ramón Goñi, nuevo Presidente y su Junta Directiva:

"Queremos dejar constancia del IDEARIO que durante este tiempo guiará a la Junta Directiva :
Transparencia y comunicación
Fomento del deporte de la Vela
Fomento de la formación de jueces y técnicos
Mejora del nivel competitivo"

Documentos:

-
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez