jueves, 3 de noviembre de 2016

Mirabaud Yacht Racing. OTRO AÑO CLASIFICADOS PARA LA FINAL!!

Los españoles Luis Fernández, Pedro Martinez y Nico Martinez clasificados para la final

Hoy se han publicado las 20 mejores fotos seleccionadas por el jurado internacional del concurso Mirabaud Yacht Racing. El ganador del premio Mirabaud Yacht Racing Image será uno de ellos. Se anunciará el 29 de noviembre durante la celebración del Yacht Racing Forum en Malta.

Para mi es un honor volver a estar otro año clasificado dentro de esta Colección de Honor. Esta es la 6ª edición del  Mirabaud Yacht Racing Image, el concurso de fotografía más importante del mundo dedicado al deporte de la vela,  y está abierto a los fotógrafos profesionales, premiando la mejor imagen de regatas tomada durante el año.  En los cuatro años que he participado, mis fotos han conseguido situarse las cuatro ediciones entre las mejores, en la colección de honor. Más de un millón de personas vieron las imágenes presentadas para la última edición del concurso.

El grupo internacional de servicios financieros Mirabaud es el patrocinador oficial del premio Mirabaud Yacht Racing Image.


Estas 20 imágenes seleccionadas del premio Mirabaud Yacht Racing Image serán expuestas por primera vez durante la Conferencia Anual de World Sailing que se celebrará en Barcelona del 5 al 13 de noviembre. Los delegados que asistan a esta conferencia de Barcelona votarán esta selección y su voto será sumado a los votos de los delegados del Yacht Racing Forum (Malta, 28-29 de noviembre), y de la suma saldrá el ganador del premio Yacht Racing Forum.

Los 20 que han pasado a la Colección de Honor han sido (por orden alfabético)

• Eugenia Bakunova (RUS)
• Christian Beeck (GER)
• Matias Capizzano (ARG)
• Rachel Fallon-Langdon (UK)
• Luis Fernández (SPA)
• Richard Gladwell (NZL)
• Alex Irwin (UK)
• Pierrick Jeannoutot (FRA)
• Jean-Marie LIOT (FRA)
• Mark Lloyd (UK)
• Gilles Martin-Raget (FRA)
• Nico Martinez (SPA)
• Pedro Martínez (SPA)
• Claire Matches (UK)
• Mauro Melandri (ITA)
• Guy Nowell Photography (UK)
• Benoit Stichelbaut (FRA)
• Tim Thomas (UK)
• James Tomlinson (UK)
• Jasper van Staveren - Photography & Communication (NED)

El top-20 lo componen siete fotógrafos del Reino Unido, cuatro de Francia, tres españoles y uno por los países de Argentina, Italia, Nueva Zealanda, Rusia, Holanda y Alemania.



lunes, 31 de octubre de 2016

El Valencia Boat Show 2016, listo para soltar amarras


- El salón náutico valenciano abre sus puertas mañana lunes 31 de octubre a las 10:00 horas

- Más de 60 expositores y 120 embarcaciones nuevas de los principales astilleros internacionales

- Una amplia oferta de actividades náuticas, servicios, motores y accesorios


El Valencia Boat Show, salón náutico valenciano que celebra este año su octava edición del 31 de octubre al 6 de noviembre con una apuesta renovada, abrirá sus puertas al público mañana lunes a las 10:00 horas. Entre los principales reclamos del certamen está la presencia de los principales astilleros internacionales presentando una amplia flota de embarcaciones nuevas, novedades y barcos premiados así como una completa oferta de accesorios, motores, cursos y servicios náuticos.
Además, los días 31 de octubre y 1 de noviembre, los interesados en comprarse una de las embarcaciones de la exposición flotante podrán probarla en el mar, concertando previamente una cita con el representante de la marca en la que estén interesados.
El Valencia Boat Show de 2016 contará con cinco jornadas profesionales y dos días de puertas abiertas con actividades náuticas para todos los públicos. De lunes a viernes el precio de la entrada es de 5 euros y el horario de apertura es de 10:00 a 19:00 horas. El sábado y el domingo la entrada será gratuita y el salón estará abierto hasta las 20:00 horas, con numerosas actividades para todos los públicos que sin duda acercarán la náutica a todos los visitantes.
Veleros, barcos a motor, neumáticas y semirrígidas, catamaranes, seguros, amarres, cursos de vela, motores, velas, ropa náutica, accesorios o innovadoras aplicaciones llenarán desde mañana y hasta el próximo 6 de noviembre los 12.000 m2 de exposición del salón, ubicado en la Marina Real Juan Carlos I entre la antigua base del Alinghi y el Tinglado nº2.
El certamen contará con dos accesos, uno ubicado frente a la antigua base de Alinghi y habilitado para profesionales, acreditaciones y visitantes con entrada ya adquirida y otro junto al Tinglado nº2, donde los visitantes que lo deseen podrán adquirir su entrada.

Mañana lunes, la inauguración oficial

Mañana lunes 31 de octubre a las 11:00 horas se celebrará la inauguración oficial del salón con la presencia de Fernando Jiménez, presidente del salón; Vicent Llorens, director general de Consorcio Valencia 2007; Josep Miquel Torres Moya, director general de Deportes; Francisco Molina Agulló, delegado territorial de Presidencia de la Generalitat Valenciana y José Vicente Berlanga, director gerente de la Fundación Deportiva Municipal, entre otras autoridades.

Agenda actividades Valencia Boat Show

Lunes 31 de octubre
10:00 Apertura de puertas
Inauguración de la exposición de fotografía
11:00 Inauguración del Valencia Boat Show 2016
Pruebas de mar (todo el día)

Martes 1 de noviembre
Pruebas de mar (todo el día)

Miércoles 2 de noviembre
11:30 Presentación del X Salón Náutico de Dénia con la presenica del regatista oceánico Alex Pella
13:30 Presentación del libro de Eric Frattini “La isla del día siguiente”

Jueves 3 de noviembre
17:30 a 19:00 Actuación de flamenco

Sábado 5 de noviembre
10:30 a 13:30 y de 15:30 a 17:00. Jornada de puertas abiertas de la Escola Municipal de vela: bautismos de mar gratuitos para todos los mayores de 4 años en embarcaciones colectivas, piraguas, botes de remo y SUP para que se navegue en la dársena interior de la Marina Real Juan Carlos I. Visitas guiadas a la Goleta Tirant I
17:30 Proyección del documental “Astral” dirigido por Jordi Évole y charla – coloquio con uno de los tripulantes de la embarcación

Domingo 6 de noviembre
10:30 a 13:30 y de 15:30 a 17:00. Jornada de puertas abiertas de la Escola Municipal de vela: bautismos de mar gratuitos para todos los mayores de 4 años en embarcaciones colectivas, piraguas, botes de remo y SUP para que se navegue en la dársena interior de la Marina Real Juan Carlos I. Visitas guiadas a la Goleta Tirant I Fallo ganador del concurso de fotografía
12:00 Salida del Reto Pelayo Trasatlántica 2016

Sobre Valencia Boat Show:
El Valencia Boat Show se celebrará del 31 de octubre al 6 de noviembre en la Marina Real Juan Carlos I con una amplia oferta de embarcaciones nuevas de los principales astilleros internacionales, novedades, accesorios y servicios náuticos y dos días de pruebas de mar. El certamen valenciano se convierte así en el último salón el agua de la temporada, cerrando el circuito mediterráneo de salones.
El Valencia Boat Show está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), asociación de empresas del sector náutico de la Comunidad Valenciana, con el apoyo de Consorcio Valencia 2007, el organismo público formado por el Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana y el Gobierno de España que gestiona las infraestructuras de la Marina Real Juan Carlos I, así como Turismo Valencia, el Ayuntamiento de Valencia, la Diputación de Valencia y la Generalitat Valenciana.

Más información: http://www.valenciaboat.com/

Fuenter: Prensa Valencia Boat Show 2016

Vendée Globe. Una semana para partir

Ultima semana en tierra
A las 13:02 horas, dentro de justamente una semana, comenzará la octava edición de la vuelta al mundo en solitario sin escalas ni asistencia: la Vendée Globe. Los 29 IMOCA que estarán en la línea de salida están en contacto directo con el publico que abarrota el Village. Cientos de miles de visitantes han hecho cola para acceder a los pantalanes bajo un inusual “veranillo de San Miguel”, entusiasmados por ver a los patrones mientras viven sus últimos días en tierra firme.

© DPPI / Vendée Globe 

Pero parece que éste va a terminar antes de que la flota suelte amarras hacia el Sur. Las predicciones meteorológicas para la semana que viene comienzan a sugerir un viento de la dirección perfecta: Noroeste de entre 15 y 20 nudos y temperaturas más acordes con la estación en la que estamos.
El holandés Pieter Heerema, patrón del diseño de VPLP-Verdier No Way Back está tranquilo ante la inminente salida de su primera vuelta al mundo. También será la primera vez que su país, Holanda, participa en la regata. Esta tarde daba juego al público con un espectáculo improvisado chequeando su sistema para subir al mástil y aparejo. “Todo está bajo control. Tenemos alguna cosa que otra que hacer; pocas. Pero tengo muchas ganas de salir”.
Rich Wilson, el veterano patrón estadounidense del Great American IV, sacaba un poco de tiempo de su preparación a bordo para un entrenamiento final en bicicleta. “Organizarse bien en la última semana es fundamental. Sé mucho más que la última vez con respecto a asegurarme que estoy descansado y mantengo mi energía distribuyendo bien mi tiempo y compromisos”, dice Wilson, que no se ha olvidado del voto por correo para las elecciones a la Presidencia de Estados Unidos.
Nandor Fa, patrón del Spirit of Hungary, a punto de hacer su tercera Vendée Globe, está trabajando en el backstay. “No es que no confíe en nadie para hacerlo. Es que disfruto haciéndolo y es bueno. Estoy en mejor forma de lo que nunca he estado para comenzar. Con 28 IMOCAs más y miles de barcos de espectadores la única prioridad es salir sin problemas y en buena forma”.
Por su parte, el británico Alex Thomson, que terminó tercero en la pasada edición, vuelve a Les Sables d'Olonne. Su equipo ha hecho durante el invierno un extraordinario ‘refit' del IMOCA de última generación Hugo Boss, después de que tuviese que ser rescatado del Atlántico tras volcar en el transcurso de la Transat Jacques Vabre, hace exactamente ahora un año.
El barco volvió al agua en abril tras ser “virtualmente” reconstruido -sumando una estructura de carbono considerable- sin, parece, perder ningún potencial en cuanto a su velocidad. Demuestra que tiene la velocidad para ser uno de los potenciales ganadores de esta Vendée Globe.
Ross Daniek, Director Técnico del IMOCA Hugo Boss, explicaba hoy que “la fiabilidad ha siendo siempre una de nuestras primeras prioridades. A veces es difícil verlo así porque todo el mundo quiere ser más ligero e ir más rápido; primero ir más rápido y luego pensar en la fiabilidad del barco. Para nosotros ambas cosas van de la mano, sobre todo por nuestro preciado camino a lo largo de estos años, y ahora pienso que hemos ido más allá que los otros barcos nuevos”.
“El barco se construyó tarde (hace un año). Estuvo bajo el agua, sumergido, no tenía palo, la cubierta estaba muy dañada. Sabíamos que cuando lo volviésemos a botar en abril tendríamos únicamente seis meses antes de la salida de la Vendée Globe. Escogimos añadir estructura adicional y no tener que preocuparnos de ello. Luego Alex tuvo que conocer el barco, aprender como sacarle el máximo rendimiento. Así que hemos añadido mucha estructura en el interior y la verdad es que no hemos tenido problemas al respecto. Después de hacer 12.000 millas el casco está inmaculado. No me preocupa que este barco dé la vuelta al mundo”.

Ante todo, seguros
La seguridad de los patrones continua siendo la prioridad número uno para la Dirección de Regata. El desafío requiere una organización a nivel de seguridad y rescate acorde con los riesgos que están tomando. Los patrones compiten sabiendo que pueden ser llamados en cualquier momento para ayudar a otro patrón y todos los oficiales de regata están listos para responder ante cualquier incidente.
Los patrones de la Vendée Globe están bien informados sobre los peligros y procedimientos. Solos en el mar, a cientos de millas del punto de rescate más cercano, los patrones deben saber cómo reaccionar ante situaciones críticas.
Cada navegante tiene que hacer cursos médicos y también un curso de supervivencia, en los cuales se sumergen en el agua vistiendo los trajes de supervivencia. Deben tener certificados de Primeros Auxilios y Medicina en alta mar. Además de estos cursos, la Vendée Globe organiza otros, además de sesiones de entrenamiento.
El pasado 9 de septiembre se llevó a cabo una reunión que incluyó consejos prácticos no sólo de los servicios de rescate sino también de otros patrones que han vivido incidentes peligrosos como Paul Meilhat (herido en la Transat Saint Barth/Port-la-Forêt en 2015) y Bernard Stamm (que tuvo que abandonar su barco a finales de 2013 durante una tormenta).
Estos y otros navegantes aprendieron cómo operan, por ejemplo, los servicios de rescate de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
Para tomar la salida en Les Sables, los barcos tienen que respetar las reglas de la clase para garantizar que la competición es segura y justa, y pasan diversos test, como las pruebas de estabilidad.
“Las reglas IMOCA cambian de una edición a otra para mejorar la seguridad”, explica Guillaume Evrard, uno de los oficiales de regata. “Desde que Jean Le Cam volcó en Cabo de Hornos en la edición de 2008, cada patrón debe tener claro dónde operar en el casco para rescatar al patrón si se queda atrapado dentro. En la pasada Vendée Globe 2012-2013, varios participantes tuvieron problemas con la quilla y el palo. Desde entonces estos apendices son One-Design”.
La Federación Francesa de Vela también lleva a cabo controles de seguridad en los pantalanes de Les Sables. Medidores y asistentes aseguran que los mecanismos de seguridad adecuados están a bordo de cada barco y que el monocasco es apropiado para la regata.
Este año, en la Vendée Globe, habrá una zona de exclusión alrededor del Antártico en vez de puertas de hielo. Los oficiales de regata están trabajando con CLS, una sucursal del Centro Nacional Francés de Estudios Espaciales. Esta compañía proporciona información respecto al hielo acumulado en el sur usando diversas fuentes, incluyendo información de satélites, radares y altimetría.

Fuente: Vendée Globe


-  El alicantino se ha impuesto en la última manga tras un emocionante duelo con el francés Kevin Cantin
- El III Campeonato de Europa de Vela Paralímpica - VI Trofeo Internacional Iberdrola finalizaba hoy en aguas del Real Club Náutico de Valencia

© José Jordan

Tras cuatro jornadas de competición y un total de once pruebas disputadas, finalizaba hoy en el Real Club Náutico de Valencia el III Campeonato de Europa de Vela Paralímpica - VI Trofeo internacional Iberdrola, que ha reunido esta semana en el Real Club Náutico de Valencia a diecisiete de los mejores regatistas internacionales de la clase paralímpica 2.4mR. El xabiense Rafa Andarias se ha proclamado campeón de Europa de Vela Paralímpica y vencedor del VI Trofeo Internacional Iberdrola gracias a la victoria en la última prueba, y tras un intenso duelo con el francés Kevin Cantin que ha mantenido el suspense hasta el final.
Hoy tenía lugar la última jornada de competición, en la que se han celebrado dos pruebas con viento suave del sureste que se ha mantenido estable, y mucho sol. La primera de las mangas tenía como vencedor al francés Kevin Cantin, que se colocaba líder de la clasificación general, con la segunda plaza para Rafa Andarias.
Pero el xabiense no estaba dispuesto a darse por vencido y así lo ha demostrado al hacerse con la victoria en la segunda prueba del día, imponiéndose a Cantin que era tercero y proclamándose campeón de Europa de Vela Paralímpica y vencedor del VI Trofeo Internacional Iberdrola. Andarias y Cantin quedaban empatados a 21 puntos, pero el mayor número de primeros puestos en todas las pruebas celebradas daba la victoria al español.
El murciano Antonio Maestre, que se ha mantenido consistente durante toda la competición, lograba una quinta y una segunda plaza en las dos pruebas de hoy, conservando la tercera posición del podio. “Sabe bien, aunque me han pesado mucho los puntos del primer día, pero al final he navegado mejor y me voy con buen sabor de boca, creo que he navegado bien”, comentaba Maestre. Por su parte, el catalán Jordi Cargol era quinto con la sexta plaza para el francés Mathieu Laperche.

“Hemos ganado al mejor equipo del mundo”
“Ha sido una regata complicadísima. Ha estado el equipo francés que es el mejor del mundo, son campeones del mundo y campeones paralímpicos. Hemos ganado a los mejores y ha estado muy bien. Hemos acabado empatados a puntos y ha sido como la regata misma, muy igualada. Cuando había un poco más de viento Kevin se iba, y cuando había poco viento estaba yo por delante y realmente ha ido muy bien. Tener dos españoles en el podio hoy es un éxito para España y es la primera vez que se consigue. Además en este último día la ayuda del otro compañero ha sido importantísima”, comentaba Rafa Andarias durante la entrega de trofeos.
“Ha sido un súper campeonato, muchas gracias a la organización y al club. He perdido en la última manga, así que Rafa es primero, bravo por él, y yo segundo. Ha estado muy igualado, ha habido suspense hasta el final, así que ha estado genial”. señalaba Cantin, quien ha asegurado que volverá el próximo año.

Marina Perterer campeona femenina y Miriam Muñoz, regatista más joven
La austriaca Marina Perterer, que ha quedado 11ª en la clasificación general, ha sido la campeona femenina, y la joven española Miriam Muñoz, para quien ésta era su primera competición en la clase 2.4mR, ha recibido el premio a la regatista más joven de la prueba. “La semana ha ido muy bien, me ha gustado mucho y he aprendido mucho”, comentaba Miriam, que con sólo quince años es la más joven de la flota participante.

La entrega de trofeos se ha celebrado en la base de regatas del Real Club Náutico de Valencia, y ha contado con la presencia de Julián Bolinches, delegado de Iberdrola en la Comunidad Valenciana; Maite Girau, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valencia; Alberto Jofre - director gerente del Comité Paralímpico Español, y Julián Vico, presidente del Real Club Náutico de Valencia, entre otras autoridades.
En el acto han participado también Esteban Varadé, director ejecutivo de la Fundación Vencer el Cáncer y Marian Santiago, tripulante del Reto Pelayo Vida Trasatlántica 2016, expedición de cruce del Atlántico en la que participan cinco mujeres que han superado el cáncer, ya que la regata este año tiene carácter benéfico a favor de la Fundación Vencer el Cáncer.
“Ha habido buen nivel en la regata, y afortunadamente ha ganado Rafa Andarias, que ya tocaba que ganara un español. Hemos tenido una semana increíble, con menos viento del que esperábamos, pero ha sido bonito y todos han disfrutado. Ya estamos esperando que llegue el año que viene”, comentaba Alfredo Buqueras, coordinador del equipo paralímpico español de vela.
“Para nosotros es una enorme satisfacción estar con el equipo paralímpico, porque representa nuestros valores. En Iberdrola estamos encantados, y más aún teniendo campeón español y valenciano. Insistimos en nuestro apoyo decidido hacia el equipo paralímpico de vela”, ha asegurado Julian Bolinches, delegado de Iberdrola en la Comunidad Valenciana, durante la entrega de trofeos.

III Campeonato de Europa de Vela Paralímpica - VI Trofeo Internacional Iberdrola
El III Campeonato de Europa Iberdrola de Vela Paralímpica - VI Trofeo Internacional Iberdrola reunirá del 24 al 29 de octubre a los mejores regatistas internacionales de la clase 2.4mR, que competirán en aguas valencianas por el título europeo.
La prueba cuenta con el patrocinio de Iberdrola y la organización de la Asociación Europea de Vela (Eurosaf), la Asociación Internacional de Vela Adaptada (IFDS), la Real Federación Española de Vela, el Comité Paralímpico Español, el Consejo Superior de Deportes y Real Club Náutico de Valencia, así como con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia.

Fuente: Prensa Vela Paralimpica

martes, 25 de octubre de 2016

Rolex Middle Sea Race 2016. El "Maserati" llega primero a Malta

El trimarán Maserati del italiano Giovanni Soldini ha sido el primer barco en finalizar la Rolex Middle Sea Race 2016, completando el recorrido de 608 millas náuticas en poco más de 49 horas, nuevo récord para un multicasco en la clásica oceánica. Los españoles Carlos Hernández y Marcos Oliver han formado parte de la tripulación junto a Pierre Casiraghi.

© Rolex/Kurt Arrigo

El MOD70 Maserati armado y patroneado por Giovanni Soldini ha cruzado esta tarde la línea de meta en Malta tras 2 días, 1 hora, 25 minutos y 1 segundo de navegación desde la salida del pasado sábado. El potente trimarán italiano establece así un nuevo récord en categoría multicasco, superando en más de 10 horas la marca establecida en 2015 por su rival Phaedo 3, barco con el que mantuvo un intenso duelo a lo largo de buena parte del recorrido. Phaedo 3lideró a Maserati desde la salida de Malta y hasta anoche, cuando un error de navegación en el tramo entre las islas de Pantellería y Lampedusa le relegó a una segunda posición de la que ya no lograría recuperarse.
Entre los siete miembros de la tripulación del Maserati compitieron los canarios Carlos Hernández y Marcos Oliver. Nada más llegar a Malta, Hernández declararía: “Ha sido una regata muy divertida, con muchos cambios de viento, porque teníamos que pasar siempre pegados a las islas. Phaedo consiguió salir delante de nosotros y navegó muy bien. Pero nos mantuvimos siempre muy cera, y al final conseguimos pasarles en un error que cometieron antes de la última ceñida. Estamos muy contentos, porque era nuestra primera regata, apenas llevamos tres meses con el barco”.
Junto a Hernández y Oliver, completó la Rolex Middle Sea Race 2016 el miembro de la Casa Real de Mónaco, Pierre Casiraghi, quien se mostraba muy satisfecho con la experiencia: “Esta es una regata en la que siempre he pensado, porque es algo así como mi regata oceánica de casa. Conozco desde niño todas las islas por las que pasamos, así que es algo especial para mí. El año pasado ya hice la Sydney Hobart con este equipo, y me encantaría poder hacer la Fastnet”.
El Phaedo 3 cruzaría la línea de meta 2 horas, 9 minutos y 22 segundos por detrás del Maserati. A la hora de redactar esta información, el Rambler de George David apunta a repetir victoria en tiempo real entre los monocascos. El barco estadounidense, ganador en 2015, se encuentra a 70 millas de la llegada navegando a 12 nudos de velocidad. Se espera que llegue a Malta alrededor de las dos de la madrugada.

La Rolex Middle Sea Race está organizada por el Royal Malta Yacht Club y cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002.

lunes, 24 de octubre de 2016

DÍDAC COSTA Y CONRAD COLMAN: AVISO “A NAVEGANTES"

Son jóvenes, tienen talento y ya cuentan con experiencia dando la vuelta al mundo. Han superado todos los obstáculos para llegar al pantalán de Port Olona. El próximo 6 de noviembre tomarán la salida de su primera Vendée Globe, cueste lo que cueste. Pero para salir más serenos, el español Dídac Costa (35) y el americano-neozelandés Conrad Colman (32) siguen a la búsqueda de financiación.


© Guillaume DAUMAIL / Mer & Media

Dídac Costa y Conrad Colman tienen algo en común en su salto a su primera Vendée Globe. Los dos han hecho la anterior Barcelona World Race, la vuelta al mundo a dos y sin escalas en IMOCA (cuarto puesto para Dídac, séptimo para Conrad). Y tienen otra similitud a menos de tres semanas para la salida de la Vendée Globe: una “cruzada” financiera.


Dídac Costa: “¡Hemos resistido a un rayo, así que nada nos va parar!”
Único español en la próxima salida de la Vendée Globe, Didac Costa sufrió un importante revés hace un mes. Durante un entrenamiento, un rayo alcanzó el barco causando un daño significativo a la electrónica de la embarcación. El tipo de incidente que supone un golpe a pocas semanas de la salida, especialmente cuando no se cuenta con un patrocinador principal.
"Hoy por hoy, necesitamos ayuda para que el One Planet One Ocean esté listo para afrontar la vuelta al mundo" explica Dídac Costa. "Es por ello que al llegar a Les Sables d'Olonne, lanzamos una campaña de ‘crowdfunding. Esperamos el apoyo de los aficionados de la vela en España y también en Francia. De forma paralela, complementamos el presupuesto con pequeños patrocinadores que empiezan a llegar [en la vela mayor de Dídac aún hay espacio disponible para posibles empresas que quieran patrocinar el proyecto]. La idea es reunir 70.000 euros en total".
Este presupuesto adicional permitiría financiar el equipo dañado por el rayo y el coste de la recepción de la información de ‘meteo' durante la regata. Sin ello, el patrón español no podrá enviar fotos y vídeos de su aventura alrededor del mundo, y por lo tanto no podrá compartir su aventura de manera satisfactoria. A pesar que el reloj corre en su contra, Costa mantiene la confianza. "Tengo la determinación de estar en la salida y no hay nada que cambie eso. Hemos resistido al incidente con el rayo, así que nada nos va a detener!".

Conrad Colman: "El nombre de mi barco todavía está disponible"
A poco más de dos semanas de su primera Vendée Globe, Conrad Colman no es un patrón sereno. ¿Miedo? Para nada. ¿Voluntad? La tiene. Al 2000%, como él mismo dice. Por el contrario, el neozelandés sigue necesitando más presupuesto. Su proyecto está terminado, el barco está listo para salir, pero le falta… ¡un nombre! Y no es por no haberlo intentado durante mucho tiempo. "Hay algunas buenas oportunidades de patrocinio, pero nada se ha materializado. También he tenido una historia complicada con un falso inversor. He perdido mucho tiempo con eso", dice el patrón de 32 años en un perfecto francés.
Sin ningún patrocinador principal, Conrad ha diseñado su proyecto, que reúne a algunos colaboradores en la línea de su idea de proyecto "cero emisiones". Si bien su IMOCA está amarrado en el pantalán del Village de la Vendée Globe, Colman sigue buscando patrocinadores y/o colaboradores para encarar la vuelta al mundo más liberado y centrarse plenamente en el aspecto deportivo de la que regata que es conocida como el Everest de los mares.
Hay soluciones posibles. El patrón del 100% Natural Energy está totalmente dispuesto a dar el nombre del equipo al patrocinador principal, con un paquete que incluye salidas en el barco después de la regata por un presupuesto total de alrededor de 200.000 euros. "Estoy abierto a cualquier propuesta, desde un colaborador de 5.000 hasta un patrocinador principal que dé nombre al equipo. Me interesan especialmente las personas y empresas que trabajan en la línea de mi proyecto, pero no voy a poner mi aventura en riesgo si otro patrocinador se presenta", dice el kiwi, que no dudó en hacer un esfuerzo económico personal para llevar a cabo su sueño. "Mi principal problema es la comunicación. No tengo manera de comunicar durante la regata y es obligatorio. Tengo toda la motivación, pero no tengo los medios. Enviar datos desde el océano es realmente caro".
Conrad está convencido de que saldrá y terminará. Pero nada le haría más feliz que partir de Les Sables d'Olonne con los colores de un nuevo patrocinador. Asegura que hasta el 6 de noviembre aún tiene el tiempo y los medios para encontrar uno de última hora. No sería la primera vez que brillaría la magia de la Vendée Globe; muchas situaciones similares se desbloquean gracias a una firma en el mismo Village de la regata…



La Rolex Middle Sea Race 2016 cuenta con tres equipos españoles

Ayer comenzó en Malta la 37ª edición de la Rolex Middle Sea Race con tres equipos españoles en la línea de salida: el clásico "Giraldilla", el "Petrouchka III" en ORC3 y el "Audax Energía" en ORC2.

Así es la Rolex Middle Sea Race:

1.- Circuito entre iconos


Su recorrido de 608 millas náuticas es un auténtico circuito entre iconos. El primero de ellos es la salida, en el magnífico anfiteatro del Grand Harbour de Malta, a los pies de los históricos bastiones de La Valeta, donde los cañones de Saluting Battery anuncian el comienzo de la regata. La flota inicia entonces la circunnavegación de Sicilia en sentido contrahorario, pasando por el estrecho de Messina, tomando como baliza de paso el volcán activo Estrómboli, y visitando aguas legendarias, como las que rodean las islas Eolias, las Egadas, Pantelaria o Lampedusa, antes de regresar a Malta.

2.- Flota internacional
La Rolex Middle Sea Race reúne anualmente una flota heterogénea formada por equipos profesionales y amateur provenientes de prácticamente todo el mundo. Su edición 2016 es un buen ejemplo, y contará con 112 barcos de 25 nacionalidades. Se dividirán en seis salidas diferentes; la primera se dará a las 11:00h de mañana, sábado 22 de octubre. Celebrada por primera vez en 1968, la regata está organizada por el Royal Malta Yacht Club y patrocinada por Rolex desde 2002.

3.- Equipos españoles
La presencia de regatistas españoles es una constante entre las tripulaciones de la Rolex Middle Sea Race. Este año participan además tres barcos con pabellón nacional: el Giraldilla, un diseño Sparkman & Stephens de 1963 que perteneció originalmente a Don Juan de Borbón, y que estará patroneado por Ricardo Rubio y armado por Valle de la Riva; el Petrouchka III, un prototipo del Real Club Náutico de Palma armado y patroneado por Jaime Binimelis que en 2011 logró la victoria en clase ORC 3 y una meritoria segunda plaza absoluta en la general de ORC; el Audax Energía, un TP52 del Real Club Marítimo de Barcelona armado por Pablo Garriga y patroneado por Toni Guiu.

4.- Cualquiera puede ganar la general
Es una de los atractivos de la regata: Literalmente, cualquier participante puede llevarse el Rolex Middle Sea Race Trophy y el reloj Rolex grabado que se otorga al barco con mejor tiempo compensado. En un recorrido tan largo y lleno de puntos de inflexión y variables, la velocidad pura o la eslora no son garantía de éxito. Históricamente, la victoria se ha alternado entre equipos profesionales y no profesionales, y entre barcos grandes y pequeños. Buen ejemplo son las últimas ediciones: el potente TP52 italiano B2 ganó en 2015 y 2013, mientras que en 2014 y 2011 se impuso el pequeño J122 maltés Artie, y en 2012 el modesto Welbourne 46 sudafricano High Fidelty.

5.- Los más rápidos aspiran a la victoria en tiempo real
Más predecible es la victoria en tiempo real, otorgada al primer barco en completar el recorrido. Aquí, el abanico de aspirantes se reduce a los modelos más grandes y veloces. Este año es favorito el ganador de 2015, el potente Rambler 88 (26,8 metros de eslora) del estadounidense George David, cuyo equipo estableció en 2007 el actual récord de la prueba en 47 horas, 55 minutos y 3 segundos a bordo del Rambler 100 (30,5 metros de eslora). Si hablamos de velocidad, mención aparte merecen los tres multicascos que correrán bajo clase MOCRA: los MOD70 Phaedo 3 y Maserati, y el Multi 50Ciela Village. Aunque no participan en la lucha por la victoria oficial, teóricamente deberían ser los más rápidos en completar el recorrido.

La evolución de la flota puede seguirse en tiempo real a través del yacht tracker oficial en este enlace


sábado, 22 de octubre de 2016

La Vendée Globe ya piensa en el 2020

Los aspirantes a la Vendée Globe 2020 visitan el village

10 patrones han visitado hoy el Village oficial de la Vendée Globe. No han estado haciendo turismo sino como potenciales candidatos a participar en la edición de 2020. Los diez patrones hicieron un recorrido guiado por todo el Village acompañados del Director de la Regata, Jacques Caraës, antes de almorzar con el presidente de la SAEM, Yves Auvinet.


A 16 días de la salida de la Vendée Globe 2016, diez patrones que esperan estar en la edición de 2020 han estado este viernes visitando el Village de la regata: los franceses Yoann Richomme (vencedor de la Solitaire du Figaro), Anthony Marchand (que formó parte del equipo español MAPFRE en la Volvo Ocean Race 2014-20415), Nicolas Boidevézi y Amaiur Alfaro (vasco-francés); los belgas Christophe Bullens y Jonas Gerkens; el británico Simon Clay, el italiano Giancarlo Pedote; el austriaco Norbert Sedlacek y el estadounidense Jonathan Green. Parece que la próxima edición podría contar de neuvo con una importante representación más allá de la frontera francesa.

Dentro de este grupo hay diferentes perfiles. Nicolas Boidevézi estaba registrado para esta edición 2016, pero tuvo que dejarlo en el último momento al no contar con suficiente presupuesto. El barco estaba listo, pero tuvo que tomar una decisión sabia. Tras retirarse en el empujón final hacia la salida, su determinación para participar en 2020 no ha hecho más que crecer. “No podemos estar seguros de nada, pero debería estar en la salida de la próxima edición de la Vendée. Los patrocinadores que ya estaban conmigo han vuelto a darme su confianza para lo que viene por delante”, ha dicho Nicolas, el antiguo armador del Spirit of Yukoh. “La intención es comprar un barco al final de la regata para competir en el circuito IMOCA hasta 2020. Esta vez organizaremos un proyecto aún más inteligente, basado en los valores humanos y las nuevas tecnologías. Quiero hacerlo bien. Competir es una de esas cosas que te permite contar una historia excepcional”.

Nicolas Boidevézi, Anthony Marchand y Yoann Richomme tienen la intención de competir con la ambición de conseguir un buen resultado. Por su parte, el vasco-francés Amaiur Alfaro presenta un proyecto que se acerca a la perspectiva de Sébastien Destremau, centrado en la aventura. Alfaro espera completar la vuelta al mundo en un IMOCA de 1998 que ya posee. “Al igual que Nicolas, quería participar en la edición 2016 pero conseguí mi barco demasiado tarde. Me gustaría estar en la línea de salida en 2020 con un aparejo mejorado y un proyecto vinculado a la energía renovable”, explica. “Salgo a vivir una aventura. Mi objetico es completar la Vendée Globe”.

Durante la visita de hoy, los futuros candidatos que esperan estar en la Vendée Globe 2020 han podido ver de primera mano cómo está organizada la regata y todos las medios desplegados para vivir esta experiencia. También han visto qué es tan especial del que para muchos es el Everest de la vela. Más tarde se reunieron con los patrones de esta edición 2016. Seguro que se llevan consigo un buen feedback para sus futuros proyectos.

EN LA TRASTIENDA DE LA VENDÉE GLOBE: LA DIRECCIÓN DE REGATA
La Dirección de Regata de la Vendée Globe 2016-2017 está formada por un equipo experimentado compuesto por el Director de Regata Jacques Caraës y sus Adjuntos Guillaume Evrard, Hubert Lemonnier y Matthias Louarn. Todos juegan un papel muy importante durante la regata pero también tienen mucho trabajo que hacer antes de la salida…

Comprobando la seguridad de los espectadores y los equipos
Los cuatro están en Les Sables d'Olonne, Francia, en donde estos días han centrado su atención en organizar y asegurar la logística y detalles de la masiva flota de espectadores que seguirán la salida en el agua. “Tendremos muchos barcos de espectadores en el agua, neumáticas y barcos grandes de pasajeros; entre 40 y 60 neumáticas grandes de patrocinadores y entre 50 y 60 barcos para invitados que llevarán más de 100 personas a bordo”, explica Evrad. “Es un ejercicio logístico enorme porque tenemos que hacer toda la burocracia y hablar con los patrones que estarán a cargo de esos barcos el día de la salida. Y, por supuesto, todos quieren el mejor sitio”.

La seguridad de los patrones
Ahora están finalizando toda la información de los barcos y patrones que se integra en a una página web de información a la que tienen acceso todos los CCS (Centros de Coordinación de Salvamento Marítimo) y autoridades de salvamento de aquellas zonas en las que navegará la flota. De hecho, ésta es una fuente inagotable de información sobre cada barco y competidor, desde imágenes desde diferentes ángulos de cada barco hasta los detalles personales y médicos de cada patrón. “En este momento re-comprobamos todo con los patrones y equipos para asegurarnos que toda la información e imágenes están actualizadas y son correctas, para tenerlas en esta página web”, explica Evrard.
Por su parte, desde la última vuelta al mundo de los IMOCA, Hubert Lemonnier ha estado en contacto regular con cada uno de los CCS para hacer esta web más útil y práctica. “Se usa en todas las regatas ahora. En realidad, a veces no es obligatoriamente necesaria en una situación de crisis, pero se usa mucho antes y después. Cada CCS recibe una alerta cuando la flota llega a su zona y podemos ver quién la lee y cuándo, sabemos que es una herramienta que usan mucho. Les enviamos un correo electrónico cuando el primer barco entra en dicha zona y cuando el último sale”.

Monitorizando el hielo

La Dirección de Regata está en estrecho y regular contacto con CLS, la compañía que proporciona todo el servicio de monitorización antes y después de la regata. “Estamos preparando la zona de exclusión del Antártico ahora mismo. Monitorizamos las zonas de hielo y publicaremos la zona de exclusión el 31 de octubre. Podemos cambiarla después de la salida pero el próximo día 31 daremos a los patrones algo que consideramos será muy, muy cercano a la versión final. El pasado 8 de septiembre se les facilitó un borrador en función del hielo que podíamos ver a finales de agosto. Ahora seguimos monitorizando todo y en general parece estar bastante bien. Hay un iceberg grande, de 26 km de largo, que se mueve por en el Atlántico Sur a medio camino entre Sudamérica y África. El problema es que se mueve cerca de la ruta que siguen los barcos cuando están navegando en el sur. Eso significaría que podría estar cerca de la Isla de Gough y quizás esta misma isla será el primer ‘waypoint' a dejar a estribor”.
Para el resto de la regata la situación en cuanto al hielo, por el momento, se presenta bastante bien.

Las reglas de la clase, instrucciones de regata y penalizaciones
La Dirección de Regata también trabaja en recibir todos los datos finales de algunas certificaciones IMOCA, pequeños detalles como el registro de las balsas de emergencia y demás. Está en contacto directo con la Federación Francesa de Vela (FFV) y la clase IMOCA para terminar las Instrucciones de Regata y un par de puntos en cuanto a la seguridad y los controles e inspecciones de seguridad que son obligatorias y se hacen durante el periodo de la pre-salida en Les Sables d'Olonne.
“Uno de los puntos principales está en las penalizaciones y cómo actuará el Jurado. Implica mucho tiempo de trabajo del Director de Regata y la FFV, el objetivo es publicar con anterioridad las penalizaciones por infringir reglas específicas, con una ponderación proporcional a la infracción. La intención es permitir al Jurado actuar más rápida y eficientemente que durante la pasada edición”, explica Evrard. “Ha de haber un lista de Excel con una lista de penalizaciones; romper un sello por ejemplo tendrá una penalización pública, quizás podrían ser por ejemplo entre dos y seis horas. Hay como unos 40 ejemplos diferentes con la probable penalización indicada”. Este sistema es una prioridad para la Vendée Globe y para IMOCA. Se publicará antes de que los patrones lleguen a Les Sables d'Olonne.

Seguimiento 24 horas
La logística “simple” ocupa la mayor parte del tiempo ahora, cuando los equipos llegan a Les Sables, y toda la logística que implican sus barcos, vehículos y contenedores. Una vez comienza la aventura, el equipo de Dirección de Regata es una máquina bien engrasada: todos han trabajado juntos en muchas regatas transatlánticas y de vuelta al mundo. Esta vez, el Director de Regata trabajará dentro del sistema de guardias. Siempre, siempre, siempre, hay un miembro de la Dirección de Regata monitorizando el progreso de la flota, minuto a minuto, 24 horas al día, durante todo el recorrido alrededor del planeta.
“Esta vez, nos organizamos de manera que tres de nosotros estamos en París y uno de descanso”. Normalmente la Dirección de Regata puede monitorizar la posición de cada barco cada 30 minutos, pero si algo cambia o se necesita mirar con más precisión puede seleccionarse el barco en cuestión y su posición cada seis minutos. Durante las primeras 50 millas del recorrido y las últimas 50 las posiciones de cada barco se actualizarán cada seis minutos. Experiencia y capacidad de trabajo en equipo son características vitales para cumplir las funciones de Dirección de Regata y el equipo de la Vendée Globe de esta edición está entre los mejores especialistas del mercado.

Fuente: Vendée Globe

miércoles, 19 de octubre de 2016

Ocho españoles a por el Mirabaud Yacht Racing Image

En marcha una nueva edición, ya la 6ª, del prestigioso concurso Mirabaud Yacht Racing Image, abierto a fotógrafos profesionales de Vela de todo el Mundo y para fotos realizadas durante el último año.
De todas las imágenes presentadas, un jurado ha elegido 80, y hasta el 20 de noviembre el público podrá votarlas por internet (Facebbok). También el día 20 de noviembre un jurado profesional elegirá 20, de las cuales, el día 29, durante la celebración del Yacht Racing Forum en Malta, saldrán los vencedores del Mirabaud Yacht Racing Image
De nuevo hay una buena participación por parte española, y por orden alfabético encontramos:









Suerte a todos ellos



Vendée Globe, últimas tres semanas en tierra.

Tres semanas en tierra… antes de tres meses de soledad en el mar

"Es increíble el interés que hay aquí por la regata; que un lunes a mediodía esté tan lleno de gente es una pasada. Hay mucho seguimiento y afición” (Dídac Costa)


Todos están inmersos en el ambiente del Village de la Vendée Globe, ocupados con entrevistas, firma de autógrafos que pide el público en los pantalanes, visitas de los patrocinadores… mientras todo el mundo quiere darles la mano. “Tendremos que tener cuidado, porque vamos a echarlo de menos cuando estemos en el mar”, decía ayer en el pantalán el francés Kito de Pavant. ¿Cómo pasan los patrones estas últimas tres semanas en tierra? ¿Qué hacen cada día? ¿Cómo descansan? ¿Cuándo entrarán realmente en su pequeño mundo de navegante solitario? Los patrones nos cuentan cómo son sus días en medio de la multitud.
Algunos están ocupados con los últimos detalles, haciendo ajustes, porque antes no han tenido el tiempo o dinero suficiente. Otros han logrado escapar de eso y pueden descansar más, ya que sus barcos están listos. El suizo Alan Roura (La Fabrique) es uno de aquellos para los que estas últimas tres semanas se hacen muy cortas: “Todavía tenemos mucho que hacer de cara a la salida. No tendré mucho tiempo para nada más. Estaré muy liado en el barco”. Jean Le Cam (Finistère Mer Vent) también reunió el presupuesto tarde y está sacando rendimiento a estos últimos días para trabajar en los aspectos técnicos: “No hay tiempo para el relax. Durante todo este año no he tenido tiempo para eso”.

Público y patrocinadores juntos
Con un millón de visitantes en el Village de 2012, la Vendée Globe es el único evento náutico de estas características con fans, turistas y público en general tan cerca de los patrones, barcos y equipos. Desde la llegada de los participantes el pasado jueves, el pantalán ha estado lleno de gente. Y los patrones lo tienen en cuenta: “Es el momento en que nos reunimos con el público y los patrocinadores; y lo disfrutamos”, decía Jean-Pierre Dick (StMichel-Virbac). Vincent Riou (PRB) también aprovecha al máximo este momento: hablará con 350 clientes de PRB sobre su pasión por navegar alrededor del mundo en solitario, algo que hace por cuarta vez: “Así funcionan nuestros proyectos. Queremos ver a todos aquí, a los que nos apoyan, tenemos que compartir esta pasión por la Vendée Globe con ellos”. Cada navegante cuenta con una detallada agenda organizada por sus jefes de prensa o por un miembro de su familia, para así poder tomarse un respiro de cuando en cuando. “Tengo algo de tiempo libre por la mañana y por la tarde, así que puedo surfear, nadar o correr. Intento mantener mi rutina”, apunta el patrón francés Sébastien Josse (Edmond de Rothschild). Su compatriota Yann Eliès (Quéguiner-Leucémie Espoir) nunca va sin su Figaro ni su tabla de surf. A las 8 de la mañana, el domingo, estaba surfeando y espera navegar en su Figaro Bénéteau 2 tres o dos días para así seguir en contacto con el mar.

Un poco de tiempo libre antes de salir
Mientras Jérémie Beyou (Maître CoQ), Fabrice Amedeo (Newrest-Matmut), Vincent Riou (PRB) y la mayoría de los patrones no franceses, como el americano Rich Wilson (Great American IV) o el japonés Kojiro Shiraishi (Spirit of Yukoh), tienen su base en Les Sables d'Olonne durante estas tres semanas, otros han decidido tomarse unos días libres fuera para tomar un poco de aire. “Durante estos días libres haré vida normal, practicando algo de deporte, cuidando a mi hijo y saliendo un poco”, subraya Thomas Ruyant (Le Souffle du Nord pour le Projet Imagine). Jean-Pierre Dick hará trekking son su pareja para intentar olvidar todo y descansar algo. La idea de todos es reducir el nivel de estrés. Y cada uno tiene su propio método mientras esperan ansiosos las 13:02 horas del 6 de noviembre.

MÁS DECLARACIONES:
Dídac Costa (España), One Planet One Ocean:
“Lo primero es tener el barco listo y trabajar en él. La idea era intentar ir unos días a Barcelona, seguro que al menos tendré que ir uno porque me queda un día de trabajo, así que aún tengo que hacer una guardia, el día 27, y si puedo estar cinco o seis días allí... o lo que pueda. Y luego, ya a finales de mes, volver a Les Sables y quedarme hasta la salida. Pero mientras esté aquí, estaré trabajando en el barco. A ver si podemos escaparnos una tarde a dar una vuelta y conocer más esto, pero de momento no hemos podido pensar en ello.
Es increíble el interés que hay aquí por la regata; que un lunes a mediodía esté tan lleno de gente es una pasada. Hay mucho seguimiento y afición”.

Conrad Colman (Nueva Zelanda/Estados Unidos), 100% Natural Energy:
"Hay mucho que hacer aquí e intentamos equilibrar la balanza descanso/trabajo al máximo. Nuestro equipo es pequeño y tenemos muchas pequeñas cosas en las que trabajar, así que tenemos que progresar para salir con confianza en todo. Me tomaré unos días libres la semana que viene para respirar un poco y relajarme antes de la última semana en el Village”.

Enda O'Coineen (Irlanda), Kilcullen Irlande Team:
"Es difícil estar concentrado con todo el despliegue, firma de autógrafos y miles de visitantes. Es algo que sólo podría pasar en Francia, esperamos que en el futuro los medios y el público irlandés sigan la vela como aquí. En cuanto a mí, estoy disfrutando mucho de los paseos en bicicleta por Les Sables, yendo a las diferentes reuniones y revisando los sistemas de a bordo. Todos los planes de contingencia están en orden así que sólo puedo esperar a la salida”.

Jean-Pierre Dick (Francia), StMichel-Virbac:
“Nunca es fácil. Tienes que llevar la situación y al final es un momento en el que los patrones interactuamos con el público y nuestro patrocinador. Intentamos estar disponibles, incluso estando ya con nuestra mente volcada en la regata. También necesitamos despejar un poco, hacer deporte para dormir bien y seguir con nuestra rutina de entrenamiento. Mi entrenador está aquí. Nado, monto en bicicleta… nada peligroso, vamos. Durante mi semana libre no iré a casa. Iré con mi pareja a algún sitio a disfrutar de la naturaleza y hacer alguna ruta de senderismo”.

Thomas Ruyant (Francia), Le Souffle du Nord pour le Projet Imagine:
“Hay pocos huecos en la agenda durante esta primera semana, con muchas entrevistas que hacer. Teníamos todo listo cuando llegamos aquí, así que no tengo mucho por hacer en el barco. Estamos disfrutando del evento y el ambiente. Tengo previsto descansar una semana con mi familia en Lorient”.

Arnaud Boissières (Francia), La Mie Câline:
“Saldremos a navegar el martes ya que tenemos unas cosas que ver en el barco, como por ejemplo instalar el piloto automático. Nos visitarán nuestros patrocinadores y vendrán a la zona de trabajo, más sencillo que estar a bordo del barco. La semana pasada fui padre, ¡así que me estoy acostumbrando a no dormir mucho!”.

Fuente:  Vendée Globe

El Salón Náutico cierra con éxito una edición marcada por la innovación y las novedades

Durante cinco días, el Salón Náutico Internacional de Barcelona, que cierra sus puertas esta tarde, ha mostrado en el Port Vell la mayor y más variada oferta comercial de la náutica deportiva y de recreo de España. Con más de 260 expositores nacionales e internacionales, se han presentado 670 embarcaciones, de las cuales más de 70 nuevos modelos. El certamen, que ha contado con una buena afluencia de público, ha apostado más que nunca por la innovación y el emprendimiento en el mundo de la náutica.


El salón, donde también se han mostrado más de 30 novedades en accesorios electrónicos y motores de última generación, así como gran variedad de servicios, productos y tendencias, ha dedicado por primera vez un espacio y unas jornadas a emprendedores y startups para dar a conocer sus proyectos de negocio, organizadas conjuntamente con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (Anen) y Keiretsu Forum.


En este sentido, el presidente del Salón Náutico, Luis Conde, ha asegurado que "esta iniciativa ha superado todas nuestras expectativas ya que ha suscitado un gran interés tanto por parte de empresarios, muchos de ellos expositores, como de inversores", tras hacer hincapié en que la intensa actividad registrada en esta 55ª edición "pone de manifiesto la progresiva recuperación del sector".
Entre la veintena de innovaciones presentadas, y en el marco del el I Foro de Inversión celebrado durante las jornadas, se seleccionaron 10 que participaron en una ronda de financiación con inversores privados, family offices y business angels que ofrecían entre 50.000 y 500.000 euros de capital. Asimismo, entre estas 10 startups, los inversores eligieron como mejor proyecto la aplicación "La Tarifa Plana del Deporte". A cambio de una cuota mensual fija, esta App permite a los aficionados a la náutica olvidarse de comprar, transportar, mantener, almacenar y renovar continuamente equipos deportivos.
Por su parte, el director del certamen, Jordi Freixas, ha destacado que "ha sido una convocatoria con muchas novedades –hasta un centenar entre nuevos modelos de embarcaciones, motores y accesorios electrónicos-, afianzando al salón como la principal plataforma de negocio y tendencias de la industria náutica española". Freixas también ha remarcado que "a pesar de la lluvia de los primeros días, ha sido una edición animada y participativa, con una gran acogida por parte del público de las actividades programadas".


Entre otras, este año ha destacado la Noche de la Náutica donde, además de música en vivo, degustaciones y espectáculos, se llevaron a cabo desfiles de moda que partían del catamarán Sunreef Suprem 68S y utilizaban el pantalán del Moll de Espanya como pasarela. También ha estado muy concurrido el espacio "Marina Tradicional", una iniciativa del salón para reunir a los profesionales y entidades que trabajan para la salvaguarda y la promoción de la cultura y el patrimonio marítimo, y que este año ha celebrado su 10ª edición.

Foro y plataforma de debate sectorial
Además, el certamen ha potenciado su papel como principal foro del sector y ha acogido un amplio programa de conferencias y jornadas profesionales, entre ellas una mesa redonda dedicada a la náutica deportiva, organizada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, donde se habló de la importancia de la vela de alta competición, con regatas tan importantes como la Volvo Ocean Race, la Copa América o la Barcelona World Race.
El salón también ha sido el marco elegido para la presentación de importantes regatas como la Eurolaser Masters Cup 2017 y la VI edición Sitges-Ciutadella 2017, entre otras, así como de diversas entregas de premios, entre las que destacan las del Gran Prix del Atlántico y la Mil Millas, además de celebraciones como el 30 Aniversario de la Ruta de la Sal.

Presencia de personalidades
El president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont; los ministros en funciones de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y de Justicia y Fomento, Rafael Català; la presidenta del Parlament de Catalunya, Carme Forcadell; el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda en funciones del Ministerio de Fomento, Julio Gómez-Pomar, y el conseller d'Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya, Jordi Baiget, son algunas de las personalidades que han visitado el certamen.
A pocas horas de su cierre, el Salón Náutico, organizado por Fira de Barcelona con el respaldo de Anen, ha recibido más de 56.000 visitantes nacionales e internacionales, estos últimos procedentes principalmente de Francia, Italia, Alemania, Portugal y Reino Unido. La próxima edición está prevista para octubre de 2017.

Fuente: Salón Náutico de Barcelona

Campeonatos de España 470, Laser, Windsurf y Copa de España 29er

Xammar/Rodríguez en 470 y Blanco en Laser Standard campeones de España

Sanz y Lamadrid ganaron el Nacional en RS:X

Simó gana en Laser Radial, Reino campeona femenina y Rodríguez se lleva sub21 Standard


©N. Via-Dufresne

Hoy han finalizado los Campeonatos de España de 470 en Vilagarcía de Arousa, Laser en Salou, Windsurf en Los Alcázares y la Copa de España de 29er en Torrevieja. Los regatistas españoles que estuvieron en los Juegos Olímpicos de Río demostrando su superioridad ganando Jordi Xammar junto con su nuevo tripulante Nico Rodríguez en 470 y Joaquín Blanco en Laser Standard.

El catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez se han proclamado campeones de España de la clase 470 en aguas de Vilagarcía de Arousa, en un campeonato en el que no han dado opciones. Líderes de principio a fin, en la última jornada el olímpico en Río y su nuevo tripulante se marcaron un sexto y un primero. La tripulación balear formada por Silvia Mas y Paula Barceló acabó como subcampeona absoluta y campeona femenina y juvenil, con lo que sigue su marcha ascendente. Terceros han finalizado los andaluces José Manuel Ruiz y Fernando Dávila.
El olímpico canario Joaquín Blanco también se ha llevado el título de campeón de España Salou. Blanco dominó desde la primera jornada, la segunda plaza ha sido para el alicantino Jesús Rogel. Los canarios Joel Rodríguez y Martina Reino se llevaron el título sub21 en Laser Standard y Radial respectivamente. El catalán Víctor Simó fue el ganador absoluto de Radial y se llevó también los títulos sub19 y sub 16. La canaria Carlota Sánchez ganó en sub19 y sub17 en categoría femenina.
En el Campeonato de España de Windsurf en el Mar Menor en la clase olímpica RS:X se ha impuesto el hispano-suizo Mateo Sanz, seguido de los baleares Sergi Escandell y Joan Carles Cardona. En RS:X Sub21 y Sub19 ganó en categoría masculina el andaluz Fernando Lamadrid, completando el podio los catalanes Ignasi Segado y Ferrán Cornudella. La primera fémina ha sido la andaluza Pilar Lamadrid ganadora en sub 21 y la canaria Magui Suárez, primera sub 19. En Raceboard victoria inapelable para el gallego Jorge Maciel. En Techno sub17 el título ha sido para el catalán Guillem Segú y en sub 15 el andaluz Aurelio de Terry. En Open se ha impuesto el catalán Antonio Rodríguez y en Open Infantil el murciano Víctor Gutiérrez. En Fórmula Windsurf acabaron empatado en cabeza el portugués Miguel Martinho y el andaluz Fernando Martínez del Cerro, que se llevaría la plac a de campeón al ser el primer español.
Las catalanas Tània Bonilla y Núria Miró son las nuevas campeonas de la Copa de España de la clase 29er, que se ha disputado en Torrevieja. La tripulación barcelonesa dominó toda la competición acabando con un 1-5-1-3 y superando en cinco puntos a los segundos clasificados, los sub19 canarios Andrés Barrio y Nestro Domingo. Terceros han acabado los catalanes Pep Costa y Fran Núñez.

RFEV


domingo, 16 de octubre de 2016

Las mejores imágenes de TacTic Media del día 15 de Octubre en el Salón Náutico de Barcelona


I Foro de inversión


Fiesta Nocturna:

Grandes esloras


Y el vídeo de 360º

Fuente: TacTic Media

"Azzurra" gana la EGNOS 52 SUPER SERIES Cascáis Cup y "Quantum" el Circuito

Un veloz Azzurra impide la barrida de Quantum

El barco de la familia Roemmers gana la EGNOS 52 SUPER SERIES Cascáis Cup gracias a su excelente velocidad en el final de temporada. Quantum acaba segundo en Portugal, mientras que Sled es tercero. Niklas Zennström, mejor armador caña de la temporada.


Azzurra impidió el pleno del Quantum Racing en la temporada 2016 de 52 SUPER SERIES. El barco de la familia Roemmers ganó hoy la EGNOS 52 SUPER SERIES Cascáis con una exhibición de control en la última manga del día sobre el barco norteamericano. Azzurra ha terminado la temporada a lo grande con cuatro triunfos en las ocho mangas disputadas en aguas del Atlántico. Sled acompaña a italoargentinos y americanos en el podio de Cascáis. El barco de Takashi Okura se ha mostrado muy fuerte en la regata lusa con un trimado del barco excelente para las condiciones de poco viento reinantes y merece plenamente estar en el cajón de la regata.
Por lo que hace referencia a la temporada, el ganador del circuito ha sido el Quantum Racing por delante de Azzurra, segundo, y tercero ha sido el Rán Racing de Niklas Zennström que luchó hasta la última popa con el Platoon y el Provezza por esa posición. El armador sueco también se lleva el trofeo de 2016 al mejor armador-caña de la temporada por delante del Platoon de Harm Müller-Spreer y del Bronenosec de Vladimir Liubomirov.
Azzurra, no hay duda, ha sido el protagonista del final de temporada. La curva de mejora de su barco en la segunda parte de la temporada ha sido impresionante. Sólo un dato. Entre las mangas del 52 World Championship y las de EGNOS 52 SUPER SERIES Cascáis Cup han ganado nada menos que nueve de las 18 mangas disputadas. El barco liderado por Guillermo Parada y Vasco Vascotto ha terminado la temporada cargado de confianza y de velocidad en el velero y eso es muy importante para ellos ya que la temporada 2017 comienza en menos de tres meses en aguas de Key West.

Quantum también sale de Cascáis henchido. Ha sido, sin duda, el barco de la temporada. A los rivales les ha hecho falta cinco regatas para apartarles de lo más alto del cajón. Las cuatro primeras: Scarlino, Porto Cervo, Puerto Portals y Mahón las ganó con holgura demostrando que eran el barco a batir y haciendo siempre unos resultados sólidos sin permitirse posiciones retrasadas. Ha ganado doce mangas durante la temporada, sólo una más que Azzurra, pero su consistencia en los resultados le ha llevado a un más que merecido triunfo, su tercer entorchado en 52 SUPER SERIES tras los conseguidos en 2013 y 2014.

La jornada de hoy ha estado marcada por la emoción en las dos mangas disputadas. Ha sido un ‘marcaje al hombre’ el que Azzurra ha sometido al velero de Doug DeVos y que al final ha sido suficiente para que los italoargentinos hayan hoyado por primera vez en la temporada el cajón más alto del podio. Y eso que en la primera de las dos mangas que se disputaron puntuales con viento del sur Quantum logró el triunfo parcial y, además, consiguió que Platoon se metiera en medio de la lucha de los dos ‘gallitos’ de las 52 SUPER SERIES.

Así llegaban a la última manga de la temporada, la que hacía el número 45, con las espadas en todo lo alto. Pero Azzurra hizo una primera ceñida impresionante, no sólo marcando a Quantum que lo tenía a sotavento por estribor, sino también con la velocidad suficiente como para llegar en primera posición a la baliza de barlovento. Allí, Quantum Racing tuvo problemas de compromisos y terminó pasando quinto por la boya ya casi despidiéndose del triunfo en Cascáis. Azzurra ya tuvo una regata triunfal y se proclamó vencedor de la EGNOS 52 SUPER SERIES Cascáis Cup.

Ed Reynolds, Project Manager del Quantum, explica:
“Lo más importante de la temporada ha sido no hacer resultados malos. Estar siempre entre los mejores. Nunca fuimos lentos entre la flota en todas las condiciones de la temporada. No hemos ganado muchas más regatas que el resto, pero raramente hemos hecho resultados peores del cuarto puesto. Ese ha sido nuestro el secreto”.


Vasco Vascotto, táctico del Azzurra, explica:
“Ahora estamos más cerca, pero Quantum sigue delante. Nos encontramos a un paso de ellos. Tenemos tanto trabajo por delante este invierno que no podemos parar. Hay que ver dónde estamos todos y si somos inteligentes en el invierno comenzaremos con un buen barco la próxima temporada. Por absurdo que parezca estamos este final de temporada más centrados que el año pasado aquí en Cascáis cuando ganamos la temporada, pero veníamos de perder las dos últimas regatas. El año pasado estábamos delante o lo pensábamos y ahora estamos detrás y lo sabemos”.

David Vera, runner del Azzurra, sostenía al final de la regata de los nueve triunfos en las últimas 18 mangas disputadas:
“La verdad es que la recta final de la temporada hemos mejorado mucho el barco, sobre todo en el área de velas con un gran trabajo de Michelle Bella y de todo el equipo. Hemos conseguido la velocidad que queríamos, hemos navegado muy bien con dos buenas salidas y el barco va bien. Ha sido una buena semana. Acabar así con vistas a la próxima temporada da un poco más de ánimos ya que llevábamos un año que no encontrábamos el sitio. Empezamos el año sin la velocidad del año anterior y nos dimos cuenta de que había que trabajar y arriesgar, pero hemos acertado la dirección para sacar la velocidad del barco. Ganar en Cascáis es la guinda a un año no muy bueno y nos da mucho ánimo”.


Clasificación final de EGNOS 52 SUPER SERIES Cascáis Cup
1 Azzurra, ITA (Pablo/Alberto Roemmers ARG) (1,1,2,8,1,2,3,1) 19 pts
2 Quantum Racing, USA (Doug DeVos USA) (4,2,3,3,5,3,1,6) 27 pts
3 Sled, USA (Takashi Okura USA) (2,6,4,2,2,8,5,2) 31 pts
4 Platoon, GER (Harm Müller-Spreer GER) (5,7,7,1,6,7,2,3) 38 pts
5 Bronenosec, RUS (Vladimir Liubomirov RUS) (8,8,1,4,4,1,7,8) 41 pts
6 Rán Racing, SWE (Niklas Zennström SWE) (7,3,8,5,9,5,8,5) 50 pts
7 Provezza, TUR (Ergin Imre TUR) (3,4,9,6,3,9,9,9) 52 pts
8 Alegre, GBR (Andrés Soriano USA) (10,10,5,7,10,6,6,4) 58 pts
9 Gladiator, GBR (Tony Langley GBR) (6,5,10,9,8,10,4,7) 59 pts
10 Phoenix, USA (Richard Cohen USA) (9,9,6,10,7,4,10,10) 65 pts


Clasificación final de 52 SUPER SERIES 2016
1 Quantum Racing, 140 pts
2 Azzurra, 199 pts
3 Rán Racing, 241 pts
4 Platoon, 245pts
5 Provezza, 248 pts
6 Bronenosec Gazprom, 251 pts
7 Sled, 275 pts
8 Alegre, 283 pts
9 Gladiator, 342 pts

Fuente: 52 SUPER SERIES

sábado, 15 de octubre de 2016

Abierto el Village de la Vendée Globe en Les Sables d'Olonne

- Hoy sábado se ha celebrado la ceremonia de apertura oficial, en la que ha estado presente el español Dídac Costa

- La Vendée entra en escena a través de una excepcional exposición

- 28 de los 29 patrones, a bordo de sus barco

© Jean-Marie Liot / DPPI / Vendée Globe

Impaciente espera del gran público esta mañana, con la apertura oficial del Village de la Vendée Globe. Esta ceremonia marca el inicio de tres semanas de tremenda actividad en Les Sables d'Olonne. A las 10 de la mañana, Yves Auvinet, Presidente de SAEM Vendée; Bruno Retailleau, Presidente de la región de Pays de La Loire; Didier Gallot, Alcalde de Les Sables d'Olonne; y Pascal Cadorel, Director de Comunicación de Sodebo, precedían a una “procesión” de invitados y visitantes para en conocer en primer ligar y de primera mano el Village de la octava edición de la Vendée Globe, más de 2.500 m2 de espacio en Port Olona. La visita oficial se clausuró con un encuentro con todos los participantes a bordo de sus barcos.
En esta presentación no podía faltar el único español en la línea de salida, y el cuarto en la historia de esta legendaria regata de vuelta al mundo: el barcelonés Dídac Costa, que llegaba hace unos días a Les Sables tras 10 días de navegación de Barcelona a la localidad francesa. “La idea era llegar como fuese aquí, y arreglar los problemas que teníamos pendientes del barco aquí. Queríamos llegar a Les Sables lo antes posible porque luego todo es más fácil. Tuvimos condiciones muy variables durante la navegación: días de poco viento, teniendo que ir a motor en el Mediterráneo, mientras que el tramo final desde Galicia hasta aquí fue con viento fuerte y todo el rato de proa, lo que nos fue bien para probar el barco”.
A lo largo de esta semana Dídac Costa y su equipo tendrán que arreglar en Les Sables d'Olonne la electrónica del barco después de que se dañase debido a un rayo caído en el palo durante una tormenta. “El martes dispondremos de todo para montar y arreglar y si todo va bien, en una semana, ¡a navegar! Probar uno o dos días y luego ya son pequeñas cosas; no hay nada de lo que estemos especialmente inquietos a parte del tema financiero…”, ha comentado a bordo del One Planet One Ocean.
A pesar de ello, y al contrario de lo que podría pensarse, los nervios van calmándose… “Cada vez me siento mejor al ver que el barco está cada vez más preparado. Lo que más sufres es imaginar que estás en la salida sin el barco listo... Así que ver que avanza bien te motiva más y te ayuda. También el estar aquí ya, ver el ambiente que hay… Todo te motiva más y te da más ganas de empezar ya”.
Volviendo a la presentación, durante su transcurso, las autoridades y personalidades han visitado los expositores situados en el muelle Lagravière, antes de continuar por la carpa de la Vendée, que alberga una impresionante exposición de novedades tecnológicas y aplicaciones interactivas. Esta exposición permite a todos conocer todo lo que se necesita saber acerca de los barcos, los patrones y su preparación. En particular, los visitantes pueden ver el antiguo monocasco Aviva con el que la vueltamundista Dee Caffari hizo la Vendée Globe 2008, una galería de retratos de los patrones y un espacio de proyección 240°. El recorrido de esta visita también les ha permitido descubrir el pabellón de turismo, los espacios de restauración, el pabellón de los colaboradores y una novedad de esta edición: la Zona Mixta, donde se puede visitar el antiguo IMOCA de Yves Parlier y una zona dedicada a aquellos que han dejado huella en la Vendée Globe. Posteriormente, el grupo se reunió en los pantalanes de la Vendée Globe para saludar a los patrones. Durante su discurso, el Presidente Yves Auvinet recordó cómo la Vendée Globe es parte de la identidad de esta zona y sus habitantes. “La regata pertenece a todos los habitantes de Vendée y todos los medios tecnológicos posibles están disponibles para difundir la Vendée Globe alrededor del mundo”.

Los patrones, presentados a los primeros visitantes
A pesar de la lluvia, la delegación ha podido intercambiar unas palabras con cada uno de los patrones a bordo de sus barcos, con el Director de Regata Jacques Caraës como encargado de hacer las presentaciones. Ésta ha sido una oportunidad para que los patrones diesen sus primeras impresiones antes de reunirse para la tradicional foto de familia. La visita de esta mañana concluyó con algún discurso más, incluyendo el de Bruno Retailleau, para quien “el espíritu y valores de la Vendée Globe son un ejemplo para el mundo del deporte. Donde hay voluntad, hay camino”. Didier Gallot, por su parte, se mostraba contento con “el gran conocimiento que la Vendée Globe ha supuesto para la villa de Les Sables-d'Olonne”.
Pascal Cadorel recordó a todo el mundo que “Sodebo ha sido uno de los patrocinadores de la Vendée Globe desde 2004. Es un evento muy popular que vivimos dentro y fuera de la compañía y lo compartimos con nuestro público”. Para finalizar, Yves Auvinet quiso tranquilizar a todo el mundo hablando de las medidas de seguridad tomadas para proteger a los visitantes. “Hemos estrado trabajando en esto durante meses con los servicios del Gobierno y las autoridades de Vendée. Todas y cada una de las medidas han sido tomadas para permitir al público disfrutar al máximo de este evento”.

MÁS DECLARACIONES:
Alex Thomson - GBR (HUGO BOSS):
“Para mí, el 30% de los participantes en esta octava edición de la Vendée Globe tienen lo que se necesita para estar en el podio”.

Rich Wilson - USA (Great American IV):
“Tenemos que aprovechar al máximo el apoyo del público aquí en Les Sables d'Olonne. Recuerdo la primera vez que participé en esta regata, en 2008. Todo el mundo fue muy amable y hospitalario conmigo y mi equipo”.

Conrad Colman - NZ (100% Natural Energy):
“Mi barco conoce el camino, estoy seguro de que me traerá de vuelta a Les Sables d'Olonne. Puede que cruzando la línea de llegada haya más barcos antiguos que los de nueva generación…”.

Kojiro Shiraishi - JPN (Spirit of Yukoh):
“Realmente quiero hacer la vela más popular en mi país y no quiero ser el último japonés que compita en la Vendée Globe”.

Bertrand de Broc - FRA (MACSF):
“El barco está listo, pero el patrón es lo más importante y él también está empezando a sentirse preparado”.

Fuente: Venéee Globe
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez