lunes, 23 de enero de 2017

Vendée Globe. Sigue la regata y Didac Costa pasó Hornos el viernes

Hola!
Ver tierra después de 71 días y que sea justamente el Cabo de Hornos es algo especial. Es inevitable en ese momento echar la vista atrás y reflexionar sobre todo lo ocurrido los últimos meses. No he llegado ni mucho menos solo hasta aquí. Por eso este cabo es para todos vosotros, todos los que de una manera u otra habéis hecho posible este proyecto: Mi equipo, patrocinadores, proveedores, amigos, familia, los que participastéis en el crowfounding (a la mayoría no os conozco pero os tengo muy presentes), la gente de les Sables (especialmente a los Pompiers) que nos ayudó tras la inundación, y un largo etcétera
También para todos los que a diario me animaís a continuar esta aventura.


Doblar este mítico cabo es la mejor inyección de moral para afrontar el mes que queda por delante antes de llegar a les Sables.
Pasado el cabo se me acumuló el trabajo. El viento encalmó y aproveché para tratar de reparar las velas grandes en cubierta. Allí vi que el MDTK (Gennaker de viento) ya no tiene reparación posible y me centré en el FRO (código cero fraccionado). Fijaros en la foto, manga corta en el cabo de Hornos!
Por la noche estuve totalmente parado, avanzando solo por la corriente. En el estrecho de Le Maire, entre la Tierra del Fuego y la Isla de los Estados, incluso con el barco cruzado 90º avanzaba a buen rumbo. Para un navegante del mediterráneo siempre resulta curioso...
Antes pasé un par de chubascos y luego despejó, y el cielo quedo estrellado, un cielo impresionante (es lo más al sur que se puede estar en la vendée).
El amanecer también ha sido espectacular. Son parajes realmente salvajes, las islas son montañosa, y estoy rodeado de aves marinas y peces.
Dejaré las Malvinas al este con la idea de ganar todo el norte posible para cuando me alcance el frente de la próxima borrasca, en poco menos de dos días. De esta forma evitaré la zona de mayor viento y navego con rumbos cerrados, más adecuados para las velas de las que dispongo ahora.
Si todo va bien esta debería ser la última borrasca que coja en el Sur.
Allá vamos!
Didac



Pequeñas historias del mar... y de dúos

- Jérémie Beyou, frenado a 225 millas de la línea de meta

- Yann Eliès (5º), a 25 millas de Jean-Pierre Dick (4º)

- Romain Attanasio se aferra a su "viejo" barco para atrapar a Didac Costa


16 barcos siguen en regata, desde el medio del Pacífico Sur hasta la punta de Bretaña, y siempre hay historias de los navegantes que contar: de la navegación, la vida a bordo… Conrad Colman soñó con pizzas, Yann Eliès se alegra de haber recuperado millas a Jean Le Cam, que se siente pequeño frente a los cargueros que cruzan su ruta en el Norte de las Azores. Fabrice Amedeo y Arnaud Boissières se retan entre ellos para atrapar a los dos patrones al frente: Bellion y Colman... Y mientras Cali degusta foie gras, Beyou muerde el polvo atrapado en una zona de calmas. La Vendée Globe está llena de historias.

Beyou: ante todo, paciencia
Desde hace 24 horas el patrón del Maître CoQ está frenado a 225 millas de la línea de llegada. Competitivo por naturaleza, Jérémie debe sentirse totalmente impotente inmerso en esta trampa que parece no tener salida. Debe esperar a que el viento del Sur se digne a llegar. ¡Pero atención! Great Circle -el “socio” meteorológico de la Vendée Globe- y el software de ruta Adrena son incapaces de dar una ETA (Hora Estimada de Llegada) precisa para el Maître CoQ hasta que el viento esperado no le llegue. Digamos que el tercer clasificado dela Vendée Globe 2016-17 podría terminar la regata mañana lunes, día 23, a partir de las 18:00 horas.

Jean-Pierre Dick caracolea delante de Yann Eliès y Jean Le Cam
Están en modo Solitaire du Figaro. Los tres patrones están en un margen de 40 millas. Duermen poco, pasan mucho tiempo ajustando las velas, vigilan el AIS… para darlo todo en lo que les queda en este tramo final. "Voy a ir a tope estos últimos tres días. Esta noche me despertaba cada 20 minutos para comprobar el trimado de las velas. Debo aplicarme porque estoy luchando contra los mejores regatistas del circuito Figaro. Sobresalen en las regatas cuero a cuerpo", decía esta tarde el patrón del StMichel- Virbac a su equipo de tierra.
Yann Eliès (Quéguiner-Leucémie Espoir) aumentó la ventaja con Jean Le Cam (Finistère Mer Vent) a 12 millas. Le Cam avanza tres nudos más lento que sus compañeros, quienes aceleran a 16-17 nudos a favor del viento mejor posicionados delante de la borrasca. "Mientras no cruzas la línea de meta, todo es posible. Lo único seguro es que dos ya han terminado la regata, parece que Jérémie (Beyou) será el tercero. Luego, lo más probable es que finalicemos Jean-Pierre (Dick), Jean (Le Cam) y yo por este orden, pero todavía quedan 1.200 millas, ya veremos cómo acaba”, relataba Eliès en videoconferencia. Se espera la llegada de los tres patrones franceses el miércoles día 25, entre las 13:00 y las 20:00 horas. Los tres, en un margen de sólo cuatro horas.

Dídac Costa, perseguido por Attanasio
Romain Attanasio (Famille Mary - Etamine du Lys) está a la caza del español Didac Costa. En su barco de 1998, el ex Whirlpool de Catalina Chabaud, el infatigable patrón se exprime en este ascenso del Atlántico para atrapar al barcelonés Didac Costa, que navegaba esta tarde 100 millas por delante de Romain y conoce de memoria su barco del año 2000, el antiguo Kingfisher Ellen MacArthur (segundo de la Vendée Globe 2001-02).
El patrón del One Planet Once Ocean ha reconocido que doblar Cabo de Hornos (el pasado viernes día 20) “es la mejor inyección de moral para afrontar el mes que queda por delante antes de llegar a Les Sables d'Olonne”.
“Dejaré las Malvinas al Este con la idea de ganar todo el Norte posible para cuando me alcance el frente de la próxima borrasca, en poco menos de dos días. De esta forma evitaré la zona de mayor viento y navego con rumbos cerrados, más adecuados para las velas de las que dispongo ahora.
 Si todo va bien ésta debería ser la última borrasca que coja en el Sur.
 ¡Allá vamos!
”, añadía

MÁS DECLARACIONES
Didac Costa (ESP), One Planet One Ocean:
“Pasado Cabo de Hornos se me acumuló el trabajo. El viento encalmó y aproveché para tratar de reparar las velas grandes en cubierta. Allí vi que el MDTK (gennaker de viento) ya no tiene reparación posible y me centré en el FRO (código cero fraccionado). Por la noche estuve totalmente parado, avanzando sólo por la corriente. En el estrecho de Le Maire, entre Tierra del Fuego y la Isla de los Estados, incluso con el barco cruzado 90º, avanzaba a buen rumbo. Para un navegante del Mediterráneo siempre resulta curioso...
Antes pasé un par de chubascos y luego despejó. Un cielo impresionante (es lo más al Sur que se puede estar en la Vendée Globe).
 El amanecer también ha sido espectacular. Son parajes realmente salvajes. Las islas son montañosas y estoy rodeado de aves marinas y peces”.

Yann Eliès (FRA), Quéguiner-Leucémie Espoir:
“Vamos a tener buen viento en el golfo de Vizcaya y al final nos tocará ceñir. El programa de ‘routing' me manda a la costa de Belle-Ìle-en-Mer, por Groix, que parece ser la tónica general de esta Vendée Globe. Pasaremos delante de casa antes de llegar a Les Sables. Se hace difícil pero es un placer navegar a lo largo de esta costa. Pero hay que estar atentos. Espero que haya buena visibilidad ya que hay que pasar faros, boyas… y hasta que no cruzas la línea de meta todo es posible. Lo único seguro es que dos ya han terminado la regata y parece que Jérémie (Beyou) será el tercero”.

Jean Le Cam (FRA), Finistère Mer Vent:
“Jean-Pierre y Yann están situados un poco más al Norte que yo, con un flujo de viento más fuerte. Trato de hacer una ruta más directa para reducir mi desventaja. Hace una semana que estoy en una situación delicada, intentando no descolgarme. Dentro de tres días terminaremos la vuelta al mundo en solitario. Si llego de noche, haré la entrada en el canal de día, haremos algo divertido, cuento con todos.
Hay una gran cantidad de barcos y el AIS funciona muy bien, he detectado barcos a 100 millas de distancia. Ahora tengo tres en la pantalla y acabo de cruzarme con un porta contenedores. Da la impresión de que es una isla en el horizonte de lo enorme que es”.

Fuente: Vendée Globe

viernes, 20 de enero de 2017

Conferencia Museo Marítimo de Bilbao: "Tras las huellas del hierro bizkaino"

LA RÍA DE HIERRO. MINERÍA, SIDERURGIA Y PUERTO

Ciclo de conferencias organizado por el Museo Marítimo en colaboración con el Museo de la Minería y El Correo. La primera conferencia "Tras las huellas del hierro bizkaino" impartida por Jose Antonio Reyero, hará una introducción a todo el ciclo para centrarse en un repaso a la minería preindustrial, el próximo martes día 24 de enero a las 19 horas en el auditorio del Museo. Como actividad complementaria, se ofrecerá de manera gratuita una visita guiada a la Ferrería El Pobal el sábado 28 de enero.


52 SUPER SERIES. Cinco barcos para un solo vencedor

La reacción del campeón

Quantum se apunta a la lucha por el triunfo en la Key West Race Week tras hacer hoy un segundo y un primero. Cinco barcos de 52 SUPER SERIES lucharán mañana por el triunfo en la regata a sólo una manga. Provezza es el nuevo líder.


Cinco barcos luchan mañana por el triunfo en la Quantum Key West Race Week en una única manga. Repóquer de candidatos, ni más ni menos. Cualquiera de ellos se puede llevar la primera regata de la temporada de 52 SUPER SERIES. Y eso es una gran noticia para ver mañana una de las regatas más emocionantes de la historia de esta competición. Hacía mucho tiempo que no se llegaba a un final de regata tan apretado. Y todo eso ocurrirá mañana a partir de las cinco de la tarde hora española y se podrá ver en directo en www.52SUPERSERIES.com.
Hoy ha sido otro gran día de regatas. El Comité aplazó la partida por tres horas por la falta de viento. Luego se dieron dos salidas con un viento flojo de unos siete nudos, pero suficiente para garantizar la acción que luego se produjo. El gran triunfador del día ha sido el Quantum Racing con un segundo y un primero con una jornada muy sólida. Pero tampoco hay que olvidarse de Provezza que llegó a puerto como el nuevo líder de la competición con dos puntos de ventaja sobre Quantum, Azzurra, Rán Racing y Platoon. Serán estos cinco barcos los que mañana peleen por el triunfo. Y todo a una carta. Una lucha sin cuartel en una competición, las 52 SUPER SERIES, que ha hecho de la igualdad entre los barcos una de sus banderas principales.

La primera prueba de la jornada deparó un nuevo ganador: el Rán Racing de Niklas Zennström. El armador sueco está haciendo un sólido trabajo en aguas de Key West y sólo ha manchado su casillero con un noveno. Lo demás han sido resultados sólidos y esa regularidad les había llevado a estar en las posiciones que aún daban opciones finales a triunfo, sin necesidad de ganar mangas.

Rán es un barco experto, con una tripulación que difícilmente entra en pánico. Se mueven muy bien en la zona media de la flota y hoy en la primera manga vieron su oportunidad de ganar la manga al conseguir hacerse con el hueco de mar más cercano al pin de salida. En Key West el pin está dando buenos resultados a los que más se acercan a él en las salidas. Desde esa posición y con un dominio del lado izquierdo del campo de regatas en intensidad de viento pronto la manga se convirtió en una cosa de dos entre ellos y el Quantum Racing. Los de Doug DeVos, como era de esperar, salieron con la voluntad de limpiar su mancillado casillero del miércoles (8,7,9). Llegaron primeros a la baliza de barlovento con una apreciable renta sobre los nórdicos. Pero cometieron el error de dejar a Adrian Stead irse con su táctica a ese lado y en poco menos de medio tramo ya se habían puesto por delante.

Por detrás muy sólido también el Platoon de Harm Müller-Spreer que hizo un tercero sabedor de que sus opciones de estar en el podio de mañana son cada vez más reales. Azzurra y Provezza se vieron sorprendidos por una última popa increíble de Bronenosec y perdieron un punto más con respecto a Platoon y Rán.

La segunda manga fue de principio a fin una demostración de Quantum Racing. Habitualmente el barco americano busca partir por el centro de la línea para no entrar en muchos compromisos, pero si quería reengancharse al vagón de los contendientes a la victoria tenía que tomar riesgos. Y lo hizo yéndose a buscar el pin. Lo logró y ya desde ahí sólo tuvo rival en el Azzurra en el primer tramo de ceñida de la novena manga. Los italianos aguantaron el envite, aunque en el paso por la boya, Quantum lo hizo con una ventaja ridícula pero suficiente para montar la boya de desmarque primero. Azzurra arriesgó en la popa y se fue a busca el lado izquierdo de la empopada. Mala decisión que le hizo perder posiciones en favor de Interlodge y Provezza, pero Vascotto sólo sabe jugar a ganador.

Platoon y Rán Racing tuvieron una mala manga y para los alemanes fue doloroso perder el liderato con un octavo puesto. Sin embargo, hoy salen a las aguas azul turquesa de Key West con las mismas opciones que los otros cuatro barcos de ganar. ¿Quién da más?

Guillermo Parada, caña del Azzurra, expresa:
“Ha sido un día complicado por el poco viento y por las calmas que había en el campo de regatas. Nosotros salimos bien parados porque no navegamos bien. Cometimos algunos errores y eso se paga. En la regata final hay que mantener la cabeza fría con cuatro barcos en dos puntos. Hay que salir a ganar el campeonato. Lo importante es analizar lo que hoy hemos hecho mal para que no se repita y salir al agua con la posibilidad de ganar esta regata”.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, sostiene:
“Otro buen día en la oficina. Han sido dos regatas con muy poco viento que es algo que, en principio, no nos va nada bien para las condiciones de nuestro barco. Pero la verdad es que Peter (Holmberg, caña) ha hecho unas salidas espectaculares y Tony (Rey, táctico) ha estado acertadísimo en la llamada de los vientos que hoy era un tema extremadamente complicado de acertar. Así que hemos navegado la semana muy bien menos el primer día. Queda mañana, pero con lo apretado que está todo y con lo buenos que son los rivales, va a ser complicado poder mantener el primer puesto, pero por supuesto que vamos a intentarlo”

Clasificación de la Quantum Key West Race Week (tras 9 mangas)
1. Provezza (Ergin Imre, TUR) (8,9,2,2,4,5,2,5,3) 40 p.
2. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (3,7,4,1,8,7,9,2,1) 42 p.
3. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER), (1,1,6,6, 10,2,5,3,8) 42 puntos.
4. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), (6,2,3,8,2,6,4,6,5) 42 p.
5. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (4,6,9,4,3,4,6,1,6) 43 p.
6. Interlodge (Austin Fragomen, USA) (5,8,11,5,1,1,8,7,2) 48 p
7. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (7,4,5,3,7,3,11,4,4) 48 p.
8. Sled (Takashi Okura, USA), (2,5,8,11,6,11,3,9,9) 64 p.
9. Gladiator (Tony Langley, GBR) (10,10,1,9,5,9,7,11,7) 69 p.
10. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (9,11,10,7,11,8,1,8,11) 76 p.
11. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) (11,3,7,10,9,10,10,10,10) 80 p.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

jueves, 19 de enero de 2017

Vendée Globe 2016-2017. Armel Le Cléac'h finalizó en 1ª posición

Banque Populaire VIII gana la Vendée Globe 2016-2017

El patrón francés Armel Le Cléac'h ha ganado hoy jueves, día 19 de enero, la Vendée Globe, estableciendo un nuevo récord en la vuelta al mundo a vela en solitario sin escalas ni asistencia.
© Jean-Marie Liot / DPPI / Vendée Globe

Le Cléac'h ha cruzado la línea de llegada en Les Sables d'Olonne (Francia), a las 16:37:46hora española después de 74 días 3 horas 35 minutos y 46 segundos circunnavegando el planeta a bordo del IMOCA 60 con foils Banque Populaire VIII.
Su tiempo establece un nuevo récord en la historia de la regata, superando la marca anterior de 78 días, 2 horas y 16 minutos logrado por el francés François Gabart en la pasada edición 2012-2013. Armel la ha superado en 3 días, 22 horas y 41 minutos.
El patrón del Banque Populaire VIII ha completado un total de 27 455 millas a una velocidad media de 15,43 nudos desde su salida de Les Sables, el pasado 6 de noviembre.
Se espera que el segundo clasificado, el británico Alex Thomson, cruce la línea de llegada unas 12 horas después de Le Cléach'h, en torno a las 5:00 de la madrugada hora española de mañana viernes, día 19 de enero.

Sigue las llegadas en directo en www.vendeeglobe.org














miércoles, 18 de enero de 2017

52 SUPER SERIES. Platoon aguanta el envite de Quantum

Los americanos y el Gladiator ganan las dos mangas de hoy de la Quantum Key West Race Week en otro gran día de regatas de 52 SUPER SERIES.

Desde hoy y hasta el viernes se retransmite en directo la competición en nuestra página web www.52SUPERSERIES.com.

©Martinez Studio

Platoon sostuvo el liderato en la Quantum Key West Race Week frente a un Quantum Racing que vuelve a mostrar su credencial para aspirar a todo: su consistencia. Los alemanes firmaron dos sextos puestos, mientras que el equipo de Doug DeVos hizo un cuarto y un primero en la segunda jornada de 52 SUPER SERIES en aguas de los cayos de Florida. El mejor barco en el agua hoy fue el Provezza con dos segundos puestos y una actuación muy sólida mientras que Gladiator estrenó su casillero de victorias en la primera de las dos mangas.
Las cuatro regatas que se llevan disputadas esta semana en Key West han sido ganadas por equipos que llevan velas de la firma Quantum Sails. Sólo falta por estrenarse el Interlodge que ayer estuvo cerca de conseguirlo a no ser por un problema al romper un candelero le apartó de la lucha por el triunfo en la primera manga de 52 SUPER SERIES.
Pero la batalla está muy abierta tanto para los barcos del Quantum Sails como los que equipo North Sails, y para muestra ha sido la gran actuación hoy de Provezza con dos sólidos segundos puestos; y también del Bronenosec que hizo un quinto y un tercero, pero que siempre mostró velocidad en su barco y se presenta como uno de los contendientes al podio final del viernes.

Gladiator ganó la primera manga de la jornada. El barco de Tony Langley salía al agua como último clasificado en la general tras hacer ayer dos décimos puestos. Antes de competir, Ed Baird tomó la palabra para hablar con la tripulación. Lo que se dijo no se sabe, pero la verdad es que tuvo un efecto inmediato. Baird sólo necesita unos pequeños detalles para hacerse la composición del cuadro final. Y lo cierto es que la clavó.

Los primeros compases de la manga estuvieron dominados por el novato de la flota, el Interlodge de Austin Fragomen y que lleva a la caña a Ian Walker. La salida por el pin del barco americano les permitió controlar la primera ceñida y el principio de la primera popa. Gladiator iba detrás peleando con Provezza y Azzurra. Pero en la popa se vio como Interlodge tenía problemas porque yendo por la misma trazada que Gladiator comenzó a perder la ventaja que había acumulado. Azzurra optó por el lado izquierdo del campo y perdió sus opciones de ganar la manga. En la segunda ceñida Interlodge tuvo que arriar la mayor para reparar el candelero del barco y perdió todas sus opciones. Gladiator, que llevaba desde el 2 de julio en Porto Cervo sin ganar una manga, ya tuvo el camino expedito para apuntarse el triunfo y Azzurra, que tenía problemas con el asimétrico, perdió en la última bajada la segunda plaza en favor del Provezza. Bronenosec que había hecho una remontada increíble tuvo que cambiar la vela para vientos portantes y perdió la opción de ser tercero, terminando quinto por detrás de Quantum.

Antes de que se diera la salida a la segunda manga hubo una llamada general en la que Sled, Rán Racing y Azzurra hicieron fuera de línea. En la partida definitiva el equipo italiano con Guillermo Parada a la caña ganó el pin a Quantum y Paprec que se había metido a luchar por ir lo más cerca posible de la boya. Por el otro extremo partieron Sled, Provezza y Bronenosec y pronto se vio que ese lado del campo de regatas, el derecho, iba a pagar mejores rendimientos. Así lo vio Quantum Racing. Terry Hutchinson, su táctico, decidió irse al otro lado, aunque tuvo que pasar por la popa de varios barcos. Y esas son las reacciones de los campeones. Vieron que no era el sitio y no dudaron en cambiar de planteamiento. Pasaron cuartos por la boya de barlovento, pero con opciones de luchar por la cabeza y tras haber minimizado las pérdias. Azzurra enterró sus posibilidad más aún en la popa cuando fue el único que hizo una trasluchada temporada para bajar por su lado izquierdo. Platoon fue más tarde a ese lado, aunque le vino mejor que a los azules ya que pasaron cuartos por la puerta de sotavento.

Quantum siguió en su rendimiento constante y en la puerta era segundo. La batalla estaba servida con el Provezza de Peter Holmberg. Pero el match-race entre los dos barcos en la segunda ceñida se lo terminó llevando Quantum en la lucha de viradas, pese a ir por sotavento y sin preferencia. Ya la tenía. La victoria era suya porque la segunda popa ya fue de mero trámite para ellos. Quantum, sin grandes alharacas, ya está a sólo un punto de Platoon en la general. Ya ha llegado a donde quería.

A partir de hoy y hasta el próximo viernes la regata podrá ser seguida con retransmisión en directo con comentarios en vivo a través de nuestra página web www.52SUPERSERIES.com.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, explica:
“Un buen día en el agua para el Team Provezza tras acabar muy poco contentos ayer. Hemos hecho dos buenas salidas que en la primera nos lo ha puesto fácil para poder elegir el lugar donde queríamos estar. Al final la rotura de los candeleros del Interlodge y la rotura de spi de Azzurra nos ha ayudado a subir a la segunda plaza final. La segunda ha sido una muy buena regata desde el principio. Es una pena que hayamos perdido con el Quantum por muy poquito en la boya de barlovento; creo que merecíamos ganar, pero no nos podemos quejar. En esta flota hacer dos segundos es un resultado magnífico y estamos muy contentos. Ahora solamente tenemos que navegar tan bien como hoy el resto de la semana y no lo mal que lo hicimos ayer. ¡A por ello!”

Doug DeVos, armador y caña de Quantum Racing:
“Ha sido un día fantásitico: la brisa, las olas, el color del agua. ¿Qué podría salir mal? Realmente tuvimos un gran día. Hemos sido capaces de aguantar bien en la primera manga y ganar la segunda, por lo que estamos encantados. Hemos encontrado buenas líneas y hemos sido muy rápidos en las popas. ¡El barco va tan rápido! Nos va bien con Bora (el nuevo fichaje). Él se adapta bien, cada día se siente más cómodo y ha estado aportando cosas buenas desde el primer día.”

John Kostecki, táctico del Platoon:
“Hoy ha sido un buen día. Después de dos días de competición, seguir en la primera posición es para estar muy contentos. El viento estaba hoy menos rolón pero hemos encontrado buenos lugares por los que navegar aunque creo que nos hemos enredado un poco”.

Clasificación de la Quantum Key West Race Week (tras 4 mangas)
1. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER), (1,1,6,6) 14 puntos.
2. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (3,7,4,1) 15 p.
3. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), (6,2,3,8) 19 p.
4. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (7,4,5,3) 19 p.
5. Provezza (Ergin Imre, TUR) (8,9,2,2) 21 p.
6. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (4,6,9,4) 23 p.
7. Sled (Takashi Okura, USA), (2,5,8,11) 26 p.
8. Interlodge (Austin Fragomen, USA) (5,8,11,5) 29 p
9. Gladiator (Tony Langley, GBR) (10,10,1,9) 30 p.
10. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) (11,3,7,10) 31 p.
11. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (9,11,10,7) 37 p.

martes, 17 de enero de 2017

52 SUPER SERIES. "Platoon" con 4 españoles gana las dos mangas del día

Platoon comienza a lo grande

El barco de Harm Müller-Spreer, el más español de la flota de 52 SUPER SERIES, logra los dos primeros triunfos en la Quantum Key West Race Week.

Las 52 SUPER SERIES en directo y en español
52 Super series, Key West, Jueves 19: https://youtu.be/yaEp7juMfnA
52 Super series, Key West Viernes 20 de enero: https://youtu.be/bL06mVCtGKs


© Martinez Studio

La temporada 2017 de 52 SUPER SERIES no podía haber comenzado mejor para el Platoon de Harm Müller-Spreer. El TP52 alemán hizo hoy una exhibición en aguas de Key West y se adjudicó las dos victorias en la primera jornada de la Quantum Key West Race Week. Su dominio de la flota fue apabullante y mientras que en la primera manga superó a Sled en la segunda ceñida, en la segunda fue líder de principio a fin. Sled, de Takashi Okura, es segundo en la general mientras que Azzurra es tercero a seis puntos del barco alemán.

© Martinez Studio

Lo de Platoon y su impresionante despliegue de efectividad de hoy no debe sorprender a nadie. El proyecto es uno de los más fuertes del circuito y ya la temporada pasada apostó por unirse a Quantum en el programa de velas. Esa información que ya fue almacenando la temporada anterior al compartir los datos con Quantum Racing, las velas Quantum ganaron la pasada edición de 52 SUPER SERIES, les han dado un extraordinario bagaje al barco de Müller-Spreer. Además, la llegada al barco de nuevos refuerzos como son el táctico John Kostecki y el piano español Pepe Ribes le han dado un punto más de calidad y experiencia a la tripulación lo que se debe notar en el devenir de la temporada.
Platoon puede ser considerado como el barco más español de la flota porque cuenta con cuatro tripulantes españoles como son Víctor Mariño (burdas), Jordi Calafat (estratega), Javi Plaza (trimer de spi) y el propio Pepe Ribes que hace las veces de piano y de capitán de barco.

© Martinez Studio

Quantum Racing, el actual defensor del título, tuvo una aciaga segunda manga. Mientras que en la primera había sido capaz de capear su salida regular con una remontada hasta la tercera plaza, en la segunda un fuera de línea multitudinario junto con el Bronenosec y el Gladiator le condenó a las últimas posiciones. Además, para mayor dolor para el barco a batir, fueron penalizados en un compromiso con el Rán Racing de Niklas Zennström lo que ya les llevó a tener que remontar desde la última plaza y terminar en séptima posición. 

©Max Ranchi

Más regular estuvo el Azzurra que con un sexto y un segundo está tercero en la general por detrás de Sled. Mucho mérito tuvo también en la segunda manga el Bronenosec que se recompuso de la salida falsa con una regata excelente para alcanzar la tercera posición. Una segunda manga que tuvo la peculiaridad de tener cinco tramos y no los cuatro habituales por lo que Platoon cerró su día glorioso entrando en la meta de ceñida y no de popa como es habitual.

Harm Müller-Spreer, armador del Platoon, sostiene:
“Ha sido un día impresionante. Es increíble lo que unos pequeños cambios pueden hacer. Cambiamos la quilla durante el invierno porque notábamos en la temporada pasada que no estamos muy bien en las presalidas, cuando teníamos que acelerar, y ha sido un gran paso adelante. Luego cambiamos el palo e hicimos algunos cambios de tripulación y todo ha funcionado. Hoy tuvimos dos buenas salidas y e hicimos unas buenas decisiones tácticas por los roles de viento. La velocidad del barco es perfecta”.

Vasco Vascotto, táctico de Azzurra, explicaba:
“Ha sido un buen día de resultados para la forma en la que hemos navegado. No hemos estado bien hoy, pero la verdad es que al final los puntos que hemos conseguido nos ponen terceros y está bien. Lo que tenemos claro tras este primer día de regatas es que hay muchos barcos que van muy rápidos y que va a ser una temporada muy abierta”.

Clasificación de la Quantum Key West Race Week
1. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER), (1,1) 2 puntos.
2. Sled (Takashi Okura, USA), (2,5) 7 p.
3. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), (6,2) 8 p.
4. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (3,7) 10 p.
5. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (4,6) 10 p.
6. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (7,4) 11 p.
7. Interlodge (Austin Fragomen, USA) (5,8) 13 p
8. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) (11,3) 14 p.
9. Provezza (Ergin Imre, TUR) (8,9) 17 p.
10. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (9,11) 20 p.
11. Gladiator (Tony Langley, GBR) (10,10) 20 p.

Vandée Globe, adrenalina a tope a menos de 48 horas de las primeras llegada

Día 73: Le Cléac'h se defiende, Thomson busca atacar

- Menos de 70 millas de distancia entre Banque Populaire VIII y Hugo Boss

- Los dos IMOCA líderes, frenados

- Jean-Pierre Dick amenazado por Jean Le Cam y Yann Eliès




Banque Populaire VIII lidera la Vendée Globe desde hace 45 días y no vacila a pesar de los ataques de Hugo Boss, a 69 millas. A menos de 48 horas de la llegada los dos navegantes queman sus últimos cartuchos en una zona con menos viento y con mucha estrategia que planear. Ambos patrones acumulan 24.000 millas a sus espaldas (43.200 km!), agotados por las últimas horas sin dormir y estimulados por la adrenalina de una posible victoria. Armel y Alex se están preparando para vivir mañana un momento decisivo: cuándo virar y apuntar la proa rumbo a Les Sables d'Olonne para poner fin a este emocionante duelo que mantienen desde el pasado 23 de noviembre.

Sigue desde aquí la llegada en directo, cortesía de Global Virtual Solutions

Los líderes han superado la latitud de Les Sables d'Olonne y ahora navegan a 350 millas de la bahía de Douarnenez . Una ruta curiosa para terminar la Vendée. Armel Le Cléac'h y Alex Thomson se ven obligados a ir muy al norte para no ser atrapados por las calmas de un anticiclón que se mueve lentamente hacia Irlanda. Después de 48 horas a más de 20 nudos de velocidad media, los dos IMOCA se han ralentizado. Armel era el primero en aminorar esta tarde: menos de 13 nudos frente a los 16 nudos de Alex. Un escenario en el que el británico aún puede darle la vuelta a la tortilla Los patrones probablemente van a subir casi hasta las islas Scilly –llamadas antiguamente islas Sorlingas- para coger el role de viento al Noreste, antes de descender a lo largo de la Bretaña encajonados en una zona de fuertes corrientes, barcos de pesca y bajos. Los dos campeones tendrán que permanecer en alerta hasta la meta. Se estima la llegada del primero el jueves día 19, en las 10:00 y 14:00 hora española.

Jean-Pierre Dick, amenazado
A más de 800 millas de la cabeza de la flota, en la latitud de Madeira, el Maître CoQ de Jérémie Beyou (3º) no tiene que preocuparse en exceso por mantener su plaza en el podio. "El duelo que tienen en cabeza es el que me habría gustado mantener con Jérémie pero estoy frenado y los que están detrás (Jean Le Cam y Yann Eliès) se acercan como tiros", declaraba el patrón del StMichel-Virbac en videoconferencia. El francés ha visto cómo la ventaja de 300 millas que tenía hace tres días se derretía como un helado al sol: a menos de 120 millas a popa, Jean Le Cam (Finistère Mer Vent) y Yann Eliès (Queguiner-Leucémie Espoir) siguen luchando codo con codo. Su llegada a Les Sables d'Olonne promete emociones fuertes.

Nandor Fa, a fuego lento
Detrás de Louis Burton (Bureau Vallée), que comienza a notar el inicio de las calmas ecuatoriales pero que no le atraparán por mucho tiempo, Nandor Fa (Spirit of Hungary) está haciendo un receso. El húngaro navega con viento mientras que Conrad Colman (Foresight Natural Energy, 10º) y Eric Bellion (CommeUnSeulHomme, 9º) comienzan una ceñida con vientos medios.
Con Cabo de Hornos por su popa, Fabrice Amedeo (Newrest-Matmut), Arnaud Boissières (La Mie Caline), Alan Roura (La Fabrique) y Rich Wilson (Great American IV) están contentos de entrar en una navegación, digamos, menos salvaje. Sin embargo, las borrascas aún no han dicho su última palabra.
En el Pacífico, mientras que el español Didac Costa (One Planet One Ocean) y Romain Attanasio (Famille Mary - Etamine du Lys) se “divorcian” (con más de 100 millas de distancia) y ya no se encuentran en el mismo sistema, Sébastien Destremau (TechnoFirst- faceOcean) se tira de los pelos por haber cedido 300 millas sobre el holandés Pieter Heerema (No Way Back): el francés se ha quedado atascado en un pozo de viento y no puede dejar de pensar en las inminente llegadas mientras a él todavía le quedan 2.700 millas para llegar a Cabo de Hornos.

MÁS DECLARACIONES
Jean-Pierre Dick, StMichel- Virbac:
"Tengo condiciones variables con poco viento, a veces chubascos y oleaje. Pero he avanzado un poco esta mañana lo cual es una buena noticia después de la encalmada de ayer. Afortunadamente para ellos, Yann y Jean se acercan como balas... Hace falta que el barco esté en buena forma para terminar, ajustarlo bien, dormir, comer y sobre todo no asustarse si se acercan desde atrás”.

Louis Burton, Bureau Vallée:
"Me acerco a las calmas ecuatoriales. Esta noche el cielo estaba despejado y soplaban 20 nudos de viento. El viento va aminorando y aparecen más nubes y bruma. Me acerco a un punto de convergencia que parece grande pero no debería complicar mucho las cosas. Debería durar unas 24 horas y después arrancaré ciñendo con los alisios del Norte. Sigo el duelo entre Armel y Alex de cerca, como si estuviera en el sofá de mi casa. Estoy muy impresionado de las velocidades que mantienen”.

Nandor Fa, Spirit of Hungary:
“Un buen día, por fin cojo el viento que esperaba desde hace dos días, 12-16 nudos que me permiten avanzar a 11-15 nudos de velocidad a rumbo directo. Veo el sol y el calor es bienvenido. No creo que tenga muchos problemas con el anticiclón de Santa Helena. Detrás de mí se instala un anticiclón que va a incomodar a mis perseguidores. He tenido un poco de suerte. Ya veremos qué pasa durante los próximos días”.

Fuente: Vendée Globe

lunes, 16 de enero de 2017

52 SUPER SERIES. Key West abre la temporada y se podrán seguir las regatas en directo!!

Key West abre la temporada más larga de 52 SUPER SERIES

Once barcos TP52 de ocho nacionalidades diferentes lucharán por el título que defiende el Quantum Racing.


Las regatas del miércoles al viernes serán trasmitidas en directo desde las aguas de los Cayos en la web www.52SUPERSERIES.com y en nuestras aplicaciones

©Martinez Studio / QUANTUM KEY WEST RACE WEEK


Hoy lunes comienza la sexta temporada de 52 SUPER SERIES. La más larga de la historia en la que por primera vez se van a celebrar seis regatas para decidir el ganador del circuito más importante del mundo para barcos monocascos. Once veleros de ocho nacionalidades diferentes son de la partida hoy en aguas de Key West (Estados Unidos) donde se celebra la Quantum Key West Race Week. Serán cinco días de regatas barlovento-sotavento (todos los días el procedimiento de salida está previsto a las 17 horas en España) y los tres últimos días serán retransmitidos en directo en la web de la competición: www.52SUPERSERIES.com.
Los once equipos en liza llevan ya casi una semana entrenando en aguas de los Cayos, pero no será hasta mañana cuando todos descubran las cartas que tienen. Este año hay dos factores que pueden ser muy importantes: los cambios de regatistas entre los equipos y la cuádruple alianza de barcos que llevarán las velas de Quantum Sails. Los cambios de cromos entre los equipos pueden ser muy importantes esta temporada, tanto por el valor de los regatistas que se han movido de equipo como por el impacto que pueden tener en los primeros días de competición con la falta de entendimiento entre las tripulaciones.

Por lo que hace referencia a la ‘alianza Quantum’ hoy Terry Hutchinson, táctico del Quantum Racing, comentaba:
“El año pasado el hecho de trabajar con Platoon nos ayudó mucho a desarrollar la velocidad del barco y pensamos que este año con otros dos barcos en la plataforma (Interlodge y Gladiator) pensamos que aún nos puede beneficiar más porque seremos más personas aportando información muy valiosa”.
Hutchinson también habló de la llegada de Bora Gulari al equipo en sustitución de Ed Baird:
“Tenemos que integrarlo lo antes posible a la estructura de popa con Doug DeVos a la caña y yo en la táctica. Va a hacer el trabajo que antes hacía Ed Baird y cuanto antes logremos compenetrarnos será mucho mejor”.

©Martinez Studio / QUANTUM KEY WEST RACE WEEK

Ayer se ha celebrado la regata de entrenamiento en la que el equipo defensor del título, Quantum Racing, y el Gladiator hicieron un fuera de línea. La manga fue dominada por el Sled del armador Takashi Okura, quien sólo lleva dos días entrenando con el equipo y que ha disfrutado de los cambios que han hecho en el barco en el corto invierno. Interlodge no ha participado en la regata, pero se espera que hoy sea el día del estreno de su velero que se construyó en Longitud Cero en Burriana (astellón) con diseño de Marcelino Botín.
Las condiciones meteorológicas para lunes y martes serán buenas, pero los equipos temen los roles de viento que se dan en la zona. Otro de los aspectos que deben tener en cuenta son las corrientes que están afectando bastante a la navegación y que se están dado del oeste. Todos saben que las salidas van a ser fundamentales y que los errores se pagan muy caros en una regata con tanta igualdad.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, explica la novedad del cambio de caña en su barco:
“Afrontamos la temporada con Provezza básicamente con un equipo muy parecido, pero con un cambio de caña porque Andi (Beadsworth) se va a centrar en otro proyecto del equipo en la clase Dragón todo el año y a bordo del TP52 le reemplaza Peter Holmberg a la caña, lo que posiblemente produzca alguna diferencia. Peter es una gran especialista en grandes monocascos ya que tiene un montón de Copas América en sus espaldas con Oracle, Alinghi, y tiene mucha experiencia. Va a aportar un pequeño plus a las prestaciones del barco, pero eso el devenir del año lo dirá”.

David Vera, piano del Azzurra, habla del corto pero intenso invierno de los equipos:
“Todo va bien. Estamos ya todos aquí casi una semana entrenando unos con otros. Y hemos trabajado todos muy duro en el invierno para tener los barcos a punto. Las modificaciones que hemos hecho pueden no parecer grandes, pero sí que han sido muy trabajosas y el equipo de tierra no ha parado con, además, el agravante de haber tenido que enviar los barcos a Estados Unidos. Uno de los aspectos más importantes ha sido el evolucionar las velas sobre las mejores que hicimos el año pasado. Hemos seguido esa línea. Por lo que hemos visto estos días aquí en Key West todos los equipos están muy fuertes y han mejorado mucho las tripulaciones en posiciones muy importantes. A ver cómo arranca la temporada. En Azzurra hemos entrenado velocidad con bastantes barcos y todo parece que está muy igualado, pero la verdad no se sabrá hasta mañana, cuando ya empieza la regata y ya se vea quien saca las mejores armas”.


Quantum Key West Race Week Lista de Inscritos

Alegre (Andy Soriano GBR/USA)
Azzurra (Roemmers family, ITA/ARG)
Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS)
Gladiator (Tony Langley, GBR)
Interlodge (Austin and Gwen Fragomen, USA)
Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA)
Platoon (Harm Müller-Spreer, GER)
Provezza (Ergin Imre, TUR)
Quantum Racing (Doug DeVos, USA)
Rán Racing (Niklas and Catherine Zennström, SWE)
Sled (Takashi Okura, USA)

Vendée Globe. Las últimas mil millas para los líderes y nuevo récord de velocidad en 24 horas

Los últimos 1.000 millas en condiciones de alta tensión

Nuevo récord de velocidad en 24 horas: Alex Thomson 536, 81 millas!



A 1.000 millas de la llegada en Les Sables d'Olonne, Alex Thomson ejerce una enorme presión sobre el líder. En las Azores, el británico se colocó 71millas de Armel Le Cléac'h y consigue un nuevo récord de distancia recorrida en 24 horas en solitario: 536, 81 millas!!!
Entre las 8:00 de ayer y las 8:00 de hoy lunes, hora francesa, Alex Thomson ha recorrido casi 1000km., 536,81 millas náuticas, a una velocidad media 22,36 nudos!
(El récord está pendiente de validación por el World Sailing Speed Record Council (WSSRC), el organismo internacional encargado de dar por bueno estás distancias.
De validarlo, mejoraría en 2,33 el anterior récord conseguido por François Gabart, anterior ganador de la Vendée Globe, en el 2012 a bordo Macif. Consiguió recorrer 534.48 millas en 24 horas a 22,27 nudos de promedio.

Se estima que los dos barcos en cabeza de la Vendée Globe llegan a Les Sables d'Olonne este próximo jueves, día 19, después de 74 días de navegación alrededor del mundo en solitario y sin escalas. De ser así, esta octava edición de la regata será la más rápida de la historia, ya que hasta el momento el registro está en manos de François Gabart con 78 días, 2 horas y 16 minutos.

_

sábado, 14 de enero de 2017

Visto en... La que se nos viene!!! El tren siberiano hará una parada la semana que viene en España

Visto en Cazatormentas, la web de los aficionados a la meteorologia, en la que hacen un exhaustivo estudio del tiempo para la próxima semana, en la que, según los diversos modelos que analizan, está prevista una potente ola de frío que afectará a toda Europa, llegando posiblemente las temperaturas en España hasta marcar -14 º!!

Así lo relatan en su WEB:

Inmersos ya en la 1ª fase del primer episodio de tiempo adverso invernal del 2017, seguimos muy atentos a la evolución que va a seguir la atmósfera y que, con gran probabilidad, nos va a conducir a la 2ª fase: una auténtica ola de frío siberiano.

Como se explica a continuación...
 (... seguir leyendo toda la noticia en Cazatormentas... )

viernes, 13 de enero de 2017

El "Idec Sport" en Cabo de Hornos con más de 4 días de adeñlanto

Desde el "Idec Sport", Alex Pella nos relata el paso por el Cabo de Hornos, con más de 4 días de adelanto sobre el récord anterior.

©Idec Sport


Hola a todos,
Aquí os dejo un breve vídeo pasando el mítico Cabo de Hornos!
Hemos batido el récord entre Ouessant (Francia) y el Cabo de Hornos; en 26 días, 15 horas y 45minutos.
Más de 4 días de ventaja sobre el anterior récord!
Os sigo contando, gracias por vuestro apoyo,
Ax

Alex Thomson no tira la toalla

Día 68: Último cartucho para Thomson; JP Dick cuarto patrón que regresa al Hemisferio Norte
El británico Alex Thomson ha dicho hoy que su última oportunidad de ganar la Vendée Globe 2016-2017 está en una cuña anticiclónica cerca de la línea de llegada. El patrón del Hugo Boss ha dicho que su única esperanza de pasar a Le Cléac'h, a no ser de un fallo mecánico, está en poder acercarse a 50 millas del francés del Banque Populaire VIII en el momento en que alcancen dicha alta presión. Si pudiese hacerlo, cree que estará en una distancia STRIKING de Le Cléac'h en el sprint final a la llegada en Les Sables d'Olonne (Francia).


Thomson, que ha intentado dar caza al francés desde que éste le arrebatase el liderato de la Vendée Globe a principio de diciembre, empezó este jueves a 250 millas ADRIFT pero en el parte de posiciones de las 15:00 hora española esta distancia se ha reducido a 216 millas. Esta tarde, unas 300 millas al oeste de Cabo Verde, Le Cléac'h, subcampeón de las últimas dos ediciones de la Vendée Globe, se ha ralentizado temporalmente debido a un viento un poco más ligero que el de su máximo rival. Sus ocho nudos de velocidad de barco contrastan frente a los 13 nudos del británico.
Aunque ambos tienen todavía 2.000 millas por delante, Alex Thomson admitía que Armel es ahora el favorito. Pero ha prometido presionar a su rival todo el camino hasta el final de la vuelta al mundo en solitario. “Hay un anticiclón y podría acercarme a Armel. Depende quién lo cruza primero”, explicaba. “Si no hay ningún drama, Armel debería cruzar la alta antes que yo y, por tanto, ganará la regata. Se esta volviendo más y más difícil hacer un movimiento, pero me mantengo pragmático y optimista. Quizás pasa algo. Yo nos veo acercándonos. Según los programas informáticos terminaría cinco horas después de él. Tendremos que esperar y ver qué pasa, nunca se sabe”. Thomson ha dicho además que ahora espera dos días de vientos ligeros y luego dos días de navegación rápida antes de encontrarse con la cuña anticiclónica. “Después de ese pozo con poco viento, necesito estar a una distancia máxima de 50 millas con respecto a Armel. Si al final de esta zona de viento ligero no lo consigo, mis posibilidades de adelantarlo son muy pocas”.

JP Dick, cuarto en regresar al Hemisferio Norte
El francés Jean-Pierre Dick se ha convertido hoy en el cuarto patrón de la octava edición de la Vendée Globe en entrar en el Hemisferio Norte, después de haber cruzado el Ecuador por segunda y última vez en esta edición. Dick, que compite en la que es su cuarta Vendée Globe, cruzó el paralelo 0º a las 11:33 hora española, 67 días y unas horas después de haber comenzado en Les Sables d'Olonne la vuelta al mundo en solitario. Se une así en el Atlántico Norte a Le Cléac'h, Thomson y el tercer clasificado Jérémie Beyou.
Después del paso por Cabo de Hornos del neozelandés Conrad Colman y el francés Eric Bellion, los próximos patrones en doblar este mítico punto para los navegantes serán los franceses Arnaud Boissières en La Mie Câline y el Newrest Matmut de Fabrice Amedeo.

Didac: “El camino hasta Hornos, como era de esperar, no será fácil...”
Didac Costa se prepara para una nueva borrasca que traerá consigo vientos que, según el patrón catalán, podrían alcanzar los 40-50 nudos. “El camino que queda hasta Hornos, como era de esperar, no será fácil...”, ha señalado en su última comunicación a tierra.
A pesar de las dificultades que arrastra con las velas, el patrón del One Planet Once Ocean, único español en liza, ha navegado con mucha inteligencia hasta el momento jugando con las posibilidades que le brinda la meteorología y las velas que posee y siguen vivas encadenando ya cinco días a buen ritmo, como él mismo reconocía con la vela mayor ya reparada. “El susto con esa vela me había dejado preocupado y con la idea de reservar las velas de proa reparadas para más adelante”. Sin embargo las condiciones de los últimos días han sido las idóneas para utilizar el gennaker pequeño (MDTK), “una vela que se usa con vientos portantes entre 25 y 35 nudos y que permite ir más rápido y navegar más caído que con el J2 (Solent). Me motivó ver que con ella podía alcanzar y mantenerme en un sistema meteorológico favorable y la icé, aún sabiendo que gastaba uno de los pocos días de vida que le quedan...”.
Después de varios días ocupado sólo en reparar, Costa vuelve al modo regata. Aunque con mucha cautela, vuelve a competir “y me anima ver que las reparaciones aguantan” añadía este bombero profesional que compite en la que es su primera vuelta al mundo en solitario.
Didac se mantiene en la 15ª posición de la flota. De los 29 patrones que el pasado 6 de noviembre partieron para dar la vuelta al mundo solos sin escalas ni asistencia, 18 continúan en competición y 11 han tenido que retirarse.

La última previsión de llegada a Les Sables de los líderes de la Vendée Globe es el jueves, día 19 de enero.

Fuente: Vendée Globe



DrSails presenta SAILKIT para reparaciones de velas

- Las cuatro referencias SAILKIT permiten reparar la mayoría de velas del mercado, desde las de crucero hasta las de alta competición.

- Su corto tiempo de curado y su capacidad de adhesión sobre superficies mojadas permiten hacer reparaciones rápidas, incluso sin arriar la vela.


DrSails añade la nueva gama SAILKIT a su familia de Repair Packs, especialmente creado para reparar todo tipo de vela de manera eficaz, rápida y limpia.
Los nuevos SAILKIT basados en el Concepto Pocket, desarrollado para realizar las mezclas y preparaciones en el interior de sus bolsas de embalaje, sin requerir ningún accesorio más de los incluidos en el kit: espátula flexible, guantes y toallita limpiadora de acetona.
El SAILKIT consta de un trozo tejido de vela y el adhesivo bicomponente, envasados junto a los accesorios. Primero se mezcla el adhesivo en su propio bolsa y se vierte en el interior de la bolsa principal que contiene el tejido. Seguidamente se impregna el tejido de adhesivo con la ayuda de la espátula desde el exterior. El tejido está fijado a la bolsa por un cara, para asegurar que el adhesivo se aplique por el lado previsto que garantiza la adherencia correcta. Una vez impregnado, abrimos completamente la bolsa y aplicamos el parche de tejido sobre la vela, ayudándonos de nuevo con la espátula.
Su rápido tiempo de curado (20 minutos) permite reparaciones rápidas y que puedan hacerse incluso sin necesidad de arriar la vela, pues como el adhesivo DrSails, el SAILKIT también se adhiere perfectamente sobre superficies mojadas e incluso debajo del agua.
Los trozos de tejido (25 x 8.3 cm / 9.8 x 3.25 inches) tienen las cuatro esquinas redondeadas que mejoran la reparación, al minimizar posibles rozaduras y enganchones. La bolsa del SAILKIT contiene una regla impresa para medir y ajustar el tamaño del trozo de tejido, si es demasiado grande para la reparación.

Desarrollado con la colaboración del Dymension Polyant USA, el SAILKIT tiene cuatro referencias, de acuerdo con el tipo de tejido: SAILKIT SPI, (White Nylon®), SAILKIT CLUB (White Dacron®), SAILKIT RACE (Technora reinforced Mylar®) and SAILKIT PRO (Carbon filament monofilm).



jueves, 12 de enero de 2017

Vendée Globe, a 2000 millas de la meta.


Día 67: Bellion “como un niño en Navidad” en su paso en solitario por Cabo de Hornos

- El francés Eric Bellion es el noveno patrón de la Vendée Globe (y el primer debutante) en doblar Cabo de Hornos.
- A pesar de las limitaciones con las velas, el español Didac Costa (15º) continúa navegando inteligentemente manteniendo la distancia con Romain Attanasio

Bellion (41) doblaba por primera vez el cabo más austral del Hemisferio Sur en 2005. En aquel entonces, lo hizo en un barco de 28 pies junto a dos amigos con los vivió toda una aventura que les llevó a navegar durante tres años por el mundo. 12 años después las circunstancias han cambiado un poco. Esta vez Bellion ha doblado Cabo de Hornos a bordo de su IMOCA 60 en la novena plaza de la vuelta al mundo en solitario (Vendée Globe), 66 días después de haber salido de Les Sables d'Olonne en Francia.
Además, el patrón parisino del COMMEUNSEULHOMME ha surfeado hacia el cabo a velocidades de 24 nudos gracias a una gran baja presión del Océano Sur que le ha traído mar formada y viento bastante violento. A pesar de recibir lo que él mismo describió como un“cachetazo de la Patagonia”, Bellion decía que nada podía estropear su emoción al pasar Hornos por primera vez en solitario. “Doblé Hornos hace 12 años”, relataba. “Estaba emocionado, como un niño con zapatos nuevos. Y ahora es la misma sensación, pero no es lo mismo cuando navegas en solitario. Ya sé cómo es Hornos pero esta vez el camino para llegar aquí ha sido diferente. Puedo deciros que no fue fácil complicado. Me pilló un chubasco con 45 nudos de viento, granizo y olas enormes. Si la Vendée Globe es el Everest, Cabo de Hornos es la cima y el camino hacia Les Sables es el descenso al campo base”.
Bellion pasó Cabo de Hornos hoy miércoles, día 11, a las 15:49 hora española, 2 días 8 horas y 11 minutos por detrás del octavo clasificado (el húngaro Nandor Fa) y 19 días 2 horas y 15 minutos después del líder de la regata, el francés Armel Le Cléac'h. Aunque las duras condiciones meteorológicas del Océano Sur han llevado al límite a Bellion, un relativamente recién llegado a la navegación en solitario, éste ha confesado que lo echará de menos: “Me da pena dejar el Océano Sur, me siento bien aquí. No sé cuándo volveré a ver los albatros. Para mí todo ha sido perseguir las borrascas, así es como empezó realmente la aventura. Quería entrar en lo desconocido y lo estoy haciendo a mi manera”.
90 millas al Oeste de Bellion y a 130 de Cabo de Hornos, Conrad Colman está tenido un camino más tranquilo com 20 nudos del Suroeste y mar calmada. Será la tercera vez que el patrón neozelandés pase Cabo de Hornos pero la primera en solitario. Colman ha dicho que está agradecido de doblar Hornos después de todo lo pasado la semana pasada a bordo del Foresight Natural Energy, que casi desarbola.
“La primera vez, en 2012, intentaba escapar de una masiva tormenta de 50 nudos”, ha comentado hoy, “Y la segunda vez fue hace dos años en la Barcelona World Race, pero cuando pasamos era medianoche y no pudimos ver nada. Estoy cruzando los dedos para esta tercera vez. Después de las adversidades que he pasado en el Océano Sur estoy decepcionado de no poder empujar más y ser competitivo pero hay que poner las cosas en perspectiva. Estuve a un suspiro de volver a casa en un carguero, así que estoy contento de seguir en la pomada y bajo mi propio pie”.
En el parte de posiciones de las 15:00 hora española, el líder Armel Le Cléac'h ha aumentado su ventaja sobre el segundo clasificado, el británico Alex Thomson, a 226 millas.
La última previsión de llegada a Les Sables para ambos es el próximo jueves, día 19 de enero.

MÁS DECLARACIONES
Jean le Cam, (Finistère Mer Vent):
"Yann (Eliès) está a sotavento, a unas cinco millas. Eso nos está haciendo ir más rápido a los dos. Sería estúpido chocar pero no tengo ni la alarma puesta. Estamos mirando el AIS y no dormimos más de cuatro o cinco horas. Si hubiese un riesgo de colisión, despertaríamos el uno al otro. Llamas a la otra persona para que sepa que vas a dormir. Las calmas ecuatoriales no pintan muy mal. Parece que podríamos tener suerte, con las puertas abriéndose para nosotros. No es necesario ser negativo cuando puedes ver la parte buena de las cosas”.

Romain Attanasio (Famille Mary-Etamine du Lys):
“Esta mañana estaba un poco cansado, ya que las condiciones han sido bastante cambiantes. Me gustaría pillar a Didac (Costa), pero él va muy bien. No tengo Código 0 ni J1, sólo el J2. No tenía presupuesto para ello. Cada vez que hay condiciones de viento ligero, se escapa. Eso es lo que me molesta. Estamos más o menos en el mismo sistema meteorológico pero no del todo. Me quedé atrapado en una zona sin viento detrás de un frente mientras él se escapo de él. Hizo lo mismo la semana pasada. Estoy contando las millas a Hornos. Creo que me debería llevar unos 105 días terminar la regata y estaría en Les Sables a mediados de febrero”.












miércoles, 11 de enero de 2017

Fernando Rodríguez Rivero y Fidel Turienzo completan la tripulación del M32 "Movistar" para el récord de la Vuelta a Mallorca

Iker Martínez completa su tripulación para desafiar la Vuelta a Mallorca a Vela

El asturiano Fernando Rodríguez Rivero y el cántabro Fidel Turienzo estarán a bordo del M32 “Movistar” de Port Calanova


Fidel Turienzo ©Ugo Fonollá

El regatista olímpico Iker Martínez continúa con los preparativos para desafiar este mismo mes la Vuelta a Mallorca a bordo del M32 “Movistar”, reto en el que el vasco estará acompañado por una tripulación de lujo. Tras anunciarse la presencia del campeón olímpico Antón Paz y del abanderado de Guatemala en Londres 2012 Juan Ignacio Maegli, Martínez ha confirmado hoy miércoles, día 11, que el asturiano Fernando Rodríguez Rivero y el cántabro Fidel Turienzo estarán a bordo del “Movistar” en la lucha por establecer un nuevo récord en la Vuelta a Mallorca.

Experiencia y juventud para desafiar la Vuelta a Mallorca
Sin lugar a dudas, la incorporación de Fernando Rodríguez Rivero y Fidel Turienzo no hace otra cosa que confirmar el gran potencial de la tripulación comandada por Iker Martínez para intentar establecer un nuevo récord de la Vuelta a Mallorca. La experiencia del asturiano y la juventud de Turienzo son dos de las características que destaca el patrón del M32 “Movistar”.
Tres títulos mundiales de ORC, un Europeo en Star y varias victorias en la Copa del Rey a bordo del “Movistar” son algunos de los triunfos más destacados en el palmarés de Fernando Rodríguez Rivero, y es que en palabras de Iker Martínez: “Fernando cuenta con mucha experiencia en el mundo de la vela. Ha hecho una preparación olímpica en Star, ha navegado en un gran número de cruceros y tiene muchos conocimientos. Nos está ayudando mucho con la planificación y la organización, y con él estamos consiguiendo ser un poco más efectivos. Nos aporta una estabilidad muy buena y la verdad es que estamos muy a gusto trabajando con él dentro del equipo”.

Fernando Rodríguez Rivero ©Ugo Fonollá

Para Rodríguez Rivero, que ejercerá de trimmer de génova y espi, el objetivo de este nuevo reto está claro: “Actualmente el récord de la Vuelta a Mallorca está en algo más de 17 horas. Hemos hecho bastantes estudios y hemos analizado las polares del barco, y parece ser que con una buena meteorología podríamos ser capaces de batir ese récord. No será fácil porque las condiciones alrededor de la isla son bastante cambiantes, pero hemos analizado todos los datos y hemos trabajado mucho, así que esperamos que, si todo sale bien, seamos capaces de batirlo”.
Por su parte, con tan sólo 24 años, Fidel Turienzo también cuenta con una importante trayectoria deportiva a sus espaldas. Sin ir más lejos, en 2015 el cántabro fue el primer español en cruzar la meta de la Mini Transat tras 16 días de travesía entre Lanzarote y el Caribe. Ahora, Turienzo afronta con fuerza junto a Iker Martínez el desafío de la Vuelta a Mallorca a bordo del M32 “Movistar”, pero ésta no es la primera vez que trabajan juntos tal y como afirma el joven cántabro: “Los últimos años estuve trabajando con Iker en su proyecto olímpico de Nacra 17, y cuando me propuso seguir trabajando en este nuevo proyecto no dudé ni un segundo en venir a Palma”.
Tal y como lo describe Iker Martínez, “es un chaval muy joven, tiene mucha ambición y le encanta todo lo que es `foilear´, incluso se ha hecho un foil para su tabla de Windsurf. Es un chaval que encuentra soluciones para todo tipo de problemas y nos ayuda mucho con cualquier labor que haya que hacer en el barco”.
A bordo del M32 “Movistar”, Turienzo ejercerá las labores de proa, aunque tal y como indica el cántabro: “dadas las características del récord, habrá momentos en los que nos turnaremos las posiciones para poder descansar de los puestos con más exigencia física”.

El mallorquín Ugo Fonollá, reportero a bordo del M32 “Movistar”
Además de la tripulación formada por Iker Martínez, Antón Paz, Juani Maegli, Fernando Rodríguez Rivero y Fidel Turienzo, el catamarán comandado por el bimedallista olímpico contará a bordo con el mallorquín Ugo Fonollá, que será el encargado de mostrar con contenido fotográfico y audiovisual todo lo que sucede a bordo del M32 “Movistar” de Port Calanova durante el desafío de la Vuelta a Mallorca, que podría entrar en código rojo a partir del próximo domingo, día 15 de enero.

El M32 "Movistar"
Catamarán de 32 pies de eslora con orzas curvas
Diseñador: Goran Marstrom/Kare Ljung
Construcción: Aston Harald Composite AB
Eslora: 9,86 m
Manga: 5,54m
Mayor: 52 m2
Gennaker: 61 m2
Peso de la embarcación: 510 kg
Altura del mástil: 16,8 m
Tripulación confirmada: Iker Martínez (ESP), Antón Paz (ESP), Juani Maegli (GUA), Fernando Rodríguez Rivero (ESP), Fidel Turienzo (ESP).

El desafío de la Vuelta a Mallorca
Inicialmente dirigido a barcos monocasco, el Real Club Náutico de Palma abría en 2016 las reglas del desafío de la Vuelta a Mallorca a nuevas categorías. Así, ya sean monocascos o multicascos como trimaranes o catamaranes con o sin foils pueden desafiar un récord que desde el 27 de abril de 2005 está en manos del Maxi alemán UCA. Este monocasco, armado por Klaus Murmann, estableció la marca en aquel entonces en 17 horas, 14 minutos y 39 segundos.
Con un recorrido de 160 millas teóricas (casi 300 km), la Vuelta a Mallorca es una singladura muy exigente, especialmente en el tramo del litoral norte, donde los barcos están obligados a navegar prácticamente en paralelo a la Sierra de Tramuntana, con picos de más de 1.000 metros de altura.

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

martes, 10 de enero de 2017

El navegante oceánico Alex Pella cuenta cómo es un día a bordo del “Idec Sport” en el Trofeo Julio Verne

 "Llevamos 25 días, vamos algo cansados, pero muy ilusionados con lo que estamos haciendo”

Esta mañana, tras 25 días de navegación, Alex Pella, ha contado cómo es un día a bordo del “Idec Sport”, el maxi trimarán que está intentando batir el récord de la vuelta al mundo a vela. Pella asegura que el Índico y la entrada del Pacífico han sido muy beneficios en cuanto a millas ganadas, pero muy duros en cuanto a ritmo de a bordo. “Por eso me ha sido prácticamente imposible escribiros nada. Ahora, con más calma, os compenso con unas líneas”, comenta.


El descanso
Tocan tres horas de litera, que nunca llegan a ser tres de sueño; ya que antes tienes que sacarte y colgar la ropa de aguas y las botas en el armario de la estufa.
Mientras, esperando que el compañero de turno libere la litera, para mi Bernard, es aconsejable picar algo de comer y matar ese momento. Eso alivia el típico mosqueo del retraso. También es aconsejable, pasar antes por el baño; el frío y el hecho de estar siempre bebiendo, hace que uno siempre esté orinando.
Entramos en el camarote donde están las tres literas; dos van rotando, la otra es para Francis que va fuera de guardia.
Te desvistes, preparas tu saco, compartimos saco de dormir, pero cada uno pone dentro de ese saco un saco fino personal. Te metes dentro, cierras las dos cremalleras, subes la litera; ya que éstas son regulables y ese es tu momento de gloria!! Allí nadie puede interrumpirte!! Qué bueno!!

El stand-by
Te despierta el compañero, que entra para mi Gweno, te calzas las Crocs, te pones la capa de polares y el peto Gore-Tex por fuera, polar por dentro y pasas a la zona de stand-by, delante de la cocina. Sales a asomarte a la cabina y le pides info al compañero de fuera: «Tout va bien Clém?» Si no hay movida fuera, es decir maniobras o vamos al límite de las ve las que llevamos puestas o no hay hielo en el camino, pues te metes dentro y tienes tu rato libre.
Durante esta hora y media, te preparas algo de comer, comes, escribes unas líneas, si los botes del barco te lo permiten, vas al baño, despiertas al que tiene que salir de la litera, para mi Seb, te vistes: chaqueta caliente interior, peto de agua, chaquetón de agua, las botas, coges el pasamontañas, los guantes de goma; te llenas la cantimplora y el bolsillo con algo de picar y al ataque!!

Guardia en cubierta, tres horas
Una vez fuera, el que sale, para mi Bernard, te pone al día del modo de llevar el barco y las consignas de Francis sobre la trayectoria; pasas a asistir al caña la primera media hora. Le echas un ojo a las velas, a la cubierta, deriva foils y a la carta para ver la trayectoria. Comentas la jugada con el caña, para entender de qué va la cosa.
Después vas a la caña, otra media hora de llevar el barco y haces sucesivas rotaciones a la caña de 30 minutos. Estas tres horas pasan súper rápido, porque el barco necesita mucha concentración a la caña y es muy intenso.
Cuando acabas, sales cansado, saludas al que entra y te despides de los que están fuera, soñando con la litera.
La verdad es que el ritmo es muy intenso y llegado el momento, no sabes si es de día, de noche por la mañana o por la tarde.
Así, llevamos ahora unos 25 días; vamos algo cansados, pero muy ilusionados con lo que estamos haciendo y teniendo justo en proa el Cabo de Hornos, la puerta de salida del Gran Sur.

Un saludo a todos,
Os sigo contando,
Ax.

miércoles, 4 de enero de 2017

Vendée Globe. La acumulación de días y millas sigue pasando factura

- Cascada de daños en el Pacífico Sur

- En cabeza, entre Armel Le Cléac'h y Alex Thomson no hay nada decidido

- Un trío reformado: Jean-Pierre Dick, Yann Eliès y Jean Le Cam navegan en menos de 60 millas

- Finalizar a cualquier precio, consigna de los rezagados


Cascada de daños en el Pacífico Sur: Conrad Colman, Alan Roura, el español Didac Costa y Sebastien Destremau -anclado en Tasmania- luchan para continuar hasta Les Sables d'Olonne. Después de 58 días de mar y soledad, los 18 patrones y sus barcos están acusando el cansancio. "Se acusa la fatiga física y mental, que absorbe un poco de energías del cuerpo. Estamos en las últimas millas y se nota”, admitió este mediodía el líder Armel Le Cléac'h. Esta tarde, la flota de la octava edición de la Vendée Globe se extiende a lo largo de más de 16.000 km, desde Tasmania -al Sur de Australia- a la latitud de Salvador de Bahía, en Brasil. Para todos, incluso para el primero, el camino aún es largo, porque cada día es un reto...


Cuatro barcos heridos
Golpeado por ráfagas salvajes de 60 nudos de viento (111 km/h), el Foresight Natural Energy de Conrad Colman perdió ayer el pasador del estay del génova (J1, gran vela de proa) y estuvo volcado un par de veces. Por poco el neozelandés Conrad Colman (9º) pierde el mástil, pero está recuperando fuerzas a la espera de unas condiciones menos violentas. Tan pronto como el tiempo se lo permita, deberá subir al mástil para llevar cable y tratar de poner un pasador de repuesto en la amura de cubierta. En estos momentos navega con un rumbo seguro con vientos del sur de 25 nudos… a 1.700 millas de Cabo de Hornos.
El suizo Alan Roura (13º) también vivió momentos difíciles. La Fabrique golpeó un OFNI (objeto flotante no identificado) rompiendo el timón de estribor y sufriendo una importante vía de agua. "Me estaba hundiendo lentamente. El agua empezó a filtrarse por donde podía". El más joven de la regata, con fuerza y valor, ha logrado poner un timón de respeto con 45 nudos de viento. Alan se ha fijado una meta: llevar el barco a buen puerto hasta Les Sables d'Olonne.
Por su parte, el español Didac Costa (15º), a bordo del One Planet One Ocean, detectó esta mañana un agujero en la vela mayor, la cual no podrá reparar hasta después de la borrasca que le espera mañana. En cuanto a Sébastien Destremau, está amarrado a una boya en Esperance Bay, en Tasmania. El navegante francés ha podido subir al mástil del Techno First-faceOcean. Deberá reparar una cruceta con los medios que tiene a bordo. En 36 horas el patrón francés debería reemprender su marcha.

En cabeza no hay nada decidido
El juego sigue abierto para los líderes. "Vamos a sacar la calculadora después de las calmas ecuatoriales” decía esta tarde el patrón del Banque Populaire VIII, que empieza coger los alisios frente a Brasil. Alex Thomson (Hugo Boss), casi 180 millas por detrás, todavía ciñe dando bordos antes de poder coger los alisios y acelerar. La situación es más difícil para el británico en este momento, pero el muro sin viento de las calmas ecuatoriales podría repartir nuevas cartas, o al menos reducir la distancia entre ambos. También hay que fijarse en un Jérémie Beyou (Maître CoQ) (3º) en buena forma y que continúa acortando su desventaja, ahora a 470 millas de Thomson.

¿El podio en Les Sables d'Olonne? Veremos qué ocurre en los próximos días...

Un trío reformado
Jean-Pierre Dick (StMichel-Virbac) apenas ha podido aguantar a Yann Eliès (Queguiner - Leucémie Espoir) y a Jean Le Cam (Finistère Mer Vent), hoy los más rápidos de la flota, que navegan a 23 millas de distancia. Los dos veteranos van a la caza del cuarto puesto, a menos de 38 millas del ‘foiler' de Dick. Se espera toda una carrera de velocidad entre los tres competidores, inmersos en un viento del Nordeste de 20 nudos.

Acabar a toda costa
“La clasificación es algo anecdótico. Somos un grupo con el objetivo de llegar a Les Sables d'Olonne, así es más seguro cruzar el Pacífico así. El objetivo último es terminar la regata. Una Vendée Globe se gana o se termina”, comentaba este mediodía Fabrice Amedeo (Newrest-Matmut). Los navegantes del Pacífico Sur sufren sucesivas borrascas, al igual que el grupo comandado por Eric Bellion (CommeUnSeulHomme).Viven el día a día. Cabo de Hornos está todavía lejos. De Les Sables d'Olonne ni hablamos…

MÁS DECLARACIONES
Armel Le Cléac'h, Banque Populaire VIII:
"Mis piernas están bien. No están igual que en la salida pero no me puedo quejar: he hecho ejercicios desde el principio. Moverse por el barco requiere un poco de esfuerzo. Se nota la fatiga física y mental. Hay que seguir vigilando todo. Las maniobras cuestan tal vez más que al principio, pero después de 50 días de regata se controlan mejor”.

Jeremie Beyou, Maître CoQ:
"Estoy en condiciones favorables. El barco navega bien con un viento del través, alterno el gennaker y el J1 avanzando hacia la meta. Reduje un poco la desventaja. Hacía tiempo que no estaba a menos de 1.000 millas de los líderes. Es un buena progresión aunque simbólica, debido en buena parte a las condiciones diferentes que tenemos. Moralmente estoy bien, animado. He hecho bien en seguir hacia delante y no pensar que todo estaba acabado. Cerca de Hornos recuperé un ordenador conectado al Iridium, que con buenas condiciones me permite llamar y descargarme ficheros de ‘meteo'. A veces tardo tres o cuatro horas en bajarme un fichero. Algunos días consigo descargarme un par y otros ninguno”.

Fabrice Amedeo, Newrest-Matmut:
"Las condiciones se calman. Tengo 25 nudos de viento y voy a poder poner más trapo. He tenido las condiciones más duras desde la salida de la Vendée Globe, con 48 nudos de viento establecido. No he roto nada pero deberé hacer una ronda para inspeccionarlo todo. Nunca antes lo había sufrido en un IMOCA”.

Fuente: Vendée Globe

Didac Costa
Aún sopla. Acaba de pasar un chubasco de 40 nudos.
Hace unas 24 horas, el viento empezó a arreciar. Al superar los 28 nudos decidí tomar el tercer rizo en la mayor. Como de costumbre, al acabar la maniobra eché un vistazo a la vela para comprobar que "pintaba" bien, y fue entonces cuando descubrí un pequeño roto, un corte vertical por encima del tercer rizo. No podía creerlo...
El FR0 (código cero fraccionado) se había sumado a la epidemia de las velas el día anterior y me había dejado muy preocupado, pero esta vez se trataba de la mayor nueva, el "motor" principal del barco. Aunque solo fuera un corte de 30 centímetros, un corte limpio y que debería reparar sin problemas, en ese momento temí que pudiera agrandarse y poner en peligro la vuelta al mundo.
Arrié la vela lo más rápido que pude, y luego hice un intento de reparación, si puede llamársele así: Justo en el momento de soltar el puño de driza entró un chubasco de 35 nudos y la parte alta de la vela salió volando hacia sotavento. Quedaban aún por soltar dos carros de sable, sacar totalmente un sable de su funda, pegar parches por los dos lados de la vela, coser... todo esto aliñado con rociones, un cielo bajo amenazador y la borrasca llamando a la puerta, y luego claro, faltaba izar la mayor de nuevo...
La probabilidad de empeorar la situación era alta, de hecho el viento saltó a 40 nudos poco después.
Con la mayor arriada y bien sujeta con "tomadores" he navegado estas últimas horas, esperando que la borrasca se aleje y las condiciones permitan iniciar la reparación. No he perdido el tiempo y he avanzado en la reparación del MDTK. El FR0 necesito repararlo en cubierta con buen tiempo (me pregunto cuando podré hacerlo) y la trinqueta está lista desde hace días pero opto por reservarla por ahora y utilizar el tormentín con viento fuerte.
Sueño con las velas cuando descanso...
El viento sur de la borrasca es muy frío.
Envío un vídeo navegando con dos rizos y Solent (J2), antes de tomar el tercero y que, probablemente al apoyarse con la burda de sotavento, se rasgara la mayor.
Hasta pronto!
Didac

martes, 3 de enero de 2017

Alex Pella: Feliz Año Nuevo desde el Idec Sport!!

Aquí seguimos con este ritmo endemoniado. A ritmo de récord!!

©Jean-Marie Liot / DPPI / IDEC

En los últimos días venimos promediando más de 850 millas cada 24 horas!! Esto promete!! Lo que supone records de velocidad absoluto en recorridos de vuelta al mundo!!
Desde territorio de Albatros: Por delante, Atlántico y medio y Pacífico!! Vamos navegando por la pista más larga del Planeta, sin límites de velocidad, sin peajes, sin países ni fronteras!! Todo para nosotros, la bajada sin frenos más larga del mundo!!
Por detrás, a escasas millas, el frente de una borrasca, que se desplaza hacia el Este a 35 nudos de velocidad. El turbo perfecto!! Exactamente lo que veníamos buscando por aquí!!Esto es el sueño de cualquier corredor oceánico
Por debajo, la cosa cambia. El hielo, el peligro, la pesadilla y el estrés. Llevamos varios días metidos en la zona de restricción por hielo. La temperatura del agua sigue bajando, la visibilidad es reducida a escasas dos esloras. La bajada sin frenos es además con los ojos vendados!!


El Trofeo Julio Verne es así, ya lo sabíamos, aquí no hay ni límites ni reglas!!

La consigna de abordo, Licencia para apretar!! Los relevos a la caña son constantes.

El apoyo al compañero y la ilusión por darlo todo es lo que nos une!!


VIDA A BORDO
Este ritmo es muy complicado, así que acertar con las teclas del teclado dificilísimo y hacer un trabajo intelectual, casi imposible. Ayer cruzamos la longitud del Cabo Leeuwin, con dos muy buenas noticias:

1.- Nuevo récord del Indico, que ya estaba en nuestra posesión, en algo menos de (cinco días, a unos 36 nudos de promedio!! Tiempo: 4 días, 9 horas y 37 minutos.

2.- Nuevo récord de mitad de recorrido; entre Ouessant (Francia) y Cabo Leeuwin (Australia). Tiempo: 17 días, 6 horas y 59 minutos. Por la noche tuvimos que frenar el barco toda la noche para evitar el viento duro del Norte, esta mañana hemos vuelto a arrancar, y parece que seguiremos a esta marcha por lo menoshasta Nueva Zelanda.

El barco empieza a estar cansado, no hay día que no rompamos algo!! Las protecciones nuevas deeste año, para el puesto de caña, están reventadas, y esperamos que amaine para poder repararlas. El cansancio también empieza a aparecer en nosotros, cada vez cuesta más concentrarse en la guardia de la caña, y acabas reventado tras tres horas en cubierta.
El frío no ayuda, de momento navegamos con una temperatura del aire, justo por encima de 0ºC y de unos 3ºC la del agua. Por las constantes sacudidas del barco, te tienes que vestir en la litera, cocinar o prepararte amarrado, ir al baño misión para valientes. Fuera, la guardia de caña es de casco y nos movemos por el barco a cuatro patas porque es muy peligroso andar por cubierta de pie!!
Pese a todo y con estas noticias, la moral está a tope, ahora somos conscientes de que pese a que queda mucho, estamos en condiciones de batir este fantástico reto planetario que es el Trofeo Julio Verne!

Saludos,
Alex

TROFEO JULIO VERNE
El navegante español, Alex Pella salió el 16 de diciembre, para intentar batir el récord de vuelta al mundo a vela; “Trophée Jules Verne” a bordo del maxi-trimarán IDEC SPORT. La marca actual a batir es de 45 días, 13 horas, 42 minutos y 53 segundos.
Para batir el récord deberán circunnavegar el planeta, a una velocidad media de más de 26 nudos, durante menos de 45 días.
Se trata de un desafío planetario e increíble entodos los aspectos!










Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez