viernes, 5 de mayo de 2017

Espectacular inicio de la Sail Racing PalmaVe

La primera jornada de competición de la Sail Racing PalmaVela reunió en la bahía de Palma a 32 barcos de cinco clases, incluyendo los imponentes Wally y los nuevos monotipos ClubSwan 50. Unas magníficas condiciones permitieron cumplir el programa y designar a los primeros líderes provisionales de la temporada. 


La bahía de Palma lució sus mejores galas en el estreno oficioso de la temporada de grandes regatas del Mediterráneo. La primera jornada de la Sail Racing PalmaVela citó en el terreno de juego a los barcos más grandes de la flota de 141 participantes en esta 14ª edición, incluyendo a las clases Wally, Maxi 72, ClubSwan 50, Swan 45 e IRC, que disfrutaron de unas buenas condiciones de viento de componente sur en el entorno de los 15 nudos.
Los líderes provisionales al término de esta primera jornada son: los británicos Magic Carpet Cubed en clase Wally y Aegir/Seven Seas en IRC 1; los alemanes Momo en Maxi 72, Earlybird en ClubSwan 50 y Elena Nova en Swan 45; y el español Pelotari Project en IRC 2.

Wally, en formato costero
Nunca antes se habían visto 12 unidades Wally compitiendo en Palma. Una flota histórica que estrenaba sus casilleros con una única regata costera de 31 millas que transcurrió por la costa sur de la isla. El recorrido los llevó hasta una boya situada en Illetas y otra frente a Santa Ponsa, desde donde regresarían hacia la línea de llegada en el interior de la bahía.
El primero en completar el recorrido fue el Wallycento británico Magic Carpet Cubed de Sir Lindsay Owen Jones, con Ian Walker a la táctica, que invirtió 2 horas, 39 minutos y 15 segundos. Un role de viento en los últimos metros hizo sufrir al líder, que cruzó la línea apenas 20 segundos por delante del Galateia de David Leuschen. Tras la compensación de tiempos, Magic Carpet Cubed es el primer líder de la provisional de Wally, tanto en la Sail Racing PalmaVela como en el circuito internacional de la clase.

Momo, incontestable en Maxi 72
Los Maxi 72 completaron dos mangas. El Momo del alemán Dieter Schön se impuso a sus rivales en ambos asaltos, tanto en tiempo real como en compensado. Hoy debutaba el Pepe Cannonball del italiano Dario Ferrari, que se estrenaba con un tres y un dos y es segundo de la provisional por delante del Bella Mente del estadounidense Hap Fauth, ganador de la Copa del Rey MAPFRE 2016.

Debut europeo de los ClubSwan 50
Otro punto de interés de la jornada fue el debut europeo de los monotipos ClubSwan 50. Los barcos del astillero Nautor’s Swan completaron las tres primeras mangas de una temporada que les traerá al Real Club Náutico de Palma en otras dos ocasiones: la Copa del Rey MAPFRE en agosto y el The Nations Trophy en octubre.
La primera manga del día confirmó la igualdad entre los monotipos diseñados por el argentino Juan Kouyoumdjian, con ajustadísima victoria del Earlybird de Brandis Hendrik sobre el Niramo de Sönke Meier-Sawatzi por sólo un segundo. El barco alemán repetiría triunfo en la segunda prueba y despedía la jornada con un segundo para liderar la provisional con tres puntos de renta sobre su inmediato perseguidor.

Elena Nova domina en Swan 45
Los monotipos Swan 45 también pudieron completar tres mangas en su primer día. Las tres tuvieron como protagonista al mismo barco, el Elena Nova del alemán Christian Plump, que firmó una tarjeta impecable, con tres triunfos de tres posibles, y lidera la clasificación con tres puntos de ventaja sobre el segundo.

Doble ración en IRC
La flota IRC se divide esta semana en dos grupos, IRC 1 e IRC 2. Al término de la primera jornada, el líder provisional en IRC 1 es el británico Aegir/Seven Seas de Romain Mouchel y Markus Kemp, con sendas victorias parciales. En IRC 2 lidera el español Pelotari Project de Andrés Varela (2-1). 

La competición continúa mañana a partir de las 12:00h con la incorporación de otros 104 barcos de las clases ORC, Clásicos, AICO J80, Sotheby’s Dragon y Flying Fifteen. El programa constará de pruebas costeras para los IRC, ORC y Clásicos, y una ración de mangas barlovento-sotavento para el resto de clases. Sólo permanecerán en tierra los participantes de vela adaptada Hansa 303, que competirán a partir del sábado.

En tierra, el programa social arrancó esta mañana con los desayunos ofrecidos por Fibonacci. Al término de la jornada, los participantes pudieron disfrutar de la Happy Hour en el Wally Dock, y de las degustaciones y música en directo de DJ Vik-t en la Crew Party by Puro.

Clasificación Provisional Sail Racing PalmaVela 2017
(Posición, Barco, Armador, Parciales, Total)

Wally
1- Magic Carpet Cubed, Sir Lindsay Owen-Jones, 1 = 1
2- Ryokan 2, Ligier Philippe, 2 = 2
3- Magic Blue, Toni Cacace, 3 = 3

Maxi 72
1- Momo, Dieter Schön, 1+1 = 2
2- Pepe Cannonball, Dario Ferrari, 3+2 = 5
3- Bella Mente, Hap Fauth, 2+3= 5

ClubSwan 50
1- Earlybird, Brandis Hendrik, 1+1+2 = 4
2- Mathilde, Kielland Morten H, 3+3+1 = 7
3- Niramo, Sönke Meier-Sawatzki, 2+2+3 = 7

IRC 1
1- Aegir/Seven Seas, Romain Mouchel/Markus Kemp, 1+1 = 2
2- Spectre, Peter Dubens, 3+2 = 5
3- Caro, Maximilian Klink, 2+3 = 5

IRC 2
1- Pelotari Project, Andrés Varela, 2+1 = 3
2- Music, Huber Ruedi, 1+3 = 4
3- Cuordisole, Robertjan Zonneveld, 3+2 = 5

Swan 45
1- Elena Nova, Christian Plump, 1+1+1= 3
2- Automotions, Lennard van Oeveren, 2+2+2= 6
3- Tala, David Collins, 3+6+3 = 12

jueves, 4 de mayo de 2017

Las Damas ya se encuentran en Saint Tropez

Les Dames de Saint-Tropez, del 5 al 7 de Mayo del 2017

(Archivo)

La 6ª edición de "Les Dames de St.Tropez"reunirá esta semana en la bahía de la capital de la Costa Azul a los 20 barcos clásicos más bonitos y exclusivos del Mediterráneo. La característica diferencial de esta exclusiva regata de nombre "Les Dames de St.Tropez", lo que hacen único a este evento de la Riviera Francesa, es precisamente esto, que las tripulaciones han de ser principalmente mujeres. Está abierto a que también puedan incluir hombres, pero el barco será fuertemente penalizado por ello. Y además, sobre barcos clásicos.

(Archivo)

Veinte barcos que competirán por el triunfo en la regata y el triunfo por se tripulación 100x100 femenina. La flota se ha distribuido en dos clases: mayores y menores de 16 metros.

(Archivo)

El "Yanira" español, encuadrado en la clse de los grandes, los de más de 16 metros, defenderá el título conquistado el año pasado frente a barcos tan importantes y competitivos como "Moonbeam IV" y "Moonbeam III", "Oiseau de Feu", "Skylark", "Circe of Plym", "Manitou", "Hermitage", "Denebola" y "Nagaina"

(Archivo)

Por su parte, el "María Giovanna" intentará hacer lo propio entre los "pequeños", entre los que se encuentran el "Djinn", "Lulu", "Enter Ciel & Mer""Cerf Volant", "Andale", "Aigue Blu", "Espar II", y "Ratafia", y como no, el "Eva", ganador de la general de los barcos con tripulación 100x100 femenina.

(Archivo)


Programa Oficial

Viernes 5 Mayo 2017
De 9h00 a 18h00.............. Confirmación de Inscripciones

Sábado 6 Mayo2017
A las 9h30........................ Reunión de Patrones
A las 12h.......................... Barcos en el agua a disposición del Comité
aA las 20h........................ Fiesta de tripulaciones

Dimanche 7 Mai 2017
A las 11h.......................... Barcos en el agua a disposición del Comité
A las 17 h......................... Entrega de Premios

(Archivo)

La regata  "Les Dames de St.Tropez" está organizada por la Nautique de Saint-Tropez y la villa de Saint-Tropez, y los barcos son admitidos por exclusiva invitación

-

miércoles, 3 de mayo de 2017

Cto. de España de J80. J.M. Van der Ploeg se lleva la txapela en Hondarribia

El "VSA comunicación" de José María Van der Ploeg, Campeón de España 2017 .

El veterano patrón catalán ha sumado un nuevo título a su dilatado palmarés al proclamarse Campeón de España 2017 de la clase J80 en Hondarribia.

Las aguas de la bahía de Txingudi, han sido el escenario de este Campeonato durante tres días intensos, con un total de 8 mangas celebradas en condiciones variables y en ocasiones muy duras. 

Veintisiete tripulaciones, muchas de muy alto nivel, entre las que se encontraban cuatro de las mejores tripulaciones francesas.

(Archivo)

Exigua la ventaja que llevaba el catalán al comienzo de la 3ª y última jornada,  con tres barcos muy juntos ("VSA comunicación" y "Mercury" empatados con 12 puntos y "Maui Jim" les sigue con 14) por lo que el día se presentaba abierto, con varias mangas por disputar, y muy complicado, por la mucha mar que se ha formado. En principio parecía que el viento no iba a ser fuerte, pero ya para la primera manga llegó hasta 15 nudos y se estableció del 260-250, pero con una mar... "... un mar impresionante, de las veces que me he encontrado navegando con más mar en mi vida" nos confesaba Jose María cuando finalizó la regata.

(Archivo)

Se da la largada a la primera  de las mangas con los barcos muy difíciles de controlar por culpa de las olas, altas y largas, incluso rompientes,  y ya con un viento fresco de unos 15 nudos. El "Gan`ja" francés de Luz Nadal es el primero en llegar a barlovento, seguido a media eslora por el "VSA comunicación". Ambos alargan el bordo por la derecha mientras el resto de la flota traslucha en boya y con el role que ha llegado llegan de un bordo a las puertas de sotavento. El catalán consigue remontar unos puestos en la dura ceñida, pero finalmente termina 9º. Esto unido a un buen resultado del "Mercury" de Jaime Piris, pone la clasificación al rojo vivo, con Piris, con 15 puntos, ligeramente por delante de Van der Ploeg con 17 y José María Torcida con 19.

(Archivo)

Comienza la 2ª manga con el viento que se ha ido ligeramente a la derecha y con algo menos de intensidad. Con una táctica conservadora, el "VSA comunicación" consigue controlar a sus oponentes y realiza una regata impecable, con el  "Hm Hoteles" de Javier Cachartegui ganando esta manga y Van der Ploeg terminando segundo, lo que le vuelve a poner al frente del campeonato. Pero sigue todo por decidir, ahora con solo dos barcos en liza, "VSA Comunicación" (17) y "Mercury" (20) en un pañuelo... El "Maui Jim" de José María Torcida ha perdido prácticamente sus opciones al apuntar un OCS en su casillero.
Para la última manga José María vuelve a salir muy conservador, partiendo a barlovento de sus oponentes y consigue esquinar a Jaime Piris en el lado izquierdo, en el bordo más largo, montando boya en 2ª posición, tomando la primera plaza en la popa, además con Jaime distanciado por culpa de una penalización por tocar boya y llegar en primera posición de la manga, lo que le daba también el campeonato. Segundo en el campeonato se clasificó el "Mercury" de de Jaime Piris, y tercero el "Maui Jim"  de José María Torcida.

(Archivo)

El equipo del "VSA comunicación" ha estado compuesto para esta regata por el que ya fue Campeón del Mundo de la clase (Inglaterra) y Medalla de Oro en Barcelona, José María Van der Ploeg, acompañado de Alberto Padrón, Oliver Herrera Perez, Jon Larrazabal Lallana y Marcos, un joven cántabro de 13 años. Todos ellos ya conocen las mieles de ser Campeones del Mundo y varias veces Campeones de España.

Las siguientes citas importantes, el Godó y el Mundial.



martes, 2 de mayo de 2017

World Cup Series, Hyères. España finaliza con dos oros y una plata

Dos Oros para las tripulaciones de Nacra 17, Fernando Echávarri y Tara Pacheco y  49er, con Diego Botín y Iago López, y una Plata la conseguida por Silvia Mas y Patricia Cantero en 470.


Clasificación final de los españoles en las World Cup Series, Hyères:

- 2.4. (10 pruebas) Rafa Andarias se queda a las puertas del podio, en 4º lugar, y  Jordi Cargol le sigue en el 5º puesto
- 470 Masculino. (11 pruebas). Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez finalizan octavos.


- 470 Femenino. (11 pruebas). Silvia Mas/Patricia Cantero consiguen la Medalla de Plata, Bárbara Cornudella/Sara López sextas, Toro/Pumariega 11º y Aura/Miquel y Andrea Doreste son décimo segundas.

©Sailing Energy

- 49er (13 pruebas). Diego Botín/Iago López finalizan en el primer puesto, Medalla de Oro, y los hermanos Alonso finalizan la cita francesa en un discreto 24º puesto.
- 49er FX (13 pruebas). Las hermanas Munté, décimo terceras
- Finn (11 pruebas). Pablo Guitan termina 18º
- Laser (6 pruebas). Joel Rodriguez 17º y Joaquin Blanco 18º
- Laser Radial (11 pruebas). Martina Reino 31º

©Sailing Energy

- Nacra (13 pruebas). Fernando Echávarri/Tara Pacheco, Medalla de Oro
- RS-X Men (11 pruebas). Ivan Pastor 6º y Sergi Escandell 10º
- RS-X Women (11 pruebas). Marina Alabau finaliza en  9º puesto


El "Ceuta Sí" de Sergio Llorca gana la I Regata Intercontinental Marbella-Ceuta

El viento suave marca la despedida en aguas de Marbella
Castañer Yachts, Mister J, Maravan y Victoria V, ganadores por clases


La I Regata Intercontinental Marbella-Ceuta concluye con el triunfo absoluto del Archambault Grand Surprise Ceuta Sí de Sergio Llorca. El barco del CV Vendaval se vale de la victoria en la segunda prueba -travesía Ceuta a Marbella-, un sexto en el recorrido inverso y un quinto en la última prueba para estrenar el palmarés de la regata.


La I Regata Intercontinental Marbella-Ceuta se despedía este lunes con un último recorrido costero de 13,6 millas marcado por vientos muy suaves, nunca superiores a los 6/7 nudos, y un final demasiado lento para la mayor parte de la flota que se quedaba en calma en el último tramo hacía la llegada. Tras la previsible entrada en cabeza y por este orden del Soto 40 Castañer Yachts de Iñaki Castañer y el X-41 Makanaki de Daniel Cuevas, el resto tuvo que pelear por apurar la distancia que les separaba de la línea de llegada situada frente al puerto deportivo y el RCM de Marbella. Antes de eso, la flota salía rumbo a Cabo Pino para hacer un través y tomar una baliza en las inmediaciones de Puerto Banus y emprender la vuelta a Marbella.
La última partida se resolvía con la victoria del Soto 40 Castañer Yachts de Iñaki Castañer (CN Puerto Banus), seguido del X-41 Makanakide Daniel Cuevas (independiente) y el J109 Mister J de Pablo Corrales (independiente). Por clases, la prueba 3 en ORC 1 era para el Castañer Yachts, seguido del Makanaki; en ORC 2 para el J109 Mister J de Pablo Corrales (independiente) sobre el First 34.7 Vikingo de Enrique González (CNM Benalmádena) y el Archambault Grand Surprise del CV Vendaval Ceuta Sí con Sergio Llorca a la caña, en ORC 3-4 ganaba el Confortina 32 Amor Fati de Rafael Ruiz (CN Benalmádena), seguido del Dufour 30 Maravan de Mario Antonio Molina (CNM Benalmádena), y en Tripulación Reducida el último ganador era el Sun Fast 36 Kouko de Pedro Butrón (CM Linense).
La entrega de trofeos ponía el punto y final a la I Regata Intercontinental Marbella-Ceuta después de cuatro días y tres pruebas, una menos de lo programado toda vez que la travesía de Marbella a Ceuta tuvo que retrasarse un día debido al fuerte temporal que hacía imposible cruzar el Estrecho de Gibraltar con el mínimo de seguridad recomendable. Después de eso, la flota disfrutaba durante el rápido recorrido de vuelta a Marbella para terminar con un tercer día completamente diferente y sin viento. Condiciones que han puesto a prueba a las tripulaciones y también al comité de regatas dirigido por la oficial Ariane Mainemare y que han necesitado de la pericia de todos a la hora de resolver y conseguir objetivos.
El acto contó con la presencia de Manuel Morales, representante del Ayuntamiento de Marbella; Manuel Cardeña y Jose María Ayala, en representación de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol; Fernando Ramos Oliva, consejero de Deporte de Ceuta; Nicola Cecchi, presidente de la Federación de Vela de Ceuta; Fernando Oltra y Rafael Torres, presidente y vicepresidente del RCM de Marbella, respectivamente, así como Ignacio Tendero y Daniel Cuevas, representantes del Club de Vela Vendaval y el RCM Marbella, los dos clubes organizadores de la regata.

Clasificación General FINAL con 3 pruebas
General
1.- Ceuta Sí/Sergio Llorca (Archambault Grand Surprise/CV Vendaval); 
2.- Makanaki V/Daniel Cuevas (X-41/Independiente); 
3.- Mister J/Pablo Corrales (J109/Independiente)

ORC 1
1.- Castañer Yachts/Iñaki Castañer (Soto 40/Pto Banús); 
2.- Makanaki V/Daniel Cuevas (X-41/Ind); 
3.- DBKB/Francisco Aranda Murillo (Salona 45/RCM Marbella)

ORC 2
1.- Mister J/Pablo Corrales (J109/Independiente); 2.- Ceuta Sí/Sergio Llorca (Archambault Grand Surprise/CV Vendaval; 2.-; 3.- Al Tarik IV/José Luís Pérez Navarro (Dufour 34/CN Saladillo)

ORC 3-4
1.- Maravan/Mario Antonio Molina (Dufour 30/CNM Benalmádena); 
2.- Amor Fati/Confortina 32 (Rafael Ruiz/CN Benalmádena); 
3.- El Mariachi/David Bonilla (Maxi 900/CN Marbella);

REDUCIDA
1.- El Victoria V/Vicente de Juan (Furia 37 J/ RCM Melilla); 
2.- Kouko/Pedro Butrón (Sun Fast 36/CM Linense); 
3.- Iphara/Joaquín Quilez (Targui/CAS Ceuta)

La I Regata Intercontinental Marbella-Ceuta que hoy finaliza en aguas de Marbella ha contado con la organización del Club de Vela Vendaval de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella, el Puerto Deportivo de Marbella y Marina Hércules-Puerto Deportivo de Ceuta, así como con las Federaciones de Vela andaluza y ceutí. En su organización ha colaborado Urbania Internacional y entre sus patrocinadores figuraban Servicios Turísticos de Ceuta -Ceuta Sí-, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.

Fuente: Mara Escassi / Macarena Lainez

Eduardo Ortuño, campeón de la Copa de España de Laser 4.7 en Portocolom

El regatista de Torrevieja demostró ser el más versátil de la flota y no abandonó el podio desde la primera jornada. La sevillana Ana Moncada, cuarta de la general, se adjudicó la victoria en categoría femenina. Se completaron siete mangas con diferentes condiciones meteorológicas


La Copa de España de Laser 4.7, organizada por el Club Náutic de Portocolom y la Federación Balear de Vela, concluyó hoy con victoria del regatista alicatino del Real Club Náutico de Torrevieja, Eduardo Ortuño, quien demostró ser el más rápido y versátil de los 125 deportistas que se han dado cita en Mallorca desde el pasado 28 de abril hasta hoy. La andaluza Ana Moncada, del Club Náutico de Sevilla, fue cuarta en la clasificación general y se adjudicó la prueba nacional en categoría femenina absoluta.
La última jornada estuvo marcada por la inestabilidad del viento, que sopló del nordeste con una intensidad de unos 10 nudos en la única prueba del día. El Comité de Regatas intento dar una segunda salida -la que hubiera sido octava del campeonato-, pero terminó desistiendo ante los constantes roles.
Eduardo Ortuño completó un parcial de 1, 4, 7, 3, 11, 3, 3 y fue quien mejor supo adaptarse a las diferentes condiciones del campo de regatas. El primer día hubo poco viento y mucha ola, mientras que en el segundo el anemómetro osciló entre los ocho nudos de la primera manga de la jornada y los 15 de la cuarta. “Mi objetivo era quedar entre los diez primeros, no me esperaba estar tan arriba, pero la verdad es que la cosa ha ido muy bien. Me coloqué segundo los dos primeros días y hoy he hecho un tercero que me ha permitido ganar la Copa, estoy muy satisfecho con mi rendimiento”, dijo Ortuño, quien atribuyó su éxito a la capacidad de adaptación a los distintos escenarios que ha ofrecido el área de regatas de Portocolom: “Lo que me va bien a mí es que haya un poco de todo, intento hacerlo bien con cualquier meteo”.
Completaron el podio absoluto los regatistas Javier Amondaráin (7, 1, 26, 7, 3, 5, 6), del Club Náutico de Hondarribia, a ocho puntos del campeón, y el catalán Víctor Moure (5, 10, 14, 2, 5, 4, 5), del Club Nàutic El Masnou, a 10 puntos. Todos los participantes se pudieron descartar su peor resultado de la fase previa.
La joven Nelly Rodríguez (2, 22, 3, 4, 2, 6, 26), del Real Club Náutico de Tenerife, que llegó a la última jornada como líder de la general absoluta (másculina y femenina) pagó caro su pinchazo en la última regata de la Copa de España, un 26 que no pudo descartarse y que la relegó a la sexta posición. Con todo, consiguió el subcampeonato en categoría femenina, por detrás de Ana Moncada (25, 2, 1, 10, 5, 9, 10), que se mantuvo muy regular a partir de la segunda regata. La tercera fémina fue la grancanaria María Mateo Ferragut (5, 17, 15, 6, 26, 18, 11), décimo octava en la tabla global.

CATEGORÍA SUB 16
También hubo premios para los mejores regatistas menores de 16 años. En categoría masculina accedieron a este podio los regatistas Manel Barber (Club Marítimo de Mahón), Ricard Castellví (Club Náutic Cambrils) y Javier Torres (Club Náutico El Trocadero). Las tres mejores féminas de esta categoría fueron Lara Sabina (Club Náutico de Calpe), Bárbara Rodríguez (Club Náutico Mar Menor) y Alba Sierra Carrazo (Club Náutico El Trocadero).
Bernat Xavier Nicolau, responsable deportivo del Club Nàutic Portocolom, aseguró que la Copa de España de Laser 4,7 fue un “éxito” que confirma la capacidad organizativa de la entidad ya demostrada en 2014, cuando acogió la misma competición para la clase Laser Radial. “Hemos tenido un poco de todo en la mar y hemos conseguido sacar adelante siete regatas, de las nueve inicialmente programadas. Creo que la flota está contenta con nuestro trabajo y la rapidez con la que cada día hemos clasificado a los 125 participantes”, añadió.
Climent Garau, presidente del club, reivindicó las aguas de Portocolom como “una de las mejores zonas de Mallorca para organizar competiciones de vela”. “Estamos orgulloso de haber sido uno de los centros de atención de la náutica española durante este puente festivo y estamos dispuestos a seguir apostando por el fomento del deporte y la organización de eventos de primer nivel”, agregó.
La ceremonia oficial de entrega de premios se celebró a las 17.30 horas en el centro cívico de Portocolom, con la asistencia del alcalde pedáneo de Portocolom, Lorenç Riera; el presidente del club, Climent Garau, y Ferrán Muniesa, en representación de la Federación Balear de Vela.

Fuente: Jose Luis Miro

Palma, entre los cinco mejores lugares del mundo en reparación y mantenimiento de superyates


Palma se encuentra entre los cinco mejores lugares del mundo dedicados a la reparación y mantenimiento de superyates (barcos de más de 24 metros de eslora), según afirma Marta Iglesias, portavoz del Palma Superyacht Show que forma parte del Salón Náutico de Palma.
Iglesias explica que los grandes profesionales y la calidad de sus trabajos constituyen la base para que la capital balear esté en el “Top 5” de los destinos para la reparación de grandes esloras.
“Los principales astilleros en la construcción de superyates, como Nautor Swan o Pendennis​, han abierto una oficina en Palma porque saben que aquí es donde mejor se llevan a cabo la reforma y mantenimiento de sus barcos”, apunta.
Marta Iglesias, que fue vicepresidenta de Myba, Asociación Mundial del Superyate que engloba desde el alquiler, la gestión hasta reparación y construcción, asegura que esta industria genera empleo estable, con un porcentaje “muy alto de contratos indefinidos, buenos sueldos y encima se necesitan más trabajadores”.
De los 67 superyates en exposición en esta edición de Palma Boat Show, 70% son de vela y el resto de motor, cuando en el resto de ferias como Mónaco y Cannes los barcos a motor representan casi el 80%.
Este hecho ha contribuido a situar “al Salón de Palma en el calendario europeo de certámenes náuticos, y a convertirse en el que mayor número de superyates a vela expone en el mundo”, afirma
En este sentido, Iglesias opina que la especialización del Salón Náutico de Palma tiene como ventaja que “te distingue con el resto de certámenes de mundo aunque también te limita”.
“No existe otro certamen con el poder de convocatoria de esta cita para superyates de vela, lo que demuestra que Palma es un centro natural para la navegación de estos barcos”, añade.
Una de las novedades más destacadas de este año es la zona de Repair & Refit Show que, con 1.100 metros, cuenta con un total de 21 expositores dedicados exclusivamente al mantenimiento, reparación y modernización de los superyates.
“Fue una idea que partió de la propia industria de las grandes esloras, que ya quisimos poner en marcha el año pasado, pero no llegamos a tiempo. Estamos muy satisfechos de cómo está funcionando y esperamos un crecimiento en próximas ediciones”, concluye​.

Fuente: Elena Pipó

Extreme Sailing Series™. Alinghi gana en Qingdao

Alinghi gana en Qingdao y Land Rover BAR Academy logra su mejor resultado hasta la fecha

© Xaume Olleros / OC Sport

Los tripulantes de Alinghi se coronaron como los reyes de Qingdao por segundo año consecutivo tras hacerse con el segundo Acto de la temporada 2017 de Extreme Sailing Series™ "Mazarin" Cup por delante de los otros seis equipos internacionales.
El patrón de los helvéticos, Arnaud Psarofaghis, llevó a sus hombres a la victoria en una brisa de entre 8 y 18 nudos, tras sumar 11 finales de podio en 17 mangas con cuatro victorias.
El dominio de Alinghi se consagró en la quinta manga de la jornada cuando, tras completar una penalización por cruzar la línea de salida antes de tiempo, lograron cruzar la línea de llegada en primer lugar.

© Xaume Olleros / OC Sport

En la misma jornada los jóvenes de Land Rover BAR Academy completaron su ascenso desde ser un equipo promesa con talento hasta convertirse en una seria amenaza y se subieron al segundo cajón del podio a pesar de haberse visto forzados a abandonar las últimas dos mangas por daños en su barco.
Es el mejor resultado del equipo británico desde que comenzaron a competir en las Extreme Sailing Series en 2016, y llega justo un mes antes de unirse a la Red Bull Youth America's Cup en Bermuda.

Oman Air logró una recuperación sensacional en el campo de regatas de la bahía de Fushan en el que sumaron tres victorias y pasaron del sexto al tercer lugar de la clasificación del Acto para completar así el podio del Acto 2 en Qingdao.

Alinghi se aúpa a lo más alto de la clasificación general de la temporada después de dos Actos. SAP Extreme Sailing Team adelante a Oman Air, que se coloca en el tercer puesto.
"Estamos súper contentos por haber ganado aquí por segundo año consecutivo. Nuestro plan ha sido siempre continuar con el trabajo de la temporada anterior: ser pacientes y ser capaces de negociar cualquier tipo de viento. Está muy bien estar en lo más alto pero va a ser muy duro ganar este campeonato", afirmó Psarofaghis, el patrón al frente de los tripulantes Nicolas Charbonnier, Bryan Mettraux, Yves Detrey y Timothé Lapauw.

El patrón de Land Rover BAR Academy Rob Bunce se mostraba también encantado con la segunda plaza conseguida a pesar de la pequeña colisión con NZ Extreme Sailing Team. "Estamos felices. Este resultado se ha logrado gracias a la buena jornada de ayer y a la buena racha de este último día antes de vernos obligados a abandonar. Es una pena porque no es como queríamos haber acabado el Acto pero estamos igualmente felices con el resultado".

© Xaume Olleros / OC Sport

Oman Air terminó con la misma cantidad de puntos que SAP Extreme Sailing Team, pero se hicieron con la tercera plaza al ganar la última manga de la jornada.
"No puedo imaginar una jornada mejor que la de hoy, hemos sacado un conejo de la chistera. Ahora solo estamos a dos puntos de Alinghi en la general, y esto es solo el principio del año. Va a ser una temporada larga frente a buenas tripulaciones, pero de momento nos sentimos muy felices", detalló el patrón Phil Robertson.
Red Bull Sailing Team se hizo con un quinto puesto, seguidos de NZ Extreme Sailing Team y de la tripulación invitada Team Extreme, con el tripulante chino Liu Xue (Black) y el portugués Bernardo Freitas como co-patrones.
Estos últimos ganaron el Trofeo Zhik "Speed Machine" por haber alcanzado la mayor velocidad en el agua con 29,8 nudos en la primera manga de la primera jornada, con datos del patrocinador técnico oficial de las Series, SAP.

La flota se dirige en apenas ocho semanas a Madeira, para disputar el tercer Acto del año del 29 de junio al 2 de julio.

© Xaume Olleros / OC Sport

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 2, Qingdao "Mazarin" Cup tras 4 días y 17 mangas (01.05.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Bryan Mettraux, Yves Detrey 184 puntos
2 Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Chris Taylor, Will Alloway, Adam Kay, Sam Batten 173 puntos
3 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 168 puntos
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 168 puntos
5 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 166 puntos
6 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Chris Steele, Graeme Sutherland, Shane Diviney, Leonard Takahashi Fry, Josh Salthouse 164 puntos
7 Team Extreme (CHN) Liu Xue (Black), Bernardo Freitas, Martin Evans, Rob Partridge, Tom Buggy 121 puntos

Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2017
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) 23 puntos
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 21 puntos
3 Oman Air (OMA) 20 puntos
4 Land Rover BAR Academy (GBR) 18 puntos
5 Red Bull Sailing Team (AUT) 17 puntos
6 NZ Extreme Sailing Team (NZL) 15 puntos

Fuente:  Extreme Sailing Series™

X Salón Náutico de Dénia, lunes

lunes, 1 de mayo de 2017

Cto. de España de J80. 2ª jornada con el viento como protagonista

El "Mercury" del Jaime Piris se lleva la manga celebrada hoy y el "VSA Comunicación"de José María Van der Ploeg mantiene el liderato en el campeonato de España de la clase 



A las 11 de la mañana de hoy domingo los monotipos J80 tomaban la primera salida del 2º día de competición del Campeonato de España de la clase que se está celebrando en aguas de la bahía de Txingudi, en aguas de la bella localidad vasca de Hondarribia.
El Comité monta el campo al eje del viento que existía a esa hora, de componente sureste, pero con la mirada puesta hacia el oeste, ya que la previsión anunciaba un role con subida de presión hacia dicha orientación.
Para la primera manga se mantuvo durante toda ella la posición de las balizas, ya que aunque estaba previsto el cambio de recorrido si llegaba el anunciado role, solo fue la presión la que aumentó sensiblemente, que comenzó la manga con 10-12 nudos para ir subiendo las rachas hasta los cercanos 25 cuando los primeros barcos se acercaban al primer paso por barlovento, y al mantenerse esta intensidad un buen rato, propició una popa de auténtico Rock and Roll, creando muchos problemas para a la flota, con multitud de orzadas y descontrol de los barcos. Después pasar las puertas, el viento bajó de intensidad, y aunque seguía muy variable,  hizo más cómodo el control de los barcos.
Excelente salida en esta manga del "Mercury" del Jaime Piris, solo inquietado por el "Da Bruno Marbella" de Pepin Orbaneja e Iñigo Jauregui, que consigue pasar delante del santanderino en el primer paso por barlovento, pero en la complicada popa lo rebasa y ya no abandona la cabeza de la flota. Van der Ploeg ("VSA Comunicación") pierde en dos ocasiones su gennaker al fallar el mordedor de la driza y llega en 5º lugar, pero esta posición no le impide seguir manteniendo la 1ª posición provisional en la clasificación general del campeonato.

Parecía que ese golpe de viento era lo anunciado ya había pasado, pero...


El comité, con el viento ya moviéndose de dirección, empezó a montar el campo hacía el oeste para la siguiente manga, pero de una forma bastante repentina, unas nubes muy negras, en forma de amenazador frente, llegaban a gran velocidad desde el oeste. El comité tomó una sabia y rápida decidió: ¡TODOS A PUERTO!...Y llegó lo anunciada: vientos que rondaban los 45 nudos y una densa cortina de agua.
Mayores abajo, motores a la popa y como estábamos cerca de puerto, en pocos minutos todos al abrigo seguro, sin más incidente que llegar calados hasta los huesos.
Reunión con el comité, que decide esperar hasta las 5 de la tarde para tomar la decisión de si envía otra vez los barcos al agua o no. Llegado ese momento, el sol vuelve a lucir tímidamente y el viento ha vuelto a una intensidad "navegable", por lo que la flota vuelve al mar, pero finalmente, se decide no hacer más mangas este día.


Tras sumar los puntos de las cuatro mangas celebradas y después de aplicar un descarte, el "VSA Comunicación" de José María Van der Ploeg mantiene el primer puesto provisional, seguido, empatado a puntos, del "Mercury" del Jaime Piris.

Mañana lunes se decide el campeonato.

Clasificación provisional tras 4 mangas:




RC44 Sotogrande Cup. "Team Aqua" se lleva la victoria

El equipo Team Aqua de Chris Bake y Cameron Appleton como táctico se hace con la victoria final en la RC44 Sotogrande Cup seguido del gibraltareño -y equipo local del Puerto Sotogrande- Peninsula Petroleum de John Bassadone y Vasco Vascotto. Tercero ha sido el equipo ruso Bronenosec de Vladimir Liubomirov y Cameron Dunn como táctico.


El Peninsula Petroleum brilla y da una lección de navegación en una última jornada de remontada y en la que llegó a ponerse líder de la clasificación general tras la segunda regata del día.
Nadie hubiera podido imaginar un tan brillante final en la RC44 Sotogrande Cup.
La RC44 Sotogrande Cup 2017 llegaba a su última jornada con mucho por decidir: tan solo siete puntos de diferencia entre los cuatro primeros clasificados (Team Aqua, Nika, Bronenosec y Peninsula Petroleum) y tres pruebas programadas para una flota de RC44 en la que los cambios en el liderato de las pruebas es una constante.
Con las pruebas del día adelantadas en su horario habitual los ocho RC44 que toman parte en la RC44 Sotogrande Cup abandonaban el Puerto Sotogrande sobre las diez de la mañana, con un día de sol y viento de Poniente de 20 nudos de intensidad que auguraba una gran jornada.
Así fue y Team Aqua, Nika, Peninsula Petroleum y Bronenosec lo dieron todo. Artemis ganaba la primera prueba del día (con el equipo local de Bassadone a su popa), el Peninsula Petroleum dominaba en la segunda y el Katusha en la tercera.
Si tras la primera prueba del día se confirmaba al Aqua de Bake como líder de la general, la victoria en la segunda manga aupaba al primer escalón del podio a un potentísimo Peninsula Petroleum y hacia caer al Team Aqua tras haber roto su botalón. Con todo por decidir en la prueba final los tres equipos de podio luchaban entre ellos –Aqua, Peninsula Petroleum y Nika- haciendo que la prueba recayera en manos del Katusha.
Tras 10 regatas disputadas, el Team Aqua de Chris Bake se hace con la RC44 Sotogrande Cup seguido del Penisula Petroleum de John Bassadone –que repite el mismo puesto que alcanzó en Sotogrande en 2016- y del Bronenosec Sailing de Vladimir Liubomirov.

TRES REGATAS DE INFARTO
Del nerviosismo de todos los participantes dio fe la primera de las regatas. La prueba estuvo capitaneada por el sueco Artemis Racing de Torbjorn Tornqvist y Francesco Bruni como táctico, seguidos del equipo local Peninsula Petroleum de John Bassadone y Vasco Vascotto, y a los que a la postre se unió el Team Aqua de Chris Bake junto con Cameron Appleton, que confirmaba con el tercer puesto su liderato en la general.
La segunda prueba vio hasta tres intentos de salida válida para poner en marcha una regata llena de acción. El protagonista fue el Team Aqua que yendo líder rompía su botalón y cedía la regata a un potente Peninsula Petroleum. Finalmente era el Peninsula Petroleum el que se hacía con un trabajado triunfo, seguido de Ceeref y Charisma.
La RC44 llegaba a su prueba final con tres equipos jugándose todo a una carta. Muchos nervios en una prueba apasionante en la que Peninsula Petroleum, Team Nika y Aqua se lo jugaban todo. Prueba ganada por Katusha, seguido del Bronenosec y Charisma.


Clasificación General.
Puesto, equipo, armador, táctico, puntos.

1. Team Aqua. Chris Blake. Cameron Appleton.6, 3, 1, 3, 2, 3, 4, 3, 8, 4= 37
2. Peninsula Petroleum. John Bassadone. Vasco Vascotto. 3, 8, 8, 1, 3, 1, 5, 2, 1, 8= 40 pts
3. Bronenosec. Vladimir Liubomirov. Cameron Dunn. 8, 4, 2, 2, 5, 4, 1, 6, 7, 2= 40 pts
4. Team Nika. Vladimir Prosikhin. Terry Hutchinson. 2, 1, 4, 4, 4, 2, 8, 4, 4, 6, (2)= 41 pts
5. Katusha. Alexander Novolesov. Andy Horton. 1, 6, 7, 5, 1, 5, 7, 7, 5, 1= 46 pts
6. Artemis Racing. Torbjorn Tornqvist. Francesco Bruni. 7, 2, 5, 6, 8, 8, 3, 1 ,6, 5= 51 pts
7. Ceeref. Igor Lah. Adrian Stead. 4, 7, 3, 7, 7, 6, 2, 9, 2, 7= 54 pts
8. Charisma. Nico Poons. Morgan Reeser. 5, 5, 6, 8, 6, 7, 6 ,5, 3, 3= 54 pts

Fuente: Helena de la Gándara

X Salón Náutico de Dénia, domingo

domingo, 30 de abril de 2017

Cto.España J80, Hondarribia. Van der Ploeg tras 4 mangas

El "VSA Comunicación" de José María Van der Ploeg encabeza la clasificación tras la celebración de 4 mangas realizadas en la bahía de Txingudi. 



Con la amenaza meteorológica de que para el domingo las previsiones empeorarían, el comité encabezado por Fernando Larramendi decidió celebrar 4 mangas el primer día, en cientos momentos soleado y con vientos de componente sureste, cacheados y de intensidad muy variable, que pasaban de 6 nudos a 15.


La primera manga fue ganada por el "Mercuri" de Jaime Piris, "HM Hoteles" de Javier Charcartegui fue el que primero cruzó la línea en la 2ª. El "VSA Comunicación" de José María Van der Ploeg hizo lo propio con la tercera, manga que, tras dos llamadas generales (la 2ª incluso con bandera negra) dejó fuera a varios barcos, y la última del día se la llevó el "Armet Habitat"  del campeón francés  Simón Moriceau.

Los 27 barcos, entre es`pañoles y franceses que componen la flota, se enfrentan hoy a unas condiciones a priori más duras, y la salida está prevista para las 11 de la mañana.

Clasificación tras 4 mangas:






sábado, 29 de abril de 2017

X Salón Náutico de Dénia, sábado

1ª Copa Intercontinental Marbella Ceuta - Viernes



El comité de regatas programa la salida para este sábado a las 9:00 horas

Se cumplieron los peores pronósticos y la flota de la I Regata Intercontinental Marbella-Ceuta se ha visto obligada a permanecer amarrada en el RCM de Marbella. Vientos de hasta 35-40 nudos, con olas de 3 metros y visibilidad nula por lluvia son las condiciones que imperan hoy en el Estrecho de Gibraltar, ante las que la organización y el comité de regata han decidido aplazar la travesía Marbella-Ceuta hasta mañana sábado adelantando la hora de salida a las 9:00 de la mañana.
Las condiciones que se espera acompañen a la flota entonces son de 10 nudos de levante rolando posteriormente a poniente. Ariane Mainemare, oficial de regatas, nos comenta los cambios en el programa de regatas que se actualiza con la travesía Marbella-Ceuta de mañana para volver el domingo a Marbella, manteniéndose las pruebas en aguas marbellís del lunes.
También se aplaza el programa social y mañana sábado a la llegada de la flota, habrá una recepción de regatistas en el Puerto Deportivo Marina Hércules con una comida marinera. La entrega de premios prevista para los ganadores de primera mitad de la regata, en este caso a los vencedores de la travesía Marbella-Ceuta, se celebrará como estaba previsto esa misma noche en el restaurante El Cielo. Se mantiene asimismo el Concurso Fotográfico pero se traslada al domingo la salida al mar de los inscritos junto a los niños de la Escuela de Vela de la Federación ceutí a bordo de la embarcación turística ‘Desnarigado’, por lo que la entrega de premios del concurso se realizará en otra fecha por confirmar pero ya fuera del programa de la regata.
Con esta agenda, las tripulaciones tendrán tiempo de disfrutar de algunos de los atractivos de la ciudad de Ceuta, como la recién inaugurada exposición del pintor Mariano Bertuchi en las Murallas Reales, artista que estuvo estrechamente vinculado a la ciudad. Catedral, baños árabes, la basílica tardorromana o el museo de la Legión son, entre otros, lugares que merecen convertirse en objetivos preferentes durante la visita a la ciudad autónoma.
Entre las curiosidades de la flota, la presencia de la embarcación Conde de Gazola, en representación de la asociación del mismo nombre que aglutina a artilleros del ejército español y simpatizantes, y que recibe su nombre del primer director de la academia de artillería en Segovia, o la coincidencia de tres vueltamundistas entre los tripulantes; Iñaki Castañer y Quino Quiroga en el Castañer Yachts y Jorge Doménech en el Pantalán Zero. Los tres compartieron cubierta en el Fortuna Extralight. Y es que esta regata une a profesionales y amateurs, con tripulaciones míticas y otras que aceptan a jóvenes inexpertos con ganas de aprender.
La I Regata Intercontinental Marbella-Ceuta que se celebra hasta el próximo lunes día 1 de mayo, cuenta con la organización del Club de Vela Vendaval de Ceuta, el Real Club Marítimo de Marbella, el Puerto Deportivo de Marbella y Marina Hércules-Puerto Deportivo de Ceuta, así como con las Federaciones de Vela andaluza y ceutí. En su organización colabora Urbania Internacional y entre sus patrocinadores figuran Servicios Turísticos de Ceuta -Ceuta Sí-, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y el Ayuntamiento marbellí a través del crédito Marbella Destino 5 Estrellas.

AGENDA I COPA INTERCONTINENTAL MARBELLA – CEUTA

Sábado 29 de abril
09:00 h. Salida regata costera Marbella-Ceuta
A la llegada de los barcos (a partir de las 15:00 horas). Bienvenida a Ceuta y comida marinera en el Puerto Deportivo Marina Hércules
21:00 h. Entrega de Trofeos Travesía Marbella-Ceuta. Cena en el Restaurante El Cielo. Actuaciones.

Domingo 30 de abril
11:00 h. Salida regata costera Ceuta-Marbella
20:00 h. Recepción a regatistas. Barbacoa y Música en directo. RCM Marbella

Lunes 1 de mayo
12:00 h. Pruebas en la bahía de Marbella
18:00 h. Entrega de Premios y fin de la regata.

Fuente: Mara Escasi

Hyères, 4ª jornada. Los españoles en Nacra y 49er se sitúan provisionalmente en lo más alto del podio

Diego Botín/Iago López y Fernando Echávarri/Tara Pacheco ocupan la primera posición provisional en sus clases.

©Jesus Renedo / Sailing Energy / World Sailing

El día comenzó con vientos del oeste de 22-27 nudos y ráfagas de 30-35 para rolar al norte y aflojar ligeramente hasta 20-25 nudos y rachas de 25-30.


Así está la clasificación de las tripulaciones españolas tras cuatro días de competición:

- 2.4. (7 pruebas) Rafa Andarias consigue un primero de una de las mangas de día y se sitúa a las puertas del podio. Jordi Cargol sigue 6º.
- 470 Masculino. (8 pruebas). Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez recuperan y vuelven a la 6ª plaza.
- 470 Femenino. (8 pruebas). Silvia Mas/Patricia Cantero siguen terceras, Bárbara Cornudella/Sara López sextas, Toro/Pumariega bajan al 12º y Aura/Miquel y Andrea Doreste son décimo quintas.
- 49er (11 pruebas). Diego Botín/Iago López se sitúan provisionalmente en lo más alto del podio
- 49er FX (11 pruebas). Las hermanas Munté recuperan y son décimo cuartas.
- Finn (8 pruebas). Pablo Guitan vuelve al 18º
- Laser (6 pruebas). Sin cambios: Joel Rodriguez sigue el 12º y Joaquin Blanco el 18º
- Laser Radial (7 pruebas). Martina Reino pierde puesto y es 31º
- Nacra (12 pruebas). Fernando Echávarri/Tara Pacheco excelentes, ocupan el primer puesto provisional.
- RS-X Men (10 pruebas). Ivan Pastor sube 4 puestos y se sitúa 4ª y Sergi Escandell tiene mal día y baja al 11º
- RS-X Women (10 pruebas). Marina Alabau tampoco tiene su día y se va al 9º puesto



viernes, 28 de abril de 2017

Arranca el Acto 2 de Extreme Sailing Series™ "Mazarin" Cup en Qingdao, China

Los vencedores del primer Acto en Muscat, SAP Extreme Sailing Team, lograron una victoria y dos cuartos puestos y suben al segundo puesto de la clasificación.

Red Bull Sailing Team completa el podio tras la última jornada de competición con una victoria y un segundo puesto.

© Xaume Olleros / OC Sport

El segundo Acto de la temporada 2017 de Extreme Sailing Series™ comenzó en la ciudad olímpica china de Qingdao con calma total durante las dos primeras horas de competición y en cuestión de minutos la calma se transformó en 15 nudos de viento que la flota internacional de GC32 supo aprovechar. Qingdao es conocida por sus condiciones cambiantes que pueden pillar a las 7 tripulaciones internacionales desprevenidas con cambios imprevistos y esta primera jornada fue un ejemplo de libro.
Con la subida de intensidad del viento los siete catamaranaes GC32 consiguieron volar en sus hidroalas dando un espectáculo por todo lo alto al público congregado en tierra.
La tripulación suiza de Alinghi se hizo con liderazgo del primer día logrando una victoria en la primera manga seguida de dos segundas plazas, lo que catapultó al co-patrón Arnaud Psarofaghis y sus hombres a lo más alto del podio.
"El día ha sido bueno. Complicado a veces pero la tripulación logró hacer un muy buen trabajo con las maniobras y nuestro táctico, Nicolas Charbonnier, encontró buenas zonas para navegar. Los roles de viento son enormes, algunos de hasta 25 grados, así que se necesita algo de suerte para estar en el lugar adecuado en el momento preciso; era necesaria un poco de suerte y afortunadamente es lo que conseguimos. Estamos muy contentos", dijo Psarofaghis.
El patrón danés de SAP Extreme Sailing Team que logró ganar en estas mismas aguas en 2015 resumía así la jornada inaugural del Acto: "Ya nos hemos quitado de encima los nervios del primer día y hemos logrado buenos resultados", comentó Jes Gram-Hansen de regreso a los amarres.
Dos terceros puestos llevaron a NZ Extreme Sailing Team a terminar en cuarto lugar por delante de Oman Air, a quien le costó mantener la consistencia a lo largo de la regata.
"No ha sido un buen día hoy. Las condiciones son tremendamente difíciles con muchas rachas y roles de viento. Es frustrante porque puedes pasar de un primer a un último puesto rápidamente. Ahora nos reuniremos para hablar sobre cómo mejorar en los próximos días. Mañana es un nuevo día", comentó el patrón neozelandés Phil Robertson.
El equipo invitado Team Extreme, con el tripulante chino Liu Xue "Black" a bordo, casi logró un tercer puesto en una de las mangas ante los aplausos de los espectadores.
"No hemos navegado juntos como equipo hasta ahora así que no lo hemos hecho muy mal para ser el primer día. Ahora sabemos lo que significa 'volar' e intentaremos mejorar mañana", comentó Black, que forma parte del equipo de Volvo Ocean Race, Dongfeng Race Team.

Land Rover BAR Academy cierra la clasificación del día en séptimo lugar.

La competición continúa mañana a las 1400 (UTC+8). Puede seguir toda la acción en el blog en directo y las redes sociales.

Clasificación de Extreme Sailing Series™ Acto 2, Qingdao "Mazarin" Cup tras el día 1 y 3 mangas (28.04.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Bryan Mettraux, Yves Detrey 34 puntos.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 30 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 30 puntos.
4 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Chris Steele, Graeme Sutherland, Shane Diviney, Leonard Takahashi Fry, Josh Salthouse 26 puntos.
5 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 24 puntos.
6 Team Extreme (CHN) Liu Xue (Black), Bernardo Freitas, Martin Evans, Rob Partridge, Tom Buggy 23 puntos.
7 Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Chris Taylor, Will Alloway, Adam Kay, Sam Batten 22 puntos.

Fuente: Extreme Sailing Series™

X Salón Náutico de Dénia, viernes


RC44 Sotogrande Cup. Primera y segunda jornada

RC44 Sotogrande Cup, 1er. día

©Martinez Studio

Los equipos rusos Katusha de Alexander Novoselov y Nika de Vladiir Prosikhin, además de los británicos Team Aqua de Chris Blake y Peninsula Petroleum de John Bassadone ganan las pruebas del día.

Terry Hutchinson, como táctico, hace notar su presencia a bordo del primer clasificado. La regularidad del Team Nika, anotando un segundo, un primero y dos cuartos puestos, señala la diferencia tras un primer día muy exigente.

Lo complicado del campo de regatas en las inmediaciones del Puerto Sotogrande y la igualdad de la flota de RC44 señas de identidad de estas regatas.


El área de regatas del Puerto Sotogrande no ha defraudado, mostrando un más que exigente “tablero de ajedrez” para los ocho equipos que han disputado las cuatro pruebas que han abierto los casilleros de la RC44 Sotogrande Cup 2017.
Con un viento de Poniente ligero e inestable (que no ha pasado los diez nudos de intensidad y que en ocasiones ha rozado los cinco) comenzaba a las 11.30 horas la primera de las cuatro pruebas que la organización tenía programadas para una jornada inaugural que no ha defraudado por su tensión deportiva.
La incorporación de la estrella de la America’s Cup Terry Hutchinson a bordo del equipo ruso Team Nika, que arma Vladimir Prosikhin, parece que ha dado resultados en esta primera jornada de regatas de la RC44 Sotogrande Cup. El equipo ruso ha sido el más regular en una flota en la que el baile de protagonistas en cada regata ha sido la tónica general.
El americano Terry Hutchinson retoma el circuito internacional de la clase RC44 tras unos años de ausencia: “En este circuito de regatas todos los que toman parte son excelentes deportistas, así que lo complicado es saber donde estás y concentrarte en un par de cosas importantes. Siempre me han encantado estos barcos RC44; Es una embarcación muy exigente”.
Team Nika se hace con un liderato provisional que vale su peso en oro, con tres puntos de margen sobre el Team Aqua de Chris Blake y cinco al ruso Bronenosec de Vladimir Liubomirov.
Cuarto ha sido el ruso Katusha que pese a comenzar con mucha fuerza ganando la primera manga pinchaba. El equipo gibraltareño Peninsula Petroleum firma un quinto en la clasificación general, empatado a 20 puntos con el sueco Artemis Racing.
El vigente campeón del mundo 2016, Ceeref, quien se alzó con el título en estas mismas aguas del Puerto Sotogrande el año pasado, ha tenido un comienzo de campeonato que ha sorprendido siempre estando muy lejos de la cabeza de la prueba.

LA EMBARCACION EN LA QUE MILITA EL GRUESO DE LOS REPRESENTANTES ESPAÑOLES, PENINSULA PETROLEUM, DA UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA.
De irregular podría describirse la actuación del equipo gibraltareño de John Bassadone y que cuenta con el inigualable Vasco Vascotto a la táctica.
El equipo en el que militan los andaluces Pablo Rosano, Oliver Góngora y Gonzalo Pérez de Guzmán, además del vasco Miguel Jauregui, el gallego Mikel Passabant o el madrileño Robin Imaz han mostrado un rendimiento irregular en unas aguas que conocen como la palma de su mano. Pese a ello, el equipo Peninsula Petroleum ha conseguido finalizar en quinta posición.
Los subcampeones del mundo 2016 han abierto la RC44 Sotogrande Cup con un autoritario primer puesto en la última prueba y una tercera posición en la primera, pero pinchando en la segunda y tercera regata del día con una octava posición.

2ª jornada en Sotogrande

©Martinez Studio

El temporal de viento y mar sobre la costa de Andalucía ha provocado la cancelación de las regatas programadas para la segunda jornada de la RC44 Sotogrande Cup.

El fuerte temporal de Levante con el que ha amanecido la costa andaluza, en condiciones de viento y mar muy fuerte, ha provocado la cancelación de las pruebas programadas para la segunda jornada de la RC44 Sotogrande Cup.
El máximo responsable de todo lo que acontece en el agua, el Oficial Principal de Regatas Peter Reggio, comunicaba a primera hora de la mañana a los equipos participantes en la RC44 Sotogrande Cup sus intenciones: “Hemos chequeado las condiciones ahí fuera desde primerísima hora de la mañana y hemos salido al mar para ver si había alguna posibilidad, pero tenemos olas de más de dos metros y el mar va a seguir creciendo. Es más un tema de mar que de viento -tenemos entre 16 y 20 nudos-”. Sobre la opinión de los equipos ante la jornada en blanco, Reggio comentaba: “Todos los equipos han estado de acuerdo con la decisión cuando nos hemos reunido; ha sido unánime”.
La flota RC44 quedará amarrada en el Puerto Sotogrande durante la jornada a la espera que mejoren las condiciones el sábado y poder retomar la competición a partir de las 11.30 horas.

Clasificación General.
Puesto, equipo, armador, táctico, puntos.

1. Team Nika. Vladimir Prosikhin. Terry Hutchinson. 2, 1, 4, 4= 11 pts
2. Team Aqua. Chris Blake. Cameron Appleton.6, 3, 1, 3= 13
3. Bronenosec. Vladimir Liubomirov. Cameron Dunn. 8, 4, 2, 2= 16 pts
4. Katusha. Alexander Novolesov. Andy Horton. 1, 6, 7, 5= 19 pts
5. Peninsula Petroleum. John Bassadone. Vasco Vascotto. 3, 8, 8, 1= 20 pts
6. Artemis Racing. Torbjorn Tornqvist. Francesco Bruni. 7, 2, 5, 6= 20 pts
7. Ceeref. Igor Lah. Adrian Stead. 4, 7, 3, 7= 21 pts
8. Charisma. Nico Poons. Morgan Reeser. 5, 5, 6, 8= 24 pts

Fuente: Prensa RC44 Sotogrande Cup / Helena de la Gándara

CONTIENDA POR EL TÍTULO NACIONAL EN LA CLASE J80

El Club Náutico de Hondarribia (País Vasco) es el encargado de organizar las regatas del Campeonato de España de J80, que se disputará entre el viernes 28 de abril y el lunes 1 de mayo.

Casi una treintena de embarcaciones monotipo J80 pondrán en escena la disputa de un título nacional que promete estar muy reñido.



Cataluña (con el equipo VSA Comunicación de Van der Ploeg), Cantabria (con el Maui Jim Sunglasses de Torcida y el Mercury de Piris), Baleares (con el vigente campeón de España HM Hotels de Chacartegui), Andalucía (con el Da Bruno Marbella Team de Orbaneja) y País Vasco (con NJ Helly Hansen de Almandoz) entre los favoritos.
La siempre competitiva flota de embarcaciones J80 tiene ante si su gran cita nacional: la disputa de un Campeonato de España que ya a priori tiene visos de ser una muy reñida prueba.
Casi una treintena de embarcaciones monotipo J80 se citarán en aguas de Hondarribía para la disputa del Campeonato de España de la clase J80 desde el viernes 28 de abril y hasta el lunes 1 de mayo.

SE AUGURA UNA DISPUTA DEL TÍTULO NACIONAL REALMENTE REÑIDO CON NUEVE REGATAS PROGRAMADAS
La popular clase J80, en la que la flota española es sin duda referente internacional y flota a batir, cuenta en España con más de 100 unidades que regularmente navegan en el litoral ibérico y un nivel deportivo de excelencia.
El XI Campeonato de España de J80, que esté año recalará en aguas vascas, ha programado la disputa de nueve regatas en cuatro días de competición.
En los últimos años el nivel deportivo de esta categoría de embarcaciones J80 ha quedado demostrado en la disputa de los títulos nacionales y mundiales, que no han desvelado el nombre del ganador hasta la última jornada de regatas.


BAEARES, CANTABRIA, CATALUÑA, ANDALUCIA Y PAÍS VASCO, PARTEN COMO FAVORITOS
En esta undécima edición del Campeonato de España las quinielas son realmente inciertas. El excelente nivel de las flotas locales de Cantabria, Baleares, Cataluña, Andalucía y País Vasco deja todo abierto y nadie se atreve a desvelar un posible podio.
El vigente campeón de España, el balear HM Hotels de Chacartegui, acude a aguas vascas de Hondarribia con intención de revalidar título, si bien es verdad que ante si tendrá a dos campeones del mundo de J80 como son el cántabro José María Torcida patroneando la embarcación Maui Jim Sunglasses, o el equipo catalán VSA Comunicación que comanda José María Van der Ploeg.
En casa regatearán dos equipos vascos que además de ser los grandes conocedores de este enclave y sus vientos cuentan con un rendimiento muy alto desde hace ya varias temporadas: el NJ Helly Hansen de Iker Almandoz y el Biobizz de Jose Azqueta.
Otro de los equipos a los que sin duda habrá que prestar toda la atención es sin duda alguna al Mercury del cántabro Jaime Piris, que es otro de los que a buen seguro luchará en primera línea por un preciado título nacional.
El equipo andaluz Da Bruno Marbella Team del armador Pepequín Orbaneja contará en esta ocasión con una tripulación vasca liderada por Alvaro Ruiz de Larramendi en la búsqueda del título nacional.

UN LISTADO DE INSCRITOS INTERNACIONAL PARA UN TÍTULO ESPAÑOL
El nivel de la flota española, referente internacional más que demostrado en el ranking de títulos mundiales con una supremacía digna de mención, es motivo para que varios equipos franceses de primer orden (como el Gan´ja de Luc Nadal y el Jenvivi de Robin Philippe) hayan decidido tomar parte en la disputa del título español, como preparación cara al Campeonato del Mundo en Gran Bretaña. Las dos embarcaciones líderes francesas no podrán optar al título del Campeonato de España pero si competir en la prueba que congregará a la flor y nata de la clase J80 mundial.

Fuente: Helena de la Gándara

North Sails revoluciona la vela de crucero con la nueva 3Di NORDAC

La nueva 3Di NORDAC está orientada a barcos de crucero de media y pequeña eslora

North Sails comercializará a partir del próximo mes de junio un nuevo producto llamado a revolucionar el segmento del crucero. Bajo la denominación 3Di NORDAC, la velería líder mundial presenta una vela que combina por primera vez el tradicional tejido de poliéster con la tecnología 3Di que utilizan los mejores barcos de competición.

Foto © Amory Ross / North Sails

North Sails continúa apostando por el Dacron (poliéster) como referencia en la fabricación de velas de crucero. Un material que lleva años demostrando un buen equilibrio entre estabilidad ambiental, resistencia y bajo coste, características muy valoradas por el crucerista. Pero la firma ha decidido dar un nuevo giro de tuerca al uso del poliéster.
Tradicionalmente, las velas fabricadas con tejido entrelazado pierden su forma mucho antes que su integridad estructural se vea comprometida, con la consiguiente falta de satisfacción para el usuario. Los ingenieros de North Sails decidieron eliminar esa descompensación combinando por primera vez el Dacron con su contrastada tecnología 3Di, toda una garantía de prestaciones y durabilidad. Así nació la nueva 3Di NORDAC, una vela para barcos de media y pequeña eslora que se incorporará al catálogo North Sails a partir del próximo 1 de junio.
La 3Di NORDAC extiende los beneficios de la tecnología 3Di (rendimiento, conservación de la forma y durabilidad) a un abanico más amplio de la comunidad de la vela, y a un precio asequible. El resultado es una experiencia de navegación con menor escora, menor carga de timón y menor deriva en una vela de Dacron más ligera y más manejable que nunca, sin sacrificar la durabilidad que es tan importante para los usuarios de crucero. Según Luis Martínez Doreste, director comercial de North Sails en España: “Las velas 3Di han sido probadas en todo el mundo, y estamos convencidos de que la 3Di NORDAC es la mejor inversión posible a largo plazo cuando consideramos el ratio precio vs. durabilidad/rendimiento”.

La cuarta revolución
La primera revolución en fabricación de velas se produjo en 1955, justo antes de que Lowell North fundara North Sails, con la introducción de la tela de vela de Dacron sintético. Cuarenta años más tarde, North Sails inició la segunda revolución cuando propuso la fabricación 3D, asegurando formas de velas más precisas y duraderas. 2010 supuso la llegada del North Sails 3Di, introducción del composite en la fabricación de velas conocido por la avanzada resistencia al estiramiento y una durabilidad superior con el uso de adhesivo termoestable (frente al termoplástico). La cuarta revolución llega ahora con la 3Di NORDAC y su fusión de la tecnología 3Di con el Dacron.

Qué es 3Di
North Sails 3Di es una tecnología patentada en la que el Dyneema, los filamentos de carbono y/o de aramida son extendidos, pre-impregnados con adhesivo termoestable y dispuestos en cintas ultraligeras. Éstas son entonces termo formadas en moldes 3D ajustables de North como membranas de una pieza. 3Di permite que estas velas moldeadas estén fabricadas únicamente de fibra y adhesivo, sin necesidad de película de mylar, uno de los puntos débiles de las velas de hilos laminadas.
La incorporación de la 3Di NORDAC completa la familia de velas North Sails 3Di, de la que también forman parte las 3Di ENDURANCE (para competición oceánica y crucero alrededor del mundo), 3Di RAW (para todo tipo de competición de alto nivel) y 3Di RACE (para barcos de regata club con esloras entre 20 y 40 pies). 

Acerca de North Sails Group
North Sails, la división más grande de North Technology Group, es líder mundial en tecnología de fabricación de velas. North Sails posee la patente 3Di®, un proceso de fabricación único de composite que produce velas de altas prestaciones caracterizadas por una conservación de la forma similar a la de un ala rígida. North Sails es la velería elegida por la mayoría de los equipos de America’s Cup, competición grand prix, barcos oceánicos y superyates. North Sails ofrece un amplio abanico de velas 3D y de paneles para cruceros, y es la velería líder mundial para clases monotipos, acumulando más victorias en clases nacionales, mundiales y olímpicas que todos los demás fabricantes juntos.

Fuente: North Sails



Hyères, 3ª jornada. Tres tripulaciones españolas en el podio provisional

2017 World Cup Series, Hyères

Diego Botín/Iago López (49er), Fernando Echávarri/Tara Pacheco (Nacra), Silvia Mas/Patricia Cantero (470 Femenino), en el podio provisional


©Jesus Renedo / Sailing Energy / World Sailing

Así está la clasificación de las tripulaciones españolas tras tres días de competición:

- 2.4. (6 pruebas) Tercer día de regatas y los españoles siguen en los mismos puestos: Rafa Andarias es 5º , y Jordi Cargo 6º.
- 470 Masculino. (6 pruebas). Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez bajan puestos y ocupan la 8ª plaza
- 470 Femenino. (6 pruebas). Silvia Mas/Patricia Cantero siguen terceras, Bárbara Cornudella/Sara López sextas, Toro/Pumariega bajan al 11º y Aura/Miquel y Andrea Doreste son décimo cuartas.
- 49er (9 pruebas). Diego Botín/Iago López vuelven al 2º puesto
- 49er FX (9 pruebas). Las hermanas Munté recuperan y son décimo cuartas.
- Finn (6 pruebas). Pablo Guitan se va al 18º
- Laser (6 pruebas). Joel Rodriguez se va al 12º y Joaquin Blanco al 18º
- Laser Radial (6 pruebas). Martina Reino también pierde puestos y es 30º
- Nacra (9 pruebas). Fernando Echávarri/Tara Pacheco mantienen el segundo puesto.
- RS-X Men (7 pruebas). Sergi Escandell sigue 5º, e Ivan Pastor en el 8º puesto.
- RS-X Women (7 pruebas). Marina Alabau baja y se va al 5º Puesto

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez