sábado, 22 de julio de 2017

52 SUPER SERIES . La emoción invade Puerto Portals


La quinta regata de la temporada la Puerto Portals 2017 52 SUPER SERIES Sailing Week comienza este lunes con nueve equipos capacitados para conseguir la victoria. Azzurra defiende su liderato en la general de 52 SUPER SERIES ante Platoon y Quantum.

(Archivo)

 Cuatro regatas y cuatro ganadores diferentes. Así, sin pronóstico, se presenta la PUERTO PORTALS 2017 52 SUPER SERIES Sailing Week que se disputa desde el lunes 24 al viernes 28 en la Bahía de Palma de Mallorca con la flota radicada en Puerto Portals. Es la tercera vez consecutiva que el mejor circuito de regatas de monocascos del mundo compite en aguas de Portals. Y la relación es tan buena que ayer mismo se anunció que las temporadas 2018 y 2019 la competición volverá a estas aguas por lo que, al menos, serán cinco las temporadas que los TP52 amarren en el idílico puerto.
Los nueve veleros de seis nacionalidades diferentes que compiten desde el lunes en Portals tienen opciones de ganar. Las 52 SUPER SERIES es una competición en la que ahora mismo la igualdad es máxima. La prueba más fehaciente fue la última regata en Porto Cervo en la que ganó la competición el Rán Racing de Niklas Zennström, pero entre el último tramo de ceñida de la regata y el de la popa hubo hasta cuatro barcos que estuvieron liderando ya no la sólo manga sino también la general de la prueba.

Y toda esa emoción se traslada ahora a aguas de Mallorca, a la Bahía de Palma. Hoy ya toda la flota saldrá a hacer los entrenamientos oficiales, pero ayer Quantum Racing y Alegre no dejaron escapar la oportunidad de navegar que les da el reglamento después de haber roto sus barcos en aguas de Cerdeña. Para estos dos sindicatos ha sido un trabajo a destajo durante el mes que ha pasado desde el final de Porto Cervo hasta llegar al pantalán principal de Puerto Portals. Ayer Andrés Soriano, armador y caña del Alegre, estuvo probando el TP52 con el palo con el que comenzaron la temporada y que cambiaron por uno más nuevo y avanzado. El armador explicaba:
“Estamos muy contentos de haber llegado aquí. No se puede hablar de que ha sido un milagro, pero sí que podemos decir de que todo ha encajado a la perfección para que podamos estar en el agua compitiendo. El palo lo pinchamos hace cinco días en Valencia y ahora todo está listo. La regata va a ser muy complicada. Cualquiera puede ganar, aunque ahora mismo nosotros nos conformamos con ser consistentes en el agua durante los cinco días. Con eso nos damos por satisfechos”.

Por su parte, Terry Hutchinson, táctico del Quantum Racing llegó ayer con el tiempo justo a Portals para dejar la maleta en el contenedor y subirse al barco. El Quantum sufrió una seria rotura en el aparejo del palo y ha tenido que sufrir una serie de reparaciones en las que se han involucrado tanto los miembros del equipo como las empresas que proporcionan el palo y los stays. Para Hutchinson esta es la única forma de hacer desaparecer de su cabeza lo ocurrido en Porto Cervo donde la rotura les privó de una más que segura victoria en la general.
“No sabes lo decepcionante que fue aquello y cuanta más información tenemos sobre el incidente más decepcionados nos sentimos. Lo teníamos muy cerca a menos de veinte minutos y se esfumó. Hemos trabajado muy duro y estos días de entrenamiento sabremos cómo está el barco, aunque tenemos plena confianza en la gente que ha estado trabajando en él estas semanas”. Sobre la regata, el táctico norteamericano explica: “Cuatro regatas y cuatro ganadores explica muy claramente cómo es esta competición de igualada y de dura. Aquí en Portals aún va a ser más complicado porque el campo de regatas es muy complicado y porque es muy importante salir bien. Tenemos además algunos cambios en el barco por lo que habrá que estar pendientes de muchas cosas”.

Uno de los barcos que puede aspirar a ser el quinto equipo en ganar este año es el Provezza. En Porto Cervo sólo una rotura de material les impidió ganar la competición. Llegan a Puerto Portals para digerir esa decepción y para buscar el ansiado triunfo según comenta su navegante, el español Nacho Postigo:
“Quinto evento con Provezza al que llegamos queriendo hacer lo mismo que hemos hecho las demás regatas de la temporada porque pensamos que lo hemos hecho bastante bien. En Porto Cervo estuvimos muy cerca de ganar y estamos decepcionados por romper y por no haber podido ganar de una vez. Espero que la suerte esté de nuestro lado esta semana, pero hay que trabajar mucho para conseguir que este de nuestro lado. Vamos a mantener muchas de las cosas del barco que usamos en Porto Cervo, casi que no vamos a tocar nada. Tenemos mucha confianza en el barco. Nosotros hacemos una reunión de la estructura de popa del barco un día antes de empezar a entrenar en cada competición y creemos que nos funciona muy bien este tipo de encuentros para ver cómo afrontar esa competición y lo que queda de temporada.”

Por su parte, el Platoon de Harm Müller-Spreer es uno de los candidatos a la victoria. Ganaron el Mundial Rolex de Scarlino y se mantienen pugnando por la victoria final de la temporada a sólo un punto del líder Azzurra. Uno de los activos de este proyecto es John Kostecki, el táctico norteamericano medallista olímpico en Seoul.
“Como siempre en las 52 SUPER SERIES va a ser una regata muy competida con muchos favoritos al triunfo. Puerto Portals es siempre una regata en la que hay muchas complicaciones en el campo de regatas, pero vamos a ver cómo se nos da esta semana. Lo que tenemos que ver es estar siempre en la mejor posición posible para llegar a Menorca en septiembre en condiciones de poder ser campeones del circuito 2017 de 52 SUPER SERIES. Ese es el principal objetivo ahora de nuestro equipo. Hemos hecho algunos pequeños cambios en el barco para adaptarlo a las condiciones de aquí en Mallorca pero no son cosas grades. En la última regata no estuvimos ni en nuestros mejores momentos ni tampoco los peores. Al final quedamos en la zona alta de la general”.

(Archivo)

La regata se celebra desde el lunes al viernes. Desde el miércoles se podrán seguir las pruebas con la retransmisión en directo que ofreceremos desde nuestra página web www.52SUPERSERIES.com. Los dos primeros días se puede seguir la competición a través del sistema de realidad virtual también en nuestra web.

Fuente: 52 SUPER SERIES 

viernes, 21 de julio de 2017

Regata Illes Balears Clàssics. El Club de Mar acerca sus barcos clásicos a la ciudad

La Illes Balears Clàssics celebrará su edición más vistosa con la presencia de los veleros de época en el pantalán situado frente al edificio social del club


La XXIII Regata Illes Balears Clàssics – Vela Clásica Mallorca, que se disputará en el Club de Mar del miércoles 16 al sábado 19 de agosto, contará con un auténtico museo flotante frente a sus instalaciones durante los días de competición. El esfuerzo organizativo del Club de Mar ha hecho posible que por primera vez en la historia de la regata los participantes estén amarrados en el denominado Muelle 1.000, situado frente al edificio del club.
El Club de Mar se convertirá en una exposición de joyas náuticas en activo con más de 120 metros de pantalán llenos de barcos con historia propia. Ocuparán un lugar privilegiado los cuatro integrantes de la mítica Clase Internacional FI 15: Hispania, Tuiga, Mariska y The Lady Anne. También tendrán una posición destacada unidades como el Marigan, el barco más antiguo de la flota, botado originalmente en 1898, o el Gipsy, un velero de época cangreja que cumple 90 años de historia.
El 18 de agosto, viernes, el Club de Mar abrirá sus puertas para que los ciudadanos puedan conocer de cerca el mundo de la vela clásica y pasear junto a las embarcaciones amarradas frente al club y que podrán ser vistas también desde el Paseo Marítimo de Palma.


La Illes Balears Clàssics destaca por ser una regata que va más allá del ámbito deportivo y ofrece cada año diferentes actividades culturales. Como ya es habitual, el parking del club de acogerá una exposición de coches clásicos, así como una exposición de fotografías náuticas de Nico Martínez y una conferencia sobre los barcos de Alfonso XIII.

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics – Vela Clásica Mallorca

Extreme Sailing Series Barcelona. Demasiado viento para el estreno.

El estado de la mar obliga a posponer la jornada inaugural de Extreme Sailing Series en Barcelona hasta el viernes

(Archivo)

La primera jornada de competición de Extreme Sailing Series en Barcelona tendrá que esperar a mañana viernes. El estado de la mar, acompañado de fuerte viento de hasta 25 nudos, obligó al Director de Regatas, John Craig, a cancelar la regata este jueves para no poner en riesgo la integridad de la flota internacional de ocho GC32 que compiten en el cuarto Acto de la temporada 2017.
"El estado de la mar ha traído olas muy altas y mucho viento. La previsión para mañana es que el viento amaine por lo que esperamos poder vivir una competición emocionante del viernes al domingo. El estado de la mar se calmará porque el viento rolará al sur, así que esperamos poco viento por la mañana y la brisa llegará más tarde hasta alcanzar 10 ó 12 nudos; todo hace prever muy buenas condiciones para estrenar la competición aquí en Barcelona.
Con las condiciones de hoy es muy difícil para cualquier barco competir, también para catamaranes sobre foils; la flota navegaría muy junta y las proas de los barcos estarían constantemente entrando en las olas por lo que podría convertirse en una situación peligrosa. Es por lo tanto una decisión tomada priorizando la seguridad de los barcos y los tripulantes"
, explicó Craig.
"Es una lástima porque teníamos muchas ganas de salir al agua, pero en nuestro deporte es así. Es totalmente comprensible. A pesar de ello ha sido un día especial ya que hemos estado aquí con la prensa y porque estamos compitiendo en casa. Ahora tomaremos fuerzas y tenemos ganas de llegue mañana", dijo Jordi Xammar, el patrón del FNOB Impulse, uno de los dos equipos locales que compiten en Barcelona.
Durante la rueda de prensa oficial de patrones, los 8 equipos de la flota internacional se dieron cita frente a la prensa nacional e internacional. Éstas son algunas de las declaraciones de los patrones.

Mitch Booth (AUS), Team Extreme (ESP), uno de los dos equipos locales que participan en Barcelona: "Es genial poder navegar tan cerca de casa. Vivo con mi familia en la Costa Brava. Guardo un grato recuerdo de la competición de los Juegos en Barcelona y volver aquí y navegar con dos de mis hijos es increíble".

Arnaud Psarofaghis (SUI), Alinghi (SUI), el equipo que lidera la clasificación general: "Tenemos que seguir empujando porque el resto de equipos lo hacen también. Vamos líderes pero necesitamos seguir mejorando nuestro juego si queremos seguir en lo más alto".

Roman Hagara (AUT), Red Bull Sailing Team (AUT), "Barcelona es una sede genial. Durante los Juegos Olímpicos de 1992 fue la primera vez que un Village se construyó alrededor del puerto y fue increíble tener a todos los atletas de otras disciplinas cerca. Fue mi primera experiencia en los Juegos Olímpicos y lo único malo es que Mitch nos ganó".

El comienzo de la competición está previsto para mañana viernes a las 15:00 hora local. La flota internacional de doce Flying Phantoms navegará a partir de las 10:00 de la mañana hora local.
El Village abrirá de 10:00 a 19:00 y aquellos que busquen una experiencia más exclusiva pueden acceder a los paquetes VIP que se encuentran en la página web en este enlace.
La acción podrá seguirse en directo en el blog en directo de la página web de 15:00 a 18:00 el 21 de julio y las imágenes en directo a través de los canales oficiales de Facebook y YouTube el sábado 22 de 15:00 a 18:00 y el domingo 23 de 14:00 a 17:00.

miércoles, 19 de julio de 2017

Limpieza de costas en la playa ECOMAR (isla de Cortegada)

Mañana, en la isla de Cortegada, la Fundación Ecomar y Coca-Cola realizarán una limpieza de costas en la playa ECOMAR

Qué: Limpieza de costas
Cuando: Jueves 20 de julio de 2017
Dónde: Centro Gallego de Vela. Vilagarcía de Arosa
Hora: 10,15

©ECOMAR

Mañana jueves 20 de julio, la Fundación Ecomar y Theresa Zabell realizarán una limpieza de costas junto con Coca-Cola y los niños del Centro Gallego de Vela en Vilagarcía de Arosa (Pontevedra). La limpieza, que se realizará en la isla de Cortegada, en la playa que el año pasado tomó el nombre de ECOMAR, estará dirigida por la presidenta de la Fundación Ecomar, Theresa Zabell, que dará una master class a los niños sobre medio ambiente y reciclaje.
En la Fundación ECOMAR somos pioneros en las Limpiezas de Costas en España. Llevamos 18 años cuidando el mar, y más de 10 limpiando costas con niños. Hemos recogido ya casi CUATRO TONELADAS de residuos, gracias a todos vosotros y hemos creado mucha conciencia entre los "adultos" del futuro.

Fuente: ECOMAR

martes, 18 de julio de 2017

Visto en... Gaceta Náutica: ¿Qué hacer si avistamos una patera?

Hace unas semana en la "Gaceta Náutica, el periódico de la gente del mar" publicaba un artículo sobre la forma de actuar en el caso de encontrase con una patera. Dentro de la mar y de sus protocolos de actuación, creo que este tema es interesante, sobre todo para los que navegan por el Mediterráneo.

©cisde

¿Qué hacer si avistamos una patera?
 
En el hipotético caso de que divisemos lo que podría ser una patera, cerca o lejos de la costa, lo que hay que aplicar es el sentido común. Dividiremos nuestra acción en dos fases, siempre manteniendo la calma, como en cualquier situación comprometida o de riesgo. Los consejos de este artículo han sido verificados por Salvamento Marítimo...


_

lunes, 17 de julio de 2017

Las Extreme Sailing Series™ calientan motores para debutar en Barcelona

En una semana las Extreme Sailing Series competirán por primera vez en los once años de su historia en Barcelona. La ciudad condal acogerá la cuarta etapa de la temporada 2017, coincidiendo con el 25 aniversario de los Juegos Olímpicos.


(Archivo)


A la flota internacional habitual de los catamaranes GC32 se une el equipo local invitado FNOB Impulse, con el tripulante olímpico barcelonés Jordi Xammar como patrón de una tripulación formada por las mejores promesas de la vela nacional que compitieron en la reciente Red Bull Youth America's Cup. Los siete equipos disputarán las regatas a partir de las 1500 hora local del jueves 20 y hasta el domingo 23 de julio.

(Archivo)

La flota se enfrentó por última vez en el campo de regatas de Madeira hace apenas dos semanas y a pesar de que la tripulación danesa SAP Extreme Sailing Team fue quien se subió al podio en el archipiélago portugués, los suizos de Alinghi lideran la clasificación general de la temporada por apenas un punto.
El co-patrón de los helvéticos y caña en Barcelona, Arnaud Psarofaghis, tiene esperanzas de poder continuar en lo más alto ahora que las Series entran en el ecuador de la temporada 2017.
"Creemos que podemos ganar a SAP Extreme Sailing Team en Barcelona y colocar más puntos entre ambos equipos. Estamos encantados de navegar en Barcelona. Para mí, será la primera vez, pero nuestro táctico Nicolas Charbonnier conoce estas aguas ya que parte de su campaña olímpica en 470 transcurrió aquí", afirmó Psarofaghis, que lidera una tripulación formada con algunos de los mejores regatistas suizos y franceses.
El co-patrón de los daneses, Rasmus Køstner, se muestra también confiado en repetir el éxito de Madeira en el próximo evento: "Cuando lo has conseguido una vez, sabes que puedes lograrlo de nuevo. Sabemos que habrá muchos equipos peleando por ganar el Acto y la temporada. Deberemos de seguir mejorando nuestro juego y centrarnos en lo que creemos que son los principales elementos para lograr el éxito".
Oman Air, liderado por el campeón neozelandés del World Match Racing Tour 2016 Phil Robertson, completa el podio actual en tercera posición, seguido de Red Bull Sailing Team, cuyo patrón es el doble medallista de oro olímpico austriaco, Roman Hagara, quien disputó sus primeros Juegos en Barcelona'92.
"Tenemos muchas ganas de competir en Barcelona. Es un lugar ideal y estoy convencido de que miles de personas nos seguirán en directo desde tierra. Nuestro objetivo está claro: terminar entre los tres primeros", explicó Hagara.

(Archivo)

La competición transcurrirá a metros del Village de entrada gratuita situado junto al hotel W, en la plaza Rosa dels Vents, en el barrio de la Barceloneta, desde donde los espectadores podrán seguir en directo la competición en formato estadio del que las Series es pionera tanto de la flota de catamaranes sobre foils (hidro alas) GC32 por la tarde como de los Flying Phantom (multicascos de 5 metros y medio de eslora tripulados a dos y también sobre foils) por la mañana. Los Phantoms disputan su campeonato de 2017 en las etapas europeas de las Extreme Sailing Series.
El Village abrirá de 10:00 a 19:00 hora local del 20 al 23 de julio y aquellos que busquen una experiencia más exclusiva pueden acceder a los paquetes VIP que se encuentran en la página weben este enlace.
La acción podrá seguirse en directo en el blog en directo de la página web de 15:00 a 18:00 el 20 y 21 de julio y las imágenes en directo a través de los canales oficiales de Facebook y YouTube el sábado 22 de 15:00 a 18:00 y el domingo 23 de 14:00 a 17:00.

Tripulaciones del Acto 4 de Extreme Sailing Series™, Barcelona
Alinghi (SUI)
Co-patrón/caña: Arnaud Psarofaghis (SUI)
Táctico/Trimer de mayor: Nicolas Charbonnier (FRA)
Trimer de foque: Nils Frei (SUI)
Proa: Yves Detrey (SUI)
Float/Trimer de foils: Timothé Lapauw (FRA)

FNOB Impulse (ESP) – Wildcard/equipo invitado
Patrón/caña: Jordi Xammar (ESP)
Trimer de mayor: Joan Cardona (ESP)
Trimmer: Luis Bugallo (ESP)
Proa: Kevin Cabrera (ESP)
Trimer de foils/float: Florian Trittel (ESP)

Land Rover BAR Academy (GBR)
Patrón/Proa: Rob Bunce (GBR)
Helm: Chris Taylor (GBR)
Trimer de mayor: Sam Batten (GBR)
Trimer de foque: Oli Greber (GBR)
Float: Adam Kay (GBR)

NZ Extreme Sailing Team (NZL)
Co-patrón/caña: Chris Steele (NZL)
Co-Patrón/Trimer de mayor: Graeme Sutherland (NZL)
Trimer de foque: Harry Hull (NZL)
Trimer de foils: Josh Salthouse (NZL)
Proa: Mike Bullot (NZL)
Reserva: Aaron Hume-Merry (NZL)

Oman Air (OMA)
Patrón/caña: Phil Robertson (NZL)
Trimer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimer de foque: Ed Smyth (NZL/AUS)
Proa: James Wierzbowski (AUS)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Patrón/caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans Peter Steinacher (AUT)
Trimer de mayor: Stewart Dodson (NZL)
Trimer de foque: Adam Piggott (GBR)
Proa: Will Tiller (NZL)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Co-Patrón/coach: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patrón/Táctico/Trimer de mayor: Rasmus Køstner (DEN)
Caña: Adam Minoprio (NZL)
Trimer de foque: Pierluigi de Felice (ITA)
Proa: Richard Mason (GBR)
Ayudante de trimado/coffee: Mads Emil Stephensen (DEN)

Clasificación de 2017 de Extreme Sailing Series™
Posición/ Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) 34 puntos.
2 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 33 puntos.
3 Oman Air (OMA) 30 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) 26 puntos.
5 Land Rover BAR Academy (GBR) 25 puntos.
6 NZ Extreme Sailing Team (NZL) 23 puntos.

Tripulaciones de las Flying Phantom Series Barcelona 2017
Back to Basics (FRA)
Bruno Marais (FRA) / Max Billaux (FRA)
Culture Foil (FRA)
Eric Peron (FRA) / Théo Constance (FRA)
Cup Legend (FRA)
Tim Mourniac (FRA) / Pierre-Yves Durand (FRA)
EVO Visian ICL (GER)
Raphael Neuhann (GER) / Elias Neuhann (GER)
Flying Frogs (FRA)
Gwénolé Gahinet (FRA) / Arnaud Vasseur (FRA)
Lupe Tortilla (USA)
John Tomko (USA) / Jonathan Atwood (USA)
Masterlan (CZE)
David Krizek (CZE) / Milan Harmacek (CZE)
Oman Sail (OMA)
Thomas Normand (FRA) / Ahmed Al Hasani (OMA)
Red Bill II (FRA)
Dominique Pichon (FRA) / David Mirabel (FRA)
Red Bull Sailing Team (AUT)
Thomas Zajac (AUT) / Antoine Joubert (FRA)
Solidaires en Peloton (FRA)
Thibaut Vauchel-Camus (FRA) / Tom Laperche (FRA)
UON (POR)
Jose Caldeira (POR) / Helder Basilio (POR)

Fuente: Extreme Sailing Series™

X Puig Vela Clàssica Barcelona. Cippino, Guia, Alba, Kelpie of Falmouth y Moonbeam III vencedores en sus clases

· Cierre de infarto en la X Puig Vela Clàssica Barcelona. Cippino, Guia, Alba, Kelpie of Falmouth y Moonbeam III se proclaman vencedores en una de las finales más reñidas de la historia de la regata

· Más de 50 barcos de 12 países y 600 navegantes han competido en la edición del 10 aniversario de la regata de clásicos con óptimas condiciones de viento y mar

· Disputado desenlace final, que empezaba con empates en cuatro de las cinco categorías





Esta tarde ha finalizado la décima edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, una competición que ha celebrado sus diez años de vida con record histórico de embarcaciones, ofreciendo un espectáculo competitivo de primera categoría y con un desenlace reñido hasta la última boya.
Desde el pasado 13 de julio, las aguas de Barcelona han sido testigo de un espectáculo de la náutica más pura. Los más de 50 barcos inscritos llegados de 12 países diferentes con más de 600 navegantes, han convertido a la ciudad, un año más, en la capital mundial de la vela clásica y de época.



Intensa lucha hasta el último minuto
La tercera y última jornada de la Puig Vela Clàssica ha vuelto a ofrecer buenas condiciones para competir. Con sol y viento moderado (9 -11 nudos) del Sur, la organización ha optado por un recorrido entre boyas de 13,6 millas de distancia y cinco tramos (muy táctico y exigente para los regatistas). Un escenario perfecto para el disputado desenlace final, que empezaba con empates por resolver en cuatro de las cinco categorías.


Los Época Marconi partían al campo de regatas con el triple empate del británico Argyll, el argentino Cippino y el uruguayo Fjord III. El trío de aspirantes comenzaba navegando muy compacto, liderado por el Argyll, pero el Cippino tomaba la iniciativa iniciando el cuarto tramo, que le permitía imponerse en la llegada y confirmar su victoria tras la compensación de tiempos, merecedora del trofeo de vencedor. Finalmente el Fjord III también superaba al Argyll y lograba el subcampeonato.


El Kelpie de Falmouth le devolvía la moneda al Marigold, superándole hoy en la compensación de tiempos en un final de foto-finish: 6 segundos han marcado la diferencia de la prueba y de la victoria final de la categoría Época Cangreja. El Malabar X completaba el podio, tras imponerse al Marigan y al “pequeño” Gipsy, que con este quinto puesto celebra felizmente su 90 aniversario.


La flota de Clásicos 1 ha visto como el local Guia defendía con éxito el título de la pasada edición. El debutante en la Puig Vela Clàssica, Il Moro di Venezia I, partía empatado a puntos, pero el segundo puesto parcial del Guia y su cuarta plaza del día le han relegado al subcampeonato. El francés Sagittarius ha defendido la tercera posición, mientras el italiano Corsario ganaba la prueba de hoy y remontaba hasta el cuarto puesto final.


Tres victorias parciales de tres han confirmado el estado de gracia del Alba en Clásicos 2, seguido en la tabla final por el Margarita Estalindalamar, que hoy finalizaba segundo y podía superar al Kanavel, tras cortar hoy la meta en quinta posición.


El duelo entre los dos Big Boats co-líderes comenzaba con una mejor salida del Moonbeam IV, pero su rival Moonbeam III ha sabido remontar y mantenerse por delante, pese a su menor tamaño, durante buena parte del recorrido restante, cediendo finalmente sólo lo justo para superar al Moonbeam IV en tiempo compensado por un minuto de margen. El Cambria ha sido tercero hoy y en la general, mientras el Xarifa 1927 mantenía el cuarto puesto.


A las 19:15 horas ha tenido lugar la entrega de premios de la X edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona.
Durante el acto, Marc Puig , presidente de Puig, ha agradecido “la colaboración del Real Club Náutico de Barcelona, de todos los organizadores y de cada una de las personas que hacen posible que esta regata haya cumplido una década”, asimismo ha añadido que “desde Puig seguiremos apostando por sumar ediciones a esta competición e invitamos a todos los amantes de la vela clásica que no han participado a venir hasta Barcelona el próximo julio”.

 Fuente: Puig

sábado, 15 de julio de 2017

Campeonato del Mundo de 470. Dos equipos españoles disputarán la final

Dos equipos españoles disputarán la final del mundial de 470 en Grecia

Bàrbara Cornudella/Sara López, quintas, y Silvia Mas/Patricia Cantero, sextas, navegarán mañana en la medal race del Campeonato del Mundo de 470

Nikos Alevromytis / International 470 Class Association

El penúltimo día de competición en el Campeonato del Mundo de la clase 470 que se celebra en Tesalónica, Grecia, decidió el top 10 de cada clase tras un día largo en el mar; la última salida se dio pasadas las 19:15, hora local. Tras la disputa de un total de once pruebas, las españolas Cornudella-López y Mas-Cantero, competirán mañana en la regata final, de puntuación doble.
Las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López cayeron hoy hasta la quinta posición tras cometer un fuera de línea en la segunda manga de la jornada y sumar un 7 y un 11 en las otras dos regatas. Con su actual posición Cornudella y López han perdido las opciones de luchar por las medallas pues están a veinte puntos del barco que ocupa la tercera plaza.
Les siguen de cerca Silvia Mas y Patricia Cantero, que se situaron sextas en la general gracias, en parte, al cuarto puesto registrado en la primera de las tres regatas celebradas en el quinto día de competición en Tesalónica.
Sofía Toro y Ángela Pumariega no pudieron completar su objetivo de terminar enter las diez mejores féminas y se despidieron del mundial de Grecia desde la decimoséptima plaza de la clasificación general. También en el grupo oro de los 470 femeninos, Tara Pacheco y Paula Barceló dieron por concluida su participación en el campeonato ocupando el puesto veintiocho.
En categoría masculina, la tripulación española formada por Jordi Xammar y Nicolás Rodriguez no consiguió su pase a la medal race de mañana y terminó su actuación en el mundial de 2017 en la 15ª posición. En esta misma categoría, José Manuel Ruiz y Fernando Dávila, 37, fueron el mejor equipo del grupo plata y los hermanos Charles Vilas terminaron en el puesto 53.

---
Resultados 470 masculino: http://offshore.org.gr/470/overall-men.pdf
Resultados 470 femenino: http://offshore.org.gr/470/overall-women.pdf

Fuente: Prensa RFEV

El canario Rayco Tabares y su equipo a bordo del J80 "Hotel Princesa Yaiza" se hacen con su cuarto título de Campeones del Mundo de J80.

RAYCO TABARES Y SU HOTEL PRINCESA YAIZA HACEN HISTORIA GANANDO SU CUARTO MUNDIAL DE J80

©Louay Habib / Key Yachting

El regatista canario Rayco Tabares y su tripulación a bordo del “Hotel Princesa Yaiza” escriben de nuevo una página en el deporte de la vela al alzarse con su cuarto título mundial de la clase J80.
España brilla en este Mundial de J80 con sus cuatro representantes en el TOP 10. El catalán Jose María Van der Ploeg y su "VSA Comunicación" finaliza en cuarta posición a sólo dos puntos del podio, el balear Javier Chacártegui y su “HM Hotels” anota su mejor resultado internacional con una quinta plaza y el título mundial amateur, y los andaluces Pepequín Orbaneja y Juan Luis Paez, a bordo del “Hospital Cenyt Marbella Team”, son séptimos.

Los españoles hacen temblar a la clase J80. Líder indiscutible desde la primera regata disputada en aguas inglesas de Hamble (Gran Bretaña) el “Hotel Princesa Yaiza” ha revivido la contienda planteada por el equipo francés Courrier Junior (del francés Erik Brezellec) en el mundial 2016, en un duelo en el que el oro vuelve a recaer en el equipo de Tabares y la plata en el de Brezellec. Tabares se hace con el título con un colchón de nada más y nada menos que 18 puntos.

Cortesía de Mundo Náutica

Lo ha vuelto a hacer. 
El canario Rayco Tabares ratifica por cuarta vez, y tercera consecutiva, un título mundial de una clase tan competitiva y reñida como es la de J80.
Si en 2016 Tabares pasaba a la historia en aguas de Sotogrande al ser el único regatista mundial capaz de hacerse con la “triple corona” – tres títulos mundiales-, el canario se ha superado a si mismo alcanzando la gloria con el que es su cuarto cetro mundial.
Líder desde el mismo comienzo del mundial, y sin dejar de serlo en ningún momento, los canarios del “Hotel Princesa Yaiza” han anotado cinco primeros puestos y cinco segundos en 14 regatas disputadas, dejando bien claro desde la primera regata que iban a por todas y con garantías.
En la última jornada los de Tabares tenían que salir a controlar a su máximo rival, el francés “Courrier Junior” y navegar como solo ellos saben. Justo antes de hacerse a la mar el canario se sinceraba: “Un año más llegamos al último día del mundial de J80 con opciones, pero independientemente de los resultados que hagamos hoy solo puedo decir que estoy muy orgulloso de mi equipo. Son unos máquinas, son mis amigos, ¡somos una familia!. Desde el “Hotel Princesa Yaiza Sailing Team deciros que: Gracias a todos por tanto apoyo y muestras de cariño hacia nuestro equipo durante esta semana. Y ahora… al agua”.
El equipo español daba otra demostración de buen hacer, pese a la presión de la jornada, y cerraban su participación en este mundial en aguas de Hamble anotando otros dos segundos puestos que solo hacían ratificar su poderío mundial.
“No tengo palabras, ha salido todo muy bien”, declaraba Rayco Tabares con su título mundial de J80 a sus pies, “Tengo un equipo muy fuerte y eso es clave. Hemos liderado desde el principio navegando como sabemos, a excepción de la jornada del jueves que decidimos ser más conservadores y en un campeonato de este nivel no se puede. Pichamos el jueves pero en la jornada final hemos navegado como sabemos y aquí está el resultado”.

ESPAÑA CONTINÚA SIENDO REFERENTE MUNDIAL
La representación española ha realizado un papel que les hace mantener su hegemonía como dominadores de la clase J80.
El campeón olímpico y campeón del mundo de J80 José María Van der Ploeg afrontaba la última jornada con un bronce provisional pero las dos excelentes regatas del francés ArMenHabitat de Moriceau Simon, que anotaba dos primeros puestos en la jornada final, le daban el bronce al galo en detrimento del VSA Comunicación (cuarto a tan sólo dos puntos del podio).
El representante balear “HM Hotels” vuelve a España tras el mundial con una doble alegría. Por un lado el equipo de Chacartegui anota su mejor resultado internacional al hacer un quinto en este campeonato del mundo de J80 y por otro, se hace con el título mundial en categoría Corinthian (reservada a los equipos amateurs).
Séptimo se ha clasificado el equipo andaluz “Cenyt Hopital-Mabella Team” de Pepequín Orbaneja y con Juan Luis Páez al timón. Pese a su irregularidad los andaluces se han mantenido en el top-10 en 10 de las 14 regatas de las que ha constado este mundial de J80, algo que no es fácil con el medio centenar de participantes tomando parte en el mundial. Además, los andaluces se clasifican segundos en la categoría Corinthian de este campeonato del mundo de J80.
El Presidente de la Asociación Española de J80 España, Alex Díaz, se mostraba más que contento con la “cuádruple corona” del equipo canario que comanda Tabares: “Agradezco a los cuatro equipos españoles su defensa de los colores nacionales y mi enhorabuena especial a Rayco Tabares por su increíble victoria. La flota española de J80 sigue siendo una verdadera referencia mundial. Enhorabuena.”

RESULTADOS J80
1. Hotel Princesa Yaiza.Rayco Tabares.2, 1, 1, 1, 2, 1, 2, 8, 4, 1, 16, 18, 2, 2. 43pts
2. Courrier Junior. Erik Brezellec. 10, 7, 7, 49, 4, 3, 3, 1, 1, 7, 1, 2, 3, 12. 61 pts
3. ArMen Habitat.Moriceau Simon.11, 6, 8, 3, 1, 7, 13, 4, 7, 22, 9, 3, 1, 1.74 pts
4. VSA Comunicacion.Jose Maria Van Der Ploeg.3, 42, 5, 2, 5, 10, 10, 2, 8, 4, 11, 1, 12, 3. 76 pts
5. HM Hotels (Corinthian).Javier Chacártegui. 8, 2, 3, 12, 10, 2, 8, 13, 2, 10, 20, 9, 4, 4. 87 pts
6. Ryoko Meka. Luke Patience.5, 3, 2, 5, 15, 5, 1, 9, 49, 18, 7, 6, 7, 30. 113 pts
7. Cenyt Hospital Marbella Team (Corinthian).Pepequin Orbaneja.7,17,6,9,7,4,26,16,5,11,13,8,5,7.46 pts


Fuente: Prensa J80

X Puig Vela Clàssica de Barcelona, segunda jornada

· Guia, Alba, Marigold, Argyll y Moonbeam III, ganadores

· En la clasificación general, cuatro de las cinco categorías están empatadas, por lo que la última jornada se prevé de lo más reñida y emocionante

· Los barcos han navegado junto a la Barceloneta y el Port Olímpic, acercando este museo flotante a los múltiples seguidores de la regata





El segundo día de regata ha estado marcado por la meteorología. El cielo nublado, las lloviznas y la falta de viento al principio de la mañana presagiaban una jornada complicada, pero un inesperado giro del viento se ha traducido en una jornada de lo más interesante y competitiva.
El recorrido dispuesto por la organización se desarrolló cerca del litoral barcelonés, pudiendo contemplarse a tramos desde el Port Ollimpic, la Barceloneta o el hotel W, por lo que miles de barceloneses y turistas han podido disfrutar, un día más, de este espectáculo único.


Una segunda jornada que presagia una final de vértigo
La alternancia de resultados en la regata de hoy ha propiciado la máxima igualdad en cuatro de las cinco categorías, que en la jornada final de mañana navegaran “con el cuchillo entre los dientes” para dirimir el vencedor final de la Puig Vela Clàssica Barcelona.
La meteorología complicada hoy ha provocado un aplazamiento de la salida, a la espera que el viento entablara su dirección. El cielo nuboso y algunas lloviznas presagiaban que el viento térmico de Garbí (Sur-Suroeste) no acudiría a la cita. Pero al filo de las 14 horas, de dirección más Sudeste ha comenzado a soplar con 12 nudos de intensidad, con algunas rachas de 16 nudos por la influencia de algún nubarrón.
El recorrido elegido ha sido una triangulo entre balizas, con diferente composición según las categorías. Los Clásicos recorrían 9,6 millas en cinco tramos, mientras los Época y Big Boats navegaban 8 y 7,2 millas en tres tramos.


Las nuevas condiciones de viento y el tipo de recorridos han provocado cambios en los resultados. En los Big Boats ha sido el día del Moonbeam III, capaz de superar al Moonbeam IV por 42 segundos. Un estrecho margen ganando en buena parte gracias al buen hacer del vencedor evitando ser desventado por el Cambria al final del primer tramo. Sumando el resultado de las dos jornadas, el Moonbeam III se sitúa líder empatado a puntos con el anterior líder, Moonbeam IV. El Cambria parece abonado al tres, pues hoy repetía el tercer puesto, que también mantiene en la clasificación acumulada.


Los Época Cangreja también han tenido un nuevo ganador. El Marigold, segundo ayer, ha superado al Kelpie of Falmouth y también empatan a puntos tras sumar las dos jornadas. Siendo el desempate favorable al vencedor de la última prueba disputada. El Malabar X y el Marigan también intercambiaban las posiciones de ayer, y también en la general.


El inglés Argyll ha estado muy atento al inicio de la prueba para los Época Marconi, y ha sido capaz de mantener a raya al uruguayo Fjord III y al argentino Cippino. Precisamente en el orden inverso de ayer, provocando un triple empate en la clasificación acumulada, que ahora lidera el inglés, seguido de uruguayos y argentinos.


También abundante movimiento en Clásicos 1, logrando el barco local Guia una relativamente cómoda victoria sobre el Samarkand (sexto ayer), mientras Il Moro di Venezia finalizaba tercero, y el francés Sagittarius hoy cedía hasta el cuarto puesto. Tal que así, manda en la clasificación el Guia empatado a puntos con Il Moro di Venezia, mientras el Sagittaruis se baja a la tercera plaza y el Samarkand sube a la cuarta. Destacar hoy el mal resultado del Emeraude, ayer cuarto, que finalizando en décimo lugar queda descartado para la victoria final.


Sin cambio de líder en Clásicos 2, repitiendo victoria del Alba por delante del Kanavel, Atrevido, Margarita Estalindalamar y del Diana. En la clasificación general el Alba se distancia con 2 puntos frente a los 5 del Kanavel, 6 del Margarita y 7 del Atrevido.

Una representación italiana de excepción: Il Moro di Venezia I y la Armada Italiana
Entre los veleros que debutan este año en la regata Puig Vela Clàssica Barcelona, destacan los italianos Il Moro di Venezia I y el buque de la armada, el Corsario II. 


Il Moro di Venezia I fue el primer barco de la legendaria saga “Il Moro di Venezia” del magnate italiano Raúl Gardini, que puso a Italia en lo más alto de la vela mundial con una serie de veleros ultracompetitivos y ganadores año tras año de algunas de las pruebas más destacadas del circuito internacional, además de participar con éxito alcanzando la final de la Copa América.
En su estreno en la Puig Vela Clàssica Barcelona, Umberto Zocoa Rangome di Montelupo, navegante y vela mayor del barco, cuenta que “conocía muy bien y me encantaba esta regata tras regatear muchos años a bordo del Amorita y del Peter y no dejaba de insistirle a mis compañeros de Il Moro de Venezia que teníamos que competir aquí. Este año por fin lo he conseguido y no puedo estar más contento. Disponer de este maravilloso velero ganador de tantas pruebas en la costa barcelonesa es un verdadero honor.” Añade que “en Il Moro di Venezia ante todo somos un gran grupo de amigos, muy coordinados y estamos muy satisfechos de estar empatados en el liderato de la categoría de Clásicos 1”. En cuanto a los dos días de regata Umberto asegura que “para nosotros han resultado muy positivos gracias al magnífico viento del que hemos disfrutado y que tan bien va para nuestro velero”.


Por su parte, el Corsario II, fue diseñado y construido para la Academia Naval italiana. Este velero compite en las mejores regatas del Mediterráneo y sirve a su vez de barco de entrenamiento por los cadetes de la Academia naval de Livorno. Comisionado por la misma marina italiana y capitaneado por Simone Giusti, el Corsario II navega por primera vez en aguas barcelonesas. “Hace tres años vinieron nuestros compañeros del Stella Polare y nosotros teníamos ya muchas ganas de hacerlo”, asegura Giusti y añade que “La Puig Vela Clàssica Barcelona nos está resultando una regata muy bonita, con mucha ola y viento, lo que hace muy exigente la navegación. Si a esto le añadimos el que se dispute en una ciudad como Barcelona, esta competición es irresistible para repetir año tras año”.
Con respecto a su velero, Simone afirma que “al tratarse de un barco escuela de la marina, la tripulación está en constante cambio. En este velero clásico, donde todo es manual, requiere mucha fuerza, constancia y dedicación, por lo que supone una formación extraordinaria para nuestros marines”.

Fuente: Puig

viernes, 14 de julio de 2017

Siroko Surf League 2017, Gijón. Síguelo en directo!!


Tras el éxito del evento de Zarautz que coronó como primeros ganadores a Garazi Sánchez y Hodei Collazo, la Siroko Surf League vuelve a calentar motores para su siguiente evento en las olas asturianas de Gijón.

Puedes seguir en directo desde estos enlaces:

- Viernes h0ut-yv72-d3f6-1vag https://www.youtube.com/watch?v=N2O1soYNICA

- Sabado xsm5-up1k-e9ra-bw7f https://www.youtube.com/watch?v=mYddvI2xwnw

- Domingo zxhm-eejp-6tkq-bjs3 https://www.youtube.com/watch?v=PhDkJBTRd5M

Mundial J80. Rayco "pincha" pero se mantiene líder y Van der Ploeg llega al podio

Un mal día para Rayco le hace perder parte del rédito que tenía contra sus contrincantes y aunque sigue como sólido líder, la distancia con el segundo, el francés Eric Brezellec, se ha reducido a 7 puntos.

©Paul Wyeth / pwpictures.com

El "Hotel Princesa Yaiza" comenzó el día de la forma que nos tiene acostumbrados con otro primero, pero en las dos siguiente, un 16 y un 18 han dejado su clasificación general con 39 puntos, lo que ha hecho que la cómoda renta se reduzca considerablemente, ya que su directo oponente, el "Courrier Junior" hizo muy bien sus deberes y finalizó el día con unos parciales de 7+1+2, con lo que su general provisional es ahora de 46 puntos, 7 más que el español.

©Paul Wyeth / pwpictures.com

El que ha vuelto a recuperar ha sido el "VSA Comunicación" de Van der Ploeg, 4+11+1 en las mangas del día, le aúpa una posición y ya le mete en el 3er. puesto provisional con 61 puntos. Por detrás, Moriceau Simon con 72.

El "HM Hoteles" de Javier Chacártegui, mantiene el 6º con parciales de 10+20+9 y el “Cenyt Hospital Marbella Team" de Pepin Orbaneja (11+13+8) recuerda un puesto y es 8º.


Hoy último con tres mangas por disputar y mucho que perder o ganar.

X Puig Vela Clàssica de Barcelona, día de estreno

Kelpie of Falmouth, Cippino, IL Moro de Venezia I, Alba, y Moonbeam IV se imponen el primer día de competición

· El argentino Cipinno se estrena por primera vez en una regata europea obteniendo la primera posición en la categoría Época Marconi

· El excelente viento de Garbí ha sido el protagonista en una jornada de lo más reñida 






Esta mañana ha dado comienzo la primera jornada de la 10 Puig Vela Clàssica de Barcelona. Un día donde, gracias a las condiciones idóneas del viento, la competición ha dejado imágenes y maniobras inolvidables para los aficionados a la vela y a la historia náutica.
Contar con estos barcos en Barcelona es equiparable a recibir en la ciudad a una prueba del Gran Slam de la vela clásica. La élite internacional de este deporte está congregada en el Real Club Náutico de Barcelona y sus seguidores en todos los rincones del mundo, concentran su atención en Barcelona durante en estos días de puro espíritu y tradición marinera. Entre los casi un millar de regatistas participantes, en esta primera jornada han figurado Julia Casanueva, Presidenta de la Federación Española de Vela, que ha regateado a bordo del Guia o German Fers Junior, prestigioso arquitecto naval, entre la tripulación del Fjord III.


Un primer día de manual
Las cuatro flotas de Clásicos, Época Marconi y Cangreja, y los impresionantes Big Boats, han podido disfrutar de las 17,2 millas de un recorrido costero muy técnico, con rumbos variados que propiciaba cambios de velas y maniobras muy exigentes.
Partiendo puntualmente a las 13 horas, los participantes han salido frente al Port Olimpic para afrontar un tramo de desmarque, antes de navegar hacia El Masnou. Desde allí han remontado ciñendo hasta Barcelona, pasando una boya en el Besós. La última fase antes de la meta, incluía una larga ceñida costeando frente a las playas hasta el hotel W y finalizar con un corto tramo de empopada hasta la llegada frente al Port Olimpic.
El viento de Garbí (200º) ha soplado con una intensidad de 16-18 nudos, levantando una marejadilla que ha crecido un poco a lo largo de la regata, pero que no ha supuesto un freno a las prestaciones de los barcos, especialmente a las grandes esloras. El Moonbeam IV se ha impuesto en la flota de Big Boats, sabiendo controlar las diferencias con el Cambria que navegaba por delante y el Moonbeam III que lo hacía por su popa, tras como confirmaba la compensación de tiempos. En segunda posición quedaba el Moonbeam III seguido del Cambria. Completaba la clasificación en cuarto lugar el Xarifa 1927.


El italiano Il Moro di Venezia no ha dado opción a sus rivales de Clásicos 1, exprimiendo las posibilidades del barco y acertando en sus decisiones tácticas. Claro vencedor en tiempo real, fruto de su mayor tamaño, también ha podido imponerse tras la compensación de tiempos. El francés Sagittarius y el local Guia, que defiende el título, han mantenido un estrecho duelo durante todo el recorrido que les ha llevado a completar el podio de la categoría. 


En Clásicos 2 el Alba ha iniciado con firmeza la defensa del trofeo logrado el pasado año, dominando claramente tras la compensación de tiempos. De nuevo el desenlace por la segunda y tercera posición ha sido muy reñido entre el Margaritaestalindalamar y el Kanavel, clasificados por este orden.


La categoría Época Marconi, la más numerosa con sus 17 inscritos, veía el triunfo del argentino Cippino, que regateaba por primera vez en Europa. Este velero ha sido el primero en cortar la meta tras una buena estrategia y acertadas maniobras, y también se imponía en tiempo compensado. El uruguayo Fjord III se clasificaba segundo tras superar con claridad al inglés Argyl, mientras el Sonata finalizaba en cuarta posición.


La flota Época Cangreja ha tenido el resultado más ajustado. El Marigold y el Kelpie of Falmouth han dirimido sus diferencias por solo ¡18 segundos!, después de tres horas y media de competición. Sin ceder mucho, se clasificaba tercero el Malabar X, que se imponía sin sobresaltos al Marigan. Meritoria la actuación del Gipsy, cuya reducida eslora le ha supuesto completar el recorrido en 4 horas y 42 segundos.

Algunos de más de un siglo, otros “sólo” cumplen 90 años
Esta décima edición supone un importante hito para el Gipsy de “Petete” Rubio, que celebra el 90 aniversario del barco. Fue la única embarcación de uso civil que se construyó en el astillero Echevarrieta y Larrinaga (Cádiz), que era de uso eminentemente militar. Durante la Guerra Civil actuó como barco espía para el bando nacional entre los cabos de Creus y La Nao. Todavía figuran en los palos marcas de metralla de las dos veces que fue tiroteado. 


“El barco lo compró mi familia en 1951. Eran muy aficionados a la vela y buscaban un velero con estilo y que navegara bien. Vieron el Gipsy, les gustó y decidieron comprarlo”, asegura Petete Rubio y añade “es una goleta singular, con muchas historias en sus maderas. Lo restauramos en 1969 y en 2006, preservando en ambas reformas las dos balas que encontramos incrustadas en el casco.”
El Gipsy ha participado ha participado en las diez ediciones de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona. “Nuestra idea es aprovechar esta regata para festejar el aniversario del Gipsy y, por supuesto, nos gustaría ganar este año, sería la guinda del pastel. Además, como detalle de la efeméride, la organización ha concedido el dorsal 90 al Gypsy para sumarse a la celebración” cuenta Petete.

Fuente: Puig



jueves, 13 de julio de 2017

Mundial de 470 -  Cornudella/Lopez suben hasta la cuarta posición

Las representantes españolas en Rio 2016, Bàrbara Cornudella y Sara López, que han ido de menos a más, cierran la jornada en cuarta posición


El Campeonato del Mundo de la clase 470 que se disputa en Tesalónica vivió hoy su cuarta jornada marcada por la falta de viento y la inestabilidad del mismo. Solo se pudo completar una prueba para cada uno de los grupos, de las dos previstas.
A falta de un día de regatas finales, Bàrbara Cornudella y Sara López consiguieron hoy la cuarta plaza de la clasificación general del 470 femenino. Cornudella se mostró “muy contenta” con el resultado obtenido en unas condiciones de “viento flojo con rachas de máximo 9 nudos”. Habiéndose disputado una prueba, en la que fueron séptimas, las catalanas cerraron el día en una posición cómoda para mañana culminar su asalto al podium y llegar con mejores opciones a la medal race.
Menos suerte tuvieron sus compañeras Silvia Mas y Patricia Cantero que cayeron un puesto, ahora son novenas, tras cruzar la línea de llegada de la única prueba de la jornada en decimosexta posición.
Sofía Toro y Ángela Pumariega acusaron el poco viento que sopló en el campo de regatas y terminaron el día en el puesto diecisiete. Aunque sus opciones de conseguir el pase la medal race se han visto menguadas, Toro y Pumariega contarán mañana con tres oportunidades para conseguir su objetivo.
En categoría masculina, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, trece en la general, se jugarán su pase a la final del sábado en las pruebas de mañana. “Nuestro error puede haber sido salir condicionados pensando en que no podíamos fallar en la salida”, explicó Xammar en relación al fuera de línea de la primera jornada que les costó utilizar el descarte de forma prematura. El patrón catalán espera poder “hacer un reset” de cara a las tres pruebas de mañana. ”Intentaremos darle la vuelta”, aseguró.
Desde el puesto veintiocho de la tabla femenina, Tara Pacheco y Paula Barceló recuperaron hoy las buenas sensaciones de los dos primeros días de competición con un doce en la regata del día. Por su parte, en el grupo plata masculino, la dupla Ruiz/Dávila está en el puesto 38 y Charles Vila, en el 59.
Mañana, viernes, se disputará la última jornada de clasificación, con tres regatas programadas, y se decidirán las diez tripulaciones masculinas y femeninas que participarán en la medal race del sábado.

---
Resultados 470 masculino: http://offshore.org.gr/470/overall-men.pdf
Resultados 470 femenino: http://offshore.org.gr/470/overall-women.pdf

Fuente: RFEV

Mundial J80. Rayco Tabares más líder

Con otro 1º y un 2ª, y un "desacostumbrado" 8º, Rayco Tabares se sitúa como líder indiscutible en el Mundial de J80 que se está celebrado en Hamble

El "VSA Comunicación" de Van der Ploeg continúa en su recuperación y se instala en 4º puesto a solo 2 puntos del 3º

©Paul Wyeth / pwpictures.com

El "Hotel Princesa Yaiza" cada ía más líder, hoy ha producido que su descarte no fuese solamente un segundo puesto, ya que en la tercera del día se ha marcado un octavo, lo que será su descarte por ahora. Con solamente 10 puntos en su casillero, le saca ahora 20 puntos al segundo, el local Luke Patience, medalla de plata en 470 en Londres 2012 (nota de Marcelo Gonzalez) a bordo del "Ryoko Meka" y tercero se sitúa el "Courrier Junior" Jdel francés Eric Brezellec con 35 puntos. Inmediatamente detrás, con 37 puntos, Jose Máría Van der Ploeg ("VSA Comunicación") a 2 puntos de entrar en el podio.

El "HM Hoteles" de Javier Chacártegui, pasa al 6º puesto a pesar de haber marcado un excelente 2º puesto en la primera manga del día y el “Cenyt Hospital Marbella Team" de Pepin Orbaneja pierde dos puestos y ocupa la novena posición


La Puig Vela Clàssica Barcelona inicia su décima edición

Comienza la edición más internacional del evento de referencia de barcos clásicos en España

56 barcos, record de inscritos, 12 países representados y más de 900 navegantes 


La regata de referencia cumple 10 años acercando a Barcelona la élite de la historia de la vela deportiva 

Este “museo vivo y flotante” se podrá disfrutar tanto en el mar como desde la costa y playas de Barcelona

El programa de RTVE "España Directo" se embarca en el Yanira (ver el programa)



Esta tarde da comienzo la X regata Puig Vela Clàssica Barcelona, una edición marcada por el record histórico de barcos participantes -56 veleros inscritos- así como por los países representados -12 banderas de Europa y América-. Estas estupendas cifras convertirán a Barcelona hasta el 15 de julio en el epicentro mundial de la vela clásica y de época.
Cerca de un millar de regatistas procedentes de España y países como Francia, Reino Unido, Italia, Malta, Uruguay o Argentina, competirán en las aguas de la capital catalana ofreciendo un espectáculo único de la náutica más pura. 

Una edición de aniversario con ejemplares únicos que han marcado la historia de la vela deportivaPor primera vez la PUIG Vela Clàssica reúne a los ganadores de la edición anterior, el Moonbeam III en Big Boats, Sonata en Época Marconi, Marigold en Época Cangreja, Guia en Clásicos A y Alba en Clásicos B.
También se producen algunos estrenos relevantes en la esta histórica prueba, destacando la presencia del impresionante Big Boat Xarifa 1927, de más de 50 metros de eslora, el Clásico Il Moro di Venezia I, que inició una leyenda en los primeros años setenta y, de Época, el argentino Cippino, llegado expresamente desde su país para competir por primera vez en aguas europeas.
Todos ellos competirán en las categorías de Época Marconi y Cangreja (barcos realizados en madera o metal botados antes del 31 de diciembre de 1949); Clásicos A y B (construidos en madera o metal conforme a los planos originales y botados entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de diciembre de 1975) y Big Boat (barcos de Época y Clásicos con eslora a partir de 25 metros).


Algunos de más de un siglo, otros “solo” cumplen 90 años
Esta décima edición supone un importante hito para el Gypsy de “Petete” Rubio, que celebra el 90 aniversario del barco. “Queremos aprovechar esta regata para festejar el aniversario del Gypsy. Hemos participado en todas las ediciones de la Puig Vela Clàssica y nos gustaría ganar este año. Tuvimos el honor de inaugurar el palmarés del trofeo Época Cangreja y sería la guinda del pastel poderlo hacer de nuevo”. Como detalle de la efeméride, la organización ha concedido el dorsal 90 al Gypsy para sumarse a la celebración.

Barcelona, epicentro de la náutica más clásica
Cada vez son más quienes se acercan a la capital catalana para asistir a este espectáculo, famoso por la belleza de su escenario y la riqueza histórica y cultural de su entorno. Puig convierte un año más, las aguas de la capital catalana en un espectáculo náutico que se ha convertido en un referente social y deportivo veraniego en la costa barcelonesa por su extraordinaria belleza y elegancia.
Este evento podrá contemplarse desde diferentes emplazamientos como el Puerto Viejo o el Puerto Olímpico, así como desde las mismas playas de la Barceloneta o de Sant Miquel. Por otro lado, quienes dispongan de un barco propio o decidan alquilarlo, tendrán el lujo de disfrutar de la cercanía de estas embarcaciones de leyenda en el mar.
Y es que no hay otra capital del mundo que albergue una regata de barcos clásicos como la que acoge cada año Barcelona. Entre los destinos de ensueño donde se celebran los eventos de veleros clásicos como Cannes, Antibes, Antigua, Newport o la Isla de Wight, tan sólo uno de ellos es una capital de importancia y trascendencia internacional: Barcelona.



Fuente: Puig
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez