sábado, 23 de septiembre de 2017

Ángel Granda, campeón del mundo de RS:X en categoría sub2

Blanca Manchón ha terminado octava, siendo la mejor española en el Campeonato del Mundo de RS:X disputado en Enoshima, lugar en que se celebrarán los juegos de Tokio 2020.

©Robert Hajduk

El Campeonato del Mundo de RS:X ha coronado hoy a sus vencedores en Enoshima, Japón. Los mejores españoles del campeonato han sido Blanca Manchón (8), Iván Pastor (12), Marina Alabau (13) y Ángel Granda, 15 en la general y campeón del mundo sub 21. Las medallas de oro del mundial se van para China de la mano de Bing Ye (RS:X M) y Peina Chen (RS:X W).
Ángel Granda se ha proclamado campeón del mundo de RS:X en categoría sub 21. El regatista canario ha firmado un campeonato excelente quedando a tan solo dos puntos de disputar la medal race y consiguiendo imponerse con autoridad ante el resto de sus rivales sub 21.
El entrenador español de tablas Marcos Fernández se ha mostrado muy orgulloso por el campeonato de Granda. “El resultado de Ángel es magnífico. Es la primera vez que está tan arriba en la clasificación y en ningún momento se mostró nervioso, está muy seguro de sí mismo. Ha hecho regatas muy serias”, ha relatado. Fernandez también ha explicado que el mundial ha estado condicionado por el viento flojo. “Los chinos, que son especialistas en estas condiciones, han arrasado”, ha dicho.
Blanca Manchón ha sido la única española que ha disputado la medal race del mundial en Enoshima. La andaluza ha cruzado la meta en séptima posición y termina el mundial con diploma, en la octava plaza de la general. Por su parte, Marina Alabau hoy ha mantenido la posición y se despide de la cita mundialista desde el el puesto 13 de la clasificación femenina de tablas.
En RS:X Masculino, el mejor clasificado en la general ha sido el alicantino Iván Pastor que completa su participación en el mundial desde el puesto 12, seguido de cerca por Granda (15). Ambos españoles navegaron en el grupo oro de su clase junto con Sergi Escandell (19) y Joan Carles Cardona (41).
Iván Pastor ha explicado que las condiciones de hoy han sido totalmente diferentes de las que se han registrado a lo largo de la semana. “Por fin hemos tenido un día de viento diferente; de tierra y racheado pero con una intensidad entre los 8 y los 14 nudos”, ha dicho. El regatista hace un balance positivo del día. “Ha ido bastante bien pero un par de fallos me han privado de mantener la posición”. El alicantino hoy ha sumado un 16 a su casillero con lo que termina su participación en el Campeonato del Mundo de RS:X disputado en Enoshima en el puesto 12 de la clase. 

Fuente: RFEV


viernes, 22 de septiembre de 2017

Fotosub de Las Palmas de Gran Canaria. Las mejores imágenes de los dias 21 y 22 de septiembre

Mundial 6M en Canada. El “Bribon Movistar” de S.M. el Rey Juan Carlos, Campeón del Mundo

El barco de S.M. el Rey Juan Carlos se proclama vencedor del Mundial de 6M en Vancouver tras cinco intensas jornadas de competición. Es el primer título intercontinental del monarca, que logra imponerse ante una potente flota en la que no han faltado algunos de los mejores regatistas de la historia de este deporte.

©Nancii Bernard

No ha sido fácil, pero el “Bribon Movistar” lo ha conseguido. Después de cinco jornadas de regata y ocho pruebas disputadas en aguas canadienses con todo tipo de condiciones, el 6M liderado por S.M. el Rey Juan Carlos ha hecho historia proclamándose campeón del mundo en la división Clásicos. En la última jornada, que se celebró ayer con condiciones muy complicadas y en un campo de regatas en el que los bancos de arena se convirtieron en una auténtico quebradero de cabeza para la flota, el barco del Real Club Náutico de Sanxenxo pudo asegurar el título con tres puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el “Goose”, y cinco sobre el “Saskia”, que finalmente fue tercero.

Final de infarto
Tras lograr una ventaja de ocho puntos sobre el segundo clasificado en la penúltima jornada de regata, el “Bribon Movistar” afrontaba ayer las dos últimas pruebas con el objetivo de no fallar y mantener el liderato hasta el final. Las condiciones de viento, que volvieron a ser suaves con una media de entre dos y ocho nudos de intensidad, no se lo puso nada fácil al equipo de Don Juan Carlos, pero los buenos resultados obtenidos durante todo el campeonato les permitió salvar el título intercontinental.
Así, con un retraso de casi una hora a la espera de que el viento se asentase en el campo de regatas, el Comité daba el pistoletazo para la primera prueba a las 12:15 hora local -21:15 horas en España-. El “Bribon Movistar” se mantuvo en todo momento entre los diez primeros de la clasificación y acabó noveno en una manga en la que la victoria parcial fue para el “Saskia II” del laureado regatista brasileño Torben Grael.
Con este noveno puesto que pasaría a convertirse en su descarte, el barco del Real Club Náutico de Sanxenxo todavía mantenía una ventaja en la general de seis puntos sobre el segundo clasificado, pero todo dependería de lo que ocurriese en la última prueba de campeonato. Estar entre los ocho primeros sería suficiente para asegurar el campeonato del mundo, pero el equipo de Don Juan Carlos salió dispuesto a dar su cien por cien para estar delante.
Finalmente, tras una buena salida que situaba al “Bribon Movistar” al frente de la flota, la suerte no estuvo de su parte y el barco español se topaba con un banco de arena que lo relegaba a la cola del grupo, obligándole a comenzar una remontada de lo más complicada para luchar por salvar el título.
“Salimos a intentar ganar la última prueba”, comenzaba explicando Pedro Campos. “Tras una magnífica salida pudimos encabezar la flota en la primera ceñida, pero embarrancamos en una zona de bancos de arena, que curiosamente se llama `Spanish Bank´ y que suelen moverse por las corrientes y mareas. Pasamos de ser primeros a ser últimos, lo que nos ponía en una situación complicada en la que el título se podía escapar”.
Sin embargo, el “Bribon Movistar” no se rindió y continuó peleando tramo a tramo hasta llegar de nuevo al top ten de la flota para finalizar en la octava posición, justo detrás del único barco que podría haberle arrebatado el título y que finalmente fue tercero en la general por detrás del “Goose”, que se hacía con la plata gracias al triunfo en esta última manga.
“El equipo brasileño “Saskia” de los hermanos Torben y Lars Grael era el único que podía haber puesto en peligro el resultado final, pero mientras no llegasen a los puestos de cabeza podíamos respirar tranquilos y al final pudimos celebrar un triunfo que comenzamos a preparar hace casi dos años”, afirmaba el regatista cuntiense.

El primer título mundial de Don Juan Carlos
Sin lugar a dudas este título mundial refleja el esfuerzo y trabajo realizado durante los últimos dos años en Sanxenxo. El circuito nacional de la clase 6M ha sido la mejor preparación para lograr en Vancouver el primer título intercontinental de Don Juan Carlos, que llega dos años después de su vuelta a la competición.
“El `Acacia´ de Mauricio Sánchez-Bella fue el primer 6M en el que se embarcó Don Juan Carlos hace dos años. Desde ese momento comenzamos a preparar este Mundial para que tanto nosotros con el “Bribon Movistar”, como Violeta Álvarez con el “Mena”, llegásemos a Vancouver con posibilidades de estar en cabeza. Nosotros hemos conseguido un título muy especial, que además es el primero para el Rey Don Juan Carlos, y Violeta ha llevado su barco hasta un meritorio octavo puesto. Dos barcos del Real Club Náutico de Sanxenxo entre los diez primeros es todo un orgullo para España, para Galicia y para Sanxenxo”, finalizaba afirmando Pedro Campos.
Ahora la tripulación del “Bribon Movistar”, que ha estado formada por S.M. el Rey Juan Carlos, Pedro Campos, Ross McDonald, Iñaki Castañer, Roi Álvarez y Alberto Viejo, regresa a España con el título de campeones del mundo y dispuestos a continuar peleando por lograr nuevos triunfos a bordo de estas “joyas del mar”.

Clasificación FINAL. División Clásicos
Puesto/Barco/Patrón/País/Resultados/Puntos
1. Bribon Movistar, S.M. Don Juan Carlos (ESP), 2+3+3+3+1+2+(9)+8=22
2. Goose, Peter P. Hofmann (USA), 3+1+5+6+5+(9)+4+1=25
3. Saskia, Lars Grael (BRA), (9)+4+4+5+2+4+1+7=27
4. Fridolin, Henrik Lundberg (FIN), 7+10+(17)+1+3+3+2+2=28
5. Flapper, Lars Guck (HKG), (11)+2+2+4+6+5+10+6=35
… hasta 20 clasificados.


Azzurra llega con ventaja al frenético desenlace de 52 SUPER SERIES

El barco italoargentino acumula siete puntos de ventaja sobre el Platoon a la última jornada de la temporada. En la lucha por la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week comparte el liderato con el Gladiator. Hoy ganaron las mangas Quantum y Bronenosec.


Azzurra es el velero mejor colocado para ganar mañana el título de la temporada 2017 de las 52 SUPER SERIES. El barco de la familia Roemmers hizo hoy un sexto y un segundo en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week para estirar ligeramente su liderato en la clasificación general del mejor circuito de regatas del mundo para monocascos. Platoon saldrá mañana al agua con siete puntos de desventaja sobre el velero azul, mientras que el Quantum lo hará con once. Es decir que si este sábado sólo hay una manga el actual defensor del título ya no podrá aspirar a retener la corona y la cederá a los italianos o los alemanes.

En la lucha por la victoria en Maó Azzurra está empatado a puntos en la primera plaza con el Gladiator y acumula tres puntos de ventaja sobre Quantum y Platoon. También aspira a la victoria final de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week el Bronenosec que de seis mangas ya ha ganado tres, pero su falta de consistencia le ha hecho no estar ahora mismo liderando la competición balear, la última de la temporada.


La jornada de hoy ha sido mucho más justa que las dos anteriores. El viento no rolaba tanto (un este de unos 10 nudos) y el campo estaba más uniforme en la intensidad. La primera de las mangas disputadas fue un monólogo del Quantum Racing. El barco americano salió, como es su costumbre, por el centro de la flota, pero con la velocidad suficiente para tener la capacidad de maniobra y decisión. Azzurra se lió de inicio y antes de querer darse cuenta ya había tenido que hacer tres viradas lo que les penalizó muchísimo en velocidad. A partir de ahí, el actual líder de la general del circuito tuvo que ir remontando posiciones mientras que el Quantum estaba muy cómodo en la primera plaza viendo como varios barcos se turnaban en la segunda posición. Al final fue el Gladiator el que terminó segundo por delante del Sled y de Platoon. El velero de Tony Langley está haciendo una gran regata en Maó. Muy sólidos siempre están entre los mejores y mañana podrían conseguir su primera victoria en uno de los eventos de las 52 SUPER SERIES desde que llegaron al circuito en 2012. Langley vería así compensada su fidelidad a esta regata de la que es parte desde la primera competición.
Azzurra se vio beneficiado por un problema en el spi del Provezza en la última popa de la primera prueba. Los turcos tardaron un mundo en deshacer el entuerto en la vela especial para las popas y cayeron hasta la última plaza mientras que el velero de Guillermo Parada amortiguaba su mala salida con un sexto puesto final.


La segunda manga de la jornada fue del Bronenosec. ‘Antes muerta que sencilla’ podría ser su lema. Es el barco del todo o nada. Lo de la consistencia no es su fuerte e igual son primeros, ya llevan tres triunfos parciales en seis regatas, como quedan en la cola de la flota. En la primera manga habían hecho un décimo. En la segunda de hoy salieron por el lado del pin y desde ahí dominaron la flota cuando en el primer cruce con el Azzurra les sacaron una pequeña renta. Los italoargentinos intentaron en la primera popa irse por el lado izquierdo del campo, pero no pudieron sacar ningún rendimiento a su maniobra ya que el viento soplaba por igual en las dos partes del campo de regatas. Un segundo puesto les venía muy bien más viendo como Platoon y Quantum no estaban muy cerca de ellos. Los alemanes fueron de menos a más ya que la primera boya de barlovento la pasaron décimos al ser penalizados en la salida al igual que el Provezza. Al final quedaron sextos. Quantum hizo una mala salida y se movía por la parte central de la regata, pero en la última popa perdió tres posiciones para entrar en un noveno lugar que le penalizaba y que le devolvía a Azzurra la ventaja que había perdido en la primera.

Para mañana están previstas las últimas mangas de la competición. La primera salida está marcada para las 12 de la mañana. La regata se puede seguir con la retransmisión en directo con imágenes de tv desde el campo de regatas a través de nuestra página web: www.52superseries.com.

Pablo Roemmers, armador del Azzurra, explica:
“Está cerca, queda un solo día un par de regatas más calculo y termina uno de los campeonatos más peleados de la historia de las 52 SUPER SERIES. Hace mucho tiempo que no se decide el campeonato en el último día. Es increíble, muy competido y excitante. Cuando tenemos buenos resultados todo va bien, pero cuando está mal ya conocemos a Vasco (bromea)… Pero bueno, hoy hemos conseguido un poco más de ventaja sobre nuestros competidores al tener una buena media de puntos. Estamos también liderando la regata en Menorca con el Gladiator por lo que va bien. Yo ayudo en la motivación en el barco cuando veo que la moral está un poco baja. En la primera manga la salida no fue buena y luego tuvimos a un barco que nos hizo un par de viradas en la cara y no nos facilitó el trabajo. Esta noche hay que irse a dormir pronto y estar concentrados para el último día. Sólo queda uno…”

Jordi Calafat, estratega del Platoon, argumenta:
“No ha sido un buen día, pero tampoco podemos decir que nos ha ido mal con estas condiciones de viento que no son las mejores para nosotros. No somos muy rápidos en estas condiciones, pero hemos hecho unsa buenas remontadas en las dos mangas. La salida fuera de línea de la segunda ha sido porque Provezza nos ha presionado, luego hemos tenido muy buenas líneas limpias para regatear y ha sido un buen resultado. Estamos muy cómodos de cara a la última jornada porque hemos llegado ya a todos nuestros objetivos. Honestamente no tenemos mucha presión. Azzurra lo tiene un poco mejor que nosotros, tienen un poco de ventaja”.

Michele Ivaldi, estratega del Quantum, sostiene:
“No pudimos ejecutar nuestros planes porque con estas condiciones cuando vienen en popa barcos por detrás tienen muchas opciones de poder pasarte. Hemos pagado un precio muy alto en la última popa. Para mañana esperamos que se puedan dar el mayor número de pruebas posibles, ¿pueden ser cinco? (dice con una sonrisa) pero vemos que el parte no es muy halagüeño y no sabremos cuantas salidas se podrán dar. Vamos a ver si se puede salir antes también mañana para poder hacer al menos un par de pruebas. Para la temporada estamos un poco lejos por lo que la primera manga de mañana la tendremos que hacer sin pensar en nada más y ver qué pasa”.


Clasificación de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week (tras la 4ª Jornada)
1. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG) (1,4,6,3,6,2) 22 puntos.
2. Gladiator (Tony Langley, GBR) (2,3,7,4,2,4) 22 p.
3. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (4,7,2,2,1,9) 25 p.
4. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER), (6,2,1,6,4,6) 25 p.
5. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (9,1,5,1,10,1) 27 p.
6. Provezza (Ergin Imre, TUR) (5,6,3,7,11,5) 37 p.
7. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (8,9,4,9,5,3) 38 p.
8. Sled (Takashi Okura, USA), (3,8,8,10,3,10) 42 p.
9. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (7,10,9,8,8,8) 50 p.
10. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) (10,11,UFD12,5,7,7) 52 p.
11. Sorcha (Peter Harrison GBR) (11,5,10,11,9,11) 57 p.

Clasificación general de 52 SUPER SERIES
1 Azzurra 192 puntos
2 Platoon 199 p.
3 Quantum Racing 203 p.
4 Provezza 240.3 p.
5 Bronenosec 260 p.

Trofeo TOR Tripiku Ocean Race


Qué: 9º Trofeo TOR Tripiku Ocean Race

Cuándo: Sábado, 30 Septiembre

Dónde: Castro Urdiales (RCNCU)

-

Tara Pacheco, nominada a mejor regatista del mundo 2017 por la World Sailing

La canaria es una de las cuatro nominadas en categoría femenina al 2017 Rolex World Sailor of the Year que otorga la World Sailing


La española Tara Pacheco ha sido nominada al premio de mejor regatista del mundo 2017. La tripulante del Nacra 17 patroneado por Fernando Echávarri ha sido escogida como candidata final gracias a la brillante temporada que ha firmado subiendo al podio en las cinco pruebas en las que ha participado a lo largo del año. Las otras finalistas al prestigioso galardón son: Marit Bouwmeester (NED); Martine Grael y Kahena Kunze (BRA); y Sarah-Quita Offringa (ARU).
“La verdad es que no me esperaba la nominación -ha dicho Pacehco-. Para mi ha sido mi mejor temporada de preparación olímpica pero el simple hecho de estar nominado a este premio es algo muy grande”. La canaria, feliz por este reconocimiento, ha querido hacer hincapié en que este es un logro de equipo: “De no ser por Fernando Echávarri y Victor Payá nada de esto hubiera sido posible; es un premio, un reconocimiento, al trabajo que hemos hecho los tres a lo largo de esta temporada”.
Pacheco y Echávarri se alzaron con el triunfo en el Trofeo Princesa Sofía en Mallorca, primera regata en la que competían tras los juegos de Río 2016. En la Sailing World Cup Hyeres, el dúo español defendió el título conseguido en 2016 en Francia y sumó un segundo oro a su temporada. En la final de la World Cup, que se disputó en Santander, Pacheco y Echávarri también se alzaron con el oro. Coincidiendo con el Campeonato de Europa de la clase, los Nacra 17 estrenaron la navegación con foils. La canaria, junto al patrón gallego, demostró una pronta adaptación al nuevo barco y el equipo español ganó la plata europea. Gesta que repitieron en el Campeonato del Mundo en La Grand Motte, Francia.
“Subirse al podio en todos los campeonatos en que hemos competido y no bajar del segundo puesto es algo muy difícil, casi impensable”, ha reconocido Pacheco. La regatista no deja de repetir que “es un premio al esfuerzo del equipo”. La canaria asegura que “el buen rollo y la complicidad” que han conseguido es una de las claves de sus victorias.
De este 2017, Pacheco se queda con el Campeonato del Mundo. “Allí demostramos de lo que somos capaces”, ha enfatizado. “Empezamos el mundial mal, con malos resultados y navegando mal… Pero supimos reponernos, remontar y hacer las cosas bien”, ha recordado.
El prestigioso galardón de mejor regatista del año fue instaurado en 1994 siendo los ganadores del premio la medallista olímpica española Theresa Zabell junto con Peter Blake y Robin Knox-Johnston. En 2005 Fernando Echávarri, actual compañero de Pacheco, fue reconocido junto a Antón Paz como mejor regatista del año. En 2010, Blanca Manchóntambién se alzó con el galardón y en 2011 el premio recayó sobre Iker Martínez y Xabi Fernandez.
La decisión final se conocerá el próximo martes 7 de noviembre en la ceremonia de entrega de premios que tendrá lugar en Puerto Vallarta, Méjico.

Fuente: RFEV


jueves, 21 de septiembre de 2017

Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. Platoon y Bronenosec ganan las mangas y Azzurra sigue líder

Quantum comprime todo en Menorca

Platoon y Bronenosec ganan las dos mangas en otro complicado día en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. Azzurra sigue de líder en las dos clasificaciones y los americanos se acercan.


Menorca no se sale del guión 2017 de las 52 SUPER SERIES. La regata sigue a rajatabla las pautas de la temporada: máxima igualdad y emoción a raudales. Hoy Platoon y Bronenosec ganaron las dos mangas que se celebraron en aguas de Maó y ayudaron a comprimir tanto la clasificación de la regata balear como la general del circuito. Quedan dos días para el final y toda la tela está por cortar. Tres barcos luchan por el trofeo del año y cinco por ser el mejor en Maó. No se puede pedir más.


Hoy con un viento de unos 12 nudos del sur se pudieron hacer dos regatas y, aunque desde fuera parecía que las condiciones eran más ‘justas’, lo cierto es que de nuevo los regatistas hablaron de lotería al llegar a puerto. La intención era llegar a tres mangas, pero tras la victoria del Bronenosec en la segunda María Torrijo decidió enviar a la flota a el Club Marítimo de Mahón por la caída del viento y por la inestabilidad del mismo. Quedan dos días de competición en los que se pueden dar hasta otras cuatro o cinco salidas. Azzurra lidera las dos clasificaciones, la de Maó y la general del año de 52 SUPER SERIES. Pero en ambos casos lo hace con un margen tan exiguo que es imposible citarlos como favoritos a ganar ninguna de las dos tablas clasificatorias.


Por lo que hace referencia a la general hoy ha sido el Quantum Racing el gran beneficiado. No ha ganado ninguna manga, pero ha hecho dos sólidos segundos puestos. De esto se trata. Sus rivales directos por la general, Azzurra y Platoon no tuvieron la misma consistencia o capacidad para leer el campo de regatas. Los de Harm Müller-Spreer, tras ganar la primera manga del día con una clara victoria, cayeron en la segunda hasta la sexta posición. Por su parte, Azzurra pasó de un sexto en la primera a un tercero en la segunda tras remontar en ambas ocasiones su mala primera ceñida. Los americanos hicieron dos segundos que les dejan a nueve puntos de Azzurra y a cuatro de velero alemán en el que van hasta cinco tripulantes españoles (Mariño, Ribes, Calafat, Plaza y Más).


Muy parecido es el ‘ambiente’ en la clasificación de la regata de Maó. Hay cinco barcos separados únicamente por dos puntos. Aquí, a los tres candidatos a la victoria final del circuito, el premio gordo del año, hay otros dos barcos que se han postulado a luchar por la victoria. Gladiator, el velero más nuevo de la flota botado en 2017, está siendo un barco muy sólido, aunque en la primera regata de ayer terminará séptimo. Y Bronenosec es el mejor barco de los dos últimos días con dos primeros y un quinto. Les penaliza la novena plaza en la primera regata del martes en la que iban en el centro de la flota, pero cayeron a la novena plaza tras romper un genaker. Estos dos barcos se han posicionados para luchar por la victoria en Maó. Si uno de los dos ganase, y para volver a demostrar la paridad de esta temporada en 52 SUPER SERIES, sería el sexto barco que gana una regata en una temporada de seis pruebas. Nadie habría repetido triunfo.

Para mañana el Comité de Regatas ha cambiado el calendario. La idea es ntentar hacer tres pruebas al ir un poco retrasados sobre la previsión. La salida será a las doce. Si es posible se quiere que la tercera manga termine dentro de la rada de Maó con lo que se conseguiría una imagen espectacular de los once TP52 entrando en el puerto balear. Las pruebas de mañana serán de nuevo retransmitidas en directo con imagen de televisión en directo desde el campo de regatas en nuestra web www.52superseries.com.


Vasco Vascotto, táctico de Azzurra, explica:
“Para mí hoy ha sido un día que, pese a tener 48 años, he llegado al puerto pensando que tengo 74, porque las condiciones del viento son tan estresantes que estoy perdiendo muchos años de vida esta semana. Estamos navegando con una buena mentalidad y actitud y vamos a trabajar duro para ganar. Hemos llegado hasta aquí durante una temporada entera y sería estúpido no luchar por todo lo que hay en juego. Es imposible hacer pronósticos. Hoy hemos salido dos veces muy bien, pero en un minuto el que había salido mal sale beneficiado como le ha ocurrido al Quantum. En la primera regata íbamos últimos y después hemos recuperado poco a poco en la última parte. La lotería lo que te da es la posibilidad de tener abierta la regata, pero, como siempre, es muy complicado acertar cuando las condiciones son así de impredecibles”.

Michele Ivaldi, estratega del Quantum, argumenta:
“Ha sido un día muy complicado porque, aunque parecía que era un día estable, había muchos saltos de viento y de intensidad. Había que encontrar el ritmo justo siempre en el campo adaptándose a las condiciones. No hemos salido bien, pero hemos sabido leer bien los cambios de viento y nos ha acabado dando buenos resultados con dos segundos puestos. Estamos un poco más cerca tras las regatas de hoy, pero sólo quedan dos días. El día ha sido muy positivo para nosotros después de un gran error que tuvimos el miércoles”.


Víctor Mariño, runner del Platoon, afirma:
“La primera regata fue muy buena, salimos bien y pudimos estar arriba que después de estar unos días en los que nos ha costado mucho pelear por las victorias es una buena sensación. Las condiciones son muy complicadas aquí en Menorca y en la segunda nos costó más y fue complicado recuperamos bien porque íbamos últimos y recuperamos, por lo que hay que ser optimistas. Es una regata muy complicada, se sabía que iba a ser muy duro porque los grandes es difícil que pinchen. Tenemos que intentar estar muy fuertes para pelear por el campeonato. No habrá decisión hasta el último día, hasta la última popa”.

Clasificación de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week (tras la 3ª Jornada)
1. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG) (1,4,6,3) 14 puntos.
2. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER), (6,2,1,6) 15 p.
3. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (4,7,2,2) 15 p.
4. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (9,1,5,1) 16 p.
5. Gladiator (Tony Langley, GBR) (2,3,7,4) 16 p.
6. Provezza (Ergin Imre, TUR) (5,6,3,7) 21 p.
7. Sled (Takashi Okura, USA), (3,8,8,10) 29 p.
8. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (8,9,4,9) 30 p.
9. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (7,10,9,8) 34 p.
10. Sorcha (Peter Harrison GBR) (11,5,10,11) 37 p.
11. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) (10,11,UFD12,5) 38 p.

Clasificación general de 52 SUPER SERIES
1 Azzurra 185 puntos
2 Platoon 190 p.
3 Quantum Racing 194 p.
4 Provezza 226.3 p.
5 Bronenosec 250 p.



The Nations Trophy, Cto. del Mundo clase Swan 45, y Cto. Europa para las ClubSwan 50 y ClubSwan 42

(Archivo)

El Real Club Náutico de Palma acogerá los próximos 10-14 de octubre la primera edición de The Nations Trophy, evento de referencia para monotipos del astillero Nautor’s Swan en el Mediterráneo. La prueba convoca a barcos de clases ClubSwan 50, Swan 45 y ClubSwan 42 en un atractivo formato de competición entre naciones para el que ya se han inscrito cerca de una treintena de unidades. The Nations Trophy ejercerá de campeonato del mundo para la clase Swan 45, y campeonato de Europa para las ClubSwan 50 y ClubSwan 42.
El Real Club Náutico de Palma vuelve a acoger un evento de las clases Swan One Design, que tras competir en Palma por la Sail Racing PalmaVela en mayo y por la Copa del Rey MAPFRE en julio/agosto, regresan en octubre para disputar la primera edición de The Nations Trophy, el último y más importante evento de la temporada de los monotipos de Nautor’s Swan.
“Hasta la fecha hemos recibido la inscripción de 28 barcos y esperamos la confirmación de otros dos o tres”, explica Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP. "Parece que el evento contará con una excelente participación en las tres clases. Estamos deseando que empiece”.
A falta de poco menos de un mes para el inicio de la competición, han confirmado su participación ocho equipos de ClubSwan 42, diez de Swan 45 y diez de ClubSwan 50. The Nations Trophy será decidido por los resultados combinados de los mejores barcos de cada país en al menos dos de las clases participantes. Los ganadores recibirán un trofeo diseñado por la prestigiosa joyería milanesa Buccellati.

Duelo entre naciones

Con siete equipos distribuidos entre las tres clases, Italia es el país con mayor participación. Alemania aporta sólo cuatro barcos en dos categorías, aunque cuenta con dos de los máximos favoritos a la victoria de clase: el ClubSwan 50 Earlybird y el Swan 45 Elena Nova.
Con pabellón español compiten también cuatro barcos, destacando por su rendimiento esta temporada los ClubSwan 42 Pez de Abril y Nadir (campeón y segundo clasificado en la Copa del Rey MAPFRE el pasado mes de agosto), y el Swan 45 Porrón IX (segundo de su clase en la prueba mallorquina). Luis Senís, armador del Porrón IX, afronta la regata con buenas expectativas: “Nos encanta la competición de monotipos Swan por la adrenalina del tiempo real y el concepto armador-timonel. Siempre es positivo organizar regatas así. The Nations Trophy es una gran idea y representar a tu país es un estímulo. Estamos deseando disfrutar del mar, de Palma, del mundo Swan y la posibilidad de soñar con ganar”.

Fuente:  The Nations Trophy

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week

Bronenosec acierta en la lotería

Azzurra sigue de líder del circuito y de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week tras un descalabro del Quantum en la manga que ganaron los rusos.


©Max Ranchi

Azzurra esta un paso más cerca del triunfo final en las 52 SUPER SERIES 2017. Y está un tranco más próximo después de que hoy sólo se haya podido dar medio. De nuevo el tiempo jugó una mala pasada a la flota de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week y del calendario previsto de dos mangas sólo se pudo dar una salida con olas grandes y viento muy rolón e inestable. La manga la ganó el Bronenosec de Vladimir Liubomirov mientras que el líder sigue siendo el Azzurra aunque empatado a puntos con el Gladiator del británico Tony Langley.
En la general del circuito 52 SUPER SERIES por la que luchan los italianos junto con el Platoon y el Quantum Racing, el barco de la familia Roemmers tiene una renta de seis puntos sobre el velero alemán y de 13 sobre el actual defensor del título.

Un ‘madrugón’ de la flota evitó hoy el día en blanco. Habitualmente las mangas comienzan pasado el mediodía, pero hoy María Torrijo, la responsable del Comité de Regatas, decidió adelantarlo a las once ya que el parte anunciaba que a esa hora aún había algo de viento pero que iría cayendo. Y así fue. A las once se pudo dar la salida, pero tras finalizar esa prueba la ‘jefa’ alicantina envió a la flota al Club Marítimo de Mahón al decretar aplazamiento en tierra. A las 14.30 sonó a sirena que cancelaba las pruebas para hoy. Todos para casa.
Y la jornada se saldó con la victoria del Bronenosec y con una decepción monumental en el Quantum Racing. Los americanos, actuales defensores de título, tenían la regata completamente dominada en el segundo paso por la boya de barlovento. La manga era suya, pero sucedió lo que nadie barruntaba del gran favorito. Esperaron demasiado a que les volviera la racha por el lado derecho del campo de regatas y perdieron toda la ventaja que tenían acumulada. Del primero pasaron al séptimo puesto y a ceder otros tres puntos con el Azzurra. Y lo que es más complicado, tres puntos menos y un día menos para luchar por recuperarlos.
Azzurra pasó segundo por esa última boya de la jornada. Siguió a Quantum, pero decidió trasluchar un minuto antes que sus ancestrales rivales. En juego estaba también defender la posición con el Platoon que había pasado sexto por la baliza de arriba y que se fue por el lado izquierdo del campo junto con Gladiator y con Bronenosec. El barco ruso fue el gran beneficiado de mantenerse en el lugar donde la racha sopló hacia la línea de llegada. Esta victoria de la tripulación de Liubomirov les resarcía del mal sabor de boca de ayer cuando rompieron un genaker y perdieron cuatro posiciones en la última popa, la que hoy les devolvió la suerte. Tras los rusos entró el Platoon y el Gladiator que es, junto al Azzurra, el barco que mejores prestaciones ha tenido en los dos ‘cojos’ primeros días de competición en Maó. El velero de Langley es el más nuevo de la flota, fue construido el pasado invierno, y con la llega de Ed Baird a la táctica Gladiator se puede convertir en el sexto barco que gane una regata este año en las 52 SUPER SERIES. También Bronenosec presentó su candidatura en Maó con la convincente y afortunada victoria de hoy.
Para mañana el plan del Comité de Regatas es el de dar dos salidas de pruebas barlovento sotavento a partir de las 12.00 horas. Se espera un viento de unos diez nudos con el mar mucho más plano que en los dos días anteriores. Los seguidores de la regata podrán seguir la retransmisión con señal de televisión en directo del apasionante final de la temporada desde sus ordenadores. Desde mañana y a través de nuestra web www.52superseries.com se ofrece la señal en directo desde el agua con comentarios en inglés.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, explica:
“Al final creo que salimos bastante ilesos de una situación complicada igual que ayer cuando nosotros casi perdemos la victoria. Al final en la última popa íbamos pegados a Quantum y quisimos asegurar y que Quantum quedara por detrás de nosotros sabiendo que había otros barcos que habían trasluchado y que nos podían pasar, pero medimos las opciones y vimos que ahí estábamos bien. Fue una buena elección y faltó poco para también ganar la manga. En el último cruce con Platoon nos quedamos a dos metros de tener el babor estribor. Lo que es claro es que no puedes controlar todas las puntas del campo de regatas con estos días. El barco está bien, la tripulación está muy bien y Vasco está haciendo un buen trabajo midiendo los riesgos. Hoy cubrimos a Quantum, pero otro día podemos cubrir a Platoon. Hoy se dio así, no puedes estar pensando en toda la flota”.

Jordi Calafat, estratega del Platoon, afirma:
“Las condiciones han sido un poco de lotería. Era mejor ir quinto al empezar la última popa y ver qué pasaba, que ir primero. El factor suerte ha sido determinante. A nosotros nos ha ido bien, pero creo que todos hemos ido al límite de poder navegar con estos saltos de viento. Hacía falta la suerte. No se trata de estar perdiendo mangas del calendario previsto, sino que lo más importante es hacer regatas justas, mucho más que intentar hacer muchas pruebas. Creo que se ha hecho bien mandándonos a tierra porque no eran las mejores condiciones para navegar”.

Michelle Ivaldi, estratega del Quantum, manifiesta:
“Hoy no ha sido nuestro día. Es una lástima porque estábamos haciendo una gran regata, lo estábamos haciendo muy bien todo desde el principio y hemos hecho un único error que nos ha salido muy muy caro. Seis posiciones es un precio muy caro que hemos pagado. Los próximos días va a ser más predecible el tiempo y menos caóticos con brisas del sudeste. Quedan ocho potenciales regatas y hay mucho margen para recuperar por lo que mantenemos la confianza de que podemos luchar por la victoria en el circuito y en Menorca”.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, sostiene:
“Si ha sido justa la regata… pregúntale a Quantum que no estaban muy contentos. No pueden estarlo porque nosotros hemos girado la primera boya últimos y han terminado por detrás y eso que nos sacaba la vida. Esta flota tiene estas cosas y estoy convencido de que a ellos ya se les habrá pasado el cabreo. La parte izquierda era lo que pagaba en ceñida y en la popa lo único que te ayudaba era quedarte dentro de la racha. Eso es lo que les ha pasado han aguantado demasiado esperando a que les volviera. Nuestra preocupación era sacar la cabeza del fondo del mar tras girar la primera boya últimos. Estas condiciones a nuestro barco o nuestro estilo de navegar no nos van mucho en las ceñidas, aunque en las popas recuperamos. Mañana en condiciones de mar plano espero que estemos más en forma”.


Clasificación de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week (tras la 2ª Jornada)
1. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG) (1,4) 5 puntos.
2. Gladiator (Tony Langley, GBR) (2,3) 5 p.
3. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER), (6,2) 8 p.
4. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (9,1) 10 p.
5. Sled (Takashi Okura, USA), (3,8) 11 p.
6. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (4,7) 11 p.
7. Provezza (Ergin Imre, TUR) (5,6) 11 p.
8. Sorcha (Peter Harrison GBR) (11,5) 16 p.
9. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (7,10) 17 p.
10. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (8,9) 17 p.
11. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) (10,11) 21 p.

Fuente: Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week

Mallorca Classic Week by Port Adriano 2017

La Mallorca Classic Week by Port Adriano destaca por su diversidad de actividades y su apuesta por la calidad

La Fundació Mallorca Turisme, Rolls-Royce Motor Cars y BMW Group Classic son los principales patrocinadores

Se han recibido más de 100 solicitudes de las cuales un jurado internacional ha seleccionado los 75 coches más bellos


Un original e internacional concurso de elegancia, una cena de gala, un festival de coches americanos y un Mallorca Sightseeing CrimeDrive, serán algunas de las actividades más relevantes 



La segunda edición de la “Mallorca Classic Week by Port Adriano” ultima en estos días los diferentes aspectos de su preparación. Esta gran cita vintage, que reunirá espectaculares coches y yates clásicos, se celebrará entre los días 20 y 24 de septiembre, con una extraordinaria lista de joyas en la que destacará por encima de todo la calidad. Las marcas que participarán oficialmente en esta concentración, Rolls- Royce Motor Cars y BMW Group Classic, así como los distintos clubes europeos que desplazarán a Mallorca sus mejores piezas, han confirmado su interés por el crecimiento de la MCW para lograr, a partir de este mismo año, un evento que espera convertirse en una de las reuniones más importantes de Europa.
Organización, marcas, patrocinadores, clubes y autoridades están haciendo frente común para que la “Mallorca Classic Week by Port Adriano” crezca en el aspecto cualitativo. A tal efecto, el Jurado de la MCW ha hecho una selección en la que sólo han sido admitidos los 75 coches más bellos o de más alto valor histórico para la ruta ‘Mallorca Sightseeing Tour’ del domingo.
Para todas las actividades programadas, 75 participantes provenientes de 7 países han formalizado su inscripción y entre ellos piezas de incalculable valor. Rolls-Royce trae el Phantom 10 Experimental de 1926 (que en su día condujo T.E. Lawrence de Arabia) y BMW presentará el 328 Aluminium Roadster Mille Miglia de 1940. Rolls-Royce ha confirmado la presentación del nuevo Rolls Royce Phantom de octava generación, unidad que vendrá directamente desde Pebble Beach a Port Adriano y que se exhibirá junto al legendario Phanton 10 de 1926.
En la impresionante lista de unidades confirmadas están un Pontiac Chieftain de 1958 proveniente de Berlín; un BMW 503 de 1957 que llegará desde Düsseldorf; desde Mallorca un Chevrolet Bel Air Convertible de 1957; un Ford Thunderbird Series 1 de 1957; un microcoche PTV de 1959; etc. También están anunciados una veintena de Jaguar XK y Jaguar E-Type que traerá desde el Reino Unido el Jaguar Enthusiasts’ Club.

Concurso Internacional de Elegancia y paseos de placer
La “Mallorca Classic Week by Port Adriano” se posiciona como un evento lleno de actividades. A la ya mencionada exposición se une el Concurso Internacional de Elegancia, que arrancará a las 11h del sábado día 23. El jurado internacional está encabezado por SAR el Príncipe Leopoldo de Baviera y en su composición estarán incluidos miembros del Classic Car Club Mallorca, Driving Mallorca y American Car Club. El desfile de finalistas y la ceremonia de entrega de los premios “Russell Stevens Award” tendrán lugar a las 18.30h.
El domingo 24, se realizará una excusión por el suroeste de la isla, el “Mallorca Sightseeing Crime Drive”, que incluye la divertida gymkhana detectivesca “CrimeDrive” para averiguar un misterioso caso durante el recorrido. Este itinerario completa los paseos de placer programados para los coches clásicos.

Festival Americano
Parte del festival está organizado por el American Car Club y, por ello, se incluye una concentración de coches clásicos americanos, concurso de Pin-ups, actuaciones de Elvis, DJs, música y baile de Swing y Country en el ambiente más divertido.

Actividad Solidaria
La ONG Mallorca Sense Fam también estará presente organizando una tómbola solidaria en la que, entre otros premios, se sorteará un viaje para dos personas para ver las carreras de Le Mans, Francia, por cortesía de TravelDestinations, Reino Unido. Lions Mallorca también estará presente organizando actividades para los niños.

Barcos clásicos
La “Mallorca Classic Week by Port Adriano” tiene voluntad de reunir todo lo que tenga que ver con lo histórico, tanto en el mundo del motor como en la navegación. Entre los muchos barcos clásicos que estarán amarrados en Port Adriano podemos mencionar al Spirit of Caribe y al Freda.

Fundació Mallorca Turisme

El Consell Balear presta soporte a la “Mallorca Classic Week by Port Adriano” a través de la Fundació Mallorca Turisme, estamento que pretende consolidar su presencia en ámbitos de incentivación de la economía y el turismo en Mallorca.
La MCW by PA 2017 es posible gracias al gran esfuerzo de las marcas BMW Group Classic, Rolls-Royce Motor Cars, Sixt Car Rentals, Pure Salt Hotel, Jardines de Alfabia, Balearia y Port Adriano, entre otros.

Sobre Port Adriano
Diseñado por Philippe Starck y considerado el puerto más exclusivo del Mediterráneo, Port Adriano puede albergar barcos de entre 6 y 110 metros de eslora. Ubicado en el sudoeste de Mallorca y a tan solo 20 km de Palma, sus revolucionarias instalaciones equipadas con la tecnología más innovadora son una delicia para sus visitantes. Una gran oferta gastronómica y de ocio durante todo el año, le convierten en un must de la oferta lúdica de la isla. Cuenta con las certificaciones internacionales ISO 9001, ISO 14001 y la Verificación EMAS.

Fuente: Marketing Port Adriano

martes, 19 de septiembre de 2017

Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. Azzurra golpea primero en Maó

El barco de la Familia Roemmers gana la única manga disputada hoy. Las olas, los roles de viento y la lluvia impidieron cumplir con el calendario de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week.

©Martinez Studio / 52 SuperSeries

Azzurra consolidó su liderato en la primera jornada de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. El barco italoargentino ganó la única manga que se pudo disputar hoy debido a las condiciones cambiantes de viento que se dieron en el campo de regatas de Maó. Quantum terminó cuarto tras una buena recuperación mientras que Platoon fue sexto. Estos tres equipos luchan por el título final de la temporada.
Tras la jornada de hoy Azzurra extiende su liderato en la clasificación del circuito 2017 de 52 SUPER SERIES con 173 puntos mientras que el Platoon sigue segundo con 181 y Quantum es tercero con 183.

©Max Ranchi

Olas de tres metros, oles drásticos del viento y chubascos en el campo de regatas fueron las condiciones en las que la flota de 52 SUPER SERIES estrenó hoy la última regata del año. Las primeras complicaban la navegación los segundos fueron parte de la causa por la que sólo se pudo dar la salida a una manga de las dos previstas que había para hoy y la lluvia también condicionaba los roles.
La salida se dio con puntualidad con un viento de doce nudos que venía directamente del norte. Azzurra hizo una partida espectacular por el visor lo que le permitió dominar la primera parte de la prueba. Todos habían hablado en la previa de la relevancia de las salidas y el Azzurra fue el más aplicado con las predicciones. No así Quantum y Platoon que partieron rezagados y sin muchas posibilidades de navegar por líneas limpias. En el paso por la primera boya de barlovento los de Guillermo Parada, el mérito hoy fue todo suyo, llevaban ya una sólida ventaja sobre el Gladiator que era segundo y el Paprec que les seguía. Platoon pasó séptimo mientras que Quantum iba en la novena posición.

©Max Ranchi

Sin embargo, los americanos con una llamada táctica de Terry Hutchinson yéndose a hacer la popa trasluchando a babor nada más tomar la boya recuperaron cuatro posiciones en la puerta de sotavento. Allí Azzurra sostenía su sólida ventaja que ya no perdonaría pese a que una buena maniobra de Sled en la última popa les colocó en algunos momentos liderando la flota, pero Azzurra hizo valer su dominancia y aseguró la victoria. En la última popa el Bronenosec rompió un spi y perdió en la maniobra del cambio de vela tres o cuatro de posiciones.
Los veinte minutos de espera entre la primera y la supuesta segunda regata se fueron alargando. María Torrijo, responsable del Comité de Regatas, fue retrasando el inicio ante los drásticos cambios en la dirección del viento que hacían imposible consolidar el campo de regatas y dar la salida a una regata justa. Al final se decidió volver a puerto con una única manga y con Azzurra como líder.
Para hoy, y en previsión de que haya una caída del viento por la tarde, se va a adelantar la salida de la primera de las mangas a las once de la mañana para dar al menos dos salidas. La regata se podrá seguir en nuestra página web con el sistema de realidad virtual de ‘Virtual Eye’ y con comentarios en directo desde el campo de regatas. De jueves a sábado las pruebas definitivas de la temporada se pueden ver con la retransmisión en directo de la competición con señal de televisión.


Joan Fullana, proa del Provezza, explica:
“Hemos tenido un día muy complicado. En nuestro caso parecía que tras la salida íbamos a estar delante y luego nos hemos ido un poco para atrás y luego al final de nuevo en la última popa hemos recuperado algo. Un día un poco de locura con roles, rachas, pozos y mucha ola. Dentro de lo que cabe no lo hemos hecho mal, pero tampoco muy bien. Un quinto es eso, ni bien ni mal. La segunda salida ya ha sido imposible estaba inestable con tanta racha de 15 nudos que bajaba y se iba a la izquierda o a la derecha. Con tanta ola necesitas que haya un poco más de viento porque con 6 nudos hubiera sido complicado navegar”.

Mónica Montañés, tripulante del Alegre, decía:
“Pues ha sido muy gratificante, me ha gustado mucho seguir navegando con ellos. Estoy aprendiendo mucho y me lo estoy pasando genial. Para ser el primer día ha sido bastante duro, pero es lo que hay. Estas condiciones en Menorca son las más normales del mundo cuando hay tramontana. La segunda no se podía dar, pero no pasa nada, otro día tendremos que recuperar la que no hemos hecho hoy. Estoy muy contenta, tenía las expectativas muy altas, pero creo que las he cumplido y de sobra”.

Vasco Vascotto, táctico de Azzurra, manifiesta:
“Ha sido una jornada afortunada en la que ha salido todo bien, pero tenemos que ser conscientes de que la verdadera regata comienza mañana, comenzamos de cero, y que tenemos que mejorar algunos aspectos que hoy nos han faltado. Hemos hecho un trabajo muy bueno. Guillermo Parada ha hecho una salida excepcional porque no era nada sencillo salir con las condiciones de ola que se han dado. La salida nos ha dado buena parte de la victoria. Mañana tenemos que ser igual de sólidos que hoy y debemos intentar evitar algunos pequeños errores”.

©Max Ranchi

Clasificación de la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week (tras la 1ª Jornada)
1. Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG), (1) 1 punto.
2. Gladiator (Tony Langley, GBR) (2) 2 p.
3. Sled (Takashi Okura, USA), (3) 3 p.
4. Quantum Racing (Doug DeVos, USA), (4) 4 puntos.
5. Provezza (Ergin Imre, TUR) (5) 5 p.
6. Platoon (Harm Müller-Spreer, GER), (6) 6 p.
7. Rán Racing (Niklas Zennström, SWE), (7) 7 p.
8. Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA) (8) 8 p.
9. Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS), (9) 9 p.
10. Alegre (Andrés Soriano GBR/USA) (10) 10 p.
11. Sorcha (Peter Harrison GBR) (11) 11 p.

Fuente: Prensa 52 SUPER SERIES

lunes, 18 de septiembre de 2017

3er CTO Andaluz Copa Ibérica Motos de agua, Domingo

Las mejores imágenes del día 17 de septiembre en la Copa Ibérica de motos de agua.

MMB: "El Puerto de Bilbao como reflejo del desarrollo industrial de Bizkaia"

Qué: "El Puerto de Bilbao como reflejo del desarrollo industrial de Bizkaia"
Dónde: Auditorio del Museo Marítimo Ría de Bilbao
Cuándo: martes día 19 de septiembre a las 19:00


LA RÍA DE HIERRO. MINERÍA, SIDERURGIA Y PUERTO
Dentro del ciclo de conferencias organizado por el Museo Marítimo en colaboración con el Museo de la Minería y El Correo se presenta la próxima conferencia "El Puerto de Bilbao como reflejo del desarrollo industrial de Bizkaia" impartida por Nati de la Puerta, el martes día 19 de septiembre a las 19 horas en el auditorio del Museo. Como actividad complementaria, se ofrecerá de manera gratuita un paseo guiado por la ría a bordo del Bilboats el sábado 23 de septiembre.

AUDI J/70 WORLD CHAMPIONSHIP

AUDI J/70 WORLD CHAMPIONSHIP 
Porto Cervo 
12/09/2017 - 16/09/2017 

©Max Ranchi

El "Relative Obscurity" del American Yacht Club ha sido en incontestable ganador del Mundial Audi J/70 que se ha celebrado durante la pasada semana en Porto Cervo.

©Kurt Arrigo / YCCS

Acariciando el podio durante toda la semana estuvo el "Fermax" de Gustavo Martinez Doreste, del que se vio apartado en la anteúltima prueba por una bandera negra, finalmente terminando en 6º lugar.
Especial mención para los gallegos del Real Club Náutico de Vigo del "Marnatura", de José Luis Freire / Luis Bugallo, que finalizaron segundos en la clasificación Corinthian y 26º en la general.

Mundial Audi J/70
1º) "Relative Obscurity" (USA), de Peter Duncan / Diaz de Leon.
2º) "Savasana" (USA), de Brian Keane / Stu McNay
3º) "Notaro Team" (ITA), de Luca Domenici / Diego Negri.

Corinthian
1º) "White Hawk" (ITA) de Gianfranco Noè
2º) "Marnatura" (ESP), de José Luis Freire / Luis Bugallo.
3º) "Give Me Five" (FRA), de Robin Follin.

Clasificación Final


52 Super Series. El vencedor de la edición 2017 se decide en Menorca

Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week

Tres barcos, "Azzurra" (182), "Platoon" (185) y "Quantum Racing" (188), llegan a la prueba final con posibilidades de erigirse vencedor de las 52 SuperSeries 2017.


(Archivo)

Cada uno de ellos ha ganado una de las Series, el más regular ha resultado el "Platoon" que con solo cuatro mangas ganadas se sitúa en el segundo puesto de la tabla provisional. El que la lidera, "Azzurra", ha conseguido siete parciales, y el tercero en discordia, "Quantum", sin duda el más irregular, ya que se encuentra el tercero a pesar de haber ganado más del 25% de las pruebas realizadas...

(Archivo)

Seis regatas, Key West, Miami, Scarlino, Porto Cervo, Puerto Portals y la que resta, Menorca, han sido en las que las diferentes tripulaciones y barcos han luchado por llevarse el cetro de lo que se puede considerar la F1 de la vela.


Así están siendo las 52 Super Series 2017:

La QUANTUM KEY WEST RACE WEEK del 16 al 20 de Enero en Key West, Florida, se encargó de abrir el circuito, ganando el "Quantum Racing" con "Platoon" y "Rán Racing" a continuación con 11 barcos en la salida. Las mangas las ganaron el "Quantum" (3); "Platoon" (2); "Interlodge" (2); "Ran" (1); "Gladiator" (1) y Paprec Recyclage (1).

Siguiendo en el continente americano, la 52 SUPER SERIES MIAMI ROYAL CUP se celebró entre el 7 y 11 de Marzo en Miami, Florida, y esta vez fue el "Azzurra" el que se impuso, con "Platoon" ocupando otra vez el 2º lugar y tercero el "Provezza". Las mangas fueron para el "Azzurra" (3); "Platoon" (2); "Quantum" (2); "Sled" (1) y "Ran" (1).

La Toscana recibió en el Viejo Continente a los participantes de las Super Series para celebrar además su Mundial en la ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP SCARLINO 2017, del 16 al 20 de Mayo. Aquí, el protagonista fue el "Platoon", que venció la regata y se llevó el Mundial a base de regularidad, sin haber ganado ni una sola de sus mangas, seguido del "Quantum" y "Azzurra". Por su parte, "Quantum" se llevo 3 mangas, "Azzurra" y "Gladiator" dos cada uno y una "Sled"

También en Italia, esta vez en Cerdeña, la PORTO CERVO 52 SUPER SERIES AUDI SAILING WEEK se celebró del 21 al 25 de Junio. "Ran" consiguió llevarse el trofeo, con el "Bronenosec Gazprom" a continuación y en 3er. lugar el "Quantum Racing". En esta ocasión las mangas estuvieron muy repartidas, con "Quantum Racing" que venció en 2 ocasiones y "Bronenosec Gazprom", "Ram", "Azzurra", "Gladiator", "Provezza" y "Sled" en 1.

A Mallorca llegaron las Super Series del 24 al 28 de Julio en la PUERTO PORTALS 52 SUPER SERIES SAILING WEEK, con un nuevo ganador en la regata. Esta vez fue "Provezza" el que se llevó los laureles, con "Quantum" y "Azzurra" pisándole los talones. Las mangas se repartieron así: "Provezza", "Quantum Racing" y "Sled" dos, y una para "Azzurra", "Ran" y "Bronenosec Gazprom".

(Archivo)

Cinco pruebas disputadas y 44 mangas, y cinco ganadores diferentes: "Quantum",  "Azzurra", "Platoon", "Ran" y "Provezza". Por mangas, "Quantum Racing" ha sido el que más veces finalizó en primer lugar, con 12 victorias, seguido de "Azzurra" con 7  y "Sled" con 5. A cuatro victorias empatan "Platoon",  "Ran" y "Gladiator", tres consiguió el "Provezza", dos para "Bronenosec Gazprom" e "Interlodge", y una para "Paprec Recyclage". Los únicos que por ahora no se ha llevado ninguna victoria ha sido el "Alegre" y "Sorcha". 

La próxima semana, en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week, con 10 mangas por disputar, decidirán quién se lleva este campeonato tan disputado.

Las 52 Super Series 2018 disputarán 5 pruebas oficiales, dos en Croacia, una en Portugal, que además será el Mundial, y las dos últimas en España:



-

domingo, 17 de septiembre de 2017

3er CTO Andaluz Copa Ibérica Motos de agua, Sábado

16 de septiembre en la Copa Ibérica de motos de agua.



GC32 Orezza Corsica Cup. Realteam gana la general y Mamma Aiuto! la Owner-Driver

Realteam gana por sorpresa la GC32 Orezza Corsica Cup 

El Mamma Aiuto! del español Manu Weiller gana la GC32 Orezza Corsica Cup en categoría Armador/Caña

© Jesús Renedo / GC32 Racing Tour

La GC32 Orezza Corsica Cup se despidió con una dramática jornada final en la que Realteam arrebató a Malizia Yacht Club de Monaco una victoria que parecía segura para el equipo de Pierre Casiraghi. El equipo suizo logra su segundo triunfo de la temporada y consolida su liderato en el GC32 Racing Tour.

© Jesús Renedo / GC32 Racing Tour

El Mamma Aiuto!, que cuenta a bordo con el mallorquín Manu Weiller a la táctica, se llevó la victoria en categoría owner-driver, reservada a los equipos timoneados por su armador. Este resultado deja un triple empate al frente de la general provisional del Owner Driver Championship entre el Argo, el Mamma Aiuto! y el Malizia – Yacht Club de Monaco.

La bahía de Calvi despidió la GC32 Orezza Corsica Cup con una buena jornada en la que la flota pudo disputar una sesión del ANONIMO Speed Challenge y cinco pruebas puntuales que cerraban el campeonato con un total de 14 parciales.
“¡Por fin!”, exclamaría Anthony Kotoun, patrón del estadounidense Argo. “Ayer no tuvimos un buen día, pero hoy sí lo ha sido. Es la primera vez que hemos estado a punto de terminar una trasluchada sobre el foil en la baliza. ¡Y hemos ganado un reloj! Es fantástico que ANONIMO patrocine el Tour”. Como ganador del ANONIMO Speed Challenge, Argo ha recibido un reloj Anonimo Nautilo.

Tripulaciones y espectadores disfrutaron de la configuración de las regatas de hoy, con salida y llegada navegando en rumbo de través como en la America's Cup. En la cuarta manga del día, cuando el viento alcanzó los 20 nudos, la emoción llegaría a su máximo de intensidad. Una vez más, las granjas de pescado distribuidas por la bahía de Calvi formaron un obstáculo en el lado izquierdo del recorrido, forzando a los equipos a realizar una arriesgada maniobra llegando a la puerta de sotavento. Argo llegó a alcanzar los 36 nudos de velocidad.
Tras conseguir su triunfo en el ANONIMO Speed Challenge, el equipo estadounidense comenzó la competición a su máximo de prestaciones, consiguiendo sendas victorias parciales en las dos primeras mangas del día. “Logramos regresar a nuestro ritmo, tuvimos buena comunicación y buenas maniobras”, explicaría Kotoun.
Desafortunadamente, la tercera manga del día fue un auténtico desastre para el Malizia – Yacht Club de Monaco de Pierre Casiraghi, que rompía un timón en la baliza de barlovento. Lo explicaría Casiraghi de regreso a tierra: “Golpeamos la baliza, nos quedamos enganchados con el timón, y eso fue el final…”. Literalmente, el equipo monegasco quedaba fuera de combate para el resto de la jornada. “Fue un problema de manejo del timón”, confesaba Casiraghi. “Los chicos han realizado un trabajo magnífico esta semana. Lo siento mucho por ellos, porque han navegado realmente bien”. Este incidente terminó con las aspiraciones del equipo monegasco, que comenzaba la jornada con un sólido literato de 14 puntos y todas las papeletas para llevarse su primer evento de la temporada. 


La retirada de Malizia centró la atención en sus dos inmediatos perseguidores, Realteam y Argo, que pasaron de luchar por la segunda plaza a disputarse la victoria absoluta. En un primer momento, todo parecía ponerse del lado de Argo, pero el triunfo de Realteam en las pruebas tercera y cuarta dejaba al equipo suizo con un punto de ventaja de cara a la manga final. “Estaban sólo un punto por detrás de nosotros, así que el barco que ganara esa manga se llevaría la victoria”, explicaría el patrón suizo Jérôme Clerc. “Realizamos una buena salida e íbamos en cabeza en la primera trasluchada, así que nos pusimos a marcarles”. Comenzaba un juego que los suizos conseguirían dominar, finalizando la prueba definitiva por delante de su rival. Como resultado, Realteam, el equipo fundado por Esteban García, conseguía llevarse la GC32 Orezza Corsica Cup por dos puntos.
“Vigilamos constantemente dónde estaban ellos”, explicaría Clerc. “Sabíamos que teníamos opciones de realizar un buen papel en condiciones de viento duro. De hecho, no estuvimos demasiado acertados en las salidas, pero hicimos buenas maniobras y la tripulación realizó un buen trabajo. Es genial, una magnífica pelea con Argo. Ahora queremos ver cómo vamos en el campeonato”.
De cara al último evento del GC32 Racing Tour 2017, el Marseille One Design, Realteam conserva una ventaja de dos puntos sobre Argo.
La victoria en categoría owner-driver, reservada a los equipos timoneados por su armador, correspondió al Mamma Aiuto! del japonés Naofumi Kamei, que cuenta a bordo con el mallorquín Manu Weiller a la táctica. Este resultado deja un triple empate al frente de la general provisional del Owner Driver Championship entre el Argo, el Mamma Aiuto! y el Malizia – Yacht Club de Monaco.

El GC32 Racing Tour 2017 se despide del 12 al 15 de octubre con el Marseille One Design.

Clasificación General Final GC32 Orezza Corsica Cup
Pos Equipo R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11 R12 R13 R14 Tot
1 Realteam 2 1 5 4 3 5 5 2 3 4 2 1 1 1 39
2 Argo 5 2 4 2 4 2 3 5 6 1 1 2 2 2 41
3 Team ENGIE 3 3 3 3 6 3 2 6 4 3 3 3 3 3 48
4 Malizia - Yacht Club de Monaco 1 5 1 1 1 1 1 4 1 5 4 DNF/8 " DNC/8 49
5 Mamma Aiuto! 4 4 2 6 2 6 4 3 5 2 5 4 4 4 55
6 .film Racing 6 6 6 5 5 4 6 1 2 6 6 5 5 5 68
7 Zoulou DNC/8 " " " " " " " " " " " " DNC/8 112

Clasificación General Final GC32 Orezza Corsica Cup Owner-Driver
Pos Team R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11 R12 R13 R14 Tot
1 Mamma Aiuto! 4 4 2 6 2 6 4 3 5 2 5 4 4 4 55
2 .film Racing 6 6 6 5 5 4 6 1 2 6 6 5 5 5 68
3 Malizia - Yacht Club de Monaco DNS/8 " " " " " DNS/8 4 1 5 4 DNF/8 " DNC/8 94
4 Zoulou DNC/8 " " " " " " " " " " " " DNC/8 112

Resultados ANONIMO Speed Challenge en la GC32 Orezza Corsica Cup
Pos Equipo Mejor velocidad
1 Argo 21.21
2 Team ENGIE 20.64
3 Mamma Aiuto! 19.35
4 Realteam 19.11
5 .film Racing 18.25
6 Malizia - Yacht Club de Monaco 16.3

Clasificación General GC32 Racing Tour 2017
Pos Team Riva Cup Villasimius Cup Copa del Rey MAPFRE Orezza Corsica Cup Tot
1 Realteam 1 2 3 1 7
2 Argo 4 1 2 2 9
3 Mamma Aiuto! 6 3 1 5 15
4 Team ENGIE 3 5 7 3 18
5 Malizia - Yacht Club de Monaco 7 6 4 4 21
6 Movistar 5 4 5 11 25
7 ARMIN STROM Sailing Team 2 7 9 11 29
8 Zoulou 11 11 6 7 35
9 .film Racing 11 11 8 6 36
10 Código Rojo Racing 8 11 10 11 40

Clasificación General Owner-Driver GC32 Racing Tour 2017
Pos Equipo Riva Cup Villasimius Cup Copa del Rey MAPFRE Orezza Corsica Cup Tot
1 Argo 1 1 2 7 11
2 Mamma Aiuto! 7 2 1 1 11
3 Malizia - Yacht Club de Monaco 2 3 3 3 11
4 .film Racing 7 7 5 2 21
5 Zoulou 7 7 4 4 22
6 Código Rojo Racing 3 7 6 7 23

Fuente: GC32 Orezza Corsica Cup 

viernes, 15 de septiembre de 2017

52 SUPER SERIES. La final en Mahón

Menorca acoge el mejor final de la historia de 52 SUPER SERIES

(Archivo)

Por primera vez, tres barcos compiten en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week por el triunfo final de la temporada. Azzurra, Platoon y Quantum sólo están separados por seis puntos

Desde el próximo martes 19 Menorca va a ser el escenario del más incierto, competido y brillante final de temporada de 52 SUPER SERIES en toda su historia. Por primera vez desde que se disputa el circuito más importante del mundo para barcos monocascos, tres barcos, Azzurra, Platoon y Quantum, lucharán por el preciado triunfo final en igualdad de condiciones.
Después de cinco regatas esta temporada (Key West, Miami, Scarlino, Porto Cervo y Puerto Portals) Azzurra sólo empieza la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week con tres puntos de ventaja sobre el vigente campeón del mundo de TP52, el Platoon, y otros tres más sobre el actual defensor del título, Quantum Racing. Nada que no se pueda recuperar en una manga y en Menorca se esperan diez…
Tres equipos en lucha por la victoria que han llegado a Maó apoyándose en tres filosofías diferentes. Los apasionados latinos del Azzurra ya saben lo que es ganar esta competición en 2012 y 2015. Tienen una tripulación inamovible formada mayormente por regatistas argentinos e italianos que se complementan perfectamente.

Bajo la bandera de las barras y estrellas navega el Quantum Racing. Un equipo cimentado en la solidez, en el cuidado del último detalle y en la experiencia de su tripulación que es la que más triunfos atesora en las 52 SUPER SERIES. Con su propietario Doug DeVos a la caña y con el liderato en el agua de su táctico, Terry Hutchinson, han ganado tres veces la competición en 2013, 2014 y 2016.

Y en esta dupla se ha colado este año el Platoon de Harm Müller Spreer. Un fino caña no profesional que ha conseguido armar una excelente y experta tripulación y que ha hecho una gran maniobra al compartir el programa de velas de Quantum Sails. Además, la llegada este año de John Kostecki, que se ha unido en la popa a Jordi Calafat, le han dado al equipo una consistencia táctica que antes no tenían. Este es el equipo más español de la flota ya que cuenta con hasta cinco tripulantes españoles y la mayor parte del equipo de tierra es española también. Platoon ya sabe lo que es ganar un gran título este año ya que se proclamó campeón del mundo de TP52 en el Rolex TP52 World Championship de Scarlino.
“Nosotros queremos ganar y saldremos a luchar por ello, pero si terminamos en una de las tres primeras posiciones del cajón ya nos sentiremos muy orgullosos. Ya ganar el Mundial fue algo muy grande y si en Maó podemos ganar el circuito ya será la guinda del pastel”, dice Müller-Spreer.

Terry Hutchinson con su habitual nivel de exigencia cree que el Quantum debe mejorar su rendimiento si quiere repetir título. Y explica que no quiere que pase lo que les ocurrió con un mal inicio en Puerto Portals:
“Tenemos que empezar mejor que en Puerto Portals. Ese fue nuestro talón de Aquiles y por eso hemos estado trabajando duro estas semanas. Michael Ivaldi y yo tenemos que mejorar nuestras comunicaciones un poco más. En la primera parte de la semana de Mallorca nos encontramos en algunas situaciones en el agua donde realmente no queríamos estar, pero en la segunda parte de la semana estábamos mejor y ese es el ritmo que debemos tener en Maó.

Maó será un escenario desafiante en ciertas condiciones de viento y mar y eso puede ser un desafío para Doug. Pero hemos hablado entre nosotros y estamos de acuerdo en que no tenemos que cambiar muchas cosas, sino que se trata de pequeños ajustes. No tenemos que centrarnos en pelear sólo con Azzurra y Platoon. Quien hiciera eso lo puede pagar muy caro. Tenemos que salir a competir y a ganar la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week, si lo hacemos así creo que el título de la temporada estará más cerca de nosotros”, dice Hutchinson.

Por su parte Guillermo Parada, caña de Azzurra, sabe que tienen un fino margen en la ‘super final’ de Maó:
“Vamos a salir a competir y a hacerlo lo mejor posible evitando los altibajos y siendo muy consistentes. Tenemos que ser listos en las decisiones y siempre hacer un doble chequeo de las decisiones que tomemos. No hay el mínimo espacio para el error. Nos gustó mucho Maó el año pasado. Fue un panorama muy duro con el frente que nos pasó esos días. Estamos preparados para una situación semejante y llevamos un nuevo juego de velas y tenemos confianza en el set up del barco. Nosotros somos más impulsivos que otros barcos y tenemos que conseguir que este aspecto vaya a nuestro favor. Debemos minimizar los errores y no dejarnos llevar en los malos momentos que siempre hay en las regatas”.

Pedro Más, proa del Platoon, explica:
“No esperábamos estar aquí peleando por todo. Era el objetivo estar delante, pero cumplir el objetivo o estar cerca todos lo hubiésemos firmado al principio de temporada. Estar con opciones en el último evento del año está muy bien”. Sobre que Platoon siempre ha estado en la general primero o segundo dice: “Sí, visto con número puede ser que merezcamos ganar, pero más que el dato lo que importa es la consistencia. El dato que más nos interesa está por cumplirse y es la regata de Mahón”. “No hay que dar nada por hecho. Menorca va a ser muy diferente a toda la temporada. Lo normal es que haya más viento, aquí puede pasar de todo. El parte es un poco precipitado, pero se puede tener una idea de lo que va a haber. Navegar en Menorca en septiembre te puedes encontrar de todo. Como el año pasado que hubo un poco de todo y siendo la última del año ya los barcos compiten por cosas y ya nadie arriesga si no es muy necesario y, aun así, hubo varias roturas. Cambia el juego.
Nosotros vamos a arriesgar, pero lo que ha dado resultados es la regularidad. Hay que ir con mucho cuidado con las roturas. Es otro factor que entra en juego y en Menorca puede ocurrir. Si lo que queremos es la general hay que conservar también. Equilibrio muy complicado. Hay muchos factores a valorar. Las 52 SUPER SERIES 2017 las ganará el que haya sido el mejor del año y eso pasa por Mahón. No llevamos ninguna novedad, sólo hemos hecho una buena revisión al barco y nada más. Hay que evitar las roturas tras una dura temporada”, sostiene el proa del Platoon.
Pero en Menorca no sólo compiten estos tres barcos, sino que hay otros ocho que van a luchar por el triunfo en la Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week. Por ejemplo, el Provezza de Ergin Imre llega henchido de confianza después de ganar en Puerto Portals y deberá luchar con barcos como el Rán Racing y el Bronenosec por la cuarta plaza de la general del circuito. Cualquiera de estos tres barcos puede ganar la regata de Maó.
La competición comienza el lunes 18 con la prueba de entrenamiento, mientras que de martes a sábado se repartirán los puntos que decidan el ganador. Desde el miércoles hasta el sábado, las regatas, además de por la web con el virtual eye, podrán seguirse con la retransmisión en directo de las pruebas gracias al equipo de televisión desplazado hasta la isla de Menorca y se verán a través de nuestra web www.52superseries.com.

En el aspecto comercial el final de las 52 SUPER SERIES llevará a Menorca a invitados de diferentes países del mundo. Uno de nuestros patrocinadores, la empresa de bebidas energéticas XS, traerá a la isla a 40 invitados de Corea del Sur, Europa y Japón.

Esta misma compañía será la patrocinadora de la fiesta final de la temporada ‘XS Season Blowout’ donde habrá muchas sorpresas y se espera el regreso de la popular banda de música compuesta por regatistas de 52 SUPER SERIES.

52 SUPER SERIES – Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week
Lista de inscritos

Alegre (Andrés Soriano GBR/USA)
Azzurra (Familia Roemmers, ITA/ARG)
Bronenosec (Vladimir Liubomirov, RUS)
Gladiator (Tony Langley, GBR)
Paprec Recyclage (Jean-Luc Petithuguenin, FRA)
Platoon (Harm Müller-Spreer, GER)
Provezza (Ergin Imre, TUR)
Quantum Racing (Doug DeVos, USA)
Rán Racing (Niklas and Catherine Zennström, SWE)
Sled (Takashi Okura, USA)
Sorcha (Peter Harrison, GBR)

Fuente: 52 SUPER SERIES
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez