viernes, 2 de marzo de 2018

"Onda", el barco brasileño en las 52 SUPER SERIES

La bandera brasileña vuelve para quedarse en 52 SUPER SERIES con De Souza, Scheidt y su Onda


Eduardo de Souza Ramos vuelve a las 52 SUPER SERIES. El armador brasileño, que ya conoce de primera mano de la dureza y del elevadísimo grado de competitividad, piensa que esta temporada de regreso la van a emplear en el conocimiento del barco y de la regata y también en ir adquiriendo experiencia en una flota tan profesional como la de las 52SS. Y lo hace con un nuevo diseño de Marcelino Botín que será construido en los astilleros que King Marine tiene en la provincia de Valencia.
Ni con el estelar fichaje del cinco veces medallista olímpico brasileño, Robert Scheidt, De Souza piensa que pueden pelear esta primera temporada con los mejores barcos de la flota de 52 SUPER SERIES. El táctico ayudará mucho al equipo, pero son conscientes de que pelear por los podios esta temporada de 2018 va a ser muy complicado para ellos.
Además, el objetivo de De Souza va más allá de ganar pruebas y alcanzar podios; su verdadero interés es el de llevar al mejor circuito de regatas del mundo de nuevo la bandera brasileña con una tripulación mezcla de experiencia y de jóvenes nuevos talentos de la vela sudamericana. Las cuatro medallas de oro olímpicas que atesoran entre Schiedt y Torbel Grael son más que las que tiene el país americano en cualquier otra disciplina olímpica, pero el bagaje de esta nación en la regata de cruceros de alta competición es todavía muy mejorable.
“Yo creo que Brasil tiene grandes regatistas, pero no tienen mucha experiencia en regatas de crucero. Y para nosotros va a ser interesante y un objetivo enseñar a las jóvenes promesas de este deporte esta disciplina de la vela”, dice el carismático De Souza que este año estrenará el Onda que viene a ser ola en portugués. De Souza también tiene experiencia olímpica ya que estuvo en los Juegos de 1980 y 1984 en la clase Star en las que terminó con un noveno puesto y un decimosegundo.
“Ahora mismo no tenemos ningún objetivo para la temporada. Lo que buscamos es disfrutar de cada momento que estemos en el agua”, dice el armador.
Entre sus tripulantes estarán más olímpicos brasileños como es el caso de Marco Grael, hijo de Torbel, que terminó undécimo en Río y que será el trimer del equipo. También estará Jorge Zarif que logró en 2016 un cuarto puesto en Finn en su primera aparición en unos Juegos Olímpicos. Zarif será grinder en el Onda.
Otro regatista que estuvo en unos Juegos es André ‘Bochecha’ Fonseca. El brasileño de tres ediciones de la Volvo y olímpico en 2008 en la clase 49er., es el Project Manager del equipo. Fonseca afirma:
“Queremos hacer algo importante por los regatistas brasileños y disfrutar juntos regateando. Tenemos gente con mucha experiencia como es el caso de Joao Signorini, que ganó la Volvo con Torbel, y contamos también con el español Gonzalo Araujo que será el trimer de mayor, los dos tienen una amplia experiencia en 52 SUPER SERIES. Incorporar a jóvenes talentos a este barco tan experimentado es importante porque nuestro proyecto es a largo plazo y esperamos en un futuro alcanzar grandes éxitos en esta competición, pero mientras tanto queremos que sea un proyecto muy brasileño”.
Tras cerrar su exitosa carrera deportiva como olímpico, este es el momento que Scheidt ha decidido que debe dedicarse a las regatas de crucero de alta competición. Un reto donde se volverá a encontrar a enconados rivales olímpicos como es el caso de Sir Ben Aisnlie y Dean Barker.
“Tengo muchas ganas de poner toda la carne en el asador con este nuevo reto -dice Scheidt- ya que sin un programa olímpico en el que pensar mi intención es la de centrarme en este proyecto en todos sus ámbitos. Las clases Star y Laser vienen muy bien para saber regatear barco a barco y para obtener experiencia en la navegación en flota, pero vamos a ver cuánto tiempo hace falta para estar al 100% de rendimiento en esta clase. Es una plataforma mucho más grande y ya veremos cómo nos va. Tenemos un buen equipo, pero hay que tener en cuenta la calidad que tienen los demás proyectos. Por eso somos realistas y no pensamos en resultados inmediatos para nosotros. Vamos a medirnos a los más grandes de esta especialidad de crucero y también a los que llegan nuevos como Dean y Ben. Están aquí algunos de los mejores regatistas del mundo. Nosotros vamos a darle una excelente oportunidad a la nueva hornada de regatistas brasileños para que compitan con los mejores…”
Scheidt tiene uno de los mejores currículums del mundo en clases olímpicas con una carrera tan prolífica como duradera, pero la pregunta es: ¿Puede trasladar sus cualidades como olímpico a una regata como las 52 SUPER SERIES? Él contesta:
“Uno siempre piensa que puede ganar y creo que nosotros para el final de la temporada 2018 estaremos en disposición de pelear con los mejores en las 52 SUPER SERIES. Pero este no es un proyecto de una temporada, sino que el objetivo es a largo plazo. Mi experiencia me ha enseñado que nunca hay que rendirse y que siempre hay que pelear por ser mejor. Estoy muy acostumbrado a navegar bajo presión en situación de extrema complejidad y siempre intento luchar lo más duro posible, y eso es lo que quiero aportar a la tripulación. Quiero traer la disciplina y poner las bases para ser capaces de ganar; luego es importante que sea capaz de reconocer los errores que cometamos para que no vuelvan a ocurrir y estar seguro de que todos aprendemos cada día que salgamos a navegar. Ya hemos comenzado a entrar en la espiral de buscar la velocidad del barco desde el planteamiento técnico y esperamos obtener mucha experiencia de los conocimientos del Quantum”.
El brasileño, que en los Juegos ha levantado dos medallas de oro, dos de plata y una de bronce, ya tiene experiencia en los TP52 ya que estuvo en la MedCup con Luna Rossa en 2010.
“Las salidas en 52 SUPER SERIES son absolutamente claves. Después ya no hay muchas oportunidades, por lo que tienes que estar entre los mejores en una posición de dominio y control en el primer cruce de ceñida. Será muy exigente. Voy a trabajar codo con codo con Gonzalo para intentar buscar buenas líneas en las ceñidas lo antes posible de cada manga”.
El velero Onda está previsto que salga del astillero de King Marine en Valencia la última semana de abril. Con el tiempo justo para llegar a Palma Vela.
“Palma Vela es crucial para nosotros para comenzar a conocer el barco y el trabajo de la tripulación. Por eso si tenemos que hacer sesiones extra de entrenamiento las haremos, pero siempre he pensado que la mejor forma de entrenar es siempre compitiendo…”, dice Scheidt.
Onda navegará con el soporte del programa de velas de Quantum Racing, con la intención de acelerar los conocimientos técnicos del barco para llegar a las primeras regatas con un barco que esté lo más optimizado posible.
“Quantum es el barco a batir en la flota y tienen mucha experiencia por lo que trabajar con ellos tiene mucho sentido. Conozco perfectamente a Terry Hutchinson y su equipo, he navegado mucho contra ellos y ahora estoy expectante de poder trabajar codo con codo con ellos”, finaliza Scheidt.

Fuente: 52 SUPER SERIES

miércoles, 28 de febrero de 2018

VOR. La sexta para el AkzoNobel con remontada del MAPFRE

El AkzoNobel conquista Auckland en un final épico con una enorme remontada del MAPFRE incluida


©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race


El team AkzoNobel se impone en la sexta etapa y el MAPFRE logra un valiosísimo tercer puesto con una igualdad histórica: los 5 mejores llegaron en 28 minutos
El team AkzoNobel se ha impuesto en la etapa 6 de la Volvo Ocean Race completando las 6.344 millas que les han llevado desde Hong Kong hasta Auckland en 20 días, 9 horas, 17 minutos y 26 segundos.
Ha sido la etapa más igualada de la presente edición y una de las más competidas de la historia de la regata, ya que los cinco primeros clasificados han cruzado la línea de meta en un plazo de 28 minutos después de luchar durante casi tres semanas en el océano.


©Maria Muiña / MAPFRE

Las últimas millas han sido una auténtica demostración de fe del MAPFRE, ya que el equipo español ha completado una remontada espectacular tras superar al Turn the Tide on Plastic y lograr una excelente tercera plaza.
Xabi Fernández estaba muy contento al término de esta peleadísima etapa. "Han sido casi tres semanas completamente locas, con una muy buena última semana, hemos peleado como locos con el Dongfeng, nunca paramos, luchamos muy duro y estamos muy felices. Esperábamos rtener alguna oportunidad en los doldrums que nunca llegó, y hemos tenido esa oportunidad al final y la hemos aprovechado".
La victoria del AkzoNobel ha sido fruto de un durísimo trabajo y ha llegado después de un espectacular final ya que en las últimas 24 horas, una alta presión frente a la costa noreste de Nueva Zelanda frenó el progreso de los líderes, permitiendo a los perseguidores recuperar lo que parecía ser una brecha insuperable.
Para el team AkzoNobel y el SHK / Scallywag, la ventaja que habían acumulado la semana pasada fue suficiente, y pudieron bajar por la costa hasta llegar a la línea de meta en el puerto de Waitematā. Al final, les separaron tan solo dos minutos.


"Ha sido un match race de 7.000 millas, es irreal", dijo Tienpont. "Nunca he navegado una regata como esta en toda mi vida. Siempre hemos estado a la vista uno del otro. Ellos siempre estuvieron ahí, codo con codo. Nunca dejaron de pelear y nunca dejamos de defendernos. Estoy muy orgulloso de nuestra tripulación".
Es la primera victoria de etapa para el team AkzoNobel y le da al equipo unos importantísimos 8 puntos en la clasificación, después de luchar hasta el final con Scallywag.
"Nuestro equipo nunca se da por vencido", dijo el patrón del Scallywag, David Witt. "Esta vez implemente no lo logramos. Tuvimos nuestras oportunidades, pero AkzoNobel lo hizo muy bien. Pero hemos recorrido un largo camino desde la primera etapa ".
La cara menos amable del día la protagonizó el Turn the Tide on Plastic, que después de realizar una etapa espectacular, llegando a liderarla durante varios días, se vio superado en las últimas millas tanto por el MAPFRE como por el Dongfeng Race Team. Sin embargo, este es el mejor resultado del equipo de Dee Caffari hasta la fecha y es una señal de progreso para un equipo joven y en mejoría.

Fuente: VOR

Blanca Manchón y Fernando Lamadrid, campeones de España de RS:X

Blanca Manchón, reina entre las reinas

La windsurfista del CN Puerto Sherry revalida el título de campeona de España, al igual que hace su compañero de club, Fernando Lamadrid, en Sub 21

Juan Manuel Moreno firma un subcampeonato masculino con sabor a victoria

La bahía de Cádiz se muestra rabiosa en el final de la XIII Semana Olímpica Andaluza XVIII Trofeo de Carnaval


©Semana Olímpica Andaluza

Los andaluces Blanca Manchón y Fernando Lamadrid y el balear Sergi Scandell se unen hoy a la nómina de ganadores de la XIII Semana Olímpica Andaluza, XVIII Trofeo de Carnaval después de una última jornada casi imposible. El parte no se equivocaba y daba por buena la decisión de terminar un día antes en todos los casos y dejar sólo las tablas para hacer frente a lo que se anunciaba, algo que finalmente sólo podía hacer la flota masculina, ya que la bahía de Cádiz presentó condiciones demasiado extremas para las chicas. Los chicos se acordarán de esta despedida al son de vientos de entre 22 y 26 nudos de intensidad en una bahía nerviosa y a ratos rabiosa con olas de cuatro metros y medio.
Entre las chicas, la clasificación se cierra con seis pruebas y la victoria absoluta de Blanca Manchón. La deportista del CN Puerto Sherry reedita el título nacional que consiguiera en esta misma regata hace un año y lo que es más importante, demuestra estar en perfecto estado de forma en el inicio de un nuevo ciclo olímpico al vencer en una prueba de extraordinario nivel en la que ha tenido entre sus rivales a tres medallas olímpicas y tres campeonas del mundo. Dos de ellas le acompañan en el podio final; las polacas Zofia Klepacka (medalla olímpica) y Malgorzata Bialecka (campeona del mundo), segunda y tercera, respectivamente, mientras su compañera de equipo y también medalla olímpica, Marina Alabau (CN Sevilla), sella su actuación con el séptimo puesto absoluto con el subcampeonato nacional.
Junto a ellas completa el podio nacional la joven Pilar Lamadrid (CN Sherry) que sigue reclamando miradas a pesar de competir con las dos reinas de la tabla. Meritorio 19º puesto absoluto para Lamadrid, y completando el cuadro de honor local, las integrantes del equipo del Náutico Sevilla Blanca Carracedo (26ª), Cristina Tomas (35ª), Blanca Medina (36ª), Carola Martínez (37ª) y Sara Linares 38ª.
Impresionante Juan Manuel Moreno entre la única flota que competía hasta el final. El deportista de Vistahermosa sacaba hoy toda su raza para liderar la prueba entre los españoles hasta la última popa en la que se iba al agua al coger un plástico, perdiendo posiciones hasta el puesto 18º de la general. Una lástima ya que con un 23º de su principal rival en el campeonato de España, el balear Sergi Scandell, Moreno se queda a tan sólo 4 punto del título y se tiene que conformar con el subcampeonato de España.
Sea como fuere, el andaluz ha podido demostrar lo que pretendía y consigue destacar por encima de tres de los cuatro integrantes del equipo olímpico español, siendo el segundo mejor español con su 8º puesto absoluto, superando al alicantino Iván Pastor, 9º; el canario Ángel Granda, 16º, y el balear Joan Carles Cardona, 45º. En la clasificación senior destaca también el otro andaluz en liza, Borja Carracedo (CN Sevilla), clasificado en el 19º puesto.
No hay sorpresas en Sub 21 donde el campeonato de España es para Fernando Lamadrid (CN Puerto Sherry) desde el puesto 32º de la general conjunta. Lamadrid también era uno de los participantes en esta extrema última jornada en la que anotaba un meritorio 28º puesto entre las 55 tablas que se hacían al mar.
"Estoy increíblemente satisfecha, hacía mucho tiempo que no me subía a lo más alto del podio y hacerlo en casa es una alegría, sobre todo con el nivelazo que había". Declara Blanca Manchón, muy contenta también por su evolución a nivel psicológico: "Antes, ante un resultado no muy bueno me venía abajo y ahora estoy consiguiendo crecerme. Es algo en lo que he trabajado mucho y está dando resultado".

Cuadro de honor de la XIII Semana Olímpica Andaluza, XVIII Trofeo de Carnaval.

Campeonato de España de 49er. Diego Botín/Iago López (ESP-RCM Santander)
Campeonato de España de 470. Silvia Mas/Patricia Cantero (ESP-CN Arenal/RCN Gran Canaria)
Campeonato de España de RS:X M. Sergi Scandell (ESP-CN Arenal)
Campeonato de España RS:X W. Blanca Manchón (ESP-CN Puerto Sherry)
Campeonato de España RS:X Sub 21. Fernando Lamadrid (ESP-CN Puerto Sherry)
Campeonato de Andalucía de 420. Pablo Flethes/Manuel Páez (ESP-CN Puerto Sherry/CN Sevilla)
49erFX. Patricia Suarez/Julia Rita (ESP-RCN Vigo)
Láser 4.7. Curro Pavón (RCN de El Puerto de Santa María)
RS:X 8.5. Aurelio Terry (ESP-CN Sevilla)
Láser Radial. Kirill Tereshkin (RUS)
Láser Radial W. Anne marie Rindom (DEN)
Láser Standard. Filip Ciszkiewicz (POL)
Finn. Alican Kaynar (TUR)

La XIII Regata Semana Olímpica Andaluza, XVIII Trofeo Carnaval Bahía de Cádiz que hoy finaliza en aguas de la bahía gaditana ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela, el patrocinio de Puerto Sherry y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz y la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, el Centro Andaluz de Medicina del Deporte y las firmas Novojet y Sea Horizon.

Todos los resultados: http://regatas.fav.es/es/default/races/race-results/text/xiii-semanaolmpica-andaluza-2018-es/menuaction/race-results

Fuente: Mara Escassi

Las noticias más destacadas del mes en vídeo

Mundo Náutica

Sumario:
- El desafío de cruzar el Estrecho de Gibraltar con 40 nudos la “Strait Challenger”
- Acometemos la 6º prueba de la Volvo Ocean Race
- Después de 15 años capturan a los asesinos de Sir Peter Blake
- Jorge Pena el 1º español en cruzar el Atlántico a remo.

El "Bob Barker" en Bilbao

El "Bob Barker", uno de los buques insignia de Sea Shepherd llegará a Bilbao

El "Bob Barker", uno de los barcos más activos de Sea Shepherd llegará al Museo Marítimo de Bilbao el próximo viernes día 2 de marzo, donde se le realizará una recepción a las 21:45.
El sábado 3 y domingo 4 se podrá ver el barco en Getxo, de 10:00 a 17:00, y conocer de cerca a la tripulación y las campañas en las que participa el Bob Barker. 



¡Por los Océanos!

martes, 27 de febrero de 2018

Semana Olímpica Andaluza. Primeros campeones

Botín/López en 49er y Mas/Cantero en 470, primeros campeones de España de la Semana Olímpica Andaluza

La amenaza de temporal adelanta el final para todos a excepción de las tablas RS:X

Suarez/Rita en 49erFX, Terry en RS:X 8.5 y Flethes/Páez en 420, otros españoles en subir al primer puesto, con el resto de títulos a manos de los visitantes

Blanca Manchón se dispara hacía el triunfo absoluto, mientras Juanma Moreno se complica el objetivo y Fernando Lamadrid salva los muebles

©Semana Olímpica Andaluza

Espectaculares condiciones para la tercera jornada de la XIII Semana Olímpica Andaluza, XVIII Trofeo de Carnaval, última para todas las clases a excepción de la clase RS:X Masculino, Femenino y Sub 21. La amenaza más que probable de un fuerte temporal para este miércoles, ha aconsejado a la organización tomar la decisión de dar por finalizados los campeonatos para todas las clases y dejar sólo las tablas senior pendientes de navegar mañana al ser una disciplina que aguanta más viento. De esta forma, gran parte de la flota se despedía hoy y lo hacía a lo grande en una jornada que ha ido de menos a más al ritmo de las previsiones de temporal, comenzando con intensidades de 8/10 nudos hasta alcanzar los 15 coqueteando con rachas de 18. Esto unido a las grandes olas presentes hoy en la bahía gaditana, han permitido el lucimiento y disfrute de la flota en las cuatro áreas de regata.
Los dos primeros campeonatos de España resueltos son el de 49er que ganan según lo previsto y después de ganar las nueve pruebas disputadas los cántabros Diego Botín y Iago López, y el de 470 de la mano de la tripulación balear/canaria de Silvia Mas y Patricia Cantero. Sin campeonato de España en juego, también disfrutan ya de los triunfos absolutos las gallegas Patricia Suarez y Julia Rita en 49erFX; el ruso Kirill Tereshkin en Láser Radial; la danesa Anne Marie Rindom en Láser Radial Femenino; el polaco Filip Ciszkiewicz en Láser Standard; el suizo Joshua Richner en Láser 4.7; el turco Alican Kaynar en Finn, el andaluz Aurelio Terry (CN Sevilla) en RS:X Juvenil y la tripulación andaluza de Pablo Flethes y Manuel Páez (CN Puerto Sherry/CN Sevilla), campeones absolutos y de Andalucía de 420.
En los podios definitivos de las disciplinas Láser destacan en 4.7 los andaluces Curro Pavón (RCN de El Puerto de Santa María) que ganaba una prueba en la despedida, y Javier Torres, del CN El Trocadero, subcampeón y tercero, respectivamente. En la clase Láser Radial Femenino, el descarte ha permitido subir a las integrantes del equipo olímpico español, la catalana Cristina Pujol y la canaria Martina Reino, clasificadas en los puestos 10º y 16º, respectivamente, con la andaluza Ana Moncada (CN Sevilla) como tercera mejor entre las españolas en un meritorio 17º puesto. En Radial Masculino, tres españoles en el top ten y entre ellos el andaluz Antonio Coronilla que se despedía ganando la última manga. El regatista del CN El Trocadero acaba 6º y segundo español por detrás del regatista de Los Nietos, Finn Mullee, 4º, y por delante del tinerfeño Alfonso Fernández, 9º. En Láser Standard, el único español en el top ten es el torrevejense Jesús Rogel que acaba 7º, con Miguel Moncada (CN Sevilla) y Guillermo Flores (CN Río Piedras) en los puestos 18º y 20º, respectivamente.
En la clase Finn, el andaluz Pablo Guitian (CN Elcano) anota un 3º en la despedida y logra su clasificación entre los diez mejores firmando el 9º y segundo español por detrás del balear Joan Cardona, 6º. La regata la gana el turco Alican Kaynar, escoltado en el podio por los croatas Bugarin y Olujic, respectivamente. Para esta clase la semana olímpica ha supuesto además el mejor de los entrenos de cara al europeo que se celebrará en las mismas aguas en apenas dos semanas.
En RS:X Juvenil, únicas tablas que no navegarán mañana, el joven Aurelio Terry hace buenas las quinielas y se proclama campeón no sin antes despedirse con otro 1º, además de un 4º y un 6º que descarta como peor resultado. El portuense en las filas del Náutico Sevilla logra además meterle más de diez puntos a su principal oponente, el catalán Guillem Segú, segundo, seguido del noruego Kkmer, tercero.

©Semana Olímpica Andaluza

En el cajón de ganadores de la clase 49er junto a Botín y López se sitúan los gallegos Luis Bugallo y Jorge Lorenzo y los catalanes Nil Mas y Santiago Alegre, mientras entre las chicas las tres únicas tripulaciones españolas presentes en el campeonato se alinean en el podio final con el segundo y tercer puesto a manos de las catalanas Aura Miquel y Nuria Miró y las hermanas Carla y Marta Munté. En 470, acompañan a las flamantes campeonas de España en el podio las suizas Linda Fahrni y Maja Siegenthaler, y los olímpicos Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, en el segundo y tercer puesto, respectivamente.
Impresionante la reacción de Blanca Manchón hoy entre la flota de RS:X Femenino tras un pinchazo inicial que la windsurfista del CN Puerto Sherry fulminaba con dos roscos y el descarte para ponerse líder absoluta y del campeonato de España de la clase. Aun con el nacional prácticamente asegurado, Manchón está obligada a seguir trabajando para retener el absoluto ya que renta sólo un punto a la polaca Zofia Klepacka, a quien sigue con tres más su compatriota Bialecka. Por su parte la campeona olímpica Marina Alabau (CN Sevilla) se sitúa séptima a diez puntos de podio.
Entre los chicos, flota Senior y Sub 21, el local Juan Manuel Moreno (Vistahermosa) repetía jugada y asustaba con un 28º inicial que arreglaba después con un 7º y un 6º. Moreno sigue destacando entre los españoles pero se complica el campeonato ya que tienen ahora un puesto por delante al balear Sergi Scandell con ocho puntos menos. La de mañana será la última oportunidad del andaluz para intentar levantar el entorchado y no sólo depende de él. No ha sido un buen día para el Sub 21 andaluz Fernando Lamadrid (CN Puerto Sherry) que baja al puesto 32º pero en su caso sí parece segura su coronación como campeón de España sin rival que le amenace.
Finalizado el resto, los windsurfistas afrontan mañana la última jornada en solitario con pruebas a partir de las 12:00 horas.
La XIII Regata Semana Olímpica Andaluza, XVIII Trofeo Carnaval Bahía de Cádiz cuenta con la organización de la Federación Andaluza de Vela, el patrocinio de Puerto Sherry y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Diputación de Cádiz y la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, el Centro Andaluz de Medicina del Deporte y las firmas Novojet y Sea Horizon.

Todos los resultados: http://regatas.fav.es/es/default/races/race-results/text/xiii-semanaolmpica-andaluza-2018-es/menuaction/race-results

Fuente: Mara Escassi / Semana Olímpica Andaluza

Arranca el III Certamen de Cortos de Port Adriano

Cortometrajes en Port Adriano

Se abre la convocatoria para el III concurso de videos y cortos de temática libre rodados, al menos un 25% de su metraje, en Port Adriano (Mallorca). Este puerto, diseñado por Philippe Starck, es el mejor set de rodaje para tu historia.

Un total de 11.000 euros repartidos en 8 premios, lo convierten en uno de los mejores concursos del sector audiovisual en España.

El jurado de este certamen lo forman: Cines CineCiutat, L'Escola Superior d'Art Dramàtic de les Illes Balears (ESADIB), AICO, RECBLAU Audiovisuales y Evolution Mallorca International Film Festival. En colaboración con CortoEspaña.

Unidos por la cultura cinematográfica en las Baleares.



Supone la consolidación del Certamen de temática libre rodados en Port Adriano (Calvià)

Un total de 11.000 € en premios convierte al concurso en uno de los mejores dotados del sector de cortos en España.

Este año se amplía el metraje que puede ser rodado fuera del puerto al 75% de su tiempo 

Un año más, Port Adriano apuesta por el talento y la cultura y celebra su ya conocido Certamen de Cortos, que este año presenta su tercera edición; un concurso audiovisual que desafía a profesionales y amateurs a dejar volar su imaginación en el magnífico escenario de Port Adriano, la marina diseñada por Philippe Starck.
Tras los más de 50 participantes inscritos el año pasado, que dejaron piezas de alto nivel artístico, este Certamen de Cortos se consolida como una cita imprescindible para los amantes del mundo audiovisual, y de la cultura en general de la isla, y poco a poco de España, ya que se reciben equipos de rodaje desde la Península a grabar en Mallorca. El afán de Port Adriano en apoyar manifestaciones culturales de todos los ámbitos, queda patente una vez más en esta ya tercera edición, que promete ser un éxito.
Los participantes deberán presentar sus piezas, de temática libre y de máximo 5 minutos de duración, antes del domingo 20 de Mayo. Como novedad, las piezas presentadas deberán estar grabadas en un 25% como mínimo en el entorno de Port Adriano (frente a un 50% del año pasado). A pesar de que el puerto es simplemente un set de rodaje y no tiene por qué ser el protagonista, ampliando el tiempo de rodaje fuera de Port Adriano servirá para aumentar el tipo de temáticas que se presentan. Igualmente, se mantiene la categoría menor de 1 minuto para diversificar los formatos presentados y poder dar más premios.
Todas las obras presentadas serán visionadas por un gran jurado compuesto por reconocidas figuras del ámbito cultural Balear, tales como Cineciutat, ESADIB- Escola Superior d'Art Dramàtic de les Illes Balears-, la productora audiovisual RECBLAU, AICO Audiovisuales, y EMIFF (Evolution! Film Festival). Serán ellos quienes valorarán el material a nivel de originalidad, técnica, guion e interpretación. Además, el certamen contará de nuevo con la colaboración y aval profesional de CortoEspaña, plataforma para la exhibición y promoción del cortometraje a nivel nacional para toda España.
Las obras finalistas se proyectarán en la gala oficial que tendrá lugar el 2 de junio en Cineciutat donde posteriormente, se celebrará la entrega de premios; un total de 11.000€ repartidos entre los finalistas convierte al concurso en uno de los más generosos en el sector.

En total se entregan 8 galardones:
- Primer premio de 5.000€
- Segundo premio de 3.000€
- Tercer premio de 1.500€
- Premio al corto menor de un minuto: 1.000€
- Premio de 500€ a la mejor realización técnica entregado por AICO
- Premio como finalista en la VII edición de EMIFF
- Premios a la mejor interpretación masculina y femenina

La participación es totalmente gratuita y acepta cualquier tipo de trabajo audiovisual como videoclip musical, cortometraje o videoarte.

Más información en www.portadriano.com/cortos

Fuente: Port Adriano

El Camino de Santiago a Vela. III Travesía "Navega el Camino"

El Camino de Santiago por Mar se puede hacer de forma ininterrumpida al igual que se hace el Camino de Santiago a pie, a caballo o en bicicleta. Las credenciales para los peregrinos náuticos se consiguen en cualquiera de los puertos, entidades y organizaciones pertenecientes al convenio “Sail The Way” de la asociación náutica NORTHMARINAS.


Como Requisitos Indispensables para obtener la Compostela, el peregrino deberá acreditar mediante el sellado de la credencial un mínimo de 100 millas náuticas navegadas y realizar a píe los últimos kilómetros del Camino de Santiago estampando el sello final en el Monte do Gozo.

Toda la información AQUÍ

Programa travesía 2018:

14/07 Sábado..................... Hondarribia - Santurtzi-Getxo 59M
15/07 Domingo.................. Santurtzi-Getxo - Santander 42M
16/07 Lunes .......................Santander, Visita turística/gastronómica/cultural
17/07 Martes...................... Santander - S.Vicente Barquera 39M
18/07 Miércoles................. S.Vicente Barquera - Gijón 68M
19/07 Jueves...................... Gijón, Visita turística/gastronómica/cultural
20/07 Viernes.....................Gijón - Cudillero 31M
21/07 Sábado......................Cudillero - Viveiro 68M
22/07 Domingo...................Viveiro, Visita turística+Comida+Descanso
23/07 Lunes........................Viveiro - Cedeira 35M
24/07 Martes..................... Cedeira - A Coruña 32M
25/07 Miércoles................ A Coruña, Visita turística/gastronómica/cultural
26/07 Jueves..................... A Coruña - Muxía 50M
27/07 Viernes.....................Muxía - Muros 42M
28/07 Sábado.....................Muros, Visita turística/gastronómica/cultural
29/07 Domingo..................Muros - Santiago
Salida de Muros a pié 5km
Bus Monte do Gozo 5km
Catedral 12:00 misa
13:30 Compostela
14:45 Bus granja

-

VOR: esprint final hacia Auckland

En pocas horas está previsto que los barcos de la VOR crucen la línea de llegada en Auckland, Nueva Zelanda, en una de las llegadas más ajustadas de la regata.

©Ainhoa Sánchez / VOR

A pocas millas de la llegada, el Team AkzoNobel y SHK/Scallywag navegan juntos, han dejado atrás al Turn the Tide on Plastic, que perdió millas respecto a los líderes, ahora a 5,3, trás su navegación en modo oculto del pasado domingo y encontrarse con una zona de vientos ligeros al norte de Nueva Zelanda, y se ve amenazado por MAPFRE, y Dongfeng Race Team, que navegan los tres en un pañuelo en la lucha por el 3er. puesto de la etapa. El Team Brunel, que fue el que tomó la opción más al este, ahora cierra la flota a 42 millas del líder.

©Ainhoa Sánchez / VOR


La sexta etapa de la Volvo Ocean Race comenzó el 7 de febrero y han recorrido las 6.100 millas que separan Hong Kong de Auckland, Nueva Zelanda

-

viernes, 23 de febrero de 2018

La "Ruta del Té", un nuevo récord para Alex Pella

Hoy, a las 13 horas, 20 minutos y 26 segundos, hora de Londres, el “Maserati” Multi 70 ha cruzado la línea de llegada en Londres, después de 36 días, 2 horas, 38 minutos y 2 segundos de navegación. El trimarán, en el que navega Alex Pella, ha conseguido el récord de la “Ruta del Té”, con una ventaja de cinco días, con respecto al “Gitana 13”. El “Maserati” salió de Hong Kong el pasado 18 de enero y ha recorrido más de 13.000 millas náuticas, dando media vuelta al mundo, pasando por el Cabo de Buena Esperanza. 


El objetivo de la tripulación del “Maserati” compuesta, por el italiano Giovanni Soldini, los dos españoles, Alex Pella y Oliver Herrera, el italiano Guido Broggi y el francés, Sébastien Audigane, era realizar el recorrido entre 30 y 35 días. “Lo he clavado -ha comentado Alex Pella una vez en tierra-. Debería haberme apostado algo. Hice una estimación por la distancia, velocidad media, condiciones meteorológicas y el crono del “Gitana 13”. Hemos venido muy rápidos hasta el ecuador en el Atlántico, nuestra trayectoria, hasta allí ha sido casi perfecta. En cambio más adelante muy lentos y con una trayectoria muchas veces lejos del rumbo directo. Está bien, porque pienso que se puede bajar, y dejamos la puerta abierta a que vengan otros a intentarlo”.
Alex Pella explica que su mejor momento ha sido el paso por el Estrecho de la Sonda, entre Java y Sumatra y, el peor, “la remontada de más de 12 días ciñendo con este tipo de barcos. Son muchos días”. El navegante español también ha dicho que se ha sentido muy cómodo. “Podríamos decir que después de la tercera etapa de la Volvo Ocean Race y la victoria en la Transat Jacques Vabre, venía rodado. Además el barco me es familiar ya que acumulé muchas millas en el “Oman Sail”, que era el mismo barco. Y, por último, la adaptación a la tripulación del “Maserati” ha sido muy fácil, ya que este es un equipo pequeño y muy familiar donde se comparte todo. En cuanto a la navegación, este recorrido es espectacular por su variedad de condiciones. Me quedo con la bajada del Mar de China y con la remontada por la costa Africana”.
Alex Pella ha enlazado en pocos meses diferentes singladuras, en noviembre consiguió ganar la regata y batir el récord de la prueba del a Transat Jacques Vabre, a bordo del “Arkema” y en diciembre disputó la tercera etapa de la Volvo Ocean Race, a bordo del “Akzonobel”. Sin embargo asegura, “me siento súper rodado. Increíblemente adaptado al medio marino y, pese a que creo que tengo un poco de cansancio mental, me encanta el hecho de saltar de océano a océano, de barco en barco y con tripulaciones tan diferentes”.

Fuente: Alex Pella

Charla coloquio de los olímpicos Iago López y Diego Botín en Málaga

Los regatistas olímpicos de Quirónsalud imparten una charla coloquio en Málaga

Los deportistas de Río 2016 Iago López y Diego Botín ofrecen una clase magistral este sábado, día 24, en el Real Club Mediterráneo 

El encuentro, abierto a todos los interesados y organizado por el Hospital Quirónsalud Málaga, se centrará en su experiencia en los últimos JJ.OO. y en cómo preparan su próximo reto: Tokio 2020


El próximo sábado, 24 de febrero, los regatistas olímpicos Quirónsalud Iago López y Diego Botín participarán en una clase magistral en el Real Club Mediterráneo. El encuentro, organizado por el Hospital Quirónsalud Málaga, comenzará a las 10.00 horas, en el Salón Rosa de los Vientos del club náutico, con una charla coloquio abierta a todos los interesados y especialmente dirigida a alumnos y aficionados a la vela.
Los deportistas contarán su experiencia desde sus inicios hasta llegar a competiciones de primer nivel, como los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en 2016, donde fueron novenos en clase 49er de vela. Compartirán con el público asistente cómo se preparan para lograr sus metas, con un ambicioso próximo reto: Tokio 2020. Explicarán cómo se entrenan para una competición, qué rutinas siguen, qué aconsejan en esas situaciones, etc.

Quirónsalud con el deporte
Quirónsalud reafirma así su compromiso con la promoción de hábitos de vida saludables, entre los que el deporte destaca por sus reconocidos beneficios para la salud de las personas. Además, el equipo formado por Iago y Diego es un claro ejemplo de compañerismo, esfuerzo compartido y superación personal, valores que el Grupo Hospitalario cultiva día a día en su relación con los pacientes.
El apoyo a los regatistas olímpicos españoles se suma a otros acuerdos similares que Quirónsalud mantiene como servicio médico oficial de la Selección Española de Baloncesto masculina y femenina, el Mundial de MotoGP, el Mutua Madrid Open de Tenis o el Unicaja Baloncesto, en Málaga.

Regatistas olímpicos
El cántabro Diego Botín y el gallego Iago López forman una de las tripulaciones del presente de la vela olímpica española, pero especialmente del futuro. La Christmas Race de 2012, regata que se celebra todos los meses de diciembre en Palamós (Girona), fue su primera competición juntos. Se llevaron la plata. Dos años después volvieron a reencontrarse para unir sus talentos ya de forma definitiva en la clase 49er y con un ambicioso y claro objetivo: llegar a unos JJ.OO.
Desde entonces y hasta la fecha han logrado subir al número 2 del ranking mundial de la clase 49er, además de ganar un campeonato de Europa, la World Cup de Hyères y Miami, dos Delta Lloyd Regatta, ser plata en el Trofeo Princesa Sofía 2017 y bronce en el Mundial, Princesa Sofía y World Cup Miami de 2016. El pasado mes de agosto participaban en Río 2016, terminando novenos en sus primeros JJ.OO.
Diego comenzó a navegar con ocho años, destacando desde bien pequeño al lograr títulos como el de subcampeón de Europa de Optimist, campeón de Europa de l’Equipe y ya en la clase 49er, con el también cántabro Pablo Turrado como tripulante, fue campeón mundial juvenil. Además, en crucero ha navegado en Class 40.
Por su parte, Iago también comenzó en Optimist. De ahí dio el paso natural dentro del deporte de la vela: de la vela ligera (420) a la vela olímpica (clases 470 y 49er, primero con Manu Giménez y después con Alfredo González, siempre como tripulante debido a sus características físicas). En los últimos años ha navegado también en diferentes tipos de barcos y esloras. Desde los grandes esloras como los Maxi Esimit y Plis Play, hasta monotipos Soto 40, pasando por el circuito internacional profesional de TP52. Más recientemente, el pasado mes de marzo, se incorporaba al equipo suizo Armin Strom para participar en el GC32 Racing Tour, el circuito europeo de los conocidos como catamaranes voladores.
En mayo de 2016, apenas tres meses antes de la celebración de los JJ.OO. de Río, se clasificaban para representar a España en la clase 49er tras ganar la Delta Lloyd Regatta, prueba de selección única para dicha clase y que llevó a ambos a su primera participación olímpica. Fueron novenos. En las Olimpiadas, tras doce regatas se habían situado en noveno lugar y en la Medal Race tenían posibilidad de ser quintos, pero tras su sexto puesto en la lucha por las medallas finalmente quedaron en noveno lugar.

Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 80 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Ruber, Hospital La Luz, Teknon, Dexeus, Policlínica de Guipuzkoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología y oncología, entre otras.

Fuente: Prensa Botin/Marra

Exposición "Fondos Marinos de Melilla"

Se ha inaugurado en el buque "Sorolla" de la naviera Trasmediterranea la exposición "Fondos Marinos de Melilla" dentro de las actividades de Melilla Náutica 2018

Melilla Náutica 2018 engloba más de 20 actividades diferentes relacionadas con el mar: fotografía y vídeo submarino, concursos escolares y regatas.


Melilla Náutica comenzó siendo en 2006 un complemento a la Semana Náutica Ciudad de Melilla, para con el paso de los años y, ahora que alcanza su undécima edición, aglutinar en una misma línea de trabajo todas las actividades vinculadas al mar que se organizan desde la Ciudad Autónoma. Así, la vela sigue teniendo un gran protagonismo en este proyecto. Para este año se han programado dos regatas de cruceros: la XXII Semana Náutica en la que se decidirá el título de la Copa de España Zona Sur de circuito (que se celebrará del 10 al 14 de agosto), y la XV Regata Dos Continentes, puntuable para el Campeonato de España de Altura. Además, en agosto se celebrará la VI Semana Náutica de Vela Ligera, junto a otra edición de Acciona la Vela para personas con discapacidad.

North Sails completa su evolución hacia la tecnología 3Di

El comienzo de 2018 marca un hito en la historia de North Sails. La velería líder mundial completa un ciclo de diez años de transformación desde su tecnología de 3DL, velas laminadas en 3D, a estructuras de composite moldeadas 3Di. Las plantas de la firma en Minden (Estados Unidos) y Sri Lanka ya sólo fabrican 3Di, la vela de mayor éxito de la historia.

Proceso de fabricación de una vela 3Di en la fábrica North Sails de Sri Lanka
© Prishan Pandithage Studios

North Sails lideró la tendencia de construcción laminada de mylar e hilo con sus revolucionarias velas 3DL, que dominaron la velería de altas prestaciones desde principios de 1990 hasta la America’s Cup de 2007. Con la aparición del 3Di, la compañía fue abandonando la producción de velas laminadas a favor de estructuras 3D de composite con filamento esparcido y preimpregnadas. Las velas 3Di proporcionan propiedades de conservación de la forma y de durabilidad muy superiores a cualquier otra vela de construcción laminada. El moldeado en tres dimensiones a escala real es la piedra angular de la tecnología North Sails.
Desde que el sindicato suizo Alinghi sorprendió a la comunidad de la vela probando estructuras 3Di en preparación para la defensa de la 32 America’s Cup en Valencia, el concepto 3Di no ha dejado de evolucionar y expandirse a lo largo y ancho del extenso catálogo North Sails, y hoy está disponible para todo tipo de embarcaciones, de grand prix a monotipos, de superyates a cruceros. La introducción el pasado año de las 3Di NORDAC para crucero y 3Di RAW 760S para regata supuso la aplicación del 3Di a barcos de menor eslora y su consiguiente popularización.
En respuesta a una demanda en constante crecimiento, North Sails ha ido adaptando sus instalaciones de producción en Minden (especializada en velas grand prix y de superyates) y Sri Lanka (barcos hasta 50 pies de eslora) a medida que la tecnología evolucionaba de velas de paneles y 3DL a 3Di. La última línea de producción de 3DL se cerró definitivamente en septiembre de 2017, y hoy las dos factorías fabrican exclusivamente 3Di. North Sails cuenta con líneas de preimpregnado idénticas en ambas plantas trabajando 14 turnos por semana, con siete líneas ATL (Automated Tape Laying o sistema de colocación automático de cintas) en Minden y otras cinco en Sri Lanka funcionando 24 horas al día y siete días por semana. Las líneas de preimpregnado y ATL alimentan ocho grúas y diez moldes a escala real ajustables de 3D.
Dan Neri, director general de North Sails, explica la evolución de la estrategia de producción de la firma: “La expansión de la factoría de Sri Lanka responde al éxito de la nueva 3Di RAW 760S para barcos de competición de menor tamaño y de la 3Di NORDAC para cruceros de pequeña eslora. Las velas 3Di siguen respondiendo a las necesidades de navegantes de todas las clases, desde Skiffs de 18 pies en Australia hasta la flota Ultime de 100 pies en Francia. Nuestra tecnología está detrás de un número sin precedentes de victorias en regata y de récords mundiales, además de infinidad de historias de cruceristas gracias a la consolidación de la 3Di NORDAC entre la comunidad de crucero”.
La planta 3D Minden es el centro de referencia para investigación de materiales, ingeniería y fabricación de productos tridimensionales, exclusivos de North Sails. Por su parte, Sri Lanka Manufacturing cuenta con instalaciones de última generación que ocupan a cerca de 1.200 personas distribuidas en ocho edificios. Ambos centros de producción envían las velas 3Di a todo el mundo.
La gama North Sails 3Di incluye las líneas 3Di RAW, 3Di Endurance, 3Di NORDAC y 3Di Downwind. Más información sobre la gama 3Di, aquí.

Acerca de North Sails Group
North Sails, la división más grande de North Technology Group, es líder mundial en tecnología de fabricación de velas. North Sails posee la patente 3Di®, un proceso de fabricación único de composite que produce velas de altas prestaciones caracterizadas por una conservación de la forma similar a la de un ala rígida. North Sails es la velería elegida por la mayoría de los equipos de America’s Cup, competición grand prix, barcos oceánicos y superyates. North Sails ofrece un amplio abanico de velas 3D y de paneles para cruceros, y es la velería líder mundial para clases monotipos, acumulando más victorias en clases nacionales, mundiales y olímpicas que todos los demás fabricantes juntos.

Acerca de North Sails 3Di®
3Di® es una tecnología de velería única y patentada que produce las velas más rápidas y duraderas del mundo. Las velas 3Di imitan el equilibrio a la hora de soportar tensiones y la capacidad de conservar la forma propios de un ala rígida. Es una membrana compuesta flexible conformada por cintas de filamentos ultrafinos unidireccionales, pre-impregnados con adhesivo termoestable, dispuestos en múltiples direcciones y termoformados en una pieza por medio de un molde en tres dimensiones. Una cinta de filamentos dispersos es un hilo individual que ha sido separado hasta que los micro filamentos individuales se disponen en paralelo, formando una cinta ultrafina. Esta exclusiva tecnología permite a las velas 3Di estar fabricadas únicamente de fibra y adhesivo, sin necesidad de incorporar una película de Mylar en velas de membrana. El sistema North de disposición automática de cinta permite a los diseñadores un control preciso sobre la colocación y orientación del material en cada vela. Esta fabricación unitaria y monolítica produce un plano aerodinámico que posee una resistencia equilibrada a la deformación en todas direcciones. 

Fuente: North Sails

martes, 20 de febrero de 2018

Las mejores imágenes del año de la clase Wally

Película de 52 minutos rodada en las tres sedes donde se han disputado las 4 pruebas de la temporada: PalmaVela en Mallorca, Loro Piana Superyacht Regatta y Maxi Yacht Rolex Cup en Porto Cervo, y Les Voiles de St. Tropez en la capital de la Costa Azul.

lunes, 19 de febrero de 2018

Marbella Team, primer campeón del VII Circuito de J/80 Marina Sotogrande/Land Rover

El equipo liderado por Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez gana el Trofeo de Invierno, secundado por Urban Arkimedes y PF Team

El circuito afronta ya la segunda etapa con el Marbella Team como líder solvente y mucha igualdad entre sus seguidores

El J/80 Marbella Team se ha convertido este fin de semana en el primer campeón del VII Circuito de J/80 Marina de Sotogrande/Land Rover. El monotipo de los armadores Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez espabila y de qué manera tras unas citas en las que no acababa de redondear faena y se embolsa cinco de las seis pruebas que se han celebrado en la quinta entrega, y con ello erigirse en el vencedor del Trofeo de Invierno.
Al igual que ocurriera en la anterior edición, el CN Bevelle, organizador del circuito, decide dividir el circuito en dos etapas; el Trofeo de Invierno (de octubre a febrero) y el Trofeo de Verano que comenzará a correr en la próxima cita del mes de marzo y acabará en junio coincidiendo con el final del propio circuito. Con su victoria este fin de semana, el Marbella Team logra, además, volver a coger distancia en la general provisional en la que suman ya 25 pruebas, dejando por detrás a unos equipos extremadamente igualados.
El quinto asalto se resolvía en dos jornadas y seis pruebas, cuatro de ellas celebradas el sábado en una tarde en la que el viento dominante era el poniente y la intensidad media de 15 nudos. La cita arrancaba con la victoria del monotipo de Caine Federico y Pablo Villar, PAS Team, secundado por el Urban Arkimedes de John Bassadone y el Marbella Team de Orbaneja y Páez, ambos planteando los primeros compases en su lucha abierta por el triunfo parcial.
La segunda manga resultó ser la primera de un total de cinco victorias del Marbella Team en unas pruebas en las que tenía como rivales directos al PF Team de Petter Fjellstad, segundo en tres de ellas, al propio Bassadone que sabía mantenerse a la estela de ambos con un 4º como peor resultado en una manga en la que era superado por el PAS Team. El primer ganador del fin de semana acababa sin embargo por descolgarse del grupo de cabeza para clasificarse cuarto a otros tantos puntos del Urban Arkimedes y el PF Team, segundo y tercero con los mismos puntos y siete más que el Marbella Team. Para las dos últimas pruebas, el viento cambiaba a levante y ,mantenía la misma intensidad que en la jornada inaugural.
La clasificación del fin de semana se completaba con el Puerto Sotogrande de Tomás Puerta en el quinto puesto, seguido del Scotta 1985 de Horacio Cardanelli que se ausentaba el domingo, el ABM Tacht Support de Arnaldo Brito, Team Gibraltar de Vince Nichols superando a Montajes Aguilera de Rafael Fortes, noveno, y La Alquería de Roberto Santa Cruz que sólo participaba el último día.
Con 25 pruebas ya en el haber y resuelto el trofeo invernal, en la general provisional del circuito, doce puntos de renta dejan más tranquilo al Marbella Team de cara a las siguientes convocatorias. Aunque más lejos, u principal rival sigue siendo el Urban Arkimedes, equipo que sigue siendo igual de peligroso y que aprovechará lo que resta de circuito para intentar revalidar el título. También consigue coger distancia el montipo PF Team que no sólo aguanta el tercer puesto sino que le mete ya siete puntos al PAS Team, cuarto.
La general provisional del circuito se completa con el Puerto Sotogrande de Tomás Puerta, seguido del Scotta 1985 de Horacio Cardanelli, el ABM Yacht Support de Arnaldo Brito, Team Gibraltar de Vince Nichols, Montajes Aguilera de Rafael Fortes, noveno, seguido de La Alquería de Roberto Santa Cruz, Castañer Yachts de Iñaki Castañer, Alejandro Rodríguez con el Alenavega, y el Katiuska Sailing Team de Javier San Millán, estos tres últimos causando baja en esta entrega.
La siguiente cita se celebrará el fin de semana del 10 y 11 de marzo. El VII Circuito de J/80 Marina de Sotogrande/Land Roverestá organizado por el CN Bevelle y cuenta con la colaboración de Marina de Sotogrande, Varadero Sotogrande, Sunseeker y Bevelle Náutica.

Fuente: Mara Escassi

Regata Internacional de Carnaval Ciudad de las Palmas

Este campeonato valido para embarcaciones olímpicas y de vela ligera juvenil, se desarrolló este fin de semana, con unas condiciones de vientos suaves.

Se dieron cita en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria la clase olímpica Láser en las modalidades 4.7, Radial y Estándar, los 29er y por último, la clase juvenil 420. En total se celebraron 6 regatas puntuables, siendo las condiciones de las pruebas desarrolladas el sábado más frescas, con un nordeste de 10 a 14 nudos, mientras que las 3 regatas del domingo fueron más complicadas, al haber más ola y menor intensidad con 6 a 8 nudos.

©A. Sánchez

La clase Láser contó con la mayor participación, tanto nacional como internacional, porque al encontrarse desde hace varios meses el equipo preolímpico entrenando en las instalaciones del club grancanario, sumado a la presencia de varios regatistas internacionales asentados en esta isla entrenando durante los meses de invierno, ha dado lugar a una interesante flota. La clase 4.7 donde se encuentran los más jóvenes, dominio del local Tomás López Valle, sobre las regatistas Claudia Canales (RCNT) y Begoña Santomé (RCNGC). Estos tres deportistas, que ocuparon por este orden el podio, marcaron diferencia respecto al resto de la flota, al mantener entre ellos su particular duelo y repartiéndose las primeras posiciones. En Láser Radial, representantes de siete países se dieron cita en esta Regata Internacional de Carnaval Ciudad de Las Palmas. Muy cerrada estuvo la lucha entre los primeros cinco clasificados de la general. El hecho de que las condiciones de viento variaran de un día para otro, permitió baile de posiciones, siendo las últimas pruebas decisivas para determinar el podio con regatistas preolímpicos de varios países. De nuevo la griega Basileia Carahaliou se apuntó el triunfo en este trofeo, una regatista que lleva las últimas tres temporadas de invierno, con su base de entreno en el Náutico grancanario, lo que se traduce en un notable conocimiento del campo de regatas de Las Palmas. A tan sólo 1 punto la lituana Viktorija Andrulyte y cerrando el podio la regatista catalana Cristina Pujol del Club Nautic Port d´Aro (Gerona) que obtuvo en la general, la misma puntuación que Alfredo de León, cuarto por delante del noruego Uffe Tomasgaard, hasta un total de 15 clasificados. En la modalidad Estandar la pelea estuvo entre los actuales componentes del equipo preolímpico venciendo en esta ocasión con contundencia Joaquín Blanco Abalat, seguido del ibicenco Carles Roselló y Joel Rodríguez en tercera posición.

©A. Sánchez

Nuevos aires en la clase 29er, donde comienza como entrenador el grancanario Iván Morales, e interesantes combinaciones en las tripulaciones como la formada por Navas y Bonilla pasando el segundo al puesto de tripulante porque hasta ahora había sido caña. En cuanto a las féminas, las siempre favoritas Hermanas Barrio no pudieron participar en esta edición de la regata de Carnaval, al encontrarse disputando la Medsailing EuroCup en el Balís (Gerona). En su lugar buena actuación de Sara Cantero y Sara Ortega, recién incorporadas desde la clase Optimist, que a pesar de llevar pocos meses en esta exigente clase, su progresión tanto física como técnica está siendo ascendente. También reseñar la participación de Andrés Barrio, navegando en esta ocasión con Yöel Hernández, que le ha servido de entreno, de cara a su participación en el próximo campeonato de España de la clase olímpica 49er a celebrar a finales de este febrero en Cádiz. Los puestos de honor en esta clase fueron para la tripulación Alejandro Cantero y Rodrígo García (RCNGC), seguidos de Carlos Navas y Gonzalo Bonilla (RCNGC) siendo terceras Sara Cantero y Sara Ortega (RCNGC).

©A. Sánchez

La clase juvenil 420 también tiene nuevo entrenador: se trata del conocido regatista Gustavo del Castillo, actual subcampeón de mundo de la clase Snipe, quien atesora una enorme experiencia y triunfos en otras clases como optimist, 420, 470, cruceros y vela latina. Esta clase juvenil, se encuentra actualmente concentrada para su próxima participación en el Campeonato de España, siendo el Club Náutico de Gran Canaria la sede y organizador, de esta importante cita, que tendrá lugar en nuestra bahía desde el próximo 26 al 31 de marzo en la que preveé una participación de un centenar de 420 procedentes de diferentes comunidades españolas. En esta clasificación claro dominio de Ruben Naranjo y Guillermo Castellano quienes firmaron 3 primeros seguidos de Samuel Beneyto y Victor Medina, recién incorporados de la clase Optimist a los que se les nota ilusión y ganas. La tripulación femenina y Carlota Hopkins cerraron los puestos de honor demostrando que pueden hacer un buen papel en la próximo cita nacional.

Esta regata ha contado con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, área de Presidencia, al encontrarse dentro de las regatas de alto nivel del programa Gran Canaria Sail in Winter, así como con el soporte de la Federación Española de Vela y Federación Canaria.

Fuente: Rosa Padrón / Real Club Náutico de Gran Canaria

domingo, 18 de febrero de 2018

El letón Martin Atilla, ganador absoluto del 29 Palamós Optimist Trophy

La campeona del mundo María Perelló ha sido la vencedora en categoría femenina

España gana la 13 Nations Cup


©Alfred Farré

El regatista letón, Martín Atilla (BSS), se ha proclamado vencedor absoluto del 29 Palamós Optimist Trophy-13 Nations Cup, que se ha celebrado del 15 al 18 de febrero en aguas de la bahía de Palamós y en el que han participado 551 regatistas de 30 países.

©Alfred Farré

La mallorquina María Perelló (CN S’Arenal) ha sido segunda y primera fémina, mientras que ha cerrado el podio en tercera posición el francés Manhes Andréa (ASPTT Marseille). España se ha llevado un año más la Nations Cup.
Ha sido una semana complicada meteorológicamente hablando, después que el viento soplara muy flojo en las tres primeras jornadas en la que dos grupos habían podido disputar dos mangas y los otros tres, una. Esto provocó que la jornada dominical, última del global, fuera decisiva, ya que tenían que igualarse los grupos.


El día comenzó de forma similar a los anteriores, sin apenas viento, no fue hasta pasadas las 13 horas cuando hizo acto de presencia el garbí (suroeste) que llegó a los 12 nudos de intensidad, lo que permitió completar todos los cinco grupos sumando un total de tres pruebas en cada uno de ellos.
Esto suponía romper los empates que había y poder validar una general que se había complicado mucho. Martin Atila fue el mejor con dos primeros y un cuarto, con lo que se llevaba el precioso Palamós Optimist Trophy, seguido a dos puntos por la campeona del mundo María Perelló, que de esta forma se despedía con el subcampeonato absoluto y la victoria en categoría femenina. Perelló ganaba la última prueba, en las dos anteriores había hecho un 4-3. Tercero fue el francés Manhes Andréa, con unos parciales 3-1-6. Empatado a 10 puntos con el tercero, pero ya en cuarta posición finalizó el holandés Olivier Jacquet y quinto fue el balear Nacho Baltasar (CN Ràpita).
El premio Martinet, al mejor regatista del Club Nàutic Costa Brava/Vela Palamós, recayó en Ona García, que ha finalizado el Palamós Optimist Trophy-Nations Cup en el puesto 81 de la general.

La organización ya trabaja pensando en la 30 edición del Palamós Optimist Trophy-14 Nations Cup se celebrará del 14 al 17 de febrero de 2019.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy

sábado, 17 de febrero de 2018

La Palamós Optimist Trophy-Nations Cup se decidirá en la última jornada

Viento rolón, lluvia y calmas, en un día complicado

El Comité de Regatas lo intentó, pero no se pudo disputar ninguna manga

©Alfred Farré

La tercera jornada del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup estuvo nuevamente marcada por la meteorología y el viento flojo fue muy rolón (cambios de dirección), con momentos de lluvia y que acabó con una calma total que no permitió que se disputara ninguna manga. Todo quedará a expensas de lo que ocurra en la última jornada este domingo, donde si finalmente hay pruebas, se decidirá el podio final.


Tras un primer aplazamiento en tierra, sobre el mediodía el Comité de Regatas decidió mandar a la flota al mar después que entrara una suave brisa del norte-nordeste de 2 a 5 nudos que ha ido rolando al este-sureste. Con la entrada del chubasco entró una brisa del norte-noroeste entre 4-12 nudos muy racheados, pero que ha acabado cayendo.
En los momentos en los que sopló viento el Comité de Regatas intentó dar salida a los grupos que no pudieron competir el viernes, pero al poco tiempo el viento fue perdiendo intensidad, con lo que tuvieron que anular.
Para la jornada dominical, última del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup, los grupos rojo, amarillo y azul deberán realizar como mínimo una manga, para igualarse con el blanco y el verde –que tienen dos-. De esta forma se podrá completar la clasificación.
La previsión meteorológica para mañana es de sol, viento de tramontana entre 15 y 20 por la mañana y por la tarde con rachas superiores a los 20 nudos.
Este domingo nuevamente se ha adelantado la salida de las pruebas a las 10 horas.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy-Nations Cup

La Olympic Week de la Comunidad Valenciana

Se ha celebrado en la Comunidad Valenciana la cuarta edición de la Olympic Week, con 11 clases distribuidas en tres sedes: Alicante, Torrevieja y Valencia

©Pilar Val López / lamarsalada.info

Los catamaranes Clase A y los Finn navegaron en aguas de Valencia dirigidos por el RCN Valencia. 

©Pilar Val López / lamarsalada.info

Con cuatro pruebas disputadas y cuatro primeros, el vigente campeón del mundo en categoría Gran Master (Gano el campeonato de mayores de 50 años en Sopot (Polonia) el pasado mes de agosto), Abdon Ibañez, del RCNV fue el vencedor indiscutible, seguido de los también pertenecientes al RCNV Toni Ballester y Nicolas Figueras. 

©Pilar Val López / lamarsalada.info

Los Finn pudieron disputar siete pruebas, siendo claro dominador el argentino Facundo Olezza, que ganó en cinco de ellas, quedando a continuación el croata Milan Vujasinovic y tercero y primer español, Juan Cardona del RCNP. 

©Pilar Val López / lamarsalada.info

En Alicante se disputaron las pruebas de Raceboard, con 9 pruebas disputadas y dominio claro del portugués João RODRIGUES, que consiguió llevarse 5 primeros y en trofeo, acompañándole en el podio los canarios del CS Formentera Omar Juan y Alex Buchau. La prueba era Campeonato de España, siendo Omar Juan en nuevo campeón de España, con Alex Buchau segundo y "Curro" Manchón en 3er. lugar.
Con 10 victorias de 11 disputadas (realizó un DNC), Alejandro Climent de El Portet Dénia fue el claro ganador en la clase Kiteboarding, acompañándole en el podio Carlos Puig de Castellón y el alemán Gunnar Marc Biniasch
Los 420 también tuvieron un barco claramente ganador, y fue el tripulado por Julia Miñana y Silvia Sebastiá del Club Náutico Jávea. Tras él, el de los murcianos Diego López y Carmen Coello y las del RCN Valencia Pilar Pérez de Lucia y Gabriela Corbalán.
La clase BIC Techno se dividía en tres: la BIC Techno Plus, con dos portugueses en el podio, Tiago Abreu en lo más alto y André Parreira en 3er. puesto, y entre ellos el español Victor Ruiz
En SUB 17, los baleáricos Antonio Allés y Josep Estrany han ocupado las 2ª y 3ª posición en la tabla,  con un Aurelio de Terry del CN Sevilla en la 1ª posición, que aunque algo irregular, consiguió finalmente llevarse el entorchado.
Los BIC Techno SUB15 han sido de total domini balear con Billy Coll primero y Álvaro Gestoso, segundo, ambos del CN Fornells, y el del CN S’Arenal, Bernart Tomás, en 3ª posición.

Torrevieja era la sede de los Laser, que disputaban además la Copa de España.  Disputada victoria de Carlos Roselló, del CN Ibiza, en la categoría absoluta, solo a un punto de Ramiro Foguet del RCN Palma, y a dos de Jesus Rogel, del club anfitrión, el RCN Torrevieja. En cuarto puesto y primero de la clase Sub21 ha quedado Mario Plomer, del CV Puerto d'Andratx.
En Laser Radial ha sido Arturo Coronilla Soto, del CN Trocadero, el vencedor, con el del RNC Tenerife, Alfonso Fernández en 2ª posición y 1º Sub21, y Pere Ponseti, del CN Ciutadella, ocupando la 3ª posición absoluta y la primera Sub19.
La canaria Martina Reino ha ganado la clasificación absoluta femenina, con la catalana Laura Oliva y la balear Aina Bauza completado el podio. La canaria Margarita Iess Falcón ha sido la vencedora entre las Sub21 y también en Sub19. 

_

viernes, 16 de febrero de 2018

Segunda jornada del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup

De los cinco, tan solo pudieron competir el Blanco y el Verde

Los regatistas del CN S’Arenal se han convertido como los grandes protagonistas españoles


©Alfred Farré

El viento volvió a marcar la segunda jornada del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup, y no hizo su aparición hasta el mediodía. Desde la dirección de regata se izó un aplazamiento de dos horas, a expensas que entrara una suave brisa del este que llegó a los nudos que permitió dar tan solo dos de las cinco salidas previstas, ya que el viento roló y acabó cayendo. Pudieron competir los grupos Blanco y Verde, quedándose sin poder participar el Azul, Amarillo, Perla y Esmeralda. Las victorias fueron para el mallorquín Marc Mesquida y el francés Manhes Andréa.


En el Grupo Blanco dos regatista del Club Nàutic S’Arenal brillaron con luz propia, por un lado Marc Mesquida que ganaba la única prueba disputada, que unida al segundo puesto conseguido en la general le situarán en lo más alto de la tabla. Su compañera de club, la campeona del mundo María Perelló, se marcó un tercero; con lo que mantiene intactas sus opciones a la victoria. Entremedias de Mesquida y Perelló entró el danés Malthe Ebdrup. Llegaba como líder a la segunda jornada el británico William Pank, pero hoy finalizaba la prueba en vigésimo quinta posición.
En el Grupo Verde otro de los regatistas del Club Nàutic S’Arenal, Pau Mesquida, se marcó un tercero. Por delante suyo se clasificaron dos franceses, ganó la prueba el Manhes Andréa (ASPTT Marseille) y segundo fue Zou Schemmel (SR Antibes), regatista que había ganado la manga y era uno de los cinco co-líderes de la general.
Para la tercera jornada del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup la organización ha decidido adelantar una hora la salida de las pruebas, con lo que se pasará de las 11 a las 10 horas el inicio de la competición, con el fin de recuperar las pruebas que no se han podido disputar.
Este sábado, última jornada prevista de pruebas clasificatorias, siempre y cuando se completen un mínimo de cuatro pruebas en cada uno de los grupos. Al Blanco y Verde le faltan dos y al resto tres.

Fuente: Prensa Palamós Optimist Trophy-Nations Cup

“Keep Exploring”, nuevo eslogan de Zodiac

El 21 de diciembre de 1896 se crea la sociedad "Mallet, Mélandri et de Pitray" fundada por el emprendedor Maurice Mallet, el deportista Antonino Mélandri y el vizconde e industrial Paul Simard de Pitray, que posteriormente, en junio de 1909, pasó a llamarse "Société française de ballons dirigeables et d’aviation Zodiac". Durante años se dedicaron principalmente a la fabricación y comercialización de globos y dirigibles. La marca definitiva, "Société Zodiac", se creó en el 1911.
Pierre Debroutelle, ingeniero de la sociedad, inventa en los años 30 los primeros prototipos de embarcaciones neumáticas para la Aeronaval que busca soluciones fáciles e innovadoras para el transporte militar.
En los años 60 que la empresa se orienta hacia la industria del ocio para acompañar el interés creciente de los veraneantes por la navegación de recreo.


Hoy, Zodiac Nautic, que es líder mundial en productos inflables y servicios para la navegación con más de un millón de clientes, ha presentado su eslogan de marca en el Miami International Boat Show 2018: "Keep Exploring". Este lema está respaldado por una película que celebra la aventura y los navegantes en todo el mundo.

Comienza el 29 Palamós Optimist Trophy-13 Nations Cup

El Palamós Optimist Trophy-Nations Cup arranca con una brisa débil y cinco líderes

Pank, Atilla, Schemmel, Mille y García ganan en cada uno de los cinco grupos

Regatistas catalanes y baleares se colocan en las primeras posiciones


©Alfred Farré

La primera jornada del 29 Palamós Optimist Trophy-13 Nations Cup estuvo marcada por la ausencia inicial de viento, pero a primera hora de la tarde hizo acto de presencia un suave viento de Garbí (suroeste) entre 5-6 nudos, suficiente para que los cinco grupos pudieran disputar una prueba cada uno de ellos.


Tras la primera jornada de competición lideran el Palamós Optimist Trophy-Nations Cup el británico William Pank, el letón Martin Atilla, el francés Zou Schemmel, el suizo Simon Mille y la española Nora García (CN El Masnou).
Alex Martín (CN El Masnou) y Pau Mesquida (CN S’Arenal) han finalizado la primera jornada segundos y Cristina Pons (RCN Palma), tercera.
La campeona del mundo, María Perelló (CN S’Arenal) y el subcampeón de España Nacho Baltasar (CN Ràpita), han finalizado cuartos en sus respectivos grupos.
El Oficial Principal de la Regata, Rafael ‘Luky’ Serrano explicaba que “hoy ha sido una jornada complicada debido al poco viento. A primera hora de la tarde hemos mandado la flota al agua y la primera salida se ha dado sobre las 15.30 horas con 5-6 nudos”.
La primera de las salidas ha estado marcada por una llamada general, ya que han salido un grupo indeterminado fuera de línea, pero a partir de ahí tanto la repetición como el resto de las salidas han sido limpias.
Una vez se disputen más mangas la clasificación general conjunta ya contará con los puestos más definidos, ya que al haberse disputado solo una manga por grupo, hay cinco primeros clasificados.
Las tres primeras jornada del Palamós Optimist Trophy-Nations Cup serán clasificatorias, y en la jornada del domingo la flota se distribuirá por grupos y clasificación.

Fuente: Prensa 29 Palamós Optimist Trophy-13 Nations Cup

El “Maserati” a por el récord en navegación "turística"

Alex Pella "Nuestra remontada del Atlántico está siendo de lo más turística”

El “Maserati” está a más de 1.300 millas náuticas por delante del récord de la Ruta del Té, en su 29 día de navegación

©Maserati

Nuestra remontada del Atlántico está siendo, podríamos decir, de lo más turística”, dice Alex Pella. Hoy, en el 29 día de navegación, el “Maserati”, está a más de 1.300 millas náuticas por delante del récord de la Ruta del Té.
La situación meteorológica, un tanto atípica, en la zona de calmas ecuatoriales y el estacionamiento de una depresión tropical en la costa de Senegal y Mauritania desde hace una semana, ha roto la cadencia del viento alisio reinante en la zona. Esto nos obliga a ir pegados a la costa si queremos tener algo de viento y seguir progresando correctamente”, asegura Pella. El navegante español explica que este hecho hace la navegación pura, más distraída, “ya que te interesas más por lo sitios de paso, te cruzas con más tráfico y también la vida marina es mucho más rica”.
Alex Pella explica que en cuanto navegas en zonas de altos fondos marinos, 1.000/4.000 metros de profundidad, la vida marina disminuye muy considerablemente, con lo cual, los pequeros no faenan estas zonas y, además, no pueden dejar sueltos sus artes de pesca. Si además te separas unas 500 millas de costa, el tráfico de mercancías también disminuye muy considerablemente. “Así que por allí puedes campar a tus anchas, apagar tanto las luces de navegación, como la radio para ahorrar baterías, hacer agua con la potabilizadora cuando quieres, debido a la pureza del agua. Si por el contrario haces navegación costera, la cosa se complica, aumenta el tráfico de mercancías, tanto pesadas como de cabotaje, la vida marina es más rica, en toda su cadena alimenticia; desde pequeños peces hasta ballenas; así que estas zonas están llenas de pesqueros de altura y de pequeños pescadores locales con sus artes de pesca flotantes”.
Pero, además, Alex Pella asegura que, para más dificultad, la información en las cartas no tiene tanta actualización. En zonas de desembocadura de ríos, como es el caso en África Ecuatorial, es imposible actualizar los bancos de arena, ya que estos se desplazan, no solo según las corrientes reinantes, si no también según el caudal y el sedimento de sus ríos. El “Maserati”, por su concepción de trimarán, “es un auténtico rastrillo acuático. Ya que llevamos arrastrando el en agua, tres timones, una deriva y dos foils. Por todo ello, en menos de 48 horas nos hemos quedado encallados en un banco de arena (delante de Sierra Leona), enganchado tres palangres, chocado con tres tiburones y un pez luna gigante; cruzado con un sinfín de barcos de todo tipo y embozado la potabilizadora tres veces. Parece que la tendencia para las próximas horas será la misma, así que habrá que seguir súper atentos".

Fuente: Prensa Alex Pella

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez