miércoles, 25 de abril de 2018

La regata Puig Vela Clàssica Barcelona celebrará su XI Edición del 11 al 14 de julio

Cerca de medio centenar de embarcaciones de todo el mundo se reunirán en aguas del Real Club Náutico de Barcelona

(Archivo)

Cerca de medio centenar de veleros participarán en la XI edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona del 11 al 14 de julio, una cita obligada para los amantes de los deportes náuticos organizada por Puig y el Rela Club Náutico de Barcelona. Esta competición, que se ha consolidado como uno de los eventos de mayor prestigio internacional de la navegación clásica y de época, reunirá los barcos más bellos del mundo procedentes de España y de otros países europeos como Alemania, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, así como de Estados Unidos y Argentina, entre otros.
Veleros exclusivos y con una larga historia como el Alba, el Kelpie of Falmouth o el Moonbeam III, que se proclamaron vencedores en la edición anterior, surcarán de nuevo el Mediterráneo en esta XI edición de la regata Puig Vela Clàssica Barcelona. Todas las embarcaciones participantes, muchas de ellas con más de cien años de historia, conservan su estética original, lo que las convierte en auténticas joyas de la navegación, propias de un museo flotante.
Muchos de ellos han sido testigos de acontecimientos históricos, como el Moonbeam IV, donde los príncipes Rainiero y Grace de Mónaco pasaron su luna de miel; el Manitou, en el que navegó el presidente de EE. UU John F. Kennedy; o el Islander, que ostenta el récord de navegación en solitario al dar la vuelta al mundo en tres ocasiones.

(Archivo)

Barcelona es de los pocos enclaves del mundo, como Antigua, Newport o Cannes, que tiene la exclusividad de acoger regatas de barcos clásicos. Desde siempre, tanto los ciudadanos como los turistas que visitan la ciudad durante la segunda semana de julio se han volcado con la regata Puig Vela Clàssica Barcelona. Un espectáculo único que se puede contemplar desde diferentes escenarios emblemáticos de la ciudad como la playa de la Barceloneta, el Port Olímpic o el Port Vell.
La regata Puig Vela Clàssica Barcelona es ya una cita imprescindible en el calendario de regatas y ha conseguido afianzarse tanto en el ámbito nacional como internacional. El evento se enmarca en el calendario oficial de la Real Federación Española de Vela (RFEV) y es puntuable para el Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época de 2018 y para el VIII Trofeo Mare Nostrum.


Sobre Puig
Puig es una empresa familiar de moda y fragancias con sede en Barcelona, dirigida en la actualidad por la tercera generación de la familia. Puig crea marcas y experiencias olfativas únicas que hacen soñar. Su ambición es definir el futuro de la categoría de fragancias, sobresaliendo en innovación y crecimiento.
Los buenos resultados de Puig se han traducido en un crecimiento sostenido e ingresos de 1.935 M€ en 2017. Entre sus historias de éxito figuran varias marcas propias como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Penhaligon’s y L’Artisan Parfumeur; licencias como Prada, Valentino, Christian Louboutin, Comme des Garçons; y fragancias Lifestyle. Sus productos se venden en más de 150 países.

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica Barcelona

La Regata Oceánica La Ruta de Colón 2018 se presenta en Palma Boat Show

La Regata Oceánica La Ruta de Colón 2018 se presenta en Palma Boat Show



Dónde:  Palma Boat Show – Moll Vell Puerto de Palma (Sailing Yachts Ibérica - stand 239-240) 

Cuándo:  30 de abril, a las 13:00 horas.

La prueba decana de la vela oceánica española, renueva el recorrido tras más de 35 años de historia para llegar por primera vez hasta América con una primera etapa que llevará a los participantes desde Huelva hasta La Gomera con 750 millas , y una segunda desde allí hasta La Habana con 3600 millas
La Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera , presentaran conjuntamente en el Palma Boat Show , La REGATA OCEÁNICA AMÉRICA, A LA ESTELA DE COLÓN 2018 HUELVA-LA GOMERA-LA HABANA que en este año 2018 se disputará entre Huelva, La Gomera y La Habana. ( Etapa 1 – Salida el 1 de Septiembre ) ( Etapa 2 Salida el 24 de Noviembre )
Tras un paréntesis de varios años, la Diputación de Huelva y el Cabildo Insular de La Gomera decidieron recuperar para el año 2017 la celebración de esta regata, coincidiendo con el 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos. El éxito de organización y participación de la prueba ha sido uno de los motivos principales que ha impulsado a ambas instituciones a ampliar la regata para que el próximo año llegue hasta a América.
Con la presentación en el pasado Salón Náutico Internacional de Barcelona y en el mes de enero en FITUR se dio el pistoletazo de salida a la Regata Oceánica 2018.

Fuente: MARES

A un mes del 45ª edición del Trofeo de vela Conde de Godó

Casi 500 regatistas participarán en el 45 Trofeo de vela Conde de Godó

(Archivo)

En un mes se escuchará el primer bocinazo de salida de la 45ª edición del Trofeo de vela Conde de Godó, una de las competiciones náuticas más prestigiosas del calendario nacional, organizada desde 1974 por el Real Club Náutico de Barcelona con el apoyo de la familia Godó. Más de 50 embarcaciones y casi 500 regatistas se darán cita este año en aguas de la Ciudad Condal.
El 45 Trofeo de vela Conde de Godó, que tendrá lugar del 24 al 27 de mayo próximos, convoca a las clases de crucero ORC y de monotipo J70 y J80. El plazo de inscripción se acaba de abrir y se prolongará hasta el 19 de mayo, pero las primeras unidades ya han formalizado el registro, como el Adrián Hoteles tinerfeño y el Vell Marí V palmesano, entre embarcaciones locales y varias internacionales, con bandera de Bélgica y Rusia.
La gran regata barcelonesa tiene programadas tres jornadas de pruebas, del viernes 25 al domingo 27 de mayo, mientras que el jueves 24 es el día reservado a registro de participantes, entrega de instrucciones de regata y control de peso de las tripulaciones de monotipo.
Este año el prestigioso Godó de vela tendrá un segundo acto, para conmemorar los 45 años del trofeo. Así, se celebrará el Trofeo Godó Especial 45º Aniversario, una nueva regata que unirá la capital catalana con Saint-Tropez, en la atractiva Costa Azul. El Real Club Náutico de Barcelona dará la salida de esta travesía de 230 millas náuticas (426 kilómetros) el 7 de junio, con el objetivo de que la flota participante pueda disputar luego la famosa Rolex Giraglia, que tiene lugar en Saint-Tropez del 10 al 12 de junio, bajo la organización del Yacht Club Italiano.
A falta de un mes para el inicio del 45 Trofeo de vela Conde de Godó, el Real Club Náutico de Barcelona ultima los detalles para esta gran cita náutica, que consolida la Ciudad Condal como una de las capitales internacionales del deporte de la vela.

ANUNCIO DE REGATA

Fuente: Trofeo de vela Conde de Godó

ECOMAR y la Real Liga Naval Española continuarán de la mano durante dos años más

Ambas entidades han firmado un convenio para seguir colaborando en sus actividades

©ECOMAR

Madrid, 24 de abril de 2018.- La Fundación ECOMAR y la Real Liga Naval Española han renovado su acuerdo de colaboración para la organización de actos culturales, sociales y deportivos en su amplio concepto. Theresa Zabell, presidenta de la Fundación ECOMAR y Juan Díaz Cano, presidente de la Real Liga Naval Española firmaron el convenio de intenciones con la ilusión de incorporar a los socios más jóvenes de la Real Liga Naval Española a las actividades que la Fundación ECOMAR realiza en el ámbito deportivo y medioambiental.
Para Theresa Zabell es "muy importante seguir las sinergias que nos proporciona esta gran entidad con más de un siglo de vida. En nuestros programas educativos encaja muy bien la filosofía de la Liga Naval, por lo que estoy convencida que hemos dado un paso muy importante para seguir navegando de la mano y llegar a buen puerto".
Por su parte, Juan Díaz Cano recalcó que "queremos seguir abriendo la Real Liga Naval a los más jóvenes y no quedarnos anclados. Somos una entidad centenaria, pero con muchos jóvenes como asociados, que esperemos que a través de la Fundación ECOMAR encuentren nuevos alicientes para seguir respetando y amando el mar.

Fuente: Prensa Fundación Ecomar

El Anuncio de Regata de la 37 Copa del Rey MAPFRE

El Real Club Náutico de Palma ha publicado el Anuncio de Regata de la cita referente del Mediterráneo convocando a las clases Club Swan 50, Swan 45, Club Swan 42, GC 32, J80, IRC, ORC, Maxi 72, TP52 y Melges 40, que este año se estrenará en la bahía de Palma como clase invitada.


La 37 Copa del Rey MAPFRE ya está en marcha. El Real Club Náutico de Palma ha publicado el Anuncio de Regata para una nueva edición de una de las citas más importantes del calendario europeo, abriendo también el periodo de inscripción para las 10 clases convocadas entre las divisiones de monotipos, hándicap y box rule: Club Swan 50, Swan 45, Club Swan 42, GC 32, J80, IRC, ORC, Maxi 72 y TP52. Este año, además, la prestigiosa cita mediterránea contará también con la flota de Melges 40 como clase invitada.
Organizada por el Real Club Náutico de Palma desde el año 1982, la 37 Copa del Rey MAPFRE se celebrará en la bahía de Palma entre los días 28 de julio y 4 de agosto, siendo los dos primeros días para confirmación de inscripciones y mediciones y comenzando las regatas el lunes, día 30. Durante las seis intensas jornadas que durará la competición el Comité de Regatas tratará de completar un programa de 12 pruebas para Melges 40 y J80, 20 para GC32 y 11 para el resto de clases incluyendo una prueba costera.
En la pasada edición, la Copa del Rey MAPFRE batió su propio récord de participación reuniendo en la bahía de Palma a una multitudinaria flota de hasta 138 equipos de 24 nacionalidades. Este año, todo apunta a que la cita mallorquina volverá a ser una de las más importantes de los últimos años, y es que la organización espera de nuevo un altísimo nivel de inscripciones.
Todos aquellos que quieran participar pueden pre-inscribirse hasta el próximo 1 de junio a través de la página web oficial de la regata www.regatacopadelrey.com rellenando el formulario dentro de la sección “Inscritos”.


Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

Los 6 mI también estarán en la Copa del Rey MAPFRE

La Copa del Rey MAPFRE confirma a la 6mR como clase invitada para la 37ª edición

"ASTI", un formula internacional 6m.

A tres meses de la celebración de la 37ª Copa del Rey MAPFRE, la regata anuncia hoy miércoles la inclusión de los “Seis Metros Internacional” como clase invitada para la edición de 2018 en sus dos divisiones: clásicos y modernos. Así lo han confirmado hoy el presidente del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz, y el presidente de la Asociación española de la Clase 6 Metros, Mauricio Sánchez-Bella.
“La incorporación de la flota de los 6 Metros va a ser la gran novedad de la 37ª edición de la Copa del Rey MAPFRE. La vela sigue apostando por este tipo de barcos como se ha visto en sus últimas pruebas internacionales y nosotros, como una de las citas más importantes del Mediterráneo, también queremos incorporar esta generación centenaria de la vela a nuestra regata y también por las nuevas unidades de alta tecnología”, ha declarado el Presidente del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz.
Por su parte, Mauricio Sánchez-Bella ha destacado que la asociación está orgullosa de ser una de las clases de la Copa del Rey MAPFRE: “Es un privilegio que la clase 6 Metros haya sido elegido para ser el primer evento de barcos clásicos que compita en la regata líder del Mediterráneo y damos la enhorabuena al Real Club Náutico de Palma por su apoyo a esta clase centenaria y olímpica. Competir en la bahía de Palma, en esta prueba emblemática, será sin duda uno de los platos fuertes de la temporada 2018”.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE


martes, 24 de abril de 2018

Copa del Mundo en Hyères. Buen arranque de los españoles

Cinco tripulaciones se sitúan entre los diez mejores de sus clases

La tercera ronda de la Copa del Mundo de vela ha comenzado hoy en Hyères, Francia, con resultados positivos para los deportistas Españoles. Cinco tripulaciones cierran el día en el top 10 de sus clases, con Martínez/Maslivets (Nacra 17), Botín/L.Marra (49er) y Mas/Cantero (470 femenino) como los equipos nacionales más destacados.


Diego Botín y Iago L.Marra se sitúan en cuarta posición de la general de los 49er tras la disputa de tres mangas, pero lo hacen con un sabor agridulce tras haber “quemado el descarte”. En la tercera y última manga del día han sido penalizados en la salida después de haber sumado un quinto y un cuarto en las otras dos pruebas. Según L.Marra, “hoy era realmente importante salir bien. Con 40 barcos o sales bien o no irás a donde quieras”. El tripulante gallego se ha mostrado “muy contento con la velocidad y las maniobras, así como con las salidas”, y ha recordad que aún queda por delante toda la semana.
En esta misma clase navegan los hermanos Federico y Arturo Alonso, novenos. “Ha sido un día malo en el que hemos ido de más a menos”, ha reconocido el equipo asturiano que hoy ha sumado un 23+6+12. Por su parte, los polacos Buksak y Wierzbicki toman provisionalmente el liderato de la flota.


En 470 femenino los equipos españoles de Silvia Mas/Patricia Cantero y Bàrbara Cornudella/Sara López se sitúan en la cuarta y séptima posición respectivamente. Mas y Cantero han completado una jornada marcada por la regularidad, con un 7+9, mientras que Cornudella y López han iniciado el día con un 20 pero han terminado con una segunda posición. La patrona catalana Silvia Mas, aunque ha dicho que el día “no ha sido brillante pero tampoco ha estado mal”, espera poder mejorar los resultados en las próximas pruebas. Mas ha valorado positivamente el haber “evitado los pinchazos” en la primera jornada y ha asegurado sentirse bien con los resultados de hoy.

La clase Nacra 17 solo ha podido completar una manga debido a la caída del viento a primera hora de la tarde, que se ha establecido en escasos cinco nudos del sureste. Con todo, Iker Martínez y Olga Maslivets han conseguido la tercera posición en la única prueba del díamientras que Fernando Echávarri y Tara Pacheco han cruzado la línea de llega en el puesto 18.

El mejor windsurfista español ha sido Sergi Escandell, quien tras las tres primeras pruebas está en el puesto once de la general. El regatista balear ha empezado el día con una sexta plaza en la primera manga pero en las dos siguientes ha sumado un 14+15 y se descarta el último resultado. Por su parte, Iván Pastor se ha visto lastrado por una bandera negra en la última manga del día, lo que le lleva al puesto 20 de la general que lidera el francés Pierre Le Coq.
Escandell ha explicado que el día ha sido "especialmente complicado” debido a la inestabilidad del viento; “sobre todo en la última manga en la que no hemos podido planear y ha sido mucho más dura físicamente que las dos primeras, aunque en las tres regatas los roles y cambios de presión han sido constantes”, ha dicho.

En Laser Standard, el canario Joaquín Blanco cierra el día desde el puesto 17 de la general mientras que su compañero Joel Rodríguez se sitúa en el 26. La clase está liderada por el croata Tonci Stipanovic que hoy ha firmado un día perfecto con dos primeros. En Laser Radial Cristina Pujol ocupa la plaza 28 y Martina Reino está en la 59 de la general.

La primera regata de la clase 470 masculino se ha saldado con ocho banderas negras, entre ellas la de Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez quienes con este resultado, más un tercero en la segunda manga, quedan en el puesto 20 de la general. Mañana, con la disputa de la tercera regata, entrará en juego el descarte. Por su parte, el equipo de José Manuel Ruiz y Gabriel Utrera ocupan la vigésimo segunda posición. En cabeza de la clase está el equipo sueco Dahlberg/Bergström.

En la clase Finn, el único español en competición es Joan Cardona, quien con dos pruebas completadas se ha situado en el puesto 27 de general provisional. En la clase 2.4mR, de vela adaptada, el español Rafa Andarias ocupa la quinta posición, de nueve competidores, con unos parciales de 5+4 en el primer día de la regata de Hyères.

Mañana, miércoles 25 de abril, la flota competirá en la segunda jornada de la Copa del Mundo que organiza la World Sailing y en la que participan un total de 19 tripulaciones españolas. Las regatas finales se disputarán el sábado y domingo. La regata francesa es la última prueba para acceder a la final de la Copa del Mundo de vela que este año se llevará a cabo en Marsella del 3 al 10 de junio.

Fuente: RFEV

Charla de Didac Costa en Vigo

Quién: Didac Costa

Qué: Charla-coloquio

Cuándo: Jueves 26 de Abril, a las 19:30

lunes, 23 de abril de 2018

Sail Racing PalmaVela. Entrenamiento "oficioso" para los TP52

Los mejores TP52 estrenan temporada en la Sail Racing PalmaVela

La 15ª Sail Racing PalmaVela (2 a 6 de mayo) protagonizará el primer enfrentamiento de la temporada entre los mejores equipos de TP52, que correrán agrupados bajo clase Box Rule. Diez escuadras de siete nacionalidades han confirmado su presencia en la prueba, y siete diseños nuevos debutarán en competición en la regata del RCNP.

  
La primera gran regata multiclase de la temporada del Mediterráneo recupera a los TP52, que competirán este año agrupados bajo clase Box Rule en una de las flotas de monocascos más competitivas y espectaculares del mundo. Diez equipos de siete nacionalidades han elegido la Sail Racing PalmaVela para estrenar su palmarés 2018 frente a la mayoría de sus rivales del circuito 52 Super Series y poner a prueba las novedades incorporadas durante el invierno.
Los equipos que han confirmado su presencia en los pantalanes del Real Club Náutico de Palma son los estadounidenses Quantum Racing (campeón de las 52 Super Series en 2013, 2014 y 2016) y Sled, los británicos Alegre y Land Rover BAR Gladiator, los sudafricanos The Phoenix y Phoenix, el brasileño Onda, el alemán Platoon (actual campeón del mundo de la categoría), el italoargentino Azzurra (campeón de las 52 Super Series en 2012, 2015 y 2017) y el francés Spirit of Malouen IX.
Siete de esos equipos navegarán en la bahía de Palma a bordo de las nuevas monturas con las que competirán esta temporada por el título de las 52 Super Series: Alegre, Azzurra, Phoenix, Onda, Quantum Racing y Sled estrenan diseño Botín y Platoon navegará en su nuevo Vrolijk. Será la primera vez que se pueda ver a estos TP52 de última generación navegando juntos, un espectáculo en sí mismo.
La composición de las tripulaciones supone otro atractivo de esta categoría, en la que compite una impresionante combinación de campeones del mundo, regatistas olímpicos y de America’s Cup. Entre los nombres que se podrán ver en clase Box Rule destacan los campeones de America’s Cup Dean Barker (Quantum Racing) y Ray Davies (Sled), o dos de las leyendas olímpicas más grandes de todos los tiempos: el argentino Santi Lange (Azzurra) y el brasileño Robert Scheidt (Sled).
El programa de competición de clase Box Rule en la Sail Racing PalmaVela se desarrollará entre el jueves, 3 de mayo, y el domingo, día 6, y estará compuesto por un máximo de ocho pruebas, incluyendo un recorrido costero por la bahía de Palma.
A falta de poco menos de dos semanas para el inicio de la competición, 130 equipos de 26 nacionalidades han formalizado su preinscripción para competir por la Sail Racing PalmaVela 2018. La flota se distribuirá en hasta 15 clases e incluirá embarcaciones con esloras comprendidas entre los 3,03m de los Hansa 303 de Vela Adaptada y los 30,5m de los majestuosos WallyCento de clase Wally.
La 15ª Sail Racing PalmaVela se celebra del 2 al 6 de mayo. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de Sail Racing, el patrocinio institucional del Govern de les Illes Balears y el Ajuntament de Palma, y con la colaboración de la Federación Balear de Vela, Club Náutic S´Arenal y la Autoridad Portuaria de Baleares.

Fuente: Sail Racing PalmaVela

Leatherman sale de gira y visita 16 ciudades españolas

El Road Show terminará con el evento final en Barcelona el 14 de junio, el único que contará con la presencia de Tim Leatherman

En el Road Show de Leatherman podrás ver sus últimas multiherramientas y el servicio de reparación y grabado de tu Leatherman

Se sorteará una Leatherman en cada parada del Road Show. Podrás elegir la que más te gusta.


Leatherman celebra su 35º aniversario este 2018 y lo hace acercándose a sus seguidores. Durante los próximos dos meses, la compañía líder mundial en la fabricación de multiherramientas de calidad, realizará un Road Show por 16 ciudades de España. En cada parada, los fans de la marca podrán conocer las novedades y ver la extensa gama de herramientas Leatherman, así como disfrutar del servicio de reparación de la compañía. Además, en cada ciudad se sorteará una multiherramienta – la que el ganador elija de entre toda la gama –.
Las 16 ciudades que se visitarán han sido votadas previamente por la comunidad Leatherman en sus redes sociales, formando un recorrido que comenzará este martes 24 de abril en El Puerto de Santa María (Cádiz) y finalizará el 14 de junio con un gran evento final en Barcelona que contará con la presencia del fundador Tim Leatherman.
En este acto final, Tim contará a los asistentes cómo surgió la idea de crear una multiherramienta y cómo consiguió montar esa pequeña empresa que a día de hoy se ha convertido en el mayor fabricante de multiherramientas de alta calidad del mundo. Además, todos los asistentes al evento de Barcelona entrarán en el sorteo de un viaje de 5 días para dos personas a Portland, el lugar donde nació la multiherramienta original y donde aún hoy se fabrica.

Las paradas del Road Show de Leatherman
24/04 – El Puerto de Santa María
25/04 – Sevilla
26/04 – Málaga
27/04 – Granada
02/05 – Zafra
03/05 – Baeza
04/05 – Madrid
08/05 – Valencia
09/05 – Alicante
10/05 – Murcia
17/05 – Bilbao
30/05 – Vigo
31/05 – Lugo
05/06 – Las Palmas de Gran Canaria
12/06 – Benasque
13/06 – Girona
14/06 – Barcelona (con la presencia de Tim Leatherman)

Se puede seguir toda la información y novedades sobre el Road Show y el evento final del 14 de junio en www.conoceatim.es y en la página de Facebook www.facebook.com/conoceatim/

Fuente: Leatherman



La flota sale de Itajaí hacia Newport con el MAPFRE como líder

El equipo español arranca con poderío la Etapa 8, en la que parte con un solo punto de desventaja con el líder, el Dongfeng Race Team

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race


Brasil despidió a la flota de la Volvo Ocean Race con una afición volcadísima, que acudió en masa a dar el último aliento a los participantes y asistió a la nueva batalla entre los dos barcos rojos que comandan la general en la salida de la Etapa 8 hacia Newport (Rhode Island), en la costa este de los Estados Unidos.
El MAPFRE dominó del tramo costero del inicio de la etapa, con el Dongfeng Race Team, persiguiéndole de cerca en un nuevo episodio de la encarnizada batalla que enfrenta a ambos barcos en la presente edición.
El Team Brunel y el Turn the Tide on Plastic también estaban en el grupo de cabeza mientras apuntaban a mar abierto en los primeros compases del recorrido de 5.700 millas náuticas que tienen que afrontar rumbo norte.
El team AkzoNobel navegaba quinto antes de alejarse de Itajaí, mientras que el SHK / Scallywag y el Vestas 11th Hour Racing iban casi 3 minutos por detrás del líder en la última boya del tramo costero.
El pronóstico para el inicio es de viento flojo, lo que hace que las condiciones sean bastante complicadas desde el inicio de la Etapa 8. Es probable que la flota se desplace hacia el este para alejarse más de la costa antes de apuntar hacia el norte.
Después de quedar detrás del Dongfeng Race Team por un punto en la general, el patrón del MAPFRE, Xabi Fernández, dice que su equipo necesita luchar duro para recuperar el liderato."Necesitamos intensificar y usar toda nuestra fuerza para tratar de ganar esta etapa", dijo.
Su homólogo en el Dongfeng, Charles Caudrelier, prevé una etapa complicada. "Es una buena etaspa. Tenemos que volver a cruzar los doldrums, pero debería ser por la parte fácil, más hacia el oeste, lo que es bueno ", dijo Caudrelier.
El premio final será recalar en Newport, una de las paradas más queridas por todas las tripulaciones por su enorme tradición náutica. "Me encanta Newport", dijo Bouwe Bekking del Brunel. "Todos los locales saben de qué trata nuestra regata. Es una de las mejores escalas".
Cuando los equipos salieron de Itajaí, Brasil, fueron despedidos por una auténtica multitid en los pantalanes y una nutrida flota de barcos de espectadores. No en vano, casi 450.000 aficionados han pasado por el Race Village de Itajaí durante las últimas semanas.

Fuente: VOR


La salida de Itajaí
A las 19:00 h española (14:00 h local) han comenzado en Itajaí (Brasil) las 5.700 millas de una complicada y completa etapa hasta Newport, en Estados Unidos.
Joan Vila, navegante: “Sabíamos desde el principio que la regata empieza aquí. Quedan casi el 43% de los puntos en juego y el que haga mejor la última parte de la vuelta será lo más seguro el ganador de la regata”.

Con puntualidad inglesa y un viento de entre 10 y 12 nudos de intensidad, Itajaí ha dado el pistoletazo de salida a una nueva etapa de la vuelta al mundo a vela, concretamente la octava de las 11 etapas de esta edición 2017-18 y que llevará a la flota desde el sur de Brasil hasta Newport, en la costa este de Estados Unidos.
Como sucedió en la salida de la regata costera del pasado viernes, en la que venció el MAPFRE, el equipo español fue de nuevo el protagonista de la salida con un gran trabajo del cántabro Pablo Arrarte a la caña y de Joan Vila y Rob Greenhalgh con la táctica. Por la izquierda de la línea de salida, pegados al pin, los de Xabi Fernández comenzaban esta octava etapa limpiamente para encabezar a los pocos segundos de su inicio la flota.
El primer paso por boya ya fue para el MAPFRE, seguido muy de cerca de Dongfeng, tan de cerca que en el segundo tramo de este recorrido inicial la igualdad de ambos equipos era increíble como mostraban las imágenes aéreas emitidas en directo. Los de Xabi Fernández liderando, y justo detrás, a menos de media eslora, los de Caudrelier intentaban adelantar sin éxito a la tripulación del MAPFRE, quien cubría perfectamente su sitio.
El paso por la segunda baliza fue para no perdérselo con MAPFRE y Brunel atacando cada uno por un lado tras un gran trabajo de los de Bouwe Bekking en el segundo tramo del recorrido que lespermitió pasar la baliza en segundo lugar, 29 segundos después del MAPFRE, y muy igualado con Dongfeng, tan sólo un segundo por detrás de los holandeses.

Tras un total de 6 tramos y 42 minutos de etapa, el MAPFRE tomaba la última baliza del recorrido nuevamente en primer lugar gracias una navegación limpia, clara y rápida. A 41segundos de los españoles, Dongfeng; a 1:05 Brunel, a 1:18 Turn The Tide On Plastic, a 1:46 AkzoNobel, a 2:59 Scallywag y cerrando la flota Vestas 11th Hour Racing a 3:19 minutos.

Ahora, más de 5.700 millas por delante
Con el recorrido inicial entre boyas ya terminando la flota se dirige ahora con rumbo libre y navegación de ceñida [con el viento de morro] hasta Cabo Frío, situado poco después de Río de Janeiro.
Será una etapa con una duración aproximada de 18 días y una de las más complicadas tácticamente por todas las dificultades que entraña: alisios, calmas ecuatoriales, cruce del ecuador, Corriente del Golfo, el frío y niebla de la llegada a Newport…
“Subiendo hacia el ecuador, va a haber muchas transiciones así que hay que intentar jugar bien y leer bien el viento para estar delante. Lo importante es estar con la flota y no quedarse atrás ni descolgado”, destacaba Pablo Arrarte antes de soltar amarras.
“Es un etapa complicada y completa. Es más ligera en condiciones pero hay que pasar el ecuador y habrá un poco de todo, habrá otra vez chubascos, nubes… una navegación complicada y luego toda la zona desde Recife hacia el Caribe, donde está todo lleno de algas que obviamente es un problema pero que también es para todos. Nuestra experiencia nos ayuda un poco a afrontar todo el tema de las algas por lo menos conocimiento complicado cuando parar, cuando limpiar el barco o no. Al final tenemos la corriente del Golfo, hará frío y viento también. En definitiva, un poco de todo”, finaliza Xabi Fernández.

MÁS DECLARACIONES
Pablo Arrarte, jefe de guardia
En esta etapa hay condiciones muy cambiantes. Vamos a entrar en los Doldrums, hay zonas con muchos chubascos y poco viento, y aquí los pequeños detalles y el trabajo en equipo son los que van a marcar la diferencia. Desde el principio tenemos un equipo muy sólido y eso creemos que nos puede dar un poco de ventaja o al menos estar con los equipos de delante. Con ganas de hacer esta etapa y luchar.

Joan Vila, navegante
Sabíamos desde el principio que la regata empieza aquí. Quedan casi el 43% de los puntos en juego y el que haga mejor la última parte de la vuelta será lo más seguro el ganador de la regata.
Todos los equipos tienen un doble juego de velas, también nosotros tenemos dos mayores. La que llevábamos en la etapa anterior y que se rompió era la que más tiempo tenía. La que llevaremos ahora es la más nueva.

Rob Greenhalgh, jefe de guardia
Las cosas están muy apretadas y las próximas cuatro etapas van a ser críticas para muchos equipos no sólo para nosotros y Dongfeng, con muchos puntos en juego y una etapa con doble puntuación, la del cruce del Atlántico.
Ahora toca de nuevo a cruzar el ecuador y los Doldrums, que no son tan duros en esa zona, pero claro que hay actividad de nubes de esas que, dependiendo de la nube y de cómo te las apañes, en un abrir y cerrar de ojos te pueden hacer ganar o perder cinco millas.

CLASIFICACIÓN GENERAL VOLVO OCEAN RACE 2017-18 tras 7 etapas
1. Dongfeng Race Team (CHN, Charles Caudrelier), 46 puntos
2. MAPFRE (ESP, Xabi Fernández), 45 puntos
3. Team Brunel (NED, Bouwe Bekking), 36 puntos
4. Team AkzoNobel (NED, Simeon Tienpont), 33 puntos
5. Sun Hung Kai Scallywag (HKG, David Witt), 26 puntos
6. Vestas 11th Hour Racing (USA/DEN, Charlie Enright), 23 puntos
7. Turn The Tide on Plastic (Naciones Unidas, Dee Caffari), 20 puntos

TRIPULACIÓN DEL MAPFRE EN LA ETAPA 8
Xabi Fernández (ESP), patrón
Joan Vila (ESP), navegante
Rob Greenhalgh (GBR), jefe de guardia
Pablo Arrarte (ESP), jefe de guardia
Antonio “Ñeti” Cuervas-Mons (ESP), proa
Willy Altadill (ESP), trimmer/caña
Blair Tuke (NZL), trimmer/caña
Támara Echegoyen (ESP), trimmer
*Ugo Fonollá(ESP), reportero a bordo

Fuente: MAPFRE

viernes, 20 de abril de 2018

Regata In-Port de Itajaí (Brasil). Hoy, síguela en directo desde las 16:45 UTC

Seis equipos estarán en la línea de salida este viernes en la regata In-Port de Itajaí, con la única ausencia del SHK/Scallywag, que ha llegado este jueves a la ciudad brasileña.

EL MAPFRE  In-Port Series de la Volvo Ocean Race

Xabi Fernández: “El equipo de tierra ha hecho un buen `refit´ y la verdad es que está el barco como nuevo”

Síguela desde las 13:45, hora local (16:45 UTC) desde AQUÍ

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

La localidad brasileña de Itajaí acoge hoy viernes la séptima regata costera de la Volvo Ocean Race 2017-18. Con dos victorias, tres segundos y un tercero en las pruebas costeras disputadas hasta la fecha, el MAPFRE saldrá al agua mañana dispuesto a sellar un buen resultado que le permita continuar al frente de la general de las In-Port Race Series.

Han sido en total nueve días de trabajos en tierra, mantenimiento y reparaciones para tener todo a punto a bordo del MAPFRE en su vuelta a la acción. Tras disputar ayer miércoles la regata de entrenamiento en aguas de Itajaí, mañana viernes la flota disputará la séptima regata costera de la Volvo Ocean Race, prueba que los de Xabi Fernández afrontan con fuerza y dispuestos a pelear por obtener el mejor resultado posible.
El objetivo de las regatas costeras es seguir peleando por la general, la cual vamos liderando y sabemos que es una clasificación importante de cara al final, por si hay un empate. Viendo lo justo que vamos todos los barcos, y sobre todo con el Dongfeng, puede llegar a ser muy importante y decisivo, así que hay que pelear por esta costera en Brasil para seguir manteniendo ese liderato. Además, son regatas en las que también cuenta y afecta bastante a la moral del equipo de cara a la salida de la siguiente etapa”, explicaba el patrón vasco tras llegar a tierra después de una regata de entrenamiento en la que el MAPFRE ha aprovechado para probar todo el material y terminar la puesta a punto tras el `refit´.
La regata de entrenamiento ha ido muy bien; ya hemos preparado todas las velas de la etapa y hemos aprovechado para comprobar un poco que esté todo bien y listo. El equipo de tierra ha hecho un buen `refit´ y la verdad es que está el barco como nuevo”.
Con la salida programada para las 14:00 hora local (19:00 hora peninsular en España), todo apunta a que la intensidad del viento rondará los 8-10 nudos en el campo de regatas, que estará situado frente al Race Village y constará nuevamente de un recorrido barlovento-sotavento de entre dos y cuatro vueltas en función de las condiciones.
En palabras de Joan Vila, navegante del MAPFRE, “por la mañana habrá lo que son los restos del terral, luego tendremos un poco de calmas al mediodía y esperamos que a la hora de la costera ya empiece a saltar el térmico, que podría estar en unos ocho nudos o tal vez unos 10. El recorrido será el típico barlovento-sotavento que ya hemos hecho en el resto de costeras. Son recorridos muy cortos y hay que tratar de hacer una buena salida, buenas maniobras e ir ganando metro a metro”.
Así, los de Xabi Fernández saldrán al agua decididos a anotar un buen resultado que les permita continuar al frente de la general de las regatas costeras. Los días de descanso tras una durísima séptima etapa han venido bien al equipo, por lo que la tripulación vuelve a la acción con fuerzas renovadas tal y como afirma el navegante catalán: “Se nota el descanso, que nos ha venido bien a todos. En la regata de entreno ha ido todo bien y todo el mundo está al cien por cien, dándolo todo y haciendo el mismo trabajo que hemos hecho hasta ahora. Si seguimos con esta misma trayectoria tenemos bastante confianza en nuestras posibilidades”.

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

CÓMO SEGUIR LA REGATA COSTERA DE ITAJAÍ
A partir de las 19:00 hora peninsular en España de mañana viernes, podrás seguir en directo la regata costera a través de nuestra página web www.desafiomapfre.com y en la página de Facebook www.facebook.com/desafiomapfre.

MÁS DECLARACIONES
Xabi Fernández, patrón
Volvemos después de casi una semana de descanso tras terminar la etapa 7, que fue más larga de lo previsto y al final nos dio para ir a casa unos días antes de volver para echar el barco al agua.
Somos conscientes de que la regata empieza ahora, quedan cuatro etapas por delante y estamos sólo un punto por detrás del Dongfeng, así que tiene que estar todo preparado.

Támara Echegoyen, trimmer
La verdad es que unos de los principales objetivos durante el descanso era desconectar, porque fue una etapa larga y dura. Me fui a Chile, que está cerca y además es donde está viviendo mi hermano, así que fueron seis días de desconexión, nada de mar, nada de barco, mucha lectura y cargando pilas, porque será necesario para la siguiente etapa.
La verdad es que la vuelta a Brasil ha sido intensa, había mucho trabajo que hacer y el equipo de tierra ha hecho un trabajo excelente. El barco ya está en el agua, hicimos la regata de entrenamiento y pudimos probar todas las velas que queremos utilizar en la siguiente etapa y dejar todo preparado para la costera, así que creo que estos dos últimos días han sido muy productivos.
La verdad es que la etapa anterior fue muy dura, no sólo físicamente sino también psicológicamente. Para regatistas como yo, que estamos en nuestra primera experiencia de vuelta al mundo, creo que ahora somos un poco más conscientes del tipo de competición que estamos haciendo, de los peligros que conlleva y sobre todo de que es un deporte extremo y debemos ser conscientes de ello. La verdad es que mi mentalidad cambió un poco ahora y creo que para mejor. Tengo más conocimiento y todavía más tranquilidad, porque después de haber pasado por situaciones tan difíciles y ver cómo el equipo responde y sabe lo que debe hacer es algo que te da confianza para seguir. Así que bueno, soy una Támara diferente.

Fuente: MAPFRE

EL MAPFRE  In-Port Series de la Volvo Ocean Race

El MAPFRE español, patroneado por Xabi Fernández, es el líder de las In-Port Series tras la disputa de las seis primeras regatas, con dos victorias y tres segundos lugares a lo largo de la presente edición.
Pero a solo tres puntos de distancia está Dongfeng Race Team, que se ha llevado la victoria en tres de las regatas costeras, pero que perdió el liderato tras una mala actuación en China.
Las dos equipos holandeses de la competición, el team AkzoNobel y el Team Brunel están luchando por tercer lugar del podio, y de momento el AkzoNobel de Simeon Tienpont está solo un punto por delante del Brunel de Bouwe Bekking.
Las In-Port Series de la Volvo Ocean Race actúan como un mecanismo de desempate en la clasificación general de la regata. Con solo un punto de diferencia entre el primero y el segundo clasificado tras siete etapas, los resultados aquí podrían ser cruciales pensando en la meta de La Haya a finales de junio.
Mientras tanto, el SHK/Scallywag llegó ayer a Itajaí con una tripulación de refuerzo que hizo el transporte del barco desde Puerto Montt y ahora trabajan contra el reloj con el apoyo de todo el mundo para llegar a tiempo para la salida del domingo.

La regata comienza a las 14:00 hora local (17:00 UTC) del viernes 20 de abril.

Clasificación de las In-Port Series de la Volvo Ocean Race
1. MAPFRE – 37 puntos
2. Dongfeng Race Team – 34 puntos
3. team AkzoNobel – 27 puntos
4. Team Brunel – 26 puntos
5. Vestas 11th Hour Racing – 16 puntos
6. Sun Hung Kai / Scallywag – 15 puntos
7. Turn the Tide on Plastic – 11 puntos

Fuente: VOR

jueves, 19 de abril de 2018

Colón navegante. El conocimiento náutico en el siglo XV



Qué: Conferencia Diego Colón de Carvajal: "Colón navegante. El conocimiento náutico en el siglo XV"
Quién: Diego Colón de Carvajal
Cuándo: Viernes, 20 de Abril, a las 19:00
Dónde: Real Club Marítimo Santander
Cuánto: Entrada libre


Charla en el RCMS Diego Colón de Carvajal este viernes 20 de abril en el RCMS. 
Desde los románticos viajes de Marco Polo al salto en la de la navegación costera a la navegación
oceánica.
Todo ello con la aplicación práctica por un marino, Cristóbal Colón, que se forma en los conocimientos náuticos de navegación de altura en su experiencia portuguesa y hace uso de todos ellos en la aventura de sus 4 viajes en busca del continente asiático navegando hacia el oeste.

-

miércoles, 18 de abril de 2018

35 Palma International Boat Show, del 27 de abril al 1 de mayo


La feria náutica, convertida ya en un referente a nivel internacional, se celebrará desde el 27 de abril hasta el 1 de mayo en el Moll Vell


Ya queda menos para el 35 Palma International Boat Show y por ello más de 200 personas se encuentran en plena fase de montaje del recinto ubicado en el Moll Vell y que acogerá una de las ferias náuticas más importantes del panorama internacional.
Operarios, técnicos de instalación eléctrica, montadores, decoradores, carpinteros, buzos, fontaneros, seguridad y transportistas, entre muchos otros profesionales de diferentes ámbitos, trabajan sin descanso para tener a punto la compleja infraestructura en la que se reunirán las principales empresas del sector para presentar al público sus novedades .
Un evento está organizado por el IDI (Instituto de Innovación Empresarial) y BYBA (Balearic Yacht Broker Association), responsable del área de superyates.
A fecha de hoy ya se han montado un 30% de los expositores en tierra. En la zona de mar los operarios ya han avanzado hasta tener un 60% del montaje listo entre pantalanes, pasarelas y fondeos. El momento álgido tendrá lugar a partir de la próxima semana, cuando está prevista la instalación de la pasarela flotante de 72 metros que unirá el Espigón de Consigna con el Muelle de la Industria Pesquera.
Debido a la celebración del Palma International Boat Show, a partir del viernes, día 20 de abril, a partir de las 15 h, se cerrará el vial del Contramoll Mollet hasta el día 3 de mayo a las 17 horas.

Fuente: Palma International Boat Show

martes, 17 de abril de 2018

II VELA CLÀSSICA COSTA BRAVA

La 2ª edición de la Vela Clàssica Costa Brava se celebrará en aguas de Estartit los próximos 15, 16 y 17 de junio de 2018.

La regata está abierta a embarcaciones de Época, Clásicas y Espíritu de Tradición



La fecha escogida, entre la prueba de Les Voiles d'Antibes (del 30 de mayo al 3 de Junio) y la de Puig vela Clàssica Barcelona (del 11 al 14 de Julio), y la posibilidad de amarre gratuito en el Club Nàutic Estartit para las embarcaciones participantes durante la quincena previa y la posterior a la celebración de la prueba, hace que sea una regata-puente ideal para los barcos que se desplacen a ambas.

La regata se realizará en un entorno privilegiado de la Costa Brava, con recorridos costeros entre playas y calas paradisíacas y el Parc Natural del Montgrí, les Illes Medes y el Baix Ter.

II Copa Intercontinental Marbella - Ceuta


Marcelo Cairo, subcampeón juvenil de Europa en Laser Radial

En el Europeo de Laser 4.7, Jordi Lladó se lleva el bronce en categoría sub 16


Este fin de semana la vela juvenil española ha sumado dos nuevas medallas en las clases Laser Radial y 4.7. Por un lado, el catalán Marcelo Cairo se ha proclamado subcampeón juvenil de Europa de la clase Laser Radial en el campeonato disputado en Hungría; por el otro, el mallorquín Jordi Lladó se ha colgado la medalla de bronce en categoría sub 16 en el Europeo de Laser 4.7 celebrado en Grecia.
El Campeonato juvenil de Europa de Laser Radial se ha llevado a cabo esta semana en Balatonföldvár, Hungría, y en él han particiapado un total de 130 regatistas juveniles. Por parte de la delegación española, el mejor regatista ha sido el catalán Marcelo Cairo, flamante subcampeón de Europa juvenil. Cabe recordar que Cario es el vigente campeón continental sub 21 de Laser Radial, título que consiguió en Barcelona en octubre del año pasado.
El entrenador nacional de Laser Radial, Antonio Mínguez, ha dicho que el “Europeo ha sido especialmente duro” y ha señalado que de seis días de regata, la flota solo pudo navegar en tres jornadas. En cuanto a la actuación de Marcelo Cairo, Mínguez ha asegurado que el catalán “ha navegado muy concentrado durante todo el campeonato”. El entrenador ha valorado la progresión “de menos a más” de Cairo durante la competición. “Ha sido un subcampeonato muy merecido y esperamos que en el mundial pueda luchar por el oro”, ha sentenciado.
Patras, Grecia, ha sido el anfitrión del Campeonato de Europa de Laser 4.7 en el que la participación ha rozado los 300 inscritos en categoría masculina y femenina. El entrenador nacional desplazado a Grecia, Sebas Picornell, ha explicado que ha sido “un campeonato duro, con ocho regatas y un campo my inestable, con todo tipo de viento”. El mejor resultado en la general ha sido para Javier Amondarain, quinto clasificado a quince puntos de subirse al podio. Por su parte, Jordi Lladó ha ocupado el puesto 19 de la general y la tercera posición en categoría sub 16 por lo que se ha colgado la medalla de bronce. También ha sido distinguido por su actuación en el campeonato Manuel García, noveno en sub 16.
Picornell ha explicado que Jordi Lladó "ha navegado de forma muy regular durante todo el campeonato, haciendo una buena serie clasificatoria”. En las últimas jornadas, según ha relatado el entrenador, la entrada de más viento hizo “sufrir un poco” al balear quien finalmente ha conseguido subirse al podio. “Ha sido un campeonato completo y muy regular por su parte”, ha añadido Picornell.

Fuente: RFEV

El Marbella Team gana el campeonato de Andalucía

El Marbella Team saca pecho en Sotogrande

El equipo de Orbaneja y Páez gana el campeonato de Andalucía y aumenta su ventaja en el VII Circuito de J/80 Marina de Sotogrande/Land Rover tras imponerse en el séptimo asalto


Paso de gigante el que ha dado este fin de semana el monotipo Marbella Team en el VII Circuito de J/80 Marina de Sotogrande/Land Rover al imponerse de forma contundente en el séptimo asalto resuelto con siete pruebas. El barco de los armadores Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez es el primer líder del Trofeo de Verano y consigue aumentar de forma considerable su ventaja en la general provisional tras anotar cinco victorias y dos segundos puestos en esta última. Al mismo tiempo, el barco con bandera compartida entre el CN Sevilla y el RCM Sotogrande lograba el título de campeón de Andalucía de J/80 y en este caso imbatido frente al conjunto de barcos con matrícula andaluza.
Había mucho que resolver y el monotipo conducido por Páez se mostraba muy fuerte en un fin de semana espectacular, por bonito y esperado, en el que se celebraban hasta cuatro pruebas el sábado bajo vientos de 15 nudos de intensidad media que bajaban a 10 y subían a 20 en los últimos coletazos de la jornada. La falta de estabilidad en la dirección fue lo que más trabajo supuso para el comité de regatas dirigido por Guillermo Puche y algunos problemas para los equipos, sobre todo en la cuarta prueba con la subida del viento. Por otro lado, los nervios y la extrema igualdad entre algunas tripulaciones provocaban algunos fueras de líneas individuales y una llamada general en la tercera manga del domingo, jornada muy similar en cuanto a condiciones que cerraba la convocatoria con tres pruebas más.
En la clasificación absoluta del fin de semana, el Marbella Team encontró su principal rival en el PF Team de Petter Fjellstad con bandera noruega, ganador de las dos pruebas restantes y peleando siempre en el grupo de cabeza. El barco del CN Bevelle tiraba de rentas para ser el segundo mejor de la convocatoria ya que tenía que utilizar el descarte para deshacerse de un retirado en la última manga por la rotura de su Spi. El podio lo completaba el defensor del título autonómico, el Urban Arkimedes de John Bassadone, subcampeón de Andalucía tras una de sus actuaciones más irregulares.
A un punto de podio se quedaba el PAS Team de Caine Federico y Pablo Villar, seguido del Norway en el quinto lugar; Puerto Sotogrande de Tomás Puerta que se veía obligado a retirarse por problemas técnicos tras la subida del viento en la cuarta prueba; Team Gibraltar de Vince Nichols; ABM Yacht Support de Arnaldo Brito; La Alquería de Roberto Santa Cruz que acompañaba en la retirada a los de Puerta tras romper el asimétrico, y cerrando fila el Team Katiuska de Javier San Millán, otro barco que tenía problemas nada más salir en la segunda jornada y tenía que volver a puerto.
Por lo que respecta al campeonato de Andalucía, el Marbella Team de Orbaneja y Páez y una tripulación que completan Jose Manuel Ruiz Luque, Josemi Segura y su hijo Andrés Segura, recuperaban el título después de cuatro años, escoltados en el podio autonómico por el defensor del título, John Bassadone, esta vez a los mandos del Urban Arkimedes, y el PAS Team de Caine Federico y Pablo Villar, tercero.
Tras este nuevo asalto y a falta de dos, la general provisional del circuito suma ya 32 pruebas y tiene en el Marbella Team a un líder solvente con más de veinte puntos de renta sobre el Urban Arkimedes de Bassadone. El defensor del título conserva cómodo la segunda plaza con diez puntos de distancia sobre el PF Team de Petter Fjellstad, equipo que por su parte sigue aumentando la distancia con el PAS Team de Caine Federico y Pablo Villar, a quien saca ya más de una decena de puntos.
En el quinto puesto sigue el Puerto Sotogrande de Tomás Puerta, seguido ahora por el ABM Yacht Support de Arnaldo Brito que sube un puesto por delante del Scotta 1985 de Horacio Cardanelli. Les siguen los monotipos Team Gibraltar de Vince Nichols, Montajes Aguilera de Rafael Fortes, noveno; La Alquería de Roberto Santa Cruz; Alejandro Rodríguez con el Alenavega; Castañer Yachts de Iñaki Castañer y el Katiuska Sailing Team de Javier San Millán en el décimo tercer lugar.

La siguiente convocatoria está prevista para el fin de semana del 5 y 6 de mayo y será la penúltima.
El VII Circuito de J/80 Marina de Sotogrande/Land Rover que encara ya su recta final está organizado por el CN Bevelle y cuenta con la colaboración de Marina de Sotogrande, Varadero Sotogrande, Sunseeker y Bevelle Náutica.

Fuente: Mara Escassi

El Miudo gana el Trofeo Infinitus Rent de la liga de invierno J80 del MRCYB

· El velero armado por el portugués Rui Ramada y patroneado por su hija Francisca Barros se alzó vencedor de la liga de monotipos J80 organizada por el Monte Real Club de Yates desde el pasado mes de enero

· El Virazónde Miguel Lago y el Okofende Javier de la Gándara consiguieron la plata y el bronce de una competición que mantuvo una gran emoción hasta la jornada final en la que se decidió el podio de ganadores

· El Trofeo Infinitus Rent le ha servido a la flota gallega de J80 de entrenamiento para el Campeonato de España de la clase que se celebrará en Baiona a finales de mes en el marco del Trofeo Repsol


©Rosana Calvo

El velero portugués Miudo, armado por el destacado regatista luso Rui Ramada y patroneado por su hija Francisca Barros, se alzó vencedor este fin de semana del Trofeo Infinitus Rent, la liga de invierno de monotipos J80 organizada por el Monte Real Club de Yates desde el pasado mes de enero.
Tras más de tres meses de competición, el campeonato se despidió de Baiona con la sexta y última jornada de pruebas, en la que los veleros participantes se disputaron las tres últimas regatas que acabaron por definir el podio de ganadores. Tres mangas que se celebraron con muy buenas condiciones y que permitieron mantener la emoción hasta el final, con las tripulaciones dando lo mejor de sí en el agua.
El gran premio del Trofeo Infinitus Rent se lo llevó finalmente el Miudo, un barco del club BB Douro de Vila Nova de Gaia que navega por el Monte Real Club de Yates, en el que se alternaron a la caña Francisca Barros y Afonso Leite. Ambos patrones, los más jóvenes de la competición, mantuvieron al Miudo en los puestos de honor durante prácticamente todas las pruebas y resolvieron el campeonato en la última jornada ascendiendo hasta la primera posición.
El Okofende Javier de la Gándara, que llegó a la final entre los favoritos para hacerse con el triunfo, empatado a puntos en la clasificación con el Miudo, volvió a colarse una vez más en el podio de ganadores, pero ésta vez con la medalla de bronce. La plata del Trofeo Infinitus Rent se la llevó el Virazónde Miguel Lago, que peleó durante toda la competición por mantenerse en los puestos de honor y finalmente lo consiguió.
El Cansino del comodoro del Monte Real, Fernando Yáñez; y el Meltemidel Real Club Náutico de A Coruña, patroneado por Guillermo Blanco; mantuvieron la cuarta y quinta posición que arrastraban de la penúltima jornada.
El punto y final a la competición lo puso una cena de confraternidad celebrada en Baiona, a la que asistieron armadores, regatistas, colaboradores, responsables del comité de regata y del club organizador. También estuvieron presentes el gerente de operaciónes de Infinitus Rent, Luis Ángel Martín; el director de desarrollo de negocio de la compañía, Alberto Rodríguez; y Jorge Otero, delegado comercial en España y Latinoamérica de la firma patrocinadora, una empresa nacida de la unión de cuatro sociedades comercializadoras de renting tecnológico en España, con más de 7 años de experiencia en el sector y una facturación anual que ronda los 12 millones de euros.

Preparados para el Campeonato de España de la clase J80
El Trofeo Infinitus Rent le ha servido al Monte Real Club de Yates de preparación para el Campeonato de España de J80, que el club albergará a finales del próximo mes de abril. Su flota de monotipos, la más numerosa de Galicia y una de las más destacadas de la península, participará al completo en el nacional de la clase, al que las tripulaciones del club acuden con aspiraciones de llevarse el título.
Baiona comenzará a recibir a los veleros llegados de diferentes puntos de España en la última semana de abril y, tras una jornada previa, reservada al registro y pesaje de las tripulaciones, la competición empezará el sábado día 28, para prolongará durante 4 días. El nacional de J80, enmarcado en el Trofeo Repsol, finalizará el festivo del primero de mayo con las últimas mangas y la entrega de premios a los ganadores.

Los J80 abren paso al resto de clases
Los monotipos J80 abrieron el calendario deportivo del Monte Real Club de Yates para este 2018, un programa en el que se incluyen un total de 15 competiciones. Tras el Trofeo Infinitus Rent, celebrado entre enero y marzo, abril será el mes del Trofeo Comunica y el Trofeo Repsol, la tradicional regata de primavera que el club lleva celebrando desde hace más de 40 años.
Los veleros clásicos 6m serán los protagonistas del mes de mayo, en la regata 525 aniversario de la arribada de la carabela La Pinta; y en junio se celebrará en Baiona el Campeonato Gallego de Solitarios y a Dos. Las dos grandes citas del club, el Trofeo Conde de Gondomar y el Trofeo Príncipe de Asturias mantienen las mismas fechas que en años anteriores, y se celebrarán a finales de julio y principios de septiembre.

CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL (Top5) TROFEO INFINITUS RENT
1º) MIUDO · Rui Ramada· We Do Sailing · 22 puntos
2º) VIRAZÓN · Miguel Lago · Monte Real Club de Yates · 30 puntos
3º) OKOFEN · Javier de la Gándara · Monte Real Club de Yates · 31 puntos
4º) CANSINO · Fernándo Yáñez · Monte Real Club de Yates · 38 puntos
5º) MELTEMI · Guillermo Blanco · Real Club Náutico de A Coruña · 46 puntos


Fuente: MRCYB

El primer mundial de GC32 reunirá a una flota récord

La mayor flota de catamaranes GC32 nunca vista disputará el GC32 World Championship en el Lago de Garda el próximo mes de mayo. Hasta 15 equipos del GC32 Racing Tour y de las Extreme Sailing Series han confirmado su participación. 

(Archivo)

Una flota récord de catamaranes voladores competirá en la edición inaugural del GC32 World Championship, que se celebrará en el italiano Lago de Garda entre los próximos 23 y 27 de mayo. La competición es resultado del éxito de las gestiones de la GC32 International Class Association, que el pasado otoño logró para el monotipo el reconocimiento como clase oficial de la Federación Internacional de Vela, World Sailing.
Los 15 barcos que han confirmado su participación suponen un cifra inédita, fruto de la unión de equipos de los dos circuitos internacionales que compiten con catamaranes GC32: el GC32 Racing Tour (compuesto por cinco eventos en el sur de Europa) y las Extreme Sailing Series (ocho pruebas por todo el mundo).
“La oportunidad de reunir a las dos flotas garantiza una competición fantástica y un auténtico espectáculo”, explica Simon Delzoppo, presidente de la GC32 International Class Association. “Existe cierta rivalidad entre los equipos del GC32 Racing Tour y de las Extreme Sailing Series, y esto supondrá una magnífica ocasión para enfrentarnos. La gente va a disfrutarlo. Con 15 barcos y el escenario de fondo de Garda, va a ser realmente impresionante”.
Además de su posición al frente de la clase, Delzoppo compite como patrón y armador del equipo australiano .film Racing. “El hecho de que se trate de un campeonato del mundo es muy significativo para equipos como el nuestro. El primer mundial de GC32 de la historia es un título muy prestigioso para ganar. Esto incrementa su valor, lo que explica por qué todo el mundo está invirtiendo tanto esfuerzo. Es algo por lo que la gente se está emocionado mucho”.
El primer campeonato del mundo reunirá a todos los titanes de la clase GC32. Entre los equipos provenientes de las Extreme Sailing Series no faltarán los dos últimos campeones: el SAP Extreme Sailing Team, ganador de la temporada 2017 con Adam Minoprio a la caña, y el Alinghi de Ernesto Bertarelli, vencedor en 2016. También competirá el Oman Air de Phil Robertson, ganador del GC32 Championship celebrado el pasado año en Muscat.
Otro serio candidato será el Red Bull Sailing Team de Roman Hagara y Hans Peter Steinacher, que esta temporada contará a los mandos con el patrón de America’s Cup, Chris Draper. Hagara, ex campeón del mundo de Tornado, reconoce su entusiasmo y justifica los cambios introducidos en su tripulación: "Es definitivamente uno de los mejores lugares para navegar en Europa por su excelente viento. Estoy deseando ver más barcos en la línea de salida. La clase se está volviendo cada vez es más dura, y hemos estado buscando nuevos tripulantes con experiencia en navegación con foils”.
El GC32 Racing Tour también aportará sus pesos pesados al campeonato del mundo, incluyendo al francés NORAUTO de la leyenda de multicascos, Franck Cammas; el campeón del circuito en 2017, el suizo Realteam; el estadounidense Argo del doble campeón mundial de Melges 32, Jason Carroll; y el suizo Team Tiltpatroneado por el timonel de la Red Bull Youth America’s Cup, Sébastien Schneiter, subcampeón del GC32 Racing Tour en 2016 por detrás de NORAUTO.
Jérôme Clerc, patrón de Realteam, destaca la importancia de este mundial: “Es uno de nuestros principales objetivos esta temporada. Nos proporciona la oportunidad de competir contra los demás GC32, ¡y sería genial proclamarse campeón del mundo! Estamos entrenando duro para ello”. El equipo realizó una sesión de 12 jornadas de entrenamiento en Barcelona y anuncia otros seis en Riva del Garda antes del campeonato del mundo.

(Archivo)

Leigh McMillan, el patrón más experimentado de las Extreme Sailing Series, regresa como timonel del equipo Land Rover BAR Academy tras ejercer como táctico del .film Racing en el GC32 Racing Tour 2017. McMillan no ha competido por un mundial desde sus años olímpicos hace una década, y su mejor resultado hasta la fecha es un subcampeonato del mundo de Tornado en 2005. También ha pasado tiempo desde la última vez que regateó en el Lago de Garda, pero lo recuerda bien. “Me emociona regresar. El viento puede ser impresionante si es fiel a su fama, y llega como un reloj. Tener intensidades en el rango alto de la decena será excitante”.
McMillan liderará un equipo de jóvenes talentos del sindicato británico de la America’s Cup Academy. El objetivo es entrenar a la siguiente generación de tripulantes del equipo Land Rover BAR de America’s Cup. “Bajo mi dirección, con suerte podremos hacer equipo y tener una buena progresión”, explica McMillan.
Las dos flotas llegarán a Riva del Garda en diferentes estados de forma: Los participantes de las Extreme Sailing Series lo harán tras haber disputado el pasado mes de marzo el primer evento de su temporada en Oman, con victoria del suizo Alinghi; para los equipos del GC32 Racing Tour supondrá la primera regata del año, pero contarán a su favor con la experiencia de haber competido en Garda las dos últimas temporadas.
El GC32 World Championship se celebrará gracias a la autoridad organizadora, Fraglia Vela Riva, la GC32 International Class Association y World Sailing. Los colaboradores locales son las juntas de turismo de Trentino y Garda Trentino, el proveedor de ropa Marinepool - Spirit of the Ocean y el colaborador de ropa de seguridad oficial Forward WIP.

Listado de inscritos GC32 World Championship 2018

Equipo Armador/Patrón País Timonel
1 Alinghi Ernesto Bertarelli SUI Ernesto Bertarelli
2 Argo Jason Carroll USA Jason Carroll
3 .film Racing Simon Delzoppo AUS Simon Delzoppo
4 Frank Racing Simon Hull NZL Simon Hull
5 Land Rover BAR Academy Will Alloway GBR Leigh McMillan
6 NORAUTO Franck Cammas FRA Frank Cammas
7 Oman Air Oman Sail OMA Phil Robertson
8 Realteam Esteban García SUI Jérôme Clerc
9 Red Bull Sailing Team Hans-Peter Steinacher/Roman Hagara AUT Chris Draper
10 SAP Extreme Sailing Team Jes Gram-Hansen/Rasmus Køstner DEN Adam Minoprio
11 Team México - 2018 Erik Brockmann MEX Tom Phipps
12 Team Tilt Alex Schneiter SUI Sebastien Schneiter
13 Zoulou Erik Maris FRA Erik Maris
14 Pte.
15 Pte. 

Fuente: GC32 World Championship

49 Solitaire URGO Le Figaro, con escala en Muros (Galicia)

La Solitaire URGO Le Figaro 2018 tendrá un final de etapa en Muros (A Coruña), tras recorrer la flota las 520 millas desde la ciudad bretona de St.Brieuc. 

Será la última prueba del Campeonato de Francia Élite de Regatas en Solitario, y se celebrará del 20 agosto al 16 de septiembre 



La regata saldrá de Le Havre y recorrerán el sur de Inglaterra atravesando dos veces en Canal de la Mancha hasta llegar a Saint-Brieuc para completar la primera etapa de 570 millas. De ahí la flota llegará hasta las costas de Galicia con 520 millas por delante de recorrido, para a continuación iniciar la tercera etapa, de 440 millas, hasta Saint-Gilles-Croix-de-Vie. La La Solitaire URGO Le Figaro 2018 finalizará tras una corta etapa de 165 millas con salida y llegada en Saint-Gilles-Croix-de-Vie


La última regata del Figaro Bénéteau 2 en La Solitaire
Después de 16 años, el Figaro Bénéteau 2 realizará la última regata como barco de la Solitaire URGO Le Figaro, dando paso para la próxima edición a la tercera edición del barco, el primer monocasco de serie con foils el mundo.

LE HAVRE
- Lunes 20 agosto —> Apertura del Village - Recepción de barcos en el puerto de Le Havre
- Miércoles 22 agosto —> Prologo URGO
- Viernes 24 agosto —> Recepción oficial
- Sábado 25 agosto—> Presentacion de los patrones - Entrega de premios de la Prologo URGO
- Domingo 26 agosto a las 13:00 —> Salida de la 1ª etapa, Le Havre —> Baie de Saint-Brieuc

BAIE DE SAINT-BRIEUC
- Miércoles 29 agosto —> Apertura del Village - Llegada prevista de la 1ª etapa
- Viernes 31 agosto —> Entrega de premios  - Recepción oficial
- Domingo 2 septiembre 14:00 —>  —> Salida de la 2ª etapa, Baie de Saint-Brieuc —> Ría de Muros-Noia

RÍA DE MUROS-NOIA
- Miércoles 5 septiembre —> Llegada prevista de la 2ª etapa
- Viernes 7 septiembre —> Entrega de premios  - Recepción oficial
- Sábado 8 septiembre 12:00 —> Salida de la 2ª etapa, Ría de Muros-Noia —> Saint Gilles Croix de Vie

SAINT GILLES CROIX DE VIE
- Martes 11 septiembre —> Apertura del Village - Llegada prevista de la 3ª etapa
- Jueves 13 septiembre 18:00 —>  Salida de la 4ª etapa- 24h Vendée Massif Marine Saint Gilles Croix de Vie —> Saint Gilles Croix de Vie
- Viernes 14 septiembre —> Llegada de la 4ª etapa
- Sábado15 septiembre —> Entrega de premios de la 3ª y 4ª etapa y acto de clausura de la 49e edición de La Solitaire URGO Le Figaro 
- Domingo 16 septiembre (a última hora de la mañana) —> Desfile de clausura

-

domingo, 15 de abril de 2018

Travesía del Atlántico... ¡en un barco de Playmobil®!

Uno de los clásicos barcos piratas de la juguetería alemana está atravesando el Océano Atlántico de Este a Oeste son la única ayuda de sus velas de juguete. Ahora mismo se encuentra ya cerca de las costas de América del Sur, final de su aventura... por ahora!!!

©Ferguson's adventure

Los hermanos Ollie y Harry Ferguson, de ocho y cinco años, han querido emular el clásico envío de mensajes en botellas haciéndolo en un barco de Playmobil®. Lo llamaron "Adventure" y le adaptaron una serie de modificaciones: un mayor contrapeso para mantenerlo erguido y relleno totalmente de poliestireno para evitar que se hundiese...

©Ferguson's adventure

Desde sus costas de Irlanda lo echaron al agua con vientos propicios para dirigir su singla dura hacia el Mar del Norte con un sencillo mensaje en su bodega: pedían que cualquiera que encontrase el barco, registrase dónde lo encontraron y que lo devolviera al mar.
Una familia lo recogió en las costas de Dinamarca, ¡había navegado 390 millas! Contactaron con los Ferguson a través de Facebook, se hicieron fotos con el barco y lo devolvieron al mar.
Suecia fue el final de la 2ª singladura, donde lo encontró una mujer, que lo reparó ligeramente y lo devolvió al mar, y de allí llegó a Noruega.

El éxito y la repercusión mediática fue total, y el "Aventure" fue embarcado en el barco noruego "Christian Radich" para, tras una revisión total de velas y aparejos tras su aventura por el Mar del Norte por miembros de la tripulación que habían ayudado a restaurar el Cutty Sark, bajarlo hasta el Atlántico sur y lanzarlo al agua a 100 millas de la costa de Mauritania, con el objetivo de cruzar el Atlántico hacia el continente americano.

©Ferguson's adventure

Pero no va solo... los especialistas de OPEX Group se ofrecieron a patrocinar un rastreador GPS para que pudiéramos seguir a Adventure en su viaje. Al trabajar con los equipos en YB Tracking y DDK Positioning, el rastreador envía datos de coordenadas una vez al día vía satélite, lo que nos permite rastrear la nave a medida que avanza sin ayuda hacia el oeste. El equipo de especialistas de datos de OPEX utilizará sus habilidades para predecir el curso probable de la nave mediante el uso de datos de mareas y otros factores. 


Puede mantenerse al día con la ubicación actual de Adventure usando el mapa en la página de inicio .
_

Euro Laser Másters Cup 2018 XII Trofeu Calella de Palafrugell - Memorial Pitus Jiménez

Antoni Roig (Std) y Mónica Azón (Rad), vencedores del Euro Laser Masters Cup

©Euro Laser Másters Cup

Los regatistas Antoni Roig (CV Calella) y Mónica Azón (CN El Masnou) se han proclamado campeones de la Euro Laser Masters Cup 2018. En la jornada de hoy no se ha podido disputar ninguna prueba, por falta de viento, quedando suspendidas la regata a las 14:30 horas.
Antoni Roig, socio del CV Calella, ha ganado esta emblemática prueba por primera vez, y se encuentra muy orgulloso de haber sentenciado aquí en casa. El triunfo de Antoni Roig (Gran Masters) no es casual. Esta temporada el regatista calellense ha participado en varios campeonatos, tanto en España como en Europa, obteniendo muy buenos resultados, como una sexta plaza en el mundial disputado en Croacia y un segundo en el Campeonato de España disputado en Mallorca.
Antoni Roig ha sumado en Este Euro Laser Masters de Calella un total de 5 puntos que le han permitido superar a su gran rival en esta prueba, el regatista Carlos Martínez (Grand Masters), del RCR Santiago de la Ribera, que ha quedado, en esta ocasión en segunda plaza, no pudiendo revalidar el título conseguido en pasadas ediciones. La tercera plaza ha sido para el Apprentice Jordi Capella, del GEN de Roses, que con 9 puntos se ponía a un punto de su más directo rival, Carlos Echavarri (Master) del RCN de Madrid, que después de un mal comienzo en la primera manga, consiguió un primero en la segunda, sumando al final 10 puntos.
Mónica Azón ha obtenido su cuarto título en esta prueba. Consigue podio en la clasificación de Radial General, como Woman y en su categoría, Master.
Mónica se ha mostrado nuevamente imparable. En las dos pruebas que se han disputado del Trofeo, ha conseguido dos primeros. En segundo lugar se situó el Gran Masters, Pep Campi (CV Calella). A más distancia, en tercera posición del podio en esta clase, se la colocado David Mateo del CN ​​Bétulo, que con 9 puntos se ha impuesto al vasco Enrique Arriola, del RSC Abra.
Destacar las victorias en la categoría Apprentice Standard de Jordi Capella, tercero en la general; en Masters la de Carlos Echavarri, cuarto en la general, Antoni Roig a Grand Master y campeón absoluto de la clase. El primer Great Grand Master ha sido el británico Michael Hicks.
En la clase Radial las victorias por categorías han sido: en Apprentice, Chencho Ortega, del CN ​​Portman, 16º en la clasificación general; en Master, además de ser la ganadora absoluta de la clase, Mónica Azón; en Grand Master, Pep Campi, y segundo en la general; Miquel Álvarez, noveno en la general, es el campeón en la categoría Great Grand Masters, y en Legend el ganador ha sido el francés Jacky Nebrel, que ha quedado en la decimoquinta plaza de la general.
Esta serie del Euro Laser Masters Cup, se ha caracterizado por la inestabilidad meteorológica, en la que sólo se han podido disputar dos pruebas, en la segunda jornada de competición.

Clasificación

Fuente: prensa Euro Laser Másters Cup 2018

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez