domingo, 27 de mayo de 2018

45 Trofeo de vela Conde de Godó. Segunda jornada

El Rats on Fire toma el control en el 45 Trofeo de vela Conde de Godó

La segunda jornada de la competición barcelonesa se disputa con buenos vientos de Levante



El Rats on Fire ha demostrado hoy su poderío en aguas de Barcelona, en la segunda jornada de competición del 45 Trofeo de vela Conde de Godó, que organiza el Real Club Náutico de Barcelona desde 1974. El equipo liderado por Rafael Carbonell ha ganado las tres mangas disputadas en ORC 0-1, para afrontar la jornada final de mañana con serias opciones de llevarse su noveno Trofeo Conde de Godó y el sexto consecutivo. En el resto de grupos los favoritos no han fallado, en un día protagonizado de nuevo por vientos alegres del Levante, hoy de entre 12 y 15 nudos, algo más inestables en intensidad y dirección que en el estreno de ayer.


En ORC 0-1, el Rats on Fire de Rafael Carbonell ha dado un golpe de timón hoy, para resarcirse del pinchazo de la segunda manga de ayer. El Swan 45 que patronea el canario Rayco Tabares ha encadenado tres triunfos parciales en las tres pruebas disputadas hoy. Con ello y con la introducción del descarte, se coloca el frente de la clasificación con solo cuatro puntos y una ventaja de siete sobre el segundo y el tercero, que van empatados a puntos y que son el Es Tes Unno de Francisco Soldevila y el Kajsa III de Rolf Auf Der Maur, procedente de Suiza. Con este rédito, el Rats on Fire va en camino de conseguir su noveno Trofeo Conde de Godó y el sexto consecutivo.
A bordo del Es Tes Unno, su patrón, Pep Soldevila, se ha mostrado muy contento: “Hoy no ha ido tan bien como ayer pero estamos muy satisfechos. Somos el barco más pequeño del grupo, por lo que cuando cometemos un error nos cuesta recuperar. Para nosotros un segundo sería estupendo, y hay que reconocer que el Rats on Fire es un barco muy rápido, y Rayco Tabares y Noluco Doreste son muy buenos”.

El Sinergia 40 L’Immens-Laplaza Assessors de Alexandre Laplaza es líder indiscutible en la categoría ORC 2. Su casillero muestra un pleno total de triunfos parciales, cinco primeros en otras tantas pruebas realizadas. Acumula cuatro puntos sobre el segundo clasificado, el Miaja X de Jaime Samon, que es el único que mañana le puede poner algo difícil la reválida del título de campeón en este grupo. En la tercera plaza se sitúa el J-122 Anita de Jordi Rabassa.

En ORC 3-4, el Salona 37 Vértido Dos de Antonio Guasch se ha puesto por delante, con tres triunfos parciales, y ahora aventaja en cinco puntos al X-37 Airlan Aermec de Juan Cabrer. El barco mallorquín tendrá que mirar mañana a su popa, ya que le sigue a solo un punto el BH 36 Saiola X británico.

En J80, todo se decidirá el último día. El Bribón-Movistar de Marc de Antonio y Sofia Bertrand lidera la clasificación, pero con solo un punto de ventaja sobre el segundo, el Nacex de Agustín Altadill. Para los defensores del título el día ha sido realmente satisfactorio, con tres primeros y un segundo, mientras que el equipo de Altadill se ha marcado tres segundos y un primero. Las dos unidades han logrado abrir una importante brecha respecto al tercer clasificado, que es el Mikaku de Rosa Artigas, y que acumula 10 puntos más que el segundo.
El patrón del Nacex, Món Cañellas, ha reconocido que conseguir el título será difícil: “Estamos muy apretados con el Bribón-Movistar, pero nosotros tenemos un descarte muy malo y el suyo de momento es un segundo, así que tienen más margen. Habrá que ir con cuidado mañana. Si conseguimos hacer tres mangas habrá más opciones”.


Mañana se disputará el último día de competición del 45 Trofeo de vela Conde de Godó. La salida de las primeras pruebas está prevista para las 12 horas. El Comité de Regatas intentará completar dos mangas para los ORC y tres para los J80. La ceremonia de entrega de premios está programada para las 17 horas, en el mismo village de la regata en el Real Club Náutico de Barcelona.

Organizado por el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, el 45 Trofeo de vela Conde de Godó cuenta con el apoyo de La Vanguardia, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Nº3, Royal Bliss, VIP Style Magazine y Veri.

Fuente: Prensa Trofeo de vela Conde de Godó



sábado, 26 de mayo de 2018

Campeonato España / Andaluz Endurance Class B - Día 1

La imágenes de la 2ª Prueba Campeonato de España y Andaluz Endurance Motonáutica Class B que se celebra en Almuñécar y La Herradura hoy sábado sábado 26 y mañana domingo 27 de mayo

viernes, 25 de mayo de 2018

52 SUPER SERIES. Paprec repite la heroicidad

El barco francés vuelve a ganar una manga en 52 SUPER SERIES, la segunda en su historia, en una jornada en la que Quantum Racing se aupó al liderato de la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week



Paprec lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a ganar una manga. El proyecto más amateur de 52 SUPER SERIES, y que navega con un barco de la anterior generación, logró hoy la victoria en la segunda manga del día de la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week. El Quantum Racing de Dean Barker y Terry Hutchinson se afianza en el liderato tras hacer hoy un primero y un cuarto mientras que Platoon bajó ligeramente su rendimiento y es segundo. Sled se aúpa a la tercera plaza de la general.
Fue el 18 enero de 2017 en Key West donde el Paprec logró su primera victoria en 52 SUPER SERIES. Y hoy lo han vuelto a repetir. La alegría probablemente ha sido menos que en aguas de los cayos, donde corrió el champagne, pero lo que es evidente es que el mérito del equipo francés es increíble, tanto el año pasado como este. Los galos son un equipo con muchos regatistas amateurs y navegan con barcos siempre de la anterior generación. Esta temporada han ‘estrenado’ el ex Rán Racing de Niklas Zennström, diseñado por Vrolijk y que fue botado en 2015.
Y hoy ese barco ya ‘viejo’ competitivamente hablando ha dominado al resto de la flota en la segunda manga del día en la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week. Una excepcional salida por el pin le dio un lugar privilegiado para navegar. Pero para ganar una manga en 52 SUPER SERIES no sólo hay que salir muy bien, que es fundamental, sino que hay que hacer una regata perfecta para que los ‘lobos’ no te superen. Y lo hicieron. Lucharon de tu a tu toda la prueba con el Quantum y en la última popa vieron mejor las zonas favorecidas del campo para asegurar la victoria. Ya venían de hacer una excepcional costera ayer donde quedaron segundos. Y hoy han vuelto a disfrutar de la carísima victoria en el que es el mejor circuito de monocascos del mundo.
Y un dato… el Paprec ganó la segunda manga, pero ‘se marcó’ un último en la primera del día, lo que demuestra lo abierta que está la competición en la que hacerlo bien te da el triunfo y hacerlo mal te lleva directamente ‘al infierno’.


El Quantum fue el otro gran protagonista del día. Este ya es un habitual de esta característica. El velero americano se está mostrando muy solvente en los bastones. De las cuatro mangas que se han disputado ha acumulado sólo diez puntos, siete menos que el Platoon de Harm Müller-Spreer, y eso le ha aupado al liderato. Hacer una media de 2.5 puntos por manga es casi imposible y eso es lo que esta logrando el barco liderado por el temible tándem Barker-Hutchinson, una pareja unida para devolver a Estados Unidos la Copa América en 2021. Hoy ganaron la primera manga que se disputó de principio a fin.


Platoon, que hoy partía como líder de la regata, hizo un séptimo y un quinto y se descabalgó del liderato y cedió un buen puñado de puntos con sus rivales para el triunfo de la temporada.
Y en la segunda tuvieron un pequeño traspiés en la última popa cuando pasaron de segundos a cuartos al ser superados por Azzurra y Sled, que es tercero en la general, en ese definitivo tramo. De todas formas, su comportamiento en el agua está siendo muy solvente y están poniendo el listón muy alto al resto de los equipos. El barco de Parada y Lange hizo hoy una sólida jornada con un cuarto y un segundo y pasó de la novena a la quinta plaza en la general y mantiene las opciones de subir al podio el domingo. Así de gráfico lo explicaba Guille Parada:
“Hemos cortado la hemorragia y hemos vuelto al camino lógico. Hemos hecho una buena reunión de equipo y todo ha ido mejor hoy en el agua”.


Terry Hutchinson, táctico del Quantum Racing, manifiesta:
“Fue decepcionante perder los dos puestos en el último tramo de popa, pero en general fue un día sólido para nosotros. Fue un día mucho mejor que ayer y cumplimos el objetivo del día. Todavía quedan muchas mangas por delante. El estado de ánimo esta mañana era bastante bueno. Remontamos un par de posiciones ayer y pensamos que hubiera sido fácil acabar último. En la primera regata de hoy hicimos exactamente lo que queríamos. En la segunda también, pero tuvimos un barco a la izquierda que nos obligó a hacer otras cosas. Todavía estamos aprendiendo mucho cada día sobre el barco. Ni siquiera estamos a mitad de camino de conocerlo. Estamos en prueba-error todavía. Tenemos un buen sistema de información. Los números ayudan. Pero ahora mismo somos mucho más agresivos en las reuniones de la tarde con el equipo de velocidad que en años anteriores. Pasamos mucho tiempo hablando del rendimiento del barco, mucho más de lo que lo hemos hecho en el pasado. Haremos una reunión esta noche y luego otra sesión mañana por la mañana”.

Valentin Sipan, táctico del Paprec, sostiene:
“Esta ha sido mi primera victoria con el Paprec. Hicimos un buen comienzo de manga y la tripulación se mantuvo muy concentrada en la velocidad y las maniobras y pudimos resistir para defender el primer puesto. Teníamos un plan y luego se vio que fue un buen plan. Como equipo tenemos jóvenes regatistas de todas las disciplinas. Todavía somos aficionados porque no nos pagan por competir aquí”.

David Vera, piano del Azzurra, explica:
“La verdad es que hoy volvimos a hacer puestos más parecidos a los normales en nosotros. Miramos los resultados y tenemos dos dieces y son por cometer muchos errores pequeños. Fallos que van sumando en una flota como la de 52 SUPER SERIES en la que no te puedes despistar. Hoy hemos navegado muy bien y estamos contentos de volver a la línea que normalmente tenemos. Vamos a ver si en los dos días que quedan minimizamos los errores, porque en esta flota los errores se pagan muy caros y no se pueden cometer”.

Mañana sábado se disputan dos nuevas pruebas de barlovento sotavento a partir de las 13 horas. Las regatas se pueden seguir en directo www.52superseries.com en modo virtual con comentarios desde el agua y desde tierra.


Clasificación tras la quinta manga:

1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (4,1,8,1,4) 18 p.

2. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4,3,5,7) 20 p.

3. Sled (USA) (Takashi Okura) (12,3,1,8,3) 27 p.

4. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (2,7,5,3,10) 27 p.

5. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (3,10,10,4,2) 29 p.

6. Paprec Recyclage (FRA) (Jean Luc Petithuguenin) (6,12,2,12,1) 33 p.

7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (9,8,6,2,8) 33 p.

8. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (7,5,9,9,5) 35 p.

9. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (5,9,4,7,12) 37 p.

10. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (8,6,11,6,6) 37 p.

11. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (10(+2 PEN),2,7,11,9) 41 p.

12. XIO Hurakan (ITA) (Marco Serafini) (11,11,12,10,11) 55 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

45 Trofeo de vela Conde de Godó. Primera jornada

Sorpresas e intensidad en el primer día del 45 Trofeo de vela Conde de Godó

El Rats on Fire falla y el Es Tes Unno se sitúa líder en ORC 0-1, mientras que en ORC 3-4 hay empate al frente de la clasificación provisional



El 45 Trofeo de vela Conde de Godó, que organiza el Real Club Náutico de Barcelona desde 1974, ha demostrado en su primera jornada de competición que será una edición intensa y emocionante. Hasta 51 embarcaciones y unos 500 deportistas de ocho países han disputado las primeras pruebas en aguas de Barcelona, con unas condiciones exigentes y divertidas, un NE de entre 15 y 20 nudos de intensidad. El Es Tes Unno es el líder provisional de ORC 0-1 tras un error de maniobra del favorito Rats on Fire. En ORC 2, L’Immens-Laplaza Assessors ha empezado bien para revalidar el título, mientras que el ORC 3-4 la batalla está servida entre el Airlan Aermec y el Vértigo Dos. En J80, lidera el Bribón-Movistar, actual campeón de la categoría.


El Rats on Fire, que en el 45 Trofeo de vela Conde de Godó lucha por su noveno triunfo y el sexto consecutivo en ORC 0-1, ha inaugurado su casillero con un primero, pero en la segunda manga se ha tenido que conformar con un sexto (que a efectos de la clasificación puntúa como un 6,5) por una mala maniobra en una empopada, cuando el spinnaker se he enrollado en el stay con el foque. Con ello, el Swan 45 de Rafael Carbonell (CN Arenys) empieza la regata barcelonesa en la tercera plaza. Sus máximos contrincantes serán el Dufour 44 Es Tes Unno de Francisco Soldevila (RCN Barcelona), que con un tercero y un primero es líder provisional, y el DK 46 Prink de Santi Monjo y Oscar Chaves (CN El Balís / RCMTPU), que ocupa el segundo cajón del podio. La lucha será intensa, porque en la cuarta y la quinta plazas hay unidades también poderosas, el Adrián Hoteles de Tenerife y el Kajsa III suizo.

L’Immens-Laplaza Assessors ha presentado sus credenciales para revalidar el título de campeón del Trofeo de vela Conde de Godó en ORC 2. El Sinergia 40 de Alexandre Laplaza, con Carlos Rodríguez a la caña, ha sumado dos triunfos parciales en una jornada de condiciones meteorológicas exigentes. Acompañan a la unidad del RCN Barcelona en el podio provisional el X-41 Miaja X de Jaime Samon (CN Masnou) y el J-122 Anita de Jordi Rabassa (Puerto Williams), por este orden. De hecho, el Miaja X ha firmado dos segundos y el Anita, dos terceros.
“Un primer día muy divertido e intenso -ha relatado Carlos Rodríguez, patrón de L’Immens-Laplaza Assessors-, con una lucha muy bonita en tiempo real con varios barcos. Habrá que pelearse bien la reválida del triunfo”.

Máxima emoción en ORC 3-4, con una flota de 19 embarcaciones. El X37 Airlan Aermec del Real Club Náutico de Palma, armado por Juan Cabrer, es líder provisional, con un segundo y un primero en las mangas inaugurales del 45 Trofeo de vela Conde de Godó. Pero el Salona 37 Vértigo Dos de Antonio Guasch, y que regatea por el CN EL Balís, ha hecho un primero y un segundo, por lo que las dos unidades de 37 pies están empatadas a puntos. El BH 36 Saiola X británico se sitúa en la tercera plaza, con tres puntos más que los dos líderes, y ocupa la cuarta plaza el Mumm 30 Limit 997, con número de vela italiano y gallardón del CV Badalona.
“Ha sido un día muy incómodo por la ola que había -ha explicado Juan Cabrer, armador del Airlan Aermec-, y a nosotros nos va mejor con menos mar, pero estamos contentos. Será una lucha intensa con el Vértido Dos, como ya pasó en PalmaVela”.

Tres pruebas han completado los monotipos J80, tras las cuales el Bribón-Movistar de Marc de Antonio y Sofia Bertrand se sitúa a la cabeza de la flota. El defensor del título del Trofeo de vela Conde de Godó del año pasado ha firmado un primero y dos segundos, por lo que acumula cinco puntos en su casillero. Con cuatro puntos más, le sigue el Mikaku de Rosa Artigas. Completa el podio provisional el Nacex de Agustín Altadill, que se ha anotado dos primeros pero que arrastra un DNF (no terminado) de la manga inaugural. En cuanto se introduzca el descarte, será previsiblemente uno de los candidatos a luchar por la victoria de la regata barcelonesa.

Mañana las primeras salidas están previstas para las 12 horas, con tres mangas programadas para los ORC y cuatro para los J80.

Organizado por el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, el 45 Trofeo de vela Conde de Godó cuenta con el apoyo de La Vanguardia, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Nº3, Royal Bliss, VIP Style Magazine y Veri.

Fuente: Prensa Trofeo de vela Conde de Godó

José Luis Doreste se proclama campeón del Mundial Máster de Finn en el CN El Balís

- El regatista canario ha sido el gran dominador tras cinco pruebas disputadas

- Este mismo verano se cumplen tres décadas de su oro olímpico en Seúl

- Xavier Penas (5) y Joaquín Blanco (7), los otros españoles en el Top Ten

© Laura Carrau

Este verano se cumplen 30 años de la medalla de oro de José Luis Doreste en los Juegos Olímpicos de Seúl’88, y no lo podía conmemorar de mejor forma que con otro triunfo, el de campeón del Mundial Máster de Finn, en esta ocasión en aguas del CN El Balís, en Sant Andreu de Llavaneres. “La verdad esperaba luchar por ganar en la franja de regatistas de mi edad, pero no por el campeonato”, explicaba sorprendido Doreste (CN Port de Aro) al llegar a puerto. Además de vencedor absoluto, Doreste se ha llevado el título de campeón mundial en la categoría Grand Grand Máster.
Han acompañado en el podio a Doreste el chileno Antonio Poncell, que a su vez se ha llevado el título de Grand Máster y tercero el italiano Giacomo Giovanelli, ganador en categoría Máster.

Una de las competiciones más prestigiosas y numerosas
Del 18 al 25 de mayo se ha celebrado en el CN El Balís una de las competiciones más prestigiosas y sobre todo numerosas de una clase olímpica: el Mundial Máster de Finn, en el que han participado 353 regatistas de 32 países.
José Luis Doreste partía como uno de los grandes favoritos, después de llevar más de un año preparándose a conciencia para esta cita. Doreste demostró estar en un estado de forma espectacular y los números en este campeonato lo han demostrado. Tras cinco mangas disputadas, tres el miércoles y dos este viernes, sus parciales han sido dos primeros y dos segundos, con un descarte.
No era nada fácil, y menos siendo un Grand Grand Máster, pero el grancanario ha estado espectacular navegando con vientos flojos y medios en el CN El Balís.
Se llegaba a la jornada final con una clasificación más que apretada con Doreste líder, seguido por un solo punto por el italiano Giacomo Giovanelli, pero ha sido capaz de aguantar la presión para confirmar su victoria.
Doreste estaba muy feliz “por la victoria y por el hecho que también han acabado entre los diez primeros Xavier Penas y mi primo Joaquín Blanco. Eso demuestra que la clase está muy fuerte en España”. Participaban un total de 23 regatistas españoles.

El segundo español que conquista el titulo
Con esta victoria en el CN El Balís, es la segunda vez que un regatista español gana en categoría absoluta el Mundial Máster de Finn tras el andaluz Rafa Trujillo en 2016. Precisamente Josele ganó en el año 2016 en Croacia el Campeonato de Europa de Laser Másters.
Los otros dos españoles que han acabado en entre los diez primeros han sido el catalán Xavier Penas (CV Calella) –quinto– que a su vez ha sido subcampeón en Máster y el canario Joaquín Blanco (RCN Gran Canaria) –séptimo y segundo en categoría Grand Grand Máster–.
Los otros campeones por categorías han sido estadounidenses, en Legends el Henry Sprage y en Super Legends, categoría para mayores de 80 años, el histórico August Miller.
El director de regata del Mundial Máster de Finn del CN El Balís, Manel Lligé, hacía “una valoración general muy buena. A pesar de haber estado tres días sin viento, las jornadas que hemos tenido las condiciones para navegar han sido las ideales”.
De esta forma el ruso Vladimir Krutskikh traspasa la copa dorada de campeón del Mundial Máster de Finn a José Luis Doreste, que la tendrá en su poder durante el próximo Mundial que será en 2019 en Dinamarca.
En la entrega de premios han estado presentes el presidente del CN El Balís, Fran Ripoll, la presidenta de la Real Federación Española de Vela, Julia Casanueva, el presidente de la Federación Catalana de Vela, Xavier Torres, el alcalde de Sant Andreu de Llavaneres, Joan Mora, y el presidente de la Finn Masters, Andy Denison.

CLASIFICACIÓN (353 participantes)
1 José Luis Doreste (ESP), 6 puntos
2 Antonio Poncell (CHI), 8 p
3 Giacomo Giovanelli (ITA), 8 p
4 Vladimir Krutskikh (RUS), 10 p
5 Xavier Penas (ESP), 10 p
6 Aleksander Kulyukin (RUS), 10 p
7 Joaquín Blanco (ESP), 10 p
8 Andr Budzien (GER), 12 p
9 Thomas Schmid (GER), 14 p
10 Paul Mckenzie (AUS), 15 p

Fuente: Prensa  Mundial Máster de Finn en el CN El Balís




PRENSA:

Todos los resultados y clasificaciones se pueden consultar aquí.

Comienza el 45 Trofeo de vela Conde de Godó.

El Adrián Hoteles llega con fuerza al Trofeo Conde de Godó

El barco canario disputa la segunda regata de la temporada en aguas mediterráneas 

(Archivo)

El Adrián Hoteles-Macaronesia del armador y patrón Daniel Adrián participará del 25 al 27 de mayo en el 45 Trofeo Conde de Godó de Vela, que se celebrará en aguas de Barcelona.
El barco de Actividades Náuticas de Tenerife se ha convertido en uno de los barcos clásicos en la regata catalana en la que ya ha participado en las últimas ediciones.
Esta será la segunda regata de esta temporada del Adrián Hoteles-Macaronesia, tras estrenarse en la Sail Racing PalmaVela hace unas semanas en aguas de Baleares.
El Adrián Hoteles-Macaronesia es un barco modelo Sydney 43 que participará en la clase 0-1 donde se las verá con equipos como el Prink de Santi Monjo, un DK46 que ganó la Copa del Rey Mapfre hace dos temporadas como Maserati; el Rats on Fire de Rafael Carbonell, que lleva ganados ochos Conde de Godó, los cinco últimos de forma consecutiva.
Está prevista la celebración de siete mangas a lo largo de los tres días de competición.
Daniel Adrián explica ante esta nueva regata que “estamos muy contentos de llegar al Trofeo Conde de Godó con tres entrenamientos y una regata previa, que nos dan seguridad para mejorar los resultados. Nos lo tomamos como una oportunidad de seguir evolucionando el barco y mejorar la tripulación de cara a la Copa del Rey”.

Fuente: Prensa Adrián Hoteles-Macaronesia



Las victorias en el 45 Trofeo de vela Conde de Godó se venderán caras

51 barcos y unos 500 regatistas compiten a partir de mañana en la clásica regata organizada por el Real Club Náutico de Barcelona


45 Trofeo de vela Conde de Godó, del 24 al 27 de Mayo de 2018


Hasta 51 embarcaciones y unos 500 deportistas de ocho países se dan cita en el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) para el 45 Trofeo de vela Conde de Godó, cuyas pruebas se desarrollan durante tres jornadas, entre mañana viernes y el domingo. Rats on Fire, L’Immens, Fanytas y Bribón-Movistar defenderán título en cada una de las cuatro categorías en liza, pero las victorias este año se venden caras, a raíz de las modificaciones que la Real Federación Española de Vela ha hecho en el reglamento de regatas de cruceros.
Un total de 43 barcos de cruceros ORC, que se dividirán en los grupos ORC 0-1, ORC 2 y ORC 3-4, y 8 unidades de monotipos J80 tomarán la primera salida de las regatas del Trofeo de vela Conde de Godó, mañana a las 14.30 horas según el programa.
Entre los vibrantes J80, el Bribón-Movistar de Marc de Antonio intentará revalidar el título logrado el año pasado. No lo tendrá fácil: los barcos son iguales y las pruebas se disputan en tiempo real, por lo que cualquier mínimo error sale caro. Entre sus máximos contrincantes, destacan el Nacex de Agustín Altadill y el Minisdef de la Armada Española.
La emoción está asegurada en ORC, tras los cambios introducidos en el reglamento de cruceros, básicamente porque “varios equipos que competían en ORC 2 ahora pasan a ORC 3-4, por lo que hay una flota nueva y varios barcos muy potentes”, explica el director deportivo del RCNB, Pere Sarquella.
Debido a ello, la reválida del título para el Fanytas de Miquel Banús en ORC 3-4 no será nada fácil. El Vell Marí V del mallorquín Juan Cabrer, el Saiola X belga y el Vértido Dos de Antonio Guasch (que el año pasado fue segundo en ORC 2) son fuertes candidatos al podio. Hasta 18 unidades se presentarán en la línea de salida de esta categoría.
En ORC 2, con 13 barcos participantes, L’Immens-La Plaza Assessors de Alexandre Laplaza parte como favorito, lo mismo que el Rats on Fire de Rafael Carbonell en ORC 0-1. Este Swan 45 acumula ya ocho triunfos en el Trofeo de vela Conde de Godó, los últimos cinco de forma consecutiva. El DK46 Prink de Santi Monjo es firme candidato a ponerle las cosas difíciles, así como el Sydney 43 Adrián Hoteles de Daniel Adrián, que viene de Tenerife.
En los pantalanes del Real Club Náutico de Barcelona, hoy los equipos se han centrado en preparar las embarcaciones y en formalizar el registro en el 45 Trofeo de vela Conde de Godó. Mañana a partir de las 14.30 horas se disputarán las primeras regatas, de un total de siete previstas para los ORC y de diez para los J80.
El parte meteorológico prevé vientos de Levante para los tres días de competición. “No será un temporal de Levante de los fuertes, pero sí que tendremos entre 10 y 17 nudos de intensidad y bastante ola, por lo que será emocionante”, vaticina Sarquella.
Organizado por el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Federació Catalana de Vela, el 45 Trofeo de vela Conde de Godó cuenta con el apoyo de La Vanguardia, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Son colaboradores Gramona, Estrella Damm, Nº3, Royal Bliss, VIP Style Magazine y Veri.


Fuente: Prensa Trofeo de vela Conde de Godó

Campeonato de Europa de J70. Vigo se abre a Europa a través del mar

Vigo y el mar serán escenario de excepción de la contienda deportiva continental. Los deportistas que tomarán parte en el Campeonato de Europa de J70 disfrutarán de unos perfectos campos de regata, en un paraíso como son las Rías Bajas y que técnicamente se muestran realmente completos.

“Nuestros objetivos son claros”, declara Willy Alonso -Presidente de la clase J70 en España-, “Queremos mostrar nuestra bahía y nuestra ciudad a toda Europa, y consolidar Vigo como una base invernal para las tripulaciones del norte de Europa; queremos que descubran este entorno”.

La gran popularidad que están adquiriendo las embarcaciones J70 a nivel mundial y la proliferación de unidades en España es lo que ha hecho que tanto las instituciones gallegas como la clase J70 hayan unido esfuerzos para organizar el Campeonato de Europa de J70.

Un desafío logístico y deportivo que busca dar una mayor visibilidad a la ciudad de Vigo y Rías Bajas así como acentuar el valor que para los vigueses tiene el mar.
Vigo y su bahía serán el escenario principal e internacional de un Campeonato de Europa de J70 que espera reunir a cerca de 500 deportistas y familiares, y que ya cuenta con repercusión mediática fuera de nuestras fronteras.
En palabras del gallego Willy Alonso, Presidente de la clase J70 en España la celebración de este evento deportivo tiene objetivos claros tanto en el plano deportivo como en la promoción de Galicia: “El campeonato de Europa supone un escaparate para miles de regatistas en nuestro país que van a ver las virtudes que tiene esta embarcación, el enorme acierto de diseño, la mezcla de técnica y sencillez. Vigo está siendo la semilla, pero con nosotros están algunos de los mejores regatistas de nuestro país. Queremos mostrar nuestra bahía y nuestra ciudad a toda Europa”.
A nivel institucional el apoyo a este Campeonato de Europa de J70 ha sido unánime y dejará un legado para la ciudad: “Desde que propusimos la idea a las instituciones lo entendieron al primer momento. Desde Turismo y Deportes de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra el Ayuntamiento de Vigo y la Autoridad Portuaria o nuestro patrocinador principal Bosch ha sido todos uno, empujando en el mismo sentido. Ya se ha logrado regenerar un espacio único en el puerto que servirá de base para el europeo”.
“La Autoridad Portuaria ha invertido muchos recursos en la antigua dársena del náutico y nosotros tendremos el privilegio de estrenarla, pero la ciudad cuenta ya con un espacio que acerca el mar a la gente y será para el disfrute de todos”.

WINTER SERIES. LA OPORTUNIDAD DE MUCHOS EQUIPOS EUROPEOS DE DESCUBRIR LAS RÍAS BAJAS.
La promoción de la ciudad gallega lleva meses en ejecución con la disputa de las regatas del circuito “Winter Series” y “Spring Series” de la clase J70. Unas series de regatas que han hecho que varios equipos del norte de Europa hayan elegido Vigo como base invernal de entrenamientos. “Queremos consolidar Vigo como una base invernal para las tripulaciones del norte de Europa”, destaca Alonso, “muchas de ellas ya han estado con nosotros este invierno de manera permanente U ocasional y queremos que vengan más”.


jueves, 24 de mayo de 2018

52 Super Series. Sled triunfa en el marathón

El barco americano del japonés Takashi Okura gana la regata costera de la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week con una exhibición de principio a fin. Platoon se queda sólo en el liderato tras ser tercero con Paprec segundo


Regularidad. De eso se trata… Así esta navegando el Platoon de Harm Müller-Spreer. Un primero, un cuarto y un tercero hoy en la regata larga, casi un marathón, de 30 millas rodeando las islas del Adriático, le han servido para ponerse en cabeza de la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week. Y está en cabeza con cinco puntos de renta sobre el Quantum Racing de Dean Barker que en la costera sólo ha podido terminar en octava posición tras no poder recuperarse de un fuera de línea en la salida.


Los dos favoritos italianos, Azzurra y Luna Rossa, tuvieron un mal día y terminaron décimo y noveno con lo que se han apartado peligrosamente de la cabeza de la clasificación en Croacia. Quien sigue muy sólido es el Onda del armador brasileño Eduardo de Souza Ramos que hoy con la quinta plaza final en la larga prueba se mantiene en la tercera plaza de la general lo que para ellos es un auténtico sueño tras botar su Botín en abril en Valencia.


¿Creen que en una regata de treinta millas y casi cuatro horas de navegación es tan importante la salida? ¿Creen que Quantum tiene algo a lo que aferrarse? Pues sí, evidentemente que sí. Fíjense que los dos barcos que hicieron la mejor salida en la flota, Sled y Paprec, fueron los que después de siete tramos, algunos extenuantes, llegaron a la línea de meta como primeros. En 52 SUPER SERIES es fundamental elegir el camino. Y eso es lo que pudo hacer Sled de Takashi Okura. Con el kiwi Ray Davies a la táctica, no es cualquier cosa…, hicieron la manga perfecta. Siete tramos y ni un error. Eligieron siempre bien el lado dónde navegar. Y a cada paso por boya o por isla iban acumulando más ventajas. Lo suyo fue un paseo marcial hacia la victoria.


Lo de los demás fue, en algunos casos, un auténtico suplicio como es el caso de los dos barcos italianos que optan al triunfo en la temporada: Azzurra y Luna Rossa. La primera ceñida fue fundamental. Todo se jugaba ahí. Y los que no salieron bien de la boya de barlovento lo pagaron muy caro.


Harm Muller-Spreer, caña y armador del Platoon, afirma:
“Cuatro horas de regata en estas condiciones ha convertido el día en una tortura, unido a los constantes cambios de viento que te obligaban a estar todo el rato concentrado. Estamos extenuados. Pero la verdad es que este sitio es un gran lugar para hacer costeras; aquí tiene sentido hacerlas, pasa lo mismo que en Porto Cervo. Hoy hemos hecho un gran trabajo otra vez. La tripulación está motivadísima y están trabajando como un gran equipo y consiguiendo que el barco siempre vaya a la máxima velocidad. Kostecki está todo el rato empujándome, por lo que me hace estar siempre pendiente. Estar líderes… lo que me dice es que somos competitivos, sólo es el segundo día. Sobre el barco hemos trabajado mucho con Vrolijk para decirle lo que había que mejorar y la verdad es que pensamos que ha salido bien. Hemos ganado en vientos ligeros que antes nos hacían sufrir”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, explica:
“El barco va muy bien, pero la regata se nos complicó cuando perdimos un par de buenas oportunidades de hacer ganancias. En el primer cruce con Sled, tras una buena salida, no hemos sabido manejar bien la situación y nos ha obligado a hacer un par de viradas más. Y a partir de ahí siempre que hemos luchado por algo hemos perdido posiciones. No ha sido un buen día. Sólo tenemos que pensar en lo que nos hemos equivocado y salir mañana más fuertes. El barco no es el problema, aunque siempre se puede mejorar”.

Robert Scheidt, táctico del Onda, manifiesta:
“Ha sido un día muy desafiante. La salida con viento ligero y con un tramo de sólo una milla era definitiva, porque después las viradas han sido mucho más espaciadas y había menos opciones de poder adelantar. Por eso Sled y Paprec, al hacer una gran primera ceñida corta, han conseguido la ventaja importante y han logrado escaparse. Nosotros estábamos en tierra de nadie, como en el medio, defendiéndonos como un equipo de los ataques de los de atrás y estamos muy contentos con la quinta plaza. Por supuesto que tenemos que mejorar, pero de Palma a aquí hemos dado un gran paso, aunque nos queda mucho. Por ejemplo, hoy hemos hecho una buena salida. Croacia es un gran sitio para navegar. Yo he venido aquí con clases olímpicas y me encanta. Islas y este mar tan especial, se navega muy bien”.

Mañana viernes se vuelve al formato habitual de barlovento sotavento con la previsión de hacer dos pruebas a partir de las 13 horas. Las regatas se pueden seguir en directo www.52superseries.com en modo virtual con comentarios desde el agua y desde tierra.

Clasificación tras la tercera manga:

1. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4,3) 8 p.

2. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (4,1,8) 13 p.

3. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (2,7,5) 14 p.

4. Sled (USA) (Takashi Okura) (12,3,1) 16 p.

5. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (5,9,4) 18 p.

6. Paprec Recyclage (FRA) (Jean Luc Petithuguenin) (6,12,2) 20 p.

7. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (10(+2 PEN),2,7) 21 p.

8. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (7,5,9) 21 p.

9. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (3,10,10) 23 p.

10. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (9,8,6) 23 p.

11. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (8,6,11) 25 p.

12. XIO Hurakan (ITA) (Marco Serafini) (11,11,12) 34 p.

Fuente: 52 Super Series

Inicia't - La feria de la náutica y sus oficios


Dónde: Puerto de Badalona 
Cuándo: del 24 al 27 de mayo del 2018
Qué: Inicia't - La feria de la náutica y sus oficios

Inicia't llega a la tercera edición como una feria consolidada en potenciar el conocimiento de las profesiones de la náutica entre los estudiantes con demostraciones participativas guiadas por profesionales y la práctica de deportes náuticos, como el kayak, el remo, la vela o el dragon boat.
Incluye charlas dirigidas a los escolares de personas como Jordi Villacampa, expresidente y exjugador del Club Joventut Badalona, sobre su experiencia en el barco de Open Arms con misión humanitaria; y el meteorólogo Alfred Rodríguez Picó, sobre el mar y la meteorología. 

El fin de semana la oferta se dirige a un público más familiar que tendrá la oportunidad de probar de manera gratuita deportes náuticos como remo, vela ligera, paddle surf, dragon boat, kayak, vela de crucero, pesca deportiva, etc. También habrá presencia de empresas náuticas con una exposición de productos y servicios relacionados con la náutica de iniciación.

La feria Inicia't está organizada por Marina de Badalona, sociedad que gestiona el Puerto de Badalona, con el apoyo del Ayuntamiento de Badalona y la colaboración de la Facultat de Nàutica de Barcelona (Universitat Politècnica de Catalunya - UPC), la Associació d'Indústries, Comerç i Serveis Nàutics (ADIN) y la Associació Amics del Quetx Ciutat de Badalona. También de la Escola de Capacitació Náuticopesquera de Catalunya, el Institut Nàutica Barcelona, el Institut Miquel Biada de Mataró, Salvamento Marítimo, de la escuela de socorristas de Proactiva Open Arms y la Fundació Navegació Oceànica de Barcelona (FNOB).

miércoles, 23 de mayo de 2018

Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week. Primera jornada

Quantum y Platoon, estreno calcado

Los americanos y los alemanes comparten el liderato en la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week. Azzurra, actual campeón, pincha en la segunda manga




El Quantum Racing y el Platoon comparten el liderato tras la primera jornada de la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week que hoy ha comenzado en aguas de Croacia. Los dos equipos, que partían entre los favoritos a la victoria en la primera regata de 2018 de 52 SUPER SERIES, calcaron los resultados entre ellos con un primero y un cuarto. Los alemanes, con su armador Harm Müller-Spreer a la caña, ganaron la manga inaugural de la temporada, mientras que los americanos, con Dean Barker a la conducción, se hicieron con el triunfo en la segunda manga.

La primera prueba de la temporada se hizo esperar. María Torrijo, responsable del Comité de Regatas, izó el aplazamiento en tierra a primera hora de la mañana. Además, la primera salida tuvo que ser anulada por una llamada general a la flota, los nervios mandaban, y no fue hasta casi las dos de la tarde, con dos horas de retraso, cuando comenzó la que va a ser la mejor temporada de la historia de las 52 SUPER SERIES.


La primera ceñida de 2018 tuvo el protagonismo de los dos veleros que ha diseñado esta temporada Rolf Vrolijk. El Provezza de Peter Holmberg y con Ergin Imre como armador navegó a la perfección por el lado derecho del campo y llegó con una clara ventaja a la primera baliza de barlovento. Los alemanes le seguían con un Azzurra que era el primer boceto de Botín en pasar por esa boya. Pero un problema con una driza obligaba al barco turco a retrasarse y dejar la manga en manos del actual campeón del mundo. El velero más español de la flota, con cinco tripulantes españoles, se hacía con su primera victoria.


La segunda plaza fue para el Onda brasileño de Eduardo de Souza Ramos. El armador comenzó a beneficiarse de su buen proyecto y, sobre todo, de las llamadas tácticas del cinco veces medallista olímpico Robert Scheidt. La que les aupó a la segunda plaza fue su visión para ver un role a izquierdas en la segunda ceñida que les benefició. Azzurra, actual defensor del título, terminó tercero.


La segunda manga fue un monólogo del Quantum Racing. El tándem Barker-Hutchinson, hecho para ganar la Copa América 2021, hizo la regata perfecta en 52 SUPER SERIES. Dominaron la salida con una magistral actuación del neozelandés a la caña, para luego controlar una indefinida manga por los constantes roles de viento. Del principio al final hubo una desviación de 45 grados lo que marcó el devenir de la flota, pero que no afectó al Quantum Racing que difícilmente comete errores cuando va líder en una manga. La segunda posición fue para el Gladiator del armador Tony Langley con el americano Morgan Larson en la táctica. Tercero entró el Sled de Takashi Okura que en la primera manga había pinchado. La sólida cuarta plaza del Platoon les mantenía en la cabeza de la flota. Azzurra pinchó con un décimo.


El Luna Rossa de Francesco Bruni comenzó su andadura en las 52 SUPER SERIES con un séptimo y un quinto puesto que no les ponen en cabeza de la flota, pero tampoco les apartan de la lucha por los lugares preferentes. Sobre todo, tiene mérito su quinto puesto en la segunda manga tras recuperarse de un fuera de línea en la salida. A cada día que sumen a su preparación tardía, seguro que se les irá viendo su verdadero potencial.


Mañana jueves se disputa la segunda jornada de regatas con una prueba costera por el increíble paisaje de la costa adriática de 30 millas con una previsión de viento de unos diez nudos. Las regatas se pueden seguir en directo www.52superseries.com en modo virtual con comentarios desde el agua y desde tierra.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, explica:
“Comenzó la temporada que todos estábamos esperando… Con el barco estamos conformes, va de acuerdo con lo esperado. Empezamos bien, veníamos liderando e íbamos en control, pero el viento se fue 15 grados y nos pasamos de layline. Un tercer puesto no está mal. La segunda se nublo el cielo y el viento nos perjudicó. Hicimos una buena salida y estábamos arriba desde la izquierda que es por donde quisimos salir, pero no vimos un role de casi 40 grados a la derecha que nos cogió mal y desde ahí ya no pudimos aprovechar las oportunidades que se nos dieron. No quisimos arriesgar más y luchamos puesto a puesto. No es preocupante el puesto, estamos bien y fuertes y sólo ha sido una manga en la que las cosas no se dieron. Vamos a seguir luchando”.

Harm Müller-Spreer, armador y caña del Platoon, sostiene:
“Ha sido un buen inicio en un magnifico campo de regatas con viento. No tuvimos suerte en la primera ceñida de la segunda manga con el role. Hicimos buenas recuperaciones en las dos popas por lo que estamos muy contentos. Me gustan más casi el cuarto de la segunda que la victoria de la primera. Todos los barcos están muy bien, no hay muchas diferencias, y estamos ante una temporada muy larga en la que casi todo puede pasar”.

Gonzalo Araujo, trimmer de mayor del Onda, afirma:
“Fue un día raro con viento difícil de predecir. En la primera prueba acertamos en la primera ceñida con el role yendo a la derecha, nos pusimos entre los de cabeza y aguantamos muy bien hasta el final. En la segunda, la salida fue complicada, aunque también buscamos la derecha. Estuvimos peleando en el medio de la flota. Nos viene muy bien navegar y competir porque llevamos poco tiempo juntos. La velocidad del barco ha estado correcta. Lo vemos como un día más dentro del proceso. Está muy bien ser terceros, pero estamos más en el proceso que en el resultado. Tampoco es un día para sacar conclusiones porque los roles lo han hecho muy complicado. No indica mucho…”

Clasificación tras la Primera regata:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (4,1) 5 p.
2. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (1,4) 5 p.
3. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (2,7) 9 p.
4. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (7,5) 12 p.
5. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto Roemmers) (3,10) 13 p.
6. Gladiator (GBR) (Tony Langley) (10(+2 PEN PTS),2) 14 p.
7. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (5,9) 14 p.

8. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (8,6) 14 p.
9. Sled (USA) (Takashi Okura) (12,3) 15 p.
10. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (9,8) 17 p.
11. Paprec Recyclage (FRA) (Jean Luc Petithuguenin) (6,12) 18 p.
12. XIO Hurakan (ITA) (Marco Serafini) (11,11) 22p.

Fuente: 52 Super Series

GC32 World Championship, a partir de mañana jueves

Una parrilla repleta de campeones luchará esta semana por el primer mundial de GC32 


El primer mundial de GC32 arranca mañana jueves con una inédita parrilla formada por 13 de las mejores escuadras de los circuitos GC32 Racing Tour y Extreme Sailing Series, integradas por un impresionante elenco de campeones olímpicos, del mundo y de America’s Cup. Hoy han realizado regatas de entrenamiento en el espectacular Lago de Garda, que acogerá el GC32 World Championship 2018 hasta el próximo domingo, día 27.
La competición se desarrollará frente a Fraglia Vela Riva, en el extremo norte del lago italiano, lugar perfecto para la navegación sobre foils. Los GC32 competirán a los pies de la pared vertical formada una imponente montaña de 1.800 metros de altitud en su lado oeste y en un campo de regatas rodeado por los Dolomitas.
Erik Maris, armador y timonel del francés Zoulou, se muestra impresionado por el entorno: “El marco es simplemente increíble. Probablemente sea el lugar perfecto para nuestros catamaranes voladores si nos acompañan el sol y el viento...”. La flota ha disfrutado de ambos componentes en las jornadas previas, aunque en ocasiones ha tenido que adelantar las salidas para aprovechar lo mejor del Peler (el viento local de componente norte), que suele soplar hasta que se establece el Ora (de componente sur).


Aunque navega por primera vez en Garda, Maris no es extraño a competir por coronas mundiales. En 2006 se proclamó campeón absoluto en la competitiva clase Mumm 30. Respecto al GC32 Worlds, explica: “Va a ser un evento muy especial, probablemente el mejor campeonato del mundo de vela este año, sin duda entre los de barcos grandes. Revisando el listado de tripulaciones, aquí todos son desde regatistas de America’s Cup a jóvenes talentos de clases olímpicas. Resulta abrumador y muy inspirador, pero esa es la razón por la que estoy aquí: ¡navegar contra ellos y que me den caña! Es perfecto, lo que me gusta”.
Liderada por el trimmer de mayor Thierry Foucher, la tripulación del Zoulou está formada en su mayoría por miembros del equipo francés de America’s Cup Team France, de Franck Cammas. “Esos chicos son increíblemente buenos y tienen muchísima experiencia. Merecen ganar, así que voy a hacer todo lo que pueda para no ralentizarlos demasiado...”, reconoce Maris.
El francés no es el único campeón del mundo que compite por esta primera edición del GC32 Worlds: Jason Carroll y su equipo Argo ganaron el título en clase Melges 32 tanto en 2013 como en 2014; Ernesto Bertarelli (actual líder de las Extreme Sailing Series con Alinghi) es conocido por haber ganado y defendido con éxito la America’s Cup, pero también timoneó su propio barco en la victoria del Rolex Farr 40 World Championship en 2001; Franck Cammas, patrón del NORAUTO, atesora varias coronas mundiales en el trimarán ORMA 60 y el catamarán Clase C; junto a sus dos oros olímpicos, el patrón del Red Bull Sailing Team, Roman Hagara, ganó sendos mundiales de clase Tornado. Incluso el Oficial Principal de Regata, Stuart Childerley, atesora múltiples títulos, incluyendo dos mundiales de clase Etchells.
Timoneando esta temporada el Red Bull Sailing Team de Roman Hagara está el ex-timonel y trimmer de mayor de America's Cup Chris Draper, doble campeón mundial de clase 49er, en cuya opinión: "Este es un evento impresionante repleto de gente increíble. No hay en realidad equipos débiles, todos tienen mucha experiencia navegando en estos barcos. Va a ser un campeonato espectacular". Si bien el equipo austríaco tiene como principal objetivo ganar enteros en el casillero de las Extreme Sailing Series, Draper admite que si ganan esta semana "estaremos absolutamente extasiados. Es un honor estar aquí y poder timonear. Queremos que el equipo se sienta orgulloso".
La persona que más dinero ha ingresado por ganar un único mundial es Phil Robertson, patrón de Oman Air, que en 2016 recibió nada menos que un millón de dólares por lograr la victoria en el Match Racing World Championship. El regatista neozelandés, apodado desde entones “el hombre del millón de dólares”, es además el defensor no oficial del evento de esta semana, tras haber ganado en 2017 el GC32 Championship celebrado en Omán. Se enfrentará en el agua con otro consumado experto de match-race y campeón del mundo de la especialidad en 2013, Adam Minoprio, timonel del SAP Extreme Sailing Team.
Tampoco faltará en el campo de regatas de Riva del Garda el regatista con más títulos mundiales en una misma clase: Glenn Ashby, que competirá a bordo del suizo Team Tilt de Sébastien Schneiter. Conocido por lograr para Emirates Team New Zealand la pasada America’s Cup como patrón, atesora el increíble récord de nueve coronas mundiales de catamarán Clase A, que luce junto a tres de F18 y otras tantas de Tornado.
“Hay algo en los campeonatos del mundo que los hace diferentes de cualquier otra regata”, apunta Ashby. “Al margen de los Juegos Olímpicos, los mundiales son lo máximo de cualquier clase, y tener aquí navegando a todos los GC32 va a ser muy animado. Estoy súper emocionado, y será genial ver cómo la clase continúa creciendo”.

El GC32 World Championship se celebra gracias a la autoridad organizadora, el Fraglia Vela Riva, la GC32 International Class Association y World Sailing. Colaboran las organizaciones de turismo Trentino y Garda Trentino, el proveedor oficial de ropa Marinepool - Spirit of the Ocean, el colaborador oficial de equipamiento de seguridad Forward WIP y la firma del reloj oficial Anonimo.

El programa de competición del GC32 World Championship arranca mañana, jueves 24 de mayo, a las 13:00h.

El GC32 World Championship será retransmitido en directo en www.gc32worlds.com

Listado de inscritos GC32 World Championship 2018
Equipo Armador/Patrón País Timonel
1 Alinghi Ernesto Bertarelli SUI Ernesto Bertarelli
2 Argo Jason Carroll USA Jason Carroll
3 .film Racing Simon Delzoppo AUS Simon Delzoppo
4 Frank Racing Simon Hull NZL Simon Hull
5 INEOS Rebels UK Will Alloway GBR Leigh McMillan
6 NORAUTO Franck Cammas FRA Frank Cammas
7 Oman Air Oman Sail OMA Phil Robertson
8 Realteam Esteban García SUI Jérôme Clerc
9 Red Bull Sailing Team Hans-Peter Steinacher/Roman Hagara AUT Chris Draper
10 SAP Extreme Sailing Team Jes Gram-Hansen/Rasmus Køstner DEN Adam Minoprio
11 Team México Erik Brockmann MEX Chris Taylor
12 Team Tilt Alex Schneiter SUI Sebastien Schneiter
13 Zoulou Erik Maris FRA Erik Maris

Fuente: GC32 World Championship

La mejor 52 SUPER SERIES se estrena en Šibenik

La temporada comienza mañana en Croacia y terminará en Valencia en septiembre. Azzurra expone el título de 2017 y parece que llega en buena forma a su defensa.


ŠIBENIK (22 de mayo de 2018) – Šibenik y sus maravillosas costas e islas serán mañana el lugar ideal donde las mejores 52 SUPER SERIES de la historia se estrenan con la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week. Doce barcos de nueve nacionalidades diferentes, los mejores regatistas del mundo y una competición que es un referente de competitividad. Estos son los argumentos para que estemos hablando de que esta competición es el mejor circuito del mundo para barcos monocascos.
La temporada se abrió hoy con la regata de entrenamiento y terminará en el mes de septiembre en Valencia donde se decidirá el título de 2018. Entre la ciudad croata y la valenciana la prueba pasará por Zadar en junio, Cascáis en julio y Puerto Portals en agosto. Cinco regatas, casi cincuenta mangas que todas cuentas para dirimir el vencedor final de las 52 SUPER SERIES.
Nueve barcos nuevos se estrenan oficialmente hoy en aguas del Adriático. Siete diseños de Botín y dos de Vrolijk. Todos han llegado con la lengua fuera para estar en las mejores condiciones posibles en Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week. Pero es imposible que el rendimiento que pueden dar estos veleros de última generación se vea ya en la primera prueba de la temporada. Por eso, el pronóstico parece complicado y cualquiera puede ganar en aguas croatas.
Pero por lo que ha sido la pretemporada, por la costumbre y por lo visto hoy en la regata de entrenamiento parece que el actual defensor del título, el Azzurra de Guillermo Parada y Santi Lange, llega en buena forma a la regata inaugural. También sirve como referente lo ocurrido en la Palma Vela donde se proclamaron vencedores de la que fue la regata no oficial de pretemporada. Junto con Sled y Phoenix ha sido el equipo que más ha entrenado y tienen mucho trabajo hecho con su experiencia de años anteriores. Hoy han dominado la regata de entrenamiento, por lo que mañana saldrán al agua con la confianza de que han hecho todo lo que estaba en sus manos para llegar lo mejor posible al estreno.
En la regata de entrenamiento de hoy por detrás de Azzurra estuvo el Platoon de Harm Müller-Spreer, aunque ninguno de los dos pasó la línea de llegada. El primero que lo hizo fue Quantum Racing seguido de Sled. Los alemanes vuelven este año con la misma tripulación del año anterior que les llevó a ser segundos en el circuito y a proclamarse campeones del mundo. En esa tripulación vuelven los cinco españoles que ya estuvieron el año pasado: Calafat, Más, Plaza, Mariño y Ribes.
La jornada se compuso de dos salidas ya que la primera partida tuvo que pararse por unos problemas con las boyas y la segunda salida ya fue la de la regata de entrenamiento. Para mañana están previstas dos mangas barlovento-sotavento a partir de las 12 de la mañana. Las regatas se pueden seguir en www.52superseries.com en modo virtual con comentarios en directo.

Dean Barker, caña del Quantum Racing, manifiesta:
“Aún estamos en el camino, pero hemos dado unos pasos importantes desde PalmaVela, donde estábamos aún encontrándonos. Pienso que hemos mejorado nuestros números, sobre todo en ceñida. Tenemos mucho espacio para mejorar. No hay mucha diferencia en la flota. Somos todos muy iguales. Personalmente he regateado mucho junto a Terry Hutchinson y estos entrenamientos de este invierno en el Flicker y el Congresional Cup nos han venido muy bien. Lo que más me gusta de esta flota es que tienes que luchar por cada metro en cada segundo. No hay respiro. Desde la primera hasta la última regata del año cuentan para el resultado y Terry nos ha hablado mucho de empezar bien, porque luego arrastras toda la temporada un mal resultado como pasó el año pasado en Quantum. Hay que ser consistentes y aprender rápido. Y hacer buenas salidas. ¡Va a ser un año genial!”.

Francesco Bruni, caña del Luna Rossa, sostiene:
“Este es un equipo de la America’s Cup y estamos usando esta plataforma de las 52 SUPER SERIES para lograr la compenetración entre todos los miembros del equipo, para unir a la tripulación y hacerla funcionar bien, también hay que tener una buena unión con el equipo de tierra. El TP52 no se parece mucho a la nueva clase de la Copa, pero este es el nivel más alto de competición que podemos encontrar en el mundo y hay que aprovecharlo. Es un buen ejercicio para una America’s Cup. Tenemos el barco más nuevo de la flota, con solo una semana de entrenamientos, así que estamos aprendiendo todos los días. Afortunadamente, la curva de aprendizaje será rápida y pronto podremos estar cerca de los mejores de la flota”.

Santi Lange, táctico de Azzurra, explica:
“Ahora nos sentimos bien, pero estoy seguro de que tendremos que ir día a día aquí. El nivel es muy parejo, y lo único que no podemos permitirnos es tener un mal día, por lo que trataremos de cometer el menor número de errores posibles y trabajar en los detalles. Trataré de hacer eso lo mejor que pueda en la táctica. Siento presión, pero de la buena. Lo llamaría más que presión, responsabilidad. Azzurra es un gran equipo, y soy nuevo en el equipo, así que tengo que responder. Pero eso es realmente motivador, y es un buen desafío. Los primeros días son importantes. Creo que el nivel es demasiado alto para pensar que solo porque eres rápido hoy, serás rápido durante toda la temporada. Se trata de quien puede aprender más rápido, y quien quiera seguir aprendiendo y mantener los pies en el suelo, aquí está la gran diferencia”.

Nacho Postigo, navegante del Provezza, explica:
“Una nueva temporada de 52 SUPER SERIES con el Provezza 10 que casi, casi, acabamos de sacar del astillero en Persico. Llegamos con el tiempo justo, muy justo, para ponerlo en el agua y probarlo y traerlo hasta Croacia. Nos vamos a enfrentar a una gran campaña con grandes rivales. Yo creo que en toda la historia del circuito esta es la flota de más nivel a la que nos hemos enfrentado. Nunca ha habido una flota como esta. A los habituales equipos grandes que estarán arriba seguro como el Quantum Racing o el Azzurra se une este año otro equipo que seguro empieza muy fuerte como es el Luna Rossa. Pero los demás también se han reforzado muchísimo en las tripulaciones y tenemos nada más y nada menos que nueve barcos nuevos y una batería de grandes nombres en cada tripulación. Así que es muy complicado poder hacer un pronóstico de cómo va a ir la temporada tanto para la flota como en nuestro caso particular. En este primer evento hay que aprender del barco y sacarle el máximo partido y ver dónde estamos. Va a ser una regata en Šibenik en la que tenemos que descubrir el barco y ver qué posibilidades nos da para la temporada”.

Sibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week
Wednesday 23rd May: WL Races from 12:00.
Thursday 24th May: Coastal Race from 12:00.
Friday 25th May: WL Races from 12:00.
Saturday 26th May: WL Races from 12:00.
Sunday 27th May: WL Races from 12:00 and prize giving ceremony shortly after.

Participantes en Šibenik
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Alberto Roemmers (ARG/ITA), 2018 Botin
Gladiator – Tony Langley (GBR), 2016 Botin

Luna Rossa – Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin

Onda – Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin
Paprec Recyclage – Jean Luc Petithuguenin (FRA), 2015 Vrolijk
Phoenix – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk

Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk

Quantum Racing – Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin

XIO Hurakan – Marco Serafini (ITA), 2013 Botin

Fuente: 52 Super Series

La gira mundial de Tim Leatherman llega a Barcelona el 14 de junio

La leyenda viva Tim Leatherman, de celebración en Barcelona

El referente empresarial estadounidense, que actualmente fabrica 8.000 multiherramientas al día, conmemora el 35º aniversario de la compañía


Tim Leatherman, leyenda viva del mundo empresarial de ámbito mundial, será el protagonista de una gran celebración el próximo 14 de junio en Barcelona, en el marco de una gira internacional con motivo del 35o aniversario de la creación de su compañía. El Mercat de les Flors, a los pies de Montjuïc, será el escenario de un evento único que contará con la presencia del fundador de la compañía basada en Portland (Oregon).
Tim Leatherman explicará a los asistentes cómo surgió la idea de crear una multiherramienta y cómo consiguió materializarla y convertirla en lo que es Leatherman a día de hoy, la compañía líder mundial de multiherramientas de primera calidad, con 400 empleados y fabricación de 8.000 unidades por día. Además, el acto también contará con la presencia del aventurero extremo Antonio de la Rosa y con Rafa Lomana, embajadores de Leatherman y apasionados de sus multiherramientas. Ambos compartirán con el público sus historias, anécdotas y situaciones en las que su Leatherman ha resultado ser imprescindible.
El evento del 14 de junio es la culminación del Road Show que Leatherman está realizando por España para conmemorar su 35º aniversario. En cada parada - 16 ciudades en total– se ofrece a los asistentes servicio de reparación, información y exposición de las últimas novedades de la marca, además de sortear una multiherramienta Leatherman, la que el ganador elija. Toda la información, así como la descarga de entradas para el evento, está disponible en www.conoceatim.es.
Al finalizar el acto, que será conducido por la actriz y presentadora Ivana Miño, Tim firmará las multiherramientas de todos los que lo deseen. También habrá un espacio destinado a reparar, grabar y afilar las Leatherman, además de ofrecer venta al público. Todos los asistentes también podrán participar en el sorteo de un viaje de cinco días para dos personas a Portland. El premio incluye traslados, alojamiento y 500 dólares en metálico. Durante su estancia, los afortunados visitarán y conocerán de primera mano la fábrica Leatherman, el lugar donde nació la multiherramienta original y donde aún hoy se fabrica.
Barcelona es la quinta parada de una gira mundial que Leatherman realiza para celebrar su 35º aniversario, una iniciativa de la compañía americana para acercarse a su comunidad y ofrecer la oportunidad de conocer a su fundador en primera persona.

Fechas de la gira mundial:

9 de mayo: Toronto, Canadá
22 de mayo: Londres, Reino Unido
24 de mayo: París, Francia
12 de junio: Berlín, Alemania
14 de junio: Barcelona, España
21 de junio: Amsterdam, Países Bajos
12 de julio: Portland, Oregon
18 de agosto: LL Bean Teens to Trails Event, Portland, Maine
25 de agosto: Bass Pro Fall Hunting Classic, Springfield, Missouri
7-8 de septiembre: Scheel’s Fall Hunt Fest, Bismarck, Dakota del Norte 11 de octubre - 14: Seúl, Corea del Sur
5 – 9 de noviembre: Auckland & Christchurch, Nueva Zelanda
10 – 20 de noviembre: Sydney, Brisbane & Melbourne, Australia

Sobre Leatherman
Fundada en 1983, Leatherman es la compañía fabricante de herramientas de alta calidad más grande del mundo, que prepara a la gente para los retos y aventuras esperadas e inesperadas. Las experiencias reales del fundador Tim Leatherman le inspiraron a construir la primera multiherramienta del mundo, y su dedicación a la ingeniería de calidad y a la artesanía han guiado a Leatherman durante más de 30 años. La compañía, basada en Oregon, distribuye sus multiherramientas de alta calidad fabricadas en Portland por más de 86 países. Para más información sobre la multiherramienta americana original, visita www.leatherman.es o encuéntranos en facebook como /@leatherman.ES

Sobre Esteller
Esteller es una empresa dedicada a la importación y distribución en exclusiva de primeras marcas internacionales del sector bricolaje, deportes, observación y seguridad para España y Portugal. Entre las marcas representadas se encuentran Leatherman, Swarovski Optik, Sea to Summit, Hydrapak, Nalgene, Singing Rock, Maglite, Spyderco y Columbia River, entre otras.
La misión de Esteller, ubicada en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), se centra en acompañar a sus marcas en cada momento de su etapa vital, ya sea lanzándolas y dándolas a conocer al mercado en el inicio de su vida, haciéndolas crecer en su etapa de desarrollo o manteniendo su prestigio y reconocimiento en la madurez. Todo ello con un equipo profesional de 50 personas que dan cobertura a toda la red comercial, servicio técnico y atención al cliente de cada producto representado.

Fuente: Prensa Esteller

lunes, 21 de mayo de 2018

FIMAR 2018. Las mejores imágenes del 3er. día



VOR. Salida de la 9ª etapa

El Team Brunel lidera la etapa 9 tras una espectacular salida de Newport

El equipo holandés encabeza la etapa más decisiva de la Volvo Ocean Race, que es la última que puntúa doble y llevará a la flota hasta Cardiff.


©Jesus Renedo / Volvo Ocean Race

El Team Brunel, patroneado por un veterano Bouwe Bekking, que compite en su octava edición, sigue mostrando una excelente forma al liderar la salida de Newport. El barco holandés sigue recuperando posiciones en los últimos dos meses de regata y está ya instalado en el podio.
La etapa 9 es un cruce transatlántica de 3.300 millas náuticas y la tercera y última etapa de doble puntuación. Los resultados de este etapa serán importantísimos para determinar la general final en esta edición de la regata. "Sabemos que tenemos que vencer a los barcos rojos", dijo Bekking antes de la salida, refiriéndose al líder de la general, el MAPFRE español, y al Dongfeng Race Team, que ocupa el segundo lugar. "Lo idea sería que ganemos la etapa y ellos acaben sexto y séptimo, pero no podemos controlar esa parte. Todo lo que podemos hacer es navegar lo mejor posible y trabajar para obtener un buen resultado".


El domingo amaneció con una espesa niebla cubriendo el Race Village de Fort Adams y la zona de la salida. En los instantes previo a la carrera, la niebla aparecía y desaparecía constanmente, antes de que finalmente se dispara justo a tiempo para la salida.
Fue un inicio espectacular, con grandes multitudes a lo largo de la costa de Fort Adams y cientos de barcos de espectadores acompañando a la flota alrededor de la bahía de Narragansett.
"Ha sido una escala increíble gracias a todo el apoyo que hemos tenido", dijo el patrón del Vestas 11th Hour Racing, Charlie Enright, en el último día de la escala de su ciudad natal. "Newport ha mostrado sus verdaderos colores esta semana, ha sido asombroso".

Pablo Arrarte analizaba la situación para el MAPFRE. "Ahora mismo tenemos tres puntos sobre Dongfeng aunque el punto del tiempo invertido en toda la vuelta está a su favor, así que en realidad son dos puntos. Está ajustada la cosa, quedan muchísimos puntos hasta que acabe la vuelta así que el objetivo es ir poco a poco. Yo creo que tampoco hay que ser muy avariciosos, simplemente quedando delante de ellos ya es una victoria y serán unos cuantos puntos más de ventaja, así que hay que ir poco a poco y hacer nuestra regata".

El pronóstico para la etapa es complejo, con varios sistemas meteorológicos en liza, así como la Corriente del Golfo. La duración prevista está entre ocho y nueve días.
"Es una etapa muy complicada", dijo el patrón del Dongfeng Race Team, Charles Caudrelier. "Tenemos una decisión temprana que tomar, que podría ver una división en la flota. Podría ser la decisión clave de la etapa. Y después de eso tenemos fuertes vientos. Vamos a presionar y el peligro es presionar demasiado. Pero no tenemos otra opción, vamos a presionar al 100 por ciento y va a ser muy interesante porque vamos a ir rápido".

Clasificación general de la Volvo Ocean Race
1- MAPFRE – 53 puntos
2- Dongfeng Race Team – 50 puntos
3- Team Brunel – 42 puntos
4- team AkzoNobel – 36 puntos
5- Vestas 11th Hour Racing – 28 puntos
6- Sun Hung Kai / Scallywag – 27 puntos
7- Turn the Tide on Plastic – 22 puntos

Fuente: VOR

sábado, 19 de mayo de 2018

Segundo día de FIMAR 2018

Los vídeos del día 19 de mayo, segundo día de FIMAR 2018, que se está celebrando en Las Palmas de Gran Canaria




Contundente triunfo del Team Brunel en la Gurney's Resorts In Port Race Newport

La segunda plaza del MAPFRE le permite conservar el liderato también en la general de las In Port Series, que servirán para desempatar en la general de las etapas

©Jesus Renedo/Volvo Ocean Race

El Team Brunet de Bouwe Bekking logró una convicente victoria en la Gurney's Resorts In Port Race Newport ganando la salida y estirando la ventaja paulatinamente hasta certificar su triunfo."Sabíamos que el comienzo iba a ser crucial", dijo el caña del Brunel, Peter Burling, después de la regata. "Salimos muy bien y pudimos navegar limpio el resto de la regata y eso hizo nuestra vida bastante fácil".
El segundo puesto del MAPFRE permitió al líder de las In Port Race Series ampliar aún más su ventaja en la general. Fue otra actuación impresionante del patrón Xabi Fernández y su equipo, que estaban en el quinto lugar al principio de la regata, pero fueron adelantando a varios rivales en la segunda mitad de la prueba. El equipo español llevó como invitada a bordo a la Infanta Elena.
El héroe local Charlie Enright llevó a su Vestas 11th Hour Racing a un buen tercer puesto en el podio, complaciendo a la afición local que salió a pesar de las bajas temperaturas y la lluvia.
El SHK / Scallywag de David Witt acabó en cuarto lugar, por delante del Dongfeng Race Team, que realizó una remontada tardía pero no pudo sobrepasar a los de Hong Kong antes de la línea de meta.
Mientras tanto, el team AkzoNobel fue capaz de superar al Turn the Tide on Plastic en la primera vuelta del recorrido para obtener el sexto lugar.

La etapa 9 de la Volvo Ocean Race comenzará a las 14:00 hora local (1800 UTC) del domingo por la tarde.

Se prevé un inicio rápido con vientos cercanos a 20 nudos. La etapa 9 es un cruce transatlántica de 3.300 millas náuticas hacia Cardiff (Gales), y la última etapa copn doble puntuación de la presente edición de la regata.

General de las In-Port Race Series de la Volvo Ocean Race

1- MAPFRE – 50 puntos
2- Dongfeng Race Team – 42 puntos
3- Team Brunel – 36 puntos
4- team AkzoNobel – 35 puntos
5- Vestas 11th Hour Racing – 23 puntos
6- Sun Hung Kai / Scallywag – 19 puntos
7- Turn the Tide on Plastic – 16 puntos

Fuente: VOR


El MAPFRE refuerza su liderato en la general de las regatas costeras

La Infanta Doña Elena fue uno de los invitados a bordo del MAPFRE 

© María Muiña/MAPFRE

Nuevo podio del MAPFRE en las In-Port Race Series de la Volvo Ocean Race. Hoy sábado, víspera del comienzo de la novena etapa de la vuelta al mundo, los de Xabi Fernández han firmado su octavo podio en aguas de Newport. Con este resultado, el VO65 español se mantiene al frente de la general de las regatas costeras.

La regata comenzó puntual. A las 14:00 hora local -20:00 hora peninsular en España- la Volvo Ocean Race daba el bocinazo de salida con condiciones de viento suave y la flota arrancaba el primero de los cinco tramos de recorrido en rumbo directo de través hacia la primera baliza. Una hora tardó la flota en total en completar una regata costera en la que el MAPFRE dio su cien por cien y volvió a protagonizar una remontada que le llevó del quinto puesto al segundo cajón del podio en el tercer tramo de recorrido.
No fue sencillo, y es que con las condiciones de viento que se han dado hoy en Newport todo apuntaba a que la regata costera se podría decidir en el momento de la salida. Sin embargo el VO65 español, que montó la primera boya en quinta posición, no cejó en su empeño de pelear por el podio hasta el final y en el tercer tramo del recorrido logró recortar posiciones hasta situarse segundo por detrás del Brunel de Bouwe Bekking.
A partir de ahí, con el cántabro Pablo Arrarte a la caña, los de Xabi Fernández no dejaron de apretar al máximo para tratar de acercarse todo lo posible al equipo holandés, mientras se mantenían pendientes de sus perseguidores. Vestas 11th Hour Racing no se lo puso nada fácil, y es que cuando todavía restaban dos tramos para finalizar, los de Charlie Enright llegaron a estar a menos de una eslora del equipo liderado por el bimedallista olímpico vasco.
Finalmente, el MAPFRE cruzaba la línea de llegada en segunda posición por detrás del Brunel y con una ventaja de algo más de un minuto sobre el Vestas, que fue tercero. Por detrás, Scallywag fue cuarto, Dongfeng quinto, AkzoNobel sexto y Turn The Tide on Plastic séptimo.

Octavo podio para el MAPFRE y más líder de las In-Port Race Series
El MAPFRE suma así su octavo podio en las ocho regatas costeras disputadas hasta el momento. En total los de Xabi Fernández acumulan tres victorias (Alicante, Guangzhou e Itajaí), cuatro segundos puestos (Lisboa, Ciudad del Cabo, Hong Kong y Newport) y un tercero (Auckland).
Con este resultado el MAPFRE se mantiene en lo más alto de la general de las In-Port Series y aumenta su ventaja en ocho puntos sobre el segundo clasificado, el Dongfeng de Charles Caudrelier.
Mañana sábado, a partir de las 20:00 horas en España, el MAPFRE y el resto de la flota comenzarán la novena etapa de la vuelta al mundo, que unirá los puertos de Newport y Cardiff en un cruce del Atlántico de 3.300 millas en el que los de Xabi Fernández buscarán afianzar su liderato en la general.

Fuente: MAPFRE  



viernes, 18 de mayo de 2018

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez