lunes, 16 de julio de 2018

Nueve ‘gallos’ se citan en Cascáis luchando por el Mundial Rolex TP52

El Rolex TP52 World Championship, tercera prueba puntuable para el circuito 2018 de 52 SUPER SERIES, se disputa la próxima semana (de martes a sábado) en aguas de Cascáis (Portugal). Los barcos ya han llegado al Clube Naval de Cascais y cualquiera de los nueve veleros participantes en esta edición del Mundial ha amarrado con el deseo de ser el nuevo campeón del mundo de la clase más profesional de la vela mundial. Hay tanta calidad en los nueve ‘gallos’, todos construidos este mismo año, que cualquiera puede ser el sucesor del Platoon de Harm Müller-Spreer que ganó en 2017 el título en aguas de Scarlino.



Y el armador alemán llega con los mismos elementos a Cascáis que le llevaron al olimpo, a ganar el título mundial de clase con más prestigio de todos los que se disputan. Müller-Spreer llega con la misma tripulación y manteniendo las constantes que le llevaron a la victoria, un diseño de Vrolijk y velas de Quantum compartiendo programa con Quantum Racing. Y, sobre todo, llegan con su habitual consistencia gracias a la experiencia en la popa con hombres como Kostecki y Calafat ayudando al armador teutón.

Müller-Spreer indica:
“No nos hemos puesto ninguna presión por ser los campeones del mundo actuales. Llegamos con el título, pero sólo lo queremos hacer mejor que el equipo de Alemania en el Mundial de fútbol (bromea)”. Para seguir con el símil del fútbol dice: “En Zadar nos pasó como a Inglaterra en las semifinales, comenzamos bien, pero fuimos yendo hacia atrás. Para Cascáis hemos hecho algunos cambios de configuración del barco que nos pueden ir bien en condiciones de mucho viento y mucha ola. Tenemos muchas ganas de empezar”.

Hace sólo tres semanas, cuando la flota se despedía de las cálidas y llanas aguas de Croacia, corría en el pantalán ya el murmullo de lo que les espera esta próxima semana. Aguas abiertas y más frías, condiciones más severas para los nueve barcos que se presentan a la cita mundialista. Así, todos pensaban que el velero que gane esta próxima semana el Mundial será el proyecto que tenga más rodado su nuevo barco. También las apuestas se decantan hacia los cañas profesionales sobre los armadores-cañas, por las exigentes condiciones de navegación que demanda Cascáis.
En temporadas anteriores el dominio de victorias en el Mundial ha estado prioritariamente repartido entre el Quantum Racing de Doug DeVos con cinco títulos y el Azzurra de la Familia Roemmers que lo han conseguido en dos ocasiones.
En el barco que más títulos ha conseguido en este Mundial hay cambio en la caña. Dean Barker vuelve al timón del Quantum en sustitución de DeVos. Con el kiwi conduciendo el barco americano ganó la primera regata de la temporada en la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week. Actualmente el Quantum es líder del circuito con cuatro puntos de ventaja sobre Sled y Platoon.
“Tenemos mucha confianza para Cascáis. Allí hemos navegado muchas veces los últimos años. Sabemos lo que nos podemos encontrar y estamos preparados para ello por lo que sólo nos quedar salir ahí afuera y ejecutar lo preparado. Dean estará en la caña y pienso que esa será una gran ventaja porque las condiciones en Portugal son mejores para los profesionales ya que tienen mayor experiencia. Esperamos vientos más fuertes y mar grande. En Croacia había que ir a navegar más por las esquinas y esa no es la forma que nosotros tenemos de navegar, por lo que aquí salimos con más confianza”, dice Ed Reynolds, director del proyecto Quantum Racing.
Y no tiene duda de que su barco estará luchando por el título: “Un mundial es un título muy importante en este mundo de la vela. Siempre digo que ganar este circuito es más un trabajo de consistencia y ganar este mundial es más una cosa de estar bien esta semana. Nosotros podemos ganar, pero estoy convencido de que cualquiera de los nueve que estaremos en Cascáis podemos lograrlo”.

Pero si hay un equipo que está llamando a la puerta de la victoria es el Sled de Okura. El velero de Botín es el único que ha hecho dos podios esta temporada con lo que han demostrado su consistencia. La llegada de Ray Davies a la táctica y de Adam Beashel a la estrategia les ha dado muchísima consistencia, amén del buen paquete que tiene el barco en apéndices y velas. Todo el mundo piensa en el Sled, aunque su trimmer de mayor, Don Cowie, prefiera hablar de la temporada: “Por encima de todo nuestro objetivo es la temporada, aunque si ganáramos en Cascáis sería un bonus para nosotros. No buscamos estar muy bien en un evento sino mantener la consistencia en los cinco que componen las 52 SUPER SERIES. Este campo de regatas es excepcional y nosotros sólo queremos estar ahí, en la pomada. Tuvimos buena velocidad con los vientos flojos de Croacia, pero también estamos convencidos de que iremos bien en estas condiciones de mayor viento”.

El dos veces campeón del Mundo, Azzurra, busca en el Rolex TP52 World Championship resarcirse de su mal estreno de temporada en el que defiende título. Ahora mismo, el actual defensor del título de 52 SUPER SERIES, está a 25 puntos del líder del circuito tras dos eventos. “Para nosotros ir a Cascáis y ganar el Mundial se ha convertido en una gran oportunidad. Hemos comenzado mal el año y esta es una buena ocasión para volver donde debemos estar. Hay varias razones por las que no hemos sido buenos en el inicio de temporada. Estamos pagando un poco los cambios en la tripulación; no hemos sido buenos en mar llana y vientos flojos y hemos tenidos algunas averías que nos han perjudicado. Así que ir a Cascáis es para nosotros algo bueno porque es un sitio que ya conocemos y donde nos sentimos muy bien. Nos gustan los vientos fuertes, por lo que si podemos navegar en zonas limpias creemos que podemos ganar”, dice Guillermo Parada, caña y patrón del Azzurra.

Pero no hay que olvidarse tampoco del Luna Rossa que ganó la Zadar 52 SUPER SERIES Sailing Week el pasado mes de junio en una dura competencia con el Phoenix de Hasso y Tinna Plattner. Hasso vuelve a la caña en Cascáis en sustitución de su hija en el que será su primer intento por ganar el Mundial de Rolex TP52.

Con muchas ansias de pelear por la regata llega también el Alegre de Andrés Soriano que en Zadar tuvo una buena actuación. Y nadie olvida tampoco al Provezza de Ergin Imre que debe mejorar sus resultados anteriores y al Onda de Eduardo de Souza Ramos que tiene tripulación y barco para luchar por la victoria.

Toda la acción del Rolex TP52 World Championship 2018 será ofrecida en directo por televisión en 52 SUPER SERIES TV con comentarios en directo tanto desde el agua como desde el estudio del Clube Naval de Cascáis.

Equipos participantes:
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Roemmers Family (ARG/ITA), 2018 Botin
Luna Rossa – Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin
Onda – Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin
Phoenix – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk
Quantum Racing – Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin


Clasificación del Circuito 52 SUPER SERIES (2 eventos):
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 73 p.

2. Sled (USA) (Takashi Okura) 77 p.

3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 77 p.

4. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 81 p.

5. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 91 p.

6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 96 p.

7. Azzurra (ARG/ITA) (Roemmers Family) 98 p.

8. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 103 p.

9. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 110 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 128 p.

11. Paprec Recyclage (FRA) (Jean Luc Petithuguenin) 136 p.


Fuente: 52 Super Series

La Regata Puig Vela Clàssica Barcelona finaliza y Barcelona se despide de las leyendas del mar

Halloween, Guia, Argos, Peter y Marigan se proclaman vencedores de esta XI edición

Más de 40 navíos y regatistas de 7 países han competido durante tres días por uno de los trofeos más prestigiosos del Mediterráneo

La élite mundial de barcos clásicos se despide de Barcelona, tras un encuentro único en una capital europea, capaz de acercar a los ciudadanos y turistas el espectáculo más sofisticado del deporte a vela 


Ayer por la tarde finalizó la XI edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que se ha disputado desde el pasado día 12 de julio. Barcos clásicos y de época de siete nacionalidades distintas han competido para alzarse con uno de los trofeos más prestigiosos del Mediterráneo.

La tercera jornada ha puesto el broche de oro a la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona cargada de historia, considerada una de las mejores regatas clásicas del mundo. Una décimoprimera edición que ha ofrecido unas condiciones meteorológicas de lo más variadas, con un viento que ha ido perdiendo fuerza a medida que avanzaba la competición.
A pesar de la cancelación de la última prueba, los barcos clásicos han dibujado una preciosa panorámica en la costa barcelonesa, como si se tratara de un auténtico museo flotante, que ha vuelto a convertir a esta regata en una atracción turística seguida por los miles de turistas que aprovechan estos días para visitar la ciudad.


La ausencia de viento en la tercera jornada deja inalterable la clasificación
La tercera y última jornada de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona no ha podido disputarse por falta de viento. A las 13 horas, el comité de regatas aplazaba la salida, quedando a la espera del actor principal que hoy no acudió a su cita con el campo de regatas barcelonés. Sin formarse una brisa térmica de Garbí suficiente, una hora y media más tarde se decidió suspender la jornada y enviar a la flota de regreso a sus amarres del Real Club Náutico de Barcelona.
Las clasificaciones definitivas de las cinco categorías no han cambiado desde ayer, regresando a tierra los líderes provisionales confirmados como vencedores de la XI Puig Vela Clàssica.


En la categoría Big Boats el irlandés Halloween, de Mick Cotter y patroneado por Iñigo Strez, inscribe por primera vez su nombre en el palmarés, con su único precedente de un tercer puesto logrado en la edición de 2010. El Moonbeam IV, patroneado por Mikael Creach, hacía valer sus mejores resultados parciales para ganar el desempate a puntos con el Moonbeam III y hacerse con la segunda posición. En cuarta posición se clasificaba el Kelpie of Falmouth, mientras el Nordwind, debutante en Barcelona, cerraba esta clasificación en quinto lugar.


La flota de clásicos ha tenido las clasificaciones más ajustadas en sus dos categorías. Los Clásicos 1, de mayor eslora, han tenido en el Guia un emotivo vencedor. Su apasionado armador, Ramón Rosés, falleció unos días antes de la Regata Puig Vela Clàssica, y su deseo fue que el barco y su tripulación disputaran la competición, quienes le han dedicado la victoria, que ya lograron en las dos últimas ediciones. Con los mismos cinco puntos, pero peores parciales, se ha clasificado el Yanira de Andrés León, capaz de superar al italiano Corsaro y al francés Sagittarius, empatados a 6 puntos.


En Clásicos 2 la victoria del Argos, de Barbara Trilling, ha sido incuestionable tras sus dos triunfos parciales, pero las tres siguientes plazas se decidían por un punto escaso. Mientras el Argos sumaba 2 puntos en su casillero, el Altamar computaba 5 puntos, el Margarita 6 y el Diana uno más.


También claras las victorias en ambas categorías de barcos de Época, tras sendos triunfos parciales en las dos pruebas disputadas. El Marigan de Tim Liesenhoff se imponía en los aparejos Cangreja, inscribiendo por tercera vez su nombre en el palmarés de la Puig Vela Clàssica tras sus victorias en 2009 y 2010. Segundo clasificado es el Gipsy de Ricardo Rubio, seguido por el Freda de Miguel Rigo y el Bon Temps de Santiago Godó. 


En los Época con aparejo Bermudian el italiano Peter repetía vitoria. El barco armado por Claudio Mealli con Mauro Perlaschiar al timón ya había subido a lo más alto del podio en las ediciones de 2011, 2013 y 2014.El Mercury de Jordi Cabau ha sido segundo, precediendo al Irina VII y al Islander, empatados a puntos.


Clasificaciones generales definitivas de la competición

División Época Bermudian
1. Peter (RCNB), Claudio Mealli 2 puntos
2. Mercury (CM Mahon), Jordi Cabau 4 puntos
3. Irina VII (Yacht Classique Cetois), Beteille / Triby 6 puntos

División Cangreja
1. Marigan (RCN Palma), Tim Liesenhoff 2 puntos
2. Gipsy (RCM Santander), Ricardo Rubio / JoséLuis Vilar 10 puntos
3. Freda (RCN Palma), Miguel Rigo Avella 11 puntos

División Clásicos 1
1. Guia (RCNB), Ramón Roses 5 puntos
2. Yanira (RCNB), Regatta Experience 5 puntos
3. Corsaro II (Marina Militare), Armada Italiana 6 puntos

División Clásicos 2
1. Argos (New York YC), Barbara Trilling 2 puntos
2. Altamar (RCM Barcelona), Javier Ramos 5 puntos
3. Margarita estalindalamar (CVP Andratx), Antón de Llano 6 puntos

División Big Boat
1. Halloween (Royal Irish Club), Mick Cotter 3 puntos
2. Moonbeam IV (Yatch Club Monaco), Tom Van der Bruggen 5 puntos
3. Moonbeam III (SN Saint Tropez), Carsten Gerlach 5 puntos

El premio Enrique Puig ha sido concedido en esta edición a España y los barcos Peter y Guia.



Desafío Solidario Mar de Alborán: desde Málaga hasta Melilla en paddle-surf por una causa benéfica


El Desafío Solidario Mar de Alborán, que se iniciará este próximo miércoles, será la acción de tres jóvenes solidarios que sobre tablas de paddle-surf cruzarán el Estrecho desde el Puerto de Málaga, y hasta la ciudad autónoma de Melilla.
El motivo que persiguen es concienciar sobre el drama de la inmigración y recoger fondos destinados a programas de ayuda y a mejoren las condiciones de trabajo de Cruz Roja Española en la atención a inmigrantes que cruzan a Europa desde las regiones situadas en las costas africanas situadas en el Mediterráneo, y como no, homenajear el trabajo realizado por Salvamento Marítimo y la Armada Española.

El recorrido será de unas 120 millas, y el fin es recaudar 90.000 eur., un euro por cada una de las 90.000 paladas que calculan que tendrán que dar entre los tres para culminar el recorrido.

Para más información y colaboración con esta iniciativa, visita su página: 

http://paladassolidarias.com

-

viernes, 13 de julio de 2018

Diego Botín y Iago L.Marra, campeones de Europa de 49er

Las hermanas Carla y Marta Munté son las campeonas juveniles de 49er FX y el equipo Echávarri/Pacheco ha conseguido la medalla de plata en Nacra 17



© Drew Malcolm

La última jornada de los Campeonatos de Europa de 49er, 49er FX y Nacra 17 que se ha disputado en Gdynia (Polonia) ha sido una maratón de pruebas para completar el máximo de mangas finales posibles antes de encarar las medal race. El viento, que en los días previos no se mostró generoso, hoy ha permitido al comité de regatas completar el programa del día. España ha conseguido tres medallas, dos de ellas de oro y una de plata. Diego Botín y Iago L.Marra se han proclamado campeones de Eueopa de 49er FX; Fernando Echávarri y Tara Pacheco son subcampeones continentales de Nacra 17 y las hermanas Carla y Marta Munté se han alzado campeonas de Europa juveniles de 49er FX.

Diego Botín y Iago López-Marra se han proclamado campeones de Europa de 49er, por segunda vez en su carrera, gracias a una impecable actuación en la medal race de su clase, en la que han sido segundos. El equipo cántabro gallego llegaba a la regata final en tercera posición y con todo por decidir, Botín y L.Marra han luchado hasta el final en la una última manga del campeonato y se han impuesto a sus rivales.
López-Marra ha dicho que este “es un gran momento” para el equipo. “Hemos navegado muy concentrados y ha salido todo bien”, ha señalado el gallego. “Nos gustaría agradecérselo a nuestro entrenador Pepe Lis y a todos los que han estado en los momentos buenos y malos", ha añadido.
Sus compañeros de equipo, los hermanos Federico y Arturo Alonso no han conseguido el pase a las medal race y han terminado el Campeonato de Europa en la decimosexta plaza de la clasificación continental.

Fernando Echávarri y Tara Pacheco son los nuevos subcampeones de Europa de Nacra 17 tras un campeonato intenso en el que la constancia ha sido el factor clave para conseguir la medalla de plata. En la jornada de hoy la flota de Nacra 17 ha realizado las tres últimas mangas de la fase clasificatoria tras la cual Echávarri y Pacheco ya eran subcampeones continentales de forma virtual y el octavo puesto conseguido en la medal race les ha valido para mantener la tercera posición de la general. La victoria ha sido para los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti
Por su parte, Iker Martínez y Olga Maslivets ayer rompieron el botalón en una manga y en la otra se quedaron enganchados con el visor. Los desperfectos sufridos les han impedido participar hoy en las últimas pruebas del campeonato y terminan en el puesto 21 de la general y 15 de Europa.

En 49er FX las hermanas Carla y Marta Munté, aunque se han apeado del podio absoluto en esta última jornada en la que ha subido la intensidad del viento, se han proclamado campeonas de Europa juvenil y han terminado en la sexta posición general y quinta de la clasificación europea. Hoy han completado tres mangas más la medal race y sus parciales del día han sido 15+17+11+20 (han sido décimas en la regata final cuya puntuación es doble y no descartable). Las nuevas campeonas absolutas de Europa de 49er FX son las noruegas Helene Naess y Marie Ronningen.
Carla Munté ha explicado que el resultado conseguido ha sido fruto del esfuerzo realizado en la preparación del europeo: “Este último mes hemos trabajado mucho en casa, nos hemos centrado mucho en esta regata y nos ha ido muy bien”. La patrona catalana también ha explicado que ahora tanto ella como su hermana están intentando ganar peso para ser más competitivas. De todas formas, Munté ha sido muy positiva con su actuación tanto con viento flojo como con rachas más fuertes. “Ha sido un campeonato con nuestras condiciones pero hoy que ha subido el viento hemos aguantado”.

Las otras dos tripulaciones nacionales de 49er FX no han conseguido el pase a la medal race, reservada a los diez mejores equipos, pero han firmado muy buenos resultados y han conseguido terminar en el top 20 de la competición. Por un lado, Patricia Suárez y Nicole Van der Velden han conseguido el puesto 14 de la general y 12 en la clasificación europea. Por el otro, Aura Miquel y Núria Miró terminan en vigésima posición de la general y en el puesto 16 europeo. Cabe destacar que los tres equipos de 49er FX forman parte del nivel tres del nuevo Plan Nacional de Tecnificación Deportiva y han estado en Gdynia bajo las órdenes de Ero Pons.

Fuente: Prensa RFEV

Más nubes y máxima competencia en la segunda jornada de la XI Regata Puig Vela Clàssica Barcelona

La costa barcelonesa ha vuelto a ser testigo del espectáculo único de los veleros clásicos

Más de 500 regatistas de 7 nacionalidades compiten en el campo de regatas barcelonés

Clasificaciones muy igualadas a la espera de una final muy apretada mañana sábado

Los líderes son el Halloween en la categoría Big Boat, Guia en la categoría de Clásicos 1, Argos en Clásicos 2, Peter en época Bermudian y Marigan en Época Cangreja.




La segunda jornada de la XI edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona ha vuelto a ofrecer un gran espectáculo en las costas barcelonesas, reflejo del altísimo nivel de las tripulaciones que compiten en este deporte a bordo de los veleros clásicos más bellos del mundo.
Ha sido una jornada muy reñida en la que las condiciones que ha ofrecido el campo de regatas barcelonés han sido menos favorables que en la primera jornada con un viento inestable de Levante que ha puesto a prueba la pericia y paciencia de las tripulaciones.


Además, uno de los principales atractivos de la regata es que, por las propias características de la competición, los veleros navegan muy juntos, lo que hace posible a las tripulaciones contemplar muy de cerca las maniobras de navegación de sus competidores y hacer más reñida la regata. Una lucha leal entre las tripulaciones por alzarse con el prestigioso trofeo.

El débil viento marca la segunda jornada de competición
Tras un aplazamiento para iniciar las cuatro salidas previstas, un débil viento de Levante ha permitido dar el pistoletazo de salida para un recorrido de 16 millas en cinco tramos, excepto para los Época Cangreja que compitieron otro recorrido de 13 millas.
El primer tramo de ceñida fue especialmente complicado debido al débil viento, afectado por algunas nubes bajas que ofrecían algunas rachas y pequeños roles. Su longitud en torno a las 6 millas propició que la flota se fuera estirando, acorde al distinto tamaño de los barcos y los aciertos o desaciertos tácticos.
Afortunadamente, a medida que avanzaba la regata la intensidad inicial de 4-5 nudos fue aumentando, brindando algunas rachas de 10-12 nudos en momentos puntuales, aunque en la parte final del recorrido el viento aflojaba de nuevo y se volvió especialmente caprichoso en su intensidad y dirección. El lado bueno para los competidores fue la temperatura más benigna
por el día nublado, y una mar más calmada que en la jornada de ayer. De los cuatro siguientes tramos, el último fue el más afectado por el viento, ofreciendo todo un abanico de direcciones. 
 

La flota que más acusó las difíciles condiciones de navegación fueron los Época Cangreja, de los que solo el Marigan de Tim Liesenhoff fue capaz de concluir la prueba, y por tanto anotarse su segunda victoria de la regata. La sobrecarga de puntos de sus rivales en la prueba de hoy le distancia en la clasificación general con 8 puntos de margen sobre el Gypsy, 9 respecto al Freda y 10 con el Bon Temps. Su gran ventaja ya le acredita como virtual vencedor de la categoría en esta XI Regata Puig Vela Clàssica. No obstante, mañana deben dirimirse el resto las restantes plazas del podio.


Una regata más reñida que nunca entre los Big boats
De nuevo los Big Boats ofrecieron un par de perlas en su intenso duelo, con una apretadísima llegada a la primera baliza, donde el Halloweem, el Monnbeam IV y el Moonbeam III pasaron por este orden metidos en un pañuelo. En el primer largo, el Halloween pudo contener al mayor de los Moonbeam sacando el máximo partido a su espí, una vela que su rival carece. Tras el segundo tramo y tras luchar en la baliza situada cerca de la costa, navegaron a un través, que se fue cerrando y permitió al Moonbeam IV adelantar al líder, incapaz de aguantar su espí. A su vez, el Moonbeam III aprovechaba su oportunidad para superar también al Halloween antes de finalizar este tercer tramo, pero éste le devolvía la moneda en el descuartelar del cuarto tramo, y mantenerse las posiciones en el último tramo hasta la llegada. La compensación de tiempos hizo bueno el orden en cruzar la línea de llegada. La clasificación general tras las dos pruebas disputadas la encabeza el Halloween con 3 puntos, mientras el Moonbeam IV y el Moonbeam III empatan a 5 puntos.


El italiano Corsario II de la Marina Militare ha logrado imponerse en Clásicos 1, superando al francés Sagitarius, mientras los españoles Yanira y Guia se clasificaban tercero y cuarto. Tras los resultados de hoy la clasificación general se comprime, con los cuatro primeros clasificados separados por un punto. Mientras el Guia y el Yanira acumulan 5 puntos, el Corsaro II y el Sagitarius empatan a 6 puntos, con el francés Emeraude quinto y 8 puntos. Mañana se espera un gran duelo deportivo entre ellos para dirimir el palmarés 2018 de la Regata Puig Vela Clàssica.


Nueva victoria del italiano Peter patroneado por el mítico Mauro Perlaschiar, tras doblegar al mallorquín Mercury de Jordi Cabau por 8:25 minutos de margen, y alejando al francés Irina II en 33 minutos. Tras repetir los resultados de ayer, el Peter manda la clasificación general con 2 puntos, mientras el Mercury suma 4 y el Irina 6 puntos.


La flota de Clásicos 2 es la que más ha sufrido las consecuencias del viento tras navegar más millas con la encalmada final, propiciando varios abandonos. El Argos de Barbara Trilling repetía victoria con más de 30 minutos de margen sobre el Margarita y el Altamar. El Diana cuarto y último clasificado ha precisado 6 horas y 13 minutos para completar el recorrido, en una demostración de esfuerzo y deportividad. Tras la prueba de hoy el Argos consolida el liderato con 2 puntos, quedando el Altamar con 5 puntos, el Margarita con 6 y el Diana con 7, presumiendo una interesante regata entre ellos para completar el podio de la categoría.


Clasificación de la segunda jornada

Clásicos 1
1.Corsaro II (Italia)
2.Sagittarius (Francia)
3.Yanira (España)

Clásicos 2
1. Argos (España)
2. Margarita Estalindalamar (España)
3.Altamar (España)

Big Boat
1.Moonbeam IV (España)
2.Halloween (Irlanda)
3.Moonbeam III (Francia)

Época Bermudian
1.Peter (Italia)
2.Mercury (España)
3.Irina VII (Francia)

Época Cangreja
1.Marigan (España)
2.Malabar X (España)
3.Bon Temps (España)

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica Barcelona 

Rayco Tabares gana su 5º título mundial de J80

¡Y ya van cinco!
Rayco Tabares y su equipo a bordo del “Hotel Princesa Yaiza” hacen de nuevo historia en la vela internacional al alzarse con su quinto título mundial, en una categoría tan competitiva como es la del J80, y marcan nuevo record mundial.

El “Garatu” de Iker Almandoz estrena participación en un mundial de J80 con un subcampeonato del mundo más que merecido.

“Puente Romano-Marbella Team”, del armador Pepequín Orbaneja y con Juan Luis Páez a los mandos, se lleva el campeonato del mundo Corinthian (no profesional) de J80.


Jornada épica para la vela española en la disputa final del cetro mundial de J80, con Rayco Tabares y su equipo a bordo del “Hotel Princesa Yaiza” alzándose con su quinto título en la clase.
España vuelve a dejar claro que la clase J80 lleva acento español. La “Armada Invencible” se presentaba ante sus grandes rivales franceses para, en la lucha por el cetro mundial, dejar claro quien mantiene la autoridad.
La modesta –pero potente- flota de cinco barcos J80 (“Hotel Princesa Yaiza” de Tabares, “Garatu” de Almandoz, “Puente Romano-Marbella Team” de Paez , “IBO.ES” de Chacartegui y “J80Worlds2019Gexto” de Trueba) han hecho frente las más de 50 embarcaciones de su gran rival de forma contundente.

DOBLE TÍTULO MUNDIAL PARA ESPAÑA
Si la embarcación “Hotel Princesa Yaiza” de Rayco Tabares se hacía con el mundial absoluto y “Puente Romano- Marbella Team” de Juan Luís Páez en Corinthian, aún quedaban más alegrías: el segundo escalón del podio en categoría absoluta caía en manos del equipo “Garatu” de Iker Almandoz.
Los canarios de Rayco Tabares se hacen así con su quinto título mundial (cuatro de ellos consecutivamente) en un campeonato en el que han ido de menos a más y nunca han tirado la toalla. “Hemos ido mejorando el rendimiento del barco día a día y hoy hemos ido muy rápido, aunque también hemos navegado mucho más agresivos”, declaraba Tabares.
Sobre su quinto título mundial el canario añadía: “Cada uno de los cinco mundiales han sido diferentes, todos complicados, pero el equipo es excepcional. Gracias a ellos he ganado. Somos uno y nos apoyamos tanto en el agua, como en tierra, como a nivel psicológico. Estamos más que contentos”
“Ha ganado el mejor, se lo merecen”, declaraba con humildad el patrón vasco Iker Almandoz, nuevo subcampeón del mundo de J80: “Han navegado mejor que nosotros, pero estamos contentos. Es la primera vez que el “Garatu” acude a un mundial y nos vamos con un segundo puesto”, digna recompensa al duro trabajo y humildad que a lo largo de estos dos últimos años el equipo vasco ha trabajado.
Además del podio en la clasificación absoluta el equipo andaluz “Puente Romano-Marbella Team” vuelve a casa con el título mundial Corinthian (equipos no profesionales). Pepequín Orbaneja se confesaba pletórico con el triunfo y su cuarto puesto en la clasificación absoluta: “Hemos conseguido el título Corinthian y estamos pletóricos. Hemos luchado hasta el final tanto por este título como por el podio en la clasificación absoluta. Nos vamos muy ilusionados”
Mención especial merece la embarcación balear “Ibo.es” de Chacartegui que, pese a ser líder durante varias jornadas y sufrir dos descalificaciones que le alejaron de los puestos principales, ha recuperado puestos hasta finalizar quinto.
El “J80Worlds2019Getxo” de Tomás Trueba, embajador del Mundial que se celebrará en aguas vascas en 2019, finalizó en 32ª posición.
España se ha hecho con 11 títulos mundiales en las últimas 12 contiendas por el cetro mundial y su flota, repartida por todo el litoral, vuelve a demostrar su poderío.

Clasificación tras 14 regatas disputadas:
1 ESP. Hotel Princesa Yaiza. Rayco Tabares. 4, 5, 10, 12, 4, 4, 5, BFD, 2, 1, 5,11, 1,1=65
2. ESP. Garatu. Iker Amandoz. 11, 4, 1, 19, 3, 1, 3, 9,1,5,13,28,5,4= 79
3. FRA. Armen Habitat. Simon Moriceau. 5, 7, 5, 2, 10, BFD, 11, 20, 8, 6,1,2,6,3= 86
4 ESP. Puente Romano-Marbella Team. Juan Luis Páez. 9, 18, 14, 4, 5, 2, 7, 6,3,4,20,8,14=98
5 ESP. IBO.ES. Javier Chacartegui. 3, 3, 3, 8 , 1, BFD, 9, BFD, 6, 3,,14,1,2,16= 143
32 ESP. J80Worlds2019Getxo. Tomás Trueba. 41, 56, 24, 32, BDF, 12, BFD, 12, 12,18,33,19,31=418


PALMARES ESPAÑOL EN MUNDIALES J80
2018. Campeón del Mundo. Rayco Tabares, “Hotel Princesa Yaiza”. 2º clasificado: Iker Almandoz,“Garatu”.
2018. Campeón del Mundo Corinthian. Pepequín Orbaneja, “Puente Romano-Marbella Team”.
2017. Campeón del Mundo. Rayco Tabares, "Hotel Princesa Yaiza".
2016. Campeón del Mundo. Rayco Tabares, "Hotel Princesa Yaiza". 3º clasificado: Ignacio Camino, "BN Fit"
2015. Campeón del Mundo. Rayco Tabares, "Hotel Princesa Yaiza". 2º clasificado: Marc de Antonio "Bribón- Movistar"
2013. Campeón del Mundo. Hugo Rocha, "New Territories".
2012. Campeón del Mundo. José María Van der Ploef, "Nilfisk". 3º clasificado Carlos Martínez "Mapfre"
2011. Campeón del Mundo. Ignacio Camino, "Nextel". 2º clasificado J.M Van der Ploeg, "Great Sailing". 3º clasificado Carlos Martínez, "Peraleja Golf".
2010. Campeón del Mundo. José María Torcida, "ECC Viviendas". 3º clasificado Carlos Martínez "Peraleja Golf"
2009 Campeón del Mundo. Rayco Tabares, "Hotel Princesa Yaiza"
2008 Campeón del Mundo. Ignacio Camino, "Nextel"
2007 Campeón del Mundo. José María Torcida, "ECC Vviviendas"

Fuente: Helena de la Gándara

La XI Regata Puig Vela Clàssica Barcelona iza sus velas

Miles de aficionados y turistas han podido disfrutar de este espectáculo único mientras las embarcaciones navegaban paralelamente a la costa

Guia, Yanira y Emeraude se imponen en el primer día de competición en Clásicos 1, la categoría más numerosa de la Regata Puig Vela Clàssica




Este jueves ha dado comienzo la primera jornada de la XI Regata Puig Vela Clàssica Barcelona. La gran cita de la temporada en el Mediterráneo cuenta un año más con la élite internacional del deporte que se congrega estos días en el Real Club Náutico de Barcelona. Los grandes favoritos de la competición no han fallado el primer día de regata donde las tripulaciones se han preparado para obtener los mejores resultados de las embarcaciones y mostrar su pericia en maniobras como los cambios de velas en función de las no siempre fáciles brisas de la costa barcelonesa.


Una jornada muy especial en la que los barcos han navegado en paralelo a la línea de la costa, gracias a lo cual, desde las playas y el Port Olímpic, miles de aficionados y turistas han podido disfrutar de un espectáculo único en una capital.
A las 13:00 horas se ha realizado puntualmente el procedimiento de salida de las cinco categorías convocadas. Un día donde, el viento predominante de Levante, con una intensidad de entre 10 y 12 nudos, ha permitido ofrecer a los aficionados de la vela impresionantes maniobras y un nivel competitivo altísimo.
El comité de regatas partía frente el Port Olímpic buscaba una boya de desmarque y ponía rumbo a Masnou. Allí, una segunda baliza marcaba el regreso hacia Barcelona navegando al través, hasta una nueva marca frente a la Barceloneta y emprender el corto tramo final de ceñida hasta la llegada, lo que ha permitido también que turistas y habitantes de Barcelona pudieran disfrutar de este espectáculo náutico.
La fuerte corriente ha pasado factura en algunas salidas y en la baliza de Masnou, donde algunos barcos erraban en la aproximación final y se obligaban a realizar algunas maniobras de más.


Halloween, Moonbeam III y Kelpie, duelo intenso entre clase Big Boats
La flota de Bog Boats ha ofrecido una regata muy intensa, con duelos ya en la salida, y decisivos momentos tácticos durante el largo través. En la salida, el Halloween partía amurado a estribos y preferencia de paso, obligando a virar a los dos Moonbeam y al Kelpie of Falmouth, todos ellos en un pañuelo y propiciando desventes entre ellos.
Tras la baliza de desmarque, el Moonbeam IV hacia valer su mayor eslora para superar al Halloween primero y luego al Moonbeam III, manteniendo este orden hasta Masnou. Virada la baliza, los dos perseguidores izaron sus espís y se echaron encima del líder, que errando con su vela grande de proa formó un tapón, dificultando que los perseguidores le adelantaran al quitarles el viento. Finalmente, el Moonbeam III y luego el Halloween pudieron zafarse del gran desvente del líder, y superarlo antes de la llegar a la última baliza.
En el tramo final, el Hallowen optó por el bordo de mar, donde fue capaz de superar al entonces líder Moonbeam III y contener al Moonbeam IV, que cruzaba la llegada en segunda posición. Aplicada la compensación de tiempos, el Halloween confirmaba su victoria con 1:41 minutos sobre el Moonbeam III, mientras el Kelpie of Falmouth también lograba un mejor tiempo que el Moonbeam IV.


El Guia encabeza la categoría de los Clásicos 1 en la primera jornada
La flota más numerosa, Clásicos 1, tuvo un claro vencedor en el Guia, que supo hacer valer su experiencia en el campo de regatas barcelonés y su buen hacer. Tras la compensación de tiempos se impuso con un margen de 5:28 minutos sobre el Yanira, seguido por el francés Emeraude. 


Parecido desenlace tuvo la regata para los Clásicos 2, dominada a placer por el Argos tras navegar consistentemente y sacar muy buen partido de sus prestaciones. Segundo, a diez minutos tras compensar los tiempos, se clasificaba el Altamar, mientras el Diana completaba el podio del día. El siempre favorito Alba solo pudo ser quinto, fruto de su mala salida y un complicado paso en la boya de Masnou.


El Peter se impuso en la rebautizada categoría Época Bermudiano, antes Marconi, con cierta holgura (4:26 minutos) sobre el Mercury, destacándose ambos con claridad del francés Irina, a más de 22 minutos del vencedor, y del Islander, clasificado a 30 minutos. 


En los época Cangreja se imponía el Marigan, seguido del Gipsy y del Freda. 


Clasificación de la jornada:

Clásicos 1
1.Guia (España)
2.Yanira (España)
3. Emeraude (España)

Clásicos 2
1. Argos (España)
2. Altamar (España)
3. Diana (España)

Big boats
1. Halloween (Irlanda)
2. Moonbeam III (Francia)
3. Kelpie of Falmouth (Reino Unido)

Categoría Época Bermudian
1. Peter (Italia)
2. Mercury (España)
3. Irina VII (Francia)

Categoría Época Cangreja
1. Marigan (España)
2. Gipsy (España)
3. Freda (España)

jueves, 12 de julio de 2018

Los españoles siguen copando las primeras plazas en el Mundial de J80

Los equipos españoles siguen haciendo unos excelentes resultados en este Mundial que se está celebrando en las aguas de Les Sables d' Olonne. Siempre en los puestos altos, sumando puntos y procurando no "pinchar" para poder seguir manteniendo esas posiciones. El guipuzcoano “Garatu” sigue mandando en la clasificación, pero con los canarios del "Hotel Princesa Yaiza" pegados a su popa, con un Rayco Tabares hambriento de sumar un nuevo título.

©Pierrick Contin

Las tres mangas celebradas hoy, con unos 18 nudos de viento, así lo han dejado de manifiesto. Solo en la última cedieron las posiciones de honor:

1ª Manga
1º) "Garatu" de Iker Almaldoz
2º) "Hotel Princesa Yaiza" de Rayco Tabares
3º) "Puente Romano Marbella" de Pepequín Orbaneja
...
6º) "Ibo.es" de Javier Chacartegui
11º) "New Territories" de Alexei Semeno
12º) "J80WORLDS2019GETXO" de Tomas Trueba

2ª Manga
1º) "Hotel Princesa Yaiza" de Rayco Tabares
2º) "New Territories" de Alexei Semeno
3º) "Ibo.es" de Javier Chacartegui
...
4º) "Puente Romano Marbella" de Pepequín Orbaneja
5º) "Garatu" de Iker Almaldoz
13º) "J80WORLDS2019GETXO" de Tomas Trueba

3ª Manga
1ª) "Armen Habitat" se Simón
2º) "Elite April Marine - Snsablais" de Claire FERCHAUD
3ª "Navigatlantique" de Anne Phelipon
...
4º) "Puente Romano Marbella" de Pepequín Orbaneja
5º) "Hotel Princesa Yaiza"
12º) "New Territories"
13º) "Garatu"
14º) "Ibo.es"
19º) "J80WORLDS2019GETXO"


52 SUPER SERIES. Calendario 2019

Puerto Sherry se suma a las 52 SUPER SERIES en 2019 y el Mundial Rolex TP52 volverá a Puerto Portals

Menorca, Cascais y Porto Cervo completan el calendario

(Archivo)

El calendario de las 52 SUPER SERIES para la temporada de 2019 se acaba de hacer público y cuenta, como gran novedad, con dos pruebas en aguas del Atlántico. El mejor circuito de regatas para barcos monocascos del mundo llegará el próximo mes de junio a Puerto Sherry. El cada vez más popular campo de regatas de la bahía de Cádiz acoge por primera vez el circuito de las 52 SUPER SERIES que el año que viene cumplirá su octava temporada. Desde allí la regata irá directamente a Cascáis donde se cerrará el ciclo Atlantico en el mes de julio. La bahía de Cádiz ya es reconocida como uno de los mejores campos de regatas del sur de Europa. En los últimos años se ha competido en uno de los lugares más populares donde entrenan las clases olímpicas y los equipos nacionales ya que es valorada internacionalmente su área de regatas por sus vientos fiables y la posibilidad de navegar a muy poca distancia de la costa. Porto Sherry acoge la segunda regata de la temporada de 2019 de las 52 SUPER SERIES del 17 al 22 de junio.

El director general de 52 SUPER SERIES, Agustín Zulueta, habla sobre la primera visita de la regata a aguas de Cádiz: “Va a ser un gran desafío para los equipos porque se van a encontrar con corrientes, mareas y diferentes condiciones de viento”.

Para España será una temporada muy completa ya que tres de los cinco eventos de la temporada 2019 se celebrarán en aguas españolas. Amén de la ya citada novedad en Cádiz, la temporada se estrenará en mayo en las apetecibles y desafiantes aguas de Menorca. En agosto la regata volverá también a la ya tradicional cita con Puerto Portals donde, además, se volverá a disputar el Mundial Rolex TP52 World Championship como ya ocurriera en 2015. La regata más codiciada del calendario de 52 SUPER SERIES se celebrará del 19 al 24 de agosto.

Zulueta hace un balance general de la temporada venidera: “Hemos trabajado duro para conseguir un calendario en el que hay diferentes condiciones de viento en cada uno de los eventos. Es muy interesante ir por primera vez a Puerto Sherry y también por primera vez encadenar dos regatas en el Atlántico. Hemos cerrado un calendario que satisface a los armadores porque no les supone un reto muy complicado en la logística, pero si que les ofrece una gran variedad de condiciones de navegación”.

Por su parte, Rob Weiland, Class Manager de TP52, afirma sobre el calendario: “A simple vista el calendario nos recuerda a otras temporadas con el predominio del Mediterráneo, pero con dos regatas en el Atlántico y otras dos que estarán marcadas por el mistral va convertir la temporada 2019 en un auténtico desafío. Los barcos estarán más optimizados y nadie se podrá dormir. Habrá pelea desde el primer día”.

La temporada se cerrará volviendo a Porto Cervo en el espectacular Yacht Club Costa Esmeralda del 16 al 21 de septiembre.

CALENDARIO 2019 de 52 SUPER SERIES
20-25 mayo, Menorca, España 
– Menorca 52 SUPER SERIES Sailing Week
17-22 junio, Cadíz, España 
– Puerto Sherry 52 SUPER SERIES Royal Cup
15-20 julio, Cascáis, Portugal 
 – Cascais 52 SUPER SERIES Sailing Week
19-24 agosto, Mallorca, España 
– Rolex TP52 World Championship Puerto Portals 2019
16-21 septiembre, Sardinia, Italia – Porto Cervo 52 SUPER SERIES Sailing Week

Martín Wizner y Pedro Ameneiro, campeones de Europa de 420

Jacobo García y Antonio Ripoll han sido subcampeones en sub 17 y Pablo Ruiz y Miguel Martínez-Fortún han conseguido el bronce absoluto en 420


©rfev

Gran actuación de los deportistas españoles de 420 y 470 en el campeonato europeo juvenil de estas clases que se ha disputado en Sesimbra, Portugal, y en el que los equipos nacionales han conseguido con tres medallas. Martín Wizner y Pedro Ameneiro se han proclamado campeones de Europa de 420 mientras que Pablo Ruiz y Miguel Martínez-Fortún se han hecho con el bronce absoluto. Además, Jacobo García y Antoni Ripoll han conseguido la segunda posición en categoría sub 17 de la clase 420.
Martín Wizner y Pedro Ameneiro (RCN Vigo) se han alzado hoy con el título de campeones de Europa de la clase 420. El dúo vigués, que a principios de año se hizo con el oro en el mundial sub 17 de esta misma clase, no ha dado opciones a sus rivales en ningún momento y ha liderado la clasificación con firmeza.
El podio absoluto de la clase ha tenido un claro acento español pues junto a Wizner y Ameneiro se han subido al tercer cajón del podio los baleares Pablo Ruiz y Miguel Martínez-Fortún (RCN Palma). La segunda plaza ha sido para los franceses Enzo Balanger y Gaultier Tallieu.
España también ha conseguido subirse al podio en categoría sub 17 de la clase 420 con el subcampeonato conseguido por Jacobo Garcia y Antoni Ripoll (RCN Sanxenxo) quienes han conseguido asaltar las medallas en la última jornada del campeonato.
En categoría femenina, el mejor equipo nacional ha sido el formado por Julia Miñana y Silvia Sebastià (CN Jávea), quienes han logrado la sexta posición. Por su parte, Giulietta Lang y Tess Provenzal (RCN Palma) han finalizado en el puesto 15 de los 420 femeninos aunque no han competido en las dos últimas jornadas por problemas físicos de la patrona.
Destaca también el puesto 12 conseguido por Conrad Koitzer y Fernando Rodríguez (CN Arenal), y el 15 en la general de Nacho Dávila y Javier Mestre (CN El Balís) en 420 Open. También han competido en esta clase Rubén Naranjo y Guillermo Castellano (RCN Gran Canaria), con un meritorio puesto 24 de la general.
En categoría sub 17, además del subcampeonato de García/Ripoll, el equipo de Sebastián Riquelme y Miquel Pérez (CN El Balís) han terminando en el puesto 20 y el tándem formado por Marina Garau y Blanca Cabot (CM San Antonio de la Playa), han sido vigesimoprimeras.
En 470 juvenil, Enric Noguera y Fernando Dávila (CV Puerto Andratx) han liderado la representación nacional consiguiendo la octava posición de su clase. Por su parte, Albert Torres y Toni Massanet (RCN Palma), quienes han formado equipo para este campeonato, han terminado su participación en la vigésimo séptima posición de la clasificación general.

Clasificación y resultados: http://bit.ly/2KWEmMs

Fuente: RFEV


Tres barcos españoles ocupan los tres escalones del podio en el Mundial de J80

Aunque los tres primeros puestos del podio siguen en poder de los españoles, parece que la victoria de anoche de Francia en el Mundial de Fútbol ha espoleado a los equipos franceses, que han vencido en las tres mangas celebradas hoy. 

(Archivo)

La primera manga del 3er. día (regata 7) del Mundial de J80 2018 ha sido ganada por el "Mojo" de Patrik O Neill, con el "APCC Equipe Jeune IXINA" de Jeremy Jean en 2ª posición y el "Garatu" 3º y mejor español. El resto de los nacionales, 5º puesto para el "Hotel Princesa Yaiza", 7º para el "Puente Romano Marbella", 8º "New Territories" , 9º "Ibo.es" y 12º "J80WORLDS2019GETXO", que consigue así su mejor posición en lo que va de campeonato.

En la 2ª manga del día (regata 8) ha sido ganada por el "Ejp10" de Gwendal Nael; segundo ha sido el "Marine Brest 1" de Perig Donnard y tercero el " Millesim" de Jean pierre Richard. Entre los españoles, el mejor "Puente Romano Marbella" que ha terminado en 6ª posición; "Garatu" ha sido 9º; "New Territories" ha finalizado 38º. El "Ibo.es","Hotel Princesa Yaiza" y "J80WORLDS2019GETXO" han sido penalizados con BDF en esta manga.

Tras 8 mangas y el primer descarte, es el "Garatu" de Iker Almaldoz el que ocupa el primer puesto de la clasificación general con 32 puntos, con el "Hotel Princesa Yaiza" de Rayco Tabares en 2º lugar y 44 puntos y el "Puente Romano Marbella", armado por Pepequín Orbaneja en 3er. lugar con 47. Más atrás, en 5ª posición, el "New Territories" de Alexei Semeno y Hugo Rocha, el 10º es el "Ibo.es" de Javier Chacartegui que acumula dos DBF y 50º el "J80WORLDS2019GETXO" de Tomas Trueba
-




miércoles, 11 de julio de 2018

Golden Globe Race 2018. Diez días en el mar

La puerta en Marina Rubicon, el primer paso obligado de la Golden Globe Race 2018

Tas diez días de regata, la cabeza de la regata ya apunta hacia Marina Rubicon en la isla canaria de Lanzarote, donde los participantes tienen que tomar la primera puerta. E l patrón francés Philippe Péché y su Rustler 36 PRB sigue en cabeza y ha abierto un hueco de unas 80 millas entre él y su dos seguidores, Mark Slats y Jean-Luc Van Den Heede que le siguen a continuación

Gran trabajo de la británica Susie Goodall que ocupa la 5ª posición entre los 16 participantes. 



_



Trofeo Real Club Náutico de Gran Canaria para Vela Ligera

Las clases Optimist, 420, 29er, y Láser 4.7, disputaron los dos últimos fines de semana en aguas de la bahía del Puerto de La Luz y de Las Palmas, el Trofeo Real Club Náutico de Gran Canaria para Vela Ligera, organizado por esta entidad.

©Real Club Náutico de Gran Canaria

En total se han disputado 6 regatas puntuables, con unas condiciones parecidas en cuanto a intensidad del viento, alrededor de 14 nudos, no así la dirección, siendo el primer fin de semana un noroeste lo que propició un campo de regatas muy diferente al que disfrutaron el pasado sábado, al entrar el viento alisio, característico en la época estival, con una divertida ola ofreciendo a los regatistas participantes, unas condiciones inmejorables para navegar en las dos jornadas.

De las cuatro clases participantes, el optimist fue la que contó con mayor inscripción con cerca de 65 inscritos divididos en tres clases. En el grupo A la clasificación final se vio condicionada a que varios regatistas que copaban los primeros puestos, se trasladaron a competir a regatas nacionales. Una buena oportunidad para que lo más jóvenes pelearan por las primeras posiciones, venciendo en este trofeo la fémina Martina Lodos, seguida de Sara Diaz con un Armando Álamo muy competitivo, al que solo le sacó un punto de ventaja, consiguiendo el tercer lugar del podio.
En el grupo B, que comparte campo de regatas con el primer grupo A, los primeros clasificados llevaron a cabo un buen campeonato, codeándose con los mejores. Fue el caso de Pablo Rivero, primero de este grupo, seguido de Inés Álvarez y el tercer lugar para Luis Mora. Los recién llegados a la clase Optimist, agrupados en la clase C tuvieron en Paula Cantero, Jorge Alberto Castellano y Arantza Ugarte su personal podio.

La clase Láser 4.7 tuvo una inscripción de 6 embarcaciones, donde los recién llegados a la clase están demostrando buena madera ganando este trofeo Sergio Carbajo, seguido de Rafael Lora y cerrando los puestos de honor, Ernesto Suárez.

La clase 420 se encuentra actualmente a medio gas, debido al traslado de las embarcaciones a EEUU donde participarán 8 tripulaciones del RCNGC en el mundial de la clase en Newport. Con 5 barcos participantes el triunfo fue para Patri Reino / Isabel Laiseca, seguidas del Paula Laiseca / Lucía Calvo, con Sofía Martín / Laura de la Fuente en tercer lugar.

Las embarcaciones 29er tuvieron una participación de 4 tripulaciones imponiéndose Pablo Labarta / Pepe Peña, seguidos de Sara Cantero / Sara Ortega por delante de Alejandro Cantero / Elena Oliva.

Participaciones Internacionales

Intensa actividad nacional e internacional de los regatistas del Real Club Náutico de Gran Canaria. Actualmente se está celebrando en aguas de Sesimbra (Portugal) el Campeonato de Europa Juvenil de 420 donde están participando la tripulación grancanaria Rubén Naranjo / Guillermo Castellano disputando hoy el cuarto día de regatas y situándose en la posición 36º de la clasificación provisional.

En Gdynia se encuentra la regatista del RCNGC Isabel Hernández quien mañana comenzará el Mundial de Láser 4.7.

Y ya en el mes de agosto Carlota Sánchez (Láser Radial) y Yoel Hernández / Julio Alonso (29er) se trasladarán a Corpus Christi (Texas) para disputar el Mundial ISAF del 14 al 21 de agosto, mientras que el equipo preolímpico español con 4 regatistas grancanarios (Blanco, Hernández, Cantero y Reino) se juegan en el mundial de Aarhus (1-12 agosto) la clasificación del país para los JJOO de Tokio.

Fuente: Real Club Náutico de Gran Canaria

Comienza la XI edición de la Puig Vela Clàssica Barcelona

Más de 40 barcos de 7 países representados y alrededor de 500 navegantes con un altísimo nivel en competición se dan cita en Barcelona

Es la cita anual de los barcos más elegantes y legendarios que ofrece un espectáculo náutico lleno de tradición y espíritu deportivo


(Archivo)

Esta tarde da comienzo la XI regata Puig Vela Clàssica Barcelona que reúne lo mejor de la vela clásica en aguas barcelonesas hasta el 14 de julio. Una cita obligada del calendario deportivo que esta edición congrega a más de 40 barcos clásicos, auténticas leyendas flotantes, que convierten la ciudad condal en el epicentro mundial de la vela clásica y de época.
Desde hace unas horas los amarres del Club Náutico de Barcelona lucen en todo su esplendor y todo está listo para que mañana dé comienzo la primera jornada de tres días de competición, en el que cerca de 500 regatistas procedentes de España y países como Francia, Reino Unido, Italia, EE. UU., Suiza o Irlanda competirán en las aguas de la capital catalana ofreciendo un espectáculo único de la náutica más pura.
El campo de regatas barcelonés situado frente a sus playas, será de nuevo el escenario de la Regata Puig Vela Clàssica. En su decimoprimera edición, la competición española de Barcos Clásicos y de Época más prestigiosa, vuelve a contar con una participación de lujo. Una cuarentena de barcos navegarán agrupados en las categorías Clásicos, Época y Big Boats, con un programa deportivo que prevé la disputa de tres pruebas en el campo de regatas barcelonés, situado frente a sus populares playas.
Entre ellos no faltan cuatro de los cinco vencedores de la pasada edición: Alba (Clásicos 1), Moonbeam 3 (Big Boats), y Kelpie of Falmouth (Época Cangreja) repiten su condición de favoritos, así como Guia (Clásicos 2) cuya tripulación quiere rendir un homenaje a su armador Ramón Rosés, fallecido recientemente tras una larga enfermedad que no le impidió ser protagonista de las últimas ediciones de esta regata. El importante carácter internacional de la Puig Vela Clàssica se confirma con las 8 nacionalidades de la flota participante.
El programa deportivo previsto comenzará mañana jueves a las 13 horas, momento previsto para el tiro de salida de la primera prueba, y que contempla sendas pruebas el viernes y sábado a la misma hora. Un horario sujeto a las condiciones meteorológicas, que prevén vientos moderados que soplarán entre el Este y el Sur. Si parecen seguras unas altas temperaturas, que todavía exigirán más a las tripulaciones.

La vela clásica, la de época y tradición, protagonista de la XI regata Puig Vela Clàssica Barcelona

Muchas de las embarcaciones participantes en ediciones anteriores repiten este año, animadas tanto por las magníficas condiciones de las aguas del puerto barcelonés, como por el alto nivel de la competición. Serán tres días en los que los protagonistas serán goletas, sloop, ketch, cutter o yawl, verdaderas piezas de museo de los siglos XIX y XX, que impondrán una gran pericia a sus tripulantes. Más de 40 joyas de la náutica como el Moonbeam IV de 1914, el Islander de 1937 o el Yanira de 1953 entre otros, navegarán frente a las playas barcelonesas en recorridos de triángulo o pruebas costeras a lo largo de un circuito balizado.

Una cita obligada para los turistas y ciudadanos de la ciudad condal
La regata Puig Vela Clàssica Barcelona se ha convertido en un referente del turismo para la ciudad que cada año congrega más público atraído por este espectáculo marítimo, famoso por la belleza de su escenario y la riqueza histórica y cultural de su entorno. Puig convierte un año más, las aguas de la capital catalana en el epicentro de la náutica clásica y reúne joyas marítimas y ente social y deportivo en la costa barcelonesa por su extraordinaria belleza y elegancia.
Este evento podrá contemplarse desde diferentes emplazamientos como el Puerto Viejo o el Puerto Olímpico, así como desde las mismas playas de la Barceloneta o de Sant Miquel. Por otro lado, quienes dispongan de un barco propio o decidan alquilarlo, tendrán el lujo de disfrutar de la cercanía de estas embarcaciones de leyenda en el mar.
Y es que no hay otra capital del mundo que albergue una regata de barcos clásicos como la que acoge cada año Barcelona. Entre los destinos de ensueño donde se celebran los eventos de veleros clásicos como Cannes, Antibes, Antigua, Newport o la Isla de Wight, tan sólo uno de ellos es una capital de importancia y trascendencia internacional: Barcelona.


Sobre Puig
Puig es una empresa familiar de moda y fragancias con sede en Barcelona, dirigida en la actualidad por la tercera generación de la familia. Puig crea marcas y experiencias olfativas únicas que hacen soñar. Su ambición es definir el futuro de la categoría de fragancias, sobresaliendo en innovación y crecimiento.
Los buenos resultados de Puig se han traducido en un crecimiento sostenido e ingresos de 1.935 M€ en 2017. Entre sus historias de éxito figuran varias marcas propias como Carolina Herrera, Nina Ricci, Paco Rabanne, Jean Paul Gaultier, Penhaligon’s y L’Artisan Parfumeur; licencias como Prada, Valentino, Christian Louboutin, Comme des Garçons; y fragancias Lifestyle. Sus productos se venden en más de 150 países.

Fuente: Prensa Puig Vela Clàssica Barcelona

Mundial de J80, segundo día. el "Ibo.es" de Chacartegui sigue mandando en la clasificación general a pesar del un DBF

Mundial de J80, segundo día. Aplazamiento hasta la llegada del térmico muy estable en dirección. Las tres mangas finalizan casi a las 7 de la tarde. 

(Archivo)

El "New Territories" de Alexei Semeno parece que se levanta cada mañana con fuerza... ayer se llevó la primera manga y hoy ha vuelto a repetir. El mejor de los españoles en esta primera del día ha sido el de Pepequín Orbaneja, "Puente Romano Marbella", que ha terminado 4º por detrás de los franceses "Armen Habitat" de Simon Moriceau e "Intuitive sails" de Sylvain Pellissier. El "Ibo.es" de Chacartegui sigue puntual con su regularidad terminando siempre en el topten, y ha terminando 8º. Rayco Tabares ha llevado su "Hotel Princesa Yaiza" al puesto 12º y el "Garatu" de Almaldoz ha terminado 19º. Recuperando posiciones día a día y bragandose en lo que es una regata de estas características, un Mundial, el "J80WORLDS2019GETXO", barco del RCMA&RSC que capitanea Tomas Trueba, ha terminado esta manga en la posición 25.

La segunda manga del día se le ha dado bien a Javier Chacartegui y el "Ibo.es" ha finalizado primero, seguido del francés "Intuitive sails" y cerrando el podio el "Garatu" de Iker Almaldoz. Pepequín Orbaneja, "Puente Romano Marbella" ha finalizado inmediatamente detrás de los guipuzcoanos. 7º ha sido el "New Territories", 11º el "Hotel Princesa Yaiza" y de nuevo el barco del Abra vizcaíno recupera posiciones, finalizando 23 en esta segunda del día y quinta del Campeonato.

"Garatu" fue el mejor en la tercera manga del día, con los de Pepequín Orbaneja en 2º posición y el francés "Intuitive sails" ocupando la 3ª posición. Tres el, Tabares llevó el "Princesa Yaiza" a la 4ª posición. "New Territories" fue 6º y los de Getxo y el mallorquín fueron des de los BDF que aplicó el Comité por salida anticipada con bandera negra.

A pesar del incidente, el "Ibo.es" de Chacartegui sigue mandando en la clasificación general, primero en un podio provisional que completan los barcos españoles "Garatu" (2º) y "Hotel Princesa Yaiza"(3º)

-

martes, 10 de julio de 2018

El trimarán Maserati en Valencia

El "devorador de récords" capitaneado por Giovanni Soldin, que cuenta en su reducida tripulación con los españoles Carlos Hernández y Oliver Herrera, acaba de llegar a Valencia después haber batido el récord de la Ruta del Te (Hong Kong-Londres).   Diseñado por Van Peteghem Lauriot-Prévost (VPLP), ha sido optimizado por el diseñador francés Guillaume Verdier para los nuevos desafíos que se avecinan. El barco se ha sometido a una revisión en La Trinite Sur Mer y llega a la capital del Turia tras haber recalado en Cascais.

El Maserati 70 está equipado con foils, tiene 21.2 metros de eslora y 16.8 de manga, desplaza 6,3 Tm y está impulsado por las velas que soporta el palo giratorio de 29 metros.


_

Europa de 49er, 49er FX y Nacra 17 en Gdynia, Polonia,

Echávarri y Pacheco lideran la clasificación europea de Nacra 17

Las hermanas Munté mantienen el segundo puesto en la general de los 49er FX
Las tripulaciones españolas que compiten en los Campeonatos de Europa de 49er, 49er FX y Nacra 17, que se disputan en Gdynia, Polonia, continúan consiguiendo buenos resultados y tres equipos nacionales están en el top 10 de sus respectivas clases. Fernando Echávarri y Tara Pacheco lideran la clasificación europea de los Nacra 17 y son segundo en la general. Las hermanas Carla y Marta Munté continúan en segunda posición de los 49er FX y Diego Botín y Iago L.Marra han escalado hasta la séptima posición general de los 49er.


En Nacra 17, Fernando Echávarri y Tara Pacheco han subido hasta la segunda posición de la general y lideran la clasificación europea al término del segundo día de competición. El tándem español hoy se ha mostrado implacable y ha conseguido dos primeros y un segundo con los que se sitúan en segunda posición con diez puntos en un triple empate con las tripulaciones Saxton/Boniface y Tita/Banti. En cabeza está el equipo neozelandés de Gemma Jones y Jason Saunders, con siete puntos netos.
El patrón Fernando Echávarri se ha mostrado “tranquilo de cara al día de mañana” gracias a los resultados conseguidos en estas dos jornadas: “Las cosas pintan bien porque de momento no tenemos ningún resultado malo”. Aún así, Echávarri ha sido prudente al recordar que “la competición acba de empezar”. Para el regatista español, “lo importante es estar lo más adelante posible, no quedarse atrás, y jugársela en las finales”.
Mientras tanto, Iker Martínez y Olga Maslivets han mostrado una mejor versión en el agua y han subido al puesto 13 de la general, séptimos en la clasificación europea. Martínez y Maslivets han empezado la jornada con una tercera posición y han completado el día con dos séptimos puestos.

Las hermanas Carla y Marta Munté continúan en la segunda posición de los 49er FX después de completar la séptima manga del Campeonato de Europa de su clase. Las catalanas hoy han sido primeras y segundas en las dos primeras mangas del día pero han sumado un 12, que se descartan, en la última prueba. Con todo, las hermanas Munté están a tres puntos del liderato, que hoy ostentan las noruegas Helena Naess / Marie Ronnigen. Por su parte, Patricia Suárez y Nicole Van Der Velden han subido a la decimoséptima posición de la general y sus compañeras Aura Miquel y Nuria Miró ocupan el puesto 19.

Diego Botín y Iago L.Marra también han mejorado su posición en la clase 49er y ocupan la séptima plaza general, lo que les sitúan en quinta posición en la clasificación europea. El equipo cántabro gallego ha comenzado la jornada con fuerza, con un segundo y un primero aunque en la última prueba del día han sumado un séptimo puesto que, de momento, se descartan. En total, Botin y L.Marra suman 20 puntos netos y están a tan solo cinco del podio provisional.

Sus compañeros del equipo preolímpico, los hermanos Federico y Arturo Alonso no están encontrando en Gdynia su mejor versión y siguen mostrando altibajos en sus resultados. En las pruebas de hoy han sumado un 4+22+6 y están en el puesto 32 de la general.

Por su parte, Kike Luján y Antonio Torrado, ocupan el puesto 69 de la clasificación general de los 49er mientras que Luis Bugallo y Jorge Lorenzo están en la casilla 71.

Fuente: RFEV

lunes, 9 de julio de 2018

Premio a Pedro Sardina otorgado durante la regata SM La Reina

J80 Worlds 2018. El IBO.ES de Chacartegui líder el primer día en Francia

Javier Chacartegui (1º) e Iker Almaldoz (2º) lideran el Mundial de J80 tras la primera jornada

(Archivo)

El "Ibo.es" de Javier Chacartegui ocupa la primera plaza de la general del J80 Worlds 2018 que se está celebrando en Les Sables d’Olonne gracias a la regularidad tras mantenerse en los primeros puestos en las tres mangas disputadas. El mallorquín ha conseguido tres terceros puestos entre una nutrida flota de 73 tripulaciones que han navegado con vientos de poca intensidad, entre 5 y 10 nudos.
El "Garatu" de Iker Almaldoz ha conseguido vencer en la 3ª manga del día y le ha catapultado a la segunda posición de la provisional. La 3ª posición provisional está ocupada por el patrón de Finisterre Simon Moriceau con el "Armen Habitat"

1ª Prueba
1º) NEW TERRITORIES de Alexei Semeno
2º) NAVIGATLANTIQUE" de Arthur de Leopold-Leger
3º) IBO.ES de Javier Chacartegui
...
4º) HOTEL PRINCESA YAIZA de Rayco Tabares
4º) PUENTE ROMANO MARBELLA de Pepequín Orbaneja
9º) GARATU de Iker Almaldoz
41º) J80WORLDS2019GETXO de Tomas Trueba

2ª Prueba
1º) NAVIGATLANTIQUE
2º) ECOLE NAVALE / CDV 29 de Elodie Bonafous
3º) IBO.ES
...
4º) GARATU
5º) HOTEL PRINCESA YAIZA
18º) PUENTE ROMANO MARBELLA
22º) NEW TERRITORIES
56ª) 41º) J80WORLDS2019GETXO de Tomas Trueba

3ª Prueba
1º) GARATU
2º) MARINE BREST 1 de Perig Donnard
3º) IBO.ES
...
10º) HOTEL PRINCESA YAIZA
14º) PUENTE ROMANO MARBELLA
19º) NEW TERRITORIES
54ª) J80WORLDS2019GETXO de Tomas Trueba

Puedes volver a ver las regatas en 2D AQUÍ

J80 worlds 2018. Comienza el Mundial con los españoles en las primeras posiciones

Comienza el Mundial J80 en Francia con victoria del "NEW TERRITORIES"

(Archivo)

El "NEW TERRITORIES" de Alexei Semeno se acaba de apuntar esta mañana la 1ª de las  mangas del Mundial de J80 que se está celebrando en aguas de Les Sables d' Olonne. Setenta barcos han tomado la salida, y tras el barco ruso afincado en España y tripulación mayoritariamente española, los franceses del "NAVIGATLANTIQUE" de Arthur de Leopold-Leger han ocupado la 2ª plaza, con los españoles "IBO.ES" de Javier Chacartegui y el "HOTEL PRINCESA YAIZA" de Rayco Tabares en los puestos 3º y 4º. "PUENTE ROMANO MARBELLA" de Pepequín Orbaneja ha terminado en 9º lugar, undécimo ha sido el "GARATU" de Iker Almaldoz


Las tripulaciones españolas presentes en Francia son:
- "GARATU" de Iker Almaldoz, con Íñigo Sánchez, Borja Ponte e Iñigo Jáuregi.
- "HOTEL PRINCESA YAIZA", capitaneado por el 4 veces campeón de Mundo Rayco Tabares, con
Alfredo Gonzalez, Lai Torres, Alejandro Betancour y Hector Gonzalez
- "IBO.ES" de Javier Chacartegui, con Aleix Selles, Juan Manuel Barrionuevo y Manuel Santaursula
- "PUENTE ROMANO MARBELLA" de Pepequín Orbaneja, con Juan Luis Paez, Jose Miguel Segura, Andrés Segura y Eduardo Reguera
- "J80WORLDS2019GETXO" con Tomas Trueba, Nicolas Viar, Javier Sales, Juan Olávarri e Ignacio Canales

Y el "casi" español,
- "NEW TERRITORIES" ganador del Mundial del 2013 en Marsella, de Alexei Semenov, con Hugo Rocha, Sofia Semenov, Fran Palacio y Ruben Castella

Copa América. Presentado el equipo de NYYC American Magic

El New York Yacht Club American Magic ha anunciado su equipo para la próxima Copa América que se disputará en marzo del 2021 en Auckland


Diecisiete hombres: nueve estadounidenses, cuatro kiwis, dos británicos, un australiano y un argentino. Once serán los que navegarán sobre el AC75. El entrenador será el estadounidense James Lyne

Patrón y capitán
• Terry Hutchinson (USA)

Timoneles/tácticos
• Dean Barker (NZL)
• Andrew Campbell (USA)
• Bora Gulari (USA)
• Ian Moore (GBR)

Trimers
• Trevor Burd (USA)
• Maciel Cicchetti (ARG)
• Paul Goodison (GBR)
• David Hughes (USA)

Especialistas
• Matt Cassidy (USA)
• Sean Clarkson (NZL)
• Jim Turner (NZL)

Grinders
• Cooper Dressler (USA)
• Luke Muller (USA)
• Caleb Paine (USA)
• Luke Payne (AUS
• Joe Spooner (NZL)

Entre todos ellos suman 31 campañas de la America's Cup y han ganado 60 campeonatos mundiales en varias clases. Ocho de los tripulantes son olímpicos y dos son medallistas: Paul Goodison ganó una medalla de oro en el Láser y Caleb Paine fue bronce en Finn.
Fuente: Jack Griffin - Cup Experience
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez