sábado, 28 de julio de 2018

Arranca la 37 Copa del Rey MAPFRE

Actividad intensa en los quipos, organización, medidores, comités... todos ya en modo regata!! 

Todos los equipos ultimando la preparación de los barcos, vaciarlos, preparación de la jarcia.... apéndices, cabullería, velas... cada uno en su puesto poniendo el barco lo mejor posible para una larga semana de regatas.



Mediciones de velas, francobordos, comprobaciones de certificados... los medidores tienen la responsabilidad de que la competición sea lo más justa posible.


Las actividades se suceden, con los patrocinadores y proveedores oficiales preparando sus productos, presentaciones de equipos, como la del "Red Eléctrica de España", este año dentro de la clase BMW ORC 2 y con ganas de sumar su tercera Copa del Rey.


Hermanamiento de Perú y Palma, El "Inka Team" representa al Yacht Club Peruano y competirá por primera vez en la regata del Real Club Náutico de Palma. Ambos clubes han hecho hoy un intercambiado de insignias y metopas.


BMW pone nombre a la clase ORC
Además de estos dos barcos, el "Inka Team" y el "Red Eléctrica de España", la clase ORC2 , con 16 inscritos, se presenta muy combativa y en ella destacan entre otros "Maverta", "Antonio Banderas Design" y "El Carmen-Elite Sails"

En ORC1 Luis Martínez Doreste patoneará el "Estrella Damm Sailing Team 2018" para intentar impedir un nuevo triunfo del supercompetitivo "Rats on Fire" que patronea el 5 veces campeón del Mundo de J80 Rayco Tabares. Su gemelo, el DK46 "Phonemovil" o el Sydney43 "Adrián Hoteles" entre otros, también estarán entre los primeros puestos de esta clase que cuenta con 23 inscritos.

El triunfo de los ORC3 se presume entre el local "Airlan Aermec", que viene de hacer una buena campaña en las regatas disputadas en la Península, tendré frente a él a 26 participantes, entre los que destacan el "Vertigo II", "Brujo", "L'Immens" y unos cuantos foráneos que son novedad y se desconoce sus posibilidades en aguas mallorquinas, con los argentinos capitaneados por Diego Tosi y Alejandro Zarich.


Herbalife Nutrition volvera a ser el nombre de la clase J80
Veinte J80 son participantes incondicionales de la Copa del Rey MAPFRE desde que debutaron como clase en la edición de 2011. Desde entonces, la prueba reina del calendario del Mediterráneo ha atraído a los mejores equipos de la categoría y coronado a siete campeones. Los dos últimos formarán parte de la flota de 20 barcos de seis nacionalidades que lucharán por el título de la clase Herbalife Nutrition J80, en la que no faltarán el actual subcampeón del mundo absoluto, el “Garatu” de Iker Almandoz y el campeón del mundo corinthian (no profesional) el “Les Roches Clinique” de Pepequín Orbaneja.


Programa 37 Copa del Rey MAPFRE:

- Sábado 28 de Julio 
De 09.00 a 20.00 horas: Confirmación de inscripciones y registro.Presentación de documentación. Entrega de Instrucciones de Regata

- Domingo 29 de Julio
De 09.00 a 20.00 horas: Confirmación de inscripciones y registro.Presentación de documentación. Entrega de Instrucciones de Regata 
 
- Lunes 30 de Julio
A las 13.00 h. Prueba o Pruebas (M72 / TP52 / ORC / IRC / CS 50 / CS 42 / S 45 / J80)

- Martes 31 de Julio 
A las 13.00 h. Prueba o Pruebas (M72 / TP52 / ORC / IRC / CS 50 / CS 42 / S 45 / J80) y entreno GC32

- Miércoles 1 de Agosto
A las 13.00 h. Prueba o Pruebas (M72 / TP52 / ORC / IRC / CS 50 / CS 42 / S 45 / J80 / GC32 / Melges40)

- Jueves 2 de Agosto
A las 13.00 h. Prueba o Pruebas (M72 / TP52 / ORC / IRC / CS 50 / CS 42 / S 45 / J80 / GC32 / Melges40)

- Viernes 3 de Agosto
A las 13.00 h. Prueba o Pruebas (M72 / TP52 / ORC / IRC / CS 50 / CS 42 / S 45 / J80 / GC32 / Melges40)

- Sábado 4 de Agosto
A las 13.00 h. Prueba o Pruebas (M72 / TP52 / ORC / IRC / CS 50 / CS 42 / S 45 / J80 / GC32 / Melges40)
A las 21:00 Entrega de premios en Ses Voltes

La 37 Copa del Rey MAPFRE se celebra entre el 28 de julio y el 4 de agosto. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.



XXIV Regata Illes Balears Clàssics. Programa

El Club de Mar-Mallorca es una de las entidades privadas en la isla de Mallorca que ofrece excelente abrigo para embarcaciones de grandes esloras, además de ser un referente náutico y social del Mediterráneo.
El Club de Mar dispone actualmente de unos 600 amarres y pueden albergar desde pequeñas embarcaciones hasta grandes Yates de hasta 135 metros de eslora, y cuenta con un muelle de espera de 350 metros de línea de atraque, característica que le hace único entre los clubes náuticos y puertos deportivos del Mediterráneo Occidental.
Sus instalaciones (restaurantes, bares, piscinas, terrazas, salas de conferencias, hotel, discoteca, etc.) mantienen un alto nivel de calidad y constituyen un punto de reuniones y acontecimientos sociales en Mallorca, especialmente en verano.

Desde sus inicios en 1972, el Club ha estado comprometido con el deporte náutico, por lo que ha mantenido siempre una amplia agenda de competiciones y de actividades deportivas.
El Club fue origen del Campeonato Internacional del Mediterráneo dentro de la Semana Balear de Cruceros, competición que resultó el germen de la actual Copa del Rey de Vela. Asimismo fue uno de los impulsores de la Semana Internacional de Vela – Trofeo Princesa Sofía.
Otras importantes competiciones, como el Campeonato del Mundo de IMS 50 o el Trofeo Ulysse Nardin han tenido lugar en sus instalaciones.
El Club dispone de escuelas de Vela, Piragüismo y Stand Up Paddle (SUP) y un equipo de regatas que, con material del club, facilita a sus alumnos más destacados el acceso a la competición.
El club ha abanderado la embarcación “Acciona”, crucero ecológico de 60 pies que, patroneado por el mallorquín Bubi Sansó, ha participado en la edición de 2013 de la regata “Vendée Globe” (Vuelta al Mundo en solitario y sin escalas).
Finalmente, el Club cuenta con un extenso calendario de regatas, centrado sobre todo en las Clases de Vela ligera, vela infantil, cruceros y clásicos/época, siendo el organizador en esta última clase de la regata Illes Balears Clàssics, regata para embarcaciones clásicas y de época y una de las más importantes en su clase del Mediterráneo occidental.


La XXIV Regata Illes Balears Clàssics se celebrará en- tre los días 15 y 18 de agosto de 2018, ambos inclusive, en aguas de la Bahía de Palma (Mallorca).
La regata está organizada por el Club de Mar-Mallorca (CDM), con la aprobación de la Real Federación Espa- ñola de Vela (RFEV), la colaboración de la Federación Balear de Vela (FBV) y de la Real Asociación Nacional de Cruceros (RANC).
La regata forma parte del Campeonato de España de Barcos Clásicos y de Época y del VIII Trofeo Clásicos Mare Nostrum.


Clases participantes:
- Época
- Clásicos
- Espíritu de Tradición (EDT)
- Grandes Barcos (Big Boats)
- 15M
- Presencia
- Vela Latina

Programa:
- Miércoles, 15
De 10:00 a 20:00, inspecciones, entrega de Instrucciones y otra documentación
A las 19:00, reunión de Patrones
A las 20:00, acto de bienvenida

- Jueves, 16 
A partir de las 08:30, desayuno
A partir de las 12:30, pruebas en el mar
A las 20:00, babacoa

- Viernes, 17
A partir de las 08:30, desayuno
A partir de las 12:30, pruebas en el mar
A las 18:30, jornada de puertas abiertas
A las 19:00, conferencia
A partir de las 20:00, fiesta de tripulaciones

- Sábado, 18
A partir de las 08:30, desayuno
A partir de las 12:30, pruebas en el mar (La última salida no más tarde de las 15:00)
A las 20:00, entrega de premios


El Club de Mar-Mallorca ofrecerá amarre gratuito a los participantes a partir del 11 de agosto 2018 y hasta el 19 del mismo mes, ambos días inclusive.

_

viernes, 27 de julio de 2018

El Real Club Náutico de Palma presenta la 37 Copa del Rey MAPFRE

Hoy viernes, día 27 de julio, el Real Club Náutico de Palma ha celebrado la presentación oficial a los medios de comunicación de la 37 Copa del Rey MAPFRE, prueba que este año batirá su propio récord de participación con más de 150 barcos de 29 países en la línea de salida.



Las terrazas del Real Club Náutico de Palma (RCNP) han acogido esta mañana la presentación oficial de la 37 Copa del Rey MAPFRE. Al acto han asistido Javier Sanz, presidente del RCNP; Óscar Celada, Director Territorial de MAPFRE en Baleares; Susana Moll, concejala de educación y deportes del Ajuntament de Palma; y Jaume Alzamora, director gerente de la ATB en representación del Govern de les Illes Balears, entre otros representantes de empresas colaboradoras, participantes y medios de comunicación.

De izqda. a dcha.: Jaume Alzamora, director gerente de la ATB; Susana Moll, concejala de educación y deportes del Ajuntament de Palma; Lorena Hernández, represente de Watches of Switzerland; Óscar Celada, Director Territorial de MAPFRE en Baleares; Alejandra Vanoli en representación de Mallorca Sotheby´s; Eduardo Maynau, delegado regional de Red Eléctrica de España en Baleares; y Beltrán Estrada, CEO de Puro Group. 


El encargado de abrir el acto fue Javier Sanz, quien afirmó que “la Copa del Rey MAPFRE del año pasado ya fue la más grande de la historia y en ésta nos volvemos a superar: será la edición récord de nuestra regata más emblemática, que tiene un impacto social y económico estratégico para las islas. Es una responsabilidad enorme que afrontamos con mucha ilusión, y que no sería posible sin el apoyo institucional del Ayuntamiento de Palma y sin todos nuestros patrocinadores, con MAPFRE al frente; muchas gracias a todos”.


Por su parte, Óscar Celada aprovechó su intervención para recalcar que “la Copa del Rey MAPFRE es un acontecimiento único que coloca Palma y Baleares en el epicentro del mundo náutico. Con el patrocinio de la Copa del Rey de vela, desde MAPFRE demostramos nuestro apoyo al deporte y nuestro compromiso especial con la vela, este año más si cabe con el patrocinio del barco MAPFRE en la Volvo Ocean Race”.


Susana Moll fue la encargada de cerrar el acto. En palabras de la concejala de educación y deportes del Ajuntament de Palma, “nuestra magnífica bahía acogerá un espectáculo enorme, de los más importantes a nivel deportivo que ofrece esta ciudad, y con una gran repercusión económica, social y humana. Este año además coincide con el 70º aniversario del Real Club Náutico de Palma, al que vuelvo a felicitar: es la puerta para acercar el mar a la ciudad y la ciudad al mar”.

Mañana sábado, primera jornada oficial de la 37 Copa del Rey MAPFRE
Mañana sábado arranca el programa oficial de la cita reina del Mediterráneo con la apertura de la oficina de regatas y la confirmación de inscripciones, que se prolongará durante todo el fin de semana. Será el lunes, día 30 a partir de las 13:00 horas, cuando se escuche el primer pistoletazo de salida para la Copa del Rey MAPFRE más grande de la historia.
Serán en total seis intensas jornadas de competición hasta el próximo sábado, día 4 de agosto, en las que los 154 equipos de 29 países en liza pelearán en la bahía de Palma por convertirse en los vencedores de una nueva edición de la Copa del Rey MAPFRE.
Como cada año, la competición se complementará con un intenso programa social en tierra en el que destacan la Cena de Armadores by MAPFRE, la Fiesta del Regatista en el village del RCNP y la Entrega de Trofeos en Ses Voltes.
La 37 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Prensa 37 Copa del Rey MAPFRE


jueves, 26 de julio de 2018

Golden Globe Race. 25 días en la mar

Veinticinco días de la GGR y los participantes se acercan al Ecuador sufriendo por la humedad y altas temperaturas de la zona tropical. Los participantes se encuentran sorteando de la mejor forma posible las clamas tropicales (Doldrums)


El francés Philippe Péché (Rustler 36 "PRB") ya lleva recorridas casi 3.200 millas y ocupa la primera posición, seguido en 2ª posición por Jean-Luc Van Den Heede (Rustler 36 "Matmut") y en 3ª Mark Slats (Rustler 36 "Ohpen Maverick"). La inglesa Susie Goodall no pierde comba y sigue peleando por las primeras posiciones, situando su Rustler 36 "DHL Starlight" en 6ª posición a unas 280 millas de la cabeza.

Los primeros participantes ya están una semana por delante de la distancia promedio diaria de Sir Robin Knox-Johnston hace 50 años y a la par con el tiempo de Moitessier en su Joshua de 40 pies.

La velocidad sin embargo es subjetiva. Estos participantes de la GGR esperan estar en la mar entre 240 y 300 días, muy lejos de los 40 días, 23 horas y 30 minutos de récord establecido por Francois Joyon y su tripulación  en 2017 en su trimarán gigante IDEC Sport. El líder de la cregata, Philippe Péché, fue uno de los tripulantes del trimarán de récord en 2012 de Loïck Peyron, el "Banque Populaire V"  reflexionó en esta última semana: "Día 18. Estoy frente a Dakar. Estábamos en Cape Leeuwin (SW Australia) en este día"

©GGR

El italiano Francesco Cappelletti que no pudo tomar la salida en su momento, ya navega en pos de la flota a bordo del Endurance 35 "007". 

Tres barcos se encuentran retirados: Ertan Beskardes (GBR) Rustler 36 "Lazy Otter", Kevin Farebrother (AUS) Tradewind 35 "Sagarmatha" y Nabil Amra (PAL) Biscay 36 "Liberty II"


-

"Adrián Hoteles" y "Estrella Damm Sailing Team" en la Copa del Rey de Vela

El Adrián Hoteles vuelve la Copa del Rey Mapfre con buenas sensaciones

El equipo canario lleva cinco temporadas participando en Palma


El Adrián Hoteles-Macaronesia del armador y patrón Daniel Adrián participará por quinta vez en la Copa del Rey Mapfre, la regata más importante del Mediterráneo, que tendrá lugar en aguas de la bahía de Palma del 30 de julio al 4 de agosto. El equipo canario es ya uno de los fijos en la regata mallorquina y lo hará un año más participando en la clase de referencia, la BMW ORC 1.
Si en el año 2018 el objetivo fue quedar en el top ten, acabando finalmente noveno, el Adrián Hoteles-Macaronesia buscará este año mejorar su mejor participación en la historia de la Copa del Rey. En la pasada edición comenzó con fuerza, llegando a ocupar la segunda plaza a mitad de regata. En la primera parte de semana fueron las condiciones idóneas en las que se optimizó al máximo el Sydney 43 GTS, que fue capaz de plantar cara a barcos más grandes como el caso del Rats on Fire, Aifos, Porrón XI o Maserati, y donde llegó a sumar dos primeros puestos parciales.
El Adrián Hoteles-Macaronesia llega a Palma después de haber participado esta temporada en las otras dos grandes regatas de referencia, el Trofeo Conde de Godó de Barcelona, en el que acabó quinto y el Trofeo SM la Reina de Valencia, regata que no pudo acabar después de sufrir un choque con el Porrón XI que obligó a los dos barcos a abandonar la competición antes de tiempo.
Con un equipo muy sólido y conjuntado, el Adrián Hoteles-Macaronesia llega con confianza. Así lo confirma Daniel Adrián: “Nos presentamos a esta Copa del Rey tras una intensa temporada en el Mediterráneo, donde hemos podido probarnos con las mejores tripulaciones. Esto nos ha ayudado a exprimir más el barco y sacarle más velocidad”. El patrón canario es consciente que “nos tocará medirnos con rivales muy potentes, pero que ya les conocemos”, apunta.
Los rivales del Adrián Hoteles-Macaronesia serán de primer nivel, comenzando por el multicampeón de la Copa del Rey Mapfre, el Rats on Fire, pasando por el Estrella Damm, entre otros.
Representando al Club de Actividades Náuticas de Tenerife participa en las principales regatas del circuito de Alto Nivel de Cruceros y cerrará la temporada cruzando por primera vez el Océano Atlántico y cuenta con el apoyo de Isla de la Gomera, Puertos Canarios y Grupo Amil.
El Adrián Hoteles-Macaronesia compite en la clase BMW ORC 1. Se trata de un modelo Sydney 43 GTS, construido en el año 2014 y que en la temporada 2015 subió al podio en 8 de las 10 regatas en las que participó con victorias en la Fasnet Rock, North Sea Race y cuarto puesto en la Cowes Week, entre otros éxitos.

Fuente: Prensa Adrián Hoteles-Macaronesia




Estrella Damm vuelve a la Copa del Rey 20 años después

Contará con parte del equipo que ganó en 1998 y con un barco tres veces ganador en Palma


©Fátima Diz

La 37 Copa del Rey Mapfre, que se celebrará del 30 de julio al 4 de agosto en aguas de la bahía de Palma contará con un nuevo y flamante equipo de regatas, el Estrella Damm Sailing Team 2018, formado por una tripulación muy experimentada, que ya sabe lo que es ser campeones de la Copa del Rey en distintos proyectos, y un barco que ya ha ganado en tres ocasiones (2009, 2016 y 2017) la regata cumbre del Mediterráneo.
El Estrella Damm Sailing Team 2018, con Ignacio Montes Vorcy como armador, ha recuperado la esencia que le llevó a ganar en el año 1998 la Copa del Rey con un 40.7 armado por Ignacio Montes de León, en la única edición en sus casi 40 años de vida en la que ha habido un ganador único. Esto supuso un antes y un después en la regata palmesana. La victoria del Estrella Damm en el año 1998 marcó un hito.
Veinte años después nace el Estrella Damm Sailing Team 2018 en el que estarán varios de los tripulantes que ganaron hace dos décadas, caso de Nacho, Arturo y Paco Montes y Nacho Murube (1998), Luis Martínez Doreste (1997, 2005, 2011, 2012 y 2016), José María ‘Pichu’ Torcida (1992, 1997, 2013, 2014 y 2015), Ricardo Terrades (2011, 2012 y 2017), Roberto Molina (1991, 2011 y 2012), Jaime Monjo y Aleix Gelabert (2011 y 2012) y Adolfo López y Óscar Chaves (2017, Corinthians). Completan la tripulación Gonzalo Infante y Álvaro Fernández Candau.
El director del equipo es Ricardo Terrades, que afronta este proyecto con mucha ilusión: “Estamos muy contentos de contar con uno de los grandes patrocinadores que ha tenido históricamente la vela como es Estrella Damm, y además lo hacemos con buena parte del equipo que ganó la Copa del Rey en 1998 y con otros que cuentan con una gran experiencia en una regata tan importante como esta”.
El barco Estrella Damm es un modelo DK 46, ganador en 2009 como Garmin, en 2016 como Maserati y en 2017 en la categoría Corinthian como Hydra-Marina Rubicón.
El Estrella Damm Sailing Team 2018 navegará bajo las grímpolas del Real Club Marítimo y Tenis Punta Umbría y del Club Nàutic El Balís.

SOBRE ESTRELLA DAMM Y LA VELA
La relación de Estrella Damm y la vela se remonta hace más de 20 años, con los primeros patrocinios de la Copa del Rey de Vela (Palma de Mallorca), competición de la que se alzó ganador en 1998. En 2007 y 2010 participó en la 32 y 33 edición de la America`s Cup (Valencia), mismos años en los que participó en la primera y segunda edición de la Barcelona World Race con las velas diseñadas por Custo Dalmau.
Estrella Damm, cerveza elaborada con ingredientes naturales y según la receta original de 1876, volverá a estar al lado de la mejor vela y de todos sus seguidores en la 37 Copa del Rey Mapfre. Y lo hará con el Estrella Damm Sailing Team 2018, 20 años después de aquella histórica victoria en el club balear.

Fuente: Prensa Estrella Damm Sailing Team 2018

miércoles, 25 de julio de 2018

43º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell

· El Aceites Abril de los ourensanos Luis y Jorge Pérez Canal suma su cuarta victoria en el histórico trofeo del Monte Real Club de Yates tras las logradas en 2013, 2016 y 2017

· En la clase ORC 3 la victoria fue para el Oral Group Galimplant de Pedro Pazos y en ORC 4 el Fend la Bise de Jean Claude Sarrade logró subirse a lo más alto del podio

· En la competición en tiempo real de los monotipos J80 y Fígaro se llevaron los laureles el Okofen de Javier de la Gándara y el Erizana de Santiago Meygide

· La próxima gran cita del Monte Real Club de Yates será los días 31 de agosto 1 y 2 de septiembre con la trigésimo segunda edición del Trofeo Príncipe de Asturias 

© Rosana Calvo

El 43º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell se despidió este miércoles de Baiona con una jornada final en la que la intensa niebla que cubrió los alrededores de las Islas Cíes quiso quitarle protagonismo a la competición, obligando a posponer más de tres horas el inicio de las pruebas y a modificar la ubicación del campo de regatas para garantizar la seguridad de los participantes.
Pese a todo, y aunque con bastantes dificultades, el comité de regata, dirigido por Fernando Giraldo, fue capaz de dar salida a una de las dos mangas previstas en el programa final y la flota al completo pudo disputarse un recorrido barlovento sotavento que decidió el ranking final.
Las tripulaciones que venían en cabeza de jornadas anteriores no defraudaron y la clasificación, aunque con algunas sorpresas, apenas sufrió variaciones. El Aceites Abril del Real Club Náutico de Vigo, liderado por los ourensanos Luis y Jorge Pérez Canal, ganó su cuarto título y entró a formar parte del selecto grupo de barcos con tres o más Condes de Gondomar en su haber, como el Ardora de Alfonso Paz Andrade y Julio Babé, el Castrosúa patroneado por Willy Alonso, o los Pairo de José Luis Freire.
Fue precisamente al Pairo VIII, que no compitió en la última jornada, al que se le escapó un año más, a manos del Aceites Abril, el gran premio de la competición, pero la tripulación viguesa, liderada por el joven Luis Bugallo, y con varios de los recientes Campeones de Europa Corinthian de J70 a bordo, no se fue de Baiona con las manos vacías. En la etapa del Carrumeiro Chico, los pupilos de Freire, con el ex Copa América Laureano Wizner aportando su experiencia de táctico, se convirtieron en los nuevos Campeones de España de Altura de la Zona Galicia, un premio que recibieron de manos del presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez.
Las casi 100 millas entre Baiona y la ría de Corcubión, virando el Carrumeiro Chico, volvieron a ser la etapa estrella de la cuadragésima tercera edición del Conde de Gondomar, y determinaron dos de los grandes galardones de la competición: el del campeonato de España de altura, que se llevó el Pairo del Real Club Náutico de Vigo; y el del ganador de la etapa en tiempo real, que fue para el Yess del portugués Rui Ramada. Luciendo grímpola del Monte Real, la tripulación lusa fue la más rápida en completar la prueba, empleando 15 horas y 26 minutos en finalizarla. El alcalde de Baiona, Ángel Rodal, fue el encargado de entregarles el galardón en la clausura del evento celebrada en Baiona.
En la entrega de premios del 43º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell, el Aceites Abril repitió subida al escenario ya que, además de recoger el premio de ganador general, los ourensanos fueron los vencedores de clase Storax ORC 1-2, que lideraron desde la primera prueba y resolvieron con un primer puesto en el último asalto. Completaron el podio de la clase el Siradella de Francisco Gude, del Real Club Náutico de Portosín; y el Pairo VIII de Luis Bugallo, del Real Club Náutico de Vigo.
En la clase PSA Retail ORC 3, el Salona 37 Oral Group Galimplant, del armador y timonel Pedro Pazos, fue el mejor, llevándose al Real Club Náutico de Sanxenxo el primer premio. El Gorilón de Emigdio Bedia, del Real Club Marítimo de Santander, fue segundo a tres puntos del campeón y tres puntos por delante del Marara IV de Javier Montenegro, que quedó tercero.
La clase Coca Cola ORC 4 fue la que más variaciones sufrió a lo largo del campeonato, pero hubo 3 barcos que destacaron por encima del resto y que finalmente coparon el podio de ganadores. Fueron el Balea Dous de Rodeira, el Fend la Bise del Monte Real y La Burla Negra de Castrelo de Miño. Llegaron a la final empatados a puntos, y su disputa en el último bastón fue determinante para Jean Claude Sarrade, que lideró al Fend la Bise del Monte Real a lo más alto del podio. El Balea Dous de Luis Pérez y La Burla Negra de Juan José Martínez se llevaron el segundo y tercer premio respectivamente.
En la competición en tiempo real de los monotipos J80, agrupados en la clase Martin Miller J80, el vencedor indiscutible fue el Okofen de Javier de la Gándara, en el que se alternaron a la caña el histórico vueltamundista y Diego Fernández; completando tripulación con Jaime de la Gándara y Jaime Barreiro. Firmaron tres primeros puestos en las tres pruebas disputadas y revalidaron el título que ya habían logrado en la edición anterior con contundencia. La segunda y tercera posición fueron para el Virazón de Miguel Lago, y el Namasté de Luis de Mira.
El Erizana se proclamó campeón en la clase Rías Baixas Fígaro de la mano del joven Santiago Meygide que, con apenas 26 años, lideró a los suyos a lo más alto del podio. El velero cerró la mejor tarjeta de toda la flota, marcando tres primeros puestos en los casilleros de las tres pruebas disputadas. El fígaro del Monte Real demostró un dominio absoluto sobre sus rivales, a los que no dio tregua a lo largo de toda la competición. Así, el Bouvento de Adrián Irago y el Silleiro de Gonzalo Baamonde y se tuvieron que conformar con el segundo y tercer puesto.
Los encargados de entregar los premios a los ganadores del 43º Conde de Gondomar – Trofeo Banco Sabadell fueron el subdirector general de SabadellGallego, Pablo Junceda; el alcalde de Baiona, Ángel Rodal; el diputado delegado de turismo de la Diputación de Pontevedra, Santos Héctor Rodríguez; el jefe del servicio provincial de deportes de la Xunta de Galicia, Daniel Benavides; el presidente de la Real Federación Gallega de Vela, Manuel Villaverde; el director gerente de Storax, Rui Ramada, el jefe de ventas PSA Retail Vigo, Rafael Montes; y el presidente del Monte Real Club de Yates, José Luis Álvarez.
Tras la despedida del Conde de Gondomar, el club baionés se prepara ya para su gran cita en el calendario regatero de 2018, el Trofeo Príncipe de Asturias, que este año se celebra los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre.

43º CONDE DE GONDOMAR · TROFEO BANCO SABADELL

Clasificación general final · Miércoles 25 de julio de 2018

CAMPEÓN DEL 43º CONDE DE GONDOMAR
ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · REAL CLUB NÁUTICO VIGO

CAMPEÓN DE ESPAÑA DE ALTURA DE LA ZONA GALICIA
PAIRO VIII · LUIS BUGALLO · REAL CLUB NÁUTICO VIGO

GANADOR DE LA ETAPA DEL CARRUMEIRO CHICO EN TIEMPO REAL
YESS · RUI RAMADA · MONTE REAL CLUB DE YATES

CLASE STORAX ORC 1-2
ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · REAL CLUB NÁUTICO VIGO
SIRADELLA · FRANCISCO GUDE · REAL CLUB NÁUTICO PORTOSÍN
PAIRO VIII · LUIS BUGALLO · REAL CLUB NÁUTICO VIGO

CLASE PSA RETAIL 3
ORAL GROUP GALIMPLANT · PEDRO PAZOS · REAL CLUB NÁUTICO SANXENXO
GORILÓN · EMIGDIO BEDIA · REAL CLUB MARÍTIMO SANTANDER
MARARA 4 · JAVIER MONTENEGRO · CLUB MARÍTIMO RÍAS BAIXAS

CLASE COCA COLA ORC 4
FEND LA BISE · JEAN CLAUDE SARRADE · MONTE REAL CLUB DE YATES
BALEA DOUS · LUIS PÉREZ · REAL CLUB NÁUTICO DE RODEIRA
LA BURLA NEGRA · JUAN JOSÉ MARTÍNEZ · CN CASTRELO DE MIÑO

CLASE MARTIN MILLER J80
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MONTE REAL CLUB DE YATES
VIRAZÓN · MIGUEL LAGO · MONTE REAL CLUB DE YATES
NAMASTÉ · LUIS DE MIRA · MONTE REAL CLUB DE YATES

CLASE RÍAS BAIXAS FÍGARO
ERIZANA · SANTIAGO MEYGIDE · MONTE REAL CLUB DE YATES
BOUVENTO · ADRIAN IRAGO · MONTE REAL CLUB DE YATES
SILLEIRO · GONZALO BAHAMONDE · MONTE REAL CLUB DE YATES

La 37 Copa del Rey MAPFRE ya está aquí


El Real Club Náutico de Palma ultima los preparativos para la celebración de la 37 Copa del Rey MAPFRE, un evento social y deportivo que se sitúa como uno de los más importantes en la isla balear. La edición 2018 marcará un récord de inscritos, con más de 150 barcos divididos en 12 clases: GC32, Club Swan 50, Club Swan 42, Swan 45, Melges 40, Maxi 72, J80, IRC (0 y 1) y ORC (1, 2 y 3).

La presentación de la Regata se efectuará este viernes 27 en la Sala Magna del Real Club Náutico de Palma. 

El Registro de Participantes deberá ser presentado antes de las 20.00 horas del día 29 de Julio de 2018 en la Oficina de Regata del RCNP

La Regata se celebrará del 30 de julio al 4 de agosto, día que finalizará con la clásica entrega de premios en Ses Voltes

Programa:
- Lunes 30 de julio: 
A partir de las 13:00, pruebas (M72 / TP52 / ORC / IRC CS 50 / CS 42 / S 45 y J80)
-Martes 31 de julio:
A partir de las 13:00, pruebas (M72 / TP52 / ORC / IRC CS 50 / CS 42 / S 45 y J80) y entreno GC32
-Miércoles 1 de agosto:
A partir de las 13:00, pruebas (M72 / TP52 / ORC / IRC CS 50 / CS 42 / S 45, J80, GC32 y MELGES40)
-Jueves 2 de agosto:
A partir de las 13:00, pruebas (M72 / TP52 / ORC / IRC CS 50 / CS 42 / S 45, J80, GC32 y MELGES40)
-Viernes 3 de agosto:
A partir de las 13:00, pruebas (M72 / TP52 / ORC / IRC CS 50 / CS 42 / S 45, J80, GC32 y MELGES40)
-Sábado 4 de agosto:
A partir de las 13:00, pruebas (M72 / TP52 / ORC / IRC CS 50 / CS 42 / S 45, J80, GC32 y MELGES40)

(Están programadas un máximo de: 12 pruebas (Melges 40, J80), 20 pruebas (GC32) y 11 pruebas para el resto de Clases (De las cuales hay programada al menos 1 prueba costera y pruebas Barlovento/Sotavento). La regata será válida cuando se haya completado 1 prueba. No se navegarán más de tres pruebas por día (5 Pruebas para GC 32).
El sábado 4 de agosto de 2018, no se dará ninguna señal de atención más tarde de las 15.45 horas)


-

lunes, 23 de julio de 2018

Rolex TP52 World Championship. Quantum se apunta su sexto mundial

El barco americano gana el Rolex TP52 World Championship en Portugal y se afianza en el liderato del circuito 52 SUPER SERIES. Azzurra y Alegre completan el podio en el Clube Naval de Cascáis



Quantum Racing, del armador Doug DeVos, es el nuevo campeón del mundo de la clase TP52. Los americanos se hicieron hoy con el triunfo en el Rolex TP52 World Championship después de tener que pelear hasta la última manga con el Azzurra. El podio de Cascáis de las 52 SUPER SERIES lo completa el Alegre del armador Andrés Soriano que hoy ha tenido una jornada casi perfecta.


Quantum Racing es el rey de los Mundiales. El proyecto norteamericano ha estado en 2018 liderado en el agua por el imbatible dúo Dean Barker-Terry Hutchinson. La pareja tenía la responsabilidad de mantener la estadística impresionante de un barco que en los nueve mundiales que ha disputado en esta clase ha ganado seis, media docena que se dice pronto. Pocas veces se puede poner en valor una estadística de este calado que viene a demostrar que Quantum es, probablemente, el equipo más fuerte en la historia de la clase TP52. Cascáis vino a refrendar su supremacía en esta clase de barcos.
El triunfo en Cascáis se ha fraguado en la consistencia en los resultados. Como peor guarismo, Quantum ha puesto un quinto puesto, mientras que también ha sido capaz de ganar cuatro de las nueve mangas disputadas en aguas del Clube Naval de Cascáis. Su actuación ha sido irreprochable y al llegar al pantalán después de otra dura jornada de competición, todo el mundo se rindió ante el apabullante control de los americanos.


La pareja Barker-Hutchinson está imbatida esta temporada. Con el kiwi a la caña del velero construido en Longitud Cero y diseñado por Botín han ganado las dos regatas que han disputado: Sibenik y Cascáis. Y en el Atlántico se han tenido que medir a otra pareja de órdago como es la compuesta por Guillermo Parada y Santiago Lange en el Azzurra. El barco italiano, con la llegada del viento, y con la experiencia adquirida por los argentinos tras ya dos regatas juntos, han conseguido poner en un brete a los americanos. Sobre todo, hoy tras la primera de las dos mangas disputadas de nuevo con rachas por encima de los veinte nudos de viento. Azzurra arriesgó poniendo un J4, el foque pequeño, en esa primera manga y junto con su salida perfecta le llevaron al triunfo en la manga. El quinto puesto del Quantum en esa prueba devolvía toda la emoción a la competición a falta de una última manga y con tres puntos de ventaja sobre el Azzurra.


Sin embargo, en Quantum no se pusieron nerviosos. Nunca lo hacen. Sólo había un barco al que controlar para ganar el mundial. Hubo un momento de la presalida en la que parecía que había una regata de flota entre el resto de los equipos y un match-race entre ellos dos. Esta presalida a dos no favorecía en nada a Azzurra que debía meter barcos entre los dos líderes para poder ganar el campeonato. Parada intentó meter en liza hasta un barco de espectadores para zafarse de los americanos que se contentaron entonces con poder salir pegados al pin en el lugar favorecido. Azzurra lo hizo por el centro de la flota esperando un milagro que ya no ocurrió porque en el primer cruce entre ambos el Quantum paso unos metros por delante, los suficientes para enseñar su proa e ir ya directos a por el campeonato.


El otro equipo que ha brillado en Cascáis y que completa el podio es el Alegre del armador Andrés Soriano. El regatista de ascendencia española ha tenido una excelente semana con triunfos y solidez de resultados. Sólo ayer tuvieron un mal día, pero han sido capaces de arreglarlo hoy volviendo del agua con la mejor puntuación conjunta del día (un segundo y un tercero). Ese excelente trabajo ha permitido al armador no sólo subir por primera vez al podio del Mundial (que ya había rozado en Puerto Portals 2015 y Scarlino 2017 donde en ambos casos fue cuarto) sino que también, y esto le hace mucha más ilusión, subir hoy al podio como el mejor propietario caña de la general del Rolex TP52 World Championship.
Tras tres regatas disputadas en la temporada 2018 de 52 SUPER SERIES, el Quantum estira su liderato al frente de la general con 19 puntos de ventaja sobre el Sled de Takashi Okura y 29 sobre el Azzurra de la Familia Roemmers. Cuarto es el Luna Rossa ya a treinta puntos de los líderes. La próxima regata se celebra dentro de justo 30 días en aguas de Mallorca. Puerto Portals, cita ya habitual, espera con su brisa y los brazos abiertos a la flota.

Terry Hutchinson, táctico del Quantum, sostiene:
“Nuestra intención hoy era la de salir bien y con el máximo control del barco, tuvimos una buena velocidad y hemos podido sacar al velero un excelente rendimiento. Es un resultado importante que hemos logrado gracias del duro trabajo de los muchachos a bordo, de Dean al timón y del trascendental trabajo de todo el equipo de tierra”.

Dean Barker, timonel de Quantum, argumenta:
“Es un gran día para nosotros. Para mí es la segunda regata a la caña del Quantum y las dos veces he sentido una gran satisfacción. No ha sido nada sencillo conseguir la victoria en Cascáis. Si hablamos de las dos regatas de hoy hemos tratado de tener siempre una buena posición en la salida, luego el buen hacer de todo el equipo ha hecho el resto del trabajo. Me divertí mucho esta semana”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, dice:
“Hemos luchado por la victoria. Ha sido un campeonato con mucho viento, pero con hoyos de viento. Hemos apostado por salir con J4 y hemos podido sacar una pequeña ventaja y luego hemos podido cruzar por delante de todos. Sabíamos que iba a ser un ‘mach-race’ la segunda manga y los de Quantum lo hicieron. Conseguimos una distancia con ellos porque necesitábamos meter barcos en medio, pero en el primer cruce nos ganaron por muy poco. Hemos hecho un buen trabajo y les hemos puesto mucha presión, se lo hemos hecho sudar mucho. Hemos perdido mucho en las costeras que es nuestro punto débil, y debemos mejorarlo. Sin costeras hubiéramos ganado este mundial. Estamos más contentos que en las dos regatas anteriores. Pero lo malo es que Quantum está muy lejos en la clasificación de la temporada. Vamos a seguir peleando por la segunda plaza”.

Max Sirena, patrón del Luna Rossa, explica:
“Han pasado muchas cosas, no ha sido fácil esta semana. La primera regata rompimos el hidráulico y la segunda jornada estuvimos muy bien con dos buenos resultados. En realidad, hemos regateado bien cuando hemos podido. Y hemos hecho un buen trabajo de preparar el barco para este tipo de viento. En la última regata hoy se ha roto un backstay y hemos podido sustituirlo y no ha sido fácil porque ha sido una media hora en la que ha habido que subir a lo alto del palo a una persona y trabajar así no es sencillo. Luego lo hemos reparado y hemos sido capaces de llegar a la línea casi justo de tiempo para tomar la salida. Ha sido increíble, pero lo malo es que hemos salido por donde no estaba favorecido y lo hemos pagado. Volvemos a casa ya con la mente puesta en la regata de Portals dentro de justo un mes”.

Andrés Soriano, armador y caña del Alegre, manifiesta:
“Estoy muy contento por la semana aquí en Cascáis. Estoy encantado con el equipo y quiero ahora dar la enhorabuena al astillero Longitud Cero de Chimo López que ha hecho el primero y el tercero del Mundial. Hemos trabajado muy duro esta temporada. Empezamos peleando y hemos crecido mucho estos meses. Tiene mucho mérito porque hay una competición que ha crecido mucho este año, creo que dos peldaños respecto a la anterior. Y eso se ve en campos de regatas como este, que aunque había mucho viento hemos llegado todos muy igualados a la línea de llegada. El equipo ayer tuvimos un día muy duro, pero lo hemos superado. A mí lo que me más me apetece es ganar el trofeo ‘owner-driver’ porque es lo que ganas en igualdad de condiciones y subir al podio hoy a recoger ese premio es algo que me hace mucha ilusión”.


Clasificación del Rolex TP52 World Championship (7 mangas):
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,3,4,1,5,1,5,1) 23 puntos

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) (1,2,2,7,6,1,5,1,2) 27 p.

3. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (4,4,5,1,4,7,7,2,3) 37 p.

4. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,3,7,2,3,2,3,6,4) 38 p.

5. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (10DNF, 6,1,3,5,3,4,7,6) 45 p 

6. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (3,5,6,6,9,8,2,3,8) (2 penalti) 52 p.

7. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (5,9,4,5,7,4,6,8,5) 53 p.

8. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (6,7,8,8,2,6,8,4,7) 56 p.

9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (7,8,9,9,8,10,10,10,10) 81 p.

Clasificación de las 52 SUPER SERIES (Tras 3 regatas):
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 96 puntos.

2. Sled (USA) (Takashi Okura) 115 p.

3. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) 125 p.

4. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 126 p 

5. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 129 p.

6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 133 p.

7. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 147p.

8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 163 p.

9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 184 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 218 p.

11. Paprec (FRA). (Jean Luc Petithuguenin) 226 p.

Fuente: Rolex TP52 World Championship

domingo, 22 de julio de 2018

El portugués Sea Lion (CN Cascais) gana la Copa de España de Vela Clásica

El Seventy de Segundo de Pablo, con bandera del club anfitrión, y el también portugués Albacore, de Luis Figueiredo, cierran el pódium de esta 4ª edición de la Semana Clásica, en la que el Giraldilla (CN Puerto Sherry) de Valle de la Riva y el Centinela IV(RCMT Punta Umbría) de Manuel Galnares quedan en 4ª y 5ª posición.


El portugués Sea Lion (CN Cascais) de Manuel Carlos de Mellos se ha alzado hoy con la Copa de España de Vela Clásica que se disputa desde el pasado jueves en aguas de la Bahía de Cádiz con motivo de la Semana Clásica de Puerto Sherry, que ha celebrado este año su 4ª edición con la participación de un total de 21 embarcaciones.
Ayer sábado se disputó una sola manga, un recorrido costero de 13 millas con viento de componente suroeste de 16 nudos de media, mucha mar y marea vaciando. El Giraldilla cerraba el campeonato con un primer puesto, seguido de Albacore y Sea Lion.
Entre los Mini Clásicos nueva victoria del Erika de Dionisio Martínez, que ha ganado las 4 mangas disputadas desde el jueves hasta hoy y se erige por tanto como triunfador de su clase. El pódium lo cierra el Brandy de José Parra y el Maylo de Jorge Roa.
Paralelamente, las regatas se han complementado durante toda la semana con actividades diversas. Este sábado tanto regatistas como visitantes han podido disfrutar de un espectacular desfile y concentración de vehículos clásicos en Puerto Sherry, algunos anteriores a los años 30. Sus conductores iban ataviados con ropa y complementos de la época y se ha celebrado un Concurso de Elegancia para premiar al más auténtico de todos.
El viernes se disputó un divertido Campeonato de Burro Polo en las instalaciones del puerto deportivo Puerto Sherry y el jueves se celebró la primera ‘Sherry Pool Party’ del verano, una fiesta en la terraza del Hotel Puerto Sherry, con la asistencia de más de 1.000 personas.
Por otro lado, todos los días de la Semana Clásica, en horario de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 22:00 horas, se ha abierto al público un Mercadillo de Antigüedades Náuticas en el Salón Columbus del Hotel Puerto Sherry.
La IV Semana Clásica de Puerto Sherry cuenta con el patrocinio de Diputación de Cádiz, Repsol, Mediolanum, Pantalán G, Plancton Marino, Beefeater, Cruzcampo, Bodegas Toni Martin, Alesteduarte y Wakame.

Fuente: Prensa Semana Clásica de Puerto Sherry

sábado, 21 de julio de 2018

Rolex TP52 World Championship. Cascáis en su máxima expresión

Quantum aguanta el liderato ante el empuje del Azzurra en una jornada del Rolex TP52 World Championship marcada por los vientos de más de veinte nudos en 52 SUPER SERIES.



Quantum Racing sostuvo su liderato en el Rolex TP52 World Championship frente al empuje del Azzurra que ganó la primera manga del día y del Sled y Luna Rossa. Los americanos vencieron en la segunda y dejaron la clasificación de 52 SUPER SERIES con la misma renta de puntos con los que partieron por la mañana, siete. Sin embargo, el velero de Barker y Hutchinson está más cerca del triunfo final ya que sólo quedan dos mangas por disputarse, las previstas para mañana, en aguas del Clube Naval de Cascáis. La jornada fue excelente con unos vientos que superaron los veinte nudos que hicieron gozar a todos los regatistas y al público que asistió desde el agua a la jornada de regatas.

Quantum dio un paso más hacia el título de campeón del mundo y para afianzarse en el liderato de la general del circuito 2018 de las 52 SUPER SERIES. El barco norteamericano aguantó perfectamente hoy la presión a la que le sometieron los rivales por el triunfo en Cascáis. Los cuatro barcos que se perfilan que van a luchar por el podio final en aguas del CN Cascáis terminaron el día de una forma muy pareja. Quien volvió del agua con menos puntos fue el Sled del armador Takashi Okura. Estuvieron muy sólidos con un segundo y un tercero. Después el Quantum y el Azzurra sumaron seis puntos al calcar sus resultados con un quinto y un primero, mientras que el Luna Rossa volvió a puerto con siete. Todo muy parejo y todo muy en favor de los americanos que ven como a falta de dos mangas mantienen la renta de siete puntos sobre el Azzurra. Viendo como están navegando y los pocos errores que cometen parece claros candidatos al triunfo final.


Las dos mangas se disputaron con unas condiciones fantásticas. Ambas por encima de los veinte nudos de viento. La primera la ganó el Azzurra que salió muy libre por el pin. Desde allí dominó a placer la manga siempre con el Sled al acecho, aunque sin llegar a asediarle en la lucha por el que es el segundo triunfo parcial de los italoargentinos en este Rolex TP52 World Championship. Quantum salió por el centro de la flota sin arriesgar, pero no tuvo la capacidad de remontar de la quinta plaza en la que se movió en los pasos por boya. Tras la manga Azzurra había comprimido la general a sólo tres puntos.


Pero llegó la segunda manga y Quantum pagó con la misma medicina a Azzurra. Los americanos tomaron más riesgos y pugnaron por el pin con el Luna Rossa. Los italianos partieron pegados al barco. Sin embargo, los americanos fueron más solventes en la ceñida y llegaron con una mínima ventaja a la boya de desmarque de barlovento. Azzurra pasó octavo por ese primer compromiso y ya tuvo que ir remontando para poder aminorar la pérdida. Platoon había pasado cuarto por la primera boya de barlovento y se fue por el lado de tierra en la primera popa. Cogió una racha buenísima que le hizo volar hacia la puerta de sotavento, también Sled, que había pasado último por el primer retorno, también se aprovechó de esa racha.
Sin embargo, en la segunda ceñida el Quantum volvió a recuperar el liderato al virar en la proa de los alemanes para dejar sentenciada la manga y quien sabe si ya también el Mundial.

El Onda no salió hoy a competir ya que su armador, Eduardo de Souza Ramos, se puso enfermo y la tripulación decidió quedarse en tierra para no arriesgar el barco a una rotura ya que las condiciones de viento y mar eran peligrosas.

Para hoy están previstas las dos últimas mangas del Rolex TP52 World Championship. Se ha vuelto a adelantar el horario de salida y será a las 12 horas (Portugal). Como en los días anteriores, las regatas se pueden seguir en directo con la retransmisión de televisión que se puede disfrutar desde nuestra página web: www.52SUPERSERIES.com.


Pedro Más, proa del Platoon, explica:
“La segunda manga del día ha sido mucho mejor para nosotros, hemos salido del hoyo un poquito. Llevamos una semana mala a parte de un tercero el primer día. No hemos hecho resultados decentes. Hoy estábamos delante y en la primera popa hemos decidido ir por dentro y nos ha ido bastante bien hasta ponernos primeros. Luego, en la ceñida, nos han vuelto a pasar el Quantum porque van muy fuerte. No tenemos problemas de ceñida, el barco va igual de bien que antes, han sido malas salidas, malas decisiones y malas maniobras, así que no está siendo otra cosa que una mala semana nuestra. No hay nada distinto a las dos anteriores regatas, así que habrá que mejorar para las próximas citas”.

Francesco Mongelli, navegante del Luna Rossa, afirma:
“Hemos tenido una jornada de viento fuerte con más de 25 nudos que, para las 52 SUPER SERIES, siempre resulta muy emocionante, pero también es todo un reto para las tripulaciones. El resultado en el agua ha sido bueno, pero nos quedamos con la sensación de que lo podríamos haber hecho mejor. Estamos creciendo y mejorando como equipo. Pelear por el podio es seguro que lo haremos mañana, pero aún podemos aspirar a todo, porque fácil no lo tiene nadie, ni tan siquiera el Quantum que está navegando muy bien y muy sólido toda la semana. Vamos a intentarlo”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, sostiene:
“Un día muy igualado para los de arriba al final de la jornada todos con más o menos los mismos puntos. La única parte frustrante es que hemos perdido una buena oportunidad en la segunda manga y hemos fallado en un par de trasluchadas que han sido clave para nosotros porque nos hubieran puesto por delante de Sled”.


Clasificación del Rolex TP52 World Championship (7 mangas):
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,3,4,1,5,1) 17 puntos

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) (1,2,2,7,6,1,5) 24 p.

3. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,3,7,2,3,2,3) 28 p.

4. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (10DNF, 6,1,3,5,3,4) 32 p 

5. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (4,4,5,1,4,7,7) 32 p.

6. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (5,9,4,5,7,4,6) 40 p.

7. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (3,5,6,6,9,8,2) (2 penalti) 41 p.

8. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (6,7,8,8,2,6,8) 45 p.

9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (7,8,9,9,8,10,10) 61 p.

Semana Clásica de Puerto Sherry. Segunda jornada

El Sea Lion (CN Cascais) de Manuel Carlos de Mello encabeza la clasificación general de la Copa de España de Vela Clásica que se disputa desde ayer en aguas de la Bahía de Cádiz con motivo de la Semana Clásica de Puerto Sherry, que este año celebra su 4ª edición con la participación de un total de 21 embarcaciones.


Tras las dos mangas disputadas en la jornada de hoy, el clásico portugués queda en primera posición de la clasificación general, seguido del Seventy (CN Sherry) de Segundo de Pablo y del Albacore (CN Cascais) cerrando el pódium.
En la jornada de hoy de la Copa de España de Vela Clásica se han disputado dos mangas, con un viento de Poniente de 15 nudos de media, rachas de hasta 19 nudos y mar de viento.
La salida de la primera manga se produjo sobre las 13:45 horas con un viento componente 300º. El Albacore fue el primero en llegar a la baliza de barlovento, seguido a dos esloras por el Sea Lion, el anfitrión Giraldilla (CN Puerto Sherry) y el buque insignia del Yacht Club de Mónaco, el Tuiga. El Orión de Gabriel Mateos peleaba la 5ª posición con el Seventy y el Simun de Joaquín Moreno (CN Puerto Sherry).
Fue el Sea Lion quien primero alcanzó la puerta de sotavento, optando por el lado derecho del campo de regata, al igual que el Giraldilla, que finalmente se alzó con el primer puesto de esta prueba.
En la segunda manga, un role de 25º provocó el cambio del recorrido. Con una salida de la flota homogénea, el primero en tomar la baliza de barlovento fue el Sea Lion, patroneado por el portuense Nacho Alcina, seguido de Albacore, Tuiga, Giraldilla y Seventy, que terminó primero en la clasificación de esta prueba.


La Semana Clásica es el plato fuerte del verano 2018 en el puerto deportivo Puerto Sherry. Se trata de un evento bianual de carácter internacional que reúne a grandes exponentes de la vela clásica a nivel mundial. En este sentido, cabe destacar la participación de embarcaciones como el Tuiga, buque insignia del Yacht Club de Mónaco y uno de los 4 ejemplares de la ‘15M Class’, o el Giraldilla, botado en 1963, que acompañó al Conde de Barcelona en sus navegaciones y regatas hasta mediados de los años 70.
En esta edición, la Semana Clásica de Puerto Sherry se consolida como un evento de referencia de la vela clásica en el Atlántico. Su privilegiada situación geográfica beneficia a este puerto deportivo y este año se ha visto incrementada notablemente la presencia de la flota atlántica, con barcos procedentes tanto de la costa portuguesa como de clubes del Norte de España.
Paralelamente, las regatas se complementan durante toda la semana con actividades diversas. Ayer jueves se celebró la primera ‘Sherry Pool Party’ del verano en la terraza del Hotel Puerto Sherry, con la asistencia de más de 1.000 personas.
Este viernes se ha disputado un divertido Campeonato de Burro Polo en las instalaciones del puerto deportivo Puerto Sherry y mañana sábado entre las 13:30 y las 20:00 horas regatistas y todas las personas que quieran acercarse hasta Puerto Sherry podrán disfrutar de un espectacular desfile y concentración de vehículos clásicos, algunos anteriores a los años 30. Sus conductores irán ataviados con ropa y complementos de la época y habrá un Concurso de Elegancia para premiar al más auténtico de todos.
Por otro lado, todos los días de la Semana Clásica, en horario de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 22:00 horas, se abre al público un Mercadillo de Antigüedades Náuticas en el Salón Columbus del Hotel Puerto Sherry.
La IV Semana Clásica de Puerto Sherry cuenta con el patrocinio de Diputación de Cádiz, Repsol, Mediolanum, Pantalán G, Plancton Marino, Beefeater, Cruzcampo, Bodegas Toni Martin, Alesteduarte y Wakame.

PUERTO SHERRY Y LA VELA CLÁSICA
Puerto Sherry es considerado puerto deportivo de referencia en el sur de España y uno de los mejores de Europa. La historia de este puerto deportivo ha estado vinculada indisolublemente al mundo de la vela clásica y es puerto base de embarcaciones clásicas de alto valor histórico.
Fue Pedro Bores quien inició los contactos para hacer posible el desafío entre el Hispania y el Tuiga en aguas de la Bahía de Cádiz, con el objetivo de que este gran evento diera un nuevo impulso al posicionamiento de Puerto Sherry a nivel nacional e internacional. En septiembre de 2011 Pedro Bores llegó a un acuerdo con el YCM por el que, los años pares se celebra en Puerto Sherry la Semana Clásica y los impares en Mónaco la Classic Week. De hecho, en honor a él, la Semana Clásica incluye en su programación la Copa de España de Vela Clásica-Memorial Pedro Bores.

Fuente: Prensa Semana Clásica de Puerto Sherry

jueves, 19 de julio de 2018

Así fue la XI Regata Puig Vela Clàssica Barcelona

La cita obligada de la XI Regata Puig Vela Clàssica reúne un año más a la élite de clásicos del Mediterráneo en Barcelona

Más de 40 leyendas del mar y de 500 regatistas de 7 países compitieron en la XI edición

Halloween, Guia, Argos, Peter y Marigan se han proclamado ganadores en 2018

Un recuerdo especial para Ramón Rosés, armador del Guia, fallecido días antes del comienzo de la competición: el Guia añade un tercer título a su palmarés en esta regata
La XI Regata Puig Vela Clàssica Barcelona ha convertido a la ciudad, un año más, en la capital mediterránea de la vela clásica y de época. En esta nueva edición en aguas de Barcelona han participado más de 500 regatistas, procedentes de diferentes nacionalidades, protagonizando el gran espectáculo de estas joyas del mar. 


El viento de Levante proporcionó emociones a la altura de la flota participante, aunque sólo permitiese completar dos de las tres pruebas programadas. La última edición de la Regata Puig Vela Clàssica será recordada por no haber soplado el viento térmico de Garbí, habitual en el campo de regatas barcelonés durante el mes de julio y hasta ahora siempre presente en la cita de clásicos más importante en aguas españolas. Un interesante y muy técnico recorrido costero -navegando hasta Masnou- de cinco tramos entre boyas frente al litoral de la ciudad.
Los clásicos han vuelto a navegar en paralelo a la línea de la costa, un recorrido que lo convierte en un espectáculo único que han podido disfrutar miles de aficionados y turistas desde las playas barcelonesas y el Port Olímpic. 


Los Big Boats protagonistas de emocionantes duelos en alta mar
Ni su gran eslora ni los impresionantes aparejos de los Big Boats han sido lo más destacado de su presencia este año, pues la intensidad de sus duelos ha sido todavía más brillante. No es común que barcos de este tamaño ofrezcan espectaculares duelos, pero la XI Puig Vela Clàssica ha sido testigo de ello en las dos jornadas disputadas.
El Halloween, del irlandés multicampeón en maxis Mick Cotter, marcó la pauta táctica con jugadas a tres bandas frente a los dos Moonbeam. Salidas amurado a estribor forzando su derecho de paso o aproximaciones a la boya de ceñida apretando a sus rivales, dejaron claro que estuvieron en “modo regata” durante todas las millas recorridas. Sus dos parciales, primero y segundo, le valieron el triunfo con 3 puntos acumulados e inscribir por vez primera su nombre en el palmarés de regata. En su popa se producía un empate a 5 puntos entre los dos Moonbeam, que un año más quisieron compartir su belleza y buen hacer con los seguidores que siguieron las pruebas desde las playas de Barcelona.
Los mejores parciales (4º y 1º) del Moonbeam IV de Mikael Creach, frente a los del Moonbeam III (2º-3º) de Carsten Gerlach, deshicieron en empate a su favor. En cuarta posición se clasificó el Kelpie of Falmouth, que el pasado año compitió con éxito en la categoría Época Cangreja, mientras el Nordwind concluía su estreno en la Regata Puig Vela Clàssica en quinta posición. 


Los Clásicos nunca defraudan y vuelven a ofrecer un maravilloso espectáculo
Aunque la organización de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona decidió hace unos años dividir en dos grupos a la flota de los barcos Clásicos, debido a su dispar tamaño, la emoción que aportan por su igualdad es una constante en cada edición.
Los Clásicos 1, de mayores prestaciones, han tenido este año la clasificación más ajustada que se recuerda. Los 2 puntos de margen entre los cuatro primeros clasificados demuestran el empeño en buscar la victoria, que este año ha tenido un sabor especial. Por tercera vez consecutiva, el Guia se llevaba los máximos honores, en lo que sin duda ha sido el mejor homenaje posible de la tripulación hacia su armador Ramón Rosés, que fallecía unos días antes de la regata, pero que les incitó a seguir compitiendo. Con sus mismos 5 puntos, pero peores parciales, terminaba en segunda posición el Yanira de Andrés León, antecediendo a los Corsaro II de la Marina Italiana y Sagittarius de Thierry Lafitte, empatados a 6 puntos y clasificados por ese orden. 


Aunque la victoria del Argos, del New York Yacht Club, segunda en la historia de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, en Clásicos 2 fue incuestionable, tras los dos triunfos parciales del barco de Bárbara Trilling, las otras dos plazas del podio fueron muy caras. Cinco, 6 y 7 puntos señalaban respectivamente los casilleros del Altamar de Javier Ramos, del Margarita Esta Linda la Mar de Antón Llano y del Diana de Marcos Palomar. Hay que destacar que esta flota sufrió en primera persona la caída de viento en la segunda prueba que propició varios abandonos, pero no el del pequeño Diana, que perseveró durante más de seis horas para completar el recorrido. 


Las flotas de Época marcan estilo
Mientras los Big Boats aportan majestuosidad en su navegar y los Clásicos incertidumbre en sus resultados, los barcos de Época no pueden esconder el estilo de sus diseños vintage, ya sean con aparejo Cangreja o los Marconi rebautizados ahora como Bermudian.
El Marigan de Tim Liesenhoff (construido en 1898) se imponía claramente y lograba un meritorio triplete en Época Cangreja, tras sus victorias de 2009 y 2010. Habitual de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona desde su primera edición, el Gipsy de Ricardo Rubio subía al segundo peldaño del podio, mientras el Freda de Miguel Rigo se clasificaba tercero.
Los Bermudian veían una victoria, y ya van cuatro, del Peter de Claudio Mealli y con el legendario Mauro Perlaschier como patrón. Referente de la vela italiana, tras ser el patrón del 12 Metros Azzurra en la America’s Cup de 1983 y 1987, Perlaschier se mostraba exultante con el evento barcelonés: “amo los barcos clásicos porque forman parte de nuestra historia”.
Si el italiano se imponía en ambas pruebas disputadas, el Mercury de Jordi Cabau sumaba dos segundos puestos parciales e idéntica clasificación final. Tras el barco menorquín el francés Irina VII de Astrid Beteille hacía valer sus mejores parciales para doblegar al Islander de Ricardo Albiñana y completar el podio de la categoría.


Fuente: Puig Vela Clàssica Barcelona

El Giraldilla encabeza la clasificación tras la primera jornada de la IV Semana Clásica

El Giraldilla (CN Puerto Sherry) ha sido el triunfador de la primera jornada de la Semana Clásica de Puerto Sherry, que este año celebra su 4ª edición con la participación de un total de 21 embarcaciones.


La clasificación, pendiente de la resolución de una protesta del Sea Lion (CN Cascais), está liderada por el anfitrión Giraldilla, de Valle de la Riva, seguido del Seventy (CN Sherry), bajo el mando de Segundo de Pablo, y con el Buzz Lightyear (CN Puerto Sherry) de Eric Perignat cerrando el pódium de esta primera jornada.
La regata, primera manga de la Copa de España de Vela Clásica que se disputa desde hoy hasta el sábado, estuvo protagonizada por un viento de Poniente de entre 7 y 10 nudos que se hizo esperar. De hecho, la salida se retrasó una media hora sobre lo previsto por la inestabilidad y la falta de viento y se realizó sobre las 14:30 horas con un viento componente 250º que se mantuvo estable facilitando así el recorrido costero de 9 millas.
Tras la salida, con un fuera de línea del Albacore, el grueso de la flota salió por comité, excepto el Giraldilla (CN Puerto Sherry), que optó por dirigirse hacia el pin (boyarín de salida) para decantarse posteriormente por el lado derecho del campo de regatas, a sotavento del Sea Lion (CN Cascais), aunque a bastante distancia del mismo al principio.
El Tuiga, buque insignia del Yacht Club de Mónaco y uno de los 4 ejemplares de la ‘15M Class’, fue el primero en tomar Cabezuela, con amplia diferencia sobre el siguiente, el portugués Sea Lion, patroneado por el portuense Nacho Alcina, que se puso en segunda posición tras adelantar al Giraldilla.
Ya en la boya frente a Vistahermosa, el Tuiga consolidó su liderazgo incontestable durante la disputa de la prueba en tiempo real. Le seguían a distancia el Sea Lion y el Giraldilla, en ese orden, con unos 4 minutos de diferencia entre ambos. En cuarta y quinta posición, Albacore (CN Cascais) y Seventy (CN Puerto Sherry).
Por su parte, el Buzz Lightyear (CN Puerto Sherry), patroneado por Eric Perignat, le ganó la partida al Orión de Gabriel Mateos (CN Puerto Sherry) y al Centinela IV (RCMT Punta Umbría) de Manuel Galnares.
La Semana Clásica, que se celebra hasta el próximo sábado 21 con una variada programación que incluye también numerosas actividades complementarias en tierra, es el plato fuerte del verano 2018 en el puerto deportivo Puerto Sherry.
Se trata de un evento bianual de carácter internacional que reúne a grandes exponentes de la vela clásica a nivel mundial. En este sentido, cabe destacar la participación de embarcaciones como el Tuiga, buque insignia del Yacht Club de Mónaco y uno de los 4 ejemplares de la ‘15M Class’, o el Giraldilla, botado en 1963, que acompañó al Conde de Barcelona en sus navegaciones y regatas hasta mediados de los años 70.
En esta edición, la Semana Clásica de Puerto Sherry se consolida como un evento de referencia de la vela clásica en el Atlántico. Su privilegiada situación geográfica beneficia a este puerto deportivo y este año se ha visto incrementada notablemente la presencia de la flota atlántica, con barcos procedentes tanto de la costa portuguesa como de clubes del Norte de España.
El programa de la IV Semana Clásica comenzó ayer miércoles con la recepción a regatistas y un cóctel de bienvenida y hoy jueves ha sido la primera jornada de regata de la Copa de España de Vela Clásica, que culminará el sábado.
Paralelamente, las regatas se complementarán durante toda la semana con actividades diversas. Esta tarde a partir de las 15:00 horas se ha celebrado la primera ‘Sherry Pool Party’ del verano en la terraza del Hotel Puerto Sherry
Mañana viernes habrá un Campeonato de Burro Polo a partir de las 20:00 horas y el sábado entre las 13:30 y las 20:00 horas regatistas y todas las personas que quieran acercarse hasta Puerto Sherry podrán disfrutar de un espectacular desfile y concentración de vehículos clásicos, algunos anteriores a los años 30. Sus conductores irán ataviados con ropa y complementos de la época y habrá un Concurso de Elegancia para premiar al más auténtico de todos.
Por otro lado, todos los días de la Semana Clásica, en horario de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 22:00 horas, se abre al público un Mercadillo de Antigüedades Náuticas en el Salón Columbus del Hotel Puerto Sherry.
La IV Semana Clásica de Puerto Sherry cuenta con el patrocinio de Diputación de Cádiz, Repsol, Mediolanum, Pantalán G, Plancton Marino, Beefeater, Cruzcampo, Bodegas Toni Martin, Alesteduarte y Wakame.

PUERTO SHERRY Y LA VELA CLÁSICA
Puerto Sherry es considerado puerto deportivo de referencia en el sur de España y uno de los mejores de Europa. La historia de este puerto deportivo ha estado vinculada indisolublemente al mundo de la vela clásica y es puerto base de embarcaciones clásicas de alto valor histórico.
Fue Pedro Bores quien inició los contactos para hacer posible el desafío entre el Hispania y el Tuiga en aguas de la Bahía de Cádiz, con el objetivo de que este gran evento diera un nuevo impulso al posicionamiento de Puerto Sherry a nivel nacional e internacional. En septiembre de 2011 Pedro Bores llegó a un acuerdo con el YCM por el que, los años pares se celebra en Puerto Sherry la Semana Clásica y los impares en Mónaco la Classic Week. De hecho, en honor a él, la Semana Clásica incluye en su programación la Copa de España de Vela Clásica-Memorial Pedro Bores.

CLASIFICACIÓN JUEVES 19 (1ª PRUEBA)

Fuente: Semana Clásica de Puerto Sherry
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez