martes, 14 de agosto de 2018

Semana Náutica de Melilla, las imágenes del 13 de Agosto.

Los vencedores de la XXII Semana Náutica Ciudad de Melilla ya se vislumbran en el horizonte, después de que este lunes se hayan disputado dos mangas, que han situado más cerca del triunfo a Sirius VI (ORC 0-1), Olivita (ORC 3) y Zalata 2 (ORC 4).


El viento de levante se ha mantenido en rumbo, las dos pruebas se han realizado al 015º, pero con un considerable variación de intensidad. Si la salida se daba con nueve nudos, subiendo hasta los quince durante la primera prueba, para la segunda manga se iniciaba con seis nudos y la flota de ORC 4 se quedaba en el último tramo prácticamente clavada por ausencia del mismo.
El Comité ha cumplido con lo previsto, disputando las dos mangas programadas, que han servido para definir la clasificación en cada clase y dejar a sus líderes como campeones virtuales de esta nueva edición de la Regata Ciudad de Melilla, que concluye mañana con una prueba más.
El Sirius VI y el Ciudad de Melilla-Club Marítimo han protagonizado una intensa jornada, por momentos navegando en match race. Finalmente, la tripulación de la Comisión Naval de Regatas de Cádiz ha sumado dos nuevos primeros puestos, pero en ambos caso no llegaba al minuto su ventaja sobre el equipo de regatas melillense. Ambos han ofrecido un interesante duelo, en el que no ha habido margen de error.
La tripulación de la Armada se coloca como virtual campeona de la clase ORC 0-1 a falta de una prueba.
Por su parte, en el grupo ORC 3 también se ha vivido una intensa pugna entre Olivita (RCM Melilla) y Paul Chimene (RCM Sotogrande), de hecho al final de la primera prueba la diferencia entre ambos en real era de catorce segundos, a favor de los melillenses.
La segunda prueba en ORC 3 se la ha anotado el Paul Chimene con más autoridad, que le ha servido para acercarse al líder, Olivita que ha sido tercero. Por su parte, el Cabo Negro Uno ( RC Mediterráneo) ha sumado dos terceros puestos.
La general del grupo sigue liderada por Olivita, con una ventaja de dos puntos sobre el Paul Chimene, y de siete puntos sobre el tercero, Cabo Negro Uno.
Zapata 2 (RCR Cartagena) ha ganado las dos pruebas disputadas en ORC 4. Su principal adversario ha sido el Malacca (RC Mediterráneo), que ha sido tercero en la primera manga del día y segundo en la segunda prueba.
El Spa Primero (RCM Melilla) ha tenido problemas con el spi en la puerta de sotavento y eso le ha hecho perder el tercer puesto de la general provisional, en beneficio del Kelaya (RCM Melilla) que ha sido segundo en esta manga.
La falta de viento al final de la jornada ha provocado que la segunda prueba en ORC 4 sólo la hayan terminado Zalata 2 y Malacca, quedando fuera de tiempo el resto de la flota.
La general, en este grupo, está encabezada por la tripulación cartagenera, con cinco puntos de ventaja sobre los malagueños del Malacca. La tercera posición para los melillenses del Celaya, que mañana tendrá que defender esta posición de podio frente a duros rivales.

Este martes llegamos a la última jornada de la XXII Semana Náutica Ciudad de Melilla con la previsión de disputar una manga y así completar la hoja de ruta marcada en las instrucciones de regata con cinco pruebas en total. La salida está prevista a las 13:30 horas, para a las 19:30 horas proceder a la clausura y entrega de trofeos en el hotel Tryp Melilla Puerto.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL….
GRUPO ORC 0-1
1º SIRIUS VI, Jorge Flethes. 4 puntos.
2º CIUDAD DE MELILLA-CLUB MARÍTIMO, José Luis Pérez, 8 puntos.

GURPO ORC 3
1º OLIVITA, Pancho Cobreros, 5 puntos.
2º PAUL CHIMENE, Philippe Vigneron, 7 puntos.
3º CABO NEGRO UNO, Elisa Martínez, 12 puntos.

GRUPO ORC 4
1º ZALATA, Esther Villalba, 4 puntos.
2º MALACCA, Fernando Ibáñez, 9 puntos.
3º KELAYA, José A. García, 29 puntos.
4º SPA PRIMERO, Carlos Díaz, 30 puntos.
5º PARIPE DOS, Luis Mayor, 32 puntos.

Fuente: Prensa Semana Náutica de Melilla

Clinic North Sails en el Club Nàutic Vilanova

Clinic North Sails en el Club Nàutic Vilanova, el 6 y 7 de octubre


Para todos los armadores y regatistas de crucero y vela ligera. No perdáis la oportunidad de disfrutar de un fin de semana de charlas y navegación con nuestros expertos de North Sails.

PROGRAMA

SÁBADO, 6 OCTUBRE:
10.00 Introducción Clinic North Sails + Trimado en ceñida
13.00 Regatas
16.00 Conclusiones del dia

DOMINGO, 7 OCTUBRE:
10.00 Briefing
12.00 Regatas
16.00 Conclusiones y cierre del Clinic North Sails.

Realice su inscripción enviando un mail con su nombre a:
jorge.martinez-doreste@northsails.com

Club Nàutic Vilanova
Escullera de Ponent s/n.
08800 Vilanova i la Geltrú (Barcelona)

domingo, 12 de agosto de 2018

Semana Náutica Melilla, día 1

Sirius VI, primero en la meta de la Regata de Altura Dos Continentes

El Sirius VI, de la Comisión Naval de Regatas de Cádiz y Jorge Flethes a la caña, ha tardado poco más de seis horas en cubrir las 52 millas de recorrido de la XV Regata de altura Dos Continentes y de la primera prueba puntuable para la XXII Semana Náutica Ciudad de Melilla


La competición ha arrancada con casi treinta barcos en la línea de salida. El Comité primero ha tenido que izar aplazamiento durante hora y media antes de iniciar el procedimiento que se ha completado a las 12:40 horas. En ese momento, el viento se mantenía del 080º con ocho nudos de intensidad. Dado, que el rumbo directo a las islas Chafarinas es el 100º, el Comité descartó una baliza de desmarque, por los que la flota puso la proa hacía su primer objetivo, alcanzar el archipiélago en el que habitan militares del ejercito español con base en la ciudad autónoma.
La mayoría de la flota optó por abrir hacía el Este, buscando más presión en la zona alta del campo de regatas, y después bajar al Sur.
La primera unidad en alcanzar las Chafarias ha sido el Sirius VI, con una pequeña ventaja sobre el Ciudad de Melilla-Club Marítimo que le marcaba de cerca y que apenas cedía siete minutos, en el punto intermedio de la regata.
El resto de la flota, encabezada por el Zalata 2, de Esther Villalba, llegaba con más de una hora de retraso al archipiélago. Le seguían Malacca, de Fernando Ibáñez, Olivita, de Pancho Cobreros, y Paul Chimene, de Philippe Vigneron. Cuatro unidades que navegaban con muy poco margen entre ellas, antes de dar paso a las unidades más pequeñas de la flota.
En el camino de vuelta el viento de levante se mantuvo con una intensidad de once nudos y con bastante mar de fondo. Estas condiciones permitieron al Sirius VI alcanzar la meta después de 6h05’35”. Así que por apenas veinte minutos no batía por segundo año consecutivo el récord horario de la prueba.
Por su parte, el Ciudad de Melilla-Club Marítimo se veía sorprendido a dos millas para cruzar la meta, con opciones de superar en tiempo compensado a la embarcación de La Armada, por una encalmada que lo dejó sin opciones, cediendo al final más de una hora en la llegada.
A la hora de enviar esta nota informativa, sólo dos embarcaciones habían cruzado la línea de meta y la flota seguía rumbo a Melilla pero sin viento, siendo Zalata 2 y Olivita las unidades más próximas a meta todavía a diez millas.
Para este domingo, la salida de la prueba está prevista para las 15:00 horas, dado que se espera que las últimas unidades que participan en la regata a Chafarinas llegue de madrugada a Puerto Noray.


sábado, 11 de agosto de 2018

Pablo Santurde en la Vuelta a Gran Bretaña e Irlanda

2018 Sevenstar Round Britain and Ireland Race

©Imerys Clean Energy

Pablo Santurde se dispone a recorrer las 1800 millas que suponen circunvalar las islas de Gran Bretaña e Irlanda en un Class40, con pronostico de viento y posibles temporales en la regata 2018 Sevenstar Round Britain and Ireland Race


Cuatro tripulantes a bordo de un Class40. Para esta ocasión estará en el "Imerys Clean Energy" con el que ha sido su compañero o rival en muchas ocasiones, Phil Sharp.

Mañana domingo día 12  a las 12:10 será la salida, y se puede seguir la regata en directo



Edición colosal de la Regata Illes Balears Clàssics

La regata de barcos de época del Club de Mar Mallorca, que se disputará del 15 al 18 de agosto, alcanza por primera vez los 50 participantes, entre los que se encuentran varios de los mejores barcos del circuito mediterráneo // Los ‘gigantes’ Moonbeam IV (1914) y Cambria (1928) se estrenan en la prueba mallorquina, donde repiten los cuatro supervivientes de la clase FI15: Hispania (1909), Tuiga (1909), Mariska (1908) y The Lady Ane (1912)


(Archivo)

La XXIV edición de la Regata Illes Balears Clàssics, organizada por el Club de Mar Mallorca, vivirá del 15 al 18 de agosto la edición con más participantes y de más calidad de su historia. Nunca hasta la fecha se había dado cita en la Bahía de Palma una flota tan colosal de embarcaciones de época, con la presencia de auténticas leyendas de la navegación. “Este año vamos a vivir una edición espectacular”, afirma Manuel Nadal, comodoro del club anfitrión y máximo responsable de la organización de un acontecimiento que aúna deporte, cultura y compromiso patrimonial.

(Archivo)

La lista de preinscritos incluye veleros de la talla del Moonbeam IV (1914), de 35 metros, que fuera propiedad del príncipe Rainiero de Mónaco; el Cambria (1928), de 40 metros; o los últimos cuatro supervivientes de la clase FI15, entre ellos el Hispania, el velero de regatas más emblemático que poseyó el rey Alfonso XIII.

El BonTemps vuelve a Palma después de 40 años (Archivo)

La gran respuesta de los armadores del circuito de clásicos del Mediterráneo a la convocatoria anual del Club de Mar Mallorca y la enorme variedad de embarcaciones ha hecho que la flota quede provisionalmente dividida en nueve categorías, en función de su fecha de botadura y las características de su aparejo.

(Archivo)

Una de las batallas más interesantes se vivirá en la clase Época Bermudiano, en la que se agrupan las once embarcaciones anteriores a 1950 con vela Marconi (triangular). El Cambria se medirá en esta división a otros barcos de renombre, tal es el caso del Rowdy, un NY40 de 1916; el Cipinno, un Frers 50 de 1949, o el Mercury, del armador español Jordi Cabau, un diseño de Sam Crocker de 1938 restaurado por el mestre d’aixa Mateu Grimalt en Mallorca.

(Archivo)

El concurso del Moonbeam IV es uno de los grandes atractivos en la clase Época Cangreja, destinada a barcos previos a la mitad del siglo XX con aparejo trapezoidal. La embarcación monegasca, armada por Tom Van der Bruggen y patroneada por el carismático marino bretón Mikael Creach, se medirá a otros cuatro barcos legendarios: el Marigan (1898), del alemán afincado en Palma Tim Liesenhoff; el Bon Temps (1926), diseñado y construido en Mallorca por Pere Nicolau Mandilego; el Kelpie (1903), del británico Pelham Olive, y el Gipsy (1927), un ketch con base en el Real Club Marítimo de Santander. 
 
(Archivo)

La categoría de Clásicos, para veleros de madera o metal botados entre 1950 y 1975, será, con 12 unidades, la más concurrida de la XXIV Regata Illes Balears Clàssics. El Corsaro II (1960), en representación de la Marina Militar de Italia, defenderá el título obtenido en la edición del pasado año frente a veleros de gran tradición, como el Kahurangi (1952), en el que navegó el mítico regatista neozelandés Peter Blake; el Giraldilla (1963), de la armadora Valle de la Riva, o el siempre competitivo Emeraude (1975), el sloop de aluminio del patrón italiano Vittorio Cavazzana. 

(Archivo)

La lucha más igualada se dará en la clase FI15 Internacional, donde Tuiga (1909), Hispania (1909), Mariska (1908) y The Lady Anne (1912) competirán en tiempo real, sin necesidad de compensación, en un campo de regatas exclusivo. Los cuatro veleros, de esloras que rondan los 30 metros y cuyos imponentes aparejos de cangreja los perfectamente visibles a varias millas de distancia, son los últimos representantes de la estirpe de puras razas de principios del siglo XX. Fueron diseñados por el arquitecto naval William Fife y concebidos para la alta competición. El rey Alfonso XIII mandó construirse uno para medirse, entre otros rivales, con el duque de Medinaceli, armador del Tuiga, que hoy es el buque insignia del Yacht Club de Mónaco.

La Regata Illes Balears Clàssics fue en su día una de las pioneras en reconocer las embarcaciones de vela latina como clase de pleno derecho. Desde entonces, los botes y llaüts que representan la tradición naval mediterránea no han dejado de estar presentes en la competición. Once unidades, divididas en tres categorías (Open, Llaüt y Regata), se sumarán a la flota de leyenda del Club de Mar de Mallorca. Entre ellas destacan La Balear (1924), propiedad del Consell de Mallorca, o el llaüt Alzina (1948), que fue restaurado y se mantiene activo gracias a la asociación Alzinaires, formada por apasionados del patrimonio marítimo de Baleares.

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics


Clases participantes:
- Época
- Clásicos
- Espíritu de Tradición (EDT)
- Grandes Barcos (Big Boats)
- 15M
- Presencia
- Vela Latina

Programa:
- Miércoles, 15
De 10:00 a 20:00, inspecciones, entrega de Instrucciones y otra documentación
A las 19:00, reunión de Patrones
A las 20:00, acto de bienvenida

- Jueves, 16 
A partir de las 08:30, desayuno
A partir de las 12:30, pruebas en el mar
A las 20:00, babacoa

- Viernes, 17
A partir de las 08:30, desayuno
A partir de las 12:30, pruebas en el mar
A las 18:30, jornada de puertas abiertas
A las 19:00, conferencia
A partir de las 20:00, fiesta de tripulaciones

- Sábado, 18
A partir de las 08:30, desayuno
A partir de las 12:30, pruebas en el mar (La última salida no más tarde de las 15:00)
A las 20:00, entrega de premios


El Club de Mar-Mallorca ofrecerá amarre gratuito a los participantes a partir del 11 de agosto 2018 y hasta el 19 del mismo mes, ambos días inclusive.

Comunicado Oficial de la RFEV sobre el caso de Iker Martínez en el Mundial de Aarhus

La Real Federación Española de Vela, en relación con la resolución disciplinaria que sanciona al deportista Iker Martínez de Lizarduy, ejercitada siguiendo lo dispuesto en la regla 69 RRV y el apartado 35 de las regulaciones de World Sailing por el Jurado Internacional del Hempel Sailing World Championships Aarhus 2018, acata la misma entendiendo que se ha producido siguiendo las reglas y procedimientos en vigor.

A la vista de los hechos que motivan dicha resolución, la RFEV realizará su propia investigación para analizar lo sucedido y adoptar las medidas que pudieran corresponder en cumplimiento de las obligaciones que impone la Normativa Preolímpica 3er Ciclo y con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las normas y principios que rigen el deporte de la vela.

Cabe recordar que Iker Martínez es uno de los mejores deportistas del mundo y ha ayudado a lo largo de su carrera a posicionar a la vela española en lo más alto. En su currículum destacan dos medallas olímpicas, oro en Atenas 2004 y plata en Pekín 2008, tres campeonatos del mundo y tres de Europa. Además, Iker Martínez fue reconocido en 2006 con la Medalla de Oro al Mérito Deportivo que otorga el Consejo Superior de Deportes.

La RFEV desde el primer momento ha dado su apoyo y asesoramiento a Iker Martínez y así lo seguirá haciendo hasta que se clarifique la situación.


Regata Oceánica Huelva - La Gomera 2018

La Regata Oceánica Huelva - La Gomera rememora la primera etapa del viaje de Colon al Nuevo Mundo.

Del 1 al 9 de septiembre 2018 los barcos recorrerán las 750 millas que distan desde Huelva hasta la isla de La Gomera, en Canarias. El récord lo tiene en 69 horas el V70 Puerto de Huelva


España clasifica cuatro clases para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Los RS:X masculino y femenino han conseguido hoy la plaza de país y se unen a los 470 masculino y femenino


El equipo español de vela ha clasificado al país para competir en cuatro clases en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 gracias a los resultados conseguidos durante el Campeonato del Mundo de vela que se ha disputado en Aarhus Dinamarca. Los 470 masculino y femenino fueron las primeras clases en conseguir la plaza de país y hoy se han sumado a la gesta los RS:X masculino y femenino.
Blanca Manchón ha terminado once en la general de las tablas femeninas, a solo siete puntos de haber conseguido el pase a las regatas finales de su clase. Aún así, Manchón ha logrado el objetivo de clasificar a España en esta clase para poder competir en los próximos Juegos Olímpicos. Por su parte, Marina Alabau se despide del mundial de Aarhus en vigésimo quinta posición.
“El día hoy ha sido bastante bueno. La verdad es que no tenía demasiadas fuerzas pero he tirado de corazón y he pasado de estar a más de 40 puntos de la medal race a quedarme a solo siete”, ha explicado Manchón. La regatista andaluza ha asegurado que la jornada de ayer “fue catastrófica”. “Para mi fuel el peor día de toda la temporada, y me ha tocado en el mundial, pero hoy he terminado contenta”, ha dicho Manchón ilusionada con haber conseguido clasificar al país para los Juegos Olímpicos.
En RS:X masculino, Iván Pastor, duodécimo en la clasificación general, ha ganado la plaza de país para que España cuente con representación en las tablas masculinas en Tokio 2020, objetivo principal del equipo nacional en este mundial. El segundo mejor español ha sido Ángel Granda-Roque, decimoctavo en la general. Sergi Escandell ha terminado en el puesto 30, y Juan Manuel Moreno en el 37, seguido por Joan Cardona, 38.
Diego Botín y Iago L.Marra han visto como se les escapaba la posibilidad de competir en la medal race de los 49er en la última trasluchada de la última regata de las fases finales y se despiden de Aarhus en la decimoquinta posición de la general. El equipo cántabro gallego ha comenzado el día con un primero y en la segunda manga han estado en el grupo de cabeza durante toda la manga pero han volcado llegando a la última boya lo que ha supuesto que cruzasen la línea de llegada en decimotercera posición.
En Nacra 17, Fernando Echávarri y Tara Pacheco han finalizado el mundial de vela olímpica en decimosexta posición. Hoy los españoles han sufrido para estar arriba y han sumado a su casillero un 18+12 con lo que han quedado a veinticinco puntos del top diez de su clase.
España se despide del Campeonato del Mundo de vela olímpica que se ha celebrado en Aarhus, Dinamarca, con cuatro clases ya confirmadas para Tokio 2020 y con la medalla de plata de Silvia Mas y Patricia Cantero en 470 femenino y el bronce conseguido por Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez en 470 masculino.

Fuente: RFEV


viernes, 10 de agosto de 2018

The Jacksons arrasan en Mallorca

La exclusiva Marina diseñada por Philippe Starck, uno de los puertos más modernos del Mediterráneo, se llenó anoche con la música del grupo considerado como uno de los más grandes fenómenos de la música popular de los años 70. En sus comienzos, fueron interpretes de rhythm & blues, evolucionaron hasta hoy, 50 años más tarde, hacia el soul, pop rock, funk y música disco.

En la presentación la tarde anterior a la prensa tuve el placer de conocer a Caterina Ross, actriz, cantante, articulista y sobre todo, una forofa de Michael Jackson y su familia, y mientras yo hacía fotos, ella no se perdió ni un detalle del concierto, que relata aquí:

"Ayer noche fue una noche especial, plagada de ritmo y de nostalgia. Y es que The Jacksons llegaban a Port Adriano para ofrecer un concierto en Mallorca, lugar que les esperaba desde la década de los 70, en la que actuaron en la isla por primera vez. 



Con un aforo completo, The Jacksons hicieron bailar y vibrar a gente de todas las edades y nacionalidades. Comenzando con un potente "Can you feel it", seguido de un icónico "Blame it on the Boogie", repasaron hits tanto de los Jackson Five como "ABC", "I want your back" o "I'll be there", como éxitos posteriores de The Jacksons, pasando por temas como "Heartbreak Hotel", "Enjoy yourself "o "Show me the way to go"


Todo ello mezclado con canciones de alguien al que ayer no sólo recordamos, sino que también lloramos todos los Jacksoneros y visualizamos mentalmente cantándonos todos aquellos maravillosos temas. 


Sí, cantaron temas de Michael, desde "Rock with you", "Gone too soon", "Wanna be starting something" o un poco reconocible para muchos "Can't let her get away". Nos faltó su voz, es verdad, pero debo decir que sus hermanos defendieron el concierto como sólo ellos saben hacerlo, con las tablas que tienen aquellos artistas que llevan la música en la sangre y que pueden demostrar su grandeza sin esfuerzos. 



No faltaron las coreografías clásicas ni los audiovisuales, que nos mostraban imágenes de la carrera de toda una vida de estas leyendas vivas de la música. Marlon nos deleitó con pasos que mucho nos recordaban a su hermano Michael y Tito nos presentó "We made it", un tema de su último álbum Tito Time. Y es que el productor Michael Roland de Legends Vip acertó apostando por traer a The Jacksons a Mallorca, porque el éxito fue rotundo. Después de la insistencia del público, el concierto terminó con un bis muy esperado: "State of shock" fue la guinda final.
Finalmente, pude saludarles tras la actuación y felicitarles por el show. Se mostraron muy agradecidos por la acogida del público y se quedaron con ganas de poder pasar más tiempo en la isla.


Gracias, Jackie, Jermaine, Marlon y Tito. Hasta pronto."

Plata para Mas/Cantero y bronce para Xammar/Rodríguez en el mundial de vela

Las tripulaciones españolas de 470 masculino y femenino se han subido al podio en la última manga del Campeonato del Mundo de vela olímpica que se está disputando en Aarhus, Dinamarca


Los 470 españoles han conseguido dos medallas, una plata y un bronce, tras navegar con soltura en las regatas finales de esta clase que se han disputado hoy en el Campeonato del Mundo de vela olímpica de Aarhus, Dinamarca. En categoría femenina, Silvia Mas y Patricia Cantero ser han hecho con la medalla de plata y sus compañeras Bàrbara Cornudella y Sara López han sido quintas. En masculino, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han ganado la medalla de bronce gracias a la segunda posición conseguida en la medal race.

Silvia Mas y Patricia Cantero han conseguido la medalla de plata en la clase 470 femenino tras imponerse en la medal race que han disputado hoy. El equipo catalano canario partía desde la cuarta posición con el objetivo de asaltar el podio en mente. Mas y Cantero no han fallado y han ganado la regata final para convertirse en subcampeonas del mundo. La victoria ha sido para las niponas Yoshida y Yoshioka.

También en 470 femenino, Bàrbara Cornudella y Sara López han sido terceras en la medal race, puesto que les ha valido para subir hasta la quinta posición de la general, máxima aspiración para las catalanas en esta última prueba debido a la diferencia de puntos con el grupo de las cuatro primeras.

En 470 masculino, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han protagonizado la mayor remontada del día, consiguiendo la medalla de bronce gracias a la segunda posición que han firmado en la regata final de su clase. “Cuando hemos cruzado la llegada no sabíamos si habíamos ganado o no, ha sido muy emocionante”, ha asegurado Rodríguez.

Fernando Echávarri y Tara Pacheco han comenzado las series finales de Nacra 17 desde el puesto 13 de la general y mañana contarán con tres nuevas mangas para entrar en puestos de medal race y asegurar la clasificación del país de cara a Tokio 2020, lo que supondría quedar entre las ocho mejores naciones.

Gran participación de Patricia Suárez y Nicole van der Velden, quienes han terminado en el puesto 15 de la clasificación de los 49er FX en la que ah sido su primera participación juntas en un Campeonato del Mundo. Por su parte, Támara Echegoyen y Paula Barceló, quienes también se han estrenado como equipo en esta competición, han finalizado en el puesto 23 de la general.

En 49er, un UFD en la primera manga del día ha ensombrecido la jornada de Diego Botín y Iago L.Marra quienes han sumado un 2+17+10 en las siguientes mangas. Esta nueva penalización ha relegado a los españoles a la vigésimo segunda posición de la clase, a dieciocho puntos de haber conseguido el pase a la medal race de su clase.

Las tablas masculinas han comenzado sus series finales completado tres mangas en las que Angel Granda-Roque ha conseguido escalar hasta el puesto 13 de la general, seguido por Iván Pastor, quien ocupa la decimocuarta posición. Sergi Escandell se sitúa en el puesto 18, Juan Manuel Moreno en el 36 y Joan Carles Cardona en el 39.

En el RS:X femenino, también con tres mangas, Marina Alabau se ha situado en el puesto 15 de la general y Blanca Manchón en el 17.Mañana contarán con la última oportunidad para entrar en puestos de medal race. Por el momento, tanto Alabau como Manchón están cumpliendo con el objetivo de conseguir que una deportista española termine entre los once mejores países, resultado que confirmaría la participación del windsurf femenino en los próximos Juegos Olímpicos.

En Laser Standard, la clasificación de país para Tokio 2020 se le ha escapado a Joaquín Blanco por muy poco. El español ha finalizado en el puesto 23 de la general, empatando a puntos con los dos barcos que tiene delante en la clasificación, y ha conseguido el puesto 15 por países, cuando el corte estaba en 14.

Por parte de los Laser Radial, Martina Reino ha sido la mejor deportista española y ha terminado su participación en el Campeonato del Mundo de vela olímpica en el puesto 28 de la general. Fátima Reyes, quien también ha navegado en el grupo oro de su clase, ocupa el puesto 59.

Mañana, viernes 10 de agosto, las flotas de Laser Standard y Radial disputarán la medal race mientras que los Nacra 17 y los RS:X masculino y femenino se enfrentarán a la última jornada de fases finales antes de la medal race del domingo 12, último día del Campeonato del Mundo de vela olímpica que se está disputando en Aarhus, Dinamarca.

Fuente: RFEV

jueves, 9 de agosto de 2018

Los 470 masculino y femenino consiguen la plaza de país para Tokio 2020

El Campeonato del Mundo de vela olímpica que se está disputando en Aarhus, Dinamarca, enfila su recta final con el inicio, mañana, de las medal race. Xammar/Rodríguez, quintos en 470 masculino, y Mas/Cantero junto a Cornudella/López, cuartas y sextas respectivamente en 470 femenino, mañana competirán en la regata final con la plaza de país para Tokio 2020 ya asegurada.


Aunque los 470 masculino tenían prevista una jornada de descanso, hoy han salido a navegar para completar una manga para el grupo oro y dos para el plata. Jordi Xammar Y Nicolás Rodríguez han aprovechado la oportunidad para subir un peldaño más en la clasificación y cierran la fase final previa a la medal race en la quinta posición de su clase. Este resultado, demás, asegura la participación de España en la clase 470 masculino en los próximos Juegos Olímpicos.
La clase Finn ha disputado hoy sus dos últimas mangas de las series finales y el catalán Alex Muscat ha terminado en la posición 27 de la clasificación general, puesto desde el que se despide del mundial de vela. “Estoy contento con cómo he navegado pero ayer cometí unos pequeños errores y lo he pagado quedándome fuera de la pelea”, ha dicho Muscat quien ha añadido que “ahora solo queda mirar para adelante y aprender de los errores”.
Día complicado para los Laser Standard, con unas condiciones “muy inestables”, según ha relatado el entrenador nacional Jano Toro. “Es una lotería, con este tiempo todo el mundo está pinchando y nosotros hoy hemos aguantado como hemos podido”, ha explicado Toro. El canario Joaquín Blanco ha finalizado el día en la vigésimo octava posición de los Laser Standard y su compañero Joel Rodríguez ha terminado en el puesto 54. “Mañana nos queda una manga y lo daremos todo para conseguir clasificar al país de cara a Tokio 2020”, ha añadido Toro.
En Laser Radial, Martina Reino hoy ocupa el puesto 34 de la general de su clase mientras que Fátima Reyes está en la posición 59.
Los 49er FX han podido completar las tres primeras prueba de su fase final y la clasificación ha dado un vuelco significativo para las tripulaciones nacionales. Patricia Suárez y Nicole van der Velden han subido hasta el puesto 15 con unos parciales de 5+22+6 en las pruebas de hoy. Por su parte, Támara Echegoyen y Paula Barceló han bajado hasta la vigésimo sexta posición tras añadir un 16+24+16 a su casillero.
La flota de 49er se ha quedado sin poder disputar ninguna prueba debido a la inestabilidad del viento. Al final de la jornada se ha levantado un gran tormenta y el comité ha decidido dar el día por terminado.
Mañana, jueves 9 de agosto, se disputarán las primeras medal race del Campeonato del Mundo de vela olímpica que se está disputando en Aarhus, Dinamarca, y España contará con representación en las regatas finales de 470 masculino y femenino.

Fuente: RFEV

miércoles, 8 de agosto de 2018

I Regata El Estrecho A 3

Sotogrande, Ceuta y Algeciras unidas por una misma pasión, el Mar

Los clubes de las tres localidades costeras preparan la I Regata El Estrecho A 3


El Real Club Marítimo de Sotogrande, el Club de Vela Vendaval de Ceuta y el Real Club Náutico de Algeciras preparan una nueva prueba de alto nivel en aguas del Estrecho de Gibraltar; La I Regata El Estrecho A3, una regata costera de 30 millas náuticas exclusiva para barcos con tres únicos tripulantes que unirá el próximo 15 de septiembre las aguas de Sotogrande, Algeciras y Ceuta.
Tres son los clubes organizadores, tres serán los tripulantes y tres serán también los puertos de salida en las tres primeras ediciones al objeto de dar lustre a los clubes implicados y facilitar la convocatoria de los barcos de diferente procedencia. De este modo, en el año de su nacimiento la regata tendrá su comienzo en Sotogrande, mientras en las ediciones del 2019 y el 2020 la flota saldrá desde las inmediaciones del RCN de Algeciras y del Club Vendaval de Ceuta, respectivamente.
La I Regata El Estrecho A 3 se estrenará en Sotogrande desde donde partirá la flota el próximo 15 de septiembre con rumbo a una baliza situada a la entrada de la Bahía de Algeciras, al sur de Punta Carnero y desde allí a la llegada en aguas de la bahía norte del puerto de Ceuta, ciudad que encumbrará a los primeros ganadores de una regata que nace con vocación de continuidad.
En el 2019 se programa la salida de la regata en aguas de la bahía de Algeciras, con el Real Club Náutico de Algeciras como puerto de salida, y tras navegar el Estrecho de Gibraltar con una baliza en aguas de Ceuta, finalizarán en aguas del puerto de Sotogrande. En su tercera edición en el 2020, el Club Vendaval de Ceuta como anfitrión dará la salida hacia una baliza en aguas de Sotogrande, donde la flota virará hacia el Real Club Náutico de Algeciras.
Además de ser una regata abierta en exclusiva para embarcaciones tripuladas por tres únicos regatistas, otra de sus particularidades será que el barco que logre ganar tres ediciones, consecutivas o alternas, recibirá el Trofeo El Estrecho A3 en propiedad.
Los organizadores preparan ya la primera edición de una regata muy exigente que vuelve a poner en valor el Estrecho de Gibraltar y la complejidad de sus aguas, contando con los avales de las federaciones ceutí y andaluza de Vela.

Fuente: Mara Escassi

Mas/Cantero y Cornudella/López sellan el pase a la final de 470 femenino del mundial de vela

Las regatistas de 470 femenino disputarán la medal race de su clase el próximo jueves 9 de agosto


La sexta jornada del Campeonato del Mundo de Vela Olímpica que se está disputando en Aarhus, Dinamarca, ha vuelto a estar marcada por unas condiciones inestables de viento. La única flota que ha terminado la fase final ha sido la de 470 femenino y dos tripulaciones españolas, Mas/Cantero y Cornudella/López, han conseguido el pase a la medal race del jueves. Además destacan las posiciones de Xammar/Rodríguez, sextos en 470 masculino; Blanca Manchón, octava en RS:X femenino; y Echávarri/Pacheco, décimos en Nacra 17.

Silvia Mas y Patricia Cantero continúan en cuarta posición, a cinco puntos de entrar en el podio, y Bàrbara Cornudella y Sara López en la sexta plaza de la general de los 470 femeninos, lo que les permitirá competir por las medallas en la regata final de su clase que se disputará el jueves 8 de agosto. Por su parte, Sofía Toro y Ángel Pumariega han terminado en vigésimo novena posición de la general.
En la flota masculina de 470, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez están en sexta posición y suman 56 puntos netos. La medalla de bronce está a solo nueve puntos. Mañana el grupo oro de esta clase disputará una última manga antes de la medal race del jueves.
La última jornada de la fase clasificatoria para los RS:X femeninos se ha resuelto con buenos resultados para las dos regatistas españolas. Blanca Manchón ha subido hasta la octava posición de la general y Marina Alabau está en el puesto 15, a solo ocho puntos de entrar en puestos de medal race. Manchón hoy ha sumado 3+5+1 para un total de 26 puntos netos, lo que le sitúa a seis del podio. Mientras tanto, Alabau ha cerrado el día con un 6+9+6 y cuenta con 38 puntos netos.
Blanca Manchón ha asegurado sentirse “muy contenta” con su actuación en las tres primeras jornadas del Campeonato del Mundo de vela olímpica. “Hoy me había propuesto estar arriba en las tres mangas y lo he conseguido he navegado con cabeza y lo he dado todo”, ha asegurado la andaluza quien ha explicado que ha sabido leer mejor el viento y tomar buenas decisiones. “Me he sentido cómoda navegando y segura de lo que hacía”, ha añadido.
Fernando Echávarri y Tara Pacheco han terminado en la décima posición la fase clasificatoria de los Nacra 17. Con siete pruebas completadas, el equipo español suma 46 puntos netos y está a veinte de acceder al podio. El jueves comenzarán las series finales para esta clase y el objetivo principal de Echávarri y Pacheco será quedar entre los ocho primeros países, meta que en estos momentos están cumpliendo.
En RS:X masculino, Iván Pastor se pone al frente de la flota española desde el puesto 15 de la general. Con tres mangas completadas, para un total de seis, el alicantino, con 45 puntos, está a solo cuatro del top 10 de las tablas masculinas, clase en que conseguirán plaza para Tokio 2020 las diez primeras naciones.
Por su parte, Angel Granda-Roque se ha colocado hoy como segundo mejor español ocupando la vigésimo quinta posición del RS:X masculino. Joan Carles Cardona cae al puesto 28, Sergi Escandell ocupa la plaza 34, Juan Manuel Moreno está en el puesto 42, Tomás Vieito es el 45 y Fernando González de la Madrid se sitúa en el pues 77 de la general.
La flota de la clase Finn ha disputado hoy las dos primeras mangas de su fase final con un viento de escasos ocho nudos del sureste, condiciones que no han favorecido a los deportistas españoles. El catalán Alex Muscat ha caído al puesto 25 de la general, justo por delante del balear Joan Cardona, vigésimo sexto. Además, Pablo Guitián ocupa el punto 34 y Victor Gorostegui el 39.
Tras disfrutar de su jornada de descanso, los regatistas de Laser Standard y Radial han vuelto a la competición dando comienzo a las fases finales de su clase. En Standard, Joaquín Blancodestaca entre los españoles desde el la vigésimo sexta posición y Joel Rodríguez ocupa el puesto 55 de la general.
En Radial, Martina Reino, con solo una manga disputada hoy, ha cerrado la jornada en el puesto 28 de la general mientras que Fátima Reyes ocupa la plaza 60 de su clase.
Mañana, miércoles 8 de agosto, las clases 49er y 49er FX empezarán las series finales, los Laser Standard y Radial disputarán la última jornada antes de las medal race y la clase Finn y 470 masculino, que tenían prevista jornada de descanso, recuperarán parte de las mangas que no han podido navegar en las dos últimas jornadas. Los 470 femenino, Nacra 17 y RS:X masculino y femenino tendrán jornada de descanso. El Campeonato del Mundo de vela olímpica que se está disputando en Aarhus, Dinamarca, terminará el domingo 12 de agosto.

Fuente: Prensa RFEV

El Adrián Hoteles cierra décimo tercero la 37 Copa del Rey Mapfre

El barco canario ha participado en la clase BMW ORC 1


El Adrián Hoteles Macaronesia, del armador y patrón Daniel Adrián ha cerrado su participación en la 37 Copa del Rey Mapfre, que se ha disputado del 30 de julio al 4 de agotso, en decimotercera posición en la clase BMW ORC 1, considerada la clase reina de la regata palmesana. La victoria fue para el Estrella Damm Sailing Team 2018 y completaron el podio el Rats on Fire y el británico Webild.
El equipo canario no pudo conseguir su objetivo de acabar entre los diez primeros, después de una semana de regata de regatas en la bahía de Palma en la que se han celebrado once regatas, incluida una costera.
El barco del Club de Actividades Náuticas de Tenerife empezó el campeonato con un 12-9, para la siguiente jornada ser penalizado con un fuera de línea con bandera negra (BDF), lo cual lastró mucho, ya que sería de forma directa la manga que descartaría. A partir de ahí realizó un 8-12-10-15-10, en la regata costera hizo un 13 y en la jornada final firmó el mejor resultado, un 6 y cerraría la regata con un 13.
Daniel Adrián valoraba la participación del Adrián Hoteles Macaronesia tras finalizar la Copa del Rey Mapfre: “La verdad es que esperábamos otro resultado. Hemos trabajado mucho este año para conseguir una mejor posición. Sabemos donde hemos fallado y ahora hay que trabajar para seguir mejorando y no repetir los errores” y ha añadido que hay que pasar página: “Tenemos un año por delante y si volvemos a la Copa del Rey tenemos que trabajar para estar más arriba. Hemos demostrado que podemos estar entre los diez primeros, con un sexto y un octavo parciales, y mejorando un poco el rating del barco, pienso que podemos dar un salto hacia arriba”.


Ahora el Adrián Hoteles Macaronesia ya piensa en la próxima regata en la que participará la Oceánica Huelva-La Gomera, que tendrá lugar entre finales de agosto y principios de septiembre y en la que el barco tinerfeño repetirá participación. Adrián explica que “estamos muy ilusionados. Es una regata que nos gusta mucho y lucharemos a muerte para intentar ganarla”.
Representando al Club de Actividades Náuticas de Tenerife participa en las principales regatas del circuito de Alto Nivel de Cruceros y cerrará la temporada cruzando por primera vez el Océano Atlántico y cuenta con el apoyo de Isla de la Gomera, Puertos Canarios y Grupo Amil.

Fuente: Presa Adrian Hoteles

martes, 7 de agosto de 2018

Xammar y Rodríguez, terceros en 470 en le mundial de vela

La falta de viento ha impedido navegar a la mitad de la flota


La quinta jornada del Campeonato del Mundo de Vela Olímpica ha quedado deslucida por la falta de viento. Solo los RS:X femenino y 49er han podido completar una prueba para todos sus grupos mientras que solo la mitad de la flota de 49er FX, Nacra 17 Y 470 masculino han navegado. Las tablas masculinas, el 470 femenino y la clase Finn no han disputado ninguna manga por falta de viento.
Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han aprovechado la única prueba del día para el grupo oro de 470 masculino para subir hasta la tercera posición de su clase. Los españoles, con unos parciales de 2+5+4+18+8+3+6, cierran el podio provisional con 28 puntos, una desventaja de siete sobre los líderes de la clasificación, el dúo sueco formado por Dahlberg y Bergström. En segunda posición, con 21 puntos, están los australianos Belcher y Ryan.
Las tablas femeninas han completado una manga y suman un total de tres debido a que ayer a última hora el comité de regatas decidió dar por inválida la segunda manga de la primera jornada. De esta forma, Blanca Manchón y Marina Alabau empatan a diecisiete puntos netos y pasan a ocupar los puestos 18 y 19 respectivamente. Manchón tiene unos parciales de 2+UFD+15 y Alabau cuenta con un 18+5+12.
La flota de 49er, dividida en tres grupos, ha completado una manga. Solo el grupo amarillo ha podido terminar la segunda prueba programada del día. Diego Botín y Iago L.Marra hoy han sumado un 5 a su casillero y están en el puesto 17 de la general provisional, a ocho puntos del décimo clasificado.
Por su parte, los hermanos Federico y Arturo Alonso han sumado un 20 en la manga de hoy y caen al puesto 42 de la general.
En 49er FX solo se ha podido completar una prueba para el grupo amarillo en el que hoy navegaban las hermanas Carla y Marta Munté, con un 14 en la manga, y el equipo de Aura Miquel y Nuria Miró, sextas en la única prueba de la jornada para su clase.
Misma suerte han corrido los Nacra 17, con solo una manga disputada para el grupo amarillo de esta clase. Fernando Echávarri y Tara Pacheco han terminado la prueba en el puesto 18.

Clasificación y resultados: http://bit.ly/Aarhus2018

Fuente: RFEV

lunes, 6 de agosto de 2018

Finaliza la Copa del Rey MAPFRE con 13 nuevos campeones

La Copa del Rey MAPFRE más grande de la historia se despidió de la bahía de Palma estableciendo varios récords históricos y proclamando a 13 nuevos campeones, cinco de los cuales defendían título. S.M. el Rey completó una meritoria participación en la competida clase ClubSwan 50, y a su regreso al RCNP recibió el apoyo de la Reina Letizia, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. 



La 37 Copa del Rey MAPFRE se despidió con las condiciones más complicadas de toda la semana, lo que añadió un extra de dramatismo a la lucha por el título en las diez clases que estaban por decidir después de que el “Momo”, el “Team Beau Geste” y el “Bribon” sentenciaran sus victorias a un día del cierre de clasificaciones. El campeonato se cerraría completando el intenso programa de competición en nueve clases y quedándose a una manga de hacerlo en las cuatro restantes.

  

Los campeones de la 37 Copa del Rey MAPFRE son los alemanes “Momo” en clase Mallorca Sotheby’s IRC 0 y “Earlybird” en ClubSwan 50; el hongkonés “Team Beau Geste” en Mallorca Sotheby’s IRC 1; el holandés “K-Force” en MRW Swan 45; el británico “INEOS Racing UK” en GC32; el italiano “Stig” en Melges 40; el suizo “Sophie Racing” en 6 Metros Modernos; los españoles “Pez de Abril” en ClubSwan 42, “Estrella Damm” en BMW ORC 1, “Antonio Banderas Design” en BMW ORC 2, “L’Immens – Laplaza Assesors” en BMW ORC 3, “Bribon” en 6 Metros Clásicos y “Bribon Movistar” en Herbalife Nutrition J80.


Histórica
La 37 Copa del Rey MAPFRE se despide estableciendo varios récords históricos: Nunca antes se habían alcanzado las cifras de 152 barcos de 29 nacionalidades distribuidos en 13 clases y compitiendo en cinco áreas de regatas; “Mr Copa” Pedro Campos agranda su leyenda al sumar su undécimo título como patrón y hacerlo con una tarjeta perfecta de ocho victorias parciales de ocho posibles; y por primera vez participaron los 6 Metros y Melges 40.


Espectáculo de grandes esloras
El Maxi 72 “Momo” de Dieter Schön ganó matemáticamente el título de Mallorca Sotheby’s IRC 0 en la penúltima jornada de regatas, y salía al terreno de juego para sumar su octava victoria parcial de la semana. El barco alemán, que no compitió en la última manga, ya fue campeón de clase Maxi 72 en 2017. Segundo finalizó el italiano “Cannonball” de Darío Ferrari y tercero el estadounidense “Proteus” de George Sakellaris. 

  
Tampoco necesitó presentarse al último asalto el “Team Beau Geste” en clase Mallorca Sotheby’s IRC 1. El Botín 52 del hongkonés Karl Kwok, que llegaba a Palma tras ganar en La Haya el Offshore Sailing Worlds (mundial oceánico) hace dos semanas, dominó a sus rivales durante todo el campeonato, cerrando su participación con ocho triunfos parciales de 11 posibles. Le siguieron en el podio el sudafricano “The Phoenix” y el italiano “Freccia Rossa”.


A los monotipos Swan les gusta Palma
Los ClubSwan 50 afrontaban la jornada final con dos barcos separados por la mínima en la lucha por el título. El “Earlybird” de Hendrik Brandis se despedía ganando los últimos asaltos para resolver con éxito la defensa del título frente al “Niramo” de Sönke Meier. Completó un podio íntegramente alemán el “Onegroup” de Stefan Heidenreich. 


En esta competida clase de monotipos Swan, S.M. el Rey cerraba con un meritorio sexto puesto su participación a bordo del “Aifos 500” de la Armada Española, que timoneó cada uno de los seis días de regatas. Al término de la jornada, S.M. la Reina Letizia, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía esperaban a Don Felipe en el RCNP. 

  
La emoción en clase MRW Swan 45 se mantuvo literalmente hasta el último tramo del campeonato. La flota salía al agua con tres barcos en un punto en la lucha por el título y empate en cabeza. El “K-Force” del holandés Jan de Kraker lograba los mejores parciales del día (1-3) y ascendía a lo alto de la clasificación por primera vez en la semana para llevarse el título por delante del “Porrón IX” de Luís Senís y el alemán “Elena Nova” de Christian Plump. 

  
La victoria de clase ClubSwan 42 correspondió al campeón 2017: el “Pez de Abril” de José María Meseguer. El barco español afrontaba la última jornada desde la tercera plaza, empatado a puntos con el segundo y a cuatro puntos del líder, el italiano “Selene”. El defensor del título se despedía de la bahía de Palma rubricando su mejor día de la semana para superar a sus dos rivales y llevarse la victoria. A un punto finalizó el “Selene” y tercero el rumano “Natalia”.

Los resultados de los monotipos Swan completan el circuito The Nations Trophy Mediterranean League 2018, para el que la 37 Copa del Rey MAPFRE era la última prueba puntuable. 

  
Los GC32, en vuelo rasante
Los catamaranes voladores GC32 compitieron en la Copa del Rey MAPFRE por tercer año consecutivo, y se quedaron a una prueba de completar su ambicioso programa de 20 mangas. El duelo mantenido durante los cuatro días de regatas entre el sindicato británico de America’s Cup “INEOS Team UK” y el campeón de la Copa del Rey MAPFRE 2016 “Norauto” se resolvía en favor del barco patroneado por Leigh McMillan. Magnífico resultado para el “INEOS Team UK”, que gana su segundo evento frente a rivales con mayor experiencia en GC32. Los resultados son válidos para el circuito GC32 Racing Tour 2018.


Gran debut de Melges 40 y 6 Metros
El debut de los potentes Melges 40 en la Copa del Rey MAPFRE se saldó con 11 pruebas disputadas cuyas victorias parciales se repartieron entre cuatro de los cinco participantes. Destacó el enfrentamiento protagonizado por el italiano “Stig” y el japonés “Sikon”, los únicos que llegaron a ocupar lo alto de la provisional. El equipo de Alessandro Rombelli obtenía finalmente el premio a su regularidad, llevándose el primer título de la clase en La Copa por delante del barco de Yukihiro Ishida y el “Vitamina-Cetilar” de Andrea Lacorte. Los resultados son válidos para el circuito Melges 40 Grand Prix 2018.


En clase 6 Metros Clásicos, el “Bribon” salía al agua con el objetivo de rubricar una actuación perfecta, y regresaba al RCNP como único equipo capaz de ganar todas las mangas disputadas: ocho de ocho. La victoria del barco armado por José Cusí permite a su patrón, el gallego Pedro Campos, sumar su undécimo título en aguas de Palma, sexto consecutivo. “Mr. Copa” bate el récord establecido por él mismo en 2017 como patrón más laureado en la historia del evento. 

  
Los 6 Metros Modernos también completaban su programa con una manga final que valió al “Sophie Racing” de Hugo Stenbeck (líder durante toda la semana) para confirmar su victoria y al “Saryba” de Jaime Yllera para arrebatar la segunda plaza al “Nivola” de Reinhard Suhner, con el que empató a puntos.


Triplete español en BMW ORC
La clase BMW ORC 1 fue escenario de un magnífico duelo por el título entre el campeón 1998 “Estrella Damm” y el defensor del título “Rats on Fire”, que llegaban al último día separados por dos puntos. El barco patroneado por Luis Martínez Doreste sentenciaba su victoria al ganar la primera manga del día, y añade este título a los logrados en 2009, 2016 y 2017 con otros equipos. 

  
En BMW ORC 2, el X-42 “Antonio Banderas Design” salía a la última sesión de regatas al frente de la clasificación, pero sin nada que celebrar. Todavía. El barco armado por Javier Banderas y patroneado por Dani Cuevas gestionaba bien la presión de sus rivales directos, firmando un segundo en la única manga disputada para llevarse el título, segundo consecutivo para el equipo (en 2017 ganaron como “Grupo Ceres”). Le acompañan en el podio el “Red Eléctrica” de Javier Sanz y el “El Carmen – Elite Sails” de Javi Coello. 
 

Los BMW ORC 3 también se despedían con un programa de dos mangas pero sólo celebraron una, que a punto estuvo de comprometer la victoria del “L’Immens – Laplaza Assessors”, patroneado por Carles Rodríguez. El a la postre campeón firmaba su peor resultado de la semana (9), completando su actuación con una renta de sólo dos puntos sobre el “Tanit IV – Medilevel” de Nacho Campos. Tercero finalizó el “Brujo” de Federico Linares.


“Bribón Movistar”, bicampeón
Los Herbalife Nutrition J80 también cumplieron las 12 mangas programadas, despidiéndose de Palma con dos asaltos en la jornada final. El defensor del título, el “Bribon Movistar” de Marc de Antonio, supo mantener el pulso presentado por el “New Territories” de Alexei para llevarse su segunda victoria consecutiva. Tercero finalizó el “Grupo Garatu” de Iker Almandoz.

S.M. el Rey Felipe VI entrega los trofeos a los campeones de la 37 Copa del Rey MAPFRE 


El sábado, día 4 de agosto, a las 21:00 horas se ha celebrado en Ses Voltes (Palma) la entrega de trofeos de la 37 Copa del Rey MAPFRE. El acto ha estado presidido por S.M. el Rey Felipe VI, que ha sido el encargado de entregar los trofeos a los vencedores de las 13 categorías que han participado en esta 37ª edición.
También han asistido al acto la delegada del Gobierno en Baleares, Rosario Sánchez; el alcalde de Palma, Antoni Noguera; Juan Cifuentes, comandante general en las Illes Balears; Fanny Tur, consejera de Cultura, Participación y Deportes; Javier Sanz, presidente del RCNP; Julia Casanueva, presidenta de la RFEV; Joaquín Fernández, consejero delegado de MAPFRE y Guenther Seeman, presidente de BMW Group para España y Portugal.
Los campeones de la 37 Copa del Rey MAPFRE son los alemanes “Momo” en clase Mallorca Sotheby’s IRC 0 y “Earlybird” en ClubSwan 50; el hongkonés “Team Beau Geste” en Mallorca Sotheby’s IRC 1; el holandés “K-Force” en MRW Swan 45; el británico “INEOS Racing UK” en GC32; el italiano “Stig” en Melges 40; el suizo “Sophie Racing” en 6 Metros Modernos; los españoles “Pez de Abril” en ClubSwan 42, “Estrella Damm” en BMW ORC 1, “Antonio Banderas Design” en BMW ORC 2, “L’Immens – Laplaza Assesors” en BMW ORC 3, “Bribon” en 6 Metros Clásicos y “Bribon Movistar” en Herbalife Nutrition J80.
El Trofeo Especial MAPFRE de esta edición al mejor barco en tiempo compensado ha correspondido al “Estrella Damm” armado por Nacho Montes y Oscar Chaves. El Trofeo Especial MAPFRE al mejor monotipo ha sido para el “Bribon Movistar” de Marc de Antonio.

La 37 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Clasificación final. 

Mallorca Sotheby´s IRC 0
1. Momo (IVB), Dieter Schoen, 1+1+2+1+1+1+1+1+3+1+(DNS)=13
2. Cannonball (ITA), Darío Ferrari, 2+2+1+2+2+(3)+2+3+2+2+1=19
3. Proteus (USA), George Sakellaris, (3)+3+3+3+3+2+3+2+1+3+2=25

Mallorca Sotheby´s IRC 1
1. Team Beau Geste (HKG), Karl Kwok, 1+1+(6)+2+1+1+1+1+1+1=10
2. The Phoenix (RSA), Kristina Plattner, 3+2+(8)+1+4+5+6+2+3+2=28
3. Paprec Recyclage (FRA), Stephane Neve, 2+5+2+3+5+(7)+3+3+5+3=31
… hasta 13 clasificados.

ClubSwan 50
1. Earlybird (GER), Hendrik Brandis, 3+2+1+5+4+3+(7)+4+2+1+1=26
2. Niramo (GER), Sönke Meier Sawatzki, 1+1+2+4+3+2+6+6+(10)+3+3=31
3. Onegroup (GER), Stefan Heidenreich, 5+6+7+2+6+6+3+1+1+(10)+2=39
… hasta 10 clasificados.

MRW Swan 45
1. K-Force (NED), Jan de Kraker, (4)+2+4+3+1+1+2+2+3+1+3=22
2. Porrón IX (ESP), Luis Senís, 2+1+2+4+2+(5)+1+3+4+4+1=24
3. Elena Nova (GER), Christian Plump, 1+(4)+1+2+3+2+3+4+2+2+4=24
… hasta 5 clasificados.

ClubSwan 42
1. Pez de abril (ESP), Jose María Meseguer, (5)+1+4+1+4+3+3+4+3+2+1=26
2. Selene (ITA), Massimo de Campo, 2+3+2+2+1+5+(6)+2+2+8+2=27
3. Natalia (ROU), George Brailoiu, 3+5+3+(7)+3+2+5+1+1+1+4=28
… hasta 11 clasificados.

GC32
1. Ineos Team UK (GBR), Ben Ainslie, 3+2+1+1+2+4+1+2+1+4+3+3+1+2+3+2+2+4+5=46
2. Norauto (FRA), Franck Cammas, 1+1+2+2+5+5+3+1+4+1+7+2+3+1+1+5+6+3+2=55
3. Argo (USA), Jason Caroll, 9/DNF+4+3+4+4+6+5+4+2+5+1+1+2+4+5+3+3+1+6=72
… hasta 8 clasificados.

Melges 40
1. Stig (ITA), Alessandro Rombelli, 1+4+2+2+1+1+(5)+4+1+2+2=20
2. Sikon (JPN), Yukihidiro Ishida, 5+1+1+5+(6/DNF)+3+1+1+4+1+4=26
3. Vitamina-Cetilar (ITA), Andrea Lacorte, 2+2+4+1+3+5+4+3+2+3+5=29
… hasta 5 clasificados.

BMW ORC 1
1. Estrella Damm (ESP), Luis Martínez Doreste, 1+1+1+(5)+1+1+2+2+1+1+2=13
2. Rats on fire (ESP), Rayco Tabares, 2+2+2+1+(5)+2+1+1+3+3+1=18
3. BeWild (GBR)m Renzo Grottesi, 4+6+(8)+2+2+4+4+8+2+5+6,5=43,5
… hasta 23 clasificados.

BMW ORC 2
1. Antonio Banderas Design (ESP), Dani Cuevas, (6)+1+2+4+1+1+1+2+3+2=17
2. Red Eléctrica de España (ESP), Javier Sanz, 3+3+4+2+(6)+3+2+1+2+1=21
3. El Carmen – Elite Sails (ESP), 1+(5)+1+5+2+5+3+4+1+4=26
… hasta 12 clasificados.

BMW ORC 3
1. L´immens – Laplaza Assessors (ESP), Carles Rodríguez, 1+1+4+1+1+2+1+6+5+(9)=22
2. Tanit IV – Medilevel (ESP), Ignacio Campos, 3+2+1+2+4+(9)+2+5+2+3=24
3. Brujo (ESP), Federico Linares, 2+11+3+(14)+2+1+3+2+1+4=29
… hasta 30 clasificados.

Herbalife Nutrition J80
1. Bribon Movistar (ESP), Marc de Antonio, 1+3+1+(5)+1+1+5+2+1+3+4+3=25
2. New Territories (ESP), Alexei Semenov, 2+4+2+1+2+4+2+4+5+6+2+(DNF/19)=34
3. Grupo Garatu (ESP), Iker Almandoz, 5+1+3+2+2,8/RDG+3+1+6+4+7+1+(DNF/19)=35,8
… hasta 19 clasificados.

6M Clásicos
1. Bribon (ESP), Pedro Campos, (1)+1+1+1+1+1+1+1=7
2. Titia (ESP), Alicia Freire, 2+2+2+2+(8/DSQ)+2+2+2=14
3. Aida (ESP), Francisco Botas, 3+(4)+3+3+2+3+3+3=20
… hasta 7 clasificados.

6M Modernos
1. Sophie Racing (SUI), Hugo Stenbeck, 1+1+2+(3)+1+1+4=9
2. Saryba (ESP), Jaime Yllera, 4+3+3+1+(5)+3+3+1=18
3. Nivola (SUI), Reinhard Suhner, 3+2+(5)+2+3+4+1+3=18
… hasta 7 clasificados.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

domingo, 5 de agosto de 2018

Mas y Cantero lideran la flota española en el mundial de Aarhus

Las regatistas de 470 femenino ocupan la cuarta posición de su clase


Los deportistas españoles están cumpliendo con el objetivo principal que se han marcado en este Campeonato del Mundo de Vela Olímpica: mantenerse dentro de los puestos de cabeza que permitirán clasificar al país de cara a Tokio 2020. España presenta candidatura en todas las clases aunque las plazas de país se decidirán al término de la competición. Hoy ha terminado la fase clasificatoria los Finn y 470 masculino y femenino y la representación española en sus grupos oro está asegurada. Además, los equipos Xammar/Rodríguez (470 M), Mas/Cantero (470 F) y Cornudella/López (470 F) continúan entre las diez mejores clasificaciones de sus respectivas flotas.

Silvia Mas y Patricia Cantero ser mantienen en la cuarta posición de los 470 femeninos y sus compañeras Bàrbara Cornudella y Sara López suben hasta el sexto puesto. Por su parte, Sofia Toro y Ángela Pumariega se sitúan en el puesto 30 de la clasificación provisional.
“Están siendo días muy complicados de viento pero estamos siendo bastante regulares”, ha explicado Silvia Mas tras terminar la fase clasificatoria. La patrona catalana ha dicho que “puede que los resultados no sean brillantes” pero remarca que “todos son de top diez”. “Todavía quedan cuatro pruebas antes de la medal y hay que intentar seguir siendo regulares porque a la mínima te vas para abajo”, ha añadido.

En la clase 470 masculino, Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han terminado la fase clasificatoria en la sexta posición con una diferencia de tan solo siete puntos con los suecos Dahlberg y Bergström, líderes provisionales. El equipo catalano gallego hoy ha tenido unos resultados de 8+3 y mantiene a España dentro del grupo de los ocho primeros países para conseguir plaza en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Por el momento, Onan Barreiros y Juan Curbelo ocupan el puesto 35 mientras que José Manuel Ruiz y Gabriel Utrera están en la posición 51 de la general.

Los cuatro barcos españoles de la clase Finn han conseguido el pase al grupo oro para luchar por las medallas en el Campeonato del Mundo de vela. Alex Muscat ha sido el mejor regatista nacional y ha finalizado la fase clasificatoria en decimonovena posición a 14 puntos del top 10.
El regatista catalán se ha mostrado muy crítico con su actuación en las tres primeras jornadas del campeonato. “Estoy contento porque hemos acabado bien las clasificatorias pero creo que en algunas pruebas he regalado algunos puntos y esto en esta flota tan competitiva es un sacrilegio”. Muscat espera subsanar estos “pequeños errores que han costado caro” y asegura que en las fases finales luchará hasta el final. “Estamos muy cerca de nuestro objetivo; hay que darlo todo”.
El segundo mejor español en la clase Finn está siendo el balear Joan Cardona, quien ocupa el puesto 26 de la general. Además, Pablo Guitián (36) y Victor Gorostegui (44) estarán junto a Muscat y Cardona en el grupo oro de su clase.

En Laser Radial, Martina Reino cierra la segunda jornada de su clase en la posición 20, a seis puntos de la décima clasificada. El objetivo principal de Reino y sus compañeras es conseguir la plaza de país para Tokio 2020 y para ello es necesario terminar entre las 18 mejores naciones, hito que de momento está cumpliendo la regatista canaria.
Mientras tanto, Fátima Reyes está en el puesto 35 de la general de los Laser Radial, con lo que, si mañana mantiene o mejora la posición, conseguiría clasificarse para el grupo oro de su clase. También compiten junto a Reino y Reyes, Ana Moncada (62) y Aina Bauza (96).

Joaquín Blanco se mantiene como mejor regatista español en la clase Laser Standard y ocupa el puesto 21 de la general provisional. Con cuatro mangas disputadas, y unos parciales de 13+6 en las pruebas de hoy, Blanco suma 23 puntos netos y está a solo siete puntos de entrar en el top 10 de su clase. Además, el canario se mantiene entre los 14 primeros países con lo que aseguraría la presencia de España en Tokio 2020 en su clase.
También en Laser Standard, Joel Rodríguez está en el puesto 44 de la clasificación provisional y mañana deberá defender su posición y no ceder puestos para entrar en el grupo oro. Por otro lado, Carlos Rosselló (70) y Món Cañellas (106) deberán luchar por conseguir una plaza en el grupo plata ante una flota de 165 regatistas.

Las clases 49er y 49er FX han debutado hoy en el mundial de vela olímpica en Aarhus y los equipos españoles han comenzado con buen paso su participación. En el skiff femenino, Patricia Suárez y Nicole van der Velden se han situado en el puesto 13 de la general gracias al 22+7+7 que han conseguido en esta primera jornada para su clase.
Támara Echegoyen y Paula Barcleó, que hoy se han estrenado como equipo, comienzan desde el puesto 20 con 17 puntos netos, solo a seis del top 10. Echegoyen y Barceló han hecho un 15 y un 23 en las dos primeras mangas pero en la tercer prueba del día han cruzado la llegada en segunda posición. Mientras tanto, Carla y Marta Munté, con unos resultados de 9+11+12 están en el puesto 28 de la general y el equipo de Aura Miquel y Nuria Miró ocupan la plaza 57 de los 49er FX.
Los tres equipos españoles de 49er han comenzado su participación con un DSQ por una infracción cometida durante las jornadas previas. El jurado del mundial decidió penalizar a los españoles por entrar en el canal de paso de un Ferry rápido que estaba realizando su entrada en puerto. Esta penalización es descartable.
Diego Botín y Iago L.Marra, con un 9+1 en las dos mangas que han podido disputar, están en el puesto 17 de la general. Los hermanos Arturo y Federico Alonso en la plaza 50 y Luis Bugallo y Jorge Lorenzo en el 78 de la clasificación provisional.

Mañana, domingo 5 de agosto, las clases Finn y 470 masculino y femenino contarán con su día de descanso. Además, los Nacra 17 y RS:X masculino y femenino harán su debut en el Campeonato del Mundo de Vela Olímpica que se disputa en Aarhus, Dinamarca, hasta el próximo domingo 12 de agosto.

Fuente: RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez