domingo, 14 de octubre de 2018

III Trofeo de la Hispanidad de Optimist (Cádiz)

Despedida de altura para el III Trofeo de la Hispanidad de Optimist en la bahía de Cádiz

La balear María Perello, el canario Javier Ojeda y los andaluces Aguilar, Serra, González y Vázquez, se reparten los títulos



©Trofeo de la Hispanidad

Olas de casi tres metros y vientos superiores a quince nudos de intensidad es lo que dejaba ‘Leslie’ a su paso por la bahía de Cádiz para la despedida del III Trofeo de la Hispanidad de Optimist. Impresionante cierre en el que sólo participaba la flota Sub 16 e impresionante la actuación de unos regatistas que para buscar un buen resultado tenían antes que controlar unos barcos que hoy parecían caballos desbocados. Con este panorama desde bien temprano, el comité de regatas apenas dudó unos segundos en dejar a los más pequeños en tierra y dar por concluida la regata para ellos. El resto celebraba tres pruebas más para cerrar con nueve un campeonato que se quedará en la memoria de muchos por su espectacularidad y espléndidas condiciones en una bahía a la altura de la flota y viceversa.
Lejos de ser conservadora, la regatista balear dos veces campeona del mundo (2017/2018) María Perello, defendía la primera plaza ganando dos pruebas y con un 2º en la otra aumentaba su renta para vencer con más de diez puntos. En su mismo grupo la única regata que dejó escapar la representante del CN Arenal la ganaba el canario Javier Ojeda, quien con dos 2º en la primera y la tercera del día accede al podio para quedarse y proclamarse campeón masculino y subcampeón absoluto. Completa el podio el compañero de club de Perello, Marc Mesquida, regatista que se despedía con un cuarto como mejor parcial en el otro grupo. Baleares y canarios se alinean en el top ten en esta clase, con la única andaluza, la joven Susana Ridao (CN Puerto Sherry), clasificada en el noveno puesto absoluto y tercera en el podio femenino.
Ante la falta de más pruebas en Sub 13 se quedan las cosas tal y como estaban al término de la segunda jornada y se confirma la victoria del regatista del CNM Benalmádena, Roberto Aguilar, seguido con los mismos puntos por la joven del RCMT Punta Umbría, Adriana Serra, que revalida el título femenino para seguir imbatida en el palmarés del trofeo. Completa el podio el ganador masculino de la anterior edición, el regatista del CNM Benalmádena, José Manuel Pachón, que este año se conforma con el subcampeonato masculino y el bronce absoluto.
El campeonato también reconoce dentro de esta clase a los ganadores de la categoría Sub 11, títulos que recaen en los regatistas Rodrigo Luis González, del CDN Punta Umbría, y Daniela Vázquez, perteneciente al equipo de vela del RCN de Motril. González firma, además, una más que meritoria séptima plaza absoluta.

©Trofeo de la Hispanidad

Tras la regata se celebró la ceremonia de entrega de trofeos en las instalaciones del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Vela Bahía de Cádiz (CETDV), sede de la Federación Andaluza de Vela en El Puerto de Santa María, en un acto que contó con la asistencia del alcalde de la ciudad, David de la Encina junto al presidente de la andaluza, Francisco Coro.

El III Trofeo de la Hispanidad de Optimist que se ha celebrado estos tres últimos días en aguas de la bahía de Cádiz ha contado con la organización de la Federación Andaluza de Vela y cuenta con el patrocinio de Puerto Sherry y la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y las firmas Blu, Todoneumaticas.es. y Nautisurf.es.

Todos los resultados

Fuente: Mara Escassi

El siguiente reto de Antonio de la Rosa: cruzar el océano Pacífico remando de pie sobre una embarcación de SUP.

Antonio de la Rosa es el mayor aventurero extremo de España. Entre sus mayores logros, que son muchos, está el de cruzar el océano Atlántico en 2014 a remo ganando la Rames Guyane; en 2017 se convirtió en la primera persona en completar la vuelta a la Península Ibérica en paddle‐surf (SUP); este 2018 ha sido el único participante que ha completado la Lapland Extreme Challenge en Laponia (1.000 kms), una de las pruebas más duras del planeta, con récord histórico de tiempo incluido. Su próximo reto promete: quiere ser la primera persona en cruzar el océano Pacífico en solitario a bordo de una embarcación de SUP, remando de pie y en solitario los 5.000 km que le llevarán a su destino.

“Será la expedición más compleja de mi vida”


¿Cómo surgió la idea de embarcarte en esta increíble expedición?
No hay Atlántico sin Pacífico. Crucé el Atlántico hace cuatro años, así que había que completar los dos océanos. Siempre quise seguir superándome y, además, desde que hago SUP he visto que es una actividad que se puede desarrollar de muchas maneras y una de ellas creo que puede ser cruzando un gran océano con una embarcación de SUP.

Tenías algunas dudas sobre el punto de partida, ¿ya lo tienes decidido?
Tras pasarme el verano investigando los vientos y las corrientes, está claro que salir del norte de México –que era uno de los primeros planteamientos– va a ser prácticamente imposible. Con un 99% de posibilidades, es casi seguro que salga de San Francisco. Lo bueno de salir desde ahí es que nada más salir de la playa, las corrientes de California me irían a favor hasta la zona de baja California, pero separándome unos 500 kilómetros de la costa. Esto me permitiría coger de nuevo la corriente Ecuatorial Norte, que es la que, en principio, podría llevarme con buen rumbo hasta Hawái. Mi objetivo es recorrer esos 5.000 kilómetros con una media de entre 50 y 80 km diarios para intentar estar en Hawái en dos meses y medio o tres meses.

¿Qué tipo de embarcación vas a usar? ¿Cómo vas a adaptarte para remar de pie?

La idea era crear un tipo de embarcación con la que nunca se haya hecho lo que me planteo, porque, por ejemplo, a remo hay unas quince personas que han cruzado desde San Francisco a Hawái en los últimos 40 años, pero nunca en solitario. La primera persona que cruzó el océano fue en los años 70, así que el objetivo es cruzar con un tipo de embarcación a remo que sea diferente. Como llevo muchos años practicando el paddle‐surf y, además, Hawái es el punto de partida y nacimiento de este deporte, me pareció más buena idea llegar allí con una embarcación a remo de pie.

¿Has hablado con alguna de las personas que, como has mencionado, han cruzado anteriormente el Pacífico a remo?
Hablé por internet con los que organizan una competición que se celebra cada 3 o 4 años y en la que lo cruzan en equipos de 2 o 4 personas, pero no te dejan participar solo. Me proponían hacer la competición en el 2020 buscándome algún compañero, pero como quiero hacerlo a nivel individual, no me han querido facilitar mucha información. Aun así, ellos tienen una página web pública de la que me he podido descargar el recorrido y los tracks que han hecho las embarcaciones para ver el tipo de navegación que han llevado.

¿Es verdad que, en tu anterior expedición, te lanzaste a cruzar el Atlántico sin tener conocimientos de navegación?
Sí, sí... ¡no tenía ni idea de navegar! De hecho, nací en un pueblo de Valladolid, vivo en Madrid y la costa la toco prácticamente en vacaciones. No había navegado nada, pero confiaba mucho en mi capacidad física y en mi capacidad de adaptación al medio, y eso es lo que me hizo triunfar.

Y para que lo entendamos todos... alguien que no ha navegado nunca ¿no tiene miedo al cruzar el Atlántico a remo?

Miedo no, tengo respeto. El mar sí lo conozco bien... he hecho mucha pesca submarina desde pequeño, he veraneado en la costa y he visto temporales en el mar y sé que se pueden poner las cosas muy feas. Tengo respeto pero no tengo esa parte de miedo que tal vez me debilitaría en un momento dado para tomar decisiones. Intento ir con la máxima seguridad, confío mucho en mis capacidades físicas e incluso en mi capacidad resolutiva. Siempre he sido capaz de funcionar muy bien en situaciones de estrés.

¿Crees que esta capacidad de resolución es lo que más puede ayudarte? ¿O quizás sea tu intuición y tu fuerza mental?
Yo creo que es un conjunto, la capacidad resolutiva sin la intuición, sin mi fortaleza física o sin mi determinación para hacer las cosas no serviría. Yo creo que mi fortaleza es el conjunto de las capacidades que tengo.

¿Cómo definirías esta expedición?
¡Espero que sea una más de las que me queden por hacer! Pero hasta el momento va a ser la expedición más compleja de mi vida, eso seguro. De todo lo que he hecho, esta es la que más trabajo me supone y la más complicada, porque tiene muchos factores. Voy a ir con un prototipo de embarcación que nunca antes ha navegado. Hace cuatro años, cuando crucé el Atlántico a remo fui con una embarcación que ya lo había cruzado dos veces, estaba bien probada y conocía prácticamente el camino. Ahora mismo voy a ir con un prototipo que, una vez construido, necesitará unas buenas pruebas. Lo vamos a fabricar con gente profesional que está acostumbrada a crear prototipos de embarcaciones que navegan y que dan la vuelta al mundo y han navegado todos los océanos, pero no deja de ser un prototipo, una embarcación pequeña con un espacio muy limitado. Tiene su hándicap, pero confío en que quedará estupenda y que no tendré ningún problema con ella.

¿Qué tamaño tendrá la embarcación?
Medirá siete metros de eslora, 90 centímetros de manga en el centro, un metro y cuarenta centímetros en proa y un metro y diez centímetros en popa. La estabilidad la dará toda la parte delantera.

¿Qué te dice la gente de tu propio entorno cuando les cuentas en qué consiste tu próxima expedición?
La gente me conoce y sabe que cuando se me mete algo en la cabeza... voy para adelante, pero
en esta expedición ven la gran dificultad que tiene. Cuando crucé el Atlántico había una organización y sabía que tenían un barco velero que estaba pendiente. Pero entre el primero el último había veinte días, así que si tienes un problema te tiene que auxiliar alguien externo a la expedición. Bueno, todos conocemos la dificultad, pero confío mucho en que si hay un problema podré solucionarlo.

En este tipo de expediciones, seguro que hay momentos complicados pero también los habrá bonitos...
Es todo un conjunto, al final no deja de ser un palo estar horas y horas remando diariamente mirando al infinito, sin ver absolutamente nada o mirando los relojes durante 10 horas al día, 24 horas pendiente, durmiendo a espacios de una hora... Es duro, pero luego está la satisfacción de estar haciendo algo que nadie ha conseguido, el placer de innovar y de hacer algo que realmente te apasiona y con lo que te sientes pleno.

Fuente: Prensa Esteller

La Rolex Middle Sea Race celebra su 50 aniversario

La edición 2018, bodas de oro del evento de vela más famoso de Malta, promete ser el más grande de todos los tiempos. La Rolex Middle Sea Race, que este año marca el 50 aniversario de su fundación, comenzará nuevamente desde el histórico Grand Harbour, en la capital, La Valeta, el sábado 20 de octubre. El disparo de los cañones de la Batería Saluting lanzará a la flota en una aventura de 606 millas náuticas alrededor de algunas de las aguas más bellas y desafiantes del Mediterráneo.


Rolex Middle Sea Race 2018 - Previo
Este año representa un hito importante para el Patrocinador del Título Rolex, marcando seis décadas de asociación en la cima del deporte. La Rolex Middle Sea Race, organizada por el Royal Malta Yacht Club (RMYC), ha sido una parte integral de la regata de yates del relojero suizo desde 2002. Ese año, el evento recibió 43 embarcaciones. Hoy en día, atrae regularmente a más de 100 participantes, con 122 en 2014, siendo la marca a batir. Y, con 149 yates ya registrados, será un nuevo récord si todos cruzan la línea de salida.
Similar a las 600 millas de otros eventos costeros que influyeron en su creación, en particular la Rolex Fastnet Race y la Rolex Sydney Hobart Yacht Race, la Rolex Middle Sea Race se concibió en 1968 como un desafío corintio entre navegantes de ideas afines. La primera edición atrajo ocho barcos y fue ganada por el Swan 36 Josian. El diseño, la tecnología y los materiales de construcción de los yates han cambiado drásticamente en los últimos 50 años, pero el espíritu de aventura, la voluntad de desafiar a los elementos y enfrentar los numerosos desafíos físicos y mentales, sigue siendo una constante entre las tripulaciones participantes. Es una prueba clásica de navegación para tripulantes profesionales y aficionados por igual.



Desde 1978, el recorrido de la Rolex Middle Sea Race se ha desarrollado en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de Sicilia. Los "esquinas" frecuentes crean condiciones de regata identificables y exponen a la flota a condiciones de mar y clima cambiantes que lo hacen especialmente desafiante. Los competidores se sienten atraídos por una gran cantidad de características: el entorno dramático para el inicio de la carrera en el contexto de la arquitectura distintiva de La Valeta; vistas de dos volcanes activos, el Monte Etna y Stromboli; pasajes alrededor de islas escarpadas, escasamente pobladas; y se encuentra con una gran variedad de vida silvestre, incluyendo aves marinas, delfines y ballenas. El renombrado navegante estadounidense Ted Turner se refirió a él como "el campo de regatas más hermoso del mundo", una opinión respaldada por su compatriota y leyenda de la regata George David.

Un tiempo a rebajar
Además del número de participantes, otros registros notables podrían caer en la carrera de 2018, la 39ª edición (no se celebraron carreras desde 1984 hasta 1995).
David pudo sellar un quinto récord en tiempo real sobre monocasco como propietario de Rambler. Su actual Rambler ha terminado el más rápido en las últimas tres ediciones, y en 2007 estableció el récord de la regata en 47 horas, 55 minutos y 3 segundos. Las condiciones en las siguientes regatas rara vez han brindado a los participantes la oportunidad de rebajar ese tiempo. Solo el Maxi ICAP Leopard de 100 pies (30.5 metros) de Mike Slade terminó poco más de 30 minutos fuera del récord en 2009.
30 países inscritos en 2018. Italia tiene el mayor contingente hasta la fecha, con 27 yates registrados, seguido por el Reino Unido (18) y Rusia (14). Rambler navegará bajo la bandera de los Estados Unidos, junto a Blue Jay III y Hermes de Canadá, Anita de Chile, Tilting at Windmills de Australia y Hurricane Hunter de Filipinas. Se espera que el alemán Maxi 72 Momo, ganador de los dos últimos Campeonatos del Mundo Rolex Maxi 72, y el E1 (Suiza) estén entre los rivales más cercanos de Rambler para ganar en tiempo realCon 115 pies (35 metros), el Nikata será el participante más grande en la historia de la regata, mientras que el trimarán Maserati Multi 70 de Giovanni Soldini y el MOD 70 PowerPlay están preparados para encabezar la flota multicasco. El Swan 65 King's Legend, un famoso participante de las regatas oceánicas desde mediados de la década de 1970, recordará a los tripulantes los barcos que eran típicos en los primeros años del evento.

El premio más codiciado de la regata es la victoria de la general en compensado (IRC).

Entre los inscritos se encuentran los españoles
GALBULA, un X562 de Pedro Gonzalo Ybarra, el swan 80 PLISPLAY de Gabriel de Llano y el
X-482 XTRAORDINARY de Luis M. Juega

viernes, 12 de octubre de 2018

Así ha visto Tactic Audiovisual el Salón Náutico hoy viernes

Area Fun Beach


Jornadas profesionales y conferencias

North Sails 3Dinversión RAW. La vela de alta competición

Dentro de la gama North Sails 3Di, la versión RAW distingue a aquellas velas diseñadas bajo la premisa de obtener las máximas prestaciones, sin concesiones. Son el arma utilizada para cazar récords, ganar títulos y competir al máximo nivel, pero también forman parte del dosier de productos North Sails que podemos incorporar a nuestro barco. El equivalente a equipar nuestro coche con neumáticos de circuito.


RAW es un término inglés que posee acepciones como “crudo”, “puro” o “sin tratar”. Eso nos da una pista sobre la naturaleza de la 3Di RAW, una de las cinco versiones en las que se divide la familia de velas moldeadas composite North Sails 3Di (junto a las 3Di ENDURANCE, 3Di OCEAN, 3Di NORDAC y 3Di Downwind).


La 3Di RAW es la versión más ligera y rápida de toda gama. Para lograrlo reduce sus componentes a aquellos imprescindibles para conseguir las máximas prestaciones, eliminando capas exteriores de Dyneema que se utilizan como refuerzo en otras velas 3Di frente a los roces. El resultado es un tejido entre un 10 y un 15% más ligero y con una capacidad inigualable de conservación de la forma y estabilidad, lo que la ha convertido en vela de elección para los barcos que dominan la competición en todo el mundo.
Comparada con cualquier otra vela, la 3Di RAW posee una combinación imbatible entre ligereza y ratio de fibra estructural respecto a su peso total. Una fórmula ganadora que se aplica en escenarios tan exigentes como la Volvo Ocean Race, las TP52 Super Series, la Vendée Globe o la America’s Cup, pero que también forma parte del catálogo comercial de velas North Sails, y como tal está disponible para optimizar las prestaciones de nuestro barco en regata. 


Una 3Di RAW para cada necesidad
Actualmente, la gama 3Di RAW está disponible en seis versiones: 3Di RAW 330 (realizada 100% en poliéster), 3Di RAW 360 (poliéster y aramida), 3Di RAW 760 (Ultra PE y aramida), 3Di RAW 780, 3Di RAW 870 y 3Di RAW 880 (las tres en carbono, Ultra PE y aramida).

Luís Martínez Doreste, director comercial de North Sails España, nos explica las particularidades de cada una de ellas: “La 3Di RAW es nuestra vela de máximo rendimiento para competición. Su gama comienza por la 330, una vela 100% poliéster pensada para monotipos de vela ligera. Además de ofrecer un rendimiento excepcional, supone un incremento en durabilidad, tanto de vida útil como de conservación de la forma”. La 3Di RAW 330 está disponible para clases como Moth y están en desarrollo para otros one design. “Es un producto nuevo en el que tenemos puestas muchas esperanzas”.

El siguiente escalón es la 3Di RAW 360, específica para barcos de mediana eslora y la última en incorporarse al catálogo North Sails.
“Es perfecta para barcos de regata club hasta 35-40 pies. Además de mejorar el rendimiento, entre sus peculiaridades destaca que es más estable y ligera, y posee un mayor mantenimiento de forma que otras velas equivalentes”. 


Para barcos de mayor eslora que los 40 pies, North Sails propone la 3Di RAW 760. Se trata de un giro de tuerca más respecto a la 360, lo que se consigue “eliminando poliéster, por lo que cuenta con más porcentaje de Dyneema, lo que optimiza sus prestaciones”.


Por último, las velas más avanzadas del catálogo 3Di RAW son la 780, la 870 y la 880, las armas a las que recurren barcos de regata de alto nivel y circuitos de Grand Prix cuando se busca máxima prestaciones con mínimo peso.
“La 3Di RAW 780 tiene más Dyneema que carbono y tanto la 870 como la 880 tienen más carbono que Dyneema”, explica Martínez Doreste. En la práctica, la mayor proporción de carbono supone mayor ligereza, una característica muy valorada por equipos de alta competición. “Es por ello que la 870 es muy utilizada por muchos mini maxi y maxi, pero también por otras clases como los Swan 45 o los ClubSwan 50, mientras la 3Di RAW 880 está reservada para las clases TP52 y RC44”.

Fuente: North Sails

Semana Abanca - Campeonato de Europa Clase Láser Máster

- Terminó el Europeo en Vigo con doblete británico

- España logró el oro en radial mujeres con Mónica Azón y con plata en estándar hombres con Jordi Capella, ambos barceloneses

- En la jornada de cierre solamente se pudo contabilizar una manga

- Tras el Europeo de Láser en Vigo, la Semana Abanca se marcha a La Coruña, en donde este fin de semana se celebrará la Lexus Breogán Cup de snipe y cruceros


Mónica Azón, campeona de Europa Master
La regatista del barcelonés Club Náutic El Masnou, Mónica Azón, se proclamó en aguas de la ría de Vigo campeona de Europa de la Clase Láser Máster, en el campeonato continental que concluyó en la tarde del jueves en la ciudad gallega, con la organización del Liceo Marítimo de Bouzas y el Club Marítimo de Vigo, y el patrocinio del Concello de Vigo y Deputación de Pontevedra. El evento está encuadrado en la Semana Abanca, que este viernes continúa en La Coruña, de la mano de su Real Club Náutico, quien organiza el quinto ciclo reservado a las clases snipe y cruceros, con la Lexus Breogán Cup.
Tal como estaba previsto muy poco viento en Vigo, a pesar de que la flota comenzaba sus intentos muy pronto: al filo de las once de la mañana, esfuerzos estériles… pues hasta las dos de la tarde no se podía iniciar el único procedimiento que valió para completar exvlusivamente una manga en cada categoría, con vientos suaves del sudoeste de unos ocho nudos.
Primero comenzaban los radiales, con lógica pues Jon Emmet no permitía ni un ápice a la sorpresa haciéndose con el título continental como era previsible. La que si se salía de la norma era la barcelonesa Mónica Azón, quien sorprendiendo a propios y a extraños hacía un auténtico regatón, logrando la victoria absoluta, lo que le valía ser la mejor fémina de Europa en la especialidad y la sexta absoluta contanto a los varones. Espléndida la catalana. También en muy buena línea José Ramón Pardo del Real Club Náutico de La Coruña que lograba ser el decimoprimero en la general y primer varón español. Otros laseristas de la “armada” destacados: los catalanes Gorón y Jane, los vigueses Rodriguez y Gaona y el vasco Gomeza.
En estándar las esperanzas españolas estribaban en saber si Jordi Capella sería capaz de aguantar al británico Alan Davis de Oxford… pero no pudo y tenía que conformarse con el subcampeonato que no está nada mal. El de Roses tuvo en su mano el título europeo, al que acarició, pero no tuvo suerte en la jornada derradera. El sexto y segundo español era el pontevedrés Carlos Echavarri del Real Club Náutico de Madrid. El resto de los nacionales entre los 30 primeros, los tres gallegos: Pablo Morillo, Javier Echavarri y Alfredo Vázquez… dos pontevedres y un vigués.
Al filo de las seis de la tarde se celebró en el Tinglado del Puerto de Vigo la ceremonia de clausura presidida por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, de este exitoso Europeo de Vela que ha supuesto para el Liceo de Bouzas un hito histórico tras 112 años de existencia, y para el Marítimo de Vigo la confirmación de que quiere recobrar antiguos bríos.

SEMANA ABANCA - CAMPEONATO EUROPA LASER MASTER
CLASIFICACIONES GENERALES FINALES


CLASE RADIAL (GP DEPUTACION PONTEVEDRA)
1º Jon Emmet (Weir Wood SC)(INGLATERRA), 6 puntos
2º Ian Jones (Dovestone SC)(INGLATERRA), 14
3º Alessio Marinelli (CV Porto Civitanova)(ITALIA), 26
4º Pierrick Amizet (CV Vouglans)(FRANCIA), 28
5º Rob Cage (Royal Thames YC)(INGLATERRA), 34
6º Mónica Azón (CN Masnou-Barcelona)(ESPAÑA), 34
7º Fabio Suyama (ISCS Fundesporte), 37
8º Peter Van Laer (RCN Vise)(Bélgica), 38
9º Max Hunt (Whitstable YC)(INGLATERRA), 42
10º Wilmar Groenedijk (RZV-WSVR)(HOLANDA), 48
11º José Ramón Pardo (RCN La Coruña)(ESPAÑA), 60
13º Didier Goron (RCN Barcelona)(ESPAÑA), 70
19º Carlos Jane (CN Masnou-Barcelona)(ESPAÑA), 92
24º Denis Rodriguez (RF Gallega)(ESPAÑA), 99
25º Antonio Gaona (RCN Vigo)(ESPAÑA), 86
28º Pablo Gomeza (RCMA-RSC Getxo)(ESPAÑA), 104

Hasta 69 clasificados


CLASE STANDARD (GP CONCELLO DE VIGO)
1º Alan Davis (Oxford SC)(INGLATERRA), 19 puntos
2º Jordi Capella (Gen Roses-Girona)(ESPAÑA), 24
3º Roger Schulz (SKVU YC)(ALEMANIA), 50
4º Mark Bethwaite (CV Garda)(AUSTRALIA), 54
5º Wouter Duetz (KWVL Loosdrecht) (HOLANDA), 56
6º Carlos Echavarri (RCN Madrid)(ESPAÑA), 62
7º Stefano Carnevali (CN Livorno)(ITALIA), 68
8º Jack de Rijk (ZV OOsterplas)(HOLANDA), 73
9º Emilio Casteli (Richmond YC)(EEUU), 74
10º Michael Matan (RYA)(EEUU), 77
13º Pascual Morillo (RCM Aguete)(ESPAÑA), 91
16º Javier Echavarri (RCN Madrid)(ESPAÑA), 108
20º Alfredo Vázquez (CN Betulo)(ESPAÑA), 118

Hasta 68 clasificados

Fuente: Prensa Semana Abanca - Campeonato de Europa Clase Láser Máster

La gran final del GC32 Racing Tour 2018 en Tolón

Espectáculo asegurado para la gran final del GC32 Racing Tour 2018
La localidad francesa de Tolón acoge esta semana la quinta y última regata puntuable para el GC32 Racing Tour 2018, la GC32 TPM Med Cup. El francés NORAUTO es el sólido líder de la general provisional y máximo aspirante al título, pero la previsión de vientos duros sube las apuestas en la lucha por el título. El espectáculo está asegurado. 


Cuatro jornadas de competición y un parte de vientos fuertes de componente Este en la costa de Tolón brinda los ingredientes necesarios para que la GC32 TPM Med Cup se convierta en el evento más dramático de la temporada GC32. La gran final del GC32 Racing Tour 2018 anuncia máxima emoción en la lucha por el podio. Aunque el francés NORAUTO Team France llega como sólido líder con ocho puntos de renta frente al suizo Realteam, sólo dos puntos separan a éste del francés Zoulou, acechado a su vez por la mínima por el británico INEOS Team UK: Tres barcos en tres puntos.
Sobre el papel, las duras condiciones previstas “favorecerán a aquellos que hayan entrenado más, como Franck (Cammas, de NORAUTO)”, avanza Thomas le Breton, tripulante del Zoulou de Erik Maris. “El objetivo será encontrar el equilibrio entre velocidad y seguridad”.
Varios miembros de la tripulación del Zoulou compitieron en estas mismas aguas por las America’s Cup World Series en 2016 a bordo del Team France de Cammas, aunque con condiciones bien diferentes. “Es un magnífico lugar para navegar. Estuvimos aquí hace dos años con viento más suave, aunque antes ya habíamos entrenado con un fuerte Mistral”. Esa experiencia se cotizará a precio de oro esta semana.
Zoulou ocupa la tercera posición en la provisional general del GC32 Racing Tour, pero sólo un punto por delante del potente INEOS Team UK, el sindicato británico de America’s Cup liderado por Sir Ben Ainslie. Hace dos años, Ainslie batió a Team France por dos puntos, aunque el mejor regatista olímpico de todos los tiempos apunta que la intensidad del viento marcará la diferencia. “Aparte de una jornada de entrenamiento con viento fuerte, entonces navegamos con brisas muy ligeras”, recuerda Ainslie. “Tolón es una ciudad muy hermosa y estoy deseando navegar aquí de nuevo”.

A tres puntos del podio acecha el estadounidense Argo del doble campeón del mundo de Melges 32, Jason Carroll.

NORAUTO, a por su segundo título
NORAUTO powered by Team France ganó el GC32 Racing Tour en 2016 y busca rubricar una excelente temporada en la que ganó tres de los cuatro eventos disputados y sólo fue superado en uno por INEOS Team UK.
Jérôme Clerc, patrón del suizo Realteam, se perdió el último evento disputado el pasado mes en Villasimius por el nacimiento de su segunda hija, pero regresa a bordo con ganas de luchar por el campeonato. “Creo que nos divertiremos navegando en estas condiciones de viento y mar”, apunta el campeón 2017.
Completan la parrilla de la GC32 TPM Med Cup el estadounidense Argo (líder provisional de la clasificación Owner-Driver 2018 a la que optan los equipos timoneados por su armador), el neozelandés Frank Racing de Simon Hull y el australiano .film Racing de Simon Delzoppo.
La tripulación del .film Racing ejemplifica el carácter internacional del circuito, y cuenta con un sueco, un británico, un irlandés y un francés, el ex-patrón de America’s Cup Sébastien Col, quien reconoce que le gusta competir a bordo de un barco australiano: “Siempre me ha gustado navegar con gente muy diversa, de diferentes nacionalidades y en barcos de diferentes tipos. Para navegar con los australianos sólo he tenido que acostumbrarme al acento y a las bromas”. Tres miembros del .film Racing, incluido el propio Col, coincidieron el pasado año a bordo del Malizia – Yacht Club de Monaco patroneado por el miembro de la Casa Real de Mónaco, Pierre Casiraghi.

Héroes locales

Novedad de cara al último evento de la temporada, el Métropole Toulon Provence Méditerranée llega con la vitola de equipo local patroneado por el campeón francés de Youth Match Racing, Robin Follin. En su contra, que apenas pudieron entrenar tres jornadas de cara al comienzo de la competición, aunque las sensaciones son buenas. “Hicimos una regata con siete barcos, y estuvo bien porque ganamos”, explica Follin, que con 23 años es el patrón más joven de la flota. “Fue una gran sorpresa. Estamos contentos porque eso muestra que somos competitivos”. Follin y su tripulación, que el pasado año representaron a Francia en la Red Bull Youth America’s Cup disputada en Bermuda, tuvieron su primer contacto con el GC32 Racing Tour en el primer evento de 2017. “Hemos invertido mucho tiempo trabajando en este proyecto, nos hemos encontrado con muchas dificultades, pero por fin estamos aquí. Es un buen regalo para nosotros”.

La competición de la GC32 TPM Med Cup se desarrolla entre el jueves 11 de octubre y el domingo, día 14. El programa diario incluye una ronda del ANONIMO Speed Challenge, la prueba de velocidad en la que cada equipo busca el mejor registro en un recorrido formado por dos traveses y una trasluchada. Aquel que establezca la mejor velocidad media ganará un ANONIMO Nautilo edición limitada GC32 Racing Tour.

Equipos participantes en la GC32 TPM Med Cup
Argo (USA) - Jason Carroll
.film Racing (AUS) - Simon Delzoppo
Frank Racing (NZL) - Simon Hull
INEOS TEAM UK (GBR) - Ben Ainslie
Métropole Toulon Provence Méditerranée (FRA) - Robin Follin
Norauto powered by Team France (FRA) - Franck Cammas
Realteam (SUI) - Jérôme Clerc
Zoulou (FRA) - Erik Maris

Clasificación provisional 2018, aquí

Fuente: Prensa GC32 Racing Tour

Salón Náutico de Barcelona. Paseo por los pantalanes con Tactic Audiovisual



jueves, 11 de octubre de 2018

De la Whitbread Round the World Race a la Fully Crewed Around the World Race

Aquella primera Whitbread (vuelta al mundo por etapas y con tripulación) fue sustituida por la Volvo Ocean Race, y ahora esta deja el relevo a la Fully Crewed Around the World Race (FCAWR).

Ya se ha publicado la versión preliminar del anuncio de regata y se desvelado quién y como cometieran en la vuelta al mundo por etapas y con tripulación, la nueva FCAWR que partirá a fines del otoño de 2021

La salida, como en las últimas ediciones de su predecesora, se efectuara desde Alicante, las inscripciones se abren el 11 de diciembre de 2018, tendrá un máximo de nueve etapas con al menos una escala en los siguientes países: Sudamérica, Australia / Nueva Zelanda, Asia, Estados Unidos y Europa (donde el evento finalizará a principios del otoño de 2022).

(Archivo)

Y los barcos, que serán IMOCA botados a partir de 2010 y equipados con foils y que podrán embarcar a cinco o seis personas y los VO65 One Design.

(Archivo)

Las tripulaciones de los VO65 competirán por el Youth Challenge Trophy, que premiará a las mejores  tripulaciones jóvenes.
Los equipos que compiten a bordo de los IMOCA lo harán por el trofeo absoluto. Solo se admitirán los barcos botados después de 2010 y deberán ir equipados con foils y un mástil con vela estándar.  En este momento hay 16 a 18 que cumplen la norma, y se espera que puedan ser entre 10 y 15 en la salida. "En una regata con escalas, debido a las restricciones impuestas por el cronograma, es necesario garantizar que los barcos de la flota sean similares entre sí para evitar que se produzcan grandes huecos en la llegada. Es por eso que hemos publicado esta regla sobre la fecha de botadura" Para las regatas en el puerto, como para las de alta mar, la tripulación (excluyendo al tripulante de comunicación) estará compuesta por cinco personas, incluida al menos una mujer. Se podrán llevar seis personas a bordo, siempre al menos sean cuatro mujeres. "Aquí también, tuvimos que encontrar el equilibrio adecuado", subrayó Antoine Mermod. “Para los de los Volvo Ocean Race querían tripulaciones más numerosas, mientras que los de los IMOCA les hubiera gustado ver a menos personas a bordo. Creemos que hemos encontrado el compromiso perfecto ".

-

miércoles, 10 de octubre de 2018

Bilbao será la sede del Yacht Racing Forum 2019


A 10 días del inicio del Yacht Racing Forum 2018 en Lorient, el congreso anual más prestigioso del mundo de la vela anuncia que la próxima edición tendrá lugar del 25 al 26 de noviembre de 2019 en Bilbao, en el País Vasco.

La comunidad mundial de la vela ya tiene una fecha que guardar en el calendario para reunirse en Bilbao: los días 25 y 26 de noviembre de 2019, la capital vasca albergará la edición de 2019 del Yacht Racing Forum.
Organizado por MaxComm Communication, este evento reunirá a las personalidades clave de la vela de competición: organizadores de eventos, patrocinadores, diseñadores, navegantes profesionales, constructores de barcos, medios de comunicación, así como compañías de seguros y finanzas, brindándoles una oportunidad única para establecer contactos, debatir el futuro de este deporte y generar todo tipo de negocios.
“Estamos muy orgullosos y tenemos muchas ganas de organizar el Yacht Racing Forum2019 en Bilbao“, afirma Bernard Schopfer, organizador del evento. "Esta ciudad del norte de España es magnífica, muy interesante para visitar; también tiene un gran potencial para la vela de alta competición. Las autoridades de la ciudad son muy dinámicas y tienen el firme deseo de organizar eventos internacionales de vela. Organizar el Yacht Racing Forum les dará la oportunidad de mostrar sus múltiples atractivos a la comunidad náutica internacional“.
La Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bibao y Bilbao Port, son los responsables de haber logrado atraer hasta la capital vizcaína al congreso más prestigioso del mundo de la vela, en coordinación con la empresa Atlantik Events, conocida en el mundo de la vela por su respaldo al SAIL IN Festival, festival de cine internacional con sede en Bilbao dedicado al mundo de la vela.
Imanol Pradales, diputado de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia, ha mostrado su satisfacción por la elección de Bizkaia como próxima sede de un evento tan ligado al territorio. Pradales ha destacado la estrecha relación que tiene Bizkaia con la mar: “Somos un pueblo inquieto y de tradición marinera, herederos de grandes navegantes, con una industria ligada al mar, apasionados de los deportes marítimos. El golfo de Bizkaia es la bahía de Europa y seguimos mirando al mar para continuar creciendo y proyectarnos en el mundo como un lugar auténtico e innovador con un gran potencial. Un territorio para conocer, vivir e invertir”.
Para Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, que Bilbao sea sede del Yacht Racing Forum 2019 supone una “enorme satisfacción y una gran responsabilidad no solo como ciudad con capacidad de organizar grandes eventos, sino por el hecho de posicionarnos como ciudad especializada en acontecimientos deportivos a todos los niveles. Hemos acogido con éxito las finales europeas de Rugby, el Mundial FIBA de Baloncesto, el Campeonato Mundial Junior de Badminton, etapas de La Vuelta, en 2020 tendremos la Eurocopa… pero también hemos organizado numerosos foros de profesionales del deporte“.
“Este Yacht Racing Forum nos pone ante un nuevo reto con una mirada muy especial a la comunidad mundial de la vela, con quien Bilbao tiene muchos lazos de unión”, destaca Ochandiano.
Bilbao es la ciudad más grande del territorio de Bizkaia y de todo el País Vasco. Bizkaia es un lugar único y excepcional: un pequeño territorio con grandes sueños, que avanza hacia el futuro sin perder sus valores, su identidad y su cultura.
Bilbao, la capital de Bizkaia, es una ciudad cosmopolita y acogedora, con más de 700 años de historia, donde se dan la mano la tradición y la modernidad. El ejemplo de su transformación, que comenzó con la apertura del Museo Guggenheim en 1997, ha sido estudiado minuciosamente y ha dado lugar a varios premios y reconocimientos internacionales. Junto con la región de Bizkaia, su desarrollo ha estado históricamente vinculado al océano y a la revolución industrial. Siempre cambiante, en las últimas décadas Bilbao ha experimentado una profunda renovación, convirtiéndose en una de las ciudades más innovadoras de Europa.

Datos y cifras del Yacht Racing Forum 2019:
• El Yacht Racing Forum 2019 tendrá lugar en el Euskalduna Conference Center, un edificio diseñado por los arquitectos Federico Soriano y Dolores Palacios que representa a un barco en construcción, ya que se encuentra en el lugar que antes ocupaba el astillero Euskalduna. Ganó el premio Enric Miralles de arquitectura.
• Las fechas elegidas evitan la coincidencia con el METS, Le Nautic (Salón Náutico de París) y cualquier otro evento náutico anunciado hasta la fecha.
• La cena de gala tendrá lugar el lunes 25 de noviembre en la terminal de pasajeros del puerto de Bilbao.
• El hotel oficial del Yacht Racing Forum 2019 es el Meliá Bilbao. Con una ubicación privilegiada entre el Palacio Euskalduna y el Museo Guggenheim, destaca por su impresionante arquitectura y su cocina vasca con toques de vanguardia.
• El Yacht Racing Forum 2019 reunirá a las personalidades clave de la vela de competición: organizadores de eventos, patrocinadores, diseñadores, navegantes profesionales, constructores de barcos, medios de comunicación
Las inscripciones para el Yacht Racing Forum se abrirán justo después de la edición de 2018, el 1 de noviembre de 2018. Los primeros 80 inscritos tendrán un descuentos de 100 € en la cuota de inscripción.


Fuente: Yacht Racing Forum

Salón Náutico de Barcelona, del 10 al 14 de Octubre

Salón Náutico, del 10 al 14 de Octubre



Las Velas de St. Tropez 2018. Los ganadores

Lea bahía de Saint Tropez se llenó de nuevo de todo tipo de barcos para disputar Les Voiles de Saint-Tropez 2018, donde se celebraba el 130 aniversario de los Dragones. Además de estos diseñados por Fife, veinte grandes y espectaculares barcos diseñados por el genio escocés se dieron cita en las aguas de la capital de la Costa Azul para competir por el trofeo Rolex. El ganador de este trofeo fue el "Viola", que celebraba su 110 aniversario (fue botado en 1908).


Otra de las novedades de este año fue el trofeo "Petites Voiles". Por iniciativa de Tony Oller, presidente de la Société Nautique de Saint-Tropez, 23 niñas y niños de 6 a 12 años de la nueva agrupación de vela ligera de la Société de Saint-Tropez tuvieron su momento de gloria el miércoles al navegar en Optimist en el centro del puerto de St. Tropez frente a la multitud de familiares y fans de Les Voiles.
Georges Kohrel, director de la regata comentó: "Todos los comentarios han sido excelentes por parte de armadores y tripulantes. Definitivamente sido una edición muy buena, entre dos golpes de Mistral. Me gustaría agradecer a todos los equipos en tierra y en el agua, los que se encargaron de la organización de las regatas, árbitros, comisarios y jueces. Conseguir 300 embarcaciones en el agua no es tarea fácil. También estoy encantado de haber presenciado juego limpio, el mero placer de navegar en lugar de la competición pura y simple. El resultado de esto fue un ambiente alegre y festivo en el agua, muy en línea con el espíritu de Les Voiles."


Grandes nombre en Les Voiles, entre otros Sébastien Audigane, Ed Baird, Patrizio Bertelli, Brad Butterworth, Pierre Casiraghi, Sébastien Col, Jean-Pierre Dick, German Frers, Alain Gautier, Sydney Gavigner, Philippe Monnet, Marc Pajot, Yves Pajot, Lionel Péan, Loïck Peyron, Bruno Troublé, Nicolas Troussel, Marcel Van Triest y Tom Whidden, así como Pierre Cosso (actor, La Boum) Maud Fontenoy (Fondacion Maud Fontenoy) Myriam Lamarre (campeona de boxeo) Pete Townsend (guitarrista y fundador de Who con su barco Eva)

Los campeones

La clase Wally tenía su cita en Pampelonne y consiguieron realizar 56 regatas. El choque anunciado entre los 3 titanes de Wallycento estuvo a la altura de las expectativas, ya que "Magic Carpet3" parece listo para llevarse la victoria por un largo tiempo. Sin embargo, fue el "pequeño" Wally 77 "Lyra"el que finalmente ganó en la general la delantera
1- Lyra - Wally 77: 9 pts
2- Magic Carpet3 - Wallycento: 12 pts
3- J One - 14 pts

La clase IRC de barcos modernos contaba con 5 grupos, que pudieron realizar 4 regatas con rangos de viento muy variados

IRC A  (24 participantes) 
1- Cannonball – Dario Ferrari – 6 pts 
2- Jethou – Sir Peter Ogden – 13 pts 
3- Wallino – Benoit De Froidmont – 18 pts 
IRC B (24 participantes) 
1- Flo d’Orient -Bernard Coquelet – 7 pts 
2- Phoenix – Majec Marczewski – 12 pts 
3- Daguet2 – Frederic Puzin- 15 pts 
IRC C (31 participantes) 
1- Gladiator – Tony Langley – 18 pts 
2- Team Chalets – Philippe Saint André – 18 pts 
3- Dralon – Pit Finis – 18 pts 
IRC D – (41 participantes) 
1- Creme Anglaise – John Rainger – 15 pts 
2- Merlin – Serguei Chevtsov – 21 pts 
3- Foxy lady – Giuseppe Gambaro – 24 pts 
IRC E (41 participantes) 
1- Topaz – Harald Brushing – 14 pts 
2- Expresso – Guy Claes – 16 pts 
3- Alice – Simon Henning – 21 pts

Los barcos clásicos pudieron celebrar algunos días de regatas espectaculares
Para el Trofeo Rolex competían los 20 diseños de Fife, que tuvieron un rendimiento espectacular, 

Clásicos Marconi A 
1– St Christopher – Daria Cabai – 3 pts 
2- Yanira – Pepe Negrete Caballero – 6 pts 
3- Dune – Erick Coll – 9 pts 
Clásicos Marconi B 
1- Sagittarius – Frederic Lafitte – 3 pts 
2- Stiren – Oren Nataf – 5 pts 
3- Palynodie II – Henri Ferbus – 8 pts 
Clásicos Marconi R
1- Il Moro di Venezia – Massimiliano Sferruzzi – 3 pts 
2- Ikra – Hugues Destremeau – 6 pts 
3- France – Pierre Fausset – 9 pts. 
Época Cangreja A 
1- Kelpie – Pelham Olive – 3 pts. 
2- Olympian – Guillaume fetas – 7 pts 
3- Marga – Matteo Tacconi – 8 pts 
Época Cangreja B 
1- Tilly XV – Joeri Moessanang – 3 pts 
2- Folly – François Gouillard – 5 pts 
3- Phoebus – Michel Durand – 8 pts 
Época Marconi A 
1- Rowdy – Thirty Goodbye – 4 pts 
2- Serenade – Hugues Boullenger – 4 pts 
3- Manitou – Guy Robinson – 10 pts 
Época Marconi B 
1-Santana – Wendy Schmidt – 3 pts 
2- Blitzen – Charles Dunstone – 5 pts 
3- Jour de Fete – Pascal Oddo – 9 pts 
Época Marconi C 
1- Cippino II – Daniel Sielecki – 3 pts 
2- Fjord III – German fiers – 7 pts 
3- Stormy Weather of Cowes – Tarquin Place – 10 pts 
Época Marconi D 
1- Aloha – Francis van de Velde – 4 pts 
2- Sonda – Eric Leprince – 4 pts 
3- Java – Josef Schengili – 9 pts 
Fife 
1- Viola – Fabien Després – 7 pts 
2- Carron II – Angelo Mazzarella – 9 pts 
3- Kismet – Richard Matthews – 10 pts 
Grand Tradition 1- Elena of London – Steven Mc Laren – 3 pts 
2- Puritan – Simon PANDOLFI – 6 pts 
3- Orianda – Sebastiano Maculi d’Ascoli – 13 pts 
« Guest » group 1- Windhover – Olivier Poulain – 5 pts 
2- Josephine – Marc Froeschke – 6 pts 
3- Dainty – Peter Nicholson – 7 pts 
Big Spirit 
1- Savanah – Hugh Morrison – 3 pts 
2- Sultana – Robert Radway – 6 pts 
3- Eugenia VII – Nicolas de la Brosse – 8 pts


El vigésimo aniversario del evento será en 2019, y se celebrará a partir del sábado 28 de septiembre



North Sails en el Salón Náutico de Barcelona


Salón Náutico de Barcelona, del 10 al 14 de octubre 

North Sails, Moll de la Fusta - Stand C330  

Desde hoy 190 de octubre, el equipo de North Sails estará encantado de recibirte en el Salón Náutico. "Visítanos y descubre en qué podemos mejorar tu experiencia de navegación, conocer la revolucionaria vela de crucero 3Di NORDAC y nuestro último producto de regata 3Di RAW 360
para barcos de mediana eslora". Estaremos en el Moll de la Fusta - Stand C330"

lunes, 8 de octubre de 2018

Marina Alabau se lleva el Reto de las Campeonas Movistar

Éxito de público en el Reto de las Campeonas Movistar celebrado hoy en Santander. 

Cuatro deportistas, tres disciplinas y finalmente una campeona: la sevillana Marina Alabau. 


Ella ha sido la más rápida en todas las pruebas disputadas frente a una Duna de Zaera que se ha llenado de cientos de personas de todas las edades que no se han querido perder el espectáculo de vivir tan de cerca la navegación con ‘foil’ y la rapidez del 49erFX en una misma prueba.


Támara: “Santander se ha portado, la grada se ha portado y espero que hayan podido disfrutarlo”
La grada ha estado muy animada con dos referentes de la vela olímpica española ceremonia que no han dejado de interactuar con el público de Santander. Theresa Zabell y Berta Betanzos han sido las maestras de ceremonia.
También muchas caras conocidas de la vela española como Jane Abascal -primer oro olímpico de la historia de la vela de nuestro país-, Fernando Echávarri –campeón olímpico en Pekín 2008-, Santi López–Vázquez –ex regatista profesional y entrenador del equipo olímpico español- y Julia Casanueva –presidenta de la RFEV-.


“Han sido unas condiciones favorables para mí y he sido mucho más rápida con la tabla. He estado muy cómoda, con mucha velocidad y disfrutado muchísimo. Ha sido un día muy bonito y, aunque el parte no era muy bueno, al final ha salido el sol y ha entrado el viento, así que nos lo hemos pasado genial”, declaraba la campeona Marina Alabau al volver del agua.

La lluvia dio tregua
El frente que desde ayer azota el norte, y especialmente la costa cantábrica, ha dado tregua un poco antes de la hora a la que estaba previsto el Reto de las Campeonas Movistar: mediodía. El cielo encapotado se ha abierto tímidamente para dar paso al sol que ha combinado perfectamente con un viento que ha ido de menos a más, soplando incluso con rachas por encima de los 20 nudos de intensidad.


Con esas condiciones de buen viento, propicias para hacer volar los ‘foil’ y el 49erFX, comenzó la primera prueba en la que Alabau demostró por qué hace sólo dos semanas se proclamaba campeona del mundo de Formula Foil.
Rápida y muy estable con el ‘foil’ la primera fue para Marina mientras el viento no dejaba de subir de intensidad y fue Gisela la que más lo sufrió.


“Al principio hacía muy poco viento así que monté la cometa más grande -la de 12 metros- para intentar asegurarme competir bien. Cuando salimos al agua ni siquiera pude levantar la cometa desde el barco y tuve que irme a la playa para levantar desde allí, pero de repente el viento empezó a subir cada vez más hasta el momento en el que no podía ni aguantar esa cometa. Quizás en los rumbos en ceñida era cuando iba más cómoda y lograba aguantar la presión”, reconocía la catalana afincada en Tarifa.
Y es que en la segunda regata las rachas de viento ya no eran pan comido. “Al final subió mucho el viento, los ángulos eran muy cerrados y todos sabemos que el 49erFX tiene sus limitaciones, pero la verdad es que Paula y yo intentamos hacerlo lo mejor posible y aguantar el ‘spi’ lo máximo para que la grada también disfrutase”, reconocía Támara quien, junto a Paula, regalaron un gran espectáculo al público, con velocidad y bien compenetradas.
Precisamente de velocidad pura fue la última prueba, la novedad de este año: un test de velocidad que ha consistido en un recorrido de 700 metros de boya a boya: salida y llegada. ¿Quién la completaría en menos tiempo?
Y fue Marina la que volvió a dar en la diana si bien Gisela no podía participar en este última fase del Reto de las Campeonas Movistar. Su cometa era demasiado grande para el viento que había por lo que se tomaba la decisión de no participar en esta parte última del Reto por seguridad.
Marina Alabau completó este test en 29,41 segundos llegando a alcanzar los 22 nudos de velocidad con la tabla y el ‘foil’. El 49erFX, con sus tres velas desplegadas, invirtió 36,83 segundos con 18 nudos de velocidad máxima.
Un Reto muy rápido que ha finalizado en apenas hora y media y que ha sido para Marina Alabau.

Más declaraciones

Gisela Pulido
Estoy contenta porque haber podido competir con ellas ha sido una experiencia épica y me lo he pasado súper bien. Sufriendo un poco por las condiciones, pero lo importante es que ha sido una buena experiencia y que el público también haya podido disfrutarlo.

Támara Echegoyen
Al final no pudimos obtener ninguna victoria, pero creo que la grada disfrutó mucho con nuestras maniobras y las espectacularidades que tuvimos que hacer para rodear las balizas.

Paula Barceló
El viento nos ha pillado un poco de sorpresa, sobre todo porque las condiciones no eran las más idóneas para nosotras y ha sido un poco complicado, pero yo creo que hemos resuelto de la mejor manera posible. Hemos dado espectáculo con el ‘spi’ arriba y abajo y además ha sido un gran entrenamiento y un gusto poder navegar delante de la grada con Gisela y Marina. ¡Nosotras ya pedimos la revancha para el año que viene!

Resultado Reto Campeonas Movistar 2018
Nombre / (clase)/ Resultado prueba 1/ Resultado prueba 2/ Resultado Test Velocidad /Puntos Totales
Marina Alabau (Formula Foil), 1+1+1= 3
Gisela Pulido (Kitesurf Hydrofoil), 2+2+4= 8
Támara Echegoyen/Paula Barceló (49erFX), 3+3+2=8

Test de velocidad
Distancia: 700 metros
Marina Alabau. 29,41 segundos. Velocidad máxima de 22 nudos.
Támara y Paula. 36,83 segundos. Velocidad máxima de 18 nudos.

Palmarés de las deportistas


Támara Echegoyen
Ourense, 17/02/1984
Primera española en la historia en completar la Volvo Ocean Race
Mejor puesto de la historia de un equipo español en la Volvo Ocean Race (2º)
Medalla de oro en Londres 2012
5 campeonatos mundiales
3 campeonatos de Europa
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo

Marina Alabau
Sevilla, 31/08/1985
Medalla de oro en Londres 2012
3 campeonatos del mundo
Pentacampeona de Europa
Premio Nacional del Deporte 2012
Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo


Gisela Pulido
Barcelona, 14/01/1994
“Probablemente la campeona del mundo más joven de la historia del deporte”
10 Campeonatos del Mundo de kitesurf
Campeona de Europa Junior con tan sólo 9 años (2003)

Paula Barceló
Mallorca, 03/03/1996
2 Campeonatos del mundo juvenil
2 Subcampeonatos de Europa juvenil

Fuente: Prensa Deportistas Movistar

domingo, 7 de octubre de 2018

Inglaterra dominan en las categorías radial y standard en el 1er. día del Campeonato de Europa Láser Máster

SEMANA ABANCA-CAMPEONATO DE EUROPA LASER MASTER

- Espectacular el campo de regatas de la ría de Vigo a lo largo del domingo, con sol y vientos mantenidos de 15 a 18 nudos del nordeste

- Se completaron las dos mangas en algo más de dos horas, incluído el descanso entre ambas

- Para el lunes segunda jornada con comienzo a la una de la tarde… si se logran celebrar las dos mangas previstas, cada competidor podrá desechar la puntuación de su peor regata

- Inglaterra muy fuerte en radial, con cinco regatistas en el top-ten

- España el más fuerte en standard con tres laseristas entre los diez primeros

- Los mejores españoles en standard, el vigués Alfredo Vázquez y el pontevedrés Carlos Echvarri, mientras que en radial con el barcelonés Didier Gorón y el coruñés José Ramón Pardo

©Mundo Náutica

Los regatistas británicos Jon Emmet y Alan Davis, dominan en las categorías radial y standard del Campeonato de Europa Láser Máster que con una espectacular jornada ha comenzado en aguas de la ría de Vigo, bajo la batuta del Liceo Marírimo de Bouzas y del Club Marítimo de Vigo, y que se desarrollará hasta el próximo jueves, tras celebrarse diez pruebas, con el apoyo del Concello de Vigo, la Deputación de Pontevedra, así como otras instituciones y empresas básicamente gallegas.
El viento ha sido puntual en aparecer, y cuando lo ha hecho a más ha sido constante: 15 a 18 nudos del nordeste… lo que ha provocado tanto la vistosidad, como que técnicamente Luky Serrano y su equipo de técnicos se pudieran lucir, con unas salidas limpias en abanico, y unas regatas rapidísimas, sin apenas incidentes dignos de reseñar.
En radial el dominio ha sido total de los británicos, que han situado a tres de componentes de su equipo en las tres primeras plazas: Jon Emmet del Weir Wood que ha logrado dos primeros, Ian Jones con dos segundos y Rob Cage con un cuarto y un tercero. La cuarta laza es para el italiano Alessio Marinei y la quinta plaza para otro británico: Max Hunt.
Tenemos que bajar hasta la séptima plaza para encontrar al primer español: el barcelonés Didier Gorón, siendo la octava plaza para otro, José Ramón Pardo del Real Club Náutico de La Coruña. Ya en los puestos decimocuarto y decimoquinto dos catalanes del Club Náutico El Masnou: Carlos Jane y Mónia Azón… ocupando la vigésimo plaza un gallego, Denis Rodríguez.
En standard es Alan David del Oxford Sailing Club quien manda con un tercero y un cuarto. Segundo es un vigués que compite por el Betulo barcelonés y que fuera olímpico en soling con Fernando León y Felipe de Borbón: Alfredo Vázquez. Tercero otro gallego, el pontevedrés Carlos Echavarri que está en la escudería del Real Club Náutico de Madrid. La cuarta plaza para el mejor alemán Roger Schulz, siendo el quinto otro español… Jordi Capella de Barcelona, que relega al norteamericano Michael Matán que fue primero en standard en la manga de apertura de esta clase.
Otro gallego Javier Echávarri también en las filas del Real Club Náutico de Madrid es decimosegundo, y nuestro medalla de oro olímpica Miguel Noguer de El Masnou marcha al termino de esta primera jornada en la decimosexta plaza.
Para el lunes segunda jornada, con la programación de dos pruebas. Si se logran completar, ya se podría desechar la peor prueba de cada participante en puntuación, lo que seguramente traerá consigo cambios, tal vez importantes, en las clasificacines generales. Por el momento en Vigo condiciones meteorológicas perfectas en el Europeo de Láser Máster.

SEMANA ABANCA
CAMPEONATO EUROPA LASER MASTER
CLASIFICACIONES GENERALES TRAS JORNADA-1

CLASE RADIAL (GP DEPUTACION PONTEVEDRA)
1º Jon Emmet (Weir Wood SC)(INGLATERRA), 2 puntos
2º Ian Jones (Dovestone SC)(INGLATERRA), 4
3º Rob Cage (Royal Thames YC)(INGLATERRA), 7
4º Alessio Marinelli (CV Porto Civitanova)(ITALIA), 7
5º Max Hunt (Whitstable YC)(INGLATERRA), 11
6º Wilmar Groenedijk (RZV-WSVR)(HOLANDA), 11
7º Didier Gorón (RCN Barcelona)(ESPAÑA), 19
8º José Ramón Pardo (RCN La Coruña)(ESPAÑA), 19
9º Fabio Suyama (ISC Fundesporte)(BRASIL), 20
10º Mike Kinnerar (Grafham Water SC)(INGLATERRA), 25

CLASE STANDARD (GP CONCELLO DE VIGO)
1º Alan Davis (Oxford SC)(INGLATERRA), 7 puntos
2º Alfredo Vázquez (CN Betulo)(ESPAÑA), 8
3º Carlos Echavarri (RCN Madrid)(ESPAÑA), 8
4º Roger Schulz (SKVU YC)(ALEMANIA), 8
5º Jordi Capella (Gen Roses)(ESPAÑA), 10
6º Michael Matan (RYA)(EEUU), 11
7º Wouter Duetz (KWVL Loosdrecht)(HOLANDA), 14
8º Emilio Casteli (Richmond YC)(EEUU), 18
9º Wolfgang Gerz (SVW YC)(ALEMANIA), 22
10º Jack de Rijk (ZV OOsterplas)(HOLANDA), 24

Fuente: Prensa Semana Abanca

GGR. Jean-Luc Van Den Heede cruza la 2ª puerta y sigue afianzado en la 1ª posición

Jean-Luc Van Den Heede llega a la puerta situada en Hobart a las 07:30 hora local del sábado (21:30 UTC del viernes) para dejar las películas y notas antes de salir de Storm Bay y retomar su liderazgo en la GGR

El patrón del Rustler 36 "Matmut" tiene 1,600 millas de ventaja sobre Mark Slats,  que ocupa el 2º lugar. 

©Christophe Favreau/PPL/GGR

Jean-Luc, de 73 años, estaba de buen humor y comentó el largo trabajo de preparación. "El barco es bueno, el timón de viento funciona bien y solo tengo problemas menores como una ventana con fugas".
Jean-Luc permaneció anclado durante 3 horas y media, completando entrevistas con los medios de comunicación antes de aprovechar al máximo las condiciones de calma para revisar su mástil y aparejos. También intentó dormir un poco, pero después de 15 minutos regresó a cubierta quejándose de que las condiciones eran "demasiado tranquilas para dormir". Luego zarpó para cruzar el Océano Pacífico Sur y rodear el Cabo de Hornos prediciendo que completaría esta circunnavegación en solitario hasta Les Sables d'Olonne durante la primera semana de febrero, en un plazo de 210 días.
El holandés Mark Slats ocupa la segunda plaza a 1.600 millas de Van Den Heede y se espera que llegue a Hobart en unos 10 días con su Rustler 36 "Ophen Maverick".
Tras el exitoso rescate de Abhilash Tomy y Gregor McGuckin, que como recordareis volcaron y rompieron el palo golpeados por una fuerte tormenta en el Océano Índico Sur cuando luchaban por la la 3ª plaza, las posiciones han dado un cambio, ganando dos puestos el resto de participantes. Así el estonio Uku Randmaa (Rustler 36 "One and All") ocupa ahora la 3º plaza a unas 500 millas del 2º, y a la misma distanciada de él, unas 500 millas, se encuentra la británica Susie Goodall (Rustler 36 DHL "Starlight") que se ha situado en la 4ª plaza.

-

sábado, 6 de octubre de 2018

Salón Náutico 2018 suelta amarras en su 57ª edición


El Salón Náutico con más oferta y en crecimiento pone rumbo a la innovación

El evento, además, apuesta por impulsar la práctica de la vela deportiva para atraer a nuevos aficionados


El Salón Náutico Internacional de Barcelona suelta amarras e inicia su singladura hacia su 57ª edición con muy buenas expectativas. Del 10 al 14 de octubre, los muelles de la Fusta y de Espanya del Port Vell reunirán más de 275 expositores y varios centenares de embarcaciones tanto en tierra como en agua en una edición en que el certamen reafirma su apuesta por la tecnología y la digitalización como elementos clave para la modernización de la industria náutica.
Organizado por Fira de Barcelona, con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas(ANEN), el Salón Náutico Internacional de Barcelona tiene previsto crecer un 8% en relación a la edición de 2017.
El buen comportamiento del sector, en recuperación, se verá reflejado en la próxima edición de salón, que contará con más de 275 empresas y más de 700 barcos (165, en agua), lo que convertirá a la 57ª edición del certamen en una de las mejores de los últimos años.
Una vez más, el Salón Náutico Internacional de Barcelona contará con una amplia muestra de las marcas de referencia en el mercado. En este sentido, hasta este momento, ya han confirmado su participación importantes empresas del sector como Beneteau, Jeanneau, CNB-Lagoon, Sunseeker, Touron, Yamaha o Zodiac.
El presidente del salón, Luis Conde, afirma que “la edición de este año reafirma las sensaciones de 2017 y pondrá de manifiesto la recuperación y oportunidades del sector náutico español. El Salón Náutico vuelve a confirmar su condición de mejor plataforma comercial y promocional de la náutica tanto de recreo como deportiva de toda España y una de las más importantes de Europa. En este sentido, en 2018, la vela ligera y deportiva será una de las grandes protagonistas del salón”.
Por su parte, el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), Carlos Sanlorenzo, explica que “el mercado náutico ha comenzado la temporada en positivo, en el primer semestre de este año se han matriculado 3.256 embarcaciones de recreo frente a las 3.171 del mismo periodo de 2017, lo que supone un crecimiento del 2,7%”.
Por esloras, los segmentos que más han crecido han sido el de embarcaciones entre 6 y 8 metros, que han pasado de las 595 matriculaciones del año pasado a las 695 de 2018, lo que significa un aumento del 16,8%; y el de los barcos entre 12 y 16 metros que crece un 12,6%, con 116 matriculaciones frentes a las 103 registradas en el primer semestre de 2017.
Carlos Sanlorenzo ha destacado el potencial y el efecto tractor de la náutica de recreo en España, “un sector cuya actividad aporta 12.000 millones de euros sobre la producción efectiva total, 4.822 millones de euros sobre el VAB (Valor Añadido Bruto) y 82.345 empleos -sumando efecto directo + efecto indirecto + efecto inducido- y del que forman parte 3.700 empresas”.

Fans de la mar

La edición de 2018 contará con un amplio programa de actividades para fomentar la práctica de la náutica que, en los últimos años, se está revelando como una destacada propuesta para hacer turismo. España, con 375 puertos deportivos y 7.880 kilómetros de costa, es uno de los países que presenta un mayor potencial para el desarrollo de la náutica.
En esta línea, el salón estrena nuevo lema, ‘Fans de la mar’, con el que pretende acercar la pasión por la náutica a nuevos públicos. El director, Jordi Freixas, considera que “el Salón Náutico de Barcelona, además de ser el lugar idóneo para hacer negocio y conocer las últimas novedades y productos, es la plataforma ideal para el fomento de la náutica”.
El certamen, que ocupará los muelles de España y de la Fusta del Port Vell, contará con una gran muestra flotante, la mayor que se puede reunir en estos momentos en toda España, mientras que, en tierra, se exhibirán pequeñas embarcaciones y neumáticas, así como las últimas novedades en productos de electrónica, motores, pinturas, velerías, remolques, chárter y servicios náuticos.

Nautic Tech International Investment Forum

La innovación y la digitalización de la náutica es uno de los ejes temáticos del salón para impulsar la modernización del sector. Así, y en colaboración con Seed & Click, organizará el primer Nautic Tech International Investment Forum, una competición en la que se darán a conocer proyectos innovadores procedentes de todo el mundo aplicados a la náutica y que tiene un premio de 100.000 euros. También, en el ámbito profesional, se planificará una agenda de reuniones empresariales para promover nuevos contactos y negocios entre expositores y visitantes, y se organizarán jornadas, conferencias, mesas redondas y presentaciones de regatas, entre otras actividades.

Más cerca del mar

Asimismo, y con el objetivo de acercar el mar a todos, el Salón Náutico de Barcelona volverá a disponer de un amplio abanico de actividades para dar a conocer a las distintas y atractivas maneras que hay de disfrutar del mar. En este sentido, el salón cuenta con la colaboración de la Fundación de Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB) para el fomento de la vela oceánica, y de la Federación Catalana de Vela para promover la práctica de este deporte con un espacio divulgativo propio, Fans de la vela.
En el Área Fun Beach habrá una zona de pruebas con acceso al mar para hacer sesiones de vela ligera, kayak o paddle surf. También están previstas una nueva edición del Barcelona SUP Festival, encuentro de aficionados al paddle surf que practicarán esta modalidad en las aguas del Port Vell y la segunda Barcelona Paddle Race, una competición en mar abierto con salida en el salón y llegada a Badalona.
Destaca, además, el área de Marina Tradicional con la exposición, en el Moll d’Espanya, de embarcaciones clásicas y donde se llevarán a cabo talleres y actividades para toda la familia. Otra de las actividades destacadas será la ‘Noche de la Náutica’, con música en vivo, desfiles de moda y degustaciones. Un año más, el salón potenciará las propuestas relacionadas con la gastronomía, por lo que volverá a contar con la oferta de las áreas gastronómicas OneOcean Club y la Nautic Food Plaza.100 años del pailebote Santa Eulàlia
El Salón Náutico se suma a los actos conmemorativos del centenario del barco Santa Eulàlia, un barco construido en 1918 para el Museo Marítimo de Barcelona, que lo restauró para devolverle su aspecto original. Se trata de un gran velero goleta de 47 metros de eslora que cuenta con tres grandes mástiles. Atracado en el Moll d’Espanya, será una de las grandes atracciones del espacio de Marina Tradicional del Salón Náutico 2018.

Fuente: Prensa Fira de Barcelona


viernes, 5 de octubre de 2018

Vuelta a nado al Peñón de Ifach


A pesar de que inicialmente el límite estaba situado en 450 nadadores, la organización, ante la multitud de inscripciones, decidió ampliar el cupo a 550, y fue este número de deportistas que se dieron cita el pasado 23 de septiembre para disputar la V Travesía Vuelta a nado al Peñón de Ifach en aguas de Calpe.

La prueba, que no se celebraba desde hacía unos años, consistió en un recorrido de 3.200 m. alrededor del célebre peñón de 332 m de altura, uno de los símbolos de la Costa Blanca, que preside este municipio de la Comunidad Valenciana situado en la costa norte de la provincia de Alicante.

Clasificación general V Travesía Vuelta a nado al Peñón de Ifach:

1º)  Carlos Cuesta (41' 46'')
2º)  Oscar Carnero
3º)  Vicente Alonso
4ª) Soraya Perez (1ª en féminas)


miércoles, 3 de octubre de 2018

El Reto de las Campeonas Movistar este domingo en Santander


El Reto de las Campeonas Movistar con más mundiales y un nuevo hito histórico

Alabau, Pulido, Echegoyen y Barceló se enfrentarán el domingo en Santander en una nueva edición del Reto de las Campeonas Movistar. 12 meses después volveremos a ver a las deportistas juntas en el agua. Un año en el que han sumado nuevos títulos mundiales, “gigantes” desafíos y hasta han escrito, de mano de Támara, una página en la historia de la vela de nuestro país: la de la primera española en completar la vuelta al mundo por etapas.

Ha pasado algo más de un año desde que la ciudad de Santander fue testigo del primer Reto de las Campeonas Movistar, que enfrentó por primera vez en un mismo campo de regatas a una tabla de kite, una de windsurf y un 49er FX. El próximo domingo, día 7 de octubre, cuatro de las mejores regatistas del mundo volverán a protagonizar un duelo único que promete estar de lo más apretado, y es que durante este último año todas y cada una de ellas han sumado nuevos hitos y récords para el deporte nacional.

Dos podios mundiales, una vuelta al mundo a vela y un récord de olas gigantes
Cuatro campeonas, tres disciplinas y un único objetivo: convertirse en la más rápida. Marina Alabau, Gisela Pulido y la tripulación formada por Támara Echegoyen y Paula Barceló ya están listas para retarse este próximo fin de semana en la segunda edición del Reto de las Campeonas Movistar. No será fácil, y es que en esta ocasión las reinas del mar llegan con más fuerza y experiencia que nunca.

Támara Echegoyen, campeona olímpica de Match Race en Londres 2012 y campeona del mundo hasta en cinco ocasiones, arranca ahora una nueva etapa junto con su nueva compañera, Paula Barceló, con el objetivo de conseguir una plaza para los que serían sus terceros JJ.OO., y lo hace después de haberse convertido este año en la primera mujer española en completar una de las regatas oceánicas más extremas: la Volvo Ocean Race.
A bordo del barco español MAPFRE, Echegoyen también hizo historia finalizando la vuelta al mundo en segunda posición y logrando el mejor resultado para España en la historia de la regata.

Por su parte, tampoco le han ido nada mal las cosas a Marina Alabau, que en este último año ha sumado a su palmarés un subcampeonato y una victoria en los dos últimos Mundiales de la clase Fórmula Foil. En total, la windsurfista del equipo Movistar acumula ya una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, cinco títulos europeos y tres campeonatos del mundo.

No ha sido menos intensa esta última temporada para Gisela Pulido. Desde hace unos meses la catalana afincada en Tarifa ha puesto su mirada en cumplir uno de los retos más difíciles para el deporte del Kitesurf: el Big Wave Challenge. El objetivo: surfear con su tabla de kite algunas de las olas más grandes y peligrosas del mundo.
Su estreno en este increíble desafío fue en Maui el pasado mes de abril, donde la diez veces campeona del mundo logró hacer frente a su primera ola gigante, conocida como “Jaws”.

Así, con dos podios mundiales más, una vuelta al mundo y la vista puesta en un récord mundial de olas, las reinas del mar ya se preparan para el #RetoCampeonasMovistar más reñido.

La cita: el próximo domingo, día 7 de octubre, a las 12:00 horas, en Santander.


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez