viernes, 15 de febrero de 2019

Fernando Echávarri, despedida a lo grande!!

La sede del Comité Olímpico Español ha sido el escenario donde el regatista santanderino Fernando Echávarri ha comunicado oficialmente que se despide del deporte olímpico en el que ha cosechado tantos éxitos para la vela española.

©COE/CarmenJuncal


Fernando nació en Cantábria el 3 /08/1972, comenzó a navegar desde muy joven en las clases óptimist y láser estándar y a partir de 1997, junto a Antón Paz, en la clase Tornado para preparar la campaña de los juegos de verano en Sídney 2000. Para esta olimpiada fuero el equipo "B y sparring de los campeones del Mundo Fernando León y Pepote Ballester.
Para los JJOO Atenas 2004 fueron el equipo designado por la RFEV, consiguiendo en unas condiciones muy difícil el Diploma Olímpico (8ª plaza final)
La temporada 2005 fue totalmente exitosa: fueron campeones del Mundo, de Europa y de España, además de dominar en casi todas las pruebas en las que participaron y como colofón recibieron el trofeo de la ISAF de navegantes del año (ISAF World Sailor of the Year Award).
Durante el año siguiente participó en navegación oceánica a bordo del VO70 "Movistar" con la función de trimmer sustituyendo a Xabier Fernández a partir de la 5ª etapa, pero la mala fortuna les acompañó y tuvieron que abandonar el barco y ser rescatados poco antes de finalizar la prueba.
Pero no abandona la clase olímpica, ganando los campeonatos mundiales de la ISAF del 2007, lo que le abría la puerta para la próxima olimpiada.


Y allí, en los JJOO Pekín 2008, Echávarri y Paz lograban el preciado oro olímpico.

Tras la decepción por abandono en su primera cita oceánica, toma la responsabilidad de patrones el "Telefónica Negro" en la Vuelta al Mundo 2008–2009, consiguiendo ganar una de las etapas finalizando en sexta plaza en la clasificación final.



En el 2009 recibe la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por el Consejo Superior de Deportes.
No abandona las clases olímpicas, cambia de barco y se pasa a la que posiblemente haya sido la clase olímpica más exigente, el Star, barco en el que navega junto al asturiano Fernando Rodríguez y gana Campeonato Abierto Europeo de Clases Olímpicas de Vela de 2011, aunque no se logran clasificar para Londres 2012.
Con los cambios de barcos para las citas olímpicas, los últimos años ha navegado en la clase Nara 17 junto a Tara Pacheco, consiguiendo los subcampeonatos de Europa y del Mundo.

Ahora, Fernando se dirige hacia otras metas. Estas son sus declaraciones:

"Dejo la carrera olímpica pero nacen nuevos proyectos"

Hoy ha sido probablemente uno de los días mas intensos de mi carrera deportiva, por un lado la tristeza de dejar atrás 25 años de preparación olímpica y lo que ello significa y por otro al sentirme tan querido y arropado en mi despedida en el Comité Olímpico Español.
Han sido 25 años dedicado en cuerpo y alma a mi pasión, con ilusión, trabajo y más trabajo, sin barreras ni fronteras, con un grupo de grandes profesionales, compañeros y sobre todo amigos ayudándome a conseguir mis sueños.
Me despido habiendo conseguido más de lo soñado y sobre todo con una vivencia única, disfrutando y aprendiendo de los triunfos y de los malos momentos.
No tengo suficientes palabras para expresar la emoción que he sentido después de todas las muestras de cariño de todos vosotros y no quiero acabar el día sin agradecer a todos los que de una u otra manera me habéis apoyado durante todos estos años.
A mis compañeros de travesía, Tara, Anton y Fernandote por toda vuestra profesionalidad, compañerismo y dedicación.
A todo el cuerpo técnico , desde mi primer entrenador Paco Pepe, pasando por Toni Ripoll, Carlos llamas, Santi López Vazquez y Victor Paya así como al gran equipo pluri (Maricarmen, Luis, Diego, Mariana, Alejo, Jordi, Luis Saez, Jaime, Capi, Jordi Lamarca... , toda la gente del Cear de vela Principe Felipe, a nuestros sparring Manolo, Carlos, Fabian, Tony, por vuestro soporte , amistad y profesionalidad.
A todas las instituciones, RFEV, Consejo Superior de Deportes, Comité olimpico Español, ADO, Xunta de Galicia , RCNSanxenxo por todo el apoyo , cariño y soporte durante todos estos años.
A nuestros patrocinadores Movistar, Mapfre, Zhik, Magic Marine, Gotifredi Maffioli, por todo el apoyo incondicional.
A mi familia que ha sido donde más me he agarrado en los buenos y malos momentos a mis amigos y a todos los que de una u otra manera os habéis sentido participes durante todos estos años.
Por último a todo el equipo olímpico, ha seguir trabajando que los sueños con trabajo, dedicación y ilusión acaban cumpliéndose.

Gracias a todos
Un fuerte abrazo a todos.

Fernando Echávarri


jueves, 14 de febrero de 2019

XXV Illes Balears Clàssics del Club de Mar. Pre-anuncio de Regata

La Bahía de Palma acogerá del 14 al 17 de agosto de 2019 una nueva edición de la regata mallorquina de barcos clásicos y de época.


El Club de Mar Mallorca ha comenzado ya a trabajar en vigesimoquinta edición de la regata Illes Balears Clàssics. Los organizadores de la prueba de barcos clásicos y de época, que se disputará en la Bahía de Palma del 14 al 17 de agosto, ha hecho público el Anuncio de Regata en el que se incluye un año más una categoría reservada a la mítica clase 15 Metros Fórmula Internacional.


Manuel Nadal, comodoro del Club de Mar Mallorca y director de la Illes Balears Clàssics, ha recordado que “esta regata es una de las más importantes del mediterráneo”. El alto nivel de la flota, con medio centenar de embarcaciones, reunida en 2018 demostró, según Nadal, “que el Club de Mar está haciendo una excelente labor en la organización de esta regata que ha demostrado ser una prueba muy exigente en el aspecto deportivo y muy acogedora en el aspecto social”.
La organización espera contar con una amplia participación y ha previsto la división de la flota en las clases Época Cangreja (embarcaciones botadas antes de 1950 con aparejo trapezoidal), Época Bermudiana (botadas antes de 1950 con aparejo triangular), Clásicos (botadas entre 1950 y 1975), Big Boats (más de 23 metros de eslora) y 15M JI. Como ya viene siendo habitual, la Illes Balears Clàssics también dará cabida a la flota balear de vela latina.
Asimismo, la Illes Balears Clàssics formará parte, una año más, del Trofeo Clásicos Mare Nostrum, el circuito de vela clásica y de época en el que, además de la regata mallorquina, se incluyen las citas clásicas de Barcelona y Menorca.
El Club de Mar Mallorca está trabajando en la confección del programa social de la regata. Manuel Nadal ha señalado que “la promoción del patrimonio y la vela clásica por medio de charlas o exposiciones volverá a ser uno de los ejes principales de los actos que se desarrollen en tierra una vez finalizadas las pruebas en el mar”.

Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics

martes, 12 de febrero de 2019

Comunitat Valenciana Olympic Week 2019 se despide con 95 pruebas disputadas y 30 campeones

La Comunitat Valenciana Olympic Week corona hasta 30 campeones

Se cierra la cita de la Comunitat Valenciana para las clases olímpicas, juveniles y paralímpica, además de vela adaptada y radiocontrol en las cuatro sedes tras tres jornadas de competición, Jávea 1 más, en la que se han completado un total de 95 pruebas


La Comunitat Valenciana Olympic Week echa el cierre, y lo hace tras tres jornadas de competición en las sedes de Alicante, Torrevieja y Valencia, aunque Jávea al contar en su club con la flota Hansas 303 ha tenido una más. Broche de oro a un intenso fin de semana en la que se han completado en estas cuatro sedes un total de 95 pruebas. Cuatro días con diversas condiciones meteorológicas y con diferentes rangos de viento que han condicionado el programa y se ha lo puesto muy difícil a todos los comités y complicado, con doble trabajo, a los regatistas.

La armada francesa manda en Alicante con los BIC Techno
La sede de Alicante ha tenido hoy un día muy complicado. El viento racheado que ha estado entre los 14 y 21 nudos, llegando a puntas de 28, ha condicionado el programa pudiéndose completar una sola prueba para los 420, BIC Techno Plus y SUB15 y para Formula Windsurfing, el resto se ha quedado en blanco.
En BIC Techno Plus, con 5 pruebas en total, el podio ha tenido color francés con Philippe Garcia y Jean Lemaire, completándose el podio con la alicantina Sofía Boscarol, quién además se ha llevado el trofeo a la primera fémina.
En los SUB15, cerrando su participación con 6 pruebas, el guión ha sido un calco del anterior, aunque la tercera plaza se ha ido a Salou de la mano de Sandro Portune. Las primeras plazas de podio han sido para los galos Jules Rocco y Nil Messin. En cuanto a la primera fémina el título se ha quedado Judith Pomares.
Y más de lo mismo en SUB17, con representantes del país vecino en los más alto del podio. Martin Malmejac y Marion Couturier se quedan con la primera plaza tras las tres jornadas en la que han podido completar 4 pruebas. El bronce viaja a Santa Pola de la mano de Carlos Sánchez, mientras que Alba Molina se lleva a Solou el título en féminas.
Mucha igualdad ha habido en el Raceboard sobre todo entre el primero y el segundo. Jorge Maciel se lleva el título con 8 puntos, a solo 2 se ha quedado el andaluz Curro Manchón, mientras que Alejandro Rivera se hace con el tercer puesto con 16 puntos.
En Formula Windsurf, con solo dos pruebas completadas, el podio lo han configurado Eduardo Navarro y dos representantes del náutico Serranillos: Pilar Prieto, además primera fémina, y Alfonso Tertre.
La nueva clase olímpica Kitesurf, que hoy se ha quedado en tierra ante el fuerte viento en aguas alicantinas, se despide con 9 pruebas completadas en las tres jornadas. Triunfo incontestable del francés Benoit Gomez con 8 triunfos sobre 9 pruebas. El dianense Alejandro Climent se queda con el segundo puesto con 15 puntos seguido de Gunnar Binasch que ha sumado 33.
En cuanto a la clase doble 420 el tándem polaco formando por Gabriela Czapska y Hanna Rajchert se llevan el título de la Olympic Week, junto a ellas se han clasificado la canaria Carmen Los Santos y la javiense Silvia Sebastiá, mientras que la tercera plaza ha sido para los alteano Alejandro Arroyo y Juan Antonio García, sumando además el título de primero masculino.

© FVCV | SOMVELA

Rafa Andarias, Violeta del Reino y Beomjun Park y Hogeun Song mandan en Jávea
La sede de Jávea ha tenido todo lo contrario que Alicante, casi nada de viento lo que ha permitido cerrar su Olympic Week con 1 pruebas en las dos clases: 2.4mR (7 pruebas) y Hansa 303 Dobles (5 pruebas), mientras que en Individual cierran su participación con 6 pruebas,
El local Rafa Andarias, en 2.4 mR, gracias a los buenos parciales de ayer y al triunfo de hoy en la última prueba se queda con el título en su casa sumando 9. Con solo 2 de diferencia se ha situado el catalán Paco Llobet mientras que el también catalán Jordi Cargol se cuelga el bronce con un total de 14 puntos.
Los coreanos Beomjun Park y Hogeun Song se hacen con el triunfo en Hansa 303 Dobles, aunque el título de campeón de la Copa de España es para los baleares Violeta del Reino y Jana Maestre. El podio lo han completado la pareja formada por los canarios Jaime Lang-Lenton y Daniel Llaca. Cabe recordar que Violeta del Reino se hizo con el título en Individual el pasado sábado.

© FVCV | SOMVELA

Los favoritos cumplen en Torrevieja en una jornada marcada por la falta de viento
El Real Club Náutico de Torrevieja ha cerrado su sede con una jornada en blanco, ante la ausencia total del viento. A pesar de ellos, los favoritos han cumplido en la sede torrevejense ocupando las primeras plazas de podio en las tres clases en sus respectivas categorías.
En Laser 4.7 la calpina Lara Sabine Himmes se lleva el título en féminas mientras que Jordí Lladó lo hace en categoría masculina. En cuanto a la flota Radial ha habido dos ingredientes importantes. Por un lado, la igualdad entre la flota y por otro el podo que tenido color de casa. Ascen Roca ha sido primera en féminas mientras que su compañero de club: Igor Marian Kuczys lo hace en chicos. La diferencia entre ambos, 1º y 2º ha sido de solo 5 puntos, mientras que con el 3º de la general ha sido de 1 puntos, plaza que han compartido Laura Oliva y Ana Moncada.
En Laser Standard la general también ha deparado mucha igualdad, con márgenes cortos entre los cinco primeros. El balear de Andratx, Mario Plomer, se queda con la primera plaza, mientras que el local Jesús Rogel se queda segundo seguido de otro balear: Pere Joan Ponseti, de Ciutadella.
En la clase invitada de Radiocontrol IOM, con 31 inscritos de diversos puntos de la geografía española y 13 pruebas completadas, el RCN Torrevieja ha mandado en el podio con tres regatistas del club en las tres primeras plazas: Guillermo Beltri, Ginés Romero y Juan Francisco Chumilla.

© FVCV | SOMVELA

El ucraniano Andrii Husenko impone su ley en la sede de Valencia
La sede de Valencia también ha sufrido las duras condiciones de viento que ha impedido la participación de los Clase A, que cierran con solo 3 pruebas completadas. La pequeña tregua de Eolo ha permitido navegar a los Finn completado hoy 2 pruebas.
El ucraniano Andrii Husenko se lleva el primer premio de manera y forma incontestable ya que ha logrado en el Golfo de Valencia 6 triunfos parciales sobre 8 pruebas completadas en las tres jornadas. A 4 puntos se ha quedado otro de los favoritos, el gallego Manuel Fernández Vasco, destacando en su casillero 2 triunfos parciales. El podio lo ha completado el austriaco Moritz Spitzauer, sumando 26 puntos.
Abdón Ibañez, del club del anfitrión, no ha tenido problemas para ganar en casa. Con parciales de 2-1-1, conseguidos en la jornada de ayer sábado, se queda con la primera plaza seguido del catalán Marc Verdaguer a 2 puntos, mientras que el también valenciano Kiko Espí es tercero con 11 puntos, a 7 del vencedor.

Las entregas de trofeos que se han realizado en las cuatro sedes han contado con los distintos representantes institucionales de los ayuntamientos y diputaciones de Alicante, Torrevieja, Jávea o Valencia, así como representantes de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, presidentes de los clubes acompañados por miembros de sus respectivas juntas directivas entre otros. Cabe destacar la presencia Juan Miguel Gómez, director de Proyectos de la Fundación Trinidad Alfonso, principal patrocinador, en la sede de Jávea.
La Comunitat Valenciana Olympic Week cierra la edición 2019 y ya tiene las miras puestas en 2020. En la presente edición entre algunos de los objetivos marcados se ha encontrado el concienciar sobre el vertido de los plásticos y es por ello que cada regatistas ha llevado botella reciclable y que ha podido abastecerse de aguas en la cuatro sedes gracias a la colaboración de Aquaservice, uno de los mucho colaboradores junto a SailingCuack, Euromarina, Mapfre, Halcón Viajes, Amjansa, Coca-Cola, Imed Torrevieja, Estrella de Levante, La Cantera, Punto Gofre, Ilahy Cosmetica, BMW Hispamóvil, Alex y Javi, Happy Freuds, Delikia Fresh, Mundomarino Náutica, Sails, Telepizza, Sailing Comunicación, Tactic Sports, Bitsound, Androna Náutica entre otras entidades colaboradoras.

Fuente: Prensa Comunitat Valenciana Olympic Week

lunes, 11 de febrero de 2019

Copas de España para las clases Windsufing y 2.4 mR y Regata de Carnaval para vela ligera.


3ª y última jornada de las Copas de España para las clases Windsufing y 2.4 mR y Regata de Carnaval para vela ligera.

Jornada de poco viento con una regata válida para la mayoría de las clases.

Borja Melgarejo nuevo campeón de la Copa de España de 2.4 y el finlandés Janne Laine gana la Regata de Carnaval de esta clase.



En la Copa de España de Windsurfing, los mallorquines Madero y Baltasar ganan en las categorías Techno sub 15 y sub 17 respectivamente, mientras que Jorge Pardo del RCNGC en la categoría sub-13. El regatista grancanario, Ángel Granda vence en Techno Plus y Aurelio Terry en RS:X
Jorge Pardo, Nicolás Madero, y Nacho Baltasar ganadores de la Copa de España de Windsurf en las categorías masculinas. Sánchez, Winau, Fernández y Torres lo hicieron entre las chicas.
Tras esperar durante la mañana la llegada del viento, los windsurfistas se hicieron al mar con retraso para encontrar entre 6 y 8 nudos de viento en el campo de regatas, lo que permitió celebrar dos pruebas.

En la Techno Sub 15, Nicolás Madero (Cán Pastilla) que sumaba hoy un primero y un segundo puesto, es el nuevo campeón de la Copa de España de la clase Techno en categoría Sub 15. finalizaba hoy en los puestos. Su compañera de club Bárbara Winau se hacía con el título femenino. En Sub 13 los títulos fueron para Jorge Pardo del Real Club Náutico de Gran Canaria y en féminas para Azul Sánchez del Real Club Marítimo de Melilla.
En Techno Sub 17, el mallorquín Nacho Baltasar volvió a mandar con dos primeros puestos, lo que le permitió alcanzar la primera posición en la general desbancando al también balear Xicu Ferrer y adjudicándose la Copa de España. En categoría femenina Naiara Fernández se proclamaba campeona de la Copa confirmando el poderío de los regatistas baleares en Techno Sub 17.
El sevillano Aurelio Terry ganador de tres de las siete mangas celebradas, se hizo con el título de campeón de la copa de España en RSX. Andrea Torres del CN Arenal lograba el título femenino.
La Copa de España de Windsurf se celebró desde el pasado viernes en aguas de Las Palmas de gran Canaria bajo la organización de la Federación Canaria de Vela y la colaboración del Real Club Náutico de Gran Canaria.
Respecto a la Copa de España de la clase 2.4 mR que también se ha desarrollado paralelamente, Borja Melgarejo termina empatado a puntos con el finlandés Janne Laine, ganando el gaditano la Copa mientras que el finlandés se proclama vencedor de la Regata de Carnaval. El sueco Hans Asklund tuvo una buena jornada y recuperó podio alzándose con el tercer puesto. José Guerra del RCNGC termina cuarto de la general.
La Regata de Carnaval para la clase Láser 4.7 es para la regatista grancanaria Isabel Hernández que dominó durante todo el campeonato, mientras que en la clase 420, los regatistas lanzaroteños Alberto Morales / Miguel Bethencourt (RCNA) tuvieron en la regularidad su mejor baza y con el descarte, consiguieron una sólida victoria.
Los hermanos del Castillo, actuales campeones de Europa en la clase Snipe, no le han dado oportunidad en esta ocasión a Javier Padrón / Kevin González a demostrar su clase, ganando todas las regatas y la clasificación quedó como ayer: del Castillo primeros, Padrón/González segundos y Guerra / Guerra terceros, hasta un total de 13 participantes.
Los catamaranes Fórmula 18 con una flota totalmente alemana gana la tripulación compuesta por los hermanos Sach, grandes conocedores del campo de regatas de Las Palmas.
Por última en la clase Láser Radial, Martina Reino no pudo arrebatar el triunfo a la regatista india Kumanan mientras que en la clase Láser Estándar el noruego Sorlie ganó por un punto la general al sueco Lindqvist.
A continuación se procedió a la entrega de premios conjunta de todas las competiciones en las instalaciones del Real Club Náutico de Gran Canaria.

Clasificación General Copa España 2.4 mR

1º Borja Melgarejo CN Puerto Sherry
2º Jose Guerra RCNGC

1º femenina Teresa Silva Fundación También.

Clasificación General Regata de Carnaval

Clase Snipe:
1º Gustavo y Rafael del Castillo
2º Javier Padrón / Kevin González
3º Juan Guerra / Juan Guerra

Clase Catamarán Fórmula 18:
1º Helge Sach / Christian Sach
2º Martin Friedrichsen / Björn Wendel
3º Robert Shutz / Kilian Feind

Clase 29er:
1º Yoel Hernández / Paula Barrio RCNGC
2º Vilde Skirstad Pollen / Pia Dahl Andersen (Noruega)
3º Carlos Navas / Gonzalo Bonilla RCNGC

Clase 420 (puntúa para Copa de Canarias)
1º categoría absoluta, sub-19 y sub-17 masculina Alberto Morales / Miguel Bethencourt RCNGC
1ª categoría absoluta femenina Patricia Reino / Isabel Laiseca RCNGC
1º categoría sub 19 femenino Alicia Aranaz / Eloisa Santacreu RCNT
1º categoría sub 17 femenino Claudia Sánchez / Oti Mesa RCNGC

Clase Láser 4.7
1º Isabel Hernández RCNGC
2º Ernesto Suárez RCNGC
3º Daniel Gabancho RCNT

Clase Láser Radial:
1º Nethra Kumanan (India)
2º Martina Reino RNCGC
3º Paige Caldecoat (Australia)

Clase Láser Estándar:
1ºChristoffer Sorlie (Noruega)
2º Ludvig Lindqvist (Suecia)
3º Tim Nyllinge (Suecia)

Fuente: Departamento de Prensa del Real Club Náutico de Gran Canaria

II Copa de Campeones de J80. "Hotel Princesa Yaiza" se hace con el triunfo

El Ono, de Pablo Santurde, encabeza la Copa de Campeones durante la primera jornada y el Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabares arrasa en la segunda y gana la II Copa de Campeones de J80

El barco pentacampeón del mundo ganó las cuatro regatas de la segunda jornada y revalida el título de campeón de la Copa de Campeones de J80

© Prensa J80 Lanzarote

Primera jornada
Aunque la hora prevista para la salida era las 11:00 horas de la mañana, no fue hasta pasadas las 12 cuando arrancó la primera de las regatas de la II Copa de Campeones de J80. El retraso, causado por las contínuas corrientes y la colocación de un campo de regatas estable, no mermó la capacidad de agradar y competir de los 13 barcos presentes en la prueba. 
Con 12 nudos de intensidad de un viento que procedía del nordeste, arrancó la primera prueba, situada entre Marina Rubicón y Papagayo y con un recorrido de 4 tramos de 0,6 millas cada uno. Pronto se notó que nadie quería quedarse rezagado y se vivió la primera salida nula de la mañana. Tras reiniciarse el procedimiento de salida, ésta tuvo lugar sin ninguna incidencia, pero con tremenda igualdad. Ningún J80 quería quedar rezagado siendo la primera victoria de esta edición del 2019 para Miguel Lasso, líder de la Liga Insular de Lanzarote. Tras él, pero a escasos segundos, entraron los andaluces del Da Bruno / Marbella Team de Juanlu Páez y los cántabros del Ono de Pablo Santurde. La segunda prueba mantenía la intensidad, la dirección y la emoción, más si cabe. De nuevo, salida nula porque muchas embarcaciones tuvieron un fuera de línea, así que hubo que volver a retomar el procedimiento de salida. El Marina Rubicón II de Rafael Lasso tomó ventaja en la primera mitad de la prueba, pero la igualdad era tal que las primeras posiciones se fueron alternando. Finalmente el catalán New Territories de Hugo Rocha fue el primero en pasar por la zona de meta, seguido del gallego Dragohomes.com con Nano Negrín a la caña, mientras que el tercero era el Da Bruno / Marbella Team de Julio Páez. Entre el primer clasificado y el último, no hubo un minuto de diferencia. 
La tercera prueba del día fue la más problemática. Tras repetirse un múltiple fuera de línea, el comité de regata repitió la salida, infringiendo un fuera de línea hasta cuatro embarcaciones a las que se le mostró la bandera U, quedando descalificados en dicha prueba. El andaluz Da Bruno / Marbella Team, el catalán del New Territories y los vascos del AD Grupo Garatu de Iker Almandoz y el Biobizz de José Azqueta, tuvieron que ver la regata desde fuera, sumando 14 puntos, descartables, a la clasificación. El Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabares mantuvo una bonita pugna por la victoria con el Marina Rubicón I de Miguel Ángel Lasso, cayendo finalmente para la balanza del pentacampeón del mundo. Tras ellos dos entró el Ono de Pablo Santurde, que presentaba así sus credenciales al liderato. 
Con la advertencia de más sanciones, la cuarta y última salida del día fue muy tranquila, pero no por ello menos disputada. Las embarcaciones hicieron todo el recorrido prácticamente unidas y de hecho algunas protestas se hicieron saber durante la prueba, aunque después en tierra no tuvieran ninguna incidencia. La igualdad fue máxima que hasta el último segundo no se supo qué embarcación se llevaría el punto que otorga ser primero, con un interesante duelo entre el Dragoshome.com de Nano Negrín y el Ono de Pablo Santurde. Finalmente, fue el barco cántabro el que pasó primero la línea de meta, a escasos centímetros de la embarcación patroneada por el lanzaroteño. Terceros fueron los catalanes del Bribón Movistar, con otro lanzaroteño a la caña, Gonzalo Morales.
La clasificación, sin descartes hasta la jornada de mañana, queda encabezada por el Ono (13) seguido del Hotel Princesa Yaiza (17) y del Dragohomes.com (20). Cuarto sería el Marina Rubicón II (22), quinto el Da Bruno / Marbella Team (23) con los mismos puntos que el Marina Rubicón I, que sería sexto. La séptima plaza es para el Jolatero de Pablo Rompeltién (28), la octava para el Bribón Movistar (29), New Territories (35) es noveno, mientras que la décima posición es para el AD Grupo Garatu (39), los mismos puntos que el gallego del Okofen de Javier de la Gándara. Cierran la clasificación provisional el Central Óptica de Eva González (42) y el Biobiz (44).

Segunda Jornada
El sábado se disputó la segunda jornada de la Copa de Campeones de J80 en Marina Rubicón, en Lanzarote, con la celebración de las cuatro regatas que estaban previstas para poner el cierre a esta segunda edición de una competición que ha acogido a las mejores embarcaciones de la clase en España.
El comité de regata preparó un campo similar al de la jornada del viernes, con la salvedad de que la distancia era algo mayor. La puntualidad fue máxima y a las 11:00 horas de la mañana arrancaba la primera de las cuatro pruebas, con un viento del este con una intensidad de 13 nudos.
Tras advertir el comité a las embarcaciones que se sancionarían con descalificaciones los fuera de líneas para evitar la repetición de salidas como en la jornada del viernes. En la primera salida fueron dos, el Dragohomes.com de Aureliano Negrín y el Jolatero de Pablo Rompeltién los primeros damnificados, quedando 11 monocascos en la disputa de la prueba.
El Hotel Princesa Yaiza se puso pronto delante de la flota y no perdió un ápice de fuerza, aguantando los intentos de sus perseguidores de hacerse con la primera plaza, pero sin conseguirlo. A los de Rayco Tabares le siguieron el New Territories catalán de Hugo Rocha y el Okofen gallego de Javier de la Gándara, destacando la participación de las regatistas del Central Óptica cántabro patroneado por Eva González, que entró en la cuarta posición.
En la segunda regata la salida fue limpia, sin sancionados, participando las 13 embarcaciones, pero viendo como el Central Óptica se veía obligado a abandonar por una rotura. El Hotel Princesa Yaiza volvía a hacerse con la primera posición, desde el comienzo, sin dar opciones a sus perseguidores. El Da Bruno / Marbella Team andaluz de Juanlu Páez y el Marina Rubicón I de Miguel Ángel Lasso ocuparon la segunda y tercera plaza.
Tras un pequeño receso para fijar bien las boyas, arrancaba la tercera regata, con más descalificados por fuera de líneas. En este caso el Marina Rubicón I, el Da Bruno / Marbella Team, el Jolatero y el Biobizz vasco de Jose Azqueta quedaban fuera de la regata, participando finalmente 9 monocascos. Parecía que no había forma de bajar al Hotel Princesa Yaiza de la parte alta de las pruebas y nuevamente el barco pentacampeón del mundo mostró su supremacía ganando la regata, quedando tras él el Grupo Garatu vasco de Iker Almandoz y el Ono cántabro de Pablo Santurde.
Ya con la primera posición de la Copa de Campeones en poder de la tripulación de Rayco Tabares, y la segunda plaza en manos del Ono, quedaba por definir la tercera posición, con hasta 5 embarcaciones con posibilidades de alcanzar el bronce, con una prueba por disputar. El Hotel Princesa Yaiza volvía a dominar la prueba, mientras que el Ono cerraba su participación tras la embarcación lanzaroteña. Tercero fue el Marina Rubicón I, que se hizo así con la tercera plaza de la Copa de Campeones. A la finalización de la prueba, los regatistas regresaron a puerto donde departieron sobre lo sucedido en la jornada, mientras el juez de competición decidía sobre las protestas realizadas, sin cambiar la clasificación. Tras ello, los galardonados recibieron sus trofeos, asegurando muchos que cuentan los días para la celebración de la tercera edición.

Fuente: Prensa J80 Lanzarote

viernes, 8 de febrero de 2019

PalmaVela, del 8 al 12 de mayo. Una de las mejores regatas muticlases del Mediterráneo

La regata del Real Club Náutico de Palma, que se celebrará del 8 al 12 de mayo, ya cuenta con inscritos de nueve países.

(Archivo)

La decimosexta edición de Sail Racing PalmaVela, organizada por el Real Club Náutico de Palma, ha soltado amarras con la publicación del Anuncio de Regata y la preinscripción de los primeros 31 barcos, que ya representan a nueve naciones. La competición se disputará en la Bahía de Palma en sus fechas tradicionales, entre el 8 y el 12 de mayo, y acogerá a embarcaciones de todo tipo: desde pequeños veleros de vela adaptada para personas con discapacidad hasta “maxis” de esloras superiores a los 30 metros.


“PalmaVela es una de las principales citas del circuito mediterráneo, está muy asentada en todas las clases de barcos a los que se dirige y en unas fechas que la convierten en la regata que abre la temporada, pocos días después de que Palma celebra su salón náutico internacional”, explica Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del Real Club Náutico de Palma.
La prueba presenta como novedad la incorporación de la clase Viper 640 a la división de monotipos, donde también se pueden dar cita barcos como el J80, el Dragon o el Fliyin Fifteen. El Viper es un velero sin cabina de 6,40 metros de eslora y 2,5 de manga para dos, tres o cuatro tripulantes. Manu Fraga, director deportivo del RCNP, señala que “se ha revelado como una alternativa ideal para los amantes de las emociones gracias a su ligereza y a un aparejo con un gran gennaker (spi asimétrico) que lo hace muy veloz, sobre todo en rumbos con vientos portantes”.

(Archivo)

El RCNP busca incorporar este modelo a su apuesta por las regatas en tiempo real. “Seguimos contando con el resto de monotipos, pero lo cierto es que estamos viendo que el Viper está despertando mucho interés y creemos que puede funcionar muy bien, tanto en nuestras regatas regionales como en otras como el Princesa Sofía Iberostar o Sail Racing Palma Vela”, añade Fraga.


A falta de cuatro meses, Sail Racing PalmaVela cuenta ya con inscritos en casi todas sus clases: Wally (1), ORC (8), IRC (1), Box Rule (6), Dragon (2), Flying Fifteen (6), Viper (1), Clásicos (1) y Vela Adaptada (5). “Son cifras significativas si se tiene en cuenta que hace menos de dos semanas que publicamos el anuncio de regata. El interés por este evento es muy grande y seguro que igualamos o superamos la cifra de 132 barcos de 26 países del año pasado”.

(Archivo)

La organización de Sail Racing PalmaVela supone un verdadero desafío logístico para el Real Club Náutico de Palma debido al número de barcos y a su diversidad. En los últimos años se han llegado a montar hasta cuatro áreas de regata distintas, con un despliegue humano de unas 150 personas para dar servicio en el mar y en tierra. “Seguramente nos volveremos a situar en esas mismas cifras”, prevé Fraga.

Fuente: Prensa Sail Racing PalmaVela

jueves, 7 de febrero de 2019

Cinco mujeres para la Vendée Globe 2020

Con el anuncio del "Banque Populaire" para incluir a Clarisse Crémer, ya son cinco mujeres, por ahora, las que participarán en la próxima Vendée Globe. Junto a ella estarán Sam Davies, Isabelle Joschke, Alexia Barrier y Pip Hare. Dicha participación femenina sería un récord absoluto en la historia del evento, ya han participado siete féminas en ocho ediciones las que seis de ellas han terminado.

Sam Davies 
©Eloi Stichelbaut

En los dos primeras ediciones de la Vendée Globe, las celebradas en 1989-1990 y 1992-1993, participaron respectivamente 13 y 14 patrones, pero ninguna era mujere. No fue hasta la edición de 1996-1997 que dos patronas que salieron de Les Sables d'Olonne: Isabelle Autissier (clasificada entre las favoritas) y Catherine Chabaud actuaron como pioneras y abrieron el camino a la diversidad de género. Autissier finalizó el recorrido fuera de clasificación tras una parada técnica en Ciudad del Cabo, mientras que Chabaud se convierte en la primera mujer en completar una regata alrededor del mundo sola y sin escalas (en la 6ª posición), después de 140 días, 4 horas y 38 minutos de mar.
Cuatro años después, vemos la llegada de cierta Ellen MacArthur. La británica de 24 años causó sensación al terminar segunda en la Vendée Globe 2000, solo 24 horas después del ganador Michel Desjoyeaux. Por otro lado, en su segunda participación, Catherine Chabaud no consigue terminar al  desmastelar.
En 2004-2005, dos mujeres también participan y superan la gira mundial en solitario: Anne Liardet 11 y Karen Leibovici 13. En el período 2008-2009, fue el turno de las británicas Sam Davies y Dee Caffari que se destacaron bien (4ª y 6ª posiciones). Sam regresa en 2012, pero su aventura se detiene cuando rompió el palo.
De las siete mujeres que han participado hasta ahora en Vendée Globe, seis han terminado cuando la séptima (Isabelle Autissier) también cruzó la línea de meta, pero fuera de regata. ¡Así que no estamos lejos del 100% de éxito para las mujeres!

Una Vendée Globe 2016 anómala.
El 6 de noviembre de 2016, por primera vez en 20 años, la salida de Vendée Globe se da sin ninguna mujer inscrita. Una "anomalía" que sorprende al público y no refleja la realidad de las regatas oceánicas donde las mujeres están presentes en los diferentes circuitos: Figaro, Mini 6.50, Class40 o la Volvo Ocean Race. Para esta vuelta al mundo con tripulación y escalas de la edición 2014-2015, incluso vimos una tripulación 100% femenina (Equipo SCA, dirigida por Sam Davies) . No era concebible que una segunda Vendée Globe consecutiva se disputase sin ese toque femenino esencial. Por lo tanto, los proyectos para 2020 se han puesto en marcha rápidamente.

Davies, Joschke, Hare, Barrera, Cremer: varios perfiles
De las cinco mujeres que actualmente tienen proyectos IMOCA, solo una ya participó (dos veces) en la Vendée Globe, Sam Davies. Muy experimentada, combativa, rodeada por un equipo fuerte, embarcará en 2020 a bordo del foiler "Iniciativas-Corazón", con ambiciones deportivas ciertamente altas.

Isabelle Joschke avec Sam Davies
©Thierry Martinez / DRHEAM Cup

Comprometida en IMOCA desde 2017, Isabelle Joschke es un valor seguro de la clase. Terminó 8ª de la Transat Jacques Vabre 2017, 2ª en la Monaco Globe Series después de la Dhream Cup 2018 en su "VPLP-Verdier" de 2007 (ex Safran). Ahora navegará con los colores del "MACSF" y está comprometida con la igualdad en las regatas oceánicas y, en general, en todas las áreas de la sociedad.

Pip Hare 

Periodista y navegante, con experiencia particular en la Clase 40, la británica Pip Hare compró el antiguo "Superbigou", un IMOCA cargado de historia construido para Bernard Stamm y botado hace casi 20 años. Pip Hare ya hizo sus primeras salidas con su nuevo barco en enero.


Alexia Barrier 
©Arnaud Pilpré/RouteduRhum

Alexia Barrier también está navegando en una IMOCA "vintage" y emblemático. icónica, un diseño Lombard de 1998 construido para Catherine Chabaud para la Vendée Globe 2000-2001. Tomando metódicamente la medida de su barco, Alexia ha completado la Route du Rhum en la 15ª posición.

Clarisse Crémer 
©Photo Banque Populaire

La última candidata anunciada, Clarisse Crémer navegará bajo los colores de "Banque Populaire".. La joven, segunda en la Mini Transat 2017 y 14 en la Transat AG2R 2018, tendrá que tomar la medida del antiguo "SMA" con la que Paul Meilhat acaba de ganar la Route du Rhum. Un desafío para Clarisse, apoyado por Armel Le Cléac'h con quien participará a final de año en la Transat Jacques Vabre.

Resumen de participantes femeninas en la Vendée Globe

1996-1997

. Catherine Chabaud: 6ª (en 140 días)
. Isabelle Autissier: finalizó sin clasificación  (parada técnica en Sud Africa) tras 109 días en el mar
2000-2001
. Ellen Mac Arthur: 2ª (en 94 dias)
. Catherine Chabaud: retirada tras desmastelar
2004- 2005
. Anne Liardet: 11ª (en 119 días)
. Karen Leibovici: 13ª (en 126 dias)
2008-2009
. Sam Davies: 4ª (en 95 días)
. Dee Caffari: 6ª (en 99 días)
2012-2013
. Sam Davies: retirada tras desmastelar

Las cinco inscritas en la Vendée Globe 2020
. Sam Davies (Initiatives-Cœur)
. Clarisse Crémer (Banque Populaire)
. Isabelle Joschke (MACSF)
. Alexia Barrier (4myplanet)
. Pip Hare

Fuente: Mer & Media agency



El RCN Valencia será la sede para elegir embarcaciones de un solo tripulante para los Juegos Olímpicos de París 2024

La junta directiva de World Sailing visitará las instalaciones del club el próximo sábado 

El club será la sede de las pruebas de embarcaciones de vela ligera individual para los Juegos Olímpicos de París 2024 



El Real Club Náutico de Valencia este fin de semana a la junta directiva de World Sailing, Federación de Vela Internacional responsable de la vela olímpica y paralímpica, del reglamento de competición y, en general, del desarrollo de este deporte y sus deportistas en todo el mundo. La junta directiva de este organismo internacional ha elegido València para celebrar su reunión trimestral, que tendrá lugar este fin de semana, junto con una cena a la que asistirán los representantes de la institución, así como el presidente y la junta directiva del club valenciano y el presidente y vicepresidente de la Federación Valenciana.
Además, el RCN Valencia será la sede de las pruebas de mar que organiza World Sailing para determinar la embarcación que participará en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la categoría one person dinghy, o vela ligera individual. En estos tests de equipamiento, que se celebrarán del 11 al 15 de marzo, participarán destacados deportistas internacionales, junto con regatistas de la Real Federación Española de Vela y del club anfitrión. Las embarcaciones que se pondrán a prueba serán Láser (Estándar y Radial), Melges, RS Aero y Devotti Zero, entre las que se seleccionará la que participe en las olimpiadas de 2024.
El club realiza en 2019 una fuerte apuesta por la vela de élite, con regatas como la OptiOrange, que se celebrará también en marzo, organizada conjuntamente por el RCN Valencia y el St. Petersburg Yacht Club, y que reunirá a cerca de 300 regatistas de todo el mundo. Otra de las grandes citas de vela ligera será el Gran Trofeo Valencia, cuya 59 edición tendrá lugar los días 6 y 7 de abril, con un elevado número de participantes. Además el RCN Valencia acogerá este año el Campeonato de España Universitario, el Campeonato de España de Optimist, y el Campeonato de España de Snipe y de Europa de Master Snipe. Y por supuesto, el Trofeo SM La Reina, una de las regatas más destacadas a nivel nacional, pondrá el broche de oro al calendario previo al verano.

Sobre el RCN Valencia
El Real Club Náutico de Valencia es una asociación deportiva y social fundada en 1903 con el propósito de fomentar la vela y los deportes náuticos. Cuenta con unas completas instalaciones a sólo 15 minutos del centro de Valencia y un amplio programa de actividades deportivas y sociales para todas las edades, centradas en actividades náuticas.

Fuente: Prensa RCNV

miércoles, 6 de febrero de 2019

Las mejores tripulaciones de J80 en la Copa de Campeones de Lanzarote

La Copa de Campeones trae a Lanzarote a las mejores tripulaciones de J80 de España

Hay previsto que se disputen dos jornadas, con un total de 8 regatas, entre el viernes y el sábado


(Archivo)

Cada vez quedan menos días para la celebración de la II Copa de Campeones y ya se va cerrando el listado de los participantes en una prueba que, pese a su corta edad, ya se ha colocado en la agenda de los mejores monocascos de la clase J80. La competición arrancará en la mañana del viernes en la bahía de Playa Blanca, Yaiza, y los organizadores tienen previsto la celebración de cuatro regatas por día.
El Garatu, subcampeón del mundo; el Central Óptica de la presidenta de la Federación Española de Vela, Julia Casanueva; el Marbella Team de Pepequín Orbaneja, campeón del mundo no profesional que acudirá a la cita con Juanlu Páez, participante en la Copa América 2007; el New Territories del medalla de plata portugués Hugo Rocha; el Ono, actual campeón de España; o el Bribón con el lanzaroteño Gonzalez Morales, actual campeón de la Copa del Rey. Se suman a la nutrida flota local, encabezada por los múltiples campeones del mundo, el Hotel Princesa Yaiza de Rayco Tabares y escoltados por el Testarudisima de Pablo Rompeltien, el Marina Rubicón I de Miguel Lasso, el Calero Marinas de Alfredo Morales o el Marina Rubicón II de Rafael Lasso.
Estos mimbres son sólo unas pocas embarcaciones de las que se van a dar cita el viernes y el sábado en la bahía de Playa Blanca, donde bajo la organización de la Asociación de Propietarios de J80 Lanzarote y Marina Rubicón, intentarán hacerse con la Copa de Campeones 2019.
Las inscripciones se cerrarán el jueves, realizándose el pesaje de las embarcaciones entre las 10:00 y las 18:00 horas, teniendo una cita con un entrenamiento oficial a las 15:00 horas. Ya por la noche, las tripulaciones participantes recibirán una cena en su homenaje en el Hotel Princesa Yaiza, colaborador del evento.
La jornada del viernes comenzará a las 11:00 de la mañana, con cuatro pruebas programadas, teniendo previsto acabar en torno a las 15:30. La primera jornada de competición se completará con una barbacoa sobre las 18 horas, donde podrán departir y dialogar sobre la prueba disputada. El sábado, se repetirá el horario y las pruebas previstas, realizando la entrega de trofeos a las 19:00 horas.

Fuente: Prensa Copa de Campeones

4ª Fira Inicia’t, del 5 al 7 de abril en Badalona


Badalona adelanta la 4ª edición de la Fira Inicia’t a principios de abril para ser escaparate de las tendencias de la temporada y cuadrar con el calendario escolar

Los días 5, 6 y 7 de abril el certamen se inaugura con la oferta náutica de iniciación: la primera embarcación (o “artefacto náutico”), el primer título, el primer bautizo de deportes náuticos, la primera regata...

El lunes 8 y martes 9 de abril la cita consolida su especialización, orientada a acercar la formación y el ocio náutico al público joven.


La marca “Inicia’t” estará presente en la Fira de l’Ensenyament del 6 y 7 de marzo de Badalona y en una conferencia del ciclo “Anar a Mar” el 21 de marzo que organiza Marina Badalona.
Inicia’t, La Fira de la Nàutica i els seus oficiscelebra su cuarta edición del viernes 5 al martes 9 de abril. Una feria que tras sus tres primeras ediciones ha decidido adelantar la cita a principios de abril para poder cumplir sus objetivos de acercar e iniciar el máximo número de personas al mar, concretamente, a la práctica de la náutica de proximidad en su cada vez más amplio abanico de posibilidades. Diferentes oportunidades desde el punto de vista de la embarcación o el vehículo, “el artefacto”, elegido para disfrutar del mar. De manera que durante la primera parte de la feria, del viernes 5 al domingo 7 de abril se podrá conectar con el mar en Badalona desde múltiples experiencias iniciáticas: el primer título, las primeras vacaciones en velero, el primer kayac, la primera tabla de paddel, la primera embarcación,…La idea es mostrar y responder a la pregunta: “Y tú, en qué navegaras esta temporada? Este escaparate de artefactos y náutica de proximidad, de mercado de temporada, de complementos, de accesorios... se desplegará por todo el recinto, con buena conexión metropolitana y con su ciudad de referencia, Badalona, que hace años inició un camino de reconciliación con el mar y que tiene en su puerto una gran oportunidad para que esta relación sea activa. Se ha valorado adelantar la feria Inicia’t también para presentar antes de la temporada, que marca el inicio de la Semana Santa, las diferentes citas deportivas y programas abiertos a todo el mundo desde clubs y operadores náuticos, propuestas locales y, evidentemente, universales. Porque Inicia’t no es una apuesta local.


Veleros, motoras, kayaks, paddel surf, catamaranes, patines, remo en llagut, en trainera, en batel, dragon boat, vela ligera, pesca deportiva, pesca desde caiac, motos de agua, remo de mar, navegación tradicional en el queche Ciudad de Badalona … Todo se practica aquí, en tal sitio, con tales condiciones. Insistencia que no se ha de relajar ahora, más que nunca, que el horizonte de la unión de la dársena central del Puerto con el canal está más cerca y se vislumbra en dos o tres años, con la llegada de nuevas familias en la configuración de un nuevo barrio marítimo.
Con la firme voluntad de ir eliminando la idea errónea que el acercamiento al mar es elitista, la Fira expone actividades, presentaciones, programas y fórmulas para rebatir los prejuicios sobre la práctica de la náutica. Una barrera franqueable con apuestas como los clubs de navegación, la bolsa de navegantes, el programa de Esport Blau de la Federació Catalana de Vela, la regata de vela tradicional Catalunya al Través, la práctica de remo de diferentes institutos, la apuesta de un centro por la formación de sus alumnos en navegación tradicional, los abonos de millas, la facilidad para practicar remo o vela… con vocación metropolitana. No es solo una apuesta local, es universal.
En definitiva, la Fira se presenta como escaparate de embarcaciones y propuestas reales para el acceso definitivo al mar y el fomento de la actividad náutica que es, al fin y al cabo, el motor que alimenta un sector industrial y de servicios al alza con una creciente proyección hacia el futuro en la actividad económica general del país y del área. Especialmente en un litoral metropolitano que ha dedicado mucho esfuerzo para volver a abrirse al mar y que tiene en este sector un importante filón de ocupación y de creación de riqueza, cada vez reflejado en políticas y programas, como los incluidos en la Estrategia Marítima de Catalunya, en la Ley de Puertos, en el Plan de Puertos, en las alianzas entre consorcios turísticos y clubes…

Presentación de 35 oficios del mar: estos son y aquí se estudian
También el adelanto de fechas se ha consensuado, como indicábamos, con el colectivo de formadores para adecuarse al calendario escolar e integrarse en el final del segundo trimestre, cercano al período de preinscripciones de los ciclos formativos, a la universidad y los grados. De esta manera potencia el segundo de los tres ejes de Inicia’t: acercar a las nuevas generaciones, a través de los centros educativos, al mar como posibilidad profesional y por tanto, previamente formativa. Como referente en su género, esta cuarta edición continuará, los días 8 y 9 de abril, explorando su aspecto diferencial de ofrecer una información actual, completa y exhaustiva sobre las posibilidades formativas para devenir un profesional cualificado en el sector de la náutica. Desde un doble objetivo: acercar a los demandantes interesados en la formación técnica en náutica con las empresas demandantes de profesionales.
Su tercer eje es, evidentemente, la vertiente lúdica del mar entre esta generación. En este sentido, persigue superar la alta estacionalidad en el uso del litoral durante la temporada del baño y, a través de una primera experiencia iniciática, ofrecer bautizos de mar de los deportes náuticos. Para que de esta primera experiencia se pueda ligar un seguimiento a nivel particular o también como centro. De manera que en su visita los escolares practican experiencias, participan en charlas, visitas y conocen la oferta de los centros (la Facultad de Náutica de Barcelona, la Escuela de Capacitación Nauticopesquera, el Institut de Náutica, Salvamento Marítimo, la Unidad Subacuática de los Mossos d’Esquadra, los socorristas de Proactiva, entre otros…) a través, este año como novedad, de una serie de preguntas y pruebas definidas desde los mismo centros, que darán acceso a premios a los mejores posicionados como instituto, como clase y como equipo de cuatro alumnos con mejor puntuación para estimular el interés de los visitantes adolescentes. La orientación de llegar a un público joven también supone hacerse presente en las redes que es el canal en el que este sector de edad se informa.

Aperitivos: Fira Ensenyament y ciclo "Anar a Mar"
Como aperitivo a la cita se han programado dos acciones: una presentación de la feria Inicia’t en la Fira de l’Ensenyament de Badalona que se celebrará los días 6 y 7 de marzo y el día 21 de marzo en el ciclo d “Anar a Mar”, una mesa redonda en las que representantes de centros de formación y operadores plantearan retos y propuestas para mejorar el acceso y la ocupabilidad a los oficios del mar. Una propuesta clásica y siempre necesaria para seguir acertando, e insistiendo, en la importancia del sector náutico como filón de ocupación y oportunidad formativa.
El acceso a la feria es libre, el aparcamiento gratuito y todas las actividades acuáticas se podrán probar. Asimismo, la Marina ofertará amarres gratuitos, según disponibilidad, para los cuatro días de feria a los que nos quieran visitar por mar.
La actualización de esta primera información en cuanto a expositores, marcas, productos, programa, actividades, experiencias, reservas,… se irá refrescando en los canales de Inicia’t en redes sociales, y sobre todo en www.iniciatbadalona.com.

Fuente: Prensa Fira Inicia’t

lunes, 4 de febrero de 2019

WCS. Xammar y Rodríguez conquistan el oro en Miami

El equipo catalano gallego defendió el liderato de los 470 masculino con la tercera posición en la medal race.

©Sailing Energi / World Sailing

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez completaron una remontada de libro al asegurar hoy la medalla de oro de los 470 masculino en la Hempel World Cup Series Miami. El equipo catalano gallego empezó la competición el martes pasado lejos del top 10 y poco a poco fue escalando posiciones hasta que ayer, sábado, cerró la fase clasificatoria liderando la flota.
En la medal race, regata final reservada a las diez mejores tripulaciones, disputada hoy lucharon por mantenerse en cabeza y navegaron con la vista siempre puesta en sus rivales directos, los suecos Dahlberg y Bergstrom. Al final, Xammar y Rodríguez cruzaron la línea de llegada de la última manga de la Copa del Mundo de Miami en la tercera posición, resultado que les aseguraba la medalla de oro.
“Ha sido una semana muy dura, la competición ha sido muy difícil pero estamos muy contentos de haber conseguido esta victoria después de una pretemporada muy larga”, dijo Xammar nada más terminar la última prueba del campeonato. El español aprovechó la retransmisión en directo de las pruebas finales para acordarse, en inglés y español, de aquellos que le apoyan a él a Rodríguez en su camino hacia Tokio 2020: "Queremos agradecer a todo el equipo y a los amigos y espectadores que nos han estado siguiendo desde España por la confianza depositada en nosotros”.
Su próxima parada, según explicó el patrón gallego Nicolás Rodríguez, será Japón. “Volvemos allí para seguir entrenando dos semanas más y después iremos a Mallorca para preparar el Trofeo Princesa Sofía, una regata muy importante para nosotros porque es de selección para los Juegos”.

©Sailing Energi / World Sailing

En la medal race de los 470 femenino, compitieron de tú a tú con las mejores tripulaciones de la Copa del Mundo de Miami y terminaron la regata final en la séptima posición. Con todo, la tripulación catalana se despidió de la competición norteamericana en el décimo puesto de la general.

Estos resultados se unen a los que ya se conocieron el sábado, primer día de regatas finales con otras cuatro tripulaciones españolas en puestos de Top 10. Iker Martínez y Olga Maslivets terminaron la Copa del Mundo de Miami en la séptima posición de los Nacra 17; Blanca Manchón fue octava en RS:X femenino; Diego Botín y Iago L.Marra finalizaron en la décima posición de los 49er y Ángel Granda ocupó el décimo puesto de los RS:X masculino.

Fuente: RFEV

domingo, 3 de febrero de 2019

"Spindrift II" de nuevo tiene que abortar su intento de récord

Yann Guichard, capitán "Spindrift II", informó a última hora de la tarde del pasado 1 de febrero que  debía nabandonar su intento de conseguir el Trofeo Julio Verne.






De nuevo las circunstancias obligan a este maxitrimarán abortar el intento de récord. El barco ha tenido daños en la estructura de timón de estribor, y tras evaluar los daños y posible reparación, han decidido que no puede realizar las reparaciones necesarias sin comprometer la seguridad y el rendimiento del trimarán de 40 m.
"Debido a este problema técnico, no tenemos más remedio que detener este intento récord. Es una gran decepción para toda la tripulación. Ahora nos dirigimos a la costa suroeste de Australia y esperamos llegar allí en los próximos cuatro días", Confirmó Yann Guichard.
El equipo concluyó a regañadientes el intento cuando se encontraba navegando a 15 nudos y a unos 1200 kilómetros de cabo Leeuwin.

Xammar y Rodríguez, segundos a un punto del oro en la Copa del Mundo de Miami

Cuatro tripulaciones españolas compitieron hoy en las primeras medal race de la Copa del Mundo que se esta disputando esta semana en Estados Unidos. Mañana, Xammar/Rodriguez y Cornudella/López participarán en las mangas finalesde Miami.

Última hora: XAMMAR y RODRIGUEZ LIDERAN LA COPA DEL MUNDO DE MIAMI. Jordi Xammar Y Nicolás Rodríguez subieron hasta la primera posición de los 470 masculino en la última jornada clasificatoria antes de la gran final de la Copa del Mundo de Miami. Al final de la jornada sus principales rivales, los suecos Dahlberg y Bergstrom fueron penalizados con un DSQ en la segunda prueba del día y cayeron a la segunda plaza. Hoy, domingo 3 de febrero, Xammar y Rodríguez participarán en la medal race de su clase siendo primeros y con una ventaja de cuatro puntos sobre los segundos clasificados y catorce sobre los terceros.

Regata en directo en youtube a través del canal de la worldsailingofficial a las 18.57 hora española.

©Sailing Energi / World Sailing

Cuatro tripulaciones españolas compitieron hoy en las primeras medal race de la Hempel World Cup Series Miami y mañana domingo Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez disputarán la regata final de los 470 masculino partiendo como segundos clasificados. Bárbara Cornudella y Sara López también estarán en la medal race de 470 femenino. En las pruebas de hoy, Iker Martínez y Olga Maslivets fueron segundos en la regata por las medallas de los Nacra 17 y se despidieron de Miami en séptima posición. Blanca Manchón terminó en la octava plaza de los RS:X femenino y Ángel Granda en la décima de las tablas masculinas. Diego Botín y Iago L.Marra, con un fuera de línea en la medal race, finalizaron en la décima posición de los 49er.

Jordi Xammar Y Nicolás Rodríguez se situaron hoy en la segunda posición de la clase 470 masculino, a tan solo un punto del oro que ostentan los suecos Dahlberg y Bergstrom. El dúo catalana gallego comenzó la jornada con un 12, sumó una tercera posición en la segunda manga y una cuarta plaza en la última prueba del día. Mañana, domingo, Xammar y Rodríguez deberán defender su posición e intentarán asaltar el oro de la Copa del Mundo de Miami.

©Sailing Energi / World Sailing

Iker Martínez y Olga Maslivets brillaron en la regata final de los Nacra 17 y cruzaron la línea de llegada en segunda posición. Este resultado les permitió dar un paso adelante en la clasificación general final y terminar la prueba norteamericana en la séptima posición.

©Sailing Energi / World Sailing

La andaluza Blanca Manchón finalizó en la octava posición de los RS:X femenino tras haber disputado la medal race de su clase. Manchón fue séptima en la regata final, una manga que estuvo marcada por un viento suave que obligó a las regatistas a realizar un gran esfuerzo físico en la última manga de la competición.

En RS:X masculino, el canario Ángel Granda completó una gran participación en la competición de Miami con la cuarta posición en la medal race de su clase y el décimo puesto en la general.

©Sailing Energi / World Sailing

En 49er, Diego Botín y Iago L.Marra no tuvieron opciones de mejora en la medal race de su clase pues fueron sancionado con un fuera de línea en la salida, penalización que sufrieron cuatro de los diez barcos participantes. De este modo, el equipo cántabro se despidió de la Copa del Mundo de Miami en el puesto 10 de la general.

En esta quinta jornada de la Copa del Mundo de Miami, las dos tripulaciones españolas de 470 femenino aprovecharon al máximo las tres últimas mangas previas a la medal race para mejorar en la clasificación aunque solo una de ellas consiguió el pase a la regata final. Bárbara Cornudella y Sara López se situaron en la décima plaza tras registrar unos parciales de 12+14+11. Por contra, Silvia Mas y Patricia Cantero terminaron en decimosegunda posición con unos resultados de 19+17+2 en las últimas mangas clasificatorias.

La clase Laser también navegó hoy las dos últimas pruebas de la fase final pero los dos españoles del grupo oro no consiguieron alcanzar posiciones de medal race. Joel Rodríguez terminó en el puesto 21 de la general y Joaquín Blanco en el 24. En el grupo plata de Laser compitieron Món Cañellas (65) y Jesús Rogel (90). Por su parte, la canaria Martina Reino completó su participación en la Hempel World Cup Series Miami en el puesto 34 de la general de Laser Radial.

Mañana, domingo 3 de febrero, la Copa del Mundo de Miami llegará a su fin con la disputa de las últimas medal race, regata final reservada a las diez mejore tripulaciones. España contará con la representación de Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez, segundos en 470 masculino y Bárbara Cornudella Y Sara López, décimas clasificadas en 470 femenino.

Fuente: RFEV

viernes, 1 de febrero de 2019

El 50 El 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar estrenará clase mixta en vistas a los Juegos de París 2024

La regata mallorquina empieza a aplicar los requerimientos de igualdad de género que solicita el Comité Olímpico Internacional.


El Trofeo Princesa Sofía Iberostar, una de las regatas de clases olímpicas más importantes del mundo, vuelve a marcar tendencia y se convierte en la primera competición náutica en aplicar los criterios de igualdad de género que reclama el Comité Olímpico Internacional. El primer paso se dará en la edición del 50º aniversario de la prueba balear, con la introducción de las tripulaciones mixtas en la clase doble 470.
Del 29 de marzo al 6 de abril unos mil deportistas de alrededor de 55 países se darán cita en aguas de la bahía de Palma, repartidos en las tradicionales diez flotas olímpicas. Pero a los 470 Masculino y Femenino se sumarán esta vez los 470 Mixto, tripulados por parejas formadas por un hombre y una mujer, pudiendo ser ambos tanto patrón como tripulante.
La nueva categoría, que en el Sofía Iberostar regateará con la flota de 470 Masculino, tendrá su debut mundial en competición en aguas mallorquinas. Será la primera prueba de fuego de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, donde será incluida en el programa olímpico por primera vez, siguiendo las directrices del COI para fomentar la igualdad de género en el deporte.
“Para el Sofía Iberostar es un honor y un orgullo ser una vez más pioneros, fruto de la relación cercana que tenemos con las clases y con los regatistas, y que ha dado pie a que se nos conozca como ‘la regata de los regatistas’ -señala el director general de la competición balear, Ferran Muniesa-. Ha sido la clase internacional 470 quien nos ha solicitado la introducción de esta novedad, con el objetivo de que las tripulaciones puedan empezar a probar en competición en vistas ya a París 2024”.
Así, las primeras tripulaciones mixtas de 470, regatistas juveniles en su mayoría y de países como Gran Bretaña, Suiza y España, entre otros, probarán suerte en la nueva categoría a seis años de la meta olímpica. En esta carrera deberán superar varios obstáculos, y el primero será encontrar el equilibrio a bordo con la nueva pareja.
“Con el Nacra 17, que también es mixto, ya se ha visto que no siempre es fácil formar tripulaciones de hombre y mujer, porque hay un componente psicológico importante, pero el COI está decidido a impulsar la igualdad de género en el deporte, y desde el Sofía Iberostar lo apoyamos, conscientes de la necesidad de configurar una sociedad más justa e igualitaria a todos los niveles”, añade Muniesa.
El Club Nàutic S’Arenal será la sede de los 470 en el 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar, junto a los Finn, los 49er y 49er FX y, novedad este año, los RS:X masculino y femenino. El Club Marítimo San Antonio de la Playa (donde se ubicarán los Laser, Laser Radial y Nacra 17) y el Real Club Náutico de Palma (cruceros y monotipos) son también organizadores y sedes de la regata mallorquina, que celebrará medio siglo de vida en una edición histórica, en el terreno deportivo por la excepcional participación que se espera, tanto en cantidad como en calidad, y en el terreno social por la celebración de varios actos conmemorativos paralelos.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Iberostar 

GGR. Mark Slats consigue el segundo lugar

Llegó a las 22:18:30 UTC a una acogedora bienvenida en Les Sables d’Olonne tras 214 días en la mar.

©Christophe Favreau/GGR/PPL

El patrón holandés de 41 años Mark Slats y su Rustler 36 "Ophené Maverick" ocuparon el segundo lugar general en la Golden Globe Race 2018 tras su llegada anoche, y a pesar de la hora tardía, recibieron una gran acogida por parte de simpatizantes holandeses, franceses y británicos para aplaudir a su resultado y el esfuerzo para tratar de superar al ganador de la regata Jean-Luc Van Den Heede en el Océano Atlántico.

Slats fue un desafío para el liderato desde el inicio, pero una decisión táctica de no seguir la ruta tradicional le hizo realizar un recorrido mucho mas largo por el lado oeste del Atlántico Sur que lo dejó en una desventaja de 900 millas de su rival francés para cuando llegó al cabo de Buena Esperanza. Luego, Van Den Heede alargó esa ventaja a 2,000 millas a través del Océano Austral antes de que su barco "Matmut", otro Rustler 36, a 1,900 millas al oeste de Cabo de Hornos, dejara al francés con un mástil dañado para continuar el resto de la circunnavegación.
Eso le dio a Slats una oportunidad, que él aprovechó con ambas manos. Cuando redondeaba el Cabo de Hornos, el holandés había recuperado 500 millas, y cuando llegaron a las Azores, la diferencia entre ellas en términos de distancia hasta el final era de menos de 50 millas. Fue entonces cuando la suerte de Slat se acabó. Las preguntas sobre la validez de su licencia de radio Ham lo dejaron aislado por la red de aficionados y sin actualizaciones periódicas del clima en un período crítico. "No obtuve pronósticos en 7 días y corrí directamente a la calma".


©Christophe Favreau/GGR/PPL

También hubo problemas con la licencia de radio Ham de Van Den Heede, pero como lo dijo cuando habló con Slats en el muelle, "tenía unos pocos amigos franceses que seguían transmitiéndome". Pronto estuvo 400 millas más adelante y mantuvo este cojín en la terminar.Para Slats, los momentos más aterradores se produjeron en el Océano Índico cuando se vieron atrapados en la misma tormenta de 60-70 nudos que afectó a los desafíos del irlandés Gregor McGuckin y el indio Abhilash Tomy. "Acordamos mantener contacto por radio cada 3 horas". Recordó Slats. "Hablamos el uno con el otro en los dos primeros horarios pero no había nadie allí para el tercero. Más tarde escuche de Race HQ que ambos habían volcado y perdido sus palos".
Esa tormenta golpeó con toda su fuerza al "Ohpen Maverick" y sufrió dos vuelcos importantes. Durante el primero, Slats fue arrojado por la borda y salvado solo por su línea de vida, que lo catapultó de nuevo en el piso de la cabina. “Fue una caída de 120 °, luego sufrí otra que llenó el barco hasta el nivel de la estación de navegación. "Ahí fue cuando empecé a orar, y obviamente fueron respondidas mis oraciones porque después de bombear a mano durante una hora y con dos bombas eléctricas funcionando, logré secar el barco".

Sir Robin Knox-Johnston, ganador de la primera Golden Globe Race 50 años antes envió a Mark una nota de felicitación: "Tienes mi respeto por un viaje muy difícil bien realizado. Ser segundo de Jean Luc es estar en el nivel más alto de la navegación en solitario. Una fantástica actuación ".
Mark Slats estableció un tiempo de 214 días, 12 horas, 18 minutos y 43 segundos, pero conlleva una penalización de 36 horas por contacto inadecuado por teléfono satelital por parte de su equipo, lo que lo deja con un tiempo de carrera de 216 días, 00 horas, 18 minutos y 30 segundos.

Fuente: GGR

El desafío Atlántico: Guadalupe-La Rochelle


El Desafío Atlántico Guadeloupe-Horta-La Rochelle enfrentará en una regata transatlántica de invierno de oeste a este, a bordo de los monocascos Clase 40!

Salida el sábado 23 de marzo desde Pointe-à-Pitre para llegar a La Rochelle a mediados de abril.

Una regata de regreso por el Atlántico para los Class40 con tripulación A-dos o más con escala en Horta (Azores)

Una ruta con muchas condiciones climáticas y muy complejas!


Este evento ofrecerá el 23 de marzo un nuevo desafío a una quincena de participantes de la última Route du Rhum-Destination Guadeloupe y la oportunidad de hacer retroceder a sus monocascos a la Francia continental. La Organización Grand Pavois ha diseñado una ruta extremadamente desafiante en términos deportivos que parte de Pointe-à-Pitre y se dirige a La Rochelle a través de una escala en las Azores. Un total de aproximadamente 3,500 millas náuticas a lo largo de una ruta que es altamente incierta en esta época del año, donde circulan poderosos sistemas meteorológicos y pueden requerir que los competidores tomen decisiones drásticas. Con un compañero de equipo o una tripulación reducida, elDesafío Atlántico Guadeloupe-Horta-La Rochelle atiende todos los aspectos de los requisitos de la Clase 40, siempre con ganas de nuevas experiencias y nuevos horizontes. La regata se ha creado en respuesta a los pedidos combinados de la Región de Guadalupe, la Municipalidad de La Rochelle y los patrones de Class40.

Dos regatas en una!
"Este Atlantic Challenge es una forma inteligente de traer nuestros barcos de vuelta a Europa después de la Route du Rhum-Destination Guadeloupe y de la Caribbean 600", declara Halvard Mabire, presidente de la Clase 40 y copatrocinador del barco de vela Campagne de France inscrito en la regata. "Desde un punto de vista deportivo, estamos ofreciendo dos regatas semitransatlánticas, con un primer tramo de 2,200 millas a las Azores, y la negociación de su sistema de baja presión que siempre es delicado en este momento de la temporada. Entre el Anticiclón de Bermudas y el Atlántico Norte, las altas presiones, la elección y la longitud de la ruta, y la velocidad de navegación, pueden variar drásticamente, dejando así abierta la competencia ". Aunque los competidores no pueden descartar el mal tiempo, intentarán hacerlo a favor del viento.

Neutralización en las Azores.
"La neutralización de la carrera en Horta, en las Azores, es una excelente idea que cumple con muchos requisitos", explica Denis Hugues, Director de Regata. "Las reglas de la carrera autorizan un cambio de tripulación en Horta y, por lo tanto, hacen posible que más personas naveguen (propietarios, socios, tripulaciones, equipos técnicos) e incluso pueden permitir a los patrones de otros barcos descubrir la Clase 40". 1,280 millas muy técnicas y dinámicas esperarán a las tripulaciones en su camino desde el archipiélago portugués hasta La Rochelle, donde termina la aventura. "Aquí nuevamente, los sistemas de baja presión en invierno pueden ser difíciles para la flota, especialmente en el Golfo de Gascuña, y haremos todos los arreglos necesarios para asegurarnos de que podemos retrasar la salida de Horta para garantizar un máximo de seguridad". Para los equipos ”, explica Denis Hugues. "Evitar los anticiclones puede obligar a los competidores a extender mucho su ruta, tal vez hasta el sur de Irlanda". Como hemos visto en regatas anteriores que parten de Horta, las cosas estarán abiertas para el sprint final. Estaremos especialmente atentos a las condiciones del mar cuando tomemos decisiones sobre la salida de las Azores ". En resumen, una etapa final de la carrera en Pertuis Rochelais que podría ser emocionante cuando los competidores lleguen borda contra borda a la línea de meta entre el sábado y el domingo 13 y 14 de abril.

Fuente: Prensa Desafío Atlántico Guadalupe-La Rochelle


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez