miércoles, 3 de abril de 2019

Women's Match Racing Worlds 2019


El Women's Match Racing Worlds celebrará la edición 2019 del 5 al 10 de agosto en Lysekil, Suecia. Doce patronas serán invitadas al evento por la Autoridad Organizadora. Como defensora del título, Lucy Macgregor (de Gran Bretaña, ganó los dos últimos títulos) recibe automáticamente una invitación, y Suecia, como organizadora, también tendrá un puesto fijo. Otras nueve patronas, según su clasificación en el Ranking Mundial de Carreras de Mujeres serán elegidas por la Organización y la World Sailing, además de una más por invitación especial.
El Campeonato se navegará sobre barcos Fareast 28R One Design asignados por sorteo. El barco estará equipado con vela mayor, foque y gennaker.


La Women's Match Racing Worlds es una competición anual que se organizó por primera vez en Génova, Italia, en 1999. Los equipos femeninos están invitados a navegar en la Copa del Mundo según su posición en el ranking de la World Sailing World Match Racing.
El equipo ganador recibe el Francoise Pascal Memorial – Women’s Match Racing World Championship Trophy. El trofeo se llama así en honor a Francoise Pascal, ex vicepresidente de la Fédération Francesa de Vela y una figura muy influyente en el crecimiento de las competiciones de mujeres.
El primer, segundo y tercer equipo de la clasificación general recibirán respectivamente las medallas de Oro, Plata y Bronce de World Sailing. Además, la patrona que ocupe el primer lugar después de los round robins ganará el World Sailing Nucci Novi Ceppellini Memorial Trophy. El trofeo lleva el nombre de Nucci Novi Ceppellini, vicepresidente de World Sailing de 1998 a 2008, quien falleció en febrero de 2008 después de muchos años dedicados a este deporte, con las competiciones femeninas una de sus pasiones particulares.

-

2019 IRC Europeans en San Remo

El 2019 IRC Europeans se celebrará entree el 23 y 29 de junio organizado por Yacht Club Sanremo en cooperación con la italiana UVAI (Unione Vela d'Altura Italiana) y la francesa UNCL (Union Nationale Course au Large). Será dos días dedicados a mediciones y controles y cinco días de regatas y constará de un mínimo de cuatro regatas costeras o de barlovento/sotavento y una costera que durará entre 10 a 18 horas.



Los barcos participantes, abierto a embarcaciones con certificado IRC, tendrán amarre gratuito en el Yacht Club Sanremo desde el 14 de junio hasta el 1 de julio. Los organizadores esperan reunir aproximadamente 80 barcos de toda Europa, que representarán un número récord, después de las exitosas ediciones de los Campeonatos en Marsella y Cowes. El pasado año, en Cowes, el campeón fue el "J Lance 12" (J/112E) patronato por Didier le Moal.
Varios equipos de Alemania, Estonia, Francia, el Reino Unido e Italia ya han confirmado su participación.

Al final de la semana, se otorgará el trofeo Sanremo European IRC Championship 2019 al ganador de cada clase y un trofeo especial al ganador general, que será coronado Campeón Europeo IRC 2019.
También habrá un precio especial al mejor equipo de Corintian en las clases 3 y 4.

-

Estrella Galicia se convierte en patrocinador oro del Salón Náutico Internacional de Sevilla


La marca de cerveza Estrella Galicia estará presente en la primera edición del Salón Náutico Internacional de Sevilla como patrocinador en categoría oro, desarrollando su presencia especialmente en el área gastronómica de este evento náutico de carácter internacional y ya vinculado al V Centenario de la primera circunnavegación.


Desde la compañía señalan que “es un orgullo formar parte de un evento de esta relevancia para la ciudad” y apuntan que "no se nos ocurre mejor maridaje para completar el disfrute de los deportes náuticos que nuestras cervezas". En este sentido, Hijos de Rivera desarrollará especialmente su presencia en el área gastronómica del salón náutico donde los asistentes tendrán la oportunidad de brindar con Estrella Galicia por el éxito del evento.
La marca cervecera cuenta con una larga historia. Fue fundada en 1906 por José María Rivera Corral y desde entonces Estrella Galicia y la familia Rivera consolidan un vínculo que se ha mantenido inalterable hasta la actualidad.
Hijos de Rivera es una compañía española que lleva 113 años atesorando su tradición cervecera familiar y aplicando todo su conocimiento en la innovación, elaboración y producción de cerveza. La empresa produce más de 200 millones de litros cada año de sus diferentes marcas de cerveza en su fábrica de A Coruña. Un proceso de elaboración tradicional donde las materias primas y su centenario conocimiento cervecero son los protagonistas. Este ciclo de producción da lugar a las cervezas: Estrella Galicia Especial, 1906 Reserva Especial, 1906 Red Vintage y 1906 Black Coupage o Estrella Galicia 0,0.
Además, cuenta con una fuerte implicación en patrocinios deportivos con sus diferentes marcas apostando por el fútbol y la Fórmula1 fundamentalmente.
En la zona gastronómica del Salón Náutico Internacional de Sevilla, y donde el protagonismo de Estrella Galicia será evidente, contaremos con eventos diarios como teatralización de la Sevilla de Magallanes, pasacalles medievales, música en vivo, mercado marinero y mucho más.

Os esperamos en La Milla 1 del Mundo.

FUENTE: Prensa y Comunicación Salón Náutico Internacional de Sevilla

Euro Laser Masters Cup 2019, del 4 al 7 de abril en Calella de Palafrugell

El Euro Laser Masters Cup 2019 XIII Trofeu Calella de Palafrugell - Memorial Pitus Jiménez se celebra en aguas de Calella de Palagrugell del 4 al 7 de abril

Más de 120 regatistas compiten en la Euro Laser Masters Cup de Calella

Importante presencia de regatistas femeninas

©Eurolaser / Paperfilm

Todo está a punto para dar mañana la señal de salida ,con la jornada registro de regatistas, a la Euro Laser Masters Cup 2019 - XIII Trofeu Calella Palafrugell –Memorial ‘Pitus’ Jiménez, que pondrá en aguas de Calella de Palagrugell a más de 120 laseristas procedentes del Reino Unido, Alemania, Italia, Suiza, Bélgica, Holanda, Suecia, Portugal, Finlandia, Argentina, México y la nutrida participación de regatistas españoles.
Los más destacados regatistas master de la clase laser estarán del 4 al 7 de abril para compartir unas jornadas de amistad deportiva y competición y disfrutar del paraje incomparable de la costa de Palafrugell.
Se ha superado el centenar de inscritos, alcanzando la cifra de 123 regatistas, lo que llenará la bahía de Calella de Palafugell de velas de la clase Laser.
Este año es muy importante la presencia de regatistas franceses, británicos y alemanes, holandeses e italianos lo que evidencia el posicionamiento de esta prueba, como un referente de la vela europea. También la Euro Laser Master de Calella, atrae habitualmente a regatistas de otros países extraeuropeos, en esta edición con participación de laseristas latinoamericanos, llegados de Argentina y México.
Entre los regatistas españoles inscritos está como gran novedad la numerosa participación de regatistas de San Sebastian con Oskar Hernando, Javier Isidro, la fémina Edurne Berrueta, Santi Pablos, Antxon Madina, Javi Larramendi, Goicoechea Koldo, Txema Garcia, muchos de ellos por primera vez en esta serie de la EuroLaser Masters Cup o el bilbaíno Enrique Arriola.
Otros laseristas españoles relevantes están el alicantino Michel Majon, los madrileños Javier Echávarri, Asunción Fernández y David Peralta Parla del RCN Madrid, los andaluces Sergio González, Felix Baratech Gutiérrez, Alejandro Peguero y Victoria Merelo Cuevas, el murciano Chencho Ortega, el gallego Alfredo Vázquez, el canario Jose Luis Doreste, los catalanes Toni Gibert, Jose Maria Van der Ploeg, Carlos Edmundo Silva, Federico Madrid, Ignasi Jiménez.
Entre los catalanes destacan Miguel Noguer, Juan Grau Cases, Xavier Penas, Mónica Azón, Carlos Jané, Xavier Boluda, Leandro Rosado, Oriol Marron, Ignasi Jiménez, Jordi Capella o Raul Caner, entre otros.
Entre los 'locales' están Pep Campi, Miquel Álvarez, Toni Roig, Josep Ferrés, Pere Jiménez, Javier Zendrera, todos del CV Calella, club organitzador de la prueba.
También es importante la presencia femenina, con regatistas muy populares en los campos de regata como las alemanas Alexandra Behrens, Noack Ute , las francesas Isabelle Arnaux, Claire Ernouf, Christelle Marsault, o las españolas Asunción Fernandez del RCN Madrid), la andaluza Victoria Merelo (CNM Benalmádena), (RCN Barcelona), la vasca Edurne Berrueta, las catalanas Elena Saenz de Juan, Silvia Ravetllat o Mónica Azón.
El máster del Club Vela Calella es un ejemplo de éxito en como una regata puede convertirse en un referente en el deporte destinado a los deportistas máster, que cada vez es más dinámico y numeroso. Esta prueba europea del Laser, organizada por el Club Vela Calella, se ha convertido en una de las más emblemáticas de la clase Laser a nivel internacional, siendo una de las series con más participación, con regatistas procedentes de toda Europa y de otros países del mundo.

Fuente: Angel Joaniquet / Euro Laser Masters Cup

Inicia't, la feria de la náutica y sus oficios, del 6 al 9 de marzo


Todo listo para la IV edición de Inicia't, la feria de la náutica y sus oficios

La cita empieza este viernes con su oferta comercial que dará respuesta a la pregunta: ¿Y tú, en qué navegarás esta temporada?

La feria, cuya inauguración oficial tendrá lugar este sábado 6 de abril y que se alargará hasta el martes 9, también se presenta como un salón de la enseñanza de los oficios del mar, abierto a orientadores, estudiantes y un público familiar.

Se ha creado una gincana-concurso en la que los alumnos a través del móvil tendrán que responder preguntas sobre la temática de cada estand; los ganadores recibirán un lote de obsequios ofrecidos por Marina de Badalona, operadores del puerto y centros de formación.

La organización reafirma la apuesta por la continuidad de la marca con el impulso del Foro Inicia't.


Inicia't, la Feria de la Náutica y sus oficios, celebra su cuarta edición del 5 al 9 de abril. La inauguración está programada para el sábado 6 de abril a las 12 h. Tras sus tres primeras ediciones la feria ha valorado avanzar la cita a principios de abril para poder cumplir sus objetivos de acercar, estimular e iniciar el máximo número de personas a dar el primer paso en la práctica de la náutica que podríamos llamar de proximidad. El adelanto de las fechas responde a la voluntad de estimular mejor a los potencialmente interesados justo antes de la temporada que, en nuestro país, viene marcada por el inicio de la Semana Santa. Un cambio que se ha consensuado con el colectivo de formadores para adecuarse al calendario escolar e integrarse al final del segundo trimestre, próximo al periodo de preinscripciones de los ciclos formativos, universitario y de grados.

©Inicia't

Entre las apuestas que se han conformado con los análisis de las ediciones anteriores, cabe destacar la voluntad de convertir Inicia't una marca que trabaje los 365 días del año la temática y su diferenciación respecto de la formación y los oficios del mar sumando a la feria el Foro Inicia't.
La idea de la cita, concretamente en su primera parte comercial, del viernes 5 al domingo 7, es mostrar y responder a la pregunta: "¿Y tú, en qué navegarás esta temporada? Inicia't es el escaparate de artefactos y náutica de proximidad, de temporada o para navegar todo el año, de complementos, de accesorios con todas las opciones para salir al mar. Así pues, la feria debe entenderse, además, como un escaparate de embarcaciones y propuestas reales para el acceso definitivo al mar y el fomento de la actividad náutica que es, al fin y al cabo, el motor que alimenta un sector industrial y de servicios al alza con una creciente proyección hacia el futuro en la actividad económica del área y del país. Sí, ¡la economía azul ofrece un mar de posibilidades profesionales!

©Inicia't

La náutica, un mar de salidas y posibilidades profesionales
Precisamente, la formación tiene mucho que ver con la ya presente "economía azul" instalada en nuestro entorno. Y ese es el eje de la segunda parte de la feria, el lunes 8 y martes 9 de abril, con la presencia de centros de secundaria que harán una actividad en el agua o visita, asistirán a una charla y realizarán un recorrido por los stands donde se les informará sobre la oferta formativa existente para orientar su futuro hacia posibles oficios cualificados en tierra relacionados con el mar o bien trabajos directamente ejercidos en el agua. ​
Para centrar la atención de los jóvenes en esta megaexposición de los oficios náuticos, Inicia't ha ideado una gincana en línea en la que los alumnos tendrán que ir respondiendo mediante su móvil preguntas sobre la temática de cada stand; a partir de aquí, se irán configurando rankings: uno para institutos y otro para grupos de trabajo. Los ganadores recibirán un lote de obsequios ofrecidos por Marina de Badalona, operadores del puerto y centros de formación (cámaras de actividad y subacuáticas, prismáticos, entradas para un partido del Club Joventut Badalona, una visita guiada a la Facultad de Náutica, actividades de pádel, salidas con el quetche 'Ciudad Badalona'); los premios se entregarán en un programa de la televisión de Badalona en directo. Inicia't cuenta con la participación de la Facultad de Náutica de Barcelona, ​​la Escuela de Capacitación Nauticopesquera, la empresa EMV, los profesionales del varadero del Puerto, una carpa conjunta con los estudios de FP de mantenimiento de embarcaciones, Salvamento Marítimo, la Fundación para la Navegación Oceánica Barcelona, ​​la Unidad Subacuática de los Mossos, los socorristas de Proactiva Open ARMS, Tecnocampus, el Clúster Náutico, entre otros,
Durante estas dos jornadas la feria también estará abierta a grupos de orientadores, familias, etc, que no hayan podido venir de manera organizada con su centro de formación y que tengan curiosidad por descubrir las posibilidades laborales y, por tanto previamente formativas, de los oficios del mar, desde el socorrista al capitán de la marina mercante.

La oferta y reserva de actividades en el agua durante el fin de semana se puede consultar en la web www.iniciatbadalona.cat; también se puede contactar con los operadores directamente durante la feria.

Fuente: Inicia't




martes, 2 de abril de 2019

El Trofeo Princesa Sofía Iberostar se reencuentra con el viento térmico en la segunda jornada

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se mantienen al frente de la clasificación de la clase 470 Masculino en una jornada fantástica de competición en la que el viento del suroeste ha permitido completar todo el programa de una forma rápida y fluida.


La segunda jornada del 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar se puede calificar de perfecta. Se ha cumplido la previsión meteorológica y las mangas se han ido sucediendo una tras otra hasta completar todo el programa previsto para hoy en la Bahía de Palma.
El Comité de Regatas ha sacado a los deportistas al agua poco antes de las 11 de la mañana pues se esperaba la entrada del viento térmico al llegar el mediodía. La clase 49er, que ayer se quedó en tierra sin poder navegar, ha sido la primera en competir con un viento térmico del suroeste de unos 10 nudos que ha ido fluctuando su intensidad a lo largo de la jornada.


Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez se mantienen al frente de la clase 470 Masculino aunque no ha sido un día tranquilo para el dúo preolímpico español. En la primera manga, Xammar y Rodríguez no han podido mantenerse en los puestos de cabeza y han sumado un 13.Por suerte, el catalán y el gallego se han podido rehacer en el segundo parcial y se han llevado la victoria. Este triunfo permite a Xammar y Rodríguez seguir en el primer puesto de la clase por delante de los austriacos David Bargehr y Lukas Mähr, que son segundos, y de los japoneses Keiju Okada y Jumpei Hokazono, que ocupan el tercer lugar.


Silvia Mas y Patricia Cantero se han llevado una decepción en la primera prueba. Las españolas han salido en cabeza y han defendido su posición durante toda la regata pero al cruzar la línea de meta por delante de sus rivales se les ha comunicado su descalificación por fuera de línea. Pese a este contratiempo, Mas y Cantero se han repuesto del golpe en la segunda prueba y han sumado un cuarto puesto que les ha permitido finalizar el día en el quinto lugar de la general de 470 Femenino. Las nuevas líderes de la categoría son las francesas Camille Lecointre y Aloise Retornaz, que han relegado a las británicas Hannah Mills y Eilidh Mcintyre a la segunda posición.

El deportista español más destacado en esta segunda jornada del Trofeo Princesa Sofía Iberostar ha sido el canario Joaquín Blanco que ha conseguido una victoria y un segundo puesto en las regatas celebradas. El representante del Real Club Náutico de Gran Canaria ha empezado a remontar y ya se ha situado en la décimo primera posición de la general de la clase Laser. Tres puestos por debajo de él está el también canario Joel Rodríguez, mientras que la categoría está liderada por el noruego Hermann Tomasgaard.


Joel Rodríguez ha calificado de “buen inicio” su desempeño en las dos primeras jornadas del 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar. El canario ha explicado que pasar a la segunda fase de la competición con un 14 como peor resultado “está muy bien porque solo hay un descarte en todo el campeonato y será muy difícil estar arriba en todas las pruebas del grupo oro. Por eso era importante evitar un descalificado”.

Una de cal y otra de arena para Martina Reino en el día de hoy en Laser Radial. En la primera prueba se ha situado en el grupo de cabeza y ha terminado en la cuarta plaza, pero en el segundo parcial ha tenido más problemas y ha caído hasta el puesto 20. La regatista del Real Club Náutico de Gran Canaria se mantiene en el top ten, es novena de una clase en la que la danesa Anne-Marie Rindom domina con puño de hierro al sumar cuatro triunfos en las cuatro mangas completadas.


La clase 49er se ha podido estrenar hoy con tres pruebas muy fluidas para los tres grupos participantes que les han permitido regresar a tierra a las 15.00 horas. Los gallegos Luis Bugallo y Jorge Lorenzo han sido los regatistas españoles más acertados con unos parciales de 9, 4 y 13 que les han situado en la vigésima cuarta plaza. Diego Botín y Iago López Marra están clasificados en el puesto 26 y Federico y Arturo Alonso, en el 30 de una categoría que está dominada por los australianos Kurt Hansen y Simon Hoffman.

Las tablas también han inaugurado la competición con tres pruebas. En categoría masculina, Mateo Sanzha sido el mejor de la jornada que ha refrendado con un triunfo en la última manga. El formenterense, que navega en representación de Suiza, lidera una clase que está muy igualada pues tres regatistas, el honkonés Michael Cheng, el japonés Makoto Tomizawa y el propio Sanz están empatados a seis puntos. El mejor regatista español por el momento es el canario Ángel Granda que está clasificado en décimo lugar.


Máxima igualdad registra asimismo la clase RS:X Femenino en la que tres deportistas asiáticas están empatadas en la primera posición. Las chinas Jie Du y Yue Tan y la tailandesa Siripon Kaewduangngam suman cuatro puntos y han abierto un pequeño hueco con el resto de favoritas. La andaluza Pilar Lamadrid, clasificada en el puesto 23, ha sido la mejor regatista nacional de la jornada.

En FX se mantiene el pulso entre las neozelandesas Alexandra Maloney y Molly Meech y las británicas Charlotte Dobson y Saskia Tidey. Los dos equipos están empatados a 19 puntos pero las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze, que ocupan la tercera plaza, les vienen pisando los talones. Las catalanas Carla y Marta Munté han mejorado hoy sus prestaciones y con unos resultados de 11, 14 y 4 han ascendido hasta la décimo quinta posición de la gran regata mallorquina de clases olímpicas.

Ruggero Tita y Caterina Banti se han situado al frente de la categoría de catamaranes Nacra17. Los italianos han vencido en la tercera prueba de la jornada y han superado al equipo neozelandés formado por Gemma Jones y Jason Saunders. Tara Pacheco y Florian Trittel, que ocupan el puesto 14 después de haber firmado unos parciales de 3,8 y 4, son ahora los regatistas españoles mejor clasificados.


Cambio de líder en la clase Finn, que ha sido la última en llegar a puerto, poco antes de las 17.00 horas. El neozelandés Andrew Maloney, que ha ganado las dos regatas disputadas hoy, se ha aupado a la primera plaza provisional y le acompañan en el podio el británico Giles Scott y el también neozelandés Josh Junior. Joan Cardona, en el puesto 19, sigue siendo el mejor español de Finn, una categoría que está muy apretada y un mal resultado te puede hacer perder muchas posiciones.

Las categorías que han completado cuatro o más mangas, todas menos las tablas y 49er, dividirán a la flota a partir de mañana en grupos oro, donde estarán los mejor clasificados, y plata. La previsión es realizar dos o tres pruebas más en función del viento y de la clase.

Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar está esponsorizado por Iberostar y cuenta con el Govern de les Illes Balears y el Consell de Mallorca como patrocinadores institucionales. Son colaboradores Trasmediterránea, Europcar y Marine Pool, además del Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.

Resultados

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Iberostar

50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar. Primera jornada complicada por la meteorología

Xammar y Rodríguez marcan su territorio en el estreno del 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar

La gran regata mallorquina de clases olímpicas ha tenido un inicio complicado debido a la inestabilidad del viento en la Bahía de Palma que ha alargado la jornada hasta bien entrada la tarde.


Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han sido los grandes protagonistas nacionales en el estreno del 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar al situarse en cabeza del 470 Masculino. La gran regata mallorquina de clases olímpicas ha tenido un inicio complicado debido a la meteorología. La Bahía de Palma ha registrado poco viento y con cierta inestabilidad, una situación que ha puesto a prueba la paciencia tanto del Comité de Regatas como la de los 1.224 deportistas de 67 países participantes.
Las tripulaciones de 49er y tablas RS:X (masculino y femenino) ni siquiera han salido al mar, pues tras varias horas de aplazamiento en tierra, la organización ha decidido cancelar las pruebas previstas para hoy de estas dos categorías.
El resto de regatistas han embarcado al mediodía y se han dirigido al campo de regatas a la espera de las condiciones necesarias. Los más beneficiados han sido el Nacra y el FX49er que han podido completar tres pruebas, mientras que Finn, Laser, Laser Radial y 470 Masculino y Femenino han realizado dos.

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez han empezado con fuerza la competición y han dominado la primera manga de principio a fin. En el segundo parcial han ido de menos a más y han acabado sumando un segundo puesto. El catalán y el gallego lideran la categoría de 470 Masculino por delante de los japoneses Keiju Okada y Jumpei Hokazono y los franceses Hippolyte Machetti y Sidoine Dantès.
Nicolás Rodríguez ha resumido la clave del buen día al afirmar que “básicamente hemos tenido dos buenas salidas en las que hemos podido escoger y defender el lado que creíamos que sería el ganador”. El tripulante canario ha remarcado que “técnicamente hemos navegado bastante bien. En la primera prueba nos hemos visto delante desde el principio y en la segunda nos ha tocado pelear un poco más, incluso hemos llegado a montar alguna baliza en séptima posición pero en la última popa hemos conseguido remontar”.
Rodríguez ha destacado que empezar bien era muy importante porque “las cuatro primeras mangas son clasificatorias para el grupo oro y solo hay un descarte en cinco días, así que un resbalón pesa mucho”.


Un gran inicio en la regata mallorquina han tenido también Silvia Mas (CN s'Arenal) y Patricia Cantero (Real Club Náutico de Gran Canaria) que han sido las mejores en la primera manga de 470 Femenino. En el segundo parcial no han podido mantener el mismo nivel y han cruzado la meta en el puesto 13. Con estos resultados, la tripulación preolímpica española se ha situado cuarta de una categoría que está liderada por las británicas Hannah Mills y Eilidh Mcintyre.
Una vez en tierra, Silvia Mas ha explicado que mientras que la primera manga les había ido bien desde el principio porque “ha sido una regata muy limpia”, en la segunda “nos hemos visto muy apretadas en la salida. Navegamos en una flota muy grande y ganar la posición antes de empezar no es fácil. Pero, al final el resultado de esta manga ha sido muy positivo si tenemos en cuenta cómo hemos empezado”.
La patrona catalana se ha mostrado satisfecha con su arranque al señalar que “comenzar el Sofía arriba en la general es muy importante; es una competición larga y un mal resultado te marca mucho durante el resto de días”.

Otra de las regatistas españolas destacadas de la jornada ha sido la canaria Martina del Reino. La representante del Real Club Náutico de Gran Canaria, que había empezado sin brillo al sumar un 15 en el primer parcial, se ha marcado un segundo puesto en la segunda manga que ha completado la clase Laser Radial. Este buen resultado le ha permitido ascender hasta el noveno lugar de la general. La danesa Anne-Marie Rindom, con dos rotundas victorias, se ha situado en primer lugar, seguida de la china Dongshuang Zhang y de la estadounidense Erika Reineke.

Tres pruebas han podido completar las regatistas de FX49er, una categoría que compite dividida en dos grupos. La tripulación española más destacada ha sido la formada por las gallegas Patricia Suárez y Nicole Van der Velden del Real Club Náutico de Vigo que han logrado un quinto puesto en el primer y en el tercer parcial y un décimo cuarto en el segundo para concluir la jornada en el lugar 11 de la clasificación provisional. En la lucha por el liderato se ha vivido un bonito duelo entre las británicas Charlotte Dobson y Saskia Tidey y las australianas Natasha Bryant y Annie Wilmot. De momento, ambos equipos están empatados a tres puntos.

Los alemanes Paul Kohlhoff y Alica Stuhlemmer se han impuesto en dos de las tres pruebas realizadas por la clase Nacra y encabezan la tabla. Les acompañan en el podio provisional los neozelandeses Gemma Jones y Jason Saunders y los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, que son segundos y terceros, respectivamente. El equipo español mejor clasificado es el formado por Iker Martínez y Olga Maslivets, que compiten por el CN s'Arenal y que ocupan el puesto 21.

La clase Finn ha sido la última en completar la intensa jornada inaugural de este Trofeo Princesa Sofía Iberostar. Los 86 regatistas participantes han regresado a la base del Club Nàutic s’Arenal sobre las siete de la tarde tras muchas horas en el mar. Aunque complicado, el día ha sido fructífero y se han podido celebrar dos emocionantes regatas. El turco Alican Kaynar suma cuatro puntos, seguido del veterano regatista británico Ed Wright, que es segundo, y del neozelandés Andrew Maloney, que ocupa la tercera plaza. Joan Cardona ha aprovechado su gran conocimiento de la Bahía de Palma para situarse en la décimo quinta plaza. El regatista del Real Club Náutico de Palma, con unos parciales de 9 y 6, ha sido el mejor español de la categoría.

Por lo que respecta a la categoría Laser, el ruso Sergei Komissarov, el húngaro Benjamin Vadnai y el noruego Hermann Tomasgaar han sido los vencedores en la primera prueba disputada de los tres grupos en los que se divide la flota. El menorquín Manuel Barber del Club Marítimo de Mahón ha terminado cuarto de su grupo y ha sido el regatista local más destacado a la espera de las clasificaciones definitivas de la segunda prueba de hoy.

La competición se retomará mañana con la disputa de la segunda jornada del Trofeo Princesa Sofía Iberostar, una regata Organizada por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española. La prueba está esponsorizada por Iberostar y cuenta con el Govern de les Illes Balears y el Consell de Mallorca como patrocinadores institucionales. Son colaboradores Trasmediterránea, Europcar y Marine Pool, además del Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.

Fuente: Prensa 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar

lunes, 1 de abril de 2019

La Comisión Nacional del V Centenario acoge al Salón Náutico Internacional de Sevilla en su programación oficial


"Extremo serás del mundo Sevilla, pues en ti vemos juntarse las dos mitades" 
(Emblema en el Arco de la Macarena en la época de Carlos V)

El Salón Náutico Internacional de Sevilla ya forma parte de la programación oficial del V Centenario de la primera Circunnavegación al Mundo. La Comisión Nacional ha acogido al salón hispalense dentro de sus proyectos oficiales para conmemorar la gran hazaña histórica iniciada hace 500 años en la Milla Cero de la Tierra, el Puerto de Sevilla.
Un evento de carácter anual e internacional donde uno de sus objetivos fundamentales es devolver al Río Grande la relevancia histórica que le corresponde. El Guadalquivir desde hace siglos ha sido un lugar de obligado trasiego comercial de gran importancia en la configuración política, económica y geoestratégica de la historia de España y resto de Europa.
Otro de los objetivos es acercar a la ciudadanía el amplio mundo del mar y de la náutica a través de diferentes actividades que se están programando para los seis días, entre los que destaca la Escuela del Mar para los más jóvenes.
Y por supuesto, otro gran objetivo es ofrecer al sector náutico empresarial, sobre todo de Andalucía y costas cercanas inclusive de países vecinos, la posibilidad de tener un encuentro anual en el sur de Europa donde promover sus negocios y mostrar sus novedades.

Fuente: Prensa Salón Náutico Sevilla


La Milla 1 del mundo.
El Muelle de las Delicias del Puerto de Sevilla será el escenario de celebración del primer Salón Náutico Internacional, en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento y el Puerto de Sevilla.
El Guadalquivir será testigo y protagonista de todo tipo de eventos diarios para disfrute de todos los asistentes, tanto de expositores como de visitantes, desde actividades que representarán a la conmemoración del V Centenario, la presencia activa de instituciones como la Armada y Salvamento Marítimo escenificando su quehacer a través de simulacros de salvamento, hasta competiciones y exhibiciones deportivas náuticas.
Todo un equilibrio perfecto en torno al mundo náutico, en una ciudad que siempre ha sido marinera y en el único puerto marítimo de interior de España, el Puerto de Sevilla, capital histórica del mundo.
Os emplazamos a participar con nosotros en la Milla 1 en el Salón Náutico Internacional de Sevilla, que dará comienzo el próximo 25 de Junio de 2019 “ Día Mundial de la Gente del Mar”.
El Salón Náutico Internacional de Sevilla estará ubicado en el área portuaria del Muelle de las Delicias, conectado directamente al casco antiguo de la capital hispalense, a diez minutos a pie de la mismísima Giralda y con fácil acceso en transporte público (autobús y metro). Cuenta con parking público en el mismo muelle.



-

domingo, 31 de marzo de 2019

Campeonato de España Flyski. Domingo

Villalia Spring Series J70

- Las victorias en las ocho mangas muy repartidas: Noticia VIII tres victorias y con una: “Mercado Boanerges”, “Marnatura 1”, “Gextiom Group” y “Patakin”.

- Varios regatistas, en la tarde del domingo se marchan al Princesa Sofía de Clases Olímpicas

- La victoria del equipo liderado por el cántabro Torcida y el canario Rayco Tabares fue clara con tres primeros, la plata para Gonzalo Araujo-Chuny Bermúdez de Castro el bronce para su hermano Malalo.

©Pedro Seoane

VICTORIA DE PICHU TORCIDA-RAYCO TABARES CON “NOTICIA VIII” EN LAS VILLALIA SPRING SERIES DE J70
“Noticia VIII” bajo la grímpola del Real Club Marítimo de Santander teniendo por patrón al cántabro Pichu Torcida y por táctico al canario Rayco Tabares, se ha proclamado en aguas viguesas vencedor del acto inaugural de las Villalia Spring Series que están organizando la Flota Número 1 de España de J70 y el Real Club Náutico de Vigo. La plata la ha logrado el “LaGuardia&Moreira” liderado por Gonzalo Araújo que contó como táctico al patrón de la Volvo Ocean Race, el coruñés Chuny Bermúdez de Castro y el bronce era para el “Mercado Boanerges” del también herculino Malalo Bermúdez de Castro, que está compitiendo por el Club Náutico Ría de Ares. El próximo acto de estas series de las que se dilucidará la Selección de España, cara al Mundial 2019, se celebrará el 27 y 28 de abril.
Al igual que en la jornada del sábado excelentes las condiciones en la ría de Vigo, lo que provocaba que se pudieran completar otras cuatro mangas: dos con vientos del nordeste de 12 nudos, la tercera con 7 nudos… y como postre la cuarta, que se celebró en el campo de regatas más exterior, con 8 nudos del suroeste. La jornada comenzaba con puntualidad británica, pese al adelanto horario, al filo de las diez de la mañana.
Torcida y Tabares dejaban muy claro que habían venido a Vigo a ganar, al lograr su tercera victoria parcial. Tras el tándem cántabro-canario, se situaba “Gextiom Group” con el malagueño Wizner y el vigués Alberto Viejo, habitual patrón del “Bribon”, y la tercera para Araújo-Chuny Bermúdez. En la segunda de la jornada era Malalo Bermúdez el vencedor, por delante de unos recuperados Wizner-Viejo y de Araujo-Chuny. La recuperación del patrón malagueño quedaba clara en la tercera manga, pues alcanzaba su primera victoria, por delante de Gonzalo Araújo y de Malalo… y como cierre el “Patakín” del mallorquín Luis Alber Solana lograba ser primero en la línea de llegada, segundo volvía a ser Gonzalo Araújo y tercero Laureano Wizner.
La cuarta plaza es para el componente del equipo de España de la Youngs Américas Cup: Luis Bugallo, la quinta para “Gextiom Group” que deja atrás su mala jornada del sábado. Tras ellos un formidable “Patakín” del Club de Mar de Palma de Mallorca, el regular “Let it be-Loewe” del alicantino Juan Calvo Boronat que compite por el Real Club Náutico de Denia y el “Pazo Cea” de Ojea-Cominges que mejora lo del sábado y se mete en el top ten, dejando atrás a los dos barcos “ourensanos”: los “Abril Rojo y Verde” de Luis y Jorge Pérez Canal, de los que se esperaba más.
Más atrás el “Bosch Service Solution” del también patrón de Ourense, el jovecísimo Alejandro Pérez Canal que estuvo sencillamente magistral, logrando relegar a patrones de la calidad y categoría de Sancho Páramo (“Sogacsa”), José Luis Freire (“Marnatura 2”), Figueira (“Valmy Atlántica”), Eduardo Iglesias (“Oliver Design”) o el “Marolete” del coruñés Fran Edreira, uno de los majores cañas de las Rias Altas.

VILLALIA SPRING SERIES J70
GENERAL ACTO 2
1º Noticia VIII (Pichu Torcida-Rayco Tabares) (RCM Santander) 15 puntos
2º LaGuardia&Moreira (Gonzalo Araújo-Chuny Bermúdez de Castro) (RCN Vigo), 23
3º Mercado Boanerges (Malalo Bermúdez de Castro)(CN Ares-La Coruña), 25
4º Marnatra 1 (Luis Bugallo-Enrique Freire) (RCN Vigo), 32
5º Gextiom Group (Laureano Wizner-Alberto Viejo)(RCN Vigo), 36
6º Patakin (Luis Albert Solana)(CM Mallorca), 38
7º Let it be-Loewe (Marcelo Baltzer)(RCN Denia-Alicante), 45
8º Pazo de Cea (Ramón Ojea-Cominges), 57
9º Abril Verde (Luis Pérez Canal)(RCN Vigo), 60
10º Abril Rojo (Jorge Pérez Canal)(RCN Vigo), 67

Fuente: Prensa Villalia Spring Series

Intento de récord a motor alrededor de Malta

Intento de récord mundial alrededor de Malta en lancha rápida. Adrenalina sobre el agua.

Adrenalina pura sobre el agua. Así es como definen muchos la sensación de pilotar una lancha rápida. 

©Team Chaudron powered by Enemed 

Los amantes de la velocidad sobre el agua tenían este sábado una cita en Malta: el cinco veces campeón del mundo de lancha rápida Aaron Ciantar (MLT) y el bicampeón mundial Dominique Martini (FRA) ponían toda la carne en el asador para superar el récord actual y convertirse en los más rápidos en circunnavegar las 47 millas (87 km) de costa maltesa en lancha rápida.
Con 12,5 metros de eslora, un peso de unos 3.000 kilos y más de 1.600 caballos de potencia que le permiten superar los 200 km/h de velocidad, el Chaudron 41 ha sido la embarcación rápida con la que el Team Chaudron powered by Enemed ha intentado batir el récord del italiano Mario Invernizzi, quien en 2006 logró establecer una marca de 34 minutos y 2,84 segundos.
El día despertaba en La Valeta con buen tiempo, cielo azul, aunque había una ligera ola que no pondría las cosas fáciles a Ciantar y Martini en su desafío contra el reloj.
Con la línea de salida y llegada establecida frente al Diplomat Hotel, situado en el exclusivo paseo marítimo ubicado en el corazón de la famosa localidad de Sliema, a las 7:45 hora local comenzaba su primer intento. Y lo hacía bien.
Todo parecía indicar que el Team Chaudron powered by Enemed podría recortar hasta en 10 minutos el actual récord del italiano Mario Invernizzi. Sin embargo un fallo del motor tras 22 minutos de recorrido truncaba los deseos del equipo de Ciantar, ya que le impedía cruzar la línea de llegada.
Tras la decepción inicial, el equipo no se daba por vencido. Con gran determinación, compromiso y en toda una lucha contra el reloj, el equipo regresaba a ‘boxes’ para, juntos, trabajar a destajo, solucionar el problema y llevar a cabo un segundo intento. A pesar de las dificultades y los retrasos, estaban decididos a hacerlo.
Con el apoyo total de todas las partes involucradas y su patrocinador oficial, Enemed, se estableció un segundo intento que comenzaría a las 16:15 hora local. La tarde no estaba tan agradable por causa del viento, que había subido de intensidad, y la aparición de un oleaje más fuerte e incómodo para estas embarcaciones rápidas. El desafío se endurecía por tanto en este intento de la tarde. A pesar de su determinación, no pudo ser y el intento de récord en su país sigue siendo para Ciantar un sueño por cumplir ya que el segundo intento no pudo terminarse debido a un fallo mecánico.
El Team Chaudron powered by Enemed regresaba a continuación a La Valeta donde declaraba: “Gracias por todo el apoyo que hemos recibido hoy, no sólo de nuestras familias, patrocinadores y amigos sino también del público en general. Creen firmemente en nosotros y han puesto todo de su parte para que esto fuese un éxito. Esto no es el final. Perseveraremos en nuestra lucha hasta que este escurridizo título sea nuestro”.

Fuente: Helena Paz - ICARUS SPORTS

Mallorca vibra con la mayor edición del Trofeo Princesa Sofía Iberostar

Las diez clases de vela olímpica se estrenan mañana con récord de participación en la cita del 50º aniversario de la competición balear

Los cruceros y los monotipos terminaron hoy el 50 Trofeo Princesa Sofía en aguas cercanas al Real Club Náutico de Palma


Hasta 869 barcos y 1.224 deportistas de 67 países competirán a partir de mañana en aguas de la bahía de Palma en el primer día de regatas para la vela olímpica de la edición del 50º aniversario del Trofeo Princesa Sofía Iberostar. Es el mayor Sofía Iberostar de la historia, en el año de las bodas de oro y consolidado como un referente internacional en este deporte.
“La regata de los regatistas”, como ya es conocida, se confirma como una de las competiciones más prestigiosas de todo el planeta en vela olímpica y también una de las más longevas. Campeones olímpicos, mundiales y continentales se dan cita una vez más en Mallorca, en su particular carrera hacia los próximos Juegos Olímpicos. A año y medio para Tokio 2020, los objetivos este año se centran en los mundiales de cada clase, donde se acabarán de repartir las plazas de país.
“La temporada va a ser muy larga porque el mundial es a finales de año”, ha explicado el bimedallista olímpico Iker Martínez (Movistar), que con su tripulante Olga Maslivets es una de las principales bazas españolas en esta regata de inicio de la temporada europea. “En el Sofía Iberostar lo haremos lo mejor posible, es la mejor regata del mundo y nos gusta siempre estar arriba, pero somos conscientes de la hoja de ruta que tenemos para cumplir nuestro objetivo”, ha añadido el deportista vasco.
Esta hoja de ruta pasa por la clasificación para los Juegos, junto a la otra tripulación española de Nacra 17, compañeros de equipo pero también rivales. Se trata de la pareja formada por la canaria Tara Pacheco y el catalán Florian Trittel, que navegan juntos desde hace unos meses.
En muchas clases y para muchos países el Trofeo Princesa Sofía Iberostar es clasificatorio para el test event de Tokio de este verano. Es el caso, por ejemplo, del 470 femenino español. “Afrontamos la regata con muchas ganas, mucha energía y mucha fuerza, porque nos jugamos el test event”, ha dicho Silvia Mas, que regatea junto a Patricia Cantero con el objetivo en esta regata de probar material de cara al mundial de este verano.

Cortesia de MundoNáutica

Las selecciones internas para el test event y las clasificaciones para los Juegos marcan esta temporada, y en la edición del 50º aniversario del Trofeo Princesa Sofía Iberostar empieza a aflorar la tensión. Mallorca es el inicio de la temporada europea y del camino hacia la gloria olímpica.
Si los cruceros y los monotipos terminan hoy el 50 Trofeo Princesa Sofía en aguas cercanas al Real Club Náutico de Palma, mañana dan inicio las pruebas de las diez clases olímpicas, incluyendo siete tripulaciones de 470 mixto, que hacen su debut mundial en competición en vistas a los Juegos de París 2024.
Distribuidas en el Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa, las clases olímpicas competirán a partir de mañana y hasta el sábado, día reservado a las Medal Races, las pruebas finales que decidirán a los ganadores de cada categoría y al vencedor absoluto del 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofia Iberostar


Los cruceros y los monotipos
Ajustada victoria del Airlan Aermec en el Trofeo Princesa Sofía Iberostar de cruceros y monotipos. El velero de Juan Cabrer concluye la competición en ORC 1 empatado a puntos con el Modul, pero gana gracias a que se adjudica la última manga. Noctiluca (ORC 2), Tres Mares (ORC 3-4), Debutant (Dragón), Hissing Sid (Viper) e IBO (J80) completan el cuadro de honor.


El 50 Trofeo Princesa Sofía de cruceros y monotipos, organizado por el Real Club Náutico de Palma, el Club Marítimo San Antonio de la Playa y el Club Nàutic S’Arenal con la colaboración de la Federación Balear de Vela, concluyó hoy con la victoria de los seis barcos que llegaron como líderes a la última jornada. No hubo, por tanto, sorpresas, pero sí gran emoción en la clase ORC 1, donde el Airlan Aermec, del armador Juan Cabrer, patroneado por Teo Matheu, logró imponerse pese a quedar empatado a 7,5 puntos con el Modul, gracias a que se adjudicó la última regata. El viento del este, inestable en intensidad (de 6 a 13 nudos) y dirección (de 65 a 80 grados), fue el más complicado de los tres días de competición, en la que han tomado parte 62 barcos. Mañana comienzan las regatas de clases olímpicas con la presencia de más de 1.400 deportistas de 68 países.

ORC 1
El X37 de Cabrer logró sumar su último gran triunfo, tras varios años en la élite de las competiciones de crucero. La embarcación será sustituida en unas semanas por un Dehler 38 con el que el equipo mallorquín confía en mantener la racha de buenos resultados de los últimos años. El armador del Airlan Aermec destacó el valor de esta victoria frente al Modul, de Velum Lucerna, un IMS 42 “más grande, más rápido en tiempo real y tripulado casi en su totalidad por pofesionales”. La tercera posición en ORC 1 fue para el Viking IX, una saga que vuelve con fuerza al circuito de la mano de Erik Tejedor tras varios años de parón.

ORC 2
No hubo sobresaltos en ORC 2, donde el Noctiluca, de Miquel Capllonch, se mostró bastante superior a sus rivales, especialmente en las dos últimas jornadas. El velero que representa al RCNP ganó la dos mangas de hoy y obtuvo una renta de seis puntos sobre su compañero de club, el Mestral Fast, armado por Jaume Morell, que empezó la competición sumando dos primeros pero ha ido cediendo a la presión del Noctiluca. El Xalest, de Bernat Rossinyol, también del Náutico de Palma, quedó finalmente a 12 puntos de la cabeza y tuvo que conformarse con el bronce.

ORC 3-4
El Tres Mares, de María Campins, del Club Nàutic S’Arenal, obtuvo hoy sus peores resultados (un segundo y un tercero, en contraposición a las tres victorias parciales anteriores), pero no tuvo problemas para alzarse con el triunfo en ORC 3-4. El Blaumarina I, de Mateo Casanella, con grímpola del RCNP, amarró la plata merced a un tercero y un segundo en las dos últimas mangas, mientras que el Yabadaba, de Bernat Ripoll, con base en el RCNP, fue tercero tras ganar la penúltima regata y ser sexto en la siguiente. Un sólo punto de ventaja sobre el cuarto clasificado, el Lampo Rosso, le permitió acceder al podio.

DRAGÓN Y VIPER
La mayoría de la flota internacional se concentró en las clases Dragon y Viper, donde vencieron barcos británicos.
El Debutant, de Ivan Bardury, un velero de aspecto clásico pero grandes prestaciones, dobló en puntos al segundo clasificado, el danés My Way, propiedad de Frank Berger, cuyo objetivo desde el primer día fue garantizarse la plata. Lo consiguió tras una última jornada sin demasiada suerte (6+7) y gracias a que sus rivales tampoco estuvieron a la altura. La medalla de bronce recayó finalmente en el Meerblick alemán, de Otto Pohlmann, quien aprovechó el pinchazo de su compatriota Rosie.
Una vez decidida la victoria del británico Hissing Sid en la emergente clase Viper 640 (hasta el punto de que pudo no competir en la última regata), la cuestión se centró en decidir quién se subía al segundo escalón del podio. Lo consiguió el O Fancy, que iza bandera del Reino Unido, con un punto de renta sobre la tripulación del Team RCNP, comandada por Pedro Marí y que cuenta con Juan Fullana y las regatistas de 420 Laura Martínez y Melania Henke.
“Nos ha faltado un pelo para colgarnos la plata. Hemos pagado caro no poder terminar la tercera manga, lo que nos ha obligado a descartárnosla, pero estamos muy satisfechos con nuestra actuación y las tres victorias parciales en nueve regatas”, declaró Marí, en cuya opinión el Viper 640 es un “magnífico barco” para introducir en la vela quillada a los jóvenes valores de la vela ligera.

J80
En J80, el IBO, de Javier Chacártegui, se paseó por el campo de regatas por tercer día consecutivo. Nueve victorias en otras tantas regatas son la prueba elocuente de la superioridad del barco de s’Arenal, al que no llegó a inquietar en ningún momento el Herbalife patroneado por Helena Alegre.

ENTREGA DE PREMIOS
La entrega de premios puso punto final al Trofeo Princesa Sofía de cruceros y monotipos. El acto tuvo lugar en las instalaciones del RCNP presidido por Juan Besalduch, comodoro de la entidad, quien destacó el aumento de la participación en la regata de embarcaciones quilladas y la buena acogida del formato de tres días. “Este año hemos intentado potenciar la regata y creo que hemos cumplido los objetivo. La meteorología, aunque diferente en cada jornada, nos ha acompañado y prácticamente hemos completado el programa que teníamos previsto”, ha asegurado Besalduch, para quien es necesesario seguir insistiendo con la promoción del acontecimiento en el Mediterráneo y el fomento de la vela de crucero entre los jóvenes regatistas. "Estoy convencido de que el Sofía Iberostar de cruceros y monotipos del año que viene será mejor que este, en el que hemos superado os 60 participantes". 

Fuente: Mallorca Press

El Trofeo Princesa Sofía Iberostar 
Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 50 Trofeo Princesa Sofía Iberostar está esponsorizado por Iberostar y cuenta con el Govern de les Illes Balears y el Consell de Mallorca como patrocinadores institucionales. Son colaboradores Trasmediterránea, Europcar y Marine Pool, además del Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.




Campeonato de España de Flyski 2019. Primera jornada

Las mejores imágenes del sábado del Campeonato de España de Flyski celebrado el 30 de Marzo en Mazarrón


El Flyski es una modalidad deportiva que consiste en realizar acrobacias impulsados por la presión de unos chorros de agua situados en las botas del deportista, presión enviada a través de una manguera conectada a una moto de agua.

jueves, 28 de marzo de 2019

El Club de Mar recibirá a la réplica de la Nao Victoria

La Nao Victoria visitará Palma para conmemorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo

Atracará en el Club de Mar y abrirá sus cubiertas al público del 5 al 9 de abril


©Nao Victoria

La Nao Victoria, réplica única del barco español que dio la primera vuelta al mundo, llegará a Palma en las próximas semanas y podrá ser visitada durante los días 5 al 9 de abril en el Club de Mar.
Se trata de la réplica del navío legendario que entre 1519 y 1522 realizó la mayor aventura marítima de la historia: la primera vuelta al mundo, capitaneada por Magallanes y Elcano. Una fiel réplica histórica de 26 metros de eslora y 7 metros de manga, de pino y roble, donde los visitantes podrán recorrer sus cubiertas, admirar sus formas y detalles, conocer su increíble historia y las condiciones de vida de los tripulantes que hace cinco siglos lograron circunnavegar el planeta. Bajando a su bodega podrán además experimentar cómo viven los hombres y mujeres que hoy día componen su tripulación y navegaban miles de millas.
Su escala en Palma forma parte de la gira internacional que la Nao Victoria está realizando para conmemorar el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo durante el año 2019, a lo largo de distintos puertos del Mediterráneo español, Italia y Francia, como embajadora y símbolo indiscutible de este evento. La gira arrancó del puerto de Sevilla el pasado mes de enero, y de ahí el barco ha visitado ya Marbella, Valencia y Alicante, desde donde navegará hacia las islas Baleares y hará escala en Palma de Mallorca, Mahón e Ibiza.
Durante su estancia en Palma de Mallorca, el barco abrirá sus cubiertas al público en el Club de Mar los días 5 al 9 de abril, en horario de 10,00 a 19,00 horas y desarrollará un programa de visitas guiadas para grupos de centros educativos de la ciudad.

Visitas:
Fecha: 5 al 9 de ABRIL
Lugar: CLUB DE MAR (Muelle 5) – PALMA DE MALLORCA
Horario: 10,00h. a 19,00h.
Tickets: adultos 5€ / Niños (5- 10 años): 3 € / 12 € Familias (2 adultos + hasta 3 niños de entre 5- 10 años)
Puntos de ventas: en el barco o en la web: www.fundacionnaovictoria.org

Contacto para visitas guiadas de grupos escolares:
contenidos@fundacionnaovictoria.org
Teléfono: 954.090956

Mantente informado de la actualidad de la Fundación en:
Facebook: @lanaovictoria
IG: @la_nao_victoria
Tw: @NaoFundacion

Fuente: Prensa Club de Mar

Salón Náutico Internacional de Sevilla. Espacio dedicado a las actividades subacúaticas


El Salón Náutico Internacional de Sevilla contará con un espacio dedicado al BUCEO
Salón Náutico de Sevilla, del 25 al 30 de junio

(Archivo)

En el área comercial expositiva, que estará abierta de 10:00 a 20:00, podremos encontrar una zona dedicada exclusivamente a las actividades subacúaticas. El Salón dispondrá de una piscina situada en esa misma área para poder realizar bautismos de buceo. El visitante que lo desee podrá poner en práctica sus habilidades y disfrutar de la oferta de las marcas. Que mejor manera de introducirse en el mundo subacuático que probando de primera mano sus posibilidades con un pequeño avance en piscina. Además, para los amantes del mundo submarino contaremos con alguna que otra sorpresa, así como conferencias sobre arqueología subacuática. 


A finales de marzo encontrarás toda la información en nuestra web y podrás comprar tu entrada.

Ubicación
El Salón Náutico Internacional de Sevilla estará ubicado en el área portuaria del Muelle de las Delicias, conectado directamente al casco antiguo de la capital hispalense, a diez minutos a pie de la mismísima Giralda y con fácil acceso en transporte público (autobús y metro). Cuenta con parking público en el mismo muelle.

Te esperamos en la Milla 1 del mundo.

-

El Trofeo SM La Reina rendirá homenaje a Manel Casanova

- La regata celebrará su XXI edición del 5 al 7 de julio. 

- Ya está abierta la preinscripción en la prueba.

(archivo)

El Real Club Náutico de Valencia ya ha anunciado las fechas de su regata más importante, el Trofeo SM La Reina - Regata homenaje a la Armada - XXXII Copa Almirante Marcial Sánchez- Barcáiztegui. La prueba, una de las más citas de vela más destacadas del panorama nacional, celebrará su XXI edición del 5 al 7 de julio, y la dedicará in memoriam al que fuera presidente del club durante más de 25 años y figura fundamental en el desarrollo de la vela en València, Manel Casanova.
“Además de conseguir situar a Valencia en el mapa mundial a través de la Copa América, uno de los grandes proyectos de Manel Casanova fue el Trofeo SM la Reina, con el que llevó a lo más alto al Real Club Náutico de Valencia, por lo que estamos muy orgullosos de poder dedicarte este más que merecido homenaje”, asegura el presidente del club, Alejandro Fliquete.
El Trofeo SM La Reina ha contado siempre con el apoyo de SM La Reina, la Familia Real y la más alta jerarquía de la Armada Española, institución a la que rinde homenaje, así como al almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui, que fue delegado de vela de la institución y una de las personas más relevantes en el desarrollo de la vela de competición en España.
La organización espera contar de nuevo con un altísimo nivel de competición, con embarcaciones provenientes de todo el panorama nacional e internacional, que durante tres intensos días medirán fuerzas en aguas valencianas divididas en las clases ORC 1, 2, 3, 4 y Promoción, sacando el máximo partido a las magníficas condiciones de viento que ofrece el golfo de València en el mes de julio.

Nueva Copa Promoción
Aprovechando la importancia del Trofeo SM La Reina, el Real Club Náutico de Valencia celebrará en paralelo el Trofeo Fundación RCNV, dedicado a la clase promoción, embarcaciones sin certificado ORC con tripulaciones de carácter más “amateur”. Esta nueva clase de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana tiene como objetivo promocionar la vela de crucero, y está logrando una gran aceptación entre la flota regional. 

(archivo)

Abierta la preinscripción
La regata ya ha abierto el plazo de pre-inscripción, que se cerrará el día 15 de junio y ha publicado el Anuncio de Regatas en la web oficial de la prueba, que también permite realizar la inscripción online de las embarcaciones.

Sobre el Trofeo SM La Reina
El XXI Trofeo SM La Reina - Regata Homenaje a la Armada - XXXII Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcáiztegui está organizado por el Real Club Náutico de Valencia y la Real Federación Española de Vela (RFEV), con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana. Como en ediciones anteriores de este evento, el club cuenta con el apoyo del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y la Diputación de Valencia.

Fuente: Prensa Trofeo La Reina

North Sails. Servicio a domicilio para superyates en St Barths Bucket 2019

Además de diseñar, fabricar y comercializar las mejores velas del mundo desde hace más de 60 años, North Sails ofrece un servicio itinerante de velería en eventos donde la logística puede suponer una complicación para sus clientes. Es el caso de la recién celebrada St Barths Bucket 2019, donde los 34 superyates participantes pudieron competir con la tranquilidad de disponer de un equipo de veleros North Sails en tierra para resolver cualquier incidencia durante la competición. 

© Studio Borlenghi

Dentro del calendario anual de competición de superyates, la St Barths Bucket es considerada la regata de referencia en formato no profesional. Los armadores pueden compartir su pasión con amigos a bordo de sus embarcaciones y contar con un timonel de America’s Cup o un campeón olímpico navegando su barco, algo así como lanzarse a un circuito con tu coche conducido por Fernando Alonso. Es también una ocasión excepcional para comprobar el verdadero potencial de sus embarcaciones a manos de expertos capaces de explorar sus prestaciones.
Tanto el puerto como los alrededores de la isla de St Barths (San Bartolomé, territorio francés en el extremo oriental del Caribe) son ideales para acoger una regata de superyates de este calibre, pero no siempre es fácil encontrar solución a reparaciones de velas de semejantes dimensiones. Este año participaron 34 barcos con esloras comprendidas entre los 31 metros del Swan Varsovie y los 67 metros del Baltic Hetairos. Basta revisar las medidas del coloso verde, con 62,5 metros de altura de mástil, para comprender las proporciones de sus velas.

Servicio North Sails
Un año más, North Sails desplazó a St Barths el equipo material y humano para brindar un completo servicio de velería a pie de pantalán, algo muy valorado por los participantes. “Antes, el velero local se traía su máquina de coser al pantalán y gente como yo se pasaba la noche reparando velas, pero desde que decidimos instalar el servicio, con todo en un mismo sitio y bien organizado, hemos facilitado mucho la vida de armadores y capitanes de los barcos”, explica el experto en superyates de North Sails Quinny Houry, que se desplazó desde su base de Palma para competir a bordo del MM330 Missy.
El servicio itinerante North Sails incluye entre tres y cinco veleros, en función de las características del evento, y supone un considerable esfuerzo logístico que incluye el transporte de la maquinaria y los materiales necesarios para trabajar en velas de varios cientos de kilos de peso cuya superficie se cuenta en ocasiones por miles de metros cuadrados. Para la St Barths Bucket todo viajó desde las instalaciones de North Sails en Palma, las mayores del mundo especializadas en superyates. Localmente se alquilan elementos como carpas, suelo y cualquier otro accesorio complementario.
“En los días previos al inicio de la competición realizamos modificaciones y mejoras en las velas, pero una vez que empieza la regata lo más habitual son reparaciones de spinnakers”, explica Ben Fletcher, director de servicio North Sails. “La carga de trabajo depende mucho de las condiciones meteorológicas, por lo que en algunas regatas estamos a tope, con 20 velas al día o más, mientras en otras damos servicio a 20 durante todo el evento. En la St Barths Bucket 2018 realizamos 21 reparaciones, y este año terminamos la operación con un número similar”.
Este servicio itinerante supone un considerable esfuerzo impensable sin el apoyo de una gran organización, como recuerda Quinny: “Una de las ventajas de North Sails es que es lo suficientemente grande que disponemos de los recursos necesarios para trasladar a la isla un servicio itinerante sólo para este evento. Si imaginas la logística necesaria para trasladar unas instalaciones capaces de gestionar velas de más de 200 kilos de peso, no es fácil. North Sails es la única firma con la capacidad de hacerlo, y estamos muy orgullosos de poder ofrecérselo a nuestros clientes”.
Además de en la St Barths Bucket, North Sails brinda su servicio itinerante en la Loro Piana y la Maxi Yacht Rolex Cup de Porto Cervo (en la isla italiana de Cerdeña) y Les Voiles de Saint Tropez (Francia). Para la Sail Racing PalmaVela y la Superyacht Cup de Palma se ofrece un servicio similar pero aprovechando la infraestructura de las dos velerías de North Sails en la isla.

Campeones
A nivel deportivo, tres jornadas de competición despejaron la identidad de los campeones de la St Barths Bucket 2019, con muy buenas noticias para los clientes North Sails. El vencedor absoluto fue el barco más grande de esta edición, el colosal Hetairos, ganador además de Clase A, también denominada Les Gazelles des Mer. El Baltic de 218 pies de eslora sumó un primero, un segundo y un tercero en las mangas disputadas, empatando a puntos con el Baltic 108 WinWin diseñado por el español Javier Jáudenes. Ambos equipos equiparon inventarios North Sails, al igual que el Baltic 130 My Song, tercero. También confiaron en North Sails los tres primeros clasificados de Clase B (Les Mademoiselles del Mers): el Farr de 35 metros Sojana, el Dubois 382 Farfalla y el MM330 Missy.

Acerca de North Sails Group
North Sails, la división más grande de North Technology Group, es líder mundial en tecnología de fabricación de velas. North Sails posee la patente 3Di®, un proceso de fabricación único de composite que produce velas de altas prestaciones caracterizadas por una conservación de la forma similar a la de un ala rígida. North Sails es la velería elegida por la mayoría de los equipos de America’s Cup, competición grand prix, barcos oceánicos y superyates. North Sails ofrece un amplio abanico de velas 3D y de paneles para cruceros, y es la velería líder mundial para clases monotipos, acumulando más victorias en clases nacionales, mundiales y olímpicas que todos los demás fabricantes juntos.

Acerca de North Sails 3Di®
3Di® es una tecnología de velería única y patentada que produce las velas más rápidas y duraderas del mundo. Las velas 3Di imitan el equilibrio a la hora de soportar tensiones y la capacidad de conservar la forma propios de un ala rígida. Es una membrana compuesta flexible conformada por cintas de filamentos ultrafinos unidireccionales, pre-impregnados con adhesivo termoestable, dispuestos en múltiples direcciones y termoformados en una pieza por medio de un molde en tres dimensiones. Una cinta de filamentos dispersos es un hilo individual que ha sido separado hasta que los micro filamentos individuales se disponen en paralelo, formando una cinta ultrafina. Esta exclusiva tecnología permite a las velas 3Di estar fabricadas únicamente de fibra y adhesivo, sin necesidad de incorporar una película de Mylar en velas de membrana. El sistema North de disposición automática de cinta permite a los diseñadores un control preciso sobre la colocación y orientación del material en cada vela. Esta fabricación unitaria y monolítica produce un plano aerodinámico que posee una resistencia equilibrada a la deformación en todas direcciones.


Fuente: North Sails

miércoles, 27 de marzo de 2019

III Vela Clàssica Costa Brava

La 3ª edición de la Vela Clàssica Costa Brava se celebrará los días 13, 14, 15 y 16 de junio de 2019 en L'Estartit (Gerona) organizada por el Club Club Nàutic Estartit  para embarcaciones de Época, Clásicas y Espíritu de Tradición.


La Organización ofrece un mes de amarre gratuito y los que allí se acerquen podrán disfrutar de la  conocida hospitalidad del club estartidense y la belleza de los parajes por donde discurrirá la competición, el archipiélago de las islas Medas, uno de los partidos del buceo.


Programa III Vela Clàssica Costa Brava
13 de Junio de 2019
10:00 a 14:00 h y de 15:00 a 18:00 h Registro de participantes
18:00 h Ceremonia de bienvenida y presentación a la prensa

14 de Junio de 2019
  9:00 a 10:00 h Registro de participantes
  9:00 a 11:00 h Desayuno
10:30 h Reunión de patrones
12:30 h Señal de atención 1ª prueba del día
19:00 h Presentación histórica de los barcos de la regata a cargo de Leonardo Garcia de Vincentiis

15 de Junio de 2019
  9:00 a 11:00 h Desayuno
10:30 h Reunión de patrones
12:00 h Señal de atención 1ª prueba del día
21:00 h Cena de regata
23:00 h Cantada de havaneres y cremat

16 de Junio de 2019
  9:00 a 11:00 h Desayuno
10:30 h Reunión de patrones
12:00 h Señal de atención 1ª prueba del día
17:00 h Entrega de trofeos

-
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez