domingo, 22 de septiembre de 2019

Audi 52 SUPER SERIES Sailing Week Porto Cervo. La última del circuito 2019

Azzurra, Platoon, Quantum y Bronenosec luchan por el título de la temporada 2019 en la Audi 52 SUPER SERIES Sailing Week Porto Cervo

(Archivo)

El final de temporada más igualado y nutrido de candidatos al triunfo en la historia de las 52 SUPER SERIES se disputa esta próxima semana en aguas del Yacht Club Costa Smeralda. La Audi 52 SUPER SERIES Sailing Week Porto Cervo cierra una gran temporada de regatas en el maravilloso escenario de las aguas costeras de Cerdeña.

Azzurra navega en casa y, después de una temporada en la que han estado centrados totalmente en el título final de la competición, quieren corroborar su trabajo en sus propias aguas con el título final del que es considerado como el mejor circuito de regatas del mundo para monocascos. Pero los argentinos saben que van a tener competidores que le van a llevar al extremo como es el Platoon de Harm Müller-Spreer que amarra en Italia después de ganar el Mundial en Puerto Portals. El barco de la familia Roemmers tiene ahora mismo una ventaja de seis puntos en la general sobre el velero teutón lo que no es nada teniendo en cuenta la calidad de los rivales que van a luchar contra ellos en la última regata de la temporada de 52 SUPER SERIES.
Mientras Azzurra podría levantar en Italia por cuarta vez el trofeo de campeones de la temporada, después de que lo hiciera en 2012, 2015 y 2017, Platoon lleva dos años acariciando su primer título en las 52 SUPER SERIES, dos segundos puestos consecutivos, lo que rompería el duopolio de Azzurra y Quantum que está vigente desde que comenzó el circuito en 2012.

(Archivo)

Platoon ha hecho un gran año con dos victorias parciales, ambas en las Baleares, en la campaña: la regata que abría el calendario en aguas de Mahón y el Mundial de la clase en Puerto Portals. Azzurra llega líder, pero sin haber ganado ninguna de las cuatro regatas. Eso sí, quedando segundo en tres de ellas a un punto del vencedor en dos ocasiones y otra a dos puntos. Su obsesión es el título y los sinsabores de haberse quedado tres veces a las puertas del triunfo quedarán diluidos si el sábado 28 levantan el título de campeón en su propio club.

(Archivo)

El actual defensor del título, el Quantum, llega al Yacht Club Costa Smeralda tercero a once puntos de Azzurra lo que no es mucho teniendo en cuenta que en Porto Cervo serán diez los barcos que compitan, lo que abre el abanico matemático para buscar la remontada. Por eso nadie aparta de la ecuación del título a los americanos que quieren seguir dominando el circuito. El armador del velero, Doug DeVos, estará llevando la caña del barco. Y tampoco nadie se puede olvidar de nombrar al Bronenosec como el último candidato lógico a la victoria. A 17 puntos de Azzurra los rusos de Vladimir Liubomirov aún pueden aspirar al triunfo y, por supuesto, a terminar la temporada en posiciones de podio lo que sería un gran éxito para un equipo que este año ha vuelto a la competición y que compite con el barco más moderno de la flota.

La regata de entrenamiento de la Audi 52 SUPER SERIES Sailing Week Porto Cervo se celebrará este próximo lunes 23 de septiembre. La competición va de martes a sábado y el miércoles es el día que María Torrijo, responsable del Comité de Regatas, tiene previsto dar la salida a una regata costera. Será la primera y única de la temporada 2019 ya que la última regata que no es de bastones se celebró en el Rolex TP52 World Championship Cascáis en julio de 2018.
Los tres últimos días de competición, jueves 26, viernes 27 y sábado 28, la regata se podrá seguir con la retransmisión de televisión desde el campo de regatas desde nuestra página web www.52superseries.com. Las transmisiones comenzarán a las 12.15 horas ya que el horario de salida está previsto para las 12.30 horas.

Harm Müller-Spreer:
“Vamos a pelear hasta el último segundo por el título de la temporada, es la forma que tenemos de competir en Platooon. Es una regata abierta que va a decidir quién es el nuevo campeón del circuito de 52 SUPER SERIES. No nos vamos a regodear de lo que hicimos en Portals siendo nuevos campeones del mundo, pero ese resultado nos ayuda aquí a tener mucha confianza en nosotros y en el barco. Sólo queremos mirar adelante y evitar errores. Estamos listos para batallar hasta el último segundo”.

(Archivo)

Guillermo Parada, patrón del Azzurra, comenta:
“El último día de competición en Porto Cervo es mi cumpleaños, así que quiero tener una buena razón para celebrarlo. Para nosotros es muy bueno cerrar la temporada en nuestras propias aguas. Tenemos nuevas velas y algunas mejoras en el equipamiento del barco y la electrónica de las que no voy a desvelar nada, aunque sí digo que creo que nos van a ayudar. Nos vamos a tomar esta regata como cualquiera de las cuatro anteriores, intentando dar lo mejor de nosotros mismos y tratando de hacer los mínimos pequeños errores. Vamos a mantener las mismas rutinas de ganar la salida y de elegir el lado bueno por el que salir. Este año hemos navegado bien con el barco, pero creo que no hemos tenido suerte los últimos días de cada regata y perdiendo las competiciones por uno o dos puntos. Pero aquí estamos y si en Porto Cervo volvemos a quedar segundos a dos puntos del ganador esta vez estaremos muy contentos… Navegamos bien, aunque a Santi Lange le costó un poco entender el juego de las 52 SUPER SERIES ahora estamos tomando buenas decisiones. Él se marcha el año que viene a entrenar los Juegos Olímpicos así que nos toca empezar de nuevo con otro táctico. Por eso queremos ganar en Porto Cervo la regata ya que no hemos ganado ninguna regata con Santi. El conoce muy bien el lugar y en 2014 fue subcampeón del Mundo aquí con el Phoenix. También tendremos aquí una regata costera que aporta cosas nuevas a la semana. Creo que veremos en esa manga los barcos salir a marcarse, aunque en este tipo de regatas pasan cosas inesperadas así que hay que estar preparados para lo que pueda ocurrir”.

Víctor Marino, burdas del Platoon, sostiene:
“Después de haber conseguido el sueño de Platoon de volver a ser campeón del Mundo en Puerto Portals llegamos a Porto Cervo con una gran oportunidad de ganar el circuito porque estamos muy cerca de Azzurra en la general, aunque Quantum también está muy cerca de nosotros. Pero para nosotros es muy motivador tener la oportunidad de ganar el circuito con un armador llevando la caña del barco, que es algo que nunca ha pasado, y que queremos conseguir nosotros rompiendo el habitual reparto de victorias de Azzurra y Quantum. Es muy complicado ganar por la calidad de la clase y lo igualada que están las tripulaciones. En todo el año el ganador de cada regata se ha decidido siempre en la última manga, en la última empopada. Será una regata muy dura e igualada esta semana desde el primer día. Los tres equipos vamos a luchar desde la primera salida por el campeonato y va a ser una semana muy muy estresante. Y será espectacular ver las regatas. Esperamos diferentes condiciones de viento porque en esta época del año podemos tener brisa o mistral y las condiciones pueden ser muy diferentes. También tendremos una costera lo que hace que la regata sea dura y excitante y saldremos de Cerdeña con un nuevo ganador de 52 SUPER SERIES por lo que va a ser un gran evento”.

Equipos Participantes
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Roemmers Family (ARG/ITA), 2018 Botin
Bronenosec – Vladimir Liubomirov (RUS), 2019 Botin
Gladiator – Tony Langley (GBR), 2017 Botin
Phoenix 11 – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Judel/Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Judel/Vrolijk
Quantum Racing – Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin
Team Vision Future – Jean Jacques Chaubard (FRA), 2015 Botin

Fuente: 52 SUPER SERIES

sábado, 21 de septiembre de 2019

Mini-Transat La Boulangère 2019. Los 87 participantes esperan en los pantalanes de La Rochelle

Inicialmente programado para el domingo 22 de septiembre, el inicio de la 22ª edición del Mini-Transat La Boulangère se pospone para una fecha posterior. La explicación de retraso se debe a la previsión de las condiciones sostenidas de viento y mar que se esperan en el Golfo de Vizcaya y en el cabo Finisterre durante esta próxima semana.

El domingo, la fiesta seguirá siendo espectacular en La Rochelle. Los 87 patrones abandonarán la Bassin des Chalutiers para disputar una espectacular prólogo.

En esta edición participan tres españoles, en la clase "Serie" el malagueño Rafael Fortes y el canario Miguel Rondón y en la "Porto" en catalán Pep Costa

Ocho mujeres participan en la regata: seis francesas, una belga y una rusa.



"Mantener el inicio del domingo no es razonable. "
El director de la regata Mini-Transat La Boulangere, Denis Hugues tomó la decisión, de acuerdo con el organizador, de posponer el inicio de la partida, programado en La Rochelle el domingo a las 14:15. "Durante dos días, hemos estado observando el clima muy de cerca y observando sistemas perturbados en el Atlántico", explica. "Si comenzamos el domingo, los competidores enfrentarían condiciones muy delicadas desde el martes por la noche con un fuerte mar y vientos oeste-suroeste de 30 nudos medios y ráfagas de 40 nudos". Hemos estudiado todos los esquemas posibles, como poner un punto de referencia en España para evitar las condiciones más difíciles. Pero eso no sucedería para buena parte de la flota. Cruzar el Golfo de Vizcaya siempre es complicado. Cuando no se cumplen las condiciones, se vuelve peligroso. "

"Llevar tantos barcos como sea posible a Martinica"
"Los Mini 6.50 son barcos mágicos, pero son pequeños y están diseñados para altas velocidades", continúa Denis Hugues. "Pero los competidores se habrían encontrado viento arriba en una situación muy delicada, contra el viento y el mar. Este es el peor escenario para estos barcos". El objetivo del Mini-Transat es traer tantos patrones como sea posible a Martinica. "
Jean-François Fountaine, alcalde de La Rochelle y presidente de la Comunidad de Aglomeración, así como todos los funcionarios electos se unen a la decisión del organizador y el director de carrera de la Mini-Transat La Boulangère, que toma La seguridad de la gente de mar.

La fiesta se celebra el domingo con un prólogo.
Si se pospone el inicio del partido de ida entre La Rochelle y Las Palmas de Gran Canaria, todavía habrá show el domingo. "Queremos mantener la fiesta para los espectadores y los seres queridos de los corredores. Es por eso que lanzaremos un prólogo en solitario y condiciones de carrera ", confirma Denis Hugues. El desfile de salida de Bassin des Chalutiers y la presentación de los capitanes se mantienen, por lo tanto, el domingo, de 10 a.m. Luego, a las 14:15, el 87 Mini 6.50
cruzará la línea de inicio del prólogo en la bahía de La Rochelle, que debe jugarse en muy buenas condiciones con un viento de 15 a 20 nudos.

Ocho mujeres en la regata
Las mujeres navegantes siempre han desempeñado un papel importante en la historia de la Mini-Transat y la 22ª edición no será una excepción. El 22 de septiembre en La Rochelle, ocho mujeres saldrán solas para cruzar el Atlántico. Seis mujeres francesas, una belga y una rusa que participarán por primera vez en el evento.
La feminización de la vela implica mucho de la clase Mini. Grandes navegantes han iniciado su carrera participando en la Mini-Transat la Boulangère, como Isabelle Autissier, Catherine Chabaud, Ellen MacArthur, Sam Davies.... Más recientemente, otras mujeres han conseguido muy buenos resultados en este evento de iniciación: 2º puesto para la suiza Justine Mettraux en 2013 (serie), 2º puesto también para Clarisse Crémer en 2017 (serie). ¡Entre las cinco mujeres que preparan el Vendée Globe 2020-2021 (carrera alrededor del mundo en solitario y sin escalas), cuatro ya han participado en la Mini-Transat! Se trata de Clarisse Crémer, Sam Davies, Pip Hare e Isabelle Joschke. En otras palabras, la clase Mini es una plataforma de lanzamiento muy bonita.... Una tendencia que ha seducido a La Boulangère. La empresa, que se ha convertido en el socio principal de la carrera, apoya el deporte femenino a través de sus diversas asociaciones.
Ocho "bizuths" para la edición de 2019
Ya hay una larga y hermosa historia entre la Mini-Transat y las mujeres. En 2017, diez estaban al principio. Este año, podrían ser ocho: un proto y siete en serie. Con el 930, Marie Gendron, de 27 años, es la única registrada en un prototipo. El año pasado terminó 11ª en la regata Les Sables-Les Açores-Les Sables.
Cinco mujeres jóvenes están inscritas en la serie. Muy bien rodeada, Amélie Grassi tuvo la oportunidad de llevar al enorme Loïck Peyron a bordo de su pequeño Mini llamado Tyrion. Ya ha competido en muchos eventos desde el año pasado con el 2º puesto en el Pornichet Select y el Mini Fastnet (con Davy Beaudart), y el 7º puesto en Les Sables-Les Açores-Les Sables. Amélie puede ser una de las favoritas de la Mini-Transat La Boulangère 2019. Las otras inscritas son la belga Marie-Amélie Lénaerts, la rusa Irina Gracheva y las francesas Anne Beaugé y Céline Sallés. Aunque, por supuesto, estarán deseosos de actuar, pueden considerarse como proyectos en los que predomina la dimensión de la aventura. "Una especie de curiosidad me está empujando hacia adelante. Siempre quiero ir a otra parte, empujar puertas, probar cosas nuevas. Mi principal motivación: vivir plenamente, aprender a ser un buen navegante y salir enriquecida de esta experiencia de vida", explica Marie-Amélie Lénaerts.
Dos regatistas tardaron en inscribirse oficialmente, pero finalmente estarán en la salida. Axelle Pillain estaba segunda en lista de espera, pero con la ampliación a 90 participantes ha sido repescada, y en cuanto a Violette Dorange, que sólo tiene 18 años, estaba terminando su curso de calificación de 1.000 millas no relacionadas con la regata, y también ocupará su puesto en la línea de salida.

Las ocho mujeres en la Mini-Transat La Boulangère 2019:
En prototipo:
Marie Gendron (FRA/930) - 27 años - 1ª participación

En serie:
Irina Gracheva (RUS/579) - 35 años - 1ª participación
Amélie Grassi (FRA/944) - 25 años - 1ª participación
Marie-Amélie Lénaerts (BEL/833) - 32 años - 1ª participación
Céline Sallès (FRA/514) - 29 años - 1ª participación
Anne Beaugé (FRA/890) - 34 años - 1ª participación
Axelle Pillain (FRA/781) - 1ª participación
Violette Dorange (FRA/955) - 18 años - 1ª participación
Aunque participación en la Mini-Transat La Boulangère 2019 estaba limitada inicialmente a 84 participantes, la Organización la ha ampliado en última instancia a 90. Esta apertura es una muy buena noticia para los seis regatistas que estaban en lista de espera y que, por lo tanto, tomarán la salida de La Rochelle el 22 de septiembre. "Trabajaron como los demás, hicieron un gran esfuerzo para completar todo el proceso de calificación", dice Jean Saucet, director técnico del Colectivo Rochelais Mini-Transat. "Estamos felices de verlos entre los inscritos y así no dejar a nadie en el muelle."
Para gestionar mejor este creciente número de participantes, los organizadores de la 22ª edición de la Mini-Transat ya han hecho algunos ajustes. Para control de seguridad en el mar, la organización ha contratado un barco de apoyo extra, y ahora serán ocho, uno por cada doce Minis.


jueves, 19 de septiembre de 2019

Copa del Rey Motos Acuáticas + Flyski 2019. Mazarrón, 5 y 6 de octubre

Copa del Rey Motos Acuáticas + Flyski 2019.

North Sails One Design: Idénticas, pero diferentes

Un extenso catálogo con referencias para 320 clases monotipo y más de diez mil velas fabricadas y comercializadas anualmente en todo el mundo hacen de North Sails la referencia absoluta en velas One Design. Analizamos qué diferencia a la velería en un segmento en el que todos los barcos compiten con velas (prácticamente) iguales.


El término One Design se traduce al español como monotipo, y en el mundo de la náutica se refiere a embarcaciones de dimensiones y forma normalizada de manera que todos los ejemplares tengan las mismas características para que sea la habilidad de los tripulantes la que defina su rendimiento en regata. Como concepto amplio, significa que los barcos son iguales. Pero incluso las embarcaciones más idénticas admiten ajustes para mejorar sus prestaciones, y las velas destacan entre los elementos susceptibles de marcar una diferencia. El departamento One Design de North Sails da servicio a 320 clases diferentes de barcos a vela, todo un universo de diseños y especificaciones en el que los matices marcan a menudo la diferencia entre victoria y derrota. 


La velería de North Sails en Sri Lanka es el centro principal de fabricación y distribución de velas One Design de la firma. Pero cada país cuenta con sus propios especialistas, quienes están en contacto directo con los regatistas y tienen la capacidad de refinar el diseño de las velas en función de los requerimientos de sus clientes. Es el caso de Hugo Rocha, uno de los expertos en One Design dentro de North Sails España. Tres veces olímpico por Portugal y medalla de bronce de clase 470 en los JJ.OO. de Atlanta 1996, cuenta con un extenso palmarés plagado de títulos en diferentes clases monotipo y es miembro de la familia North Sails desde 2008. Hugo gestiona el catálogo One Design en España, mercado en el que las clases más populares son Optimist, 420, 470, Patín, Snipe, J70 y J80. North Sails España comercializó más de 700 velas One Design en 2018. La cifra superó las 10.000 velas en todo el mundo.
Pero si hablamos de monotipos,¿no significa que las velas deben ser iguales? ¿Qué margen de maniobra existe en diseño y fabricación? “Depende”, explica Rocha. “Por ejemplo, en la clase olímpica FX, las velas son North Sails y todas iguales por reglamento, pero en la clase 470 tenemos diferentes diseños para diferentes pesos de tripulación. Lo mismo ocurre con las clases Optimist, 420, J70 o Snipe, para las que disponemos de diferentes modelos y diseños en función de las particularidades de cada tripulación”. 


“Por norma general, las clases One Design dejan muy poco margen tanto en diseño como en tamaño para las velas”, explica el medidor internacional Pablo Ferrer, encargado de certificar que los barcos cumplen las exigencias de sus respectivas reglas de clase. “Para limitar el tamaño, normalmente se limitan las medidas básicas, por lo que los diseños son generalmente los mismos, siendo la mayor diferencia el tamaño y la posición de la profundidad. Normalmente, las reglas de la clase establecen unos límites (muy pequeños) para evitar que una vela pueda estar fuera de medidas y declarada no válida, porque son tejidos que encogen y estiran en función del uso, la humedad y la temperatura”.
Las velas One Design están en constante evolución. Un buen ejemplo lo tenemos en la clase Optimist, un barco diseñado en 1947 para el que North Sails acaba de presentar una nueva mayor bi-radial: la serie MNR, disponible en versiones MNR1 (regatistas hasta 34 kg), MNR-2 (34-42 kg) y MNR-3 (más de 42 kg). El inventario 2020 de North Sails para clase Finn (un diseño de 1949) ofrece soluciones personalizadas para cada tipo de palo, a combinar con las diferentes opciones en función del peso del tripulante y la intensidad del viento. El mundo One Design está vivo, ¡y en muy buena forma!

La clave está en el detalle

Con más de seis décadas de experiencia en diseño y fabricación de velas, 110 velerías certificadas, siete centros de producción y un equipo de más de 1.600 trabajadores repleto de expertos en todo tipo de clases, North Sails es la referencia mundial en diseño y fabricación de velas One Design. Y no sólo por la calidad de sus productos, como indica Jorge Martínez Doreste: “Una buena velería se diferencia por tener un buen trato con sus clientes, por aportar diferentes alternativas y opciones a medida en cuanto al diseño y acabado de la vela, y por tener al mejor equipo desde la pre-producción de las velas hasta su entrega y prueba de navegación”.
Hugo Rocha coincide con su compañero. “Lo que nos diferencia es sin duda la parte humana. North Sails trabaja con muchas clases pero tiene diseñadores y expertos específicos para cada una, que acompañan y ayudan a los regatistas a conquistar sus objetivos deportivos. Las velas están en continua evolución, y el feedback de nuestros regatistas es muy importante para el desarrollo conjuntamente con el desarrollo de nuestros nuevos tejidos, por lo que el contacto con ellos resulta vital”.

El catálogo One Design de North Sails está disponible en www.northsails.com


Principales títulos 2019 de velas North Sails en clases One Design:
- Optimist: Mundial 2019 femenino (María Perelló)
- 420: Mundial Open 2019 (Martín Wizner y Pedro Armenteiro)
- 420: Europeo Junior Open 2019 (Conrad Konitzer y Fernando Rodríguez)
- 470: Mundial Open 2019 (Mathew Belcher y Will Ryan)
- 470: Europeo 2019 masculino (Anton Dahlberg y Fredrik Bergström) y femenino (Camille Lecointre y Aloise Retornaz)
- J70: Mundial 2019 (Paul Ward)
- J70: Europeo 2019 (Claudia Rossi)
- Snipe: Europeo Masters 2019 (Fernando Rita y Juan Magro)
- International Moth: Europeo 2019 (Francesco Bruni)
- Finn: World Cup (Andrew Maloney)
- Finn: Europeo 2019 (Giles Scott)
- Viper 640: Mundial 2019 (Marcus Eagan)
- Dragon: Mundial 2019 (Andy Beadsworth)

El palmarés completo de velas North Sails One Design está disponible en www.northsails.com

Fuente: North Sails

martes, 17 de septiembre de 2019

The Stars Sailors League-Nations Gold Cup, Campeonato del Mundo de Naciones

Luis Doreste será el capitán de España en The Stars Sailors League-Nations Gold Cup

Una primera selección española ha participado en un entrenamiento oficial en el Lago Neuchatel


El doble campeón olímpico Luis Doreste (Los Ángeles 84 y Barcelona 92) ha sido elegido como el capitán de España para las SSL Nations Gold Cup, el campeonato del mundo de naciones que se celebrará en 2021 en Suiza, una novedosa y atractiva competición que involucra a más de medio centenar de países.
El capitán de cada país llega avalado por un mínimo de 20 regatistas. Los capitanes de los distintos equipos han sido propuestos entre otras cosas por sus méritos deportivos. Por poner otros ejemplos, encontramos a Paul Cayard (Estados Unidos), Jochen Shumann (Alemania), Loïck Peyron (Francia), Vasco Vascotto (Italia) o Robert Scheidt (Brasil), entre los capitanes de algunos de los principales países.
La SSL Nations Gold Cup es una competición que contará con 52 países y cada uno de ellos aporta un capitán -al estilo de la Ryder Cup de golf- que dirigirá un equipo de diez regatistas de su país, cinco serán elegidos por Doreste y cinco lo harán a través de un ranking al que pueden optar todos los regatistas de cada país y que se actualiza semanalmente.
El equipo español participó durante cinco días en un entrenamiento oficial en el lago Neuchatel, el mismo en el que se celebrarán las fases previas. En estas mismas aguas también se celebrará en 2020 otro entrenamiento de diez días y ya en 2021 la Fase Previa al estilo campeonato del mundo de fútbol y a través de una serie de eliminatoria se accederá a la Fase Final, que se celebrará en el lago Leman en Ginebra.
Los nombres de los regatistas podrán ir cambiando en las distintas concentraciones ya sea por decisión deportiva del capitán Luis Doreste o bien por movimientos en el ranking.
En esta primera selección los elegidos fueron por ranking los pre-olímpicos Patricia Cantero y Joan Cardona y por selección Roberto Bermúdez de Castro, Guillermo Altadill, Gonzalo Araújo, Nano Negrín, Carlos Hernández, Daniel de la Pedraja, Alfredo González, Jaime Arbones, Juan Meseguer y Simbad Quiroga.
Luis Doreste ve muy positiva la experiencia: “Para empezar todos competiremos con el mismo tipo de barco, en el caso del fútbol a todo el equipo lo elige un seleccionador, aquí solo elijo a cinco. Hay cosas que a lo mejor hay que pulir. La iniciativa es muy buena y creo que este tipo de competición puede funcionar muy bien”. El capitán español deja abierta la selección: “En esta primera convocatoria han venido dos que están en los primeros puestos del ranking, que no quiere decir que sean los que vendrán, o a lo mejor si luego no están tan arriban son elegidos por el capitán. Eso ya se verá”.

España -que en esta ocasión ha recibido el apoyo de Geseme-, ha sido el cuarto país en participar en los entrenamientos oficiales después de Estonia, Francia y Portugal. A lo largo de las próximas semanas irán pasando distintas selecciones para navegar con el RC44, que es el modelo de barco elegido para la celebración de la SSL Nations Gold Cup.

Fuente: Prensa Team Spain- SSL Nations Gold Cup

lunes, 16 de septiembre de 2019

Atando Cabos, capítulo 28

Llega la entrega 28 de este magnifico programa lleno de salitre y olas.

Seguimos una de las regatas más bonitas del Mediterráneo, la Vela Clásica Menorca Copa del rey de barcos de época. Descubrimos un festival en el que se mezcla gasolina y salitre, el Motor Beach Festival. Aprendemos las primeras nociones de kitesurf. Hablamos con un descendiente de Magallanes y nos despedimos con un tema muy polémico, la posidonia.

El Royal Sydney Yacht Squadron gana la Copa Invitacional Rolex New York Yacht Club 2019

El Royal Yacht Squadron de Sydney ganó la Copa Invitacional Rolex New York Yacht Club 2019 que se ha celebrado en Newport (USA).

La competición se desarrolló sobre barcos Melges IC37 idénticos equipados con velas North Sails


La regata se realizo sobre los 20 Melges IC37 propiedad del Club, barcos especialmente diseñados para regatas, con un equipamiento idéntico y velas North Sails
Hasta la última regata no se decidió el título del prestigioso trofeo corintian, en la que los equipos luchaban en una bahía de Narragansett con mar y viento. Royal Sydney Yacht Squadron y San Diego Yacht Club llegaban a la duodécima regata separados por 6 puntos... 


En las dos regatas anteriores, la 10ª y la 11ª, el barco del San Diego Yacht Club había conseguido rebajar los 13 puntos de desventaja a la mitad... si en la última conseguía rebajar 6 más, empataría por 1er. lugar y ganar el tie-breaker!!
Aunque el equipo australiano salió mal en la última regata y durante una buena parte tenía el título perdido, con una buena táctica fueron recuperando puestos hasta terminar en la 4ª posición y no restando los de San Diego los puntos suficientes para arrebatarles el título y convertirse en el primer club del Hemisferio Sur en ganar la Copa Invitacional Rolex del New York Yacht Club. 


El equipo español del RCNB quedó el 18ª con un 10º como mejor resultado en la 2ª regata 

Clasificación final de la 2019 Rolex New York Yacht Club Invitational Cup

Guido Belgiorno-Nettis, patrón del Royal Yacht Squadron de Sydney declaraba: "Por suerte para nosotros había bastante viento, esto nos favorecía, e hicimos correr al barco. Los trimers del barco, Mike Dunstan de mayor y David Edwards de foque, lo hicieron muy bien y así que era fácil para mí navegar. "

domingo, 15 de septiembre de 2019

‘Ceuta Sí’ renueva título en la Regata El Estrecho A3

Las difíciles condiciones de viento ponen a prueba a las tripulaciones en una travesía acortada entre Algeciras y Sotogrande

‘Ceuta Sí’ ‘Takaroa/Alcaidesa Marina’ y ‘Flamenco’ ganadores por clases de la segunda edición de la prueba ‘a tres’


El Grand Surprise ‘Ceuta Sí’ ha sido este sábado el vencedor de la II Regata El Estrecho A3 organizada por el Club de Vela Vendaval de Ceuta, el Real Club Marítimo Sotogrande y el RCN de Algeciras. Con Sergio Llorca a los mandos, el barco con base en Ceuta era el primero en cruzar la línea de llegada después de 27,5 millas náuticas entre Algeciras y Sotogrande, haciéndolo con la distancia suficiente para ganar sobre el ‘Paul Chimene’ de Philippe Vigneron de Sotogrande, tras un recorrido en el que ambos han sufrido y tonteado con la cabeza de la flota.
El RCN de Algeciras era en su condición de puerto de salida el encargado de despedir bien temprano a una flota compuesta por 25 barcos, que se dirigían diligentemente a la salida dispuesta en la bahía de Getares. Una vez allí, a las 10:00 horas sonaba el bocinazo de salida con un viento de levante que entonces soplaba con una intensidad de 13 nudos, para un recorrido de 27,5 millas náuticas entre Algeciras-Ceuta-Sotogrande que acabaría con la victoria del ‘Ceuta Sí’, tras una travesía complicada por la mar de fondo y un viento de más a menos.
Ya en la salida y a sabiendas de lo complicado que sería el recorrido por la anunciada bajada del viento, el comité de regatas dirigido por el oficial Juan Luis Cervera decidía acortar en el tramo final, disponiendo la llegada a levante del aeropuerto de Gibraltar en lugar de en Sotogrande como estaba previsto. Y no se equivocaba Cervera ya que el viento inicial fue bajando a medida que los barcos se acercaban a la baliza de Ceuta, que les recibía con apenas 4 nudos, momento en el que un grupo de barcos entre los que se encontraba el ‘Ceuta Sí’ se metían de lleno en un pozo de viento, lo que aprovechaba el barco liderado por Philippe Vigneron para colarse por delante de los de Llorca que hasta ese momento mantenían la cabeza de la flota.
Poco duraba sin embargo el momento de gloria para los de Sotogrande ya que una vez recuperados del parón de viento, el barco con base en Ceuta recuperaba el liderato para no abandonarlo hasta la llegada. Preguntado por la estrategia, Sergio Llorca hacía gala de la sinceridad que le caracteriza, “poca o ninguna porque hoy se trató de intentar correr más que los demás, nosotros hemos ido con el foque y el código cero todo el tiempo y nos ha salido bien, a excepción de ese tramo que ha sido muy duro”. Antes de llegar a la baliza de Ceuta, la flota afrontaba el canal con 7 nudos de intensidad de un viento que tampoco ayudó después entre Ceuta y Gibraltar, donde se producía una llegada muy lenta con apenas 3 nudos de intensidad y media flota encalmada a 1 milla de la llegada. “Les ha costado mucho llegar, ha sido muy duro, menos mal que el parte era claro y acortamos”, nos decía Cervera.
El primero en cruzar la línea de llegada era el Grand Surprise ‘Ceuta Sí’ del CV Vendaval de Ceuta a las 16:26h. después de casi siete horas de regata, seguidos por el ‘Paul Chimene’ de Philippe Vigneron con base en el RCM Sotogrande que entraba a las 16:41h. y el ‘Noticia Dos-Estrella Damm’ de Alberto Weill con bandera del RCN CAS de Ceuta a las 16:45h. Tras la compensación de tiempos, ‘Ceuta Sí’ y ‘Paul Chimene’ confirmaban el mismo orden con más de nueve minutos a favor de los de Llorca, con el tercer puesto a manos del ‘Takaroa/Alcaidesa Marina’ de Fico Jimenez Galeote a poco más de diecisiete minutos del líder.
Con esta victoria, el ‘Ceuta Sí’ patrocinado por la firma Covirán pone la guinda a una temporada en la que se ha mantenido imbatido en el cruce del Estrecho por segundo año consecutivo, ganando también las Regatas Intercontinental Marbella-Ceuta y la Straitchallenge. Una gesta que ya le vale a Llorca para que algunos le apoden como “el Rey del Estrecho”
En la general por clases, en ORC 1, tras ‘Ceuta Sí’ y ‘Paul Chimene’, el tercer puesto es para el ‘Noticias Dos-Estrella Damm’ de Weill. En ORC 2, la victoria es para el ‘Takaroa/Alcaidesa Marina’, seguido del ‘Pequod II’ de Miguel Santos con grímpola del RCN de Algeciras y el ‘Kouko’ de Pedro Boutron, del CM Linense.
En ORC 3 vence por segundo año ‘Flamenco’ de Francisco Galera, con base en el RCN de Algeciras, cuarto en la general absoluta, seguido en ambas clasificaciones por la embarcación del CM Linense ‘Winni’ del armador Alberto Fernández, y cierra podio el ‘Belesala’ de Juan Carlos Muñoz, con bandera del RCN de Algeciras.

Ya por la noche tenía lugar la ceremonia de entrega de trofeos en las instalaciones del RCMtmo. de Sotogrande, en un acto que contó, entre otros, con la presencia de Miguel Ángel Díaz, director del Puerto de Sotogrande y Rafael Olivares de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras. La organización emplazaba entonces a la flota para la tercera edición que tendrá como punto de partida el puerto deportivo Marina Hércules de Ceuta. Cabe recordar que el Real Club Náutico de Algeciras, el Club de Vela Vendaval de Ceuta y el Real Club Marítimo Sotogrande se unían hace ahora un año para crear esta regata costera entre Sotogrande, Algeciras y Ceuta para barcos tripulados por tres navegantes y que cada año tiene un puerto de salida diferente entre los tres.

La II Regata El Estrecho A 3 ha contado con el patrocinio de Marina de Sotogrande, el Instituto ceutí de Deportes, el Puerto Deportivo Marina Hércules, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y Helly Hansen y la colaboración de Ceuta Sí, las federaciones andaluza y ceutí de Vela, Marinablue y Bora Sails.

Fuente y foto: Mara Escassi

30 años de la Maxi Yacht Rolex Cup

La Maxi Yacht Rolex Cup celebró su trigésima edición reafirmando su reputación como cita imprescindible en el calendario internacional de regatas de grandes esloras. La costa de Porto Cervo brindó condiciones excepcionales durante los cinco días de competición, exigiendo concentración, habilidad y marinería al medio centenar de tripulaciones que se enfrentaron por el título. Hasta 65 tripulantes españoles participaron distribuidos en 17 barcos, incluyendo cuatro de los ocho ganadores y el Pelotari Project de Andrés Varela, único de pabellón español. Cuatro equipos defendieron título con éxito y en cuatro clases el ganador se resolvió en el desempate. 


Una imponente flota de 53 barcos entre 60 y 140 pies (de 18,3 a 42,7 metros) distribuidos en ocho clases se reunió en el Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) para competir por la 30ª Maxi Yacht Rolex Cup (1-7 de septiembre). La emoción fue máxima por las condiciones y la igualdad entre los aspirantes al título, como demuestra una apretada clasificación que se cerró con empates en cuatro clases. Repitieron victoria cuatro campeones de 2018: Velsheda (Supermaxi), Supernikka (Mini Maxi Racer 2), Lyra (Wally) y H2O (Mini Maxi Cruiser/Racer). Les acompañaron en lo más alto del podio Highland Fling XI (Maxi Racer), Nefertiti (Maxi Racer/ Cruiser), Cannonball (Mini Maxi Racer 1) y Flow (Mini Maxi Racer/Cruiser).

Conformar este listado de campeones requirió cinco días de competición en exigentes condiciones de viento y mar en la Costa Esmeralda de Cerdeña, considerada una referencia para la navegación de grandes esloras. Cada jornada fue diferente, destacando la cuarta, en la que un duro mistral con intensidades por encima de los 30 nudos puso a prueba la habilidad de los armadores, la profesionalidad de las tripulaciones y la puesta a punta de los barcos. Organizada por el YCCS y la International Maxi Association (IMA), la regata forma parte del dossier Rolex desde 1985. 

© Rolex/Carlo Borlenghi

Una historia basada en el compromiso y la excelencia
La primera Maxi Yacht Rolex Cup se celebró en 1980. Bienal hasta 1998 y anual desde aquella décima edición, ha ido creciendo al ritmo de la evolución del diseño naval. “La Maxi Yacht Rolex Cup es un icono de la competición a vela reconocido en todo el mundo, y exige una organización del más alto nivel”, explica Riccardo Bonadeo, comodoro del YCCS y ganador en dos ocasiones (1995 y 2000). “Desde sus inicios hemos contado con el apoyo de Rolex, que más que un patrocinador es para nosotros un socio”.
En su condición de embajador Rolex, Paul Cayard asistía en esta ocasión para conmemorar la trigésima edición de una regata que figura en su extenso palmarés de victorias. El estadounidense destaca la importancia del apoyo de marcas como la relojera suiza para garantizar el éxito de eventos del nivel de la Maxi Yacht Rolex Cup. “Lo más importante y valioso de la participación de Rolex en la vela es su longevidad, fundamentada en la profunda pasión y el compromiso asociados a este deporte. Rolex no sólo está presente aquí, en Porto Cervo con la Maxi Yacht Rolex Cup, sino también en Australia con la Rolex Sydney Hobart, en San Francisco con las Rolex Big Boat Series, en la Rolex Fastnet Race, en la Rolex Middle Sea Race y, ahora, también en SailGP. La marca ha mantenido una profunda relación con este deporte durante los últimos 60 años. Y eso es algo muy valioso”.

© Rolex/Carlo Borlenghi

Máxima igualdad
Los resultados finales de cada clase estuvieron marcados por historias diferentes. La de Nefertiti en Maxi Racer/Cruiser fue un ejemplo de que nunca se debe tirar la toalla. Reservando su mejor rendimiento para la última manga, el Swan 90 liderado por el argentino Juan Ball aprovechó la retirada del Vera de su compatriota Miguel Galuccio por rotura de timón y el tropiezo del potente Allsmoke para saltar de la tercera a la primera posición y resolver a su favor un empate final que demuestra la igualdad vivida en esta competida clase. “Hemos tenido mucha suerte”, reconocía Ball tras conseguir la victoria.“Se han alineado los planetas y conseguimos llevarnos el título, algo que parecía imposible tras comenzar el campeonato desde la quinta posición”. El barco argentino contó a bordo con los españoles Juanlu Páez, Óscar Ibáñez y Alejandro Echevarría.

En Mini Maxi Racer 1, la tripulación del Maxi 72 Cannonball conseguía una victoria basada en la consistencia y la veteranía. Entre los rivales del barco armado por Darío Ferrari (con táctica del campeón de America’s Cup Ed Baird) sorprendió el debutante Vesper de Jim Swartz (antiguo Momo), que amenazó el liderazgo del campeón hasta una última manga resuelta en un auténtico duelo de match-race entre ambos. A bordo del Cannonballcompitieron el gallego Víctor Mariño y el canario David Vera.

En Mini Maxi Racer 2, el potente V62 Supernikka de Roberto Lacorte defendía corona y conseguía su cuarto título en la Maxi Yacht Rolex Cup, después de los conseguidos en 2018, 2017 y 2015.

También defendió título con éxito el vencedor 2018 de clase Mini Maxi Cruiser/Racer, el Vallicelli 80 H2O, que superaba en el desempate al Swan 651 Lunz Am Meer de Marietta Strasoldo.

También se resolvió con desempate el título de Mini Maxi Racer/Cruiser. La victoria correspondió al Swan 601 Flow de Stephen Cucchiaro, que sumó los mismos puntos que el Fra’ Diavolo de Vincenzo Addessi.

Similar fue el desenlace de clase Maxi Racer. La victoria final correspondió al Reichel/Pugh 82 (25,2 metros) Highland Fling XI de Irvine Laidlaw, que terminó empatado a puntos con el potente 27 metros Rambler de George David, reciente ganador de la Rolex Fastnet Race.

En la batalla por el título de clase Wally, el Lyra de Terry Hui lograba defender corona pese a comenzar la semana desde la última posición provisional. El Wally 77.4, que navegó esta semana con táctica de Hamish Pepper y los españoles Miguel Jáuregui, Alberto Saiz, Francesc Terrasa y Pedro Más, fue de menos a más, firmando una tarjeta de 5-1-1-2-2-1-1 para llevarse el título con tres puntos de ventaja sobre el WallyCento Galateia de David M. Leuschen.

En Supermaxi, la retirada del J-Class Topaz por problemas mecánicos despejó el camino para que Velsheda repitiera su victoria de 2018. El bacelonés Willy Altadil formó parte de la tripulación del barco más antiguo de la flota, un J-Class original de 1933 y restaurado en 1997.

Savia española por toda la flota
Entre el medio centenar de participantes de esta edición, sólo uno lucía pabellón español: el V68 Pelotari Project, que debutaba en competición apenas tres meses después de su botadura y finalizó cuarto en clase Mini Maxi Racer 2. De sus 17 tripulantes, 16 eran españoles: el armador Andrés Varela, Domingo Manrique, José Luis “Chato” Domecq, Ángel Medina, Luis Doreste, Javier Banderas, Jonsi Seguí, Luis Irisarri, José Antonio Estebanez, Dario Briongos, Tiago Gonçalvez, Celeste Fabre, Miquel Clamor, Alfonso García, Juan Carlos García y Joseba Gastañaga.
Pero además de abarrotar el Pelotari Project, regatistas españoles compitieron a bordo de otros 16 barcos. Junto a los mencionados Mariño, Vera, Páez, Ibáñez, Echevarría, Jáuregui, Terrasa, Saiz, Más y Altadill, en Porto Cervo se pudo comprobar cómo el talento español se está haciendo un importante hueco entre la flota de Maxis. Incorporaron tripulantes españoles Alamea (Adrián Millón y María González), Allsmoke (Pachi Rivero y Jardi Carbot), Botta Dritta (Jaime Arbones), Essentia (Pol Oses, Ignasi Galián y Andrés Guerra), Far II Kind (Diego Fructuoso, Matías Bonet, Alfredo Mella, Mike Marqués y Francisco González), Galateia (Pablo Arrarte), J One (Juan Fullana, Federico Armeñanzas y Marta Vidal), Lunz Am Meer (Nacho Ignasi), Magic Carpet Cubed (Antonio ‘Ñeti’ Cuervas-Mons, Carlos Robayna, Juan Meseguer y Carlos ‘Puro’ Ruigómez), Six Jaguar (Iñaki Castaller, Matías Picornell, Carlos Rodríguez, Simbad Quiroga, Juan Pedro Giménez, Felipe Ruíz, Ignacio Benthem, Carlos M. Ibarra, Javier Moner, Mario Arias, Jordi Ponjoan, Oriol Codina, Francisco Chirquichaga y Alberto Mir), Topaz (Nacho Postigo) y Varsovie (Lucas Lluch y Francisco Budalles). Pablo Torrado, Javier Campos, Víctor Elizalde y Gabriel de Llano, miembros del equipo de tierra del Cannonball, muestran cómo los españoles son igualmente valorados en otras áreas del universo Maxi.

La entrega de premios celebrada en la Piazza Azzurra del YCCS destiló camaradería, deportividad y fair play, valores que definen la Maxi Yacht Rolex Cup y que han permanecido inalterables a lo largo de 30 ediciones imprescindibles para entender los últimos 40 años de historia de la vela de competición de grandes esloras.

UNA RELACIÓN NATURAL
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela, desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia), la Rolex Middle Sea Race (Malta) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido), pasando por competición grand prix como el Rolex TP52 World Championship, o espectaculares reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También participa en la nueva SailGP, en la que equipos nacionales compiten con espectaculares catamaranes F50 en algunos de los puertos más conocidos del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con los clubes náuticos más influyentes del mundo –como el Cruising Yacht Club of Australia, el Yacht Club Costa Smeralda, el Royal Ocean Racing Club, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron (Reino Unido)– constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este deporte.

SOBRE ROLEX: UNA REPUTACIÓN INCOMPARABLE EN CALIDAD Y EXPERIENCIA
Rolex, relojera suiza con base en Ginebra, es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos. Sus relojes Oyster Perpetual y Cellini, certificados como Cronómetros Superlativos por su precisión, prestaciones y fiabilidad, son símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. El término “Perpetual” está grabado en cada Rolex Oyster. Pero más que una mera palabra en una esfera, constituye una filosofía que personifica la visión y los valores de la compañía. Hans Wilsdorf, fundador de Rolex, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsó a la compañía. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo de relojes de pulsera y de numerosas innovaciones en relojería tales como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzando en 1926, o el mecanismo de rotor automático Perpetual, inventado en 1931. Rolex ha registrado más de 500 patentes a lo largo de su historia. En su condición de compañía manufacturera auténticamente integrada e independiente, Rolex diseña, desarrolla y produce todos los elementos esenciales de sus relojes, desde la fundición de sus piezas de oro a la maquinaria, la manufactura, el ensamblado y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Rolex también está involucrada activamente en el apoyo del arte y la cultura, el deporte y la exploración, así como de todos aquellos que trabajan en la búsqueda de soluciones para preservar el planeta.

martes, 10 de septiembre de 2019

Atando Cabos, capítulo 27

El primer "Atando Cabos" de septiembre y para esta semana os traemos unos reportajes muy especiales:

A todo Trapo: La segunda edición de la regata Discovery Race. 

A los Cuatro Vientos: Descubriremos cuáles son los objetivos de la fundación Water Sports Plastic Free de la mano de su director, Sergio W. Smit. 

Marinero de Agua Dulce: Aprenderemos en qué consiste una cofradía de la vela. 

As de Guía: Pep Subirats, director deportivo. 

Cierre: Las mejores imágenes del barco ganador de la copa de Rey en ORC1, Estrella Damm.

lunes, 9 de septiembre de 2019

Team Oman Air busca consolidar su liderazgo en el GC32 Racing Tour con una victoria en el lago de Garda

Team Oman Air llega a Italia con el firme propósito de fortalecer su actual liderazgo en la clasificación general del GC32 Racing Tour, alcanzado tras su victoria en la clase de catamaranes voladores GC32 en la 38ª Copa del Rey MAPFRE en Palma de Mallorca hace cinco semanas.

©Vincent Curutchet / Lloyd Images / Omansail

Su ventaja en la cabeza de la clasificación es mínima, ya que la tripulación de bandera omaní empata en puntos con sus archirrivales Alinghi y necesitarán ganar a los suizos para defender el liderazgo en la regata que arranca este jueves en el lago de Garda, el mayor de Italia.
Garda es un lugar que motiva a la tripulación; en palabras de Pete Greenhalgh, táctico y trimer de mayor: “Nos encanta Garda. Como lugar para navegar es otro nivel, gracias a su viento constante y sus aguas sin oleaje. Es la combinación ideal. La victoria en Palma nos ha dado alas y hemos descubierto que tenemos algo de ventaja sobre Alinghi en algunas condiciones de navegación, que es lo que hemos buscado durante toda la temporada, así que ahora estamos deseando mantener el impulso y seguir adelante”.
Una victoria en Garda, donde los catamaranes GC32 pueden alcanzar velocidades de hasta 40 nudos, pondría las cosas más fáciles al equipo de Greenhalgh -que incluye a Nasser Al Mashari, Stewart Dodson, Adam Piggott y el patrón y caña Adam Minoprio- para lograr su objetivo último: ganar en noviembre el título de la temporada en la capital del Sultanato de Omán: Mascate. Una expectativa que coincidiría con las celebraciones del décimo aniversario de Oman Sail, empresa que gestiona el equipo.
“Alinghi ha navegado en el lago de Garda más veces que nosotros, pero nuestro patrón Adam Minoprio acaba de competir allí, así que esa experiencia reciente nos ayudará esta semana. Queremos ganar, por supuesto, así que sabemos que tenemos que vencerles y llegar a tope a la última regata del campeonato en Omán”, añadió el regatista británico.
Un objetivo que comparte su compañero de escuadra y miembro histórico de Team Oman Air, Nasser Al Mashari: “La idea de ganar el título de esta temporada en casa, con el apoyo que tenemos de los patrocinadores, es muy especial. Mascate ha sido el primer evento del circuito de GC32 durante varios años, pero nunca ha sido el colofón, así que concluir la temporada en Omán aumenta su relevancia aún más”.
Team Oman Air, que cuenta además con el apoyo de EFG Private Bank Monaco, suma dos victorias de las tres regatas disputadas este año en el GC32 Racing Tour en Cerdeña y Palma de Mallorca, empatados a puntos con Alinghi, ganador del segundo evento en Portugal. Los austriacos de Red Bull Sailing Team son terceros.
La tripulación se enfrentará en la GC32 Riva Cup a otros seis barcos de cinco nacionalidades desde este jueves 12 de septiembre y hasta el domingo 15.

Fuente: Prensa Team Oman Air

V Semana Internacional de Vela de Santander. Última jornada

34º Trofeo Príncipe de Asturias. Jornada final

· El Trofeo Príncipe de Asturias corona a los vencedores de su 34ª edición

· Los ganadores de la cita baionesa son Yess Too, Bosch Service Solutions, Raygrass III, Albarellos, Bombastic, Salseiro, Miña Miniña, Bribon 500 Movistar, Stella, Okofen y ¡HOLA! Fashion

· Tras las dos primeras etapas con muy buenas condiciones, el viento complicó la última jornada de regata, en la que sólo pudieron competir cinco de las once clases en liza

· La entrega de trofeos puso punto y final a la edición más multitudinaria de una de las regatas más importantes del calendario nacional de cruceros que organizan el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar


Finaliza en Baiona un histórico Trofeo Príncipe de Asturias. La cita, que organiza el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA, completó hoy la tercera y última jornada de su trigésimo cuarta edición.
Una edición de récord que logró reunir en la bahía a más de 80 barcos y cerca de 500 regatistas. Los ganadores de las once categorías en liza fueron galardonados en la entrega de trofeos que puso el punto y final a la disputa de las últimas pruebas en el agua.

Yess Too remonta y se lleva la victoria en Martin Miller ORC 0-1
Emocionante final del Trofeo Príncipe de Asturias para la flota de Martin Miller ORC 0-1. Con unos seis nudos de viento de componente noroeste, el Comité pudo completar una última prueba de formato barlovento-sotavento que resultó ser definitiva. El Yess Too de Rui Ramada, que ayer era quinto en la general, ganó la prueba de hoy con total autoridad, lo que permitió al equipo local sumar una nueva victoria esta temporada tras el triunfo obtenido en el Conde de Gondomar.
Por detrás, y empatado a puntos con los de Ramada, el segundo puesto fue para el Marias-Casas do Telhado de Manuel María Cunha, que navega también bajo la grímpola del MRCYB, mientras que el podio en esta ocasión lo cerró el Pairo 8 del Real Club Náutico de Vigo, armado por José Luis Freire y con Alberto Basadre a la caña en esta última jornada.

Nuevo triunfo y victoria final para el Bosch Service Solutions en Aceites Abril ORC 2
No ha habido cambios en la general de Aceites Abril ORC 2. Hoy domingo, la flota completó también una última manga en la que el Bosch Service Solutions de Ramón Ojea volvió a ser el mejor, adjudicándose su quinta victoria parcial en las cinco pruebas disputadas. Con estos resultados, y habiendo firmado un fin de semana perfecto, el equipo del Club Marítimo de Canido sentenciaba hoy en triunfo final con seis puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el asturiano Antílope-Lener de José Luis Alcuso. La tercera posición la ocupó en este caso el Cachete de Francisco Edreira, del Club Marítimo La Penela.

Triunfo en Gadis ORC 3 para el Raygrass III
Otra de las categorías que pudo navegar hoy fue la Gadis ORC 3. El Raygrass III de Jaime Núñez, que navega por el Club Marítimo Carrumeiro, finalizaba cuarto en esta última manga disputada, pero lograba asegurarse la victoria del 34º Trofeo Príncipe de Asturias con una ventaja de tres puntos sobre el vigués Maracana I de Luis Suárez, que fue segundo. Por detrás, el tercer puesto fue finalmente para el local Fend-La-Bise de Jean Claude Serrade. La última victoria puesta en juego se la adjudicó en esta clase el Bunda de Jacobo Solorzano, quinto en la general.

Albarellos, Bombastic y Salseiro, ganadores en Volvo Autesa ORC 4-5, Engel & Völkers
ORC Open y SH Robotic ORC Open Extra

Mientras tanto, en el campo de regatas de los ORC 4-5 y Open, el Comité de Regatas dio la salida para una nueva regata costera, pero el viento no sopló con suficiente fuerza y sólo la división Open Extra consiguió finalizar el recorrido.
Así, el vencedor en la categoría Volvo Autesa ORC 4-5 es el local Albarellos de Fernando Rey, por delante de los dos representantes del Club Náutico Beluso: el Santiago Roma Rías Baixas y el Chispa Nejra de José Rey, segundo y tercero respectivamente.
En Engel & Völkers ORC Open, categoría en la que participó el barco inclusivo Axa Seguros de la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real, con al apoyo de la aseguradora y la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia, la victoria se la llevó este año el Bombastic del MRCYB de César Casqueiro por delante del representante del RCNV patroneado por Antonio Gaona, el Piccola, y del Lacazán de Mariano Benavente, que navega también bajo la grímpola del club baionés.
En SH Robotic ORC Open Extra, el vencedor del Trofeo Príncipe de Asturias es el Salseiro de Manuel Blanco, del Real Club Náutico de A Coruña. Por detrás, el Jandrocho Team del Club Náutico San Adrián con Roberto Reboredo al frente finaliza segundo mientras que el Fresgarrido de Ernesto Pérez, que logró la victoria parcial del día, fue tercero en la general.
En Storax Clásicos, victoria para el Miña Miniña Tan sólo el Miña Miniña pudo completar hoy el recorrido costero de cinco millas en la clase Storax Clásicos. El barco de la AGABACE que patronea Fabián Garrido sentencia así la general y se proclama vencedor de la cita que organizan conjuntamente el Monte Real y la Escuela Naval Militar. El Sara O de Xosé Avelino Ochoa fue finalmente segundo en la general y el Papaleisso de Javier Alonso completa el podio en la tercera posición.

Bribon 500 Movistar y Stella, vencedores en Infinitus Rent 6m Clásicos y 6m Open
Jornada difícil en el campo de regatas de la flota de Infinitus Rent 6m. El viento no acudió hoy a su cita en la bahía y el Comité de Regatas no pudo dar la señal de Atención para ninguna de las dos pruebas programadas, por lo que los resultados de ayer se convertían en definitivos.
En la división de Clásicos la victoria fue por tanto para el Bribon 500 Movistar del Real Club Náutico de Sanxenxo, patroneado en esta ocasión por Pedro Campos ante la ausencia del Rey Don Juan Carlos. La tripulación de Campos no dio opción a sus rivales anotándose las dos victorias puestas en juego ayer, por lo que el actual campeón del mundo y de Europa de la clase se proclamó vencedor del Príncipe de Asturias por delante del Titia de Mauricio Sánchez Bella y del Aida de Francisco Botas, segundo y tercero respectivamente.
Por su parte, el triunfo en la división Open fue para el Stella de Violeta Álvarez, también del RCNS, con un primero y un segundo puesto en su casillero. Por detrás, a sólo un punto del equipo de Álvarez, el Seljm de Patrik Monteiro sentencia el campeonato en la segunda posición y el Maybe XIV de Eugenio Galdón cierra el podio definitivo en el tercer puesto.

Javier de la Gándara vence en Solventis J80 con el Okofen
Nueva victoria para Javier de la Gándara en aguas de Baiona. El Okofen, que arrancó la competición en la tercera posición de la general, se aupaba ayer a lo más alto del podio al sellar una segunda jornada perfecta con tres victorias parciales. Hoy domingo, la escasez de viento impidió que se disputasen las pruebas programadas, por lo que el equipo liderado por de la Gándara, se proclamaba vencedor de la trigésimo cuarta edición del Trofeo Príncipe de Asturias. Por detrás, el segundo puesto lo ocupó definitivamente el Miudo de Diogo Costa y tercero finaliza el Pazo de Cea de Cristina González Cominges. Los tres equipos en representación del MRCYB.

Victoria para el ¡HOLA! Fashion en la prestigiosa ¡HOLA! Ladies Cup
Tampoco hubo pruebas hoy para la flota de la ¡HOLA! Ladies Cup, resultando como ganador el ¡HOLA! Fashion de Pilar Casares tras liderar la general desde la primera jornada de regata. Por detrás, el podio de la prestigiosa competición femenina lo completaron el ¡HOLA! Serralleiras de la tripulación portuguesa encabezada por Marta Ramada en el segundo puesto -que defendía el triunfo de las dos anteriores ediciones- y el ¡HOLA! Silleiro de Anna Sole Dolcet en el tercer cajón.
Con ésta, son ya 23 ediciones en las que el Monte Real Club de Yates y ¡HOLA! reafirman su apuesta por dar visibilidad a la mujer en un deporte que, a día de hoy, continúa siendo mayoritariamente masculino.
La entrega de premios, broche final para el 34º Trofeo Príncipe de Asturias A las 18:00 horas se celebró en el village del Monte Real la entrega de premios del 34º Trofeo Príncipe de Asturias, poniendo punto y final a una nueva edición de una de las citas más importantes de la vela crucero a nivel nacional.
Además de premiar a los ganadores de las respectivas categorías, durante la celebración de la entrega de trofeos el club entregó también el premio especial Mary Woodward al mejor J80 de la temporada, que fue para el Okofen de Javier de la Gándara; el premio Conde de Barcelona Juan de Borbón al mejor barco con tripulación portuguesa, que recayó en el Yess Too del luso Rui Ramada; y el trofeo espacial Juan Sebastián Elcano a las ganadoras de la ¡HOLA! Ladies Cup, el ¡HOLA! Fashion de Pilar Casares. Por su parte, el barco inclusivo AXA Seguros, en el que navegan los alumnos del Centro Juan María de Nigrán, recibió también una mención especial en el acto de clausura.

CLASIFICACIÓN FINAL 34º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar

CLASE MARTIN MILLER ORC 0-1
1) YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB · 19 PUNTOS
2) MARÍAS CASAS DO TELHADO · MANUEL MARÍA CUNHA · MRCYB · 19 PUNTOS
3) PAIRO 8 · ALBERTO BASADRE · RCN VIGO · 21 PUNTOS

CLASE ACEITES ABRIL ORC 2
1) BOSCH SERVICE SOLUTIONS · RAMÓN OJEA · CM CANIDO · 5 PUNTOS
2) ANTILOPE LENER · JOSÉ LUIS ALCUSO · BAHÍA GIJÓN · 11 PUNTOS
3) CACHETE · FRANCISCO EDREIRA · CM LA PENELA · 16 PUNTOS

CLASE GADIS ORC 3
1) RAYGRASS III · JAIME NÚÑEZ · CM CARRUMEIRO · 16 PUNTOS
2) MARACANA · LUIS SUÁREZ · RCNV · 19 PUNTOS
3) FEND-LA-BISE · JEAN CLAUDE SARRADE · MRCYB · 22 PUNTOS

CLASE VOLVO AUTESA ORC 4-5
1) ALBARELLOS · FERNANDO REY · MRCYB · 1 PUNTO
2) SANTIAGO ROMA R. BAIXAS · IÑAKI CARBAJO · CN BELUSO · 2 PUNTOS
3) CHISPA NEJRA · JOSE REY VEIGA · CN BELUSO · 3 PUNTOS

CLASE ENGEL & VOLKERS ORC OPEN
1) BOMBASTIC · CÉSAR CASQUEIRO · MRCYB · 1 PUNTO
2) PICCOLA · ANTONIO GAONA · RCN VIGO · 2 PUNTOS
3) LACAZAN · MARIANO BENAVENTE · MRCYB · 3 PUNTOS

CLASE SH ROBOTIC OPEN EXTRA
1) SALSEIRO C · MANUEL BLANCO · RCN CORUÑA · 4 PUNTOS
2) JANDROCHO TEAM · ROBERTO REBOREDO · CN SAN ADRIAN · 5 PUNTOS
3) FRESGARRIDO · ERNESTO PÉREZ · CM SAN AMARO · 6 PUNTOS

CLASE INIFNITUS RENT 6M CLÁSICOS
1) BRIBON 500 MOVISTAR · PEDRO CAMPOS · RCNS · 2 PUNTOS
2) TITIA · MAURICIO SÁNCHEZ BELLA · RCNS · 6 PUNTOS
3) AIDA · FRANCISCO BOTAS · RCNC · 7 PUNTOS

CLASE INFINITUS RENT 6M OPEN
1) STELLA · VIOLETA ÁLVAREZ · RCNS · 3 PUNTOS
2) SELJM · PATRIK MONTEIRO · CN CASCAIS · 4 PUNTOS
3) MAYBE XIV · EUGENIO GALDÓN · RCR CARTAGENA · 5 PUNTOS

CLASE STORAX CLÁSICOS
1) MIÑA MINIÑA · FABIÁN GARRIDO · AGABACE · 2 PUNTOS
2) SARA O · XOSE AVELINO OCHOA · AGABACE · 6 PUNTOS
3) PAPALEISSO · JAVIER ALONSO · AGABACE · 7 PUNTOS

CLASE SOLVENTIS J80
1) OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 6 PUNTOS
2) MIUDO · DIOGO COSTA · MRCYB · 11 PUNTOS
3) PAZO DE CEA · CRISTINA GONZÁLEZ COMINGES · MRCYB · 26 PUNTOS

¡HOLA! LADIES CUP
1) ¡HOLA! FASHION · PILAR CASARES · 5 PUNTOS
2) ¡HOLA! SERRALLEIRAS · MARTA RAMADA · 7 PUNTOS
3) ¡HOLA! SILLEIRO · ANNA SOLE DOLCET · 12 PUNTOS

PREMIO ESPECIAL MARY WOODWARD AL MEJOR J80 DE LA TEMPORADA
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB

PREMIO CONDE DE BARCELONA DON JUAN DE BORBÓN AL MEJOR BARCO CON
TRIPULACIÓN PORTUGUESA YESS TOO · RUI RAMADA

MENCIÓN ESPECIAL VELA ADAPTADA
BARCO AXA SEGUROS – XUNTA DE GALICIA

TROFEO ESPECIAL JUAN SEBASTIÁN ELCANO
¡HOLA! FASHION · PILAR CASARES

Fuente: Prensa Trofeo Príncipe de Asturias 

sábado, 7 de septiembre de 2019

Los nuevos IMOCA para la Vendée Globe 2020

5 nuevos IMOCA en el agua en 6 semanas

Después del "Charal" de Jérémie Beyou, el primer monocasco de nueva generación lanzado hace un año, el lanzamiento de los nuevos IMOCA se ha acelerado este verano con no menos de 5 barcos nuevos en poco más de 6 semanas... En total, se habrán construido ocho nuevos IMOCA con vistas a la Vendée Globe 2020, demostrando el dominio exitoso de una floreciente clase IMOCA.
Por orden de aparición, el "Arkea-Paprec" de Sébastien Simon se lanzó el 20 julio; "Hugo Boss" de Alex Thomson el 4 de agosto; "Apivia" de Charlie Dalin el 5 agosto y el "DMG Mori" de Kojiro Shiraishi el 2 de septiembre. Hoy sábado 7 de septiembre, Thomas Ruyant botará su "Advens for cybersecurity". Otros dosIMOCA se encuentran ahora mismo en construcción: "Corum l'Epargne" de Nicolas Troussel y "L’Occitane" de Armel Tripon.

©Team Arkea-Paprec

©Maxime Horlaville / Disobey / Apivia

© Photo - Alex Thomson Racing

©DMG Mori

Advens for cybersecurity ©Pierre Bouras - TR Racing 

-

34º Trofeo Príncipe de Asturias. Segunda jornada

Récord de participación en la segunda jornada del Trofeo Príncipe de Asturias



· La cita del Monte Real Club de Yates de Baiona ha acogido hoy su segunda jornada con más de 80 barcos y unos 500 regatistas en la línea de salida

· Tras el estreno de cinco categorías en la jornada inaugural, hoy sábado son ya once las clases que se han echado al agua para competir en una de las regatas más importantes del calendario nacional de cruceros

· En las seis divisiones de ORC, el liderato tras la segunda jornada es para Marias-Casas do Telhado, Bosch Service Solutions, Raygrass III, Albarellos, Bombastic y Salseiro C

· Bribon 500 Movistar y Stella mandan en el estreno de las divisiones de Infinitus Rent 6m y el Miña Miniña gana la costera de Storax Clásicos

· En Solventis J80, Javier de la Gándara se coloca hoy líder de la general con el Okofen y el ¡HOLA! Fashion sigue al frente de la ¡HOLA! Ladies Cup

Jornada histórica en el 34º Trofeo Príncipe de Asturias.
Con el estreno de seis nuevas clases en este segundo día de competición, la cita que organiza el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA batió hoy su récord de participación al superar los 80 barcos en el campo de regatas. En total, son ya once las categorías en liza y cerca de 500 regatistas los que se disputan este fin de semana el triunfo de una de las regatas más importantes del panorama nacional.
A falta de que se complete mañana domingo el tercer y último día de regatas, los líderes provisionales son Maria-Casas do Telhado, Bosch Service Solutions, Raygrass III, Albarellos, Bombastic, Salseiro C, Miña Miniña, Bribon 500 Movistar, Stella, Okofen y ¡HOLA! Fashion.
Con la salida programada para las 12:00 horas, el Comité de Regatas de los barcos de mayor
eslora tampoco lo tuvo fácil hoy para dar comienzo a las pruebas del día. El viento volvió a ser
inestable, rolón y de intensidades muy cambiantes desde el inicio de la jornada, y lo cierto es
que no fue hasta pasadas las 13:00 horas cuando la flota pudo ponerse en marcha para completar el primero de los tres recorridos de formato barlovento-sotavento.
En la categoría Martin Miller ORC 0-1, la segunda jornada del Príncipe de Asturias ha provocado un vuelco drástico en la clasificación general. Con dos segundos y un séptimo en estas tres últimas pruebas, el Maria–Casas do Telhhado se hizo hoy con el liderato de la general por delante del Mirfak de Diego López, que ocupa ahora el segundo puesto, y del Aceites Abril de Jorge Pérez Canal, que asalta el podio colocándose en la tercera posición. El Pairo 8 y el Yess Too, que ocupaban ayer la primera y la segunda posición respectivamente, hoy son cuarto y quinto en la general.
Por su parte, en la general de Aceites Abril ORC 2 el Bosch Service Solutions de Ramón Ojea amplía hoy su ventaja en lo más alto de la tabla tras anotarse las tres victorias parciales puestas en juego. Por detrás, a cinco puntos, se mantiene también en el segundo puesto el Antilope-Lener de José Luis Alcuso, mientras que el Cachhete de Francisco Edreira es quien cierra en esta ocasión el podio provisional de la clase.
También disputó tres nuevas pruebas la flota de Gadis ORC 3, categoría en la que el líder sigue siendo el Raygrass III de Jaime Núñez con dos terceros y un quinto que se suman a la victoria parcial anotada ayer. La segunda posición, en este caso, es para el Maracana I de Luis Suárez con un primero, un segundo y un séptimo puesto en las tres últimas mangas y el Fend-La-Bise de Jean Claude Sarrade escala desde la octava hasta la tercera posición con unos parciales 2-5-1. Otra de las victorias del día fue para el Unus de Luis Manuel García, que marcha cuarto.
Mientras tanto, hoy sábado se estrenaron otras tres divisiones de ORC con un recorrido costero de 14,5 millas y salida y llegada situada enfrente de la bahía, en la zona de Carallóns. Volvo Autesa ORC 4-5 fue la primera en arrancar en este campo pasadas las 12:30 horas y la victoria fue a parar a manos del Albarellos de Fernando Rey, que se convierte en líder de la general. Le siguen el Santiago Roma Rías Baixas de Iñaki Carbajo y el Chispa Nejra de José Rey Veiga en la segunda y tercera posición respectivamente.
En Engels & Völkers ORC Open, el ganador de la jornada y líder provisional es el Bombastic
de César Fernández. Por detrás, el Piccola de Antonio Gaona se coloca por el momento en la
segunda posición de la tabla y el tercer puesto lo ocupa el Lacazan de Mariano Benavente.
También en esta clase compitió hoy el barco inclusivo Axa Seguros, equipo compuesto por regatistas con diversidad funcional de la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real con al apoyo de la aseguradora y la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia.
En el caso de la clase SH Robotic Open Extra, la flota completó un recorrido costero de 14,5 millas en las que resultó ganador el Salseiro C de Manuel Blanco. Por detrás, el Txole de Ignacio Sánchez se posiciona en el segundo puesto de la general y tercero es el Jandrocho Team de Roberto Reboredo.
Los tres barcos que componen la flota de Storax Clásicos completaron, por su parte, un recorrido de casi nueve millas con victoria en tiempo compensado para el Miña Miniña de Fabián Garrido. El primero en cruzar la línea de llegada en tiempo real fue el Sara O de Xosé Avelino Ochoa, resultado que le sitúa en el segundo puesto de la general por delante del Papaleisso de Javier Alonso, que ocupa el tercer cajón del podio provisional.
Otra de las flotas que se estrenó hoy en la bahía de Baiona fue la de los majestuosos 6 metros. El campo de regatas ofreció unas condiciones de viento de entre 12 y 15 nudos de intensidad que permitió al Comité dar la salida para las dos primeras pruebas de regata.
En la categoría de Infinitus Rent 6m Clásicos, el Bribon 500 Movistar, que ha contado con Pedro Campos a la caña ante la ausencia del Rey Don Juan Carlos, fue el claro dominador de la jornada al anotarse las dos victorias puestas en juego y situándose en lo más alto de la general provisional. Por detrás, con dos terceros puestos, el Titia de Mauricio Sánchez Bella ocupa la segunda posición y tercero es el Aida de Francisco Botas.
Por su parte, el Stella de Violeta Álvarez se estrena en el 34º Trofeo Príncipe de Asturias como líder de la clase Infinitus Rent 6m Open al sumar un primero y un segundo en su casillero. El segundo puesto lo ocupa el Seljm de Patrik Monteiro y tercero marcha el Maybe XIV de Eugenio Galdón.
En Solventis J80, vuelco en la general tras la disputa de tres nuevas pruebas. El Okofen de Javier de la Gándara se anotado hoy un pleno de victorias que lo aúpan hasta la primera posición de la tabla, relegando al Miudo de Diogo Costa a la segunda posición y a cinco puntos del líder. También baja un puesto por tanto el Pazo de Cea de Cristina Gonzáles Cominges, que cierra el podio provisional en el tercer cajón.
Donde apenas ha habido cambios es en la general de la ¡HOLA! Ladies Cup. La flota de la prestigiosa competición femenina completó esta tarde dos nuevas pruebas en las que el ¡HOLA! Fashion de Pilar Casares sumó un segundo y un primero, resultados que mantienen al equipo como líderes de la general. Por detrás, le sigue también hoy el ¡HOLA! Serralleiras de Marta Ramada, mientras que el tercer puesto lo ocupa ahora el ¡HOLA! Silleiro de Anna Sole Dolcet.

Todo por decidir en la última jornada
Mañana domingo se celebrará la tercera y última jornada del Trofeo Príncipe de Asturias con todo por decidir. Si el viento lo permite, todas y cada una de las once clases participantes volverán a echarse al agua para arrancar la jornada final a partir de las 12:00 horas, y será por la tarde cuando se entregarán los premios a los vencedores de la trigésimo cuarta edición.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL TRAS LA 2ª JORNADA
34º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar

CLASE MARTIN MILLER ORC 0-1
1) MARÍAS CASAS DO TELHADO · MANUEL MARÍA CUNHA · MRCYB
2) MIRFAK · DIEGO LÓPEZ · CNR ARMADA
3) ACEITES ABRIL · JORGE PÉREZ CANAL · RCNV

CLASE ACEITES ABRIL ORC 2
1) BOSCH SERVICE SOLUTIONS · RAMÓN OJEA · CM CANIDO
2) ANTILOPE LENER · JOSÉ LUIS ALCUSO · BAHÍA GIJÓN
3) CACHETE · FRANCISCO EDREIRA · CM LA PENELA

CLASE GADIS ORC 3
1) RAYGRASS III · JAIME NÚÑEZ · CM CARRUMEIRO
2) MARACANA · LUIS SUÁREZ · RCNV
3) FEND-LA-BISE · JEAN CLAUDE SARRADE · MRCYB

CLASE VOLVO AUTESA ORC 4-5
1) ALBARELLOS · FERNANDO REY · MRCYB
2) SANTIAGO ROMA R. BAIXAS · IÑAKI CARBAJO · CN BELUSO
3) CHISPA NEJRA · JOSE REY VEIGA · CN BELUSO

CLASE ENGEL & VOLKERS ORC OPEN
1) BOMBASTIC · CÉSAR FERNÁNDEZ · MRCYB
2) PICCOLA · ANTONIO GAONA · RCN VIGO
3) LACAZAN · MARIANO BENAVENTE · MRCYB

CLASE SH ROBOTIC OPEN EXTRA
1) SALSEIRO C · MANUEL BLANCO · RCN CORUÑA
2) TXOLE · IGNACIO SÁNCHEZ · MRCYB
3) JANDROCHO TEAM · ROBERTO REBOREDO · CN SAN ADRIAN

CLASE INNIFNITUS RENT 6M CLÁSICOS
1) BRIBON 500 MOVISTAR · PEDRO CAMPOS · RCNS
2) TITIA · MAURICIO SÁNCHEZ BELLA · RCNS
3) AIDA · FRANCISCO BOTAS · RCNC

CLASE INFINITUS RENT 6M OPEN
1) STELLA · VIOLETA ÁLVAREZ · RCNS
2) SELJM · PATRIK MONTEIRO · CN CASCAIS
3) MAYBE XIV · EUGENIO GALDÓN · RCR CARTAGENA

CLASE STORAX CLÁSICOS
1) MIÑA MINIÑA · FABIÁN GARRIDO · AGABACE
2) SARA O · XOSE AVELINO OCHOA · AGABACE
3) PAPALEISSO · JAVIER ALONSO · AGABACE

CLASE SOLVENTIS J80
4) OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB
5) MIUDO · DIOGO COSTA · MRCYB
6) PAZO DE CEA · CRISTINA GONZÁLEZ COMINGES · MRCYB

¡HOLA! LADIES CUP
1) ¡HOLA! FASHION · PILAR CASARES
2) ¡HOLA! SERRALLEIRAS · MARTA RAMADA
3) ¡HOLA! SILLEIRO · ANNA SOLE DOLCET

Fuente: Prensa Monte Real Club de Yates
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez