miércoles, 11 de marzo de 2020

El Covid-19 llega a la náutica: anulaciones y aplazamientos de regatas y ferias

La amenaza del Coronavirus Covid-19 está generando una serie de anulaciones y aplazamientos en los campeonatos y regatas que están próximas a celebrarse. 

- Anulado el Campeonato de Europa J724 y el Campeonato Nacional Open de Italia 2020

- Aplazado el 2020 ASAF Asian Championships

- Aplazado el Palma International Boat Show

- Cancelado el Hempel World Cup Series Genoa 2020

La RFEV aplaza todas las competiciones oficiales de ámbito naciona

Cancelado el Mundial 470 y el Trofeo Princesa Sofía Iberostar 2020 

- La Ruta de la Sal aplaza su salida

- Monte Real Club de Yates de Baiona suspende la Liga de Invierno de J80 y las clases de su Escuela de Vela 

Se aplaza el inicio de la Copa de España de 6 Metros

Se cancela el 1er. evento del año del 44CUP en Portoroz

Argentina suspende todos los eventos deportivos


Anulado el Campeonato de Europa J724
La Asociación Internacional de Clase J/24 (IJCA) y la Federación Italiana de Vela (FIV) han anunciado la cancelación del Campeonato de Europa J/24 2020 programado para entre el 29 de abril y el 5 de mayo de 2020 en Porto San Rocco, Muggia (Trieste), Italia.
"Después de consultar a los miembros del Comité Organizador y la Clase J / 24, cancelar el Campeonato de Europa es la decisión responsable y sabia de tomar en este momento", dijo Roberto Sponza, Presidente del Evento del Campeonato de Europa J / 24 2020.
La propagación del virus Covid-19 ha causado preocupación en todo el mundo. Las últimas restricciones del gobierno italiano impiden viajar dentro de Italia y prohíben los eventos deportivos y las reuniones multitudinarias. Estas nuevas restricciones están vigentes hasta el 3 de abril. "En este momento, debemos enfrentar la posibilidad de que estas restricciones dentro de Italia puedan extenderse o terminarse", dijo Sponza, "Otros gobiernos europeos pueden imponer restricciones similares a los viajes en el futuro cercano. Todas estas restricciones tienen un impacto en los competidores que se han registrado para el Campeonato de Europa de este año ".
La salud y la seguridad son de importancia primordial. El Comité Organizador consideró los compromisos de los participantes con el tiempo, la planificación, la logística y los costos. Se han comprometido a reembolsar las tarifas de inscripción y se pondrán en contacto directo con los participante registrados. Se espera que este aviso avanzado permita a los competidores cancelar sin problemas sus planes de viaje.
La International J / 24 Class Association establece los más altos estándares para sus eventos de Campeonato. "El Campeonato de Europa atrae a los participantes de más alto calibre de múltiples países", dijo Nancy Zangerle, Presidenta de la IJCA. “Es difícil pero prudente tomar la decisión de cancelar esta regata de alto nivel en este momento. El lugar es muy atractivo y popular. Sé que el Comité Organizador y Roberto Sponza han hecho un gran esfuerzo en la planificación de este Campeonato de Europa ".
El Comité Organizador y la Asociación Italiana de Clase J / 24 han determinado que la cancelación también se aplicará al Campeonato Nacional Open de Italia 2020 programado para el 28 de mayo al 2 de junio en Porto San Rocco. No hay impactos anticipados en otros campeonatos programados por IJCA en este momento.
Fuente: J/24 Class

Se aplazan los campeonatos asiáticos ASAF 2020
La Autoridad Organizadora del Campeonato Asiático ASAF 2020, que debía celebrarse en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos del 15 al 22 de marzo de 2020, ha pospuesto el Campeonato como medida de precaución debido a COVID-19.
La Autoridad Organizadora, la Federación de Vela y Remo de los Emiratos Árabes Unidos, junto con el Abu Dhabi Sailing & Yacht Club (ADSYC) bajo la sanción de la Federación Asiática de Vela (ASAF), informó a World Sailing luego de consultar con el Consejo Deportivo de Abu Dhabi.
La Autoridad Organizadora ha comenzado a trabajar con todas las partes interesadas para finalizar nuevas fechas en abril.
World Sailing y el Comité Olímpico Internacional reconocieron el aplazamiento.
El Campeonato Asiático ASAF 2020 es un evento de clasificación olímpico continental de Tokio 2020 asiático para el Laser, Laser Radial, 49er y RS: X para hombres y mujeres.
Fuente: ASAF Asian Sailing

Aplazada la próxima edición del Palma International Boat Show
La organización del Palma International Boat Show ha decidido aplazar la próxima edición de la feria náutica. Así, el salón de Palma tendrá lugar del 4 al 7 de junio de 2020 en el mismo escenario, el Moll Vell de Palma
Tanto la Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos, a través del IDI, como la asociación BYBA, organizadores del evento, han decidido cambiar de fechas por responsabilidad con la industria náutica, así como con las empresas expositoras y los visitantes de la feria. Además, también se han tenido en cuenta cuestiones logísticas y operacionales. El objetivo es conseguir que esta edición sea un éxito.
Esta decisión también se ha tomado de acuerdo con las sugerencias realizadas esta mañana por la Conselleria de Salud y Consumo que recomiendan que se aplacen todos los eventos posibles en los que haya concentraciones de personas.
Fuente: Palma International Boat Show

Cancelado el Hempel World Cup Series Genoa 2020
World Sailing ha cancelado el evento Hempel World Cup Series Genoa 2020 que se iba a celebrar en la ciudad italiana del 11 al 19 de abril de 2020 debido al Nuevo Coronavirus (COVID-19).
Tras el brote de COVID-19 en Italia, World Sailing ha estado en contacto regular con la Federazione Italiana Vela (FIV), los organizadores locales y el Gobierno italiano, recibiendo actualizaciones y monitoreando de cerca la situación. La Junta Mundial de Vela también ha consultado a la Comisión Médica Mundial de Vela antes de tomar esta decisión.
La RFEV aplaza todas las competiciones oficiales de ámbito nacional
La Real Federación Española de Vela ha tomado la decisión, ante la pandemia mundial provocada por el Coronavirus (COVID-19), de aplazar todas las competiciones oficiales de ámbito nacional hasta el próximo 31 de marzo.
La RFEV ha decidido en el día 12 de marzo aplazar todas las competiciones oficiales de ámbito nacional –Copas y Campeonatos de España- en todas sus modalidades, además de todas aquellas actividades de formación y tecnificación que están a punto de comenzar.
Dicha decisión ha sido tomada en aras de proteger a deportistas, técnicos y equipos pluridisciplinares ante el riego que supone el COVID-19.
La Comisión Delegada de la RFEV monitorizará a lo largo de este periodo la situación para designar nuevas fechas de las regatas aplazadas.

Aplazado el Mundial 470
Los organizadores del Campeonato del Mundo de la clase 470 aplazar el inicio de la competición por los motivos ya conocidos. La clase 470, junto con los MNA y el Club Organizador, investigará la posibilidad de celebrar los Mundos en los próximos meses, después del 15 de abril, con más información lo antes posible. El Campeonato Mundial NO está cancelado en este momento.

Cancelado el Trofeo Princesa Sofía Iberostar 2020
El comité organizador del Trofeo Princesa Sofía Iberostar anuncia la cancelación de su edición 2020 debido a la pandemia COVID-19 y a las recomendaciones de los gobiernos español y balear. Esta decisión afecta a todas las categorías participantes: clases olímpicas, One-Design, Open Foil y ORC.

La Ruta de la Sal aplaza su salida
Suspendida la rueda de prensa de la regata La Ruta de la Sal, a celebrar el día 18, y aplazadas a una nueva fecha las salidas de La Sal, que estaban previstas para el 9 de abril.

Monte Real Club de Yates de Baiona suspende la Liga de Invierno de J80 y las clases de su Escuela de Vela
El Monte Real Club de Yates ha decidido suspender sine die y hasta próximo aviso la Liga de Invierno de J80 que se venía celebrando en Baiona desde el pasado mes de enero así como las clases de su Escuela de Vela.Desde el club aseguran que se ha tomado la decisión por coherencia sanitaria y responsabilidad social, para evitar cualquier riesgo innecesario a los participantes de la liga y alumnos de la escuela. Se trata, dicen, de la mejor medida de prevención que pueden poner en marcha desde el club ante el avance del coronavirus.Así las cosas, la cuarta jornada de la competición que tenía previsto celebrarse el sábado día 21 queda suspendida hasta próximo aviso. La Liga de Invierno de J80 se suma así a la multitud de eventos deportivos y sociales cancelados o suspendidos en los últimos días tras el avance del Covid19.

Se aplaza el inicio de la Copa de España de 6 Metros
El Real Club Náutico de Sanxenxo, pese a que la actividad es al aire libre, en el mar y con tripulaciones de cinco regatistas por barco, lo que supone un riesgo mínimo, ha decidido por responsabilidad APLAZAR el inicio de la Copa de España de 6 Metros prevista para este fin de semana.
El calendario se remodelará en función de cómo avancen las medidas preventivas en Galicia y en España.

Se cancela el 1er. evento del año del 44CUP en Portoroz
Tras el brote de coronavirus (COVID-19) en Europa y las restricciones de viaje actualmente vigentes, la Autoridad Organizadora de 44Cup ha decidido cancelar el 44Cup Portoroz (Eslovenia), que habría tenido lugar del 22 al 26 de abril de 2020.
La seguridad y el bienestar de los marineros y del personal de 44Cup es la principal prioridad de la
Clase. La Autoridad Organizadora de 44Cup continuará trabajando con sus organizadores de eventos locales, equipos y partes interesadas para monitorear la situación a medida que se desarrolla.

Argentina suspende todos los eventos deportivos
Suspendidos todos los torneos, concursos, visitas preparatorias y/o eventos deportivos durante el mes de marzo en Argentina por el Ministro de Deportes del Ministerio de Turismo y Deportes en Argentina





Campeonato del Mundo de 470, del 16 al 21 de marzo

Las regatas comenzarán el lunes 16 de marzo en la bahía de Palma de Mallorca


El catalán Jordi Xammar y el gallego Nicolás Rodríguez llegan al Mundial tras lograr un oro en la Copa del Mundo de Miami


El equipo pre olímpico femenino estará al completo con la catalana Silvia Más y la canaria Patricia Cantero y las catalanas Bárbara Cornudella y Sara López



El próximo lunes 16 de marzo dará comienzo en aguas de Mallorca el Campeonato del Mundo de 470, en el que tomarán parte alrededor de un centenar de tripulaciones entre las que se encuentran inscritos trece equipos españoles, encabezados por los pre olímpicos Xammar/Rodríguez, Más/Cantero y Cornudella López.


Este año y con vistas ya a la entrada del 470 como categoría mixta para los Juegos Olímpicos de París 2024, la lista de inscritos del 470 Masculino reúne a ambas modalidades, acumulando en este momento 70 equipos, frente a las 33 inscripciones de la categoría Femenina.

Jordi Xammar y Nicolás Rodríguez (Movistar) llegan a Mallorca como grandes favoritos tras alzarse con el oro en la Copa del Mundo de Miami y el subcampeonato del mundo 2019 en su palmarés, y esperando que la progresión demostrada durante los últimos meses sirva para desbancar a los australianos Belcher y Ryan, vencedores del Mundial 2019 y terceros en Miami. Tampoco faltarán los suecos Dahlberg y Bergström, terceros en el Mundial 2019 y quintos en Miami. Los japoneses Okada y Hokazono se incorporan al grupo de favoritos tras su segundo puesto en Miami.


Las pre olímpicas Silvia Más/Patricia Cantero (Movistar) y Bárbara Cornudella/Sara López también acuden a la cita, enfrentándose a una flota en la que las francesas Leincontre/Retornaz llegan como favoritas tras imponerse en la última prueba de la Copa del Mundo celebrada en Miami, campeonato en el que no participaron las españolas. Pero sí cuentan Silvia Más y Patricia Cantero con la ventaja de haber superado al resto del podio de Miami en el Mundial 2019, donde se clasificaron en quinto lugar. Más y Cantero firman una buena progresión en las Copas del Mundo disputadas durante el pasado año, en las que cosecharon un 7º-12º-4º y 3er puesto. Para Bárbara Cornudella y Sara López, 14ª en el Mundial 2019, los resultados de estas Copas del Mundo 2019 fueron 13ª-11ª-14ª y 14ª.

Las regatas, que tendrán como base el CN s’Arenal, comenzarán el martes con las series clasificatorias, para las que hay programadas un total de 5 regatas, seguidas por las series finales con un programa de seis pruebas, y finalizando con las Medal Race de cada categoría el sábado 21.

También tomarán parte en este Mundial un buen número de tripulaciones pertenecientes al Plan Nacional de Tecnificación Deportiva de la Real Federación Española de Vela, destacando como miembros del grupo A del Nivel 3 el equipo de los canarios Patricia Reino y Pablo García, y la mallorquina María Bover que navegará con Fernando Rodríguez.

Fuente: RFEV

Trofeo Princesa Sofía Iberostar. A falta de 15 días para el comienzo, los principales equipos ya entrenan en aguas de Palma

Varios centenares de regatistas entrenan ya en la bahía de Palma para el Trofeo Princesa Sofía Iberostar



El Trofeo Princesa Sofía Iberostar, que tiene lugar en aguas de la bahía de Palma del 25 de marzo al 4 de abril próximos, ya vive días de mucho ajetreo, especialmente en dos de sus sedes, el Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa. Las llegadas de equipos internacionales se suceden día tras día y ya son varios centenares de regatistas los que entrenan en aguas mallorquinas para preparar esta competición, considerada una de las mejores del mundo en el calendario internacional de vela olímpica.

Japoneses, australianos, estadounidenses, rusos, italianos, suizos, franceses, británicos, alemanes, húngaros y croatas, además de españoles, se han dado cita en las sedes del Trofeo Princesa Sofía Iberostar desde finales de enero para los entrenamientos invernales, especialmente de las clases 470, 49er, Nacra 17, Finn y Laser.
La flota más numerosa es sin duda la de 470, que entre categoría masculina y femenina excede las 80 embarcaciones. El Club Nàutic S’Arenal acoge el mundial de la clase en los días previos al Sofía Iberostar, del 13 al 21 de marzo, por lo que en aguas de la bahía de Palma hay mucho en juego.
Gran parte de los deportistas de la clase 49er (unas 45 tripulaciones entre masculinas y femeninas) también han llegado ya a Mallorca, tras finalizar hace unas semanas su campeonato del mundo en Australia.

Las mismas olas de Tokio 2020
Al ser el Trofeo Princesa Sofía Iberostar regata de selección olímpica para algunos países, para decidir en algunas clases quién obtendrá el pasaporte para los Juegos de Tokio 2020 de entre las varias tripulaciones que suelen disputarse ese honor y esa responsabilidad, entre el 30 de marzo y el 4 de abril (fechas de las regatas de vela olímpica) los nervios estarán a flor de piel para muchos.
Santi López Vázquez, director de Preparación Olímpica del equipo español: “Las aguas mallorquinas tienen olas similares a las de la bahía de Enoshima donde se disputarán las pruebas olímpicas de Tokio 2020
Para aquellos que efectivamente consigan representar a su país en los Juegos de este verano, el Sofía Iberostar tiene un atractivo adicional: “Si tenemos la suerte de poder contar con los vientos habituales de la bahía de Palma (del Suroeste), que forman grandes olas, sería como estar compitiendo en aguas de Enoshima”, señala el director de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela, Santiago López-Vázquez.
En opinión de Mark Robinson, director del equipo olímpico británico de vela, “el Trofeo Princesa Sofía Iberostar es sin duda la prueba favorita para los regatistas, y la bahía de Palma es la sede perfecta. Hay muchas ganas de entrenar con el sol, el viento y las olas por las que es famosa”. El numeroso combinado británico ya está al completo instalado en los clubes mallorquines, incluyendo equipo técnico, tras entrenar también en Portugal y asistir a algunos mundiales disputados en el Hemisferio Sur.
Los regatistas suizos también aprecian las condiciones de la bahía de Palma. “La sede es espectacular para entrenar con diferentes condiciones, y además cuenta con una buena temperatura en invierno. Empezamos a entrenar hace unos días, y hasta ahora hemos tenido buenas brisas y grandes olas, lo que es perfecto para mejorar mi punto débil”, comenta Eliot Merceron, de la clase individual Laser Standard.

Los mejores del mundo

“Todos vienen al Trofeo Princesa Sofía Iberostar y a entrenar aquí durante las semanas previas por las excelentes condiciones que ofrece esta bahía para la práctica de la vela -añade el patrón suizo de 49er Sébastien Schneiter-. En 49er, están todos, aquí están los mejores del mundo”. Su tripulante, Lucien Cujean, destaca que el Sofía Iberostar “sirve para juzgar si has hecho una buena preparación en invierno o no, además de ofrecer mucha calidad y grandes regatas tanto en tierra como en el mar”.
Coincide el jefe de la armada española, con la mirada ya puesta en los Juegos Olímpicos: “Esta quincuagésimo primera edición del Trofeo Princesa Sofía Iberostar, al ser en año olímpico, representa para el equipo pre-olímpico español de vela la mejor competición internacional posible para comprobar el estado de preparación de nuestra nación, a escasos cuatro meses de Tokio 2020”.

Las pruebas empiezan el 26 de marzo
Dragon, crucero y monotipos serán las tres categorías que abrirán el Trofeo Princesa Sofía Iberostar. Para estas flotas, con base en el Real Club Náutico de Palma, las pruebas se celebrarán del 26 al 29 de marzo. Repartidas entre el Club Nàutic S’Arenal y el Club Marítimo San Antonio de la Playa, las clases de vela olímpica competirán del 30 de marzo al 4 de abril, día reservado a la celebración de las Medal Races, finales de puntuación doble a las que sólo acceden los mejores de la clasificación.
La multinacional hotelera mallorquina Grupo Iberostar es patrocinador principal de la regata desde 2015. Además, el 51 Trofeo Princesa Sofía Iberostar cuenta con la colaboración de Marine Pool, Trasmediterránea, Europcar, Torqeedo y Palma Beach, y con el apoyo institucional del Govern balear a través de la Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB), de la Fundació Mallorca Turisme del Consell de Mallorca, de Ports de Balears, y de los ayuntamientos de Palma y Llucmajor.

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía Iberostar

martes, 10 de marzo de 2020

North Sails. Nueva gama de velas 3Di

North Sails optimiza su gama 3Di


El equipo de diseñadores North Sails ha revisado cada producto del dosier de velas 3Di y aplicado lo aprendido en circuitos de competición como las 52 Super Series. Como resultado, la gama North Sails 2020 ofrece una nueva generación de velas 3Di, más ligeras y con mejor conservación de la forma que nunca, pero con la durabilidad de siempre.

© Raphael Demaret

Desde su incorporación al mercado en 2010, la gama North Sails 3Di no ha dejado de evolucionar para ir incorporándose a segmentos cada vez más amplios del mercado, y hoy abarca desde la vela oceánica de competición a la vela de crucero.
De cara a 2020, los ingenieros de estructuras de North Sails recibieron el desafío de analizar cada pliegue, cada material y cada diseño de cada producto de su gama de velas para explorar su margen de mejora. Para ello se unieron recursos de ingeniería, diseño y materiales, replanteándose cada solución aplicada y probando nuevas ideas. “En North Sails estamos constantemente realizando cambios, ajustes y actualizaciones para mejorar nuestros productos, lo que suele suponer añadir algo, pero para 2020 decidimos afrontar un completo proceso de reingeniería con el objetivo de reducir el peso de todas nuestras velas, en todos los segmentos y en todos los materiales”, explica Ken Read, presidente de North Sails. En lugar de añadir, ahora tocaba reducir.
Para afrontar el reto, los ingenieros recurrieron a los datos recopilados en el campo de regatas de circuitos profesionales como las 52 Super Series. La implicación de diseñadores North Sails con los equipos y su participación a bordo de los barcos de regatas permite a la firma disponer de una valiosa información sobre el comportamiento de los materiales, un complemento perfecto para el North Design Suite, la herramienta exclusiva de North Sails que permite simular todo tipo de situaciones sin salir de la sala de diseño.
Como resultado, la gama 2020 ofrece velas más ligeras y con mejor conservación de la forma sin perder la imbatible durabilidad asociada al término 3Di. El argumento comercial explica los cambios de manera sencilla: Las velas North Sails 3Di no son ni pesos ligeros ni pesos pesados, tienen el peso óptimo, son rightweight. Conseguir esa optimización del peso fue un proyecto en 2019 y hoy forma parte del proceso de diseño de todas las velas North Sails.
En particular, las 3Di Downwind ejercieron como incubadora de ideas para optimizar estructuras y diseños. Por su parte, las 3Di Nordac ejercieron de plataforma para evolucionar el excelente ratio de mantenimiento de la forma en velas de poliéster relativamente pesadas (un campo que no había avanzado demasiado desde la creación del Radian en 2008) y conseguir una vela de crucero de excelentes prestaciones. North Sails ha demostrado que los filamentos de poliéster pueden ser un excelente componente cuando se combinan con materiales de alto módulo. Esta reinterpretación de una fibra ya conocida consigue que la última generación de velas 3Di para barcos de pequeña eslora sea claramente superior.

Puntos de mejora
La aplicación de esta nueva filosofía rightweight afecta de manera diferente a cada miembro de la familia North Sails 3Di. En términos generales, se ha reducido el peso de las velas al eliminar capas de cinta redundantes, diseñar puños más pequeños, optimizar la densidad del material y redistribuir su posición.

Las 3Di Downwind (en sus versiones 800, 700, 600 y 300) han sido aligeradas en nada menos que un 24% respecto a la gama 2019 y hasta un 40% si lo comparamos con la primera generación de 2018. También resulta significativa la reducción de cantidad de fibra necesaria para la fabricación de las velas en las gamas 3Di ENDURANCE, 3Di OCEAN y 3Di NORDAC, que en función del modelo oscila entre un dos y un seis por ciento. Esta optimización del peso de las velas no afecta a los extraordinarios ratios de estabilidad, rendimiento y durabilidad exclusivos de la gama North Sails 3Di.

Para más información, visita http://www.northsails.com o contacta con North Sails en info@es.northsails.com

Fuente: North Sails

Youth America's Cup 2021. España entre los equipos confirmados

España entre los quince equipos confirmados para la Youth America's Cup 2021



El Royal New Zealand Yacht Squadron ha anunciado que quince equipos de doce naciones de todo el mundo ya se han inscrito oficialmente en la Youth America's Cup 2021.
Con el primer plazo de inscripción vencido (terminó el 29 de febrero), el cupo de equipos ya está casi cerrado. Los paises que ya han confirmado su inscripción son: con dos equipos estarán Australia, Nueva Zelanda y Suiza, y con un equipo, Alemania, Argentina, China, Dinamarca, España, Holanda, Hong Kong, Russia y USA 

Así será la competición:

Fase 1 - (noviembre de 2020 - China) Regatas clasificatorias en flota. Los 20 equipos mejor clasificados pasarán a la fase 2

Fase 2 - (18-23 de febrero de 2021 - Auckland, Nueva Zelanda) Eliminatorias en formato de Match Racing, clasificados los primeros que consigan 3 puntos.

Fase 3. Los 10 mejores equipos calificarán para la fase 3 que se disputará del 8 al 12 de marzo de 2021 en un formato de competición de Match Racing

Fases 4 y 5 - Semifinales y finales en formato Match Racing

Las regatas se realizarán sobre los barcos AC9F equipados con vela mayor, foque y código 0. La organización contará con 7 barcos de este tipo que se asignarán por sorteo, ya sea diariamente o para cada ronda, según lo decida el comité de regatas.
La tripulación será mixta, compuesta por dos hombres y dos mujeres, todos miembros del club que representan, y al menos tres de ellos han de tener pasaporte de nación de los clubes que representan. Todos los miembros de la tripulación deben haber cumplido 18 años el 1 de noviembre de 2020 y ser menores de 25 años el 12 de marzo de 2021. El peso total de la tripulación, incluido el patrón, vestidos con al menos pantalones cortos y camisas, deberá estar entre 280 y 311 kg, determinado en el momento del registro o en el momento requerido por el RC, ya que se puede verificar el peso de la tripulación durante la regata, pero en este caso, el rango de peso cambia de 270 a 321 kg.

lunes, 9 de marzo de 2020

Atando Cabos, primer programa del 2020

Vuelve con fuerza "Atando Cabos", el programa referencia sobre la náutica española y mundial, con nuevas secciones, imagen actualizada y muchas más novedades


Estos son los contenidos del primer programa de su segunda temporada. No te lo pierdas!:

- A todo trapo: VI Olympic Week 2020 de la Comunitat Valenciana.
- A los cuatro vientos: Presentación del nuevo barco Sail GP.
- Marinero de agua dulce: Nos embarcamos en la réplica del galeón del siglo XVI, "Andalucía". 
- As de guía: Conocemos más de cerca a Gisela Pulido.
- Cerrará el programa con los consejos de los hermanos Torres y los mejores alimentos para embarcar en una travesía.

OptiOrange. El sueco Philip Bjorkman y la suiza Marie Mauzay, vencedores absolutos

- El mallorquín Hugo Sánchez y la valenciana Blanca Ferrando, campeones sub13

- La regata de vela ligera ha reunido a 346 regatistas infantiles en Valencia

- Una prueba organizada por el Real Club Náutico de Valencia y el Saint Petersburg Yacht Club



La tercera edición de la OptiOrange Valencia ha llegado hoy a su fin tras tres jornadas de competición, en la que los 346 regatistas participantes han podido conocer el campo de regatas valenciano con muy diversas condiciones de viento. Tras las cuatro pruebas de las series clasificatorias celebradas el viernes y el sábado, hoy domingo llegaba el turno a las series finales, para las que la flota se ha dividido en los grupos Oro, Plata, Bronce y Esmeralda.
Hoy las aguas del Real Club Náutico de Valencia, que organiza esta prueba junto al Saint Petersburg Yacht Club, recibían el conocido viento térmico propio de la zona, que hasta el momento no había aparecido en ninguna de las pruebas oficiales. Así, el viento del sureste de hasta 15 nudos de intensidad muy rolón ha permitido celebrar tres pruebas finales algo complicadas para todos los grupos, que han mostrado sus nervios y emoción en los procedimientos de salida.
La jornada del sábado dejaba una cabeza de tabla muy ajustada en la que todo podía suceder, anticipando que la consistencia en el total de las pruebas iba a ser clave a la hora de hacerse con la victoria. De hecho, los participantes que ayer encabezaban la clasificación, como el británico Santiago Sesto - Cosby, el francés Tom Goron o el ruso Kirill Shunenkov han tenido peores resultados en las dos primeras pruebas de las series finales, lo que les ha hecho bajar posiciones y perder su estatus en el podio.

Bjorkman y Mauzay, vencedores absolutos
Los buenos resultados logrados en las series clasificatorias han permitido al sueco Philip Bjorkman proclamarse vencedor absoluto de la OptiOrange 2020, subiendo desde la tercera posición que ostentaba al inicio de la jornada, a pesar del puesto 23 que ha hecho en la última prueba de hoy y que se ha descartado. “Las condiciones han sido buenas, me he sentido bien. No ha sido fácil, pero los regatistas más potentes en general han tenido hoy su peor jornada”, aseguraba el sueco.
Del mismo modo, la suiza Marie Mauzay, que ayer iba octava al finalizar la jornada, se ha descartado su peor resultado de hoy y se ha hecho con la victoria femenina y la segunda posición de la general gracias a unos resultados muy regulares durante toda la regata. “Estoy muy comenta porque no han sido condiciones fáciles, con vientos diferentes, suaves y fuertes, pero me he sentido cómoda. Es muy importante estar concentrada, ser regular y no cambiar la actitud para continuar”, aseguraba la campeona femenina.
El podio en categoría absoluta lo ha completado el también sueco Leo Birgersson, compañero de club del vencedor, y el ruso Nikita Chernikh. En la categoría femenina, la segunda plaza absoluta ha sido para la portuguesa Julia Cardoso, y la tercera posición para la polaca Paulina Rutkowska.

Los trofeos sub13 se quedan en España
En la categoría sub13 los vencedores ha sido el mallorquín Hugo Rodríguez Pascual, del CN S’Arenal, y la valenciana Blanca Ferrando, del RCN Valencia. El podio sub13 masculino ha sido mallorquín al completo, con Hugo Rodríguez primero, Tim Lubat (CV Puerto de Andratx) segundo y Carlos Martínez Tarrasa (CN S’Arenal) tercero. En la categoría femenina, la segunda y tercera sub13 han sido Neus Fernández y Martina Gomila, respectivamente, ambas del CN S’Arenal.
Simone Ricci, entrenador del equipo sueco, se ha llevado a casa el trofeo por países, y la competición ha estrenado el Perpetual Trophy, que se entregará cada año a los vencedores absolutos masculino y femenino. Además, los ganadores de las categorías absoluta y sb13 masculina y femenina han recibido una vela de North Sails, que patrocina la prueba y una bolsa de ES26, fabricada con velas de embarcación.
“La regata ha sido un éxito, con casi 400 regatistas de todo el mundo. Esto da a conocer a Valencia y su campo de regatas, cuya nobleza ha permitido completar 7 mangas, y la verdad es que se ha visto muy buen nivel entre los participantes. Solo nos queda un continente por venir, que es Oceanía, a ver si año que viene lo conseguimos”, comentaba el presidente del RCN Valencia, Alejandro Fliquete.
“Hemos consolidado un año más esta regata, y vamos mejorando no solo en cantidad sino también en calidad. Este año no ha sido fácil por las circunstancias, pero hemos conseguido consolidar el evento. Hemos completado 7 mangas gracias a nuestro campo de regatas, y desde ya estamos trabajando en la próxima edición”, asegura el director de la prueba, Rafa de Tomás.

La entrega de trofeos ha contado con la presencia del presidente del RCN Valencia, Alejandro Fliquete, el comodoro del Saint Petersburg Sailing Club, Vladimir Lubomirov; el director de la regata, Rafa de Tomás; el comandante naval de Valencia, Alfredo Cordón, la representante dE IODA, Carmen Casco, y el director Volvo Vedat Valencia, José Miñana.
OptiOrange Valencia agradece el apoyo de Volvo Vedat Valencia, North Sails, Rooster, ESP26, Oh Naranjas, Garmin y Sailing Cuack, patrocinadores de la regata.

Fuente: OptiOrange



El “Eurofrits-Aviko” de Daniel de la Pedraja con Alfredo González, Jon Larrazabal, Alberto Padrón y Miriam González vencedor del primer acto de las Villalia Spring Series

- Jornada en blanco en la ría de Vigo, que provoca que los resultados del sábado se tornen en definitivos

- El mejor barco gallego “Marnatura 1” del vigués Luis Bugallo que es componente del equipo de España de la Young Americas Cup y de España SailGP… seguido del coruñés Malalo Bermúdez de Castro con “Solventis”

- “Noticia” del santanderino Pichu Torcida que era el gran favorito, se tuvo que conformar con la octva plaza, por detrás de Gonzalo Araújo con “LaGuardia&Moreora” y por delante de otro de los J70 con mayo calidad: el “Abril” del ourensano Luis Pérez Canal

- El segundo acto de las Villalia Spring Series para el 18-19 de abril


©Pedro Seoane

“Eurofrits-Aviko” del Real Club Marítimo de Santander se proclamó en la tarde del domingo vencedor del primer acto de las Villalia Spring Series, que organizada por la Clase J70 y el Real Club Náutico de Vigo, se celebró en aguas gallegas. Su tripulación con el canario Alfredo González a la caña, y que completaron Daniel de la Pedraja, Jon Larrazabal, Alberto Padrón y Miriam González fue muy superior a sus rivales aventajando al segundo clasificado en once puntos. Las Villala Series tendrán su segundo acto, en los días 18 y 19 del próximo mes de abril.
No se pudo completar prueba alguna en la que era la segunda jornada a pesar de que las tripulaciones estuvieron tres hora en el agua a la espera de aparecer el viento… por lo que el barco cántabro-canario, se proclamaba vencedor siendo la segunda plaza para el “Patakín” del Club de Mar de Palma de Mallorca… y que contó entre sus tripulantes al olímpico lusitano Afonso Domingos del Club Naval de Cascais, al lanzaroteño Gonzalo Morales y al gallego David Louzao del Náutico de Sanxenxo.
En el bronce se asentó el campeón de las Barcelona Winter Series, el “Mercedes Benz” con el grancanario Luis Martínez Doreste a la caña, los lanzaroteños Ricardo Terrades y Nete Armas, así como el medalla de oro olímpica Domingo Manrique del Real Club Náutico de Gran Canaria.
Por parte gallega el mejor en esta ocasión el vigués Luis Bugallo, que con “Marnatura 1” que navegó con Enrique Freire, Gerardo Prego, Alberto Basadre y Jorge Lorenzo… seguido del “Solventis” con el herculino Malalo Brmúdez de Castro a la caña, quien navegó con Manuel Jiménez, Alejandro Alvarez Brasa y Bruno Coira.
En el capítulo de los que esperaban más “La Guardia & Moreira” de Gonzalo Araújo, que comenzó mal para acabar bien lo que le valía ser séptimo… justo por delante de otro de los grandes favoritos… el santanderino Pichu Torcida con “Noticia”… más atrás otro de los pesos pesados, el ourensano Luis Pérez Canal con “Abril Verde”. Buen comienzo de las seria de primavera que constan de cuatro actos, con la mala fortuna de lo sucedido en la mañana del domingo en la ría de Vigo. Esto solamente ha hecho comenzar, en el horizonte el Campeonato de España de J70 en la ría de Pontevedra, a comienzos del mes de junio.

J70 VILLALIA SPRING SERIES. ACTO 1-JORNADA 1

1º ONO-EUROFRITS-AVIKO (Alfredo González) RCN Arrecife, 9 puntos
2º PATAKIN (Luis Albert) CM Mallorca, 20
3º MERCEDES BENZ (Luis Martínez Doreste) RCN Barcelona, 21
4º MARNATURA 1 (Luis Bugallo) RCN Vigo, 23
5º SOLVENTIS (Malalo Bermúdez de Castro) CNR Ares, 23
6º LET IT BE (Juan Calvo Boronat) RCN Denia, 28
7º LAGUARDIA&MOREIRA (Gonzalo Araújo) RCN Vigo, 29
8º NOTICIA (Pichu Torcida) RCM Santander, 32
9º SOGACSA (Sancho Páramo) RCN Vigo, 34
10º PAZO DE CEA (Ramón Ojea) CM Canido, 35
11º ABRIL VERDE (Luis Pérez Canal) RCN Vigo, 41
12º BOSCH SERVICE SOLUTIONS (Alejandro Pérez Canal) RCN Vigo, 41
13º ABRIL ROJO (Jorge Pérez Canal) RCN Vigo, 48
14º MARNATURA 2 (José Luis Freire) RCN Vigo, 56
15º CASTROSUA (Willy Alonso) RCN Vigo, 56
14º VALMY ATLANTICA (Alberto Figuieira) CN Combarro, 58
17º LA TABERNA DEL PUERTO (Eduardo Iglesias) RCN Vigo, 64
18º CORREA KESSLER (Francisco Edreira)CN Sada, 67


Fuente: J70 Villalia Spring Series

sábado, 7 de marzo de 2020

OptiOrange Valencia: todo por decidir en las series finales

El británico Santiago Sesto Cosby, el francés Tom Goron y el sueco Philip Bjorkman, líderes.


Mañana se celebrarán las series finales


346 regatistas de 30 países diferentes se dan cita en Valencia



La OptiOrange Valencia 2020, la regata de vela ligera más internacional del Real Club Náutico de Valencia, ha vivido hoy la segunda jornada de series clasificatorias, en la que se han completado tres pruebas, que junto con la única manga de ayer viernes han sido suficientes para poder establecer los grupos que disputarán mañana domingo las series finales.
La prueba, organizada por el RCN Valencia junto al Saint Petersburg Yacht Club, reúne en esta tercera edición a 346 regatistas de clase Optimist de 30 países diferentes. El objetivo de la regata es ser un entrenamiento internacional, y una oportunidad de medir fuerzas para los regatistas más jóvenes en Valencia, una ciudad que cuenta con condiciones óptimas para navegar todo el año y una atractiva oferta de ocio, cultura y gastronomía para los familiares y acompañantes de los participantes.
“Valencia es uno de los mejores lugares para navegar en el Mediterráneo, con buenas condiciones y casi un 90% de días de navegación. Estamos encantados de recibir a casi 400 regatistas en el agua este año, y por supuesto contamos con todo el apoyo y medidas de seguridad que esto requiere.” asegura Carlos de Beltrán, gerente del RCN Valencia.
Tras una primera jornada con fuerte viento que únicamente permitió disputar una prueba, en este segundo día de series clasificatorias el viento ha comenzado soplando del noroeste con 16 nudos de intensidad, para caer a mitad de la jornada, lo que ha obligado a la flota a esperar condiciones. Finalmente, el viento de sureste de 9 nudos que ha permitido completar el programa para pasar mañana a las series finales.

Un final abierto
Tras lograr una cuarta posición en la prueba de ayer que se ha descartado, el británico Santiago Sesto-Cosby ha firmado hoy una impecable actuación con tres primeros puestos que le sitúan a la cabeza de la tabla en un prometedor primer puesto. La segunda plaza, solo un punto por detrás, es para el francés Tom Goron, con dos primeros y un segundo hoy, seguido del regatista sueco Philip Bjorkman, que ha hecho dos primeros y un quinto en su grupo. El irlandés Rocco Wright va cuarto gracias a una actuación consistente que le ha permitido descartar su peor posición de hoy. Tras él se sitúan el ruso Kirill Shunenkov, su compatriota Ben O’Shaughnessy y el polaco Mateusz Gigielewicz.
La primera regatista femenina clasificada es la suiza Marie Mazuay, que va octava en la tabla general con una puntuación bastante apretada que le podría permitir escalar posiciones mañana domingo. La polaca Paulina Rutkowska es la segunda fémina en la casificación, ocupando el puesto 11 en la general, y seguida por la española Lucie Crosbie del CN Jávea.
Por parte de la flota nacional, la primera plaza la ocupa el valenciano Mateo Codoñer, del RCN Valencia, que va 13º en la tabla general gracias a una consistente actuación.
En la categoría sub13, la primera plaza sería para el mallorquín Tim Lubat, del CV Puerto d’Andratx, que ocupa la 14ª posición, seguido del dianense Eduardo Reyes y el también mallorquín Hugo Rodríguez del CN S’Arenal. En la categoría femenina sub13, Blanca Ferrando, del RCN Valencia es la primera clasificada, seguida de la británica Lila Edwards y Neus Fernández del CN S’Arenal.

El final está muy abierto de cara a las series finales que se disputarán mañana, ya que la flota ha mostrado un alto nivel y regularidad, factores que serán clave a la hora de hacerse con la victoria.
Tras las pruebas, los participantes han podido disfrutar de una fideuà, zumo de naranja, actividades y el sorteo diario de material náutico. “Nuestro objetivo como organizadores es hacer que los niños estén a gusto, que disfruten del mar, establezcan relaciones con jóvenes de otros países y se lo pasen bien”, comenta Denis Pilipenko, director general del Saint Petersburg Yacht Club.

OptiOrange Valencia agradece el apoyo de Volvo Vedat Valencia, North Sails, Rooster, ESP26, Oh Naranjas, Garmin y Sailing Cuack, patrocinadores de la regata

Fuente: RCNV

Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town. Azzurra comienza a lo grande la defensa del título

El barco de la familia Roemmers gana la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town después de que hoy no se pudieran dar salidas por falta de viento en la jornada final. Phoenix 11 y Quantum le acompañan en el podio

©52 SUPER SERIES / Martinez Studio
Azzurra se proclamó hoy vencedor de la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town. El barco de Alberto y Pablo Roemmers ha sido el mejor en aguas de Ciudad del Cabo, aunque hoy no ha tenido que defender la ventaja que llevaba en la general ya que la falta de viento ha hecho que no se pudiera navegar. El velero patroneado por Guillermo Parada se alzó con la victoria y estuvo acompañado en el podio de Sudáfrica por el Phoenix 11 de Hasso Plattner y el Quantum Racing de Doug DeVos con Ed Baird a la caña.
El velero del Yacht Club Costa Smeralda (YCCS) ha comenzado así con mucha fuerza su defensa del título. El equipo latino venía de ganar la temporada 2019. Y lo hizo por regularidad. No ganó ninguno de los eventos, pero sus cuatro segundos puestos le auparon al primer cajón del podio de la temporada. Azzurra no se ha dormido en los laureles este corto invierno. El equipo ha hecho una serie de cambios en el velero, sobre todo en la zona aérea, que les han dado un punto más de velocidad tanto en ceñida como en popa. Esa velocidad es fundamental para tener una mejor estrategia en las mangas y una tranquilidad mayor para afrontar las pruebas.


Para Azzurra esta victoria supone cortar una racha de diez regatas sin conseguir la victoria en 52 SUPER SERIES. La última vez que los de Parada levantaron un trofeo parcial fue en la última regata de la temporada 2017 en Mahón. Ni en las temporada 2018 ni en la 2019 lograron subir al primer lugar del podio en una regata. Dos años y medio después el equipo azul volvió a descorchar el champagne.
La victoria supone el espaldarazo a las dos grandes decisiones que el equipo tomó este invierno. La primera son las modificaciones del barco que, por lo visto en Sudáfrica, han funcionado a la perfección. Y la segunda es la incorporación del táctico Michele Paoletti que llegó para ocupar el espacio que dejaba vacante Santiago Lange con su aventura olímpica. Paoletti tenía un perfil con menos brillo que otros regatistas en su misma posición, pero Parada le eligió de compañero en popa junto a Cole Parada en la estrategia por ser un hombre que se podía adaptar a lo que es la filosofía de Azzurra: una familia con comportamiento latino. Y Paoletti ha superado con nota la prueba de las 52 SUPER SERIES

©52 SUPER SERIES / Martinez Studio

Hasso Plattner hoy era un hombre feliz. El armador del Phoenix terminó en segunda posición una regata por primera vez en las tres temporadas que lleva en el circuito. Su velero ya había sido segundo, pero fue con su hija Tina a la caña en Zadar en 2018. Hoy Hasso Plattner subió al podio que más ilusión le hacía, en el de su hogar de adopción, Sudáfrica y siendo él el protagonista de llevar el velero en condiciones muy variables de viento. Es también el mejor caña armador del campeonato. Y no sólo eso. El Phoenix 11 se ha postulado para luchar dentro de tres semanas por la victoria en el Rolex TP52 World Championship que se volverá a celebrar en aguas de Ciudad del Cabo.

Guillermo Parada, caña de Azzurra, explica:
“Estamos satisfechos, más que nada por demostrar que las decisiones que tomamos este pasado invierno están dando sus frutos. Trabajamos mucho para mejorar en la velocidad del barco y ahora vemos que los cambios que planteamos dan resultados. Esta punta de velocidad del barco nos permitió aquí navegar de una forma un poco más conservadora, lo que creo que fue clave a lo largo de la semana. Contentos porque es un buen debut para Michele como táctico. Entró en una situación que no es fácil por la presión que había y comenzar con el pie derecho es bueno para su confianza y para ganarse el lugar y el respeto del resto del resto de la flota. Feliz por él. Le dedicamos el triunfo a nuestro compañero Alejandro Colla que no ha podido venir porque ayer mismo se operó y decirle que le esperamos en la próxima regata. Y por supuesto a Pedro Rossi, que le ha ocupado su lugar, y lo ha hecho muy bien”.

Hasso Plattner, caña y armador del Phoenix 11, indica:
“Ha sido una gran regata. Disfruté mucho especialmente ayer. Ha sido una semana muy buena para Ciudad del Cabo y para la flota. Nos divertimos. Hubiéramos quedado mejor si no hubiéramos perdido nuestro spinnaker en la quinta manga. El segundo es genial. Lo hicimos bastante bien. Nos gusta navegar con tramos cortas a lo largo de la costa. Ha sido una gran semana, una gran regata y las cosas se desarrollaron muy bien”.

Michele Ivaldi, navegante de Quantum Racing , concluye:
«Ha sido una regata en la que han pasado muchas cosas en el barco debido con los recién llegados en el bote, como yo, que hemos aportado algunos puntos de vista diferentes. Tenemos que mejorar nuestra comunicación y algunos sistemas, tuvimos un par de problemas en un par de mangas, pero terminamos con una nota alta. Tuvimos algunas buenas regatas esta semana. Nos queda un mal sabor de boca por habernos dejado algunos puntos en el campo de regatas, pero eso también es indicativo del nivel de la flota de 52 SUPER SERIES que no perdona ni un error».

Clasificación final del Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town

1. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (4,2,2,2,5,2,7) 24 puntos.
2. Phoenix 11 (RSA) (Hasso Plattner) (1,3,1,7,8,7,4) 31 p.
3. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (5,8,4,5,1,6,2) 31 p.
4. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (2,10,7,1,6,8,1) 35 p.
5. Sled (USA) (Takashi Okura) (3,4,RDG6,RDG5.5, RDG5.5, RDG5.5, RDG5.5) 35 p.
6. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (9,7,8,3,2,1,6) 36 p.
7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (7,1,DNF11+2,4,3,3,9) 40 p.
8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (6,6,3,8,9,4,5) 41 p.
9. Phoenix 12 (RSA) (Tina Plattner) (8,5,5,9,7,5,3) 42 p.
10. Paprec (FRA) (Jean-Luc Petithuguenin) (10,9,6,6,4,9,8) 52 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

OptiOrange Valencia. Primera jornada

El viento pone a prueba a la flota en la primera jornada de la OptiOrange
Rusia, Bélgica, Suiza y Portugal a la cabeza de la tabla provisional.
El viento intenso solo ha permitido disputar una prueba de las series clasificatorias.



La primera jornada de series clasificatorias de la OptiOrange Valencia ha estado marcada por la emoción y el fuerte viento, que solo ha permitido celebrar una prueba a la flota participante, compuesta por 346 regatistas internacionales. Se trata de la regata de vela ligera más internacional del club valenciano, organizada junto con el Saint Petersburg Yacht Club, que esta tercera edición ha batido el récord de participantes.
El arranque de las series clasificatorias ha sido emocionante con los jóvenes deportistas nerviosos e ilusionados ante el reto de medirse con los mejores de sus respectivos países, en una regata que cuenta con un elenco internacional compuesto por primeros clasificados de 30 nacionalidades diferentes.
La prueba reúne esta semana en aguas valencianas a regatistas de todo el mundo, incluso de países como Canadá, Kenia, Estados Unidos o Japón. Es el caso de Pol Mateu, que acude desde el japonés Enoshima Yacht Club Junior: “Todo ha salido redondo, porque los colegios han cerrado y he podido venir aquí a la OptiOrange, que es una gran regata. Estoy encantado de estar aquí”, asegura.

A las 12 daba comienzo la primera prueba de las series clasificatorias, para las que la flota se ha dividido en cuatro grupos: rojo, amarillo, azul y verde. El viento del suroeste, que ha comenzado soplando con una intensidad de 16 nudos, ha ido aumentando progresivamente y antes de las 13 horas alcanzaba los 26 nudos, lo que ha obligado al comité a aplazar la regata y enviar a tierra a los participantes, a la espera de contar con condiciones para volver a salir al agua que finalmente no se han producido. Una vez en tierra, la organización ha adelantado la animación prevista para la tarde, y los deportistas han podido reponer fuerzas con paella, zumo de naranja y refrescos, así como participar en actividades y animados sorteos.
Tras la única prueba celebrada, los cuatro primeros de la tabla provisional han sido los vencedores de sus respectivas clases: el ruso Kirill Shunenkov de Saint Petersburg Sailing Academy, el belga Boris de Wilde, la suiza Marie Mazuay del CN Versoix y la portuguesa Julia Cardoso. Por parte de la flota nacional, el primer clasificado es Mateo Codoñer, del RCN Valencia, que ocupa la séptima posición gracias a la tercera plaza lograda hoy en su grupo.
“Ha sido un gran día, con viento y olas, buenas condiciones. Es un buen comienzo, aunque tenemos mucha presión para mañana. Estas condiciones no las solemnes tener en Suiza, así que es una buena práctica”, aseguraba la primera clasificada femenina, Marie Mazuay.
“El viento ha estado muy bien hoy, y el nivel aquí en Valencia es muy alto. Yo he estado liderando en la puerta de sotavento, pero después he elegido mal el lado en el último tramo y me han adelantado”, aseguraba el irlandés Rocco Wright, de 17 años, que ha sido segundo en la prueba de hoy y es cuarto en la tabla general.

Mañana sábado continuarán las series clasificatorias, que deberán contar con un mínimo de cuatro pruebas celebradas para dar paso a las series finales, previstas para el domingo. Los padres y acompañantes de los participantes tienen también la oportunidad de seguir la competición desde el barco de espectadores habilitado por la organización.

OptiOrange Valencia agradece el apoyo de Volvo Vedat Valencia, North Sails, Rooster, ESP26, Ph Naranjas, Garmin y Sailing Cuack, patrocinadores de la regata

Fuente: RCNV



viernes, 6 de marzo de 2020

Visto en... GACETA NÁUTICA. El Salón Náutico de Palma resiste a la «histeria» del coronavirus

La feria náutica no ha registrado ninguna baja en sus expositores y mantiene sus fechas previstas entre el 29 de abril al 3 de mayo



Primero fue la anulación del Mobile World Congress, que debía abrir sus puertas el 24 de febrero en Barcelona, y la semana pasada se anunció la cancelación de la Feria de Turismo de Berlín (ITB Berlin), que estaba previsto que se celebrara entre el 4 y el 8 de marzo, por la continua expansión del coronavirus en Europa.
La organización de este tipo de ferias se está viendo afectada por las recomendaciones sanitarias de intentar evitar grandes concentraciones de personas llegadas de distintos lugares, pero, de momento, el Salón Náutico Internacional de Palma, que está programado del 29 de abril al 3 de mayo, no ha registrado ninguna baja en sus expositores... (
Seguir leyendo en GACETA NAUTICA)

jueves, 5 de marzo de 2020

Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town. Cuarta jornada

Bronenosec vuela con el ‘Cape Doctor’


El barco ruso gana la única manga del día del Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town que estuvo marcada por un viento de 25 nudos y en la que Phoenix 11 y Quantum recuperan terreno al Azzurra en la general



Bronenosec voló hoy en la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town. El barco del armador ruso Vladimir Liubomirov ganó la única manga que se pudo disputar en aguas de Ciudad del Cabo ya que el famoso viento ‘Cape doctor’ fue en aumento y cuando terminó la manga había unos 30 nudos en el agua. Phoenix 11 y Quantum pudieron restarle unos puntos a Azzurra en la general antes la última jornada que se disputa mañana con la previsión de hacer dos mangas.


Había muchas expectativas en la flota con la llegada del viento más famoso y temido del campo de regatas de Ciudad del Cabo. Mar llana y 25 nudos de viento era el escenario perfecto para volar. La intensidad del viento iba a ir subiendo durante la jornada por eso se quiso salir una hora antes para intentar dar dos salidas. Pero no pudo ser. La primera y única manga comenzó con una hora de retraso debido a que el viento no estaba entablado y eso echó al traste las opciones de hacer dos mangas.

©52 SUPER SERIES / Martinez Studio

La prueba la ganó el Bronenosec que está alternando en Ciudad del Cabo éxitos y fracasos a partes iguales. No saben lo que es la zona media de las 52 SUPER SERIES. O están arriba o están en el pozo. Y hoy Morgan Larson llevó el barco a la perfección ya desde la salida para anotarse su segundo triunfo en aguas africanas. El velero más moderno de la flota hizo una salida rutilante por el lado del pin. Desde allí dominó la primera ceñida, pero los compromisos en la boya de barlovento le relegaron a la cuarta posición en el paso por allí. Algo muy parecido le ocurrió a Azzurra que yendo segundo toda la subida y saliendo conservador desde el centro de la flota, como viene haciendo toda la semana, llegó a los compromisos de la baliza en la izquierda de la flota y tuvo que resignarse a pasar sextos por la boya.

Bronenosec hizo una excelente segunda ceñida pasando del cuarto puesto en el que pasó la puerta de sotavento a liderar la flota antes del último tramo de la manga. Por detrás, la lucha estaba entre el Quantum Racing de Ed Baird y el Phoenix 12 de Tina Plattner. La regatista sudafricana, muy acostumbrada a navegar con este viento, hizo una magnífica manga y terminó en tercera posición por delante del barco de su padre, Hasso, que también supo defenderse a la perfección en unas condiciones que le son habituales.

©52 SUPER SERIES / Martinez Studio


Azzurra tras su compromiso de la primera boya ya no tuvo capacidad de reacción y tuvo que ceder unos puntos en la general de 52 SUPER SERIES de cara al desenlace de mañana tras una serie de problemas mecánicos en el barco. El velero de la familia Roemmers llega a la jornada definitiva con siete puntos de ventaja sobre el Phoenix 11 y el Quantum Racing, que están empatados. Los latinos llevan sin ganar un evento desde septiembre de 2017 por lo que mañana pueden romper esta sequía.

©52 SUPER SERIES / Martinez Studio

Para mañana están previstas las dos últimas mangas de la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town a partir de las 12.30 horas en Sudáfrica (una hora menos en España). Las pruebas se pueden seguir a través del Virtual Eye desde nuestra página web www.52superseries.com o en la aplicación de la regata disponible para IOS y Android.

Peter Holmberg, táctico del Phoenix 11, explica:
“Ha hecho mucho viento por lo que hemos vivido una muy buena regata. Hemos intentado ir rectos por buenas líneas e intentando estar siempre entre los mejores. El equipo ha hecho un gran trabajo y Hasso ha hecho una conducción impresionante. No he mirado la clasificación pero es bueno recuperar puntos sobre el Azzurra. Mañana hay que salir a no hacer errores, pero lo mejor sería no competir, jajaja es broma… En serio, vamos a ver, tenemos un gran barco, con otro táctico como Andy Horton y vamos a trabajar en ver las mejores opciones. El barco de Tina ha hecho un excelente trabajo hoy también”.

Tina Plattner, caña del Phoenix 12, manifiesta:
“Hoy ha sido muy divertido navegar. Esto es lo que la gente esperaba de Ciudad del Cabo antes de venir, este viento fuerte y estas condiciones. Estos barcos son muy divertidos cuando te llega la racha y vas a 22 nudos. Nosotros ya hemos navegado en estas condiciones antes, por supuesto, pero no con esta flota rodeándonos. La presión se nota sobre todo en las boyas. Cuando estas llegando a las marcas y los equipos estamos tan cerca notas como el corazón se acelera y la adrenalina sube”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, explica:
“La verdad es que no fue la regata que pensábamos, pero hay cosas positivas para destacar. Hicimos una buena salida y el barco iba muy rápido. Peleábamos por ser primeros por la izquierda pero el viento al final de la ceñida entró por la derecha. Así Alegre nos cogió el sitio y nos encerró y nos llevó hacia la izquierda cuando se daba por la derecha. Perdimos muchas posiciones antes de llegar a la boya de barlovento y a partir de ahí tuvimos un par de errores o problemas mecánicos con el retriver en la izada que tuvimos que cortar e hicimos un arriada a mano en la que perdimos mucho tiempo. Luego tuvimos un problema con la burda y, de nuevo, otro problema con el retriver en la última popa. Muchos incidentes para una única manga, también teníamos un winch que funcionaba mal. Podría haber sido peor, limitamos las pérdidas todo lo que pudimos y terminamos con dos barcos por detrás. No es óptimo, pero hoy era un día que si pierdes la cabeza puedes quedar último y romper muchas cosas. Muchas roturas y cosas inusuales, también rompimos un spi en la ultima popa. Lo que esta claro es que nos quedamos con las cosas buenas porque queda un día y el barco va rápido por lo que desde ya nos ponemos a revisar todo ya a prepararnos para la jornada final”.

Clasificación del Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town
Tras siete mangas
1. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (4,2,2,2,5,2,7) 24 puntos.
2. Phoenix 11 (RSA) (Hasso Plattner) (1,3,1,7,8,7,4) 31 p.
3. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (5,8,4,5,1,6,2) 31 p.
4. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (2,10,7,1,6,8,1) 35 p.
5. Sled (USA) (Takashi Okura) (3,4,RDG6,RDG5.5, RDG5.5, RDG5.5, RDG5.5) 35 p.
6. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (9,7,8,3,2,1,6) 36 p.
7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (7,1,DNF11+2,4,3,3,9) 40 p.
8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (6,6,3,8,9,4,5) 41 p.
9. Phoenix 12 (RSA) (Tina Plattner) (8,5,5,9,7,5,3) 42 p.
10. Paprec (FRA) (Jean-Luc Petithuguenin) (10,9,6,6,4,9,8) 52 p.

Port Adriano. Convocatoria de artistas urbanos

Port Adriano está preparando para el mes de mayo su nueva edición del Aftersun pop up market, un mercado efímero con propuestas de diseño, moda y decoración de marcas y talentos principalmente de Baleares.



Este mercado se caracteriza por estar formado por contenedores marítimos, dando una atmósfera industrial y una imagen muy potente alejada de los tradicionales mercados.


Nuevo enfoque
La propuesta para la cuarta edición del Market Aftersun consiste en dar un paso más al utilizar estos containers no sólo como contenedor de diseño, sino también como lienzo artístico. Aftesrun se convierte en una galería sin paredes para artistas urbanos, que plasmaran sus propuestas sobre contenedores industriales. Dos circuitos paralelos: uno artístico y otro de marcas de diseño que se podrán visitar durante todo el mes de mayo.
Por ello, Port Adriano lanza una convocatoria para buscar a 10 artista urbanos que intervengan 10 contenedores marítimos. Se aceptarán propuestas hasta el 22 de marzo.

©Port Adriano

La temática es libre y pueden presentarse todos los artistas visuales, mayores de edad, residentes en las Illes Balears, de cualquier disciplina y estilo, que propongan una intervención artística, preferentemente gráfica, de calidad artística e impacto visual.
El Comité seleccionador estará integrado por artistas y expertos pertenecientes a diferentes empresas y entidades relacionadas con el mundo del arte.
Las obras seleccionadas serán exhibidas del 1 al 24 de mayo La organización hará una dotación de 300 € a cada seleccionado para cubrir los costes de dichas intervenciones.

En la página web de Port Adriano se puede encontrar toda la información de la convocatoria.

Fuente: Port Adriano

La Ruta de la Sal declarada Evento de Interés Turístico Insular por el Consell d’Eivissa


· Sant Antoni de Portmany acogerá la nueva regata costera

· Didac Costa, único representante de la vela española en la próxima vuelta al mundo en solitario, participante de honor en La Ruta de la Sal

· Campaña de sensibilización medioambiental en colaboración con la Fundación We Are Water

La Ruta de la Sal, declarada Evento de Interés Turístico Insular por el Consell d’Eivissa, zarpará el próximo 9 de abril desde los tres puertos de salida, el RCN de Denia, el CM Port Ginesta y el CV Port d’Andraxt. Tres versiones de la regata con un mismo destino, el CN de Sant Antoni de Portmany, en Ibiza. Se han superado ya las 150 embarcaciones, pero las inscripciones para esta XXXIII edición siguen abiertas pues todavía quedan algunos amarres disponibles en el puerto de llegada, que se prevé acoja a cerca de 1.200 tripulantes.

Didad Costa, navegante de honor

Con la participación de Didac Costa en la regata en calidad de “navegante de honor”, La Ruta de la Sal quiere potenciar la comunidad de apoyo al proyecto Vendée Globe del navegante oceánico y favorecer su interacción con los amantes de la navegación y del mar.
En esta edición, La Ruta de la Sal incorporará una nueva clasificación por clubs, en la que puntuarán los dos primeros clasificados de cada entidad. La idea es reconocer la labor de promoción de la vela que realizan los clubs náuticos y promover la competición en equipo.

Colaboración con We Are Water
Otra novedad que está preparando el comité organizador son los dossiers de sensibilización. Por un lado, la colaboración con la Fundación We Are Water servirá para el desarrollo del dossier de sostenibilidad, mientras que Garmin y Ausmar aportarán su know-how al dossier de seguridad, haciendo especial énfasis en esta materia dentro del sector chárter de la mano de Marina Estrella, Globe Sailor y Sailwiz. 

Regata Inshore- Trofeu Ajuntament de Sant Antoni
La Ruta de la Sal cerrará el programa el domingo 12 de abril con la celebración de la Regata Inshore-Trofeu Ajuntament de Sant Antoni. Una regata costera frente a la bahía del municipio en la que las tres flotas de La Ruta de la Sal podrán medir sus fuerzas en un mismo campo de regatas.

Fuente: Ruta de la Sal

miércoles, 4 de marzo de 2020

Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town, Tercera Jornada

Platoon se luce en un día complicado y largo. El barco de Harm Müller-Spreer hace un segundo y un primero mientras que Azzurra aumenta su liderato sobre Phoenix 11 con una sólida jornada en Ciudad del Cabo


©52 SUPER SERIES / Marinez Studio

Platoon ‘ya está’ en Ciudad del Cabo. Un segundo y un primero le alzaron en la clasificación y le dieron confianza para los dos días que quedan de regata en la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town. Azzurra, de los armadores argentinos Alberto y Pablo Roemmers, volvió a hacer una jornada sólida con un quinto y un segundo y se reafirma en el liderato con una renta de diez puntos sobre el Phoenix 11 de Hasso Plattner y doce sobre el Quantum que es tercero en la general.


El velero alemán liderado por Harm Müller-Spreer, que lleva tres temporadas consecutivas siendo segundo en el circuito, había comenzado con muy mal pie su temporada con unos pobres resultados en la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town. 27 puntos en las cuatro primeras mangas no eran para estar contentos y hoy salieron al agua con la rabia transformada en rendimiento tras hacer balance de lo ocurrido. Fueron muy sólidos y la pareja Kostecki-Calafat fue la que mejor pudo leer el complicado campo de regatas de hoy que, además, tuvo dos mangas con un recorrido totalmente diferente al haber un role del viento de 90 grados de la primera a la segunda. En un día han podido comenzar a coser el desaguisado del estreno.
La mala noticia de la jornada la ha protagonizado el Sled. El barco del armador Takashi Okura no ha podido reparar el daño que sufrió ayer en su arboladura tras la colisión con Alegre y se ha retirado de la competición. Sled ya se ha puesto a trabajar para tener el velero de Botín listo para la regata de dentro de tres semanas el Rolex TP52 World Championship.

©52 SUPER SERIES / Marinez Studio

La primera manga supuso la vuelta de Quantum a la senda de la victoria. El barco de Ed Baird y Cameron Appleton consiguió una lucida victoria cimentada en una buena salida y en el absoluto control de la flota en un campo de regatas que de nuevo tenía más trampas que un trilero. Llevaban los americanos 21 mangas sin terminar primeros.
Tardó casi dos horas en darse la primera salida con un viento de unos 10 nudos muy rolón y con una mar plana. Todos los barcos quisieron salir por el lado del barco de comité, pero fueron los que más a su izquierda lo hicieron los que ganaron la mano. Quantum, Platoon y Alegre ya desde esa posición dominante controlaron la manga que no se movió en las primeras posiciones.
Azzurra salió más en el centro de la flota y tuvo que estar toda la manga peleando en los lugares medios de la flota donde más tráfico hay y donde más problemas se pueden tener. Lo mismo le pasó al Phoenix 11 de Hasso Plattner que pagó con un octavo puesto su mala salida.
Mucho mérito tuvo el cuarto puesto del Paprec que pudo contener a Azzurra en la última popa. El barco de Parada había superado a Bronenosec en el último cruce de la segunda ceñida para minorizar los daños respecto a Quantum y Platoon.

Para la segunda manga una paciente María Torrijo volvió a mover el campo de regatas y lo puso como el primer día, en lo que parecía una regata costera con los barcos muy cerca de la costa de Ciudad del Cabo. El viento había rolado 60 grados de la primera a la segunda manga pasando de un noroeste a un oeste.

©52 SUPER SERIES / Marinez Studio

Platoon salió perfectamente por la lado izquierdo del campo calcando la táctica de la primera manga. También hizo lo mismo el Alegre que se marcha hoy del campo de regatas con dos terceros puestos que demuestran que está haciendo un buen trabajo en la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town. La única mácula que lleva fue el accidente con el Sled en la jornada de ayer.
La segunda manga fue de nuevo una demostración de la solidez del Azzurra. Guillermo Parada y Michele Paoletti se han conjugado a la perfección y el barco rinde muy bien. Salieron más por el lado del comité y llegaron cuartos a la baliza de barlovento. Las dos popas las usaron para recuperar posiciones ya que en la primera superaron al Provezza y ya en la última del día adelantaron al Alegre para terminar segundos.

Para hoy están previstas dos nuevas mangas a partir de las 11.30 horas en Sudáfrica (una hora menos en España). Y también está previsto que Ciudad del Cabo les ofrezca su viento ‘Cape Doctor’ que promete mucha emoción en la flota. Las pruebas se pueden seguir a través del Virtual Eye desde nuestra página web www.52superseries.com o en la aplicación de la regata disponible para IOS y Android.

Ross Halcrow, trimer de spi de Platoon, mantiene:
“Obviamente lo hemos hecho mucho mejor que en los dos días anteriores. Nos sentimos bien sobre todo después de los primeros días malos. Nos hemos reunido y hemos hablado de olvidar el pasado y hemos mejorado. Hemos hecho dos buenas salidas y nos ha ayudado mucho para elegir el lugar donde navegar. En la primera había más opciones aunque siempre la izquierda está favorecida, pero en la segunda con la regata por la costa era más claro en la izquierda y menos sitios por dónde navegar. Tenemos grandes recuerdos de aquí cuando vinimos con el Illbruck en la Ocean Race”.

©52 SUPER SERIES / Marinez Studio

Guillermo Parada, patrón de Azzurra, explica:
“Fue un buen día. Comenzó difícil con una mala salida en la primera regata. Teníamos mal tomada la línea y eso condicionó toda la geometría. Salimos lentos y equivocados. La primera ceñida fue de izquierda e íbamos por la derecha. Lo más importante es que el equipo estuvo calmado y fuimos cogiendo las oportunidades que se presentaron y terminamos quintos lo que no es para hacer una fiesta, pero es decente y, sobre todo, supone limitar mucho los posibles daños. Cuando ya parecía que el día había terminado María Torrijo insistió en buscar viento y lo encontró en el campo A, el del primer día. Ya sabemos que es un campo muy complicado porque los laylines del lado izquierdo están dentro de la costa y eso condiciona mucho la geometría y el posicionamiento. Largamos por la derecha con una salida conservadora, pero rápidamente vimos que la izquierda era mucho mejor y los rivales que salieron por el pin iban rápidos y hubo que pelear. Montamos el barlovento cuartos y en la primera popa pasamos a Provezza y en la segunda a Alegre. Un segundo puesto que está muy bien. Mañana se espera mucho viento, por lo que hay que revisar bien todo el barco y ponerlo en modo viento. Descansar y venir preparados para el ‘Cape Doctor’”.

Clasificación del Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town
Tras seis mangas
1. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (4,2,2,2,5,2) 17 puntos.
2. Phoenix 11 (RSA) (Hasso Plattner) (1,3,1,7,8,7) 27 p.
3. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (5,8,4,5,1,6) 29 p.
4. Sled (USA) (Takashi Okura) (3,4,RDG6,RDG5.5, RDG5.5, RDG5.5) 29.5 p.
5. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (9,7,8,3,2,1) 30 p.
6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (7,1,DNF11+2,4,3,3) 31 p.
7. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (2,10,7,1,6,8) 34 p.
8. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (6,6,3,8,9,4) 36 p.
9. Phoenix 12 (RSA) (Tina Plattner) (8,5,5,9,7,5) 39 p.
10. Paprec (FRA) (Jean-Luc Petithuguenin) (10,9,6,6,4,9) 44 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town. Segunda jornada

Azzurra, líder por consistencia en Ciudad del Cabo


Phoenix y Bronenosec ganan las mangas de hoy en una regata marcada por las penalizaciones y los incidentes


©52 SUPER SERIES / Marinez Studio

Azzurra tomó hoy el liderato de la Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town después de hacer dos segundos puestos en el segundo día de competición. El barco de Guillermo Parada tiene ahora una ventaja de dos puntos sobre el Phoenix 11 de Hasso Plattner que alternó un triunfo y un séptimo puesto. La otra manga de la jornada la ganó el Bronenosec de Vladimir Liubomirov que en Ciudad del Cabo está patroneado por Morgan Larson.


El barco de la familia Roemmers ha cimentado su primera posición en tres pilares: barco rápido en todas las condiciones, buenas decisiones tácticas y mantenerse alejado de los problemas. Parada y su gente no están tomando las decisiones más arriesgadas y que pueden prometer los mejores beneficios, sino que apuestan por mantenerse alejados de los riesgos que conlleva esta flota en un campo de regatas tan complicado como el de Ciudad del Cabo. Y la apuesta ofrece dividendos. Tres segundos puestos han solidificado su liderato en la competición después de que el Phoenix 11 tuviera problemas mecánicos en la segunda regata del día. Sin ganar una manga están primeros con una media de puntos fantástica.
Y tiene mucho mérito porque el campo de regatas de Ciudad del Cabo con la Table Mountain condicionándolo todo es muy complicado de leer. Hay muchas diferencias de presión y aunque el lado favorecido es el izquierdo hay veces que las rachas van por el otro lado.

La primera manga fue un verdadero torrente de incidentes. Hasta cuatro penalizaciones y una colisión se dieron en ese primer tramo que suele ser trascendental en el desarrollo de cualquier regata de TP52. La salida la dominaron el Azzurra y el Provezza por el lado del pin y fueron líderes antes de la primera virada que se hizo casi pasado el lay line. Phoenix salió encerrado pero Hasso Platnner y su equipo hicieron un excelente trabajo para zafarse del tráfico e irse a buscar el lado bueno del campo de regatas.
En el cruce tenían la preferencia sobre Azzurra y Provezza y se encaramaron a una primera posición que ya no dejaron escapar en la manga. Azzurra se vio favorecido por las penalizaciones que sufrieron el Provezza y las dos que recibió el barco de Harm Müller-Spreer en la boya de barlovento y pasó segundo por la marca.
En la subida hubo una colisión entre el Alegre de Andrés Soriano y el Sled de Takashi Okura. El barco inglés fue el culpable y fue sancionado con dos puntos más y un DNF. Sled tuvo también que abandonar la regata y fue compensado con 6 puntos en la primera manga y 5.5 en la segunda pese que no pudo terminar la primera y ni tan siquiera comenzar la segunda por los daños que tenía en el velero.

©52 SUPER SERIES / Marinez Studio

La segunda manga se la llevó el barco que mejor salió por la parte izquierda del campo de regatas. Allí había cierto compromiso y por allí arriesgó el Bronenosec de Morgan Larson junto con el Provezza de John Cutler. Azzurra, dentro de su línea de mantenerse fuera de los problemas partió con mucho espacio libre en el centro de la flota y desde ahí volvió a consolidar su tercer segundo puesto. Phoenix 11 tuvo problemas técnicos desde la salida con un pedestal de su velero y fue a remolque durante toda la manga. Terminó séptimo en una dura batalla con el Provezza en los metros finales de la manga. Quien mejoró en la segunda regata del día fue el Platoon que terminó en la tercera posición tras aprovechar más intensidad en el lado izquierdo del campo de regatas en la última ceñida.

Para hoy están previstas dos nuevas mangas a partir de las 12.30 horas en Sudáfrica (una hora menos en España). Las pruebas se pueden seguir a través del Virtual Eye desde nuestra página web www.52superseries.com o en la aplicación de la regata disponible para IOS y Android.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, explica:
“Obviamente estamos contentos porque el campo de regatas está muy demandante y ser consistentes es muy difícil. Es un mérito de todo el equipo. Con el barco nos seguimos sintiendo muy bien. Hoy con un poco menos de viento que ayer el Azzurra sigue siendo ágil y eso nos permite sobrevivir en situaciones difíciles y darnos aire para poder navegar con menos riesgos. Y eso es algo que en campos de regatas tan complicados como este, con tantas oscilaciones y cambios de intensidad de viento, se agradece porque nos hace la vida más fácil. Que el barco sea rápido claramente es una ventaja. Estamos todos muy concentrados en cometer los menos errores posibles y mantenernos fuera de los problemas. Hoy varios barcos han tenido choques, protestas y penalizaciones y nosotros hemos prestado mucha atención en no comprometernos en ninguna de estas situaciones al intentar evitarlas siempre. Es un día más y hay que seguir empujando como hasta ahora”.

Andy Horton, estratega del Phoenix 11, explica:
“Tuvimos un problema pequeño en el pedestal nada más comenzar la segunda manga y pudimos ir trabajando en intentar arreglarlo, pero lo cierto es que nos costó unos cuantos puestos. Pero estamos bien, tenemos confianza y mañana saldremos a competir otra vez. Estar haciendo pareja con Holmberg es muy interesante, cuida todos los detalles. Pero más que dos somos un gran equipo, con grandes regatistas y gente local que sabe muy bien lo que pasa en estas aguas. Las decisiones son muy desafiantes y hay que estar muy atento. Lo estamos haciendo bien y estamos contentos con la forma en la que estamos navegando”.

Alberto Barovier, patrón del Bronenosec, dice:
“Jonathan Mckee es una cara nueva y uno de los mejores del mundo en la popa de un barco. Es nuevo en el equipo y tampoco conocía la competición ni la flota y hay que darle algo de tiempo para que lo entienda. Es algo duro pero vamos bien. Esta flota es muy competitiva y hay que entenderla. Morgan y Jonathan son amigos desde niños, han navegado mil veces juntos y se entienden muy bien, y es una química que hemos buscado para el equipo y ahora vemos que funciona… Vamos a ir mejor cada vez. Morgan comparte la caña con Vladimir ese es el concepto de este año, pero aquí la lleva él todo el tiempo porque Vladimir no ha venido. Esperamos a nuestro capitán para el Mundial”.

Clasificación del Odzala Discovery Camps 52 SUPER SERIES V&A Waterfront – Cape Town
Tras cuatro mangas
1. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto/Pablo Roemmers) (4,2,2,2) 10 puntos.
2. Phoenix 11 (RSA) (Hasso Plattner) (1,3,1,7) 12 p.
3. Sled (USA) (Takashi Okura) (3,4,RDG6,RDG5.5) 18.5 p.
4. Bronenosec (RUS) (Vladimir Liubomirov) (2,10,7,1) 20 p.
5. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (5,8,4,5) 22 p.
6. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (6,6,3,8) 23 p.
7. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (7,1,DNF11+2,4) 25 p.
8. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (9,7,8,3) 27 p.
9. Phoenix 12 (RSA) (Tina Plattner) (8,5,5,9) 27 p.
10. Paprec (FRA) (Jean-Luc Petithuguenin) (10,9,6,6) 31 p.

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 2 de marzo de 2020

Atando Cabos se embarca en su segunda temporada

Tras una primera temporada que ha alcanzado unos datos sorprendentes, la productora Tactic Audiovisual abre las puertas a una segunda y renovada temporada de Atando Cabos



La productora Tactic Audiovisual lanza la segunda temporada de su programa náutico, Atando Cabos, tras una impresionante acogida de los 43 primeros capítulos, que sentenciaron su salto mediático el año pasado.
Con una rueda de prensa, el equipo ha presentado a los medios, a marcas y a los principales actores del sector el estreno de Atando Cabos 2020 que va a tener lugar el próximo 6 de marzo.
Tanto el programa como la productora sigue el crecimiento que está experimentando el mundo de la náutica y es consciente de como éste se expande y descubre nuevos territorios y horizontes. Con la intención de seguir esta tendencia, el nuevo Atando Cabos quiere llegar a un targetmás amplio representando a aquél segmento de la sociedad experto en náutica, pero también a aquél al que le puede resultar interesante y puede acabar consumiendo contenidos relacionados con el sector.
Con este ademán, se han expuesto las mejoras de un programa que afronta su segunda temporada. Empezando por un estilo más elegante y limpio. Unos colores frescos y contextualizados. Y un diseño que ha conseguido aunar la tradición con lo actual.


Una de las importantes novedades que se ha dado a conocer, es la creación de una nueva sección en la que se van a tratar temas, del estilo de vida, que hoy por hoy, es la náutica (experiencias, complementos, gastronomía, sostenibilidad…). Se ha votado entre el público que “La mar de a gusto” fuese el nombre de la nueva sección, que se une a las ya existentes “A todo trapo” -donde se comentan las regatas más importantes- “A los cuatro vientos” - espacio dedicado a las novedades sectoriales- “Marinero de agua dulce” - la parte en la que se aprende sobre cuestiones técnicas y curiosas del mundo del mar - y “As de guía” – para descubrir en profundidad a personas a través de entrevistas donde cuentan su historia.

Otra parte importante de la presentación fue la noticia de Telemadrid como nuevo canal de difusión de Atando Cabos. El canal autonómico supone una fuerte entrada de la segunda temporada que se verá también en la red canales de Canal Media Televisión, así como en la plataforma de La Liga Sports, el canal de Youtube de la propia productora Tactic Audiovisual y las plataformas digitales más relevantes del sector náutico (El blog de Jaume Soler, La mar salada, Masmar, Gaceta Náutica, entre otros).
Con la suma de Puerto Sherry, Metrovacesa y Salón Naútico Internacional de Barcelona como patrocinadores, Atando Cabos crece dando el salto cualitativo como la ventana de difusión de todo un sector.

Fuente: Tactic Audiovisual

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez