lunes, 21 de agosto de 2023

Tres victorias en tres pruebas: Clarionet y Argyll cierran la regata perfecta en la Illes Balears Clàssics

Vencen en Clásicos y Época Bermudian mientras Mariska (Big Boats), Marigan (Época Cangreja), y Orion (RI Clásicos) se imponen en el resto de grupos de la regata del Club de Mar


El viento no se ha querido perder ni una sola de las tres jornadas de vela de la Illes Balears Clàssics de este año. Hoy no ha sido una excepción y ha vuelto a acompañar a los participantes en la prueba definitiva que escribía el nombre de los mejores equipos de esta edición de la regata que organiza el Club de Mar Mallorca.


El Clarionet ha demostrado una superioridad absoluta en el grupo que concentraba más barcos, el de Clàsicos (barcos botados entre 1950 y 1975). En el año de su debut en Palma ha cerrado la Illes Balears Clàssics con tres victorias en las tres pruebas disputadas. Este barco es un Sparkman & Stephens del armador Andrew Harvey concebido desde su botadura en 1966 para competir en regata. El Chaplin de la Armada italiana y el Emeraude han sido segundo y terceros en este grupo.


Tres imponentes barcos, Tuiga, Mariska y Hallowe’en, diseñados por el genial William Fife III y botados entre 1908 y 1926 se jugaban la victoria en la clase Big Boats compitiendo en un circuito diferente al del resto de barcos. Sin embargo, al finalizar la primera jornada el Tuiga se retiró de la competición por un problema mecánico y la victoria se decidió en un mano a mano entre dos. Finalmente el Mariska se ha impuesto al Hallowe’en en este duelo particular.


La clase Época agrupa a los barcos anteriores a 1950 y se subdivide en dos grupos en función de su aparejo. En la categoría Época Bermudian el Argyll (1948) del galés Griff Rhys Jones también ha dominado sin paliativos la categoría tras vencer en las tres pruebas disputadas. Solo le ha podido seguir la estela el Manitou (1937) que fue unos años el barco de Kennedy, segundo en dos mangas.


El grupo Época Cangreja nos ofrecía en la última jornada incierto desenlace pues el Marigan (1898), de Tim Liesenhoff, y el Grayling (1900), de Rafael Carrió, afrontaban el día decisivo empatados a puntos en cabeza. El final de la regata de hoy, con victoria del Marigan, con grímpola del RCN Palma, ha escrito el nombre del vencedor.


La clase RI Clásicos, que engloba sobre todo a barcos antiguos que han sufrido alguna modificación, certificó la victoria del Orion (1973) de Tiffany Blackman, otro barco local con amarre en el Club de Mar, que había asegurado ya su triunfo en la jornada previa.

El clásico Nerissa, un diseño de Arther Robb de 1965, ha sido distinguido por la organización de la Illes Balears Clàssics por contar con la tripulación con mayor porcentaje de mujeres navegantes: 4 de sus 6 tripulantes. “Todo el mundo debería ir en un clásico para saber lo que es la vela. La experiencia en un clásico es primordial”, asegura Cecilia, armadora junto a su marido Leonardo García de Vincentiis quienes compraron el Nerissa hace ya 30 años. “Ahora somos muchas más mujeres que cuando yo empecé hace tres décadas. Tengo a mis dos hijas en la tripulación y a las amigas de mis hijas. Son marineras no por ser mujeres sino porque son navegantes”, comenta Cecilia.


La regata de clásicos del Club de Mar se incorpora este año al Circuito CIM, el más importante de vela clásica del Mediterráneo. El Circuito CIM (Comité Internacional para el Mediterráneo) se ha reactivado esta temporada con un total de diez pruebas que se disputan entre mayo y octubre en cuatro países diferentes: España, Italia, Francia y Mónaco. 

DECLARACIONES
- Manon Bajart, tripulante de Mariska: “La clave de la victoria en esta regata ha sido la buena coordinación del equipo y que cada uno sabía lo que tenía que hacer para sacar el mejor partido a la embarcación. También hemos estado muy pendientes de nuestros rivales. Es nuestra primera vez en la Regata Illes Balears Clàssics y el año que viene esperamos estar de nuevo aquí”.
- Luca Monzani, táctico de Chaplin: “Hoy hemos tenido una regata muy intensa porque éramos cinco barcos con los mismos puntos que peleábamos por la victoria. Al final, hemos quedado segundos por lo muchísimo que hemos trabajado, sobre todo, contra el Emeraude. Hemos sacado provecho a la joven tripulación de cadetes para los que ésta su primera experiencia en regata”.
- David Miles, navegante de Clarionet: “Hemos tenido unas condiciones fabulosas con el viento y el mar. Estamos muy contentos por los tres primeros ya que para muchos de nosotros era la primera vez de navegábamos en este gran barco de 1966. Han sido tres maravillosos días de regata muy bien organizados”.
- Tom Bean, patrón de Argyll: “En nuestro barco hay muy buen ambiente, además hemos navegado bien y las condiciones de tiempo han sido magníficas para nuestro barco. Muchas gracias al Club de Mar. Volveremos el año que viene”.
- Tiffany Blackman, armadora de Orion: “Es una sorpresa pero al mismo tiempo una alegría. Hemos tenido que luchar mucho estos días, sobre todo, hoy que nos hemos quedado sin viento e íbamos muy despacio. Han sido tres días que crean afición. Estamos contentos y con ganas de volver el año que viene”

Entrega de premios de la XXVIII Regata Illes Balears Clàssics
El Argyll, vencedor de la categoría Época Bermudian, botado en 1948 y propiedad del galés Griff Rhys Jones, ha sido el ganador absoluto de la 28ª edición de la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca, tras imponerse en las tres pruebas disputadas en su grupo.
En la competición de Big Boats que reunía tres imponentes diseños de William Fife III botados entre 1908 y 2926 se impuso finalmente el Mariska. Los restantes ganadores de la regata en la edición de este año han sido Clarionet (Clásicos), de Andrew Harvey, Marigan (Época Cangreja), de Tim Liesenhoff, y Orion (RI Clásicos), de Tffany Blackman.


Este año se ha introducido por primera vez el premio al barco con mayor porcentaje de tripulación femenina, que se ha otorgado en esta ocasión al Nerissa, botado en 1965, del armador Leonardo García de Vincentiis.
El Grayling, de Rafael Carrió, fue galardonado como Leyenda del Mar. Carrió recuperó con gran esfuerzo, tiempo y dedicación este barco botado en Inglaterra en 1900 después de que hubiera permanecido varado y abandonado durante décadas en un puerto valenciano.
Por otro lado, el italiano Barbara también fue homenajeado en la entrega de trofeos tras venir a competir en la Illes Balears Clàssics este año por primera vez para celebrar cien años de navegación.

En su discurso de clausura, el presidente del Club de Mar Mallorca, Borja de la Rosa aseguró: “No podríamos disfrutar de veleros como los que han venido este año una vez más al Club de Mar sin vosotros, armadores y tripulaciones, que día a día ponéis vuestra ilusión y esfuerzo en garantizar la supervivencia de estas auténticas joyas que, de otra manera, probablemente habrían dejado de existir hace mucho tiempo".

La ceremonia de entrega de premios puso el punto final a la XXVIII Regata Illes Balears Clàssics. La competición ha reunido a 32 embarcaciones clásicas y de época desde el pasado jueves hasta hoy domingo.

En la entrega de trofeos participaron, además de Borja de la Rosa, José Cuart y Víctor Alonso-Cuevillas, ambos vicepresidentes del Club de Mar, José Luis Arrom, director general, Diego Colón, en representación de la RANC, José F. Escalas, capitán marítimo de Palma, e Inés Cabrer, en representación de la presidenta de la Federación Balear de Vela.

Este año ofrecen su apoyo la Illes Balears Clàssics como patrocinadores Allianz y BAS&JOSA, además de contar con colaboradores como Gin Gipsy 1927 o Heineken entre otros. Su implicación con el patrimonio marítimo y la vela clásica hace posible eventos como la Illes Balears Clàssics que organiza el Club de Mar Mallorca.


Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics

La combinación de un gran equipo y los mejores barcos, claves del éxito de la Ibiza JoySail


Profesionales con una larga trayectoria en diferentes ámbitos del sector náutico y, sobre todo, con gran pasión por lo que hacen, forman parte de la organización de esta extraordinaria regata de superyachts

La Ibiza JoySail, la regata de Superyachts que se celebra a final de temporada en aguas de Baleares, organizada por STP Shipyard Palma y Marina Ibiza, contará para la edición de 2023 con un equipo técnico y organizativo al más alto nivel.
A partir de la edición de este año, la regata es invitacional por lo que no serán más de veinte las embarcaciones las que participarán en la tercera edición de la Ibiza JoySail, que este año se celebrará del 27 al 30 de septiembre, dando el cierre a una temporada y celebrando por todo lo alto.
Y es que en la Ibiza JoySail se reúnen una serie de condiciones que la hacen muy especial, ya no solo por el destino que es Ibiza y Formentera, que con su energía y buenas vibraciones engancha a todo aquel que la visita, o por las instalaciones de STP o la ubicación privilegiada de Marina Ibiza sino por la combinación de una buena dosis de adrenalina en el agua y una especial diversión en tierra, a cargo de un gran equipo organizador que pone cada año su mayor ilusión y cuida cada detalle para que todo salga bien y los participantes disfruten al máximo de esta experiencia.

El prestigioso regatista Nacho Postigo, ocupa la dirección de regata. Postigo es uno de los navegantes más cotizados del mundo náutico de competición y buen conocedor de la navegación en superyates ya que compite tanto en el circuito europeo de superyates (Saint-Tropez, Palma, Porto Cervo...) así como en el americano (Saint Barth, Caribbean 600...) y ha navegado durante muchos años en distintos barcos tanto de la clase Maxi como los míticos J Class o los competitivos TP52, así como en dos ediciones de la Copa América (2000 y 2007).
Nacho es el encargado de diseñar la estrategia técnica y el campo de regatas, y es gracias a sus conocimientos en este perfil de barcos y regatas, y al posicionamiento propio de la Ibiza Joysail -siempre buscando ofrecer un entretenido campo de regatas para que los barcos lo pasen bien-, que este evento ha cobrado un importante interés en muy poco tiempo.

Siguiendo con el equipo técnico en el agua, el criterio para elegir a la persona dedicada a cada puesto ha sido, desde los inicios de esta regata, el de contar con “el mejor” en su ámbito. Ya se habla de un equipo de garantías que incluye a Gaspar Morey como PRO que, acompañado por Sebastián Vidal, responsable del Club Náutico de Ibiza y Pablo Ferrer, medidor de gran trayectoria profesional, juntos forman un tándem perfecto a la hora de buscar las mejores condiciones y reglas para una gran regata. Morey, además de formar parte del Comité de Regatas, coordina la Oficina de regatas. Es el director técnico del Real Club Náutico de Palma, siendo el PRO en eventos tan importantes como la Copa del Rey Mapfre y la PalmaVela, entre otros. Y Pablo Ferrer, se ocupa de las mediciones del circuito de los TP52 y de muchos otros barcos de alto rendimiento en el mundo de las regatas.

Con Sebastián Vidal, Marina Ibiza también organiza anualmente una regata infantil medioambiental con el objetivo de crear entre los niños ibicencos una pasión por el mar al mismo tiempo que una consciencia sostenible del cuidado del paraíso donde viven.

El Jury Internacional estará encabezado, una vez más, por Andrés Pérez, que ha sido el presidente de la recién finalizada The Ocean Race y del circuito de las 52 Super Series. Junto a él estarán el escocés Bill O’Hara, los portugueses Miguel Allen (árbitro de Copa América y SailGP), Manuel Santos da Silva y el español David María.
Andrés Pérez es el presidente del Jury Internacional. El asturiano cuenta con una amplia trayectoria en competiciones al más alto nivel. Pérez tiene claro que “la Ibiza JoySail es una regata con un presente y un futuro espectacular”, y añade que “esto demuestra, ya no solo el gran trabajo que se hace en el agua, sino también en la parte social. La conjunción perfecta de agua y tierra está siendo la clave del éxito de este evento”.

Y ya que hablamos de la parte social en tierra, debemos hablar del equipo organizador que está formado por grandes profesionales del GRUPO IPM-IMG, promotor de este evento que en muy poco tiempo ha emergido con fuerza en el circuito internacional de regatas de superyates. Este grupo de empresas gestiona numerosas instalaciones repartidas entre Valencia, Menorca, Mallorca e Ibiza.
Por parte de IPM-IMG Group cabe destacar a Joan Rosselló (gerente de STP) y Daniel Marí (gerente de Marina Ibiza) como los anfitriones de cada una de las instalaciones donde se desarrolla la acción. Tanto el varadero de STP como el puerto de destino Marina Ibiza, son dos lugares de referencia, cada uno en su modalidad, en el sector náutico.
A estas dos figuras del Grupo IPM-IMG, hay que añadir al equipo de marketing y comunicación, donde se gestó la idea que dió lugar a la Ibiza Joysail. Equipo que con gran pasión se encarga de la puesta en escena de la regata y que está formado por Ana Teske, Juana Morell, Gloria Triay (sobrina del conocidísimo regatista Ignacio Triay) y Kety Sierra. Ellas son las guardianas del posicionamiento y la esencia de la regata, y se ocupan de la relación con los participantes y de la coordinación y el buen funcionamiento del evento en tierra. Gracias a su trabajo durante todo el año y al cuidado del más mínimo detalle, los participantes disfrutan de la mayor comodidad y diversión posible tanto en el agua como en tierra durante los eventos sociales.

Pero si la Ibiza Joysail ha pasado a ser tan célebre y conocida, también es gracias al equipo de prensa que, desde la primera edición cuenta con Jaume Soler a la cabeza como uno de los periodistas más reputados y respetados del sector, y el de audiovisual con una importante apuesta en la que participarán reconocidos fotógrafos como el laureado Nico Martínez, junto a Pedro Martínez y Jesús Renedo (Sailing Energy) y un viejo amigo de la casa que es Carlos Hellín (Nautimedia), en la producción de vídeo.

Y todo esto, no sería posible sin la colaboración de numerosas empresas que desde el inicio vieron el potencial que había en la Ibiza Joysail y que apostaron por ofrecer un apoyo incondicional sin el cual la calidad del evento no sería la misma. Estas empresas son instituciones y organizaciones como El Consell de Ibiza, el Ayuntamiento de Ibiza, Real Club Náutico de Palma y Club Náutico de Ibiza; Official Suppliers como los hoteles y restaurantes de la isla como Roto, Filin, Grupo Pachá y Lío, la empresa de rigging Marine Results, la de servicio de velería y ropa náutica North Sails, la de transportes náuticos Yacht Moving, la de reparación de embarcaciones Varadero Ibiza o la de charter de embarcaciones Global Yachting Ibiza; sin dejarnos atrás a los Amigos de la Ibiza Joysail que son los astilleros Southern Wind, Swan o Y Yachts y la compañía de seguros Pantaenius.

De esta forma la Ibiza JoySail sigue dando lo mejor de sí misma a los participantes, en una regata donde además del aspecto deportivo en el agua, también se disfruta en tierra y que cuenta con el plus de haber creado una “Comunidad de Family & Friends” única y especial.

Fuente: Prensa Ibiza Joysail

domingo, 20 de agosto de 2023

La Haya baja el telón con Top10 para Blanco en ILCA 7

Joaquín Blanco finaliza octavo en la Medal Race de ILCA 7

Excelente balance para España en el inicio del sprint final hacia Paris 2024

©Sailing Energy

Tras diez días de competición, el Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas baja el telón con la disputa de las Medal Races de las clases ILCA 6 y 7. Con representación española en la regata final de ILCA 7, Joaquín Blanco cierra su clasificación en el octavo puesto.

Frente a 138 regatistas en ILCA 7, la clase con mayor participación en el Mundial, el Top10 de Joaquín Blanco pone el broche de oro a los resultados nacionales en esta competición. La posición obtenida por nuestros deportistas señala el nivel de rendimiento a un año de los Juegos. Dos medallas (470 y 49er), dos Top10 (49er FX y ILCA 7) y tres clases en el primer tercio de la flota (Nacra 17, iQFOiL M, iQFOiL F y Formula Kite F) representan una excelente plataforma de lanzamiento con las medallas olímpicas como objetivo.

Como sólo ocurre en el año anterior a los Juegos, la federación internacional de vela ha reunido la disputa del cetro mundial de todas las disciplinas en un solo evento, con mucha más carga deportiva que los ya de por sí importantes podios de cada categoría olímpica. Punto de partida del sprint final hacia Paris 2024, ha sido la primera regata clasificatoria para determinar qué países tendrán representación en las pruebas de vela de los Juegos Olímpicos.

En este sentido, España aprueba con nota y ya tiene clasificadas siete de las diez clases, posicionándose como una de las grandes potencias internacionales en vela, superada en número plazas obtenidas sólo por dos países. Para las tres restantes, los próximos mundiales y europeos de cada clase y la Semana de Hyères 2024 repartirán las plazas restantes.

Resultados completos

España clasifica siete clases para Paris 2024

ILCA 7 cierra la lista de clases que han obtenido plaza de país para España en los próximos JJOO, sumando un total de siete: 470, 49er, 49er FX, Nacra 17, iQFOiL M, iQFOiL F y ILCA 7

Joaquín Blanco participará mañana domingo en la Medal Race de ILCA 7

©Sailing Energy

A punto de concluir el Mundial de Clases Olímpicas, España cierra el campeonato de forma brillante en cuanto a plazas de país obtenidas: 470, 49er, 49er FX, Nacra 17, iQFOiL M, iQFOiL F y ILCA 7. Las medallas de plata y bronce de Xammar/Brugman y Botín/Trittel respectivamente, redondean los excelentes resultados del equipo nacional, a falta de la clasificación definitiva de Joaquín Blanco que participará mañana en la Medal Race de ILCA 7.

Hoy el viento no se hizo esperar en aguas de La Haya y, puntualmente, comenzaban los procedimientos de salida para las flotas que hoy navegaban.

Tras el parón de ayer por falta de viento, los ILCA 6 y 7 realizaban hoy sus dos últimas pruebas para cerrar el TOP10 que mañana disputará las Medal Races de ambas modalidades. En ILCA 7, Joaquín Blanco mantenía el octavo lugar en la tabla asegurándose la entrada en la regata final, mientras que Joel Rodríguez daba el do de pecho y cerraba sus parciales con un segundo en la última regata para finalizar en el puesto 13 . Es de destacar que en el cómputo de países para obtener la plaza de país, las posiciones de ambos regatistas canarios daban a España el pasaporte de la clase para Paris 2024. La primera española en ILCA 6 ha sido la catalana Cristina Pujol en el puesto 39 de 109 participantes.

Francisco Gil, director de preparación olímpica:
“Esperábamos conseguir entre siete y ocho plazas y tenemos siete, por lo que el resultado para mí es excelente. España siempre ha sido uno de los primeros países a nivel internacional, pero es de las primeras veces que hemos clasificado tantas clases a la vez al principio. Creo que esto justifica el trabajo de técnicos, entrenadores y regatistas, de lo que han superado para conseguir este resultado".

En cuanto a las tres clases no clasificadas para Paris 2024 por España, la siguiente oportunidad en ILCA 6 será el europeo de 2024, donde se pondrán en juego dos plazas, mientras que para el Kite Masculino y Femenino la ocasión será en el Campeonato de Europa, con una plaza para cada modalidad, a disputar en menos de un mes. La última repesca será en la Semana de Hyères del año que viene.

Mañana domingo, el Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas bajará el telón desvelando el podio de las clases ILCA 6 y 7.

ILCA 7 Top10 Medal Series DOMINGO 19 (de 138 participantes)
1.- AUS M. Wearn: 71 pts
2.- NZL G. Gautrey: 91 pts
3.- GBR M. Beckett: 92 pts
4.- FRA J.B. Bernaz: 111 pts
5.- CYP P. Kontides: 114 pts
6.- ITA L.B. Chiavarini: 119 pts
7.- NED D. Bos: 123 pts
8.- ESP Joaquín blanco: 128 pts
9.- NOR H. Tomasgaard: 138 pts
10.- GBR E. Hanson: 146 pts
--
13.- ESP Joel Rodríguez

ILCA 6 Top10 Medal Series DOMINGO 19 (de 109 participantes)
1.- SUI M Jayet: 65 pts
2.- DEN A-M. Rindom: 69 pts
3.- HUN M. Erdi: 69 pts
4.- NED M. Bouwmeester: 74 pts
5.- USA C. Rose: 78 pts
6.- BEL E. Plasschaert: 93 pts
7.- SWE J. Olsson: 103 pts
8.- ITA C Albano: 105 pts
9.- POR V. Karachaliou: 106 pts
10.- AUS M. Stransky: 122 pts
---
39.- ESP Cristina Pujol

Resultados completos

Fuente: RFEV

sábado, 19 de agosto de 2023

Los dos barcos más antiguos se juegan la victoria en la jornada final de la Illes Balears Clàssics

Marigan, de 1898, y Grayling, de 1900, están empatados a puntos en cabeza del grupo de Época Cangreja, mientras Clarionet, en Clásicos, y Argyll, en Época Bermudian mantienen con firmeza el primer puesto


La segunda jornada de la Regata Illes Balears Clàssics se ha encargado como siempre de marcar distancias. Casi nunca otorga victorias ni derrotas, a falta de la última y decisiva jornada de mañana domingo, pero sí decide quién se queda fuera de la lucha por el primer puesto. En cualquier caso el triunfo en este evento que organiza cada año el Club de Mar Mallorca es siempre para la difusión del patrimonio marítimo y de la vela clásica que ve cómo tripulaciones y armadores ponen en común sus experiencias con estos magníficos barcos.
En esta ocasión, la organización preparó dos recorridos. El primero de ellos para los Big Boats con navegación hasta el islote del Sec y regreso hasta la salida, frente a la catedral con un total de 20 millas. El resto de clases, Época Cangreja, Época Bermudian, Clásicos y RI Clásicos, mantuvo la ruta de ayer de 12 millas. El viento no quiso hoy tampoco faltar a su cita con la vela clásica y volvió a presentarse con la estabilidad y constancia necesarias para permitir a los barcos hacer ostentación de su magnífica figura surcando las olas de la Bahía.


La competición de Big Boats se vio hoy reducida a un mano a mano entre Hallowee’en (1926) y Mariska (1908), tras quedar Tuiga (1909) en tierra después de sufrir un problema técnico al llegar ayer a puerto al finalizar la jornada. Mariska encabeza ahora la clasificación y tiene todo a favor para llevarse la victoria final.


En el grupo de Clásicos, el Clarionet del armador Andrew Harvey, debutante en la Illes Balears Clàssics este año, deja patente un dominio total en su grupo tras apuntarse la segunda victoria. Una actitud conservadora en la jornada final le pondría muy fácil a este Sparkman & Stephens de 1966 confirmar este debut inmejorable en la primera prueba de la temporada balear de vela clásica.


También el Argyll (1948) con el mismo diseñador del Clarionet, asienta sus opciones para el triunfo tras volver a imponerse en la prueba de la clase Época Bermudian. Sin embargo, en este grupo Manitou (1937), el barco que sirvió en los años 60 como Casa Blanca flotante para JFK, y Barbara, que celebra en Palma su primer siglo de vida, todavía no han dicho la última palabra y se mantienen a escasa distancia del líder.


El grupo Época Cangreja es el que ofrece mayor igualdad este año en la Illes Balears Clàssics. El barco del RCN Palma Marigan (1898), del armador Tim Liesenhoff, toma el relevo en cabeza al Grayling (1900) de Rafa Carrió. Quedan empatados a puntos y mañana los dos barcos más antiguos de la Illes Balears Clàssics decidirán quién se lleva la victoria.


Sin embargo, el grupo RI Clásicos, conoce al vencedor un día antes del final de la competición pues el barco del Club de Mar Orion (1972), de Tiffany Blackman, ha vuelto a repetir primer puesto hoy y se ha asegurado matemáticamente la victoria.


La jornada no ha concluido con el final de la regata pues todavía quedaba por cumplir una de las tareas principales: dar a conocer la historia de estas joyas náuticas. El presidente de la Asociación Española de Barcos de Época y Clásicos, AEBEC, Leonardo García de Vincentiis armador además del Nerissa, ha ofrecido a todos los interesados en la historia un paseo por los pantalanes contando datos y anécdotas sobre los preciosos barcos amarrados estos días en el Club de Mar y la evolución de la vela recreativa en el último siglo.

Este año ofrecen su apoyo la Illes Balears Clàssics como patrocinadores Allianz y BAS&JOSA, además de contar con colaboradores como Gin Gipsy 1927 o Heineken entre otros. Su implicación con el patrimonio marítimo y la vela clásica hace posible eventos como la Illes Balears Clàssics que organiza el Club de Mar Mallorca.

DECLARACIONES
- Kate Moore (Clarionet): “Las condiciones fueron realmente buenas para nosotros: vientos suaves al principio y luego más fuertes. Es fantástico navegar en esa Bahía con la Catedral de fondo. La tripulación se ha comportado muy bien en la regata de hoy”.
- Tiffanny Blackman (Orion): “Llevamos dos días que crean afición absolutamente con un viento excepcional y unas maniobras casi perfectas. Todo ha ido muy bien. Estamos contentos de estar aquí participando como cada año”.

Fuente: Prensa regata Illes Balears Clàssics

La Vela Adaptada en el Mundial de Clases Olímpicas de La Haya

El pasado miércoles finalizó en La Haya (Países Bajos), dentro del Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas, el Campeonato del Mundo de la Clase Vela Adaptada, que aunque sigue sin estar incluida en los planes olímpicos, sigue estando presente a nivel internacional para recuperar de nuevo la inclusión olímpica, puesto que perdió tras Rio 2016.

(Archivo)

Era la primera vez que las pruebas de para vela formaban parte de los Campeonatos Mundiales Allianz de Vela, y la competición fue un éxito en las tres clases.

Alison, cinco veces Rolex Yachtswoman of the Year, se recuperó de una operación quirúrgica en noviembre, pero mantuvo la sangre fría para hacerse con el oro en Hansa 303 Femenino, imponiéndose en la última regata a su rival Olga Gornas-Grudzien.
Por lo demás, Piotr Cichocki se impuso en la Hansa 303 masculina, Heiko Kroger se aseguró su décimo título mundial en la Norlin OD de 2,4 m y Ange Margaron y Olivier Ducruix ganaron la RS Venture Connect.


En tres clases han estado presentes deportistas españoles, y han luchado hasta el último día por conseguir medalla. A un solo punto de conseguir el bronce se quedaron Pau Toni Homar y Ramón Gutiérrez en la clase RSVenture. 
La campeeonísima Violeta del Reino no pudo mantener durante la prueba del último día la regularidad que llevaba consiguiendo durante las jornadas anteriores en la clase Hansa 303 Femenino, marcando su peor resultado de la semana y quedando relegada al quinto puesto de la general.
En la clase Hansa 303, Sergi Roig finalizó en octava posición de la general.






Botín y Trittel, medalla de bronce en 49er

Doblete también para los 49ers en este mundial: plaza de país y medalla de bronce

España obtiene dos nuevas plazas de país para Paris 2024: iQFOiL Masculino y Femenino, quedando para mañana la confirmación de los ILCA 7

©Sailing Energy

Botín y Trittel finalizan el Mundial con medalla de bronce en 49er tras la Medal Race, única regata celebrada, y España sella las plazas de país en iQFOiL Masculino y Femenino. Sin viento y sin regata, Echegoyen y Barceló quedaban sin opciones de mejorar su noveno en 49er FX y Gisela Pulido sin posibilidades de una nueva escalada que permitiera clasificar el Formula Kite Femenino para Paris 2024.

El peor escenario posible se vivió hoy en el Mundial de La Haya. Al filo de las 10:30 h las banderas de aplazamiento comenzaban a ondear en los mástiles del Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas. El viento parecía no querer hoy formar pareja con la sempiterna corriente de la costa de La Haya para definir las condiciones del campo de regatas y dejaba pasar las horas sin abandonar su inconsistencia.

Los 49er fueron los primeros en salir al agua y soportaron un estoico aplazamiento hasta que se pudo dar la salida de la esperada Medal Race. A Diego Botín y Florian Trittel se les escapó la plata pero no bajaron del podio mundial colgándose la medalla de bronce.

Diego Botín: “Ha sido una Medal Race dura para nosotros, pero de este final de campeonato vamos a aprender muchas cosas que nos darán energía para llegar más fuertes a la temporada que viene y el objetivo final que son los Juegos Olímpicos”.

Florian Trittel: “Con el objetivo principal cumplido que era clasificar al país, hoy salíamos a la Medal queriendo mantener la plata o estar en el podio de nuestro segundo Campeonato del Mundo juntos, no hay que olvidarlo. El sabor de boca siempre es agridulce cuando acabas con un pequeño bajón, pero visto desde el lado positivo nos va a dar mucha energía para trabajar este invierno”.

Sin llegar a salir al agua, a partir de las 16:00 h comenzaron a anunciar la anulación de las pruebas del día: primero para los ILCA 6 y 7, les siguió la Medal Race de 49er FX, se sumaron los iQFOiL Masculino y Femenino y finalizó con el abandono para los Formula Kite Masculino y Femenino.

En iQFOiL, España confirma las plazas de país tanto para la categoría Masculina como Femenina. El Top10 para las Medal Race de iQFOiL Masculino y Femenino que tendrán lugar mañana sábado 19 queda definido sobre la clasificación de ayer, con ningún español entre ellos. Nacho Baltasar finaliza décimo primero en Masculino y Pilar Lamadrid décimo segunda en femenino.

En Formula Kite Femenino, la excelente progresión de Gisela Pulido durante el campeonato abría todas las posibilidades para que la española pudiera remontar hoy el punto que la separaba de la clasificación de país para la clase, sin menospreciar la posibilidad de que alcanzara puestos de Medal Race. La falta de pruebas cerraba todas las puertas y la dejaba en el puesto 16 de la general.

Los ILCA 6 y 7 se quedan sin día de descanso mañana sábado para poder completar sus Series Finales y definir posiciones para Medal Race que se disputará el domingo 10.

CLASIFICACIONES

470 Mixto (64 participantes)
Oro.- JPN Okada/Yoshioka
Plata.- ESP Xammar/Brugman
Bronce.- JPN Isozaki//Seki
------
11.- ESP Silvia Mas/Nico Rodríguez
29.- ESP Neus Ballester/Jaime Wizner
51.- ESP Pablo Ruiz/Mar Gil

49er (83 participantes)
Oro.- NED Lambriex/van de Werken
Plata.- SUI Schneiter/de Planta
Bronce.- ESP Diego Botín/Florian Trittel
------
40.- ESP Albert Torres/Elias Aretz
68.- ESP Pol Marsans/José Manuel Ruiz

49er FX (55 participantes)
Oro.- SWE Bobeck/Netzler
Plata.- NED van Aanholt/Duetz
Bronce.- AUS Price/Haseldine
------
9.- ESP Echegoyen/Barceló
21.- ESP Alicia Fras/Elena Barrio

Nacra 17 (49 participantes)
Oro.- ITA Tita/Banti
Plata.- GBR Gimson/Burnet
Bronce.- SWE Jarudd/Jonsson
------
11.- ESP Pacheco/Barrio

iQFOiL M Top Ten Medal Series SABADO 19 (de 93 participantes)
1.- ITA N. Renna: 28 pts
2.- GER S. Kordel: 39,3 pts
3.- NED L. van Opzeeland: 40 pts
4.- AUS G. Morris: 51 pts
5.- ISR Y. Omer: 78 pts
6.- FRA L. Pignolet: 81 pts
7.- FRA T. Goyard: 82 pts
8.- NZL J. Armit: 89 pts
9.- ITA : Di Tomassi: 97 pts
10.- GBR S. Sills: 104 pts
------
11.- ESP Nacho Baltasar
48.- ESP Bernat Tomás
49.- ESP Jorge Aranzueque

iQFOiL F Top10 Medal Series SÁBADO 19 (de 84 participantes)
1.- GBR E. Wilson: 27 pts
2.- ISR S. Tibi: 38 pts
3.- ISR K. Spychakov: 40 pts
4.- ITA M. Maggetti: 50 pts
5.- ISR S. Kantor: 55 pts
6.- CHN Z. Yan: 65 pts
7.- NOR M. Mobekk: 78 pts
8.- FRA H. Noesmoen: 78 pts
9.- ISR T. Steinberg: 84 pts
10.- MEX M. Aguilar: 93 pts
------
12.- ESP Pilar Lamadrid
20.- ESP Nicole van der Velden
49.- ESP Andrea Torres

Formula Kite F Top10 Medal Series SÁBADO 19 (de 53 participante)
1.- FRA N. Nolot: 18 pts
2.- GBR E. Aldridge: 24 pts
3.- GBR L. Young: 49 pts
4.- USA D. Moroz: 52 pts
5.- GBR K. Dabson: 61 pts
6.- NED A. Lammerts: 63 pts
7.- CHN J. Chen: 79 pts
8.- GBR M. Anderson: 83 pts
9.- FRA P. Newland: 86 pts
10.- CHN W. Li: 91 pts
------
16.- ESP Gisela Pulido

Formula Kite M Top10 Medal Series SÁBADO 19 (de 84 participantes)
1.- SLO T. Vodisek: 22 pts
2.- SGP M. Maeder: 23 pts
3.- ITA R. Pianosi: 43 pts
4.- FRA A. Mazella: 47 pts
5.- CYP D. Taradin: 48 pts
6.- AUT V. Bontus: 49 pts
7.- CHN Q. Huang: 54 pts
8.- CRO M. Dolenc: 59 pts
9.- BRA B. Lobo: 61 pts
10.- FRA B. Gomez: 61 pts
------
31.- ESP Bernat Cortés
33.- ESP Alejandro Climent
50.- ESP Jacobo Espi

ILCA 7 (de 138 participantes)
1.- GBR M. Beckett: 24 pts
2.- AUS M. Wearn: 35 pts
3.- NZL G. Gautrey: 56 pts
------
8.- ESP Joaquín Blanco
15.- ESP Joel Rodríguez
95.- ESP Leo Barreto
104.- ESP Pep Cazador

ILCA 6 (de 109 participantes)
1.- BEL E. Plasschaert: 42 pts
2.- HUN M. Erdi: 43 pts
3.- SUI M Jayet: 49 pts
------
34.- ESP Cristina Pujol
58.- ESP Martina Reino
76.- ESP Ana Moncada
88.- ESP Lara Himmes

Resultados completos

Fuente: RFEV

Espectáculo y buen viento en la primera jornada de la Illes Balears Clàssics

Tuiga, Clarionet, Grayling, Argyll y Orion abren con victoria su participación en la regata del Club de Mar


La 28ª edición de la Regata Illes Balears Clàssics ha vivido hoy una emocionante primera jornada en la Bahía de Palma. Más de treinta embarcaciones, la más antigua de las cuáles comenzó a navegar en 1900, se se han dado cita esta mañana en los pantalanes del Club de Mar Mallorca para luchar por la victoria en la prueba de vela clásica y de época más importante de Mallorca. El Embat, viento térmico característico de la capital balear, se hizo presente en el momento adecuado y sopló más generoso de lo esperado, con una media de 12 a 14 nudos, unas condiciones perfectas para que barcos y tripulaciones disfrutaran de la regata.

El Comité de Regatas montó dos recorridos, el primero de 18 millas para los Big Boats, los grandes barcos, y el segundo, de 12 millas, para el resto de grupos, con salida y llegada frente a la catedral de Palma. 


Tres barcos se disputan la regata en la categoría Big Boats: Mariska (1908), Tuiga (1909) y Hallowe’en (1926). En la primera prueba el más rápido fue el Mariska, pero tras aplicar la fórmula de compensaciones, Tuiga se llevó el primer puesto. Estos dos barcos forman parte de la flota de 15M FI que a principios del siglo XX reunía a la elite de la vela deportiva, y de los que a estas alturas solo sobreviven cuatro embarcaciones en todo el mundo.

La flota compite dividida en cinco clases, en función del año de construcción y las características de cada embarcación: aparte de los ya citados Big Boats, la clase Época (anteriores a 1950), se ha subdividido en barcos con aparejo Bermudian (velas triangulares) y barcos con aparejo de Cangreja (velas trapezoidales); los barcos Clásicos (botados entre 1950 y 1976) y la clase RI Clásicos / Espíritu de Tradición, que engloba a barcos antiguos a los que se ha hecho alguna modificación. Por último, la organización de la Illes Balears Clàssics ha establecido un grupo de Presencia para los barcos que están presentes en el evento pero no participan de manera competitiva en las regatas.


El grupo de barcos Clásicos es el que reúne a más barcos este año y entre todos ellos el Clarionet ha conseguido la victoria en esta primera jornada. Se puede decir que éste es un pequeño gran barco pues sus 11 metros de eslora supusieron en su momento una auténtica revolución en el diseño del que se encargó Sparkman & Stephens. Fue botado en los años 60 del siglo XX junto a su gemelo, el Roundabout, para los antiguos compañeros de la Admiral’s Cup Derek Boyer y Sir Max Aitken.


Otro Sparkman & Stephens ha conseguido el triunfo entre los barcos de época de aparejo Bermudian. Se trata del Argyll, del popular actor galés Griff Rhys Jones, botado en 1948.

En el grupo de barcos de época con aparejo de Cangreja el mejor al finalizar la primera jornada tras aplicar las compensaciones. es el barco más antiguo de la regata, el Grayling, de Rafa Carrió, botado en 1900. Un barco al que Carrió probablemente salvó la vida cuando llevaba décadas varado.


Por último, en la categoría de RI Clásicos, encontramos al único líder provisional de la flota balear gracias al Orion, de Tiffany Blackman, con puerto base en el propio Club de Mar.

La competición tuvo que afrontar un incidente inesperado en esta primera jornada cuando a mitad de regata un catamarán turístico de gran eslora, de los habituales en la Bahía de Palma en la época estival, abordó al velero que cumplía con la función de comité de regatas a pesar de estar fondeado. Finalmente el barco del comité de regatas tuvo que trasladarse a varadero tras sufrir una importante brecha en la banda de babor, aunque afortunadamente no se registraron daños personales en la colisión. Otra embarcación de la organización cogió el relevo al instante para hacerse cargo del desempeño de la labor del comité.


La competición se reanudará mañana sábado, 19 de agosto, con unas condiciones meteorológicas similares a las de hoy si se cumple la previsión.

Este año ofrecen su apoyo la Illes Balears Clàssics como patrocinadores Allianz y BAS&JOSA, además de contar con colaboradores como Gin Gipsy 1927 o Heineken entre otros. Su implicación con el patrimonio marítimo y la vela clásica hace posible eventos como la Illes Balears Clàssics que organiza el Club de Mar Mallorca.

Fuente: Prensa  Illes Balears Clàssics

viernes, 18 de agosto de 2023

Les Voiles de Saint-Tropez. Más de 250 embarcaciones entre las clases Maxi, Moderna y Clásica

Les Voiles de Saint-Tropez, prestigioso e ineludible evento náutico organizado por 25ª vez por la Société Nautique de Saint-Tropez, reúne a una flota de más de 250 embarcaciones en una misma lámina de agua. Los mejores barcos del mundo de las clases Maxi, Moderna y Clásica se darán cita en el puerto de Saint-Tropez a partir del 29 de septiembre para vivir la emoción de una nueva edición en un formato inédito, con un village de regatas en tierra instalado por primera vez en el malecón Môle Jean Réveille.

(Archivo)

Un gran encuentro en el agua
La gran novedad de este año es que la regata de Saint-Tropez se inaugurará el domingo 1 de octubre con una impresionante flota de casi 50 Maxis. Los Maxi son veleros de más de 18,28 metros de eslora, diseñados para estar a la vanguardia de las regatas. Estos yates se caracterizan a menudo por su equipamiento de última generación y sus diseños exclusivos, que combinan confort y rendimiento. Los increíbles yates Wally son una ilustración excepcional de ello, con una fuerte presencia este año con 10 barcos, incluido el flamante Y3K diseñado por Judel y Vrolik.

(Archivo)

En los Modernos, una nueva división de los competidores en 4 clases, en lugar de las 5 del año pasado, debería barajar las cartas para ciertas series y abrir potencialmente la puerta a algunos reveses de la fortuna. Esto no desanimará a la tripulación de Laurent Courbin, que defiende los colores del Stade Français, a bordo de su Yagiza de 53 pies, que espera hacer doblete tras su victoria en el Trofeo North Sails en 2022. La misma determinación se aplica al equipo TP52 Nanoq del Príncipe Frederik de Dinamarca, vencedor indiscutible del Trofeo BMW.

En cuanto a los Clásicos, la edición de 2023 se presenta como un año de bandera, con 5 goletas de dos o tres mástiles de entre 35 y 55 metros de eslora total, entre ellas la elegante Elena de Londres, así como una muy buena serie de once J1 de 12 metros, los elegantes monocascos de unos veinte metros de eslora que se hicieron famosos por ser los barcos de apoyo de la America's Cup de 1958 a 1987.

Una pantalla gigante en el escenario del pueblo de regatas de Voiles
La nueva disposición del Race Village de Voiles también incluye algunas novedades. En la entrada, a lo largo del muelle Frédéric Mistral, una boutique oficial North Sails de 150 m2 montada sobre pilotes dará la bienvenida al público y a los participantes. A continuación, los visitantes podrán pasear bien por el interior del puerto, pasando por los stands de los expositores, hasta la tienda SNST y la zona de inscripción y comité de regatas, o bien por el paseo marítimo, junto a otros expositores, hasta el bar y la terraza con pérgola, o hasta el escenario donde se celebrarán los conciertos y las ceremonias de entrega de premios.

Para facilitar el acceso al malecón Môle Jean Réveille y Môle Estienne d'Orves desde el aparcamiento del puerto, un servicio gratuito de taxi acuático con una capacidad máxima de 45 pasajeros, abierto tanto a los competidores como al público, ofrecerá servicios de lanzadera de 8.30 a 20.30 horas entre el muelle de la capitanía y el malecón.

(Archivo)

Inscripciones agotadas
Una vez más, las Voiles de Saint-Tropez agotarán las inscripciones. Como a mediados de junio se alcanzó el número máximo de participantes en todas las categorías, se han cerrado las listas de espera para la 25ª edición.

Redefinición de la zona de salida del Portalet
Para optimizar la seguridad de las salidas en el Golfo, la zona de exclusión en el mar se ha ampliado hasta la Môle Jean Réveille. Esta nueva disposición permitirá también al público en tierra ver mejor la línea de salida, ya que ninguna embarcación de espectadores podrá atravesar o permanecer en esta zona.

Programa 2023
- Viernes 29 de septiembre: (comienzo de la tarde) Inscripción Maxi (más de 18,28 m) 
- Sábado 30 de septiembre: Inscripción Maxi (más de 18,28m) e inscripción para yates Clásicos y Modernos de hasta 18,28 metros 
- Domingo 1 de octubre: regatas para los Maxis, inscripción para yates Clásicos y Modernos de hasta 18,28 metros 
- Lunes 2 de octubre: regatas para yates Maxi y Modernos 
- Martes 3 de octubre: regatas para todas las flotas
- Miércoles 4 de octubre: regatas para yates Modernos y Clásicos, Lay Day para los Maxis, Maxi Club 55 Cup 
- Jueves 5 de octubre: Challenge Day y Copa Club 55 para los veleros Modernos y Clásicos, regatas para los Maxis 
- Viernes 6 de octubre: regatas para toda la flota Entrega de premios para los Maxis 
- Sábado 7 de octubre: regatas para los veleros Modernos y Clásicos
- Domingo 8 de octubre: Entrega de premios para los veleros Modernos y Clásicos

Fuente: Les Voiles de Saint-Tropez

Medalla de plata para Xammar y Brugman en 470 Mixto

Jordi Xammar y Nora Brugman redondean el Mundial y suman medalla de plata en 470 Mixto a la plaza de país para la clase

De las seis categorías que quedan en contienda, España mantiene puestos de clasificación para Paris 2024 en tres: ILCA 7 y iQFOiL Masculino y Femenino

©Sailing Energy

Primera jornada de Medal Races en el Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas con medalla de plata para Jordi Xammar y Nora Brugman en 470 Mixto. Con ello, la tripulación catalana redondea de la mejor manera posible su actuación en La Haya.

Xammar y Brugman partían como segundos clasificados, con el oro ya adjudicado a los japoneses Okada y Yashioka. Sus contrincantes más cercanos, a tres puntos, eran los alemanes Winkel/Winkel y los austriaco Vadlau/Maer. Pero tampoco podía perder de vista a los también germanos Diesch/Markfort, a seis puntos, ni a la otra dupla nipona de Isozaki/Seki. Tras una buena salida, Xammar y Brugman se mantuvieron en el grupo de cabeza dejando a sus enemigos por popa. Los españoles cruzaban la línea de llegada en cuarta posición con sus nombres ya inscritos en la medalla de plata.

Jordi Xammar: “Sabíamos que hoy era un día clave, quizás el más importante de este año y teníamos a muchos equipos pegados, pero sabíamos que lo podíamos hacer, que solemos rendir en este tipo de situaciones. Estamos muy contentos de haberlo hecho, una muy buena Medal Race y segunda medalla en el segundo mundial de esta campaña con Nora”.

En el grupo Oro de ILCA 7, con puesto provisional de plaza de país para España, se encuentran navegando los canarios Joaquín Blanco y Joel Rodríguez. Blanco firma hoy una excelente jornada que le lleva a la octava plaza de la clasificación, mientras que Rodríguez en 15º. En ILCA 6 es Cristina Pujol quien consiguió el pase al grupo Oro, finalizando la jornada en 34ª.

En puestos de plaza de país también se encuentran los iQFOiL Masculino y Femenino. Hoy no ha sido el día para el regatista mallorquín Nacho Baltasar quien, a pesar de su sexto puesto en la cuarta del día, baja hasta la décimo segunda posición. Pilar Lamadrid comenzó con fuerza la jornada sumando un 5-5-3, pero perdió potencia con la bajada del viento. La andaluza es décimo primera a dos puntos del Top10 de la Medal Series que quedará fijado mañana.

En Formula Kite, Gisela Pulido continúa ascendiendo en la clasificación y es 16, a sólo un punto de clasificar la clase para Paris 2024 y a 15 del Top10 que se decidirá mañana para disputar las Medal Series. En categoría masculina, el primer clasificado es Bernat Cortés en el puesto 31, en el grupo Plata.

Mañana viernes, con Medal Race para las clases 49er y 49er FX y posibilidades de medalla para Botín y Trittel, quedarán definidas las flotas de Medals en iQFOiL y Formula Kite M y F, y en ILCA 6 y 7. Las cometas y las tablas tendrán Medal Series el sábado mientras que las Medal Races de ILCA 6 y 7 cerrarán el Mundial el domingo.

CLASIFICACIONES FINALES, MEDAL RACES Y GRUPO ORO

470 Mixto (64 participantes)
Oro.- JPN Okada/Yoshioka
Plata.- ESP Xammar/Brugman
Bronce.- JPN Isozaki//Seki
--------------------------------------------
11.- ESP Silvia Mas/Nico Rodríguez
29.- ESP Neus Ballester/Jaime Wizner
51.- ESP Pablo Ruiz/Mar Gil

Nacra 17 ( 49 participantes)
Oro.- ITA Tita/Banti
Plata.- GBR Gimson/Burnet
Bronce.- SWE Jarudd/Jonsson
--------------------------------------------
11.- ESP Pacheco/Barrio

49er Top10 Medal Race (83 participantes)
1.- NED Lambriex/van de Werken – 45 pts
2.- ESP Botín/Trittel – 71,8 pts
3.- SUI Schneiter/de Planta – 76 pts
4.- GBR Peters/Sterritt – 88 pts
5.- NZL McHardie/McKenzie – 90 pts
6.- USA Mollerus/Macdiarmid – 91 pts
7.- CRO Fantela/Fantela – 99 pts
8.- POL Buksak/Wierzbicki – 104 pts
9.- POL Przybytek/Plasecki – 105 pts
10.- USA Barrows/Henken – 108 pts

49er FX Top10 Medal Race (55 participantes)
1.- SWE Bobeck/Netzler – 48 pts
2.- NED van Aanholt/Duetz – 84 pts
3.- AUS Price/Haseldine – 88 pts
4.- BEL Maenhaut/Geurts – 99 pts
5.- GBR Black/Tidey – 101 pts
6.- NZL Aleh/Meech – 106 pts
7.- USA Roble/Shea – 108 pts
8.- NOR Dahl Andersen/Edland – 109 pts
9.- ESP Echegoyen/Barceló – 118 pts
10.- DEN Schmidt/Schmidt – 125 pts

iQFOiL Masculino (93 participantes)
1.- ITA N. Renna: 88 pts
2.- GER S. Kordel: 39,3 pts
3.- NED L. van Opzeeland: 40 pts
---
12.- ESP Nacho Baltasar: 107 pts – Grupo Oro

iQFOiL Femenino (84 participantes)
1.- GBR E. Wilson: 27 pts
2.- ISR S. Tibi: 38 pts
3.- ISR K. Spychakov: 40 pts
---
11.- ESP Pilar Lamadrid: 95 pts – Grupo Oro

Formula Kite Femenino (53 participante)
1.- FRA N. Nolot: 18 pts
2.- GBR E. Aldridge: 24 pts
3.- GBR L. Young: 49 pts
---
16.- ESP Gisela Pulido: 116 pts

Formula Kite Masculino (84 participantes)
1.- SLO T. Vodisek: 22 pts
2.- SGP M. Maeder: 23 pts
3.- ITA R. Pianosi: 43 pts

ILCA 7 (138 participantes)
1.- GBR M. Beckett: 24 pts
2.- AUS M. Wearn: 35 pts
3.- NZL G. Gautrey: 56 pts
--
8.- ESP Joaquín Blanco: 88 pts
15.- ESP Joel Rodríguez: 121 pts

ILCA 6 (109 participantes)
1.- BEL E. Plasschaert: 42 pts
2.- HUN M. Erdi: 43 pts
3.- SUI M Jayet: 49 pts
---
34.- ESP Cristina Pujol: 172 pts

Resultados completos

jueves, 17 de agosto de 2023

El Rolex TP52 World Championship llega a Barcelona más abierto que nunca

La edición 2023 del Rolex TP52 World Championship se disputará la próxima semana en aguas Barcelona sin claro favorito. Más de la mitad de los diez barcos de siete nacionalidades que competirán en el campo de regatas de la 37 America’s Cup cuentan con posibilidades reales de aspirar a un título que parece estar más abierto que nunca. 

(Archivo)

Del 21 al 26 de agosto, el Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023 reunirá en Marina Vela a una decena de equipos de siete nacionalidades para decidir el título de campeón del mundo de TP52. La flota de las 52 SUPER SERIES compartirá escenario con varios equipos aspirantes a la 37 America’s Cup, que entrenan en las aguas que acogerán en 2024 la próxima edición de la batalla por la legendaria Jarra de las Cien Guineas.

El defensor recibe refuerzos
Quantum Racing powered by American Magic defenderá la corona lograda el pasado año en Cascais. Si presentara el mismo equipo con el que logró el título mundial y el circuito en 2022, sin duda sería el gran favorito, pero el equipo estadounidense introdujo importantes cambios en su plantilla al apostar por jóvenes talentos esta temporada, y de momento no ha logrado ganar ninguno de los tres eventos disputados en 2023.

En Barcelona se reforzará con la reincorporación del carismático Terry Hutchinson, táctico de American Magic. Pese a su dilatada experiencia, Hutchinson adolece de práctica en regatas de alto nivel esta temporada, y sin duda le llevará tiempo compenetrarse con la joven tripulación del equipo de Doug DeVos.
Dicho esto, Quantum Racing powered by American Magic ha demostrado ser rápido en las tres pruebas disputadas esta temporada y sigue contando con el mejor palmarés de la flota, incluyendo cuatro títulos mundiales (2014, 2016, 2018 y 2022). Si son capaces de encajar las piezas, no sería ninguna sorpresa ver al perfeccionista Hutchinson convertirse en el catalizador de la victoria.

Se reanuda la rivalidad
El regreso de Hutchinson reaviva una de las rivalidades más longevas del circuito, ya que se enfrentará una vez más al italiano Vasco Vascotto, ex campeón del mundo de TP52 con Azzurra y actual táctico del Platoon de Harm Müller-Spreer. El equipo alemán llega a Barcelona tras ganar una reñida Royal Cup en Mahón, y su trayectoria incluye dos títulos mundiales (2017 y 2019). Vascotto tiene hambre de mundial:
“Ahora mismo, Barcelona es una capital mundial de la vela, y el Rolex TP52 World Championship estará realmente bajo los focos. En el agua es un lugar que puede deparar sorpresas. Será un gran desafío”.
Vascotto se incorporó al Platoon a finales de la temporada pasada y parece haber logrado encajar en la tripulación: “Venimos directamente de la victoria de Mahón e intentaremos ser competitivos también en Barcelona. Juntos hemos crecido mucho y podemos hacer grandes cosas. Estos campeonatos del mundo hay que afrontarlos siempre al cien por cien, cualquier mínimo error te penaliza”.
Sobre reavivar la rivalidad con su archirrival estadounidense, Vascotto sonríe: “No hay duda sobre Terry, es un gran personaje para toda la clase, ha ganado mucho con Quantum, y su regreso al campeonato del mundo llega en un momento particular. Es un regatista que ha ganado mucho, y personalmente es un estímulo extra”.

Los campeones del pasado apuntan al presente
El Sled de Takashi Okura, que cuenta como táctico con el cinco veces ganador de la America’s Cup, Murray Jones, fue el campeón del mundo en 2021 y tiene todos los ingredientes para volver a ganar. Esta temporada ha tenido momentos muy brillantes, pero todavía no ha logrado la imprescindible regularidad.
Don Cowie, jefe de proyecto y trimmer de mayor del Sled, explica: “Barcelona es un lugar complicado para navegar. Tenemos el barco bien preparado y somos rápidos. Obviamente necesitamos navegar un poco mejor de lo que lo hemos hecho hasta ahora, concentrarnos mejor. Y un poco de suerte nos ayudaría”.

También habrá que estar atentos al Provezza de Ergin Imre, que pese a no haber ganado nunca un título mundial, llega a la Ciudad Condal con una cómoda ventaja en la clasificación general de las 52 SUPER SERIES 2023 tras haber ganado dos de las tres regatas disputadas esta temporada. El cántabro Nacho Postigo, navegante del equipo turco, asegura que seguirán con la misma actitud: “De nuevo se trata de seguir haciendo lo mismo que hasta ahora, sin cambiar nada en nuestro planteamiento, en nuestra gestión del riesgo. Sabemos que estamos a la altura, pero ganar en Barcelona sólo sería un extra en el camino”.
Postigo conoce bien el campo de regatas de Barcelona: “Será muy diferente a cuando corrimos en octubre del año pasado. En junio, julio y parte de agosto, el Garbí, como se conoce a la brisa marina local, es el viento principal y deberíamos ver algo de él. Puede que haya algún efecto Mistral si sopla en el Golfo de León, aunque eso no es tan común, pero seguro que el rango de vientos será mayor que el año pasado, cuando fue muy, muy ligero”.

Baird está de vuelta
El Phoenix de los sudafricanos Hasso y Tina Plattner, subcampeón del circuito en 2022, vuelve a contar con los servicios del táctico Ed Baird. El tres veces campeón del mundo se reconoce encantado de regresar a las 52 SUPER SERIES: “La flota es increíblemente fuerte, así que será bueno reencontrarse con el equipo y con el circuito. Hemos tenido buenas experiencias juntos en el pasado. Pero, para ser sincero, no tengo más expectativas que asegurarme de que nos divertimos juntos y navegamos lo mejor posible”.
Se espera que el armador, Hasso Plattner, ejerza de timonel en Barcelona.

Los equipos se esfuerzan un poco más en su búsqueda del título mundial de TP52, y entre los considerados aspirantes al título se encuentra el Gladiator de Tony Langley, que ha subido dos veces al podio esta temporada desde la incorporación del táctico argentino Guillermo Parada, campeón del mundo en 2015. También entra en las apuestas el Alegre de Andy Soriano, que acumula dos podios mundiales (2018 y 2022).

El Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023 es la cuarta cita puntuable para las 52 SUPER SERIES 2023. El programa del evento incluye una jornada de entrenamiento oficial el lunes, día 21, y cinco de pruebas puntuales entre el martes, día 22, y el sábado, día 26. Los cinco días de regatas serán retransmitidos en directo a través de las plataformas oficiales de 52 SUPER SERIES. El Rolex TP52 World Championship está asociado a Rolex desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta más de seis décadas.

Equipos participantes Rolex TP52 World Championship Barcelona 2023
Alegre (GBR), Andy Soriano
Alpha + (HKG), Shawn y Tina Kang
Gladiator (GBR), Tony Langley
Interlodge (USA), Austin y Gwen Fragomen
Phoenix (RSA), Hasso y Tina Plattner
Platoon (GER), Harm Müller-Spreer
Provezza (TUR), Ergin Imre
Quantum Racing powered by American Magic (USA), Doug DeVos
Sled (USA), Takashi Okura
Team Vayu (THA), Familia Whitcraft

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES 2023
1- PROVEZZA (TUR), 34+42+35 = 111
2- PLATOON (GER), 45+51+34 = 130
3- QUANTUM RACING powered by AMERICAN MAGIC (USA), 40+43+54 = 137
4- SLED (USA), 45+52+46,5 = 143,5
5- GLADIATOR (GBR), 40+66+41 = 147
6- ALEGRE (GBR), 43+64+46 = 153
7- VAYU (THA), 58+48+65 = 171
8- PAPREC (FRA), 56+81+58 = 195
9- INTERLODGE (USA), 45+54+100 = 199
10- ALPHA+ (HKG), 65+91+72 = 228
11- PHOENIX (RSA), 57+71+100 = 228

miércoles, 16 de agosto de 2023

España sella el pasaporte para Paris 2024 de 49er, 49er FX, 470 Mixto y Nacra 17

Entre las siete plazas de país que España viene defendiendo para Paris 2024 en este Mundial, cuatro se han confirmado hoy: 49er, 49er FX, 470 Mixto y Nacra 17

Botín/Trittel (49er), Xammar/Brugman (470 Mixto) y Echegoyen/Barceló (49er FX) estarán en las Medal Races, con claras opciones de medalla en 49er y 470 Mixto


Día grande para España en el Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas con cuatro plazas de país confirmadas para París 2024. Pleno en las posibilidades del día con pasaporte sellado para 49er, 49er FX, 470 y Nacra 17. Además, 49er, 49er FX y 470 Mixto tendrán a españoles en las Medal Races.

La tardía entrada del viento hizo hoy sufrir a las tripulaciones en tierra, con aplazamientos de más de tres horas hasta que se pudo dar el primer bocinazo de salida, con la corriente de nuevo como condición determinante.

49er ha sido la primera clase en finalizar las pruebas de hoy y la primera en confirmar la plaza de país española para los Juegos de Paris 2024. Diego Botín y Florian Trittel han comenzado el día con un cuarto puesto que les mantenía segundos en la general con posibilidad de pisar el primer escalón del podio, pero un fuera de línea en la segunda manga dio al traste con esas esperanzas. La dupla cántabro-catalana ha continuado luchando para defender su puesto y cierra la jornada segunda de la general. La puntuación de los alemanes, a más de veinte puntos de los españoles, les confirma ya como ganadores del oro mundial, con la plata al alcance de los españoles.

Al llegar a tierra, Diego Botín comentaba: “Hoy hemos salido con todas las opciones abiertas, hemos tenido una pelea muy bonita en las dos primeras pruebas y hemos conseguido estar delante. Pero al terminar la segunda nos hemos dado cuenta de que estábamos fuera de línea y los holandeses han clavado el día ganando el campeonato. Hemos perdido frente a un equipo que ha navegado mejor y ahora todo el foco está en conseguir una medalla”.

Florian Trittel añadía: “El país está clasificado que era el primer objetivo de estar aquí en La Haya. Pero nos queremos ir a casa con un buen sabor de boca y hay opciones de plata y bronce”.

Con la segunda clase finalizando las pruebas del día, 49er FX, llegaba la segunda plaza de país para España en los Juegos Olímpicos y la entrada de Támara Echegoyen y Paula Barceló en la Medal Race. La tripulación gallego-balear ha firmado un 13-6-23 que les sitúa en el décimo puesto de la general. También aquí, las suecas Vilma Bobeck y Rebecca Netzler tienen ya en su mano el oro mundial.

El Nacra 17 era la tercera clase que sumaba plaza de país para España, con Tara Pacheco y Andrés Barrio se clasifican finalmente en el puesto 11. La tripulación canaria no estará en la Medal Race pero ha conseguido principal de este campeonato: la clasificación del país para Paris 2024.

Los 470 Mixto cerraban el pleno de clases con posibilidades de plaza de país al clasificarse la tripulación catalana de Jordi Xammar y Nora Brugman en segundo lugar para la Medal Race tras una espectacular remontada desde el séptimo puesto. La catalana Silvia Mas y el gallego Nico Rodríguez, que ayer eran cuartos, caían hasta la décimo primera posición, a sólo dos puntos del Top10. Con los japoneses Okada y Yoshioka matemáticamente proclamados campeones del mundo, para Xammar y Brugman quedan abiertas las posibilidades de medalla de plata.

Las opciones de metal para España en 470 Mixto se decidirán mañana en la Medal Race de la clase. 49er y 49er FX, con descanso mañana, deberán esperar al viernes para decidir sus respectivos podios. El resto de clases, con varias opciones aún de clasificación de país para España y finales entre el sábado y el domingo, no había cerrado aún sus clasificaciones del día al cerrar estas líneas.

A pesar de no haber sido incluida en el programa de Paris 2024, la vela sigue luchando a nivel internacional por recuperar su posición. Fue deporte de exhibición en Atlanta 1996 y modalidad olímpica desde Sydney 2000 hasta Rio 2016. Con participación en este Campeonato del Mundo, la representación española ha corrido a cargo de Pau Homar y Ramón Gutiérrez en RS Venture, Violeta del Reino en Hansa 303 Femenino y Sergio Roig en Hansa 303 Masculino. Para ellos hoy ha sido el último día de campeonato y los baleares cierran su participación con un cuarto puesto para Homar y Gutiérrez, quinto para Violeta del Reino, y un octavo para Sergio Roig.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES

49er Top10 Medal Race (83 participantes)
1.- NED Lambriex/van de Werken – 45 pts
2.- ESP Botín/Trittel – 71,8 pts
3.- SUI Schneiter/de Planta – 76 pts
4.- GBR Peters/Sterritt – 88 pts
5.- NZL McHardie/McKenzie – 90 pts
6.- USA Mollerus/Macdiarmid – 91 pts
7.- CRO Fantela/Fantela – 99 pts
8.- POL Buksak/Wierzbicki – 104 pts
9.- POL Przybytek/Plasecki – 105 pts
10.- USA Barrows/Henken – 108 pts

49er FX Top10 Medal Race (55 participantes)
1.- SWE Bobeck/Netzler – 48 pts
2.- NED van Aanholt/Duetz – 84 pts
3.- AUS Price/Haseldine – 88 pts
4.- BEL Maenhaut/Geurts – 99 pts
5.- GBR Black/Tidey – 101 pts
6.- NZL Aleh/Meech – 106 pts
7.- USA Roble/Shea – 108 pts
8.- NOR Dahl Andersen/Edland – 109 pts
9.- ESP Echegoyen/Barceló – 118 pts
10.- DEN Schmidt/Schmidt – 125 pts

470 Mixto Top10 Medal Race (64 participantes)
1.- JPN Okada/Yoshioka – 39 pts
2.- ESP Xammar/Brugman – 77 pts
3.- GER Winkel/Winkel – 80 pts
4.- AUT Vadlau/Maehr – 80 pts
5.- GER Diesch/Markfort – 83 pts
6.- JPN Isozaki//Seki – 84 pts
7.- SWE Dahlberg/Karlsson – 91
8.- POR Costa/Joao – 95 pts
9.- ISR Hasson/Lasry – 95 pts
10.- GER Wanser/Autenrieth – 96 pts
--------------------------------------------------
11.- ESP Mas/Rodríguez – 98 pts

Nacra 17 Top10 Medal Race ( 49 participantes)
1.- ITA Tita/Banti ­ 29 pts
2.- GBR Gimson/Burnet – 45 pts
3.- SWE Jarudd/Jonsson – 62 pts
4.- NED van der Meer/Bouwer – 63 pts
5.- ITA Bissaro/Frascari – 66 pts
6.- ITA Ugolini/Giubilei – 67 pts
7.- ARG Majdalani/Bosco – 73 pts
8.- NZL Wilkinson/Dawson – 77 pts
9.- GER Kohlhoff/Stuhlemmer – 79 pts
10.- FIN Kurtbay/Keskinen – 81 pts
----------------------------------------------
11.- ESP Pacheco/Barrio – 108 pts

Resultados completos

Más de treinta barcos históricos llenarán de belleza la Bahía en la Illes Balears Clàssics

La prueba que organiza el Club de Mar Mallorca abre la temporada de vela clásica en Baleares

©Luis Fernández

La vela clásica regresa a Baleares un año más de la mano de la Regata Illes Balears Clàssics que organiza el Club de Mar Mallorca. Este año, en el que la prueba alcanza su 28ª aniversario, será una gran edición con más de 30 barcos inscritos, una cifra que supera holgadamente la de las últimas ediciones.

La regata mantiene los tres días de competición que recuperó en la edición pasada tras las restricciones sanitarias. El primer día del evento, jueves 17 de agosto, será para inscripciones y entrega de documentación además de ofrecer la bienvenida a los participantes. Desde el viernes al domingo llegará la competición con una o dos pruebas por día, dependiendo de la meteorología. Como en cualquier otro evento deportivo, la regata tendrá sus ganadores pero el triunfo más importante de la Regata Illes Balears Clàssics es conseguir reunir en la Bahía de Palma a estas bellezas de la vela, cada una con una historia por contar, en muchos casos de más de un siglo.

Este año la regata servirá para celebrar los cien años de vida marinera del Barbara, un yawl (velero de dos palos) de bandera italiana que visita por primera vez la Illes Balears Clàssics. Este barco tiene un puesto en la historia de la vela, pues fue el primero que montó un aparejo Marconi o Bermudian (velas con forma triangular), frente al entonces habitual aparejo de Cangreja (con velas trapezoidales). Sin embargo, no será la más antigua de las unidades que vienen este año a Palma. Ese honor se lo lleva el Grayling, botado en Inglaterra con el inicio del siglo XX, en 1900. Rafa Carrió recuperó el barco cuando llevaba casi dos décadas varado en un puerto deportivo valenciano.

No faltará a la cita tampoco el Gipsy 1927 de la Fundación Vela Clásica de España, que realizó funciones de espionaje durante la Guerra Civil. Los restos de metralla en sus palos dan fe de sus aventuras bélicas. No será el único ‘barco espía’ en Palma, pues la goleta So Fong, botada en Hong Kong en 1937, permaneció años ‘presa’ en Vietnam bajo la acusación de espiar para Estados Unidos, en pleno enfrentamiento entre los dos países. También participará en la Illes Balears Clàssics el Manitou, otro yawlbotado hace más de 80 años que sirvió de lugar de reposo y relajación para John Fitzgerald Kennedy, un enamorado de la vela, durante su trágicamente corto mandato en la Casa Blanca.

El comodoro del Club de Mar, Manuel Nadal, destacó en la presentación de la regata, realizada esta mañana en el Museu Marítim de ses Voltes que “en estos días nuestro club también se convierte en un auténtico museo a flote en el que podemos disfrutar de auténticas joyas de la historia y de la navegación”. Nadal quiso también dejar constancia de la presencia de barcos mallorquines en la prueba y entre ellos citó el Orion y el Rosendo, con puerto base en el propio Club de Mar, el Marigan o el Margarita Estalindalamar, entre otros.

Por su parte, el director general del Club de Mar, José Luis Arrom, insistió en que “es un honor para nosotros acoger estas embarcaciones y queremos felicitar a sus armadores, que continúan manteniendo estos magníficos veleros”. Arrom anunció una edición especial de la Illes Balears Clàssics con motivo de la inauguración de las renovadas instalaciones del Club de Mar. Según sus estimaciones, el evento mueve cada año unas 280 personas solo en tripulaciones, cifra que subiría a 460 al sumar staff y acompañantes, por lo que calculó que el evento supone una repercusión económica aproximada de un millón de euros en solo tres días de competición.

La Illes Balears Clàssics del Club de Mar se divide básicamente en dos categorías: Barcos de Época, anteriores a 1950, y Barcos Clásicos, botados entre 1950 y 1975, todos ellos, construidos con materiales tradicionales, principalmente madera. Pero también participan las clases RI Clásicos y Espíritu de Tradición, que engloban barcos antiguos a los que se ha hecho alguna modificación. Por último, los barcos que quieren participar en el evento sin competir se inscriben en el grupo Presencia.

La historia cobrará también vida en tierra gracias a la exposición en el club del Virot, el nuevo gussi, una pequeña barca de pesca con la misma forma a proa y a popa, construido por el taller de mestres d’aixa del Consell de Mallorca en base a unas plantillas del maestro Antoni Llonch, una de las referencias históricas del oficio que trabajó en la construcción artesanal de embarcaciones desde finales del siglo XIX. Por otro lado, también se podrán ver durante la regata dos coches clásicos en la zona social del evento gracias a la colaboración de la firma Mallorca Wedding Cars, que reforzarán el compromiso con el patrimonio del Club de Mar,

La regata también contará con un variado programa de actos sociales para que los equipos participantes puedan disfrutar de un rato de ocio al término de cada jornada. Además de la bienvenida del jueves, al día siguiente se celebrará la fiesta de las tripulaciones. Todas las jornadas, el regreso a puerto se amenizará con ambientación musical y After Race Drinks y el último día de competición, el domingo, se celebrará la ceremonia de entrega de trofeos que pondrá fin a la edición de este año de la Illes Balears Clàssics.

Esta regata de barcos de época y clásicos se incorpora este año al Circuito CIM, el más importante de vela clásica del Mediterráneo. El Circuito CIM (Comité Internacional para el Mediterráneo) se ha reactivado esta temporada con un total de diez pruebas que se disputan entre mayo y octubre en cuatro paísesdiferentes: España, Italia, Francia y Mónaco.

La remodelación total del Club de Mar, actualmente en marcha, se espera que esté concluida en la segunda mitad de 2024, con lo que se prevé una inauguración de las nuevas instalaciones en el verano de 2025. Con este fin, se está preparando un programa social y deportivo de alto nivel para celebrarlo que contará como elemento central con una especial y gran edición de la Illes Balears Clàssics, donde se espera contar tanto como los barcos que han sido habituales del club en los últimos años como con todos los que deseen unirse a este acontecimiento.

Este año ofrecen su apoyo la regata como patrocinadores Allianz y BAS&JOSA, además de contar con colaboradores como Gin Gipsy 1927 o Heineken entre otros. Su implicación con el patrimonio marítimo y la vela clásica hace posible eventos como la Illes Balears Clàssics que organiza el Club de Mar Mallorca.

Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics

España suma la séptima plaza provisional de país para Paris 2024

La entrada en escena del iQFOiL femenino añade una plaza provisional más de país para España de cara a los JJOO de Paris 2024: 49er, 49er FX, Nacra 17, 470 Mixto, ILCA 7, iQFOiL Masculino y iQFOiL Femenino

Botín y Trittel primeros en 49er, Mas y Rodríguez cuartos en 470 Mixto y Nacho Baltasar cuarto en iQFOiL Masculino son los puestos nacionales más destacados del Mundial de Clases Olímpicas


©Sailing Energy

El Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas avanza con una nueva jornada en la que España suma una nueva plaza provisional de país añadiendo el iQFOiL Femenino a los 49er, 49er FX, Nacra 17, 470 Mixto, ILCA 7 y iQFOiL Masculino.

En cuanto a condiciones, la corriente ha marcado hoy la pauta en el campo de regatas contra un viento de entre 8 y 12 nudos.

Entre las clases que comienzan hoy su sprint final (49er, 49er FX y Nacra 17), los 49er cierran la jornada con Diego Botín y Florian Trittel en primera posición. Firmes candidatos al oro, los españoles deberán defender su posición frente a los neerlandeses Lambriex y van de Werken que les siguen a menos de un punto. Está claro que el cetro mundial se venderá caro y que la emoción será máxima hasta el último bordo: mañana miércoles decidirán su Top10 para la Medal Race, descansarán el jueves y se batirán en el duelo final el viernes.

A su llegada a tierra, Florian Trittle no podía ocultar su alegría por el puesto de líderes y destacaba: “Hemos tenido un día muy bueno de condiciones, en torno a los 12 nudos de intensidad de viento y con corriente en contra del viento que es lo que ha marcado el día. Regatas muy reñidas, justo con los neerlandeses que van segundos, en una flota con nivel muy parejo en la que hacer buenos o malos puestos es cuestión de pocos metros o centímetros en algunos momentos. Seguimos para mañana con la misma aproximación de ir regata a regata y a ver a dónde nos lleva”.

Con las dos tripulaciones españolas navegando en el grupo Oro, tres pruebas han inaugurado la suma de puntos de la Serie Final en 49erFX. Bajo consiciones claramente desfavorecedoras, Támara Echegoyen y Paula Barceló defienden su Top10 con el 9º puesto mientras Alicia Fras y Elena Barrio son 25º. Por delante, el mismo programa que en el caso de los 49er.

La tripulación española de Silvia Mas y Nico Rodríguez acecha el podio de 470 Mixto y se coloca hoy en cuarta posición de la general a sólo un punto del tercer clasificado. También en puestos de Top10, Jordi Xammar y Nora Brugman suben al séptimo puesto mientras que el tercer equipo nacional en el grupo Oro de la clase, Neus Ballester y Jaime Wizner son 24º.

En iQFOiL, Nacho Baltasar abría el día con victoria, lo que le llevaba a ocupar el tercer escalón del podio provisional. Los resultados de las tres pruebas restantes le volvían a situar en la cuarta plaza de la general, a cinco puntos del podio. La flota femenina ha inaugurado por fin sus marcadores, con Pilar Lamadrid como primera española de la tabla en el octavo puesto del Top10 y plaza de país provisional para España para Paris 2024. Lamadrid, con muchas regatas aún para remontar posiciones, está a siete puntos del deseado podio.

La cara cruz del viento les ha tocado a los ILCA 6 que no suben ningún parcial a sus marcadores manteniendo la misma clasificación de ayer, con Cristina Pujol como mejor española en el puesto 40. Para los ILCA 7, dos han sido las mangas disputadas en lugar de las tres programadas. Joel Rodríguez no ha tenido un buen día y baja hasta el puesto 19, con Joaquín Blanco manteniéndose en su 21º posición a sólo cuatro puntos.

En Formula Kite, tras un complicado estreno en la primera jornada, Gisela Pulido ha salido hoy al agua con fuerzas renovadas. La española, cuarta del Ranking Mundial, sube a sus marcadores un 8-11-6-8-6-5 que le hacen ascender hasta el 21er lugar de la tabla femenina, a cinco puntos de la clasificación de España como país para los Juegos Olímpicos. Bernat Cortés se mantiene al frente de la representación española en categoría masculina en el puesto 35º.

Mañana miércoles 16 será jornada definitiva para los 49er, 49er FX, Nacra 17 y 470 Mixto antes de la Medal Race. Los 470 Mixto y los Nacra 17 la celebrarán el jueves 17, mientras los 49er y los 49er FX descansarán el jueves para finalizar el campeonato el viernes 18.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES

49er (83 participantes)
1.- ESP Botín/Trittel: 1-1-5-3-RDG 8-RDG 2,8-1-1-2-2-8-(22)= 39,8 pts
2.- NED Lambriex/van der Werken: 1-4-5-2-1-1-3-5-2-10-(13)-6= 40 pts
3.- GBR Peters/Sterritt: 3-8-7-2-5-8-5-5-1-1-1-(23)= 46 pts
---
39.- Torres/Aretz: 10-14-20-22-6-6-19-(24)-3-5-16-18= 139 pts
68.- Marsans/Ruiz: 24-22-23-23-(DNF 29)-DNS 29-22-21-19-15-17-6= 221 pts

49er FX (55 participantes)
1.- SWE Bobeck/Netzler: 2-3-1-1-1-1-1-3-1-2-3-(19)= 19 pts
2.- AUS Price/Haseldine: 1-4-2-3-2-5-3-10-9-3-12-(23)= 54 pts
3.- USA Roble/Shea: 1-2-8-14-1-7-2-2-(16)-9-4-1= 55 pts
---
9.- Echegoyen/Barceló: 6-11-7-3-2-4-11-7-4-12-(RET 26)-13= 80 pts
25.- Fras/Barrio: 6-9-10-20-22-3-(26)-11-10-23-23-22= 159 pts

470 Mixto (64 participantes)
1.- JPN Okada/Yoshioka: 1-4-1-(6)-3-2-5-1= 17 pts
2.- GER Diesch/Markfort: (18)-9-1-5-3-1-4-18= 41 pts
3.- JPN OSOKAZI/SEKI: 6-8-12-1-2-11-6-(13)= 46 pts
---
4.- Mas/Rodríguez: 1-(22)-7-8-4-15-3-9= 47 pts
7.- Xammar/Brugman: 7-13-4-4-15-5-(20)-4= 52 pts
24.- Ballester/Wizner: 6-20-23-20-8-16-(32)-6= 99 pts
50.- Ruiz/Gil: 17-18-25-26-2-14-(BFD 32)-28= 130 pts

iQFOiL Masculino (93 participantes)
1.- NED L. van Opzeeland: 1-5-1-3-(6)-1-3-(21)= 14 pts
2.- ITA N. Renna: (15)-3-3-5-(9)-5-1-1= 18 pts
3.- GER S. Kordel: 10,3-3-1-1-4-(31)-(25)-1= 20,3 pts
4.- ESP Nacho Baltasar: 1-(27)-1-9-1-(11)-9-3= 24 pts
---
49.- ESP Bernat Tomas: 21,3-15-13-(25)-15-23-25-(27)= 112,3 pts
51 .- ESP Jorge Aranzueque: 23-(35)-17-21-22-5-(35)-29= 117 pts

iQFOiL Femenino (84 participantes)
1.- E. Wilson: (4)-3-2-1-2=8 pts
2.- H. Noesmoen: 5-(7)-3-1-1= 10 pts
3.- CHN Z. Yan: 1-5-4-(8)-11 pts
---
8.- ESP Pilar Lamadrid: 2-(17)-8-2-6= 18 pts
43.- ESP Andrea Torres: 21-(30)-27-6-25= 79 pts
46.- Nicole van der Velden: 24-24-23-10-(26)= 81 pts

Nacra 17 ( 49 participantes)
1.- ITA Tita/Banti: 1-1-1-(2)-1-1-1-1-1-9-(12)-5= 24 pts
2.- GBR Gimson/Burnet: 3-2-2-3-3-1-3-5-5-1-(20)= 32 pts
3.- SWE Jarudd/Jonsson: 2-7-3-4-6-4-6-1-(17)-2-7-1= 43 pts
---
11.- ESP Pacheco/Barrio: 3-5-4-(6)-5-6-4-3-2-(23)-15-19= 72 pts

Formula Kite Femenino (53 participante)
1.- FRA N. Nolot: (7)-1-1-2-(DNC 28)-1-1-1= 7 pts
2.- GBR E. Aldridge: (13)-(DNF 28)-2-2-2-1-2-1= 10 pts
3.- GBR L. Young: (DNF 28)-2-2-1-2-(3)-2-3= 12 pts
---
21.- ESP Gisela Pulido: (DNF 28)-(28)-8-11-6-8-6-5= 44 pts

Formula Kite Masculino (84 participantes)
1.- SGP M. Maeder: 1-1-1-(2)-(2)-1-1-1= 6 pts
2.- SLO T. Vodisek: 1-1-1-(3)-(4)-1-1-2= 7 pts
3.- FRA A. Mazella: (16)-1-1-(4)-2-3-2-1=10 pts
--
35.- ESP Bernat Cortes: 10-10-9-(19)-12-(22)-10-11= 62 pts
39.- ESP Alejandro Climent: 12-(13)-11-12-13-12-7-(14)= 67 pts
49.- ESP Jacobo Espi: 15-12-15-(20)-(19)-18-18-9= 87 Pts

ILCA 7 (138 participantes)
1.- GBR M. Beckett: (3)-1-3-2= 6 pts
2.- CYP P. Kontides: 4-2-(19)-1= 7 pts
1.- GER P Buhl: 3-(17)-6-1=10 pts
--
19.- ESP Joel Rodríguez: 7-4-(32)-24= 35 pts
22.- ESP Joaquín Blanco: (16)-13-10-16= 39 pts
111.- ESP Pep Cazador: 44-44-(UFD 70)-48= 136 pts
112.- ESP Leo Barreto: 44-41-(59)-56= 141 pts

ILCA 6 (109 participantes)
1.- HUN M. Erdi: 5-1-3-(7)= 9 pts
2.- ITA C. Albano: 4-2-4-(22)= 10 pts
3.- DEN A-M. Rindom: 2-(12)-8-3= 13 pts
---
40.- ESP Cristina Pujol: 9-28-(RET 56)-18= 55 pts
61.- ESP Ana Moncada: 18-26-(51)-24= 68 pts
74.- ESP Martina Reino: (BFD 56)-25-BDF 56-1= 82 pts
107.- ESP Lara Himmes: (BFD 56)-BFD 56-33-52= 141 pts

Resultados completos

Fuente: RFEV


Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez