viernes, 27 de octubre de 2023

Tres Regatas Oceánicas se ponen en marcha este fin de semana: Transat Jacques Vabre, Mini Transat y GSC


Tres Regatas Oceánicas tomarán la salida o continuarán su segunda etapa este fin de semana, con varios españoles en las tres salidas: en la Transat Jacques Vabre, en la clase IMOCA participan Iker Martinez hará equipo con Sébastien Simon y Pablo Santurde con Alberto Bona. En la Mini Transat, Miguel Angel Rondon y Djemila Tassin lo harían en la clase Serie y Carlos Manera Pascual y Josep Costa en la Proto, y Juan Meredizlo hace en la GSC


Sábado 28 de octubre

Mini Transat


La salida de la 2ª etapa el sábado 28 de octubre a las 13:00 hora local



Clasificación de la 1ª etapa (Proto)


La salida más numerosa del GSC: siete patrones a punto de soltar amarras

La GSC es una regata de vuelta al mundo a la inversa... los barcos van saliendo en orden inverso a su rating. Ya han salido 7 barcos, con el primero ya adentrándose en el índico. Este fin de semana saldrán otros siete, y aún quedan tres más, partiendo el último, un Open70, el 6 de enero. 

Entre los 7 navegantes está el español Juan Merediz en el Sorolla, y le acompañarán Riccardo Tosetto en el Obportus 3, David Linger en el Koloa Maoli, François Gouin en el Kawan 3 y Cole Brauer en el First Light sobre Class 40, Ronnie Simpson en su Open 50′ Shipyard Brewing y Alessandro Tosetti en el ULDB 65′ Aspra


La atmósfera está cargada de electricidad en la víspera de la salida más numerosa, con siete patrones listos para tomar la salida en el Global Solo Challenge. La lluvia torrencial y el viento que han dominado en A Coruña en los últimos días no han desanimado a los patrones. Sumergidos en los preparativos de última hora y en las revisiones de seguridad, el jueves por la noche, en compañía de sus familias, amigos y equipos, disfrutaron de una amena velada organizada por la GSC. El viernes por la tarde, participarán en un acto conmemorativo dedicado a Archie Fairley, secretario de la Asociación Internacional de Cape Horners. Durante este evento, Fairley compartirá un inspirador mensaje de parte del presidente de la asociación, Sir Robin Knox-Johnston, dirigido a los patrones del GSC. Asimismo, aprovechará la ocasión para entregar un merecido homenaje a Roberto Bermúdez de Castro, Director del Grupo FI, en reconocimiento a su destacada hazaña de haber doblado el Cabo de Hornos en múltiples ocasiones, a lo largo de sus siete participaciones en la Whitbread/Volvo Ocean Race.
La situación meteorológica sigue siendo incierta. ¿Cuántos patrones decidirán zarpar y enfrentarse a la primera noche frente a Cabo Finisterre con un parte meteorológico que pronostica vientos en contra superiores a los 35 nudos de media y olas de más de 5 metros de altura? El creador y organizador del GSC, Marco Nannini, comenta: «Los patrones están evaluando sus opciones. A diferencia de otros eventos, en una vuelta al mundo, los barcos están preparados, en teoría, para enfrentarse a cualquier condición meteorológica. Por lo tanto, la decisión de soltar amarres o de retrasar la salida depende exclusivamente de cada patrón. Todos son conscientes de los peligros que puede conllevar un aumento en la velocidad del viento en las proximidades de Cabo Finisterre y algunos modelos indican rachas de hasta 50-60 nudos. Sin embargo, la situación podría complicarse justo en los momentos previos a la hora establecida para la salida, poniendo a los patrones en una situación difícil al tener que decidir si demorar la salida esperando que las condiciones meteorológicas sean aún más favorables.»

Para seguir la salida el 28 de octubre a las 3:00 PM hora local (1:00 PM UTC), la transmisión en vivo estará disponible en la página de FB del Global Solo Challenge.


Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre

La salida de la 16ª edición de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre tendrá lugar el domingo a las 13:05 horas. Los ULTIM tomarán la salida y, como estaba previsto, las otras tres clases se irán turnando a intervalos de 12 minutos hasta las 13:41 para los Class40. 


En vista de las condiciones meteorológicas previstas, se ha suprimido la boya de Etretat y se ha acortado el recorrido costero. Acortado pero no suprimido, y los habitantes de Le Havre tendrán algo que saludar por última vez a los 95 dúos antes de que apunten sus proas hacia el mar. 


Se esperan 25 nudos de viento del S/SW en la línea a mediodía del domingo. La clásica virada hacia Etretat antes de poner rumbo oeste habría sido sin duda rápida, pero habría supuesto correr el riesgo de llevar a la flota a barlovento de la costa y cerca de sus peligros inmediatos, sin posibilidad de evitarla en caso de problema. "A estas condiciones de viento se añadía el elevado coeficiente de marea (100). Con la marea baja, así que viento contra corriente, la zona de Etretat habría parecido una caldera", explica Francis Le Goff. "Ni siquiera estoy seguro de que hubiéramos podido mantener una boya virando en esas condiciones", añade el director de regata, que anunciará la posición oficial de la línea de salida en la sesión informativa de mañana.


La salida se dará al norte del canal de Le Havre, con una ceñida de 3,5 millas para rodear una boya frente al Cap de la Hève. A continuación, los competidores se dirigirán a la península de Cotentin a través de una puerta situada en la boya lateral roja LH4. Con este diseño, no hay riesgo de cruce", explica Francis Le Goff. El recorrido completo tiene unas 8 millas. Esto anima a la gente de Le Havre y también ahorra tiempo a los competidores, lo que no está nada mal...". Un tiempo que podría resultar muy valioso para aprovechar un cambio de marea en la punta de Bretaña, por ejemplo, teniendo en cuenta que lo peor del mal tiempo se espera a mediados de semana. A la navegación por el Canal de la Mancha, que debería resultar enérgica pero manejable, seguirá la llegada de una baja muy profunda sobre el Atlántico cercano el martes - miércoles. Una vez más, el Atlántico Norte en noviembre no será un picnic, especialmente para los competidores más lentos...

jueves, 26 de octubre de 2023

Los aspirantes despegan en el Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil

Jornada rápida y de altos vuelos con vientos de 18 nudos en la bahía de Cádiz

El andaluz Antonio Medina empata con el francés Manhaval por el trono Sub 17

Mañana viernes se decide el top10 de cada flota que pasará a las finales del sábado


Vientos del SW de 18 nudos de intensidad media han marcado el ritmo de las tablas voladoras este jueves en la bahía gaditana, en la cuarta jornada del Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil que finaliza este sábado. Sube el viento y también la tensión entre los aspirantes en plena recta final de cara a entrar en el codiciado top10. Con cinco nuevas pruebas para todos en formato ‘course racing’, algunos han aprovechado el vuelo para despegar en sus lideratos provisionales, mientras otros siguen obligados a seguir trabajando duro mañana para entrar con buen pie en las finales.

Día de claros y grises para los españoles, con el andaluz Antonio Medina más cerca del título mundial Sub 17, flota en la que el windsurfista del RC El Candado sigue segundo pero empata con el nuevo líder provisional, el francés Kylian Manhaval, mientras la balear Caterina Tomas pierde el primer puesto entre las niñas superada hoy por una exultante Medea Falconi, y la valenciana Martina Mantovani cae al quinto puesto.

La italiana Falconi, deportista Sub 15 y actual campeona de Europa ha ganado tres pruebas, con un 2º y un 3º en las otras dos, y se ha mostrado superior a la española, que ganaba una prueba pero no ha podido mantener el ritmo de los días anteriores, eso y la falta de regularidad la sitúa ahora segunda con once puntos más. Por su parte la polaca María Rudowicz asegura la tercera plaza y aunque tiene muy complicado subir, amarra su posición en el podio con más de treinta puntos de renta sobre la italiana María Salerno y la valenciana Martina Mantovani que baja un puesto hasta el quinto.

El joven Antonio Medina deberá templar los nervios mañana porque en su mano está el pase directo a las finales en su clase Sub 17. Impresionante será mañana el duelo entre el español y el francés Manhaval, que hoy ha sido capaz de derrotar a su comaptriota Hoel Quintric, que baja del primero al cuarto puesto, superado también por el polaco Maciej Dabek.

Jornada muy rentable para la noruega Tuva Oppedal que gana cuatro pruebas para amarrar su liderato recién estrenado en la clase Sub 19. Oppedal pone catorce puntos de distancia con la italiana Carola Colasanto que aguanta segunda, seguida con un punto más por la checa Kristyna Pinosova. Entre ambas habrá mucho juego mañana con el permiso entre otras de la noruega Maya Gysler, cuarta con siete y ocho puntos más, respectivamente.

También despega el italiano Federico Alan Pilloni en la flota masculina Sub 19, donde el italiano deshace el empate con su compatriota Leonardo Tomasini y pone cuatro puntos entre ambos. Los dos siguen mostrándose muy igualados y son los descartes los que deciden. El polaco Stanislaw Trepczyns sube un puesto y asegura el tercer puesto, seguido con siete puntos más por su compatriota Igor Lewinski.

Mañana viernes será una jornada decisiva de cara a clasificar a los diez mejores de cada flota, de los cuales el primer clasificado tiene pase directo a las finales del sábado, el segundo y tercero a semifinales, y del cuarto al décimo a los cuartos de final. El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela y la clase internacional iQFOil, y cuenta con la colaboración y patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

Rolex Middle Sea Race. El Bullitt ganador en tiempo compensado

El balear Tai Vinnie en la tripulación ganadora

A las 21:00 CEST del miércoles 25 de octubre se anunció que el ganador de la 44ª edición de la Rolex Middle Sea Race era el Wally 93 Bullitt italiano, patroneado por Andrea Recordati. 


El anuncio se hizo poco después de que el barco con tripulación reducida A dos, el Red Ruby, cruzara la línea de llegada a las 20:51:35, 24 segundos por debajo del tiempo necesario para colocarse en primera posición. 


El Real Club Náutico de Malta ha confirmado que ninguno de los demás barcos que siguen en regata es capaz de mejorar el tiempo corregido de Bullitt.
"Cuando llegué a la Rolex Middle Sea Race mi sueño era ganar la clase", dijo Recordati al ser informado por el director de regata. "Habría sido un resultado fantástico en sí mismo frente a barcos más adaptados a este tipo de regatas oceánicas".
"Quedar primero en la general en tiempo compensado, sinceramente, todavía me cuesta creerlo. Estoy extasiado. Estoy súper contento por el barco, se lo merece. Nos hemos esforzado mucho para optimizarlo y mejorarlo. Estoy especialmente contenta por mi tripulación. Tengo un equipo excepcional y ellos también se lo merecen".

miércoles, 25 de octubre de 2023

El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil llega al ecuador con mucho por decidir

La balear Caterina Tomas aguanta primera Sub 17 y el andaluz Antonio Medina se pone a un punto del primero entre los chicos


El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil llega hoy a su ecuador con los deberes hechos y todas las flotas separadas ya en grupos oro y plata. Se acaban las oportunidades para algunos, mientras los aspirantes mantienen las opciones muy abiertas en un campo de juego que no lo está poniendo nada fácil. La jornada volvió a ser larga y provechosa en las dos áreas de regata, donde la tarde fue más ventosa que la mañana, y daba para completar tres nuevas pruebas ‘course racing’ las chicas y dos los chicos Sub 17, y cinco pruebas de Slalom los chicos Sub 19. En todos los casos los lideratos son por la mínima por lo que en plena recta final el fallo ya no es una opción. 

Se mantiene una jornada más el intenso pulso entre la española Caterina Tomas y la italiana Medea Falcioni en la flota Sub 17, donde el punto de distancia sigue en favor de la balear. La igualdad entre ambas se repite también en los casilleros, donde cada una de ellas suma un 1º y un 3º. Los cambios llegan en la tercera posición, que pasa a ocupar con mucha solvencia la polaca María Rudowicz, 2º en las tres pruebas. La polaca pone distancia con la valenciana Martina Mantovani, cuarta con nueve puntos más y solo dos de diferencia con la checa Alexandra Lojinova, que pierde dos puestos y defenderá mañana el quinto.

Se deshace el empate en el top de la flota femenina Sub 17, en la que ahora lidera en solitario la noruega Tuva Oppedal, hoy 1ª. 3ª y 1ª. Con tres puntos más, la segunda plaza la ocupa la italiana Carola Colasanto en su mejor día, 4ª, 1ª y 2ª, seguida con cinco puntos más por la noruega Maya Gysler y la polaca Kristyna Pinosova, que se intercambian los puestos con los mismos puntos. En su mano a mano deberán estar muy pendientes por abajo con un grupo muy capaz del ascenso.

Buena jornada para el español Antonio Medina en la flota Sub 17, en la que el deportista malagueño gana las dos pruebas y se sitúa segundo a un punto del francés Hoel Quintric, hoy 5º y 2º. Con tres y cuatro puntos más, el tercer puesto lo ocupa el francés Kylian Manhaval, deportista que pierde el top después de pinchar en la primera prueba y sumar un 2º. El descarte permite a Manhaval mantener las opciones siempre que no falle, teniendo en cuenta, además, que por detrás tiene rivales muy importantes.

Máxima tensión en la cabeza de los chicos Sub 19 entre el campeón de Europa, el italiano Federico Alan Pilloni y su compatriota Leonardo Tomasini, igualados durante toda la jornada con cuatro 1º y un 3º cada uno. Los dos suman diez puntos y se distancian de sus rivales poniendo trece puntos entre ellos y el siguiente clasificado, el polaco Igor Lewinski, tercero. También hay juego por este puesto, con el cuarto y quinto clasificado a dos y tres puntos, por este orden, el polaco Stanislaw Trepczynski y el letón Davis Mazais.

Mañana jueves continúan las pruebas con las primeras salidas a partir de las 12:00 horas. El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela y la clase internacional iQFOil, y cuenta con la colaboración y patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

martes, 24 de octubre de 2023

El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil ya vuela alto en aguas gaditanas

Jornada de mucha actividad y buen viento para las espectaculares pruebas de Slalom


Segundo asalto al Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil hoy martes en aguas de la bahía de Cádiz, donde solo hubo que esperar un poco para sacar el máximo partido a los 12/14 nudos de intensidad de viento, y empezar a sumar pruebas de velocidad o Slalom en las dos áreas de regata. Las primeras en salir eran hoy las chicas, que ayer se quedaban con una sola prueba en el casillero y suman ya cinco las Sub 19 y una más las Sub 17. Por su parte los chicos cierran hoy los marcadores con cuatro pruebas los Sub 17 y seis los Sub 19, separados ya en grupos oro y plata. De cara a mañana, jornada tras la que el campeonato llegará a su ecuador, la igualdad entre los aspirantes mantiene las opciones muy abiertas y todo indica que habrá mucho juego en las quinielas.

La española Caterina Tomas no falla en la flota Sub 17, donde hoy suma cuatro victorias a la conseguida ayer. La balear solo pincha en una prueba que descarta para seguir arriba, con un punto de ventaja sobre la italiana Medea Falcioni con otros cuatro tantos hoy. Impresionante la actuación de la italiana actual campeona de Europa aun en la categoría Sub 15. Ambas ponen distancia con la siguiente clasificada, la checa Alexandra Lojinova, que debe el tercer puesto a la victoria en la última prueba del día, con la que lograba quitarle el sitio a la valenciana Martina Mantovani, cuarta con un punto más.

La polaca Aleksandra Wasiewicz y la noruega Tuva Oppedal empatan en el top femenino Sub 19 con dos 1º y dos 3º cada una, igualdad que se resuelve del lado de la polaca por su victoria en el último de los cuatro recorridos. El tercer puesto con dos puntos más lo ocupa la checa Kristyna Pinosova, que estrenó el día ganando y repetía 3º en las otras tres pruebas, seguida a la misma distancia por la primera líder del campeonato, la noruega Maya Gisler, que cae al cuarto puesto con las opciones intactas, eso sí.

Continúa el mano a mano entre los franceses Kylian Manhaval y Hoel Quintric en cabeza de la flota Sub 17, donde siguen empatados pero intercambian sus puestos al mejor descarte. Los dos pinchaban en el primer slalom y ganaban el siguiente. Cambios en el tercer puesto, al que accede con cuatro puntos más el francés Titouan Lethuillier con un 1º y un 3º, seguido con dos puntos más por el andaluz Antonio Medina. El deportista del RC El Candado solo valida un 5º, obligado a descartar un 9º, pero mantiene sus opciones intactas. Impresiona la igualdad entre los aspirantes a este título, lo que prevé pruebas de infarto en lo que resta de campeonato.

La clasificación Sub 19 Masculino queda pendiente de resolver protestas que se resolverán mañana. En la categoría Sub 15, el primer chico es ahora el holandés Peyton Dits y no hay cambios en chicas, donde sigue mandando la italiana Medea Falconi, segunda absoluta.

Mañana miércoles continúan las pruebas a partir de las 12:00 horas. El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela y la clase internacional iQFOil, y cuenta con la colaboración y patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

La Golden Cup Badalona decide el Campeonato de Catalunya de Navegación de Altura


La Golden Cup es una regata que nace en 2019 de la mano del Club Náutico Skipper y Difusión Náutica, entidades promotoras de grandes eventos náuticos como La Ruta de la Sal. En su cuarta edición Marina Badalona se unió a Marina Vela Barcelona como segunda sede de la regata, y en esta quinta edición, que se celebrará los próximos días 27 y 29 de octubre, Marina Badalona se ha convertido en sede única de la regata que pasa a denominarse Golden Cup Badalona.

Su celebración a final de temporada la convierten en un evento decisivo para determinar las clasificaciones finales del campeonato de Catalunya de Altura, Solitarios y A2 así como del Circuito de Regatas de Altura, en los que es prueba puntuable.
Tal y como explicó en el acto de presentación Andrés Oliva, director de la regata, el evento presenta un formato abierto y atractivo con los objetivos de facilitar al máxima la participación y de fomentar la dimensión social del mismo.
Aunque para puntuar en el campeonato de Catalunya se requiere un certificado de rating ORC, la inscripción está abierta a todas las embarcaciones de vela habilitadas para la navegación costera, las cuales si no disponen de rating ORC pueden competir en la categoría Promoción.


La Golden Cup Badalona consta de dos regatas, ambas con salida y llegada frente a las costas badalonesas: el Trofeo Baetulo, una regata larga de 60 millas y el Trofeo Hotel Marina Badalona, regata corta de 20 millas. La regata larga zarpará a las 16:00 del viernes 27 de octubre para recibir a los participantes a lo largo de la madrugada y mañana del sábado 28, día en el que los regatistas podrán disfrutar de las instalaciones de Marina Badalona y de una cena para las tripulaciones. El domingo 29 de octubre, a las 12:00h se dará el pistoletazo de salida a la regata corta, denominada Trofeo Hotel Marina Badalona.

En función de su plan de navegación, los participantes pueden inscribirse a cualquiera de las dos regatas o en ambas, disfrutando en cualquiera de los casos de todos los eventos sociales y optar a los trofeos de cada una de las pruebas. Eso sí, el preciado Trofeo Golden Cup Badalona recaerá en el equipo que consiga un mejor resultado combinado en las dos regatas.

Al disponer de un mismo punto de salida y de llegada frente a Badalona, el comité organizador podrá adaptar el recorrido en función de las condiciones meteorológicas reinantes. Así, por ejemplo, en la prueba larga, si las condiciones de viento son más favorables por el sur o por el norte, puede establecer la boya de paso en Vilanova i la Geltrú (ruta sur) o en Blanes (ruta norte) para posteriormente regresar a Badalona. Por su parte, la regata corta, se desarrollará en un frente marítimo que acogerá la próxima edición de la Copa América, y enlazará la ciudad de Barcelona, que vio nacer a la regata, y la ciudad de Badalona, donde le depara un gran futuro.

 La Golden Cup Badalona decide el Campeonato de Catalunya de Navegación de Altura
Todo listo para la V edición de la regata Golden Cup que se celebra el próximo fin de semana, del 27-29 de octubre, en Marina Badalona, que será por primera vez sede única de esta regata costera de larga distancia. Un escenario privilegiado para este evento náutico que consta de dos pruebas: el Trofeo Baetulo, regata de 60 millas con salida el viernes 27 de octubre y el Trofeo Hotel Marina Badalona, regata de 20 millas con salida el domingo 29 de octubre.

Con los 30 barcos registrados hasta la fecha, se ha superado ya la participación del año anterior, en la que compitieron una veintena de embarcaciones. El nivel es muy alto, como demuestra la presencia de 6 equipos clasificados entre los diez primeros en el campeonato mundial de A2 celebrado recientemente en Barcelona.
Puntuable para el Campeonato de Catalunya de Altura, Solitarios y A2, así como para el Circuito de Regatas de Altura, los resultados en la Golden Cup Badalona serán decisivos para fijar las clasificaciones finales, pues se trata de la última prueba del calendario.
Especialmente apretada está la clasificación del Campeonato de Catalunya de navegación A2, con 5 embarcaciones separadas por apenas 6 puntos: Smerit, Ia Orana, Shaka, Korrigan y Engima. La prueba también cierra el Circuito de Regatas de Altura, donde el Enigma y el Nirvana, tras una temporada muy regular, pelean por la victoria final, mientras que la tercera posición del pódium resta aún muy abierta.
El Cometa, X35 del Club Náutico El Balís, patroneado por Lluís Blanchar, subcampeón del mundo en categoría B defenderá el Trofeo de la Golden Cup que obtuvo en la edición anterior. El equipo holandés del Yellow Rose, a bordo de otro X35, octavos en el rànquing mundial y vencedores en 2021 de La Ruta de la Sal, son sus rivales más directos.
En barcos de mayor eslora destaca el Hydra, DK 46 de Oscar Chaves, vencedor de La Ruta de la Sal 2023 y de numerosas ediciones de la Copa del Rey. El Korrigan, X46 de Joan Balaguer, ganador de la segunda edición de la Golden Cup, competirá con opciones de alzarse con la victoria del Campeonato de Catalunya de A2. Por su parte, el Enigma, Grand Soleil 44 de Lluís Tort, navegará con el doble objetivo de ganar el Campeonato de Catalunya de A2 y de revalidar su triunfo en el Circuito de Regatas de Altura. Su rival directo es el Nirvana, Hanse 470 de Jose Martín Santiago, actual líder del Campeonato de Catalunya de Altura para tripulación completa.
Finalmente hay que destacar la participación del Ia Orana, X362 de Jordi Zaragoza, claro candidato a revalidar su título de Campeón de Catalunya de A2, así como del equipo belga del Diabolic, Sunfast 35 de Glenn De Brower, que lograron un 5º puesto en el mundial y la segunda plaza en el Circuito de Regatas de Altura en 2022.

La flota de Badalona se moviliza  
Varias embarcaciones del Club de Vela Badalona han confirmado ya su participación en la regata. Los equipos confirmados actualmente navegarán a bordo del Solete, BH36 patroneado por Joan Gironés, del Phoenix Limit, Farr40 de Xavi Peus y del Chronos, Bavaria 44 de Alfons Martí, en categoría Training.

Asiste a la salida de la regata
El Quetx Ciutat de Badalona estará a disposición de las autoridades, prensa, familiares de los participantes y de los ciudadanos que deseen presenciar la salida de la regata larga el viernes 27 de octubre de 15:30 a 17:00h. El número de plazas es limitado por lo que los interesados deberán contactar con la organización para consultar la disponibilidad de plazas.

Fuente: CNSkipper

La Louis Vuitton Cup y a 37ª America's Cup


Louis Vuitton se convierte en el patrocinador principal de la 37ª America's Cup Barcelona y vuelve a organizar su legendaria fase de clasificación, la Louis Vuitton Cup.

Louis Vuitton se complace en anunciar su regreso a la America's Cup como "title partner" de esta 37ª edición, renovando así su promesa de un nuevo viaje legendario.
Fuente inagotable de inspiración, el mar siempre ha sido el lugar donde nacen las más grandes leyendas. Una nueva página de esa historia se abre en Barcelona a partir del jueves 29 de agosto de 2024 hasta el lunes 7 de octubre, donde los cinco Challengers de la regata Louis Vuitton Cup - Ineos Britannia, Alinghi Red Bull Racing, Luna Rossa Prada Pirelli, NYYC American Magic y Orient Express Racing - están ansiosos por enfrentarse al Defensor, Emirates Team New Zealand, en la 37ª edición del Louis Vuitton America's Cup match.

Prestigio, innovación y rendimiento desde que se fundó la Louis Vuitton Cup en 1983.
Louis Vuitton se une a la America's Cup para celebrar el encuentro de dos mundos: donde el arte de la vela se mezcla con el refinamiento, donde la aventura es indisociable de la elegancia y donde la innovación abre nuevos horizontes. Las dos instituciones comparten una misma visión innovadora que combina la mejora del rendimiento con el respeto de tradiciones centenarias. Ambas adoptan los mismos enfoques en ámbitos como el diseño 3D y la combinación de materiales sostenibles y ligeros, ya sea en la fabricación de los Baúles de los Trofeos o de los foils (hidroalas) que permiten a los AC40 y AC75 deslizarse cada vez más rápido por el agua.
Basándose en la fuerza de esta visión, la Maison francesa retomará la historia que comenzó en 1983 desde donde la dejó, creando el trofeo de la Louis Vuitton Cup y dos inéditos Baúles de Trofeo para la Louis Vuitton Cup y la America's Cup. Los baúles se fabricarán a medida en el histórico taller de Louis Vuitton en Asnières para transportar respectivamente dos trofeos: la Auld Mug -el aguamanil de plata que se entrega al ganador de la America's Cup desde 1851, considerado el trofeo deportivo internacional más antiguo del mundo- y la Louis Vuitton Cup, un trofeo creado por iniciativa de la Maison que se entrega al ganador de la competición homónima desde 1983. Una vez más, el 'Challenger' que ostente la Louis Vuitton Cup tendrá la oportunidad de surcar las aguas del Mediterráneo para desafiar al 'Defender', ganador de la edición anterior: este año, Emirates Team New Zealand.
"Es un inmenso orgullo para nosotros volver a esta competición histórica como Title Partner. El Port Vell de Barcelona será el escenario de un despliegue de elegancia y potencia, donde los equipos competirán con audacia, talento y maestría en unos veleros cada vez más innovadores. Estos valores reflejan igualmente el espíritu de Louis Vuitton y de sus artesanos", afirma Pietro Beccari, Presidente y Chief Executive Officer de Louis Vuitton.

Un viaje legendario a través del tiempo
Louis Vuitton lleva 40 años alimentando las leyendas de la America's Cup, desde Estados Unidos hasta Australia, pasando por las Bermudas, Hong Kong, Dubai, Francia y España: las leyendas de una competición centenaria con códigos fascinantes, de sus formatos de regata tantas veces reinventados, de regatistas y artesanos excepcionales, y de actuaciones memorables en todo el planeta.
Fundadas con pocos años de diferencia -la America's Cup en 1851 y Louis Vuitton en 1854-, ambas instituciones han seguido trayectorias paralelas durante 130 años. En 1983, sus caminos se cruzaron cuando Louis Vuitton se ofreció a conceder un trofeo específico para un enfrentamiento entre el Defensor de la competición y los "Challengers". Louis Vuitton siguió, año tras año, mejorando considerablemente la visibilidad y el prestigio de la America's Cup.
"Trabajamos cada día para que la 37ª edición de la America's Cup en Barcelona sea la más excepcional de la historia. Aportando su nombre y su espíritu al evento, Louis Vuitton forma parte una vez más de nuestra búsqueda de la excelencia", afirma Grant Dalton, CEO de America's Cup Event.
La última de las tres Regatas Preliminares, la Youth & Puig Women's America's Cup, la Louis Vuitton Cup y la 37ª Louis Vuitton America's Cup tendrán lugar desde finales de agosto hasta finales de octubre de 2024.

Acerca de Louis Vuitton
Desde 1854, Louis Vuitton propone creaciones únicas, donde la innovación técnica se alía con el estilo más exigente, ambicionando siempre la máxima calidad en el respeto de la biodiversidad. Hoy, la Maison permanece fiel al espíritu de su fundador, Louis - quien inventó un genuino «Arte del Viajar» -, a través de sus baúles, maletas, bolsos y accesorios, que son tan ingeniosos como elegantes. Desde entonces, la audacia continúa dando forma a la historia de Louis Vuitton. Leal a su tradición, la Maison ha abierto sus puertas a arquitectos, artistas y diseñadores a lo largo de los años, y ha invertido en otras disciplinas como el prêt-à-porter y en productos tales como zapatos, accesorios, relojes, joyas y perfumes, todos cuidadosamente elaborados para dar testimonio del compromiso de Louis Vuitton con la más alta artesanía.



Premios Timón: 2.500 euros a la mejor idea de innovación portuaria

La Autoridad Portuaria de Baleares concederá el galardón impulsado por Gaceta Náutica. El plazo para presentar ideas concluye el 10 de noviembre


La Autoridad Portuaria de Baleares y Gaceta Náutica concederán un año más el Premio Timón de Innovación a la mejor idea ligada al avance tecnológico que se haya proyectado o implementado en cualquier puerto de Baleares en el transcurso de este año.

La categoría “Innovación” de los Premios Timón, que otorga la publicación Gaceta Náutica, pretende fomentar la investigación de soluciones que den respuesta a necesidades y problemáticas en los puertos o marinas deportivas de esta comunidad en aspectos que atañen al medio ambiente y la seguridad.

El jurado tendrá en cuenta:
- La viabilidad de la idea o el éxito contrastado del proyecto.
- La originalidad.
- Su contribución a resolver problemas o ineficiencias en los puertos y marinas deportivas en materia de medio ambiente y seguridad.

El Premio Innovación 2023 está dotado con un talón por importe de 2.500 euros, que entregará el presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares en la gala de entrega de los galardones.

La selección y elección del premiado y los dos finalistas se hará siguiendo criterios técnicos por parte de un jurado compuesto por un representante de la APB, uno de Gaceta Náutica y uno de la UIB.

La fecha límite para la presentación de ideas o trabajos que opten a la categoría “Innovación” será el viernes 10 de noviembre.

La gala de entrega de los Premios Timón tendrá lugar el jueves 24 de noviembre de 2023 a las 19.30 en el Port Center de Palma.

Los interesados que quieran presentarse a la convocatoria del Premio Timón deberán seguir los siguientes pasos:
- Presentar la propuesta o proyecto en un documento Word con una extensión de entre 1.000-1.500 palabras como máximo
- Adjuntar imágenes del proyecto (un máximo de 5 a resolución media) o un PDF/JPG de planos o renders.o un PDF/JPG
- Enviar la propuesta con los datos de contacto a la dirección elenapipo@gacetanautica.es
- Fecha límite de entrega: 10 de noviembre de 2023 a las 23.59 horas.

Siete timones a la excelencia
Los Premios Timón 2023, otorgados por Gaceta Náutica, son un reconocimiento para deportistas y empresas relacionadas con el mar.
Estos galardones, los más importantes del sector náutico en Baleares, se distribuyen en seis categorías:
- Mejor deportista categoría Vela
- Mejor deportista categoría Piragua
- Mejor proyecto de Responsabilidad Social Corporativa
- Mejor Empresa o Institución náutica del año
- Mejor profesional en Comunicación
- Mejor Trayectoria personal (Premio Brújula)
- Mejor proyecto Innovación

Fuente: GN

Rolex Middle Sea Race 2023. El Leopard 3 con Guilermo Altadill y Jaime Arbones, primero en tiempo real entre los monocascos

El Leopard 3, con los españoles Guilermo Altadill y Jaime Arbones, finalizó esta mañana, martes 24 de octubre, la 2023 Rolex Middle Sea Race a las 01:20:56 CEST para hacerse con el Monohull Line Honours en un tiempo de 2 días, 12 horas, 50 minutos y 56 segundos.


El maxi de 30,78 metros/100 pies diseñado por Farr, Leopard 3 (MON) estaba patroneado por Chris Sherlock,  y en su tripulación, además de los dos españoles, figuraban: Mitch Booth, Charlie Wyatt, Corrado Piero Franco Rossignoli, Crue Williams, Dennis Fredricksen, Tom McWilliam, Will Best, Gian Ahluwalia, Laura de Vere, Samuel Wright, Joost Schultz, Giles de Jager, Jonathan Taylor, Mike Bartlett, Paul Standbridge,  Gerald Mitchell y Matta Whitehead.


Esta es la cuarta vez que el Leopard 3 participa en la Rolex Middle Sea Race y la tercera que es el primer monocasco en llegar a casa, ganando el Trofeo RLR. La anterior ocasión fue en 2022. El tiempo transcurrido por el Leopard está a unas 20 horas del récord de la regata de monocascos de 40 horas, 17 minutos y 50 segundos establecido en 2021 por el Comanche.

lunes, 23 de octubre de 2023

Rolex Middle Sea Race. El MOD70 Limosa de Alexia Barrier, primero en tiempo real

El Leopard de 100 pies se acerca a la llegada liderando la clasificación en tiempo real entre los monocascos

©Rolex/Kurt Arrigo

La 44ª Rolex Middle Sea Race ha dado la bienvenida a su primer finalista, el MOD70 Limosa, patroneado por Alexia Barrier, que cruzó la línea de llegada a las 13:10 CEST del lunes por la tarde. Conseguir por segundo año consecutivo los honores en la línea de llegada como patrón de un maxi trimarán es un logro importante. Barrier y su equipo Famous Project tienen la vista puesta en el gran objetivo de intentar batir el récord mundial de vuelta al mundo en 2025. La Rolex Middle Sea Race de 2023 se considera un peldaño importante en la escalera hacia ese objetivo. Por lo demás, la mayoría de la flota de monocascos y los multicascos restantes continúan su circunnavegación de Sicilia, con reñidas batallas entre los 102 participantes que siguen en regata.

El tiempo transcurrido por Limosa, de 50 horas, 10 minutos y 42 segundos, está muy lejos del récord de 33 horas, 29 minutos y 28 segundos establecido por Argo en 2021, ya que las condiciones han sido muy diferentes: la mayor parte del recorrido se realizó contra el viento!!

En el muelle del puerto de Marsamxett, Alexia Barrier, finalista de la Vendée Globe, estaba encantado de haber completado con éxito el recorrido de 606 millas sin percances. Su tripulación multinacional de nueve personas, que incluía a la co-patrona Dee Caffari (GBR), Elodie-Jane Mettraux (FRA), Marie Riou (FRA), Sara Hastreiter (USA), Jonny Malbon (FRA), Jeff Mearing (GBR), Tom Dawson (GBR), Robin Christol (FRA), había tenido un rendimiento admirable, ya que para algunos era la primera vez que navegaban en un multicasco MOD70 en modo regata.


Lucky se ha retirado del Rolex Middle Sea Race
En la categoría de monocascos, la gran noticia del día fue la retirada de el Lucky, el Juan K de 27 metros de eslora de Bryan Ehrhart que fue 5 veces primero como Rambler 8. Ha tenido que abandonar esta mañana cuando navegaba a 18 nudos frente a los promontorios occidentales de Sicilia. Un repentino fallo en la jarcia -aunque no se trata de una desarboladura- podría tener graves consecuencias a largo plazo, por lo que ha tenido que llegar al puerto más cercano a motor para repostar combustible y regresar a Malta.




Global Solo Challenge. Siete patrones en regata y salida multitudinaria el próximo 28

Tres patrones más toman la salida y se unen a la flota en el mar

Salida multitudinaria el próximo 28: David Linger (Koloa Maoli), Juan Merediz (Sorolla), Cole Brauer (First Light), François Gouin (Kawan 3), Riccardo Tosetto (Obportus), Kevin Le Poidevin (Roaring Forty), Peter Bourke (Imagine), Ronnie Simpson (Shipyard Brewing) 

En cabeza sigue el primero en salir, el Bendigedig, que con 7178.8 millas recorridas ha superado el Cabo de Buena Esperanza.


El sábado 21 de octubre, en A Coruña, el cielo estaba adornado con nubes blancas de cúmulos y cirros que parecían pinceladas. Con el sol mostrándose en el horizonte, al momento de la salida, un viento fresco y frío del noroeste soplaba a unos quince nudos, dejando temperaturas entre 12 y 15 grados Celsius.

Había llegado el momento para que tres navegantes más iniciaran su aventura en solitario en el Global Solo Challenge: William MacBrien, un patrón canadiense, a bordo del Class40 Phoenix (anteriormente conocido como SecHayai); Pavlin Nadvorni, un patrón búlgaro, en el Farr45 Espresso Martini; y Ari Känsäkoski, un patrón finlandés, a bordo del Class40 ZEROChallenge (anteriormente Fuji).

Ari Känsäkoski, nacido en 1970 en Pernaja, Finlandia, entrenador de vela y diseñador y arquitecto de interiores con una fuerte pasión por la sostenibilidad, comenta que la vela se ha convertido en una parte esencial de su vida. Pavlin Nadvorni, nacido en 1967, es patrón profesional y fundó un astillero y su empresa asociada, Black Sea Yacht Service, en Varna, Bulgaria, donde reside. William MacBrien, nacido en 1965 en Toronto, Canadá, es instructor y entrenador de paracaidismo. Gracias a esta disciplina extrema, ha adquirido valores y habilidades que lo han convertido en un excelente marinero.

Para su aventura en el GSC, tanto el finlandés Känsäkoski como el canadiense MacBrien optaron por unos Class40 modificados para cumplir con la Categoría Cero y el reglamento del GSC. Ari eligió el Class40 ZEROChallenge de 2007, diseñado por Owen Clark, mientras que William navegará a bordo del Akilaria RC1 Phoenix de 2006, una creación del recién fallecido Marc Lombard. Ambos patrones decidieron salir una semana antes que el resto de la flota de Class40 inscrita en el GSC. Esta diferencia en la fecha de salida se debe a la decisión de los dos patrones de no llevar velas aparejadas a tope de mástil y a unas modificaciones específicas en sus barcos que han llevado a un aumento de peso, acreditado por un certificado IRC.

Por otro lado, para su vuelta al mundo, el búlgaro Nadvorni eligió el Farr45 de 1997, Espresso Martini, un barco que salvó de la destrucción después de que la tormenta Emma golpeara fuertemente al Reino Unido en 2018. Aunque originalmente fue diseñado para navegar con tripulación, Pavlin lo modificó para hacerlo en solitario.

A las 15:00 hora local (13:00 UTC), William MacBrien, a bordo de Phoenix, fue el primero en cruzar la línea de salida. El canadiense eligió una configuración de velas conservadora, al navegar Phoenix con el trinquete y con un rizo en la mayor, dando la impresión de estar algo falto de potencia ante el fuerte oleaje que persistía del temporal del día anterior.

El segundo en cruzar la línea de salida fue Pavlin Nadvorni a bordo del Espresso Martini, quien se mostraba relajado y con ganas. Pavlin, quien había izado la vela mayor sin rizos y el génova, ganó velocidad rápidamente, tomando la delantera entre los tres patrones.

Para Ari Känsäkoski, a bordo de ZEROChallenge, los últimos días antes de la salida fueron intensos, terminando tareas de última hora. Sin embargo, logró zarpar con un retraso de tan solo quince minutos respecto a los demás, tomándose ese tiempo para cargar y guardar los últimos objetos a bordo y despedirse de sus muchos amigos y de su extenso equipo que lo había acompañado a España. Una vez en alta mar, ZEROChallenge encontró rápidamente su ritmo, alcanzando a Phoenix en un abrir y cerrar de ojos.

Ari, a pesar de navegar como William en un Class40, optó por una configuración de velas más agresiva que el patrón canadiense, al navegar con el solent y un rizo en la mayor.

A pesar del fuerte oleaje que quedaba de la tormenta del día anterior, la salida transcurrió sin incidentes. Tras pasar el rompeolas, los patrones se dirigieron hacia el norte, enfrentándose a olas de al menos tres metros de altura que, sin embargo, no impidieron su avance. Estas condiciones no eran ideales ni cómodas para afrontar su primer día en alta mar.

En A Coruña, muchos amigos y familiares estuvieron presentes para despedir a los navegantes. También estuvieron presentes los patrones de los otros barcos que ya se encuentran en A Coruña ansiosos por tomar la salida el sábado que viene. Junto con sus equipos y otros simpatizantes que se habían reunido para ver la salida, se posicionaron en el rompeolas, en la base elevada del faro verde, para tener una buena vista desde tierra.

El creador y organizador del GSC, Marco Nannini, comentó: «Me alegra que los tres patrones hayan empezado bien y según lo previsto. El sábado que viene, presenciaremos la salida más significativa, con ocho embarcaciones en el mar. Todos los patrones ya están en Marina Coruña, con casi todo listo. La única excepción es el australiano Kevin LePoidevin, que acaba de zarpar de Falmouth, Reino Unido, y se espera que llegue el miércoles. Todo apunta a que la salida del 28 de octubre ocurra sin contratiempos, aunque dos sistemas de baja presión inminentes se dirigen hacia Europa, y aún no está claro si habrá una ventana favorable para zarpar y pasar con seguridad Cabo Finisterre. Las salidas nunca se posponen, es el patrón quién decide si salir o esperar. Se trata de una situación en evolución».

Así está la clasificación, con el Bendigedig, con 7178.8 millas recorridas pasando y el Cabo de Buena Esperanza 

1 Bendigedig
2 Mowgli 
3 SolarWind
4 Le Souffle de la Mer III 
5 Espresso Martini
6 ZEROchallenge
7 Phoenix

Fuente: GSC

Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil, día 1

Los favoritos enseñan sus cartas en una primera jornada muy complicada por la condiciones de viento y mar

La balear Caterina Tomas, el andaluz Antonio Medina y la valenciana Martina Mantovani, se estrenan en puestos de podio

La igualdad entre los favoritos deja lideratos compartidos entre los chicos


El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil se ha puesto en marcha en aguas gaditanas, en una primera jornada marcada por el viento suave y la profunda mar de fondo, consecuencia del temporal que azotaba la costa andaluza hace unas horas. Las primeras salidas se daban con una hora de retraso esperando condiciones óptimas, y después, las chicas eran las primeras en volver a tierra con una única prueba disputada al caer el viento en su área, mientras los Sub 17 masculino podían completar dos antes de volver y los Sub 19 permanecían en la bahía hasta completar tres pruebas, combinando regatas técnicas y slalom.

La española de la territorial balear Caterina Tomas gana la prueba en su flota (Sub 17) y se impone a la campeona de Europa, la italiana Medea Falconi, y la también española de la federación valenciana de Vela, Martina Mantovani. El top5 lo completan la checa Alexandra Lojinova y la polaca Sonia Maliszewska. Entre las mayores, Sub 19, la ganadora ha sido la noruega Maya Gysler, seguida de la italiana Carola Colasanto y la campeona continental, la checa Kristyna Pinosova, seguida de su compatriota Nela Sadilkova y la polaca Aleksandra Wasiewicz, quinta.

Los franceses Hoel Quintric y Kylian Manhaval se hacen con las dos pruebas en sus respectivos grupos y comparten liderato en Sub 17, seguidos con dos puntos más por el español y andaluz Antonio Medina, 2º en ambas pruebas. El anfitrión se mete en la pelea y planta cara al dominio de los franceses que sigue hasta el sexto puesto, con Félix Dary cuarto con dos puntos más que el windsurfista del RC El Candado, seguido a un punto por sus compatriotas Maxime Parisse y Titouan Lethuillier, empatados en el quinto y sexto puesto, respectivamente.

En la flota Sub 19 masculino, los que más trabajaban con tres pruebas, el primer liderato es compartido por tres deportistas; el italiano actual campeón de Europa, Federico Alan Pilloni, ganador de las tres pruebas en su grupo, el letón Davis Mazais, que suma los mismos puntos con dos 1º y el descarte de un 3º, y el italiano Leonardo Tomasini que hace lo propio con dos victorias y el descarte de un fuera de línea. Con un punto más, el siguiente clasificado es el polaco Stanislaw Trepczynski, seguido por la mínima por su compatriota Igor Lewinski y el francés Lucas Gadeyne, empatados en el quinto y sexto puesto, respectivamente.

Sin campeonato del mundo en juego, la organización sí reconocerá a los primeros de la categoría Sub 15, que tras este primer asalto son el francés Oscar Florín y la italiana Medea Falconi. Los más pequeños navegan con los Sub 17, de ahí el mérito del octavo puesto de Florín y el segundo de Falconi en la general.

Mañana martes la jornada comenzará con la entrega de licras a los tres primeros clasificados de cada clase, algo que se repetirá cada día y que tiene como objetivo distinguir a los mejores del día. Después, seguirán las pruebas clasificatoriascon las primeras salidas previstas a las 12:00 horas.

El Campeonato del Mundo de iQFOil Infantil y Juvenil es una regata organizada por la Federación Andaluza de Vela y la clase internacional iQFOil, y cuenta con la colaboración y patrocinio de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y Puerto Sherry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta / Área Comunicación Federación Andaluza de Vela

domingo, 22 de octubre de 2023

El Yeahnah confirma el triunfo en un apretado final de las Puerto Portals Winter Series

Un solo punto separo al equipo australiano del segundo clasificado, el barco sueco Miss Behavior, que peleó por la victoria hasta el último tramo


El Yeahnah, de Jan Eckert, se ha proclamado campeón de la primera ronda de las Puerto Portals Dragon Winer Series que han finalizado hoy en la Bahía de Palma. La embarcación australiana llegaba a la última jornada de la competición como líder de la prueba y con cierta ventaja, pero sus rivales no se lo han puesto nada fácil y ha acabado imponiéndose en un apretado final por tan solo un punto de ventaja sobre el Miss Behavior, que ha sido segundo.

Las pruebas han empezado de forma puntual gracias a un viento del Noreste (060º) que se ha establecido a las 11.00 de la mañana. La flota, compuesta por una docena de embarcaciones de la clase Dragon, ha podido completar tres mangas en apenas tres horas y media. Podría parecer que todo ha ido sobre ruedas pero, en realidad, los continuos roles del viento no se lo han puesto nada fácil al Comité de Regatas.

En las tres mangas disputadas ha sido necesario reposicionar el campo a mitad de recorrido, casualmente en los tres casos se ha producido en el segundo tramo de ceñida, y solo la diligente actuación del experto Comité ha permitido sacar adelante las regatas.

En la primera prueba de la jornada, de una milla de distancia, se ha impuesto el barco austriaco Basic Logic, de Werner Deuring, seguido del Yeahnah, de Jan Eckert, que, con este resultado, parecía que se asentaba al frente de la clasificación, pues había conseguido aumentar la diferencia sobre el resto de sus perseguidores.

Pero el Miss Behavior, de Jan Secher, no se ha dado por vencido y ha ido a por todas en la segunda prueba del día. La embarcación sueca no solo ha ganado este segundo parcial, seguido del alemán Goldkante y del portugués Easy, sino que ha visto cómo el Yeahnah ha quedado algo rezagado y ha cruzado la meta en quinta posición.

De esta forma, el líder australiano ha tenido que afrontar la última prueba de estas Puerto Portals Dragon Winter Series con apenas dos puntos de ventaja sobre el Miss Behavior, una renta muy escasa en una flota tan igualada y competitiva como la que ha navegado este fin de semana en la Bahía de Palma.

La prueba definitiva ha resultado muy emocionante. El Yeahnah ha sometido a un férreo marcaje al Miss Behavior que intentaba que algún barco se colara entre ellos para poder superarle en la clasificación y el cambio de dirección hacia el final del recorrido ha añadido aún más nervios a la situación. El objetivo del equipo sueco no ha sido posible y ha llegado a meta en cuarto lugar con el Yeahnah justo detrás de él, en la quinta plaza. El Portugués Easy ha aprovechado la pelea de estos dos barcos por la victoria final para anotarse el triunfo en esta tercera manga.

La clasificación general de esta primera ronda de las Puerto Portals Dragon Winter Series ha quedado encabezada con 14 puntos por el Yeahnah, que en esta ocasión ha tenido una tripulación formada por Jan Eckert, Torvar Mirsky y Frederico Melo. La segunda plaza ha sido para el sueco Miss Behavior, que ha sumado 15 puntos, y el barco portugués Easy, de Michael Zankel, ha ocupado el tercer escalón del podio.

Los rivales del Yeahnah podrán tomarse la revancha dentro de menos de un mes, ya que la competición regresará a la Bahía de Palma del 10 al 12 de noviembre con la segunda ronda de estas VII Puerto Portals Dragon Winter Series.

Fuente y foto: Puerto Portals Dragon Winter Series


Damián Borras y Sara Franceschi se proclaman campeones del Mundo de Snipe Máster

Damián Borras y Sara Franceschi se proclaman campeones del Mundo de Snipe Máster en la bahía de Cádiz

Borrás repite título dos años después y levanta también el Trofeo Memorial Id Crook y el Trofeo Volvo Máster

Las tripulaciones estadounidenses de Ernesto Rodríguez y Katheleen Tocke y Augie Díaz junto a Christine de Silva, y los portugueses Domingo Borralho y Francisco Medeiras se coronan en sus categorías y ganan los Trofeos Diputación de Cádiz, Junta de Andalucía y La Española.

El campeonato termina con otra jornada en blanco por el fuerte temporal de viento y lluvia en la costa gaditana


Los españoles Damián Borras y Sara Franceschi (CN Mahón) se han coronado campeones del mundo de Snipe Máster 2023 en aguas de la bahía de Cádiz, tras una última jornada en blanco por el fuerte temporal de levante. Borras repite el título que ya consiguiera hace dos años junto a Jordi Triay, y ahora junto a Franceschi, tripulante de mucho prestigio en la clase, gana el título mundial Absoluto y Máster, el Trofeo Memorial Id Crook y el Trofeo Volvo al primer clasificado Máster.

Junto a ellos en el podio, dos parejas estadounidenses con un palmares de infarto al que ahora suman la medalla de plata y bronce del mundial Máster 2023 y el oro en sus respectivas categorías. Se trata de Ernesto Rodríguez y Katheleen Tocke, subcampeones del mundo y campeones de la división Junior Máster y el Trofeo Diputación de Cádiz, y el deportista olímpico Augie Díaz junto a Christine de Silva, terceros del mundo y campeones de la división Gran Máster y el Trofeo Junta de Andalucía. En la categoría Legend Máster, los campeones del Mundo son los portugueses Domingo Borralho y Francisco Medeiras, merecedores también del Trofeo La Española.

Por tercer día, las condiciones de viento y mar desde primeras horas no dejaron lugar a las dudas y el comité de regatas dirigido por Juan Castañeda y Carlos Muñoz Villareal izaban la bandera de anulación y fin del campeonato. De los cinco días programados, solo se ha podido navegar en dos, pero las cuatro pruebas celebradas dejan muy buena sensación entre la flota dadas las exigencias de una de las bahías más regateras que existen.

La entrega de medallas y trofeos ha puesto fin al campeonato en un acto celebrado en las instalaciones del CN Puerto Sherry en la playa asfáltica del puerto deportivo, que ha conducido el regatista Ignacio Díez de la Cortina y ha contado con la presencia de Valle de la Riva, presidenta de Puerto Sherry; Petete Rubio, participante y promotor del campeonato, acompañados por el concejal de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y parlamentario andaluz, José Ignacio González Nieto; Alfonso Candón, delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Daniel Martínez, comodoro del CN Puerto Sherry; Fernando Celdrán, secretario nacional de la clase Snipe; Zibi Rakocy, comodoro de la clase Internacional Snipe (Scira); Martín Bermúdez, vice comodoro nacional de Snipe, y Paola Prada y Sue Roberts, miembros de la junta directiva de la Scira.

Todos ellos fueron haciendo entrega de trofeos y medallas a los ocupantes de los diferentes podios, y también regalos por parte de los patrocinadores, era el caso de Bodegas Entrechuelos con un pack de sus vinos para todos. Por su parte la viuda e hija del que fuera comodoro de la clase, Gweneth y Anne Crook, hacían entrega personalmente del Trofeo Memorial Id Crook que volverá a custodiar por dos años Damián Borras.

Los veteranos de la clase Snipe ceden ahora el testigo a los juveniles de la tabla olímpica iQFOil, que compiten por los campeonatos del Mundo Sub 17 y Sub 19 desde mañana lunes hasta el sábado 28 en las mismas aguas, en un evento organizado por la Federación Andaluza de Vela y la clase internacional iQFOil.

CLASIFICACIONES FINALES

ABSOLUTO
1º DAMIAN BORRAS/SARA FRANCESCHI. CN MAHÓN. 3 PUNTOS
2º ERNESTO RODRÍGUEZ/KATHELEEN TOCKE. USA. 4 P.
3º AUGIE DÍAZ/CHRISTINE DE SILVA. USA. 8 P

JUNIOR MÁSTER
1º ERNESTO RODRÍGUEZ/KATHELEEN TOCKE. USA. 4 P.
2º PABLO FRESNEDA/ANGELA PUMARIEGA (CM ALMERIA/RC ASTUR DE REGATAS). 9 P.
3º GUSTAVO DEL CASTILLO/RAFAEL DEL CASTILLO. RCN GRAN CANARIA. 12 P.

MÁSTER
1º DAMIAN BORRAS/SARA FRANCESCHI. CN MAHÓN. 3 PUNTOS
2º FERNANDO LEON/ANTONIO DEL CASTILLO. RCN GRAN CANARIA. 9 P.
3º MANU HENS/ALEXANDER TINOCO. BEL. 17 P.

GRAN MÁSTER
1º AUGIE DÍAZ/CHRISTINE DE SILVA. USA. 8 P
2º PEDRO MIGUEL FERRER/YAIMUR HERNÁNDEZ. RC ARRECIFE. 28 P.
3º PETER WOLSTENHOLME/MATTEW WOLSTENHOME. GBR. 30 P.

LEGEND MÁSTER
1º DOMINGO BORRALHO/FRANCISCO MEDEIROS. POR. 114 P.
2º JOSE PEREZ/ANTONIO ROS. CN LOS NIETOS/CR MAR MENOR). 131 P.
3º JEAN PIERRE ETCHEBER/JEAN MARTHIENS. FRA. 174 P.

El Campeonato del Mundo de Snipe Máster cuenta con la organización del Club Náutico Puerto Sherry, el aval de la Real Federación Española de Vela, el Consejo Superior de Deportes y la secretaría Internacional de la clase Snipe (SCIRA), la colaboración de la secretaría nacional de la clase, la flota Snipe de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela y la Fundación de Vela Clásica, y el patrocinio de Puerto Sherry, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Grupo Omega, Volvo, La Española, Grupo Cuñado, Carex Logistic, ABD Consultoría y Soluciones Informáticas, Gipsy Blue, Repsol, Entrechuelos, Bodegas Caballero, Grupo Merino, Cruzcampo, Caryosa y Cache eventos.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

Team Baleària-RCNP gana el Trofeo Alicante City & Beach, la Liga Iberdrola y el Campeonato España de Vela Femenina

El Team Baleària-RCNP patroneado por Maria Bover, se ha proclamado vencedor del Trofeo Alicante City & Beach, de la Liga Iberdrola y del Campeonato de España de Vela Femenina. El equipo palmesano se jugó en la regata final el título del circuito con el Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, el barco que quedara por delante de entre los dos en Alicante se llevaría la Liga y el título nacional.

©WhatsStudio/RFEV

En cuanto al Trofeo Alicante City & Beach el podio ha sido el formado por Team Baleària-RCNP primero, CN Arenal, segundo y Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, tercero. Mientras que el de la Liga Iberdrola-Campeonato de España de Vela Femenino por Team Baleària-RCNP, campeón; Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, segundo y CN Arenal, tercero.

El equipo balear salía en la jornada final con una buena ventaja, que fue aumentando a medida que avanzó la jornada, para acabar ganado también la Medal Race y confirmar su victoria. El Team Baleària-RCNP ha estado formado por Maria Bover, Miriam Oliva, Melaia Henke y Laura Martín.

María Bover comentaba nada más llegar al RCR de Alicante que “estamos muy contentas por esta victoria, ha sido un campeonato muy desafiante y muy reñido, y cerramos una temporada muy buena”. Núria Sánchez Nomdedeu, patrona del Dorsia Covirán, explicó que “llegábamos líderes a la regata final de la Liga Iberdrola, el Trofeo Alicante City & Beach, que además ha sido en nuestro club, pero se nos escapó, pero estamos contentas con la temporada que hemos hecho. Hemos tenido muchos cambios, muchos retos, y ha habido un equipo que ha estado fantástico. Esperemos que la vela femenina siga creciendo como hasta ahora y que siga esta liga”.

Cambio de situación meteorológica en la última jornada del Trofeo Alicante City & Beach. Si el viento en las dos primeras jornadas fue del oeste, en esta última ha entrado del este, entre 12 y 15 nudos con algo más de ola que en días anteriores.

Las seis tripulaciones que pasaron a disputar la Medal Race fueron Team Baleària-RCNP, CN Arenal, Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, MRCYB Vela en Femenino, RCR Alicante City & Beach y RCN Valencia.

Finalmente puntuaron un total de 12 pruebas para dar paso a la Medal Race. Fue una jornada muy abierta entre toda la flota, en la que la dos tripulaciones baleares fueron las más consistentes, mientras que el resto se fueron repartiendo otras posiciones delanteras con buenas actuaciones del RCR Alicante City & Beach y de Madrid Navega, que también tuvieron su protagonismo en esta jornada final.

La Liga Iberdrola 2023 ha constado de cinco pruebas celebradas a lo largo de la temporada en el RCM Abra/RS Club, CN Calpe, RCN Madrid, CN Arenal y RCR Alicante.

La entrega de premios, celebrada en la terraza del Real Club de Regatas de Alicante, estuvo presidida por Miguel López Barbero, presidente del RCR Alicante, que estuvo acompañado por Javier Sanz, el presidente de la RFEV; Rafel Chirivella, vicepresidente de la FVCV; Ricard Sentandreu, del Servei de Cultura i Esport d’Alacant y Juan Bosco Montero, Subdelegado de Defensa de Alicante.

TROFEO ALICANTE CITY & BEACH
1. Team Baleària-RCNP, 22,73 puntos
2. CN Arenal, 35 puntos
3. Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, 37,81 puntos
4. MRCYB Vela en Femenino, 47 puntos
5. RCR Alicante City & Beach, 53,25 puntos
6. RCN Valencia, 54,50 puntos
7. Surne-RCMA-RCS, 49,20 puntos
8. CN Altea, 50,75 puntos
9. Madrid Navega, 55,64 puntos
10. CN Calpe, 56,73 puntos

LIGA IBERDROLA - CAMPEONATO ESPAÑA VELA FEMENINA 2023
1. Team Baleària-RCNP, 7 puntos
2. Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, 10 puntos
3. CN Arenal, 25 puntos
4. CN Altea, 35 puntos
5. RCN Calpe, 39 puntos

Fuente: Jaume Soler

Modul y Enero se adjudican la VIII Volta a Mallorca A3

El recorrido tuvo que modificarse debido al temporal del pasado viernes y consistió finalmente en una travesía de ida y vuelta a Portocolom


El Modul, patroneado por Félix Comas, y el Enero, con Luis Bustillo a la caña, se proclamaron esta madrugada vencedores de la VIII Vuelta a Mallorca A3 organizada por el Real Club Náutico de Palma (RCNP), competición que reunió a 17 embarcaciones agrupadas en las clases ORC 0-3 y ORC 4-5.

La travesía consistió finalmente en un recorrido costero entre Palma y Portocolom (ida y vuelta), dado que el pasado viernes tuvo que aplazarse la salida debido al fuerte temporal que azotó Baleares, con rachas de más de 40 nudos y olas de 5 metros. Los dos ganadores se impusieron, además de en compensado, en tiempo real, navegando la mayor parte del recorrido al frente de la flota.

En ORC 0-3, el Modul (un JV42) paró el crono en 14:21:03, lo que, tras la corrección de los tiempos, le permitió obtener una exigua renta de tres minutos sobre el Histolab (First 40.9), de Juan José Torres, y de siete respecto al tercer clasificado, el Sayonara Light (Archambaud 34), armado por Sascha Jaeger. Los barcos de esta categoría tuvieron que tomar el islote de Conejera por estribor de regreso a Palma, tras haber doblado una baliza frente a Portocolom. Completaron un total de 88,63 millas náuticas.

Los veleros de menor eslora pugnaron agrupados en la clase ORC 4-5 y recorrieron 6 millas menos que los demás, al no tener que dirigirse a Conejera. El Enero (Dufour 34) fue el primero en cruzar la línea de llegada, con un registro de 15:21:44. Una vez aplicada la compensación de tiempos, su ventaja de algo más de una hora respecto al segundo clasificado, el Blau Marina, de Miquel Ensenyat (First 31.7) se vio reducida a 26 minutos. La tercera plaza fuera para el Guaguanaco IV (Sun Fast 330), de Thierry Lallemand, procedente de Altea.

Las condiciones meteorólogicas, según explicó Gaspar Morey, oficial de regatas del RCNP, obligó a los participantes a trabajar duro: “El viento fue bastante inestable en dirección e intensidad y el temporal del día anterior dejó mucha ola. Dimos la primera salida a las 10 de la mañana del sábado con viento del Nordeste, que fue rolando a Sur a medida que avanzaba la regata. Por la noche, la presión bajó bastante, sobre todo en la Bahía de Palma, donde los ORC 4-5 tuvieron muy poco viento”.

Pedro Marí, tripulante del Enero, confirmó que, en efecto, la travesía estuvo marcada por los cambios del viento y “una ola muy pesada”. El anemómetro del vencedor en la clase 4-5 registró rachas de 26 nudos en el tramo de popa anterior a la llegada a Portocolom, pero, al poco de doblar la baliza, el viento de proa y de menor intensidad hizo que la remontada hasta el Cabo Blanco haciendo bordos fuese muy dura.

La Volta a Mallorca A3 rinde homenaje a Jaume Binimelis, histórico comodoro del Real Club Náutico de Palma y armador del Petrouchka III, con el que ganó tres ediciones de esta regata y dos de la Middle Sea Race, la vuelta a Sicilia desde Malta. Binimelis falleció el 14 de octubre de 2018 mientras participaba en la regata Palma-Andratx.

Fuente: MALLORCAPRESS

44CUP Alcaidesa Marina. Team Ceeref gana in extremis.

El Team Ceeref powered by Hrastnik 1860 ha sido finalmente el ganador de la cuarta prueba del circuito 44CUP que se ha celebrado esta pasada semana en aguas andaluzas de La Línea de la Concepción. El barco de Igor Lah sorprendió el último día por su regularidad y aprovechando el descalabro de los a priori favoritos Black Star Sailing Team y Peninsula Racing, que se cargaron de puntos en las últimas mangas.


Nueve barcos se dieron cita en la marina de la bahía de Algeciras para disputar la regata, entre los que se encontraba como invitado el Noticia de Luis Martín-Cabiedes con una tripulación totalmente española. 


El barco español ha finalizado último, lo que es siempre usual para un barco que navega por primera vez en este difícil circuito, pero ha sorprendido al marcar un 3er. y un 5º puesto y no quedarse en ningún momento rezagado del resto de la flota a pesar de las duras y cambiantes condiciones de cada día.

Las regatas de la 44CUP se disputan sobre los monotipos One Design RC44 diseñados por Russel Coutts, barcos de 44 pies de alto rendimiento fabricados en fibra de carbono y que incorporan la última tecnología. En este circuito, aunque las tripulaciones son generalmente profesionales y los más cualificados en el mundo de la vela, el barco ha de ser timoneado por el propio armador. El formato de la regata ha sido el habitual de la clase, un día de entrenamiento, en el que el Comité que dirige la española María Torrijo dio en esta ocasión dos salidas de entreno y tres mangas de dos tramos, y cuatro siguientes días en los que se podrían disputar hasta 14 mangas barlovento-sotavento.


No es una bahía fácil para navegar, con muchas "trampas" a causa de las interferencias al viento por el impresionante muro del Peñón de Gibraltar, de 426 m., el intenso tráfico marítimo y las muy transformadas corrientes marinas, que dejan de circular paralelas a la costa para adentrarse a zonas profundas de la bahía debido a la construcción de las numerosas instalaciones portuarias. Además, la meteorología se ha visto muy alterada esta semana por la llegada de dos frentes atlánticos consecutivos muy potentes, las borrascas de alto impacto "Aline" y "Bernard", con lluvias fuertes y persistentes y vientos por encima de 40 nudos.
La meteorología ha sido determinante. Durante el día de entrenamiento, la dirección del viento variaba de sur a oeste, oscilando entre el 180 y el 270. Su intensidad también fluctuó significativamente, oscilando de entre unos escasos 4 nudos y superando los 16 durante la última manga.

Al día siguiente, inicio de la competición, aunque la salida se había adelantado una hora intentando realizar alguna manga antes de que llegase con toda virulencia "Aline", pero ya al salir de la reunión de patrones la intensidad del viento se estableció cercano a los 25 nudos y con rachas que llegaban a los 30, por lo que antros de soltar amarras el Comité mandó izar el gallardete de inteligencia sobre "A", dando por terminada la jornada.


Tres mangas (más una que se tuvo que suspender) se pudieron realizar el viernes para inaugurar marcadores con tres vencedores diferentes, Aleph Racing, Black Star y Charisma, pero es el local Peninsula Racing que vuelve a los pantalanes al final del día con la mejor puntuación. La segunda manga del día la suspendió el Comité durante la primera ceñida por la llegada de un chubasco con cortina de agua y viento de unos 25 nudos. Tras el paso del frente, la regata se pudo reanudar y realizar dos mangas más. 


El Black Star ha estado muy acertado y muy bien guiado por su táctico, el neocelandés Cameron Dunn, que incluso se permitió, en la manga que posteriormente fue anulada, una salida con babor desde el pin pasando las proas del resto de la flota.

Por fin apareció el sol durante el sábado, y otras tres mangas dieron dos nuevos vencedores. Team Ceeref la primera del día, repite Black Star, que como el día anterior comenzaba muy bien pero "pinchaba" en la última manga del día y la tercera para el Team Aqua, pero el Peninsula, muy regular, sigue líder.


El "Bernard" amenazaba el domingo, de nuevo se adelanta la jornada y muchos nervios, ya que sólo dos puntos separaban a los cuatro primeros barcos al comenzar la última manga. Las regatas comenzaron bajo un cielo oscuro con lluvia y viento moderado, para finalizar con rachas de más de 20 nudos. El Team Nika gana la primera, y comienzan los vuelcos en la clasificación. Aleph Racing repite y gana la segunda y el Team Ceeref powered by Hrastnik 1860, gana la última y se lleva el evento.  Peninsula y Black Star se cargan durante estas tres últimas mangas con más puntos que en las seis anteriores y pierden la oportunidad de ganar el evento.

Resultados 44CUP Alcaidesa Marina tras 9 mangas:
1. Team Ceeref powered by Hrastnik 1860 – 4 5 5 1 2 8 4 4 1 – 34
2. Aleph Racing – 1 7 9 7 4 2 3 1 4 – 38
3. Black Star Sailing Team – 2 1 8 2 1 7 7 7 6 – 41
4. Peninsula Racing – 3 2 3 4 5 3 9 5 7 – 41
5. Team Aqua – 6 4 4 8 8 1 6 3 2 – 42
6. Charisma – 8 8 1 6 7 4 2 2 8 – 46
7. Team Nika – 5 6 6 5 9 6 1 6 3 – 47
8. Artemis Racing – 7 3 2 3 6 5 8 9 5 – 48
9. Noticia – 9 9 7 9 3 10 5 8 9 – 69

Team Baleària-RCNP llega líder a la última jornada del Trofeo Alicante City & Beach - Final Liga Iberdrola

Este domingo se completará el Round Robin en el que se habrán enfrentado todas contra todas

La última regata de la temporada decidirá a la tripulación campeona de España


©WhatsStudio/RFEV

Segunda jornada completada del Trofeo Alicante City & Beach-Final Liga Iberdrola, donde el Team Baleària-RCNP, que patronea Maria Bover, se ha colocado como líder en solitario después de ocho pruebas computadas. Una vez se completen las 15 de Round Robin, ya se habrán enfrentado todas contra todas.
Tras el equipo del Náutico de Palma, otro equipo mallorquín, el del CN S’Arenal de Aïna Colom, ocupa la segunda posición provisional en la general y tercero es el gallego del Monte Real Club de Yates de Baiona de Rosalía Martínez. El Dorsia Covirán-Alicante City & Beach, de Núria Sánchez Nomdedeu, es provisionalmente cuarto.
La primera regata del día tenía como gran aliciente ver el primer enfrentamiento entre el Dorsia Covirán-Alicante City & Beach y Team Baleària-RCNP, primero y segundo clasificados de la Liga Iberdrola.
El debut para el barco local no fue el mejor, con una salida complicada y que dio ventaja al equipo balear para tomar una buena ventaja difícil de recortar. El viento sopló de tierra, muy racheado en esta primera parte de la jornada. El Team Baleària-RCNP se imponía en esta prueba, seguido del RCR Alicante City & Beach, y tercero era el Dorsia Covirán. La prueba se decidió sobre todo en las ceñidas, ya que las popas son muy rápidas y donde es difícil el adelantamiento.
La séptima regata, que significaba el intermedio del Round Robin, fue muy interesante, ya que participaban las grandes favoritas, además las condiciones de viento de 20 nudos de intesidad, hacían prever un buen espectáculo. Buena salida del Dorsia Covirán Alicante City & Beach, pero que se vio inmerso en un babor-estribor, con lo que era penalizado. El CN S’Arenal, era quién comandaba la flota, y en la última popa hubo cierto punto de drama después que una tripulante del Team Baleària-RCNP se fue al agua, con lo que perdía todas sus opciones en esta manga. Mientras, que era el CN S’Arenal quién se llevaba la prueba; seguido del MRCY Baiona y tercero un muy regular RCR Alicante City & Beach con Lara Himmes al frente.
Los otros equipos que ganaron una manga en la jornada de este sábado, además de Team Baleària-RCNP, Dorsia Covirán y CN S’Arenal; el CN Altea y el RCN Calpe.

El viento sopló con intensidad durante la primera parte de la jornada, a mediodía, sobre los 20 nudos y a medida que ha ido avanzando la tarde ha ido cayendo hasta los 10.

De cara a la jornada final de este domingo, está previsto que se puedan completar las 15 pruebas que darán por bueno el Round Robin, cinco mangas más y la Medal Race, regata final en la que participarán los seis primeros equipos clasificados y que acabará definiendo a la tripulación ganadora del Trofeo Alicante City & Beach, de la Liga Iberdrola y del Campeonato de España de Vela Femenina.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES.- SÁBADO 21 OCTUBRE
1.- Team Balearia RCNP: 3-1-1-6-1-2-1-2,14= 17,14 pts
2.- CN S’Arenal: 1-5-2-1-3-2-2,33-2,33= 18,66 pts
3.- MRCY Vela en Femenino: 2-2-3-2-3-1-4-2,43= 19,43
4.- Dorsia-Covirán Alicante City & Beach: 3-1-1-3-4-2-4-2,57= 20,57
5.- RCR Alicante City & Beach: 2-2-2-3-5-6-6-20 28 pts
6.- CN Altea: 5-3-4-1-5-4-1-6= 29 pts
7.- Madrid Navega: 4-5-5-4-3-3-4-4= 32 pts
8.- Surne RCM Abra-RSC: 5-4-2-6-3-5-4,170-4,170= 33,34 pts
9.- RCN Valencia: 6-6-3-5-4-2-4-6= 36 pts
10.- RCN Calpe-Ganbatte: 4-6-6-6-5-5-5-1= 38 pts

Fuente: Jaume Soler

El gran favorito lidera a la flota de dragones en Puerto Portals

La embarcación australiana Yeahnah, ganadora de la pasada edición de las Puerto Portals Dragon Winter Series, ha empezado con buen pie la temporada y es el primer líder provisional de la competición


La séptima edición de las Puerto Portals Dragon Winter Series ha empezado tal y como terminó la competición de la pasada temporada, es decir, con la embarcación australiana Yeahnah, de Jan Eckert, liderando la clasificación. La flota compuesta por 14 embarcaciones ha completado tres regatas de unos 45 minutos de duración cada una.
El estreno de la competición estaba previsto para las 11.00 horas, pero se ha retrasado un poco porque el viento no tenía suficiente intensidad y, a primera hora, todavía quedaban olas de fondo del fuerte poniente que sopló en la jornada de ayer.
Esta primera prueba, 0,9 millas de distancia total, se ha disputado con viento del suroeste algo inestable que ha perdido intensidad en el tercer trampo, pero al final ha vuelto a aumentar y se ha podido finalizar sin problemas. El triunfo ha sido para el Yeahnah, de Jan Eckert, seguido del Miss Behavior, Jan Secher, y la tercera plaza se la ha llevado el alemán Goldkante, de Tanja jacobsohn.
La segunda prueba del día ha sido todo un reto para el Comité de Regatas debido a la inestabilidad del viento. Después de dos intentos fallidos, se ha podido dar una salida válida en la que el Yeahnah y el Puck han tenido que penalizarse al haber cometido fuera de línea. En esta manga, que ha resultado muy complicada por los roles que han obligado a dos cambios de recorrido, la victoria ha sido para el White Dragon de Sten Ottander.
El Comité de Regatas ha decidido llevar a cabo una tercera prueba para recuperar parte de las que no se pudieron disputar el viernes debido al fuerte viento que sopló en la Bahía de Palma y que obligó a los dragones a quedarse en tierra.
El Yeahnah ha vuelto a ser el mejor en esta tercera manga y se ha impuesto en la meta por delante del barco portugués Easy y del sueco Miss Behavior. Con esta nueva victoria parcial, la embarcación australiana de Jan Eckert se ha asegurado el liderato provisional de esta Puerto Portals Dragon Winter Series, con el Puck de Philip Dohse en segundo lugar y el Miss Behavior en tercera posición.

Mañana se retomará la competición en Puerto Portals a partir de las 11.00 horas. Están programadas tres pruebas siempre que la meteorología y el tiempo límite, fijado a las dos de la tarde, lo permitan. La entrega de este primer evento de las Puerto Portals Dragon Winter Series tendrá lugar en tierra una vez finalice la competición.

Fuente y foto: Puerto Portals Dragon Winter Series

Nuevo parón del Campeonato del Mundo de Snipe Máster en la bahía gaditana

La ausencia de viento no permite celebrar prueba alguna en la penúltima jornada

Los baleares Damián Borras y Sara Franceschi llegan líderes al último asalto previsto para este domingo 

Las tripulaciones americanas de Ernesto Rodríguez y Katheleen Tocke y Augie Díaz junto a Christine de Silva, y los portugueses Domingo Borralho y Francisco Medeiras, a un paso del título en sus categorías.


Las condiciones siguen jugando en la bahía gaditana y si hace un par de días el Campeonato del Mundo de Snipe Máster se detenía por el fuerte temporal de lluvia y viento, hoy lo hace por todo lo contrario en una jornada en la que no se han dado las condiciones mínimas para navegar. Comité y flota lo intentaron, los primeros esperando pacientes en el área de regatas durante tres horas aproximadas, hasta que pasados veinte minutos de las tres de la tarde el viento parecía decidido y se ordenaba la presencia de las tripulaciones para empezar a competir. Después, todo se quedó en las ganas ya que aunque se llegó a dar una salida para ambos grupos, no pasaban ni diez minutos cuando el viento abandonaba a la flota y el comité de regatas ordenaba la vuelta a tierra.
Así las cosas, la clasificación se queda como estaba y los baleares Damián Borras y Sara Franceschi, el primero defensor del título, llegan líderes absolutos y de la categoría Máster a la jornada final con 3 puntos, seguidos de las tripulaciones americanas de Ernesto Rodríguez y Katheleen Tocke, primera pareja Junior Máster, con un punto más y la formada por el deportista olímpico Augie Díaz junto a Christine de Silva con 8 puntos y líderes de la división Gran Máster. Con solo un punto más, los cuartos y los quintos clasificados con idéntica puntuación son los canarios Fernando León y Antonio del Castillo, segundos de la categoría Máster, y el andaluz Pablo Fresneda junto a la olímpica asturiana Ángela Pumariega, en segunda posición entre los más jóvenes del campeonato, categoría Junior Máster.
A tres puntos, la siguiente tripulación es la de los canarios Gustavo y Rafael del Castillo, terceros Junior Máster, y la compuesta por los argentinos Nicolás García y Adriano Quiroga, tres puntos por delante de los andaluces Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo. Con dos puntos más, el top10 lo cierran los belgas Manu Hens y Alexander Tinoco, y los españoles Pablo Bruggioni y Víctor Pérez, empatados en el noveno y décimo lugar.
En la categoría Legend Máster llegan líderes a la última jornada los portugueses Domingo Borralho y Francisco Medeiras en el puesto 81º.

La regata llega a su fin mañana domingo con dos nuevas pruebas en el programa. Con el parte en la mano y la amenaza de un nuevo temporal de levante, la organización adelanta el horario y programa la primera salida a las 10:00 horas. Después se conocerán los nuevos campeones del Mundo; el Absoluto y de las divisiones Junior Máster (de 45 a 54 años), Máster (de 55 a 64 años), Gran Máster (de 65 a 74 años), y Legend Máster (más de 75 años). La primera tripulación clasificada recibirá también el trofeo Memorial Id Crook, y los ganadores de las diferentes categorías, los trofeos Volvo, Junta de Andalucía, Diputación de Cádiz y La Española.

CLASIFICACIONES PROVISIONALES

ABSOLUTO
1º DAMIAN BORRAS/SARA FRANCESCHI. CN MAHÓN. 3 PUNTOS
2º ERNESTO RODRÍGUEZ/KATHELEEN TOCKE. USA. 4 P.
3º AUGIE DÍAZ/CHRISTINE DE SILVA. USA. 8 P

JUNIOR MÁSTER
1º ERNESTO RODRÍGUEZ/KATHELEEN TOCKE. USA. 4 P.
2º PABLO FRESNEDA/ANGELA PUMARIEGA (CM ALMERIA/RC ASTUR DE REGATAS). 9 P.
3º GUSTAVO DEL CASTILLO/RAFAEL DEL CASTILLO. RCN GRAN CANARIA. 12 P.

MÁSTER
1º DAMIAN BORRAS/SARA FRANCESCHI. CN MAHÓN. 3 PUNTOS
2º FERNANDO LEON/ANTONIO DEL CASTILLO. RCN GRAN CANARIA. 9 P.
3º MANU HENS/ALEXANDER TINOCO. BEL. 17 P.

GRAN MÁSTER
1º AUGIE DÍAZ/CHRISTINE DE SILVA. USA. 8 P
2º PEDRO MIGUEL FERRER/YAIMUR HERNÁNDEZ. RC ARRECIFE. 28 P.
3º PETER WOLSTENHOLME/MATTEW WOLSTENHOME. GBR. 30 P.

LEGEND MÁSTER
1º DOMINGO BORRALHO/FRANCISCO MEDEIROS. POR. 114 P.
2º JOSE PEREZ/ANTONIO ROS. CN LOS NIETOS/CR MAR MENOR). 131 P.
3º JEAN PIERRE ETCHEBER/JEAN MARTHIENS. FRA. 174 P.

El Campeonato del Mundo de Snipe Máster cuenta con la organización del Club Náutico Puerto Sherry, el aval de la Real Federación Española de Vela, el Consejo Superior de Deportes y la secretaría Internacional de la clase Snipe (SCIRA), la colaboración de la secretaría nacional de la clase, la flota Snipe de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela y la Fundación de Vela Clásica, y el patrocinio de Puerto Sherry, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Grupo Omega, Volvo, La Española, Grupo Cuñado, Carex Logistic, ABD Consultoría y Soluciones Informáticas, Gipsy Blue, Repsol, Entrechuelos, Bodegas Caballero, Grupo Merino, Cruzcampo, Caryosa y Cache eventos.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

ROLEX MIDDLE SEA RACE: SALIDA DE LA 44 EDICIÓN

La salida de la 44 Rolex Middle Sea Race reunió a 110 barcos de 26 nacionalidades en el espectacular Grand Harbour de Valeta, en Malta. Una tradición anual desde 1968 que se ha convertido en una de las citas anuales imprescindibles en el calendario internacional de regatas de altura.


Comienza la batalla por la victoria en tiempo real, la victoria de cada una de las clases participantes y la victoria absoluta, que logrará el barco con mejor tiempo compensado. 


Este año participan embarcaciones con esloras comprendidas entre los 9,76 metros del Figaro 3 Muttley BDM Audit Migliaccio Group y los 32,55 metros del Wally 107 Spirit of Malouen. 


Rolex colabora con la Rolex Middle Sea Race y sus organizadores, el Royal Malta Yacht Club, desde 2002. Esta legendaria competición de 606 millas náuticas (1.122 kilómetros), que consiste en una circunnavegación de Sicilia en sentido contrario a las agujas del reloj con salida y llegada en Malta, es una de las diversas regatas de 600 millas náuticas que cuenta con el apoyo de Rolex como parte de su asociación de casi 70 años con el deporte de la vela.


sábado, 21 de octubre de 2023

El Campeonato del Mundo de Snipe Máster mete la directa en la bahía gaditana

El defensor del título Damián Borras junto a Sara Franceschi, se resiste a ceder el título pero sigue obligado a trabajar duro para retenerlo

La emoción se instala en la competición donde la igualdad entre los aspirantes es máxima

El complicado top10 incluye seis tripulaciones españolas, entre las que hoy destacan los canarios Fernando León y Antonio del Castillo


El español Damián Borras junto a Sara Franceschi no parece dispuesto a soltar el título mundial de Snipe Máster y sigue demostrando su capacidad en la bahía gaditana, donde hoy ha permanecido imbatido en las dos pruebas que se han celebrado, seguidos en ambas por los canarios Fernando León y Antonio del Castillo, que suben cinco puestos hasta el cuarto de la general con su mejor jornada y ayudados por el esperado descarte. Por delante, los principales rivales del defensor del título siguen siendo los americanos Ernesto Rodríguez y Katheleen Tocke, que siguen a un punto de distancia con un 2º y 1º en el otro grupo, y líderes de la categoría Aprendiz. El tercer puesto es para el multicampeón y deportista olímpico americano Augie Díaz junto a Christine de Silva, primeros de la categoría Grand Máster, a los que les vale un 3º con el descarte de un 8º para mantener un punto a su favor sobre los canarios Leon y del Castillo.

La clasificación sigue muy apurada por abajo, con el quinto puesto del andaluz Pablo Fresneda junto a la asturiana Ángela Pumariega que se valen de un cuarto y empatan con los canarios, sumando tres puntos menos que los campeones de España Gustavo y Rafael del Castillo, sextos. Con los mismos puntos, les siguen los argentinos Nicolás García y Adriano Quiroga, tres puntos por delante de los andaluces Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo, y con dos puntos más cierran el top10 los belgas Manu Hens y Alexander Tinoco, y los españoles Pablo Bruggioni y Víctor Pérez, empatados en el noveno y décimo lugar.

En la categoría Legend Máster los líderes son los portugueses Domingo Borralho y Francisco Medeiras en el puesto 81º.
Después de esperar en tierra debido al fuerte viento, pasadas las dos de la tarde se abría una ventana en la bahía de Cádiz que permitía la celebración de dos magníficas pruebas, al son de 12 nudos de intensidad media. Una jornada más la corriente ha sido protagonista y también la mar de leva tras el paso del fuerte temporal, condiciones que han necesitado de mucho físico y técnica por parte de las tripulaciones, muy apuradas en los multitudinarios pasos por boya. El comité volvía a optar hoy por el mismo área de regatas y recorridos barlovento/sotavento de dos vueltas cada uno.

En la noche del jueves, el campeonato rendía homenaje al regatista y medidor Pepe Pérez por toda una vida dedicada al Snipe, y era nombrado vice comodoro de la clase internacional Snipe (SCIRA). La regata alcanza este sábado su penúltima jornada con cuatro pruebas en el haber. La previsión es celebrar dos pruebas más a partir de las 13:00 horas.

El Campeonato del Mundo de Snipe Máster que hoy ha dado comienzo en aguas de la bahía gaditana, cuenta con la organización del Club Náutico Puerto Sherry, el aval de la Real Federación Española de Vela, el Consejo Superior de Deportes y la secretaría Internacional de la clase Snipe (SCIRA), la colaboración de la secretaría nacional de la clase, la flota Snipe de Cádiz, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, la Federación Andaluza de Vela y la Fundación de Vela Clásica, y el patrocinio de Puerto Sherry, la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz, Grupo Omega, Volvo, La Española, Grupo Cuñado, Carex Logistic, ABD Consultoría y Soluciones Informáticas, Gipsy Blue, Repsol, Entrechuelos, Bodegas Caballero, Grupo Merino, Cruzcampo, Caryosa y Cache eventos.

Fuente: Mara Escassi



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez