sábado, 18 de mayo de 2024

Nicolo Gamenara gana la SoloMed 2024 de la clase Mini 6.50

Nicolo Gamenara triunfa con un impresionante tiempo total de 4 días, 15 horas y 13 minutos.

Cecilia Zorzi se proclama ganadora en la categoría Protos.

Han participado un total de 24 Minis.


Después de una frenética y apasionante llegada a Barcelona, Nicolo Gamenara, a bordo de su embarcación RED HOT MINI PEPPER 1073, ha ganado con autoridad la tercera edición de la SoloMed. Gamenara ha completado el recorrido de la regata que cubre 700 millas, pasando por Barcelona, las Baleares y la Comunidad Valenciana, con un impresionante tiempo total de 4 días, 15 horas y 13 minutos.
Su rival más cercano, Joshua Schopfer, con el MINGULAY 1028, ha llegado al BISC, apenas 14 segundos después de Gamenara, en un emocionante final de la segunda etapa. Con un tiempo total de 4 días, 15 horas y 27 minutos, Schopfer se ha hecho con la segunda posición de la categoría Series.
En tercer lugar, Loïc Guyader, con el Mini GUSTA 1055, ha completado la competición con un tiempo total de 4 días, 20 horas y 17 minutos, mostrando una actuación destacada que lo ha situado en el podio final.

©Laura Carrau

En la categoría Protos, Cecilia Zorzi, al mando del EKI 1089, ha demostrado su dominio con un tiempo total de 4 días, 19 horas y 21 minutos, proclamándose ganadora de esta categoría. En segundo lugar, Giulia Farnetani, con el GIGALI 1011, ha registrado un tiempo total de 5 días, 7 horas y 44 minutos.

El acto de entrega de premios se ha celebrado con gran éxito en las instalaciones del Barcelona International Sailing Center. La ceremonia ha sido encabezada por Joaquim Barenys, vicepresidente de la Federació Catalana de Vela, y Anna Corbella, directora deportiva de la Base Mini Barcelona y directora de la SoloMed, y Juli Hernández, Director de proyectos y operaciones de la Fundació Barcelona Capital Nàutica, que han liderado el evento con elegancia y entusiasmo. Sin embargo, no ha podido asistir ningún representante de la otra entidad organizadora, el Club Nàutic Sa Ràpita, encargado de la organización de la etapa de Mallorca. Además de los trofeos, los ganadores y ganadoras han recibido un detalle especial por parte de la organización en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en el ámbito de la vela.

Esta edición de la SoloMed ha sido especialmente significativa, con la Federació Catalana de Vela asumiendo un papel clave en la organización de la competición. En colaboración con la Fundació Barcelona Capital Nàutica y la Base Mini, se ha reforzado Catalunya y Barcelona como un punto estratégico de la Clase Mini 6.50 en el sur de Europa. Esta alianza ha permitido un alcance más amplio para esta clase, llegando a más navegantes, más clubes de la Vela Catalana y, sobre todo, a toda la población en general. Esto conecta el proyecto deportivo actual de la Base Mini Barcelona con otros programas de difusión de la vela que lleva a cabo la Federació Catalana de Vela, favoreciendo la expansión y el reconocimiento del deporte de la vela en solitario.

Este año, la participación ha sido notable, 24 participantes, especialmente considerando que la Mini Transat, que se celebra bianualmente, no ha tenido lugar. Esto es destacable ya que, incluso sin la competición principal, se ha mantenido un alto nivel de interés e implicación de los participantes. El año próximo, se prevé un fuerte incremento en la participación, ya que los regatistas estarán inmersos en la carrera por acumular las millas necesarias en regatas para clasificarse para la Mini Transat 2025. Esta expectativa de un aumento significativo de la participación se basa en la importancia que tiene esta competición como paso previo para los navegantes que aspiran a competir en la Mini Transat.
Cabe destacar también la dedicación y la pasión de los navegantes, muchos de los cuales han competido después de completar la regata Mini "Roma-Barcelona", demostrando su compromiso y amor por este deporte.

El espíritu de la SoloMed continúa vivo y creciente, con el horizonte puesto en futuras ediciones llenas de emociones y retos, y con el apoyo continuado de las organizaciones que hacen posible este evento excepcional.

Fuente y foto entrega premios: Comunicacio vela.cat

viernes, 17 de mayo de 2024

Gisela Pulido supera sin problemas el primer corte de la flota

A partir de mañana, la española navegará en el grupo Oro del Campeonato del Mundo de Formula Kite

©Sailing Energy

Tercera jornada del Campeonato del Mundo de Formula Kite que cierra la Serie Clasificatoria con Gisela Pulido en el puesto catorce para entrar en el grupo Oro de la Serie Final.

Cuatro nuevas pruebas han cerrado la primera fase del mundial para dar paso a los que seguro serán dos intensos días de Serie Final para definir el Top10 que el domingo disputará la Medal Series.

Con un viento que ha oscilado hoy entre los 11 y los 16 nudos, Gisela Pulido ha sumado un (13)-9-8-9 a sus parciales, acusando la falta de podios parciales para mantenerse en la zona más alta de la tabla. A partir de mañana, con la flota oro definida, las posibilidades de podio quedarán acotadas, con lo que Pulido espera poder recuperar puntos para volver a situarse entre las diez primeras.

Hasta el momento, y eliminado los descartes permitidos (DSQ-10-13), los puestos de la española se sitúan todos por encima de la novena posición, lo que deja claro su potencial para ascender en la tabla.

El dominio de Lauriane Nolot se mantiene firme la clasificación provisional femenina, con la británica Eleanor Aldridge en segunda posición hoy, empatada con la también francesa Jessie Kampman.

En categoría masculina ningún español ha conseguido el pase al grupo Oro. Alejandro Climent, 32º, y Jacobo Espi, 35º, navegarán en el grupo Plata, mientras que Leonard Collado, 58º, y Carlos Espi, 61º, lo harán en el grupo Bronce.

El singapurés Maximilian Maeder se mantiene al frente de la clasificación provisional masculina y ya son ocho los puntos que le separan del segundo en la clasificación provisional, el francés Axel Mazella.

Fuente: RFEV

ONEsails 50+. Primera cita 2024: Getxo a Santander


El próximo sábado 18 de mayo se disputará el primer evento de la liga ONEsails 50+, organizado por el Real Club Marítimo de Santander en colaboración con el RCMA RSC de Getxo.

Las fechas elegidas para el calendario 2024 se intercalan entre los grandes eventos de la temporada como "SAR Felipe VI" en Santander, "Campeonato de Bizkaia" en aguas de Getxo, "Costa Vasca Ballena de Oro" y "Copa Castro" con el fin de facilitar logísticas y congregar al mayor número de competidores en cada una de las pruebas puntuables creando así el I Trofeo Clubs del Cantábrico.

Para ello en esta ocasión y como novedad en el recorrido, la salida será dada en el abra de Getxo y frente a las instalaciones del RCMS de Santander se dará la llegada por parte de la oficial de regata Cristina Cotero.
La División 50+ contará con una boya de paso obligado cuya posición será facilitada en la reunión de patrones en función de las condiciones y dirección del viento.
La División Promoción 25+ realizará la travesía directa entre las localidades de Bizkaia y Cantabria mencionadas.

Las regatas "ONE sails 50+" están pensadas básicamente para barcos con tripulación reducida y la distancia a recorrer sea superior a 50 millas náuticas (25 millas para la clase "Promoción 25+").

Entre los 25 barcos inscritos debutan en 50+ las potentes unidades de Bizkaia como el Farr 45 Maitena, el Farr 30 Alpega, el IMX40 Symphony o el Fígaro 2 Spacetime además de los habituales Aizen, Thelonious, Alalunga, Go blue y Pendo Camargo entre otros.
Los Promoción 25+ completan la inscripción con una competida flota.
El parte meteo por el momento aventura vientos del NW con la posibilidad en algún caso de ir hacia el Norte.

Como siempre las regatas "ONE sails 50+" podrán ser seguidas en tiempo real a través de una APP eStela.

Fuente: ONE sails 50+

miércoles, 15 de mayo de 2024

Perseverancia es el segundo nombre de Clarisse Crémer...

Después de un comienzo fuerte y sólido en la Transat CIC, Clarisse Crémer sufrió daños en el mamparo J3 de su IMOCA L'Occitaine en Provence el 1 de mayo, lo que le obligó a desviarse 500 millas hacia las Azores durante cinco días mientras su equipo técnico completaba las reparaciones. 

© LIOT Jean Marie

Ahora ha vuelto a la competición y se espera que legue antes de la fecha límite, el 20 de mayo.

Después de volver al campo de regatas, Crémer aprecia más que nunca el simple placer de navegar, de competir en solitario, de estar sola a bordo, de gestionar la meteorología, de maniobrar. Volvió a hacerse a la mar totalmente concentrada, con una pizca de aprensión, pero con ganas de disfrutar y compartir las sensaciones únicas del mar abierto. Ahora quiere terminar y completar el trabajo. "Mi principal objetivo es sonreír al terminar y volver a sentir lo increíbles que son estos barcos como medio de transporte", explicó antes de salir de Lorient.
"En su momento estuvo bien, pero al día siguiente fue duro" Sus primeros días de regata están a la altura, se fue acercando al 'top 10' en el paso por Irlanda. "Los primeros días estuvieron a la altura de las expectativas en cuanto a velocidad", afirma. "No me sentí demasiado mal en el mar, conseguí orientarme".
Fue después de cuatro días de regata cuando revisó el barco tras el paso de los dos frentes. Fue entonces cuando se dio cuenta de que el mamparo a nivel del J3 y que lo soportaba se había agrietado gravemente a lo largo de casi 4 metros. "Conseguí ser pragmática, discutir con el equipo y analizar la situación. Tuvimos que suspender la regata. En ese momento estaba bien, pero al día siguiente fue duro".
Grabó un vídeo, con cara de preocupación, antes de secarse unas lágrimas, exhausta. Ya ha llevado a cabo pequeñas reparaciones, pero es un reto enorme dirigirse a las Azores, pensar en reparar y ponerse en marcha de nuevo, sabiendo que inevitablemente estará en la cola o cerca de la cola de la flota.

Cinco días de escala y una reparación exprés
Clarisse se dirige pues 500 millas más al sur, hacia las Azores. Amarra en la isla de Faial, en el puerto de Horta. Allí, es su equipo técnico -se han movilizado ocho personas- el que inicia una carrera contrarreloj.
"Han hecho un trabajo de locos, turnándose día y noche para permitirme salir lo antes posible". Durante estos cinco días in situ, Clarisse alterna "descanso y observación". Un día, se permite una excursión "para distraerse". "Es un lugar magnífico, me hubiera gustado descubrirlo en otras circunstancias... Pero es reconfortante".
El pasado viernes, ya eran 21 los patrones IMOCA que habían completado la regata, entre ellos el compañero de Clarisse, Tanguy Le Turquais (Lazare, 11º), que realizó una regata excepcional (1º barco con orzas rectas). Ese fue el día en que Clarisse volvió al mar. "La escala en las Azores difícilmente podría haber ido mejor y luego partí en condiciones casi ideales". Quedan entonces poco más de 1900 millas para la llegada.

Al día siguiente de su nuevo comienzo tiene un pequeño bajón. Psicológicamente, nada es fácil. Tienes que navegar en una mezcla de "modo regata y en modo seguro", vivir con la ansiedad de no romper nada - "Tengo la impresión de que ya no puedo con más problemas". También se da cuenta de que ahora no podrá hacer el viaje de vuelta a Bretaña antes de la próxima regata para volver a ver a su hija. "No pensaba dejarla tanto tiempo, eso me duele en el corazón".
Fiel a su temperamento estoico cuando los tiempos son duros y las dudas se acumulan, aguanta y sobrelleva como siempre. Ayer, había retomado el rumbo oeste seguido por todos los competidores, apuntando totalmente hacia el Oeste.

A partir de ahora, ha empezado a seguir la zona de protección de cetáceos situada al norte y ha estado lidiando con las corrientes del Golfo.
Espera completar la regata en cuatro días. "Clarisse está haciendo grandes promedios y debería llegar a tiempo (antes del 20 de mayo, cierre de la línea)", confirma Francis Le Goff, director de la regata. Esto debería permitirle registrar las millas necesarias para su participación en la Vendée Globe, pero también poder descansar bien y preparar su barco antes del transatlántico de vuelta.
Antes de poder respirar, el final de su regata promete sin embargo ser copioso. En el programa: la av hormiga de una depresión a superar este martes, una fase de transición, viento fuerte, una cresta a negociar... "Casi tengo un nuevo sistema que atravesar cada día de aquí a la llegada", confiesa el navegante. Y concluye, disipando las pocas dudas que le quedan, con optimismo: "Consigo tener un buen ritmo, hacer maniobras limpias. En general, ¡¡¡todo bien!!!".

Fuente: Transat CIC








martes, 14 de mayo de 2024

El Campeonato del Mundo de J/70 de Palma alcanza el tope de inscritos

A poco más de dos semanas para cerrar el plazo de inscripción, el próximo 1 de junio es la fecha tope, la lista de inscritos para el Campeonato del Mundo de J/70 ha alcanzado no sólo la cifra máxima establecida por el comité organizador de 99 equipos pre-inscritos, sino que además se ha creado una lista de espera que ronda los 30 equipos.

© María Muiña

De esta forma, entre los próximos 13 y 22 de septiembre, el Real Club Náutico de Palma recogerá el testigo del St. Petersburg Yacht Club en Florida (EE.UU.), sede del Mundial de 2023, que contó con 83 unidades y en donde el barco británico “Brutus III” de Tom Mallindine and Charlie Thompson venció con autoridad y que defenderá su cetro de campeón mundial en aguas de la bahía de Palma ante 98 rivales.

Las principales flotas del mundo se darán cita en Palma, siendo la delegación norteamericana con 15 equipos la más numerosa, seguida de la española con 12 unidades, y la italiana y brasileña con siete barcos, hasta un total de 27 países.

España, más fuerte que nunca
La flota española tendrá mucho potencial con equipos ya muy experimentados –las primeras unidades llegaron a España en 2014– como son los barcos vigueses “abril verde” y “abril rojo” de Luis y Jorge Pérez Canal respectivamente, o el “Marnatura” de Enrique Freire y patroneado por Luis Bugallo. Por parte Canarias se presenta el “Hang Ten - Hnos Berga” de Jorge Martínez Doreste y el “Monjo” de Luis Martínez Doreste. Los barcos de la ciudad condal serán el “Tenaz” de Pablo Garriga y el “Noticia” de Luis Martín de Cabiedes. Por parte de Santander estará el barco de José María “Pichu” Torcida y por Denia el “Let it be” de Marcelo Baltzer, y como locales de Palma estarán tres unidades: el “Balearia” de María Bover, el “Nautia.net” de Miguel Coll y el “Patakín” de Luis Albert, con el medallista olímpico Joan Cardona entre sus filas, único representante español en el pasado Mundial de Florida.

Otra flota habitual de la bahía de Palma es la argentina y para este Mundial se presentan con cuatro unidades. Entre sus barcos destaca un nombre habitual en las regatas del RCN de Palma: Guillermo Parada con el “Nildo”.

Principales favoritos
Al margen del defensor del título, el “Brutus III” de Charles Thompson, cabe destacar a otros siete barcos con altas posibilidades de ocupar el podio del Mundial: los norteamericanos “Catapult” de Joel Ronning, el “Dark Energy” de Laura Grondin, el “Rowdy” de Richard Witzel, el “Savasana” de Brian Keane, el monegasco “GSpot” de Giangiacomo Serena di Lapigio y los italianos “Notaro” de Luca Domenici y “Petit Terrible-Adria Ferris” de Claudia Rossi. Todos ellos encabezan las apuestas para el título de 2004 en Palma.

Reto logístico
Recibir una flota de un centenar equipos en el Real Club Náutico de Palma, por vía terrestre, es un reto añadido para el club. Cada equipo desplaza como mínimo un vehículo taller/almacén, un remolque y el propio barco de competición. Todo ello obliga ya no solo a amoldar los pantalanes para una flota de 99 barcos, más las neumáticas de apoyo, del jurado directo en el campo de regatas, de comité de regatas y para la prensa: cámaras, fotógrafos, redactores y redes sociales, sino también de la superficie en tierra para las mediciones de las velas, aparcamientos para los vehículos de cada equipo y una zona de almacenaje para los remolques de transporte de los barcos.

Fuente: Prensa RCNP

      

Gisela Pulido estrena el mundial de Formula Kite en el Top10

La última regata antes de los Juegos de Paris se celebra hasta el domingo en Hyères, Francia

@IKA Media

El Campeonato del Mundo de Formula Kite cierra el calendario de regatas internacionales de este ciclo olímpico en aguas de Hyères, donde la española Gisela Pulido comienza en el puesto séptimo de la clasificación provisional.

125 regatistas de 36 países, con todos los continentes representados, han comenzado hoy a competir muy cerca de la ciudad que será sede de la vela en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, en un último pulso para medir fuerzas en el campo de regatas.

En una zona dominada por la inestabilidad meteorológica, el viento ha acompañado con fuerza en el inicio del campeonato, con rachas de hasta 27 nudos, nubes de lluvia y gaviotas que conformaron unas condiciones caóticas para cumplir el programa previsto tanto en categoría femenina como masculina.

Las chicas, con 46 inscritas repartidas en dos grupos, fueron las primeras en finalizar las pruebas programadas. La española Gisela Pulido arrancó con fuerza cosechando un 6-2-3-4, aunque una protesta por derecho de paso le valió un descalificado en su mejor manga, la segunda, ocupando finalmente el séptimo puesto de la primera tabla provisional.

La francesa Lauriane Nolot, defensora del título, dio pocas opciones a sus contrincantes y se impuso en todas las regatas, seguida muy de cerca por su compatriota Jessie Kampman que sólo falló en una con un segundo.

En categoría masculina son 79 riders de 32 países los que se juegan el título mundial, y es también el defensor del título, el singapurés Maximilian Maeder, el primero en tomar el mando de la clasificación, aunque empatado a puntos con el brasileño Bruno Lobo y el también francés Axel Mazella.

Alejandro Climent encabeza el equipo español masculino en el puesto 27, seguido de Jacobo Espi, 39, Carlos Espi, 54, y Leonard Collado, 60.

La Serie Clasificatoria se extenderá hasta el jueves 16, pasando las flotas, ya divididas en grupos Oro y Plata, y Bronce para los chicos, a disputar las Series Finales. El domingo queda reservado para las Medal Series, con Semifinales y Final.

Fuente: RFEV

lunes, 13 de mayo de 2024

Ibiza JoySail 2024: nuevo formato y ahora, nueva web

La nueva edición de la Ibiza JoySail Superyacht Regatta incorpora grandes novedades este año
Entre ellas, un nuevo formato para optar por el récord de la travesía Palma-Ibiza

Una nueva web más dinámica, integral y accesible, que invita a conocer mejor este evento exclusivo en el Mediterráneo y facilita las inscripciones a los participantes


La Ibiza JoySail, regata de superyates que se celebrará del 19 al 22 de septiembre de 2024, estrena novedades este año y entre ellas, dos a destacar.

©Sailing Energy

Una será el cambio de formato para optar a establecer un mejor tiempo en la travesía Palma-Ibiza, que ofrecerá a los participantes una ventana de un mes para poder batir el récord que hasta ahora ostenta el Swan 115 MOAT. Durante este mes, los barcos podrán elegir las condiciones meteorológicas óptimas para batir el récord absoluto establecido por Moat en 2022 o el récord de su categoría. Este cambio de formato implica, además, que los barcos navegarán ahora 4 días con recorridos costeros en las aguas de Ibiza y Formentera.

Otra novedad es el estreno de una nueva página web, más dinámica, diseñada para ofrecer una experiencia digital mejorada y más accesible, tanto para sus participantes como para sus seguidores.
La nueva plataforma web, disponible en ibizajoysail.com, ha sido cuidadosamente diseñada para reflejar la esencia y el espíritu de la regata: la aventura, la emoción, la diversión, el relax, el deporte y la belleza del mar y del entorno.
Con un diseño moderno y fácil de navegar, los usuarios accederán a primera vista al Anuncio de Regata 2024 y al Formulario de Inscripción, que ha sido diseñado para facilitar en la mayor medida posible, todos los trámites necesarios para confirmar la participación. Con este nuevo diseño, la Ibiza JoySail intenta simplificar al máximo el proceso de inscripción.
En el menú superior ya se pueden encontrar los barcos inscritos para esta cuarta edición. Así como los participantes y los resultados de las ediciones anteriores.
Además, cuenta con una galería multimedia con una cuidada selección de fotografías y vídeos que muestran la magia de la Ibiza JoySail y la experiencia que supone participar en ella.

Y si algo tiene la Ibiza JoySail es que la Organización cuida al máximo a sus participantes y ofrece un servicio extraordinario para los barcos que participan de alojamiento con condiciones especiales, varadero para servicios de urgencia, servicios de velería y rigging, de transporte especial para preparar la llegada a Ibiza y muchos otros servicios que gestiona el Servicio de Concierge de Marina Ibiza, que se pueden encontrar en una sección especial en la web.

El lanzamiento de esta nueva plataforma web refleja el compromiso de la Ibiza JoySail de brindar a los participantes, visitantes y aficionados, una experiencia excepcional desde el primer contacto hasta la última puesta de sol. Con un enfoque en la calidad, la seguridad y la satisfacción del participante y con la garantía de contar en todo momento con una empresa líder en el sector náutico, la Ibiza JoySail es ya una de las referencias del mundo de los superyates en el final de la temporada europeo.

Fuente: Ibiza JoySail / Jaume Soler

La flota de las 52 SUPER SERIES pone rumbo a Estados Unidos

Diez TP52 de siete nacionalidades han salido la semana pasada de Palma rumbo al puerto estadounidense de Newport, Rhode Island, a bordo de un carguero fletado por Peters & May, socio de logística de 52 SUPER SERIES. 


Tras finalizar el pasado jueves una emocionante 52 SUPER SERIES PalmaVela Sailing Week en el Real Club Náutico de Palma, las tripulaciones de tierra de los equipos trabajaron prácticamente sin descanso para asegurarse de que los barcos estuvieran listos para embarcar en el carguero que los transportará a Estados Unidos. La emoción y la expectación son máximas entre armadores y tripulaciones ante la perspectiva de reunirse por primera vez en la sede del prestigioso New York Yacht Club y competir en las históricas aguas de la America's Cup, en Newport (Rhode Island).

Será la primera vez que las 52 SUPER SERIES compitan fuera de Europa desde 2020, cuando el circuito se desplazó a Ciudad del Cabo (Sudáfrica) con el objetivo de iniciar la temporada con dos regatas, aunque la segunda tuvo que ser cancelada por la pandemia. Y será la primera vez que regrese a Estados Unidos desde 2017, cuando los TP52 regatearon en Key West y Miami. También será la primera vez en la historia del circuito que el mismo club acoja dos regatas en meses sucesivos: el XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy (10 a 16 de junio) y el Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024 (15 a 20 de julio).

La doble cita estadounidense supondrá el regreso a la competición del sudafricano Phoenix de la familia Plattner, que estuvo ausente en la primera cita de la temporada y que se espera que vea a uno o a los dos armadores, Tina y Hasso Plattner, de nuevo a bordo con el ganador de la America's Cup Ed Baird a la táctica.

Aunque será el debut de las 52 SUPER SERIES en el New York Yacht Club, cuatro equipos pertenecen al prestigioso club estadounidense: el Gladiator de Tony Langley, el Interlodge de Austin y Gwen Fragomen, el Quantum Racing powered by American Magic de Doug DeVos y el Sled de Takashi Okura. Ejercerán de anfitriones de sus seis rivales: El Alegre de Andy Soriano, el Alpha+ de Shawn y Tina Kang, el Paprec de Jean-Luc Pethuguenin, el Phoenix, el Platoon Aviation de Harm Müller-Spreer y el Vayu de la familia Whitcraft

Una temporada más, las 52 SUPER SERIES tienen el privilegio de trabajar con su socio logístico Peters & May, un garante para el cuidado y la seguridad de la flota y de los equipos en todos sus transportes entre sedes.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Xammar y Brugman, campeones de Europa de 470

Los españoles Xammar y Brugman cierran el calendario de competiciones antes de los Juegos de París como campeones del mundo y Europa

©Nikos Alevromytis

Los españoles Jordi Xammar y Nora Brugman se proclaman nuevos campeones de Europa de 470, poniendo el broche de oro al calendario de regatas previo a los Juegos Olímpicos de Paris, a los que llegan como campeones continentales y mundiales.

El viento ha seguido condicionando el programa de regatas en aguas de Cannes, donde desde el pasado martes se ha disputado el Campeonato de Europa de 470, forzando el aplazamiento de la Medal Race hasta pasadas las tres de la tarde.

La tripulación de Jordi Xammar y Nora Brugman tomaban la salida de la regata final como líder de la clasificación, con la medalla de plata asegurada y el oro al alcance de la mano, a doce puntos de los franceses Lecointre y Moin y a veinte de los portugueses Costa y Joao.

En una Medal que se ha decidido en el último tramo, la cabeza de la flota en la primera baliza de barlovento estaba liderada por los franceses Pacaud y De Gennes, seguidos por los españoles, mientras que los franceses Lecointre y Mion, los únicos con posibilidad de arrebatarles el título, ocupaban la quinta posición. Y así se mantuvo hasta el último tramo, cuando los portugueses Costa y Joao, que en la última popa habían pasado de quintos a terceros, tomaban el mando y cruzaban la línea de llegada por delante de franceses y españoles.

Con estos resultados, Xammar y Brugman se proclamaban campeones de Europa, mientras que los portugueses Costa y Joao arrebataban la plata a los franceses Lecointre y Mion que cerraban la Medal Race con un séptimo puesto.

Jordi y Nora coincidían al afirmar que “ha sido una semana difícil, pero ganar europeo y mundial el mismo año de los Juegos nos da mucha confianza para lo que viene”.

Juan de la Fuente, entrenador del equipo español, declaraba que “llegábamos a la Medal Race con confianza por todo lo que habíamos hecho durante la semana y con una cierta comodidad. La estrategia estaba entre atacar a los franceses o controlarlos y decidimos controlarlos. El planteamiento ha sido acertado. Ellos han hecho una mala Medal Race y nuestros compañeros de entrenamiento, los portugueses Costa y Joao han pasado de quintos a primeros en el último tramo. Bajo unas condiciones que no han sido fáciles, Jordi y Nora han sabido ser fríos, muy fríos, con la regata siempre bajo control”.
Respecto a al programa de entrenamientos de cara a los Juegos Olímpicos, de la Fuente también comentaba estar satisfecho con los resultados de esta Medal Race porque “era algo a entrenar y que no tuvimos ni en el mundial ni en el Sofía ni en Hyères, ha sido un año atípico. Ha sido una Medal Race con vientos muy, muy ligeros, en la que se ha confirmado que estamos bien si tenemos que controlar a otro barco”.

En la Grande-Motte, el Campeonato de Europa de 49er se ha cerrado con dos regatas más para el grupo Plata, en el que los hermanos Martin y Jaime Wizner han cerrado sus parciales con un 8-1, 28º de la general. La segunda tripulación española en la clasificación es la de Albert Torres y Elías Aretz, 33º, seguidos por Pol Marsans y José Manuel Ruiz, 45º, y Conrad Konitzer y Antonio Martínez, 54º. Los nuevos campeones de Europa son los británicos Peters y Sterritt, con victoria absoluta de los uruguayos Umpierre y Diz.

En el Campeonato del Mundo de Nacra 17, donde Tara Pacheco y Andrés Barrio cerraron ayer su participación en el puesto décimo segundo, los italianos Tita y Banti revalidan su título mundial.

Y en el Campeonato de Europa de 49er FX, donde ayer conocíamos el vigésimo cuarto puesto de Támara Echegoyen y Paula Barceló, el título continental ha sido para las belgas Maenhaut y Geurts.

Fuente: RFEV

El sueco Artemis Racing domina en aguas de Galicia y vence en la 44 CUP de Baiona

· Con cinco victorias en las nueve pruebas disputadas, la tripulación comandada por Törbjorn Törnqvist sentenció la cita más importante del calendario de regatas de Galicia en este 2024

· El monegasco Team Nika y el suizo Black Star Sailing Team completaron el podio en el segundo y tercer cajón respectivamente

· La entrega de trofeos puso el broche final al evento organizado por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia

©Nico Martínez

El Monte Real Club de Yates puso este domingo el punto final a la gran cita de la temporada de regatas de Galicia, la 44 CUP Baiona 2024, una competición que contó con el patrocinio de Turismo de Galicia y que confirmó el potencial del club baionés como experto organizador de los circuitos más prestigiosos del mundo.
Con el primer bocinazo programado para las doce del mediodía, el comité se echó al agua de forma puntual y con la intención de empezar en hora en el campo de regatas situado frente al archipiélago de las islas Cíes. El viento se hizo de rogar hasta que al filo de la una y media se entabló con unos siete nudos de intensidad y de componente noroeste, condiciones que permitieron la celebración de las dos últimas pruebas. 

©Nico Martínez

El equipo Sueco Artemis Racing, armado por Törbjorn Törnqvist y con Hamish Peper a cargo de la táctica, salió dispuesto a defender el liderato que consiguió el sábado. Lo hacía, eso sí, con la certeza de que sus rivales no se lo iban a poner nada fácil, especialmente el monegasco Team Nika de Vladimir Prosikhin, con el que estaba empatado a puntos.
Finalmente, un tercer y un primer puesto fueron más que suficientes para que la tripulación de Suecia confirmase su poderío y se alzase con la victoria definitiva de la 44 Cup Baiona 2024, sumando un total de veintinueve puntos y acumulando cinco victorias parciales en las nueve pruebas completadas. Esta es, además, su primera victoria en un evento de la clase RC 44 desde el año 2016, cuando ganaron en aguas de Cascáis, Portugal.
“Creo que ha sido la regata perfecta para nosotros. Todo parecía funcionar: la configuración del barco, el trabajo en equipo, la coordinación a bordo, la táctica, la velocidad... todo ha salido a la perfección. Cuando sentimos eso, el nivel de confianza sube y todo va bien. Es muy gratificante que hayamos ganado esta regata de la forma en que lo hemos hecho; cinco victorias de nueve es excepcional, ha sido la regata perfecta”, afirmó el patrón y armador del Artemis Racing.

©Nico Martínez

Por detrás, el Team Nika de Mónaco con Vladimir Prosikhin a los mandos finalizó en la segunda posición a seis puntos del Artemis Racing y con cinco de ventaja sobre el tercero, el Black Star Sailing Team de Suiza armado por Christian Zuerrer. Tanto el equipo monegasco como el suizo tuvieron todas las opciones abiertas hasta la última manga, pero finalmente no pudieron aplacar el dominio de los de Törnqvist, que contó entre sus filas con regatistas de la talla del medallista olímpico británico Iain Percy.
“Nunca había estado en Baiona y la verdad es que ha sido genial, es un sitio maravilloso con el entorno de las islas y muy buenas condiciones para navegar. Hemos tenido una muy buena semana y el club ha sido muy acogedor. Estos eventos son fantásticos y sin duda le diré a mis amigos que si vienen a navegar por aquí, hagan una parada en Baiona”, declaró Percy. 

©Nico Martínez

El equipo español Calero Sailing Team de Daniel Calero, en el que compitió el regatista olímpico gallego Iago López Marra, finalizó la 44 Cup de Baiona en la novena posición de la tabla.

La entrega de trofeos, en el jardín del Monte Real, fue la encargada de poner el broche final a una intensa y emocionante jornada de alta competición en las Rías Baixas. El acto estuvo presidido por el José Luis Álvarez, presidente del club organizador, y junto a él estuvieron Bertrand Favre, manager de la clase RC44; Xosé Manuel Merelles, director de Turismo de Galicia; Policarpo Vilar Misa, primer teniente de alcalde de Baiona; Xosé Ramón Lete, Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta, y Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra.
“Estamos muy satisfechos y encantados de haber podido traer este evento a Galicia. Es una competición que reafirma nuestro proyecto, y el hecho de que estas tripulaciones nos visiten y estén aquí no puede ser más que una satisfacción. Estamos muy agradecidos a Turismo de Galicia, y las Administraciones en general, porque sin ellos no sería posible”, dijo el presidente del Monte Real, José Luis Álvarez, tras finalizar la entrega de trofeos.

La 44 CUP Baiona 2024 estuvo organizada por el Monte Real Club de Yates con el patrocinio de Turismo de Galicia y la colaboración de la Diputación de Pontevedra, Gestilar, Bodegas Terras Gauda, Volvo Autesa y Deporte Galego.

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA 44CUP BAIONA 2024:
1. (SWE) Artemis Racing - Törbjorn Törnqvist - 29
2. (MON) Team Nika - Vladimir Prosikhin - 35
3. (SUI) Black Star Sailing Team - Christian Zuerrer - 40
4. (SLO) Team CEEREF Vaider – Igor Lah - 41
5. (FRA) Aleph Racing - Pietro Loro Piana - 48
6. (GBR) Península Racing - John Bassadone - 48
7. (MON) Charisma – Nico Poons - 50
8. (GBR) Team Aqua - Chris Bake - 55
9. (ESP) Calero Sailing Team – Daniel Calero - 61

Fuente: MRCYB

jueves, 9 de mayo de 2024

El Club Nàutic S’Arenal abre inscripciones para el 60º Gran Día de la Vela - Bufete Frau

La regata más longeva organizada por el CNA celebra su 60º aniversario, las fechas para la cita serán del 24 de agosto al 1 de septiembre, con pruebas para una decena de clases: Optimist, 420, Ilca 6, Ilca 4, Open IQ Foil, Techno 293, Formula Windsurf, Musto Skiff y, como novedad, la clase de vela adaptada Acces.

Más de 700 deportistas de primer nivel y más de medio millar de embarcaciones participarán en el encuentro en representación de numerosos clubes náuticos de toda España. Además de las pruebas habituales de cada clase, el 31 de agosto se celebrará una Regata Conmemorativa 60º Aniversario en la que participarán conjuntamente todas las clases, con salida única y puntuación mediante un sistema de calificación de embarcaciones.

El club va a poner toda la carne en el asador para celebrar por todo lo alto esta efeméride, con sorpresas y actos sociales especiales que irá desvelando en las próximas semanas. 

(Archivo)

El Club Nàutic S’Arenal (CNA) ha abierto esta semana las inscripciones del Gran Día de la Vela, que este año volverá a estar patrocinada por la firma Bufete Frau. Una de las pruebas insignia de su calendario de regatas anual que este año celebra su 60º aniversario, lo que la posiciona como la regata más longeva del club.

Este evento deportivo, histórico, es muy especial para el club y para todos los amantes de la náutica de Baleares, tendrá lugar del 24 de agosto al 1 de septiembre, con pruebas para las clases Optimist, 420, Ilca 6, Ilca 4, Open IQ Foil, Techno 293, Formula Windsurf, Musto Skiff y, como novedad, la clase de vela adaptada Acces, ausente en las últimas ediciones por cuestiones organizativas y de agenda.

Centenares de regatistas locales y nacionales participarán en el encuentro, que reúne a deportistas de primer nivel del panorama náutico, en representación de decenas de clubes náuticos de toda España. Las inscripciones, que quedan abiertas a partir de este martes, 7 de mayo, a las 10 de la mañana, se pueden realizar mediante el formulario online disponible en la página web www.grandiadelavela.com antes del 20 de agosto de 2024.

Por supuesto, el club va a poner toda la carne en el asador para celebrar por todo lo alto esta efeméride, con sorpresas y actos sociales especiales que irá desvelando en las próximas semanas. De hecho, además de las pruebas habituales de cada clase, el 31 de agosto se celebrará una Regata Conmemorativa 60º Aniversario en la que participarán conjuntamente todas las clases, con salida única y puntuación mediante un sistema de rating que tendrá en cuenta, mediante un baremo, las características de cada clase. “Será todo un reto logístico para el club, ya que esperamos tener una participación similar a la del año pasado, en la que participaron 700 deportistas y medio millar de embarcaciones”, señala Alex Duran, coordinador de eventos deportivos del CNA.

Por supuesto, la navegación tradicional también tendrá su protagonismo en el encuentro, ya que el 31 de agosto se celebrarán regatas de vela latina, en modalidades Regata, Llaüts y Abierta. También la vertiente más social de la vela tendrá su momento, con regatas el mismo día de agosto para la clase crucero, que competirá en ORC.

Asimismo, el encuentro contará con otras actividades paralelas, entre las que destaca la XXI Travesía Sa Milla CNA - Cala Blava, una emblemática prueba de natación en aguas abiertas que tendrá lugar también el 31 de agosto en la playa de Es Caló y cuyos beneficios recaudados gracias a las inscripciones de los participantes, irán destinados a fines benéficos.

El Gran Día de la Vela - Bufete Frau es la regata más antigua organizada por el CNA y sin duda una de las más esperadas por los amantes de la vela. Es una de las primeras regatas que se pusieron en marcha en el club, que la afronta como una gran celebración del trabajo realizado durante la temporada. Este gran evento deportivo y social pone cada año el punto final a las competiciones estivales y da el pistoletazo de salida de la nueva temporada deportiva en Baleares.

El encuentro, ya consagrado en el calendario de regatas de la Bahía de Palma, es posible gracias a la colaboración del Bufete Frau. Una empresa cuyo fundador, José Frau Greenfield, tiene una relación histórica con el club en el que se formó y en el que ha navegado desde pequeño, consiguiendo un palmarés nada desdeñable, con títulos como el de subcampeón del mundo de Optimist (1983), campeón de España de Clase Europa en 1984 y subcampeón del mundo en Clase Europa en 1985. La saga familiar continuó sus pasos navegando en el CNA, por lo que no solo les une una relación comercial, sino también emotiva.

Fuente: Comunicación Nautimedia

Jornada positiva en los europeos de 470 y 49er FX y el mundial de Nacra 17

Xammar y Brugman toman el mando de la general absoluta en el Campeonato de Europa de 470

Támara Echegoyen y Paula Barceló ocupan el séptimo puesto en el Campoenato de Europa de 49er FX, décimas de la general absoluta

Tara Pacheco y Andrés Barrio son novenos en el Campeonato del Mundo de Nacra 17


Condiciones opuestas en Cannes y La Grande Motte para la segunda jornada de competición que, por encima de ellas, cierra con buenas noticias para los españoles: Xammar y Brugman son líderes de la general absoluta en el europeo de 470, y tanto Pacheco y Barrio (9º) como Echegoyen Barceló (7º europeo, 10º general) entran en el Top10 del mundial de Nacra 17 y el europeo de 49er FX respectivamente.

Cannes regaló un día de viento flojo, sin superar los ocho nudos, al Campeonato de Europa de 470, en el que dos nuevas pruebas subieron a los marcadores de los 46 participantes. Con un 2-6, pudiendo descartar este último, Xammar y Brugman cierran la Serie Clasificatoria al frente de la flota con unos parciales impecables.

Juan de la Fuente, su entrenador, se mostraba satisfecho por haber “conseguido el objetivo en esta primera parte del campeonato. No se han registrado grandes errores y defienden posiciones bajo condiciones diversas”.

Neus Ballester y Alejandro de Maqua ocupan el trigésimo puesto.
La otra cara de la moneda se daba en La Grande Motte, donde se ha vivido un día de condiciones muy duras. El fuerte viento con mar revuelto ha marcado la única regata disputada en el Europeo de 49er FX. Támara Echegoyen y Paula Barceló comenzaban el día con fuerza para arañar puntos en la clasificación, arrancando con un octavo que les permitía entrar en el Top10 de la general, siendo séptimas entre la flota continental. Pero el estado del mar, el fuerte viento y los numerosos vuelcos registrados en el inicio de la jornada llevaban al Comité a cancelar el resto de pruebas programadas, dejando a la flota con ganas de más, sobre todo al equipo nacional.

Hoy son las polacas Melzacka y Jankowiak las que ocupan el primer puesto provisional, empatadas con las italianas Germani y Bertuzzi, en una tabla en la que Paula Wieringen y Claudia Sobral, segunda tripulación española del equipo 2028, son vigésimo cuartas.

Entre los 49er, que sí han disputado las tres pruebas previstas y en cuya clasificación mandan los británicos Grummett y Hawes, la primera tripulación española es la de Conrad Konitzer y Antonio Martínez, 36º, seguidos de Martin y Jaime Wizner, 44º, y Pol Marsans y José Manuel Ruiz, 49º.

Tres pruebas con un 2-4-3 sitúan a Tara Pacheco y Andrés Barrio en el décimo puesto de la clasificación del Campeonato del Mundo de Nacra 17, empatados con el octavo y a un solo punto del séptimo. La dupla española se ha mostrado muy rápida en las tres mangas de hoy, superadas sólo por tripulaciones de la talla de los italianos Tita y Banti o los británicos Gimson y Burnet, oro y plata olímpico en Tokio respectivamente. Los italianos se mantienen líderes aumentando su ventaja en la clasificación provisional.

Fuente y foto: RFEV

Arranca el show de la 44 CUP en Baiona

· La cita, impulsada por el Monte Real Club de Yates y Turismo de Galicia, cuenta las horas para inaugurar los marcadores de los Fórmula Uno del mar, que recalan por primera vez en las Rías Baixas

· Los nueve equipos que se juegan el segundo asalto del circuito internacional probaron este miércoles el campo de regatas en varias pruebas de entrenamiento oficial

· Este jueves a partir de las 12:00 horas si el viento lo permite comienza la competición con un máximo de 12 pruebas programadas a lo largo de cuatro intensas jornadas 

©Nico Martínez

Arranca el espectáculo de la 44 CUP en Baiona. Este jueves, a partir de las 12:00 horas, los nueve RC44 que se juegan el prestigioso circuito internacional escucharán el pistoletazo de salida para una prueba que se celebra por primera vez en las Rías Baixas impulsado por el Monte Real Club de Yates y Turismo de Galicia.

Todo apunta a que las condiciones serán de vientos suaves, de unos seis u ocho nudos de intensidad, suficiente como para que estos Fórmula Uno del mar fabricados en fibra de carbono den su cien por cien en el campo de regatas.

“Son barcos ligeros, que navegan bien y con cinco nudos de viento ya podemos regatear sin problemas.”, afirma la Oficial principal del evento, María Torrijo, que añade: “Además son muy competitivos, van todos a la misma velocidad con lo cual son regatas muy emocionantes haya poco o mucho viento”.

Los nueve equipos participantes cuentan entre sus tripulaciones con algunos de los mejores regatistas del mundo tanto en vela de crucero como oceánica, olímpica y Copa América. El italiano Vasco Vascotto, que acumula más de 25 títulos mundiales en su haber, el medallista británico Ian Percy o el regatista oceánico cántabro Pablo Arrarte son algunos de los nombres más conocidos que esta semana pelearán por llevar a sus equipos a lo más alto de la clasificación.

El equipo monegasco Team Nika, del búlgaro Vladimir Prosikhin, cuenta con Nic Asher como táctico, quien ya visitó Baiona hace dos años en la 52 SUPER SERIES, y es el que llega a las Rías Baixas como líder del circuito tras haberse proclamado vencedor de la primera prueba disputada en Lanzarote hace dos meses.

Otro de los grandes rivales a batir es el Charisma de Nico Poons, que representa también al principado de Mónaco y es el equipo que ostenta el título final del circuito de las dos últimas temporadas. A bordo, Poons cuenta con el estadounidense Andy Horton a la táctica, quien acumula más de diez años de experiencia en la clase y que peleará, sin duda, por llevar a su equipo a lo más alto de la tabla en Baiona.

Team Ceeref Vaider, de Igor Lag, Aleph Racing de Pietro Loro, Península Racing de John Bassadone, Team Aqua de Chris Bake, Artemis Racing de Torbjorn Tornqvist, Black Star Sailing Team de Christian Zuerrer y el español Calero Sailing Team de Daniel Calero completan el listado de equipos que pelearán en aguas de las Rías Baixas por el segundo título de la temporada y la gran cita del año en el calendario de regatas de Galicia.

Este miércoles, tras los últimos preparativos en tierra, los nueve se echaron al agua para disputar tres pruebas de entrenamiento en el campo de regatas situado frente a las islas Cíes. En palabras de Torrijo, “con este tiempo tan bueno esperamos un viento térmico los primeros días que entrará un poquito más tarde, el mejor campo es el que está frente a las islas Cíes porque ahí se encañona un poquito y tendremos mejores condiciones. Los demás días podríamos usar el que está enfrente del Parador”.

Y no se equivocaron los partes. En torno a las 14:00 horas, el Comité de Regatas pudo dar la salida para la primera de las dos pruebas de entreno con viento de componente noroeste de entre seis y ocho nudos de intensidad, suficiente como para que los RC44 ofreciesen todo un espectáculo en la ría de Vigo.

Una vez finalizadas las pruebas, el Monte Real inauguró el village de la 44 CUP Baiona 2024 con productos gallegos de mano de Galicia Calidade. El village será el punto de encuentro de regatistas y armadores hasta el domingo, cuando se pondrá punto y final a la cita con la entrega de trofeos a las 17:00 horas.

La esperada competición arranca este jueves a partir de las 12:00 horas con la disputa de las primeras pruebas puntuables para la clasificación general. En total, el Comité podrá completar hasta tres mangas por día , que podrán seguirse en directo y de forma virtual a través del tracking, disponible en el enlace: https://tractrac.com/event page/event_20240506_CupBaiona/2901

Fuente: Prensa MRCYB

miércoles, 8 de mayo de 2024

Xammar y Brugman se estrenan como líderes del europeo de 470

Las condiciones de viento en aumento dominaron los campos de regata de Cannes y La Grande Motte

©C. Rodríguez l RFEV

Jornada de estreno en las costas francesas con condiciones en general de menos a más para cerrar las primeras clasificaciones provisionales, con Xammar y Brugman como líderes del europeo de 470, Echegoyen y Barceló décimo primeras en 49er y Pacheco y Barrio décimo terceros en el mundial de Nacra 17.
En aguas de Cannes, el Campeonato de Europa de 470 Mixto se estrenó con una regata disputada con condiciones de viento escaso, de unos 6-7 nudos de intensidad, que subió para la segunda prueba hasta los 9 nudos. Con dos segundos puestos en los casilleros de Jordi Xammar y Nora Brugman, la entrada de una baja presión forzó el aplazamiento de la tercera manga del día. Las condiciones cambiaron radicalmente y el viento que antes provenía del mar pasó a soplar de tierra, subiendo su intensidad hasta los 17-18 nudos. Los españoles no fallaron y cerraron la jornada con un primero que les lleva a liderar el Campeonato de Europa, a un punto de los japoneses Okada y Yoshioka que encabezan la clasificación open.

Juan de la Fuente, entrenador de la tripulación seleccionada por la RFEV para Paris, señalaba que “ha sido un día complejo por la variación de condiciones, pero Jordi y Nora han sabido adaptarse bien a cada una de ellas con buenas decisiones estratégicas y buena navegación. La jornada nos ha permitido incidir en el entrenamiento de estrategias en regata de cara a los Juegos”.

La segunda tripulación española, compuesta por Neus Ballester y Alejandro de Maqua, ocupa el puesto 35.
Las condiciones no fueron muy diferentes en la costa de La Grande Motte, situada algo más al oeste, donde los 49er y 49er FX disputan el europeo y los Nacra 17 el mundial.

En el Campeonato de Europa de 49er FX, el viento fue en aumento llegando a ser muy duro en la última de las tres regatas celebradas, algo que no favoreció a Támara Echegoyen y Paula Barceló, que cosecharon un 4-11-21 para situarse décimo primeras empatadas con las décimas.

Su entrenador, Jose Costa comentaba que “la flota es numerosa y las tripulaciones están muy rodadas, mientras que Támara y Paula llegan después de un parón por lesión, sumando esa falta de ritmo en competición a la dureza de las condiciones”.

Paula van Wieringen y Claudia Sobral ocupan el puesto 26 de una clasificación liderada por las italianas Germani/Bertuzzi, defensoras del título europeo.

El campo de regatas del Campeonato del Mundo de Nacra 17 también dominaron las condiciones de viento fuerte y ola difícil, con Tara Pacheco y Andrés Barrio peleando en la cabeza de la flota para sumar un 4-6-8 que les llevó hasta el puesto décimo tercero de la general provisional, empatados con los décimo segundos. Los españoles tuvieron una buena actuación en la primera prueba, pero un mal inicio en las dos restantes les obligó a centrarse en la remontada sin poder igualar el primer resultado del día. Los italianos Tita/Banti, detentores del título continental, son los primeros líderes del campeonato.

En el Campeonato de Europa de 49er, los hermanos Martin y Jaime Wizner, 35º, son los primeros españoles clasificados. Conrad Konitzer y Antonio Martínez son 38º, y Pol Marsans y José Manuel Ruiz, 39º.

Fuente: RFEV

martes, 7 de mayo de 2024

Transat CIC. El PAPREC ARKÉA de Yoann Richomme vencedor de la 15ª edición

El alemán Boris Herrmann (Malizia - Seaexplorer) finaliza en 2º puesto, y la británica Sam Davies completa el podio

El patrón francés Yoann Richomme logró hoy dos victorias transatlánticas consecutivas en solitario cuando cruzó primero la línea de meta con su PAPREC ARKÉA en la histórica regata Transat CIC a través del Atlántico Norte desde Lorient en Bretaña hasta Nueva York.

© Julien Champolion - PolaRYSE

Richomme, en su PAPREC ARKÉA diseñado por Finot Conq-Antoine Koch, cruzó la línea de meta a las 18:23:32 UTC (14:23:32 hora local de Nueva York) para concluir una batalla muy reñida con el patrón alemán Boris Herrmann (Malizia Seaexplorer). Su tiempo transcurrido en el recorrido de 2.950 millas náuticas desde que salió de Lorient el domingo 28 de abril es de 8d 6h 53mn 32seg.

El mejor segundo puesto de su carrera para el alemán Boris Herrmann (Malizia - Seaexplorer) en la Transat CIC
El alemán Boris Herrmann logró el mejor resultado de sus 14 años de carrera en regatas oceánicas en IMOCA hasta el momento al terminar en segundo lugar hoy en la Transat CIC, la famosa regata en solitario a través del Atlántico Norte desde Lorient a Nueva York que tiene sus orígenes en 1960. como la Carrera Transatlántica de Observadores.

© RD

Fue un jubiloso Herrmann quien cruzó la línea de meta con su Malizia Seaexplorer a las 16:44 horas de este lunes por la tarde, hora local de Nueva York (21:44 horas UTC). Su tiempo transcurrido desde que salió de Lorient el domingo 28 de abril para el recorrido de 3.500 millas es de 8d 9h 12m 31s, terminando sólo 2h 20m después del ganador de la carrera, el francés Yoann Richomme con PAPREC ARKÉA.

La británica Sam Davies (Initiatives-Coeur) completa un podio internacional en IMOCA en la Transat CIC!
Una Sam Davies, exhausta pero encantada, navegó con su Initiatives Coeur a través de la línea de meta de la Transat CIC a las 20:11:37 h hora local de Nueva York (00:11:37 h UTC) para conseguir un merecido tercer puesto en la legendaria regata en solitario a través del Atlántico Norte.

© Arnaud Pilpré

Al igual que el alemán Boris Herrmann, que finalizó segundo unas 3 horas y 30 minutos por delante de ella, el resultado es el mejor resultado de Davies en una importante regata oceánica IMOCA. Su tiempo transcurrido es de 8 días 12 horas 41 minutos 37 segundos y terminó a sólo 5 horas y 48 minutos del ganador de la carrera, Yoann Richomme (PAPREC ARKÉA).

Fuente: Prensa Transat CIC



lunes, 6 de mayo de 2024

PalmaVela cierra su 20ª edición tras diez días de competición ininterrumpida

No fallaron las previsiones para hoy y tal y como se esperaba la última jornada de la 20ª PalmaVela se ha disputado con una brisa de entre seis y ocho nudos de intensidad. La flota tuvo que esperar a que el viento entablase en la bahía de Palma y no fue hasta las 13:00 horas cuando se empezaron a escuchar los primeros bocinazos de salida. A excepción de ORC 2 y Dragón, que tienen un nuevo ganador, el resto de clases han confirmado a los líderes de ayer como ganadores de la vigésima edición de la regata organizada por el Real Club Náutico de Palma.


Los vencedores de la 20ª PalmaVela son Galateia en IMA Maxi, Urbania en ORC 0, Windwhisper44 en ORC 1, M8 Zas Composite & Rigging en ORC 2, Lady en ORC 3, Tres Mares en ORC 4-5, Azuree en ORC A2, Calima en Espíritu de Tradición, Stella en 6 Metros, Iser en J80, Balearia en J70 y Yeahnah en Dragón.

Las clases IMA Maxi, ORC 2, 3, A2 y Espíritu de Tradición han completado un recorrido costero por la bahía de Palma que los ha llevado hasta Enderrocat, cabo situado en la parte oriental de la bahía.


Los grandes esloras, en clase IMA Maxi, han hecho su segunda regata costera de esta edición de PalmaVela. Con un recorrido ligeramente más corto que el de ayer, el Wally Cento V ha sido el más rápido completando las 16 millas (casi 30 km) de regata en poco menos de dos horas. Esta victoria ha permitido a los de Ole Hansen empatar a ocho puntos con el líder Galateia, sin embargo no ha sido suficiente para arrebatar el triunfo al defensor del título, al acumular éste una victoria parcial más. El J Class Svea ha sido cuarto en la costera y se despide de PalmaVela en la tercera plaza general.


Casi cuatro minutos de ventaja ha sacado el vencedor de la costera de hoy en ORC 2: M8 Zas Composite & Rigging. El Grand Soleil del RCN de Valencia se proclama además vencedor de PalmaVela en su clase seguido de Kim y Viking IX.


En Espíritu de Tradición el clásico Calima, patroneado por el vueltamundista cántabro Pachi Rivero, ha vuelto a ganar la costera y se despide de la 20ª PalmaVela imbatible: tres regatas, tres triunfos.
“Era la primera vez que competíamos con el Calima en la PalmaVela, y ha estado muy bien. También ha sido una de mis primeras regatas de clásicos y la experiencia ha sido muy buena, hay muy buena competencia, con barcos muy buenos. No nos esperábamos que nos fuese a ir tan bien. El barco es una belleza, se defiende muy bien, es fácil de navegar y te da muy buenas sensaciones. Hemos hechos buenas salidas y también hemos navegado bien”, ha comentado el santanderino.


Tras coger ayer el liderato, Lady, del RCN de Barcelona y el Yacht Club Uruguayo, ha ganado la costera de casi 10 millas (18 km) que han hecho hoy los ORC 3, llevándose la victoria definitiva en su categoría. Wanderlust de Pep Pons finaliza la 20ª PalmaVela cediendo la segunda plaza de la general a Shazam, tercero.


Sin cambios en la clasificación de ORC A2. Azuree, armado y patroneado por Eduardo Horrach, ha sumado su tercera victoria parcial al ganar también la prueba de hoy y sentenciar la general de los cruceros tripulados por dos personas. Kyo V, de Guillermo Durán, se lleva la plata mientras que el defensor del título en esta categoría, Smerit de Tito Moure, se queda sin poder revalidar triunfo al finalizar en la tercera plaza.


Tres TP52 copan el podio final de ORC 0, luego de disputar dos mangas Barlovento-Sotavento tras las que se confirma el podio de ayer. Urbania de Tomás Gasset (1-2), Aifos de la Armada Española (3-1) y Blue Carbon (2-3) de Toni Guiu protagonizaron una lucha a tres bandas que se ha resuelto a favor del líder durante toda la regata, Urbania, por sólo un punto.


Tercero en 2023, el ClubSwan 42 Nadir, del mallorquín Pedro Vaquer, salía hoy al agua para darlo todo en ORC 1 e intentar aprovechar su última oportunidad de subir desde el segundo peldaño hasta lo más alto del podio, pero no ha podido ser. El polaco Windwhisper44, líder desde el inicio, se anotó la primera manga de hoy mientras que los del CV Puerto Andratx fueron quintos, unos resultados que matemáticamente hacían imposible arrebatarle la victoria al equipo polaco, que no terminó la segunda y última manga de hoy. Nadir se despide de esta PalmaVela con un triunfo parcial, mejorando en un puesto su resultado del año anterior. Otro ClubSwan 42, Pez de Abril, finaliza en el puesto de bronce de ORC 1.


En ORC 4-5 el barco del CN Arenal Tres Mares cogió el liderato el primer día y ya no lo soltó. En la primera manga de hoy los de Juan Escandell firmaron su peor resultado hasta el momento, un cuarto, del que se resarcieron rápidamente ganando la quinta y definitiva regata de esta PalmaVela. Merengue V, del RCNP, ha conseguido subir hasta la segunda plaza después de un gran día (1-2) mientras que el vencedor de la pasada edición, Just the Jobde Scott Beattie, cierra el podio en la tercera plaza.

Las cuatro clases del campo Alfa, situado frente a la catedral de Palma, compiten todas en tiempo real: el primero que cruza la línea, gana. Dos mangas más han sumado a su casillero los 6 Metros, Dragones, J70 y J80.


Igualdad máxima en la general de 6 Metros, clase en la que Stella (2-5) se lleva su primera PalmaVela por la mínima, empatado a 11 puntos con el segundo, Momo, de Dieter Schoen (4-7). El desempate se resuelve a favor del barco que tenga en su haber más victorias parciales y por ello los vigentes subcampeones del mundo, liderados por Violeta Álvarez, se llevan el triunfo en Palma.
Digno de destacar ha sido el rendimiento del 6 Metros Astra, del CN Arenal y con Marc Patiño a la caña, que ha sido el mejor del día al marcarse un primero y un segundo en las dos mangas del día.
"No lo esperábamos, pero al final hemos hecho una buena empopada, hemos sido muy rápidos”, ha señalado Marc Patiño. “El campo estaba de izquierdas claramente pero con algunos pozos. No hemos hecho una buena salida porque nos han planchado por debajo y hemos tenido que virar enseguida, pero este barco corre bastante con poco viento y nos hemos puesto rápidamente a barlovento de la flota, pudiendo cruzar bien hacia la izquierda. Teníamos confianza, el barco iba rápido y hemos hecho una buena regata", ha apostillado.


En J70 victoria incontestable del Balearia de María Bover, que suma su segundo triunfo consecutivo en PalmaVela tras haber ganado en 2023 en J80. Dos pruebas más, dos victorias para la tripulación del RCN de Palma que se despide de esta vigésimo edición con un cómputo de seis triunfos de un total de ocho pruebas.

Se confirma el podio de ayer como definitivo en la clase J80, en la que gana la embarcación del RCN de Valencia Iser. La tripulación liderada por Manuel de Tomás ha sido la más regular de su categoría y hoy ha firmado unos consistentes parciales 2-3 frente al 3-1 de Sal –segundo- y el DSQ(descalificado )-6 de Dorsia Sailing Team –que termina tercero-.


Empatados a seis puntos salían hoy al agua el primero y segundo en clase Dragón, sin embargo Aurum no ha logrado aguantar en el liderato, proclamándose vencedor de la 20ª PalmaVela Yeahnah, del suizo Ben Kolff. El ganador de la pasada PalmaVela, Capa de Carlos Carbajal, finaliza en la tercera plaza.


Solidaridad con el Club Náutico de Ibiza
Momentos antes de la ceremonia de entrega de premios, que ha comenzado a las 18:30 horas, el RCNP ha querido mostrar públicamente su solidaridad con el Club Náutico Ibiza, una entidad hermana del club mallorquín que en estos momentos se está viendo obligada a abandonar sus históricas instalaciones como consecuencia de la pérdida de su concesión portuaria.
El gallardete del Club Náutico de Ibiza ha dejado de ondear tras casi un siglo de compromiso con el deporte, la náutica social y la cultura de la mar y como símbolo del apoyo, el RCNP ha procedido a arriar los gallardetes del CN de Ibiza del mástil de señales y de su edificio social.


Fuente: Prensa PalmaVela


domingo, 5 de mayo de 2024

SailGP. España conquista las aguas de Bermudas!

Brillante victoria del equipo español de SailGP, que se impuso a Nueva Zelanda y Australia en la final del Gran Premio para cerrar un fin de semana perfecto

El Spain SailGP Team consolida con este triunfo su tercer puesto en la clasificación general, aventajando a su perseguidor inmediato en nueve puntos

©SailGP

El equipo español de SailGP conquistó la isla de Bermudas y levantó el que es su segundo volante de la temporada, tras el conseguido en Los Ángeles en el inicio del curso. Tras clasificarse in extremis para la final del fin de semana, el F50 Victoria dirigido por Diego Botin se impuso en la misma a las todopoderosas Nueva Zelanda y Australia, demostrando que este equipo puede ganar este año SailGP.

En la primera de las dos carreras del día, el Spain SailGP Team logró un tercer puesto que acercaba a Los Gallos a los tres primeros puestos del fin de semana, aunque hacía falta un buen resultado en la última carrera para lograr la hazaña. Hazaña que no se consiguió hasta en el último suspiro de la quinta y última carrera. España, que llegó segunda al último giro, vio como Francia se le colaba por el interior, en una maniobra que finalizó además con una penalización para el equipo español. Australia aprovechó entonces la situación para adelantar a ambos países y atravesar en segunda posición la línea de meta. El adelantamiento provocó que España y Canadá empatasen a puntos en la tercera plaza del Gran Premio. Sin embargo, como el equipo español había cruzado la meta por delante de los de Phil Robertson en la última manga, la clasificación para la final pudo conseguirse.

En la final, una brillante maniobra del F50 español permitió a Los Gallos realizar una salida perfecta y situarse en cabeza de carrera. A partir de ahí, España mantuvo un duelo vibrante con Nueva Zelanda, que hasta prácticamente la última boya amenazó el segundo triunfo de la temporada de Los Gallos.

Con este primer puesto en el Apex Group Bermuda Sail Grand Prix, el Spain SailGP Team consolida su tercer puesto en la clasificación general de SailGP, aventajando en nueve puntos a Rockwool Denmark, cuarta clasificada. El sueño de San Francisco está más cerca.

“Ha sido un día muy emocionante. Queríamos estar en la final y acabar el fin de semana de esta manera es increíble”, ha señalado Diego Botin, piloto de Spain SailGP Team. Por su parte, Nicole van der Velden, estratega del equipo, ha añadido: “Luchar y ganar en la final contra los kiwis y los aussies, que son sin duda los dos equipos más fuertes de la competición, es una sensación única”.


En esta segunda jornada del Apex Group Bermuda Sail Grand Prix, el Spain SailGP Team ha competido con una configuración de seis a bordo del F50 Victoria: Diego Botin (piloto), Florian Trittel (wing trimmer), Joel Rodríguez (flight controller), Nicole van der Velden (strategist), Joan Cardona y Bernardo Freitas (grinders).

La próxima parada del campeonato será el Rockwool Canada Sail Grand Prix, los días 1 y 2 de junio, a pocos metros de las costas de Halifax y Dartmouth.

Fuente: Spain SailGP Team

El Palma International Boat Show se erige como una cita referente del calendario ferial internacional

El Palma International Boat Show ha cerrado la edición 2024, la que ha sido su cuadragésima edición, en la Marina Moll Vell, un enclave único lleno de glamour y lujo, acogedor y cómodo, a los pies de la majestuosa Catedral y en pleno centro de la capital mallorquina. 


Cientos de yates de todos los tamaños y modelos esperaban en su medio natural, el agua, a los miles de visitantes que podían visitar, comentar y cerrar operaciones. Profesionales de la náutica y aficionados en general han podido cumplir sus expectativas de encontrar lo que buscaban en este gran salón.

Sostenibilidad y tecnología se dan la mano y eran lo que generalmente todos los constructores y expositores incluían entre sus novedades. Además, durante este salón, varios Clubs presentaron sus regatas y se entregaron premios a personas relevantes de la náutica.

La IBIZA JOY SAIL, regata por invitación para superyates

Las "temibles" piratas de la IBIZA JOY SAIL repartieron simpatía, regalos y cerveza entre los asistentes.

La regata IBIZA JOY SAIL se celebrará del 19 al 22 de septiembre en recorridos cercanos a la costa en las cristalinas aguas de Ibiza y Formentera. Además, y optando a un trofeo diferente, podrán podrá intentar batir el récord Palma-Ibiza, la distancia de unas 48 millas entre ambas islas, en poder desde 2022 del Swan 115 Moat de Juan Ball, con un tiempo de 7 horas, 5 minutos y 30 segundos. Para este desafío, los barcos pueden hacerlo en cualquier momento (previo aviso con 24 horas de antelación) entre el 21 de agosto y el 19 de septiembre 

Regata Illes Balears Classics, regata referente de la vela clásica del Mediterráneo


El Palma International Boat Show fue el escenario de la presentación de la 29ª edición de la Regata Illes Balears Classics por el vicepresidente y el comodoro del Club de Mar-Mallorca, José Miguel Cuart, y Manuel Nadal de Uhler respectivamente. Entre las novedades anunciaron que este año forma parte por primera vez de la Mediterranean Champions Cup y que suma un día más de competición. La regata se celebrará entre el 14 y el 18 de agosto,.

El Real Club Náutico de Palma lucha por su supervivencia


La campaña Apoya el #CompromisoRCNP también tenía su lugar en el Salón para reivindicar su permanencia y garantizar su futuro como una entidad defensora de la náutica deportiva y social y seguir ampliando su historial y palmarés deportivo. Muchos se han implicado con ello, y entre ellos, Jaime Anglada, regatista y cantautor, que dio un pequeño conciertoen el stand del RCNP.

El Palma International Boat Show en cifras
Del 25 al 28 de abril sean podido ver 600 embarcaciones, 260 de ellas expuestas en el mar, entre las que se encontraban algunos de los mejores SuperYates de más de 24 metros de eslora que existen actualmente en el mercado internacional de brokerage y alquiler, y visitar a las 295 empresas participantes. Alrededor de 27.000 personas han visitado esta edición de la feria, algo menos que el año anterior por el mal tiempo que deslució la jornada final.

La cita del 2025 ya está en marcha...
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez