martes, 16 de julio de 2024

DRHEAM CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE


La salida de la quinta edición de la DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE se dio el lunes 15 de julio a las 16:30 en Cherbourg-en-Cotentin con una brisa constante del Sureste. En el orden del día de los 70 barcos participantes, dos recorridos de 630 y 490 millas hasta La Trinité-sur-Mer, con condiciones variadas y grandes batallas en las diferentes clases.

La reunión informativa de los patrones para la DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE tuvo lugar el domingo por la tarde, lo que brindó al director de regata Hervé Gautier la oportunidad de anunciar una reducción de los dos recorridos: los Class40 y los grandes monocascos utilizarán el recorrido DC 600, mientras que los Multi 2000, los IRC, los Sun Fast 30 One Design y los yates clásicos cubrirán un total de 490 millas.


Tras un fin de semana prácticamente sin viento, el lunes volvió a soplar en el puerto de Cherbourg-en-Cotentin, con 15 nudos de viento del sudeste, dando comienzo a la quinta edición de la DRHEAM CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE en condiciones ideales. Los Multi 2000, Class40 y el único gran monocasco inscrito (Akela) cruzaron la línea de salida a las 16:30 frente a Le Becquet, en dirección a una boya de desmarque y a la baliza de Urville, que fue pasada en primer lugar por el MOD70 Drekan Energy (Eric Defert) por delante del ORC 50 GDD (Bruno Jacob) y del trimarán de 50 pies Rayon Vert (Oren Nataf). Quince minutos más tarde, los barcos IRC de doble tripulación y tripulados, la clase Sun Fast 30 One Design y el yate clásico Merry Dancer, un diseño de Fife de 1938, tomaron la salida.


¿El programa de las primeras horas de regata? "Una rápida travesía del Canal de la Mancha con 20-25 nudos de viento, que pronto rolará a poniente, responde Christian Dumard, asesor meteorológico de la regata. Después, una ceñida con vientos flojos a lo largo de la costa inglesa y una llegada muy incierta con poco viento. "En estas condiciones, se espera que el barco más rápido, el MOD70 Drekan Energy de Eric Defert, llegue a La Trinité-sur-Mer después de aproximadamente un día y medio en el mar, con el grueso de la flota entre el jueves 18 de julio y el sábado 20 de julio.


Al salir del pantalán de Port Chantereyne, Xavier Macaire, defensor del título de Class40 a bordo del Groupe Snef, preveía una regata bastante táctica a lo largo de las 630 millas del recorrido de Class40s: "Vamos a tener que aprovechar al máximo la travesía del Canal de la Mancha en un tramo de manga, que va a ser la parte más divertida de la regata, porque después vamos a tener mucha ceñida, así que no habrá tantas ceñidas rápidas y de alta intensidad, pero sí muchas transiciones y cambios en los sistemas meteorológicos. Tendremos que estar concentrados, ser reactivos y oportunistas".

Sobre el papel, Groupe Snef, uno de los tres scows de la regata junto a Viranga (Emmanuel Hamez) y Swift (Jack Trigger), parece el favorito en Class40, con un juego muy abierto para los barcos "punteros". "Vamos a ver una buena batalla entre los barcos punteros, con unas condiciones meteorológicas muy inusuales, confirma Alexandre Legallais (TrimControl).Nuestro barco es uno de los más viejos entre los más viejos, estaremos contentos con acabar entre los 3 primeros".

Un duelo entre Francia e Inglaterra
A lo largo de las 490 millas del recorrido, la batalla promete ser especialmente intensa en las dos categorías más representadas, IRC a dos (28 barcos) e IRC con tripulación (16). La clase IRC a dos, que cuenta con un gran contingente británico, incluye quince dúos que participan en las UK Double Handed Offshore Series, lanzadas en el Reino Unido para promover las regatas a dos. La DRHEAM CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE es la segunda de las dos etapas del Campeonato de Europa IRC Offshore a Dos, después de Cowes-Dinard. "Sabemos que los franceses son muy buenos en regatas de corta distancia, pero en Gran Bretaña estamos trabajando muy duro para progresar y ponernos a su altura. Creo que hemos alcanzado un nivel excelente y esta regata será una buena prueba para nosotros. Mi objetivo es que uno de nuestros quince barcos venza a los franceses", explica Kate Cope, codirectora del circuito e inscrita en el Sun Fast 3200 Purple Mist junto a Conor Corson.

Entre las mejores opciones británicas se encuentran Red Ruby (Jonathan McKee/Will Harris) -que cruzó la línea demasiado pronto y recibió una penalización de una hora-, Zephyr (Simon Toms/Josh Dawson), vencedor de la regata Cowes-Dinard de esta categoría, Diablo (Nicholas Martin/Calanach Finlayson), Cora (Tim Goodhew/Kevin Matthews) y Bellino, navegado por Rob Craigie y Deborah Fish, la primera mujer elegida Comodoro del prestigioso Royal Ocean Racing Club (RORC). Prueba del entusiasmo británico por la DRHEAM CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE es el hecho de que el RORC la ha incluido en su calendario y, sobre todo, en la clasificación de su campeonato anual, muy codiciado en todo el Canal de la Mancha.

Este enfrentamiento Francia-Inglaterra también es tomado muy en serio por los regatistas franceses, decididos a mantenerse en cabeza. "Hay una buena competencia con nuestros amigos británicos, con barcos nuevos en escena, así que va a ser interesante", explica François Moriceau, patrón del Mary, un habitual que ha competido en las cuatro ediciones anteriores y que confiesa aspirar a "terminar entre los 5 primeros". Maxime Mesnil, de Cherburgo, al timón del AxeSail by Issartel/Sarbacane, junto a Hugo Feydit, también aspira a lo más alto. "Hay muchos dobles este año, con una gran competencia entre franceses y británicos. Como hemos hecho muchas regatas RORC en Inglaterra, las conocemos bien y sabemos que el nivel es alto, pero creemos que podemos hacerlo bien".

Charlie Capelle aspira a su cuarta victoria, la primera para el Sun Fast 30 OF
En la categoría IRC con tripulación, aunque el Teasing Machine de 54 pies de Eric de Turckheim, reciente ganador de la Round Ireland Race, es el favorito, varios barcos aspiran al podio tanto en tiempo real como compensado, entre ellos el JPK 11.80 Fastwave 6 (Eric Fries), el J122 Moana holandés (Frans Van Cappelle), navegado por una tripulación 100% mixta, el Sun Fast 3600 Black Sheep británico (Jacob Carter) y el Stamina Sailing Team de diseño Joubert (Charlie Ageneau).

En la clase Multi 2000, que reúne multicascos muy diferentes, desde el MOD70 Drekan Energy (Eric Defert), el barco más grande de la flota, hasta los tris "amarillos pequeños" ACapella Proludic-La chaîne de l'espoir (Charlie Capelle) y Perros-Guirec (Thierry Roger), pasando por los 50 pies Rayon Vert (Oren Nataf, campeón defensor), GDD (Bruno Jacob), Wellness Training/MG5 (Marc Guillemot), el reto será ganar en tiempo compensado, que es el objetivo abiertamente declarado de Charlie Capelle, tres veces ganador de la DRHEAM CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE en esta clase (2016, 2018 y 2020). "Somos el barco más pequeño con Perros-Guirec, así que si el viento es muy flojo, tenemos posibilidades de ganar porque ACapella es muy rápido con poco viento y, sobre todo, sabemos trimarlo", sonríe el patrón que cuenta con seis Route du Rhums a sus espaldas.

Por último, en la nueva clase Sun Fast 30 One Design, un diseño VPLP lanzado este año, las ocho tripulaciones en liza parecen ansiosas por batirse en el primer evento que las clasifica por separado. "Se nota que todos están deseando competir entre ellos y comparar velocidades. Sobre todo los británicos, que tienen el entusiasmo de la juventud, pero quizás menos experiencia que nosotros, así que es divertido competir contra ellos", comenta Jean Passini (Numerobis). "Hace dos meses que tenemos el barco, y venimos a seguir aprendiendo en una regata súper interesante en cuanto al recorrido y la meteorología, pero sobre todo esperamos clasificarnos, añade Noa Geoffroy, al frente de la tripulación del Collectif Espoir Terre Bleue de Cherburgo. Creemos que hemos encontrado las herramientas para que el barco se mueva, así que ¿por qué no meternos entre los tres primeros? " ¡Respuestas al final de la semana!

Lo han dicho ellos
Oren Nataf (Rayon Vert, Multi 2000): "Vengo a la DRHEAM-CUP a disfrutar, porque soy amateur, y si ganamos como hace dos años, ¡mejor! La DRHEAM-CUP es una gran regata, una de las pocas con un poco de distancia. Los otros multicascos de 50 pies serán nuestros principales rivales, tenemos rendimientos muy similares, así que vamos a intentar no preocuparnos demasiado por los demás y concentrarnos en nuestra navegación, ya veremos el resultado al final".

Frans Van Cappelle (Moana, con tripulación IRC): "Moana es un J122 de 2018, del que soy propietario. Navegamos con tripulación mixta de ocho personas y hemos hecho muchas regatas de 600 millas: Corrimos en la DRHEAM-CUP hace dos años, la Fastnet dos veces, la regata transatlántica RORC y la Middle Sea Race, así que tenemos mucha experiencia a nuestras espaldas, y nuestro objetivo es acabar en el podio."

Guillaume Ferey (IziPizi, tripulación IRC): "Nuestro primer objetivo es terminar, y si es posible a tiempo, porque sabemos que va a hacer un tiempo tranquilo, así que va a ser un juego de paciencia. Tenemos un par de amigos a los que nos gustaría adelantar, como el Vasco, el barco gemelo del nuestro, y el Pogo 10.50 Polperro. No hemos regateado mucho contra los ingleses, así que estaremos atentos a lo que hacen, ¡y esperamos estar por delante de ellos!".

Thierry Roger (Perros-Guirec, Multi 2000): "Navego en un barco que se llama Perros-Guirec porque el puerto de Perros-Guirec está instalando una puerta de 12 metros de ancho e intentan darlo a conocer. Es uno de los últimos diseños de Nick Newick, el gran arquitecto de la escuela americana de los años 80, construido en Trébeurden con fibra de vidrio y epoxi. Intentamos revitalizar la clase "golden oldies", porque está más en el espíritu de los tiempos reutilizar barcos viejos que construir nuevos. En esta DRHEAM-CUP, nos enfrentamos a un barco bastante similar al nuestro, el de Charlie Capelle, que tiene mucha experiencia y conoce su barco al dedillo, así que si podemos seguirle el ritmo, estaremos contentos".

Tim Goodhew (Cora, IRC a dos): "Es la primera vez que navegamos en la DRHEAM-CUP, así que debería haber una buena lucha entre los barcos de 10 metros, especialmente entre franceses e ingleses. Hay un buen nivel en ambos lados, todo el mundo se está esforzando. Si podemos estar entre los 5 primeros, estaremos contentos, ¡y un podio sería aún mejor!".

Pierre Bouhanna (Jambo, tripulación IRC): "Navegamos con un J97 de 2016 con base en Deauville, y la DRHEAM-CUP va a ser la regata más larga que haya disputado nunca, así que queremos terminar y mantenernos en contacto con los de cabeza el mayor tiempo posible, sabiendo que todos los barcos que hay son extremadamente competitivos. Es emocionante participar en regatas como ésta, que reúnen a barcos diferentes, amateurs y profesionales, sobre todo porque la regata está tan bien organizada".

Alexandre Noël (Fondation Arthritis, IRC a dos manos): "La DRHEAM-CUP es una primicia para mí y para mi copatrón Damien Lemoigne, el plan es participar en el Cap Martinique en 2026. Somos realmente nuevos en el circuito, sólo hemos corrido en La Trinité-Cherbourg. Es un bonito recorrido, el más largo que hemos navegado en doble, y vamos a tener todo tipo de condiciones, con viento, algo de juego a lo largo de la costa inglesa, y un sistema de altas presiones que está asomando la cabeza y es probable que nos lo ponga difícil al final de la regata".

Como seguir la regata
La regata puede seguirse en el mapa de seguimiento, actualizado cada quince minutos, en la página web, así como en las redes sociales (Facebook, Instagram, X, Linkedin). Para los que quieran navegar a distancia, también se iniciará en la Regata Virtual. Los 100 primeros regatistas virtuales entrarán en el sorteo de un reloj DRHEAM-CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE de edición limitada ofrecido por B.R.M. Chronographs, socio de la regata.

Fuente: Prensa DRHEAM CUP / GRAND PRIX DE FRANCE DE COURSE AU LARGE

Balearia ORC 3, una clase muy compacta para las pequeñas esloras de la Copa del Rey MAPFRE

La reestructuración de todas las divisiones de ORC para esta 42ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, y con vistas a la 43ª edición que albergará el Campeonato de Europa de 2025, ha conllevado que la clase Balearia ORC 3 sea una condensación, por una parte, de los barcos de velocidad media de la pasada edición (las unidades de mayor velocidad dieron el salto a la clase Altavista ORC 2), y por otra, de los rápidos de la extinguida ORC 4, que este año se han integrado en la actual Balearia ORC 3.

(Archivo)

“Es la flota con más representación nacional de todas las clases de ORC y es el claro ejemplo de la convivencia, en la Copa del Rey MAPFRE, de las tripulaciones profesionales y amateur”, comenta Manu Fraga, director de la competición. Conjuntamente con la clase Altavista ORC 2, Fraga matiza que “esta clase es el fiel reflejo de lo que ocurre en España. Son las esloras más numerosas que participan en las regatas de los clubes náuticos”.
Con esta nueva configuración de clase se presentan a esta 42ª Copa del Rey MAPFRE varios equipos con claras opciones de podio para la entrega de premios del sábado 3 de agosto en Ses Voltes, bajo la catedral de Palma.

Destacan unidades, entre otros, como el “Brujo”, del gaditano Federico Linares, que con su GS 37B optará a ir en cabeza de la flota conjuntamente con el Cape 31 “Meerblick” de Gaby Pohlmann del Real Club Náutico de Palma, el Vrolijk 37 almeriense “Peneque pro” de Miguel Angel Molares, el Salona 37 puntaumbrieño “Varicentro D6” de Manuel Sanz o el X-37 de Puerto Sherry “Vergara” de Rafael Sanz. Todas ellos son, a priori, las unidades más rápidas de la flota y posiblemente las principales candidatas al título de esta 42ª Copa del Rey MAPFRE.

Otras unidades como el barco de Punta Umbría “Ibarra Befesa” de Arturo Montes, que en 2023 consiguió subirse al podio, tendrán que medir su potencial contra barcos mas rápidos que le obligarán a sortear el tráfico de la flota en el campo de regatas.


17 unidades y tres países

La Balearia ORC 3 es la clase en donde hay un mayor predominio de flota española, con dos unidades alemanas y una italiana, y en la que las tripulaciones tienen un componente más amateur que en otras clases.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

El Rolex TP52 World Championship pone en juego la corona mundial de TP52 en Newport

Todo está preparado en Newport (Rhode Island) para acoger esta semana la décima edición del campeonato mundial de TP52. El Platoon Aviation del armador alemán Harm Müller-Spreer defiende el título en una potente flota de diez equipos de siete nacionalidades que disputarán hasta diez mangas a lo largo de cinco días, hasta el próximo sábado. La jornada de entrenamiento oficial confirmó que la lucha por el título nunca ha estado más abierta.

©Nico Martínez

El entrenamiento oficial del Rolex TP52 World Championship cumplió la coreografía habitual: Los equipos disputaron sendos ensayos de salidas y sendas mangas de dos tramos. El viento sopló con 12 nudos de intensidad en la bahía de Narragansett y permitió cumplir el programa con victorias para el estadounidense Sled de Takashi Okura y el británico Gladiator de Tony Langley. Estos resultados no suman puntos a los casilleros de los equipos, pero sirvieron como aperitivo de la igualada batalla por el título que comenzará mañana, martes, a partir del mediodía (18:00h en la España peninsular). A lo largo de cinco jornadas se disputarán un máximo de diez pruebas, sin descartes.

La cita más importante del año
El Rolex TP52 World Championship es el evento más importante de los cinco que componen la temporada de las 52 SUPER SERIES. Además de computar en la batalla por el circuito, pone en juego la ansiada corona mundial de TP52, un título que se disputa anualmente desde 2014 y que celebra este año su décima edición. Rolex es el patrocinador oficial del Mundial desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta siete décadas.

Tres de los diez equipos que compiten en esta edición ya saben lo que es ganar un Mundial de TP52: Quantum Racing powered by American Magic lo hizo en 2014, 2016, 2018 y 2022, Sled en 2021 y Platoon Aviation en 2017, 2019 y 2023. Pero visto lo visto en los dos primeros eventos de la temporada, es pronto para hablar de favoritos o recurrir a la estadística, y resultará interesante ver el rendimiento de otros como Vayu o Gladiator, primero y segundo en el anterior evento celebrado en Newport el pasado junio.

Platoon Aviation defiende título
Platoon Aviation llega como de defensor del título y campeón de las 52 SUPER SERIES 2023. El equipo propiedad del armador y timonel alemán Harm Müller-Spreer estrenó barco en el primer evento de la temporada con discreto séptimo y en el segundo sufrió la rotura del timón contra un objeto cuando parecía que había encontrado su ritmo, terminando también séptimo. Llegan al Mundial con más horas de experiencia en el nuevo barco y ánimos renovados, como indica el gallego Víctor Mariño, uno de los tres españoles a bordo junto al cántabro Javier de la Plaza y el mallorquín Jordi Calafat: “Para nosotros, el Mundial es la regata estelar, es nuestra Champions League. Después de dos eventos de aprender, hemos sacado conclusiones y hemos aplicado cambios importantes. Estos días hemos podido navegar y notamos el barco mejor. Afrontamos la regata con ilusión, empezamos a tener un barco competitivo y ya está en nuestras manos hacerlo bien. Las sensaciones buenas, y nos puede salir una buena semana. Newport es un buen sitio para regatear, y con la previsión de viento y las corrientes, se abren muchas opciones”.

El Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024 se disputará desde el martes, 16 de julio, hasta el sábado 20, cuando el New York Yacht Club acogerá la entrega de premios en la que se coronará al campeón del mundo de TP52 2024.

Las regatas del Rolex TP52 World Championship Newport RI 2024 serán retransmitidas en directo a través de los canales digitales de 52 SUPER SERIES.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024

1. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 27+36 = 63
2. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35 = 72
3. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42 = 75
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44 = 81
5. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49 = 81
6. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33 = 84
7. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47 = 92
8. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51 = 100
9. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58 = 109
10. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88 = 113
11. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46 = 123

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 15 de julio de 2024

España gana la 4ª temporada de SailGP tras derrotar a Australia y Nueva Zelanda

El joven equipo español sorprendió a los mejores equipos, Australia y Nueva Zelanda, y les ganó el título de la cuarta temporada tras colarse en la Gran Final en el último momento.

Diego Botín ha agradecido el apoyo del patrón de SailGP, Russell Coutts, y ha revelado que el equipo sufrió daños en el barco en los últimos momentos de la Gran Final de San Francisco.

El triunfo se produce después de una temporada tumultuosa para el equipo, que terminó la tercera temporada en último lugar y sufrió una remodelación de la tripulación.

©SailGP

Al término de la regata, Botín rindió homenaje al patrón de SailGP, Russell Coutts, por su apoyo. "Creyó en un equipo muy joven sin experiencia en este tipo de regatas y hemos pasado momentos muy duros", dijo. "Era el único que nos decía 'chicos, lo conseguiréis' y (...) sin él no podríamos haber hecho lo que hemos hecho hoy".

Afirmó que la victoria había sido un "enorme esfuerzo de equipo" y reveló que el F50 español había sufrido una avería en el timón en los instantes finales de la Gran Final. "Estaba bastante nervioso porque en la última trasluchada tuvimos algo en el timón y la sensación fue muy mala", dijo Botín. "Australia estaba cerca de nosotros y pensé que podríamos estar en una mala situación, pero cuando miramos hacia atrás vimos que estaban lejos y sabíamos que ganaríamos".

La estratega Nicole van der Velden añadió que había sido un día "de altibajos" después de que Francia amenazara el pase de España a la Gran Final en las regatas de flota. Tras un primer día estelar de 1-3-3, Francia se acercó al puesto de España en la Gran Final, antes de que el equipo chocara dramáticamente con el ROCKWOOL DEN en la cuarta regata de flota. "Teníamos que pensar en diferentes cosas: intentar meternos en la final porque, obviamente, las francesas tuvieron un gran día ayer y tuvimos una batalla muy reñida con ellas", declaró. "No iba a ser una batalla fácil hoy, pero una vez que estuvimos en la final fue un gran esfuerzo de equipo".

Las regatas 1, 2  y 3



Las regatas 4 y 5 y la Gran Final


De cara al futuro, Botín aseguró que estará "centrado" en asegurar que España esté en la línea de salida de la Temporada 2024/2025, que arrancará en Dubai el próximo mes de noviembre.


El “Bribon”, vencedor final del Trofeo Xacobeo

La tercera jornada del Trofeo Xacobeo se hizo esperar debido a la inestabilidad de viento del suroeste durante toda la mañana y cuando la hora límite permitida por el reglamento para el inicio de la prueba (15:30 horas) se iban acercando, con la duda de si hoy se podría celebrar alguna regata y en consecuencia prevalecerían los resultados de ayer, el comité de regatas consiguió montar un campo estable en dirección e intensidad de viento con un Sureste de 10 nudos y proceder con la salida a las 14:50 horas, 40 minutos antes del tiempo límite.

© Paula Andrés

La única prueba celebrada hoy, la quinta del Trofeo Xacobeo, fue dominada de principio a fin por el “Bribon”, que en la jornada de hoy contó con Ross McDonald y Jane Abascal como caña y táctico respectivamente, mientras que el Rey don Juan Carlos y Pedro Campos, fueron espectadores de la regata desde la neumática de apoyo del equipo del Real Club Nautico de Sanxenxo.
La segunda posición fue para el “Titia” de Mauricio Sánchez-Bella y la tercera posición del día fue para el “Aida” de Francisco Botas, mientras que el líder hasta la jornada de ayer, el “Alibaba II” de Miguel Lago sólo pudo llegar a la cuarta posición perdiendo sus opciones de victoria.

Bribon, campeón
Con los resultados tras las cinco mangas disputadas desde el pasado viernes, el título de campeón del Trofeo Xacobeo fue para el “Bribon” que, con el Rey don Juan Carlos de patrón, recibió el premio de manos del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.
La segunda posición final del campeonato fue para el “Titia” de Mauricio Sánchez-Bella que recibió el trofeo de manos del alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín y la tercera plaza fue para el “Alibaba II” de Miguel Lago y el director de Turismo de la Xunta de Galicia, Xosé Manuel Merelles fue el encargado de entregarle la metopa de bronce del Xacobeo.

En septiembre, la siguiente cita
La siguiente serie de la Liga de 6 Metros será en septiembre, entre los días 27 y 30, con motivo de la 10ª Regata Rey Juan Carlos / El Corte Inglés Máster como regata previa a su vez del Campeonato de Europa de 6 Metros que continuará hasta el 5 octubre.

Fuente: Prensa RCNS

sábado, 13 de julio de 2024

J80 Worlds 2024 La Rochelle. Los hermanos Padrón lo vuelven a conseguir.

Exito español en La Rochelle: Eurofrits&Aviko-Newind Foods ganador absoluto, Iser Smart Energy ganador de la clase Mixta, y el Decoexsa gana la clase Femenina

© Christophe Breschi

Los hermanos Javier y Alberto Padrón con el Eurofrits&Aviko-Newind Foods armado por Daniel de la Pedraja con Alba Ponce, joven regatista de 12 años del RCNGC como los Hnos. Padrón,  y Jon Larrazabal, han revalidado el título conseguido en Baiona el pasado año. Para el armador Daniel de la Pedraja es su cuarto mundial sumar a estos dos los conseguidos en el 2019 (Bilbao) y 2021 (Copenhague) con Pablo Santurce a la caña.

Con 7 barcos españoles entre los 10 primeros clasificados tras 11 disputadísimas mangas, con mucho nerviosismo entre las tripulaciones, bastantes llamadas generales (hasta 5 el último día) y salidas con bandera negra que han sepultado las esperanzas de algún equipo cargándose con un BFD, no siendo así el caso para los de Padrón, que con la carga de estos 71 puntos por salida prematura con bandera negra en la 3ª manga del campeonato pudieron sacarla con el descarte pero con la conciencia de que no podía cometer otro fallo. El dominio español en la clase sigue siendo incuestionable, acaparando todas las victorias desde el mundial de La Trinité-sur-Mer en el 2007, con la excepción del celebrado en 2007 en Annapolis que fue ganado por el americano Brian Keane.


11 mangas y 8 vencedoresMuy repartidas y reñidas han sido las victorias en las mangas, con 8 vencedores diferentes. Solo ha repetido el Eurofrits&Aviko-Newind Foods con cuatro victorias de manga. Una han conseguido los españoles Fredo la Estrella del Norte de José María Torcida; BioBizz de José Azqueta; Enbata 80 de Iker Almandoz y Rural Kutxa de Nicolas Viar, y también una victoria han conseguido los franceses CV Ailee- Ecole Navale de Pierre Laqueman; PL Yachting-Armen Habitat de Simon Moriceau e Intuitive Sails de Sylvain Pellissier.


Además del Eurofrits&Aviko-Newind Foods como ganador el campeonato absoluto, el Iser Smart Energy de Manuel De Tomás ha finalizado en 10º puesto y ganador de la clase Mixta, y el Decoexsa (18ª) de Olatz Muñoz, con Marta Lizarraga, Patrizia Alza, Claudia Carpintero, Lucia Gonzalez y Maria  Sanchez, ha ganado la clase Femenina.

1º) Eurofrits&Aviko-Newind Foods (42 puntos = 19.0+2.0+71.0+6.0+7.0+1.0+1.0+2.0+2.0+1.0+1.0)
2º) CV Ailee- Ecole Navale (45 puntos = 18.0+5.0+6.0+1.0+2.0+6.0+9.0+3.0+7.0+4.0+2.0)
3º) Enbata 80 (56 puntos 5.0+8.0+1.0+11.0+8.0+11.0+2.0+9.0+1.0+5.0+6.0)
4º) Fredo La Estrella del Norte de José María Torcida (56 Puntos)
5º) BioBizz de José Azqueta (84.90 puntos))
6º) Noticia de Luis Martín Cabiedes (105 puntos)
...
8º) Rural Kutxa de Nicolas Biar (144 puntos)
10º) Iser Smart Energy (158 puntos)
15º) Solintal de Ignacio Camino (204 puntos)
18º) Decoexsa de Olatz Muñoz (228 puntos)
19º) Etnia Barcelona de Rafaél Malo (238 puntos)
23º) Bandido de Marcos Hurtado (261 puntos)
24º) GVS-Pas Rafael Diaz (264 untos)
28º) Marbella de Daniel Cuevas (278 Puntos)
32º) Vissi de Ramón Calviño (313 puntos)
38º) I3D Atlántico de Guillermo Blanco (329 puntos)
60º) Namaste de Luis de Mira (538 puntos)
...hasta 70 clasificados

Todos los Mundiales de la clase J80
2023 España – Baiona – ESP J 1192 Javier Padron TORRENT
2021 Dinamarca – Copenhague – ESP 1192 Pablo SANTURDE del ARCO
2020 Annulation – COVID
2019 España – Bilbao – ESP 1192 Pablo SANTURDE del ARCO
2018 Francia – Les sables – ESP 783 Rayco TABARES
2017 Anglaterra – Hamble – ESP 783 Rayco TABARES
2016 España – Sotogrande – ESP 783 Rayco TABARES
2015 Alemania – Kiel – ESP 783 Rayco TABARES
2013 Francia – Marseille – ESP 1154 Hugo ROCHA
2012 Inglaterra – Dartmouth – ESP 899 Ignacio CAMINO
2011 Dinamarca – Dragor – ESP 899 Ignacio CAMINO
2010 Usa – Newport – ESP 859 José Ma TORCIDA
2009 España – Santander – ESP 783 Rayco TABARES
2008 Alemania – Kiel – ESP 899 Ignacio CAMINO
2007 Francia – La Trinité-sur-mer – ESP 859 José Ma TORCIDA
2006 Usa – Corpus Christi, Texas – USA 407 Glenn DARDEN
2005 Inglaterra – Falmouth – GBR Scott RUAIRIDH
2004 Suecia – Sandham – SDW PEDER
2003 Usa – Ft Worth – USA 351 Jay LUTZ
2002 Francia – La Rochelle – FRA 376 Pascal ABIGNOLI
2001 Usa – Newport – USA 352 Kerry KLINGER



viernes, 12 de julio de 2024

El Equipo Olímpico Español de Vela de cara a Paris 2024

Las competiciones a vela en Paris 2024  comenzarán en aguas de Marsella el 28 de julio con 66 naciones seleccionadas que presentarán 330 atletas repartidos a partes iguales entre regatistas masculinos y femeninos. 


Competirán en diez clases, de las que cuatro son dobles: una masculina, el 49er, una femenina, el 49er FX, y dos mixtas, el Nacra 17 y el 470 que se estrena como clase mixta. Entre las seis clases individuales el ILCA 6 y 7 no sufren modificación, mientras que el iQFOiL, masculino y femenino, es la nueva modalidad de windsurf, y el Formula Kite competirá por primera vez como clase olímpica, también en versión masculina y femenina. La competición se desarrollará en 4 campos distribuidos por la bahía de Marsella: Marseille, Corniche, Calanques y Frioul


©RFEV

Los trece deportistas (siete mujeres y 6 hombres) seleccionados por la Real Federación Española de Vela para los Juegos Olímpicos de Paris estarán en 9 de las 10 clases presentes (solo no habrá representante español en Formula Kite masculino):
- Támara Echegoyen y Paula Barceló en 49er FX
- Diego Botín y Florian Trittel en 49er
- Jordi Xammar y Nora Brugman en 470
- Gisela Pulido en Formula Kite femenino
- Pilar Lamadrid en iQFOiL femenino
- Nacho Baltasar en iQFOiL masculino
- Tara Pacheco y Andrés Barrio en Nacra 17
- Ana Moncada en ILCA 6
- Joaquín Blanco en ILCA 7

Támara Echegoyen y Paula Barceló, 49er FX
La abanderada del Equipo Olímpico español en Paris 2024 forma tripulación con Paula Barceló a bordo del 49er FX, un barco rápido y exigente
Támara Echegoyen y Paula Barceló repiten como tripulación en los Juegos de París tras haber conseguido Diploma Olímpico en Tokio 2020.
Para Támara Echegoyen estos serán sus cuartos JJOO, y llega a Marsella con una medalla de oro conquistada en Londres 2012 junto a Sofía Toro y Ángela Pumariega en Elliot 6m. A ello suma dos Diplomas Olímpicos con sendos cuartos puestos, el primero en Rio 2016 con Berta Betanzos en la recién estrenada clase 49er FX, y el segundo en Tokio 2020 con Paula Barceló, quien tuvo en Tokio su primera experiencia olímpica.
La dupla gallego-balear tuvo un excelente estreno de ciclo olímpico, con un bronce mundial y un cuarto puesto en el europeo de 2022, firmando el bronce europeo en 2023. Una lesión de Echegoyen ha marcado el último año de la tripulación, que retomó sus entrenamientos el pasado mes de mayo y ya se encuentra en plena forma para afrontar los Juegos de Paris.
Un barco rápido y exigente
A bordo del 49er FX, un barco que requiere coordinación y mucha compenetración entre sus tripulantes, Támara Echegoyen ocupa el puesto de timonel, con la responsabilidad de dirigir el rumbo del barco, mientras que Paula Barceló busca la velocidad trimando velas. Ambas navegan colgadas al trapecio, suspendidas fuera del barco, casi en paralelo al agua.
Respecto a sus prestaciones, Paula Barceló comenta que “es un barco muy rápido, divertido y emocionante, a veces hasta un poco peligroso, pero ahí está la gracia”.

Diego Botín y Florian Trittel, 49er
Diego Botín y Florian Trittel, tripulación española de 49er en Paris 2024, llegan a los Juegos Olímpicos sin haberse bajado del podio en las competiciones de este último año
Enmarcado en la penúltima generación de clases incluidas en los Juegos Olímpicos (Sydney 2000), el llamado skiff masculino ha dado a España dos melladas, una de oro y una de plata, ambas obtenidas por Iker Martínez y Xabi Fernández: oro en Atenas 2004 y plata en Pekín 2008.
La tripulación titular del equipo nacional no es ajena a los Juegos. La primera participación de Diego Botín fue en Rio 2016 junto a Iago López Marra, con quien repetiría en Tokio 2020 para obtener un diploma olímpico de sabor agridulce, al finalizar cuartos empatados a puntos con la medalla de bronce.
Florian Trittel prepara sus segundos Juegos Olímpicos tras formar tripulación con Tara Pacheco en Nacra 17 en Tokio 2020, donde obtuvieron un Diploma Olímpico con el sexto puesto.
Terceros del Ranking mundial, la combinación de ambos atletas está siendo muy productiva. Se estrenaron como campeones de Europa y subcampeones del mundo en 2022, a lo que añadieron un bronce en el mundial 2023 con el que obtuvieron la clasificación de país. Este 2024, la dupla española no se ha bajado del podio en los tres campeonatos en los que ha participado: bronce en el Campeonato del Mundo disputado en Lanzarote, primer puesto en el Trofeo Princesa Sofía y el reciente oro en la Semana Olímpica Francesa

Jordi Xammar y Nora Brugman, 470
La tripulación española llega a París con el mejor palmarés de la clase
Tras su paso por Rio 2016 con Joan Herp, y Tokio 2020, donde se colgó la medalla de bronce junto Nico Rodríguez, estos serán los terceros Juegos Olímpicos para Jordi Xammar. Ante el cambio de la clase a categoría mixta, Xammar unió fuerzas con Nora Brugman, para quien estos serán sus primeros Juegos Olímpicos después de desarrollar su primera campaña olímpica con vistas a Tokio con el equiponorteamericano.
La carrera hacia Paris de esta tripulación ha sido impecable. Su primer puesto en el Ranking Mundial queda refrendado por cuatro oros, cuatro platas y dos bronces, en las trece regatas internacionales disputadas durante este ciclo olímpico: mundiales, europeos, Trofeo Princesa Sofía, Semana de Hyères y Test Event de Marsella en 2023. Destaca la plata del mundial 2023 que dio a España la plaza de país en la clase. Las “manchas” de su tabla de clasificaciones son un cuarto en Hyères 2024, un quinto en el europeo de 2023, y un séptimo en Hyères 2022.Con diez podios y tres Top7, queda claro que los actuales campeones del Mundo y Europa llegan a Paris con el mejor palmarés de la clase.

Gisela Pulido, Formula Kite
Diez veces campeona del Mundo en Freestyle, Gisela Pulido será la protagonista española en el estreno del Formula Kite como clase olímpica
De la mano de Gisela Pulido, diez veces campeona del mundo en Freestyle, España logró su clasificación como país en la primera prueba clasificatoria, el mundial de La Haya 2023, siendo esta la primera experiencia olímpica para la raider.
Pulido se codea de tú a tú con la flor y nata internacional, ocupando la quinta posición en el ranking mundial. En su palmarés destacan un sexto en el europeo 2023 y un quinto en el Test Event de Marsella, puestos que se completan este año con un quinto puesto en el Trofeo Princesa Sofía y un sexto en la Semana de Hyéres.
Gisela Pulido reconoce que el mundo del freestyle y el del Formula Kite están en dos galaxias diferentes. La experiencia en competición y las ganas le han ayudado a superar la falta de conocimientos y hoy es una experta en táctica de regata.
Uno de los puntos que más ha tenido que trabajar la atleta española ha sido el peso: “al ser un foil, cuanto más pesas, más rápido vas. Da igual la técnica que tengas, al final la vas a conseguir en un mes, en seis meses, en un año o en tres. Es mucho más importante lo que pesas que el feeling que puedas tener en el control de cometa o con el foil. Si pesas 63 kg y te sacan 25 kg es muy difícil. Ha sido bastante duro tener que procesar esto, incluso tenía mejores resultados antes que ahora porque mi técnica era muy buena y las otras chicas no eran técnicamente tan buenas como ahora y el peso no marcaba tanta diferencia. Ahora todas tenemos un nivel técnico más similar e influye mucho más el peso.”

Pilar Lamadrid y Nacho Baltasar, iQFOil M y F
Dos Top10 del Ranking Mundial, con segundo puesto para Nacho Baltasar y décimo para Pilar Lamadrid, son nuestros regatistas de iQFOiL en Paris 2024
El windsurf entró a formar parte de la familia olímpica en Los Angeles 1984, variando su denominación a lo largo de los años desde el Windglider hasta el iQFOiL pasando por el Lechner, el Mistral o el RS:X en función del modelo de tabla. En RS.X Femenino, Marina Alabau obtuvo la medalla de oro en Londres 2012.
Tanto para Nacho Baltasar como para Pilar Lamadrid, nuestros representantes en categoría masculina y femenina respectivamente, estos serán sus primeros Juegos.Para Pilar Lamadrid, la experiencia de haber actuado como sparring de Blanca Manchón en la campaña de Tokio y su pasión por el windsurf hicieron que iniciara la campaña de Paris destacando internacionalmente. Las posiciones de Top5 son la tónica de su palmarés con un quinto puesto en el último mundial de la clase y décima posición en el Ranking internacional.
Nacho Baltasar, el más joven del equipo español, disputará sus primeros Juegos Olímpicos con 19 años. Su escalada en los distintos niveles de la categoría ha sido vertiginosa y, tras obtener un quinto puesto en el Test Event de Marsella del año pasado, logró la clasificación de país con el décimo primer puesto en el mundial de La Haya, es subcampeón del mundo Sub23, y medalla de bronce en la reciente Semana Olímpica Francesa, última regata internacional de la clase antes de los Juegos Olímpicos de Paris 2024. Este bronce le ha alzado hasta la segunda posición en el Ranking mundial.

Tara Pacheco y Andrés Barrio, Nacra 17
Experiencia e ilusión unen fuerzas en los que serán los cuartos Juegos para Tara Pacheco y el debut olímpico para Andrés Barrio
Tras el cese del Tornado como disciplina olímpica de vela, el Nacra 17 tomó el relevo como catamarán en Rio 2016, y se convirtió en categoría voladora en Tokio 2020 al incorporar foils.
Tara Pacheco ha sido una de las pioneras de la clase, participando en los dos Juegos Olímpicos en los que hasta ahora ha estado el Nacra 17. Anteriormente, su primera incursión olímpica fue en los Juegos de Londres 2012, donde navegó con Berta Betanzos en 470 cerrando el Top10 de las clasificaciones. En Rio 2016, Pacheco fue la tripulante de Fernando Echávarri y con un decimoprimer puesto rozaron el ansiado Top10. Tras la retirada de Echávarri y con la vista puesta en Tokio 2020, Tara se alzó como patrona y formó equipo con Florian Trittel. Tuvieron una excelente participación que se saldó con Diploma Olímpico en la sexta posición
Esta campaña ha comenzado tarde para Tara y Andrés. Tras una lesión que la mantuvo alejada de los campos de regata, no fue hasta 2023 cuando realizó la primera regata junto a Andrés Barrio, quien hasta entonces había navegado con Antonio Torrado en 49er. Con un decimoprimer puesto, obtuvieron la plaza de país para la clase en la primera oportunidad, el Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas de La Haya 2023.

ILCA 6 / ILCA 7- Ana Moncada / Joaquín Blanco
Incluida como clase open en Atlanta 1996 bajo la denominación de Laser, pasó a contar con categoría masculina y femenina en Pekin 2008 como Laser Standard y Laser Radial, pasando a denominarse ILCA 6 e ILCA 7 en Tokio 2020, acrónimo de International Laser Class Association.
España ha tenido representación en esta categoría desde sus inicios, y en esta ocasión serán Ana Moncada y Joaquín Blanco quienes nos representen. Para Ana Moncada serán sus primeros Juegos Olímpicos, mientras que Joaquín Blanco ya participó en los Juegos de Rio 2016.


 


El Rolex TP52 World Championship comenzará el lunes en Newport

(Archivo)

La espectacular sede del New York Yacht Club en Newport (Rhode Island) acogerá la próxima semana la batalla por la edición 2024 del Rolex TP52 World Championship. Diez equipos de siete nacionalidades disputarán la corona mundial de TP52, incluyendo al tailandés Vayu, flamante ganador del evento previo de las 52 SUPER SERIES celebrado el pasado mes en las mismas aguas.

La tercera regata de la temporada 2024 de las 52 SUPER SERIES pondrá en juego el título mundial de TP52 justo cuando se cumpla un mes de la histórica victoria del tailandés Vayu en el mismo escenario. El sorprendente triunfo del equipo de la familia Whitcraft demostró la igualdad entre la flota y deja en desuso el término “favorito” que parecía reservado a un reducido número de equipos.

Tres de los presentes en esta edición han ganado la corona mundial anteriormente, pero nada en el libro de ruta de 2024 sugiere que el Quantum Racing Powered by American Magic de Doug DeVos (campeón en 2014, 2016, 2018 y 2022), el Platoon Aviation de Harm Müller-Spreer (2017, 2019 y 2023) o el Sled de Takashi Okura (2021) tengan una ventaja sobre sus rivales.


El campeón 2023 necesita brillar
Platoon Aviation es el defensor del título. El equipo alemán, que cuenta a bordo con los españoles Joan Calafat, Víctor Mariño y Javier de la Plaza, está dispuesto a dejar atrás los problemas de juventud de su nuevo barco en el inicio de la temporada y luchar por su cuarto Mundial. El mes pasado, en la primera de estas dos regatas en Newport, los campeones de las 52 SUPER SERIES 2023 acababan de encontrar un filón de consistencia potencialmente ganadora cuando golpearon algo en el agua y perdieron la mayor parte de su timón.
Su armador, Müller-Spreer, subraya: “Soy muy positivo. Tenemos un verdadero espíritu de lucha en este Platoon Aviation, llevamos tanto tiempo juntos que sabemos lo que hace falta para ganar y creo firmemente que seremos aspirantes aquí. Nos ha llevado tiempo familiarizarnos con este nuevo barco, y el mes pasado en Newport sentíamos que lo estábamos consiguiendo cuando dañamos el timón. Pero aquí estamos, somos luchadores. Tenemos confianza, y eso es muy importante en el deporte, como lo será en este Mundial”.

Soñar a lo grande o volver a la realidad
La reciente victoria de Vayu demuestra cómo cualquier equipo puede cabalgar una ola de regularidad hasta la victoria. Pero la escuadra tailandesa reconoce que su éxito será difícil de repetir en el Mundial, donde el nivel siempre sube un peldaño y las tripulaciones están dispuestas a forzar la ecuación riesgo-recompensa.
Pom Green, jefe de proyecto y trimmer de mayor de Vayu, se muestra cauto: “Ahora mismo cualquier equipo puede ganar una regata, un buen número de barcos pueden encadenar victorias y esa vez lo hicimos muy bien para recuperarnos de los malos resultados. Pero será muy, muy difícil de repetir, y no nos hacemos ilusiones de empezar donde lo dejamos. Para nosotros fue la regata de la década”.
Entre los que acechan una victoria de evento se encuentra el Gladiator de Tony Langley. El equipo británico, dirigido por el timonel argentino y triple campeón del mundo de TP52 Guillermo Parada, se quedó a sólo dos puntos de ganar el XS 52 SUPER SERIES Newport RI Trophy tras una considerable remontada.
Parada cree que tienen las credenciales y todas las “herramientas en su caja de herramientas” para ganar el Mundial:
“¿Por qué no? Nos gusta la sede, necesitamos ser un poco más constantes a lo largo de la semana, es lo que nos falta. Esperemos que ahora podamos conseguirlo en el momento adecuado. Creo que si nos fijamos en los resultados y en nuestro rendimiento, tenemos posibilidades de ganar y la magnitud de esa oportunidad depende de lo bien que hagamos nuestro trabajo. Vayu nos ha demostrado a todos que la flota está tan igualada que, con una buena semana, casi todos tenemos posibilidades de ganar un evento. Ahora mismo estamos ganando regatas, pero aún no hemos tenido la semana perfecta. Tenemos que eliminar los errores evitables”.

La presión de los héroes locales
El Quantum Racing powered by American Magic de Doug DeVos, en casa y representando al club anfitrión, el NYYC, falló en el momento menos oportuno en el evento del mes pasado. Después de ir en cabeza toda la semana, cuando sólo necesitaban un sólido último día para ganar, tropezó y cedió 19 puntos en las dos últimas regatas, escapándosele un triunfo que parecía asegurado.
El equipo sabe cómo ganar Mundiales: Ha ganado más que nadie. Desde el primero de 2014 en Porto Cervo, ha cosechado tres más, el último en Cascais en 2022. Y cuando supere su “maldición” del último día, seguro que volverá a subir a lo más alto.
El joven patrón, Víctor Díaz de León, reflexiona: “Nos hemos dado cuenta de que en las dos últimas regatas lo hemos pasado mal el último día. Probablemente, por la juventud del equipo de popa, nos esforzamos demasiado por conseguirlo con la emoción de tener la oportunidad de ganar. Lo hemos revisado y seremos más disciplinados. Si volvemos a estar en esa posición privilegiada, nos ceñiremos a los procesos que claramente funcionan”.


Una sede magnífica
La primera regata de Newport fue unánimemente considerada un éxito. La zona de regatas era nueva para la flota y resultó ser muy abierta, con muchas variables a tener en cuenta, sin olvidar los elementos de corriente y la inestabilidad del viento. La emoción está en el aire, y entre los equipos que deben albergar esperanzas de ganar dando ese paso fuera de la apretada mitad de la flota están el británico Alegre de Andy Soriano, el local Sled de Takashi Okura (campeón del mundo y del circuito en 2021), y el sudafricano Phoenix de Hasso y Tina Plattner, que cuenta con el tres veces campeón del mundo de TP52 Ed Baird como táctico.

El Rolex TP52 World Championship Neport RI 2024 comenzará el próximo lunes, 15 de julio, con la regata oficial de entrenamiento no puntuable. La competición se desarrollará desde el martes, 16 de julio, hasta el sábado, 20 de julio, cuando el New York Yacht Club acogerá la entrega de premios en la que se coronará al campeón del mundo de TP52 2024. El Mundial forma parte del catálogo de eventos patrocinados por Rolex desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta siete décadas.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL 52 SUPER SERIES 2024
1. QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 27+36 = 63
2. GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 37+35 = 72
3. SLED (USA), Takashi Okura, 33+42 = 75
4. ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 37+44 = 81
5. INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 32+49 = 81
6. VAYU (THA), Familia Whitcraft, 51+33 = 84
7. PLATOON AVIATION (GER), Harm Müller-Spreer, 45+47 = 92
8. PAPREC (FRA), Jean-Luc Pethuguenin, 49+51 = 100
9. ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 51+58 = 109
10. PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 25+88 = 116
11. PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 77+46 = 123

Fuente: 52 SUPER SERIES

J80 Worlds 2024 La Rochelle. Los españoles siguen copando el TopTen, pero el francés Pierre Laqueman lidera la clasificación

Parece ser que el poco e inestable viento solo ha permitido celebrar hoy una sola prueba  en el Campeonato del Mundo J80 que ha sido ganada por el francés Simon Moriceau (PL YACHTING - ARMEN HABITAT) seguido del español Javier Padrón (EUROFRITS&AVIKO - NEWIND FOODS) y tercero el también francés Pierre Laqueman (CV AILEE - ECOLE NAVALE)

© Christophe Breschi

La clasificación provisional sigue, como ayer, liderada por el francés Pierre Laqueman con 32 Puntos  

1º) CV AILEE - ECOLE NAVALE de Pierre Laqueman (18.0+5.0+6.0+1.0+2.0+6.0+9.0+3.0=32.0)
2º) FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE de José María Torcida (1.0+9.0+3.0+4.0+12.0+9.0+4.0+5.0=35.0)
3º) EUROFRITS&AVIKO - NEWIND FOODS de Javier Padrón (19.0+2.0+71.0+6.0+7.0+1.0+1.0+2.0=38.0)


Entre los españoles mejor clasificados, el ENBATA 80 está en 4ª posición con 44 puntos; BIOBIZZ a continuación com 48.90; NOTICIA es 6º con 75 puntos, RURAL KUTXA 7º con 84.0 puntos; SOLINTAL 8º con 88 puntos; ISER SMART ENERGY 9º con 97 puntos y cerrando el TopTen el GVS - PAS con 101.0 puntos.


jueves, 11 de julio de 2024

El Trofeo Xacobeo albergará este fin de semana la 5ª serie de la Liga de 6 Metros en Sanxenxo

Una vez más Galicia, con Sanxenxo como escenario, celebrará una nueva serie de la Liga de 6 Metros bajo el nombre de Trofeo Xacobeo. Ésta será la quinta ocasión en la que la flota se encuentra para no sólo disputar la Liga, sino a modo de preparación para la gran cita del año a finales de septiembre y principios de octubre: la 9ª Regata Rey Juan Carlos / El Corte Inglés Máster y el Campeonato de Europa respectivamente.

(Archivo)

Un podio en juego hasta el mes de noviembre
La flota de los 6 Metros Clásicos continúan por la pugna del podio con el “Bribon” del Real Club Náutico de Sanxenxo, con el Rey Juan Carlos como patrón, como el líder de la general con 12 puntos de ventaja sobre el “Titia” de Alicia Freire, que cuenta con Mauricio Sánchez-Bella a la caña y 16 puntos sobre el tercer clasificado, el barco del Monte Real Club de Yates de Baiona, el “Alibaba II” de Miguel Lago, cuando todavía quedan más de 130 puntos en juego entre las tres series -al margen del Europeo- que se celebrarán hasta mediados del mes de noviembre.

Al margen de los que actualmente ocupan el podio provisional, un equipo como el “Aida” del Real Club Náutico de La Coruña, de Francisco Botas y patroneado en ocasiones por Javier Gándara o por Juan Carlos Sánchez Pichel, ha tenido series de grandes resultados que lo sitúan con 51 puntos a sólo ocho del podio, siendo otro de los candidatos para la entrega de premios final del 17 de noviembre.

El resto de la flota, como el “Ian”, el “Stardust” o el “Essentia”, continúan en estas series de la Liga con su preparación de cara a septiembre, definiendo las configuraciones de planos vélicos y mediciones finales.

De viernes a domingo

El Trofeo Xacobeo comenzará el viernes a las 15:30 horas con la disputa de las primeras mangas de esta 5ª serie de la Liga, con un total a completarse de seis pruebas previstas hasta el domingo. El sábado, la competición comenzará a las 13:00 horas y el domingo se adelanta media hora hasta las 12:30 horas para posteriormente hacer la entrega de premios a las 17:30 horas.

Fuente: Prensa rcns

J80 Worlds 2024 La Rochelle. 3ª jornada dominada por las tripulaciones españolas

Gran día para las tripulaciones españolas que han copado los primeros puestos en las mangas celebradas. 

El primer puesto lo ocupa provisionalmente el francés V AILEE - ECOLE NAVALE de Pierre Laquenan, pero hasta el 10º puesto son los españoles que le siguen a la zaga

© Christophe Breschi

El mejor ha sido el EUROFRITS&AVIKO - NEWIND FOODS de Javier Padrón, que ha ganado las dos celebradas. Junto a él, el MARBELLA de Daniel Cuevas, GVS - PAS de Rafael Diaz, NOTICIA de Luis Cabiedes y RURAL KUTXA de Nicolas Viar han ocupado los cinco primeros puesto de la primera manga.

En la segundadel día, séptima del campeonato, despues del canario Padrón le han seguido el ENBATA 80 de Iker Almandoz, ETNIA BARCELONA de Peru Mújica, FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE de José María Torcida y MARBELLA de Daniel Cuevas

Pero la regularidad del CV AILEE - ECOLE NAVALE que patronea el campeón francés Pierre Laquenan, le ha alzado hasta el primer puesto de la clasificación general provisional, seguido del FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE y tercero el ENBATA 80.

Clasificación Provisional
1º) CV AILEE - ECOLE NAVALE de Pierre Laquenan (29 puntos)
2º) FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE de José María Torcida (30 puntos)
3º) ENBATA 80 de Iker Almandoz (35 puntos)
4º) EUROFRITS&AVIKO-NEWIND FOODS de Javier Padrón (36 puntos)
5ª) BIOBIZZ DE José Azqueta (41,20 puntos)
6º) NOTICIA de Luis Cabiedes (59 puntos)
7º) RURAL KUTXA de Nicolas Viar (69 puntos)
8º) GVS - PAS de Rafael Diaz (75 puntos)
9º) ISER SMART ENERGY de Manuel De Tomás (78 puntos)
10º SOLINTAL de Ignacio Camino (84 puntos)




miércoles, 10 de julio de 2024

SailGP, calendario de la temporada 2024/25

Catorce eventos en cinco Continentes

La temporada comenzará en Dubai los días 23 y 24 de noviembre de 2024 y durará 12 meses de regatas de alto octanaje, concluyendo en Abu Dhabi para la final de la temporada que decidirá el campeonato los días 29 y 30 de noviembre de 2025.


Lugares como San Francisco y Sídney, favoritos de los aficionados, figuran en el calendario junto a una serie de nuevas sedes, como Auckland, Alemania y Brasil. SailGP también regresará al Reino Unido, como parte de una etapa europea que incluirá visitas a Taranto, Ginebra y Cádiz.

Fuente: SailGP

De Mallorca a Ibiza a toda velocidad: ¡la alegría de batir récords!

Los participantes podrán elegir fecha y hora en función de la mejor ventana meteorológica

El Moat es el actual poseedor del récord absoluto entre Palma-Ibiza. ©Nico Martínez

En la vela actual, batir récords puede ser tan motivador y satisfactorio como competir. Pero, competir contra el reloj en una distancia determinada es una parte más de la diversión. Para ello, el primer paso es estudiar los partes meteorológicos y preparar el mejor escenario, el más rápido, con las mínimas maniobras y cambios de vela. Después, el auténtico desafío es competir contra la ruta generada por el ordenador.
Los regatistas que ya han participado en la Ibiza JoySail siempre han tenido la oportunidad de batir el récord de la travesía de 48 millas náuticas desde Punta Cala Figuera, en Mallorca, hasta la isla de Tagomago, en Ibiza. Pero, como hasta ahora estas referencias se habían establecido durante una jornada determinada, los tiempos se han mantenido en unos valores relativamente modestos.
Actualmente, dado que la regata tendrá cuatro días de regatas costeras en Ibiza y Formentera, en lugar de tres; el récord para ganar el Trofeo Perpetuo Mallorca-Ibiza se ha convertido en un reto con ‘valor añadido’.
Los organizadores de la Ibiza JoySail ofrecen a partir de esta edición a los participantes la oportunidad de elegir libremente la ventana meteorológica para realizar el trayecto entre estas dos islas, en cualquier momento, a partir de los 30 días anteriores al comienzo de la Ibiza JoySail.
Los interesados, tendrán que inscribirse con antelación, recoger su localizador e izar la bandera de la Ibiza JoySail en el momento que consideren oportuno.

¿Cómo sería la ventana meteorológica ideal?
Unas horas de navegación en condiciones optimas podrían acabar con éxito. ¿Hay mejor manera de prepararse para la Ibiza JoySail?
Nacho Postigo, director técnico de la Ibiza JoySail, reconocido navegante y especialista en meteorología de las Baleares, describe algunos de los escenarios meteorológicos ideales.
«Durante el periodo estival, los vientos de componente este predominan en Baleares. Sin embargo, los efectos térmicos de las costas peninsulares y de las grandes islas como Mallorca pueden distorsionar completamente este flujo durante las horas centrales del día (y también por la noche), desarrollando brisas marinas que, en el caso de Mallorca, pueden contrastar este viento de componente».
Añade que «sin embargo, cuando la componente es lo suficientemente fuerte, normalmente por encima de 16 nudos, se crean unas condiciones de navegación optimas, ideales para una rápida travesía de Mallorca a Ibiza, navegando a favor del viento y en condiciones de viento moderado. Eligiendo la ventana adecuada los barcos podrían llegar a pulverizar los récords establecidos anteriormente».
El cambio de sistema para batir el récord es más ambicioso: «Hasta ahora, con las salidas y las llegadas arbitrarias establecidas por la regata, navegar contra otros barcos en una ventana de tiempo fija significaba no tener la oportunidad de conseguir algo que se acerque al menos un poco a las condiciones ideales de empopada rápida o de largo alcance. Así que abriremos la ventana de par en par, ofreceremos un periodo de 30 días antes de que empiece la Ibiza JoySail, para esperar las condiciones meteorológicas perfectas e iremos a por todas. Disfrutaremos de una travesía a Ibiza inolvidable», señala Postigo.

¿Los objetivos?
Todos coinciden en que, si las condiciones son las adecuadas, un superyate de altas prestaciones podría rebajar el récord a unas cuatro horas, lo que supondría una media de 12 nudos, fáciles de alcanzar. Otras embarcaciones, más orientadas al crucero, podrían establecer con relativa facilidad récords de alrededor de cinco horas, lo que equivaldría a una velocidad media de 10 nudos.

¿Cómo inscribirse para intentar establecer un récord?
Cualquier barco inscrito en la regata Ibiza JoySail tiene derecho a intentar establecer un récord. Solamente tendrá que informar a Ibiza JoySail a través del mail info@ibizajoysail.com, recoger el localizador y la bandera del backstay del evento, al menos 24h antes del intento.
Hay un plazo de 30 días disponibles antes del comienzo de la Ibiza JoySail para intentar el récord. El plazo se abre el miércoles 21 de agosto a partir de las 00:00 y se cierra el jueves 19 de septiembre a las 00:00.
La línea de salida es el faro de Punta Cala Figuera (SO de la isla de Mallorca) y la línea de llegada es el faro de la isla de Tagomago frente a Ibiza.

Récords actuales
Categoría   Tiempo  Año   Barco   Eslora   Modelo
Absoluto 6h 46m 12s 2022 Moat 115 pies Swan 115
Cruising 120+ 8h 29m.07s 2022 Bliss 121 pies Dubois 121
Cruising 110+ No establecido
Cruising 100+ No establecido
90+ 7h 17m 26s 2022 All Smoke 91 pies SW 90
Cruising 90+ 7h 34m 24s 2022 Bella 90 pies YYatcht 90
Cruising 80+ 8h 01m 33s 2022 Sapma 80 pies Swan 80
Cruising 80 - No establecido

Fuente: Prensa Ibiza JoySail


Una renovada clase, la Altavista ORC 2, abre el podio de la Copa del Rey MAPFRE a más de una decena de equipos

Los cambios de reglamento anunciados ya el año pasado, nada mas terminar la 41ª edición con vistas al Campeonato de Europa de 2025, han provocado que el plantel de favoritos para el podio en la Altavista ORC 2 sea totalmente nuevo debido a dos motivos: el primero, que los barcos de mayor velocidad de esta clase en 2023 están ahora en Odilo ORC 1, y por otra parte que los barcos de mayor velocidad de ORC 3 se hayan integrado ahora en Altavista ORC 2. 

(Archivo)

El director de la regata, Manu Fraga, habló sobre el reglamento: “Los cambios han abierto el podio a una mayor variedad de equipos, creando un escenario mucho más competitivo e imprevisible”. Sobre la nueva configuración de clase, Fraga comentó "la incorporación de barcos provenientes de la clase ORC 3 ha dado lugar a una flota más homogénea en cuanto a velocidad, lo que sin duda deparará regatas más reñidas y emocionantes”, y finalizó afirmando que “es fantástico ver a tantos equipos de diferentes países compitiendo juntos, esto demuestra el gran prestigio que tiene la regata a nivel mundial”.
Con este escenario, el primer barco clasificado en 2023 y que repite clase este año es el Modul, que tendrá que competir, posiblemente desde la cabeza, contra la potente flota que viene de la clase ORC 3 de la pasada temporada y en donde los barcos de 37 y 40 pies cobran protagonismo como el Tanit IV de Maria José Valero con Ignacio Campos a la caña, que con el GS37 consiguió la tercera plaza del podio en la pasada temporada.

Otro caso bien diferente será, entre otros, para el L’Immens - Laplaza, que con el Sinergia 40 intentará resarcirse del accidente que sufrió en 2023 en la última jornada y que le impidió firmar el subcampeonato. “Este año estamos en una clase en la que ya no somos los rápidos del grupo”, confirma Carles Rodríguez como caña del barco de Masnou y añade: “Más bien seremos los lentos y eso en la Copa siempre ha sido un hándicap, porque compensa mucho ser los rápidos y poder decidir el lado de la primera ceñida”.

Rodríguez, consciente de la nueva situación en la flota, se mostró muy esperanzado: “La verdad es que los retos nos gustan y los cambios realizados en el barco este año nos ilusionan, está claro que con nuestro barco, que digamos no es nuevo..., ser uno de los más lentos nos perjudica respecto a los barcos más rápidos y modernos, pero lo dicho, vamos con mucha ilusión y con el barco lo más optimizado posible, así que ¿quién sabe?”.

El italiano Guardamago (ex-Scugniza), que con esa unidad del modelo ITA 11.98 se mostró imbatible en 2023 contabilizando primeros puestos en todas las pruebas de ORC 3, se presenta de nuevo también como uno de los favoritos para este año, aunque a diferencia del año pasado en esta clase ya no será de los mas rápidos de la flota, por lo que tendrá mas tráfico en el campo de regatas. Habrá otra unidad italo/argentina, el Geex de Angelo Lobinu y Lucas Massa.

19 equipos y siete nacionalidades
En total, casi una veintena de equipos para una clase muy renovada con representación de siete países y la vista puesta en los primeros días de regata para ver cómo esta nueva formación de clase, con barcos mas homogéneos en velocidad, se posicionan en condiciones muy diferentes a la pasada temporada.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

J80 Worlds 2024 La Rochelle


Se está celebrando del 6 al 13 de julio en La Rochelle, Francia, el mundial de la clase J80 con 17 tripulaciones españolas entre los 70 participantes

Tras dos días y cinco mangas celebradas, el Fredo la Estrella del Norte de "Pichu" torcida se encuentra al frente de la clasificación.  

Clasificación provisional
1º) FREDO LA ESTRELLA DEL NORTE de Jose Maria "Pichu" TORCIDA (1.0+9.0+3.0+4.0+12.0= 29)
2º) BIOBIZZ de José Azqueta (3.0 +4.0 +7.7 (RDG)+6.0+1.0= 31.7)
3º) CV AILEE - ECOLE NAVALE de Pierre Laouenan (18.0+5.0+6.0+1.0+2.0= 32.0)

Y el resto de españoles:
4º) ENBATA80 de Iker Almandoz (33.0)
5º NOTICIA de Luis Martin Cabiedes (58.0)
7º) ISER SMART ENERGY de Manuel De Tomás (71.0
8º SOLINTAL de Ignacio Camino (76.0)
11º) ETNIA BARCELONA de Peru Mugica (96.0)
13º) RURAL KUTXA de Nicolas Viar (98.0)
15º) EUROFRITS&AVIKO - NEWIND FOODS de Javier Padrón (105.0)
19º) GVS - PAS de Rafael Diaz (127.0)
21º) DECOEXSA de Olatz Muñoz (134.0)
27º) BANDIDO de Marcos Hurtado (155.0)
28º) VISSI de Ramon Calvino (157.0)
36º) I3D ATLANTICO de Guillermo Blanco (174.0)
37º) SOLGREEN FRUITS de Elena de Tomas (180.0)
40º) MARBELLA de Daniel Cuevas (186.0)
60º) NAMASTE de Luis de Mira (172.0)
(Hasta 70 participantes)

Las 52 SUPER SERIES presentan un MIX perfecto de sedes para 2025

Las 52 SUPER SERIES regresarán en 2025 a dos sedes que debutaron con éxito en el circuito en 2022 y 2023: Baiona y Saint-Tropez. Les seguirán el Rolex TP52 World Championship en el puerto portugués de Cascais, la cita anual con Puerto Portals y la gran final en Porto Cervo (Cerdeña) para completar una excitante temporada de cinco eventos y hasta cincuenta pruebas.

(Archivo)

La temporada 2025 de las 52 SUPER SERIES combinará regatas en el Mediterráneo con regatas en el Atlántico en un emocionante programa de cinco eventos y hasta cincuenta pruebas que se desarrollará entre finales de abril y finales de septiembre. Los responsables del circuito responden a las demandas de los equipos combinando sedes habituales con el regreso a dos puertos cargados de historia que debutaron en los dos últimos años: Saint-Tropez y Baiona.

Saint-Tropez (Francia), 29 de abril a 4 de mayo
La temporada se abrirá en la glamurosa Riviera Francesa con el regreso del circuito a Saint-Tropez, donde arrancó la competición de la temporada 2023. En aquella histórica primera visita del circuito a Francia, Saint-Tropez demostró sus encantos en tierra, con la flota acaparando toda la atención en pleno corazón del popular Vieux Port. En el agua, la zona de regatas de la bahía de Saint-Tropez ofreció un agradable abanico de brisas de principios de temporada y abundante sol.

(Archivo)

Baiona, 3 a 8 de junio
La acogida de la bella y agreste Galicia cuando las 52 SUPER SERIES abrieron la temporada 2022 fue inmejorable. El luminoso y verde telón de fondo de las Rías Baixas gallegas contrasta con el verano en el Mediterráneo, y el Atlántico ofrece una mezcla de aguas llanas con vientos moderados que presentaron excitantes desafíos para los equipos de popa en un entorno desconocido. En 2025 regresarán con la lección aprendida, lo que asegura una batalla incluso más abierta. En tierra, la sede combina un ambiente tranquilo y sin pretensiones, una gastronomía excepcional y la cálida acogida del precioso Monte Real Club de Yates de Bayona, algo muy apreciado por los equipos.

(Archivo)

Cascais (Portugal), 1 a 6 de julio
Cascais es una sede que nunca falla. La combinación de viento duro y ola atlántica hace que la flota de TP52 se sienta como en casa. Por tercera ocasión, el puerto portugués acogerá un Rolex TP52 World Championship que ya celebró en 2018 y 2022, dos de las ediciones más memorables del mundial de TP52. Julio es pleno verano, pero debería haber una buena variedad de vientos, entre la brisa marina y los alisios portugueses que soplan desde el Atlántico.

(Archivo)

Puerto Portals (Mallorca), 19 a 24 de agosto
Ninguna temporada está completa sin una visita a la bahía de Palma y a las fiables brisas marinas que todos los equipos conocen y disfrutan. Puerto Portals Marina acogerá a las 52 SUPER SERIES por décima edición consecutiva, reforzando su condición de sede más visitada por el circuito desde aquella primera cita de 2015. Tanto el trato de los organizadores como las instalaciones en tierra son inmejorables, y logran que año tras año los equipos se sientan como en casa.

Porto Cervo (Cerdeña, Italia), 22 a 27 de septiembre
El final de la temporada se celebrará en las impresionantes aguas de la Costa Esmeralda de Cerdeña, bien conocidas por muchos equipos de las 52 SUPER SERIES. La sede del evento será el sofisticado y exclusivo Yacht Club Costa Smeralda, y la competición se celebrará en uno de los mejores campos de regatas del mundo. Será la séptima visita del circuito a Cerdeña, el lugar perfecto para celebrar la gran final de la temporada. 

(Archivo)

En opinión de Agustín Zulueta, director general de 52 SUPER SERIES:
“Como siempre, hemos escuchado a nuestros armadores y equipos, por lo que estamos muy contentos de volver a lugares que demostraron ser un gran éxito cuando competimos allí por primera vez en los dos últimos años. Después de 13 años de éxitos, sabemos muy bien lo que quieren nuestros equipos, y la temporada 2025 debería ser una combinación perfecta, ya que vemos que el circuito sigue yendo viento en popa”.

Fuente: 52 SUPER SERIES

martes, 9 de julio de 2024

El Lisa R conquistó el Trofeo SM la Reina 2024

El barco británico dominó con solvencia la clase ORC 0 - Mercedes Valdisa y la puntuación global le dio para proclamarse campeón absoluto de la emblemática regata del Real Club Náutico de Valencia


El Lisa R, del armador Giovanni di Vincenzo, compitiendo por el C.V. La Scuffia, conquistó el ‘XXV Trofeo S.M. la Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXVI Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui’, organizado por el Real Club Náutico de Valencia (RCNV). El barco británico recogió el testigo del Enewtec, ganador en 2023.
Brillante competición la conjugada por el equipo de Di Vincenzo, que logró imponerse en seis de las siete pruebas programadas en la clase, cediendo solo en la última, ya sabiéndose campeones absolutos, con un segundo. La jornada del domingo se desarrolló con un viento de 10 nudos de intensidad de componente de Levante.
El Lisa R compitió mayúsculo frente a la playa de El Saler, donde los ORC 0 y 1 y los Swan 42 dieron un espectáculo a lo largo de las jornadas en un gran campo de regatas montado por Ariane Mainemare.

La victoria final en la clase ClubSwan 42 fue para el Nadir, de Pedro Vaquer; el Elena Nova logró la victoria general en ORC 1 - Varadero Valencia; el Katara by Ready Set Go, de Hermógenes y Diego Barcia, hizo lo propio en ORC 2 - Royal Blis; en ORC 3 - MSC, el triunfo fue para el Mon de L´Ona II, de Ramón Cañellas; se impuso en la general de ORC 4 - Occident el Enewtec, de Ingeniería y Nueva Tecnología 2004; el Sos Mar Menor, de José Antonio Anton, ganó el Europeo ORC SportBoat - Musto. Finalmente, en clase Open, ganó el Jerónimo II, de Mike Marqués, y, en Promoción, el Cormorant , de Vicente Irazo.


Clase CLUBSWAN 42
La embarcación italiana Canopo, de Adriano Majolino, se impuso para empezar la jornada en el campo Bravo, montado por Ariane Mainemare. Le siguió en esa lucha por la primera posición de la general el Pez de Abril, de José María Meseguer, que hizo un segundo, mientras que el barco a la cabeza de la clase Swan 42 provisionalmente el Nadir, de Pedro Vaquer, acabó tercero la manga. Todo se cerró con una séptima regata programada que dio para un primero del Canopo, un segundo del Pez de Abril y un tercero del Nadir, que acabó adjudicándose con 11 puntos la clasificación general de la clase Swan 42, erigiéndose como campeón.
Clasificación (con un descarte): 1º Nadir: 6,1,1,2,1,3,3 (11). 2º Canopo: 1,2,4,5,5,1,1 (14). 3º Pez de Abril: 5,3,2,1,4,2,2 (14). 4º Koyre-Spirit of Nerina: 2,5,6,3,3,4,5 (22). 5º Selene Alifax: 4,6,5,4,2,5,4 (24). 6º Longo Echo 3,4,3,6,6,6,6 (28).


Clase ORC 0 - MERCEDES VALDISA
La jornada de domingo, programada la clase con un máximo de dos pruebas, arrancó con otro zarpazo del barco británico Lisa R, un Ker 46 del armador Giovanni di Vincenzo, que hizo otro primero. Seguía la embarcación con pleno. La segunda posición fue para el Tenaz, de Pablo Garriga, y la tercera para el Aifos, de la Armada Española. Prácticamente, la última manga quedaba como un trámite para la conquista definitiva del Lisa R. En la séptima y última prueba, el Urbania, un TP 52 de Tomás Gasset, concluyó con un primero. Por su parte, el Lisa R registró un segundo y el Tenaz, un tercero.
Clasificación (con un descarte): 1º Lisa R: 1,1,1,1,1,1,2 (6). 2º Tenaz: 2,2,5,2,6 (DNF),2,3 (16). 3º Aifos: 5,3,2,3,2,3,4 (17). 4º Urbania: 3,4,4,5,3,4,1 (19). 5º Blue Carbon - Aproperties: 4,5,3,4,4,5,5 (25).

Clase ORC 1 - VARADERO VALENCIA
El Mercedes-Benz Valdisa, de Elisabetta Quartaroli, logró registrar un primero en la primera manga de este domingo. 


El equipo del RCN de Barcelona superó a un potente Elena Nova, de Christian Plump, que no obstante mantenía el liderato en la general. La tercera posición de la prueba fue para el italiano Ulika, de Stefano Masi. La clase se cerró con una manga que se adjudicó el Tiburón, de Julio Hidalgo (Salinas Yacht Club Ecuador), con un primero; el Elena Nova acabó con un segundo y el Katarina II, de Aivar, con un tercero.
Clasificación (con un descarte): 1º Elena Nova: 1,1,1,5,1,2,2 (8). 2º Katarina II: 3,2,2,4,2,5,3 (16). 3º Ulika: 6,3,3,1,3,3,6 (19). 4º Mercedes-Benz Valdisa: 4,5,6,2,4,1,5 (21). 5º Tiburón: 2,4,10,8,10,4,1 (29).


Clase ORC 2 - ROYAL BLIS
No dio opción a sus rivales el barco argentino Katara by Ready Set Go, de Hermógenes y Diego Barcia, que en la sexta prueba hasta el momento sumaba otro primero. Le siguió en línea de meta el Ebury - Foster Swiss, de Francisco Javier Sabiote, sin embargo fue sancionado con un 11 (DSQ). Escuela Taboga, de Emilio Guzmán, hizo un tercero, pero el rectificado le dio el segundo. La unidad argentina sumó de nuevo un primero en la última, el Escuela Taboga hizo un segundo y el Ebury - Foster Swiss.
Clasificación (con un descarte): 1º Katara by Ready Set Go: 4,1,3,1,2,1,1 (9). 2º Escuela Taboga: 2,3,9,3,3,2,2 (15). 3º Saetta III-Proalvientos.N.: 3,2,2,5,1,6,4 (17). 4º M8 ZAS C&R: 5,4,4,2,5,4,6 (24). 5º Ebury - Foster Swiss: 1,5,1,11(DNF),4,11 (DSQ),3 (25).


Clase ORC 3 - MSC
Mon de L´Ona II, de Ramón Cañellas, resolvió con un primero la manga inicial programada en la jornada en ORC 3 - MSC. Por detrás del barco del CN de Cambrils quedó el TeamTac, de Gustavo Gastaldi, para hacer un segundo mientras el cartagenero Nemox-Bnfix, de Antonio J. Romero, registró un tercero. La embarcación de Cañellas cerró con un primero, seguida del TeamTac con un segundo y Varicentro-DE6, de Asociación Deportiva Canaleta, firmó un tercero.
Clasificación (con un descarte): 1º Mon de L´Ona II: 1,2,3,2,1(RDG),1,1 (8). 2º Falapouco: 7,7,1,1,1,6,6 (22). 3º Varicentro-DE6: 3,5,7,4,3,4,3 (22). 4º Nemox-Bnfix: 4,4,4,3,7,3,5 (23). 5º TeamTac: 6,6,5,5,4,2,2 (24). 


Clase ORC 4 - OCCIDENT
Dio forma a una buena prueba el Lassal, de Gonzalo Calvo (RCNV), logrando un primero en el arranque del día. El líder de la clase, el Enewtec, de Ingeniería y Nueva Tecnología 2004 (CN La Isleta), vigente campeón del Trofeo de SM la Reina, firmó un segundo y, por su parte, el Dax, de Sergio Durá (RCR Alicante), registró un tercero. Volvió a pasar primero por la llegada Lassal, seguido Enewtec e hizo un tercero el Dax.
Clasificación (con un descarte): 1º Enewtec: 1,2,1,1,1,2,2 (8). 2º Lassal: 2,1,2,5,2,1,1 (9). 3º Dax: 3,3,3,4,6,3,3 (19). 4º Orballo Uno: 5,4,4,2,3,4,5 (22). 5º El Travieso: 4,5,5,3,4,5,4 (25).

Clase ORC SPORTBOAT - MUSTO
El británico Gone 2 Pot, de Christopher John Hunt, logró hacer un primero en la séptima prueba programada para el Europeo SportBoat en Valencia. El segundo del día fue para el barco turco Orient Express 6.5, de Sukru Sanus / Zeynep Abatay, haciendo un tercero el Pinto Tercero, de Emilio Azofra, mientras los líderes, los italianos del Milu’4, de Andrea Pietrolucci, concluyeron con un cuarto, defendiendo hasta el momento el liderato. 


Sin embargo, en la octava, un primero del Sos Mar Menor, de José Antonio Anton, le alzó a la cabeza igualando con 15 puntos al Milu’4, que hizo un tercero en la manga. En la llegada, entre estos dos, llegó el barco turco.
Clasificación (con un descarte): 1º SOS Mar Menor: 7,2,2,1,2,1,6,1 (15). 2º Milu’4: 8,1,1,2,1,3,4,3 (15). 3º Orient Express 6.5: 2,8,5,3,4,4,2,2 (22). 4º Pinto Tercero: 1,4,4,4,3,8,3,4 (23). 5º SomVela: 3,5,3,5,6,2,5,7 (29).


Clase OPEN
Jerónimo II, de Mike Marqués, volvió a hacer un primero en la tercera y última prueba del Trofeo SM la Reina en la clase. A la embarcación del RCN de Denia le siguió en la llegada el Estupendu, de Fernando Gabriel Riera (RCNV), y el Joy, de Dave Butters (Parkstone Yacht).
Clasificación (con un descarte): 1º Jerónimo II: 2,2,1 (5). 2º Joy: 5,1,3 (9). 3º Remolí: 1,4,8 (13). 4º Estupendu: 4,7,2 (13). 5º Pestañeo: 6,3,4 (13).

Clase PROMOCIÓN
Cinco unidades representantes del RCN de Valencia ocuparon a la postre las cinco primeras posiciones en la clasificación final de Promoción. El Cormorant , de Vicente Irazo, completó un fin de semana con pleno de triunfos y cerró el domingo con un primero. Radazul, de Eduardo Abad, hizo un segundo mientras el Lola II, de Carlos Ballarín, hizo un tercero el domingo.
Clasificación (con un descarte): 1º Cormorant: 1,1,1 (3). 2º Radazul: 2,4,2 (8). 3º Imposible: 4,2,4 (10). 4º Lola II: 3,5,3 (11). 5º Panthalasa: 5,3,5 (13).

Fuente: Prensa Trofeo SM la Reina



Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez