martes, 20 de agosto de 2024

La Copa del Rey MAPFRE como antesala de la Sandberg Estates J/70 Worlds 2024

Durante la primera semana de agosto, con una flota de 31 unidades de J/70 y siendo una de las clases de la Copa del Rey MAPFRE, fue el escenario de la regata previa del Sandberg Estates J/70 Worlds que, entre los próximos 14 y 21 de septiembre, se celebrará en el Real Club Náutico de Palma su cita mundial de 2024


Durante la primera semana de agosto, con una flota de 31 unidades de J/70 y siendo una de las clases de la Copa del Rey MAPFRE, fue el escenario de la regata previa del Sandberg Estates J/70 Worlds que, entre los próximos 14 y 21 de septiembre, celebrará en el Real Club Náutico de Palma su cita mundial de 2024.
Con un total de 12 pruebas, ocho de ellas como clasificatorias con coeficiente 1 y las cuatro últimas, como finales, con coeficiente 1,5 puntos, la flota de los J/70 dejaron patente su competitividad y prueba de ello son los resultados del podio final.

La grandeza de la Copa del Rey MAPFRE
La Copa siempre gua sido una regata de referencia para muchos regatistas y algunos destacados participantes ensalzaban la alta competitividad en la bahía de Palma: “Ésta es la clase J/70 más competitiva que ha habido nunca en la Copa del Rey MAPFRE”. 

 
Así se expresaba Joan Cardona, el tripulante del Patakín del RCNP que el sábado día 3 de agosto celebraba ya tres años de su histórica medalla de bronce olímpica de Finn para España. Con la celebración del campeonato del mundo de J/70 en la bahía de Palma, la flota “normal” ha crecido hasta los 31 barcos, 20 de ellos extranjeros. 


Entre los que estuvieron para aprender las áreas de regata y descubrir la Copa fue el equipo británico Jelvis de Martin Dent. Su tripulación venía directamente de ganar la clase J/70 en la Cowes Week. Este año buscan mejorar el 31º puesto del Mundial 2023 en San Petersburgo y el 11º de Mónaco en 2022.
Antes de comenzar la Copa del Rey MAPFRE afirmaban: “Será una flota más dura que la de Cowes”, explicaba Henry Weatherell, tripulante del Jelvis. “Esta es nuestra primera Copa del Rey juntos, aunque yo navegué en la bahía de Palma cuando competía con el Finn. Hemos venido aquí porque hay muchos barcos de la clase J/70 en la bahía de Palma y muchos buenos. Haremos uno o dos campos de entrenamiento, probablemente diez días antes de volver para el Mundial”. Tras 12 pruebas y siendo el mejor equipo del último día, con un 2º y un 1º puesto, finalizaron en 8ª posición con casi el doble de puntuación que el vencedor, el Kimpton Hoteles-Les Roches de Luis Bugallo que tras finalizar la Copa como campeón afirmó “en esta Copa del Rey hemos podido comprobar que el Mundial va a ser muy duro, porque este campo de regatas da muchas oportunidades, se abren y cierran puertas”. 

El Marnatura se candidata a favorito para el podio
Bugallo que para el Mundial vendrá con su armador de referencia, Enrique Freire y su J/70 Marnatura, no dudó en matizar que “el nivel está más alto que nunca y cuesta mucho ser regulares como se puede ver en la clasificación. Incluso en los puestos de podio habría mucha irregularidad”. “Tenemos que conseguir un barco competitivo en todas las condiciones para no tener malos días y lo que sí está claro es que el título mundial estará abierto a más de 20 equipos muy competitivos”.


Desde Chicago, el tripulante de Empeira Will Felder, afirmaba antes de comenzar: “Hemos llegado pronto para conocer el entorno. No tenemos mucha experiencia en Palma, así que estamos aquí para aprender. Éste será nuestro primer Mundial en el extranjero, aunque ya hemos competido juntos como equipo en los Estados Unidos. Yo gané el Mundial en 2018 en África. Como equipo, nuestro mejor resultado ha sido un octavo puesto. Hemos estado a la caza en los mundiales hasta el último día, así que esperamos romper ese hechizo y conseguir un podio. Y nos encanta Palma. Hace calor, pero es preciosa, el mejor lugar en el que hemos estado. No hay mejor lugar para navegar. Queremos subir al podio”. Al final consiguieron su objetivo y se auparon con un subcampeonato muy valioso por la calidad de la Copa del Rey MAPFRE y por el aprendizaje de cara al Mundial.

La clase J/70 una apuesta a tres años del RCN de Palma
El Real Club Náutico de Palma se está preparando para el reto tanto logístico como deportivo del Sandberg Estates J/70 Worlds que con un centenar de equipos representando a 25 países intentará que la cita mundial de 2024 sea la mejor de la historia de la clase de monotipo más numerosa del mundo. “Será uno de los grandes eventos de 2024 para el club” así lo define su director Manu Fraga que matizó que “en 2024 tendremos siete grandes eventos todos ellos internacionales y de primer nivel. En el caso de la clase J/70 fue una apuesta del club a tres años para organizar el mundial y conseguir encajarlo en septiembre”. Fraga indicó que será un reto “porque es una flota muy competitiva con unas especificaciones de reglamento muy concretas como por ejemplo las salidas de una sola con 100 barcos y gestionar el campo de regatas no será fácil”.
El director del Real Club Náutico de Palma se aventuró a decir que será “un campeonato histórico para la clase no solo por el nivel de los participantes sino por la bahía de Palma y la sede del club van a estar a la altura y seremos unos buenos anfitriones”. Finalizó asegurando que “permanecerá en el recuerdo por disfrutar de las magnificas condiciones que habitualmente nos tiene acostumbrados la bahía de Palma”.

Fuente: Prensa J70 Worlds 2024

domingo, 18 de agosto de 2024

Argos consigue el triunfo absoluto en la Illes Balears Clàssics

La entrada del Embat salvó la última jornada de la Illes Balears Clàssics en la que Sonata, Rowdy, Argos y Calima se convierten en vencedores en sus respectivos grupos


El Embat acudió al rescate, salvó la última jornada de la Illes Balears Clàssics, y decidió el nombre de los ganadores de este año en la regata. Sonata (Época Bermudian), Rowdy (Época Cangreja), Argos (Clásicos) y Calima (RI Clásicos/ Espiritu de Tradición) se han convertido en los triunfadores en esta edición en la que las condiciones meteorológicas solo han permitido la disputa de tres mangas, dos en el caso del grupo Época Cangreja, por lo que las diferencias en la tabla han sido mínimas.

La victoria absoluta en la regata ha estado muy disputada pues Argos y Calima estaban empatados a puntos, cinco, en sus respectivos grupos y habían conseguido el mísmo número de primeros puestos, dos cada uno. Finalmente, la mayor antigüedad del Argos (1964), le ha otorgado el triunfo final frente al Calima (1970).


En lo que respecta a los premios especiales el Baruna of 1938, que ha vuelto a competir tras una completa restauración de siete años, se lleva el premio Leyendas del Mar, por su fidelidad al espíritu de la vela clásica, mientras que el Bontemps consigue el Trofeo Femenino por tener el mayor porcentaje de tripulación femenina.


La Illes Balears Clàssics había introducido este año los cuatro días de competición por primera vez en una edicion en que la regata se ha convertido en una de las seis pruebas que forman parte del selecto circuito Mediterranean Champions Cup de vela clásica. Sin embargo, la DANA imposibilitó la disputa de la primera jornada y solo han podido completarse tres pruebas en total en tres días de competición.


En el grupo Época Bermudian, Sonata, el Alden de 1937 de Jordi Cabau, defendió con éxito su liderato. Un segundo puesto hoy le permitió ganar por un solo punto en esta clase a pesar de que el segundo clasificado, Comet (Olin Stephens, 1946), fue el mejor en la única regata del día. 


El campeón incontestable en Época Cangreja ha sido un barco que debutaba en este grupo después de haber pasado gran parte de su vida con aparejo Bermudiano, el Rowdy, un Herreshoff de 108 años de vida, el más antiguo este año en Palma, que se reestrenaba en la Illes Balears Clàssics tras haber pasado dos años en dique seco para sustituir el mástil. Ni siquiera, la caída del gennaker al agua en plena regata durante uno de los tramos de hoy ha malogrado el gran trabajo de la tripulación de la armadora Donna Dyer, que ha vencido en las dos pruebas disputadas en esta clase.


Argos, de Barbara Trilling, recupera la senda de la victoria en la Illes Balears Clàssics en el grupo de Clásicos tras ganar dos de las tres mangas disputadas. El Clarionet, el Sparkman & Stephens de 1966 que ganó el año pasado, se ha quedado a un solo punto del Argos en la clasificación general tras una emocionante última jornada.


Calima, el Sparkman & Stephens construido en 1971 en los Astilleros Carabela, competía este año por primera vez por Club de Mar en el grupo RI Clásicos / Espíritu de Tradición con uno de los navegantes españoles de referencia como armador: el cántabro Pachi Rivero. Rivero, que ha contado con Jaime Rodríguez-Toubes como patrón para la Illes Balears Clàssics, ha remontado tras su tercer puesto el primer día y ha conseguido la victoria tras ganar en las otras dos pruebas de este grupo.

Declaraciones de Bárbara Trilling, armadora del Argos:
“Ha sido una jornada increíble, donde hemos realizado unas buenas maniobras que nos han permitido ganar aunque no ha sido nada fácil ya que en la primera boya no íbamos líderes y nos ha costado mucho remontar la primera ceñida. Gracias a una buena táctica, hemos conseguido adelantar a nuestro rival directo y nos hemos mantenido. Ha sido muy emocionante porque íbamos los tres primeros empatados a puntos. La tripulación y el táctico han ido muy concentrados durante todo el recorrido

Declaraciones de Pachi Rivero, armador del Calima:
“No ha sido un día fácil de competición para nadie: viento muy rolón y cambiante, de poca intensidad, un recorrido corto…. Nos ha resultado difícil defender el liderato pero gracias a contar con Jaime Rodriguez Toubes como patrón, a Pichu Torcida como táctico y el resto de tripulación lo hemos conseguido. El barco ha funcionado bien”

Declaraciones de Donna Dyer, armadora del Rowdy:
“Hemos disfrutado y aprendido por igual. Este ha sido una regata de preparación porque era la primera vez que competíamos después de la reforma que hemos realizado a la embarcación. El comité de regatas ha sido excepcional por su profesionalidad: las reuniones, el grupo de whatsapp…hemos estado permanentemente informados. Casi no ha sido necesario ni pensar por la buena organización que había”

Declaraciones de Jordi Cabau, armador del Sonata:
“Ha sido una jornada muy emocionante porque hasta que no hemos pasado la línea de meta no sabíamos si podíamos ganar la competición. Ha sido una regata cortita, muy técnica y con poco viento pero la tripulación ha respondido muy bien al ejecutar las maniobras a la perfección de ahí la victoria. Nos vamos con muy buen sabor de boca del Club de Mar-Mallorca, de la organización de la regata...y le damos la enhorabuena al comité por las decisiones que ha tomado y porque nos ha tenido muy bien informados”


Los barcos se habían hecho hoy a la mar en el horario previsto aunque se vislumbraba ya dificultad para poder disputar alguna prueba por la inestabilidad del viento. El comité había fijado en principio el recorrido número 2, de 12,5 millas. Dadas las dificultades, los responsables de la regata cambiaron al recorrido 8, el más corto del programa con siete millas. Sin embargo, el viento no se entabló hasta las 14 horas cuando el térmico hizo acto de presencia y mantuvo una fuerza de entre 8 y 10 nudos que permitió poner el broche final a la edición de este año de la prueba organizada por Club de Mar - Mallorca.


La ceremonia de entrega de trofeos ha marcado esta tarde el punto final a la XXIX Regata Illes Balears Clàssics. El alcalde de Palma, Jaime Martínez; el capitán Marítimo de Palma, José Escalas y el representante de la Real Asociación Nacional de Cruceros, Diego Colón de Carvajal, han participado entre otras autoridades en la concesión de premios a las mejores tripulaciones de la competición.

El Argos, vencedor de la categoría clásicos, botado en 1964 con un diseño de Holman & Pye, y propiedad de Bárbara Trilling, ha sido el ganador absoluto de la 29º edición de la Regata Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca, tras imponerse en dos de las tres pruebas disputadas en su grupo.

También se otorgó el premio Trofeo Illes Balears Clàssics Femenino al barco con mayor porcentaje de tripulación femenina, que se ha otorgado en esta ocasión al Bontemps, botado en 1926, del armador Santi Godo.

El Baruma of 1938 ha sido galardonado con el Trofeo Leyendas del Mar por ser el barco que mejor representa el espíritu de la Vela Clásica. No podía ser de otra manera pues este velero ha permanecido en astilleros durante nada menos que siete años sometiéndose a una larga y minuciosa restauración que ha conseguido hacerle regresar a sus orígenes: los años 30 del siglo XX.

En su discurso de clausura, el presidente del Club de Mar Mallorca, Borja de la Rosa, aseguró: “nos hemos convertido esta vez durante cinco días en centro de la vela clásica del Mediterráneo. Esta edición ha alcanzado gracias a vosotros una cifra récord en las inscripciones. Nuestro club se ha afianzado como punto de encuentro internacional del patrimonio marítimo. Seguimos viviendo cada año la ocasión de disfrutar de la belleza de estos maravillosos barcos en los que tanta ilusión y esfuerzo invertís”.

La ceremonia de entrega de premios puso el punto final a la XXIX Regata Illes Balears Clàssics. La competición ha reunido a 40 embarcaciones clásicas y de época desde el pasado miércoles hasta hoy domingo.

En la entrega de trofeos participaron, además de Borja de la Rosa, José Cuart y Víctor Alonso-Cuevillas, ambos vicepresidentes del Club de Mar Mallorca; José Luis Arrom, director general; el representante de la Real Asociación Nacional de Cruceros Diego Colón; el presidente Vintage Classic Yacht Club, Jonathan Greenwood; la delegada Real Liga Naval Española, Lola Pujadas e Inés Cabrer, en representación de la Federación Balear de Vela y representantes de los patrocinadores principales, Mallorca Heritage y Nautipaints Group.
Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics

sábado, 17 de agosto de 2024

La Bahía comienza a elegir favoritos en la Illes Balears Clàssics

Segunda jornada de competición en la regata de barcos de época y clásicos que decide mañana domingo sus ganadores


Tercer día de la Illes Balears Clàssics y segunda prueba que empieza a dejar ver qué barcos tienen opciones de hacerse con el triunfo final en esta regata que organiza Club de Mar - Mallorca. La jornada comenzó en los pantalanes con un chubasco que decidió finalmente al comité de regatas a aplazar la salida de los barcos una hora ante la inestabilidad meteorológica. Las condiciones mejoraron y los veleros abandonarron sus puestos de amarre para salir a la Bahía a la espera de la salida.


Finalmente, tras una salida infructuosa, poco después de las 12,30 del mediodía comenzó la competición que hoy cubría un recorrido de 13 millas en la única prueba de esta jornada. El viento se mantuvo siempre de componente norte con ligeras variaciones y subiendo desde los nueve nudos de la salida hasta los once. En el tramo final los barcos se quedaron sin viento, aunque finalmente volvió a remontar al final de la prueba. 


En Época Bermudian, que engloba a barcos botados antes de 1950 con velas triangulares, el Sonata de Jordi Cabau, un Alden de 14,9 metros de 1937, arrebata el liderazgo al Comet, cuarto hoy, tras ganar la única prueba del día.


La competición comenzaba hoy desde cero en la clase Época Cangreja,en la que navegan barcos anteriores a 1950 pero con velas trapezoidales, pues ayer los tres barcos de este grupo se retiraron antes del final de la prueba. El Rowdy, un Herreshoff de 1916 con Donna Dyer como armadora, se coloca como primer líder de la prueba, entre los tres barcos que se disputan la victoria en este grupo.


El Argos, de Bárbara Trilling, un Holman & Pye de 1964, siempre entre los favoritos, comienza a mandar en el grupo de Clásicos tras llevarse la victoria en la única manga del sábado. El Mowgli 1965, que se impuso en la primera prueba, hoy se ha quedado con el cuarto puesto de la clasificación. En esta clase compiten los barcos botados entre 1950 y 1975.


Los barcos antiguos a los que se ha realizado alguna modificación se agrupan en RI Clásicos / Espíritu de Tradición. Tras la segunda prueba de la Illes Balears Clàssics el Micanga, de Mateu Grimalt, es el único que mantiene el primer puesto entre todas las clases tras la segunda prueba al apuntarse hoy el segundo puesto. Uno de los barcos que compite por Club de Mar, el Calima, un Sparkman & Stephens de 1971, ha conseguido la victoria en la única prueba de hoy sábado y se sitúa segundo en la general a un solo punto del líder.


Bárbara Trilling, armadora del Argos comentaba al final de la jornada: “Ha sido un día fantástico. Hemos tenido suerte en todo pero, sin duda, hay que buscar esa suerte. Hoy toda la tripulación tenía ganas de ganar, estaba muy concentrada y entusiasmada y por esto, todo ha salido bien. Haremos lo mejor que podamos mañana para desempatar con el Clarionet y ganar la regata”.


El patrón del Calima, Jaime-Rodríguez Toubes, explicaba sus sensaciones tras la segunda prueba: “La tripulación es fantástica y todo ha sido muy fácil. Navego muy a gusto con todos porque muchos de ellos antiguos tripulantes míos, empezando por Pachi Rivero. Estamos a un punto del líder de nuestra clase y a mi me gusta que haya emoción hasta el final. Las condiciones al principio de la jornada han sido complicadas porque ha caído el viento aunque luego se ha estabilizado. Tanto el Calima como el Aifos son dos pura sangre aunque cada uno de ellos en su clase”.


Por su parte, Jordi Cabau, armador y patrón del Sonata analizaba la jornada: "Esta mañana nadie se esperaba los chubascos y que las previsiones fueran buenas pero finalmente se ha mantenido este viento del norte bueno sin olas y eso facilita mucho la navegación de estos barcos. La clave ha sido el equipo: hemos hecho bien la táctica y ejecutado correctamente las maniobras. Y cuando las cosas se hacen bien tienes un buen resultado”.


La jornada ha terminado en tierra con una gran barbacoa para reponer fuerzas tras la competición.

Mañana, domingo, jornada final de la regata en la que conoceremos los campeones de la 29ª edición de la Illes Balears Clàssics. Cuarenta barcos de ocho nacionalidades se han inscrito en la regata que cuenta como principales competidores con Nautipaints Group y Mallorca Heritage.
Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics

viernes, 16 de agosto de 2024

Illes Balears Clàssics. La flota resiste pese a las turbulencias

Primeros líderes en la Illes Balears Clàssics tras una jornada que vivió un fuerte chubasco y una posterior encalmada


Hoy por fin sí. Después de la anulación de la primera jornada, las tripulaciones que participan en la Illes Balears Clàssics de este año estaban ansiosas por echarse a la mar para ponerse a prueba frente a sus rivales y luchar por los primeros puestos.

No resultó sencillo, sin embargo. Al principio de la jornada el comité de regatas se vio obligado a retrasar el inicio de la primera prueba a la espera de que se entablara el viento. Finalmente se pudo dar la salida, pero a mitad de la prueba un chubasco descargó sobre la flota levantando un viento de 18 nudos que, con el antecedente de ayer, parecía preocupante. Afortunadamente, solo duró unos 15 minutos y la flota, con alguna baja preventivas, continuó la competición. Todavía los barcos tenían que encontrarse con una encalmada que los dejó prácticamente parados. Dadas las circunstancias, el comité decidió acortar el recorrido para la clase RI Clásicos / Espíritu de Tradición, pero los demás grupos completaron el recorrido previsto de 12,5 millas. Un viento del norte se entabló y se mantuvo entre los 12 y los 16 nudos para permitir la disputa de la primera prueba de la regata.


Ya tenemos los primeros líderes en todas las categorías. Quedan dos días más de competición para ver si los mejores de la primera jornada son capaces de defender esa privilegiada posición. En Época Bermudian, el líder es de momento el Comet, un Olin Stephens de 1946. En el grupo de Clásicos el Mowgli 1965 de los hermanos Harris, con puerto base en el RCN Port de Pollença, empieza también a lo grande y se lleva la primera manga. El Micanga, que compite con bandera del RCN Palma, un Holman 34 de 1974, se sitúa lider también tras la primera jornada en el grupo Clásicos RI / Espíritu de Tradición. Ninguno de los tres barcos inscritos en la clase Época Cangreja logró terminar la prueba.
Mateu Grimalt, patrón del Micanga, comentaba al finalizar la jornada: “La clave de la victoria de hoy ha sido la experiencia. Llevamos muchos años navegando en esta bahía e Palma, nos apuntamos a todas las regatas que podemos por lo que la tripulación está muy entrenada. Hemos tenido suerte porque los barcos que iban por delante se han quedado sin viento, así que nos han esperado y les hemos cogido. Las condiciones de viento flojo nos han favorecido”.


Por su parte, el tripulante del Comet Oskari Mvhoven, líder en Época Bermudian, explicaba: “Ha sido una regata complicada: mucho viento y cambiante al principio, un gran chubasco, y luego sol. Hemos realizado una buena salida y nos hemos mantenido liderando la flota de nuestra clase gracias a las correctas maniobras. Contentos de este buen día de viento. Nos hemos divertido”


Patrick Harris, proa del Mowgli 65, el mejor en la primera jornada en el grupo de Clásicos afirmaba al finalizar la regata: “Las condiciones de tiempo han sido muy cambiantes. Estamos satisfechos por la jornada de hoy pues acabamos de reformar el barco y todavía estamos probando cómo funciona, además la tripulación también se ha estrenado en nuestra primer regata”


La jornada terminó en tierra con la fiesta para las tripulaciones que quedó aplazada tras la anulación de la jornada de ayer. Mañana, segunda jornada de la regata con todo pendiente de decidir con dos pruebas previstas, si las condiciones meteorológicas lo permiten. Cuarenta barcos de ocho nacionalidades se han inscrito en la Illes Balears Clàssics de este año que patrocinan Nautipaints Group y Mallorca Heritage.

Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics

jueves, 15 de agosto de 2024

Cómo ver la Louis Vuitton 37ª America’s Cup

La Louis Vuitton 37ª America’s Cup será la más accesible en los 173 años de historia del evento, con varias opciones de visualización

La Louis Vuitton Regata Preliminar comienza el jueves 22 de agosto de 2024 en Barcelona con los cinco Desafíos y el Defensor, Emirates Team New Zealand. Están programadas cuatro pruebas de uno contra uno cada día en formato match-race. Los dos mejores barcos llegarán a una Gran Final de uno contra uno, donde el ganador se lo llevará todo, el domingo 25 de agosto. Las pruebas comienzan cada día a las 14:00 CET. Es la primera vez que los AC75 se enfrentarán entre ellos y se descubrirán muchas cosas sobre velocidades relativas y destreza en regata.


Ver la competición online
La web oficial de la Louis Vuitton 37ª America’s Cup ofrecerá la regata en directo y de forma gratuita. También se transmitirán en el canal de YouTube de la America’s Cup y en la página de Facebook, cada día de regata a partir de las 14:00 CET.

Ver en TV
La Louis Vuitton 37ª America’s Cup se emitirá en directo en más de 200 territorios en todo el mundo. Para ver las emisiones disponibles en su territorio, por favor haga click AQUÍ.

Ver en persona
La sede de la Louis Vuitton 37ª America's Cup ofrece oportunidades espectaculares para ver las regatas, que se celebran a unos pocos cientos de metros de la hermosa playa de la Barceloneta, que se extiende hasta el Port Olímpic, proporcionando el anfiteatro natural perfecto y gratuito.

El Race Village
El Race Village oficial de la America’s Cup, situado a lo largo del Moll de la Fusta, abre sus puertas a las 12:00* y cierra a las 22:00, excepto los viernes y sábados, que cerrará a las 23:00. El acceso es GRATUITO, por lo que no se requiere la compra de entradas, pero existe un sistema de control de aforo para evitar aglomeraciones.

FanZones
Las FanZones de la America's Cup se encuentran en la Plaça del Mar y Bogatell. Permiten una visión directa del campo de regatas y de la acción en el agua. Las pantallas gigantes, que se activan cuando comienza el espectáculo del Race Village, permiten ver toda la acción una vez que comienza la regata. Las Fanzones también son de ACCESO GRATUITO, por lo que no hay que comprar entradas. El horario de apertura de las exposiciones, las acciones de los sponsors, la oferta gastronómica y de entretenimiento es de 12:00 a 20:00 en la Plaça del Mar, y de 12:00 a 22:00* en la Fanzone de Bogatell (excepto los viernes y los sábados, que cierra a las 23:00).


Port Olímpic y áreas mirador
Los equipos de la UniCredit Youth y Puig Women’s America’s Cup están situados en el Port Olímpic. Los juveniles tendrán cinco días de entreno antes del inicio de la regata, el 17 de septiembre. La final de la UniCredit Youth America’s Cup tendrá lugar el 26 de septiembre. La Puig Women’s America’s Cup también comienza con cinco días de entreno antes de su primer día de regata, el 5 de octubre, y la final es el 13 de octubre.
El Port Olímpic y las playas de Sant Miquel, Barceloneta y Somorrostro son buenas opciones de visualización.

Hospitalidad Oficial / Experiencia VIP
El Programa Oficial de Hospitalidad ha sido creado para llevar su experiencia en la America’s Cup al siguiente nivel. Con un énfasis especial en la gastronomía y el entretenimiento de las regatas, el AC37 CLUB ha sido diseñado para que se sienta como en casa, ofreciendo el máximo disfrute durante toda la competición.

Experiencia en el agua
Reserve su experiencia en el agua para ver las regatas con Las Golondrinas y Sail & Charter y disfrute de una experiencia inolvidable desde una perspectiva única y privilegiada.

En su barco
Salir a navegar es probablemente lo más cerca que puede estar de la acción en el agua y es una experiencia que no debe perderse. Si tiene su propio barco o tiene previsto alquilar uno, se habilitarán zonas para yates y embarcaciones pequeñas alrededor del perímetro del campo de regatas.
Si tiene previsto salir al agua como espectador, entonces ES NECESARIO que visite nuestra página de información en el agua y reglas y que registre su embarcación para estar al día con las últimas comunicaciones.

Cómo moverse
La mejor forma de llegar al evento es en transporte público. El acceso en vehículo privado está restringido. El acceso a la zona está garantizado para todo aquel que vaya a pie, en bicicleta o en transporte público. Es aconsejable planear sus itinerarios por el área con tiempo para encontrar la mejor opción.
Para moverse por la ciudad, ver la competición desde las playas, y encontrar las mejores opciones de transporte, visite la web oficial de movilidad.

Fuente: America’s Cup 



La DANA aplaza la primera jornada de la Illes Balears Clàssics

Los ganadores del año pasado, impacientes en los pantalanes del Club de Mar, cuentan sus primeras impresiones en la edición de este año


No pudo ser. La DANA que afecta desde ayer a Mallorca y el resto de las Islas Baleares llamaba a la prudencia. Tras retrasar media hora la reunión de patrones por si había novedades, finalmente a las 10,30 el comité de regatas de la Illes Balears Clàssics comunicaba a los participantes que se cancelaba la primera jornada de competición por razones meteorológicas.

Las tripulaciones estaban a la expectativa desde primera hora de la mañana ante las inestables condiciones de la Bahía, pero finalmente los barcos no salieron al mar. Queda aplazado así el comienzo de la competición, organizada por Club de Mar - Mallorca hasta mañana, viernes. También se celebrará mañana la fiesta para las tripulaciones prevista para esta tarde.


El comodoro de Club de Mar, Manuel Nadal de Uhler, explicaba las razones del aplazamiento: "“Tras analizar varios partes meteorología, fundamentalmente de AEMET, hemos decidido cancelar la regata prevista para hoy. Creo que es la mejor decisión que ha adoptado el Comité de Regatas para velar por la seguridad tanto de las tripulaciones como de las embarcaciones que participan en la XIX Regata Illes Balears Clàssics. Las previsiones para mañana son similares a las de hoy aunque con menor intensidad. El programa contempla una regata costera para la jornada del viernes pero mañana se sabrá si finalmente se puede disputar o no”.


Los pantalanes hervían de actividad a primera hora con los regatistas y los técnicos poniendo a punto a sus barcos. Alguno de ellos, como el Rowdy, un velero de 19,8 metros botado en 1916 y con más de un siglo por tanto de vida, vienen directos a Palma para reestrenarse en competición después de una completa restauración que se ha prolongado varios años. Las tripulaciones están deseando comenzar a navegar y hablamos con varios de los armadores que vencieron en la edición del año pasado de la Regata Illes Balears Clàssics.

El galés Griff Rhys Jones, armador del Argyll, un diseño de Olin Stephens de 1948, fue el ganador absoluto y el mejor en la clase Época Bermudian el año pasado en Palma. Rhys Jones comentaba esta mañana: “Este año va a ser difícil conseguir la victoria tanto en nuestra clase Época Bermudian como ganador absoluto. La regata forma parte del circuito de Vintage Classic Yacht Club y eso significa que están aquí duros rivales que competirán en esta edición: Baruma of 1958 y Comet. Aún así nos encanta estar en el Club de Mar-Mallorca para participar en esta competición”.

Por su parte, Tiffanny Blackman, armadora del Orion, un barco de 1972 que compite por el Club de Mar y que venció en 2023 en la Illes Balears Clàssics en la categoría RI Clásicos, afirmaba tras conocer la cancelación de la primerea jornada: "Creo que la decisión del Comité de Regatas de suspender la regata es lo más sensato que se podía hacer. Los armadores no quieren arriesgarse a romper cualquier elemento del barco y que les impida navegar el resto de jornadas. En realidad, pese a la cancelación de hoy, es como si estuviéramos de nuevo como principio de la regata: tenemos tres jornadas por delante".

Cuarenta barcos de ocho nacionalidades se han inscrito en la Illes Balears Clàssics de este año que patrocinan Nautipaints Group y Mallorca Heritage. Cuatro de ellos acuden a Palma en la modalidad de Presencia, sin competir en las regatas. Es el caso, por ejemplo, del Vim, construido en 1939 para uno de los miembros de la acaudalada familia estadounidense Vanderbilt, y La Balear, que celebra este año su primer siglo de vida.

Sí que lucharán por la victoria cada jornada en la Bahía los 36 barcos restantes con protagonistas destacados como el británico Comet y el italiano Ojalá II, ganadores el año pasado del Trofeo CIM (Comité Internacional para el Mediterráneo), el inglés Clarionet, que ganó en 2023 la Illes Balears Clàssics en su primera participación y el Trofeo Clásicos Mare Nostrum, el Chaplin, uno de los veleros de la Armada italiana, y el español Calima, capitaneado este año por Pachi Rivero, uno de los navegantes de referencia en el panorama internacional de la vela, y que participa en la regata con la grímpola de Club de Mar-Mallorca.

Fuente: Prensa Illes Balears Clàssics

Les Sables - Les Açores - Les Sables. Alex Demange en Proto y Joshua Shopfer en Serieganadores de la 2ª etapa

Alexandre Demange (1038 – DMG MORI SAILING ACADEMY 2), ha sido el ganador de la clase Proto de la 2ª etapa de la regata Les Sables - Les Açores - Les Sables y se ha asegurado el primer puesto de la combinada de las dos etapas, con un total de 15 días 13 horas 51 minutos 33 segundos.

©Les Sables - Les Açores - Les Sables

Clase Proto
El patrón francés logró finalizar en primer lugar esta 2ª manga arrebatándole el primer puesto en las últimas viradas a la también francesa Caroline Boule, dominadora de la mayor parte de la prueba. La diferencia entre ambos, después de siete días y medio de navegación, ha sido de tres minutos y medio!! Por detrás, a casi seis horas del primero, ha finalizado Romain Van Enis (969 – Be Sailing). A pesar de esta diferencia, Romain, ganador de la 1ª etapa, ha conseguido finalizar en 2ª posición general sumando los tiempos de las dos etapas (15 días 16 horas 18 minutos 09 segundos.) por delante de Caroline Boule, que ha acumulado 17 días, 2 horas, 31 minutos y 28 segundos entre los dos recorridos.
El español Felip Moll ("Gínjol" - 931) ha finalizado en la 10º posición esta 2ª etapa en 9 días 5 horas 56' 38''

Clase Serie
Joshua Shopfer (1028 – Mingulay) finalizó el lunes 12 de agosto a las 11h22'59'' la 2ª etapa consiguiendo el 1er puesto de la clase Serie. Ha tardado 7 días, 19 horas, 22 minutos y 59 segundos en completar esta 2ª etapa, seguido de Quentin Mocudet (986 – Ascodal / Saveurs & Délices) en 7 días, 22 horas, 21 minutos y 51 segundos, y Antonin Chapot (1043 – BIP BIP), que ha invertido 7 días, 23 horas, 33 minutos y 42 segundos en completar esta 2ª etapa.
En esta clase Serie, Ramón Ribera ("Sames Company" - 1035) ha finalizado 11º en 9 días 02 horas 02' 28''y 38ª ha sido Aina Bauza ("Redo by Ánima Negra" - 1063), que lo realizó en 9 días 23 horas 40' 02''






miércoles, 14 de agosto de 2024

Comienza la Illes Balears Clàssics con la bienvenida a las tripulaciones

La regata de barcos clásicos y de época que organiza el Club de Mar - Mallorca comienza mañana el primero de sus cuatro días de regatas con cifra récord de participantes


Esta tarde ha dado comienzo la 29ª edición de la Regata Illes Balears Clàssics. El acto de bienvenida a las tripulaciones en el Club de Mar Mallorca ha marcado el inicio oficial de la competición que ha alcanzado este año una cifra récord con cuarenta barcos inscritos. También dio la bienvenida a todas las tripulaciones, en especial a las que participan por primera vez en esta regata.

El presidente de Club de Mar-Mallorca, Borja de la Rosa, destacó en su discurso que el año que viene, tras la inauguración de las nuevas instalaciones, la entidad está preparando una edición muy especial de la regata de barcos clásicos y de época para festejar sus 30 años de vida.

La Illes Balears Clàssics aprovecha también la celebración de la regata para dotar de una vertiente social y medioambiental al evento para dar apoyo a la Fundación Palma Aquarium y a Cleanwave.

Lucía Borges de Cleanwave señaló que su asociación tiene como objetivo principal mitigar los efectos del cambio climático, mientras que la directora de Palma Aquarium, Deborah Morrison, destacó la importancia de colaborar todos juntos para proteger el medioambiente.

Fuente: Prensa Regata Illes Balears Clàssics

lunes, 12 de agosto de 2024

17ª edición de la Transat Paprec. Publicado el Anuncio de Regata


La 17ª edición de la Transat Paprec comenzará en Concarneau el 20 de abril de 2025

El concepto de regata mixta a dos, lanzado en 2023, se mantendrá en 2025.

Las inscripciones están abiertas, con una tarifa «earlybird» hasta el 31 de agosto. 


El OC Sport Pen Duick, al timón de la Transat Paprec, ha publicado hoy el Anuncio de Regata con todos los detalles relativos a las reglas para los competidores de la 17ª edición de la prueba histórica, cuya salida está prevista una vez más desde Concarneau (Finisterre) el 20 de abril de 2025 a las 1302 horas (hora local). Ya están abiertas las inscripciones para la única regata transatlántica mixta a dos con todos compitiendo en igualdad de condiciones, en la que se navegará hasta Saint-Barthélemy (Antillas francesas) pasando por un waypoint en Las Palmas (Canarias,España).
Desde su lanzamiento en 1992, la Transat Paprec (antigua regata transatlántica a dos desde Concarneau-Saint-Barthélemy y Transat AG2R La Mondiale), que ha visto la revelación de numerosas leyendas de la vela oceánica y ha formado a varias generaciones de regatistas, no ha envejecido ni un ápice. Si la regata sigue conquistando a los Figaro franceses y extranjeros, es porque, además de la regata en sí, pretende también permitir a jóvenes regatistas de todos los horizontes batirse en un campo de regatas física y mentalmente exigente. Armel Le Cléac'h, dos veces ganador de la regata (2004, 2010) no dirá lo contrario. «En 2004 fue mi primera regata transatlántica. Fue una experiencia fantástica, porque terminó con una victoria, pero sobre todo porque era una regata a dos. Eso me permitió no adelantarme, a medida que avanzaba en el circuito. Me pareció estupendo correr en un Figaro, porque todo el mundo estaba en igualdad de condiciones. Hubo una verdadera lucha durante tres semanas. Fue muy útil para mí. Como siempre, cuando es tu primera vez, se te pasan muchas cosas por la cabeza. Eso ocurre en una regata transatlántica, una vuelta al mundo o una Solitaire du Figaro Paprec. Una vez que lo has hecho, ya no ves las cosas de la misma manera».

El patrón del Maxi Banque Populaire XI supo aprovechar la experiencia que había adquirido navegando a dos en la regata para progresar en un barco de diseño único, antes de encontrar el éxito que se le reconoció más tarde. Camille Bertel (Cap Ingélec), que participó en la Transat Paprec 2023 con Pierre Leboucher, comparte esta opinión. «Navegar a dos fue una gran ayuda durante mi primer año a bordo de un Figaro. La Transat Paprec me permitió aprender mucho y entrenarme al lado de un co-patrón que tenía mucha más experiencia que yo: Pierre Leboucher. Estoy impaciente por participar en la regata de 2025», explica la joven navegante, que este año participará por primera vez en la Solitaire du Figaro Paprec.

Animar a las mujeres a competir en regatas oceánicas
La regata, que atrae a gente de mucho más allá de Francia, también pretende animar a las mujeres a entrar en el mundo de las regatas oceánicas, ya que el año pasado se convirtió en una regata de dobles mixtos impulsada por una idea del OC Sport Pen Duick y el Grupo Paprec, socio principal. «El año pasado hice mi primera regata oceánica en la Transat Paprec. Había navegado durante diez años en Maxi Yachts y tenía muchas ganas de entrar en este mundo. Conocí a Edouard Golbery en 2022. Él asumió el papel de mentor, tanto en la búsqueda de patrocinadores como en mi entrenamiento, hasta esa increíble regata transatlántica. Competir en esta regata con él me dio la confianza necesaria para construir mi propio proyecto. Ahora me preparo para la próxima edición de la Mini Transat, prevista para 2025», añade Alicia de Pfyffer, regatista suiza, que participó en la Transat Paprec 2023 con Edouard Golbery (Race for Science - Verder).

El mismo recorrido
El recorrido de la Transat Paprec, aunque desafiante, sigue siendo accesible para los nuevos regatistas del Figaro, y permanece inalterado para su 17ª edición. Las parejas mixtas afrontarán 3890 millas náuticas entre Concarneau y Saint-Barth, con una única baliza de rumbo (29°00'00 N & 017°52'00 O) en Las Palmas que dejarán a estribor. Un waypoint, que obligará a los patrones a dirigirse más al sur, dando una oportunidad a las tripulaciones noveles o relativamente inexpertas, ya que no es tan duro como un recorrido que les lleve más al norte. «El recorrido es muy abierto, con un único waypoint que obliga a los competidores a hacer una elección estratégica: rodear la baliza para dirigirse más al Norte, cerca de la ruta ortodrómica, o lanzarse hacia el Sur, a lo largo de la costa africana, antes de girar a la derecha y esperar encontrar un alisio más fuerte», explica Francis Le Goff, director de la Transat Paprec.
Así pues, una vez más, el puerto de Concarneau, «reina de la Cornouaille bretona», acogerá la salida de la regata, como cada dos años desde 2006. La ciudad «azul», abierta al mar, es sede de numerosos eventos marítimos y vive al ritmo de la marea. Muchos navegantes famosos han navegado en la bahía entre las murallas de la ciudad amurallada y las islas Glénan.

Como es tradición desde la primera edición de la regata, las autoridades locales de Saint-Barthélemy, una joya de las Antillas francesas, darán una calurosa y festiva bienvenida a los navegantes cuando lleguen a Saint-Barth. Es una oportunidad para todos de descubrir este pequeño paraíso bañado por aguas cristalinas, donde la vida vegetal y animal es inigualable y con sus playas de arena blanca de postal. «Con cada edición que pasa, Saint-Barth siempre se ha sentido orgulloso de acoger esta regata única, que siempre ha encontrado los medios para revelar nuevos talentos. En 2023, la Transat Paprec tuvo éxito en su intento de convertirse en la primera regata transatlántica a dos en parejas mixtas. El año que viene, Saint-Barth estará de nuevo preparada para recibir a estos regatistas como se merecen, con la población local dispuesta a mostrarles su mayor respeto», explicó Xavier Lédée, Presidente del Consejo Local de Saint-Barthélemy. Una vez cruzada la línea, los patrones atracarán en el puerto de Gustavia, donde se instalará el Race Village para la llegada.

Inscripciones abiertas
La publicación del Anuncio de Regata marca la apertura de las inscripciones para la 17ª edición de la Transat Paprec. Los competidores que se inscriban antes del 31 de agosto de 2024 podrán beneficiarse de una tarifa anticipada, así como de una tarifa especial hasta el 31 de octubre de 2024. La fecha límite para las inscripciones es el 31 de diciembre de 2024.


viernes, 9 de agosto de 2024

Barcos diminutos, viaje épico: La regata Mini Globe de McIntyre redefinirá la navegación en solitario.

La española Pilar Pasanau será uno de los participantes

¡Faltan seis meses! 18 navegantes en yates de madera contrachapada de 5,8 metros construidos en casa se disponen a dar la vuelta al mundo en solitario en un acontecimiento sin precedentes.

El Ultim, de 20 millones de euros, realizará una rápida y trepidante circunnavegación en solitario de 40 días. El Globe 580 Mini, de 50.000 euros, promete una épica aventura humana de 400 días en solitario. 400 veces menos dinero.

16 hombres y dos mujeres de 12 países se disponen a iniciar la primera regata alrededor del mundo para Mini's.

Despega la clase Globe 580, un Mini de diseño único para constructores caseros, con 80 constructores activos y 160 más en 28 países preparándose.

MGR sigue los pasos del primer viaje en solitario de John Guzzwell en 1955 en el «TREKKA» de 20 pies construido en casa.


El 23 de febrero de 2025 dará comienzo la McIntyre Mini Globe Race (MGR), que marcará el inicio de una aventura náutica de 13 meses que pondrá a prueba la resistencia física y psicológica de sus participantes. En una época en la que la tecnología y 20 millones de euros pueden llevar a un navegante en solitario a dar la vuelta al mundo en 40 días, una flota de valientes mini navegantes está a punto de demostrar que es posible hacerlo por menos de 50.000 euros durante muchos días. Dieciséis hombres y dos mujeres de 11 países navegarán en solitario 28.000 millas alrededor del mundo en idénticos y estrechos mini yates de madera contrachapada, superando los límites de lo que muchos creen posible.


Antes del evento principal, los participantes deben completar en solitario una regata clasificatoria de 3.600 millas, cruzando el Atlántico en solitario. Este viaje comienza el 28 de diciembre de 2024, desde Marina de Lagos en Portugal, continúa hasta Marina Rubicón en Lanzarote, Islas Canarias, y concluye en la National Sailing Academy, Antigua . Este viaje transatlántico en solitario es un reto importante en sí mismo, pero sólo al completarlo podrán los navegantes unirse a la McIntyre Mini Globe Race.

Los yates, conocidos como «Class Globe 580», están construidos en casa con madera contrachapada sobre armazones de madera y recubiertos de epoxi vítreo. 580 hace referencia a su eslora en metros, lo bastante compacta como para caber en un contenedor de 20 pies de ida y vuelta a eventos internacionales. Concebida por el aventurero australiano Don McIntyre, la idea surgió durante su aventura de 2010, en la que navegó 6.000 km por el Pacífico en un barco ballenero de madera abierto, con muy poca comida, agua y sin cartas de navegación, recreando el viaje de William Bligh en el Motín de la Bounty. McIntyre, en colaboración con el diseñador polaco Janusz Maderski, lanzó la clase de diseño único en 2019, ofreciendo sencillos planos de construcción por 300 euros. Los constructores también pueden optar por un kit de madera contrachapada precortada CNC, con el apoyo de una activa comunidad de constructores en línea. En la actualidad, más de 80 yates se encuentran en diversas fases de finalización, con unos 20 en el agua y otros 140 constructores con planos.


Descripción del recorrido
La regata comienza y termina en la Academia Nacional de Vela de Antigua. La primera etapa lleva a los navegantes a Shelter Bay Marina, Panamá, donde los veleros serán transportados por tierra hasta el Océano Pacífico. La segunda etapa, que comienza el 23 de marzo de 2025, recorre 6.500 millas hasta VUDA Marina, en Fiyi, con paradas obligatorias en las Marquesas, Tahití y Tonga. Cada parada en boxes requiere una estancia mínima de ocho días, lo que permite a los navegantes descansar y hacer reparaciones.


La tercera etapa recorre 10.000 millas hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica), con paradas en Darwin, Mauricio y Durban. Dadas las difíciles condiciones meteorológicas y la famosa corriente de las Agujas, se permiten diez días más de paradas en boxes. La cuarta y última etapa de 7000 millas comienza el 22 de diciembre de 2025, con paradas en Santa Elena y Recife (Brasil), antes del sprint final de regreso a Antigua, previsto para finales de marzo de 2026.

Historia y organizador del evento
El organizador del evento, Don McIntyre, un veterano de la circunnavegación en solitario en el desafío BOC de 1990, es también el organizador de la Golden Globe Race en solitario y de la McIntyre Ocean Globe, recientemente finalizada, que celebra el 50 aniversario de la primera regata Whitbread con tripulación completa. Esta Mini Globe de McIntyre sigue los pasos de John Guzzwell, que en septiembre de 1955 se convirtió en la primera persona en dar la vuelta al mundo en solitario en un yate pequeño, su «TREKKA» de 20 pies y 6 pies, diseñado por Laurent Giles y construido en casa. McIntyre confía plenamente en las capacidades del Class Globe 580. Construyó y compitió con un Class Globe 580, llamado «TREKKA», cruzando el Atlántico en solitario en 2021, demostrando la resistencia del yate y su idoneidad para una regata tan exigente.

Don McIntyre a bordo del Trekka en la salida de Lanzarote de la Transat Globe 580 en noviembre de 2021. Veintiocho días y 3.000 millas después, llegó a la National Sailing Academy de Antigua. Trekka navegará en la MGR de 2025 con Ertan Beskardes. Crédito: Aïda Valceanu / CG580

Seguridad y reglamentos
Los regatistas deben someterse a una formación médica y de supervivencia, a exhaustivos controles médicos y a pruebas de esfuerzo. El equipo de seguridad se ajusta a las normas mundiales, detalladas en el Anuncio de Regata oficial. Las restricciones incluyen la prohibición de instrumentos y registros electrónicos de viento, una capacidad limitada de baterías de 200 amperios y paneles solares de 200 vatios, y sólo motores fueraborda eléctricos. No están permitidos los hidrogeneradores ni los desalinizadores. Los navegantes pueden hacer paradas no penalizadas, pero el reloj de la regata sigue corriendo, y los rastreadores por satélite YB3 proporcionan seguimiento las 24 horas del día para todo el mundo en el sitio web de la MGR.
A diferencia de otras regatas en solitario, los participantes en la MGR navegan como tripulantes independientes, y cada uno de ellos es responsable de su plan de viaje, la logística y la gestión de la seguridad, supervisados por gestores de seguridad nombrados individualmente. Estos responsables dependen de la dirección del evento de la MGR, pero son los principales responsables de sus tripulantes las 24 horas del día.

Reflexiones finales
Don McIntyre subrayó la naturaleza única de la MGR, declarando:
«La MGR, como la Golden Globe Race, será un viaje de desgaste. Confío mucho en los regatistas, en los barcos y en la meticulosa planificación que se ha llevado a cabo en los últimos cinco años. Los veleros Globe 580 son robustos, seguros y divertidos de navegar, y ofrecen un desafío asequible. La McIntyre MGR es una emocionante compañera de nuestras otras dos singulares regatas alrededor del mundo, cerrando el círculo y ofreciendo ahora verdaderas aventuras a todos los sectores de la vela. Hace 10 años, me propuse recuperar las regatas alrededor del mundo asequibles y humanas que fueran realmente sostenibles para todos los regatistas, en las que el dinero y la velocidad a toda costa no fueran la fuerza motriz. Los tres eventos GGR, OGR y ahora MGR son historias humanas épicas».

Esta McIntyre Mini Globe Race promete ser una extraordinaria prueba de resistencia, habilidad y coraje, que mostrará la resistencia del espíritu humano ante la adversidad.

Fuente y más información en globe580transat.com, classglobe580.com y minigloberace.com.



La vela cierra los Juegos Olímpicos con una medalla de oro y un diploma

El equipo olímpico de vela sumó el primer oro español en París 2024

Doce días de batalla en un campo de regatas castigado por la falta de viento

©RFEV / Whats Studio

París 2024 baja el telón para la vela tras doce días de dura competición en Marsella y con un buen balance para el equipo español: una medalla de oro obtenida por Diego Botín y Florian Trittel en 49er, y diploma olímpico de cuarto puesto para Jordi Xammar y Nora Brugman en 470.

En el resto de clases, los equipos españoles han luchado en su mayoría en la parte alta de la tabla, con atletas que han quedado al borde de poder luchar por los puestos finales en las Medal Races y Medal Series.

En las puertas del Top10 se quedaba Nacho Baltasar en iQFOiL masculino. El deportista más joven del equipo llegaba a tierra el último día con un puesto en las Medal Series tras cerrar las clasificatorias con un 5-3; pero su más directo rival, con bandera suiza, conseguía descalificarlo en una de las regatas del día para hacerse con el puesto en la Medal Series.

En Nacra 17, Tara Pacheco y Andrés Barrio finalizaban a cuatro puntos del décimo puesto, después de haber estado en los puestos de élite los tres días anteriores.

En Formula Kite, el estreno olímpico de las cometas voladoras acababa para Gisela Pulido a tres puntos del Top10, con un campeonato deslucido por la falta de viento en el que sólo se pudieron disputar seis de las 16 pruebas clasificatorias que estaban programadas. La modalidad deportiva más veloz de todos los Juegos, llamada a ser el centro de todas las miradas, no sólo no pudo lucirse, sino que no se pudo admirar en la retransmisión televisiva hasta el día de las finales.

Támara Echegoyen y Paula Barceló fueron de menos a más en sus cuatro días de campeonato, ascendiendo desde el décimo noveno inicial hasta el puesto décimo segundo, cerrando su participación en París 2024 con un soberbio primero en la última regata.

En el puesto décimo quinto quedaba Pilar Lamadrid tras alzarse con una victoria parcial en su jornada inaugural y verse lastrada posteriormente por una descalificación en una de las regatas. Faltaron pruebas para que pudiera culminar su remondada.

En ILCA 7 y 6, a Joaquín Blanco y Ana Moncada los resultados no les acompañaron pero consiguieron firmar buenos parciales. 


Marsella anómala por falta de viento
Han sido casi dos semanas de competición en las que el viento ha tenido un gran protagonismo, mostrándose débil y caprichoso la mayoría de los días. En palabras de Riccardo Ravagnan, meteorólogo del equipo, “los Juegos de Marsella 2024 desde el punto de vista climático representan una anomalía, las condiciones meteorológicas que han caracterizado estos días de regatas nunca se habían dado anteriormente”.
“La anomalía no es tanto la dirección del viento sino su intensidad, como consecuencia del calor asociado al cambio climático, la estabilidad atmosférica y las altas tasas de humedad, que han transformado el interior en un obstáculo para el viento de gradiente que debería entrar en la bahía”, ha añadido el especialista.
“Hemos vuelto a lo más alto del podio olímpico”
El director de Preparación Olímpica de la Real Federación Española de Vela, Xisco Gil, ha destacado que “Marsella en estos Juegos ha deslucido totalmente nuestro deporte, con vientos muy flojos y casi marginales” en muchos momentos de la competición. “Esperábamos que el campo de regatas nos fuera propicio con variedad de condiciones, porque si algo diferencia a este equipo es su versatilidad y capacidad de adaptación, pero se han disputado muchas menos pruebas de las programadas y eso creo que nos ha perjudicado”, ha añadido.
“El resultado de la medalla de oro de Botín y Trittel en 49er después del varapalo de hoy en 470 –ha reconocido Gil- sabe a poco por la preparación de nuestro equipo, que llegaba con óptimos resultados en seis de las nueve clases que clasificamos, sobre un total de diez. Pero así es el deporte, y otros países claros dominadores como Gran Bretaña o Francia también han pasado por lo mismo. Estamos orgullosos del nivel presentado en Marsella, los regatistas lo han dado todo durante la preparación y en los Juegos. Podemos celebrar la gesta de Botín y Trittel, que vuelven a vestir de oro a la vela española tras 12 años de sequía en lo más alto del podio olímpico, y seguiremos luchando para dar al deporte español más medallas. Ya empezamos a trabajar para Los Ángeles 2028”.

Un gran trabajo para poner proa a Los Ángeles
Joaquín González Devesa, presidente de la Real Federación Española de Vela, ha recalcado el gran trabajo realizado por todo el equipo para llegar hasta París 2024: “Partimos de un gran éxito al llegar a París 2024 con participación en nueve de las diez clases posibles, lo que ya nos sitúa como una de las grandes potencias mundiales de la vela. Cerramos con un oro en 49er con Diego Botín y Florian Trittel, y ha sido una pena no haber conseguido la medalla en 470, que era una de las apuestas seguras, con posibilidades de lograr un oro hasta en la Medal Race. Pero las regatas son así”.
“Han sido tres años de intensa campaña -ha detallado el portavoz federativo-, en los que nuestros deportistas han trabajado muy duro, apoyados siempre por el equipo multidisciplinar y administrativo de la Federación, con una entrega total para que nuestros deportistas llegaran a París en óptimas condiciones. Lo importante ha sido mantener ese espíritu de superación hasta el final. Un valor olímpico que alimentamos como federación para seguir mirando hacia adelante, celebrando los triunfos y aprendiendo de los errores para comenzar el camino hacia Los Ángeles 2028”.

Fuente: RFEV

miércoles, 7 de agosto de 2024

Dos nuevos equipos se incorporan a las 52 SUPER SERIES

El equipo brasileño Crioula Team y el francés Teasing Machine se incorporan a las 52 SUPER SERIES en Portals

(Archivo)

Reflejando el continuo atractivo del circuito mundial de grandes premios de monocascos, dos nuevos equipos se unirán a las 52 SUPER SERIES en la próxima 52 SUPER SERIES Puerto Portals Sailing Week. Los armadores y tripulaciones del circuito están deseando dar la bienvenida al equipo brasileño Crioula Team y al francés Teasing Machine.

Junto con el debut del nuevo Provezza XI de Ergin Imre, el tamaño de la flota para esta penúltima regata de la temporada de cinco eventos será de 13 barcos. Desde Brasil, el equipo Crioula ha estado en lo más alto de las flotas durante muchos años, ganando títulos y trofeos, y más recientemente compitiendo con su TP52 (un antiguo Rán Racing) con un éxito continuado. El programa está dirigido por los hermanos Eduardo y Renato Plass. Eduardo es el timonel del barco y Renato se encarga del backstay.
Encontrando el atractivo de las 52 SUPER SERIES fuerte y buscando un nuevo reto de alto nivel como equipo, a principios de verano los hermanos compraron el Provezza que terminó segundo en la temporada 2023 y se hicieron cargo del diseño de Vrolijk inmediatamente después de que la tripulación de Imre ganara la primera regata de esta temporada en Palma.

El otro equipo nuevo también tiene una larga y exitosa trayectoria. Se trata del armador francés Eric de Turckheim, que está ampliando sus horizontes para incluir una campaña de TP52 junto a su NMYD de 54 pies, con el que él y su tripulación han competido en la mayoría de las regatas de altura del mundo, ganando la Rolex Middle Sea Race de 2022 y, más recientemente, la Round Ireland de este verano. Hasta ahora, el equipo Teasing Machine se había centrado principalmente en las regatas oceánicas, pero ahora quieren mejorar su nivel en los grandes premios y competir en las 52 SUPER SERIES.

El equipo Crioula se remonta a 2010, cuando compitieron con un Soto 40. Al mismo tiempo, también compitieron en alta mar en el Caribe y Europa con Camaringa, un Soto 65 de quilla inclinada. Compraron el Paprec anterior y compitieron con él a partir de 2021 en Brasil. Ahora con el nuevo barco van a empezar en Puerto Portals y Valencia como paso previo a una temporada 2025 que incluirá eventos de 52 SUPER SERIES y potencialmente algunos eventos de rating ORC. El equipo está dirigido por el brasileño Sam Albrecht, tres veces olímpico, y cuenta con un 40% de profesionales y un 60% de amateurs.
«Nuestro equipo está formado por buenos regatistas y todos tienen mucha experiencia. El gran secreto que tenemos es el trabajo en equipo, somos amigos y tenemos varios amateurs que navegan muy bien y que podrían ser profesionales. También trabajamos con jóvenes de nuestro club y de la región, para ayudar a formar mejores regatistas para el futuro». Explica Albrecht.
«Estamos muy ilusionados. Creo que es un nivel muy alto y el objetivo inicial es hacer feliz al propietario y hacer buenas regatas. El resultado no es necesariamente importante ahora mismo, se trata de aprender».
Albrecht es buen amigo de Cole Parada y Santi Lange, de Provezza. A modo de traspaso, el equipo de Criouala hizo unos días de entrenamiento en el barco con Cole, el navegante Nacho Postigo, Matthew Barber, Albrecht pasó tiempo en el barco entrenador con el entrenador de Provezza, Lange.

Aunque llevan muchos años compitiendo juntos decenas de miles de millas, el equipo Teasing Machine está empezando desde cero. El barco, anteriormente el último Gladiator, será botado en Valencia en los próximos días y entrenarán durante unos días antes de la 52 SUPER SERIES Puerto Portals Sailing Week.
El director del proyecto, Pages, tiene en su haber tres participaciones en The Ocean Race, incluida una victoria con Groupama.
«Hasta ahora no hemos navegado nada con el barco, así que será todo un reto. Navegaremos unos días antes de Portals, pero partimos de cero. Tenemos que entender y conocer bien el barco en poco tiempo. Es un poco precipitado, pero necesitamos entrar en la flota para practicar, así que seremos muy cautos y haremos las cosas paso a paso, sin presión. La única presión es no cometer errores con ninguno de los barcos. Para nosotros se trata de tomar contacto con el barco, con la flota. Tenemos que mejorar juntos, así que hay mucho trabajo por hacer». Dice Pages.
«En términos de regatas costeras de gran premio, esto es bastante nuevo y diferente, hicimos el SNIM en Marsella y ganamos la Cowes Week, por ejemplo, ganamos la Commodore's Cup, pero básicamente sólo hemos navegado regatas de distancia en los clásicos recientemente. La mayoría de nosotros estamos muy acostumbrados a las regatas costeras y ese es nuestro bagaje, tenemos regatistas de los Olympics y de los Farr 40, etcétera. Va a ser un gran descubrimiento para Eric (armador), que será la primera vez que navegue con un TP52 y en una flota como ésta. Navegó en un Melges 32 hace unos diez años, pero no lo gobernaba, así que éste es un gran reto para él».

La 52 SUPER SERIES Puerto Portals Sailing Week se celebrará del 28 de agosto al 1 de septiembre.

Fuente: 52 SUPER SERIES

Paris 2024. Medalla al alcance de Xammar y Brugman en 470

Roles y cambios de presión marcan el compás de una difícil y sufrida jornada

Jordi Xammar y Nora Brugman son segundos en 470 con todo abierto

©RFEV / Sailing Energy

Jordi Xammar y Nora Brugman estarán mañana en la Medal Race de 470 de París 2024 con opciones de luchar por el oro, pero con todo abierto. Son segundos en la general provisional y su estrategia mañana será ir a ganar la decisiva final. En Formula Kite, Gisela Pulido batallará mañana por meterse en el Top10, del que hoy sólo le separan tres puntos. Tara Pacheco y Andrés Barrio han quedado fuera de la Medal Race de Nacra 17, en el puesto décimo primero, a cuatro puntos del Top10.

La vela entra en la recta final de los Juegos Olímpicos de Paris 2024 y lo hace con el peor de los pronósticos meteorológicos, viento escaso e inconstante en la bahía de Marsella, con el que hoy se han disputado dos de las tres pruebas previstas en 470, sólo una de las cinco programadas para Formula Kite femenino, y las tres planificadas para Nacra 17, in extremis y con cambio de campo de regatas incluido. Tampoco se han podido celebrar las Medal Races de ILCA 6 y 7, sin presencia española, que quedan aplazadas para mañana miércoles.

470, todas las opciones abiertas
Las condiciones sólo han permitido hoy disputar dos de las tres pruebas previstas en 470 antes de decidir el Top10 de la Medal Race. Dos pruebas celebradas con viento muy escaso, que apenas ha llegado por momentos a marcar los 7 nudos. Con un 3 y un 6 como parciales, Jordi Xammar y Nora Brugman mantienen el segundo puesto de general, a siete puntos del primero, y cuatro sobre el tercero.

Los austriacos Lara Vadlau y Lukas Maehr, los españoles Jordi Xammar y Nora Brugman, los japoneses Keiju Okada y Miho Yoshioka y los suecos Anton Dahlberg y Lovisa Karlsson pelearán con este orden por alcanzar una de las tres preseas en juego, con todas las posibilidades abiertas. Para Xammar y Brugman, el abanico abarca desde el oro hasta el quinto puesto.

Jordi Xammar y Nora Brugman confían en sus posibilidades y en su buen hacer, demostrado hoy, una vez más, en el campo de regatas. En la primera regata, los españoles llegaban cuartos a la primera marca, tras la que se autopenalizaban por tocar la baliza. El tiempo invertido en esa vuelta sobre sí mismos se traducía en un sexto puesto en el siguiente paso de boya, para dar comienzo a una recuperación que les llevaría a un quinto tras la ceñida y a apretar el acelerador en la popa para cruzar la línea de llegada en tercera posición. Eso sí, todo a la velocidad que imprimía el viento, despacio pero con seguridad.

En la segunda prueba, Xammar y Brugman también han tirado de la baza recuperación para superar el décimo de la primera posición en la primera baliza, tras un mal bordo en la ceñida. 9-8-7-6 fue la impecable progresión de los españoles en esa prueba.

En la Medal Race de mañana, que está programada para las 15:40 horas, el objetivo del dúo nacional será ir a ganar esta decisiva final, pero Austria se aseguraría el oro cruzando la línea de meta en la cuarta plaza. La lucha será también acérrima con Japón y con Suecia.

Nora Brugman:
“Mañana será una jornada importante. Sabemos que bajo presión rendimos y esperamos hacerlo también mañana. Nuestro objetivo final es ganar”.
“Ha sido una jornada de poco viento, en el deporte de la vela dependemos de él y hay días que te da solo para hacer dos mangas cuando te pensabas que harías tres, es lo que hace que nuestro deporte sea así y hay que aceptarlo”.
“Hasta ahora hemos demostrado que somos fuertes en las Medal, en los momentos donde los puntos están muy cerca, que somos capaces de rendir, es un punto a favor para nosotros. Pero mañana será otra regata, otro día, otro tipo de viento, vamos a salir a hacerlo lo mejor posible y a centrarnos, que es cuando nos salen bien las cosas”.

Nacra 17, a las puertas del Top10
En Nacra 17, Tara Pacheco y Andrés Barrio se han quedado a las puertas de entrar en la Medal Race de mañana, a cuatro puntos, tras sumar hoy un 20 por fuera de línea, un décimo sexto y un sexto puesto.
La estrategia equivocada que llevaba a los españoles a sumar un décimo sexto en la segunda prueba pareció accionar el resorte del todo al uno para llegar a la primera baliza de la tercera prueba en cabeza de la flota. Pero la caída del viento provocaba la anulación de la prueba y el inicio de una larga espera con la esperanza de poder disputar esa tercera manga.
Tras un cambio de campo de regatas daba comienzo esa última prueba clasificatoria en la que los españoles volvían a fallar en la primera ceñida para llegar décimos al final del primer tramo, error que recuperaban en la popa llegando hasta el sexto puesto, en el que completarían los siguientes pasos por boya hasta la línea de llegada.
Un sexto puesto final que los dejaba a sólo cuatro puntos del paso a la ansiada Medal Race, tras haber demostrado capacidad para estar ahí durante todo el campeonato.

Los vigentes campeones olímpicos, los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, llegan a la Medal Race con catorce puntos de ventaja sobre los argentinos Mateo Majdalani y Eugenia Bosco, con los neozelandeses Micah Wilkinson y Erica Dawson, terceros, a seis puntos.

Andrés Barrio:
“Lo hemos dado todo en cada regata, y no nos queda más que agradecer a todo el equipo que hay detrás de la Federación, familiares, amigos, y quienes nos han apoyado desde la distancia y desde aquí en Marsella, nada más que palabras de agradecimiento. Nos hemos quedado muy cerca de entrar en el Top10”.

Mañana, jornada decisiva en Formula Kite
Segundo día con una sola regata para los Formula Kite femenino, disputada con siete nudos de viento y en la que Gisela Pulido ha finalizado en el décimo puesto, lo que la sitúa décimo segunda de la clasificación provisional, a tres puntos del Top10. Ha habido un intento de realizar una segunda prueba, en la que Pulido progresaba en tercera posición cuando el comité ha decidido anularla.
Con dieciséis regatas programadas en cuatro días, antes de pasar a las Medal Series del jueves 8, hasta el momento sólo han podido disputarse seis de ellas. Con unas condiciones de viento que se prevén bastante pobres para mañana, la competición quedaría bastante desequilibrada para decidir el Top10 final.

Una sola regata ha supuesto importantes cambios en los primeros puestos, con la francesa Lauriane Nolot haciéndose con el liderato, empatada a puntos con la británica Eleanor Aldridge -que hoy no ha tomado la salida-. La norteamericana Daniela Moroz ocupa el tercer cajón del podio provisional.

Gisela Pulido:
“En la primera regata he hecho un décimo, mi posición habitual, y la segunda la han anulado cuando iba tercera. Estoy bastante descontenta con los oficiales de regata porque son lentos y en un día como hoy, en que sabíamos que tendríamos poco viento como ayer, solo hemos podido hacer una regata. Se supone que quienes estamos aquí somos los mejores, pero en su caso tengo que ponerlo en duda, falta mucha agilidad en la toma de decisiones.”
“En la segunda regata había muchas cometas en el agua en el momento de la salida, porque cuando hay viento flojo, las que pesan más, con 80 y 100 kilos, no consiguen virar y van al agua. Cuando el comité ve que hay más de media flota con las cometas caídas anulan”.

Fuente: RFEV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez