lunes, 21 de octubre de 2024

Emirates Team New Zealand gana la Louis Vuitton 37ª America's Cup

Emirates Team New Zealand ha cerrado un capítulo histórico al ganar la Louis Vuitton 37ª America's Cup, tras un épico enfrentamiento final en Barcelona contra el Challenger of Record, INEOS Britannia, en una prueba que ha ido de menos a más desde el principio, pero que finalmente ha terminado con la victoria de los kiwis por 37 segundos.


En un día en que en la costa de Barcelona se ha vivido un espectáculo de récord, con 350 patines a vela en el campo de regatas antes de la competición, los británicos han salido en busca de una lucha previa a la salida. Con una brisa cambiante de 7-11 nudos en agua plana han entrado por estribor, antes de trasluchar inmediatamente hacia la línea de los kiwis para seguirles hasta el límite del extremo derecho del cajón.

Emirates Team New Zealand ha sido el primero en trasluchar, pero se ha encontrado con INEOS Britannia justo a su proa. De vuelta a la línea, la tripulación neozelandesa ha intentado escaparse con dos viradas, pero los británicos han respondido con destreza.

Cuando empezaba la preparación para la línea, INEOS Britannia se ha colocado a sotavento para intentar forzar el cierre en el extremo derecho de la línea, pero en los últimos segundos las embarcaciones tenían tiempo de sobra y han recorrido la línea, lo que ha permitido a Emirates Team New Zealand asumir la posición de barlovento y virar inmediatamente hacia el margen derecho. En la virada de vuelta, los kiwis tenían la ventaja del derecho de paso y han cruzado antes de tomar una decisión que ha sido decisiva para el desenlace de la prueba.

Ignorando la posibilidad de virar inmediatamente y cubrir a los británicos, que se dirigían hacia el margen derecho, el astuto equipo del Emirates Team New Zealand ha mantenido el rumbo, navegando hacia una mayor presión y un role favorable que les ha ayudado a recortar más esloras, de modo que cuando han virado de nuevo su ventaja estaba asegurada. Ha sido una clase magistral de lectura del viento e intuición de regatista, con Peter Burling, Nathan Outteridge, Blair Tuke y Andy Maloney compartiendo información de forma efectiva entre ellos y reaccionando en consecuencia.

Para el INEOS Britannia, parecía que todo estaba escrito, pero la actitud de no rendirse que se ha cultivado cuidadosamente en el equipo ha aflorado y, en el segundo tramo de barlovento, un error de cálculo en la presión poco habitual por parte de los kiwis ha abierto la puerta a la remontada de los británicos.

Los timoneles del INEOS Britannia, Sir Ben Ainslie y Dylan Fletcher, han aprovechado la oportunidad y han navegado por el margen derecho con gran habilidad, devorando la distancia metro a metro y colocando al Britannia a tiro de piedra en la segunda puerta de barlovento.

Con un role a la derecha que ha hecho que ambos barcos se quedasen amurados a estribor en las aproximaciones finales a la puerta, los equipos han optado por tomar balizas opuestas, con Emirates Team New Zealand virando por la de babor y Britannia virando por la de estribor. La diferencia oficial ha sido de cero segundos: literalmente, nada separaba a los dos barcos.

Este pase de puerta de infarto nos preparaba para un tramo de empopada potencialmente fascinante, pero después de trasluchar en el margen derecho, Emirates Team New Zealand ha cruzado a toda velocidad amurado a babor en una zona de presión que el equipo había detectado con mucha antelación, y se ha visto con una ganancia resultante de 180 metros.

Los kiwis, que han visto cómo su ventaja se evaporaba una vez, no estaban dispuestos a cederla de nuevo. En la última vuelta, han navegado de forma conservadora por el lado derecho, virando sobre el Britannia cuando era necesario para hacerles rebotar hacia la izquierda, y han pasado la última puerta de barlovento a 47 nudos con 17 segundos de ventaja. Una combinación de genialidad y velocidad, con resultados devastadores en el agua.

En un último tramo de empopada hacia la llegada, de libro en su ejecución, Emirates Team New Zealand ha trasluchado desde el margen derecho y ha volado por el campo de regatas antes de una última trasluchada en el layline de babor para entrar a la línea de llegada y a los libros de historia. La diferencia en la llegada ha sido de 37 segundos, y cuando el INEOS Britannia ha cruzado la línea, no ha tardado en acercarse y aplaudir a la victoriosa tripulación del Emirates Team New Zealand, que se ha visto rodeada casi de inmediato por una armada de barcos de espectadores y seguidores.

A bordo del Taihoro, las velas se han arriado con rapidez y eficacia antes de izar la bandera neozelandesa sobre una pancarta con las palabras en catalán: "Moltes Gràcies Barcelona". Bernard Arnault, director ejecutivo de Louis Vuitton Moët Hennessy, ha sido recibido a bordo del Taihoro por los navegantes neozelandeses antes de la habitual rociada de champán Moët & Chandon en señal de celebración.

Después de que ambos equipos fueran remolcados a toda velocidad hasta el Port Vell, repleto de embarcaciones de todo tipo y tamaño, Ngāti Whātua Ōrākei ha recibido una vez más la llegada del Taihoro a puerto. Emirates Team New Zealand ha hecho historia oficialmente al convertirse en el primer equipo que gana la America's Cup tres veces seguidas, y la sensación de euforia en el muelle era enorme.

Burling ha comentado la prueba y, en particular, el momento en el que han dejado que el INEOS Britannia remontara a la mitad: "Será interesante volver a repasar algunas partes de la regata, teníamos la sensación de que el barco iba muy bien, pero a veces no conseguíamos el role necesario. La salida ha sido relativamente igualada, estaban bastante cerca, así que hemos decidido salir por la derecha, lo que nos ha gustado mucho, pero sí, estamos muy satisfechos de cómo hemos ido mejorando a lo largo de la semana, el barco ha ido muy bien hoy y ha sido un verdadero trabajo de equipo". Al desembarcar, Peter Burling, patrón de Emirates Team New Zealand, lo ha puesto en perspectiva mientras se esforzaba por asimilar lo que él y el equipo habían conseguido: "Es una sensación bastante surrealista, todavía lo estoy asimilando. En la America's Cup te preparas para una larga batalla, pero conseguirlo hoy en unas condiciones de navegación maravillosas, con un poco de role y tanta gente animándonos, ha sido increíble".  Reflexionando sobre lo que han sentido como equipo al ganar la Louis Vuitton 37ª America's Cup, Burling ha añadido: "Simplemente increíblemente orgullosos de lo que hemos conseguido. La America's Cup es uno de los trofeos deportivos más difíciles de ganar del mundo. Hay que unir muchas piezas para que todo funcione, y ahora que lo hemos conseguido tres veces seguidas, es increíblemente especial". Peter Burling también ha querido mencionar a Ben Ainslie y al equipo INEOS Britannia: "Todo mi reconocimiento a Ben y al INEOS Britannia, creo que han conseguido un desafío increíble, nos han presionado durante todo el recorrido, obviamente hemos logrado un buen margen en la clasificación, pero cada prueba ha sido una auténtica batalla y ellos han sido unos rivales increíbles".

Kevin Shoebridge, director de operaciones de Emirates Team New Zealand, lo ha considerado un esfuerzo de equipo en todos los sentidos: "Es una sensación increíble. Estoy muy contento de que todo haya salido como ha salido hoy. Han sido un par de meses duros, y hoy ha merecido la pena. Ha sido un esfuerzo de equipo fantástico desde el primer día y creo que eso se ha demostrado en la forma en que hemos actuado hoy". Reflexionando sobre la enorme contribución del INEOS Britannia al evento, Shoebridge ha añadido: "Tenemos una relación muy estrecha con Ben y su equipo. Son grandes competidores, tienen un gran barco y ha sido fantástico tenerlos en la competición. Esta vez hemos podido con ellos, pero no ha sido fácil, ha sido duro. Así que un gran respeto para ellos por su campaña".

Sir Ben Ainslie, comprensiblemente decepcionado, ha reflexionado sobre la extraordinaria campaña de los británicos: "En primer lugar, tengo que reconocer el mérito de Emirates Team New Zealand, un logro increíble para la organización. Para nuestro equipo, entrar en la America's Cup ha sido un gran logro, y hemos recorrido un largo camino en los últimos 10 años, especialmente en los últimos tres”. “Caer en el último obstáculo siempre es duro, pero sabemos que nos hemos enfrentado a uno de los mejores, si no el mejor equipo de la historia de la America's Cup. Tenemos que asumirlo, y creo que el equipo ha hecho un trabajo magnífico para evolucionar a lo largo de esta campaña, a lo largo de esta serie y, como dijo un británico muy osado, lo que cuenta es el coraje para continuar, así que eso es lo que nos espera". De cara al futuro, además de reflexionar sobre el apoyo que el equipo ha recibido en Barcelona, Ainslie ha añadido: "No tenemos palabras para describir el apoyo que hemos recibido aquí y en el Reino Unido, ha sido increíble. Nunca había experimentado nada igual y ha supuesto una gran diferencia para el equipo, un gran motivador y un gran motor. En cuanto al futuro del equipo, nos propusimos ganar la Copa, hemos estado cerca y cada vez estamos más cerca”. “En mi opinión, cuando te propones alcanzar un objetivo, tienes que conseguirlo, así que continuamos, seguimos adelante y seguimos llevando a esta organización hacia delante. Cada vez que lo hacemos nos volvemos más eficientes, aprendemos más sobre los planteamientos técnicos, aprendemos más de nuestros competidores, y creo que tenemos un gran grupo de gente y podemos llevarlo al siguiente nivel".

Emirates Team New Zealand ha defendido la Louis Vuitton 37ª America's Cup con estilo y ha aceptado el trofeo con clase y elegancia oficialmente en el escenario principal del Race Village esta tarde. El futuro del evento se anunciará "a su debido tiempo", según Grant Dalton, CEO de America's Cup Event y Emirates Team New Zealand, y la tradición es que se lance un desafío en cuanto el barco ganador cruce la línea de llegada de la última prueba.

Fuente: America's Cup






Mañana arranca el Campeonato de Europa de Flying Dutchman en la bahía de Cádiz

Tras días de intensa actividad en el CN Puerto Sherry, las tripulaciones empiezan a competir este lunes por el título continental


Mañana, 21 de octubre, dará comienzo el Campeonato de Europa de la Clase Internacional Flying Dutchman en Puerto Sherry, uno de los eventos más esperados del calendario náutico europeo que cuenta con la organización del Club Náutico Puerto Sherry. Hasta el 26 de octubre, la bahía de Cádiz será el escenario de esta prestigiosa competición, que reunirá a más de un centenar de deportistas de una decena de países. Puerto Sherry, reconocido por su infraestructura de primer nivel y su ubicación estratégica en la costa atlántica andaluza, acoge este evento que no solo tendrá impacto deportivo, sino también turístico y económico para la región.


Después de varios días de mucha actividad en la sede del CN Puerto Sherry en la playa asfáltica del puerto deportivo, con mediciones, papeleo y puesta a punto de las embarcaciones, la gran mayoría procedentes de sus países de origen a bordo de containers, a partir de mañana las tripulaciones demostrarán su habilidad técnica y táctica frente a condiciones de viento y mar variables compitiendo por el título continental. El comienzo del campeonato de Europa marcará además el inicio de la World Race Flying Dutchman 2024/25, una serie de regatas de siete meses que culminará en abril de 2025 con el Campeonato del Mundo de la clase.

La organización prevé dos pruebas al día hasta un total máximo de diez, en una semana que se espera soplen vientos superiores a diez nudos de intensidad, lo que permitirá comprobar la velocidad en la bahía gaditana del que se considera uno de los monocascos más rápidos del mundo. Además del título europeo que conseguirá la primera tripulación clasificada, la clase también hará entrega del Trofeo Desafío Conrad Gulcher al mejor patrón y tripulación clasificados sin descarte, y el Trofeo Superdoz de Rodney Pattisson al mejor patrón menor de 26 años y la mejor caña femenina.

El Campeonato de Europa de Flying Dutchman es una regata organizada por el CN Puerto Sherry en colaboración con la secretaría internacional de la clase, cuenta con los avales de la Real Federación Española de Vela y la Federación Andaluza de Vela, el apoyo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, y el patrocinio principal de Puerto Sherry.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

sábado, 19 de octubre de 2024

45ª Rolex Middle Sea Race. Salida!!

La 45ª Rolex Middle Sea Race ha comenzado hoy sábado 19 de octubre con la primera salida que se ha dado a las 11:00 hora local.


La regata, organizada por el Royal Malta Yacht Club, consta de un recorrido muy técnico y apasionante de unas 600 millas alrededor de Sicilia en la que los barcos se encontrarán con una gran variedad de condiciones y tendrán que tomar una serie de complejas decisiones tácticas. 


La Rolex Middle Sea Race comienza y termina en Malta, pasa junto a dos volcanes activos y recorre las profundas aguas azules que rodean Sicilia y las islas Eolias y Egadi, así como los puestos más solitarios de Pantelleria y Lampedusa, ambos más cerca del continente africano que de Europa.

La 45ª Rolex Middle Sea Race comenzó con espectáculo
Una flota de 110 barcos de 29 países navegados por cerca de mil regatistas de 42 nacionalidades compite ya por la 45 edición de la Rolex Middle Sea Race. Unas magníficas condiciones de viento propulsaron a los competidores en la espectacular salida desde Grand Harbour, en La Valeta (Malta), para iniciar el legendario recorrido de 606 millas náuticas alrededor de Sicilia que toma como baliza de paso el volcán activo de Estrómboli.
La salida de la Rolex Middle Sea Race es siempre un espectáculo digno de contemplar, pero cuando el viento colabora se convierte en una experiencia visual incomparable. Ese ha sido el caso de la 45 edición de la clásica oceánica del Mediterráneo: un viento racheado y a favor con intensidades por encima de los 20 nudos propulsó a los primeros barcos en tomar la salida en el impresionante Grand Harbour de Malta, al pie de los históricos bastiones de La Valeta. Pese a que la brisa fue bajando a medida que se liberaban las diferentes categorías, la imagen fue excepcional. Una vez más, los cañones de Salutting Battery indicaron el comienzo de la competición para cada uno de los siete grupos en los que se dividió a los participantes: El primer cañonazo sonó a las 11:00h y el último a las 12:10h. 


Un recorrido excepcional
La Rolex Middle Sea Race es la única regata oceánica con salida y llegada en Malta. Entre ambos hitos, los barcos deben completar el considerado como el recorrido más bello del mundo, que circunnavega Sicilia en sentido antihorario. Tradicionalmente, sus 606 millas náuticas (1.122 kilómetros) se dividen en ocho tramos: Tras abandonar Grand Harbour, la flota pone rumbo norte hacia Capo Passero (el punto más meridional de Sicilia); de ahí navegarán hacia el Estrecho de Messina (el angosto paso que separa Sicilia de la Italia continental) y hasta el volcán activo de Estrómboli, que la flota utilizará como baliza de paso antes de navegar 150 millas por la costa Norte de Sicilia y hasta Favignana, superado el ecuador del recorrido. Los siguientes pasos serán las islas de Pantellería, Lampedusa y la pequeña Comino, a diez millas de la línea de llegada frente al Royal Malta Yacht Club. El recorrido es conocido por presentar todo el rango de direcciones e intensidades de viento a medida que los barcos rodean Sicilia.

Récord a batir
La batalla por la victoria en tiempo real está reservada a los barcos más rápidos y premia al primero en completar el recorrido. Entre los candidatos de esta 45 edición destacan los 100 pies (30,5 metros) Black Jack 100 y Scallywag 100, con permiso del 93 pies (28,4 metros) Bullitt (campeón absoluto en 2023, que refuerza su tripulación con el timonel de Luna Rossa en la 37 America’s Cup, Francesco Bruni, en su primera participación) y el 88 pies (26,8 metros) Lucky (cinco veces ganador en tiempo real como Rambler 88). Si las condiciones lo permiten, el ganador intentará batir el actual récord de la regata, establecido en 2021 por el 100 pies Comanche en 40 horas, 17 minutos y 50 segundos.

Tras la rápida salida, la previsión indica un desafiante panorama por proa, como anticipó el meteorólogo de la regata, Mike Broughton: “Tenemos un centro de bajas presiones moviéndose a través de Sicilia y un sistema frontal que pasará antes del inicio de la regata. Para complicar las cosas, el terreno elevado de Sicilia significa que veremos una gran circulación de viento interrumpida por los efectos de tierra. Será un verdadero desafío para toda la flota, con muchos cambios de velas y rizos. Se espera un viento de entre 3 y 33 nudos durante las primeras 60 horas. Va a ser una regata dura y agotadora para todos”. El equipo que mejor gestione las condiciones conseguirá la victoria en tiempo compensado IRC e inscribirá su nombre en los libros de historia de la regata como campeón absoluto de la 45 Rolex Middle Sea Race. Entre los candidatos de esta edición no faltan campeones de años previos, incluyendo además del defensor del título, el potente Bullitt, el héroe local Elusive 2, campeón en 2019 y 2020.

La Rolex Middle Sea Race está organizada por el Royal Malta Yacht Club y cuenta con el patrocinio de Rolex desde 2002. La entrega de premios final se celebrará en Malta el próximo sábado, 26 de octubre.





jueves, 17 de octubre de 2024

Ocho españoles optan al Yacht Racing Image Award 2024

Ocho prestigiosos fotógrafos náuticos españoles han presentado su mejor imagen del 2024 al concurso Yacht Racing Image Award optando por alguno de sus premios: el Yacht Racing Image Award (premio principal), seleccionado por el jurado internacional, el «Public Award», basado en el número de votos del público en línea, y el «Delegates Award», basado en los votos de los visitantes de METSTRADE. 


Han sido seleccionados entre lo 80 finalistas por el jurado compuesto por Carlos Pich (ESP), periodista, Patricia Becker (NED), directora de proyectos de METSTRADE, Andy Rice (UK), periodista y comentarista de vela, Soco Núñez de Cela (ESP), presidente de The Magenta Project, Shirley Robertson (UK), doble campeona olímpica y periodista.

Estos son, por orden alfabético, y puedes votar a cada uno pinchando en su foto o nombre:





miércoles, 16 de octubre de 2024

Swan One Design Worlds pondrá el broche de oro a la temporada de ClubSwan Racing para las clases ClubSwan 50, 36 y 42

Tras el punto álgido de la temporada de Nautor Swan que se vivió el mes pasado con la Rolex Swan Cup que reunió a más de 100 embarcaciones, el circuito ClubSwan Racing 2024 celebrará su esperado acto final para las clases ClubSwan 50, ClubSwan 36 y ClubSwan 42 en los Swan One Design Worlds, campeonatos del mundo de la clase, que tendrán lugar del 23 al 27 de octubre.

(Archivo)

Palma de Mallorca, uno de los centros neurálgicos de la vela mediterránea, será el escenario en el que se coronarán los campeones del mundo de las clases ClubSwan 50, ClubSwan 36 y ClubSwan 42, además de los ganadores de The Nations League y de la clasificación general del circuito, poniendo el broche de oro a una temporada reñida, aunque amistosa, de navegación cortés y competitiva.
“Todos los equipos han estado mejorando su rendimiento durante siete meses y estoy seguro de que este Campeonato del Mundo será muy competitivo y se ganará en la última empopada de la última regata”, afirma Federico Michetti, responsable de Actividades Deportivas. “Palma de Mallorca es la ubicación perfecta para cerrar una hermosa temporada en la que, entre otras cosas, hemos conocido y competido en nuevas e impresionantes localizaciones como Bonifacio y Alghero”.

Camaradería y un creciente atractivo global
La participación de 27 países y territorios en estos mundiales de Swan One Design es una muestra del creciente atractivo de Swan en todo el mundo.
La camaradería y la experiencia compartida de ser armador de un Swan, así como la emoción de las regatas de monotipos, constituyen la esencia de ClubSwan Racing.
El regatista británico Alistair Ray, actual propietario del ClubSwan 50 Jumunu 7, responde a la llamada con un barco ya conocido en el Solent y en la costa sur de Inglaterra.
“Debutamos con nuestro ClubSwan 50 en la Rolex Swan Cup, donde lo pasamos de maravilla. Tenemos mucho que aprender navegando con este fantástico barco y Palma supondrá otra gran oportunidad para avanzar; estamos impaciente”, afirma Ray, que contará con la ayuda del táctico británico Ian Budgen durante la regata.
Entre otros recién llegados que se estrenan en esta cita está Bravo Team en la clase ClubSwan 36, y los nuevos propietarios de los ClubSwan 42 Glen Ellen(FRA) y Daring Sister (CZE), estos últimos veteranos armadores de Swan que han optado por la experiencia de los monotipos.

Títulos mundiales, trofeos de 2024 y The Nations League en juego
Los Swan One Design Worlds de 2024 han atraído a 28 de los barcos más competitivos de las clases ClubSwan 50, ClubSwan 36 y ClubSwan 42, ya que están en juego los títulos anuales del Campeonato del Mundo y los ganadores de la temporada de The Nations League.
De todas las competiciones, la más reñida es la del ClubSwan 36, con los tres primeros clasificados, Cuordileone, Fra Martina y Gspot, sumando 26, 25 y 24 puntos, respectivamente, y con todo por decidir.
La altamente competitiva clase ClubSwan 36 también destaca por contar con tres inscritos brasileños en The Nations League 2024: Bravo Team, Loyalty y Mamao, con el armador de este último, Haakon Lorentzen, de regreso al circuito. “Es fantástico volver a la acción en una flota tan competitiva, ¡y también tener a otros equipos enarbolando la bandera de Brasil! Va a ser un gran evento”, afirma Haakon Lorentzen.
Mientras tanto, el joven equipo holandés vuelve a participar a bordo del Dutch Sail, gracias al innovador proyecto ClubSwan Academy, cuyo objetivo es capacitar a los jóvenes regatistas para navegar por sus sueños y conquistar los mares.
“ClubSwan Academy es un proyecto piloto, nacido junto de la mano del Yacht Club Italiano y Dutch Sail - Royal Netherlands Yacht Club, cuyo objetivo es capacitar a los jóvenes regatistas para navegar por sus sueños y conquistar los mares a bordo del ClubSwan 36 y compitiendo como parte de la familia Swan One Design. ClubSwan Academy tiene como objetivo aprovechar el potencial de cada persona aficionada para convertirse en un experto regatista, ofreciéndole una plataforma única para el crecimiento personal a través de la experiencia”, explica Federico Michetti.
En la clase ClubSwan 50, el Hatari de Marcus Brennecke vuelve a demostrar su consistencia y lidera la clasificación, pero con el final a la vuelta de la esquina sólo aventaja en tres puntos al Moonlight de Graeme y Raquel Peterson y podría enfrentarse a un serio desafío por el título de la temporada.
El ClubSwan 42 Canopo de Adriano Majolino está firmando una gran temporada, incluyendo una serie de victorias en su clase en la Rolex Swan Cup, lo que ha ayudado al equipo italiano a situarse en lo más alto de la clasificación general, aunque con el Pez de Abril de José María Meseguer sólo un punto por detrás.
“Como siempre, hemos disfrutado de una magnífica navegación en varias sedes muy inspiradoras, y esta temporada hemos sido capaces de unirlo todo”, afirma Majolino. “La camaradería y el espíritu de equipo a bordo del Canopo son excepcionales y trataremos de terminar la temporada lo más fuerte posible”.

Una cálida bienvenida en el Real Club Náutico de Palma
El último evento de la temporada 2024 de ClubSwan Racing disfrutará de la amable, acogedora y eficiente organización e instalaciones proporcionadas por su anfitrión, el Real Club Náutico de Palma, que también se encargará de la dirección de regata y será el escenario de los diferentes eventos sociales durante la regata.
La Terraza del RCNP será el centro neurálgico del Swan One Design Worlds, acogiendo la ceremonia de Inauguración, los refrigerios posteriores a la regata y la entrega de premios diaria, así como la cena y fiesta para tripulaciones, todas ellas oportunidades para compartir anécdotas de la regata y más.
Además, el primer ejemplar del nuevo ClubSwan 43 de Nautor Swan, una innovadora incorporación a la flota de monotipos que ya ha servido para inspirar a la comunidad Swan, estará en tierra disponible para realizar pruebas de navegación.

Y nuestro más sincero agradecimiento a...
Como organizador de la temporada de The Nations League, que incluye el Swan One Design Worlds, ClubSwan Racing desea destacar el apoyo esencial prestado por sus principales patrocinadores Rolex, Randstad, Porsche, Henri Lloyd, Ferragamo y Banor. The Nations League también es posible gracias a los patrocinadores técnicos Quantum Sails, North Sails, Doyle Sails, Garmin, Sailmon, B&G, Gottifredi Maffioli, AON, Ethimo y Ferrari Trento.

Programa:
Miércoles 23 de octubrePractice Race
Ceremonia de apertura del Swan One Design Worlds

Jueves, 24 de octubreRegatas
Refrigerio después de las regatas y entrega de premios diaria

Viernes, 25 de octubreRegatas
Cena y fiesta de la tripulación del Swan One Design Worlds con entrega de premios diaria

Sábado, 26 de octubreRegatas
Refrigerio después de las regatas y entrega de premios diaria
Cena de armadores del Swan One Design Worlds

Domingo, 27 de octubreRegatas
Ceremonia final de entrega de premios

Fuente: ClubSwan Racing

domingo, 13 de octubre de 2024

La Liga Iberdrola cierra la edición 2024 con victoria del CN Arenal

El equipo de la Real Federación Canaria se impuso en la EKP Women’s Cup, última prueba del circuito


Gran fin de semana en Getxo para cerrar, con la Regata EKP Women’s Cup, la Liga Iberdrola de Vela Femenina, con triunfo final de la tripulación del CN Arenal en la Liga Iberdrola, y de la Real Federación Canaria de Vela en la regata de Getxo.

Las quince tripulaciones que han acudido este fin de semana a Getxo han vivido dos jornadas de intensas pruebas para dirimir a la ganadora de la Regata EKP y a la tripulación vencedora de la Liga Iberdrola, Campeonato de España de Vela Femenina.

En dos jornadas de buen viento, en las que las condiciones se han mantenido entre los 8 y los 10 nudos, con mar llana, todas las tripulaciones han disputado siete mangas en las aguas vizcaínas del Abra interior, a las que se ha sumado una Medal Race entre las cinco mejores tripulaciones para definir la clasificación final.

CN Arenal, Solgreen Sailing Team del RCN Valencia y el equipo de la Real Federación Canaria de Vela llegaban a la Medal encabezando la tabla, enfrentándose en una regata definitiva, de puntuación doble, en la que la victoria del equipo de la Federación Canaria de Vela, RCNGC, daría a las insulares la victoria final en la Regata EKP, última prueba de la Liga Iberdrola, seguidas del Solgreen Sailing Team del RCN Valencia y el CN Arenal.

Pero además de la victoria De Isabel Hernández, Patricia Reino, Martina Reino, Carlota Sánchez, y María Jose Marichal, integrantes de la tripulación del la Real Federación Canaria de Vela, la entrega de trofeos celebraba el triunfo del CN Arenal Arenal en la Liga Iberdrola.

Aina Colom, Marina Bonet, Nicola Jane Sadler y Sofia Cavaco, CN Arenal, cerraban con un tercer puesto su participación en Getxo y obtenían el primer puesto de la clasificación general de la Liga Iberdrola, proclamándose además campeonas de España de Vela Femenina.

Las tripulaciones del CN Altea y del RCN GC-7Up cerraban el podio de esta edición 2024 de la Liga Iberdrola.

En esta cita definitiva tomaron parte tripulaciones del Real Club Náutico de Madrid, Real Club Náutico de Santander, Real Club Náutico de San Sebastián, Real Club Náutico de Arrecife, Club Náutico Arenal, Club Náutico Altea, Real Club Náutico de Calpe, Monte Real Club de Yates de Baiona, Real Club Náutico de Valencia, Real Club Náutico de Palma, Real Club Náutico de Gran Canaria, Real Club Náutico Port Pollenca, Getxo Bela Eskola y las anfitrionas del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club.

En la entrega de premios estuvieron Amaia Aguirre, alcaldesa de Getxo; Leixuri Arrizabalaga, diputada foral de Deporte, Euskera y Cultura; Ander Etxabe, director en Bizkaia de Euskadiko Kirol Portuak; Manu Sendagorta, presidente del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club; y José Azqueta y Carmen Galdós, comodoro y vicecomodora del Club organizador.

La V EKP Women’s Cup-Liga Iberdrola Campeonato de España Vela femenina ha estado organizada por la Real Federación Española de Vela, el Club Náutico Altea, Real Club Náutico Calpe, Real Club Náutico Arrecife, Real Federación Gallega de Vela y Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La competición ha tenido el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak. La Liga se ha disputado en varios monotipos diferentes.

Todos los detalles en velafemenina.es

Fuente: RFEV

Copa del Rey Motonautica 2024 Mazarrón día 2

Comienza la Louis Vuitton 37ª America's Cup con dos victorias del ETNZ

Esta tarde se respiraba un ambiente especial en el Port Vell de Barcelona cuando Emirates Team New Zealand e INEOS Britannia salían de puerto por una abarrotada bocana. A pesar de la llovizna, la multitud se ha amontonado en torno al puerto mientras las embarcaciones de recreo tocaban las bocinas para despedir a estos dos equipos de élite que luchan por la Louis Vuitton 37ª America's Cup.
Las nubes bajas absorbían el viento, por lo que el comité de regatas ha aplazado la regata, pero a medida que las nubes se iban despejando y separando, se ha levantado un viento del suroeste que ha alcanzado un máximo de 12 nudos, pero que ha dejado pozos de viento a su antojo en todo el campo de regatas.

© Ian Roman / America's Cup

Las pruebas han arrancado tras un breve retraso, con el INEOS Britannia luchando por remontar el vuelo en el fondo del cajón de presalida a falta de tres minutos, mientras el Emirates Team New Zealand se preparaba a conciencia para tomar la salida en el extremo de babor de la línea. Los británicos han llegado tarde y han entrado cuando solo faltaba un minuto para la salida. Se han enfrentado a un equipo kiwi decidido que ha hecho todo lo posible para alterar su viento, la posición y la llegada a la línea.
En la salida, Emirates Team New Zealand ha empezado muy rápido a sotavento, con separación, saltando hacia delante desde la línea y, en la primera virada, había establecido una ventaja que ya no perdería en los siguientes seis tramos del recorrido.
Mostrando una ejecución de maniobra del más alto nivel, los kiwis han llegado con 24 segundos de ventaja a la primera baliza y, a pesar de algunas enérgicas remontadas del INEOS Britannia en las empopadas, Emirates Team New Zealand ha ido ampliando su ventaja en cada tramo y ha pasado la última baliza de barlovento con una ventaja de 56 segundos. La diferencia final ha sido de 41 segundos, 1-0 para Emirates Team New Zealand.

Con la magnitud del desafío ante sí, un INEOS Britannia encendido ha afrontado la segunda prueba con más determinación y precisión. La entrada por babor daba a los británicos la oportunidad de ejecutar su típica maniobra de virar y arrastrar a los kiwis, algo que había funcionado muy bien contra Luna Rossa Prada Pirelli. Sin embargo, se han topado con un agresivo Emirates Team New Zealand, que ha trasluchado, ha vuelto amurado a estribor y ha dictado la táctica a partir de entonces.
Lo siguiente ha sido un baile para mantener el lado derecho de la línea, y a medida que el reloj avanzaba, el barco kiwi a barlovento ha virado a la derecha en la baliza de estribor, con velocidad, y se ha dirigido al margen derecho.
A continuación, se ha producido un duelo fascinante, con numerosos cambios de liderato que finalmente han acabado inclinándose a favor de Emirates Team New Zealand, pero en un recorrido de tramos más cortos y más vueltas (ocho en esta prueba), la ejecución de las maniobras se ha puesto a prueba mientras el viento rondaba los 8-10 nudos. El momento decisivo ha sido la tercera vuelta, en la que Emirates Team New Zealand se ha impuesto a INEOS Britannia, que había apostado por el lado derecho del campo de regatas mientras el viento entraba por la izquierda. Los kiwis han hecho rebotar a los británicos hacia la derecha y han salido de la baliza con 28 segundos de ventaja que no parecía que fueran a perder.

En la llegada, Emirates Team New Zealand ha sabido leer las rachas de viento de forma magistral y ha navegado con un control de vuelo perfecto y una ejecución fluida de sus viradas y trasluchadas. Al cruzar la línea de llegada con 27 segundos de ventaja, se han colocado con un 2-0 en el Louis Vuitton 37ª America's Cup Match y han puesto el listón muy alto para el INEOS Britannia.


El trimmer de estribor del Taihoro, Andy Maloney, ha reflexionado sobre un día perfecto para Emirates Team New Zealand: "Hoy ha sido muy difícil acertar en todas las fases. Había un poco de mar de fondo, así que también ha sido difícil ser precisos con el vuelo y el trimado del barco. Hemos hecho todo lo posible para intentar hacer buenas maniobras, pero incluso así, parecía que cometíamos algunos errores, así que creo que hay mucho de técnica, pero ambos barcos han ido muy bien. Será interesante verlo de nuevo, pero ha estado ajustado".
Hablando sobre el ambiente único del Louis Vuitton 37ª America's Cup Match, Maloney ha añadido: "Ha sido un gran comienzo de la America's Cup, todo el día ha sido increíble, con el apoyo de la familia y los amigos en el dock out y el ánimo del grupo Ngāti Whātua Ōrākei que está aquí con nosotros, lo que ha hecho que el primer día de la America's Cup haya sido increíble y muy agradable. Estamos contentos de haber conseguido dos victorias, quitarnos el primer día de encima y seguir adelante".

Sir Ben Ainslie, patrón del INEOS Britannia, ha llegado a tierra con tranquilidad y ha hecho balance de la jornada: "No ha sido el día que queríamos para empezar, pero todo el mérito es de ellos, han hecho dos pruebas realmente buenas. Para nosotros ha sido una buena oportunidad de comprobarlo y, de pronto, parece que tenemos que mejorar en algunos aspectos".
"Analizaremos en qué nos han superado y por qué, y sin duda nuestros entrenadores harán un gran trabajo con los técnicos e ingenieros para ayudarnos a averiguarlo. Queda mucho camino por recorrer y seguiremos trabajando".
Con un aire de confianza y determinación, Ainslie ha añadido: "Definitivamente, no es momento de entrar en pánico y todos hemos visto que la America's Cup es un juego curioso. Las cosas pueden cambiar muy rápido, así que solo tenemos que seguir trabajando y, como equipo, volveremos a analizar la forma en la que hemos navegado y aprovecharemos cualquier oportunidad para aprender y mejorar".
"Creo que, aunque han ganado las dos pruebas de hoy, ha estado más reñido de lo que parece, así que seguiremos esforzándonos para encontrar esa velocidad extra en el rendimiento y en las maniobras y salir a por todas. Mañana será otro día".

Fuente: America's Cup 


Copa del Rey Motonautica 2024 Mazarrón día 1

Copa del Rey Motonáutica, Campeonato de España en Mazarrón, Murcia, del 12 al 13 de octubre de 2024

Primera jornada de la final de La Liga Iberdrola en Getxo

El Equipo del RCN Valencia manda en las primeras pruebas


Quince tripulaciones femeninas completaron en aguas vizcaínas del Abra interior la primera jornada de la V EKP Women’s Cup en la clase J80, que supone también la gran final de la Liga Iberdrola. Las pruebas, hasta doce -cuatro por grupo-, se celebraron con viento del sur sureste con una media de ocho a diez nudos. El equipo líder de esta cita es el del Real Club Náutico de Valencia formado por Elena de Tomás, Rosario de Tomás, María Perelló y Obdulia Fernández de Ybarra. La tripulación del club valenciano (Solgreen Sailing Team) logró tres primeros puestos y un cuarto en el grupo rojo, ya que los equipos se dividieron en tres grupos de cinco. Segundo es el equipo de la Federación Canaria con los mismos puntos (7), merced a sus dos primeros puestos, un tercero y un segundo. La tercera posición la ocupa el Club Náutico Arenal, líder de la Liga Iberdrola, con 8 puntos. Cuartas se clasificaron en el Abra las chicas del RCN Port Pollenca y quintas, con 9 puntos, las vizcaínas del Surne del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club (Carmen Galdós, Carmen Gomeza, Nerea Álvarez, Camila Rojas y Arantxa Sellhorn). Después, se clasifican los equipos de Gran Canaria, Calpe, Altea, Arrecife, Monte Real Club Yates de Baiona, San Sebastián (1), Santander, San Sebastián (2), Madrid y Getxo Bela Eskola. Este domingo se espera celebrar dos pruebas por grupo para establecer las cinco embarcaciones que disputarán la Medal Race que decidirá a las vencedoras.

La Liga IBERDROLA-Campeonato de España Vela femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Club Náutico Altea, Real Club Náutico Calpe, Real Club Náutico Arrecife, Real Federación Gallega de Vela y Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La competición tiene el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak. La Liga se disputa en varios monotipos diferentes. En el Abra se navega estos días en los J80 habilitados por parte del club local y se compite en el sistema ‘round-robin’ (todas contra todas). Cada equipo puede descartar su peor resultado, excepto que la final de Getxo no será descartable y puntúa el doble.

Fuente: RFEV

viernes, 11 de octubre de 2024

Campeonato de España de motonáutica - Club náutico de Benidorm

Campeonato de España de motonáutica en el Club náutico de Benidorm. Playa del Mal Pas.
celebrado del 21 de agosto al 22 de septiembre de 2024


La Liga Iberdrola de Vela Femenina finaliza con la EKP Women’s Cup de Getxo

El Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club será sede este fin de semana de la fase final de este circuito con 15 tripulaciones de todo el país

(Archivo)

Quince tripulaciones femeninas se darán cita en el Abra este fin de semana para dirimir la ganadora de la Liga Iberdrola y del Campeonato de España de Vela Femenina.

Navegarán en formato round robin, todas contra todas, con una Medal Race final. La regata vasca tendrá doble puntuación dentro del calendario de la Liga Iberdrola y se llevará a cabo a bordo de las unidades J80 puestas a disposición de las participantes por el RCM del Abra-RSC.

La cita se inicia este viernes con la apertura de la oficina de regatas, en una jornada en la que habrá unas pruebas de entrenamiento para que las tripulaciones se familiaricen con las embarcaciones. El sábado 12 comenzará el primero de los recorridos planteados, que seguirán en la jornada definitiva del domingo 13. Para esta cita ya están preinscritas tripulaciones del Real Club Náutico de Madrid, Real Club Náutico de Santander, Real Club Náutico de San Sebastián, Real Club Náutico de Arrecife, Club Náutico Arenal, Club Náutico Altea, Real Club Náutico de Calpe, Monte Real Club de Yates de Baiona, Real Club Náutico de Valencia, Real Club Náutico de Palma, Real Club Náutico de Gran Canaria, Club Pakea Munduari y las anfitrionas del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club.

En este momento, la clasificación está encabezada por el CN Arenal, seguido del Club Náutico Altea y RCN Gran Canaria-7 Up, pero como se ha demostrado en cada uno de los eventos del circuito, habrá que defender posiciones hasta el último momento.

La Liga Iberdrola-Campeonato de España Vela femenina está organizada por la Real Federación Española de Vela, el Club Náutico Altea, Real Club Náutico Calpe, Real Club Náutico Arrecife, Real Federación Gallega de Vela y Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club con la colaboración de las Federaciones Autonómicas sedes de las regatas. La competición, que tiene también el patrocinio de Euskadiko Kirol Portuak, es otra de las importantes citas del deporte de la vela que tienen lugar en Getxo.
Todos los detalles en velafemenina.es

Fuente: RFEV

miércoles, 9 de octubre de 2024

Rolex Middle Sea Race. Una regata inspiradora

La 45 edición de la Rolex Middle Sea Race comenzará el sábado, 19 de octubre, a los pies de los espectaculares bastiones de La Valeta, en Malta. Una flota internacional de 110 embarcaciones de cerca de 30 nacionalidades afrontará el reto de circunnavegar Sicilia en sentido antihorario a lo largo de 606 millas náuticas (1.122 kilómetros), un recorrido admirado por su belleza y respetado por su dureza.


Pocos eventos náuticos combinan un recorrido de tal belleza y una competición del nivel que ofrece cada año a Rolex Middle Sea Race. La única prueba de altura con salida y llegada en Malta disfruta de un innegable magnetismo que ha atraído a regatistas profesionales y amateur desde su primera edición de 1968. Rolex es su patrocinador principal desde 2002, y durante ese periodo, el atractivo de la regata organizada por el Royal Malta Yacht Club (RMYC) ha crecido exponencialmente. Hoy está considerada indiscutiblemente como una de las principales regatas oceánicas del conocido como club de las 600 millas náuticas.

Una flota impresionante

Su 45 edición comienza el sábado 19 de octubre a las 11:00h. A esa hora se producirá una de las salidas más espectaculares del mundo de la vela, marcada por el ensordecedor sonido de los cañones de Salutting Battery, en los bastiones de La Valeta, mientras la flota abandona el Grand Harbour para comenzar la circunnavegación de Sicilia. El listado de participantes asciende a 110 barcos de 29 nacionalidades con esloras comprendidas entre los 100 pies (30,48 metros) de los colosos Scallywag 100 y Black Jack 100, y los 32 pies (9,75 metros) del pequeño Muttley-BND Audit. Una combinación de tripulaciones profesionales y amateur equilibrados bajo un sistema de hándicap que abre las opciones de victoria literalmente a todos los participantes. Ganará el que mejor navegue en las condiciones reinantes.

Tom Slingsby, campeón olímpico, tres veces ganador de SailGP y embajador Rolex, compitió en la Rolex Middle Sea Race de 2021: “La Rolex Middle Sea Race es preciosa. Salir de Malta desde Grand Harbour, atravesar el estrecho de Messina, rodear Stromboli, el volcán activo, y luego todas las islas alrededor de Sicilia, es sencillamente impresionante. Es algo que realmente quiero volver a hacer”.

Como señala el fenómeno australiano, uno de los elementos más atractivos de la regata es su escenario: una arquitectura impresionante, una naturaleza extraordinaria y una historia absorbente. Es poco habitual entre las regatas oceánicas empezar y terminar en el mismo lugar, en este caso, Malta. Principalmente una circunnavegación de Sicilia en sentido contrario a las agujas del reloj, la regata puede dividirse en varios tramos, cada uno con su propio carácter y desafío. Cada etapa exige una navegación precisa y la flexibilidad necesaria para adaptar la táctica al estado del viento y del mar. Además de la salida, otros puntos destacados de su recorrido son los dos volcanes activos del Etna y el Stromboli, así como la belleza salvaje de las islas que salpican Sicilia: Favignana, Pantelleria y Lampedusa, por citar sólo tres.


Profesionales y amateur
Para las embarcaciones más rápidas que compiten por la victoria en tiempo real, terminar en 48 horas se considera un resultado impresionante. Los dos días en el mar son intensos e implacables, sin apenas respiro. El actual récord de la regata en categoría monocasco, de 40 horas, 17 minutos y 50 segundos, lo estableció en 2021 el Comanche, un Maxi de 30,48 metros (100 pies). Los dos 100 pies de esta edición cuentan con potencial para mejorar esa marca, si las condiciones lo permiten.

Pero para la mayoría de la flota la regata durará entre cuatro y seis días. Esto requiere un enfoque y una mentalidad diferentes. Las exigencias tácticas y de navegación son constantes, por lo que los recursos deben gestionarse con cuidado. La preparación meticulosa del barco y de la tripulación, además del tiempo dedicado a perfeccionar el trabajo en equipo y a adquirir conocimientos y experiencia en regatas oceánicas, es crucial. Y, en ocasiones, el compromiso y la dedicación se ven recompensados con el logro definitivo. Desde que Rolex comenzó a participar hace 22 años, el trofeo absoluto se ha repartido a partes iguales entre tripulaciones profesionales y amateur.

Slingsby admira a todos los que compiten, sea cual sea su posición final: “Respeto mucho a los que navegan en alta mar. Es duro navegar contra el mal tiempo con 30 nudos de viento y grandes olas, día tras día, sobre todo en un barco pequeño. Es realmente duro, tanto mental como físicamente, y para mí estas grandes regatas oceánicas son el reto definitivo en la vela”.

En los últimos 20 años, los barcos de competición más famosos del mundo, tripulados por talentos de la vela de élite, han engalanado el evento. Entre ellos, el estadounidense Rambler, cinco veces ganador en tiempo real; el Comanche, triunfador tanto en la Rolex Fastnet como en la Rolex Sydney Hobart Yacht Race; el Leopard 3, campeón en tiempo real en 2009, 2022 y 2023; o el Esimit Europa 2, que dominó la escena competitiva mediterránea entre 2010 y 2014.

Un club comprometido
El RMYC, fundado en 1835, es uno de los clubes náuticos más antiguos de la región. Reconocido por sus activos programas de iniciación, anima a los jóvenes regatistas a participar en la regata a medida que desarrollan sus habilidades. El club también reconoce su responsabilidad de proteger las aguas que sustentan su regata emblemática. En los últimos años, ha redoblado sus esfuerzos. El último compromiso estratégico no sólo orienta las operaciones y eventos del club hacia un futuro más sostenible, sino que también está diseñado para influir e inspirar a los competidores de la Rolex Middle Sea Race a adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

De acuerdo con David Cremona, comodoro del RMYC: “Es importante que organizaciones como el Royal Malta Yacht Club tomen la iniciativa en lo que respecta al desarrollo de la vela y a cómo interactuamos con la Naturaleza. Estas dos iniciativas se han puesto en marcha para ayudar a fomentar el deporte y salvaguardar el medio ambiente en el que se practica. Gracias al apoyo de Rolex, nuestro socio a largo plazo, esta regata ofrece la plataforma perfecta para aumentar el perfil y la eficacia de ambos programas”.

Este compromiso con la participación de los jóvenes y con la sostenibilidad enlaza estrechamente con la visión de Rolex de apoyar a los clubes náuticos como principales guardianes tanto de las tradiciones como del futuro de la vela. En estas manos, la Rolex Middle Sea Race está llamada a prosperar durante muchos años.

Rolex y su relación con el mundo de la vela
Rolex siempre se ha asociado con actividades motivadas por la pasión, la excelencia, la precisión y el espíritu de equipo. De manera natural, Rolex ha gravitado hacia la élite de la navegación a vela, formando una alianza que se remonta a la década de 1950 con los más prestigiosos clubes, eventos, regatas y destacadas figuras del deporte como el pionero oceánico Sir Francis Chichester o el regatista olímpico más laureado de la historia, Sir Ben Ainslie. Hoy, Rolex es patrocinador principal de 15 de los más importantes eventos internacionales de vela: Desde emblemáticas regatas oceánicas como la Rolex Sydney Hobart (Australia) o la bienal Rolex Fastnet Race (Reino Unido y Francia), pasando por competición grand prix del más alto nivel como el Rolex TP52 World Championship o magníficas reuniones como la Maxi Yacht Rolex Cup (Italia) o la Rolex Swan Cup (Italia y Caribe). También apoya el espectacular circuito SailGP, en el que equipos nacionales compiten a bordo de catamaranes voladores F50 en algunos de los puertos más impresionantes del mundo. La estrecha relación de la relojera suiza con clubes como el Cruising Yacht Club of Australia, el Royal Ocean Racing Club, el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club o el Royal Yacht Squadron constituye la base de la perdurable relación de Rolex con este apasionante deporte.

Acerca de Rolex: Una notoriedad inigualable basada en la calidad y el savoir-faire
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. La marca, con sede en Ginebra, es famosa en todo el mundo por su savoir-faire y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de todos sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual son certificados por el COSC y posteriormente se ponen a prueba para verificar su precisión, sus prestaciones y su fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo —simbolizada mediante el sello verde— confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas llevadas a cabo por Rolex en sus propios laboratorios y con arreglo a sus propios criterios. Estos son auditados periódicamente por un organismo independiente.

El término «Perpetual», que aparece en todos los relojes Oyster, supone mucho más que una palabra escrita en una esfera: es una filosofía que representa la visión y los valores de la marca, una perpetua búsqueda de la excelencia que el fundador Hans Wilsdorf transmitió a la empresa. Así, Rolex es la artífice de numerosas innovaciones, entre las que destacan el Oyster, primer reloj de pulsera hermético, que vio la luz en 1926, y la cuerda automática por rotor Perpetual, inventada en 1931. Desde su fundación, Rolex ha depositado más de 600 patentes. La marca diseña y fabrica, en sus cuatro sedes, ubicadas en Suiza, la mayor parte de los componentes de sus relojes. Rolex se hace cargo de las diferentes etapas, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el ensamblaje de cada uno de los elementos del movimiento, de la caja, de la esfera y del brazalete, pasando por el mecanizado de las piezas y el acabado. Además, la marca se implica activamente con las artes, el deporte y la exploración, y apoya a quienes trabajan por la conservación del planeta.

Fuente: ROLEX / Javier Sobrino


lunes, 7 de octubre de 2024

Los tinerfeños se alzan con el Trofeo Loterías, Campeonato de España de Cruceros

La tripulación del RCN Tenerife, con Javier Padrón como patrón, encabeza la clasificación

El Trofeo Loterías se ha cerrado con tres pruebas para el Grupo Oro y una para los grupos Plata y Bronce respectivamente

©Whats Studio

Con unas condiciones más amables que en la jornada anterior y unos quince nudos de intensidad media, el Trofeo Loterías y Apuestas del Estado cumplió el programa previsto para la última jornada en la que se dio a conocer la tripulación ganadora del Campeonato de España de Cruceros, la encabezada por Javier Padrón en representación del RCN Tenerife.

Lucio Pérez Aranaz, Alejandro Pérez García-Durán, Jaime Pérez Badía, Cristina Martínez Doreste y Adrián Cruz acompañaron a Javier Padrón en la cubierta de la unidad Figaro que hoy cerró sus parciales con tres primeros puestos para proclamarse ganador incontestable del grupo Oro y, con ello, del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Campeonato de España de Cruceros 2024.

Le acompañaron en el podio el asturiano Taxus Medio Ambiente de José Rabano y el cántabro Aizen de Gustavo Arce, con una puntuación total de 8 y 9 puntos cada uno de ellos respectivamente.

El viento más suave permitió que los barcos navegaran con el juego de velas completo, mayor, foque y spi, sin necesidad de reducir su superficie en ningún momento, dejando claro que no habían tardado en hacerse a las características del barco.

La compenetración de cada tripulación, su dominio de las maniobras y sus aciertos tácticos les han servido para posicionarse en una clasificación que deja claro que la competición en tiempo real y en igualdad de condiciones es uno de los mayores aciertos del formato del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, para dirimir al Campeón de España de Cruceros.

Clasificación final Trofeo Loterías:
1º Solum Tenerife Aedas Homes.CNR – Canarias – Javier Padrón
2º Taxus Medio Ambiente-AST – Asturias – José Rábano
3 Aizen – Cantabria – Gustavo Arce
4º Taboga – Andalucía – Antonio Coronilla
5º Butxaca – Canarias – Joaquín Blanco
6º Bon III– Galicia – Víctor Carrión
7º Fala Pouco – C Valenciana – José Ballester
8º Tanit IV Medilevel – C Valenciana – Ignacio Campos
9º Fum CLM – Castilla La Mancha – Claudio Jesús Montalbán
10º Nemox -BNFIX – R Murcia – José Francisco Romero
11º L’oreig- Cataluña – Oriol Calvet
12º Deep Blue 2.1 – Galicia – Vicente Cid
13º Ciudad de Melilla – Melilla – José Luís Pérez
14º Lampo Rosso – Baleares – Joan Jofre
15º Trebolísimo Dos Asisa – Andalucía – Curro Azcárate
16º Kresal – Baleares – Andreu Cicerol
17º Maitena-Vas – País Vasco – Alfonso Smith
18º Fandango 300 MUR – Murcia – Javier Sabiote

Fuente: RFEV



El “Bribon” del Rey Juan Carlos y el finlandés “Oiva”, campeones de Europa en el Trofeo Xacobeo

· Éste es el cuarto título continental consecutivo que se lleva el “Bribon” del Real Club Náutico de Sanxenxo, que ha contado con Don Juan Carlos al frente de la tripulación.

· El equipo finlandés “Oiva” de Henrik Andersin logra en Sanxenxo su primer campeonato de Europa de la clase en la división Open.

· Las duras condiciones meteorológicas que están azotando las Rías Baixas han impedido que se pudiese completar la última prueba del programa.

· La cena de clausura puso el broche final al Trofeo Xacobeo con la entrega de premios a los vencedores.


La clase 6 Metros ya tiene nuevos campeones de Europa. El Trofeo Xacobeo, que ha puesto en juego el título continental en aguas de Sanxenxo desde el pasado lunes, día 30 de septiembre, ha finalizado este sábado con el “Bribon” del Rey Juan Carlos adjudicándose su cuarto título europeo consecutivo en la división de Clásicos y el finlandés “Oiva” de Henrik Andersin coronándose en lo más alto del grupo Open.


Tal y como anunciaban los partes, la llegada de una nueva borrasca a la costa gallega ha provocado que Sanxenxo amaneciese con lluvia y fuertes rachas de viento que llegaron a superar los 30 nudos durante la mañana. Con una previsión de condiciones extrema durante toda la jornada, el comité de regatas tomaba la decisión de suspender la la última prueba que quedaba por disputarse a las 10:45 horas.

Fueron, en total, siete mangas completadas de las ocho programadas. Todo un éxito organizativo tras una semana de competición en la que el viento no puso las cosas nada fáciles.


Cuarto título europeo consecutivo para el “Bribon” de Don Juan Carlos en Clásicos
Fueron líderes desde la primera jornada y no fallaron. La tripulación del “Bribon”, que ha contado con el Rey Juan Carlos al frente, arrancó el Trofeo Xacobeo el pasado lunes con su primer triunfo parcial y se convirtió en ese momento el primer líder de la tabla, posición que defendió hasta el final.
“Siempre salimos al agua tratando de estar arriba y ser constantes. Tenemos la ventaja de ser un barco bastante competitivo en todas las condiciones de viento, y eso yo creo que es clave en campeonatos de muchos días”, explicaba Roi Álvarez, tripulante del “Bribon”.
El cántabro Jane Abascal, por su parte, añadía: “Hemos tenido una semana bastante difícil pero ha sido muy completa. Creo que el comité ha estado muy acertado haciendo las regatas y arriesgando cuando tenía que arriesgar. Estamos muy contentos con el triunfo y el hecho de haber podido revalidar el título otra vez, porque hemos tenido varios rivales que nos han apretado mucho desde el principio, como el `Titia´, el `Aida´ y, sobre todo, el `Astree III´”.
En total, la tripulación de Don Juan Carlos acumuló dos victorias parciales, tres segundos puestos, un cuarto y un octavo que desechaba gracias al descarte, lo que le permitió proclamarse campeón del Trofeo Xacobeo y de Europa en la división de Clásicos con un punto de ventaja sobre su máximo rival, el finlandés “Astree III” de Ossi Paija.
Por detrás, el podio lo cerró otro de los equipos que compitió bajo la grímpola del Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS), el “Titia” de Mauricio Sánchez-Bella, un habitual en la Liga Nacional que se celebra cada mes en la villa del Salnés.


El “Oiva” de Henrik Andersin, vencedor en Open
La división Open estuvo, si cabe, más apretada. Tres equipos llegaron a liderar el campeonato en algún momento: el estadounidense “Jane Ann” de Basil Vasiliou, el suizo “Junior” de Muller Rainer –empatado a puntos con el “Stella” de Violeta Álvarez- y el finlandés “Oiva” de Henrik Andersin.
Tras un comienzo más discreto, los de Andersin fueron de menos a más y tomaron la delantera el viernes con un segundo y un tercero anotados en las dos últimas pruebas de la semana. Con esos resultados y descartando un séptimo puesto firmado en la jornada anterior, el “Oiva” se hizo con un liderato que este sábado, tras suspenderse la última prueba por las condiciones extremas, se convirtió en definitivo.
Para el equipo finlandés, éste es su primer título continental. “Es increíble, he estado persiguiendo esto durante 21 años. Nunca había ganado algo así, así que estoy muy feliz”, comentaba Andersin.
“Tenemos una tripulación fantástica y creo que la organización ha hecho un buen trabajo con el mal tiempo, así que creo que la regata ha sido un éxito. Creemos que el barco es bueno con cualquier viento, está muy bien equilibrado y es un barco nuevo con el que llevamos navegando un año y medio y ahora creo que ya sabemos cómo responde”, añadió.
Por detrás, sólo cuatro puntos separaron al segundo clasificado del séptimo, lo que refleja el alto nivel que ha demostrado la flota en el campo de regatas de la ría de Pontevedra.
La plata se la llevó finalmente el británico “Battlecry” de Jeremy Thorp y el bronce se lo adjudicó el suizo “Junior”.

La entrega de premios, broche final en el Real Club Náutico de Sanxenxo
Con la competición ya finalizada el RCNS celebró la cena de clausura, en la que se hizoentrega de los galardones a los vencedores del Trofeo Xacobeo y nuevos campeones de Europa de la clase.


El acto contó con la presencia del Rey Don Juan Carlos; la Infanta Doña Elena; Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes de la Xunta de Galicia; Nava Castro, diputada de Turismo; Telmo Martín, alcalde de Sanxenxo; José Ramón Lete, Secretario Xeral para o Deporte; Manuel Villaverde, presidente de la Real Federación Gallega de Vela; Pedro Cardona, comandante director de la Escuela Naval de Marín; Sauro Martínez, Patrón Mayor de la Cofradía; Ramón Guinarte, gerente de la Mancomunidade del Salnés; y Pedro Campos, presidente del RCNS, entre otras autoridades.

CLASIFICACIÓN FINAL
Clásicos
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. ESP, Bribon, El Rey Juan Carlos, 12 puntos
2. FIN, Astree II, Ossi Paija, 13 puntos
3. ESP, Titia, Mauricio Sánchez-Bella, 23 puntos
4. ESP, Aida, Javier de la Gándara, 26 puntos
5. FRA, Fun, Louis Heckly, 30 puntos

Open
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. FIN, Oiva, Henrik Andersin, 19 puntos
2. GBR, Battlecry, Jeremy Thorp, 24 puntos
3. SUI, Junior, Loic Forestier, 25 puntos
4. SUI, Momo, Dieter Schoen, 25 puntos
5. ESP, Stella, Violeta Álvarez, 26 puntos

sábado, 5 de octubre de 2024

El Trofeo Loterías y Apuestas del Estado inicia sus enfrentamientos

Condiciones variables en el primer día de regatas del Campeonato de España de Cruceros

Niebla, lluvia y vientos medios marcan la primera jornada en Baiona

©MRCY

El viento se hizo esperar en aguas del Monte Real Club de Yates para que pudiera comenzar la primera jornada del Trofeo Loterías y Apuestas del Estado, Campeonato de España de Cruceros, en la que todas las tripulaciones han realizado tres pruebas.
La jornada comenzó con la reunión de patrones en la que se realizó el sorteo de barcos y emparejamientos. A partir de ahí los participantes esperaron hasta que se disipase la niebla y entrara viento para comenzar las pruebas, barlovento/sotavento de corta duración, que se han sucedido para poder cumplir el programa del día. El viento ha sido variable, tanto en intensidad, de 7 a 10 nudos, como en dirección, obligando a numerosos cambios de recorrido para adecuar el campo de regatas a las condiciones.

Tras las pruebas disputadas hoy, los dos primeros de cada grupo navegarán mañana en el Grupo A, el tercero y cuarto en el B, y el quinto y sexto en el C, enfrentándose de nuevo en una serie de regatas que dará finalmente la composición de los seis primeros barcos que tomarán parte, el domingo, en la gran final.

El rendimiento de las tripulaciones ha ido en aumento a medida que avanzaba la jornada e iban haciéndose al ritmo de las embarcaciones, de navegación rápida y técnica, que permiten pocos errores, tal y como nos comentaba Emilio Guzmán del Taboga: “Tanto una mala salida como cualquier error táctico se paga muy caro, nosotros hemos sumado un 1-5-3, pagando en la segunda manga un mínimo error cometido”. Lo que promete que mañana, con condiciones de más viento, las clasificaciones van a estar apretadas y muy reñidas.

Clasificación de la primera jornada:
GRUPO A
1º Bon III Gal – Galicia – Víctor Carrión
2º Taxus Medio Ambiente-AST – Asturias – José Rábano
3º Maitena-Vas – País Vasco – Alfonso Smith
4º Fum CLM – Castilla La Mancha – Claudio Jesús Montalbán
5º Trebolísimo Dos Asisa – Andalucía – Curro Azcárate
6º Fandango 300 MUR – Murcia – Javier Sabiote

GRUPO B
1º Solum Tenerife Aedas Homes.CNR – Canarias – Javier Padrón
2º Tanit IV Medilevel – C Valenciana – Ignacio Campos
3º Aizen – Cantabria – Gustavo Arce
4º Ciudad de Melilla – Melilla – José Luís Pérez
5º Deep Blue 2.1 – Galicia – Vicente Cid
6º Kresal – Baleares – Andreu Cicerol

GRUPO C
1º Fala Pouco – C Valenciana – José Ballester
2º Butxaca – Canarias – Joaquín Blanco
3º Taboga – Andalucía – Antonio Coronilla
4º Nemox -BNFIX – R Murcia – José Francisco Romero
5º Lampo Rosso – Baleares – Joan Jofre
6º L’oreig- Cataluña – Oriol Calvet

Mañana navegarán en el Grupo A el Bon III, Taxus Medio Ambiente, Solum Tenerife Aedas Homes-CNR, Tanit IV, Fala pouco y Butxaca; en el B el Fum, Maitena, Aizen, Ciudad de Melilla, Nemox-BNFIX y Taboga; y en el C Trebolísimo, Fandango 300, Deep Blue, Kresal, Lampo Rosso y L’oreig.

Fuente: RFEV





viernes, 4 de octubre de 2024

“Bribon” resiste en Clásicos y “Oiva” se pone al frente en Open de cara al asalto final del Trofeo Xacobeo

· Con dos pruebas disputadas este viernes en la ría de Pontevedra y la entrada en juego del descarte, la cita que decide el Europeo de 6 Metros queda vista para sentencia

· El “Bribon” del Rey Juan Carlos y el finlandés “Oiva” de Henrik Andersin acarician el título continental en Clásicos y Open respectivamente



Volvió la acción a la ría de Pontevedra para la quinta jornada del Trofeo Xacobeo. La cita que organiza el Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS) y que decide a los nuevos campeones de Europa de 6 Metros ha completado este viernes dos pruebas más en el campo de regatas de Sanxenxo, dejando la clasificación vista para sentencia y con dos líderes que aspiran a certificar mañana el título continental: “Bribon” en la división de Clásicos y el finlandés “Oiva” en Open.

Con un parte meteorológico poco esperanzador y después de izar la bandera de aplazamiento a las 11:00 horas, el equipo de balizadores y oficiales de regata se echó al agua para comenzar a hacer mediciones de viento, muy pendientes de que una pequeña brisa se entablase con fuerza suficiente como para arrancar la jornada.

Finalmente, pasadas las 13:15 horas, la situación mejoró y el comité puso la competición en marcha en el campo de regatas situado frente a Sanxenxo. El viento, de componente oeste y con unos siete nudos de intensidad, facilitó que se completase un total de dos pruebas que permitieron la entrada en juego del descarte y dejaron la clasificación vista para sentencia.


“Aida” se asoma al podio y “Bribon” resiste en el liderato en Clásicos
El “Aida” de Francisco Botas, que cuenta con Javier de la Gándara a la caña, fue sin duda el gran protagonista de la jornada. El equipo coruñés no tuvo rival y se adjudicó dos brillantes primeros puestos que le permitieron la entrada en el top five de la general, colocándose cuarto a tres puntos del tercero.
“Ha sido un día de poco viento. Acertamos bordos, salimos bien, las regatas fueron cómodas la verdad. El barco iba muy bien, y después de días de viento con ola grande en los que el barco no iba estábamos con un poquito de tensión, así que estamos encantados”, comentaba Diego Fernández, tripulante del “Aida”, a su regreso a los pantalanes. “Hoy ha sido el típico día que engrana todo para hacer dos primeros y todo tiene que salir perfecto, sino los otros te comen. Está siendo una regata dura, todos los barcos son buenos, hay buenos cañas, buenos `trimmers´ y todos estamos muy pegaditos, por lo que hay que asomar la cabeza metro a metro”, añadió.


En lo alto de la tabla, el “Bribon” del Rey Juan Carlos resiste con la primera posición provisional tras sumar este viernes un octavo –parcial que se convierte en su descarte- y un cuarto. La pelea por sentenciar su cuarto título continental consecutivo continúa muy ajustada, y es que el finlandés “Astree III” de Ossi Paija lograba recortar puntos y se queda a sólo uno de la tripulación de Don Juan Carlos tras firmar dos segundos puestos.
Por detrás, a diez puntos del “Astree III” y once del “Bribon” continúa en tercera posición el “Titia” de Mauricio Sánchez-Bella.

Cambio de líder en Open
Tal y como se esperaba, la entrada en juego del descarte provocó un nuevo vuelco en la general de Open, con un nuevo líder y varios equipos que se unen a la batalla por el podio continental.


El suizo “Momo” de Dieter Schoen y el griego “Aera” de Nick y Fotis Lykiardopulo se repartieron las dos victorias parciales del día. Los de Schoen, además, sumaron también un segundo puesto y se hicieron un hueco en el top five de la general, colocándose en la cuarta posición empatados con los terceros.


El que sacó la mejor renta de la jornada fue, sin embargo, el finlandés “Oiva” de Henrik Andersin. Con un segundo y un tercero anotados -y gracias a desechar un séptimo puesto de la jornada anterior-, la tripulación de Andersin lograba asaltar el liderato de la general con una ventaja de cinco puntos sobre el británico “Battlecry” de Jeremy Thorp, que ascendía desde la quinta hasta la segunda posición tras sellar dos quintos. El anterior líder, el suizo “Junior” de Muller Rainer, pasa a ocupar ahora el tercer cajón del podio provisional a un punto del equipo de Thorp.
“La verdad es que hoy ha sido un día muy difícil, y no teníamos mucho viento, realmente pensábamos que sería muy difícil poder navegar. Nuestras sensaciones en esta división es muy buena, nos ayudamos unos a otros y nos apoyamos todos, lo que es genial. Estamos muy contentos”. declaró el patrón del equipo líder.

Mañana vuelve el temporal para la jornada final
El parte para el sábado es bien distinto al de los dos últimos días. Según las previsiones, todo apunta a que el viento soplará con fuerza desde esta próxima madrugada y las rachas podrían llegar a superar los 30 nudos de intensidad durante la mañana.
En cualquier caso, con siete pruebas completadas de las ocho programadas, el Trofeo Xacobeo designará mañana a los nuevos campeones de Europa de 6 Metros y pondrá el broche final con la celebración de la entrega de trofeos a las 20:00 horas.


CLASIFICACIÓN PROVISIONAL
Clásicos
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. ESP, Bribon, El Rey Juan Carlos, 12 puntos
2. FIN, Astree II, Ossi Paija, 13 puntos
3. ESP, Titia, Mauricio Sánchez-Bella, 23 puntos
4. ESP, Aida, Javier de la Gándara, 26 puntos
5. FRA, Fun, Louis Heckly, 30 puntos

Open
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. FIN, Oiva, Henrik Andersin, 19 puntos
2. GBR, Battlecry, Jeremy Thorp, 24 puntos
3. SUI, Junior, Loic Forestier, 25 puntos
4. SUI, Momo, Dieter Schoen, 25 puntos
5. ESP, Stella, Violeta Álvarez, 26 puntos
Fuente: Prensa Campeonato de Europa 6 Metros 

XVII Puig Vela Clàssica Barcelona. Las mejores imágenes tomadas por Panorama Sport Difusión

Video de 22 minutos con las mejores imágenes de la XVII Puig Vela Clàssica que se celebró en Barcelona del 4 al 7 de septiembre de 2024 organizada por el Real Club Náutico de Barcelona

jueves, 3 de octubre de 2024

El viento frena a la flota en la cuarta jornada del Trofeo Xacobeo

· La borrasca que ha azotado las Rías Baixas durante las últimas jornadas ha dado paso a un día marcado por la ausencia del viento en la ría de Pontevedra, lo que ha impedido que la flota pudiese echarse hoy al agua para continuar avanzando en el programa de competición.

· Con un total de cinco pruebas completadas, los equipos comienzan a hacer números de cara al descarte, que entrará en juego con la disputa de la sexta manga y podría provocar un vuelco en la recta final de la batalla por el título continental.




Jornada en blanco en el Trofeo Xacobeo, prueba que pone en juego en la ría de Pontevedra el Campeonato de Europa de la clase 6 Metros hasta este próximo sábado, día 5 de octubre, bajo la organización del Real Club Náutico de Sanxenxo (RCNS). No ha habido suerte este jueves con las condiciones meteorológicas y el viento no ha acudido a su cita con la flota, lo que provocó que el comité de regatas tomase la decisión de aplazar a mañana la única prueba prevista para hoy.

Como cada día, los participantes se citaban con el comité de regatas a las 10:00 horas para la reunión de patrones en las instalaciones del RCNS. Jano Martín, Oficial Principal de la regata, informaba en ese momento de que la intención sería izar un primer aplazamiento en tierra y mantenerse a la espera de que Eolo soplase con la fuerza suficiente como para soltar amarras y continuar con el programa de competición.


Finalmente, pasadas las 14:30 horas y ante la ausencia total del viento y la entrada de la niebla, el comité aplazaba a mañana la disputa de la prueba prevista para hoy.

“Los partes que teníamos a primera hora no se han equivocado”, comenzaba explicando Martín. “Después del temporal llega la calma y ahora estamos un poco en el medio de dos borrascas y un anticiclón, lo que no está dejando pasar el viento. Al final, viendo que no va a haber viento en todo el día, en vez de esperar hasta la tarde hemos decidido aplazar ya la jornada y que así los regatistas tengan también un poco de descanso después de tres días que han sido muy largos”.

Así las cosas, el Trofeo Xacobeo retomará la competición mañana a partir de las 12:00 horas, siempre y cuando las condiciones lo permitan. “Las previsiones están cambiando cada día. El parte que vemos ahora de cara a mañana puede cambiar por la noche y de nuevo mañana por la mañana, por lo que es difícil de predecir. Si hubiese posibilidad, mañana intentaríamos completar dos pruebas”, concluyó el Oficial Principal.

La flota, pendiente de un descarte que podría cambiarlo todo
Con un total de cinco pruebas completadas hasta el momento, el Trofeo Xacobeo ya ha disputado el mínimo de asaltos necesarios para designar a los nuevos campeones de Europa de la clase. Si se celebra mañana la sexta manga, entrará en juego el descarte del peor resultado de cada equipo y la clasificación podría dar un vuelco presentando nuevas candidaturas al título continental.


En Clásicos, tal y como está ahora la clasificación general el “Bribon” del Rey Don Juan Carlos seguiría dominando en lo más alto de la tabla. El actual defensor del título continental acumula en su casillero los mejores parciales de toda la flota (1-2-1-2-2), por lo que desecharía, por el momento, un segundo puesto que le permitiría mantener el liderato, siempre y cuando continuase anotando buenos parciales.

Por detrás, sí podría haber cambios entre el finlandés “Astree III” de Ossi Paija (2-1-2-4-4) y el local “Titia” de Mauricio Sánchez- Bella (4-3-7-1-1). Separados por sólo tres puntos en la general y a la espera de los resultados que anoten en las pruebas que todavía que dan por disputarse, los de Sánchez-Bella y la tripulación de Paija son los que tienen más opciones de pelear por estar en el podio final europeo.

Miguel Riveiro, tripulante del “Alibaba II” de Miguel Lago, que ocupa la cuarta plaza, explicaba esta mañana que “hay algún barco por detrás que ha tenido algún puesto muy malo y creemos que el descarte podría perjudicarnos un poco, aunque va a depender de lo que pase en las siguientes pruebas”.

En la división Open, por su parte, la general no podía estar más apretada. Los tres primeros equipos –el suizo “Junior” de Muller Rainer, el equipo local “Stella” de Violeta Álvarez y el finlandés “Oiva” de Henrik Andersin- están separados por un solo punto y y los dos siguientes equipos -el estadounidense “Jane Ann” de Basil Vasiliou y el británico “Battlecry” de Jeremy Thorp- acechan el cajón de honor a tres puntos del tercero.


Hasta el momento la igualdad ha sido máxima entre la flota de Open, con resultados muy irregulares y cambios constantes en la general. Cualquiera de los cinco primeros podría ocupar mañana la primera posición, por lo que con o sin descarte todo apunta a que el Trofeo Xacobeo no se decidirá hasta el final.

CLASIFICACIÓN PROVISIONAL
Clásicos
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. ESP, Bribon, El Rey Juan Carlos, 8 puntos
2. FIN, Astree II, Ossi Paija, 13 puntos
3. ESP, Titia, Mauricio Sánchez-Bella, 16 puntos
4. ESP, Alibaba II, Miguel Lago, 29 puntos
5. FRA, Fun, Louis Heckly, 32 puntos

Open
Puesto/País/Barco/Patrón/Puntos
1. SUI, Junior, Loic Forestier, 20 puntos
2. ESP, Stella, Violeta Álvarez, 20 puntos
3. FIN, Oiva, Henrik Andersin, 21 puntos
4. USA, Jane Ann, Staffan Lindberg, 24 puntos
5. GBR, Battlecry, Jeremy Thorp, 24 puntos

Fuente: Prensa Campeonato de Europa 6 Metros

Conferencias sobre los barcos de la Clase J


Con motivo de las regatas que los Class J van a celebrar en Barcelona la semana que viene, Leonardo García de Vincentiis, presidente A.E.B.E.C. (Asociación Española de Barcos Clásicos y de Época), dará unas conferencias sobre los Clase J, es una de las varias clases derivadas de la Regla Universal para barcos de regatas. La regla se estableció en 1903 y clasifica a los barcos de dos mástiles (clases A a H) y a los de un solo mástil (clases I a S).

Estos barcos fueron los utilizados en la Copa América entre los años 1914 a 1937.

Las conferencias se impartirán en La Mar d'Activitats de La Plaza de la Odisea, en el Maremàgnum, un espacio único dentro del Port Vell donde conocer y aprender sobre el entorno marítimo.

--
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez