viernes, 25 de julio de 2025

La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época reunirá una gran flota de leyendas del mar

A falta de un mes para su inicio, un total de 42 embarcaciones han formalizado su inscripción en la regata que organiza el Club Marítimo de Mahón

(Archivo)

La XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época del Club Marítimo de Mahón, que se disputará en aguas menorquinas del 26 al 30 de agosto, ya cuenta entre sus 42 barcos inscritos con algunos de los veleros más impresionantes del circuito internacional de la vela clásica. La vigésima primera edición de la regata espera reunir en aguas de Menorca a medio centenar de embarcaciones, unas cifras similares a la de años pasados.


La flota estará dividida en cinco clases: Big Boats, donde competirán los veleros de más de 30 metros de eslora; Época, barcos construidos antes de 1950, divididos a su vez en las categorías Cangreja o Bermudiana, dependiendo de su aparejo; Clásicos, embarcaciones botadas entre 1950 y 1975, y Espíritu de Tradición, que es como se denomina a los clásicos modificados o fabricados con materiales modernos.

(Archivo)

De momento hay inscritas cuatro embarcaciones en la categoría de grandes esloras de esta edición de la regata menorquina de barcos clásicos. Se trata de tres de los cuatro supervivientes de la flota de FI15 que dominó la vela en la segunda década del siglo XX, el Mariska (1908), el Tuiga (1909) y The Lady Anne (1912) al que se suma el Cariad (1896), un histórico balandro de 36 metros que es el más antiguo de la flota, pero que fue sometido a una completa restauración en 2021. 

(Archivo)

En la categoría de Época han confirmado su presencia en la rada mahonesa barcos como el Chinook y el Rowdy, ambos de 1916 y pertenecientes a la clase NY40; el Manitou, de 1937 y en el que navegó el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy, o el Baruna of 1938 un velero que fue sometido durante nada menos que siete años a una larga y minuciosa restauración para hacerle regresar a sus orígenes.

(Archivo)

La división de Clásicos, con 14 veleros inscritos, es la que reúne a un mayor número de participantes. Entre ellos están el Livia (1958) de la Fundación Vela Clásica de España, el portugués Albacore (1966), el Argos de Barbara Trlling, el barco que más veces ha ganado la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época y dos embarcaciones, el Chaplin y el Tarantella, que representarán a la Academia Naval Militar Italiana.

(Archivo)

Por último, la categoría Espíritu de Tradición contará con la presencia de clásicos modernos como el Legolas de Jens Ricke, el Atalante de Ulrich Volz, el Tirant Primer, una goleta de más de 25 metros propiedad de la Generalitat Valenciana que realiza las funciones de buque escuela y el Seléne de Iván Martínez-Cattaneo, que será el representante local en esta clase.

La regata, organizada por el Club Marítimo de Mahón con el patrocinio de Repsol y la colaboración institucional del Consell de Insular de Menorca y el Ayuntamiento de Mahón, será un año más el encuentro de referencia de la vela clásica y de época en España y una de las citas ineludibles dentro del circuito The Mediterranean Champions Cup, junto a Les Régates Royales, Vele d’Epoca di Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes y la Illes Balears Clàssics, del Club de Mar Mallorca.

El Club Marítimo de Mahón ya ha hecho público el programa de la regata, que comenzará oficialmente el 26 de agosto con la apertura de la oficina de regatas, el registro de participantes y la inspección de los barcos, mientras que por la tarde tendrá lugar la ceremonia de bienvenida a los armadores y sus tripulaciones. Las pruebas se disputarán del 27 al 30 de agosto y están programadas un máximo de cinco mangas. Siempre que el tiempo y el tráfico marítimo lo permitan, la llegada de las regatas se realizará en el interior del puerto natural de Mahón, una posibilidad que no ofrece ninguna otra competición de estas características en el mundo.

Fuente: Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE

La 43ª edición de la Copa del Rey MAPFRE, que se celebra del 26 de julio al 2 de agosto en el Real Club Náutico de Palma (RCNP), marcará un hito en la historia del evento con una participación femenina sin precedentes. Más de 200 regatistas mujeres de 29 países formarán parte de las tripulaciones internacionales que competirán entre las cinco clases a disputarse.


Este año, la Copa del Rey MAPFRE consolida su apuesta por la igualdad de género en la vela de alta competición. Equipos íntegramente femeninos, así como numerosas regatistas integradas en tripulaciones mixtas, navegarán en las aguas de la bahía de Palma en distintas clases, desde la Balearía Women’s Cup hasta las cuatro clases del Campeonato de Europa de ORC.

17 años la más joven y 68 la más veterana

La chica más joven es Julie-Jet De Ridder, nacida el 16 de octubre de 2017, de Países Bajos, y forma parte del barco Checkmate de la clase Ubico ORC B, mientras que la más veterana de la flota es Petra Sieber, nacida el 25 de diciembre de 1956, procedente de Suiza y tripulante del Musica en la clase ABANCA ORC 0.
También destaca la presencia de jóvenes promesas del panorama nacional, fruto del impulso de programas de formación y tecnificación impulsados por federaciones y clubes náuticos y la Armada Española que este año ha inscrito un barco promovido por el Consejo Militar Superior de Deportes con Esther Gómez Díaz de la Cortina como patrona del equipo en la Balearía Women’s Cup.
“Es emocionante ver cómo cada año aumenta la presencia femenina en la Copa del Rey MAPFRE. Esta regata representa la excelencia deportiva, y es fundamental que todas las voces y talentos estén representados en igualdad de condiciones”, señala Manuel Fraga, director del RCNP.
La organización, junto con MAPFRE y el RCNP, sigue trabajando activamente en iniciativas que promuevan la diversidad, como la inclusión de criterios de paridad en algunas clases, la visibilización de referentes femeninos en el deporte y actividades paralelas centradas en la igualdad.


Con más de 130 equipos inscritos de 24 nacionalidades, la 43 Copa del Rey MAPFRE no solo será un espectáculo deportivo de primer nivel, sino también un claro ejemplo de cómo la vela avanza hacia un futuro más inclusivo.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

jueves, 24 de julio de 2025

El centenario de la Rolex Fastnet Race comienza el 26 de julio con previsiones más benignas que en las ediciones anteriores

Los equipos que compitieron en las dos últimas ediciones de la Rolex Fastnet Races y que regresan este sábado para la edición especial del centenario respirarán aliviados al ver las previsiones a largo plazo. A diferencia de los vientos de más de 30 nudos que soplaron en la salida y de los vendavales que soplaron durante las primeras 24 horas de las dos ediciones anteriores, la previsión a largo plazo para la regata de este año muestra unas condiciones más benignas.


Independientemente de las condiciones de viento, la Rolex Fastnet Race nunca es fácil, ya que siempre implica aprovechar al máximo, o intentar evitar, la marea, especialmente al salir del Solent y frente a los famosos cabos del sur de Inglaterra - St Alban's Point, Start Point, the Lizard, Land's End - y de nuevo al final de la regata, cuando todos los competidores se verán afectados, para bien o para mal, por la potente corriente de Alderney en la aproximación a Cherburgo.

A lo largo del recorrido es obligatorio que los competidores eviten los Esquemas de Separación del Tráfico (TSS). Al salir del Solent, el TSS de Casquets, en mitad del Canal, limita la distancia que los barcos pueden ir hacia el sur antes de verse obligados a virar (aunque las clases más rápidas, como los Ultims y los IMOCA, suelen ir al sur de este TSS). Desde el punto de vista táctico, uno de los más importantes se encuentra frente a Land's End, donde se encuentra el paso más corto entre éste y las islas Scilly, pero dependiendo del estado del viento y la marea también puede ser ventajoso tomar la ruta más larga entre el TSS y Land's End.

Inmediatamente al sur de la Fastnet Rock se encuentra otro TSS, que actúa como baliza natural y separa los yates que llegan a la Roca de los que salen de ella. También hay TSS al oeste y al sur de las islas Scilly, y existe la opción táctica de dejar las primeras a babor o a estribor. Por último, el Casquets TSS vuelve a entrar en juego, obligando a los competidores a navegar al sur del mismo y haciendo que algunos incluso pasen al sur de Guernsey para evitar lo peor de la marea (aunque el Ultim Banque Populaire del año pasado navegó por el lado norte del Casquets) de camino a la línea de llegada.

Aunque en estos momentos el tiempo para la 51ª Rolex Fastnet Race parece que estará dominado por una gigantesca zona de altas presiones al oeste y suroeste, la forma de ésta y un microsistema que puede o no estar girando en el Mar Céltico el día de la salida están causando estragos en la ruta, al menos para los barcos más grandes.

Es realmente complicado«, comenta Will Best, navegante del Leopard 3. »La diferencia entre ayer y hoy es de casi 24 horas de ruta para nosotros. "La diferencia entre ayer y hoy es de casi 24 horas. Se acerca un sistema y, de momento, el calendario, la intensidad y el tiempo asociado no coinciden. El modelo británico es bastante atípico en este momento. El modelo de la CE se ve mejor hoy en comparación con lo que esperamos, probablemente dos días y medio para nosotros. Ayer fue un barlovento-sotavento puro con un VMG bastante ligero a sotavento hasta la llegada y hoy no hay vientos locos, pero se convierte en un tramo hasta la llegada que nos ahorra horas en estos 100s. Es bastante normal que sea así de inconsistente tan lejos, se asentará y alineará en el próximo día o así".

Aparte de la depresión que, según el modelo UKMO, podría formarse sobre el Mar Céltico el fin de semana, no hay ninguna de las depresiones habituales con sus frentes asociados.

Con su calado de 5,5 metros, el Leopard 3 de 100 pies no puede dar saltos como los barcos más pequeños, pero su velocidad le permite atravesar las principales puertas de marea al principio de la regata, y también se beneficia de su enorme aparejo si las condiciones se complican. Best cree que esto les ayudó en su aplastante victoria en la regata Cowes-Dinard-St Malo a principios de mes.

Curiosamente, la mayor variación en las condiciones parece que se producirá durante el fin de semana en comparación con la semana que viene.
El contralmirante del RORC, Joe Lacey, navega en doble a bordo del Midnight Blues, el Pogo RC de Jean-Eudes Renier, un nuevo barco de 33 pies de eslora de Bernard Nivelt y Sam Manuard. «A grandes rasgos, el tiempo es básicamente estable», afirma. "Hay una alta presión sobre el Atlántico, en la que probablemente estará toda la flota durante toda la regata. La posición exacta de esa alta presión cambia los ángulos. Por ejemplo, a lo largo de la costa sur, puede ser de ceñida o de través. Y cruzando el Mar de Irlanda, podría ser de ceñida y de largo.
--
"De momento, dice que vamos a ceñir con 12-15 nudos en la salida, pero tardaremos más de 24 horas en recorrer la costa sur del Reino Unido, así que el domingo deberíamos estar alcanzando. Puede que aún tengamos algunos roles, pero no creo que sea muy estable... La previsión cambia a diario. De momento, nos está dando algunas lecturas positivas: nuestra flota terminará en 3,5-4 días y nos irá bien si podemos llegar a lo largo de la costa de Inglaterra. De momento, nunca tendremos más de 20 nudos de viento y nunca menos de 8 nudos. Nuestro barco es una máquina de alcanzar y de empopar, y competimos contra otros con el mismo rating, pero 10 pies más largos. Así que si hay mucha ceñida nos va a costar salvar nuestro rating, pero si se convierte en un campo de regatas de largo alcance, será una gran noticia para nosotros".

Hasta la fecha se han botado cinco Pogo RC y Achille Nebout y Tanguy Bouroullec han inscrito otro, el Aruba, el barco «de pruebas» de Pogo Structures.

El JPK 1010 Jetpack de Mark Brown lidera actualmente el Campeonato de Puntos de la Temporada RORC en IRC Four. El navegante a bordo es Sam Jones. «Parece que va a haber viento del noroeste durante la mayor parte de la regata», comenta Jones. Los modelos parecen estar bastante de acuerdo con eso, muy diferente a las dos últimas ediciones".
"Nuestra salida tardía en el IRC 4 va a afectar, obviamente, a los vientos flojos y a nuestro paso por las puertas de la marea a lo largo de la costa sur. Será todo un reto rodear St Alban's Head.
"Va a ser un ritmo bastante normal al salir de Solent, pero como prevalece el noroeste, una vez que lleguemos a la bahía de Christchurch, podría cambiar un poco. No sé si entrará de lleno hasta que lleguemos a Weymouth...".
Afortunadamente, el JPK 1010 va bien en ceñida. "Parece que nos va bastante bien en ceñida, como nos pasó en el Myth of Malham, llegando hasta el Eddystone. Pero no somos tan rápidos como los Sun Fast 3200 en popa, sobre todo porque somos bastante más pesados que ellos".
"Para el Rock parece que el viento oscila entre los 10 y los 20 nudos - posiblemente un poco más a medida que nos acercamos. Y luego es poner la cometa y llegar hasta Cherburgo por lo que parece".
Mark Brown compró el Jetpack para la temporada 2023 como sustituto de su A-31 Assassin. Ese año ganaron tanto la parte costera como la costera de la serie JOG. Ese mismo año tomaron la salida en la Rolex Fastnet Race, pero tuvieron que retirarse tras reventar una vela vital. Actualmente lideran el IRC Four con más de 100 puntos de ventaja.

Una diferencia clave del Jetpack con respecto a los otros JPK 1010 es que navegan con una tripulación completa de seis personas, mientras que muchos lo hacen a dos. «Con vientos flojos tenemos una pequeña desventaja de peso, pero esperamos poder seguir empujando fuerte hasta el final», concluye Jones.

miércoles, 23 de julio de 2025

Las mejore imágenes de la Puig vela Classica XVIII 2025

29 TabarcaVela Diputación de Alicante

Pez de Abril (ORC 1), Ebury (ORC 2), Inmobiliaria Leo Playa (ORC 3), Enewtec (ORC 4), North Face (ORC 5/E) y Dorsia (Go out Consulting) son los nuevos campeones

©María Muiña

El 29º TabarcaVela Diputación de Alicante tuvo un brillante final después de completar el programa en una última jornada donde se coronaron los campeones: Pez de Abril (ORC 1), Ebury (ORC 2), Inmobiliaria Leo Playa (ORC 3), Enewtec (ORC 4), North Face (ORC 5/E) y Dorsia Sailing Team (Go out Consulting) inscribieron de nuevo su nombre en el palmarés de la regata alicantina.

En ORC 1 el gran favorito era el vigente campeón del mundo de ClubSwan 42, el Pez de Abril (CN Villa de San Pedro) de José Meseguer, que además de haberse coronado con el título mundial, llegaba al TabarcaVela como defensor del trofeo conseguido también en la edición de 2024. El Trabuco (RCN Torrevieja) de Francisco Martínez Torregrosa acabó segundo, pero se llevó el premio de haber sido el ganador de la vuelta a la isla del Tabarca en la regata costera disputada el sábado. El Tanti 6-Medilevel de María José Vila y patroneado por Nacho Campos cerraba el podio en tercera posición.

En ORC 2 el Ebury Sailing Team (Marina Salinas de San Pedro) de Javier Sabiote y patroneado por Julio Bernardeau, revalidaba título después de ganar cuatro mangas y ser segundo en el paso intermedio de la vuelta a Tabarca. La segunda plaza estuvo muy disputada entre el Floc Pro (CM Almería) de José Miguel Camacho y el Proalviento Servicios Náuticos (RCN Castellón) de Javier Maestre, donde finalmente el barco andaluz acabaría en segunda posición, relegando al tercero al barco de Castellón.

La clase ORC 3 acabaría siendo la más disputada hasta el final, después de que el Inmobiliaria Leo Playa (RCN Torrevieja) de Andrés Manresa, que llegaba de ser el ganador absoluto del Trofeo de La Reina, viera como el TeamTac (RCN Dénia) de Gustavo Gastaldi le acababa empatando tras última manga, pero finalmente el barco torreviejense se llevaría la victoria final al haber sumado tres primeros puestos, por dos el barco dianense. El Nemox-Isen (RCR Cartagena) de Antonio Romero, sería finalmente tercero.

En la clase más numerosa, la ORC 4, el Enewtec (CN La Isleta) fue un año más el mejor y se llevaría nuevamente la victoria, por delante del MK III (CN Santa Pola) de Rafael Morán y del Xufin (RCR Alicante) de Jorge Simón, que sería tercero en su debut en el TabarcaVela.

Los ORC 5/E tan solo tuvieron un día de competición con dos mangas, donde los barcos del RCR Alicante dominaron de principio a fin con victoria del North Face de Miguel Vinches, seguido del Kai de Máximo Caturla y del Anamar Seis de Juan A. Andújar.

En la clase femenina Go out Consulting el Dorsia (RCR Alicante) de Núria Sánchez Nomdedeu y patroneado por la olímpica portuguesa Sara Carmo, se proclamó campeón superando en un punto a las segundas clasificadas, del Madrid Navega (CINA). Tercero fue el Pinky Team (RCN Gran Canaria) de Cristina Martínez Doreste.

La última jornada se cerró a lo grande, con la celebración de las dos últimas pruebas con vientos suaves sobre los 6 nudos al inicio de la jornada que fue en aumento hasta llegar a los 12 nudos, cerrando así la 29º edición del TabarcaVela Diputación de Alicante, que ya piensa en la próxima edición, que será especial al tratarse del 30 aniversario.

CLASIFICACIONES

La entrega de premios estuvo presidida por Miguel López Barbero, presidente del Real Club de Regatas de Alicante, acompañado por José Miguel Sánchez, subdirector general de deportes de la Generalitat Valenciana; Felipe Vilches, jefe del servicio marítimo de la Guardia Civil; Rafael Torrecilla del Prado, capitán de navío y comandante naval de Alicante; Rafel Chirivella, vice-presidente FVCV; Romina Castagna, CEO de Go out Consulting y Núria Sánchez Nomdedeu, directora del TabarcaVela Diputación de Alicante.

Fuente: Prensa TabarcaVela





El podio más abierto de la Copa del Rey MAPFRE estará en la clase ABANCA ORC 0

El Campeonato de Europa de ORC pondrá a prueba tanto a Javier Banderas, con el Teatro del Soho San Miguel, como al Rey Don Felipe, con el Aifos. Ninguno lo tendrá fácil en esta 43ª edición para defender, respectivamente, el título de 2024 y el subcampeonato, ante una potente flota que se presenta en la clase ABANCA ORC 0.

(Archivo)

Al Real Club Náutico de Palma han llegado hasta once unidades TP52, a las que se suman tres barcos ClubSwan 50, dos de 46 pies y uno de 45 pies. Una flota de altísimo nivel en la que los TP52 buscarán realizar salidas perfectas para tomar el control en la primera ceñida, mientras que el resto jugará sus cartas a través del rating, al ser algo más lentos, tratando de aprovechar las oportunidades que se generen tras la “pared” que formarán los 52 pies en las pruebas barlovento-sotavento en la bahía de Palma.

(Archivo)

Rivales conocidos
Los principales rivales del Teatro del Soho San Miguel —de Javier Banderas, con Daniel Cuevas a la caña— y del Aifos de la Armada —liderado por el almirante Jaime Rodríguez-Toubes— incluyen tanto nuevas incorporaciones como viejos conocidos de temporadas anteriores. Entre ellos destacan el Urbania, de Tomás Gasset, que viene de firmar una excelente actuación en el Trofeo de la Reina en Valencia, solo por detrás del gran dominador de la temporada en el Mediterráneo: el italiano Vudu, de Mauro Gestri, vencedor de la Sandberg PalmaVela en mayo y recientemente del propio Trofeo de la Reina.
También estará presente el Arobas2, del francés Gérard Logel, que logró un meritorio cuarto puesto en la 42 Copa del Rey MAPFRE.
“Defendemos el título de 2024 ante una potente flota con once TP52. Intentaremos estar a la altura y confío mucho en la tripulación, que es como una familia. Esa es una de las claves de nuestro equipo”, afirmaba Javier Banderas, armador del Teatro del Soho San Miguel.

Nuevos rivales brasileños y estadounidenses

Otros potentes equipos de fuera de Europa se suman a la lucha por el podio de la 43 Copa del Rey MAPFRE. Destacan los brasileños Alizée by Caballo Loco, de Mauro Dottori, y Crioula IV, de Eduardo Plass o el estadounidense Vesper, de David Team, compitiendo por el New York Yacht Club.
También se estrena en Palma el italiano Blue, de Bonfiglio Mariotti, un habitual de las regatas del Adriático que sí opta al título continental.

El principal favorito
No habrá que perder de vista al francés Spirit of Malouen XI, que en esta edición contará con Stéphane Névé como patrón. Llega a Palma tras lograr el subcampeonato en el Mundial de TP52, quedándose a solo un punto del título. Compitió bajo el nombre Paprec en las 52 Super Series de Cascais a principios de julio. Este equipo, que ya ganó la Sandberg PalmaVela en 2021, llega a la Copa del Rey MAPFRE en un excelente estado de forma.

El listado de inscritos de la clase ABANCA ORC 0 está disponible en este enlace.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

Sam Goodchild anunciado como embajador de Henri-Lloyd

Sam Goodchild nuevo fichaje como embajador de Henri-Lloyd

Sam Goodchild, uno de los mejores regatistas británicos de alta mar, ha decidido convertirse en embajador de la marca británica de ropa náutica Henri-Lloyd.

©Henri-Lloyd

En este papel, Goodchild trabajará directamente con el Presidente Ejecutivo de Henri-Lloyd, Knut Frostad, y con el equipo de desarrollo de productos de la empresa, con sede en Manchester. «Estoy entusiasmado y lleno de energía ante la perspectiva de trabajar con Henri-Lloyd y con alguien tan experimentado como Knut», afirma Goodchild. Y añade: «Henri-Lloyd tiene un objetivo claro y la ambición de volver a convertirse en la marca líder mundial de ropa de vela, y estoy encantado de participar y ayudar en ese viaje.»
"Sam representa el futuro de Ocean Racing. Con su gran experiencia y su programa de regatas en múltiples barcos y clases, no puedo pensar en un mejor embajador para Henri-Lloyd. Nuestro objetivo común es seguir desarrollando el mejor equipo de vela para todos los navegantes apasionados. Estamos increíblemente orgullosos de tener a Sam a bordo", dice Knut Frostad.

El propio Sam ha recorrido el camino de toda una vida para alcanzar la posición que ocupa ahora: victorioso en la clase IMOCA, acaba de ganar la Course de Caps en junio de 2025, un sprint de 1.800 millas alrededor de Gran Bretaña e Irlanda.
En su temporada de debut en la clase IMOCA, Goodchild logró cinco podios consecutivos que le aseguraron el título de Campeón de las Series IMOCA Globe 2023.
En 2024, su primera Vendee Globe, Sam terminó en un respetable noveno puesto después de que la rotura de una vela mayor a poco más de 1.000 millas náuticas de la línea de meta destruyera sus esperanzas de lograr un cuarto puesto.
Goodchild afirma: «En mi viaje he competido y navegado en una gran variedad de barcos de alto rendimiento, por lo que entiendo muy bien cómo tiene que funcionar el equipo técnico de navegación en diferentes condiciones». En particular, menciona cómo los regatistas suelen pasar largos periodos de relativa inactividad en los que el calor y la impermeabilidad son primordiales, antes de repentinos episodios de gran esfuerzo energético, en los que la ropa transpirable y flexible es fundamental.
"A lo largo de los años, he visto cómo la ropa de vela ha pasado de ser pesada, voluminosa e incómoda, a probar y revisar el nuevo Henri-Lloyd Dynamic, más ligero, flexible y aún así 100% impermeable y transpirable. Estoy deseando trabajar con el equipo de producto de Henri-Lloyd, donde espero que mi experiencia en todo tipo de regatas, costeras y de altura, vueltas al mundo y transoceánicas sea útil en el desarrollo de su gama", dice Goodchild.

Este verano, Goodchild participará en varias regatas como patrón y tripulante invitado, entre ellas la Fastnet, la Ocean Race Europe Defi Azimut y la Transat Café.



Henri-Lloyd es más que una marca de ropa náutica: es un estilo de vida, una mentalidad y una invitación a disfrutar de los mejores días de tu vida. 
Henri-Lloyd Limited fue fundada por Angus Lloyd y Henri Strzelecki en Manchester (Inglaterra) en 1963. En 1991 ficharon a Graham Allen, tristemente fallecido hace pocos meses, como Director de Marketing, que junto a los hijos del fundador Strzelecki, Paul y Martin, fue una de las personas clave en el crecimiento de la empresa.
En Henri-Lloyd investigaron continuamente en nuevos materiales para crear la mejor protección del mundo contra la intemperie desde los entonces pioneros de la navegación hasta nuestros días, con la creación de prendas excepcionales para todas las condiciones, respaldadas por un compromiso con las prácticas sostenibles.
Y no solo creo prendas altamente deportivas y técnicas, la marca se introdujo en el mundo de la moda y de los famosos y con patrocinios internacionales de alto perfil. Esto incluyó que Henri-Lloyd fuera el único proveedor de ropa entre 2003 y 2007 del Oracle BMW en la America's Cup celebrada en Valencia.
En su papel de Director Comercial, Graham también ayudó a abrir nuevos caminos en la Fórmula 1 con el patrocinio de Henri-Lloyd a Brawn GP, y el desarrollo de ropa técnica y de equipo para Michael Schumacher y Nico Rosberg para Mercedes GP Petronas.

Henri-Lloyd = Innovación

Henri Lloyd fue pionero en el uso de nuevas tecnologías y tejidos, como el Bri-Nylon (un tejido de nailon que no destiñó, permaneciendo brillante) en sus primeras líneas de ropa. Entre sus innovaciones se encuentran la primera cremallera no corrosiva de nailon, la introducción de cierres de velcro en prendas impermeables, el encintado a mano de las costuras como alternativa al barnizado y la incorporación del impermeabilizante Gore-Tex. Este textil especial de tipo «membrana», transpirable de alto rendimiento para mal tiempo, creado por Bob Gore en 1969 con una tecnología basada en el politetrafluoroetileno expandido (ePTFE), un material que es a la vez impermeable y transpirable, fue sometido por Henri Lloyd a más de 22.000 horas de pruebas en el mar alrededor del mundo e antes de que se vendiera por primera vez en 1994 a los clientes. En 2001, la chaqueta TP3 Reflex y el pantalón Hi-Fit de la empresa ganaron el premio DAME al diseño en la feria Marine Equipment Trade Show de Ámsterdam.

Desde los pioneros de la navegación hasta nuestros días siempre con prendas Henri Lloyd
- Sir Francis Chichester llevaba una chaqueta Henri Lloyd Consort cuando se convirtió en la primera persona en dar la vuelta al mundo en solitario por la ruta de los clippers, y en el circunnavegador más rápido, en nueve meses y un día en total en 1966-67.

- Sir Robin Knox-Johnston llevó los chubasqueros Henri Lloyd cuando se convirtió en el primer hombre en dar la vuelta al mundo en solitario y sin escalas en 1969.

- Sir Ranulph Fiennes y su tripulación utilizaron el equipo Henri Lloyd en su expedición Transglobe.

- Chay Blyth y Naomi Jones llevaron ropa de vela Henri Lloyd en sus circunnavegaciones.

- En 2009, Henri Lloyd se convirtió en el "proveedor oficial de ropa y calzado técnico" del equipo de Fórmula Uno Brawn GP como parte de una asociación comercial.

- Henri Lloyd ha patrocinado a Sir Ben Ainslie desde 1996 y fue su primer patrocinador comercial.
- También ha apoyado a Shirley Robertson.

- Ha sido el proveedor de ropa técnica para la regata Clipper Round the World desde 2002

- Poveedor y base de pruebas de sus productos para la candidatura de Land Rover BAR a la Copa América de 2017. El equipo de vela se desarrolló en estrecha colaboración con el equipo Land Rover BAR y contaba con un traje de neopreno largo y un top.

- En 2017, la marca anunció un acuerdo de patrocinio de 3 años con la clase FAST40+, proporcionando un kit de navegación a medida para la tripulación y un trofeo perpetuo para el circuito de regatas FAST40+.

- Henri Lloyd fue uno de los patrocinadores de la Cowes Classics Week 2017, que incluye un día de regatas y un trofeo Henri Lloyd.

- En septiembre de 2018 Henri Lloyd continuó su asociación con Sir Ben anunciando una asociación con Ineos Team UK en la búsqueda del 36º desafío de la Copa América en 2021.


- Henri Lloyd es el actual socio oficial de ropa de rendimiento del equipo de la Copa América, Ineos Britannia. La marca también tiene activamente una asociación dirigida por el propósito con el Emirates Great Britain SailGP Team.

Pero en la Moda también está presente Henri Lloyd
La marca de Manchester se dio a conocer por primera vez en el mundo de la moda en 1984, cuando la Milan Scooter Society o escena «Paninaro» adoptó la chaqueta Henri Lloyd Consort como parte de su uniforme junto con los vaqueros Levi 501 y las botas Timberland. Además, la marca fue profundamente popular dentro de la escena Madchester.
A mediados de los noventa se lanzó Henri Lloyd Black Label, una colección diseñada por Massimo Goggi que combinaba ropa deportiva de inspiración italiana con tejidos técnicamente innovadores, lo que ayudó a la firma a ganar el premio a la Marca de Moda del Año en el Reino Unido en 1997.
La chaqueta Consort, diseñada por primera vez por Henri Strzelecki en 1965, ha sido rediseñada para 2017 en una colección de 21 ediciones diferentes.
En 2023, la marca anunció el nombramiento del diseñador escocés de moda masculina Kestin Hare como director creativo.

Una nueva dirección con una misma filosofía
En 2022, la marca Henri-Lloyd fue adquirida por el Monte Rosa Sport Group, con sede en Oslo, Noruega. Este cambio anuncia un nuevo capítulo en la evolución de la marca. Con la inversión y el enfoque en la construcción de una marca líder de ropa de vela con diseño, calidad y operaciones de clase mundial.



Il Moro di Venezia. El desafiante italiano en la America's Cup

La transición de los coloridos y aplaudidos desafíos de 1983 y 1987 a Challengers de la XXVIII America's Cup en San Diego fue un momento crucial en la historia de Italia en la competición. El trabajo de base realizado por los sindicatos Azzurra e Italia, así como el considerable éxito cosechado en la escena de los maxi-barcos de alta mar, fueron suficientes para convencer al empresario agrícola y químico Raul Gardini de que llevara la participación italiana al siguiente nivel bajo la insignia del club náutico Compagnia della Vela di Venezia. El resultado fue «Il Moro di Venezia», un programa de cinco barcos que no escatimaron esfuerzos para ganar el trofeo más antiguo del deporte internacional.


La visión de Gardini era apostar por la tecnología y, con los nuevos barcos de la America's Cup Class construidos en fibra de carbono y materiales de alta tecnología para las velas, el campo de juego estaba, en su opinión, lo suficientemente nivelado como para justificar un intento de ganar. Fue una campaña brillante, que captó el espíritu y el apoyo del público italiano desde el principio. La fastuosa fiesta de presentación en Venecia, con un presupuesto de 3 millones de dólares y dirigida por el famoso director de cine Franco Zeffirelli, fue espectacular, cerrando la ciudad y proporcionando algunas de las imágenes más memorables de la herencia y el estilo de la vela italiana.

Al frente del equipo de regatas estaba Paul Cayard, de 29 años, que había estado involucrado con el equipo Consorzio Italia como timonel y también había impresionado a Gardini al llevar a su equipo a la victoria en el Campeonato del Mundo Maxi de San Francisco en 1989. No había un presupuesto registrado para la America's Cup, pero las estimaciones lo situaban en 100 millones de dólares, una cantidad desorbitada en 1992: "Este reto surge de mi forma de entender la vela y el mar, y lo he afrontado tanto en el ámbito deportivo como en el tecnológico. Con Il Moro queremos llevar a buen puerto un proyecto piloto en el ámbito de los materiales tecnológicamente avanzados."

Aunque la ciencia de los materiales fue en última instancia un factor decisivo en la America's Cup de 1992, fue en el tablero de diseño donde se consiguió la victoria final. Diseñadores como Bruce Farr y German Frers se familiarizaban con la nueva regla de la IACC e intercambiaban entre barcos de desplazamiento pesado y ligero, formas de casco estrechas y anchas, y diseños de quilla, aleta de centrado y timón radicales frente a otros más refinados. German Frers fue el diseñador designado para el programa Il Moro di Venezia y los dos primeros barcos construidos, el ITA-1 y el ITA-7, dieron grandes pistas sobre su rendimiento. El ITA-1 era de desplazamiento moderado, mientras que el ITA-7 era superligero, algo que el equipo italiano descartó tras sólo tres semanas de navegación.

Los dos siguientes barcos de Il Moro di Venezia, el ITA-15 y el ITA-16, optaron por barcos de desplazamiento pesado y se concentraron en el programa detallado de velas y en el desarrollo de apéndices, con el fin de proporcionar los datos y la confianza necesarios para construir el barco de regatas definitivo, el ITA-25. Raul Gardini demostró ser un pintoresco jefe de equipo que desvió la atención del equipo y les proporcionó la plataforma más perfecta sobre la que actuar.

Al llegar a San Diego, el equipo estableció su base en Shelter Island, no muy lejos de Point Loma, y casi de inmediato quedó claro que de los ocho Challengers, los más destacados eran Il Moro di Venezia y el radical NZL-20 de Nueva Zelanda, que cuenta con una quilla tándem de 9 toneladas con flaps en los bordes de fuga para gobernar, según el diseño de Bruce Farr. En condiciones perfectas, el barco neozelandés fue electrizante y durante los dos primeros Round Robin de la Louis Vuitton Cup encabezó la clasificación. Al final del tercer Round Robin, las deficiencias de ceñida de Il Moro di Venezia fueron reconocidas y solucionadas, y el famoso Raul Gardini regresó a Italia confiado en que su equipo llegaría a la final diciendo: "Sí, volveré, pero sólo para la fase final. Con Il Moro tendremos la oportunidad de llegar a la final y estoy bastante seguro de que estaremos allí".

En 1992, la Louis Vuitton Cup vivió una de las regatas más reñidas de la historia, y era lógico que la final se disputase entre el New Zealand y el Il Moro di Venezia, pero fue un debate fuera del agua el que decantó la contienda hacia el lado de los italianos.

Tras el quinto enfrentamiento de la final, Il Moro cruzó la línea de llegada enarbolando una bandera roja de protesta que posteriormente dio lugar a una pregunta del Jurado Internacional sobre la legalidad de la disposición del tangón y el bauprés de los kiwis para izar los enormes gennaker de los barcos del IACC. Aunque no está estrictamente prohibido en la Louis Vuitton Cup, esta novedosa interpretación se habría descartado en el America's Cup Match. La protesta y el furor en torno al gennaker kiwi fue suficiente para que se anulara una regata a favor de los kiwis y el marcador se mantuviera en 3-1 a su favor. Fue un momento decisivo.

Italia enloqueció con la noticia de que, dos regatas más tarde, el marcador era de 3-3, ya que Il Moro realizó dos actuaciones sobresalientes en el agua con un aire más ligero que dejó a los kiwis en modo pánico.

A pesar de que los jóvenes kiwis salieron a por todas, Paul Cayard se mantuvo firme y logró dos victorias más para ganar la Louis Vuitton Cup por 5-3 y enviar a Italia al America's Cup Match por primera vez en su historia. De vuelta a casa, Italia estaba en estado de éxtasis, con los periódicos en portada y los canales de noticias en primera plana. Se estaba haciendo historia en San Diego.

Sin embargo, frente al programa de Il Moro di Venezia había un sindicato igual de avanzado tecnológicamente, el equipo America3 de Bill Koch, que llevó la ciencia de los materiales a otro nivel, empleando a técnicos del MIT para revisar cada aspecto de la nueva regla del IACC y encontrar la ventaja. Doug Petersen, el diseñador de America3, tomó todas las lecciones que había aprendido de la campaña de Il Moro y tomó algunas decisiones cruciales: la primera fue fabricar un casco mucho más estrecho y la segunda adoptar una superficie de foils más reducida. Fue una combinación ganadora y aunque Il Moro di Venezia ganó la segunda regata del Match por sólo 3 segundos, el resultado fue de 4-1 y la America's Cup se la llevaron los estadounidenses.

A modo de reflexión, Paul Cayard comentó: «Hemos tenido que navegar muy bien para ganar, y no creo que hayamos navegado tan bien como contra Nueva Zelanda en las Challenger Finals». Podría decirse que el equipo italiano necesitaba un reajuste mental tras la trascendental victoria en la Louis Vuitton Cup, que tanto afectó a los regatistas y al equipo de tierra, pero se marcharon de San Diego sabiendo que el mayor premio de la vela estaba a su alcance y que el programa Il Moro di Venezia había llevado a la vela italiana a lo más alto.

Es un legado que perdura hasta nuestros días y la 38ª America's Cup de la Louis Vuitton se celebrará en Nápoles en 2027. Italia no sólo será la anfitriona, sino que también presentará un gran desafío: el equipo Luna Rossa, que asumió el legado de Il Moro di Venezia y llegó al America's Cup Match tanto en 2000 como en 2021. La pregunta es: ¿puede Luna Rossa dar un paso más? Muchos predicen que sí.

Estén presentes en Nápoles en 2027 para la 38ª America's Cup. Podría escribirse la historia de Italia.

Fuente: Magnus Wheatley / America's Cup Media

lunes, 21 de julio de 2025

Más de 30 equipos de Uber ORC C se juegan el título continental en la 43 Copa del Rey MAPFRE

Siete nacionalidades y más de una treintena de unidades se jugarán el título continental en la clase Uber ORC C en la cita que organiza el Real Club Náutico de Palma. Entre los inscritos no faltará, entre otros, el vencedor de la pasada edición, el Fala Pouco de Andrés Manresa.

(Archivo)

La clase Uber ORC C se perfila como una de las más emocionantes y abiertas de la 43 Copa del Rey MAPFRE. Con 34 embarcaciones inscritas procedentes de siete países, la categoría reunirá en la bahía de Palma a una flota muy igualada, en la que destacan dos equipos que ya saben lo que es subir al podio en esta regata: los españoles Fala Pouco y Wanderlust.

El Fala Pouco, del armador Andrés Manresa y patroneado por José Ballester, se proclamó campeón de la clase ORC 3 en la pasada edición. El barco del Real Club Náutico de Torrevieja firmó unos grandes resultados parciales en 2024 que le valieron para llevarse el título con solvencia. El equipo de Manresa llega a esta edición con el aval de haber revalidado su buen momento en el Trofeo SM La Reina y en la TabarcaVela de Alicante, donde volvió a imponerse en su clase.

Por su parte, el Wanderlust, de Josep Pons Faner (CN Ciutadella/RCN Palma), también subió al podio en la última Copa del Rey MAPFRE, logrando el tercer puesto en ORC 3. Los de Pons regresan a Palma con la mirada puesta en mejorar ese resultado y seguir consolidando su presencia entre los mejores de la flota.

También destaca la participación del Nautic Café del Mar, representante del Club Náutico de Sant Antoni, que ha firmado buenas actuaciones en el Circuito Mediterráneo de Vela subiéndose al podio en el tercer cajón, y dos de las nueve unidades Italia Yachts que participan este año en la Copa del Rey MAPFRE: el Giulia de Rudolf Vrestal y el Sarchiapone Fuoriserie de Gianluigi Dubbini.

Otro de los grandes nombres de la categoría será el alemán Earlybird, de Hendrik Brandis, un habitual del circuito internacional de ClubSwan 50 y vencedor de su clase en 2024. En esta ocasión, la tripulación de Brandis competirá por el título de Uber ORC C a bordo de un Cape 31.

Entre los equipos locales, no faltará el Meerblick de Otto Pohlmann, vencedor de la Sandberg PalmaVela el pasado mes de mayo.

La competición contará además con una notable presencia institucional gracias a las dos unidades de la Armada Española: Regulus I, patroneado por Francisco Javier Pavón Jarava (Comisión Naval de Regatas de Cartagena), y Regulus VII, con Carlos Supervielle Berges al timón (Comisión Naval de Regatas de Cádiz). Ambos equipos llegan este año a la Copa del Rey MAPFRE con el objetivo de consolidarse dentro de una de las clases más nutridas de la regata.

La clase Uber ORC C disputará un máximo de ocho pruebas entre el lunes 29 de julio y el viernes 2 de agosto y, al igual que en las demás categorías de ORC, el programa de competición incluye dos regatas costeras, aunque todo dependerá de las condiciones. La flota competirá no solo por el título de campeón de la 43 Copa del Rey MAPFRE, sino también por el título continental, ya que este año el evento ostenta además la condición de Campeonato de Europa ORC.

Con representantes de Alemania, Italia, Francia, Austria, Bélgica, República Checa, y España, la Uber ORC C será una de las clases más internacionales de esta edición.

El listado completo de inscritos y el seguimiento en directo de la competición están disponibles en la web oficial del evento: www.regatacopadelrey.com.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

miércoles, 16 de julio de 2025

Máxima competitividad por la 43 Copa del Rey MAPFRE en clase Sail Racing ORC A

La clase más internacional de la 43 Copa del Rey MAPFRE anticipa una intensa batalla por el título en la bahía de Palma. Entre los 33 equipos de 15 nacionalidades que competirán en categoría Sail Racing ORC A no faltarán el defensor del título, el campeón del mundo de ClubSwan 42 o el equipo con más victorias absolutas en la historia de la Copa del Rey MAPFRE. 

(Archivo)

La parrilla de salida en clase Sail Racing ORC A será la más internacional de esta 43 Copa del Rey MAPFRE. A falta de apenas dos semanas para que comience el programa de competición en el Real Club Náutico de Palma, han confirmado su participación en esta categoría 33 equipos de 15 nacionalidades, incluyendo barcos con pabellón montenegrino, chino, polaco o luxemburgués.

(Archivo)

Un repaso al listado de inscritos habla de la enorme calidad de la flota, en la que destacan serios candidatos al título como el Swan 42 Elena Nova del alemán Christian Plump y el DK46 Hydra HM Hospitales del andaluz Oscar Chaves, primero y tercero de ORC 2 en la pasada edición respectivamente; los ClubSwan 42 Pez de Abril del murciano José María Meseguer y Nadir del balear Pedro Vaquer, actuales campeón y subcampeón del mundo del monotipo ClubSwan 42; o el Swan 42 Selene Alifax del italiano Massimo de Campo, reciente ganador del XXVI Trofeo S.M. La Reina disputado en Valencia. También será interesante comprobar el rendimiento del Knierim 49 Desna del alemán Johannes Wackerhagen, subcampeón de Europa en 2024; del DK46 Estrella Damm Sailing Team del suizo Rolf Auf der Maur y el andaluz Ignacio Montes, el equipo con más títulos absolutos en la historia de la Copa del Rey MAPFRE (1998, 2018 y 2019); y de varias unidades del potente Swan 45, como el From Now On del argentino Fernando Chaín o el Aceites Abril de los gallegos Luis y Jorge Pérez Canal.

(Archivo)

La flota de Sail Racing ORC A aportará cuatro nacionalidades al listado de países participantes en la 43 Copa del Rey MAPFRE: Con bandera china competirá el IY 14.98 Windflower de Yun Ye; con bandera luxemburguesa, el Ker40 Vito 2.3 de Munos Antony; con bandera polaca, el Corel 45 Sailing Factory 2 de Jacek Chabowski; y con bandera montenegrina, el XP-50 X-Odessa de Vladimir Kushnir.

El programa de competición de clase Sail Racing ORC A constará de un máximo de ocho pruebas entre el 29 de julio y el 2 de agosto, incluyendo dos regatas costeras. El equipo mejor clasificado recibirá los títulos de campeón de la 43 Copa del Rey MAPFRE en categoría SailRacing ORC y campeón de Europa 2025 de clase ORC A.

El listado de inscritos de clase Sail Racing ORC A está disponible en www.regatacopadelrey.com

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

martes, 15 de julio de 2025

El maxi Lucky con el español Antonio (Ñeti) Cuervas-Mons primero en finalizar la Transpacific Yacht Race 2025

Ganarse el podio: cómo lo lograron los primeros clasificados de la Transpac

Clasificados de la Transpac Desde un maxi-sled hasta un velero A dos y un catamarán de 68 pies, los primeros equipos en llegar a Diamond Head son tan variados como inspiradores



Pocas líneas de meta son más espectaculares, o más merecidas, que la de la Transpacific Yacht Race. Con un recorrido que se extiende desde la línea de salida frente a Point Fermin, en Los Ángeles, hasta la meta frente a Diamond Head, en Honolulu, estas 2225 millas náuticas del Pacífico ofrecen a los regatistas una gran oportunidad para poner a prueba su inventario de vientos contrarios frente a los vientos alisios, que suelen ser favorables. Esta regata bienal está organizada por el Transpacific Yacht Club con tres salidas de estilo persecución, de modo que todos los participantes puedan llegar a Honolulu a un ritmo constante durante varios días. 

Para algunos competidores, este tramo de mar representa menos de una semana de trabajo; para otros, el tiempo se mide en semanas. Independientemente del tiempo transcurrido, todos los participantes deben pasar finalmente entre el faro Diamond Head, de 762 pies de altura, y la boya roja intermitente R2, a unas tres cuartas partes de milla de la costa. Si bien la vista de Diamond Head puede ser un bálsamo para los ojos cansados por el mar, las aguas entre los ladrillos y la boya muestran una gran riqueza de colores, desde las aguas cristalinas de la playa, pasando por los arrecifes de color verde oscuro, hasta los tonos azul marino del canal de Moloka'i.

Mientras que todos los barcos compiten por ganar en tiempo real, el codiciado trofeo Barn Door de la Transpac celebra la velocidad pura en alta mar y se otorga al monocasco más rápido, sin calculadoras ni reglas de clasificación. Ganarse un lugar en el trofeo, una magnífica losa de madera de koa tallada de cuatro pies que cuelga en el Club Náutico de Hawái, es hacer historia entre los titanes de las regatas oceánicas de los últimos 120 años.

Bryon Ehrhart, propietario y patrón del maxi Lucky (antes Rambler 88), de 88 pies y diseñado por Juan Kouyoumdjian, obtuvo este honor el viernes 11 de julio, aproximadamente a las 07:23, hora estándar de Hawái-Aleutianas, tras recorrer las 2225 millas náuticas en solo 5 días, 21 horas, 23 minutos y 49 segundos. Al cruzar la línea de meta a 24 nudos, el Lucky navegaba con la vela mayor desplegada y tres velas de proa, con su tripulación de 17 personas apilada en el costado de barlovento para aumentar el momento de adrizamiento.
El del Lucky es el quinto mejor tiempo en la historia de la regata, lo cual es realmente impresionante teniendo en cuenta la importante zona de vientos flojos que se instaló en el campo de regatas la semana pasada, junto con los informes de que los vientos alisios han sido un poco más suaves de lo normal este año
«Creo que nunca había terminado una regata a 24 nudos, así que tuve la oportunidad de ver realmente el poderío del barco», dijo Ehrhart en una entrevista tras la llegada. «El canal de Moloka'i es famoso y hay una razón por la que está al final de la regata: es tu último reto y más vale que lo superes».

Ehrhart lo sabe bien.
En la Transpac 2021, con su anterior Lucky, el timón del Judel-Vrolijk 72 se desprendió del yate cerca de la línea de meta, frustrando lo que habían sido siete días de magnífica navegación. El equipo fue remolcado a tierra por la Guardia Costera de los Estados Unidos.
«Fueron cinco días y medio de navegación gloriosa, y pudimos terminar», dijo Ehrhart sobre la edición de 2025. «Lo épico para mí fue volver cuatro años después de perder el timón a 30 millas de la meta y superar ese reto».
El reto incluía desarrollar una nueva tecnología de navegación, una preparación meticulosa del barco, un trabajo impecable de la tripulación y decisiones inteligentes, cortesía del navegante de fama mundial Stan Honey. El Lucky terminó sin ninguna avería en el equipo, lo que Ehrhart calificó como una prueba de los preparativos previos a la regata realizados por la tripulación.
«Este es un desierto acuático tan hermoso como cualquier otro desierto que puedas ver», dijo Ehrhart sobre la extensión oceánica del recorrido de la regata. «Finalmente ves un pedazo de tierra. Y cuando lo ves, tienes Diamond Head», dijo.
Una vez en el muelle, Bill Guilfoyle, comodoro del Transpacific Yacht Club, y otros oficiales de la regata dieron la bienvenida a Lucky al estado de Aloha con mai tais helados de Whittier Trust servidos dentro de piñas, una tradición que honra a todos los finalistas, independientemente de su hora de llegada o duración. 
«En ningún otro lugar del mundo te regalan collares de flores por terminar una regata», dijo Ehrhart.
Mientras el Lucky cruzaba el Pacífico con un pequeño ejército a bordo, el segundo yate en cruzar la línea de meta, el Rahan, un Beneteau First 36 simplificado de Fred Courouble y Charles Devanneaux, co-patrones del Rahan, tomó un rumbo decididamente diferente, ya que era el único equipo de dos personas de la regata. 
«Cuando tienes tripulación, tienes una tarea específica. Haces un poco y luego te vas a dormir», dijo Courouble en una entrevista en el muelle momentos después de que el Rahan tocara tierra. «No digo que sea aburrido, pero es un reto normal, ¿sabes? Y cuantos más retos tienes, más interesante es la regata».
¿El precio de esta diversión? «La falta de sueño», continuó Courouble. «Empiezas a tener alucinaciones».
La regata de Rahan se volvió deportiva a unas 400 millas náuticas de la meta, cuando el spinnaker se enredó en el estay, creando lo que Courouble denominó «un hermoso salami» de tela de vela inservible. 
A pesar de este contratiempo, la tripulación de dos personas, que lleva compitiendo junta desde 2012, siguió atacando las millas restantes. Devanneaux dijo que su última noche en el mar fue la mejor, un sentimiento compartido por su único compañero de tripulación.
«Anoche fue buena porque estuvimos luchando contra Picosa, nuestro competidor directo», dijo Courouble, refiriéndose al J/111 de Doug y Jack Jorgensen, el tercer barco en llegar a la meta. Courouble y Devanneaux hicieron lo lógico: izaron su vela más grande. 
«Fue una buena decisión, pero el barco volaba», dijo Courouble. «Nos sacudía mucho».
La decisión dio sus frutos visuales: el Rahan terminó mientras los fuegos artificiales semanales del Hilton Hawaiian Village iluminaban el cielo nocturno. 
Picosa competía con toda su tripulación, aunque Jack Jorgensen informó de que la falta de sueño también había sido un problema durante las últimas noches. Aunque el equipo evitó cometer errores con las velas, tuvo problemas con las baterías. «Todo estaba apagado excepto nuestros instrumentos», dijo Jack en una entrevista tras la regata, y añadió que el equipo mantuvo el motor en ralentí durante casi cuatro días seguidos para mantener el flujo de electrones.
Luego estaban las guardias nocturnas. «Tuvimos muchas tormentas nocturnas y las noches eran oscuras», dijo Jack, que capitaneaba el barco junto a su padre, Doug, que celebra el 50.º aniversario de su primera Transpac. «Esto nos llevó a desarrollar buenas habilidades náuticas y a ser capaces de cambiar las velas rápidamente y cambiar de modo con rapidez cuando soplaba el viento».
En cuanto a su último día en el mar, Jack informó que el equipo se lo tomó con calma. «Sabíamos que estábamos sólidamente en segunda posición detrás de Rahan, así que solo queríamos navegar de forma conservadora y no romper nada», dijo. «Tuvimos un par de grandes caídas al principio de la regata que fueron bastante peligrosas, y estábamos tratando de evitar cualquier problema grave, perder alguna vela o que alguien resultara herido».
La estrategia dio sus frutos y el equipo terminó en la oscuridad, unas nueve horas por detrás de Rahan.

En lugar de fuegos artificiales o problemas con las baterías, el J/111 de Lodos, Tolga Cezik y Rade Trimceski, con sede en Seattle, cruzó la línea de meta el sábado por la mañana mientras los surfistas disfrutaban de las olas frente a Waikiki. «Aliviados, eufóricos, emocionados», dijo Jennifer Hoag, trimmer, proa y ocasional timonel del Lodos, en una entrevista telefónica mientras el equipo se dirigía al puerto de Ala Wai para recibir sus collares de flores, mai tais y las tan esperadas hamburguesas con queso. «Nos esforzamos mucho anoche», dijo. Abandonando su horario de guardia, izaron su vela más grande a favor del viento a pesar de los riesgos laborales. 
Pasaron 30 minutos con los nudillos blancos por una tormenta de 30 nudos, pero la táctica fue acertada: «De hecho, nos alejamos mucho de los barcos que nos seguían solo desde anoche».
Aunque la adrenalina fluyó durante la última noche de Lodos en el mar, la dopamina y la serotonina también desempeñaron un papel importante durante el viaje. 
«Tuvimos una puesta de sol en la que los delfines jugaban en nuestra proa», dijo Hoag, añadiendo que tuvo la suerte de compartir su primera experiencia en la Transpac junto a su padre, John, que era uno de los capitanes de guardia y principales pilotos del Lodos. «Teníamos nuestra cometa izada y estos delfines jugaban con nosotros. Íbamos a 16, 17 nudos al atardecer, era simplemente precioso».
La belleza náutica y la navegación con su padre también fueron temas importantes a bordo del Gunboat 68 Convexity2 de Don Wilson, copilotado por John Hildebrand y Josh McCaffery y tripulado por un grupo de marineros de élite que cuentan con múltiples victorias en The Ocean Race (antes conocida como The Volvo Ocean Race).
«Tuve la oportunidad de navegar por uno de los océanos más increíbles del mundo con una tripulación realmente única en un barco rápido y genial», dijo Ava Wilson, una de las pilotos del Convexity2, momentos después de terminar su primera Transpac, también con su padre, Don, a bordo. «Navegar a 27 nudos por el océano Pacífico fue absolutamente increíble».
El Convexity2 provocó grandes sonrisas, pero, según Wilson, la regata no estuvo exenta de dificultades.
«Esta madrugada hemos tenido problemas con la proa», dijo. «Ha sido un despertar brusco para mí».
Al igual que la pérdida ocasional de potencia hidráulica del equipo. 
«Eran las 12:30 de la madrugada, estaba completamente oscuro y nuestro sistema hidráulico no funcionaba», dijo Wilson. «Queríamos hacer una maniobra y tuvimos que reunir a todo el mundo en cubierta para averiguar cuál era el problema».
Por supuesto, aquí fue donde la amplia experiencia en alta mar de la tripulación del Convexity2 brilló como la luna llena del 10 de julio. 
«Todo el mundo se mantuvo muy tranquilo», dijo Wilson. «La tripulación vio que yo dudaba y me dijeron: «Mira, todo va bien». Me dijeron exactamente qué hacer y pude hacerlo. Lo solucionamos bastante rápido y volvimos a la normalidad».
Dejando a un lado las travesuras hidráulicas, está claro que a Wilson le encantó la experiencia. 
«Mi mejor guardia fue la de anoche», dijo. «Pudimos ver la puesta de sol, las estrellas y la luna llena sin obstáculos, y teníamos una brisa de entre 15 y 20 nudos, y navegábamos tranquilamente... fue increíble».

Rolex Fastnet Race. Un siglo de esfuerzo humano

La edición 2025 de la Rolex Fastnet Race celebrará el centenario de la creación de la más emblemática regata oceánica del mundo y de su club fundador, el Royal Ocean Racing Club (RORC). La prueba comenzará el 26 de julio en Cowes (en la británica Isla de Wight) reuniendo a una flota participante jamás vista en la historia de la navegación de altura.


Durante cien años, la Rolex Fastnet ha sido considerada como una de las pruebas más completas de la navegación oceánica. Es un lugar que pone a prueba la habilidad, la resistencia y la fortaleza, y en el que las ambiciones y los sueños se enfrentan a la dura realidad. Para algunos, participar es la culminación de un viaje, un reto único en la vida; para muchos, se ha convertido en algo irresistiblemente atractivo, una tradición inexcusable en el calendario cada dos años.

La edición centenaria de la Rolex Fastnet Race comienza el sábado, 26 de julio. Tanto la regata como su organizador, el Royal Ocean Racing Club (RORC), nacieron en 1925 y cuentan con el apoyo de Rolex desde 2001. El fabricante suizo de relojes, patrocinador principal del evento, considera esta colaboración como un elemento clave en su amplia relación con el mundo de la vela, que comenzó hace casi 70 años.

Más allá de su legado histórico, la Rolex Fastnet Race es la regata oceánica más grande del mundo. Este año dará la bienvenida a más de 450 barcos participantes. Nunca antes se había reunido semejante flota en una regata oceánica, con equipos de más de 30 países y tripulaciones de más de 40.

El embajador Rolex y renombrado regatista estadounidense Paul Cayard ha completado la Rolex Fastnet Race en varias ocasiones, incluida la de 1997 a bordo del EF Language, el barco con el que se convertiría en el primer estadounidense en ganar una vuelta al mundo. Cayard destaca la importancia de esta prueba en el deporte de la vela: “La Rolex Fastnet Race es un rito de iniciación para cualquier regatista. Es un desafío implacable y, a menudo, brutal. Exige una gran variedad de habilidades: conocimientos de navegación y táctica, una preparación impecable, un trabajo en equipo ejemplar y resistencia ante las condiciones más adversas”.

Las embarcaciones, tripuladas tanto por profesionales de élite como por intrépidos regatistas amateur, varían en tamaño desde 30 pies (9 metros) hasta más de 100 pies (30,5 metros). Combinan lo último en diseño de monocascos y multicascos, incluidos los trimaranes oceánicos dotados de foils, con veteranos barcos bragados en mil batallas. Entre los ganadores absolutos de ediciones anteriores que regresan en esta histórica 51ª edición se encuentran el suizo Caro, el británico Sunrise, el hongkonés Scallywag (ganador de la Rolex Middle Sea Race el pasado mes de octubre) y el Maxi Stormvogel, un velero clásico que fue puntero en diseño hace seis décadas y se impuso en su regata debut de 1961.

Martine Grael, embajadora Rolex y doble campeona olímpica, quedó profundamente impresionada tras su participación en 2017: “La experiencia de la navegación en alta mar es tan intensa que despierta los sentidos. En regatas como la Rolex Fastnet Race no importa quién seas, cuál sea tu trayectoria o de dónde vengas. La edad, el tamaño y el tipo de embarcación tampoco importan. Es la navegación en su forma más pura, y participar es tanto un privilegio como un logro que hay que saborear”.

Un desafío por etapas
La Rolex Fastnet Race es más que una simple cuestión de velocidad. Se trata de un desafío estratégico y de navegación marcado por un clima impredecible y unas aguas complejas a lo largo de varias etapas distintas.


Su recorrido de 695 millas náuticas (1.287 kilómetros) comienza con el sonido de un cañonazo desde el histórico Royal Yacht Squadron de Cowes, en la isla de Wight, otra institución de renombre asociada a Rolex desde principios de la década de 1980. El primer tramo, dentro de los límites del Solent occidental (entre la isla y la costa sur de Inglaterra continental), ofrece una de las vistas más espectaculares de la navegación a vela, ya que toda la flota se dirige hacia el oeste en estrecha proximidad mientras afronta corrientes que en ocasiones obliga a los barcos a recurrir al ancla para no retroceder. La siguiente etapa, a lo largo del Canal de la Mancha, presenta impresionantes cabos, grandes mareas y vientos cambiantes antes de la transición a las aguas abiertas del mar Céltico. Aquí, los rápidos sistemas meteorológicos del Atlántico suelen ofrecer condiciones brutales y desafiantes.

De acuerdo con Cayard: “Las pruebas oceánicas entrañan muchos peligros y riesgos, por lo que la preparación y saber cuándo retroceder son fundamentales para completar con éxito la regata. En la Rolex Fastnet, la ruta es limitada e, independientemente del tiempo que haga, hay que afrontarlo. Eso la convierte en una regata dura y difícil, y probablemente sea el mayor logro en la carrera náutica de más personas que cualquier otra regata”.

La recompensa por el éxito en la Rolex Fastnet Race es la Fastnet Challenge Cup, que se otorga al ganador absoluto de la regata según el hándicap. Es uno de los trofeos más codiciados de la vela, y conseguirlo supone un capítulo importante en la trayectoria de cada miembro de la tripulación ganadora. Para el armador ganador, este momento excepcional de logro humano se reconoce de forma única con un reloj Rolex especialmente grabado.

Desde su creación en 1925, la Rolex Fastnet Race ha demostrado una y otra vez ser una prueba decisiva para regatistas oceánicos de todos los orígenes. Es una de las regatas de altura más veneradas y desafiantes del mundo, lo que explica su condición como uno de los pilares de la privilegiada relación de Rolex con la vela.

El cañonazo que marcará la primera salida de la 51ª edición de la Rolex Fastnet Race sonará a las 13:00h (hora local, 15:00h en la España peninsular). A partir de ese momento, la historia continúa.

Rolex y la vela
Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.

Acerca de Rolex
Una reputación insuperable en calidad y experiencia
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.

El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.

Fuente: ROLEX / Javier Sobrino






lunes, 14 de julio de 2025

J/80 Worlds 2025 Nieuwpoort. De nuevo para Padrón y el Eurofrits Aviko & Newind Foods

J/80 Worlds 2025 celebrado del 5 al 12 de julio de 2025 en la ciudad costera belga Nieuwpoort ha sido ganado de nuevo por un barco español, el "Eurofrits Aviko & Newind Foods" de Daniel de la Pedraja (RCNS) acompañado por Alba Ponce (RCNGC), Jon Larrazabal (RCNS) y los hermanos Javier y Alberto Padrón, ambos del RCNGC

©J/80 Worlds 2025 Nieuwpoort

El barco del RCMS ha sido el más regular en el J/80 Worlds 2025 orgarnizado por el Koninklijke Yacht Club Nieuwpoort (KYCN) y el Vlaamse Yachthaven Nieuwpoort (VYN). El parco que timonea Javier Padrón se mantuvo durante las 13 pruebas realizadas siempre entre lo 4 primeros, excepto un inusual 16º como peor resultado (que descarto). Tras el descarte, el barco de Padrón sumó 30 puntos alzandoselos con el campeonato, seguido del barco que lidera el francés Simon Moriceau con 41 puntos y cerrando el podio el tambien español que patronea José María Ruiz. La cita mundialista belga ha contado con 58 barcos


Javier Padrón suma a este nuevo título conquistado en Bélgica los obtenidos en el Mundial de 2023, celebrado en Bayona (Galicia), y al logrado en 2024, disputado en La Rochelle (Francia).

Los barcos que arma en santanderino Daniel de la Pedraja ya han ganado 5 Mundiales: en 2019 en Getxo con el "M&G TRESSIS", en 2021 (Newport, USA) con el "NeWind Foods", ambos con Pablo Santurde como caña, y los conseguidos con el "Eurofrits Aviko & Newind Foods" con Padrón a los mandos en el 2023, 2024 y 2025.

-

Ocean Race Europe, a un mes del inicio, toda la información sobre la regata

A un mes del inicio de la edición 2025 de The Ocean Race Europe, siete tripulaciones mixtas, compuestas por regatistas de 13 nacionalidades diferentes, se encuentran en plena fase de preparación para la salida que tendrá lugar en Kiel (Alemania) el 10 de agosto.


Bajo el lema “Conectando Europa”, esta es la segunda edición tras la regata inaugural celebrada en 2021.

La regata oceánica por etapas, de 4.500 millas náuticas, comienza en Kiel el 10 de agosto y llevará a la flota por toda Europa, con escalas en Inglaterra, Portugal, España, Francia e Italia, antes de que los equipos lleguen a la Bahía de Boka, en Montenegro, sobre el 15–16 de septiembre, donde se celebrará la Regata Final puntuable el 20 de septiembre.

La llegada a Montenegro supone la primera vez en más de 50 años de historia de The Ocean Race en la que las tripulaciones competirán en el mar Adriático.

Los siete equipos competirán a bordo de embarcaciones IMOCA con foils, que utilizan apéndices retráctiles para elevar parcialmente el casco del agua, reduciendo así la resistencia y aumentando la velocidad. Las tripulaciones estarán formadas por cuatro regatistas (más un reportero a bordo), con representación de al menos dos nacionalidades, y al menos una mujer.

Repartidos por la flota se encuentran 11 patrones que han participado en la Vendée Globe 2024–25 y seis ganadores anteriores de The Ocean Race alrededor del mundo.

El Team Holcim – PRB (SUI) está liderado por la regatista neerlandesa Rosalin Kuiper (NED), que se labró la reputación como navegante oceánica en regatas icónicas como la Sydney to Hobart Yacht Race, la Fastnet Race y la Caribbean 600. Terminó en segunda posición en la primera edición de The Ocean Race Europe en 2021 a bordo del VO65 de AkzoNobel Ocean Racing, antes de participar en la vuelta al mundo 2022–23 con el Team Malizia de Boris Herrmann.
Acompañando a Kuiper en la regata europea están: Franck Cammas (FRA), legendario regatista oceánico francés y ganador de The Ocean Race 2011–12 en su primer intento;
- Nicolas Lunven (FRA), doble ganador de la Solitaire du Figaro (2009 y 2017), que llevó el IMOCA de Holcim-PRB al sexto puesto en la Vendée Globe 2024;
- Alan Roberts (GBR/BRA), regatista en solitario británico y experto en vela ligera, que se forjó también en el circuito francés Figaro;
- Carolijn Brouwer (NED/AUS), triple olímpica y campeona mundial en múltiples ocasiones, que hizo historia en 2018 al convertirse en una de las primeras mujeres en ganar The Ocean Race, navegando con el Dongfeng Race Team.
“Recuerdo la edición de 2021 de The Ocean Race Europe como muy intensa”, dijo Kuiper. “En comparación con la vuelta al mundo, las etapas son cortas, pero la regata es muy táctica, con muchos tramos costeros. Es difícil entrar en un ritmo de guardias adecuado —pero a la vez son demasiado largas como para no dormir nada. En conjunto, es una regata muy exigente”.
Los dos reporteros a bordo del equipo son: Anne Baugé (FRA), que ya participó como reportero en The Ocean Race 2023–24 con Biotherm y también cuenta con experiencia como patrona en solitario y Adrien Nivet (FRA), fotógrafo y videógrafo francés, apasionado reportero a bordo con amplia experiencia en regatas oceánicas.

El equipo alemán Team Malizia, liderado por el experimentado patrón Boris Herrmann, también se prepara para The Ocean Race Europe 2025
El equipo alemán Team Malizia está dirigido por el patrón Boris Herrmann, un veterano que ha competido en seis vueltas al mundo. En 2020, Herrmann se convirtió en el primer alemán en competir en la Vendée Globe, logrando un meritorio quinto puesto. Su equipo finalizó tercero en The Ocean Race alrededor del mundo, antes de que él volviera a la Vendée Globe en la edición 2024-25, en la que terminó en duodécima posición.
Herrmann ha designado cinco co-patrones para esta próxima competición.
El regatista británico Will Harris se dio a conocer en la clase francesa Figaro y se unió al Team Malizia en 2019. Desde entonces, ha participado en importantes regatas a dos tripulantes como la Fastnet Race y la Transat Jacques Vabre, además de la edición 2022-23 de The Ocean Race alrededor del mundo con tripulación completa. La olímpica italoamericana Francesca Clapcich, que batió récords en la navegación oceánica, fue la primera italiana en ganar en los 50 años de historia de The Ocean Race durante la edición 2022-23. Justine Mettraux (SUI), ex regatista de Mini Transat, ganó The Ocean Race alrededor del mundo en 2017-18 y 2022-23, y finalizó la Vendée Globe 2023-24 en octavo lugar, convirtiéndose además en la primera mujer skipper en lograrlo. La norteamericana Cole Brauer, que comenzó su carrera en la navegación de competición y oceánica durante sus años universitarios, acaparó titulares al participar en el Global Solo Challenge 2023 a bordo de su Class40 First Light. Terminó la regata en segunda posición tras 130 días en el mar, batiendo el récord de velocidad alrededor del mundo para una Class40, y sumando más de 400.000 seguidores en redes sociales.
El regatista francés Loïs Berrehar fue el mejor regatista novel en la Solo Maître CoQ y posteriormente logró el decimoquinto puesto en la Solitaire Urgo - Le Figaro, ganando además el premio a mejor principiante en el campeonato francés de regatas offshore élite de 2018. En 2024 fue segundo en la La Solitaire du Figaro Paprec y en el Campeonato francés de regatas offshore élite.
El equipo alemán cuenta también con dos reporteros oficiales a bordo (OBR): Antoine Auriol (FRA/GER), experimentado y apasionado de la vela a alta velocidad y la narrativa visual y Flore Hartout (FRA/NED), regatista de vela ligera y fotógrafa y cineasta autodidacta que ha navegado más de 18.000 millas con The Clipper Race reportando desde el Pacífico y el Atlántico.
“Estoy deseando que llegue The Ocean Race Europe 2025,” afirmó Herrmann. “Aunque me encanta el reto de navegar en solitario, formar parte de una tripulación es algo verdaderamente especial. Estoy emocionado de volver a bordo del Malizia - Seaexplorer con una tripulación fantástica. Cada miembro aporta sus propias fortalezas, y juntos nos impulsamos para rendir al máximo.”

El patrón del Team Paprec Arkéa, Yoann Richomme, es doble ganador de La Solitaire du Figaro (2016 y 2019) y bicampeón de la Route du Rhum (2018 y 2022) en la categoría Class40. En 2021 lideró al equipo portugués Mirpuri Foundation Racing Team hacia la victoria en la flota VO65 en la primera edición de The Ocean Race Europe. En la Vendée Globe 2023-24 finalizó segundo tras una reñida batalla a lo largo de toda la regata con el ganador, el también francés Charlie Dalin.
Junto a Richomme como co-patrón navega Corentin Horeau (FRA), ganador en 2018 del Tour de France à la Voile y veterano de 10 años en el circuito Figaro, así como la olímpica portuguesa de match racing Mariana Lobato, ganadora en la clase VO65 en la edición inaugural de The Ocean Race Europe en 2021. Completan la tripulación Gautier Levisse (FRA), jefe del equipo de diseño de Paprec Arkéa; Pascal Bidégorry (FRA), doble ganador de la Solitaire du Figaro y vencedor de The Ocean Race alrededor del mundo en 2017-18; Louis Dubois (FRA), supervisor de aparejos del equipo; y el reportero oficial a bordo (OBR) Julien Champolion, periodista con amplia experiencia en equipos de las clases IMOCA y Ocean Fifty, que colabora con Paprec Arkéa desde hace dos años.
Richomme afirma ser un gran aficionado a la idea de una regata por Europa. “Me encantan las regatas con etapas cortas y muchas escalas, explica". “Es un formato muy parecido al Tour de France à la Voile o La Solitaire du Figaro, y me gusta mucho. Llevar los barcos y la competición a lugares donde normalmente no vamos también es una gran oportunidad para que nuestros patrocinadores ganen visibilidad.”

El recién formado equipo italiano Allagrande MAPEI Racing está dirigido por Ambrogio Beccaria (ITA), un experimentado regatista oceánico que, tras destacar en las divisiones Mini 6.50 y Class40, afronta su primera campaña en IMOCA como patrón. El equipo compite con el IMOCA que Thomas Ruyant llevó hasta la séptima posición en la Vendée Globe 2024-25, y el talentoso regatista francés será co-patrón en The Ocean Race Europe.
Completan la tripulación Morgan Lagravière, compañero habitual de entrenamiento de Ruyant; Manon Peyre (FRA), campeona mundial junior 2023 en 49erFX; y el reportero oficial a bordo Pierre Bouras.
“Desde el punto de vista deportivo, The Ocean Race Europe es muy atractiva porque me encanta la vela costera y esta regata es mitad costera y mitad oceánica,” afirma Beccaria. “Pero también hay una razón ideológica para que me guste esta competición. Estamos viviendo un momento en la historia en el que tememos volver a tiempos muy oscuros, así que la idea de una regata que conecta a gente por toda Europa me hace soñar con tiempos mejores.”

El equipo francés Biotherm está dirigido por Paul Meilhat, que hace su primera aparición en The Ocean Race Europe tras finalizar cuarto en la edición de la vuelta al mundo de The Ocean Race 2022-23. Desde entonces, logró un quinto puesto en la Vendée Globe 2024-25.
Junto a Meilhat como co-patrón navegan Amélie Grassi (FRA), regatista experimentada en las clases Mini, Class40, IMOCA y Ultim; Jackson Bouttell (GBR/AUS), doble ganador de The Ocean Race (2017-18 y 2022-23); Benjamin Ferré (FRA), ex regatista Mini 6.50 que fue decimosexto y primer no foiler en la Vendée Globe 2024-25; Sam Goodchild (GBR), campeón IMOCA 2023 y noveno en su primera Vendée Globe en 2024-25; y el reportero oficial a bordo (OBR) Gauthier Lebec (FRA), navegante con una carrera consolidada en el ámbito mediático.
Meilhat describe la alineación de Biotherm como “un equipo serio de ganadores, máquinas de regata con experiencia en Figaro, que nos permitirá jugar tácticamente, ser proactivos en esta regata y contar una gran historia.”

Canada Ocean Racing - Be Water Positive, liderado por Scott Shawyer, tiene como misión inspirar a la próxima generación de regatistas oceánicos canadienses mientras promueve la seguridad hídrica y la acción urgente a nivel mundial. El patrón canadiense aspira a convertirse en el primer canadiense en competir en la Vendée Globe y a liderar el primer equipo canadiense en The Ocean Race alrededor del mundo en 2027.
Recientemente, el equipo adquirió un IMOCA foil de última generación, el mismo con el que el 11th Hour Racing Team ganó la edición 2023-24 de The Ocean Race, y en el que el patrón francés Sébastien Simon logró el tercer puesto en la Vendée Globe 2024-25.
Acompañan a Shawyer como co-patrón la veterana Pip Hare, participante en las dos últimas Vendée Globe; Chris Pratt, uno de los regatistas offshore más respetados de Francia y miembro de Team Malizia en The Ocean Race 2022-23; Sébastien Marsset (FRA), doble participante en The Ocean Race alrededor del mundo (2011-12 con Groupama Sailing Team y 2014-15 con Team Alvimedica), además de competidor en la Vendée Globe 2024-25; el renombrado navegante británico Brian Thompson, con múltiples circunnavegaciones y alrededor de 40 récords mundiales oficiales de velocidad en vela; y la reportera oficial a bordo (OBR) Georgia Schofield (NZL), apasionada narradora visual y navegante de toda la vida, con 14 años de experiencia como fotógrafa y videógrafa.
“Este equipo representa todo lo que defendemos,” afirmó Shawyer. “Habilidad de talla mundial, determinación incansable y el valor de superar límites. Me siento honrado de competir junto a ellos y de dar este siguiente paso audaz en nuestro viaje.”

El Team AMAALA, con bandera doble de Suiza y de Arabia Saudí, está capitaneado por Alan Roura (SUI), un navegante de gran experiencia que con 23 años se convirtió en el regatista más joven en completar la Vendée Globe 2016-17. En 2019 estableció un nuevo récord en solitario del Atlántico Norte antes de finalizar décimo séptimo en la Vendée Globe 2020. En 2024 completó su tercera Vendée Globe terminando en decimoctava posición.
Acompañan a Roura como co-patrón Simon Koster (SUI), que forjó su reputación offshore en las flotas Mini Transat y Class40, y el experimentado navegante neozelandés Conrad Colman, veterano de dos ediciones de la Vendée Globe (2016-17 y 2024-25) y ganador de la Global Ocean Race en 2012.
Recientemente, el equipo suizo llevó a cabo una intensa sesión de pruebas físicas y psicológicas, tras la cual se seleccionaron siete regatistas para formar la tripulación de The Ocean Race Europe 2025: Jessica Berthoud (SUI/NZL), Lucie De Gennes (FRA/SUI), Rebecca Gmuer (SUI/NZL), Guillaume Rol (SUI), Mathis Bourgnon (FRA/SUI), Félix Oberle (SUI) y Yann Burkhalter (SUI).
"En el corazón de este proyecto está el deseo de transmitir conocimiento", dice Roura. "Nuestro enfoque es muy diferente al de otros equipos, ya que no hemos elegido a regatistas acostumbrados a navegar en IMOCA. Para la mayoría de los que se unen a nosotros será una experiencia nueva. Pero eso es lo que va a hacer que sea emocionante, porque todas las personas que hemos elegido ya son muy buenos navegantes en campos muy diversos."


The Ocean Race Europe 2025 comenzará el 10 de agosto desde Kiel ( Alemania) con una primera etapa de 850 millas náuticas que llevará a la flota hasta Portsmouth (Inglaterra). La segunda etapa consistirá en una regata de 1.400 millas náuticas hasta Cartagena, Región de Murcia (España)— pasando antes por Matosinhos-Oporto en Portugal. La tercera etapa, de 650 millas náuticas, atravesará el Mediterráneo para finalizar en Niza (Francia), antes de que la flota se dirija en la cuarta etapa, prevista de unas 600 millas náuticas, hasta Génova (Italia). La quinta y última etapa, de aproximadamente 1.000 millas náuticas, llevará a las tripulaciones al Adriático para la llegada en la Bahía de Boka, Montenegro.

El director de la regata, Phil Lawrence, comentó que el recorrido pondrá a prueba a los equipos en una gran variedad de condiciones.
“Competir alrededor de Europa es un gran desafío que llevará a la flota a cruzar las aguas congestionadas del Mar del Norte, atravesar el estrecho del Canal de la Mancha, salir a las aguas abiertas del Atlántico, para después enfrentarse a las condiciones complicadas del Mediterráneo y el Mar Adriático”, afirmó Lawrence. “Las tripulaciones deberán rendir bien en condiciones muy diversas para subir al podio, y es muy posible que la regata se decida en la Regata de Puntuación Final en la Bahía de Boka”.

El ganador de The Ocean Race Europe será el equipo que acumule más puntos durante toda la regata. El ganador de cada etapa recibirá tantos puntos como participantes haya en la regata. El segundo clasificado recibirá un punto menos, y así sucesivamente descendiendo en la clasificación.
Se pueden obtener puntos adicionales en las etapas offshore para los dos primeros equipos en pasar por una puerta de puntuación, generalmente situada poco después de la salida, con dos puntos para el primer barco y un punto para el segundo. Las puertas de puntuación son: Etapa 1 - Faro de Kiel; Etapa 2 - Entrada al Canal The Needles; Etapa 3 - Longitud de Cabo de Palos; Etapa 4 - Boya en Mónaco; Etapa 5 - Latitud de Santo Stefano.

La segunda etapa, de Portsmouth a Cartagena, contará con puntos dobles, con un 50 % otorgado según las posiciones de la flota en el paso por Matosinhos-Oporto en Portugal, y el otro 50% según las posiciones al final de la etapa en Cartagena. Las posiciones finales de la etapa (no los puntos) serán las del final en Cartagena.

La última escala en la Bahía de Boka, Montenegro, incluirá una corta regata costera inshore el 20 de septiembre, en la que se otorgarán puntos equivalentes a una etapa oceánica.

Además de competir por ganar el codiciado trofeo de The Ocean Race Europe, las tripulaciones también contribuirán a la iniciativa Racing for the Ocean (Competir por el Océano) de la regata, cuyo objetivo es ayudar a restaurar la relación de la sociedad con el océano.
Durante The Ocean Race Europe, los barcos estarán equipados con instrumentos científicos para medir parámetros clave del océano, como la temperatura y salinidad del agua, niveles de oxígeno y CO2, concentraciones de microplásticos y ADN ambiental (eDNA).
Algunos equipos tendrán la tarea de desplegar boyas de deriva autónoma que transmitirán información meteorológica en tiempo real a estaciones terrestres durante años. El objetivo general de esta iniciativa es proporcionar a los científicos e investigadores oceánicos más datos para ayudarles a comprender mejor los cambios que están ocurriendo en las aguas europeas.

Los aficionados a The Ocean Race podrán seguir la acción en el agua más de cerca que nunca gracias al lanzamiento de un sofisticado tracker online, desarrollado en colaboración con PredictWind, líder mundial en pronósticos meteorológicos marinos. El nuevo tracker ofrece un acceso sin precedentes a datos e información de la regata en tiempo real, e incluye: seguimiento GPS en vivo; mapas meteorológicos globales; rutas predictivas; un feed completo de telemetría e integración multimedia del OBR.

El partner mediático Warner Bros. Discovery (Eurosport, TNT Sports, MAX) ofrecerá cobertura en vivo de la salida en Kiel y de la regata costera final en la Bahía de Boka, además de 14 programas durante la regata, para acercar todas las novedades de los navegantes a bordo de los barcos.

Cada escala durante The Ocean Race Europe 2025 contará con un Ocean Live Park donde los visitantes podrán vivir la regata de cerca, aprender sobre la salud oceánica y participar en actividades acuáticas como la vela y otros deportes náuticos.
Los Ocean Live Parks, de entrada gratuita, son el punto central de las distintas escalas, e incluyen programas de entretenimiento, puestos de comida y bebida, además de las actividades organizadas por The Ocean Race, las ciudades anfitrionas, los patrocinadores locales y otros socios.
Entre las principales atracciones para los visitantes de los Ocean Live Parks están la oportunidad de conocer de cerca a los navegantes durante los Fan Days, la posibilidad de visitar un simulador de una cabina de IMOCA, la tienda oficial de merchandising de Helly Hansen, el Volvo Studio, además de un programa completo de eventos en el escenario principal y otros eventos organizados por las ciudades anfitrionas y patrocinadores.
El Ocean Live Park también alberga el Ocean Dome, de entrada gratuita, una estructura con un radio de 14 metros con una cúpula completa proyectada por cinco proyectores y sistema de sonido envolvente, donde se proyectarán películas de 360º relacionadas con la salud oceánica y vídeos de The Ocean Race. La cúpula también acogerá actuaciones musicales y conferencias.

Los visitantes podrán adquirir entradas para acceder de forma exclusiva al Pit Lane en la web oficial de la regata, theoceanrace.com, para tener una visión más cercana de los barcos IMOCA de alta tecnología, y visitar las áreas técnicas del equipo y la exclusiva zona de laSailors Terrace.

El Ocean Live Park de Kiel abrirá el 6 de agosto, con un Fan Day programado para el 7 de agosto, seguido de dos días de pruebas de velocidad para los IMOCA los días 8 y 9 de agosto, antes del inicio de la Etapa 1 hacia Portsmouth (Inglaterra), el 10 de agosto a las 15:45 hora local.

Fuente: Ocean Race Europe
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez