martes, 22 de junio de 2010

Vuelta España a Vela, ya están pasando el estrecho

EL “MOVISTAR” CRUZA EL EXTRECHO Y ENTRA EN EL MAR DE ALBORÁN

Sanxenxo (Pontevedra), 22 de junio de 2010

Como estaba previsto, ha sido acercarse al Estrecho de Gibraltar y ralentizarse el avance de la flota de la Vuelta a España. En las últimas 24 horas, hemos visto al “Movistar” en un baile de posiciones conforme se conocían nuevos partes. El ESP-45, con Iker Martínez y Xabi Fernández al frente, perdía terreno durante la noche, unas millas que entrada la mañana, comenzaban a recuperar para colocarse en la tercera plaza, que ha mantenido hasta el momento.

Ha sido una noche bastante lenta como señalaban los datos de velocidades de los barcos, que han estado en torno a los 4 nudos. Por la mañana, a las 7:35 horas el barco del francés Marc Guillemout era el primero en la meta volante del recorrido, situado próximo al Estrecho de Gibralta, llevándose los primeros puntos de esta etapa. El “Movistar” ha pasado ese punto en quinta posición, a las 8:56 horas y tras casi 45 horas de navegación desde que saliesen el domingo de Sanxenxo (Pontevedra).

Este parón en las velocidades de la flota ha propiciado que, como ya puntaba Iker Martínez antes de la salida, se produjese una compresión de la flota, pudiendo ver a las 11:00 horas de hoy a seis de los ocho IMOCA Open 60 en competición en un radio de 15 millas navegando próximos a la costa africana.

A las 12:40 horas el “Movistar” continua en tercera posición, navegando a 5,5 nudos de velocidad. Muy cerca de su proa, a poco más de tres millas (5,5 km.), está el barco de Pepe Ribes y Alex Pella, mientras que el francés Safran es en cabeza el más veloz de la flota.

El “Movistar” inicia ahora la entrada en el Mar de Alborán, con previsiones de viento muy flojo e inestable. Habrá que estar muy atentos al avance de la flota en las próximas horas para ver cómo se las arreglan en estas 300 millas restantes de camino a Calpe.

Clasificación provisional Etapa 4. Sanxenxo-Calpe. Vuelta a España a Vela.

*Clasificación de las 12:40 horas. Para actualizaciones, visite www.vueltaespanavela.com*

1. Safran (FRA), a 308,8 millas de la llegada

2. Estrella Damm (ESP), +16,1 millas

3. Movistar (ESP), + 19,4 millas

4. W Hotels-Nova Bocana (ESP), +20 millas

5. PRB (FRA), +20,1 millas

6. GAES Centros Auditivos (ESP), +20,2 millas

7. Central Lechera Asturiana (ESP), +34,3 millas

8. Pakea Bizkaia (ESP), +82,2 millas

Paso por la meta volante.

1. Safran (FRA). Hora de paso: 7:35:15

2. Estrella Damm (ESP). Hora de paso: 8:06:10

3. PRB (FRA). Hora de paso: 8:26:40

4. GAES Centro Auditivos (ESP). Hora de paso: 8:50:12

5. Movistar (ESP). Hora de paso: 8:56:20

6. W Hotels-Nova Bocana (ESP). Hora de paso: 9:51:14

7. Central Lechera Asturiana (ESP). **Hora de paso pendiente de confirmación**

***Pakea Bizkaia (ESP), pendiente de paso***


Fotos de la XII Regata Cantabria Infinita

Ya están las mejores imágenes de la "XII Regata Cantabria Infinita" en:

http://picasaweb.google.es/luisfuji/
(Copia y pega en tu navegador este enlace)






XII REGATA CANTABRIA INFINITA, jornada final


FINALIZÓ LA XII REGATA CANTABRIA INFINITA

‘Cantabria Infinita’, ‘Yamamay’, ‘Bancaja-Aviva’, ‘Sanborondon’ y ‘Universidad de Oviedo’, vencedores de la XII edición de la Regata Cantabria Infinita

El deseado nordeste hizo su aparición en el último día de la Regata para poner el broche de oro a esta prueba náutica.

El día amaneció ideal para regatear, el deseado nordeste se presentó en la Cantabria Infinita y la organización decidió, con buen criterio, cambiar el recorrido costero por un barlovento-sotavento en el campo de regatas del Abra de El Sardinero. Se invirtió el programa y si ayer hubo que disputar una costera, el día de hoy los barcos se acercaban a las playas de Santander.

Los más de 50 veleros que disputaban el triunfo en esta XII edición de la Regata Cantabria Infinita partieron al filo de las 12:00 del medio día desde el Real Club Marítimo de Santander hacia el campo de regatas. Allí, a las 13:00 horas en punto se comenzaban a dar las salidas de las distintas categorías. Los cruceros tardaron alrededor de dos horas en completar las 10 millas del recorrido, mientras que los J80 en poco más de una hora recorrieron las 6 millas de su prueba.

Los vencedores de la prueba de hoy han sido en R2 el ‘Universidad de Oviedo’, el ‘Sanborondón’ en C2, el ‘Cantabria Infinita’ en C1 y el ‘Yamamay’ en R1, todos ellos, se hicieron también con el primer puesto en la general en sus respectivas categorías. En J80 el ganador del día fue el ‘Lupa’, pero la clasificación general ha sido para el ‘Bancaja-Aviva’, segundo en la manga de hoy.


El recorrido barlovento-sotavento muy bien trazado por los jueces no deparó muchas sorpresas, pese a que el campo de regatas tenía muchas trampas, con bastantes cambios de dirección e intensidad en distintas zonas.

El R1 el ‘Yamamay’ de Javier Gallo se llevó la prueba en tiempo compensado, mientras que el navarro Mauricio Guibert, con el ‘Akelarre’ fue segundo y el tercer puesto fue para el ‘Zumaia Guipuzkoa’, de Pablo Tudiri.

El ‘Cantabria Infinita’ de Toño Gorostegui se llevó la prueba del día en C1, con lo que terminaba el campeonato imbatido, al igual que el ‘Yamamay’. El ‘Ralip III’, del castreño Javier García Peña, que se anotaba un segundo puesto y remontaba hasta el tercer puesto de la general, por detrás del santanderino ‘Salem’, patroneado por Paula Martón, que ha sido tercero hoy y segundo en la general.

En la clase J80 el ‘Lupa’ se anotó la manga del día, pero el triunfo de la general fue para el ‘Bancaja-Aviva’ de Javier López Vázquez. Segundo se clasificaba el ‘Lupa’ y el tercero en la prueba y en la general era el ‘Mablo’, de José Miguel Oriol. ‘Central Optica’, de Julia Casanueva y ‘Maqueche’, de Alfonso Pascual y Rafa Espósito fueron cuartos y quintos en la categoría.

Los barcos de la clase C2 vivieron otra emocionante prueba en la que todo estaba en juego. El vencedor del año pasado ‘Sanborondon’, de Carlos Elosegui, ganaba la manga mientras que el ‘Puntarrás’, de Luis Lainz, acabó segundo en la prueba y en la general. El vizcaino ‘Taramay’, de Asier Quintana se hizo con el tercer puesto.

Por último en R2 el ‘Universidad de Oviedo-Isastur’ fue primero en la prueba y en la general, seguido por el ‘Gabriela Onofre’ de García de Soto. Por su parte el ‘Murphy’, de Guillermo Bustillo, fue tercero.

Asi las cosas, las embarcaciones del Real Club Maritimo de Santander se han impuesto en tres de las cinco categorías.

La entrega de premios, que por un año cumplió estrictamente el horario previsto al no haber protestas en la última jornada, tuvo lugar a las 17:30 horas y estuvo presidida por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Francisco Javier López Marcano. Junto a él entregaron los premios a los tres primeros clasificados de cada categoría el presidente del Real Club Marítimo de Santander, Pedro Labat; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Santander, Luis Morante, y el presidente de la Federación Cántabra de Vela, Javier López Vázquez.


CLASIFICACIÓN GENERAL

Clase R1

Yamamay Javier Gallo Santander 3 ptos.

Zumaia Guipúzcoa Pedro Tuduri Zumaia 11 ptos.

Boro Salvador Albiñana Santander 13 ptos.

.Clase C1

Cantabria Infinita Toño Gorostegui Santander 3 ptos.

Salem Carlos Martón Santander 7 ptos.

Ralip III Fco. Javier García Castro Urdiales 13 ptos.

J80

Bancaja -Aviva Javier López-Vázquez Santander 5 ptos.

Lupa Adrián Zamacona Santander 7 ptos.

Mablo V José Miguel Oriol Santander 9

Clase C2

Sanborondón Carlos Elósegui Madrid 5 ptos.

Puntarrás Luis Lainz Santander 7 ptos.

Taramay Tres Asier Quintana Vizcaya 9 ptos.

Clase R2

Univ. Oviedo Roberto Álvarez Gijón 4 ptos.

Gabriela Onofre J.F. García de Soto Santander 6 ptos.

Murphy J. Polidura/ G. Bustillo Santander 11 ptos.


domingo, 20 de junio de 2010

XII Trofeo de la Reina

LOS MEJORES MONOTIPOS SE DARÁN CITA EN EL XII TROFEO DE LA REINA


El ‘Bribón-Movistar’, de José Cusí, ‘La Revoltosa’, de Jaime Pont, el ‘Fermax’ de Dani Maestre, y el ‘Iberdrola’ de Manu Weiller no se perderán la gran cita en aguas valencianas.

Los X-35 y los X-41 serán la gran novedad de esta competición.


El guipuzcoano "Zumaia Gipuzkoa" y el castreño "Modark" en R2 y el vizcaino "Zazpiki Lovely Rita" en monotipos X-41 asistirán a la cita levantina



Valencia, 17 de junio de 2010.- El XII Trofeo de S.M. La Reina ya calienta motores y los mejores Platús del panorama nacional no van a perderse esta cita, que se celebrará en aguas del RCN Valencia del 2 al 4 de julio. El ‘Bribón-Movistar’, de José Cusí, ‘La Revoltosa’ de Jaime Pont, el ‘Fermax’ de Dani Maestre, vigente campeón del Circuito de Platú 25 de la Comunidad Valenciana y el ‘Iberdrola’ de Manu Weiller ya se han preinscrito en esta regata, una de las más importantes del panorama nacional. Además, la proximidad del Mundial de Platú 25 de Alicante hace muy probable la presencia de las mejores unidades de platú a nivel mundial, con lo que el espectáculo está garantizado.

La gran novedad de este año es la participación de embarcaciones de las clases X-41 y X-35, monotipos diseñados por el astillero danés X-Yatchs. Los X-35, reconocidos por la ISAF desde 2006, siguen la tradición de los X-79 y X-99, y pese a sus pocos años de vida, han conquistado a numerosos regatistas europeos. El alemán ‘X on the beach’ de Ingo Dietrich, junto con el ‘Central lechera Asturiana’ de Miguel Colomer y el ‘Estepota.com’ de Docella Beach ya han confirmado su participación en el XII Trofeo de la Reina.

De los X-41, hermanos mayores de los X-35 que cuentan con el reconocimiento de la ISAF desde 2008, ya han asegurado su presencia el ‘XSpain’ del CN Fuengirola, el ‘Zazpiki Lovely Rita’ de Getxo y el malagueño ‘Makanaki’. Además de la emoción que entraña toda competición de monotipos que se realiza en tiempo real, los X-41 tienen la particularidad de que el patrón debe ser el armador del barco y de que el número de regatistas profesionales a bordo no puede ser más de cuatro.

Tres días de pruebas

El Real Club Náutico de Valencia tiene previsto celebrar un máximo de cinco pruebas durante los días 2, 3 y 4 de julio para las clases RI, ORC 670, X-41y X-35. Los Platú 25, por su parte, disputarán un máximo de 6 pruebas durante los días 3 y 4 de julio y los RI no verificado realizarán dos recorridos costeros los días 3 y 4 de julio.

La Reina, segunda cita del Memorial Juan Moreno

El Trofeo de S.M. la Reina será además la segunda cita del VII Memorial Juan Moreno, una competición autonómica organizada por la Generalitat Valenciana a través del Consell Valencià del L´Esport y la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana, con la colaboración del RCN Castellón, RCN Valencia, RCR Alicante y RCN Denia. Este trofeo, creado en 2004, rinde homenaje a la trayectoria deportiva del insigne regatista y miembro de la directiva del Real Club Náutico de Valencia, Juan Moreno.

Vuelta España a Vela


Mañana sale la etapa reina de la Vuelta a España a Vela



El recorrido tiene la especial dificultad en Cabo San Vicente, Estrecho de Gibraltar, Cabo de Gata y Cabo de Palos

Pese a la rápida bajada por la costa portuguesa, las calmas anunciadas ralentizarán el cruce de Gibraltar y la subida por el Mediterráneo.

Esta cuarta etapa de la Vuelta a España a Vela otorga doble puntuación en la llegada de Calpe y una bonificación en el paso de Gibraltar.


Sanxenxo, 19 de junio de 2010.- Todo listo para el inicio de la cuarta etapa de la Vuelta a España a Vela. La salida está programada a las 12:05 horas junto al espigón del Puerto Deportivo de Sanxenxo, donde los ocho IMOCA Open 60 iniciarán un espectacular recorrido por las rías de Pontevedra y de Vigo. Tras la salida, virarán una baliza fondeada a 1,5 millas y regresarán a la zona de partida, para poner rumbo a la playa de Samil, y virando una boya salir a mar abierto por la boca sur de las islas Cíes.

La primera fase de esta larga etapa transcurrirá a lo largo de la costa portuguesa, navegando con vientos previstos del Norte cuando la flota se separa unas millas de la costa. Las condiciones serán idóneas para los IMOCA Open 60, pues las previsiones auguran vientos de unos 25 nudos de intensidad y olas de hasta cuatro metros de altura de la misma dirección que el viento. La velocidad de la flota será alta y relativamente cómoda durante la primera jornada, amainando el viento a medida que se acerquen a cabo San Vicente, donde será importante mantenerse en el grupo de cabeza antes de las posibles calmas en el cruce de Gibraltar.

Pasado el estrecho de Gibraltar la Vuelta a España a Vela entra en aguas del mar Mediterráneo, completando su navegación por los tres mares que bañan las costas peninsulares españolas, y abriendo el abanico a unas nuevas condiciones de navegación, toda vez que se espera una difícil subida hasta Calpe. Tanto en la costa malagueña, como en los cabos de Gata y Palos, los ocho barcos participantes tendrán que vérselas con vientos muy flojos de Levante, que dificultará su avance hasta Calpe.

Hay mucho en juego

Esta cuarta etapa Sanxenxo-Calpe es la más larga de las seis que forman el recorrido que une Hondarribia con Barcelona. Sus 880 millas de distancia y la dificultad de su navegación le otorgan valor doble. Los puntos habituales (1,2,3 etc.) que recompensan la clasificación serán doblados, sumando 2,4,6, etc. en sus respectivos casilleros.

Además, el paso por Gibraltar tiene una bonificación extra, siendo la segunda de las tres metas volantes incluidas en la Vuelta a España a Vela. Su ubicación está limitada por una posición establecida a 7,8 millas al Noreste (concretamente al rumbo 047) de cabo Espartel.

La gran puntuación a disputar otorga a esta etapa un interés aún mayor, si cabe. Puede ser la oportunidad para que los barcos españoles reduzcan la diferencia de puntos respecto a los líderes provisionales de esta Vuelta a España. Los franceses Safran y PRB, que no han dado opción a sus competidores, dominaron las etapas Hondarribia-Santander, Santander-Gijón y Gijón-Sanxenxo.


El Safran gana la tercera etapa y recupera el liderato

La flota por fin pudo navegar con vientos portantes y sin lluvia

El W Hotels-Nova Bocana primer equipo español tras los problemas del Movistar Sanxenxo, 17 de junio 2010.- Cuando al filo del mediodía cruzaba bajo un sol radiante la línea de llegada el Pakea-Bizkaia, concluía de manera oficial la tercera etapa de la Vuelta a España a Vela. Han sido 220 millas con muchas sorpresas y la bienvenida de los vientos portantes, que tanto agradecen estos veloces IMOCA Open 60. Tras el paso de la baliza de desmarque, situada a milla y media del Puerto Deportivo de Gijón, el Safran mandaba la flota, con el GAES Centros Auditivos en su estela. A partir de ahí, la flota debía poner rumbo hacia el Oeste en busca de la Estaca de Bares, luego cabo Ortegal y al poco doblar cabo Finisterre, donde se establecía una meta volante bonificada con media puntuación. En el largo tramo hasta Estaca de Bares, los dos barcos franceses volvieron a demostrar la fama que les precede. Mientras, el Movistar apretaba los dientes y se colocaba tercero en una remontada remarcable. El W Hotels – Nova Bocana y el GAES Centros Auditivos pugnaban por mejorar su posición y poner millas de por medio con el Estrella Damm, hasta que el barco patroneado por Pepe Ribes y Alex Pella recortó terreno al iniciar antes el cambio de velas. Pasada la Estaca de Bares, el rumbo se abrió lo suficiente para aceptar los espís, y esa maniobra marcó el desenlace de la etapa Gijón-Sanxenxo. El PRB de Vincent Riou tuvo problemas para desenfundar el calcetín del espí, y debió cambiarlo por otro, viendo como el Safran se alejaba a toda vela con sus velas a pleno rendimiento. Un poco más atrás, el Movistar sufrió el mismo problema y tuvo que arriarlo, quitarle el calcetín, enlanarlo e izarlo, retrocediendo al sexto lugar. Pero su mala fortuna no acabaría ahí, pues más tarde lo rompería en una trasluchada. Su único consuelo fue arriesgar mucho en la meta volante, cruzándola pegado a las rocas, navegando así a rumbo más directo que el GAES Centros Auditivos ya superado por el Estrella Damm. En la parte final del recorrido, el PRB optó por navegar más alejado de costa, aprovechando el W Hotels-Nova Bocana y el Estrella Damm para recortarle peligrosamente la ventaja. El GAES Centros Auditivos sacó partido de los problemas del Movistar para recuperar el quinto puesto en la llegada. El Central Lechera Asturiana de los asturianos Juan Merediz y Fran Palacio, poco pudo hacer en esta etapa para mejorar la séptima posición que firmó en la primera y segunda etapas de esta Vuelta. La menor velocidad de su barco, respecto a los diseños más modernos de los seis primeros, no encontró la complicidad de un viento que les abriera constantes oportunidades tácticas. La clasificación general da un vuelco. Ninguno de los cuatro primeros clasificados que salieron de Gijón mantiene su posición tras sumar los puntos de la tercera etapa y de la meta volante. El Safran y el PRB intercambian sus posiciones, al igual que el W Hoteles-Nova Bocana y el Movistar, manteniéndose quinto el Estrella Damm. Los tres protagonistas españoles se clasifican ahora en un margen de sólo tres puntos y medio, intensificando aún más, si cabe, el duelo deportivo en las próximas etapas, que tal vez les permita forzar el ritmo y comenzar a romper la hegemonía francesa en esta Vuelta a España a Vela, en la que el GAES Centros Auditivos no quiere resignarse a seguirles la estela en las siguientes etapas.
Declaraciones: Marc Guillemot (FRA) Safran: “Nuestra preocupación era llegar antes que los demás, no pensar en la clasificación general, pero evidentemente es una alegría liderar de nuevo la clasificación, y además haber cogido la bonificación de Finisterre. Hemos hecho una regata muy buena, y toda la tripulación hemos trabajado de lo lindo. Charles Caudrelier ha estado excelente en la navegación y la estrategia. Hemos tenido que darlo todo hasta la misma llegada, porque para entrar en la ría de Pontevedra habíamos previsto una vela en caso de encalmada, había que estar alerta y trabajando hasta la misma línea de llegada. El PRB nos había pasado por la tarde, pero el viento amainó un poco e izamos el espí antes que ellos y les pasamos de noche. Creo que tuvieron problemas de maniobras, pasamos de tener dos millas de ventaja a cinco. Agradeceré coger la almohada porque estoy agotado. Hemos usado todas las velas menos el espí de viento duro”.
Vincent Riou (FRA), PRB: “Hemos estado con ellos (Safran) hasta cabo Ortegal y hemos fallado la izada del espí, no salía el calcetín. Hubo que sacarlo, cambiarlo por otro y reemprender la marcha. No vamos mal de puesta a punto respecto a un barco como el Safran, que tiene tres años y está bien afinado. Aún tenemos detalles que mejorar. También hemos tenido que ir controlando a los de atrás. Nos separamos de la costa por miedo a navegar cerca de costa con menos viento, mientras que el W Hotels-Nova Bocana ha recortado camino y se acercaba mucho”. Enrique Cameselle (ESP), W Hotels-Nova Bocana: “La etapa ha sido muy divertida, rápida y por fin sin lluvia, hemos visto el sol. Es la primera vez en la Vuelta a España a Vela que hemos navegado con espí y ahora ya podemos pisar el pedal a fondo e ir más rápidos, el barco es fácil de llevar y divertido. Estamos cansados, hay mucho trabajo aunque sea un barco para dos y naveguemos cinco. Hemos ido buenos ratos a 17-18 nudos de velocidad, con algunas puntas de 20”.
Pachi Rivero (ESP), W Hotels-Nova Bocana: “En el rumbo de descuartelar sufrimos un poco, es un rumbo que nos cuesta, pero hemos aguantado bien. Luego con portantes el barco ha ido bien, es un barco que se defiende bien. Ahora vamos terceros y es una alegría para todo nuestro equipo.” Toño Piris (ESP), W Hotels-Nova Bocana: “En esta etapa hemos sido más regulares. Hemos hecho una buena salida, hemos hecho una buena navegación y buenas maniobras”.
Gonzalo Infante (ESP), W Hotels-Nova Bocana: “En el tramo final nos posicionamos entre el PRB, más hacia fuera y el Estrella Damm que trasluchó antes, más pegado a la costa. Calculamos las opciones y elegimos esa para minimizar riesgos ante un posible cambio de viento”.
Alex Pella (ESP), Estrella Damm: “Llegando a Finisterre hemos sido los primeros en izar el espí y hemos recuperado muchos metros. Hemos navegado bien y rápidos, estamos contentos porque desde que empezamos a regatear con estos barcos hace un año, es la primera vez que en popas somos más rápidos que el W Hotels-Nova Bocana”.
Pepe Ribes (ESP), Estrella Damm: “Está visto que hemos de cogerle el truco a las salidas, pero con estos barcos hacemos my pocas. En la ceñida-descuartelar hasta Estaca de Bares hemos andado menos de lo que habitualmente rinde el barco. Hemos probado de todo, pero no había forma. El barco corre mucho más que en la pasada Vuelta a Europa, estamos contentos porque las evoluciones que hemos ido haciendo dan frutos. Con espí hemos ido muy rápidos, desde Finisterre hasta Sanxenxo hemos recuperado dos millas al W Hoteles-Nova Bocana”.
Anna Corbella (ESP), GAES Centros Auditivos: “Me ha gustado mucho navegar tan cerca de tierra y poder ver Estaca de Bares y Finisterre. Las veces que antes había navegado por aquí nunca había pasado tan cerca”. Dee Caffari (GBR), GAES Centros Auditivos: “Hemos salido bien e hicimos una primera ceñida muy buena, estábamos más adelante que nunca. Decidimos izar el espí un poco tarde. La navegación nocturna con espí ha sido espectacular. El barco iba rápido, el cielo estaba estrellado y navegábamos cerca de estas costas tan altas. Hemos vuelto a estar cerca de los primeros, pero no hemos rematado, aunque nos queda el consuelo de haber ganado al Movistar, y de que por fin hemos podido disfrutar del espí en los IMOCA Open 60”.
Iker Martínez (ESP), Movistar: “Izamos un espí con el calcetín y no pudimos desenfundarlo, lo arriamos y lo izamos de nuevo desenfundado, tras ponerle lanas para izarlo enrollado. Luego lo rompimos. En el paso de la puerta arriesgamos mucho para puntuar delante del GAES Centros Auditivos. Decidimos pasar pegado a las piedras pues era la parte más cercana de la línea y nos salió bien”.
Xabier Fernández (ESP), Movistar: “Ha sido un día complicado, hemos empezado con mal pie al adelantarnos en la salida. En la ceñida-descuartelar hemos recuperado y ya estábamos terceros, nos pusimos cerca de los de delante y con margen sobre el cuarto. Estábamos contentos, pero al izar el espí se nos complicó la regata. Ha sido una pena no poder estar delante para poder ver qué tal se nos dan estas condiciones con espí, que aún no habíamos tenido en las etapas anteriores”.
Juan Merediz (ESP), Central Lechera Asturiana: “Teníamos muchas ganas de poder amollar escotas, abrir velas y correr, después de dos etapas ciñendo y haciendo bordos. Empezamos bien, con una buena salida y apretando a tope, pero se nos van. Los nuevos rumbos nos han permitido probar distintas velas y varios sus reglajes. Hemos disfrutado pasando Finisterre, nosotros tuvimos rachas de 25 nudos. Es una zona que conocemos bien pues hemos navegado mucho por ahí. Esta Vuelta a España es como si jugara a la oca: Nací en Gijón, tenemos nuestra base en Sanxenxo y vivo con mi familia en la Comunidad Valenciana, de oca en oca. Parece que sea mi Vuelta a España”.





Jaume Mumbrú (ESP), Pakea-Bizkaia: “Ha sido una etapa difícil porque no teníamos las orzas de deriva, se nos rompieron al final de la segunda etapa. El descuartelar hasta la Estaca de Bares fue una ceñida para nosotros, el barco derivaba mucho y estaba totalmente descompensado, pero fuimos equilibrándolo a base de ajustar velas y pesos. A partir de ahí ya tuvimos portantes y fue un alivio. Hemos aprovechado para ir aprendiendo del barco con portantes, comparando distintas configuraciones”.

Cali Sanmartí (ESP), Pakea-Bizkaia: “Tras la segunda etapa no tuvimos tiempo de reparar las derivas. Una se rompió de cuajo a ras del casco, pero la otra se quedo colgando y la arrastrábamos con una tabla de surf. No tenemos tiempo para repararlas, y espero que la bajada hasta Gibraltar de la próxima etapa sea en portantes. En el Mediterráneo nos van a hacer mucha falta, pero hay que ser optimista. Hemos llegado a Sanxenxo, luce el sol y hay pulpo”.


Clasificación 3ª etapa, Gijón-Sanxenxo, 220 millas


1º Safran, Marc Guillemot, FRA, Llegada 04:51:21h

2º PRB, Vincent Riou, FRA, Llegada 05:31:13h

3º W Hotels-Nova Bocana, P.Rivero/ A.Piris, ESP, Llegada 05:42:46h

4º Estrella Damm, P.Ribes/ A.Pella, ESP, Llegada 05:48:10h

5º GAES Centros Auditivos, D.Caffari/ A.Corbella, GBR/ESP, Llegada 06:08:04h

6º Movistar, I.Martínez/ X.Fernández, ESP, Llegada 06:28:20h

7º Central Lechera Asturiana,J.Merediz/ F.Palacio, ESP, Llegada 08:14:49h

8º Pakea Bizkaia, J.Mumbrú/ C.Sanmarti, ESP, Llegada 11:22:38h


Clasificación General de la Vuelta a España a Vela (Etapa 1, Etapa 2, Finisterre, Etapa 3 )
1º Safran, Marc Guillemot, FRA, 4,5 (1+2+0,5+1)

2º PRB, Vincent Riou, FRA, 6 (2+1+1+2)

3º W Hotels-Nova Bocana, P.Rivero/ A.Piris, ESP, 12,5 (4+4+1,5+3)

4º Movistar, I.Martínez/ X.Fernández, ESP, 14,5 (3+3+2,5+6)

5º Estrella Damm, P.Ribes/ A.Pella, ESP, 16 (5+5+2+4)

6º GAES Centros Auditivos, D.Caffari/ A.Corbella, GBR/ESP, 20 (6+6+3+5)

7º Central Lechera Asturiana, J.Merediz/ F.Palacio, ESP, 24,5 (7+7+3,5+7)

8º Pakea Bizkaia, J.Mumbrú/ C.Sanmarti, ESP, 28 (8+8+4+8)

sábado, 19 de junio de 2010

XII Regata Cantabria Infinita, segunda jornada

XII Regata Cantabria Infinita-Trofeo S.A.R. D. Felipe de Borbón
‘ESPECTACULAR’
El viento de veinte nudos ha sido el protagonista de la segunda jornada de la Cantabria Infinita.
Sólo hay una palabra para describir la salida de los barcos participantes en esta gran prueba náutica: espectacular. A las 13:00 horas de la tarde, el frente del Real Club Marítimo de Santander era un constante ir y venir de veleros, que en medio de un fuerte viento buscaban la mejor maniobra para comenzar una prueba que se prometía muy reñida debido al fuerte viento de noroeste que azotaba en la bahía. Los primeros barcos en tomar la salida, la categoría regata, hinchaban los spinnakers, y llenaban de color esta prueba, que tuvo que cambiar el recorrido para adaptarse a las condiciones meteorológicas.
Estaban previstas para hoy dos pruebas barlovento-sotavento en el campo de regatas del Abra del Sardinero, pero el viento forzó un cambio de última hora, y se fijó un recorrido costero de 9,7 millas náuticas. Hasta el último momento se mantuvo la posibilidad de celebrar una segunda prueba, pero tras una mañana de fuerte viento del gallego, se decidió finalmente no hacer mas pruebas para no perjudicar a los barcos que habían sufrido varias roturas.
Barcos como el ‘Cantabria Infinita’ tomaron la canal y aprovechando la fuerza del viento en la popa, salieron camino del norte de la Isla de Santa Marina, dejando la Isla de Mouro por babor, para después dirigirse en una preciosa ceñida hacia Cabo Menor, donde estaba ubicada la siguiente boya de esta espectacular regata, que además de ser deportivamente emocionante, visualmente ha sido impactante. Desde Cabo Menor los barcos efectuaron el mismo recorrido a la inversa, con una espectacular empopada hacia Santa Marina, en la que los J80 alcanzaron velocidades cercanas a los 20 nudos, para desde allí entrar ya hacia la bahía, librando la Península de la Magdalena por estribor.
Se han visto barcos en J-80 casi volcados, maniobras imposibles, adelantamientos sorprendentes y, algún que otro abandono. Fiel a la tradición, el ‘Bizkaia Maitena atravesó la línea de meta en primer lugar en tiempo real, marcando el mejor crono de la prueba, pero en tiempo compensado sólo pudo hacer quinto. Su presencia y su entrada ya son clásicos en esta regata.
En R1 el ‘Yamamay’, de Javier Gallo, se hizo con una nueva victoria y destaca en la general, el ‘Boro’, de Salvador Albiñana, volvió a sumar un segundo puesto por ocho escasos segundos de margen sobre el ‘Symphony’, del vitoriano Javier Onaindia, que firmó un tercero. El ‘Zumaia’ acabó cuarto
Emocionantísima regata en C1, categoría en la que el ‘Cantabria Infinita’, de Toño Gorostegui, se hizo con la victoria con un escaso margen de 14 segundos sobre el ‘Salem’. Ambos barcos navegaron en un pañuelo durante todo el recorrido, con una preciosísima pugna que resolvió a su favor Gorostegui, que encabeza la general. Tercero ha sido el ‘Proinco’, de Federico Rodríguez, pero en la general ese puesto es ocupado por el ‘Le Meteque’, de Carlos Maidagan. Cuarto está el barco de Rodríguez y quinto es el castreño ‘Ralip III’.
En la clase J80 el triunfo fue para el ‘Bancaja-Aviva’, de Javier López-Vázquez y Alvaro Mazarrasa, que se destacaron de salida junto al ‘Mablo’, de Oriol, y ‘Fundestic’, de Alejandro Díaz y que patroneó Jon Garay. En la general manda ahora el ‘Bancaja’, seguido de ‘Lupa’ y ‘Mablo’, con los tres barcos en muy pocos puntos.
En la clase R2 el ‘Gabriela Onofre’ se ha anotado la manga del día y se coloca líder empatado a puntos con el ‘Universidad de Oviedo’, que ha hecho un segundo.
Por último, la clasificación se ha puesto al rojo vivo en la clase C2 tras imponerse en la etapa de hoy el ‘Puntarrás’, del santanderino Luis Lainz. El ‘Sanborondon’ de Carlos Elosegui perdió metros en el segundo tramo del recorrido, al caerse al agua dos de sus tripulantes tras romper los guardamancebos, y al final llegó tercero, pero sigue líder con sólo un punto de margen. El segundo puesto fue para el ‘Narena’, de Nicolas Merino, que se mete de esa forma en la pelea por el podio. Cuarto está el ‘Taramay Tres’ de Asier Quintana, a sólo dos puntos del primero.
Regata de mañana
Mañana domingo 20 de junio, tendrá lugar la tercera jornada con una prueba, cuyo recorrido está previsto que sea una costera, con salida y llegada frente al Real Club Marítimo de Santander. Está prevista la salida a las 13:00 horas.
Sobre las 17:30 horas de la tarde, tendrá lugar el acto de entrega de los trofeos de la XII edición de la Regata Cantabria Infinita, que contará con la presencia del presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Francisco Javier López Marcano, entre otras autoridades.

CLASIFICACIONES
2º Jornada de la Regata
R1
Yamamay Javier Gallo
Boro Salvador Albiñana
Symphony Javier Onaindía

C1
Cantabria Infinita Toño Gorostegui
Salem Carlos Martón
Ranboli-Proinco Federico Rodríguez

J80
Bancaja-Aviva Javier López-Váquez
Mablo V José Miguel Oriol
Fundestic Alejandro Díaz


R2
Gabriela Onofre José F. García Soto
Universidad de Oviedo Roberto Álvarez
Marieta Pedro Guijarro

C2
Puntarrás Luis Láinz
Narena Nicolás Merino
Sanborondón Carlos Elósegui


Clasificación Provisional General
R1
Yamamay Javier Gallo 2
Boro Salvador Albiñana 4
Zumaia Pablo Tuduri 8

C1
Cantabria Infinita Toño Gorostegui 2
Salem Carlos Martón 4
Le Meteque Carlos Maidagán 8

J 80
Bancaja-Aviva Javier López-Vázquez 3
Lupa Adrián Zamacona 6
Mablo V José Miguel Oriol 6

R2
Gabriela Onofre José García Soto 3
Universidad de Oviedo Roberto Álvarez 3
Marieta Pedro Guijarro 6

C2
Sanborondón Carlos Elósegui 4
Puntarrás Luis Lainz 5
Narena Nicolás Merino 5

jueves, 17 de junio de 2010

Presentada la "XII Regata Cantabria Infinita"

Francisco Javier López Marcano, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Pedro Labat, presidente del Real Club Marítimo de Santander y Antonio Gorostegui, organizador de la prueba, han sido los encargados de presentar esta competición que es la mas importante de cuantas se disputan en todo el Cantábrico y que contará con las unidades mas potentes de las flotas de Asturias, Cantabria y el Pais Vasco.
La actividad comenzará este jueves día 17 con la ratificación de inscripciones, y la competición en el agua arrancará el viernes dia 18 con el tradicional cañonazo de salida desde el Puente de Mando del Real Club Marítimo de Santander, y la disputa de la primera regata. Para el sábado 19 hay previstos dos recorridos barlovento-sotavento desde la una de la tarde en el Abra del Sardinero, y el domingo el último de los recorridos costeros, desde la misma hora.

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar a las 5 de la tarde del mismo domingo.

Vuelta España a Vela, sigue el tiempo desapacible en la salida de la tercera manga


Safran lidera el inicio de la etapa Gijón-Sanxenxo

  • El Pakea Bizkaia, el Estrella Damm y el Movistar se adelantan al disparo de inicio y pierden terreno al volver a retomar correctamente la línea de salida.
  • El recorrido de 220 millas navegado a rumbo directo supondrá un nuevo escenario, en el que se emplearán velas mayores que permiten grandes velocidades.

En Finisterre pasarán por una meta volante, recompensada con media puntuaciónGijón, 15 de junio 2010.- A las 12:05 horas se dio la salida de la etapa Gijón-Sanxenxo, tercera de esta Vuelta a España a Vela que están disputando ocho IMOCA Open 60. Con viento de componente Norte, que soplaba en la bocana del puerto de Gijón donde se instaló la salida, la flota debía partir hacia una boya de desmarque fondeada a 1,5 millas.
A falta de dos minutos para el tiro de salida ya se percibía que la flota estaba con muchas ganas, peleando para anticipar un buen sitio en la línea de salida. Tanto, que el Movistar, el Pakea Bizkaia y el Estrella Damm se adelantaban al tiro de salido y eran reclamados por el comité de regatas para retornar a la línea de salida. Maniobra que tanto el Pakea Bizkaia como el MovistarEstrella Damm se había alejado mucho cuando reaccionó.
Mientras, el W Hoteles- Nova Bocana partió como un rayo, seguido por el GAES Centros Auditivos, Central Lechera Asturiana y el PRB, todos ellos por barlovento y tratando de establecer una fila navegando al través. El Safran navegaba un poco más orzado que sus rivales, quienes en su afán por correr no iban rumbo a boya. Cuando reaccionaron tuvieron que cerrar su ángulo, con la consiguiente pérdida de velocidad, situación que el Safran aprovecho para pasarles desde barlovento como una exhalación.
Por detrás, el Movistar navegaba muy veloz recuperando parte de su desventaja, el Pakea Bizkaia un poco más atrás y cerrando la flota el Estrella Damm. El paso de la baliza de desmarque lo inició el Safran, seguido por un hoy inspirado en la salida GAES Centros Auditivos, que supo colarse delante del W Hoteles-Nova Bocana. Cuarto el Central Lechera Asturiana, seguido del actual líder de la Vuelta a España a Vela PRB, que lidera el francés Vincent Riou.
Tras el paso del desmarque, la flota debía virar y navegar amurada a estribor hacia el Oeste, maniobra que unos tardaron más que otros en hacer. El Movistar viró inmediatamente tras montar la baliza de paso, decisión que le permitió mantenerse en paralelo de algunos de sus predecesores, que tardaron en virar, confiando que el rumbo directo no afectase su situación más a sotavento tratando de recorrer menos distancia. Por el contrario, el Estrella Damm tardaba mucho en virar y poner rumbo hacia el Oeste, tratando de encontrar un viento distinto para sorprender a sus rivales. Cuando lo hizo ya había superado al Pakea Bizkaia, que optaba por idéntica estrategia.
Una hora más tarde de haber librado el desmarque, la opción elegida por Iker Martínez y Xabi Fernández empezó a pagarles dividendos. Con buena velocidad fueron pacientes, y a medida que iban alejándose discretamente de la costa se aseguraban la misma intensidad de viento que los barcos que navegaban más a barlovento, y hacer valer la menor distancia recorrida al no perder ni un ápice en su maniobra poniendo rumbo hacia el Oeste.
iniciaron de inmediato, mientras el
VUELTA A ESPAÑA A VELA: SAFRAN LIDERA EL INICIO DE LA ETAPA GIJÓN-SANSENXOVUELTA A ESPAÑA A VELA: SAFRAN LIDERA EL INICIO DE LA ETAPA GIJÓN-SANSENXO

Declaraciones:

Alex Pella (ESP), Estrella Damm: “Creo que tardaremos menos de 24 horas. Si la encalmada final no es muy fuerte, puede que sean sólo 20 horas. En esta etapa navegaremos en otros rumbos, dejaremos de ceñir y haremos traveses, largos y puede que alguna empopada. La configuración de nuestro barco es para la Barcelona World Race y los vientos portantes de esta etapa espero que nos vayan mejor. Pasar de nuevo por Finisterre me trae buenos recuerdos de mis dos Mini Transat, pero con estos barcos y navegando 5 tripulantes no tendrá que ver, pero me hace ilusión doblar “la esquina” de nuevo”.

Toño Piris (ESP), W Hotels-Nova Bocana: “Navegar con vientos portantes en esta etapa supondrá un escenario nuevo. Hasta ahora sólo hemos ceñido. Si soplan 25-30 nudos de viento, como anuncian algunos partes, será la primera vez que navegue en IMOCA Open 60 con este viento y estos rumbos. No sé que pasará, pues aún no nos hemos medido en estas condiciones, aunque intuyo que los dos barcos franceses seguirán siendo muy rápidos”.

Anna Corbella (ESP), GAES Centros Auditivos: “Añoro el sol –bromeaba la regatista catalana. No hemos navegado cinco tripulantes con vientos portantes y vamos a ver cómo nos apañamos. Además tenemos espis nuevos y debemos ver sus posibilidades”.

Pepe Ribes (ESP), Estrella Damm: “Navegaremos en una gran variedad de ángulos abiertos y veremos nuevas velas. Nuestro barco está concebido para navegar con vientos portantes y espero que podamos estar más cerca de los líderes”.


Clasificación General de la Vuelta a España a Vela


Puesto, Barco, Patrones, Nacionalidad, Total Puntos (Etapa 1, Etapa 2 )
PRB, Vincent Riou, FRA, 3 (2+1)
Safran, Marc Guillemot, FRA, 3 (1+2)
Movistar, I.Martínez/ X.Fernández, ESP, 6 (3+3)
W Hotels-Nova Bocana, P.Rivero/ A.Piris, ESP, 8 (4+4)
Estrella Damm, P.Ribes/ A.Pella, ESP, 10 (5+5)
GAES Centros Auditivos, D.Caffari/ A.Corbella, GBR/ESP, 12 (6+6)
Central Lechera Asturiana, J.Merediz/ F.Palacio, ESP, 14 (7+7)
Pakea Bizkaia, J.Mumbrú/ C.Sanmarti, ESP, 16 (8+8)


miércoles, 16 de junio de 2010

Audi MedCup, comienza el Trofeo de Marsella

Quantum Racing, primer líder del Trofeo de Marsella

La competición del Trofeo de Marsella ha comenzado hoy con la disputa de las tres primeras mangas de TP52 Series y la regata de entrenamiento oficial de GP42 Series. Bribón ha comenzado el día anotándose la primera manga, pero Quantum Racing se imponía en las dos siguientes para convertirse en primer líder del Trofeo. En la de entrenamiento oficial de GP42 Series, la victoria ha correspondido a Iberdrola. La jornada ha sido retransmitida en directo a través de www.medcup.org

Foto: © Ian Roman
La Rada Sur de Marsella recibía hoy a la flota Audi MedCup con unas condiciones de viento que han resultado un auténtico desafío para las tripulaciones, pero que permitían al Comité completar el programa previsto para la jornada: tres mangas de TP52 Series y la regata de entrenamiento oficial de GP42 Series.
En la primera del día, el
Bribón (ESP) de José Cusí (ESP), timoneado por el gallego Gonzalo Araujo (ESP), estrenaba su casillero con una convincente victoria después de una bonita batalla con el Matador (ARG) de Alberto Roemmers (ARG), con Guillermo Parada (ARG) a la caña. El equipo español acertó en la táctica y supo defender su posición desde que se colocó líder en el inicio de la segunda ceñida, mientras Matador cedía su segunda posición en los metros finales ante el local Audi A1 powered by ALL4ONE (FRA/GER) de Jochen Schuemann (GER).


Quantum Racing (USA) resolvía a su favor las dos siguientes mangas del día. En la primera, conseguía la victoria en una llegada de foto finish por delante de Synergy (RUS). En la segunda, Terry Hutchinson (USA) salía en cabeza y demarraba en cada paso por boya para imponerse a un combativo Audi A1 powered by ALL4ONE. En esta prueba, Artemis (SWE) se retiraba después de finalizar al darse cuenta de que llevaban a bordo un spinnaker sin el sello de medición.


Al término de la jornada,
Quantum Racing regresaba a los pantalanes del Vieux Port como líder de la provisional del Trofeo de Marsella, empatado a puntos con un Matador que se ha mostrado muy regular a lo largo de toda la jornada. Bribón es quinto, mientras el líder del Circuito, Emirates Team New Zealand (NZL), es noveno después de unos discretos parciales.
Foto: © Ainoha Sanchez;
La superstición se impone en GP42
Paolo Cian (ITA), timonel de Madrid-Caser Seguros (ESP), ha preferido no completar el recorrido de la regata de entrenamiento oficial de GP42 Series cuando estaba a punto de conseguir la victoria. Los supersticiosos defienden que trae mala suerte ganar esa manga no puntuable, y el italiano ha preferido no correr riesgos.
Por contra,
Laureano Wizner (ESP) ha demostrado que no entiende de meigas, anotando el triunfo para Iberdrola (ESP) con 10 segundos de ventaja sobre el líder de la provisional del Circuito, el Islas Canarias Puerto Calero (ESP) de José María Ponce (ESP). A bordo del barco canario, hoy ha navegado Marcos Aliaga (ESP), después de que el palo habitual, Carlos Hernández (ESP), se lesionara ayer mientras reparaba la botavara del diseño Botín & Carkeek. 

La acción continúa mañana
Para mañana están programadas otras tres mangas de
TP52 Series y el estreno de GP42 Series, con primera salida de la jornada a partir de las 13:00h. Una vez más, la acción será retransmitida en directo por Audi MedCup TV a través de www.medcup.org

Resultados Trofeo de Marsella

TP52 Series
General provisional – Jornada 1

1. Quantum Racing (USA), 8+1+1=10 puntos
2. Matador (ARG), 3+3+4= 10
3. Audi A1 powered by ALL4ONE (FRA/GER), 2+9+2= 13
4. Cristabella (GBR), 6+4+3= 13
5. Bribón (ESP), 1+8+8= 17
6. Synergy (RUS), 9+2+6= 17
7. TeamOrigin (GBR), 4+7+7= 18
8. Luna Rossa (ITA), 5+5+10= 20
9. Emirates Team New Zealand (NZL), 10+6+5= 21
10. Artemis (SWE), 7+11(RAF)+9= 27
11. Bigamist 7 (POR), 12(DNC)+12(DNC)+12(DNC)= 36

GP42 Series
Regata de entrenamiento oficial
1. Iberdrola (ESP)
2. Puerto Calero (ESP), +00:10
3. Peninsula Petroleum (GBR), +01:30
4. AIRISESSENTIAL (ITA), +02:04
5. Madrid-Caser Seguros (ESP), DNF

Fuente: Audi MedCup

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez