domingo, 20 de junio de 2010

Vuelta España a Vela


Mañana sale la etapa reina de la Vuelta a España a Vela



El recorrido tiene la especial dificultad en Cabo San Vicente, Estrecho de Gibraltar, Cabo de Gata y Cabo de Palos

Pese a la rápida bajada por la costa portuguesa, las calmas anunciadas ralentizarán el cruce de Gibraltar y la subida por el Mediterráneo.

Esta cuarta etapa de la Vuelta a España a Vela otorga doble puntuación en la llegada de Calpe y una bonificación en el paso de Gibraltar.


Sanxenxo, 19 de junio de 2010.- Todo listo para el inicio de la cuarta etapa de la Vuelta a España a Vela. La salida está programada a las 12:05 horas junto al espigón del Puerto Deportivo de Sanxenxo, donde los ocho IMOCA Open 60 iniciarán un espectacular recorrido por las rías de Pontevedra y de Vigo. Tras la salida, virarán una baliza fondeada a 1,5 millas y regresarán a la zona de partida, para poner rumbo a la playa de Samil, y virando una boya salir a mar abierto por la boca sur de las islas Cíes.

La primera fase de esta larga etapa transcurrirá a lo largo de la costa portuguesa, navegando con vientos previstos del Norte cuando la flota se separa unas millas de la costa. Las condiciones serán idóneas para los IMOCA Open 60, pues las previsiones auguran vientos de unos 25 nudos de intensidad y olas de hasta cuatro metros de altura de la misma dirección que el viento. La velocidad de la flota será alta y relativamente cómoda durante la primera jornada, amainando el viento a medida que se acerquen a cabo San Vicente, donde será importante mantenerse en el grupo de cabeza antes de las posibles calmas en el cruce de Gibraltar.

Pasado el estrecho de Gibraltar la Vuelta a España a Vela entra en aguas del mar Mediterráneo, completando su navegación por los tres mares que bañan las costas peninsulares españolas, y abriendo el abanico a unas nuevas condiciones de navegación, toda vez que se espera una difícil subida hasta Calpe. Tanto en la costa malagueña, como en los cabos de Gata y Palos, los ocho barcos participantes tendrán que vérselas con vientos muy flojos de Levante, que dificultará su avance hasta Calpe.

Hay mucho en juego

Esta cuarta etapa Sanxenxo-Calpe es la más larga de las seis que forman el recorrido que une Hondarribia con Barcelona. Sus 880 millas de distancia y la dificultad de su navegación le otorgan valor doble. Los puntos habituales (1,2,3 etc.) que recompensan la clasificación serán doblados, sumando 2,4,6, etc. en sus respectivos casilleros.

Además, el paso por Gibraltar tiene una bonificación extra, siendo la segunda de las tres metas volantes incluidas en la Vuelta a España a Vela. Su ubicación está limitada por una posición establecida a 7,8 millas al Noreste (concretamente al rumbo 047) de cabo Espartel.

La gran puntuación a disputar otorga a esta etapa un interés aún mayor, si cabe. Puede ser la oportunidad para que los barcos españoles reduzcan la diferencia de puntos respecto a los líderes provisionales de esta Vuelta a España. Los franceses Safran y PRB, que no han dado opción a sus competidores, dominaron las etapas Hondarribia-Santander, Santander-Gijón y Gijón-Sanxenxo.


El Safran gana la tercera etapa y recupera el liderato

La flota por fin pudo navegar con vientos portantes y sin lluvia

El W Hotels-Nova Bocana primer equipo español tras los problemas del Movistar Sanxenxo, 17 de junio 2010.- Cuando al filo del mediodía cruzaba bajo un sol radiante la línea de llegada el Pakea-Bizkaia, concluía de manera oficial la tercera etapa de la Vuelta a España a Vela. Han sido 220 millas con muchas sorpresas y la bienvenida de los vientos portantes, que tanto agradecen estos veloces IMOCA Open 60. Tras el paso de la baliza de desmarque, situada a milla y media del Puerto Deportivo de Gijón, el Safran mandaba la flota, con el GAES Centros Auditivos en su estela. A partir de ahí, la flota debía poner rumbo hacia el Oeste en busca de la Estaca de Bares, luego cabo Ortegal y al poco doblar cabo Finisterre, donde se establecía una meta volante bonificada con media puntuación. En el largo tramo hasta Estaca de Bares, los dos barcos franceses volvieron a demostrar la fama que les precede. Mientras, el Movistar apretaba los dientes y se colocaba tercero en una remontada remarcable. El W Hotels – Nova Bocana y el GAES Centros Auditivos pugnaban por mejorar su posición y poner millas de por medio con el Estrella Damm, hasta que el barco patroneado por Pepe Ribes y Alex Pella recortó terreno al iniciar antes el cambio de velas. Pasada la Estaca de Bares, el rumbo se abrió lo suficiente para aceptar los espís, y esa maniobra marcó el desenlace de la etapa Gijón-Sanxenxo. El PRB de Vincent Riou tuvo problemas para desenfundar el calcetín del espí, y debió cambiarlo por otro, viendo como el Safran se alejaba a toda vela con sus velas a pleno rendimiento. Un poco más atrás, el Movistar sufrió el mismo problema y tuvo que arriarlo, quitarle el calcetín, enlanarlo e izarlo, retrocediendo al sexto lugar. Pero su mala fortuna no acabaría ahí, pues más tarde lo rompería en una trasluchada. Su único consuelo fue arriesgar mucho en la meta volante, cruzándola pegado a las rocas, navegando así a rumbo más directo que el GAES Centros Auditivos ya superado por el Estrella Damm. En la parte final del recorrido, el PRB optó por navegar más alejado de costa, aprovechando el W Hotels-Nova Bocana y el Estrella Damm para recortarle peligrosamente la ventaja. El GAES Centros Auditivos sacó partido de los problemas del Movistar para recuperar el quinto puesto en la llegada. El Central Lechera Asturiana de los asturianos Juan Merediz y Fran Palacio, poco pudo hacer en esta etapa para mejorar la séptima posición que firmó en la primera y segunda etapas de esta Vuelta. La menor velocidad de su barco, respecto a los diseños más modernos de los seis primeros, no encontró la complicidad de un viento que les abriera constantes oportunidades tácticas. La clasificación general da un vuelco. Ninguno de los cuatro primeros clasificados que salieron de Gijón mantiene su posición tras sumar los puntos de la tercera etapa y de la meta volante. El Safran y el PRB intercambian sus posiciones, al igual que el W Hoteles-Nova Bocana y el Movistar, manteniéndose quinto el Estrella Damm. Los tres protagonistas españoles se clasifican ahora en un margen de sólo tres puntos y medio, intensificando aún más, si cabe, el duelo deportivo en las próximas etapas, que tal vez les permita forzar el ritmo y comenzar a romper la hegemonía francesa en esta Vuelta a España a Vela, en la que el GAES Centros Auditivos no quiere resignarse a seguirles la estela en las siguientes etapas.
Declaraciones: Marc Guillemot (FRA) Safran: “Nuestra preocupación era llegar antes que los demás, no pensar en la clasificación general, pero evidentemente es una alegría liderar de nuevo la clasificación, y además haber cogido la bonificación de Finisterre. Hemos hecho una regata muy buena, y toda la tripulación hemos trabajado de lo lindo. Charles Caudrelier ha estado excelente en la navegación y la estrategia. Hemos tenido que darlo todo hasta la misma llegada, porque para entrar en la ría de Pontevedra habíamos previsto una vela en caso de encalmada, había que estar alerta y trabajando hasta la misma línea de llegada. El PRB nos había pasado por la tarde, pero el viento amainó un poco e izamos el espí antes que ellos y les pasamos de noche. Creo que tuvieron problemas de maniobras, pasamos de tener dos millas de ventaja a cinco. Agradeceré coger la almohada porque estoy agotado. Hemos usado todas las velas menos el espí de viento duro”.
Vincent Riou (FRA), PRB: “Hemos estado con ellos (Safran) hasta cabo Ortegal y hemos fallado la izada del espí, no salía el calcetín. Hubo que sacarlo, cambiarlo por otro y reemprender la marcha. No vamos mal de puesta a punto respecto a un barco como el Safran, que tiene tres años y está bien afinado. Aún tenemos detalles que mejorar. También hemos tenido que ir controlando a los de atrás. Nos separamos de la costa por miedo a navegar cerca de costa con menos viento, mientras que el W Hotels-Nova Bocana ha recortado camino y se acercaba mucho”. Enrique Cameselle (ESP), W Hotels-Nova Bocana: “La etapa ha sido muy divertida, rápida y por fin sin lluvia, hemos visto el sol. Es la primera vez en la Vuelta a España a Vela que hemos navegado con espí y ahora ya podemos pisar el pedal a fondo e ir más rápidos, el barco es fácil de llevar y divertido. Estamos cansados, hay mucho trabajo aunque sea un barco para dos y naveguemos cinco. Hemos ido buenos ratos a 17-18 nudos de velocidad, con algunas puntas de 20”.
Pachi Rivero (ESP), W Hotels-Nova Bocana: “En el rumbo de descuartelar sufrimos un poco, es un rumbo que nos cuesta, pero hemos aguantado bien. Luego con portantes el barco ha ido bien, es un barco que se defiende bien. Ahora vamos terceros y es una alegría para todo nuestro equipo.” Toño Piris (ESP), W Hotels-Nova Bocana: “En esta etapa hemos sido más regulares. Hemos hecho una buena salida, hemos hecho una buena navegación y buenas maniobras”.
Gonzalo Infante (ESP), W Hotels-Nova Bocana: “En el tramo final nos posicionamos entre el PRB, más hacia fuera y el Estrella Damm que trasluchó antes, más pegado a la costa. Calculamos las opciones y elegimos esa para minimizar riesgos ante un posible cambio de viento”.
Alex Pella (ESP), Estrella Damm: “Llegando a Finisterre hemos sido los primeros en izar el espí y hemos recuperado muchos metros. Hemos navegado bien y rápidos, estamos contentos porque desde que empezamos a regatear con estos barcos hace un año, es la primera vez que en popas somos más rápidos que el W Hotels-Nova Bocana”.
Pepe Ribes (ESP), Estrella Damm: “Está visto que hemos de cogerle el truco a las salidas, pero con estos barcos hacemos my pocas. En la ceñida-descuartelar hasta Estaca de Bares hemos andado menos de lo que habitualmente rinde el barco. Hemos probado de todo, pero no había forma. El barco corre mucho más que en la pasada Vuelta a Europa, estamos contentos porque las evoluciones que hemos ido haciendo dan frutos. Con espí hemos ido muy rápidos, desde Finisterre hasta Sanxenxo hemos recuperado dos millas al W Hoteles-Nova Bocana”.
Anna Corbella (ESP), GAES Centros Auditivos: “Me ha gustado mucho navegar tan cerca de tierra y poder ver Estaca de Bares y Finisterre. Las veces que antes había navegado por aquí nunca había pasado tan cerca”. Dee Caffari (GBR), GAES Centros Auditivos: “Hemos salido bien e hicimos una primera ceñida muy buena, estábamos más adelante que nunca. Decidimos izar el espí un poco tarde. La navegación nocturna con espí ha sido espectacular. El barco iba rápido, el cielo estaba estrellado y navegábamos cerca de estas costas tan altas. Hemos vuelto a estar cerca de los primeros, pero no hemos rematado, aunque nos queda el consuelo de haber ganado al Movistar, y de que por fin hemos podido disfrutar del espí en los IMOCA Open 60”.
Iker Martínez (ESP), Movistar: “Izamos un espí con el calcetín y no pudimos desenfundarlo, lo arriamos y lo izamos de nuevo desenfundado, tras ponerle lanas para izarlo enrollado. Luego lo rompimos. En el paso de la puerta arriesgamos mucho para puntuar delante del GAES Centros Auditivos. Decidimos pasar pegado a las piedras pues era la parte más cercana de la línea y nos salió bien”.
Xabier Fernández (ESP), Movistar: “Ha sido un día complicado, hemos empezado con mal pie al adelantarnos en la salida. En la ceñida-descuartelar hemos recuperado y ya estábamos terceros, nos pusimos cerca de los de delante y con margen sobre el cuarto. Estábamos contentos, pero al izar el espí se nos complicó la regata. Ha sido una pena no poder estar delante para poder ver qué tal se nos dan estas condiciones con espí, que aún no habíamos tenido en las etapas anteriores”.
Juan Merediz (ESP), Central Lechera Asturiana: “Teníamos muchas ganas de poder amollar escotas, abrir velas y correr, después de dos etapas ciñendo y haciendo bordos. Empezamos bien, con una buena salida y apretando a tope, pero se nos van. Los nuevos rumbos nos han permitido probar distintas velas y varios sus reglajes. Hemos disfrutado pasando Finisterre, nosotros tuvimos rachas de 25 nudos. Es una zona que conocemos bien pues hemos navegado mucho por ahí. Esta Vuelta a España es como si jugara a la oca: Nací en Gijón, tenemos nuestra base en Sanxenxo y vivo con mi familia en la Comunidad Valenciana, de oca en oca. Parece que sea mi Vuelta a España”.





Jaume Mumbrú (ESP), Pakea-Bizkaia: “Ha sido una etapa difícil porque no teníamos las orzas de deriva, se nos rompieron al final de la segunda etapa. El descuartelar hasta la Estaca de Bares fue una ceñida para nosotros, el barco derivaba mucho y estaba totalmente descompensado, pero fuimos equilibrándolo a base de ajustar velas y pesos. A partir de ahí ya tuvimos portantes y fue un alivio. Hemos aprovechado para ir aprendiendo del barco con portantes, comparando distintas configuraciones”.

Cali Sanmartí (ESP), Pakea-Bizkaia: “Tras la segunda etapa no tuvimos tiempo de reparar las derivas. Una se rompió de cuajo a ras del casco, pero la otra se quedo colgando y la arrastrábamos con una tabla de surf. No tenemos tiempo para repararlas, y espero que la bajada hasta Gibraltar de la próxima etapa sea en portantes. En el Mediterráneo nos van a hacer mucha falta, pero hay que ser optimista. Hemos llegado a Sanxenxo, luce el sol y hay pulpo”.


Clasificación 3ª etapa, Gijón-Sanxenxo, 220 millas


1º Safran, Marc Guillemot, FRA, Llegada 04:51:21h

2º PRB, Vincent Riou, FRA, Llegada 05:31:13h

3º W Hotels-Nova Bocana, P.Rivero/ A.Piris, ESP, Llegada 05:42:46h

4º Estrella Damm, P.Ribes/ A.Pella, ESP, Llegada 05:48:10h

5º GAES Centros Auditivos, D.Caffari/ A.Corbella, GBR/ESP, Llegada 06:08:04h

6º Movistar, I.Martínez/ X.Fernández, ESP, Llegada 06:28:20h

7º Central Lechera Asturiana,J.Merediz/ F.Palacio, ESP, Llegada 08:14:49h

8º Pakea Bizkaia, J.Mumbrú/ C.Sanmarti, ESP, Llegada 11:22:38h


Clasificación General de la Vuelta a España a Vela (Etapa 1, Etapa 2, Finisterre, Etapa 3 )
1º Safran, Marc Guillemot, FRA, 4,5 (1+2+0,5+1)

2º PRB, Vincent Riou, FRA, 6 (2+1+1+2)

3º W Hotels-Nova Bocana, P.Rivero/ A.Piris, ESP, 12,5 (4+4+1,5+3)

4º Movistar, I.Martínez/ X.Fernández, ESP, 14,5 (3+3+2,5+6)

5º Estrella Damm, P.Ribes/ A.Pella, ESP, 16 (5+5+2+4)

6º GAES Centros Auditivos, D.Caffari/ A.Corbella, GBR/ESP, 20 (6+6+3+5)

7º Central Lechera Asturiana, J.Merediz/ F.Palacio, ESP, 24,5 (7+7+3,5+7)

8º Pakea Bizkaia, J.Mumbrú/ C.Sanmarti, ESP, 28 (8+8+4+8)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez