martes, 27 de septiembre de 2011

Copa Castro de Cruceros 2011


EL CÁNTABRO ‘YAMAMAY’ SE LLEVÓ LA COPA CASTRO



El ‘Gorilón’ de Emigdio Bedia, imbatido en el grupo B y tercero en la general, por detrás del ‘Bizkaia’, ganador de la etapa del sábado.
El 'As de Guia' se impuso en la clase C, el 'Portu' en la Open y el 'Koko Loco' en first class.
Los barcos cántabros han tenido una gran actuación en la histórica Copa Castro disputada a lo largo de todo el fin de semana en aguas de Getxo y Castro Urdiales. El ‘Yamamay’ de Javier Gallo, del Real Club Marítimo de Santander, con una tripulación coordinada por Gonzalo Gallo, responsable también de la puesta a punto de la embarcación, dio ayer la vuelta a la tortilla y sentenció la Copa Castro al imponerse en la manga que pudo disputarse in extremis en una jornada  en la que Eolo estuvo perezoso y no apareció por el campo de regatas hasta las tres de la tarde, dos horas mas tarde del horario previsto. El barco cántabro no estuvo muy acertado en la primera ceñida, en la que se vió obligado a navegar por la derecha del campo y se produjo un fuerte role a mitad de ceñida que defendió mejor los intereses de los que navegaron por el lado contrario. Sin embargo, el barco azul, siempre muy rápido, con excelentes números, buenas maniobras, y paso a paso, fue remontando tiempo y posiciones para llevarse la manga en tiempo compensado de forma clara, y llevarse por ende la clasificación general por sèptima vez, toda vez que el ‘Bizkaia Maitena’, ganador del recorrido del sábado, sólo podia ser quinto y caía al segundo puesto de la general y del grupo A, por detrás del ‘Yamamay’. El tercer puesto absoluto del cajón ha sido para el ‘Gorilón’, de Emigdio Bedia, que hizo una buena primera vuelta ayer pero sufrió mucho en la fuerte encalmada que se produjo en la segunda vuelta, que obligó además al jurado a acortar el recorrido con una vuelta menos de lo previsto. 

En el grupo B la tripulación de Bedia se llevó la victoria con amplio margen, acabando el campeonato imbatido en su categoría. El segundo puesto ayer en este grupo fue para el castreño ‘Go Blue’, pero en la general ese puesto se lo anotó el ‘Flying Neleb’, de Federico García-German, bastante inactivo este año pero que ayer este pasado fin de semana logró reunir una fantástica tripulación para redondear la buena actuación de los barcos de la flota cántabra.  

En el grupo C el triunfo fue para el ‘As de Guia’ de Javi Peña. En la clase Open el santanderino ‘Inelecma’ de Rafa Malo ha sido segundo por detrás del vizcaíno ‘Portu’ patroneado por Peru Mújica. En first class hubo mucha lucha hasta el final y el gato al agua se lo llevó finalmente el ‘Koko Loko’ de Carlos Sánchez Pando, seguido por el ‘Matrako’ de Gonzalo Díaz-Munio.

La Copa Castro, al ser ganada por un barco cántabro, pasa ahora al Real Club Náutico de Castro Urdiales. El ‘Yamamay’ releva así al ‘Taranta’ vizcaíno en  el palmarés de una regata que empezó a disputarse allá por 1907. Esta competición tiene una característica única en el mundo de la vela: el trofeo que se otorga al ganador fue realizado en su día merced a una suscripción popular entre los habitantes de la localidad de Castro Urdiales.
 Clasificaciones completas AQUÍ

Copa CASTRO
Grupo A: 1: Yamamay. 2. Bizkaia Maitena
Grupo B: 1: Gorilón. 2. Flying Neleb.
Grupo C: As de Guía
Grupo Open: 1. Portu. 2 ’Inelecma’
First class: 1. Koko Loko. 2 ‘Matrako’
General absoluta: 1. Yamamay. 2. Bizkaia Maitena. 3. Gorilón. 4. Taranta. 5. Symphony.

Fuente: Federación Cántabra de Vela (www.fcvela.com)

lunes, 26 de septiembre de 2011

Trofeo TRIPIKU


La tienda castreña de deportes "TRIPIKU" patrocina por tercer año el trofeo que lleva su nombre. De nuevo se presenta como una de las regatas con más ambiente del cantábrico, con regalos, premios y marmitako para todos



viernes, 23 de septiembre de 2011

Régates Royales, Trophée Panerai, día de vientos ligeros


Light airs on the Régates Royales


El sol bañaba esta mañana la bahía de La Napoule, pero los vientos flojo del este han puesto a prueba a equipos, tácticos y comité en este tercer día de regatas, que ha tenido que esperar hasta la tarde para poder dar la salida de los Clásicos. Para los dragones se han podido montar dos mangas, donde tres barcos están muy juntos para la primera plaza. Mañana se decidirá el campeón.
©Alexis Courcoux / Régates Royales – Trophée Panerai


Veering from south-westerly to easterly the wind has decidedly died down on the Bay of Cannes, only seven or eight knots for the start. The 68 boats had then to take multiple tack to reach the first mark just in front of the Lérins Islands and as many spinnaker gybes to get to the downwind mark at Esquillon.
The shifty, light air going lighter and lighter as the boats were approaching the pointe de l’Aiguille creating an enormous traffic jam. The smaller boats had the best of the situation, being more at ease in the flimsy wind. As it was the case of Bona Fide, winner of the Traditional Yacht prize in 2010, that crossed the line with more than half an hour lead on her adversaries. Built in 1899 by Albert Yard in Cowes and designed by Charles Sibbick, this gaff cutter created for the so called Godinet rule, won no less than eighteen races in the Mediterranean before taking part to the Olympic Games in Paris. In the “Five Tonners” division, Bona Fide took the gold medal flying a UK flag. After having sailed for many years on Italy’s Lake Como, the boat was left in a state of complete neglect and only saved after four decades by American architect Doug Peterson. Bona Fide passed in the care of owner Giuseppe Giordano who completely restored her, with the help of craftsman Carlo Terramoca, and was re-launched in 2003.
©Alexis Courcoux / Régates Royales – Trophée Panerai

Battle of the Dragons, tomorrow’s the day.
One day to the finish and the Dragon overall ranking is tighter than ever. After two more races today the higher step of the podium is occupied by two crews tied at points and the third is only one point down, at 26 and 27 respectively. Italy’s Giuseppe Duca on Cloud with a sixth and a win has joined Poul Richard Hoi Jensen on Danish Blue who scored a 15th and a 5th, the pair now lead on reigning champion Anatoly Longinov on Annapurna, but the fourth placed Irish Martin Byrne on Jaguar Bear at 28 is not far away (17/6 today) and no doubt will try and fire his best bullets on the final day. British Ivan Bradbury on Blue Haze went up a place, and is now 5th at 37 points. Unfortunately HRH Prince Heinrik of Denmark on White Lady did not have his best score so far (13/26) and slipped back in 9th in the overall standings. Hopefully the weather conditions will be on the organizers and sailors’ side tomorrow for the final and decisive races that will crown the 2011 Régates Royales champion.


Un príncipe en the Royales
Su Alteza Real el Príncipe Henrik de Dinamarca participa en la Royales Régates -Trofeo Panerai en su Dragón White Lady (DEN 166) y accedió a darnos una entrevista exclusiva:
©Alexis Courcoux / Régates Royales – Trophée Panerai

Who introduced you to the Dragon class?
“I used to sail another kind of boat, the Klar some forty years ago. I switched to the Dragon when the boat ceased to be an Olympic class, because the races were almost completely in the hands of professional sailors. I then launched the Dragons in my country, it was 1981…”
Is sailing a traditional sport in Denmark ?
“Oh yes, Denmark is a sailors’ country because we’re surrounded by the sea. Our maritime tradition dates back a long time and we have very good racing sailors too. Danish athletes do often well at the Olympics, suffice to remember Paul Elvstrom with his four gold medals or Poul-Richard Hol-Jensen, who won three medals, two golds and a silver.”
The Régates Royales owe their name to the king of Denmark.
“King Christian X of Denmark in the thirties used to own a villa in Cannes where the royal family spent their holidays, he sailed in the Bay onboard Dana, the 6MI owned by Madame V.G. Graae. Together with the local authorities, the Société des Régates de Cannes and the International Yacht Club asked the king permission to call “Régates Royales” the week long series organized in 1929.”
Have you been involved in the renaissance of the Régates Royales?
“When I came back to Cannes I was racing on a 6MI, then I started sailing on a Dragon and when the authorities asked if I would agree to call the event Régates Royales, I definitely replied yes!”
Is sailing a family tradition for you?
“No, not really since Christian X, but King Carlos of Spain is a keen sailor and my brother-in-law, Constantinthe King of Greece has won a gold in Rome 1960 on a Dragon.”
Do you participate to many events with your Dragon?
“When I have free time, the last time I was here in Cannes was five years ago, but I think I’ve taken part at least ten times to the Régates Royales. I believe this will be the last at the helm, because I have a certain age: It’s becoming tiring, but I love it so much!”



Fuente: Departamento de Prensa the Régates Royales

jueves, 22 de septiembre de 2011

La Charente Maritime – Bahía 2011


El domingo será la salida de la Transat 6,50 Charente-Maritime/Bahia.
Creada en 1977 por Bob Salmon y de caracter bianual, la salida  de esta edición se dará en el puerto francés de la Rochelle el día 25 para atravesar el siempre impredecible Golfo de Vizcaya, dejar Fisterra por babor y descender la costa de Portugal para seguidamente poner proa  hacia el archipiélago de Madeira, donde será la llegada de la primera etapa. Mil cien Km. hasta aquí. aún quedan otros 3.100 sin paradas hasta la llegada en la costa brasileña. Partirán de Madeira hacia las Islas Canarias y el archipiélago de Cabo Verde. Seguirá un largo camino a través del Atlántico, buscando los chubascos y huyendo de las calmas ecuatoriales, para finalizar  en Salvador de Bahia, Una larga singladura par esto 80 pequeños barcos inscritos  y sus solitarios tripulantes. 

Para esta edición hay seis españoles con intención de estar el día 25 en la salida:  Aleix Gelabert, Juan Carlos Oliva,  Jorge Madden Pablo Torres, Nacho Orti y Didac Costa 







¿Cómo nacieron los Mini 6.50?
Durante los años 70, con la llegada de grandes presupuestos a la vela se inició una proliferación de grandes esloras en las regatas transoceánicas, dejando fuera de competición a los pequeños presupuestos. Bob Salmón creó la "6.5 Singlehanded Race", sorprendentemente exitosa desde la primera edición, con 58 barcos dispuestos a cruzar el Atlántico con pequeños barcos (y pequeño presupuesto). 


Las reglas fueron muy sencillas: 

  1. El barco no puede tener más de 6.5 metros de eslora.
  2. No puede existir a bordo ningún tipo de ayuda mecánica (motor, generador,etc...).
  3. En el barco sólo podían llevarse cinco velas, entre las cuales debía haber obligatoriamente un tormentín quedando las otras cuatro a elección del navegante. Ninguna de las velas podía reemplazarse en Tenerife.
  4. El tramo de Penzance - Tenerife tiene carácter obligatorio, pero no sería puntuable para la regata. Durante ese tramo los competidores pueden entrar en cualquier puerto a descansar y reparar sin ninguna penalización.
  5. La salida de la regata se situaría en las inmediaciones de Santa Cruz de Tenerife, desde donde partirían los participantes en regata sin handicap. El primero en cruzar la línea de meta sería el ganador.


Hasta el año 1993 el único instrumento de ayuda a la navegación permitido era el sextante. A partir de ese año se permitió usar el GPS como medida de seguridad. Como equipo de comunicaciones sólo se permite llevar una radio VHF, con un alcance máximo de unos 50 kilómetros. Los marinos no pueden tener ningún contacto con tierra ni solicitar asistencia, bajo amenaza de descalificación.
La evolución de los barcos desde entonces ha sido espectacular. Hoy se dividen en dos categorías: por un lado están los prototipos, verdaderos laboratorios de tecnología náutica donde se prueban nuevas tecnologías aplicadas posteriormente en barcos de alta competición (fue en los "minis" donde se probaron por primera vez las quillas pendulares). El diseño de los prototipos es libre, siempre que se mantengan dentro de las normas. Por otro lado, están los llamados barcos de producción o serie. Son barcos más económicos que permiten introducirse en la clase. Para que un barco pueda considerarse de serie, deben haberse construido un mínimo de 10 unidades. En la imagen podemos ver uno de los primeros barcos que participaron en la regata.
Sin duda, la Transat es una de las regatas más duras a las que puede enfrentarse un navegante; exige altas dosis de autocontrol y una excelente preparación física.


Fuente: Wikipedia



La Clase Mini 6.50

La Mini 6.50 es la clase por excelencia de la navegación oceánica.
Cruzar el Atlántico en un pequeño y ligerísimo bólido de seis metros y medio de eslora, en solitario, es una aventura en toda regla. Todos los grandes navegantes oceánicos han empezado por esta regata y por esta clase, posiblemente la más dura. Entre ellos, la máxima exponente es la navegante inglesa Ellen Mac Arthur, récord de vuelta al mundo en solitario.
España es el país en que la clase Mini 6.50 más ha crecido por número de participantes en los últimos seis años. Ello ha venido acompañado de un mayor interés por parte de los medios, sin olvidar su atractivo por su carácter aventurero.
Así mismo, esta clase es el laboratorio de prácticas de las innovaciones técnicas que después incorporarán los grandes barcos de competición oceánica. De ahí que sean auténticas máquinas de alta tecnología



Off Tropic, Curso de Dibujo en el Museo de las Reproducciones de Bilbao


Curso de Dibujo

Aún tienes tiempo de apuntarte a los cursos de dibujo que organiza el Museo de las Reproducciones Artísticas de Bilbao

Más información AQUÍ



Régates Royales, Trophée Panerai





Sun shines on the Régates Royales

©Alexis Courcoux / Régates Royales – Trophée Panerai



Not another day in the office at all. The stunning bay of La Napoule provided the competitors with great sailing conditions , ideal for close, fast racing. Under blue skies, in bright sun and good breeze the sixty-eight classic yachts and fifty-eight Dragons completed the second day of the Régates Royales, final and decisive event of the Panerai Trophy 2011.






The Big Boats sailing past the Lérins Islands stole everyone’s attention once more, the magnificent high masts and immense sails making spectators and photographers happy. The 20 mile long coastal race was won by Moonbeam of Fife III followed by Moonbeam IV, the couple are still on top of the provisional ranking at 4 and 6 points respectively while James Thom’s Mariquita coming in fourth is tied at points in third place. Among the big gaffers Nan of Fife scored another first that keep her on top with 2 points, British flagged Avel scored another second and is following at 4 and, thanks to a fourth today the third provisional place is occupied by Oriole. Among the nine Classics Arcadia is in the lead by a little point on White Dolphin and four on Italian Navy’s Stella Polare. In the big Marconi class, the reigning champion Rowdy left the first step of the provisional podium because of a fourth, and is now tied at points with Havsornen at 5, the top spot going to The Blue Peter that scored two second places. Among the smaller Marconi Leonore got a clean score and leads with 2 points, but Cholita is still in her tracks at 4 and Anne Sophie is third at 6 points. Irish flagged Shamrock is securely leading the Spirit of Tradition class with two wins, second placed are Gaulois and the modern J Class Lionheart at 5 points.
©Alexis Courcoux / Régates Royales – Trophée Panerai


The Russians bounce back
The 58 boat strong Dragon fleet had two more windward/leeward races today. Day 2 marked the comeback of reigning champion Anatoly Longinov on Annapurna. With a twelfth and a second, the Russian skipper managed to keep his competitors at bay and jump on top of the provisional ranking with 36 points. Ever consistent Poul Richard Hoi Jensen on Danish Blue, scoring a third and a 15th is now second on the overall scoreboard distanced by only one point whilst luck was not to Martin Byrne’s side today: the Irish helmsman could not keep up to the excellent result of the opening day with a 29th and a 17th that make his Jaguar Bear slip back to third in the ranking with 22 points. Italian Giuseppe Duca on Cloud, with a second and a sixth, and having discarded a black flag disqualification he got yesterday, is now fourth and still close to the top trio. HRH Prince Heinrik of Denmark on White Lady is now fifth in the overall standing at 26 points and British Ivan Bradbury on Blue Haze sixth a 33 points.
Phoebus II, fast from the lake…
In 1892 French designer Auguste Godinet conceived an original and experimental new rule, offering an alternative to the traditional V-shaped hulls and fin-keeled and bulb-keeled boats. As the former are theoretically more seafaring, more powerful upwind, but heavy and less spacious, the latter are beamer, flatter and subsequently faster downwind but less safe. Considering the real hull shape, by measuring the “offset”, decreasing the stem to half the hull length, Godinet managed to make the new boats less extreme, more harmonious and sufficiently stable.

Poil-de-Carotte, built by Emile Belly and Auguste Godinet himself was the first of the eleven produced “Three Tonners”, they were pretty different from one another and designed by well known architects like Guédon, de Cactus, Herreshoff or Costaguta. Calypso (Guédon) was also a heavy displacement boat with a V-shaped hull contrary to Poil-de-Carotte(Godinet), a lighter, shorter but also faster boat. Phoebus II is a replica of the original Poil de Carotte launched in 1903. She has been built as an identical copy in 1991 using the hull of Phoebus that was in such a bad state that it was impossible to give her a second life.  Phoebus II has taken part to several Bol d’Or races on Lake Geneva since 1992, was also present to the classic yachts events in Brest (92-96-2000) and Gironde in 1996.

For full results please visit: www.regatesroyales.com

miércoles, 21 de septiembre de 2011

martes, 20 de septiembre de 2011

Todo a punto para la 10ª edición de la Transat Jacques Vabre, que espera más de 30 barcos



Bianual, trasatlántica, a dos, tras los pasos de los comerciantes de café…, éstos son –entre otros- los elementos que garantizan, desde 1993, el éxito y la sostenibilidad de la prueba. Gracias al apoyo constante de sus dos patrocinadores originarios – Kraft Foods y la Ciudad de Le Havre - la Transat Jacques Vabre celebra este año su 10ª edición. El 30 de octubre de 2011, más de 30 dúos de navegantes se darán cita en Le Havre, a bordo de sus respectivos monocascos o multicascos, antes de lanzarse al océano, rumbo a Costa Rica.
El día 11 de julio, la lista de inscritos constaba de 20 nombres ya registrados y otros candidatos ya se habían manifestado, que vendrán a completar el elenco. Las embarcaciones de la Clase 40 –ausentes en el 2009- regresan este año y tomarán la salida junto a los doce 60 pies Imoca ya involucrados.

 Fuerte densidad de la clase Imoca
Todos los tenores de la clase estarán presentes a bordo de los grandes monocascos que, este año, nos brindan 14 tripulaciones. Para empezar, el poseedor del título, Marc Guillemot (Safran) asociado en esta edición con Yann Eliès. En el seno de la misma flota, tres nuevos 60 pies que se bautizarán en esta gran carrera otoñal que les llevará hasta Costa Rica: el último Cheminées Poujoulat (Bernard Stamm/Jean-François Cuzon) lanzado esta primavera en La Ciotat, el Macif (François Gabart/Sébastien Col) cuya botadura está programada para el 9 de agosto, y el velero español patroneado por Javier Sanso, Acciona. También hay que señalar la presencia de un nuevo rostro en el universo de la vela oceánica: tras los éxitos cosechados en esquí alpino y en el mundo del rally automóvil, Luc Alphand izará las velas del DCNS al lado de Marc Thiercelin, para ésta su primera competición trasatlántica.


Dominique Wavre y Michèle Paret aceleran su preparación de cara a la Transat Jacques Vabre

Foto: Copyright Jean-Guy Python / Mirabaud. 

Los tripulantes oceánicos tomarán parte en la salida de la Transat Jacques Vabre el próximo 30 de octubre a bordo del velero Mirabaud. Este fin de semana han estrenado su nuevo mástil y se adentran en un intenso periodo de preparación

20 de septiembre de 2011 - Dominique Wavre y Michèle Paret han comenzado este fin de semana un fin de semana de preparación intensiva ante la salida de la próxima travesía Transat Jacques Vabre cuya salida está prevista para el próximo 30 de octubre en el puerto francés de Le Havre.

El pasado viernes estrenaron el nuevo palo del Mirabaud y navegaron por primera vez desde su llegada a Argentina con un aparejo de fortuna al terminar la Barcelona World Race. Construido en Nueva Zelanda, el nuevo mástil llegó a La Rochelle el 13 de septiembre. La semana pasada el equipo técnico del Mirabaud, formado por siete personas, lo pinchó en el barco antes de probar su resistencia de forma progresiva.

“Fue una operación delicada que consiste en aumentar de forma progresiva la presión hasta alcanzar 15 toneladas de presión en el pie del mástil”, explicó Dominique Wavre. “Una vez el aparejo se encuentra bajo tensión colocamos las velas y salimos a navegar por primera vez en La Rochelle. Fue para nosotros una inmensa satisfacción salir de nuevo al mar con un velero en perfecto estado de revista. Hemos entrado en ‘modo regata’ y a pesar de que aún nos queda mucho trabajo por delante hasta la salida, estamos contentos de haber entrado en esta dinámica positiva”.

El Mirabaud estrena mástil y también velas. La cubierta ha sido modificada en función de las especificaciones del nuevo aparejo. “Las velas son muy buenas”, añadió Dominique. “Y me siento especialmente satisfecho de ver que todo el trabajo que hemos llevado a cabo ha dado sus frutos. Mañana tendrá lugar la medición oficial del barco para verificar que cumple con los criterios de la clase IMOCA”.


El regreso de los Class40
En el año 2007, el evento abrió sus puertas a los Class40 (monocascos de 12,18m), una clase dinámica e internacional, en la que los navegantes amateurs se codean con los profesionales. Sin embargo, ausentes en el 2009, Costa Rica es para todos ellos un destino nuevo; Este año, deberán prepararse para un recorrido nuevo y establecer nuevos tiempos de referencia. Se prevé que unas quince tripulaciones se enfrenten en esta categoría. El tándem Bestaven/Bouvet (Aquarelle.com), actual líder de la regata Les Sables-Horta-Les Sables, se las tendrá que ver, por ejemplo, con Stéphane Le Diraison (Bureau Véritas). Ojo también con el mediterráneo Thierry Bouchard/Gilles Bérenger (Comiris Pole Santé Elior).

 A partir del día 22 de octubre, más de 30 veleros pertenecientes a las tres clases confirmadas (Imoca, Class40, Multi 50) vendrán a lucirse en las dársenas del puerto de Le Havre, cuna histórica de la Transat Jacques Vabre. Un cartel en alza respecto a la edición de 2009 en que fueron 20 los barcos que tomaron la salida en La Mancha. 

Fuente: 

VOR, El “TELEFÓNICA” ya está en Alicante a 39 días de la salida



El barco español se encuentra ya amarrado frente a su base del muelle de Levante, en el puerto alicantino



A las 12:00 horas de hoy martes, el Volvo Open 70 español “Telefónica” hacía su aparición en la bocana del muelle de Levante, en Alicante. El barco patroneado por Iker Martínez ha llegado procedente de Sanxenxo (Pontevedra) y se convierte en el primer competidor en la Volvo Ocean Race 2011-2012 que se establece en el puerto de salida de la regata, que comenzará el 29 de octubre con la disputa de la primera regata costera.

A bordo, la tripulación que el 5 de noviembre partirá de Alicante rumbo a Ciudad del Cabo y que ha sido recibida, además de por sus compañeros, por el Director General de la Volvo Ocean Race, el noruego Knut Frostad.

Para nosotros poder estar en Alicante es un ‘chollo’. Cuando estás en casa y eres el equipo de casa todo es más fácil. La gente se acuerda de cuando estuvimos aquí en la edición anterior, habla nuestro idioma, sabes a dónde tienes que ir a conseguir cada cosa, nuestras familias están encantadas…”, reconocía el patrón una vez en tierra ante los numerosos medios que han acudido a la cita con el equipo español.

Yo creo que esto es una ventaja para poder preparar la salida y el inicio de la competición, que es tan importante”, añadía el vasco. “Ahora regresamos a Alicante, donde ya echamos el barco hace cuatro meses y donde siempre estamos muy a gusto. Estamos muy preparados y con muchas ganas, que creo que es parte del beneficio de poder entrenar y prepararte en casa”.

Estos tres días de navegación a lo largo de la costa portuguesa, el Estrecho de Gibraltar y el Mediterráneo han supuesto casi 1.000 millas más de navegación para el “Telefónica”, lo que eleva a 9.000 millas náuticas navegadas las recorridas por el Volvo Open 70 español desde que éste fuese al agua.

A este respecto el patrón Iker Martínez se encuentra bastante satisfecho, ya que hasta ahora “hemos entrenado todo lo que hemos podido y la verdad es que hemos hecho una preparación muy buena. Hemos podido disponer del tiempo necesario y de todo lo que necesita un equipo para llegar a estar en un nivel muy alto”.

Lo cierto es que todos los tripulantes del “Telefónica” están deseando ya comenzar la regata y sobre todo poder medirse en el agua contra sus máximos rivales para ver los frutos de prácticamente año y medio de preparación. “Ahora ya depende de nosotros y del trabajo que hayamos hecho, tenemos que esperar todavía a estar todos los barcos juntos para ver dónde estamos. La verdad es que no sabemos muy bien dónde estaremos, pero hemos puesto todo de nuestra parte y ojalá sea delante para poder pelear, yo creo que sí”, señalaba Martínez.

El alicantino Pepe Ribes regresa a casa
A bordo del “Telefónica”, el único regatista alicantino de toda la regata: Pepe Ribes. El de Benissa fue recibido por sus padres, su hermana y su sobrino, a los que no veía desde hace un par de meses en el caso de sus padres y desde la llegada de la Barcelona World Race, el pasado nueve de abril, en el caso de su hermana y su sobrino.

El capitán del Team Telefónica era claro ante las preguntas de los medios: “El objetivo es ganar y ganar. El objetivo siempre es ganar, pero en este caso hemos hecho una preparación muy fuerte y hemos estado entrenando mucho y, aunque al final siempre hay que tener un poco de suerte en la vuelta al mundo, tenemos un buen barco y una buena tripulación, estamos trabajando e Iker [Martínez] está haciendo un trabajo fantástico en cuanto a la elección de diseñadores, astilleros y tripulación; así que el objetivo es intentar ganar”.

Pepe Ribes realizará con ésta su quinta circunnavegación al planeta y disputará su cuarta Volvo Ocean Race, lo que no deja lugar a dudas de que será uno de los navegantes con más experiencia en esta competición. A pesar de ello, cada edición es diferente y ésta, para el alicantino, no será una excepción: “Creo que esta edición será muy diferente a la anterior porque hay equipos que han preparado la vuelta al mundo como nosotros. En 2008-2009 el “Ericsson” se había preparado mejor que los demás, pero en esta ocasión hay cinco equipos que hemos preparado la regata muy concienzudamente y creo que ésta será mucho más difícil que la anterior vuelta al mundo”.

Recta final en Alicante: afinando los últimos detalles
El pasado 26 de abril, el casco del “Telefónica” salía por primera vez del astillero donde fue construido, King Marine, en Alginet (Valencia). De ahí recorría por carretera y en un transporte especial los 156 km entre Alginet y Alicante, llegando al puerto de la ciudad en la madrugada del miércoles 27 abril, siendo el primer barco de los que tomarán la salida de la Volvo Ocean Race 2011-2012 en llegar a Alicante.

Ahí fue ensamblado y realizaba las primeras pruebas de oceánicas 20 días después, completando las casi 1.000 millas de navegación entre el puerto de salida de la vuelta al mundo y Marina Rubicón (Lanzarote), su base en las Islas Canarias y donde estuvo entrenando durante tres meses.

Ya con más de 7.000 millas a sus espaldas, todo el Team Telefónica hacía las maletas para regresar a su base oceánica en Sanxenxo (Pontevedra), donde durante un año ya estuvo entrenado con el antiguo “Telefónica azul” y donde permanecieron dos semanas. El pasado sábado el equipo español se despedía de Galicia para regresar una vez más a Alicante y afrontar la “traca” final.


¿Qué espera ahora al equipo? Iker Martínez responde: “Aquí en Alicante ahora ya son los últimos retoques. Queremos ajustar todos los detalles y luego pues hay que hacer ciertas legalidades y formalidades. Ahora ya sólo quedan esos pequeños detalles que también son muy importantes porque luego el conseguir ganar una etapa o una regata costera muchas veces está en eso: en ese poquito te lo puede dar ese detalle. Es cuestión de afinar los últimos detalles”.

Quedan 39 días para que el Team Telefónica comience la Volvo Ocean Race 2011-2012.



Fuente: Media Team Telefónica
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez