jueves, 23 de marzo de 2017
RFEV. El 30 de marzo se sabrá quien timoneará los 4 próximos años
A fin de mes finaliza el PROCESO ELECTORAL para la elección de Presidente de la Real Federación Española de Vela. Dos candidatos, ambos bien conocidos dentro del mundo de la vela por sus actividades como gestores, regatistas, federativos, etc. se presentan a la elección y de entre ellos, tras las votaciones que se efectuarán el día 25 de marzo, cinco días después, el 30, se conocerá el nombre del que timonee por 4 años esta Federación.
Candidaturas:
miércoles, 22 de marzo de 2017
Todos con el Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR
Las instituciones se vuelcan en la presentación del Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR
La 48ª edición del Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR, que se celebrará en aguas de la bahía de Palma a partir de este viernes y hasta el sábado 1 de abril, se ha presentado esta mañana en el Hotel IBEROSTAR Playa de Palma, en Can Pastilla, con un amplio apoyo institucional.
La regata mallorquina incluye varias novedades en su 48ª edición, que la hacen una de las competiciones más innovadoras del panorama internacional
Representantes de la Delegación del Gobierno, del Govern balear y de los ayuntamientos de Palma y Llucmajor han asistido a este acto, que marca el pistoletazo de salida oficial para “la competición anual de clases olímpicas más importante de España”, según la ha definido el director general de la regata, Ferran Muniesa.
Han presidido la presentación la delegada del Gobierno, Maria Salom; la consellera de Transparencia, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears, Ruth Mateu; la directora general de Turismo del Govern, Pilar Carbonell; el director general de Deportes del Govern, Carles Gonyalons; el alcalde de Llucmajor, Bernadí Vives; el concejal de Deportes del Ajuntament de Llucmajor, Tomeu Tugores, y la concejal de Deportes del Ajuntament de Palma, Susanna Moll.
Por parte de las entidades organizadoras, han estado presentes los presidentes de los tres clubes, Óscar Estellers (Club Nàutic S’Arenal), Javier Sanz (Real Club Náutico de Palma) y Jesús Comas (Club Marítimo San Antonio de la Playa), así como el presidente de la Federación Balear de Vela, Joaquín González Devesa.
La gran foto de familia que representa el Trofeo Princesa Sofía IBERSOTAR la han completado el director de Marketing de IBEROSTAR, Óscar González, en representación de la firma patrocinadora, y el director general de la regata, Ferran Muniesa.
“Para IBEROSTAR es un orgullo patrocinar el deporte náutico -ha explicado Óscar González-, porque los valores de estas competiciones son muy similares a los de la marca, y por eso también somos colaboradores de la Copa del Rey y del Spanish Impulse, y también se trata de una apuesta fuerte para desestacionalizar el turismo de la Playa de Palma, gracias a la vela y al turismo náutico”.
Ferran Muniesa, por su parte, ha destacado la “apuesta constante por la innovación de la regata, su valentía a la hora de liderar los cambios que se van produciendo en el mundo de la vela, lo que hace que la Word Sailing la elija para poner a prueba nuevas clases y formatos”.
Y es que el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR llega con varias novedades, como la vuelta de los cruceros, la abertura de la clase 49er FX, tradicionalmente femenina, a tripulaciones mixtas y masculinas, y la introducción de nuevos formatos de competición en varias categorías olímpicas.
Estas innovaciones “no serían posible sin la garantía que ofrece nuestra organización, respaldada por la firma IBEROSTAR, a la que como deportistas agradecemos su mecenazgo, implicación y confianza”, ha recalcado el director de la competición balear.
Casi 700 barcos y cerca de 1.000 regatistas tomarán parte en esta edición de la regata mallorquina, que arranca el viernes para las clases de crucero, J80 y Dragón, que tienen tres días de competición en programa.
El lunes 27 de marzo comienza la cita para las clases olímpicas: 470 M, 470F, 49er, FX, Finn, Laser Standard, Laser Radial, Nacra, RS:X M y RS:X F. El Princesa Sofía IBEROSTAR terminará el sábado 1 de abril con la disputa de las finales de cada categoría olímpica y la ceremonia de entrega de trofeos, donde se coronará al ganador absoluto.
Las cifras de participación de este año confirman la importancia de la competición a nivel internacional. En las clases olímpicas, según los últimos datos confirmados, regatearán 682 barcos y 927 regatistas de 56 países. Ello supone un aumento de participantes de más del 10% respecto al pasado año post-olímpico (2013) y de más del 20% en relación al anterior (2009).
Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR está patrocinado por IBEROSTAR, una empresa que ha rubricado recientemente un el acuerdo para seguir apoyando la regata mallorquina durante tres ediciones más, de 2018 a 2020.
Son colaboradores Trasmediterranea, OK Rent a Car, Infiniti y Marine Pool, además del Govern de les Illes Balears, el Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.
Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR
La 48ª edición del Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR, que se celebrará en aguas de la bahía de Palma a partir de este viernes y hasta el sábado 1 de abril, se ha presentado esta mañana en el Hotel IBEROSTAR Playa de Palma, en Can Pastilla, con un amplio apoyo institucional.
La regata mallorquina incluye varias novedades en su 48ª edición, que la hacen una de las competiciones más innovadoras del panorama internacional
Han presidido la presentación la delegada del Gobierno, Maria Salom; la consellera de Transparencia, Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears, Ruth Mateu; la directora general de Turismo del Govern, Pilar Carbonell; el director general de Deportes del Govern, Carles Gonyalons; el alcalde de Llucmajor, Bernadí Vives; el concejal de Deportes del Ajuntament de Llucmajor, Tomeu Tugores, y la concejal de Deportes del Ajuntament de Palma, Susanna Moll.
Por parte de las entidades organizadoras, han estado presentes los presidentes de los tres clubes, Óscar Estellers (Club Nàutic S’Arenal), Javier Sanz (Real Club Náutico de Palma) y Jesús Comas (Club Marítimo San Antonio de la Playa), así como el presidente de la Federación Balear de Vela, Joaquín González Devesa.
La gran foto de familia que representa el Trofeo Princesa Sofía IBERSOTAR la han completado el director de Marketing de IBEROSTAR, Óscar González, en representación de la firma patrocinadora, y el director general de la regata, Ferran Muniesa.
“Para IBEROSTAR es un orgullo patrocinar el deporte náutico -ha explicado Óscar González-, porque los valores de estas competiciones son muy similares a los de la marca, y por eso también somos colaboradores de la Copa del Rey y del Spanish Impulse, y también se trata de una apuesta fuerte para desestacionalizar el turismo de la Playa de Palma, gracias a la vela y al turismo náutico”.
Ferran Muniesa, por su parte, ha destacado la “apuesta constante por la innovación de la regata, su valentía a la hora de liderar los cambios que se van produciendo en el mundo de la vela, lo que hace que la Word Sailing la elija para poner a prueba nuevas clases y formatos”.
Y es que el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR llega con varias novedades, como la vuelta de los cruceros, la abertura de la clase 49er FX, tradicionalmente femenina, a tripulaciones mixtas y masculinas, y la introducción de nuevos formatos de competición en varias categorías olímpicas.
Estas innovaciones “no serían posible sin la garantía que ofrece nuestra organización, respaldada por la firma IBEROSTAR, a la que como deportistas agradecemos su mecenazgo, implicación y confianza”, ha recalcado el director de la competición balear.
Casi 700 barcos y cerca de 1.000 regatistas tomarán parte en esta edición de la regata mallorquina, que arranca el viernes para las clases de crucero, J80 y Dragón, que tienen tres días de competición en programa.
El lunes 27 de marzo comienza la cita para las clases olímpicas: 470 M, 470F, 49er, FX, Finn, Laser Standard, Laser Radial, Nacra, RS:X M y RS:X F. El Princesa Sofía IBEROSTAR terminará el sábado 1 de abril con la disputa de las finales de cada categoría olímpica y la ceremonia de entrega de trofeos, donde se coronará al ganador absoluto.
Las cifras de participación de este año confirman la importancia de la competición a nivel internacional. En las clases olímpicas, según los últimos datos confirmados, regatearán 682 barcos y 927 regatistas de 56 países. Ello supone un aumento de participantes de más del 10% respecto al pasado año post-olímpico (2013) y de más del 20% en relación al anterior (2009).
Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR está patrocinado por IBEROSTAR, una empresa que ha rubricado recientemente un el acuerdo para seguir apoyando la regata mallorquina durante tres ediciones más, de 2018 a 2020.
Son colaboradores Trasmediterranea, OK Rent a Car, Infiniti y Marine Pool, además del Govern de les Illes Balears, el Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.
Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR
ACCIONA Agua. Acción de concienciación en la Ría de Bilbao
¿Qué hace una vajilla sucia flotando en la ría de Bilbao? ACCIONA Agua - Día Mundial del Agua 2017
Día de la poesía: La canción del Pirata
Ayer día 21 de marzo se celebró el Día Mundial de la Poesía, y para que esté presente en este blog marino, que mejor que recordar la célebre "Canción del Pirata" de José Espronceda
José Espronceda
Con diez cañones por banda,
viento en popa a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín;
bajel pirata que llaman,
por su bravura, el Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela,
en la lona gime el viento
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Estambul;
—Navega velero mío,
sin temor,
que ni enemigo navío,
ni tormenta, ni bonanza,
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.
El Puerto Deportivo de Laredo dispondrá de una rampa flotante para vela ligera
El Puerto Deportivo de Laredo dispondrá de una rampa flotante para vela ligera que permitirá la varada y puesta a flote de estas embarcaciones y similares, facilitando con ello el desarrollo de esta modalidad deportiva.
Se calcula que la rampa esté construida e instalada en tres meses, y permitirá el acceso de pequeñas embarcaciones al agua, con seguridad y rapidez, de tal forma que en pocos minutos entre 15 y 20 barcos puedan ser puestos a flote. Esta rampa servirá para potenciar la Escuela de Vela Ligera con base en el Puerto Deportivo.
La solución elegida consiste en la construcción de una rampa de estructura metálica, apoyada en cantil del muelle y en el mar sobre un flotador de hormigón, que le flotabilidad suficiente para soportar el peso de la propia pasarela (50%), junto con las embarcaciones y sus tripulantes.
El lugar donde irá ubicada finalmente será en la zona del travelift, frente a la salida del puerto lo que minimiza el tráfico de estas pequeñas embarcaciones por el interior del mismo.
Para elegir el lugar en concreto para su instalación se han tenido en cuenta factores de operatividad para la puesta a flote y la varada de las embarcaciones, facilidad en el acceso para las embarcaciones y los alumnos y, finalmente, las posibles interferencias de la actividad que se desarrolla en la rampa con otras circulaciones, actividades y usos en el puerto.
El Puerto Deportivo de Laredo reúne los condicionantes adecuados para este tipo de instalación: pequeña agitación e intensidad del viento al encontrarse en una zona abrigada, dentro de la dársena deportiva y disposición de muelles que aportan una adecuada estructura de apoyo para la rampa.
El Puerto Deportivo de Laredo tiene previsto albergar importantes regatas y campeonatos, nacionales e internacionales, ya dentro de la vela ligera, en 2015 se celebró en Laredo el Campeonato de España de la clase Optimist que concentró a más de 300 deportistas y casi un centenar de embarcaciones neumáticas de apoyo.
Fuente: Prensa Puerto Deportivo de Laredo
(Archivo)
La solución elegida consiste en la construcción de una rampa de estructura metálica, apoyada en cantil del muelle y en el mar sobre un flotador de hormigón, que le flotabilidad suficiente para soportar el peso de la propia pasarela (50%), junto con las embarcaciones y sus tripulantes.
El lugar donde irá ubicada finalmente será en la zona del travelift, frente a la salida del puerto lo que minimiza el tráfico de estas pequeñas embarcaciones por el interior del mismo.
Para elegir el lugar en concreto para su instalación se han tenido en cuenta factores de operatividad para la puesta a flote y la varada de las embarcaciones, facilidad en el acceso para las embarcaciones y los alumnos y, finalmente, las posibles interferencias de la actividad que se desarrolla en la rampa con otras circulaciones, actividades y usos en el puerto.
El Puerto Deportivo de Laredo reúne los condicionantes adecuados para este tipo de instalación: pequeña agitación e intensidad del viento al encontrarse en una zona abrigada, dentro de la dársena deportiva y disposición de muelles que aportan una adecuada estructura de apoyo para la rampa.
El Puerto Deportivo de Laredo tiene previsto albergar importantes regatas y campeonatos, nacionales e internacionales, ya dentro de la vela ligera, en 2015 se celebró en Laredo el Campeonato de España de la clase Optimist que concentró a más de 300 deportistas y casi un centenar de embarcaciones neumáticas de apoyo.
Port Adriano solidario
Con los primeros brotes de la primavera, llega a Port Adriano una fiesta muy especial: “La fiesta de la Primavera”.
El próximo sábado 25 de marzo, la marina de Starck inaugura la segunda edición de este esperado evento solidario con fin benéfico a favor de la ONG “Sonrisa Médica”.
También, en colaboración con la asociación de Falleros de El Toro, habrá una paella popular.
La entrada al recinto es de 3 euros con acceso a todas las actividades.
Los visitantes podrán disfrutar en horario de 11 a 19h de:
- Dos castillos hinchables , dos cedidos y gestionados por Mallorca Fiesta y uno por Port Adriano
- Una carpa donde la Asociación de Falleros del Toro cocinaran una paella para 200 personas a 2€ el plato degustación.
- Una carpa patrocinada por Coca – Cola donde podrás degustar su gran surtido de bebidas.
- Pinta-caras y talleres infantiles de Mallorca Big Party.
- Una carpa con información de la ONG Sonrisa Médica.
- Una carpa con información de la ONG Sonrisa Médica.
- Una caseta de degustación repostera a cargo de Vino del Mar.
- Actuaciones de los payasos de la ONG, canta-juegos y clase de zumba infantil en un escenario patrocinado por el Ayuntamiento de Calvià.
- Pista americana cedida por la Comandancia general de Baleares.
- Actividades oficiales realizadas por Protección Civil.
“Sonrisa Médica” es una ONG diferente y original. Una asociación sin ánimo de lucro que intenta transformar los hospitales públicos de Mallorca en espacios alegres y divertidos. A través de sus sketchs, un maravilloso equipo formado por trece payasos profesionales, trabaja con pasión con el personal médico para llevar un poco de humor a los que más lo necesitan
¡Una fiesta especial y solidaria para toda la familia!
Más información en www.portadriano.com
- Pista americana cedida por la Comandancia general de Baleares.
- Actividades oficiales realizadas por Protección Civil.
“Sonrisa Médica” es una ONG diferente y original. Una asociación sin ánimo de lucro que intenta transformar los hospitales públicos de Mallorca en espacios alegres y divertidos. A través de sus sketchs, un maravilloso equipo formado por trece payasos profesionales, trabaja con pasión con el personal médico para llevar un poco de humor a los que más lo necesitan
¡Una fiesta especial y solidaria para toda la familia!
Más información en www.portadriano.com
_
Spanish Impulse. Resumen del entrenamiento en Palma
Spanish Impulse for the Red Bull Youth America's Cup
Menos de dos semanas para empezar los entrenamientos "en serio", para poner rumbo a Bermudas, para la hora de la verdad a bordo del los voladores AC45
Un resumen de los días de entrenamiento en Palma gracias a la ayuda de los patrocinadores, y sobre todo al Real Club Náutico de Palma y a IBEROSTAR Hotels & Resorts
martes, 21 de marzo de 2017
VOR. "Vestas" repite
El "Vestas" vuelve a la Volvo Ocean Race por segunda edición consecutiva
"Vestas 11th Hour Racing" estará dirigido por los estadounidense Charlie Enright y Mark Towill, ya veteranos en la VOR, ya que fueron capitán y director de equipo del equipo Alvimedica en 2014-15.
El "Vestas" se une a yo ya anunciados, los veteranos "Dongfeng", "MAPFRE" y el nuevo "AkzoNobel", y navegará bajo banderas danesas y estadounidenses.
Los equipos partirán de Alicante el 22 de octubre y correrán 45.000 millas náuticas por todo el mundo con etapas en Lisboa, Ciudad del Cabo, Melbourne, Hong Kong, Guangzhou, Auckland, Itajaí, Newport, Cardiff, Gotemburgo y la llegada en La Haya.
Circuito de J/80 Marina de Sotogrande. Zarpazo del Marbella Team
El barco de Orbaneja y Páez, nuevo líder del VI Circuito de J/80 Marina Sotogrande
El Gesta Real Estates de Bassadone es ahora segundo con los mismos puntos
Seis pruebas han completado este fin de semana el sexto asalto al VI Circuito de J/80 Marina de Sotogrande, segundo del Trofeo de Primavera, y a falta de tres citas para el final, el defensor del título, el barco Marbella Team (CN Sevilla/RCM Sotogrande), enseña dientes y se coloca líder de la general provisional en el desempate con el hasta ahora líder, el Gesta Real Estates de John Bassadone. Impresionante final el que se avecina para esta nueva edición de un circuito que pone a prueba una vez al mes estado de forma de la flota andaluza de J/80 bajo la batuta del CN Bevelle.
El barco de Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez era el único vencedor de esta nueva entrega, encadenando seis primeros que gestionaba de principio a fin en cada prueba en las que lograba separarse del resto de la flota para navegar sin presión. A su estela en cinco pruebas se mantenía siempre el equipo de Bassadone, quienes con un cuarto en el último recorrido lograban ser los segundos en las notas del fin de semana. En esa prueba que ellos dejaban escapar, los encargados de secundar a los de Orbaneja y Páez eran los tripulantes del J/80 PF Sailing Team liderados por Petter Fjelltad, que por fin redondeaban para ser terceros en la general después de mantenerse siempre en los puestos de cabeza. A partir de ahí, la clasificación se completaba con el Pas Team de Caime Federico y Ricardo Zabell; el High Seas de Vidar Hansson; Montajes Aguilera de Rafael Fortes y el barco número once con Horacio Cardarelli a los mandos.
De esta forma el Marbella Team es en estos momentos líder con doblete, sumando a su imbatibilidad en el Trofeo de Primavera, el asalto al liderazgo absoluto. En el primero, tras el barco de Orbaneja y Páez y el de Bassadone, el tercer puesto es para el equipo de Fjelltad, seguido del High Seas, mientras este último mantiene con holgura la tercera plaza en la general del circuito por detrás del Marbella Team y el Gesta Real Estates.
El cuarto puesto es para el Pas Team, seguido del PF Sailing Team, Montajes Aguilera, Finca La Alquería, Puerto Sotogrande, el barco de Cardarelli y el de Iñaqui Castañer en el décimo lugar.
Impresionante final el que se espera en Sotogrande ya que con seis disputadas y a falta de sólo tres convocatorias para el final, el Marbella Team estrena un liderazgo que puede llevarle a conseguir su sexto título si logra mantener una posición que se le ha resistido desde la primera jornada, ya que hasta llegar aquí, el único líder ha sido el Gesta Real Estates, barco que se ha mostrado superior hasta el momento. Habrá que esperar como resuelven estos dos grandes equipos a partir de ahora pero lo que es seguro es que el circuito gana en competitividad y emoción de cara a su recta final.
La de este fin de semana era una cita “perfecta” según palabras del oficial de regatas Guillermo Puche, quien gestionaba vientos de entre 11 y 15 nudos de intensidad el sábado y con medias de 7 el domingo para completar seis pruebas. Contradiciendo un parte que anunciaba calma, el viento aunque algo inestable a ratos no defraudaba a nadie. El siguiente asalto, tercero del Trofeo de Primavera y séptimo desde que comenzara la sexta edición del circuito, está previsto para el fin de semana del 8 y 9 de abril.
El VI Circuito para monotipos J80 Marina de Sotogrande cuenta con la organización del Club Náutico Bevelle, la colaboración de la Revista de Sotogrande, La Reserva de Sotogrande, J Spain, Varadero Sotogrande, Quantum, Dymag.es, Sunseeker y Bevelle Náutica.
El Gesta Real Estates de Bassadone es ahora segundo con los mismos puntos
(Archivo)
El barco de Pepequín Orbaneja y Juan Luis Páez era el único vencedor de esta nueva entrega, encadenando seis primeros que gestionaba de principio a fin en cada prueba en las que lograba separarse del resto de la flota para navegar sin presión. A su estela en cinco pruebas se mantenía siempre el equipo de Bassadone, quienes con un cuarto en el último recorrido lograban ser los segundos en las notas del fin de semana. En esa prueba que ellos dejaban escapar, los encargados de secundar a los de Orbaneja y Páez eran los tripulantes del J/80 PF Sailing Team liderados por Petter Fjelltad, que por fin redondeaban para ser terceros en la general después de mantenerse siempre en los puestos de cabeza. A partir de ahí, la clasificación se completaba con el Pas Team de Caime Federico y Ricardo Zabell; el High Seas de Vidar Hansson; Montajes Aguilera de Rafael Fortes y el barco número once con Horacio Cardarelli a los mandos.
De esta forma el Marbella Team es en estos momentos líder con doblete, sumando a su imbatibilidad en el Trofeo de Primavera, el asalto al liderazgo absoluto. En el primero, tras el barco de Orbaneja y Páez y el de Bassadone, el tercer puesto es para el equipo de Fjelltad, seguido del High Seas, mientras este último mantiene con holgura la tercera plaza en la general del circuito por detrás del Marbella Team y el Gesta Real Estates.
El cuarto puesto es para el Pas Team, seguido del PF Sailing Team, Montajes Aguilera, Finca La Alquería, Puerto Sotogrande, el barco de Cardarelli y el de Iñaqui Castañer en el décimo lugar.
Impresionante final el que se espera en Sotogrande ya que con seis disputadas y a falta de sólo tres convocatorias para el final, el Marbella Team estrena un liderazgo que puede llevarle a conseguir su sexto título si logra mantener una posición que se le ha resistido desde la primera jornada, ya que hasta llegar aquí, el único líder ha sido el Gesta Real Estates, barco que se ha mostrado superior hasta el momento. Habrá que esperar como resuelven estos dos grandes equipos a partir de ahora pero lo que es seguro es que el circuito gana en competitividad y emoción de cara a su recta final.
La de este fin de semana era una cita “perfecta” según palabras del oficial de regatas Guillermo Puche, quien gestionaba vientos de entre 11 y 15 nudos de intensidad el sábado y con medias de 7 el domingo para completar seis pruebas. Contradiciendo un parte que anunciaba calma, el viento aunque algo inestable a ratos no defraudaba a nadie. El siguiente asalto, tercero del Trofeo de Primavera y séptimo desde que comenzara la sexta edición del circuito, está previsto para el fin de semana del 8 y 9 de abril.
El VI Circuito para monotipos J80 Marina de Sotogrande cuenta con la organización del Club Náutico Bevelle, la colaboración de la Revista de Sotogrande, La Reserva de Sotogrande, J Spain, Varadero Sotogrande, Quantum, Dymag.es, Sunseeker y Bevelle Náutica.
Fuente: Mara Escassi
Rooster patrocina al equipo Spanish Impulse
Rooster Sailing a la Red Bull Youth America’s Cup
©Spanish Impulse
La final del Campeonato del Mundo de Vela en Santander del 4 al 11 de Junio
Santander celebrará la mejor final del Campeonato del Mundo de Vela con la World Cup Final-Santander del 4 al 11 de junio.
El mes de junio tendrá a la ciudad de Santander como centro neurálgico de la vela olímpica, haciendo material el legado que el mundial de 2014 dejó en la ciudad y que le reconoció como uno de los mejores escenarios para la celebración de las regatas más importantes del panorama internacional.
La elección de Santander se ha debido sin duda al empuje y entusiasmo del Ayuntamiento de Santander, promotor de esta acción deportiva que hará que la ciudad sea el centro de atención mundial, y gracias también al trabajo que durante años ha ido realizando el Real Club Marítimo de Santander en la organización de pruebas de gran nivel.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha destacado la vinculación que la ciudad tiene con la vela y la apuesta del Ayuntamiento por potenciarla, tratando de atraer a su bahía la celebración de grandes eventos ligados a este deporte, como es el caso de la World Cup Final.
“Santander se va a mostrar, como lo hace cada vez que recibe una importante cita deportiva, como la ciudad acogedora y abierta al mundo que es, arropando a los regatistas y miembros de los equipos y colaborando en todo lo posible para que el resultado sea un éxito. Los santanderinos demostrarán de nuevo que son unos excelentes anfitriones y que es un orgullo para nosotros recibir la visita de los máximos representantes de este deporte a nivel internacional”, ha subrayado.
LA FINAL DE LA COPA DEL MUNDO EN SANTANDER
Anualmente la Federación Internacional de Vela, con base en el Reino Unido, anuncia su circuito estrella: el de las clases olímpicas. La Word Cup Serie se compone de dos pruebas y una gran final.
En 2017 las sedes elegidas han sido Miami (Estados Unidos), celebrado en enero de este año, Hyéres (Francia) programado para el mes de abril y Santander, donde en junio (del 4 al 11 de junio) se celebrará esta gran final de la copa del mundo.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
Contar con una prueba deportiva de esta importancia y magnitud no es tarea sencilla. Hay que destacar que los requisitos que la Federación Internacional de Vela exige a los aspirantes para poder albergar una prueba de la Copa del Mundo son muy estrictos: condiciones óptimas de viento, un mínimo de 5 campos de regatas, infraestructuras para las embarcaciones y regatistas entre los que se corresponden con el ámbito estrictamente deportivos y otros como pueden ser accesos a la ciudad, capacidad hotelera, conexiones de transporte o capacidad logística entre otras.
LA WORLD CUP FINAL-SANTANDER, UN RETO PARA UNA CIUDAD QUE VIVE EL MAR
La prueba, que se celebrará dentro del ámbito de la Semana Internacional de la Vela Ciudad de Santander supondrá de nuevo un reto para la ciudad. 350 regatistas, técnicos, miembros de las federaciones de vela de cada país y familiares visitarán de nuevo una ciudad que ya en 2014 dejó un buen sabor de boca a todos los deportistas de alto nivel que participaron en el Mundial 2014 y a todos aquellos que lo siguieron a través de las televisiones y los medios de comunicación.
Fuente: World Cup Final-Santander
La elección de Santander se ha debido sin duda al empuje y entusiasmo del Ayuntamiento de Santander, promotor de esta acción deportiva que hará que la ciudad sea el centro de atención mundial, y gracias también al trabajo que durante años ha ido realizando el Real Club Marítimo de Santander en la organización de pruebas de gran nivel.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha destacado la vinculación que la ciudad tiene con la vela y la apuesta del Ayuntamiento por potenciarla, tratando de atraer a su bahía la celebración de grandes eventos ligados a este deporte, como es el caso de la World Cup Final.
“Santander se va a mostrar, como lo hace cada vez que recibe una importante cita deportiva, como la ciudad acogedora y abierta al mundo que es, arropando a los regatistas y miembros de los equipos y colaborando en todo lo posible para que el resultado sea un éxito. Los santanderinos demostrarán de nuevo que son unos excelentes anfitriones y que es un orgullo para nosotros recibir la visita de los máximos representantes de este deporte a nivel internacional”, ha subrayado.
LA FINAL DE LA COPA DEL MUNDO EN SANTANDER
Anualmente la Federación Internacional de Vela, con base en el Reino Unido, anuncia su circuito estrella: el de las clases olímpicas. La Word Cup Serie se compone de dos pruebas y una gran final.
En 2017 las sedes elegidas han sido Miami (Estados Unidos), celebrado en enero de este año, Hyéres (Francia) programado para el mes de abril y Santander, donde en junio (del 4 al 11 de junio) se celebrará esta gran final de la copa del mundo.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
Contar con una prueba deportiva de esta importancia y magnitud no es tarea sencilla. Hay que destacar que los requisitos que la Federación Internacional de Vela exige a los aspirantes para poder albergar una prueba de la Copa del Mundo son muy estrictos: condiciones óptimas de viento, un mínimo de 5 campos de regatas, infraestructuras para las embarcaciones y regatistas entre los que se corresponden con el ámbito estrictamente deportivos y otros como pueden ser accesos a la ciudad, capacidad hotelera, conexiones de transporte o capacidad logística entre otras.
LA WORLD CUP FINAL-SANTANDER, UN RETO PARA UNA CIUDAD QUE VIVE EL MAR
La prueba, que se celebrará dentro del ámbito de la Semana Internacional de la Vela Ciudad de Santander supondrá de nuevo un reto para la ciudad. 350 regatistas, técnicos, miembros de las federaciones de vela de cada país y familiares visitarán de nuevo una ciudad que ya en 2014 dejó un buen sabor de boca a todos los deportistas de alto nivel que participaron en el Mundial 2014 y a todos aquellos que lo siguieron a través de las televisiones y los medios de comunicación.
lunes, 20 de marzo de 2017
A.H.V. en la economía siderometalúrgica española
LA RÍA DE HIERRO. MINERÍA, SIDERURGIA Y PUERTO
Fuente: MMB
sábado, 18 de marzo de 2017
35 Copa América. Los barcos
35 Copa América
Desde el lunes 13 de marzo el "Team Groupama Francia" con su nuevo ACC se ha unido a los 4 equipos ya presentes en aguas de Bermuda. El equipo francés que lidera Franck Cammas ya entrena junto a los "ORACLE TEAM USA", "SoftBank Team Japan", "Artemis Racing" y "Land Rover BAR".
Falta de llegar el "Emirates Team New Zealand" y ver si al final siguen con su idea de sustituir los grinders por el sistema similar a una bicicleta.
Esta 35 Copa América ya comenzó en 2015, ya que entre Julio 2015 y Noviembre del 2016, los 6 equipos aspirantes al preciado trofeo se enfrentaron sobre los monotipos AC45F en un circuito mundial, en nueve regatas, que al menos una prueba fue en cada uno de los paises participantes. El más fuerte de este circuito ha sido ha sido los ingleses que lidera Sir Ben Ainslie, y la clasificación finalizó así:
1º) Land Rover BAR..............................512
2º) ORACLE TEAM USA.....................493
3º) Emirates Team New Zealand............485
4º) Artemis Racing.................................466
5º) SoftBank Team Japan.......................460
6º) Groupama Team France....................419
Ahora ya todos con los nuevos barcos, losACC, se preparan en Bermudas para la gran regata.
Tres barcos se están utilizando en esta 35 Copa América:
El AC45F catarán monotipo con foils con el que se ha disputado la Louis Vuitton America’s Cup World Series.
El AC45T, básicamente un AC45F (misma eslora) pero con libertad para modificaciones. Estos barcos no compiten en regatas oficiales, solo son bancos de pruebas y de entreno. Es el puente entre los usados AC45F (monotipos) y los nuevos ACC (Box Rule).
El AC45T, básicamente un AC45F (misma eslora) pero con libertad para modificaciones. Estos barcos no compiten en regatas oficiales, solo son bancos de pruebas y de entreno. Es el puente entre los usados AC45F (monotipos) y los nuevos ACC (Box Rule).
Y el ACC, que será con el se dispute esta edición y estará construido por cada equipo bajo unas estrictas reglas, lo que permite a los diseñadores e ingenieros cierta libertar para expresar su creatividad y soluciones.
Los nuevos Clase Copa América (ACC) te darán que cumplir estas características::
Eslora: 15 metros
Manga: 8,47 metros
Calado máximo: 2,40 metros
Altura del ala: 23,60 metros
Superficie del ala: 100 m2
Peso del ala: 445 kg
Peso de la plataforma: entre 1887 y 1987 Kg.
Peso total: entre 2.332 y 2432 Kg.
Peso de quipos de seguridad y grabación impuestos por la organización: 149 kg
Velas de proa: 12
Timones T: 2
Foils: 4
Puede navegar entre 5 y 25 nudos de viento
Vuelo en ceñida a partir de 10 nudos y en portantes a partir de 8 nudos
Velocidad máxima de 45 nudos
Tripulantes: 6
Eslora: 15 metros
Manga: 8,47 metros
Calado máximo: 2,40 metros
Altura del ala: 23,60 metros
Superficie del ala: 100 m2
Peso del ala: 445 kg
Peso de la plataforma: entre 1887 y 1987 Kg.
Peso total: entre 2.332 y 2432 Kg.
Peso de quipos de seguridad y grabación impuestos por la organización: 149 kg
Velas de proa: 12
Timones T: 2
Foils: 4
Puede navegar entre 5 y 25 nudos de viento
Vuelo en ceñida a partir de 10 nudos y en portantes a partir de 8 nudos
Velocidad máxima de 45 nudos
Tripulantes: 6
Las fechas de la 35 Copa América:
Entre el 26 de mayo y el 12 de junio 2017 tendrá lugar la fase de clasificación fases divididas en tres fases, ya a bordo de los catamaranes ACC y en formato match race.
En la primera fase, con 30 mangas desde el 26 de mayo hasta el 5 de junio con un sólo día de descanso, competirán los 6 barcos. El "Oracle" pasará de aquí directamente a la final y uno de ellos será eliminado.
Entre el 26 de mayo y el 12 de junio 2017 tendrá lugar la fase de clasificación fases divididas en tres fases, ya a bordo de los catamaranes ACC y en formato match race.
En la primera fase, con 30 mangas desde el 26 de mayo hasta el 5 de junio con un sólo día de descanso, competirán los 6 barcos. El "Oracle" pasará de aquí directamente a la final y uno de ellos será eliminado.
Los cuarto barcos restantes competirán del 7 al 9 de junio en las semifinales. La final entre ellos, a cinco mangas (el vencedor será el que gane tres) se disputará del 10 al 12 de junio, de donde saldrá el desafiante
La final, entre el 17 y el 27 de Junio, tendrá un máximo de trece mangas. El que consiga siete victorias será el vencedor.
_
Museo Marítimo de Bilbao. . "Día Internacional del Agua"
“DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA”
Fuente: ONU
El día 22 de Marzo se celebra el “DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA” y con este motivo, el domingo, 26 de marzo, a las 12:00 el Museo Marítimo Ría de Bilbao ha preparado un TALLER DIDÁCTICO para las familias. Además, gracias al Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, será GRATIS.
¿Os animáis a participar en familia?
Información y reservas: Tel. 946085512
30 años de la Ruta de la Sal
Se superarán más de 200 embarcaciones para la edición del 2017
Desde Port Andratx, nueva salida de La Sal, partirán más de 40 veleros
Hoy ha tenido lugar en el céntrico restaurante barcelonés Brasserie Flo, la presentación de la XXX edición de la regata de altura Ruta de la Sal, que por como novedad tendrá tres puntos de partida, Port Ginesta (Barcelona) -la conocida como versión Norte de ‘La Sal’- el RCN Denia (Alicante) salida de la versión Este y el CV Andratx, en la isla de Mallorca. La regata saldrá el próximo 13 de abril tiene como reto una navegación por el Mediterráneo con el rumbo puesto en la llegada a la isla de Ibiza, al puerto de Sant Antoni de Portmany donde la flota será recibida por el CN Sant Antoni.
Esta edición de la Ruta de la Sal tendrá un significado especial ya que se cumplen los primeros 30 años desde aquella primera travesía de esta ruta que se inició en el año 1989 y rememoraba la expedición que burló el bloqueo de transporte de sal desde la isla de Ibiza, a Barcelona, sitiada en plena guerra carlista. Este evento náutico de la navegación mediterránea de altura, recordará a su creador, Pepe Ferrés, que fue el dinamizador de esta prueba la más importante del Mediterráneo por su significado náutico cultural, como de participación de navegantes.
En la presentación de esta edición la regata ha contado con la presencia del conceller de Economía y Hacienda del Consell Insular d’Eivissa, Gonzalo Juan Ferragut, que ha señalado que esta regata forma parte de la identidad de Ibiza y que el Consell Insula la consideran una prueba estratégica dentro del Plan de Deporte que han diseñado en potenciar pruebas deportivas de alto nivel, ‘y la Ruta lo es desde hace muchos años’, manifestó.
Tambien el alcalde de Sant Antoni Portmany y presidente del CN Sant Antoni, Pep Tur Torres, puerto de llegada de la regata, indicó que ‘en la apuesta que se está realizando desde Ibizat el sector del Turismo, el turismo náutico juega un papel de primer orden y la Ruta de la Sal es un elemento fundamental en ello’, recordó
Por su parte el alcalde de Sitges, Miquel Forns, localidad donde esta Port Ginesta, uno de los puertos de salida de La Sal, manifestó que ‘desde Sitges estamos muy orgullosos de que una de las salidas de esta regata sea desde nuestro municipio, y que siempre apoyaremos regatas tan populares y con una fuerte imbricación histórica como los es La Sal’.
Enrique Curt anunció que una de las novedades de esta edición es que por primera vez se suma a la Ruta de la Sal la salida de veleros desde el puerto de Andratx Mallorca, que tal como señaló ‘las expectativas de inscripciones este año superan todas las previsiones. Más de 200 veleros están inscritos, y es de destacar la fuerte participación, hasta el momento de más de 40 embarcaciones, que saldrán de Port Andratx’. Destacó asimismo el nuevo empuje que toma a partir de esta edición La Ruta de la Sal, que contará a partir a ahora con un nuevo impulso, al incorporarse a la organización el CN Skipper y Difusión Náutica.
Isabel Subirats, ‘alma mater’ de la regata, agradeció el apoyo de regatistas, instituciones y patrocinadores a la prueba y recordó al creador de la regata, Pepe Ferrés, que la gestó, tras una vuelta de las Pitiüsas, con un fuerte migjorn llegó a Barcelona, tras una navegación impresionante y decidió crear esta regata abierta todos los navegantes que querían hacer el salto a las islas.
En la presentación estuvieron Gonzalo Juan Ferragut, conceller de Economia del Consell de Eivissa, el alcalde de Sant Antoni, Pep Tur Torres, el alcalde de Sitges Miquel Forns, el president de la FCV, Xavier Torres, director de la regata Enric Curt, la presidenta de ANAM, Isabel Subirats, el capitan marítino de Barcelona, Javier Valencia, la jefa de Salvamento Marítimo de Barcelona,Eulalia Pujol, el comandante del servicio marítimo de la Guardia Civil, Cristobal Prieto, y el director del Salon Náutico, Jordi Freixas.
Una regata mediterránea
La Ruta de la Sal es una prueba náutica de las más importantes del Mediterráneo, estrechamente ligada con tres los clubes de los puertos de salida, CM Port Ginesta, CN Sant Antoni, CV Andraitx y al apoyo del Consell Insular d’Eivissa, y de la Conselleria de Turisme, que consideran a este evento en uno de los más significativos de de la isla, tanto en su vertiente deportiva, como turístico y social, como el ayuntamiento de Sant Antoni Portmany, que recibe a los regatistas.
Entre otras novedades en esta edición es la creación de la categoría Salina, reservada para féminas, donde las embarcaciones de mujeres tomarán un protagonismo especial, ya que para entrar en esta categoría el velero tendrá que estar patroneado por una mujer y contar con una tripulación con un mínimo del 50% de féminas. También es de destacar la categoría Delta, para catamaranes de gran porte, que dará espectacularidad a la regata, ya que es una fórmula de navegación cada vez más en auge y que quiere también quiere dejar su seña de identidad en esta regata ibicenca, así como la categoría para la clase Hanse, reservada para veleros de este astillero.
Para festejar la efemérides del 30 aniversario se realizará una exposición fotográfica con las mejores imágenes, ya sean evocativas, deportivas y representativas de la historia de La Sal que se exhibirá en el Far Ses Coves.
Una aventura forjadora de navegantes
Hace 30 años, una treintena de navegantes salieron de Port Ginesta para hacer historia en la nautica española. Aquellos aventureros del mar, liderados por el navegante Pepe Ferrés, emprendieron, un Jueves Santo de 1989 una ruta marítima para las embarcaciones deportivas y de recreo, y abrieron, lo que hoy es el fenómeno Ruta de la Sal, regata que de forma ininterrumpida ha proseguido hasta ahora, forjando navegantes, tripulaciones proyectos náuticos, convirtiéndose en la regata española más numerosa y de mejor recuerdo de todos por quienes han pasado por ella.
Es difícil encontrar un aficionado a navegar que no haya participado en esta prueba. Patrones, tripulaciones, amigos, desde todos los puntos de España, se concentran desde hace 30 años, durante la noche de Luna Llena del Jueves Santo, en los puertos de salida de esta regata, (en la costa barcelonesa, en el puerto alicantino de Denia, y en esta ocasión, también del puerto mallorquín de Andratx), para alcanzar una meta: la isla de Ibiza.
Solo con repasar el palmarés y el listado de inscritos que han pasado por la Ruta de la Sal, desde el lejano 1989 hasta ahora mismo, se corrobora la importancia de la prueba. Navegantes destacados de la nautica internacional han pasado y muchos se han formado, en La Sal, tal como llaman a esta regata sus amigos. Alex Pella, Toni Guiu, Enrique Curt, Bubi Samsó, Guillermo Altadill, Vicente García, Jaime Olazabal, Jesús Turró y un interminable etc. son algunos de los navegantes de La Sal, que aprovechan siempre que sus obligaciones se lo permiten, para participar en esta regata de hermandad náutica.
Hablando de su creador Pepe Ferrés
Pepe Ferrés fue siempre un apasionado del mar y de la navegación. Ilustrado, culto, crítico. Con un gran sentido del humor. Amante de las tradiciones, de las buenas maneras y de las noches en la mar, navegando, o en puerto donde, sea dicho de paso, siempre supo moverse con una extraordinaria maestría, participando en tertulias interminables..., frecuentando las tabernas de moda, muchas veces hasta bien entrado el amanecer.
Los que navegaban con el habitualmente lo definían como un auténtico maestro. Disfrutaba de enseñar el arte de la navegación, era muy pedagogo pero al mismo tiempo muy exigente. Tanto con él mismo y con su tripulación. Muy elegante y preciso en las maniobras, aunque lo que, tal vez más definía a Ferrés en el mar era su extraordinaria intuición.
Pepe Ferrés llevaba el mar de su Cadaqués natal en las venas. Las tramontanas del Cap de Creus, los mistrales y las magníficas orografías de los litorales y ensenadas del norte de la Costa Brava fueron los escenarios que marcaron sus inicios en la navegación a vela. Unos entornos extraordinarios, complejos, hermosos que curten y marcan ritmos muy vitales. Tenía, sin duda alguna, un sexto sentido que le permitía navegar de una manera muy intuitiva pero externadamente segura. “Al mar hay que tenerle respeto -decía-, nunca miedo.”
Rumbo a la 30 edición de LA RUTA DE LA SAL – TROFEO PEPE FERRES
Estamos a menos de un par de semanas para iniciar la temporada 2017 participando en esta extraord
Todo un lujo y, sin duda alguna, una manera brillante de experimentar las alegrías y bondades de la competición alta mar, regateando contra muchos barcos en una prueba emblemática, divertida, con mucho ambiente a mar y a competición, hoy considerada como una referencia deportiva obligada dentro de su tipología, para lo que en todos casos, conviene considerar los siguientes temas:
Uno, las fechas y los recorridos…
La Sal, como siempre, se disputara en unos escenarios extraordinarios, difíciles de prever; inestables, con muchas variables de obligan a negociar muchas estrategias, tácticas y resoluciones que harán que la navegación, como siempre ocurre en el Trofeo Pepe Ferres, sea exigente; de gran valor deportivo. También muy excitante y divertida
La VERSIÓN NORTE de La Sal que saldrá el próximo jueves 13 de abril de 2017 a las 10:00 h desde el CM Port Ginesta, se competirá, como ya es habitual, sobre un recorrido de 140 millas con rumbo directo hasta el Club Náutico de Sant Antoni de Portmany en Ibiza.
La regata desde Barcelona, es básicamente una navegación de altura media muy condicionada por los panoramas meteorológicos de las costas norte de Mallorca e Ibiza y, también del Golfo de Sant Jordi. Un circuito en el que en el 2016 se proclamo Vencedor Absoluto el Botin 65 “CARO” del alemán Maximilian Klink , que también logro la Victoria en Tiempo Real.. Algo muy difícil en una regata como La Sal.
La VERSIÓN ESTE con salida prevista para las 14: 00 h del jueves 13 de abril, del 2017, desde el RC Náutico de Denia, implica un circuito de 120 millas que obliga a los equipos en competición a tomar Formentera por babor, la Isla de Tagomago y, navegando por la costa norte de Ibiza, llegar hasta Sant Antoni de Portmany.
La ruta desde Denia, vencida en el 2016 por Damia Verdera, con el Dufour 40 “Final de Obra”, del CN de Ibiza, se dibuja como una exigente y compleja regata en la que cohabitan la navegación de altura con un recorrido costero cargado de opciones, muy influenciado por los micro-climas de la costa de la Pitiussa Mayor y los Freus de Formentera.. Una singladura en la que la pasada edición de la regata, el barco más rápido de la flota, el ganador de la clasificación en Tiempo Real, fue para el Swan 80 del RCR de Alicante,, “PLIS PLAY” de Vicente García, con un tiempo de 14h. 17m. 14s..
La nueva VERSIÓN OESTE de La Sal , zarpara a las 12.00h.del jueves 13 de abril del 2017 desde Puerto de Andratx a St. Antoni, dejando por estribor las islas de Tagomago, Formentera, Es Vedrá , Bledas y Conejera. Unas 103 millas de singladura, que se dibujan como un recorrido bastante asequible por distancias pero con grandes dificultades tácticas, en especial a partir de Tagomago y hasta la línea de llegada en Cab Negret, en Sant Antoni de Portmany.
La Versión Oeste, es la gran novedad deportiva del 30 aniversario de La Sal, un recorrido, en el que todo está por escribir y registrar, destinado a potenciar la participación de equipos de Mallorca y Menorca y, también, la única largada de La Sal que se disputa entre dos Isla del Archipiélago Balear, condición que ha servido de argumento para que el Govern Balear, a través del IDI – Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleraes- haya creado el “Trofeo Entre Islas”, un premio, basado en una exclusiva pieza de claro valor artístico, que se adjudicara al ganador absoluto de esta Versión Oeste de La Sal. Un recorrido en el que, por el momento la inscripción ya incluye a equipos muy competitivo con importantes resultados deportivos en los históricos de la Sal que aspira a convertirse, a corto plazo, en una impórtate regata dentro del calendario Balear de pruebas de altura.
Todo un lujo y, sin duda alguna, una manera brillante de experimentar las alegrías y bondades de la competición alta mar, regateando contra muchos barcos en una prueba emblemática, divertida, con mucho ambiente a mar y a competición, hoy considerada como una referencia deportiva obligada dentro de su tipología, para lo que en todos casos, conviene considerar los siguientes temas:
Uno, las fechas y los recorridos…
La Sal, como siempre, se disputara en unos escenarios extraordinarios, difíciles de prever; inestables, con muchas variables de obligan a negociar muchas estrategias, tácticas y resoluciones que harán que la navegación, como siempre ocurre en el Trofeo Pepe Ferres, sea exigente; de gran valor deportivo. También muy excitante y divertida
La VERSIÓN NORTE de La Sal que saldrá el próximo jueves 13 de abril de 2017 a las 10:00 h desde el CM Port Ginesta, se competirá, como ya es habitual, sobre un recorrido de 140 millas con rumbo directo hasta el Club Náutico de Sant Antoni de Portmany en Ibiza.
La regata desde Barcelona, es básicamente una navegación de altura media muy condicionada por los panoramas meteorológicos de las costas norte de Mallorca e Ibiza y, también del Golfo de Sant Jordi. Un circuito en el que en el 2016 se proclamo Vencedor Absoluto el Botin 65 “CARO” del alemán Maximilian Klink , que también logro la Victoria en Tiempo Real.. Algo muy difícil en una regata como La Sal.
La VERSIÓN ESTE con salida prevista para las 14: 00 h del jueves 13 de abril, del 2017, desde el RC Náutico de Denia, implica un circuito de 120 millas que obliga a los equipos en competición a tomar Formentera por babor, la Isla de Tagomago y, navegando por la costa norte de Ibiza, llegar hasta Sant Antoni de Portmany.
La ruta desde Denia, vencida en el 2016 por Damia Verdera, con el Dufour 40 “Final de Obra”, del CN de Ibiza, se dibuja como una exigente y compleja regata en la que cohabitan la navegación de altura con un recorrido costero cargado de opciones, muy influenciado por los micro-climas de la costa de la Pitiussa Mayor y los Freus de Formentera.. Una singladura en la que la pasada edición de la regata, el barco más rápido de la flota, el ganador de la clasificación en Tiempo Real, fue para el Swan 80 del RCR de Alicante,, “PLIS PLAY” de Vicente García, con un tiempo de 14h. 17m. 14s..
La nueva VERSIÓN OESTE de La Sal , zarpara a las 12.00h.del jueves 13 de abril del 2017 desde Puerto de Andratx a St. Antoni, dejando por estribor las islas de Tagomago, Formentera, Es Vedrá , Bledas y Conejera. Unas 103 millas de singladura, que se dibujan como un recorrido bastante asequible por distancias pero con grandes dificultades tácticas, en especial a partir de Tagomago y hasta la línea de llegada en Cab Negret, en Sant Antoni de Portmany.
La Versión Oeste, es la gran novedad deportiva del 30 aniversario de La Sal, un recorrido, en el que todo está por escribir y registrar, destinado a potenciar la participación de equipos de Mallorca y Menorca y, también, la única largada de La Sal que se disputa entre dos Isla del Archipiélago Balear, condición que ha servido de argumento para que el Govern Balear, a través del IDI – Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleraes- haya creado el “Trofeo Entre Islas”, un premio, basado en una exclusiva pieza de claro valor artístico, que se adjudicara al ganador absoluto de esta Versión Oeste de La Sal. Un recorrido en el que, por el momento la inscripción ya incluye a equipos muy competitivo con importantes resultados deportivos en los históricos de la Sal que aspira a convertirse, a corto plazo, en una impórtate regata dentro del calendario Balear de pruebas de altura.
Dos, opciones de participación; las clases y las categorías…
Las embarcaciones participantes, en todos los casos, se agrupara en las Categorías siguientes:
“ALFA”: Cruceros Actuales. Diseños a partir de 1/I/2000; “BRAVO”: Cruceros Diseñados del año 1992 hasta el 31/XII/1999; “MODERN VINTAGE”: Cruceros diseñados del 1980 hasta el 31/XII/1991; “VINTAGE”: Cruceros diseñados anteriores hasta el 31/12/79; “DELTA”: Multicascos de Crucero (de construcción en serie y habitables entre cascos); “ECHO”: Todos aquellos barcos que su certificado oficial de rating lo refleje.
Para el caso de Tripulaciones, los equipos participantes podrán encuadrarse en la categoría “GOLF”: Cruceros tripulados por dos personas y “”SALINA “con tripulaciones mayoritariamente femeninas
Finalmente, se contempla la Categoría “TRAINING”: Barcos en lista 6ª con patrón profesional o de demostrada experiencia y la “MINI-SAL ESTE” : Recorrido acortado: de Denia a ST. Antoni con rumbo directo. Para tripulaciones que quieran iniciarse en regatas de altura.
En definitiva , unas propuestas muy bien estudiadas que permiten que los participantes, al margen de las clasificaciones general absolutas, puedan competir en grupos muy bien dimensionados, en la medida de lo posible muy homogéneos que tratan de igualar performances contribuyendo, de esta manera, a hacer la competición más equilibrada y amena También bajo aspectos técnicos y hasta conceptuales más justa.
Las embarcaciones participantes, en todos los casos, se agrupara en las Categorías siguientes:
“ALFA”: Cruceros Actuales. Diseños a partir de 1/I/2000; “BRAVO”: Cruceros Diseñados del año 1992 hasta el 31/XII/1999; “MODERN VINTAGE”: Cruceros diseñados del 1980 hasta el 31/XII/1991; “VINTAGE”: Cruceros diseñados anteriores hasta el 31/12/79; “DELTA”: Multicascos de Crucero (de construcción en serie y habitables entre cascos); “ECHO”: Todos aquellos barcos que su certificado oficial de rating lo refleje.
Para el caso de Tripulaciones, los equipos participantes podrán encuadrarse en la categoría “GOLF”: Cruceros tripulados por dos personas y “”SALINA “con tripulaciones mayoritariamente femeninas
Finalmente, se contempla la Categoría “TRAINING”: Barcos en lista 6ª con patrón profesional o de demostrada experiencia y la “MINI-SAL ESTE” : Recorrido acortado: de Denia a ST. Antoni con rumbo directo. Para tripulaciones que quieran iniciarse en regatas de altura.
En definitiva , unas propuestas muy bien estudiadas que permiten que los participantes, al margen de las clasificaciones general absolutas, puedan competir en grupos muy bien dimensionados, en la medida de lo posible muy homogéneos que tratan de igualar performances contribuyendo, de esta manera, a hacer la competición más equilibrada y amena También bajo aspectos técnicos y hasta conceptuales más justa.
Tres, un bordo por el programa…
VERSIÓN ESTE SALIDA DESDE DENIA
En la Versión Este, todo comenzara el miércoles 12 de abril en el RCN de Denia. Durante gran parte de la jornada, de las 12:00 h. a las 18.00 h, los participantes podrán proceder a formalizar las inscripciones. Recibirán la bolsa del capitán, camisetas y obsequios que ofrecerán los patrocinadores y colaboradores a todos los equipos apuntados a la regata. Finalmente, a las 20.00 h, el RCN de Denia y la Organización de La Sal proponen, en las instalaciones del Club, una recepción de Bienvenida para todas las tripulaciones con catering, degustaciones y Gramona, el Cava Oficial de regata.
El Jueves 13 de abril, a las 10:30 h, se celebrara en las instalaciones del CN de Denia la Reunión de Patrones, donde la organización aportara a los participantes importantes datos de interés técnico y logístico; avances e interpretaciones meteorológicas. Análisis de procedimientos de seguimiento y seguridad de la regata. Datos sobre el recorrido, posición de línea de llegada. Procedimiento de atraque en Sant Antoni, etc, etc.
A las 14.00 h se dará la salida de la Versión Este de La Sal, una flota que normalmente reunirá cerca de un centenar de embarcaciones.
En el CM de Port Ginesta, base de salida de la Versión Norte de la Ruta de La Sal, el martes dia 11 de abril se abrirá el Comité de Regata de 11 a a 19h.
Durante el miércoles 12 de abril, las cosas ocurrirán según los siguientes órdenes; de 1100 h a 19:00 h los participantes podrán proceder a formalizar las inscripciones. Recibirán la bolsa del Patrones, con un formato idéntico al explicado para el caso de la Versión Este, en el que los participantes podrán tener acceso a importantes datos e informes relativos al desarrollo técnico y funcional de la regata. A las 19h. se celebrará la Reunión de Patrones. Terminara la jornada, a partir de las 20:00 h, en el Restaurant Es Capità, en el mismo Port Ginesta, con una Recepción de Bienvenida para todas las tripulaciones con catering, degustaciones y Cava Gramona.
VERSIÓN NORTE SALIDA DESDE PORT GINESTA
La Versión Norte, con una flota prevista de unas 80 embarcaciones, zarpara desde las aguas de Barcelona con rumbo directo a Sant Antoni de Portmany en Ibiza, el jueves 13 de abril a las 10:00 h.
VERSIÓN OESTE SALIDA DESDE PUERTO DE ANDRATX
En la Versión Oeste, con salida desde el Club de Vela del Puerto de Andratx.
El miércoles 12 de abril de 10 a 20 horas estará abierto el Comité de Regata para formalización de inscripciones y entrega de la bolsa del Capitán, con camisetas y obsequios, al igual que en las otras dos versiones de la regata. A las 21h., de este mismo día, en la sede social del CV, tendrá lugar la Recepción de Bienvenida, con catering y degustaciones varias.
El jueves día 13 de abril del 2017, a las 09.00h. Está prevista la Reunión de Patrones en las instalaciones del Club de Vela del Puerto de Andraxt y a las 12h. frente a La Mola, la salida de la regata, donde se prevé una participación de unas 30 embarcaciones.
En Ibiza a partir de primeras horas de jueves 13, todo estará preparado para recibir a la regata; el Comité de Bienvenida en el CN Sant Antoni, abierto las 24h., estará listo para atender a los participantes según vayan arribando al puerto. Algo que normalmente podría ocurrir a partir de las primeras horas de la madrugada del viernes 14 de abril Aunque en alguna ocasión, no muchas, los más rápidos lograron llegar el mismo día de la salida. Otras, sin embargo, se retrasaron las llegadas hasta bien entrado el día siguiente de las partidas desde las costas de la Península.
En todo caso el Viernes 14 está prevista la invitación a la Copa de Arribada en Rio Ibiza, para todas las tripulaciones, con música y ambiente, en este punto de encuentro de los navegantes..
Class, pone a disposición de toda la flota, el alquiler de coches, con precios especiales y descuentos para poder realizar, si se desea, una vuelta por tierra en la Isla.
El sábado 15 de abril, se prepara mucha actividad; por la mañana. A las 11 h. se ha organizado una Cata de Vinos Ibicencos en el Club Náutico.. A las 12:00 h se celebrara la tradicional rueda de prensa con los vencedores de la regata.
A las 13h. está prevista la inauguración de la Exposición de los 30 Años de La Sal, en “El Far de Ses Coves Blanques”, desde sus inicios en 1988 hasta la pasada edición de 2016, dando paso a continuación a un Aperitivo Ibicenco ofrecido por el Ajuntament de St. Antoni, en el jardín de entrada del Faro .
A las 19h. se procederá a la entrega de la Medalla Conmemorativa de este 30 Aniversario de La Sal a todas las embarcaciones participantes y a las 20:00 h el Acto Oficial de Entrega de Trofeos en la Carpa de La Sal, y finalmente a partir de las 21:00 h la Cena – Bufet para todas las tripulaciones que tendrá lugar en el incomparable marco del Restaurante Es Nautic, en el Club Náutico, que terminara con Fiesta del 30 Aniversario de La Sal que, normalmente como siempre ocurre en Ibiza se alargara hasta bien entrada la madrugada..
-Cuatro, como inscribirse…
La inscripción para la Ruta de La Sal del 2017 está abierta. Los datos avanzan una participación que podría reunir a unas 200 embarcaciones. Es el momento de tomar la decisión de plantearse la posibilidad de participar en la gran aventura de la Ruta de La Sal – Trofeo Pepe Ferres. La inscripción es fácil de tramitar a través de este enlace http://www.larutadelasal.com/hoja-de-inscripcion/
El evento merece la pena.
The post Rumbo a la 30 edición de LA RUTA DE LA SAL – TROFEO PEPE FERRES. appeared first on Ruta de la Sal.
AVISO – El plazo para inscribirse en La Ruta de la Sal se ha extendido hasta el lunes 20 de marzo
Posted: 16 Mar 2017 04:50 AM PDT
Amigo/a Regatista
La salida de La Ruta de la Sal, está ya muy próxima.
Te recordamos que el plazo para inscribirse en La Ruta de la Sal se ha extendido hasta el lunes 20 de marzo. A partir de esta fecha, el Comité de Regata, se reserva el derecho a admitir más inscripciones, a las que aplicará un recargo del 10%.
Aquí tenéis el enlace a la hoja de inscripción:
http://www.larutadelasal.com/hoja-de-inscripcion/
Para todos aquellos que habéis enviado ya vuestra hoja de inscripción
y todavía no la tenéis formalizada, os solicitamos que nos hagáis llegar,
a la mayor brevedad posible, la documentación correspondiente así como el abono de la misma, para poder asegurar vuestra plaza.
– Copia certificado de navegabilidad.
– Copia del seguro del barco y su recibo.
– Nº baliza MMSI.
– Copia licencias y rating RI.
– Copia del abono de la inscripción.
La lista provisional de inscritos, se publicará la próxima semana en esta dirección:
http://www.larutadelasal.com/relacion-de-inscritos/
¡Hasta pronto!
The post AVISO – El plazo para inscribirse en La Ruta de la Sal se ha extendido hasta el lunes 20 de marzo appeared first on Ruta de la Sal.
Fuente: Prensa Ruta de la Sal
jueves, 16 de marzo de 2017
"La última aventura del Gandul" se presenta en el Festival de Cine de Málaga en la sección Especial Documental
El largometraje documental "La última aventura del Gandul" se presenta en el Festival de Cine de Málaga en la sección Especial Documental
Tras Málaga, VeoBeo estrenará la película "Bajo Demanda" en varias ciudades de España
Se trata de la obra dirigida por el productor cinematográfico Tomás Cimadevilla – El otro lado de la cama, Torremolinos 73, Pagafantas, etc.- y cuenta la travesía atlántica que vivió el director a bordo del catamarán El Gandul, velero que a su vuelta a España desde el Caribe sufrió un dramático naufragio.
El documental se proyectará el 24 de marzo a las 5 de la tarde en el Teatro Echegaray de Málaga y contará con la presencia del director así como de Gonzalo Cordero, coguionista, coproductor y también tripulante durante la travesía.
"La última aventura del Gandul" será distribuido en los próximos meses en varias ciudades de España por la plataforma de Cine Bajo Demanda, VeoBeo, bajo la novedosa fórmula del "crowdticketing".
Tras más de 20 años dedicado a producir varias de las películas más taquilleras de su momento, Tomás Cimadevilla, ha dedicado la última etapa de su vida a escribir y dirigir varios documentales. Entre ellos, el año pasado fue nominado al Goya por “Regreso a la Alcarria” y en 2017 presenta “La última aventura del Gandul” estrenado con éxito en el pasado Sail in Festival de Bilbao y que ahora se presenta en el Festival de Cine de Málaga.
"La última aventura del Gandul" cuenta la historia de un grupo de amigos (entre los que se encuentra el propio director) que se embarcan a bordo del catamarán “El Gandul” en una travesía que les llevará a cruzar el Atlántico durante 5 semanas desde Las Palmas a Barbados.
Sobre esa línea argumental, el documental habla de las satisfacciones y los peligros de la navegación y el mar y cuenta con el testimonio de numerosos escritores y navegantes ilustres como Alberto Alberto Vázquez-Figueroa; Julio Villar, el primer español en dar la vuelta al mundo en solitario;Esperanza Pérez, la primera española en atravesar el Atlántico en soledad; Santiago González Zunzundegui, que se embarcó en un velero junto con su esposa y sus dos hijos en un viaje alrededor del mundo que duró 17 años; Gustavo Díaz Melogno y Begoña Filloy, capitanes del Gandul, Cocua Ripoll, Xabi Agote, Luis Delgado, Claudia Rossello, Rodolfo Otero, Fernando Muñoz, Rafael del Castillo…
El destino quiso que, por desgracia, el Gandul naufragase en el viaje de vuelta a España. El documental muestra las impactantes imágenes del naufragio y del rescate en alta mar de sus dos tripulantes.
La película hace además también un llamamiento sobre la degradación de los océanos por la contaminación, la acumulación de plásticos y los excesos de la sobrepesca.
Estrenos en salas en varias ciudades de España con VeoBeo
"La última aventura del Gandul" se va a estrenar en los próximos meses en varias ciudades de España a través de VeoBeo.
Veobeo es una plataforma de Cine Bajo de Demanda en Salas que hace posible que los espectadores elijan la película que quieren ver donde y cuando quieran en pantalla grande. Funciona vendiendo entradas anticipadas para garantizar la celebración del pase ("crowdticketing"). Se necesita un mínimo de espectadores para confirmar cada evento. Si no se llega al mínimo, la proyección se cancela y se devuelve el dinero de las entradas, pero si se llega, los espectadores pueden ver la película que desean ¡en el cine!
De este modo, tras Málaga, "La última aventura del Gandul" comienza su andadura de estrenos en San Sebastián donde se estrenará el próximo 4 de abril en los cines Trueba: http://www.veobeo.com/evento/detalle/178.
Y se están cerrando también sucesivos estrenos en otras ciudades como Bilbao, Alicante, Cartagena,Marbella, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca..., entre otras muchas otras que puedan ir surgiendo. En definitiva, los espectadores podrán solicitar la película en su ciudad yVeoBeo organizará el evento para llevarla a una sala de cine de allí.
Iremos informando principalmente en la web de VeoBeo y la página de facebook del documental (link:aquí)
SINOPSIS //
Tras Málaga, VeoBeo estrenará la película "Bajo Demanda" en varias ciudades de España
Se trata de la obra dirigida por el productor cinematográfico Tomás Cimadevilla – El otro lado de la cama, Torremolinos 73, Pagafantas, etc.- y cuenta la travesía atlántica que vivió el director a bordo del catamarán El Gandul, velero que a su vuelta a España desde el Caribe sufrió un dramático naufragio.
El documental se proyectará el 24 de marzo a las 5 de la tarde en el Teatro Echegaray de Málaga y contará con la presencia del director así como de Gonzalo Cordero, coguionista, coproductor y también tripulante durante la travesía.
"La última aventura del Gandul" será distribuido en los próximos meses en varias ciudades de España por la plataforma de Cine Bajo Demanda, VeoBeo, bajo la novedosa fórmula del "crowdticketing".
Tras más de 20 años dedicado a producir varias de las películas más taquilleras de su momento, Tomás Cimadevilla, ha dedicado la última etapa de su vida a escribir y dirigir varios documentales. Entre ellos, el año pasado fue nominado al Goya por “Regreso a la Alcarria” y en 2017 presenta “La última aventura del Gandul” estrenado con éxito en el pasado Sail in Festival de Bilbao y que ahora se presenta en el Festival de Cine de Málaga.
"La última aventura del Gandul" cuenta la historia de un grupo de amigos (entre los que se encuentra el propio director) que se embarcan a bordo del catamarán “El Gandul” en una travesía que les llevará a cruzar el Atlántico durante 5 semanas desde Las Palmas a Barbados.
Sobre esa línea argumental, el documental habla de las satisfacciones y los peligros de la navegación y el mar y cuenta con el testimonio de numerosos escritores y navegantes ilustres como Alberto Alberto Vázquez-Figueroa; Julio Villar, el primer español en dar la vuelta al mundo en solitario;Esperanza Pérez, la primera española en atravesar el Atlántico en soledad; Santiago González Zunzundegui, que se embarcó en un velero junto con su esposa y sus dos hijos en un viaje alrededor del mundo que duró 17 años; Gustavo Díaz Melogno y Begoña Filloy, capitanes del Gandul, Cocua Ripoll, Xabi Agote, Luis Delgado, Claudia Rossello, Rodolfo Otero, Fernando Muñoz, Rafael del Castillo…
El destino quiso que, por desgracia, el Gandul naufragase en el viaje de vuelta a España. El documental muestra las impactantes imágenes del naufragio y del rescate en alta mar de sus dos tripulantes.
La película hace además también un llamamiento sobre la degradación de los océanos por la contaminación, la acumulación de plásticos y los excesos de la sobrepesca.
Estrenos en salas en varias ciudades de España con VeoBeo
"La última aventura del Gandul" se va a estrenar en los próximos meses en varias ciudades de España a través de VeoBeo.
Veobeo es una plataforma de Cine Bajo de Demanda en Salas que hace posible que los espectadores elijan la película que quieren ver donde y cuando quieran en pantalla grande. Funciona vendiendo entradas anticipadas para garantizar la celebración del pase ("crowdticketing"). Se necesita un mínimo de espectadores para confirmar cada evento. Si no se llega al mínimo, la proyección se cancela y se devuelve el dinero de las entradas, pero si se llega, los espectadores pueden ver la película que desean ¡en el cine!
De este modo, tras Málaga, "La última aventura del Gandul" comienza su andadura de estrenos en San Sebastián donde se estrenará el próximo 4 de abril en los cines Trueba: http://www.veobeo.com/evento/detalle/178.
Y se están cerrando también sucesivos estrenos en otras ciudades como Bilbao, Alicante, Cartagena,Marbella, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca..., entre otras muchas otras que puedan ir surgiendo. En definitiva, los espectadores podrán solicitar la película en su ciudad yVeoBeo organizará el evento para llevarla a una sala de cine de allí.
Iremos informando principalmente en la web de VeoBeo y la página de facebook del documental (link:aquí)
SINOPSIS //
Un grupo de amigos con escasa experiencia en náutica se embarcan en Las Palmas de Gran Canaria a bordo del “Gandul”, catamarán pilotado por el experimentado navegante argentino Gustavo Díaz y su compañera la española Begoña Filloy, con la intención de atravesar el Atlántico. Llegarán 5 semanas más tarde a la isla caribeña de Barbados tras hacer una escala en el archipiélago africano de Cabo Verde.
A bordo del Gandul, durante la travesía, viviremos momentos únicos, cómo se reparten las tareas de mando del velero, las tareas cotidianas de cocina o limpieza en un entorno y paisajes únicos en medio del océano Atlántico, en definitiva, viviremos la aventura con ellos.
Unos meses más tarde, durante su travesía de vuelta a España, el barco se ve envuelto en un enorme temporal en medio del Atlántico que provocará la rotura del timón y su posterior naufragio.
A bordo del Gandul, durante la travesía, viviremos momentos únicos, cómo se reparten las tareas de mando del velero, las tareas cotidianas de cocina o limpieza en un entorno y paisajes únicos en medio del océano Atlántico, en definitiva, viviremos la aventura con ellos.
Unos meses más tarde, durante su travesía de vuelta a España, el barco se ve envuelto en un enorme temporal en medio del Atlántico que provocará la rotura del timón y su posterior naufragio.
Elecciones a la presidencia de la RFEV. Hablan los candidatos
La candidata a la presidencia de la RFEV, mantiene un encuentro con deportistas, técnicos, jueces, federaciones y clubes en Palma de Mallorca
Julia Casanueva, candidata a la presidencia de la Real Federación Española de Vela (RFEV), ha insistido hoy en Palma de Mallorca, donde esta tarde a partir de las 19.00 horas mantendrá un encuentro con deportistas, clubes, técnicos, jueces y representantes federativos, que su mejor aval es “el trabajo realizado desde finales 2015, que ha permitido sanear las cuentas de la institución y sentar las bases de un proyecto deportivo a largo plazo”.
Entre otros puntos, Casanueva se ha referido a la reforma de los estatutos de la RFEV llevada a cabo durante su mandato para que ni el presidente ni su junta directiva cobren un sueldo. “Esta es una medida histórica que obedece a una filosofía de gestión consistente en destinar menos dinero a la estructura federativa y más al deporte”, ha dicho Casanueva, quien ha recalcado que, sólo en gastos de presidencia, se ha pasado de 150.000 a 13.000 euros anuales. Esta política de austeridad, que se ha aplicado en todos los departamentos, ha permitido mejorar sustancialmente, entre otras, la inversión en vela juvenil.
La candidata, que cuenta con el apoyo de la Federación Balear y de los principales clubes de las Islas, ha añadido que, gracias a la reforma estatutaria, “los clubes y las federaciones autonómicas tienen más representatividad en la asamblea de la RFEV y, por tanto, pueden ejercer un mayor control sobre la Junta Directiva”. “Esto no son sólo palabras, sino medidas claras que se han adoptado para que haya verdadera transparencia, tanto en la federación como en el proceso de elección del presidente y su equipo”, ha añadido Casanueva.
Casanueva asegura contar con “el mejor equipo” y con un programa muy claro para mejorar la vela española. “Tenemos experiencia y sabemos lo que hay que hacer en el ámbito económico, de gestión y deportivo. Hemos trabajado durante mucho tiempo en la elaboración de un programa electoral que está siendo literalmente fusilado por el equipo del otro candidato. Produce sonrojo ver cómo venden como propias ideas que han extraídas de nuestro proyecto, como los planes para la tecnificación, y cómo algunas personas que ya han estado en la Junta Directiva de la RFEV y se han caracterizado por su inacción o por no aparecer en las reuniones ahora salen a prometer trabajo y dedicación”, ha afirmado Casanueva, quien también ha recordado la desestimación por parte del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) de hasta cuatro impugnaciones contra su candidatura. “Ha habido una evidente campaña de desprestigio personal que ha chocado, por un lado, con la realidad de los hechos de nuestra gestión, que ha sido impecable y transparente, y, por otro, con los órganos administrativos independientes. Los autores de todos estos recursos sin sentido los han instrumentalizado en la prensa, pero ahora su estrategia se ha vuelto en su contra, como un bumerang, y los ha dejado en evidencia”.
Parte del equipo de Casanueva participará en la charla informativa de esta tarde en Palma, donde ha anunciado que explicará “con detalle” los planes para los estamentos federativos de deportistas, clubes, federaciones, técnicos y jueces y árbitros.
-
"Disponemos de patrocinadores que van a dar a la RFEV notoriedad y visibilidad"
“Josele” Doreste sería el vicepresidente deportivo y Natalia Vía-Dufresne la portavoz de los regatistas
Soy Jesús Turró Homedes y me presento como candidato a Presidente de la Real Federación Española de Vela. Me mueve la pasión por la vela. Empecé a navegar a los 15 años y, desde entonces, he competido en Vela Ligera, Olímpica y Cruceros. Mi experiencia incluye la participación en los Juegos Olímpicos de Montreal'76. Ahora, con 64 años, lo sigo haciendo en Crucero y en la Clase Finn (Masters).
Además de regatista, aún en activo, he sido directivo del Club Náutico Vilassar, Vicepresidente de la RFEV, responsable de la Preparación del Equipo Olímpico en Seúl’88, Barcelona’92, Atlanta’96, y Presidente de la RANC hasta diciembre de 2016.
Soy médico de profesión. A parte de la práctica de mi especialidad en endoscopia, he creado y dirigido diferentes empresas en distintos ámbitos, que ayudan a mejorarla salud y la seguridad de nuestra sociedad, a la par que gracias a su crecimiento constante han generado más de doscientos puestos de trabajo.
Todo este recorrido me permite ahora estar en condiciones de aportar de forma altruista conocimientos y experiencia al que ha sido siempre mi deporte y a un proyecto motivador.
_
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez