sábado, 21 de julio de 2018

Semana Clásica de Puerto Sherry. Segunda jornada

El Sea Lion (CN Cascais) de Manuel Carlos de Mello encabeza la clasificación general de la Copa de España de Vela Clásica que se disputa desde ayer en aguas de la Bahía de Cádiz con motivo de la Semana Clásica de Puerto Sherry, que este año celebra su 4ª edición con la participación de un total de 21 embarcaciones.


Tras las dos mangas disputadas en la jornada de hoy, el clásico portugués queda en primera posición de la clasificación general, seguido del Seventy (CN Sherry) de Segundo de Pablo y del Albacore (CN Cascais) cerrando el pódium.
En la jornada de hoy de la Copa de España de Vela Clásica se han disputado dos mangas, con un viento de Poniente de 15 nudos de media, rachas de hasta 19 nudos y mar de viento.
La salida de la primera manga se produjo sobre las 13:45 horas con un viento componente 300º. El Albacore fue el primero en llegar a la baliza de barlovento, seguido a dos esloras por el Sea Lion, el anfitrión Giraldilla (CN Puerto Sherry) y el buque insignia del Yacht Club de Mónaco, el Tuiga. El Orión de Gabriel Mateos peleaba la 5ª posición con el Seventy y el Simun de Joaquín Moreno (CN Puerto Sherry).
Fue el Sea Lion quien primero alcanzó la puerta de sotavento, optando por el lado derecho del campo de regata, al igual que el Giraldilla, que finalmente se alzó con el primer puesto de esta prueba.
En la segunda manga, un role de 25º provocó el cambio del recorrido. Con una salida de la flota homogénea, el primero en tomar la baliza de barlovento fue el Sea Lion, patroneado por el portuense Nacho Alcina, seguido de Albacore, Tuiga, Giraldilla y Seventy, que terminó primero en la clasificación de esta prueba.


La Semana Clásica es el plato fuerte del verano 2018 en el puerto deportivo Puerto Sherry. Se trata de un evento bianual de carácter internacional que reúne a grandes exponentes de la vela clásica a nivel mundial. En este sentido, cabe destacar la participación de embarcaciones como el Tuiga, buque insignia del Yacht Club de Mónaco y uno de los 4 ejemplares de la ‘15M Class’, o el Giraldilla, botado en 1963, que acompañó al Conde de Barcelona en sus navegaciones y regatas hasta mediados de los años 70.
En esta edición, la Semana Clásica de Puerto Sherry se consolida como un evento de referencia de la vela clásica en el Atlántico. Su privilegiada situación geográfica beneficia a este puerto deportivo y este año se ha visto incrementada notablemente la presencia de la flota atlántica, con barcos procedentes tanto de la costa portuguesa como de clubes del Norte de España.
Paralelamente, las regatas se complementan durante toda la semana con actividades diversas. Ayer jueves se celebró la primera ‘Sherry Pool Party’ del verano en la terraza del Hotel Puerto Sherry, con la asistencia de más de 1.000 personas.
Este viernes se ha disputado un divertido Campeonato de Burro Polo en las instalaciones del puerto deportivo Puerto Sherry y mañana sábado entre las 13:30 y las 20:00 horas regatistas y todas las personas que quieran acercarse hasta Puerto Sherry podrán disfrutar de un espectacular desfile y concentración de vehículos clásicos, algunos anteriores a los años 30. Sus conductores irán ataviados con ropa y complementos de la época y habrá un Concurso de Elegancia para premiar al más auténtico de todos.
Por otro lado, todos los días de la Semana Clásica, en horario de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 22:00 horas, se abre al público un Mercadillo de Antigüedades Náuticas en el Salón Columbus del Hotel Puerto Sherry.
La IV Semana Clásica de Puerto Sherry cuenta con el patrocinio de Diputación de Cádiz, Repsol, Mediolanum, Pantalán G, Plancton Marino, Beefeater, Cruzcampo, Bodegas Toni Martin, Alesteduarte y Wakame.

PUERTO SHERRY Y LA VELA CLÁSICA
Puerto Sherry es considerado puerto deportivo de referencia en el sur de España y uno de los mejores de Europa. La historia de este puerto deportivo ha estado vinculada indisolublemente al mundo de la vela clásica y es puerto base de embarcaciones clásicas de alto valor histórico.
Fue Pedro Bores quien inició los contactos para hacer posible el desafío entre el Hispania y el Tuiga en aguas de la Bahía de Cádiz, con el objetivo de que este gran evento diera un nuevo impulso al posicionamiento de Puerto Sherry a nivel nacional e internacional. En septiembre de 2011 Pedro Bores llegó a un acuerdo con el YCM por el que, los años pares se celebra en Puerto Sherry la Semana Clásica y los impares en Mónaco la Classic Week. De hecho, en honor a él, la Semana Clásica incluye en su programación la Copa de España de Vela Clásica-Memorial Pedro Bores.

Fuente: Prensa Semana Clásica de Puerto Sherry

jueves, 19 de julio de 2018

Así fue la XI Regata Puig Vela Clàssica Barcelona

La cita obligada de la XI Regata Puig Vela Clàssica reúne un año más a la élite de clásicos del Mediterráneo en Barcelona

Más de 40 leyendas del mar y de 500 regatistas de 7 países compitieron en la XI edición

Halloween, Guia, Argos, Peter y Marigan se han proclamado ganadores en 2018

Un recuerdo especial para Ramón Rosés, armador del Guia, fallecido días antes del comienzo de la competición: el Guia añade un tercer título a su palmarés en esta regata
La XI Regata Puig Vela Clàssica Barcelona ha convertido a la ciudad, un año más, en la capital mediterránea de la vela clásica y de época. En esta nueva edición en aguas de Barcelona han participado más de 500 regatistas, procedentes de diferentes nacionalidades, protagonizando el gran espectáculo de estas joyas del mar. 


El viento de Levante proporcionó emociones a la altura de la flota participante, aunque sólo permitiese completar dos de las tres pruebas programadas. La última edición de la Regata Puig Vela Clàssica será recordada por no haber soplado el viento térmico de Garbí, habitual en el campo de regatas barcelonés durante el mes de julio y hasta ahora siempre presente en la cita de clásicos más importante en aguas españolas. Un interesante y muy técnico recorrido costero -navegando hasta Masnou- de cinco tramos entre boyas frente al litoral de la ciudad.
Los clásicos han vuelto a navegar en paralelo a la línea de la costa, un recorrido que lo convierte en un espectáculo único que han podido disfrutar miles de aficionados y turistas desde las playas barcelonesas y el Port Olímpic. 


Los Big Boats protagonistas de emocionantes duelos en alta mar
Ni su gran eslora ni los impresionantes aparejos de los Big Boats han sido lo más destacado de su presencia este año, pues la intensidad de sus duelos ha sido todavía más brillante. No es común que barcos de este tamaño ofrezcan espectaculares duelos, pero la XI Puig Vela Clàssica ha sido testigo de ello en las dos jornadas disputadas.
El Halloween, del irlandés multicampeón en maxis Mick Cotter, marcó la pauta táctica con jugadas a tres bandas frente a los dos Moonbeam. Salidas amurado a estribor forzando su derecho de paso o aproximaciones a la boya de ceñida apretando a sus rivales, dejaron claro que estuvieron en “modo regata” durante todas las millas recorridas. Sus dos parciales, primero y segundo, le valieron el triunfo con 3 puntos acumulados e inscribir por vez primera su nombre en el palmarés de regata. En su popa se producía un empate a 5 puntos entre los dos Moonbeam, que un año más quisieron compartir su belleza y buen hacer con los seguidores que siguieron las pruebas desde las playas de Barcelona.
Los mejores parciales (4º y 1º) del Moonbeam IV de Mikael Creach, frente a los del Moonbeam III (2º-3º) de Carsten Gerlach, deshicieron en empate a su favor. En cuarta posición se clasificó el Kelpie of Falmouth, que el pasado año compitió con éxito en la categoría Época Cangreja, mientras el Nordwind concluía su estreno en la Regata Puig Vela Clàssica en quinta posición. 


Los Clásicos nunca defraudan y vuelven a ofrecer un maravilloso espectáculo
Aunque la organización de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona decidió hace unos años dividir en dos grupos a la flota de los barcos Clásicos, debido a su dispar tamaño, la emoción que aportan por su igualdad es una constante en cada edición.
Los Clásicos 1, de mayores prestaciones, han tenido este año la clasificación más ajustada que se recuerda. Los 2 puntos de margen entre los cuatro primeros clasificados demuestran el empeño en buscar la victoria, que este año ha tenido un sabor especial. Por tercera vez consecutiva, el Guia se llevaba los máximos honores, en lo que sin duda ha sido el mejor homenaje posible de la tripulación hacia su armador Ramón Rosés, que fallecía unos días antes de la regata, pero que les incitó a seguir compitiendo. Con sus mismos 5 puntos, pero peores parciales, terminaba en segunda posición el Yanira de Andrés León, antecediendo a los Corsaro II de la Marina Italiana y Sagittarius de Thierry Lafitte, empatados a 6 puntos y clasificados por ese orden. 


Aunque la victoria del Argos, del New York Yacht Club, segunda en la historia de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, en Clásicos 2 fue incuestionable, tras los dos triunfos parciales del barco de Bárbara Trilling, las otras dos plazas del podio fueron muy caras. Cinco, 6 y 7 puntos señalaban respectivamente los casilleros del Altamar de Javier Ramos, del Margarita Esta Linda la Mar de Antón Llano y del Diana de Marcos Palomar. Hay que destacar que esta flota sufrió en primera persona la caída de viento en la segunda prueba que propició varios abandonos, pero no el del pequeño Diana, que perseveró durante más de seis horas para completar el recorrido. 


Las flotas de Época marcan estilo
Mientras los Big Boats aportan majestuosidad en su navegar y los Clásicos incertidumbre en sus resultados, los barcos de Época no pueden esconder el estilo de sus diseños vintage, ya sean con aparejo Cangreja o los Marconi rebautizados ahora como Bermudian.
El Marigan de Tim Liesenhoff (construido en 1898) se imponía claramente y lograba un meritorio triplete en Época Cangreja, tras sus victorias de 2009 y 2010. Habitual de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona desde su primera edición, el Gipsy de Ricardo Rubio subía al segundo peldaño del podio, mientras el Freda de Miguel Rigo se clasificaba tercero.
Los Bermudian veían una victoria, y ya van cuatro, del Peter de Claudio Mealli y con el legendario Mauro Perlaschier como patrón. Referente de la vela italiana, tras ser el patrón del 12 Metros Azzurra en la America’s Cup de 1983 y 1987, Perlaschier se mostraba exultante con el evento barcelonés: “amo los barcos clásicos porque forman parte de nuestra historia”.
Si el italiano se imponía en ambas pruebas disputadas, el Mercury de Jordi Cabau sumaba dos segundos puestos parciales e idéntica clasificación final. Tras el barco menorquín el francés Irina VII de Astrid Beteille hacía valer sus mejores parciales para doblegar al Islander de Ricardo Albiñana y completar el podio de la categoría.


Fuente: Puig Vela Clàssica Barcelona

El Giraldilla encabeza la clasificación tras la primera jornada de la IV Semana Clásica

El Giraldilla (CN Puerto Sherry) ha sido el triunfador de la primera jornada de la Semana Clásica de Puerto Sherry, que este año celebra su 4ª edición con la participación de un total de 21 embarcaciones.


La clasificación, pendiente de la resolución de una protesta del Sea Lion (CN Cascais), está liderada por el anfitrión Giraldilla, de Valle de la Riva, seguido del Seventy (CN Sherry), bajo el mando de Segundo de Pablo, y con el Buzz Lightyear (CN Puerto Sherry) de Eric Perignat cerrando el pódium de esta primera jornada.
La regata, primera manga de la Copa de España de Vela Clásica que se disputa desde hoy hasta el sábado, estuvo protagonizada por un viento de Poniente de entre 7 y 10 nudos que se hizo esperar. De hecho, la salida se retrasó una media hora sobre lo previsto por la inestabilidad y la falta de viento y se realizó sobre las 14:30 horas con un viento componente 250º que se mantuvo estable facilitando así el recorrido costero de 9 millas.
Tras la salida, con un fuera de línea del Albacore, el grueso de la flota salió por comité, excepto el Giraldilla (CN Puerto Sherry), que optó por dirigirse hacia el pin (boyarín de salida) para decantarse posteriormente por el lado derecho del campo de regatas, a sotavento del Sea Lion (CN Cascais), aunque a bastante distancia del mismo al principio.
El Tuiga, buque insignia del Yacht Club de Mónaco y uno de los 4 ejemplares de la ‘15M Class’, fue el primero en tomar Cabezuela, con amplia diferencia sobre el siguiente, el portugués Sea Lion, patroneado por el portuense Nacho Alcina, que se puso en segunda posición tras adelantar al Giraldilla.
Ya en la boya frente a Vistahermosa, el Tuiga consolidó su liderazgo incontestable durante la disputa de la prueba en tiempo real. Le seguían a distancia el Sea Lion y el Giraldilla, en ese orden, con unos 4 minutos de diferencia entre ambos. En cuarta y quinta posición, Albacore (CN Cascais) y Seventy (CN Puerto Sherry).
Por su parte, el Buzz Lightyear (CN Puerto Sherry), patroneado por Eric Perignat, le ganó la partida al Orión de Gabriel Mateos (CN Puerto Sherry) y al Centinela IV (RCMT Punta Umbría) de Manuel Galnares.
La Semana Clásica, que se celebra hasta el próximo sábado 21 con una variada programación que incluye también numerosas actividades complementarias en tierra, es el plato fuerte del verano 2018 en el puerto deportivo Puerto Sherry.
Se trata de un evento bianual de carácter internacional que reúne a grandes exponentes de la vela clásica a nivel mundial. En este sentido, cabe destacar la participación de embarcaciones como el Tuiga, buque insignia del Yacht Club de Mónaco y uno de los 4 ejemplares de la ‘15M Class’, o el Giraldilla, botado en 1963, que acompañó al Conde de Barcelona en sus navegaciones y regatas hasta mediados de los años 70.
En esta edición, la Semana Clásica de Puerto Sherry se consolida como un evento de referencia de la vela clásica en el Atlántico. Su privilegiada situación geográfica beneficia a este puerto deportivo y este año se ha visto incrementada notablemente la presencia de la flota atlántica, con barcos procedentes tanto de la costa portuguesa como de clubes del Norte de España.
El programa de la IV Semana Clásica comenzó ayer miércoles con la recepción a regatistas y un cóctel de bienvenida y hoy jueves ha sido la primera jornada de regata de la Copa de España de Vela Clásica, que culminará el sábado.
Paralelamente, las regatas se complementarán durante toda la semana con actividades diversas. Esta tarde a partir de las 15:00 horas se ha celebrado la primera ‘Sherry Pool Party’ del verano en la terraza del Hotel Puerto Sherry
Mañana viernes habrá un Campeonato de Burro Polo a partir de las 20:00 horas y el sábado entre las 13:30 y las 20:00 horas regatistas y todas las personas que quieran acercarse hasta Puerto Sherry podrán disfrutar de un espectacular desfile y concentración de vehículos clásicos, algunos anteriores a los años 30. Sus conductores irán ataviados con ropa y complementos de la época y habrá un Concurso de Elegancia para premiar al más auténtico de todos.
Por otro lado, todos los días de la Semana Clásica, en horario de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 22:00 horas, se abre al público un Mercadillo de Antigüedades Náuticas en el Salón Columbus del Hotel Puerto Sherry.
La IV Semana Clásica de Puerto Sherry cuenta con el patrocinio de Diputación de Cádiz, Repsol, Mediolanum, Pantalán G, Plancton Marino, Beefeater, Cruzcampo, Bodegas Toni Martin, Alesteduarte y Wakame.

PUERTO SHERRY Y LA VELA CLÁSICA
Puerto Sherry es considerado puerto deportivo de referencia en el sur de España y uno de los mejores de Europa. La historia de este puerto deportivo ha estado vinculada indisolublemente al mundo de la vela clásica y es puerto base de embarcaciones clásicas de alto valor histórico.
Fue Pedro Bores quien inició los contactos para hacer posible el desafío entre el Hispania y el Tuiga en aguas de la Bahía de Cádiz, con el objetivo de que este gran evento diera un nuevo impulso al posicionamiento de Puerto Sherry a nivel nacional e internacional. En septiembre de 2011 Pedro Bores llegó a un acuerdo con el YCM por el que, los años pares se celebra en Puerto Sherry la Semana Clásica y los impares en Mónaco la Classic Week. De hecho, en honor a él, la Semana Clásica incluye en su programación la Copa de España de Vela Clásica-Memorial Pedro Bores.

CLASIFICACIÓN JUEVES 19 (1ª PRUEBA)

Fuente: Semana Clásica de Puerto Sherry

Rolex TP52 World Championship Cascáis. La costera también es cosa del Quantum

Los americanos consolidan su liderato en el Rolex TP52 World Championship de Cascáis. Alegre y Azzurra comparten la segunda plaza de la tercera prueba de 2018 de 52 SUPER SERIES.



Quantum Racing está haciendo todo bien en Cascáis en el Rolex TP52 World Championship, tercera prueba del calendario de 2018 de 52 SUPER SERIES. Lo está resolviendo muy bien en los barloventos-sotaventos y hoy ha ido más que bien en la regata costera que se disputó por la costa, muy pegada a las rocas, de Cascáis. Alegre de Andrés Soriano se ha aupado a la segunda posición en la general empatado con el Azzurra de Guillermo Parada, aunque ya a siete puntos de los norteamericanos. Quantum ha dado hoy un paso más hacia un nuevo título mundial.


Todo en el circuito de 52 SUPER SERIES tiene un denominador común: las salidas. Hoy fue una costera de 20 millas en la que de nuevo el barco que llegó primero a la primera boya de barlovento fue el que se llevó el gato al agua. Fue también el barco que mejor se zafó del compromiso de las salidas. Lo hizo por el centro, pero tapando muy bien al Azzurra. La mano de Barker se nota en este tipo de maniobras. Cuando Quantum ya tiene una posición dominante es muy complicado que se le escape la regata, aquí se nota el liderazgo en el agua de Terry Hutchinson.

Y eso que hoy la manga no fue un circuito de karts con un único carril, sino que hubo ciertas alternativas en el recorrido, aunque estaba bastante favorecido siempre el lado de la costa. Sobre todo, se vivieron momentos de mucha acción en la larga ceñida desde la salida a la boya que se dejó anclada junto al Cabo Raso. La batalla de viradas que todos los barcos tuvieron que hacer abría mucho las opciones tácticas y ponía en jaque la fortaleza física de las tripulaciones.

Quien pagó muy caro esa ceñida fue el Luna Rossa de Francesco Bruni que vio como una boya de pescadores que no estaba flotando se enredó en su quilla. Tuvieron que parar completamente el barco para poder zafarse del cabo. Ese tiempo fue precioso porque pasaron de ir quintos a últimos.


El momento más complicado de la jornada estuvo en la boya del Cabo Raso donde tanto el Onda como el Platoon tuvieron muchos problemas para poder izar el spi. También tuvo Platoon problemas en la llegada puesto que fueron penalizados con dos putos por impactar con el Onda.


Alegre, Sled de Takashi Okura y el Phoenix de Hasso Plattner fueron los tres barcos que lucharon enconadamente por los dos puestos de podio restantes hoy. Al final fue el Phoenix quien mejor supo manejar una complicada llegada junto a la bocana del puerto del Clube Naval de Cascáis. Sled le quitó a Alegre el tercer puesto por un único segundo.


Y el premio a la constancia se lo llevó el Luna Rossa que en el último tramo de la costera recuperó cuatro puestos gracias a la pericia de Vasco Vascotto en la táctica que ordenó irse más hacia la izquierda para entrar con ventaja en el CN Cascáis.

Para mañana están previstas dos pruebas de barlovento-sotavento. Ante la posibilidad de que el viento vaya arreciando durante el día pudiendo llegar a superar los 25 nudos, el Comité de Regatas adelanta la salida a las 12 horas de Portugal. Como en los días anteriores, las regatas se pueden seguir en directo con la retransmisión de televisión que se puede seguir desde nuestra página web: www.52SUPERSERIES.com.

Dean Barker, caña del Quantum, comenta:
“Han pasado muchas cosas en el agua en la costera y con muchos aspectos tácticos que había que cuidar. Ha sido todo un desafío. La regata nunca ha estado del todo decidida, sólo la final. Hemos hecho un gran trabajo como equipo haciendo que el barco haya ido rápido toda la regata. Quedan cuatro regatas y mucho por luchar en los dos próximos días. Nosotros estamos muy sólidos, con buenos resultados, pero todo puede ocurrir”.

Vasco Vascotto, táctico del Luna Rossa, manifiesta:
“Nosotros estamos convencidos de que el pin estaba favorecido y yo decidí mal de largar a barlovento. Aunque al final, aguantamos con los de arriba quintos muy cerca del tercero. Pero de nuevo la mala suerte se ha cebado con nosotros, porque había una boya de pescadores que estaba bajo del agua y no se veía y, de todos los barcos, justo la agarramos nosotros. Esta es la segunda mala noticia de la semana y espero que se termine ya esta mala suerte. Pero lo importante es que no nos vinimos abajo y hemos demostrado lo bueno que tenemos dentro y seguimos peleando con corazón y con co… y no aflojamos. Al final ese rolito nos ha ayudado. Yo estaba convencido de que la izquierda podía aguantar mucho si estábamos altos. Y eso nos ayudó a recuperar de noveno a quinto. Es mucho y nos deja abierta la oportunidad de terminar bien este Mundial”.

Guillermo Parada, caña del Azzurra, explica:
“Ha sido una regata complicada en la que Quantum fue el que mejor hizo las cosas. Nosotros hicimos una salida sucia y quedamos hecho un sándwich entre Alegre y Quantum, que teníamos la misma estrategia. Salimos perdiendo y tuvimos que hacer dos viradas y perdimos la posibilidad de ir a la derecha lo que ya nos condicionó la regata entera. Cuando al final decidimos cuidarnos de los barcos que teníamos atrás, fue el Luna Rossa el que nos pasó por la izquierda. Esta regata es un poco triste para nosotros por desaprovechar la oportunidad. Quedan cuatro regatas y mientras haya oportunidad vamos a seguir peleando hasta el final”.

Clasificación del Rolex TP52 World Championship (5 mangas):
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,3,4,1) 11 puntos

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) (1,2,2,7,6) 18 p.

3. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (4,4,5,1,4) 18 p.

4. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,3,7,2,3) 23 p.

5. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (10DNF, 6,1,3,5) 25 p.

6. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (5,9,4,5,7) 30 p.

7. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (6,7,8,8,2) 31 p.

8. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (3,5,6,6,9) (2 penalti) 31 p.

9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (7,8,9,9,8) 41 p.


Fuente: Prensa Rolex TP52 World Championship Cascáis

Port Adriano Music Festival 2018. Programa


Port Adriano, el moderno puerto de referencia en Mallorca, presenta la 6ª edición del Port Adriano Music Festival, que se celebrará durante los meses de julio y agosto, una importante cita en la agenda cultural del verano Mallorquín.

El concierto estrella y de apertura del Port Adriano Music Festival 2018 será el ofrecido el 21 de julio por el tenor Josep Carreras, uno de los máximos exponentes de la lírica mundial, acompañado de la soprano Sabina Puértolas y la orquesta Arts Symphony Ensemble dirigida por el maestro David Giménez.

El 26 de julio será el tiempo para voz prodigiosa RAPHAEL, con su gira "loco por cantar". Su voz y su particular estilo ha sido durante años admirado por todo el mundo.

El 1 de agosto el protagonista será Ara Malikian, el violinista libanés​ de ascendencia armenia, nacido en 1968 y con residencia en Madrid, que presenta "La Increíble Historia de Violín", un maravilloso viaje alrededor del mundo.

"Las Minas Puerto Flamenco", uno de los principales Festivales de Flamenco del Mundo, exprimirán el 4 de agosto la esencia del Flamenco. Será durante casi dos horas un viaje por la historia del Flamenco que ha pasado por los Puertos de España interactuando con las músicas del mundo de los Puertos. Coplas, mineras, cartageneras, soleás, malagueñas, alegrías, fandangos, cañas y bulerías son el menú principal de este cuadro flamenco compuesto por once artistas, cada uno de figura en su especialidad.

El 9 de agosto será la mítica familia del pop y sonido Motown "The Jacksons", que con sus músicas y voces celebrarán su gira 50 aniversario en la marina mallorquín. Los hermanos Jermaine, Tito, Jackie y Marlon recordarán sus mega-hits hechos con su hermano, Michael Jackson.

Como despedida del Port Adriano Music Festival 2018 y para los amantes del reggae será uno de los grupos más importantes a nivel mundial de este estilo musical. El grupo británico "UB40" harán saltar de sus asientos a los espectadores el 14 de agosto con sus versiones de los temas más populares de la década de los 80.

La marina de Port Adriano cuenta con amarres para yates de gran eslora, restaurantes, hoteles  y tiendas en una exclusiva zona comercial.

Rolex Middle Sea Race 2018. Menos de 100 días.

Menos de 100 día y 55 barcos ya inscritos para el 50º aniversario

El 20 de octubre comenzará la 50ª edición de la Rolex Middle Sea Race con una flota poliglota que saldrá, como es habitual, a golpe de cañonazo desde Malta para recorrer las 606 millas por el Mediterraneo.


Los países presentes hasta ahora en la regata son: Australia, Austria, Bulgaria, Canadá, Chile, República checa, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Malta, Países Bajos, Filipinas, Polonia, Rumania, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Ucrania, el Reino Unido y Estados Unidos.
El único español inscrito por ahora es el del Real Club Maritimo y Tenis de Punta Umbría "Galbula", armado por Pedro Gonzalo Ybarra (X562), que lo hará en ORC 

El récord de la regata está en poder del "Rambler", que realizo el recorrido en el 2007 en 1 día, 23 horas 55' 3''.

-

miércoles, 18 de julio de 2018

Rolex TP52 World Championship. Luna Rossa y Alegre ganan las dos pruebas del día

Quantum fía a su solidez el liderato del Mundial

Luna Rossa y Alegre ganan las dos pruebas del día del Rolex TP52 World Championship de 52 SUPER SERIES en Cascáis.




Quantum Racing lidera la general del Rolex TP52 World Championship con dos puntos de ventaja sobre el Azzurra y cuatro sobre el Alegre en una regata que supone el tercer evento del calendario 2018 de las 52 SUPER SERIES. Las dos mangas de hoy han sido ganadas por el Luna Rossa y por el Alegre de Andrés Soriano. Sin embargo, el barco norteamericano, liderado por Dean Barker y Terry Hutchinson, es el que más solidez está mostrando en aguas del Clube Naval de Cascáis al no haber cometido todavía ningún error de bulto.
La jornada fue un poco más tranquila que la primera. El viento no llegó a los veinte nudos y la ola enfrente de la costa de Cascáis era más ‘amable’ que la del día anterior. Sin embargo, las condiciones para navegar fueron muy buenas y se volvió a vivir una gran jornada de regatas en la costa atlántica.


La primera prueba fue para el Luna Rossa. Recuperados ya del mazazo que supuso la rotura de un hidráulico a pocos segundos de comenzar la competición ayer y que les impidió competir en la manga inaugural del Rolex TP52 World Championship, hoy salieron al campo de regatas con mucha hambre. Fue un doblete de los equipos italianos ya que el Azzurra firmó un segundo puesto con un mínimo margen sobre el Quantum que terminó tercero. Los dos barcos con más opciones de victoria ya ayer comenzaron a marcarse, aunque las opciones de Luna Rossa se han vigorizado tras su gran jornada de hoy en la que sólo han sumado cuatro puntos. La victoria del velero del armador Patricio Bertelli se fraguó en la salida donde compitió con el Quantum por partir por el lado del visor de la flota. Los italianos ganaron la mano a los americanos. Pasaron todas las boyas primeros y ganaron con un cierto margen. En esta manga los cuatro primeros barcos que entraron en la meta fueron veleros patroneados por regatistas profesionales. El primer armador que entró en la meta fue Andrés Soriano con su Alegre que hizo un quinto puesto.


Y Alegre vino a confirmar su buen momento en Cascáis con la victoria en la segunda manga del día. Fue una prueba especial ya que se dejó por un momento los barlovento-sotavento habituales a dos vueltas para hacer un único recorrido con el doble de distancia de la habitual. Así, los veleros salieron de ceñida, hicieron una popa de cinco millas y terminaron de ceñida. Pocas veces se había visto a esta flota terminar una manga sin los spis.


La salida fue, de nuevo, determinante. Alegre fue el único que decidió salir por el lado del visor. Los demás se pegaban por el milímetro en la parte del comité. Soriano y su tripulación vieron la oportunidad y tras virar rápidamente para ir a la derecha del campo de regatas pasaron por delante de todas las proas. En la larga popa hubo un role favorecido en el lado de tierra que sobre todo aprovecharon el Sled y el Provezza para recuperar posiciones en la flota. Alegre, sin embargo, tenía el control de la manga mientras los demás se seguían pegando por el campo de regatas.

Para mañana está previsto que se celebre la regata costera del Rolex TP52 World Championship. La intención de la jefa del Comité de Regatas, María Torrijo, es la de hacer una prueba que pueda llegar hasta Lisboa y volver. Sin embargo, el parte no es muy favorable para poder realizar esta prueba por lo que habrá que esperar hasta hoy para decidir su las 52 SUPER SERIES entran por el Tajo o se quedan en el Atlántico.

Todas las pruebas del Rolex TP52 World Championship se pueden seguir en directo con imágenes de televisión desde el agua a través de nuestra página web: www.52superseries.com.

Max Sirena, patrón del Luna Rossa, sostenía:
“Hoy fue un día mejor, ayer no pudimos hacer la primera manga debido al fallo de un componente. En la segunda, todavía estábamos un poco distraídos por el problema que teníamos y lo pagamos. Hoy fuimos al agua con el enfoque correcto para hacerlo bien, obviamente este evento comenzó para nosotros muy cuesta arriba, el primer día nos penaliza mucho. Sin embargo, hoy estamos felices y esperamos continuar con esta mejora. El objetivo hoy era ir al mar para ganar las mangas, por supuesto, y comenzar a reducir los 16 puntos de desventaja. Estamos acostumbrados a este tipo de presión y debemos tratar de ganar tantas pruebas como sea posible. En la larga popa de la segunda prueba tuvimos un problema con la vela, Sled además lo hizo muy bien al elegir el lado correcto y nos quitó el segundo puesto, pero fue para nosotros, de todos modos, un buen día”.

Andrés Soriano, armador y caña del Alegre, explicaba:
“Hemos hecho una buena regata. Hemos venido trabajando muy duro en los últimos tres o cuatro meses y la comunicación en el barco ha funcionado muy bien. Todo el equipo está trabajando muy bien, en tierra y en el agua, y eso se nota. Finalmente, los resultados salen. Ayer ya estábamos muy contentos por tener estos sólidos resultados (dos cuartos) y hoy mucho más contentos por esta victoria. La derecha siempre estaba favorecida en el campo de regatas, pero vimos que el lado del pin tenía como una eslora favorecida respecto al comité y eso nos hizo decidirnos por ir solos allí. Nuestro táctico, Andrew Horton, hizo la llamada correcta. No estoy pensando en ganar en el mundial el trofeo al mejor armador caña de la competición. Aún nos quedan muchos días de competición”.

Clasificación del Rolex TP52 World Championship (4 mangas):
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1,3,4) 10 puntos

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) (1,2,2,7) 12 p.

3. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (4,4,5,1) 14 p.

4. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (10DNF, 6,1,3) 20 p.

5. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,3,7,2) 20 p.

6. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (3,5,6,6) 20 p.

7. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (5,9,4,5) 23 p.

8. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (6,7,8,8) 29 p.

9. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (7,8,9,9) 33 p.


martes, 17 de julio de 2018

Regata Getxo-Lekeitio


52 SUPER SERIES. Un día para los más expertos

Quantum y Azzurra comparten el liderato en el Rolex TP52 World Championship de Cascáis tras una primera jornada excelente y desafiante de viento en 52 SUPER SERIES.



Quantum y Azzurra comparten el liderato del Rolex TP52 World Championship que hoy ha comenzado en aguas del Clube Naval de Cascáis. Los dos grandes dominadores históricos de las 52 SUPER SERIES fueron los que mejor se adaptaron a las duras, pero espectaculares condiciones de viento en la costa portuguesa. Se repartieron los dos primeros y segundos puestos en las dos mangas disputadas en el día inaugural. No dejaron gloria para nadie más. Tras los dos grandes favoritos se han colocado el Platoon y el Alegre con ocho puntos, a cinco de los líderes.


Ha sido el primer día de viento serio de la temporada 2018. Y ha sido uno de los mejores días por las excelentes condiciones de viento que se han dado con rachas de más de veinte nudos. Y, claro, con estas condiciones emergieron los cañas profesionales, los que más experiencia tienen, y los que son capaces de minimizar los errores que estas condiciones provocan en los barcos.


Azzurra y Quantum volvieron del agua con los deberes hechos. Fueron los más sólidos en la jornada. En la primera manga fue el velero italoargentino quien aprovechó su salida más cercana al comité, aunque un poco retrasado respecto a un pelotón inicial. No fue una típica salida en línea, sino que más bien, al querer todos partir por el comité, se tuvieron que dividir en pequeños grupos. En esa primera manga el Luna Rossa tuvo un problema hidráulico cuando faltaban pocos segundos para el inicio del procedimiento. Pidieron un aplazamiento, pero no fue concedido porque cuando ya ha comenzado la cuenta atrás ya no se para el reloj. Así los italianos tuvieron que dejar pasar la manga a la espera de que su equipo de tierra pudiera reparar la avería con una pieza traída desde tierra. Su caña, Francesco Bruni, decía: “Ha sido un poco frustrante comenzar así, pero no podíamos hacer nada porque el problema ha llegado muy próximo al inicio de la manga y no hemos podido repararlo a tiempo”.
La manga fue de control absoluto del Azzurra mientras que el Quantum hizo una regata de menos a más. Pasaron quintos por la primera baliza de barlovento y fueron remontando en la primera popa para ya colocarse por detrás del velero de la Familia Roemmers. Sled, que había partido muy bien, tuvo un problema en la última popa al romper el spi y bajar de la tercera a la octava plaza.


En la segunda manga el lado que todos vieron como favorecido no fue el comité sino el pin. De nuevo hubo una masificación, aunque la partida fue más próxima al canon habitual. Quantum ejerció un excelente control de toda la flota por el centro mientras que Sled volvía a mostrarse muy sólido y sólo se dejaba adelantar por el Azzurra en la última popa de la jornada. También estuvieron muy seguros y eficaces los dos primeros armadores cañas, tanto el Platoon de Harm Müller-Spreer con un quinto y un tercero; y el Alegre de Andrés Soriano que con dos cuartos puesto se colocaba empatado a puntos con los alemanes.
Quien sufrió las consecuencias de las roturas por el viento fue el Provezza que tuvo un problema de burdas en la primera empopada de la segunda manga y tuvo que parar el barco para poder solucionar parcialmente sus problemas y terminar último la regata.

Para mañana está previsto que se celebren dos mangas. Una primera que será un doble barlovento sotavento (el formato habitual) y después se ha planeado hacer una regata con un único barlovento sotavento, pero de doce millas en el que la popa será seguida mientras que se terminará de ceñida en el mismo lugar de la partida. Las condiciones de viento se espera que sean muy parecidas a las de hoy. Todas las mangas son ofrecidas con retransmisión en directo con imágenes desde el agua a través de nuestra web: www.52superseries.com.

Dean Barker, caña del Quantum, explica:
“Ha sido un día muy bueno, fantástico. Condiciones duras, pero una gran jornada de regatas con vientos por encima de los veinte nudos. Es para lo que hemos venido a Cascáis y con estos barcos hemos disfrutado mucho. Ha sido un día muy sólido para nosotros y volver del agua con un segundo y un primero en una competición tan dura, es algo que nos hace sentirnos felices”.

Guillermo Parada, caña del Azurra, explica:
“Pudimos cumplir lo que decíamos de que con viento estamos más cómodos. Fue el mejor inicio de regata en todo el año y debemos continuar así. Queremos tener opciones de ganar esta regata. La primera manga del día controlamos bastante bien desde el inicio del procedimiento, pero en la segunda no hice una buena salida, por eso no estoy del todo contento con la jornada. El equipo hizo un gran trabajo para remontar y quedar empatados con el Quantum. La primera salida nos ha cerrado Platoon en el comité, con una salida muy agresiva. Pero fuimos pacientes y largamos bien por la derecha, pero algo atrás. Recuperamos pronto la media eslora que nos habíamos dejado en la salida. En la segunda estábamos bien posicionados, aunque perdimos algo de velocidad del barco y nos fuimos de costado. Fue error mío. Quantum hizo mejor trabajo manteniéndose con más velocidad y eso ya nos condicionó la salida y toda la manga, pero el equipo hizo un excelente trabajo”.


Víctor Mariño, burdas del Platoon, explica:
“La verdad es que en Cascáis no sorprenden estas condiciones. Ha sido un día espectacular y difícil, condiciones en las que es la primera vez que con estos barcos recién construidos navegamos. Pero es una novedad para todos. El nivel de concentración es mucho mayor para evitar averías y roturas que pueden ser muy graves. Con este viento y este mar, cañas de la calidad de Parada o Barker te dan un plus porque sacan el 100% de barco. Pero sólo es el primer día y ya veremos si mañana puede ser nuestro día. Nosotros tenemos la lectura positiva de que estamos ahí y no hemos roto nada. Vamos a seguir luchando”.


Clasificación del Rolex TP52 World Championship:
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) (2,1) 3 p.

2. Azzurra (ARG/ITA) (Alberto and Pablo Roemmers) (1,2) 3 p.

3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) (3,5) 8 p.

4. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) (4,4) 8 p.

5. Sled (USA) (Takashi Okura) (8,3)11 p.

6. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) (6,7) 13 p.

7. Provezza (TUR) (Ergin Imre) (5,9) 14 p.

8. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) (7,8) 15 p.

9. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) (10DNF, 6) 16 p.

BMW ORC, la flota más numerosa e internacional de la 37 Copa del Rey MAPFRE

A falta de menos de dos semanas para el inicio de la 37 Copa del Rey MAPFRE, el listado de preinscritos alcanza la espectacular cifra de 156 embarcaciones. Cerca de 70 de ellas correrán en clases BMW ORC luciendo banderas de 17 países. 


La 37 Copa del Rey MAPFRE arranca el próximo 28 de julio, y el listado de preinscritos se estabiliza bien por encima de los 138 barcos que establecieron el pasado año el récord histórico de participantes. A falta de menos de dos semanas para el comienzo de la competición, 156 equipos han presentado su candidatura en alguna de las 12 clases en que se distribuirá la flota. Una vez más, el grueso de participantes se agrupará bajo alguna de las tres divisiones BMW ORC, un heterogéneo crisol de embarcaciones que correrán bajo sistema de compensación de tiempos ORC.

Tres divisiones
El Comité de Regata de la 37 Copa del Rey MAPFRE ha resuelto distribuir a la flota ORC en tres divisiones: BMW ORC 1, BMW ORC 2 y BMW ORC 3. Serán 67 barcos de nada menos que 17 nacionalidades, la clase más numerosa e internacional de esta edición.

En BMW ORC 1 competirán 25 equipos de 13 países, una magnífica representación de la flota mundial con banderas de Alemania, Argentina, Chile, China, España, Estonia, Francia, Inglaterra, Italia, Perú, Portugal, Rusia y Suecia. No faltará el defensor del título, el Swan 45 español “Rats On Fire” armado por Rafael Carbonell y patroneado por Rayco Tabares.

En BMW ORC 2 navegarán 14 barcos de ocho nacionalidades, destacando el X-41 “Antonio Banderas Design” armado por el actor Antonio Banderas y el Rodman 42 “Red Eléctrica” de Javier Sanz, el mismo barco que ganó en 2017 bajo los colores de “SUM Innovation” y en 2016 como “Movistar”.

En BMW ORC 3 competirán 28 barcos de ocho nacionalidades, la parrilla más numerosa de toda la 37 Copa del Rey MAPFRE, que aglutina a barcos con esloras entre 32 y 40 pies (10-12 metros, aproximadamente). No faltarán el Dufour 34 “Fanytas” de Miquel Banús (tercero de la categoría en 2017 como “Lanzarote Sailing Paradise”) o el Sinergia 40 “L’Immens Laplaza Assessors” de Alexander Laplaza (cuarto en BMW ORC 2 el año pasado).

Los BMW ORC 1, BMW ORC 2 y BMW ORC 3 disputarán un máximo de 11 pruebas, incluyendo al menos una costera en cada clase. El programa de competición comienza el lunes, 30 de julio.

La 37 Copa del Rey MAPFRE se celebrará entre el 28 de julio y el 4 de agosto. Está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela. 

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

Rolex TP52 World Championship. Día de entreno

Platoon defiende el título más codiciado



El Rolex TP52 World Championship comienza hoy en el Clube Naval de Cascáis con nueve barcos de 52 SUPER SERIES y sin un claro candidato al triunfo.


Platoon comienza hoy en Portugal la defensa de su título mundial de la clase TP52. En aguas del Clube Naval de Cascáis se celebra el Rolex TP52 World Championship Cascais 2018. Será la tercera prueba valedera para el circuito 52 SUPER SERIES 2018. Nueve barcos se han inscrito para competir desde mañana en el que, sin duda, es el Mundial del mundo de la vela más competido y que cuenta con una plantilla de regatistas de mayor renombre.
Pero no lo va a tener nada sencillo el barco de Harm Müller-Spreer lo de defender su corona lograda en 2017 en Scarlino. Cualquiera de los nueve veleros inscritos puede salir el sábado del Atlántico con el título bajo el brazo. No hay favoritos, no hay certezas. Sólo hay una cosa clara. Ganará el que menos errores cometa. Así de fácil de decir y así de complicado de poder seguir este guión. Cascáis se presenta como el escenario perfecto para luchar por el Mundial. Viento, ola y condiciones de mar abierto. Todo lo contrario de lo ocurrido hasta la fecha en las dos pruebas del calendario de 52 SUPER SERIES que ya se han celebrado en aguas de Croacia. Todo cambia. Tábula rasa en la temporada. El Atlántico es otra cosa. Pero todos saben a lo que se enfrentan. Cascáis no va a sorprender a nadie. Y parece que la costa portuguesa se presenta este año en su máxima expresión. Para la semana se esperan buenas condiciones de viento, y eso es por lo que muchos suspiran.


Condiciones que van a dar una cierta ventaja a los cañas profesionales por el requerimiento de especial pericia que requiere esta navegación con ola y mucho viento. Y ahí es donde aparecen los nombres de Dean Barker, Guillermo Parada y Francesco Bruni, entre otros. Pero hoy en la regata de entrenamiento de los tres primeros barcos que han cruzado la línea de llegada sólo uno, el Quantum Racing de Dean Barker, estaba dirigido por un profesional. Segundo fue el Phoenix de Hasso Plattner y tercero el Alegre de Andrés Soriano. La regata se disputó en unas fantásticas condiciones de viento tras haberse dado antes dos salidas de entrenamiento.
Tres de los barcos inscritos en la regata ya saben lo que es ganar un Mundial. Al Platoon ya mencionado hay que añadir el Quantum Racing y el Azzurra. Desde la creación de las 52 SUPER SERIES EN 2012 Quantum ha logrado dos títulos, Azzurra y Platoon, uno además de Rán Racing que lo consiguió en 2013 en Miami.

Para hoy están previstas dos mangas de barlovento sotavento a partir de las 13 horas (hora de Portugal). La previsión de viento es algo superior a la de hoy con rachas que pueden llegar a los 25 nudos. Las regatas se pueden seguir desde mañana en nuestra web www.52superseries.com. Por primera vez en la historia de las 52 SUPER SERIES los cinco días de competición van a estar cubiertos con la retransmisión en directo con señal de televisión y con comentarios tanto desde el agua como en el estudio instalado en el Clube Naval de Cascais.

Quantum Racing sale a defender su liderato en las 52 SUPER SERIES. El barco americano tras las dos regatas del periplo en Croacia llega con cuatro puntos de ventaja sobre el Sled y el Platoon y ocho sobre el Luna Rossa que viene de ganar en Zadar.

Dean Barker, caña del Quantum, manifiesta:
“He tenido unas grandes experiencias en Cascáis y he ganado algunas regatas aquí, también algún mundial. Es un sitio extraordinario para regatear con grandes vientos y olas. Es un gran desafío. No es diferente llegar como caña o como estratega, para mi lo más importante es estar dentro de este equipo tan importante en una competición tan importante como ésta. Va a ser una regata muy competida porque todos los equipos están muy igualados”.

David Vera, palo de Azzurra, explica:
“En el inicio de la temporada no hemos estado acertados la verdad; empezamos la pretemporada bien pero no lo hicimos bien en Sibenik y Zadar, sitios muy difíciles para nosotros. Cuando hemos tenido regatas de vientos más normales hemos navegado bien. El barco va bien. Tenemos ganas de volver en Cascáis a la línea del Azzurra y de navegar bien. Esperamos que con estas condiciones de más viento las cosas funcionen mejor. Con viento nos sentimos mejor. Muchas ganas del Mundial. La general está complicada para nosotros. Este año la flota está muy fuerte y hemos hecho dos eventos muy malos y hemos sumado muchos puntos. Ahora nos queda pelear todo lo que resta y cada evento pelearlo hasta el máximo y hacer una buena remontada”.

Joan Fullana, proa del Provezza, apunta:
“Esperamos que sea nuestra hora aquí en Cascáis. Si hay suerte y todo va bien tenemos opciones de subir al podio. Estaría bastante bien por darle una alegría al armador y porque ya nos toca. Los nueve barcos son buenísimos. Aquí no hay nadie con menos nivel y cualquiera puede ganar y cualquiera puede ser último. Todo muy igualado en barcos y tripulaciones y con cualquier despiste te vas atrás. El barco es una pasada, es rápido y en sistemas todo funciona bien. Los primeros eventos tuvimos algunas roturas por llegar tarde y no poder probar el barco y se notó que nos faltaban horas en el agua, pero poco a poco estamos refinando el barco. El Mundial lo ganará el que menos falle, el que este siempre entre los cuatro o cinco primeros. La diferencia es muy poca. Estar siempre entre un tercero y un cuarto es una buena media”.

Equipos participantes:
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin

Azzurra – Roemmers Family (ARG/ITA), 2018 Botin

Luna Rossa – Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin

Onda – Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin

Phoenix – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin

Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk

Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk

Quantum Racing – Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin

Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin


Exposición "Historia de España en la Volvo Ocean Race"

El Museo Volvo Ocean Race de Alicante acoge este viernes 20 de julio a partir de las 11:00 horas la inauguración de la exposición "Historia de España en la Volvo Ocean Race".


El Museo Volvo Ocean Race de Alicante acoge este viernes 20 de julio a partir de las 11:00 horas la inauguración de la exposición "Historia de España en la Volvo Ocean Race", un recorrido por los momentos más destacados de la vela española en la competición.
Desde los pioneros que compitieron en barcos extranjeros en la segunda edición de 1977-78 hasta los tripulantes del MAPFRE en la última edición de la regata, la muestra recoge una selección de fotografías y objetos históricos que reflejan la gran importancia de España en la historia de la Vuelta al Mundo a Vela.

Fuente: VOR

lunes, 16 de julio de 2018

Nueve ‘gallos’ se citan en Cascáis luchando por el Mundial Rolex TP52

El Rolex TP52 World Championship, tercera prueba puntuable para el circuito 2018 de 52 SUPER SERIES, se disputa la próxima semana (de martes a sábado) en aguas de Cascáis (Portugal). Los barcos ya han llegado al Clube Naval de Cascais y cualquiera de los nueve veleros participantes en esta edición del Mundial ha amarrado con el deseo de ser el nuevo campeón del mundo de la clase más profesional de la vela mundial. Hay tanta calidad en los nueve ‘gallos’, todos construidos este mismo año, que cualquiera puede ser el sucesor del Platoon de Harm Müller-Spreer que ganó en 2017 el título en aguas de Scarlino.



Y el armador alemán llega con los mismos elementos a Cascáis que le llevaron al olimpo, a ganar el título mundial de clase con más prestigio de todos los que se disputan. Müller-Spreer llega con la misma tripulación y manteniendo las constantes que le llevaron a la victoria, un diseño de Vrolijk y velas de Quantum compartiendo programa con Quantum Racing. Y, sobre todo, llegan con su habitual consistencia gracias a la experiencia en la popa con hombres como Kostecki y Calafat ayudando al armador teutón.

Müller-Spreer indica:
“No nos hemos puesto ninguna presión por ser los campeones del mundo actuales. Llegamos con el título, pero sólo lo queremos hacer mejor que el equipo de Alemania en el Mundial de fútbol (bromea)”. Para seguir con el símil del fútbol dice: “En Zadar nos pasó como a Inglaterra en las semifinales, comenzamos bien, pero fuimos yendo hacia atrás. Para Cascáis hemos hecho algunos cambios de configuración del barco que nos pueden ir bien en condiciones de mucho viento y mucha ola. Tenemos muchas ganas de empezar”.

Hace sólo tres semanas, cuando la flota se despedía de las cálidas y llanas aguas de Croacia, corría en el pantalán ya el murmullo de lo que les espera esta próxima semana. Aguas abiertas y más frías, condiciones más severas para los nueve barcos que se presentan a la cita mundialista. Así, todos pensaban que el velero que gane esta próxima semana el Mundial será el proyecto que tenga más rodado su nuevo barco. También las apuestas se decantan hacia los cañas profesionales sobre los armadores-cañas, por las exigentes condiciones de navegación que demanda Cascáis.
En temporadas anteriores el dominio de victorias en el Mundial ha estado prioritariamente repartido entre el Quantum Racing de Doug DeVos con cinco títulos y el Azzurra de la Familia Roemmers que lo han conseguido en dos ocasiones.
En el barco que más títulos ha conseguido en este Mundial hay cambio en la caña. Dean Barker vuelve al timón del Quantum en sustitución de DeVos. Con el kiwi conduciendo el barco americano ganó la primera regata de la temporada en la Šibenik 52 SUPER SERIES Sailing Week. Actualmente el Quantum es líder del circuito con cuatro puntos de ventaja sobre Sled y Platoon.
“Tenemos mucha confianza para Cascáis. Allí hemos navegado muchas veces los últimos años. Sabemos lo que nos podemos encontrar y estamos preparados para ello por lo que sólo nos quedar salir ahí afuera y ejecutar lo preparado. Dean estará en la caña y pienso que esa será una gran ventaja porque las condiciones en Portugal son mejores para los profesionales ya que tienen mayor experiencia. Esperamos vientos más fuertes y mar grande. En Croacia había que ir a navegar más por las esquinas y esa no es la forma que nosotros tenemos de navegar, por lo que aquí salimos con más confianza”, dice Ed Reynolds, director del proyecto Quantum Racing.
Y no tiene duda de que su barco estará luchando por el título: “Un mundial es un título muy importante en este mundo de la vela. Siempre digo que ganar este circuito es más un trabajo de consistencia y ganar este mundial es más una cosa de estar bien esta semana. Nosotros podemos ganar, pero estoy convencido de que cualquiera de los nueve que estaremos en Cascáis podemos lograrlo”.

Pero si hay un equipo que está llamando a la puerta de la victoria es el Sled de Okura. El velero de Botín es el único que ha hecho dos podios esta temporada con lo que han demostrado su consistencia. La llegada de Ray Davies a la táctica y de Adam Beashel a la estrategia les ha dado muchísima consistencia, amén del buen paquete que tiene el barco en apéndices y velas. Todo el mundo piensa en el Sled, aunque su trimmer de mayor, Don Cowie, prefiera hablar de la temporada: “Por encima de todo nuestro objetivo es la temporada, aunque si ganáramos en Cascáis sería un bonus para nosotros. No buscamos estar muy bien en un evento sino mantener la consistencia en los cinco que componen las 52 SUPER SERIES. Este campo de regatas es excepcional y nosotros sólo queremos estar ahí, en la pomada. Tuvimos buena velocidad con los vientos flojos de Croacia, pero también estamos convencidos de que iremos bien en estas condiciones de mayor viento”.

El dos veces campeón del Mundo, Azzurra, busca en el Rolex TP52 World Championship resarcirse de su mal estreno de temporada en el que defiende título. Ahora mismo, el actual defensor del título de 52 SUPER SERIES, está a 25 puntos del líder del circuito tras dos eventos. “Para nosotros ir a Cascáis y ganar el Mundial se ha convertido en una gran oportunidad. Hemos comenzado mal el año y esta es una buena ocasión para volver donde debemos estar. Hay varias razones por las que no hemos sido buenos en el inicio de temporada. Estamos pagando un poco los cambios en la tripulación; no hemos sido buenos en mar llana y vientos flojos y hemos tenidos algunas averías que nos han perjudicado. Así que ir a Cascáis es para nosotros algo bueno porque es un sitio que ya conocemos y donde nos sentimos muy bien. Nos gustan los vientos fuertes, por lo que si podemos navegar en zonas limpias creemos que podemos ganar”, dice Guillermo Parada, caña y patrón del Azzurra.

Pero no hay que olvidarse tampoco del Luna Rossa que ganó la Zadar 52 SUPER SERIES Sailing Week el pasado mes de junio en una dura competencia con el Phoenix de Hasso y Tinna Plattner. Hasso vuelve a la caña en Cascáis en sustitución de su hija en el que será su primer intento por ganar el Mundial de Rolex TP52.

Con muchas ansias de pelear por la regata llega también el Alegre de Andrés Soriano que en Zadar tuvo una buena actuación. Y nadie olvida tampoco al Provezza de Ergin Imre que debe mejorar sus resultados anteriores y al Onda de Eduardo de Souza Ramos que tiene tripulación y barco para luchar por la victoria.

Toda la acción del Rolex TP52 World Championship 2018 será ofrecida en directo por televisión en 52 SUPER SERIES TV con comentarios en directo tanto desde el agua como desde el estudio del Clube Naval de Cascáis.

Equipos participantes:
Alegre – Andy Soriano (USA/GBR), 2018 Botin
Azzurra – Roemmers Family (ARG/ITA), 2018 Botin
Luna Rossa – Patrizio Bertelli (ITA), 2018 Botin
Onda – Eduardo de Souza Ramos (BRA), 2018 Botin
Phoenix – Hasso/Tina Plattner (RSA), 2018 Botin
Platoon – Harm Müller-Spreer (GER), 2018 Vrolijk
Provezza – Ergin Imre (TUR), 2018 Vrolijk
Quantum Racing – Racing Doug DeVos (USA), 2018 Botin
Sled – Takashi Okura (USA), 2018 Botin


Clasificación del Circuito 52 SUPER SERIES (2 eventos):
1. Quantum Racing (USA) (Doug DeVos) 73 p.

2. Sled (USA) (Takashi Okura) 77 p.

3. Platoon (GER) (Harm Müller-Spreer) 77 p.

4. Luna Rossa (ITA) (Patrizio Bertelli) 81 p.

5. Phoenix (RSA) (Hasso/Tina Plattner) 91 p.

6. Alegre (USA/GBR) (Andrés Soriano) 96 p.

7. Azzurra (ARG/ITA) (Roemmers Family) 98 p.

8. Onda (BRA) (Eduardo de Souza Ramos) 103 p.

9. Provezza (TUR) (Ergin Imre) 110 p.

10. Gladiator (GBR) (Tony Langley) 128 p.

11. Paprec Recyclage (FRA) (Jean Luc Petithuguenin) 136 p.


Fuente: 52 Super Series

La Regata Puig Vela Clàssica Barcelona finaliza y Barcelona se despide de las leyendas del mar

Halloween, Guia, Argos, Peter y Marigan se proclaman vencedores de esta XI edición

Más de 40 navíos y regatistas de 7 países han competido durante tres días por uno de los trofeos más prestigiosos del Mediterráneo

La élite mundial de barcos clásicos se despide de Barcelona, tras un encuentro único en una capital europea, capaz de acercar a los ciudadanos y turistas el espectáculo más sofisticado del deporte a vela 


Ayer por la tarde finalizó la XI edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que se ha disputado desde el pasado día 12 de julio. Barcos clásicos y de época de siete nacionalidades distintas han competido para alzarse con uno de los trofeos más prestigiosos del Mediterráneo.

La tercera jornada ha puesto el broche de oro a la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona cargada de historia, considerada una de las mejores regatas clásicas del mundo. Una décimoprimera edición que ha ofrecido unas condiciones meteorológicas de lo más variadas, con un viento que ha ido perdiendo fuerza a medida que avanzaba la competición.
A pesar de la cancelación de la última prueba, los barcos clásicos han dibujado una preciosa panorámica en la costa barcelonesa, como si se tratara de un auténtico museo flotante, que ha vuelto a convertir a esta regata en una atracción turística seguida por los miles de turistas que aprovechan estos días para visitar la ciudad.


La ausencia de viento en la tercera jornada deja inalterable la clasificación
La tercera y última jornada de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona no ha podido disputarse por falta de viento. A las 13 horas, el comité de regatas aplazaba la salida, quedando a la espera del actor principal que hoy no acudió a su cita con el campo de regatas barcelonés. Sin formarse una brisa térmica de Garbí suficiente, una hora y media más tarde se decidió suspender la jornada y enviar a la flota de regreso a sus amarres del Real Club Náutico de Barcelona.
Las clasificaciones definitivas de las cinco categorías no han cambiado desde ayer, regresando a tierra los líderes provisionales confirmados como vencedores de la XI Puig Vela Clàssica.


En la categoría Big Boats el irlandés Halloween, de Mick Cotter y patroneado por Iñigo Strez, inscribe por primera vez su nombre en el palmarés, con su único precedente de un tercer puesto logrado en la edición de 2010. El Moonbeam IV, patroneado por Mikael Creach, hacía valer sus mejores resultados parciales para ganar el desempate a puntos con el Moonbeam III y hacerse con la segunda posición. En cuarta posición se clasificaba el Kelpie of Falmouth, mientras el Nordwind, debutante en Barcelona, cerraba esta clasificación en quinto lugar.


La flota de clásicos ha tenido las clasificaciones más ajustadas en sus dos categorías. Los Clásicos 1, de mayor eslora, han tenido en el Guia un emotivo vencedor. Su apasionado armador, Ramón Rosés, falleció unos días antes de la Regata Puig Vela Clàssica, y su deseo fue que el barco y su tripulación disputaran la competición, quienes le han dedicado la victoria, que ya lograron en las dos últimas ediciones. Con los mismos cinco puntos, pero peores parciales, se ha clasificado el Yanira de Andrés León, capaz de superar al italiano Corsaro y al francés Sagittarius, empatados a 6 puntos.


En Clásicos 2 la victoria del Argos, de Barbara Trilling, ha sido incuestionable tras sus dos triunfos parciales, pero las tres siguientes plazas se decidían por un punto escaso. Mientras el Argos sumaba 2 puntos en su casillero, el Altamar computaba 5 puntos, el Margarita 6 y el Diana uno más.


También claras las victorias en ambas categorías de barcos de Época, tras sendos triunfos parciales en las dos pruebas disputadas. El Marigan de Tim Liesenhoff se imponía en los aparejos Cangreja, inscribiendo por tercera vez su nombre en el palmarés de la Puig Vela Clàssica tras sus victorias en 2009 y 2010. Segundo clasificado es el Gipsy de Ricardo Rubio, seguido por el Freda de Miguel Rigo y el Bon Temps de Santiago Godó. 


En los Época con aparejo Bermudian el italiano Peter repetía vitoria. El barco armado por Claudio Mealli con Mauro Perlaschiar al timón ya había subido a lo más alto del podio en las ediciones de 2011, 2013 y 2014.El Mercury de Jordi Cabau ha sido segundo, precediendo al Irina VII y al Islander, empatados a puntos.


Clasificaciones generales definitivas de la competición

División Época Bermudian
1. Peter (RCNB), Claudio Mealli 2 puntos
2. Mercury (CM Mahon), Jordi Cabau 4 puntos
3. Irina VII (Yacht Classique Cetois), Beteille / Triby 6 puntos

División Cangreja
1. Marigan (RCN Palma), Tim Liesenhoff 2 puntos
2. Gipsy (RCM Santander), Ricardo Rubio / JoséLuis Vilar 10 puntos
3. Freda (RCN Palma), Miguel Rigo Avella 11 puntos

División Clásicos 1
1. Guia (RCNB), Ramón Roses 5 puntos
2. Yanira (RCNB), Regatta Experience 5 puntos
3. Corsaro II (Marina Militare), Armada Italiana 6 puntos

División Clásicos 2
1. Argos (New York YC), Barbara Trilling 2 puntos
2. Altamar (RCM Barcelona), Javier Ramos 5 puntos
3. Margarita estalindalamar (CVP Andratx), Antón de Llano 6 puntos

División Big Boat
1. Halloween (Royal Irish Club), Mick Cotter 3 puntos
2. Moonbeam IV (Yatch Club Monaco), Tom Van der Bruggen 5 puntos
3. Moonbeam III (SN Saint Tropez), Carsten Gerlach 5 puntos

El premio Enrique Puig ha sido concedido en esta edición a España y los barcos Peter y Guia.



Desafío Solidario Mar de Alborán: desde Málaga hasta Melilla en paddle-surf por una causa benéfica


El Desafío Solidario Mar de Alborán, que se iniciará este próximo miércoles, será la acción de tres jóvenes solidarios que sobre tablas de paddle-surf cruzarán el Estrecho desde el Puerto de Málaga, y hasta la ciudad autónoma de Melilla.
El motivo que persiguen es concienciar sobre el drama de la inmigración y recoger fondos destinados a programas de ayuda y a mejoren las condiciones de trabajo de Cruz Roja Española en la atención a inmigrantes que cruzan a Europa desde las regiones situadas en las costas africanas situadas en el Mediterráneo, y como no, homenajear el trabajo realizado por Salvamento Marítimo y la Armada Española.

El recorrido será de unas 120 millas, y el fin es recaudar 90.000 eur., un euro por cada una de las 90.000 paladas que calculan que tendrán que dar entre los tres para culminar el recorrido.

Para más información y colaboración con esta iniciativa, visita su página: 

http://paladassolidarias.com

-
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez