miércoles, 19 de julio de 2023

La Global Solo Challenge ya tiene fechas de salida. Juan Merediz partirá el 28 de octubre

El Class40 "Waypoint" de Juan Merediz con un TCC de 1.225 saldrá el 28 de octubre a las 13:00 junto a otros 9 participantes, en lo que será la salida más numerosa de la regata.

(Archivo)

La Global Solo Challenge (GSC), vuelta al mundo en solitario y sin escalas, tiene el placer de anunciar las fechas de salida de todos sus inscritos. Un extraordinario abanico de patrones que, a bordo de un amplio espectro de embarcaciones, empezará su circunnavegación en solitario entre el 26 de agosto de 2023 y el 6 de enero de 2024 desde A Coruña, embarcándose en una aventura que promete ser tan desafiante como emocionante.
Con el propósito de proporcionar un evento asequible y bien organizado, que prioriza la seguridad, el GSC ofrece a una gran variedad de patrones la oportunidad de poner a prueba su temple y mostrar su competitividad a bordo de una extensa gama de barcos. Esto generará un espectáculo único y emocionante no solo para los espectadores que seguirán el evento desde sus hogares, sino también para los propios inscritos, quienes vivirán la emoción de primera mano.
Los barcos, agrupados según su rendimiento, saldrán en salidas escalonadas entre el 26 de agosto y el 6 de enero. El objetivo es crear un evento atractivo y emocionante en el que la posibilidad de ganar esté al alcance de todos los participantes, siendo el primer barco en cruzar la línea de llegada el ganador. La emoción se encuentra en la persecución, con los patrones optimizando las prestaciones de sus barcos más rápidos para alcanzar a sus compañeros a bordo de embarcaciones más lentas que salieron antes, creando así suspense de principio a fin.

La Global Solo Challenge es un evento abierto a un amplio espectro de embarcaciones, desde cruceros de 32 pies con quilla corrida hasta cruceros/regata más contemporáneos, incluyendo barcos de competición como los Class 40, Open 50 y Open 60. En línea con el espíritu de inclusividad y respeto por el medio ambiente proprio del GSC, los organizadores han desaconsejado la construcción de barcos específicamente para participar en este evento.

Basándose en el rating de cada barco, está previsto que el GSC empiece el 26 de agosto y que las primeras embarcaciones en soltar amarras sean aquellas cuyo tiempo de circunnavegación estimado es de unos 202 días. En cambio, los barcos más rápidos soltarán amarras 133 días después, el 6 de enero de 2024, ya que se estima que pueden completar la vuelta al mundo en tan solo 69 días. Se prevé que el grupo más numeroso, compuesto por varios Class 40 y Open 40, tome la salida el 28 de octubre de 2023, con el objetivo de cruzar la línea de llegada después de aproximadamente 139 días. El propósito final es que todas las embarcaciones concluyan su circunnavegación el 15 de marzo de 2024, proporcionando un desenlace emocionante a este evento sin igual.


Así que, el próximo 26 de agosto a las 1300 UTC, serán Dafydd Hughes, a bordo de su S&S 34 Bendigedig, e Ivan Dimov, con su Endurance 37 Blue Ibis, los primeros en cruzar la línea de salida. Mientras que será el Open 70 Black Betty, del turco Volkan Kaan Yemlihaoğlu, la última embarcación de la flota de la GSC en soltar amarras el 6 de enero de 2024.

Los 10 participantes que tomarán la salida el 28/10/23 a las 13:00 UTC:
David Linger "Koloa Maoli" (1.215) Class40
William MacBrien "Phoenix" (1.225) Class40
Juan Merediz "Waypoint" (1.225) Class40
François Gouin "Kawan 3" (1.225) Class40
Riccardo Tosetto "Obportus" (1.230) Class40
Kevin Le Poidevin "Roaring Forty" (1.240) Open 40
Peter Bourke "Imagin"e (1.250) Open 40
Amaury De Jamblinee "Tagaora" (1.250) Open 50
Ronnie Simpson "Sparrow" (1.250) Open 50
Alessandro Tosetti "Aspra" (1.250) ULDB 65 


Con la participación de patrones de Gran Bretaña, Bulgaria, Bélgica, Francia, Finlandia, EEUU, Canadá, España, Italia y Turquía, el Global Solo Challenge se consolida como un evento de alcance internacional.

Mientras para algunos el GSC representa una competición, para la mayoría es una plataforma que les permite alcanzar un sueño anhelado por muchos navegantes. Gracias a su formato singular, el Global Solo Challenge permite emprender una ambiciosa circunnavegación en solitario, sin renunciar a la solidaridad y camaradería que se vive al ser parte de un evento de tal envergadura.

Fuente: GSC

Rolex Middle Sea Race 2023: lo nuevo y lo viejo se unen


Faltan poco más de tres meses para la 44ª edición de la Rolex Middle Sea Race, cuya salida está prevista para el sábado 21 de octubre de 2023. La regata clásica de 600 millas más importante del Mediterráneo está formando una flota diversa de barcos con tripulación completa y a dos que van desde el Spirit of Malouen (Francia), de 32,55 metros (107 pies), hasta el Sun Fast 3300 Zephyr (Reino Unido), de 10 metros (33 pies). Los demás participantes proceden de toda Europa y Norteamérica, y representan lo mejor de la vela oceánica. El Real Club Náutico de Malta (RMYC), que fundó la regata en 1968, sigue confiando en que se pueda contar con otra excepcional flota internacional. Las inscripciones se cierran oficialmente el viernes 22 de septiembre, pero el RMYC se reserva el derecho de aceptar solicitudes tardías hasta el 29 de septiembre.

La noticia más destacada desde el comunicado anterior es la confirmación de la participación del maxi australiano de 30,5 metros (100 pies) Black Jack, propiedad de Peter Harburg. Recientemente coronado como ganador de la línea de honor de la Rolex Giraglia 2023 en junio, el flyer de Reichel-Pugh es el antiguo Alfa Romeo II (ganador de la línea de honor de la Rolex Middle Sea Race en 2006) y el antiguo Esimit Europa 2 (cuatro veces ganador de la línea de honor entre 2010 y 2014). El ganador de la línea de honor de la Rolex Sydney Hobart Yacht Race de 2020 es una auténtica competencia para Spirit of Malouen y el Volvo 70 Pyewacket modificado en la batalla por ser el primero en llegar a la meta.

La Rolex Middle Sea Race está considerada desde hace tiempo como un desafío ineludible para la mayoría de los regatistas a los que les ha picado el gusanillo de las regatas oceánicas. Katrina Westphal es la patrona del Carkeek 47 Störtebeker alemán (anteriormente el Black Pearl de Stefan Jentzsch), inscrito por el Hamburger Verein Seefahrt (HVS), un club dedicado a educar a jóvenes y adultos en el arte de la navegación oceánica. "La Rolex Middle Sea Race lleva mucho tiempo en mi lista de deseos", dice Westphal, estudiante de arquitectura de 25 años. "Hemos oído muchas historias emocionantes sobre la regata, y estoy deseando afrontar este nuevo reto. La oportunidad de navegar contra una amplia flota internacional es muy interesante para nosotros".

La tripulación del Störtebeker está compuesta por cuatro mujeres y ocho hombres, con una media de edad de 26 años. Todos son miembros del HVS, con una mezcla de experiencia para un primer asalto de un barco del club al recorrido circular. La propia Westphal no es ajena a este tipo de regatas, con dos Rolex Fastnet Races y una transatlántica en su haber, además de haber competido en aguas del Báltico y el Mar del Norte. En la Rolex Fastnet de 2021, Westphal guió al Störtebeker hasta el noveno puesto de la general y el segundo de la muy competitiva clase IRC Zero. El joven alemán también patronea este barco de fibra de carbono, que lleva el nombre de un legendario pirata del norte de Alemania, en la regata de este año. "Lo que más me atrae de la vela oceánica son los numerosos desafíos y el hecho de poder sentir la fuerza de la naturaleza de una forma completamente diferente", afirma entusiasmado Westphal. "Me parece emocionante cómo se desarrolla la dinámica de equipo, y todo el mundo puede poner a prueba sus límites mentales y físicos personales. También me gustan las tácticas a largo plazo, por un lado en cuanto a la navegación, pero también en cuanto a la conservación del equipo y la fuerza de la tripulación".

Gilles Caminade y la tripulación del Chenapan 4, un Ker 40, tampoco son ajenos a la disciplina de alta mar. Caminade también tiene experiencia en la Rolex Fastnet, ya que terminó quinto en la general y tercero en IRC 3 en 2013 con su anterior barco, un A35. El francés cuenta con una ventaja, ya que la Rolex Middle Sea Race 2023 será su tercer viaje en tres años consecutivos. Tras terminar entre los 20 primeros en la edición de 2021, en la que el tiempo transcurrido fue de poco menos de dos días y 23 horas, el Chenapan 4 fue uno de los muchos equipos que tuvieron problemas en la edición de 2022, en la que predominó el viento flojo. Completar el recorrido en seis agotadores días ofreció tiempo de sobra para empaparse del paisaje. En una regata en la que menos de la mitad de la flota de 120 barcos cruzó la línea de meta, también demostró el temple del equipo francés. "Es nuestra regata preferida en el Mediterráneo", confiesa Caminade. "Las regatas en alta mar son toda una aventura, sobre todo a bordo de un Ker 40. Este barco es muy exigente. Este barco es muy exigente, por lo que la tripulación está compuesta por profesionales mezclados con aficionados de alto nivel. Es un equipo que tiene el gran placer de navegar a menudo juntos".

Tras ganar la Rolex Giraglia en IRC, el TP52 alemán Red Bandit de Carl-Peter Forster espera demostrar que su éxito en la regata oceánica más antigua del Mediterráneo no fue casualidad. El programa, que también está orientado a introducir a jóvenes regatistas en el mundo de la vela oceánica, sólo lleva en marcha dos años. Al término de la Rolex Giraglia, Forster declaró: "Estamos en una curva de aprendizaje muy pronunciada sobre cómo conducir el barco de forma realmente eficiente. Este año hemos añadido algunas capacidades analíticas y somos mucho mejores a la hora de mantener el barco dentro o por encima del objetivo". Esta será la quinta Rolex Middle Sea Race de Forster, la primera fue en 1979 a bordo del Inschallah de Volker Andreae, y será la tercera vuelta de la tripulación del Red Bandit.

La 44ª edición de la Rolex Middle Sea Race comenzará el sábado 21 de octubre de 2023.

martes, 18 de julio de 2023

Calendario 2024 de las 52 SUPER SERIES, con dos eventos en EEUU


Las 52 SUPER SERIES regresarán a Estados Unidos en 2024 con sendos eventos en Newport

Después de tres años compitiendo exclusivamente en Europa, las 52 SUPER SERIES regresarán a Estados Unidos en 2024 visitando por primera la emblemática sede del New York Yacht Club en Newport, Rhode Island. La duodécima temporada del circuito constará de cinco eventos entre abril y septiembre, e incluirá dos en Mallorca y uno en Valencia.

Las 52 SUPER SERIES iniciaron en Estados Unidos sus temporadas 2013, 2014 y 2017 bajo el sol de Florida, en Key West y Miami. En 2024, el circuito de regatas de monocascos más importante del mundo regresará al continente americano colaborando con el histórico New York Yacht Club para competir por primera vez en la localidad de Newport, Rhode Island.

Sede inédita
La decisión de ir a Newport en 2024 refleja un viejo deseo del grupo de propietarios de las 52 SUPER SERIES, varios de los cuales son miembros del histórico New York Yacht Club y compiten en el circuito bajo su grímpola. Otros son habituales de las regatas anuales del club estadounidense y simplemente quieren compartir la experiencia con sus rivales de las 52 SUPER SERIES. Además, en la zona de los Grandes Lagos hay una importante flota de TP52 y se espera que algunos de estos equipos vengan a probar de la experiencia de las 52 SUPER SERIES.
Del lunes 10 de junio al domingo 16 de junio, el segundo evento de la temporada 2024 se celebrará bajo el nombre de 52 SUPER SERIES Newport Trophy y formará parte de la 170th Annual Regatta. La flota disfrutará de una jornada de descanso el viernes, 14 de junio, para poder competir en la regata anual Around-the-Island.
Del lunes 15 de julio al sábado 20 de julio se celebrará también en aguas de la bahía de Narrangansett el mundial de clase TP52. El Rolex TP52 World Championship Newport 2024 coincidirá con la famosa Race Week at Newport presented by Rolex.

En opinión de Paul M. Zabetakis, comodoro del New York Yacht Club: “Durante casi un cuarto de siglo, la clase TP52 ha ofrecido las regatas de quilla más refinadas del mundo. La confluencia de armadores motivados, grandes profesionales de la vela y los diseñadores más creativos ha dado lugar a regatas dinámicas, en las que las 52 SUPER SERIES se deciden a menudo por pocos metros o incluso por centímetros. Es lógico que el New York Yacht Club acoja el regreso de la clase a Estados Unidos para el Rolex TP52 World Championship 2024. Estamos muy emocionados de que las 52 SUPER SERIES se unan a nosotros en el verano de 2024 para la 170th Annual Regatta and Race Week at Newport presented by Rolex”. 

(Archivo)

Comienzo en la PalmaVela
La temporada 2024 se inaugurará del domingo 28 de abril al jueves 2 de mayo en la magnífica bahía de Palma. La 52 SUPER SERIES Palma Vela Sailing Week formará parte de la vigésima edición de la PalmaVela, la prestigiosa regata anual con base en el Real Club Náutico de Palma. Tras la entrega de premios, la flota será embarcada rumbo para cruzar el Atlántico a bordo de un carguero del proveedor oficial de logística del circuito, Peters & May.

De vuelta al Mediterráneo en otoño
Tras los dos eventos de Estados Unidos, las 52 SUPER SERIES visitarán por noveno año Puerto Portals, en Mallorca. La Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week se disputará del 27 de agosto al 1 de septiembre.
El colofón del año será el esperado regreso del circuito a Valencia, donde las 52 SUPER SERIES ya compitieron en 2012, 2015 y 2018. La Valencia 52 Super Series Royal Cup se celebrará del 23 al 28 de septiembre en la Marina Real Juan Carlos I.

Agustín Zulueta, Director General de 52 SUPER SERIES, se muestra entusiasmado con este calendario “Después de no haber corrido en Estados Unidos desde 2017 y no haber salido de Europa desde Ciudad del Cabo en febrero de 2020, estamos todos muy ilusionados por dirigirnos al centro histórico más prestigioso de la vela americana. Todos los miembros de las 52 SUPER SERIES son conscientes del lugar que ocupa el New York Yacht Club en la historia de la America's Cup y de las regatas de grand prix, por lo que ya es hora de que las 52 SUPER SERIES disfruten mostrando lo fuertes y reñidas que son nuestras regatas al tiempo que siguen siendo accesibles para armadores exigentes que quieren desafiarse a sí mismos y a sus tripulaciones. Tenemos muchas ganas de conocer a nuevos entusiastas de los TP52 en Newport y de que se unan a nosotros para disfrutar al máximo de las 52 SUPER SERIES en este famoso escenario de regatas. Ir a Newport fue exactamente el mandato de los armadores en la reunión del año pasado en Barcelona”.

En opinión de Zulueta: “Toda la flota está muy motivada por la totalidad del calendario 2024 que incluye regatas en Estados Unidos, en Palma y en Puerto Portals, finalizando en las instalaciones de King Marine en la Marina de la America's Cup de Valencia. A medida que la flota de 52 SUPER SERIES da la bienvenida a más y más equipos internacionales –ahora tenemos dos equipos de Asia que muestran un compromiso realmente fuerte, disfrutan de sus regatas con nosotros y saborean el éxito de vez en cuando–, por lo que necesitamos mantener la mente abierta y ver los horizontes a medida que las flotas de TP52 crecen en diferentes plazas fuertes de todo el mundo”.

Calendario 52 SUPER SERIES 2024

52 SUPER SERIES PalmaVela Sailing Week, Palma (Mallorca), España:
27 de abril, sábado: Regata(s) de entrenamiento oficial
28 de abril, domingo: Regatas barlovento-sotavento
29 de abril, lunes: Regatas barlovento-sotavento
30 de abril, martes: Regatas barlovento-sotavento
1 de mayo, miércoles: Regatas barlovento-sotavento
2 de mayo, jueves: Regatas barlovento-sotavento y entrega de premios

52 SUPER SERIES Newport Trophy, Newport (Rhode Island), Estados Unidos:
10 de junio, lunes: Regata(s) de entrenamiento oficial
11 de junio, martes: Regatas barlovento-sotavento
12 de junio, miércoles: Regatas barlovento-sotavento
13 de junio, jueves: Regatas barlovento-sotavento
14 de junio, viernes: Jornada de descanso / Around-the-Island Race
15 de junio, sábado: Regatas barlovento-sotavento (+ Annual Regatta)
16 de junio, domingo: Regatas barlovento-sotavento

ROLEX TP52 World Championship Newport 2024, Newport (Rhode Island), Estados Unidos:
15 de julio, lunes: Regata(s) de entrenamiento oficial 13:00h
16 de julio, martes: Regatas barlovento-sotavento
17 de julio, miércoles: Regatas barlovento-sotavento
18 de julio, jueves: Regatas barlovento-sotavento
19 de julio, viernes: Regatas barlovento-sotavento
20 de julio, sábado: Regatas barlovento-sotavento

Puerto Portals 52 SUPER SERIES Sailing Week, Calviá (Mallorca), España:
27 de agosto, lunes: Regata(s) de entrenamiento oficial
28 de agosto, martes: Regatas barlovento-sotavento
29 de agosto, miércoles: Regatas barlovento-sotavento
30 de agosto, jueves: Regatas barlovento-sotavento
31 de agosto, viernes: Regatas barlovento-sotavento
1 de septiembre, sábado: Regatas barlovento-sotavento

Valencia 52 SUPER SERIES Royal Cup, Valencia, España:
23 de septiembre, lunes: Regata(s) de entrenamiento oficial 13:00h
24 de septiembre, martes: Regatas barlovento-sotavento
25 de septiembre, miércoles: Regatas barlovento-sotavento
26 de septiembre, jueves: Regatas barlovento-sotavento
27 de septiembre, viernes: Regatas barlovento-sotavento
28 de septiembre, sábado: Regatas barlovento-sotavento

lunes, 17 de julio de 2023

Paris 2024 Test Event. Top10 español en seis clases

Bronce de Xammar/Brugman en 470, quinto de Pulido en Kite F y Baltasar en iQFOiL M, sexto de Echegoyen/Barceló en 49erFX, séptimo de Botín/Trittel en 49er y noveno de Lamadrid en iQFOiL F

©Sailing Energy

Última jornada de Test Event en Marsella con regatas finales para 49er, 49erFX e iQFOiL Femenino y Masculino, donde destacó un día más Nacho Baltasar. Con un quinto puesto, el joven regatista balear deja clara su gran proyección en la nueva clase olímpica.

El Top5 de Nacho Baltasar se suma a la medalla de bronce conseguida en días anteriores por Jordi Xammar y Nora Brugman en 470 y la quinta posición de Gisela Pulido en Formula Kite Femenino. Además, el equipo español salda su participación con puestos de Top10 en 49erFX con un sexto de Támara Echegoyen y Paula Barceló, en 49er con un séptimo de Diego Botín y Florian Trittel, y en iQFOiL Femenino con un noveno de Pilar Lamadrid. Como afirma Xisco Gil, director deportivo del equipo olímpico español, “con estos resultados, el equipo olímpico español demuestra estar en el Top10 internacional de la mayoría de las categorías olímpicas, afrontando con garantías el próximo objetivo que es conseguir la plaza de país por clases para Paris 2024 en el mundial de La Haya en agosto”.

Baltasar finalizó ayer la serie de regatas de flota en sexta posición, lo que le sellaba el pase a las Medal Series que se han disputado hoy como uno de los siete participantes en los cuartos de final. Un segundo puesto le daba acceso a la semifinal, en la que se impuso el alemán Sebastian Cordel, con un cuarto para Nacho Baltasar que se clasificaba así quinto de la general.

Con un quinto puesto en la Medal Race, Támara Echegoyen y Paula Barceló finalizaban en la sexta posición en 49erFX, mientras que Diego Botín y Florian Trittel fueron décimos en la Medal con un séptimo final, y Pilar Lamadrid, con un sexto en la regata de cuartos de final, fue novena en iQFOiL Femenino.

Resultados provisionales

Fuente: RFEV

27 TabarcaVela Diputación de Alicante. Jornada final

Emocionante final en la edición más numerosa del 27 TabarcaVela Diputación de Alicante

Espectacular duelo en la clase reina ORC 1-2 con victoria del HM Hospitales Hydra

Los otros ganadores fueron Tanit IV Medilevel (ORC 3), Enewtec (ORC 4), Dorsia Covirán (Alicante City&Beach J22), Plis Play II (Dragon) y Kai (Promo Club)


©María Muiña

El final del 27 TabarcaVela Diputación de Alicante, que se ha celebrado del 13 al 16 de julio, ha sido apoteósico, sobre todo en la clase reina ORC 1-2 en la que el HM Hospitales Hydra de Óscar Chaves y el Pez de Abril de José María Meseguer se lo jugaron todo en la última manga, el barco catalán sería el que se acabaría llevando el título. Los otros campeones han sido el Tanit IV Medilevel en ORC 3 de María José Vila, el Enewtec de Francisco Miguel en ORC 4-5, Dorsia Covirán de Núria Sánchez en Alicante City & Beach J22, Plis Play I de Vicente García en Dragon y Kai de Máximo Caturla en Dragon.
Ha sido la edición más numerosa de las 27 ediciones de la TabarcaVela con 70 embarcaciones distribuidas en seis clases.

El duelo entre el HM Hospitales Hydra (CN El Balís) y el Pez de Abril (CN Portman) fue total de principio a fin. Tan solo medio punto separaba a los dos barcos. La clase ORC 1-2 fue la única que disputó dos pruebas entre los barcos de crucero en esta última jornada. El podio acabó siendo para HM Hospitales primero, Pez de Abril, segundo y Maverta (RCN Torrevieja), tercero.
El Pez de Abril ganaba la quinta manga y se colocaba provisionalmente líder, pero lo que parecía que sería definitivo no lo fue, ya que a falta de tres minutos para que acabara el tiempo límite, el Comité de Regatas presidido por Pedro Reyes daba la salida de la sexta manga, en la que el Pez de Abril hacía un fuera de línea que daba un vuelco a la prueba, ya que se tuvo que exonerar y perdió mucho tiempo y acabaría sexto.
Esto lo aprovechó el HM Hospitales Hydra patroneado por Fernando León y con José Ponce a la caña, que entró tercero por detrás de Maverta, ganador de la última manga y del Seabery Dralion (CN Sevilla) de Nacho Zalvide.
En ORC 3 había dos barcos luchando por la victoria y que llegaban a la jornada final separado por medio punto. El Nemox-Bnfix (RCR Cartagena) y el Tanit IV Medilevel (RCR Alicante), patroneado por Nacho Campos, se lo jugaban el todo por el todo, con lo que se presumía una lucha final intensa, ya que el que quedara por delante en la prueba final sería el barco ganador. Finalmente lo consiguió el Tanit IV Medilevel, que ganaba con autoridad por 1:17 sobre el Nemox-Bnfix y se proclamaba vencedor por quinta vez del TabarcaVela, una de sus regatas favoritas. Mientras que el Nemox-Bnfix era segundo y el Maverta Defcom Seguridad (RCN Torrevieja) de Pedro Rebollo cerraba el podio en tercera posición.
El Enewtec (CN La Isleta) llegaba en ORC 4-5 como el gran favorito después de su espectacular victoria en el Trofeo de la Reina, donde ganó las siete mangas, y se confirmó en Alicante, aunque en el TabarcaVela Diputación de Alicante tampoco ha tenido demasiados problemas para ganar, ya que ha sacado 12,5 puntos de ventaja sobre el segundo, el MK II (CN Santa Pola) de Rafael Roman y tercero ha sido el Dax (RCR Alicante) de Sergio Dura.
En monotipos, en Alicante City & Beach J22, el Dorsia Covirán (RCR Alicante) fue el claro dominador de principio a fin. El barco patroneado por Núria Sánchez Nomdedeu consiguió una buena renta cosechada en las primeras cuatro mangas, que ganó de forma inapelable y que a la postre le sirvió para llevarse el triunfo. Segundo fue el equipo gallego Vela en Femenino (MRCY Baiona), que se quedó a tres puntos de las vencedoras y tercero fue el RCN Calpe de Elsa Scmelisser.
En Dragon se han mantenido durante las tres jornadas las mismas posiciones. Los tres barcos del armador Vicente García fueron el Plis Play II de Alejandro Arroyo fue el campeón sin paliativos, segundo el Plis Play I de Tadeusz Witold y tercero el Plis Play III de Álvaro Llusiá.
La división Promo Club, que compitió en la jornada del sábado, el podio estuvo formado por tres barcos del RCR Alicante, siendo el ganador fue el Kai de Máximo Caturla, seguido del Akra de Juan Rodríguez y del Anamar Seis de Juan A. Andujar.

La última jornada empezó tardía debido a que el viento no se acababa de entablar. Los que si pudieron disputar con bastante rapidez sus tres mangas fueron los monotipos, mientras que las clases ORC tuvieron que esperar más de una hora a que entrase el viento de Levante, de unos diez nudos de intensidad para poder disputar sus pruebas.

La entrega de premios tuvo lugar en el Sailor Village del Real Club de Regatas de Alicante con la presencia de Miguel López Barbero, presidente del RCRA; Javier Sanz, presidente de la Real Federación Española de Vela, Carlos Torrado, presidente de la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana y la directora del TabarcaVela, Núria Sánchez Nomdedeu.

Fuente: Prensa TabarcaVela

sábado, 15 de julio de 2023

Xammar y Brugman se cuelgan el bronce en el Test Event

España estará mañana en las regatas finales de 49er y 49FX e iQFOiL Masculino y Femenino


El Test Event de Marsella cierra su penúltima jornada con Jordi Xammar y Nora Brugman colgándose la medalla de bronce en 470, y pondrá fin a la competición mañana domingo con españoles en todas las Medal Races y Medal Series (49er, 49erFX e iQFOiL Masculino y Femenino).

El viento está cumpliendo en estos últimos días de campeonato, y hoy ha llegado a superar los 20 nudos de intensidad.

©Sailing Energy

La Medal Race de 470 fue rápida y dura, con 17-20 nudos de viento y ola corta. Jordi Xammar y NoraBrugman no han vivido su regata más afortunada, luchando contra unas condiciones que no les han puesto las cosas fáciles. Con un octavo puesto en la Medal, los españoles se han colgado un merecido bronce, demostrando con creces las altas posibilidades de la tripulación española de cara al Campeonato del Mundo de La Haya del próximo mes de agosto.

La subida del viento ha catapultado a los equipos nacionales de las categorías skiff. En 49er, gran remontada de Diego Botín y Florian Trittel, quienes despiden la serie de regatas de flota con un primero y suben del noveno al quinto puesto tras sumar un 3-8-1. Igualmente fructífero ha sido el día para Támara Echegoyen y Paula Barceló. Las chicas del 49erFX no se han bajado del podio provisional en ninguna de las mangas disputadas, con un 2-2-3 que les lleva hasta la sexta posición de la clasificación. Para ambas clases, mañana se celebrará la Medal Race, de puntuación doble, entre los diez primeros clasificados. Los neerlandeses mandan de momento en ambas clasificaciones, con Bart Lambriex y Floris van de Werken como líderes en 49er, y Odile van Aanholt y Annette Duetz en 49erFX.

Tampoco defraudan los españoles en iQFOiL Masculino y Femenino. Por un lado, Pilar Lamadrid que ha subido hoy a su marcador un buen ramillete de resultados de Top5: 3-24DNF-6-4-6-4, avanzando de la sexta a la quinta posición. Y por otro la gran revelación de este Test Event, Nacho Baltasar, que sigue manteniéndose arriba y tras un 22-4-12-7-6-5 se mantiene en la sexta plaza. Los dos regatistas del equipo olímpico español estarán mañana en las Medal Series que constarán de cuartos de final, semifinales y final. Desde el quinto y el sexto puestos, ambos entran en cuartos de final, cuyo primer y segundo clasificados se enfrentarán en la semifinal al segundo y tercero de la general de hoy. Serán los dos primeros de esta semifinal quienes pelearán el podio frente al primer clasificado en las regatas de flota: la israelita Sharon Kantor y el francés Nicolas Goyard.

Toda las regatas de mañana podrán seguirse a través de la web paris2024.sapsailing.com

Resultados provisionales

Fuente: RFEV


27 TabarcaVela, 2ª jornada

Pez de Abril gana la vuelta la isla y aprieta al HM Hospitales de cara a la jornada final del TabarcaVela. El barco de José María Meseguer se pone a 0,5 puntos del de Óscar Chaves en la clase ORC 0-1

También máxima igualdad en ORC 3 entre Nemox-Binfix y Tanit IV Medilevel

©María Muiña

El Swan42 Pez de Abril de José María Meseguer ha sido el ganador de la vuelta a Tabarca en ORC 1-2 y se coloca a tan solo medio punto del DK46 HM Hospitales de Óscar Chaves. En ORC 3 mantiene el liderato el Nemox-Binfix de José Romero también por 0,5 puntos del Tanit IV Medilevel de María José Vila. En ORC 4-5 es líder el Enewtec de Francisco Miguel. En Promo Club XXXX y en los monotipos Alicante City & Beach el Dorsia Covirán de Núria Sánchez Nomdedeu y en Dragón el Plis Play II de Alejandro Arroyo.

La vuelta a la isla de Tabarca estuvo dividida en dos. Entre un total de 30 millas náuticas, con salida y un paso obligado por Cabo Huertas para las clases ORC 1-2 y ORC 3, mientras que los ORC 4-5 tuvieron un resultado de 25.1 millas con salida directa hacia la isla. Los Promo Club realizaron un recorrido al viento de 19 millas y los monotipos Alicante City & Beach J22 y Dragon siguieron con sus tradicionales bastones.
En el paso intermedio de la isla de Tabarca situado a 18 millas de la salida, contó como una prueba con coeficiente 0,5. En ORC 1-2 el HM Hospitales Hydra de Óscar Chaves con José Ponce a la caña fue el vencedor seguido a 32 segundos por el Pez de Abril de José María Meseguer. Ambos barcos se veían entre sí después de más de dos horas de navegación. El Maverta Defcom Seguridad de Pedro Rebollo era el tercero en cruzar el paso intermedio.
Ya en la vuelta entera el Pez de Abril se hacía con la victoria después de un toma y daca con el HM Hospitales, que aunque ha dominado la situación en tiempo real, el barco cartagenero conseguía acercarse lo suficiente para acabar llevándose la victoria final por un tercero el HM Hospitales. El Maverta era segundo y se colocaba tercero, en plaza de podio
En ORC 3 el local Tanit IV Medilevel de Nacho Campos, buen conocedor de la zona, fue capaz de desmarcarse y demostrar el dominio de la situación. El cartagenero Nemox-Binfix era segundo lo que le servía para colocarse líder de la general. El TeamTac de Gustavo Gastaldi, que a la postre sería el ganador de la vuelta, sigue en tercera posición en la general.
Entre los ORC 4-5 el Enewtec de Francisco Miguel se ha colocado en cabeza de la general después de ganar la vuelta a la isla y supera en 3,5 puntos al Tatan de Alberto Jerez. La tercera plaza la ocupa el Lassal de Gonzalo Calvo. La prueba intermedia fue para el alicantino No Te Nom de Francisco Tornero, seguido del Tatan de Alberto Jerez y del MK III de Rafael Morán. 
Entre la flota de monotipos los Alicante City & Beach J22 el alicantino Dorsia Covirán de Núria Sánchez Nomdedeu sigue dominando con autoridad, con un primero, un segundo y un sexto, este último puesto debido a un fuera de línea que se complicó y donde finalmente no pudieron remontar. Las gallegas del Vela en Femenino de Rosario García le sigue la estela a siete puntos, el barco de Bayona hizo un cuarto, un tercero y un segundo. Mientras que el equipo formado por el RCR Alicante y el RCV Valencia de Catherina Avenga ocupa la tercera plaza.
Entre los Dragones todo sigue igual entre los Plis Play de Vicente García, con el Plis Play II patroneado por Alejandro Arroyo que ganó la primera prueba pero cedió con dos terceros en las dos últimas. El Plis Play I de Tadeusz Witold con un primero y dos segundos se acerca y se pone a un punto del líder. Tercero es el Plis Play III de Álvaro Llusiá.
La clase Promo Club, que sólo compitió este sábado, victoria del Kai de Máximo Caturla y que estará acompañado en el podio por el Akra de Juan Rodríguez y tercero el Nai 2 de Michael Selley.
La jornada empezó con vientos suaves del sureste sobre los ocho nudos y a medida que avanzó llegó hasta los 15.

Para mañana domingo, jornada final, está prevista la celebración de las dos últimas pruebas barlovento-sotavento para todas las clases.

Fuente: Prensa TabarcaVela

XVI Regata Puig Vela Clàssica. Jornada final

La Regata Puig Vela Clàssica cierra su XVI edición integrando las leyendas clásicas con el avance futuro de la 37 Copa América

El barco del Team New Zealand, testigo de excepción de la tercera jornada

Argyll, Marigan, Disparate, Argos, Ojalá II, Legolas y Viveka, triunfadores de la XVI edición.

Regata Puig Vela Clàssica y Copa América: la tradición y la vanguardia de la navegación comparten campo de regatas.

Un desfile de los veleros para empezar y un cierre espectacular en la misma bocana del Puerto de Barcelona. 


©Nico Martinez

La Regata Puig Vela Clàssica pliega sus velas hasta 2024, año en que compartirá las aguas de Barcelona con los contendientes a hacerse con la Copa América, tras una exitosa edición en la que casi 50 veleros y 400 participantes han rivalizado por alzarse con los distintos trofeos en juego. Con Argyll, Marigan, Disparate, Argos, Ojala II, Legolas y Viveka como ganadores tde la clasificación general de sus respectivas categorías, la XVI edición se despide hasta septiembre de 2024.

La tercera y última jornada de la 16 Puig Vela Clàssica comenzó con el desfile de la flota, que, tras soltar amarras en el Real Club Náutico de Barcelona, pasó ordenadamente por el puente grande que une el Portal de la Pau con el Maremagnum. A su paso, el público pudo deleitarse con el lento paso de los barcos y una presentación de cada velero por parte del presidente de la Asociación Española de Barcos de Época, Leonardo García de Vicentiis

Ya en el campo de regatas comenzó la tercera prueba disputada con el innovador sistema Salida Inversa, saliendo escalonadamente de uno en uno y en orden de mayor a menor rating, calculado sobre las 9,7 millas del recorrido de hoy. Con ello, se ofrece la oportunidad teórica de llegar todos a la vez a la línea de llegada, siendo el primero en cruzarla el vencedor de la regata, en su categoría. Lógicamente el factor humano decide la competición.
El primer barco en salir fue el clásico Le Temps Perdu, iniciando el recorrido con un tímido viento de Garbí (Sur) que hoy ha soplado entre 8 y 10 nudos de intensidad. Este innovador sistema ha permitido ver las prestaciones de los barcos de los distintos grupos enfrentándose entre sí, y la honrilla deportiva por ser el mejor de todos los participantes.


Clasificaciones finales sin apenas cambios
La victoria hoy en Big Boats del Mariska no le ha permitido superar al Viveka, que ha logrado vencer en su categoría. El Hallowen hoy finalizaba tercero, idéntica posición en su clasificación final. En Época Bermudian el Argyll lograba hoy su tercera victoria parcial, que le valían la primera posición, antecediendo al Manitou, hoy tercero, que ha sabido defender el segundo peldaño del podio frente al Almarán New York, que finalizaba la prueba de hoyen segunda posición. Los también Época pero con aparejo Cangreja, se repetían los resultados parciales de las dos primeras jornadas, confirmándose la victoria del Marigan, seguido por los Gipsy y Freda.

No hubo sorpresas en Clásicos 1, y se confirmaba el podio final con el Disparate en el peldaño más alto del podio, seguido por el Nerissa y el Kahurangi, que han mantenido este mismo orden a lo largo de la Puig Vela Clàssica. Tampoco en Clásicos 2 hubo cambios en los resultados parciales de días anteriores, y por ende en la clasificación. Por este orden se clasificaban los Argos, Clarionet, Sea Fever y Asu. Pero la cerrada lucha por las tres siguientes posiciones alteró las cosas, siendo finalmente quinto clasificado el Melibea II, con un punto de ventaja sobre el Baltar, quien a su vez sacaba otro punto al séptimo clasificado Karmatan II.

Leglas, Malira y Phidias en Modern Classic calcaban resultados anteriores y mantenían el orden final, mientras que en Classics IOR tras el intratable Ojala II hoy el Sandra superaba al Emeraude, pero sin margen para robarle la cartera y ganar el segundo peldaño del podio.


©Nico Martinez

Emocionante desenlace de la regata inversa
A medida que transcurría el recorrido (una ceñida, una empopada, un través y regreso a la boya de la primera ceñida) los mejores barcos de la flota se iban agrupando, a falta del esprín final hacia el interior bocana norte. Pero antes debían dejar una boya a estribor una última baliza, levemente más a barlovento del rumbo directo hacia la bocana. En el paso de la última boya de ceñida lideraba el Marigan (Época Cangreja), que veía como el Argyll (Época Bermudian) le había recortado su ventaja a solo un minuto, prometiendo un final de infarto. Más retrasados iniciaban la fase final el Mariska (Big Boat), Argos (Clásicos 2) y el Viveka (Big Boat), y cuando la emoción se centraba en si el Marigan contuviera el acoso del Argyll, ambos barcos se olvidaron de la última boya. Mientras el Argyll pudo arriar el espí y ceñir sin bordos hasta el punto de paso, el Marigan tuvo que retroceder ciñendo con una bordada. Así, hubo una nueva alternativa para el desenlace final a una milla escasa de la meta. El Mariska y los demás barcos navegaron a un través a máxima velocidad hacia la última boya, situándose muy cerca del nuevo líder Argyll, mientras el Marigan caía a la tercera posición, viendo como el mayor Viveka le superaba en los metros finales de empopada ya en el interior del puerto de Barcelona.

Regata Puig Vela Clàssica y Copa América: Tradición y vanguardia
Puig, siguiendo con su larga trayectoria en el patrocinio deportivo y su compromiso con la ciudad de Barcelona, anunció recientemente su asociación con la 37ª Copa América, tanto como patrocinador global del evento como dando nombre a la primera Women’s America’s Cup. Esta innovadora iniciativa proporcionará a las regatistas una plataforma para mostrar sus habilidades y talento en los AC40 de alto rendimiento de Copa América. Al respaldar la regata Puig Women's America’s Cup, Puig demuestra su compromiso para promover la igualdad de género dentro del deporte de la vela.

Los monotipos ClubSwan, fieles a la Copa del Rey MAPFRE

Dos clases de monotipos ClubSwan competirán por la 41 Copa del Rey MAPFRE. Nueve ClubSwan 50 y ocho ClubSwan 42 regatearán en tiempo real por la gloria en la bahía de Palma del 31 de julio al 5 de agosto, incluyendo los defensores del título en ambas categorías. 

(Archivo)

ClubSwan es la división de competición de monotipos fabricados por el prestigioso astillero finlandés Nautor’s Swan. Se incorporó a la Copa del Rey MAPFRE en 2017 con la clase ClubSwan 42 y el debut mundial en competición del ClubSwan 50. Ambas regresan este año para conformar una flota de 17 equipos de cinco nacionalidades. Alemania, España, Francia, Italia, Gran Bretaña y Mónaco estarán representados por monotipos ClubSwan en los pantalanes del Real Club Náutico de Palma (RCNP).
Emerico Fuster, presidente del RCNP, destaca la importancia de ClubSwan en el éxito de la Copa del Rey MAPFRE: “Gracias por el soporte que nos habéis prestado todos estos años, por la difusión que dais a nuestro deporte y por haber hecho que todo sea tan fácil. Ojalá podamos seguir navegando juntos para que esta Copa del Rey (la nuestra y la vuestra) siga siendo la mejor regata del Mediterráneo y motivo de orgullo para la ciudad de Palma y la vela española”.
“La Copa del Rey MAPFRE es uno de los acontecimientos más destacados de la temporada de regatas en el Mediterráneo y estamos encantados de formar parte de ella”, explica Federico Michetti, director de actividades deportivas de Nautor’s Swan. “Se centra en la maravillosa isla de Mallorca y el puerto de Palma, que han sido fundamentales para el éxito de la iniciativa ClubSwan Racing y el desarrollo de la comunidad de regatas en la que estamos profundamente involucrados. Juntos podemos celebrar que ocupamos nuestro lugar en el centro de atención de la vela mundial”.

La 41 Copa del Rey MAPFRE forma parte de los circuitos Swan One Design 2023 y The Nations League 2023.

(Archivo)

ClubSwan 50
El Tenaz de Pablo Garriga será el único equipo de pabellón español entre una flota que también incluirá cuatro barcos alemanes, dos italianos y un monegasco. No faltarán las mejores escuadras de los últimos años, incluidos el Hatari de Marcus Brennecke (campeón 2022), el Earlybird de Hendrik Brandis (campeón 2021, 2018 y 2017) o el Cuordileone de Leonardo Ferragamo (campeón 2019). Destaca también la presencia del Vitamina de Andrea Laconte, actual líder de la clase en The Nations League 2023.
El ClubSwan 50 fue presentado durante la Copa del Rey MAPFRE de 2016 y se incorporó a la flota en 2017. Su casco de 15,25 metros de eslora se distingue por una peculiar proa invertida coronada por un botalón, y sobre cubierta eleva un palo de casi 20 metros de altura. Habitualmente compite con una tripulación formada por 12 regatistas.

(Archivo)

ClubSwan 42
Tres equipos compondrán la representación española en clase ClubSwan 42: el Nadir de Pedro Comas (campeón 2022), el Pez de Abril de José María Meseguer (campeón 2017 y 2018) y el Porrón X de Luis Senís. También competirán tres barcos italianos, un británico y un francés. Nadir lidera la provisional del circuito The Nations League 2023.
El ClubSwan 42 es un barco de 42,6 pies de eslora (13 metros) presentado en 2006 para ser navegado por tripulaciones eminentemente amateur. Habitual de las flotas ORC de navegación en tiempo compensado, desde 2017 forma clase propia en la bahía de Palma para competición en tiempo real.

Las dos clases ClubSwan One Design disputarán un máximo de 12 pruebas barlovento/sotavento entre el lunes, 31 de julio, y el sábado, 5 de agosto.

La 41 Copa del Rey MAPFRE está organizada por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela, con el patrocinio de MAPFRE y la colaboración institucional del Govern de les Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, la Autoritat Portuaria de Balears y la Federación Balear de Vela.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

 

Juan Merediz, un patrón español en la Global Solo Challenge

A medida que los patrones se preparan para la salida del Global Solo Challenge (GSC), dirigimos la mirada hacia el único español que tomará parte en esta vuelta al mundo en solitario y sin escalas, el experimentado navegante, Juan Merediz.
Juan se prepara para cruzar la línea de salida del GSC luchando contra una marea de obstáculos para reunir los fondos necesarios. Se anticipa que más de 20 skippers tomen la salida en A Coruña para particiar en el evento, representando un total de nueve naciones. Además de España, participarán patrónes de Francia, el Reino Unido, Australia, los Estados Unidos, Canadá, Finlandia, Italia y Bulgaria.
La navegación de altura en solitario ha sido, durante mucho tiempo, terreno principal de los franceses, con destacados skippers británicos pisándoles los talones. Aunque hay representantes de otras naciones en este tipo de eventos, el GSC destaca como uno de los más plurales de los últimos años, especialmente por su considerable contingente de patrones estadounidenses, algo atípico en eventos de este tipo que tienen lugar en Europa.


Juan Merediz
Vamos a profundizar en la figura del único español en el evento, para comprender mejor su determinación, resistencia y pasión inquebrantable por el emocioante, aunque dsafiante, mundo de la navegación de altura en solitario.
Nacido y criado en Gijón, en el norte de España, Juan siempre se ha maravillado de la inmensidad del mar que observaba desde su ventana y lo que se oculta más allá del horizonte. Esta curiosidad lo empujó al mundo de la vela. Sus primeras experiencias incluyeron traslados en solitario de embarcaciones de crucero francesas vendidas en Asturias. Ha participado en destacadas regatas oceánicas como la Mini Transat y la Barcelona World Race, obteniendo valiosas lecciones de cada una.
Pero la vela profesional en España no ha sido un camino de rosas para él. Cuando intentó participar en la Vendée Globe en 2012, tuvo dificultades para obtener patrocinios, debido a la escasez de incentivos fiscales en España. La mayoría de las empresas ni siquiera se tomaban el tiempo para escucharlo, una problemática que Juan considera menos común en países como Francia. A pesar de ello, su pasión por la vela sigue intacta.

Fue mientras trabajaba como capitán cuando descubrió el GSC. Al principio, se mostró escéptico, pero pronto el concepto captó su atención. Enfrentándose a la falta de fondos y sin tener un barco propio, Juan tuvo que apoyarse en sus amigos, su familia y en el anterior armador del barco para hacer realidad su sueño. Ve el GSC como una oportunidad para desafiar la idea preconcebida de la vela como deporte de lujo y para allanar el camino a las futuras generaciones de navegantes españoles.

Texto y foto: GSC

Su preparación para el GSC es rigurosa. Se está dedicando a conocer su barco, un Pogo 40S, preparándolo para los retos a los que se tendrá que enfrentar durante esta épica circumnavegación, intentando encontar el equilibrio perfecto entre velocidad y seguridad. A esto se suma la importancia que otorga a la preparación mental, siendo consciente de la constante posibilidad de percances, un miedo que, según él, es universal entre los marineros.

Además de la preparación técnica y mental, Merediz es consciente de la lucha emocional que supone dejar a su familia y seres queridos. Sin embargo, su compromiso con ellos, su barco y su deber como navegante alimentan su determinación para emprender esta aventura y regresar sano y salvo.

La campaña de Merediz se sostiene gracias a patrocinios y a iniciativas de crowdfunding. El apoyo del público, tanto siguiendo su viaje en redes sociales como contribuyendo económicamente a través de dichas iniciativas de crowdfunding, puede marcar una gran diferencia.

El espíritu de Juan personifica la incesante búsqueda de un sueño a pesar de los numerosos obstáculos y contratiempos. Su participación en el GSC, a pesar de los desafíos, sirve de inspiración para la próxima generación de navegatnes y constituye un homenaje a su amor perenne por el mar.

Paris 2024 Test Event. Top5 para Gisela Pulido

Gisela Pulido finaliza quinta en Formula Kite F tras disputar tres Semifinales de las que ganó una

Mañana sábado, Medal Race de 470 con Xammar y Brugman en el segundo puesto

©Sailing Energy

Sexta jornada de Test Event en aguas de Marsella con final de competición para los Formula Kite y quinta posición para Gisela Pulido. El día ha estado dominado por brisas suaves que no han superado los 11 nudos bajando hasta los siete a lo largo de la tarde.

Los Formula Kite dicen adiós a Marsella después de disputar hoy sus Medal Series, a las que GiselaPulido accedía desde el quinto puesto de la general. Tras una rápida Semifinal A en la que la norteamericana Daniela Moroz obtenía el pase a la Gran Final, Pulido empezaba la jornada en la Semifinal B. En el primer enfrentamiento resultaba ganadora la alemana Leonie Meyer, sumando su primera victoria frente a las dos que traía como rédito la china Jinyue Chen y una de Gisela Pulido por sus posiciones en la última tabla general. La victoria de la española en la segunda ronda igualaba los marcadores entre ella y Jinyue Chen, anunciándose una tercera salida. Esta vez la china ponía distancia y se clasificaba para la Gran Final, mientras que Pulido cerraba su participación en el Test Event con la quinta posición. El oro ha sido para la francesa Lauriane Nolot. Entre los chicos, el español Bernat Cortes finalizó ayer en el puesto 16, y el ganador hoy de la Gran Final ha sido el francés Axel Mazella.

Pasadas las siete de la tarde los iQFOiL abandonaban el campo de regatas tras disputar cuatro pruebas tanto en la flota masculina como en la femenina. El balear Nacho Baltasar continúa luchando entre lo más granado del cartel internacional y hoy vuelve a recuperar la cuarta posición de la general que sigue liderada por el francés Nicolas Goyard. Pilar Lamadrid ha ido de menos a mas firmando unos parciales de 14-10-2-3, lo que le permite mantenerse en la sexta posición de un Top10 en el que el ascenso se vende muy caro. Al frente de la clasificación se mantiene la británica Emma Wilson.

Quedan aún tres regatas en el programa para que Diego Botín y Florian Trittel escalen posiciones en el Top10 de 49er, en el que hoy se sitúan en novena posición. Con un fuera de línea, los españoles no han tenido hoy un buen comienzo, a lo que han sumado un 14-19.

Los ILCA han finalizado su programa de regatas de flota y disputarán mañana sábado la Medal Race, con un Top10 encabezado por la neerlandesa Marit Bouwmeester en ILCA 6 que, con 21 puntos de ventaja, ya tiene el oro asegurado, y por el británico Michael Beckett en ILCA 7. Los españoles AnaMoncada y Joaquín Blanco han finalizado en los puestos 32 y 14 respectivamente.

Mañana también será la última jornada de navegación para los 470, en cuya Medal Race participan los olímpicos Jordi Xammar y Nora Brugman, que parten desde el segundo puesto de la general, a un solo punto del primero, en manos de los franceses Camille Lecointre y Jeremie Mion.

Resultados provisionales

Fuente: RFEV

viernes, 14 de julio de 2023

PUIG XVI Edition, Día 2

El mar se llena de vida: Los veleros de la Regata Puig Vela Clàssica en acción

Condiciones meteorológicas inmejorables en la regata de hoy

Un espectáculo de velas: 50 barcos desafían las olas en la segunda jornada

Argyll, Marigan, Disparate, Argos, Ojala II, Legolas y Viveka se llevan la victoria en sus respectivas categorías.

Uno de los protagonistas de esta edición, Briseis, fue el primer yate en incluir un motor eléctrico en 1930.

La tercera y definitiva jornada estrenará el formato de regata inversa.


La segunda jornada de la regata Puig Vela Clàssica ha ofrecido, de nuevo, un gran espectáculo gracias a las buenas condiciones meteorológicas, que han propiciado una gran competición entre los más de 50 veleros participantes. Desde primera hora de la mañana ya se intuía que el tiempo iba a acompañar otro día más, y así ha sido, para goce de regatistas y público, que ha podido contemplar desde el litoral barcelonés el enorme despliegue de velas que estos veleros clásicos ofrecen.

Un idílico viento de Garbí ofreció un excelente campo de regatas
Hoy el campo de regatas barcelonés se ha vestido con sus mejores galas, obsequiando a los participantes de la Puig Vela Clàssica con unas idílicas condiciones para competir. El viento ha sido el protagonista de la segunda jornada, soplando un Garbí generoso del rumbo 190º, sincronizándose perfectamente la brisa térmica con el viento de gradiente. La intensidad inicial de 15-16 nudos ha ido aumentando progresivamente hasta 18 nudos, con alguna punta ligeramente superior. Como el oleaje era menor al normal para la velocidad del viento, los barcos pudieron exprimir sus mejores prestaciones.
El Comité de Regatas optó antes de comenzar por el recorrido 2, un cuadrilátero al que se añadía un pequeño ramo inicial de desmarque que permitiese iniciarlo navegando en ceñida. La distancia final ha sido de 14 millas, destacando el segundo ramo de 3,4 millas en empopada y el cuarto de 3,5 millas remontando el litoral barcelonés desde la desembocadura del río Besós hasta una baliza pegada al hotel W. Una larga ceñida navegada el 80% amurados a estribor navegando casi en paralelo a la costa.

©Nico Martínez

Época Bermudian y Cangreja
Los barcos de ambas categorías de Época, Bermudian y Cangreja, han repetido los resultados de la prueba disputada ayer. De esta manera, el Argyll de Griff Rhys, que patronea Alexis Bordessoule, consolida la primera posición entre los Bermudian, al igual que el francés Manitou de Loïc Melliand y el español Almaran New York de Manel López reafirman el segundo y tercer puesto. Pero mañana, un cambio en los resultados en la última prueba podría alterar la clasificación provisional. Entre los Época Cangreja el alemán Marigan de Tim Liesenhoff ha vuelto a imponerse sin paliativos al Gipsy de Petete Rubio y al Freda de Miguel Rigo.

Cambios en Big Boats
En esta segunda jornada, los resultados de la categoría Big Boat han sacudido la clasificación provisional. La victoria parcial del Viveka del británico Sir Keith Mills le permite liderar la tabla con 3 puntos a falta de la última regata, donde se decidirá el orden definitivo. Hoy el Nordwind, patroneado por Pablo Garriga, ha finalizado en segunda posición con unos valiosos dos minutos de ventaja sobre el Mariska patroneado por Dan Polljask, mientras el vencedor ayer, Hallowe´en ha sido cuarto. La alternancia de resultados parciales sitúa en segunda posición al Hallowe´en con 5 puntos, al Mariska tercero con 6 puntos y al Nortdwind cuarto con 7 puntos en su casillero.

©Nico Martínez

Clásicos
En la categoría Clásicos 1 hoy también han repetido resultados los tres primeros clasificados, liderando el Disparate de Ramón Contreras, seguido por el Nerissa de Leonardo de Vicentis y el Kahurangi de Pepe de Miguel. Pero la disputa del cuarto puesto está al rojo vivo, pues el Bakea de Mónica Xufré, el Meltemi de Luis Fernández Cotero y el francés Beg Hir de Jean Jacques Vitoux se sitúan por este orden, pero empatados a 10 puntos.
Más estables están las cosas en Clásicos 2, donde los resultados de hoy confirman las cuatro primeras posiciones en manos del español Argos, del británico Clariones, y de los españoles Sea Fever y Asu.
Tampoco ha habido sorpresas en Classics IOR, donde el italiano Ojala II de Susan Caroll ha repetido su primer puesto de ayer, igual que el segundo del francés Emeraude y el tercero del Sandra.
En Modern Classic, el germano Legolas de Jens Ricke, que compite por el RCN Palma, ha vuelto a dejar sin opciones a los barcos gemelos Malira de Hidde Van Dishoeck y Phidias de Jordi Puig, clasificados en este mismo orden que ayer.


Regata Inversa y desfile de participantes
Mañana sábado la salida de los barcos desde los pantalanes del RCN Barcelona hacia el puente del Portal de la Pau se realizará en pequeños grupos, mientras un comentador explicará algunas de sus características al numeroso público que transita por el puente que conecta la zona con el Maremagnum.
Una vez en el campo de regatas se disputará la tercera y última prueba de la Puig Vela Clàssica, que presentará una atractiva novedad. En las regatas que compiten barcos de distintas dimensiones y características se aplica un “rating”, que trata de igualar las diferencias. Dicho rating se considera en el tiempo que cada uno de los barcos ha tardado en completar el recorrido, estableciéndose un “tiempo compensado” a todos ellos para clasificarlos.
Muy rara vez, por la complejidad que supone, algunas regatas se disputan con el método de Salida Inversa. Este sistema consiste en dar primero la salida al barco más lento según su rating, y sucesivamente van saliendo a continuación los demás participantes con la diferencia de tiempo que les igualaría a todos en la meta. Como es imposible saber de antemano el tiempo que se tardará, se aplica la fórmula de los ratings teniendo en cuenta la distancia del recorrido, que sí puede determinar con anterioridad el Comité de Regatas. Esto supone que, teóricamente, los barcos podrían llegar todos a la vez a la llegada, aunque el talento y saber hacer de cada tripulación marcará las diferencias.

Además, la llegada de esta regata inversa está prevista que se realice en el interior de la bocana norte del puerto de Barcelona, gracia s a la colaboración y autorización de la Autoridad Portuaria y de tráfico Marítimo. No obstante, si se produjese una emergencia que precise el uso de la bocana en los minutos que la regata la transitara, el comité de regatas tiene prevista una llegada alternativa en el exterior del puerto.

Briseis, el primer yate que contó con un motor de apoyo eléctrico, participa en la Regata
Este velero fue construido por el astillero inglés Camper & Nicholsons para el fabricante de automóviles Louis Renault en 1930. El empresario -entonces una de las mayores fortunas de Francia- precisó que quería equiparlo con una propulsión eléctrica de su invención y lo equipó con un motor eléctrico, convirtiéndose así en el primer velero del mundo en utilizar este moderno sistema de propulsión y una verdadera excepción en ese momento. Durante los siguientes 17 años navegó entre las Islas del Canal (Renault adquirió una gran propiedad en la isla de Chausey) y el continente. Briseis navegó hacia el Mediterráneo en 1959.
En 1947, el hijo de Renault vendió el barco. Desde entonces, Briseis conocerá a lo largo de los años seis propietarios sucesivos; entre ellos, un tal Robert Pichonnier, que desmanteló el motor híbrido; el campeón olímpico de vela Gaston Thubé o, incluso, un experto marítimo llamado Mr. Palangue, que lo trajo de vuelta a Marsella a principios de los años 60. En 1963, le tocó al joven arquitecto marsellés Bernard Laville enamorarse de él.
Teca de Birmania, acacia, iroko, roble de Inglaterra... Briseis está fabricado con maderas preciosas con una pátina de casi un siglo de historia. Nueve décadas durante las que este barco hizo bailar su graciosa silueta y sus blancas alas desde el Atlántico hasta el Mediterráneo. Actualmente, este velero es propiedad de una pareja de Marsella, Benoît y Marie, y recibió protección como monumento histórico en abril.

La XVII edición de la Regata Puig Vela Clàssica serán en septiembre de 2024
Con motivo de la celebración de la Copa América en Barcelona en 2024, la Regata Puig Vela Clàssica cambiará su tradicional fecha. La competición se trasladará a septiembre y tendrá lugar del 4 al 7 de ese mes, formando, así, parte del calendario de la competición de vela más importante del mundo.
Puig, siguiendo con su larga trayectoria en el patrocinio deportivo y su compromiso con la ciudad de Barcelona, anunció recientemente su asociación con la 37ª Copa América, tanto como patrocinador global del evento como dando nombre a la primera Women’s America’s Cup. Esta innovadora iniciativa proporcionará a las regatistas una plataforma para mostrar sus habilidades y talento en los AC40 de alto rendimiento de Copa América. Al respaldar la regata Puig Women's America’s Cup, Puig demuestra su compromiso para promover la igualdad de género dentro del deporte de la vela.

Fuente: Puig

27 TabarcaVela Diputación de Alicante, día 1

El 27 TabarcaVela Diputación de Alicante empieza con HM Hospitales, Dorsia Corvirán y Plis Play II invictos

La primera jornada ha estado marcada por el viento suave del sureste

Este sábado se celebrará la tradicional vuelta a la isla de Tabarca de 30 millas


©María Muiña

El 27 TabarcaVela Diputación de Alicante se puso en marcha en la primera de las tres jornada de competición en aguas de la Costa Blanca y con el HM Hospitales Hydra en ORC 1-2, Dorsia Covirán en Alicante City & Beach J22 y Plis Play II en Dragon, como barcos invictos tras ganar todas las pruebas disputadas en sus clases.

Los Comités de Regatas presididos por Pedro Reyes (ORC) y Laura Germán (monotipos) fueron capaces de dar salida a dos pruebas en unas condiciones al límite de viento, sopló entre 6-7 nudos durante toda la jornada, que dio inicio puntualmente a las 14 horas.

El HM Hospitales Hydra de Óscar Chaves, llegaba como el barco estrella y gran favorito y no defraudó en su estreno. El barco catalán patroneado por Fernando León fue el dominador de principio a fin en la clase ORC 1-2 las dos pruebas disputadas, le siguen con idénticos resultados los murcianos Pez de Abril de José María Meseguer con dos segundos y tercero el Fandango 300 de Francisco Javier Sabiote con dos terceros.
El Nemox-Binfix del cartagenero José Romero manda en la general de ORC3 con un segundo y un primero como parciales. El barco alicantino Tanit IV Medilevel de Nacho Campos está a dos puntos del líder, tras un tercero y un segundo. Mientras que el dianense TeamTac de Gustavo Gastaldi, que ganó la primera manga hizo un sexto en la segunda que le sitúan en la tercera plaza en la general.
En ORC 4-5 máxima igualdad entre el valenciano Lassal de Gonzalo Calvo es el primer líder tras realizar un segundo y un primero empatado a puntos y puestos con el murciano Enewtec de Francisco Miguel, barco que parte como gran favorito en esta clase. El barco alicantino Tatan de Alberto Jerez ocupa la tercera posición, pero alejado a cinco puntos dos primeros, tras realizar un cuarto y un tercero.
En Alicante City & Beach J22 el equipo local Dorsia Covirán de Núria Sánchez Nomdedeu no ha dado opción. El equipo del RCR de Alicante ganó las tres pruebas celebradas. Tan solo se acercó el equipo gallego Vela en Femenino de Alejandra Suárez que ha realizado dos segundos y un sexto. El equipo vizcaíno Surne de Joana Abasolo es quién ocupa la tercera posición, empatado con el Madrid Navega de Elena Raga, que es cuarto.
En la clase Dragon compiten los tres barcos del armador alicantino Vicente García. Encabeza el Plis Play II de Alejandro Arroyo que se ha impuesto en las tres mangas. El Plis Play I con Tadeusz Witold es segundo y el Plis Play III, tercero.


Mañana sábado se celebrará la prueba más emblemática, la vuelta a la isla de Tabarca de 30 millas náuticas y en la que participarán los barcos de ORC. También entrarán en juego los Promoción Club, mientras que los monotipos Alicante City & Beach J22 y Dragon, seguirán con su programa de bastones barlovento-sotavento.

Fuente: Prensa TabarcaVela

jueves, 13 de julio de 2023

Paris 2024 Test Event. Pulido en Semifinales y Xammar/Brugman a un punto del oro

Gisela Pulido navegará mañana en la Semifinal B de Formula Kite Femenino

La Medal Race del sábado es la próxima cita de Xammar y Brugman, a un punto del oro en 470


Día completo en Marsella para disputar la quinta jornada del Test Event, última de pruebas para los Formula Kite que mañana disputarán las Medal Series con Gisela Pulido en la Semifinal.

El viento parece entrar en razón en la costa mediterránea francesa y, salvo pequeños aplazamientos y variaciones de intensidad, ha permitido el desarrollo de todas las pruebas programadas con una fuerza media de 15-17 nudos. Hoy han sido los 49er los que han tenido jornada de descanso.

©Sailing Energy

Junto con los 49erFX, los 470 tendrán mañana su día de descanso antes de la disputa de la Medal Race de la clase el sábado 15. En un día de resultados irregulares tanto para ellos como para sus más inmediatos rivales, Jordi Xammar y Nora Brugman contabilizan un 6-7 que les sitúa en segunda posición de la general, por detrás de los franceses Lecointre/Mion. Tan sólo un punto vuelve a separarles, con un buen margen de once hasta el tercer clasificado, los alemanes Winkel/Winkel. A partir de ahí, los números se aprietan y los “otros” ocho contrincantes en la Medal están en un abanico de 12 puntos. El oro está al alcance de la mano de la tripulación española, pero no cabe duda de que esta Medal Race merece ser vista.

©Sailing Energy

Los Formula Kite han completado también su última serie de regatas, decidiendo con ellas el Top10 que mañana disputará las Medal Series. Entre las chicas, Gisela Pulido ha recuperado posiciones situándose en el quinto puesto tras las cuatro mangas realizadas. De este modo, la regatista catalana navegará mañana en una de las dos Semifinales, partiendo con una victoria de ventaja. De las cuatro participantes en cada Semifinal, la primera en sumar tres victorias pasará a la Gran Final, en la que ya tienen plaza la francesa Lauriane Nolot y la Británica Eleanor Aldridge, como primera y segunda la general. En la División masculina, Bernat Cortés finaliza hoy su participación en el Test Event en el puesto 16 de la clasificación.

©Sailing Energy

Los iQFOiL han tenido hoy una jornada “larga” con el recorrido “Marathon” en su programa. Tras su disputa, con viento de hasta 17-18 nudos, las flotas han contado con un merecido y necesario descanso para sumar luego dos pruebas más a sus marcadores. Nacho Baltasar suma un 8-11-5, frente a lo que el buen hacer de sus rivales, mucho más bregados en competiciones internacionales que el juvenil balear, le han hecho descender a la quinta posición. 

©Sailing Energy

Pilar Lamadrid, con un 8-(18)-8, recupera un puesto en la general y es sexta.

©Sailing Energy

En 49erFX, Támara Echegoyen y Paula Barceló han vivido hoy la cara y la cruz de la moneda. Tras una aplastante victoria en la primera regata del día, la tripulación gallego-balear cruzaba la línea de llegada de la segunda manga en penúltima posición, y en la tercera sufría un vuelco que le impedía ir más allá del puesto 19. Con todo ello, la dupla española se mantiene en el Top10 de la clase, en el décimo puesto, con la vista puesta en las pruebas que quedan para recuperar posiciones y asegurar el pase a la Medal Race del domingo.

©Sailing Energy

Las clases ILCA han vuelto hoy al campo de regatas después de la jornada de descanso, con dos regatas disputadas tanto en ILCA 6 como en ILCA 7. Tras ellas, Joaquín Blanco se sitúa en 14ª posición y Ana Moncada en la 29ª.


Fuente: RFEV

PUIG La Puig Vela Clàssica deslumbra en su primer día de competición

Argyl, Marigan, Disparate, Argos, Ojala II, Legolas y Hallowe’en ganadores en sus respectivas categorías.

Dos nuevas categorías, Modern Classic y Classic IOC, entran en juego para dar crear más igualdad entre los participantes.

Nace Challenge Puig Vela Clásica Barcelona - Régates Royales de Cannes, una competición que coronará al mejor barco de cada categoría en ambas regatas.

© Nico Martinez

Barcelona es testigo, por decimosexta vez, de una de las regatas de veleros clásicos más prestigiosa del Mediterráneo. Esta edición, que se celebra entre el 13 y el 15 de julio, ha comenzado de manera emocionante y promete un gran espectáculo durante las tres jornadas de regata. Tras el primer día, Argyll, Marigan, Disparate, Argos, Ojalá II, Legolas y Hallowe´en lideran sus respectivas categorías. En esta ocasión se han reunido algunos de los veleros clásicos más impresionantes del mundo, que podrán ser admirados por el público desde los principales puntos de la capital catalana mientras se disputan la victoria en este prestigioso trofeo.

Las buenas condiciones permiten una excelente jornada de regatas
El moderado viento térmico de Garbí (Sur), que soplaba con unos 12 nudos de intensidad, ha ofrecido unas buenas condiciones de navegación en la primera jornada de la Puig Vela Clàssica. El comité de regatas del Real Club Náutico de Barcelona ha optado por un recorrido costero Barcelona-Masnou-Barcelona con 17,5 millas de distancia, que comenzaba con desmarque en un tramo corto ceñida, antes de poner rumbo a la baliza de Masnou en una larga empopada. Desde allí, la flota retornaba ciñendo a Barcelona en busca de una baliza frente a la bocana norte del puerto, que daba paso al último tramo de través hasta la línea de llegada.


Tal y como estaba previsto en el programa deportivo, la secuencia de cuatro salidas ha comenzado puntualmente a las 13:10 horas, siendo las categorías Clásicos y las debutantes en la competición Classic IOR y Modern Classic las primeras en iniciar la regata. A continuación, lo han hecho los Época Cangreja, los Época Bermudian y finalmente, los siempre espectaculares Big Boat, que en esta ocasión ha reunido seis barcos en esta categoría.
En la categoría Clàssic IOR el italiano Ojala II de Susan Carol y patroneado por Michele Frova ha sabido mantener la concentración y no bajar la guardia, pese a navegar en la estela del Emeraude. El barco francés de Vittorio Cavazzana ha sido el primero en la meta, pero tras aplicar la compensación de tiempos se ha clasificado segundo tras el Ojala II. La tercera posición ha sido para el también italiano Sandra de Marco Maria Carbonaro.
El alemán Legolas de Jens Ricke, que compite bajo la grímpola del RCN Palma, no ha tenido rival en Modern Classic. Primero en la meta y también en tiempo compensado, superó por 42 minutos al neerlandés Malira patroneado por Hidde Van, completando el podio el español Phidias de Jordi Puig.
El Big Boat irlandés Hallowe´en de Iñigo Strez ha sido el mejor entre los seis imponentes barcos. La compensación de tiempos confirmaba su primera posición también en la línea de llegada, que cruzaba cinco minutos antes que el británico Mariska patroneado por Dan Polisak y seis antes que el también británico Viveka de Sir Keith Mills. La compensación de tiempos ha intercambiado el orden del podio, resultando segundo el Viveka y tercero el Mariska.

Los favoritos cumplen los pronósticos
El británico Argyll de Griff Rhys se ha llevado el triunfo en Época Bermudian, recuperando en la compensación de tiempos su desventaja en meta con el francés Manitou patroneado por Loïc Melliand. La tercera posición ha sido para el español Almarán New York de Manel López.
En los Época Cangreja el alemán Marigan ha confirmado su condición de máximo favorito. Los de Tim Liesenhoff hoy no han tenido rival. Segundo se ha clasificado el Gipsy de Petete Rubio, antecediendo al Freda de Miguel Rigo.
El Disparate de Ricardo Contreras ha sido el mejor en Clásicos 1, obteniendo un holgado margen sobre el segundo clasificado, el Nerissa de Leonardo de Vicentis, que también se ha destacado del tercer clasificado Kahurangi de Pepe de Miguel.
Después de tres horas de regata, en Clásicos 2 el Argos de Bárbara Trilling se ha impuesto por solo dos minutos al británico Clarionet de Andrew Harvey, que ha relegado al tercer clasificado, el Sea Fever de Enrique Curt, a más de quince minutos.

Mañana está programada la segunda prueba de la Puig Vela Clássica Barcelona, que previsiblemente volverá a comenzar puntualmente si se cumplen las previsiones meteorológicas, que auguran de nuevo viento de Garbí con un poco más de intensidad. 

(Archivo)



125 cumpleaños del MARIGAN
Marigan, botado en 1989 como MOLITA (Little Molly en honor a su hija), fue diseñada por Charles Livingstone, miembro del Comité de Inglés de la Copa América, para su uso personal y construida por Bond of Birkenhead.
El actual propietario, Tim Liesenhoff lo encontró en Oban (Escocia) en 2003.En 2006, el barco fue botado de nuevo después de su restauración siguiendo los planos originales de su diseñador y con un nuevo nombre: «Marigan», que es una mezcla de hijos nombres de los propietarios Morgan, Marine, Oceanne y Logan. MARIGAN ha ganado en cuatro ocasiones (2009, 2010, 2018 y 2019) la Puig Vela Clàssica en la clase Época Cangreja.

Challenge Puig Vela Clàssica Barcelona - Régates Royales de Cannes: Las regatas de clásicos líderes del Mediterráneo se unen para incrementar su participación
Los comités organizadores de las dos regatas más relevantes del circuito internacional de veleros clásicos han decidido unir fuerzas en beneficio de la vela clásica y aprovechando el resurgimiento de esta competición deportiva tras el parón de la pandemia. Con este objetivo, se ha hermanado el Real Club Náutico de Barcelona con el Yacht Club de Cannes y han decidido celebrar la primera edición del Challenge Puig Vela Clásica Barcelona - Régates Royales de Cannes en 2023.
En este challenge competirán aquellos veleros que participen en ambas pruebas en las 5 categorías de competición: Big Boat, Clásicos, Clásicos IOR, Época Marconi, Época Cangreja y Modern Classic. Finalmente, aquella embarcación con mejores resultados globales se proclamará ganador absoluto -con un premio adicional- y estará presente en la 37ª edición de Copa América que tendrá lugar en Barcelona en 2024.


Época Bermudian
ARGYLL
MANITOU
ALMARAN NEW YORK

Época Cangreja
MARIGAN
GIPSY
FREDA

Clásicos 1
DISPARATE 
NERISSA
KAHURANGI

Clásicos 2
ARGOS
CLARIONET
SEA FEVER

Classic IOR
OJALA II 
EMERAUDE
SANDRA

Modern Classic
LEGOLAS
MALIRA 3
PHIDIAS

Big Boat
HALLOWE´EN
VIVEKA
MARISKA

Puig, siguiendo con su larga trayectoria en el patrocinio deportivo y su compromiso con la ciudad de Barcelona, anunció recientemente su asociación con la 37ª Copa América, tanto como patrocinador global del evento como dando nombre a la primera Women’s America’s Cup. Esta innovadora iniciativa proporcionará a las regatistas una plataforma para mostrar sus habilidades y talento en los AC40 de alto rendimiento de Copa América. Al respaldar la regata Puig Women's America’s Cup, Puig demuestra su compromiso para promover la igualdad de género dentro del deporte de la vela.

Fuente: Puig
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez