jueves, 3 de julio de 2025

American Magic se pone al frente del Rolex TP52 World Championship

Una sólida victoria y un tercero bastaron al estadounidense American Magic Quantum Racing para arrebatar el liderato provisional a su compatriota Sled en la batalla por la corona mundial de TP52, que se disputa en la localidad portuguesa de Cascais hasta el próximo domingo. 


La segunda jornada de competición volvió a estar favorecida por el fiable viento de Cascais, que propulsó a los once TP52 con intensidades en el entorno de los 20 nudos. Esta vez, con un poco menos de ola que en la jornada previa, pero suficiente para proporcionar una sesión doble de espectáculo de los mejores monocascos de gran premio en el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025.

El líder se pone líder
La primera salida se dio a las 13:15h con unos buenos 16-20 nudos de viento. Entre una flota muy agrupada, asomó la proa Paprec por el extremo derecho de la línea, iniciándose un cambio de posiciones a medida que escalaban hacia el primer paso por boya, donde American Magic Quantum Racing fue primero, seguido de Phoenix. El equipo estadounidense fiaba su empopada al lado derecho del campo, mientras el grueso de la flota seguía a Phoenix por el opuesto. El paso por el ecuador del recorrido daba la razón a Víctor Díaz de León, estratega de American Magic Quantum Racing, y a partir de ese punto el líder de las 52 SUPER SERIES 2025 ya no daría opción, volando literalmente hasta su primera victoria en Cascais pese a sentir la presión del sudafricano Phoenix en los metros finales. Tercero finalizó tras una gran regata el tailandés Vayu, que cuenta a bordo con el táctico español Manu Weiller. 


¡Bravo, Alkedo!
La segunda prueba se inició en condiciones de viento similares a las de la anterior. Esta vez, American Magic Quantum Racing salía con desventaja por detrás de la flota, pero lograba navegar con viento limpio hacia la derecha del campo y liderar el tramo inicial hasta que Paprec y Vayu le robaban la cartera en la llegada a boya. En el segundo tramo, Alkedo sorprendía a todos por la derecha, pasando de la sexta a la primera posición en una fulgurante empopada. Ese movimiento permitió a los de Andrea Lacorte llevar la iniciativa en el resto del recorrido y no mirar atrás hasta lograr su primera victoria en Cascais, cuarta desde que se incorporaron al circuito a principio de la temporada. Segundo finalizó Paprec, seguido de American Magic Quantum Racing, que regresaba al Clube Naval de Cascais con la mejor tarjeta de la jornada.


El vigués Pablo Torrado, tripulante del Alkedo, explicó la clave de la victoria: “Vimos que la mayoría se fue la izquierda, pero hubo un buen giro de viento y de presión, y Cameron (Appleton) vio claro que había que ir por la derecha. Creo que las condiciones de hoy nos favorecían, tanto al barco como a Andrea (Lacorte), que tiene más control del barco en estas condiciones: ola un poco más larga, más intensidad,… Eso hizo que fuéramos muy rápidos en popa, y Stefano Ciampalini, el trimmer de espí, que lo lleva muy bien. Mañana cambia mucho el discurso, puede entrar un suroeste o sureste con menos presión. Pero con Cascais nunca se sabe: aunque haya un parte, aquí suelen entrar estos 20 nudos famosos”.


American Magic, en cabeza
Después de dos días y cuatro pruebas disputadas, American Magic Quantum Racing es el nuevo líder del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025. Unos parciales de 3+2+1+3 colocan equipo estadounidense al frente de la provisional con tres puntos de ventaja sobre el francés Paprec, que está realizando un campeonato excepcional con el tándem formado por el timonel Cedric Chateau y el táctico Loïck Peyron (5+2 hoy). En tercera posición, y a 12 puntos del primero, se encuentra ahora Sled. El equipo de Takashi Okura, el mejor de la primera jornada, no logró replicar el ritmo con el que arrancó el campeonato, firmando un noveno y un octavo que le enviaron de la primera a la tercera plaza en la clasificación.

Desde el equipo estadounidense, Matt Cassidy comentó: “El objetivo es ser constante y haber sumado hoy un 1, 3 encaja. Pero bueno, sólo llevamos cuatro regatas de diez, así que nuestro objetivo es seguir haciendo bien lo básico. Mañana será un día de viento más ligero, así que puede pasar cualquier cosa. Y cuando vuelva la brisa el sábado y el domingo, tenemos que asegurarnos de que el barco va bien, es fiable y no tenemos ninguna rotura”.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 continúa mañana, viernes, con dos pruebas programadas a partir de las 12:00h (hora local, 13:00h en la España peninsular). El Mundial de TP52 2025 se disputa hasta el próximo domingo, 6 de julio, cuando el ganador absoluto recibirá el trofeo de campeón y un Rolex grabado. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.


El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se retransmite en directo a través de la web oficial www.52superseries.com y del canal de 52 SUPER SERIES en YouTube.

Clasificación provisional Rolex TP52 World Championship Cascais 2025
1. American Magic Quantum Racing (USA), Doug DeVos, 3+2+1+3 = 9
2. Paprec (FRA), Jean-Luc Petithuguenin, 4+1+5+2 = 12
3. Sled (USA), Takashi Okura, 1+3+9+8 = 21
4. Alegre (GBR), Andy Soriano, 2+5+11+5 = 23
5. Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte, 10+6+8+1 = 25
6. Vayu (THA), familia Whitcraft, 9+9+3+4 = 25
7. Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer, 11+4+6+6 = 27
8. Gladiator (GBR), Tony Langley, 5+11+4+9 = 29
9. Provezza (TUR), Ergin Imre, 6+7+10+7 = 30
10. Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner, 8+10+2+11 = 31
11. Alpha+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+8+7+10 = 32

Fuente: 52 SUPER SERIES

Regata Menorca San Juan


miércoles, 2 de julio de 2025

Sled brilló en un espectacular Cascais y ya lidera el Mundial de TP52

La batalla por el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 comenzó con una extraordinaria jornada de regatas en condiciones inéditas esta temporada. Vientos por encima de los 20 nudos y olas de tres metros pusieron a prueba la habilidad de las once tripulaciones y la puesta a punto de sus máquinas en dos magníficas pruebas que permitieron al estadounidense Sled convertirse en primer líder del Mundial de TP52 2025.



El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 tardó en arrancar, pero cuando lo hizo fue para confirmar el acierto en la elección de la sede y la belleza visual de los TP52 navegando en viento duro. La primera de las cinco jornadas de competición del Mundial necesitó de un aplazamiento en tierra, dos llamadas generales y una demora por el cambio de vela mayor de Provezza antes del comienzo de una doble sesión que dejó las imágenes más impresionantes del año (por el momento).


Sled puso el turbo
A la flota le costó tres intentos cruzar la línea de salida a su debido tiempo, aunque Vayu y Alkedo tampoco acertaron a la tercera y tenían que repetirla mientras al frente de la carga se iban repartiendo las posiciones en un rápido tramo inicial. Sled lideró el primer paso por boya, y a partir de ese momento el equipo de Takashi Okura pareció poner el turbo para escaparse en una fulgurante empopada en la que sólo Alegre logró seguirle el ritmo. Pese a la caída paulatina del viento en los metros finales, Sled encajaría más de un minuto al barco de Andy Soriano en la llegada. Tercero, a sólo seis segundos de Alegre, finalizaría American Magic Quantum Racing. La prueba resultó frustrante para otro de los favoritos en las quinielas, Platoon Aviation, que llegó último tras la caída al agua de su proa. Sean Doggie fue recuperado por un barco de organización sin más consecuencias que los once pesados puntos que anotó su equipo en el marcador. 


Paprec hizo magia
La segunda prueba comenzó al filo de las cinco de la tarde, hora local. En esta ocasión, el protagonista inicial sería American Magic Quantum Racing, que acertaba al elegir el extremo izquierdo de la línea de salida para poner la directa y colocarse al frente desde los primeros metros. El barco timoneado por el joven Harry Melges IV ya aventajaba por 16 segundos al término del primer tramo a su inmediato perseguidor, Sled, aunque su rival conseguía arañar cinco segundos en una fulgurante empopada. La historia cambiaría sensiblemente a partir del ecuador de la prueba y dramáticamente en los metros finales. Paprec arrebataba la segunda plaza a Sled e iniciaba una emocionantísima empopada en la que el equipo francés hacía lo inimaginable: fulminar los 15 segundos de ventaja con los que American Magic Quantum Racing había montado la última boya e imponerse al potente equipo estadounidense en un duelo entre olas y rachas de esos que crean afición. Tan sólo tres segundos separaron al barco de Jean-Luc Pethigunen del de Doug DeVos en la meta, una auténtica hazaña que convertía a Paprec en el décimo equipo que consigue una victoria parcial en las 16 pruebas disputadas hasta hoy en las 52 SUPER SERIES 2025.

Primer líder
Sumados los dos resultados de esta jornada inaugural, Sled es el primer líder del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025. El barco estadounidense, campeón del mundo de TP52 en 2021, compite en aguas portuguesas con Adam Beashel como timonel, Francesco Bruni como táctico y Murray Jones como estratega. Con un primero y un tercero, regresó al Clube Naval de Cascais con cuatro puntos en su marcador, uno por delante del empate protagonizado por Paprec y American Magic Quantum Racing.
Adam Beashel comentaría de regreso a tierra: “Los trimmers han hecho un buen trabajo para mantenernos rápidos y el equipo de popa nos ha ayudado a superar a la parte delantera de la flota en los cambios de viento. Las maniobras han sido muy importantes: una mala, y se acababa todo. La gestión de las olas fue clave, coger una buena ola, surfear mientras avanzas. La comunicación fue importante, era esencial que todos estuvieran en sintonía, si uno de los eslabones de la cadena falla, todo se desmorona muy rápidamente. No tengo mucha experiencia pilotando estos barcos, pero en estas condiciones es como un skiff”.

Desde Paprec, el táctico Loïck Peyron se mostró entusiasmado: “No sé qué fue, si el toque francés o algo así, pero lo curioso es que ha sido la primera victoria en la 52 SUPER SERIES para mí. No teníamos ningún dispositivo electrónico, ni números, solo teníamos la sensación. Y ahí hay un mensaje: Demasiados datos matan la intuición. Solo teníamos velocidad y rumbo. Igualar la trasluchada de Quantum fue realmente especial, algo mágico. ¡Nos encanta!”.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 continúa mañana, jueves, con primera salida programada a partir de las 12:00h (hora local, 13:00h en la España peninsular). La competición se prolongará hasta el próximo domingo, 6 de julio, cuando el ganador absoluto recibirá el trofeo de campeón y un Rolex conmemorativo. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.

El Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 se retransmite en directo a través de la web oficial www.52superseries.com y del canal de 52 SUPER SERIES en YouTube.


Clasificación provisional Rolex TP52 World Championship Cascais 2025
1. Sled (USA), Takashi Okura, 1+3 = 4
2. Paprec (FRA), Jean-Luc Petithugeunin, 4+1 = 5
3. American Magic Quantum Racing (USA), Doug De Vos, 3+2 = 5
4. Alegre (GBR), Andy Soriano, 2+5 = 7
5. Provezza (TUR), Ergin Imre, 6+7 = 13
6. Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer, 11+4 = 15
7. Alpha+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 7+8 = 15
8. Gladiator (GBR), Tony Langley, 5+11 = 16
9. Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte, 10+6 = 16
10. Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner, 8+10 = 18
11. Vayu (THA), familia Whitcraft, 9+9 = 18

Fuente: 52 SUPERSERIES

La flota femenina desplegará sus velas en la 43 Copa del Rey MAPFRE: 14 equipos para el título de la Women's Cup

La Women’s Cup Class en la 43 Copa del Rey MAPFRE levantará anclas con una flota impresionante de 14 tripulaciones femeninas, consolidándose año a año como un referente en el calendario de regatas. Desde Galicia hasta Canarias, pasando por Valencia, Cataluña y Baleares, la representación autonómica es fuerte, y este año, la competición toma un sabor internacional con un equipo directamente desde Río de Janeiro, Brasil.

(Archivo)

El campo de regatas de la Women's Cup, el más cercano a tierra con la catedral de Palma de fondo, promete ser un escenario de intensas viradas y trasluchadas. Entre las aspirantes a llevarse el trofeo de campeonas destaca el Balearia de María Bover, una patrona que ya sabe lo que es recibir el galardón de manos del Rey Don Felipe en dos ocasiones.

Pero no se lo pondrán fácil para conseguir su tercera Copa del Rey MAPFRE. Enfrente tendrá a Dorsia, el clásico equipo alicantino liderado por Nuria Sánchez, siempre un rival a tener en cuenta en el circuito nacional.

Desde Pollença llegan dos contendientes de peso: el equipo de la gallega Pilar Casares y el Tantive IV de la balear Helena Alegre, vencedora de la primera edición de la Women’s Cup . Y no podemos perder de vista al equipo CMSAPde Blanca Cabot, quien ya demostró su destreza logrando un bronce en el Europeo de 420 en 2018.

Una mención especial merece el equipo del Consejo Superior de Deporte Militar del Ministerio de Defensa. Con la patrona médico militar, la melillense Esther Gómez Díez de la Cortina y acompañada por otras oficiales, intentarán arribar al podio de la Copa del Rey MAPFRE.

La escuadra gallega estará bien representada por Elena Raga, una regatista experimentada que ya conquistó la Ladies Cup del Trofeo Príncipe de Asturias en Baiona. Su llegada a Palma promete un combate apasionante con la nutrida flota mediterránea, como el equipo valenciano Solgreen, que acaba de lograr su clasificación para la Woman’s SLC European League que se disputará en Alemania a finales de agosto.

La vela catalana aporta dos grandes talentos: el Olimpias del CN Vilanova, patroneado por Carla Munet, campeona de Europa juvenil en la clase 49er FX, y la regatista olímpica en los JJ.OO. de Rio 2016 en la clase 470, Barbara Cornulleda, quien defenderá los colores del CN de El Balís.

La Federación Balear de Vela no se queda atrás, inscribiendo dos equipos liderados por jóvenes promesas de la vela insular: Gabriela Morell, con una sólida trayectoria en la clase ILCA, y Neus Fernández, destacada en la clase 420.

Desde Canarias, legará Isabel Fernández Peña, de Gran Canaria, una de las patronas habituales de la Liga Iberdrola de vela femenina.

El toque internacional lo pone la brasileña Christina Frediani Barbosa, regatista de Río de Janeiro y formada en la clase Snipe, quien repite participación con la intención de mejorar su noveno puesto de 2024.

La línea de salida de la primera regata de la Women’s Cup será el miércoles 30 de julio, un día después de que haya comenzado previamente el Campeonato de Europa de ORC con casi 120 barcos más en liza en la 43 Copa del Rey MAPFRE.

Fuente: Copa del Rey MAPFRE

Cascais presenta sus mejores galas en la previa del Mundial de TP52

Unas magníficas condiciones de viento y mar protagonizaron la jornada de entrenamiento oficial del Rolex TP52 World Championship, que se disputará hasta el próximo domingo en Cascais con presencia de once equipos de nueve nacionalidades.


Las 52 SUPER SERIES llegan a Cascais con ganas de viento y la sede portuguesa parece querer agradar al principal circuito de regatas de monotipos de gran premio del planeta. Los once equipos de nueve nacionalidades que competirán por la corona mundial de TP52 en el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 pudieron comprobarlo en la jornada de entrenamiento oficial, la tradicional cita que reúne a participantes y organización para un ensayo general el día previo al inicio de cualquier campeonato de las series.

Un viento de 25 nudos acompañado de ola proporcionó los ingredientes perfectos para un espectáculo de gran calibre. Son condiciones típicas de Cascais, precisamente las que atrajeron a las 52 SUPER SERIES para incluir esta sede en su calendario en seis de las últimas diez temporadas. En esta ocasión, la tercera prueba de las cinco que componen la temporada es la más importante del año: el Rolex TP52 World Championship. El anfitrión Clube Naval de Cascais ya acogió el campeonato del mundo de TP52 en 2018 y en 2022, en ambas ocasiones con victorias de Quantum Racing. Este año, el equipo estadounidense (ahora como American Magic Quantum Racing) llega además como líder de la temporada y tras haberse impuesto con solvencia en el evento previo, disputado en Baiona en junio. Si gana, será su octavo mundial tras los obtenidos en 2008, 2010, 2011, 2014, 2016, 2018 y 2022. Pero no lo tendrá fácil, como se encargó de demostrar hoy Platoon Aviation.

La experiencia es un grado
El programa de la jornada de entrenamiento oficial constó de dos regatas cortas, de dos tramos. En condiciones de viento duro, Platoon Aviation tiró de experiencia para imponerse a sus rivales en la primera prueba y presentar su candidatura a un título que ya levantó en 2017, 2019 y 2023. El equipo alemán, armado por Harm Müller-Spreer, compite con una consolidada tripulación reforzada en Cascais con las expertas manos de Markus Wieser como timonel. En condiciones de viento y ola, la experiencia es un grado, y los alemanes lo demostraron en este entrenamiento no puntuable con un valor más psicológico que real.
Jules Salter, navegante del Platoon Aviation, comentaría de regreso a tierra: “Con vientos de más de 25 nudos como los de hoy, es bastante difícil. Hemos navegado mucho juntos, y varios de nuestros chicos llevan mucho tiempo haciendo esto; yo mismo empecé en un TP52 en 2005, y sabemos las lecciones que se aprenden a lo largo de los años cuando las cosas son así. Pero hay que recordarlas y asegurarse de que no te pasen factura, porque aquí la factura es muy alta”.

Segundo finalizó American Magic Quantum Racing, que esta temporada está navegando a un altísimo nivel con varios noveles a bordo. Bajo la dirección táctica del legendario Terry Hutchinson, la estrategia de Víctor Díaz de León y el talento del jovencísimo Harry Melges IV (26 años), lideran las 52 SUPER SERIES 2025 con 20 puntos de ventaja respecto a sus compatriotas de Sled después de dos eventos. Sin duda, son el rival a batir, aunque todavía no se les ha visto competir con esta tripulación en las condiciones que se esperan durante la semana en Cascais.

En la segunda prueba, el triunfo correspondió al Gladiator de Tony Langley a modo de recordatorio para sus rivales de que, pese a haber faltado en la regata de Baiona, siguen siendo el defensor del título. El equipo británico alzó su primer Rolex TP52 World Championship en Newport (Rhode Island) en 2024, a punto estuvo de llevarse la temporada, y comenzó la de 2025 ganando en Saint-Tropez, por lo que se le presupone una excelente forma. Respecto a su estelar rendimiento del pasado mundial, en esta ocasión contará con Tony Langley como timonel y Guillermo Parada como táctico, una combinación que en Saint-Tropez (con brisas ligeras) funcionó muy bien. La segunda posición de esta prueba correspondió a Platoon Aviation, reafirmando su excelente manejo del barco en condiciones de viento y ola.

Cinco jornadas, diez pruebas
Resuelto el entrenamiento oficial, la batalla por el Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 comienza mañana, miércoles. El programa constará de un máximo de diez pruebas puntuables a lo largo de cinco jornadas, sin descartes. El equipo que acumule menor número de puntos el domingo se convertirá en campeón del mundo de TP52 2025 y recibirá un Rolex conmemorativo de su hazaña. La relojera suiza es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.

La competición se retransmite en directo a través de la web oficial www.52superseries.com y del canal de 52 SUPER SERIES en YouTube.

La primera señal de atención del Rolex TP52 World Championship Cascais 2025 está programada para las 12:00h del miércoles (hora local, 13:00h en la España peninsular).

Listado de inscritos Rolex T52 World Championship Cascais 2025
Alegre (GBR), Andy Soriano
Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte
Alpha + (HKG), Shawn y Tina Kang
American Magic Quantum Racing (USA), Doug De Vos
Gladiator (GBR), Tony Langley
Paprec (FRA), Jean-Luc Petithugeunin
Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner
Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer
Provezza (TUR), Ergin Imre
Sled (USA), Takashi Okura
Vayu (THA), familia Whitcraft

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 30 de junio de 2025

III Regata de Vela Clásica de la Comunitat Valenciana

Triune of Troy, Argos, Tikehau, Ardora III y Future vencedores de la III Regata de Vela Clásica de la Comunitat Valenciana


La III Regata de Vela Clásica de la Comunitat Valenciana llega a su fin, dejándonos dos días inolvidables llenos de historia, tradición y belleza.
Durante este fin de semana hemos vuelto a ver auténticas joyas del mar navegando en nuestra bahía y hemos podido compartir con sus tripulaciones no solo la competición, sino también un gran ambiente en tierra y el orgullo de mantener viva la esencia de la vela clásica. 

Y ya tenemos a los ganadores de esta edición:

a. CIM CLÁSICOS
1º Argos
2º Bengurí
3º Optimist III

b. RI ESPÍRITU DE TRADICIÓN
1º Tikehau
2º Seraphim
3º Valentina

c. RI CLÁSICOS A
1º Ardora III
2º Alitán
3º Jávea III

d. RI CLÁSICOS B
1º Future
2º More
3º Quimera

Desde el Club Náutico de Jávea queremos dar las gracias a todos los participantes, patrocinadores y equipo organizador por hacer posible una edición que ya queda grabada en la memoria de nuestra bahía.

Fuente y foto: Club Náutico de Jávea

domingo, 29 de junio de 2025

Xammar y Cardona suman en la Kiel Week otra medalla a su excelente primera temporada juntos

El tándem catalano balear se cuelga la plata, mientras que Silvia Mas y Alejandro de Maqua se clasifican en décima posición

©Sascha Klahn/Kieler Woche

Los españoles Jordi Xammar y Marta Cardona se han colgado la medalla de plata de la Kiel Week en la clase 470 mixto, tras cinco días de competición con vientos exigentes. Es su cuarto podio consecutivo en una excelente primera temporada juntos. Silvia Mas y Alejandro de Maqua, que también se clasificaron para la disputa de la Medal Race, han finalizado la cita alemana en la décima plaza.

Xammar y Cardona acusaron al inicio de la Kiel Week el cansancio del Mundial, pero a partir del tercer día lograron conectar con su mejor versión y se colocaron en posiciones de podio. Accedieron a la Medal Race de hoy clasificados en la segunda posición, a diez puntos de los británicos Martin Wrigley y Bettine Harris, que en las series clasificatorias habían encadenado cuatro triunfos parciales.

En la Medal Race, disputada con vientos de entre 13 y 17 nudos de intensidad, el tándem catalano mallorquín ha entrado segundo, justo detrás de los británicos, que así se aseguraban su victoria en la Kiel Week. Han completado el podio los portugueses Diogo Costa y Carolina Joao, con 13 puntos más que los españoles.


Es el cuarto podio consecutivo de esta primera temporada juntos para Xammar y Cardona, tras ser segundos en la Semana Olímpica Francesa y coronarse campeones de Europa y del mundo.

El patrón catalán, plurimedallista mundialista, ha valorado este éxito: “Estamos muy contentos con este nuevo podio y por la consistencia en los cuatro campeonatos. En la Kiel Week empezamos un poco cansados pero en la segunda parte del campeonato hemos logrado despertar y hemos terminado muy bien, con cinco muy buenos parciales. Además, nos vamos con una lista de puntos a trabajar más clara, por lo que ha sido un campeonato muy interesante”. 

Cardona ha añadido: “Ha sido una semana con mucho viento y mucho nivel en la flota, una vez más. No nos gustó nuestro inicio del campeonato, pero pudimos levantar la cabeza y resarcirnos para volver a hacer podio. Ahora toca descansar un poco y luego retomamos la pretemporada, con muchas ganas de seguir mejorando”.

La otra tripulación del equipo preolímpico español de vela, la formada por Silvia Mas y Alejandro de Maqua, ha logrado clasificarse para la Medal Race en su segundo campeonato juntos. Con un noveno en esta final de valor doble y no descartable, la pareja catalana ha finalizado la Kiel Week en la décima posición, repitiendo así la plaza del pasado Mundial.

“Hacemos una valoración muy positiva del campeonato -ha explicado la experimentada patrona-. Ha habido un viento de tierra muy exigente y hemos logrado clasificarnos para la Medal Race. Nos vamos adaptando poco a poco, pero estamos felices de haber podido navegar la final para sumar experiencia. Al ser la última regata de la temporada en realidad ha sido una primera toma de contacto de pretemporada con Alejandro, y ya tenemos ganas de trabajar duro de cara a la próxima temporada”.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirón Prevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marine Pool y Enovis.

Fuente: RFEV

‘Pantalán Zero’ de Jorge Domenech gana la XVIII Regata Amigos de la Vela, Avante Canasta

El Dufour 44 del RCN de El Puerto de Santa María se impone tras una regata muy exigente en la bahía gaditana

‘Estero Blanco’ (RCN de El Puerto de Santa María) y ‘Caballo Loco’ del CN Puerto Sherry, completan el palmarés de la regata que abre la temporada de cruceros en la bahía gaditana


La embarcación ‘Pantalán Zero’ con base en el RCN de El Puerto de Santa María se ha impuesto este sábado en la XVIII Regata Amigos de la Vela, Avante Canasta, después de un recorrido costero de 10 millas marcado por el viento de levante que fue arreciando desde los 8 nudos hasta superar los 20, condiciones que han exigido el máximo a las tripulaciones, navegando en ceñida en 7 de las 10 millas establecidas. La flota completo el recorrido desde la salida a un desmarque, de ahí a la las boyas ‘Cabezuela’ y ‘Recalada’, a Bifurcación y llegada.

La tripulación del Dufour 44 liderada por Jorge Domenech manejó la regata y los tiempos para imponerse al Corel 45 ‘Sirius’ de la Comisión Naval de Regatas con Jorge Flethes al mando, primer barco en cruzar la línea de llegada. A la tripulación de la Armada también se les coló el 37 pies del CN Sevilla ‘Caronte’ de Alberto Medel, tercero en llegar y segundo tras la corrección de tiempos con una diferencia de 35” con el ‘Pantalán Zero’. A las puertas del podio de al general de ORC se clasifican el Toro 25 ‘Caballo Loco’ y el Dufour 40 ‘UMA’, ambos barcos del armador Ernesto Vilches con base en el CN Puerto Sherry, cuarto y quinto, respectivamente.
En la general por clases, idéntico podio en ORC A con la victoria de ‘Pantalán Zero’, seguido de ‘Caronte’ y ‘Sirius’, mientras en ORC B se impone ‘Caballo Loco’ sobre el Dehler Optima 101 ‘Tira Neruda’ de Javier Moreno con bandera de Leon, y el Dufour 34 ‘Thyra’ de Santiago García con base en el RCN de El Puerto de Santa María, este último ganador en tiempo real en su clase.
Entre los barcos con Tripulación Reducida, meritoria victoria del Brenta 24 ‘Estero Blanco’ de Santiago Villagrán sobre el Starlight 29 ‘Buzz Light Year’ de Eric Perignat, ambos barcos con bandera del RCN de El Puerto de Santa María, con el tercer puesto a manos del First 31.7 ‘Mambrú’ de Pablo García del CN de Rota. Los tres en el mismo orden en la llegada.

Tras la regata, las tripulaciones volvían a tierra y después de reponer fuerzas en la comida marinera servida por La Venencia, participaban en la entrega de trofeos que contó con la presencia de Eric Perignat en calidad de comodoro del RCN de El Puerto de Santa María; Juan Castañeda, gerente; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y parlamentario andaluz, José Ignacio González Nieto, y José Monje, responsable de Márketing de Williams&Humbert.

La XVIII Regata Amigos de la Vela ha contado con la organización del RCN de El Puerto de Santa María en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad y la Federación Andaluza de Vela, y ha contado con el apoyo de Cruzcampo y de la bodega jerezana Williams&Humbert, patrocinador principal de la regata con su marca ‘Avante Canasta’.

Fuente y foto: Mara Escassi / Área de Comunicación RCN El Puerto de Santa María

sábado, 28 de junio de 2025

Rose firma un desenlace histórico en una espectacular edición de la Superyacht Cup Palma

El Wally de 24 metros Rose ha hecho historia hoy al convertirse en el primer barco en ganar tres ediciones de la Superyacht Cup Palma, logrando además la hazaña en tres años consecutivos en la bahía de Palma.

2025© Sailing Energy / The Superyacht Cup

La 29ª edición de esta emblemática regata se cerraba hoy con la St. Regis Race, una prueba decisiva que arrancaba con tres embarcaciones empatadas en lo más alto de la clasificación general: Cervo, Gelliceaux y Rose, todas ellas con cuatro puntos y todo por decidir en unas condiciones de navegación magníficas frente a la costa de Mallorca.

En la Clase A, compuesta por cinco embarcaciones, el duelo estaba servido entre el Cervo de 39 metros diseñado por Tripp y el Gelliceaux de 35 metros, un Southern Wind diseñado por Farr. La embarcación vencedora de hoy se adjudicaría la victoria en clase y, posiblemente, el título general. Finalmente, Gelliceaux se ha impuesto a su rival por poco más de un minuto en tiempo compensado.

La atención se ha centrado entonces en la Clase B y en Rose, vigente campeón de la Superyacht Cup Palma, que competía contra el Y Yacht Sveam y un cuarteto de Baltic 68 Café Racers: Ganesha, Open Season, Pink Gin Verde y Scorpione Hormar. Aunque Open Season ha logrado tres victorias parciales en su camino hacia el triunfo de clase, ni ella ni el resto de los Café Racers podían aspirar al título general de la Superyacht Cup Palma al no estar clasificados como superyates.

Al final de la jornada, tanto Gelliceaux como Rose contaban con tres segundos puestos y seis puntos en total, pero Rose se ha alzado con el título histórico gracias a competir en una clase más numerosa.

El capitán de Rose, Ben Potter, exultante, ha comentado: “Ha sido un evento fenomenal y hoy hemos tenido un gran día de navegación — ¡y hemos sido vencedores! La tripulación está emocionadísima. Estamos encantados de haber logrado la victoria por tercer año consecutivo”.
“Hacer historia en la Superyacht Cup Palma es maravilloso. El barco ha navegado de forma impecable, la tripulación ha trabajado al máximo y estamos absolutamente eufóricos. Tener a los Café Racers en la clase este año nos ha añadido presión — nos ha hecho sentir que estábamos compitiendo al más alto nivel”, ha añadido.
“Ha sido fantástico, unas condiciones de navegación extraordinarias durante toda la semana, con mar plano y viento perfecto. La organización ha sido excelente. Toda la comunicación ha sido clara y fácil de entender, el enfoque en la seguridad es impecable, y nos encanta este evento. Es una de las regatas en las que queremos estar, y en la que todo barco debería participar”, ha finalizado Potter.

Con condiciones ideales de entre 10 y 16 nudos de viento, el comité de regatas ha diseñado una salida de popa para dar comienzo a un recorrido de 23 millas náuticas que ha llevado a la flota de la Superyacht Cup Palma a navegar por ambos lados de la bahía de Palma.

En Clase A, Linnea Aurora ha vuelto a ofrecer una actuación impresionante, logrando su segunda victoria parcial. El Hoek Truly Classic 128 no ha podido optar al título general debido a problemas técnicos que le llevaron a un DNS en la jornada inaugural. Aun así, ha cerrado la regata con el honor de haber superado a sus espectaculares homólogas de diseño Hoek: Vijonara y Atalante.


“Hemos vuelto a ver regatas de altísimo nivel en condiciones excepcionales, protagonizadas por una magnífica variedad de embarcaciones”, ha asegurado la directora del evento, Kate Branagh.
“Queremos dar las gracias a todos los armadores, capitanes y tripulaciones que han participado, así como a nuestros socios y patrocinadores, muy especialmente a nuestro nuevo Venue Partner Club de Mar-Mallorca y a nuestro Preferred Hotel Partner St. Regis Mardavall Mallorca, que ha patrocinado la regata de hoy”.

La entrega de premios de la Superyacht Cup Palma se ha celebrado en el Village de la Superyacht Cup Palma, con el apoyo de RSB Rigging Solutions, histórico patrocinador de la Superyacht Cup Palma que celebra este año su 20º aniversario.
“Ha sido un auténtico placer colaborar con la Superyacht Cup Palma durante tantos años, y un verdadero privilegio poder entregar un premio tan histórico — una ceremonia que sin duda quedará en el recuerdo”, afirmó Steve Branagh, director general de RSB.

La Superyacht Cup Palma regresará el próximo año para celebrar su 30ª edición, que tendrá lugar del 24 al 27 de junio de 2026.

Fuente: Prensa Superyacht Cup Palma

44Cup Marstrand. Las ruedas de oro del Team Nika brillan más tras la cita sueca

Aunque la penúltima jornada de regatas de la 44Cup Marstrand se canceló debido al exceso de viento, hoy las condiciones en la paradisíaca isla sueca para las tres últimas regatas seguían siendo turbulentas, no tanto por el viento del suroeste, que soplaba a más de 15 nudos, sino por el estado del mar, aún agitado tras el vendaval del viernes. 

©Martinez Studio

Tras la primera regata de hoy, había un triple empate en lo más alto de la clasificación entre el Charisma de Nico Poons, el Aleph Racing de Pietro Loro Piana y el Team Nika de Vladimir Prosikhin, líder de la 44Cup. Al llegar a la última regata, el Team Nika tenía una escasa ventaja de dos puntos sobre el Aleph Racing, y los cuatro primeros de los 12 competidores aún tenían posibilidades de ganar.

Al final, el Team Nika estuvo a punto de perder en la última regata, según relató el táctico Nic Asher: «Tuvimos una buena salida, teníamos el control. Rodearon la baliza superior en cabeza, pero luego todo se desmoronó: me pasé de la puerta inferior. Luego, en la siguiente ceñida, tuvimos una gran lucha con el Aleph y ellos lograron adelantarnos por los pelos. Por suerte, los chicos hicieron un trabajo increíble en la última manga y conseguimos adelantarlos y darles la vuelta. Sin duda, el equipo me salvó allí. Menos mal que fue una regata fácil y agradable...».
Tras su victoria en Porto Cervo en mayo, el Team Nika suma ahora cinco puntos, frente a los ocho del Team Charisma.
«¡A veces sospecho que no trabaja para nosotros!», bromeó Vladimir Proshikin, propietario del equipo Nika, encantado con su táctico, y añadió que hoy también habían sufrido un broach. «Ha sido una victoria in extremis. Es muy satisfactorio cuando puedes hacer cosas así. Ha sido una regata muy buena y días como hoy son poco frecuentes: de J3 a J2 y de nuevo a J3, olas laterales y viento a favor. Pero por eso nos encanta esta clase».

Organizada en Marstrand por Artemis Technologies, la 44Cup celebra tradicionalmente su importante cena de gala en la Society House de la isla. Y, como es habitual, el ganador de la primera regata del día siguiente es el Team Charisma de Nico Poons. El premio «cura para la resaca» volvió a recaer este año en el equipo del holandés, que ganó la primera regata de hoy. «¡Creo que deberíamos beber aún más!», comentó Poons, cuyo equipo ha ganado aquí durante los últimos tres años y ha ganado la regata inaugural de hoy tras aprovechar al máximo la derecha de la primera ceñida.
Cabe destacar que tanto la segunda como la tercera regata de hoy las ganó GeMera, patroneado por Markus Törnqvist, que solo lleva dos participaciones en la 44Cup, con Francesco Bruni como táctico. Esto ha dado como resultado que GeMera sea el barco con mejor puntuación del día, un resultado excepcional para este equipo novato.
«Es un resultado muy inesperado, porque hemos tenido algunos problemas, especialmente con el manejo del barco», comentó Markus Törnqvist. «Algunas de nuestras maniobras no han sido las mejores. Por lo demás, nuestras tácticas de velocidad en ceñida han sido perfectas hoy. La tripulación está cometiendo menos errores, así que creo que es una evolución muy positiva en general, y estoy muy emocionado por ver lo que podemos hacer en el agua». El GeMera terminó la regata en un meritorio cuarto puesto, a dos puntos del podio.
Los Törnqvist estuvieron a punto de concluir el evento de forma perfecta con un 1-2 en la última regata, pero finalmente obtuvieron un 1-3. No obstante, Torbjörn Törnqvist se mostró orgulloso de haber vuelto a organizar el evento. «Es evidente que este año ha habido mucha acción. Durante los tres días que duró la regata, creo que las tripulaciones lo encontraron muy emocionante y, para mí, personalmente, es un placer tener a todo el mundo aquí». El último día de Artemis Racing se vio truncado por la enfermedad de muchos de sus tripulantes, que tuvieron que ser sustituidos. Sin embargo, estaba orgulloso de los resultados de su hijo Markus, que también utiliza como motivación personal: «Estoy muy orgulloso de lo que ha conseguido. Es bonito verlo. ¡No puedo dejar que me ganen tan fácilmente!».

El Black Star Sailing Team obtuvo hoy dos buenos resultados, liderando la primera vuelta de la última regata. «No teníamos nada que perder, así que probamos por el lado izquierdo y dio resultado», relató el patrón Christian Zuerrer. También ganaron posiciones al surfear a buen ritmo en las primeras y terceras regatas de hoy, incluyendo superar a Artemis Racing en la meta para quedar segundos. «Solo hay que ser paciente y esperar las olas, sin intentar alcanzarlas».

Jan Scholtes y su equipo Warp 5, de los Países Bajos, han probado el RC44 por primera vez esta semana. «Ha sido muy, muy emocionante», comentó Scholtes. «Hoy ha sido un gran día.
Lo hemos tenido todo: una penalización, los instrumentos se estropearon, así que tuvimos que hacer la última regata completamente basándonos en nuestras sensaciones. Y ha ido muy bien. El surf ha sido fantástico hoy y lo hemos disfrutado mucho. No sabía muy bien qué esperar, pero el barco se ha manejado mucho mejor de lo que pensaba. Es muy fácil de manejar, incluso con estas olas tan grandes. Navega tremendamente bien».


A partir de aquí, la 44Cup se traslada a una nueva sede, Scheveningen, en los Países Bajos, organizada por Nico Poons, del equipo Charisma. Esta será la sede del Campeonato Mundial de la clase antes de que el evento concluya en Marina Jandía, en Fuerteventura, en las Islas Canarias, en noviembre. En la clasificación final de 2025, ninguno de estos eventos será descartable, lo que aumenta la importancia de ambos.



Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

Póker de Big Boats en la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

Cuatro embarcaciones centenarias -Mariska (1908), Tuiga (1909), Cariad (1896) y The Lady Anne (1912)- participarán en la gran regata de clásicos que organiza entre el 26 y el 30 de agosto el Club Marítimo de Mahón

(Archivo)

La Copa del Rey Repsol de Barcos de Época se prepara para acoger el próximo mes de agosto una nueva edición en la que volverá a reunir a algunas de las embarcaciones con más historia que navegan en nuestras aguas. A dos meses del inicio de la competición, un total de 30 veleros han confirmado su presencia en la regata, entre ellos cuatro espectaculares “big boats”.

Mariska (1908), Tuiga (1909), Cariad (1896) y The Lady Anne (1912) serán las unidades que participarán en la categoría de grandes esloras de esta edición de la regata menorquina de barcos clásicos. Se trata de cuatro espectaculares veleros con más de un siglo de vida y que ya han navegado en otras ocasiones en aguas de Mahón.

(Archivo)

The Lady Anne, del armador Jaime Botín, defenderá el título que consiguió la pasada temporada en la categoría “Big Boats”. Además de los cuatro colosos, otros barcos como el Rowdy (1916), el Gipsy (1927), Manitou (1937) o el Eilidh (1931) han confirmado su presencia también en Mahón el próximo verano.

La regata, organizada por el Club Marítimo de Mahón con el patrocinio de Repsol y la colaboración institucional del Consell de Insular de Menorca y el Ayuntamiento de Mahón, será un año más el encuentro de referencia de la vela clásica y de época en España y una de las citas ineludibles dentro del circuito The Mediterranean Champions Cup.
Consolidada como una de las regatas más prestigiosas del Mediterráneo, la Copa del Rey Repsol de Barcos de Época celebrará en agosto su vigésima primera edición con una participación de primer nivel y una firme apuesta por mantener viva la tradición de la vela clásica.
La competición tendrá lugar entre el 26 y el 30 de agosto y constará de una jornada de mediciones y cuatro de competición. La ampliación del programa de tres a cuatro pruebas se aplicó por primera vez hace dos años a petición de los armadores, a quienes la estancia en Menorca se les hacía corta.

La Copa del Rey forma parte, una temporada más, del circuito The Mediterranean Champions Cup junto a Les Régates Royales, Vele d’Epoca di Imperia, Argentario Sailing Week, Les Voiles d’Antibes y la Illes Balears Clàssics, del Club de Mar Mallorca.

(Archivo)

La flota se dividirá en cinco categorías, de acuerdo con las reglas del Comité Internacional de Mediterráneo. Las embarcaciones construidas antes de 1950 son consideradas de Época y agrupadas en función de si su aparejo es de Cangreja (trapezoidal) o Bermudiano (triangular). Desde esa fecha hasta finales de los años 70, los barcos se encuadran en la división de Clásicos.

La XXI Copa del Rey Repsol dará comienzo oficialmente el 26 de agosto, con la apertura de la Oficina de Regatas, las mediciones de los barcos y el registro de participantes. Ese mismo día tendrá lugar la presentación a los medios de comunicación y la reunión de patrones.

Las pruebas se disputarán, a razón de una por día y con salida programada a las 12.30 horas, desde el 27 al 30 de agosto. Esta última jornada, a las 19.30 horas, tendrá lugar la ceremonia oficial de entrega de trofeos.

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época

lunes, 23 de junio de 2025

Once equipos competirán en Cascais por el Mundial de TP52

La flota de las 52 SUPER SERIES regresa a su sede fetiche de Cascais para disputar la edición 2025 del Rolex TP52 World Championship, la cita más importante del circuito. Once equipos de nueve nacionalidades competirán del 1 al 6 de julio en aguas portuguesas por la corona mundial de TP52.


La flota de las 52 SUPER SERIES lleva mucho tiempo esperando regresar a la legendaria costa atlántica de Portugal, una meca que suele proporcionar vientos alisios constantes y oleaje oceánico. Un escenario que históricamente ha dominado el American Magic Quantum Racing de Doug De Vos, donde los estadounidenses han ganado dos de sus siete títulos mundiales, en 2018 y 2022.

Tras su magnífico triunfo en Baiona, el líder de la provisional podría considerarse el favorito para ganar en la tercera cita de la temporada. Sin embargo, como advierte su entrenador James Lyne, muchos de los miembros más jóvenes de la tripulación no han navegado juntos con viento y olas, por lo que será un gran reto para el equipo liderado por Terry Hutchinson, que volverá a contar con Harry Melges IV al timón. De acuerdo con Lyne: “Seguimos siendo un equipo joven que no ha navegado juntos con vientos de más de 20 nudos, por lo que será un poco como un bautismo de fuego. Creo que uno de nuestros principales objetivos será no emocionarnos demasiado por el resultado de Baiona, tenemos que seguir mejorando cada día, esa es nuestra filosofía habitual como equipo; si lo hacemos, los puntos acompañarán. Hay varias cosas clave en Cascais: la primera es el manejo del barco. En julio es probable que tengamos al menos uno o dos días con vientos de más de 30 nudos, por lo que uno de nuestros grandes objetivos para el periodo de entrenamiento es practicar el manejo del barco, cometer errores y aprender de ellos. Tenemos que mejorar si queremos tener alguna posibilidad de ganar el Mundial”.

Gladiator vuelve para defender
Los campeones del mundo 2024 comenzaron la temporada 2025 ganando en Saint-Tropez pero se ausentaron en Baiona. Mientras sus rivales disfrutaban de un gran evento en aguas gallegas, buena parte de la tripulación del Gladiator de Tony Langley navegaba en Cowes (Inglaterra), con vientos fuertes, en lo que el director del proyecto, Feargal Finlay, describe como “condiciones similares a las de Cascais. Sin duda, en el exterior de la isla vimos vientos y mares bastante fuertes, así que creo que estamos preparados para lo que nos depare Cascais. Tony ha pasado ocho días navegando con vientos de más de 20 nudos”.
Se espera que Langley se encargue del timón, el triple campeón del mundo de TP52 Guillermo Parada de la táctica, y el ganador de America’s Cup Ray Davies de la estrategia. Parada afirma: “Hace tiempo que no estamos todos en Cascais, así que estoy deseando llegar al Atlántico y que Cascais nos ofrezca lo que todos esperamos. Es un lugar que nos gusta a todos, y tengo muy buenos recuerdos. No estuvimos en Baiona, sólo navegamos con esta configuración en Saint-Tropez y obtuvimos un buen resultado allí, pero fue una semana excepcional. Es difícil decir si podremos volver a ganar. Sobre el papel, quizá algunos equipos lleguen a Cascais mejor preparados, pero nosotros vamos a intentar defender el título con todas nuestras fuerzas”.
Tras perderse la segunda regata de la temporada, Gladiator ya no aspira a luchar por la general del circuito 2025. Parada destaca: “No luchar por la general nos quita presión. Podemos dar lo mejor de nosotros mismos independientemente de la temporada y esforzarnos un poco más. Y a eso se suma defender nuestro título, así que jugaremos lo más duro que podamos”.

Platoon Aviation, listo para despegar
El equipo del armador y timonel alemán Harm Müller-Spreer, tres veces ganador del Rolex TP52 World Championship, terminó segundo en Baiona y es un contendiente habitual por el título mundial. El timonel Markus Wieser expresó cierta preocupación en Baiona por no haber navegado aún con vientos fuertes y olas grandes, pero su navegante, el británico Jules Salter, cree que van por buen camino: “Creo que tenemos posibilidades. Siempre estamos en la batalla por el mundial, el barco es fuerte, el equipo es fuerte y acabamos de terminar bien en Baiona, así que nos sentimos bastante bien. Tenemos que seguir adelante. El barco es cada vez más fiable, el equipo de tierra está haciendo un trabajo cada vez mejor y estamos pensando en muchas pequeñas cosas que hacer con el rendimiento del barco. Ahora tenemos una actitud positiva y estamos trabajando duro. Este nuevo barco debería rendir mejor en condiciones de viento fuerte. La última vez que estuvimos allí tuvimos tres días de viento fuerte y tres de viento suave, y creo que esta vez podría ocurrir lo mismo. Tengo la mente abierta, Cascais es un lugar fantástico para navegar, aceptaremos lo que venga”.


Resistencia y fiabilidad
La mayoría de los equipos prevén cierta variedad de condiciones durante los cinco días de competición. Pero el histórico de Cascais muestra semanas con más de 20 nudos cada día, lo que siempre supone un desafío tanto física como mentalmente. Desde esa perspectiva, cualquiera de los once equipos puede albergar esperanzas de alzar el codiciado Rolex TP52 World Championship. Entre los principales favoritos se encuentra el Sled de Takashi Okura, campeón mundial en 2021, que navegan bien con viento duro, al igual que el Alegre de Andy Soriano. Para el Alkedo del italiano Andrea Lacorte, tercero en la Royal Cup de Baiona, será su primera regata con vientos fuertes como equipo. Pero cuentan con un arma secreta: su estratega es el tres veces olímpico Álvaro Marinho, natural de Cascais, y trabajará junto a Cameron Appleton.

Parte del Mirpuri Foundation Sailing Trophy
El Rolex TP52 World Championship se celebrará junto con la sexta edición del Mirpuri Foundation Sailing Trophy, la regata multiclase más importante de Portugal. La prueba se celebrará del viernes 4 al domingo 6 de julio (el Mundial del 1 al 6) y cuenta con otras siete clases, entre las que se incluyen NHC, ORC, J/70, SB20, Snipe, Finn y Optimist.
Paulo Mirpuri, presidente de la Mirpuri Foundation, se muestra entusiasmado con esta coaboración: “Estamos muy contentos de presentar la clase TP52 en el Mirpuri Foundation Sailing Trophy por primera vez. La incorporación de las 52 SUPER SERIES eleva aún más el nivel de la regata, trayendo una competición de primer nivel a Cascais. El evento de este año será un auténtico espectáculo tanto para los regatistas como para los espectadores”.
En opinión de Lars Böcking, director de sostenibilidad de la 52 SUPER SERIES: “Como circuito de gran premio de renombre mundial, estamos encantados de volver a Cascais, pero hacerlo como parte del prestigioso Mirpuri Foundation Sailing Trophy es algo realmente especial para todos nosotros. El evento no solo ofrecerá una competición reñida y emocionante en un escenario perfecto, sino que nuestros objetivos y filosofías de sostenibilidad coinciden en gran medida con los objetivos, las metas y el mensaje de la Fundación Mirpuri. Estamos deseando colaborar con ellos para garantizar un futuro mejor para nuestros océanos y el medio ambiente costero”.
El Mirpuri Foundation Sailing Trophy se alinea con los objetivos de sostenibilidad de las 52 SUPER SERIES, ya que es un evento de primer nivel totalmente comprometido con la sostenibilidad y la salud de los océanos. Como parte de su enfoque ecológico, la regata es un evento libre de plásticos de un solo uso, y todas las cuotas de inscripción se donarán a iniciativas de conservación de los océanos.

Rolex es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años

Listado de inscritos Rolex T52 World Championship Cascais 2025
Alegre (GBR), Andy Soriano
Alkedo Vitamina (ITA), Andrea Lacorte
Alpha + (HKG), Shawn y Tina Kang
American Magic Quantum Racing (USA), Doug De Vos
Gladiator (GBR), Tony Langley
Paprec (FRA), Jean-Luc Petithugeunin
Phoenix (RSA), Tina y Hasso Plattner
Platoon Aviation (GER), Harm Müller-Spreer
Provezza (TUR), Ergin Imre
Sled (USA), Takashi Okura
Vayu (THA), familia Whitcraft

Fuente: 52 SUPER SERIES

domingo, 22 de junio de 2025

El Trofeo Xacobeo corona al Joy en Sanxenxo

El Joy, del Real Club Náutico de Portosín y armado por Nacho del Río, se ha proclamado vencedor del Trofeo Xacobeo en aguas de Sanxenxo, tras adjudicarse su segunda serie consecutiva. Con esta victoria, el equipo se consolida como uno de los referentes de la clase 6 Metros de cara a la liga y a las próximas citas continentales.

© María Muiña

La regata, que se disputó en seis mangas desde el pasado viernes, arrancó con el Joy en cabeza desde la primera prueba. Patroneado por el catalán David Mas y con el refuerzo de la tripulante preolímpica Silvia Mas —hija del patrón—, el equipo defendió con solvencia el liderato durante todo el fin de semana.
Tanto el sábado como el domingo, el Joy mantuvo la regularidad en la clasificación, logrando una ventaja de dos puntos sobre el Titia de Mauricio Sánchez-Bella, que estrenaba palo y ultima su puesta a punto para el Campeonato del Mundo que se celebrará en Nueva York a finales de septiembre.
La tercera plaza fue para el Bribon, que finalizó a cuatro puntos del líder. El Rey Don Juan Carlos estuvo a la caña en dos de las seis pruebas disputadas, mientras que el cántabro Jane Abascal tomó el timón en el resto de las mangas.
Completaron el Top 5 el Alibaba II de Miguel Lago y el Ian de Ricardo Frade, que poco pudieron hacer ante el empuje de los tres primeros clasificados.

La próxima cita del Trofeo Xacobeo será del 11 al 13 de julio, última regata puntuable antes del Campeonato del Mundo en Nueva York, precedida únicamente por la 10ª Regata Rey Juan Carlos / El Corte Inglés Máster, que se celebrará en Sanxenxo del 12 al 14 de septiembre.

Fuente: Prensa RCNS

sábado, 21 de junio de 2025

The Nations League - Swan One Design Worlds

Earlybird se adjudica el título del Campeonato Mundial ClubSwan 50

El Pez de Abril gana la clase ClubSwan 42 por delante del  Nadir, campeón saliente

©Studio Borlenghi

La etapa de Porto Cervo de la Liga de las Naciones - Campeonato Mundial Swan One Design, un evento organizado por el Yacht Club Costa Smeralda junto con ClubSwan Racing, llegó a su fin hoy. Earlybird se ha proclamado campeón del mundo en la clase ClubSwan 50, mientras que los vencedores en las demás clases han sido: Mamao (ClubSwan 36), Pez de Abril (ClubSwan 42) y Swing (ClubSwan 28).

Una ligera brisa del norte de unos 11 nudos, que luego amainó, permitió a todas las clases completar dos regatas, con lo que alcanzaron su cuota completa para el evento: ocho regatas para las clases más grandes y diez para los ClubSwan 28, que competían en su primera Gold Cup.

Con un sexto puesto en la séptima regata, el barco alemán Earlybird se alzó con el título de campeón mundial de ClubSwan 50 a falta de una regata para el final. El radiante propietario Hendrik Brandis, de vuelta en el muelle y rodeado de su equipo, declaró: «Estamos increíblemente felices de haber conseguido por fin el título de campeones mundiales de ClubSwan 50. Llevamos muchos años intentándolo, desde la creación de la clase. Creo que hemos quedado tres veces subcampeones, pero nunca lo habíamos conseguido. Y este año todo ha salido bien, un equipo fantástico, condiciones perfectas, y lo hemos conseguido. ¡Estamos muy, muy felices y listos para celebrarlo!».

Junto al Earlybird en el podio se encontraban el británico Ross Warburton con su Perhonen, en segundo lugar, y el Moonlight de Graeme Peterson, de Mónaco, en tercer lugar. Las regatas de hoy las ganaron respectivamente el Giuliana de Alberto Franchi y el Cuordileone de Leonardo Ferragamo.

El barco brasileño Mamao, de Hakon Lorentzen, se alzó con el título de campeón de la clase ClubSwan 36 por tercera vez. Con la victoria en la primera regata de hoy, Mamao también selló su destino con una regata de ventaja. El equipo húngaro del Black Battalion consiguió hoy dos segundos puestos y se proclamó subcampeón. El tercer puesto fue para el Fra Martina, propiedad de los hermanos Pavesio, que descartaron su octavo puesto en la primera regata y se redimieron ganando la última.
Lorentzen estaba de celebración a su regreso al muelle: «No puedo creer que hayamos conseguido ganar el título ClubSwan 36 tres veces. Empecé a navegar en un Optimist a los 10 años y nunca hubiera imaginado que llegaríamos tan lejos. Ganar aquí, en la preciosa Porto Cervo, es fantástico; ganar en cualquier sitio es fantástico, pero en Porto Cervo es aún más fantástico».

(Archivo)

En la clase ClubSwan 42, el barco español Pez de Abril, propiedad del veterano José María Meseguer, también se alzó con la victoria a falta de una regata, gracias a su segundo puesto en la séptima manga. Meseguer se mostró encantado con el resultado del equipo: «He estado en Porto Cervo muchas veces y no he tenido mucha suerte. Esta vez hemos ganado la Copa, así que estamos muy contentos». Competir en una clase One Design es fantástico, con todos los barcos iguales, tan competitivos, tan igualados en las regatas de barlovento y sotavento, es una experiencia magnífica. No lo cambiaría por nada del mundo».
El campeón saliente Nadir (6-1), propiedad de Pedro Vaquer Comas, pasó al segundo escalón del podio, mientras que el tercer puesto fue para Canopo (4-3), propiedad de Adriano Majolino.

El nuevo modelo ClubSwan 28 one-design ofreció emocionantes regatas, demostrando ser un barco de alto rendimiento y decididamente entretenido. Swing (3-1), propiedad del japonés Keisuke Suzuki, será el primer nombre grabado en la Copa de Oro de esta clase, gracias a las habilidades tácticas del múltiple campeón mundial y medallista de oro olímpico en 470 Will Ryan. La batalla por el segundo puesto la ganó Marcello (5-2), del miembro del YCCS Philippe Ligot, por delante del Play Bigger (1-3), propiedad del estadounidense Al Ramadan.
El propietario del Swing, Keisuke Suzuki, se mostró encantado con la victoria: «Estamos muy emocionados por haber ganado la primera Gold Cup en la clase ClubSwan 28. Hemos regateado en condiciones de viento muy variadas y ha sido fantástico. El Club Náutico ha sido muy hospitalario y estamos muy contentos con el evento, gracias a todos».

El evento concluyó con la tradicional y concurrida ceremonia de entrega de premios en la Piazza Azzurra, frente al Yacht Club Costa Smeralda.

Andrea Recordati, comodoro del YCCS, comentó: «La relación entre Nautor Swan y el YCCS es muy especial: en la Rolex Swan Cup del año pasado celebramos 40 años de fructífera colaboración mutua. Me gustaría dar las gracias a todos los competidores por estar aquí en Porto Cervo, y a Nautor Swan por elegirnos para esta edición de la Nations League - Swan One Design Worlds, que también supuso el debut de la Gold Cup para la clase ClubSwan 28. Nuestro campo de regatas volvió a ofrecer condiciones variadas durante los cuatro días, desde brisas ligeras hasta vientos mistral, lo que dio lugar a un evento equilibrado y emocionante. Enhorabuena a los ganadores y a todos los participantes. Esperamos veros en la Rolex Swan Cup 2026».

La Nations League - Swan One Design Worlds, un evento clave en el calendario deportivo del YCCS, siguió la lista de verificación de Clean Regattas desarrollada por Sailors for the Sea con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de los eventos deportivos. Al término de la regata, se le otorgó la certificación Platino, el máximo nivel de reconocimiento del programa Clean Regattas.

El próximo evento deportivo del YCCS será la Invitational Smeralda 888, del 27 al 29 de junio.

Fuente y foto: YCCS Press Office

El Thelonious gana el Trofeo Eskarra-Norwealth en su 60ª edición.

Se hizo con el triunfo en el Abra entre los 20 barcos que navegaron en una prueba histórica que data de 1964


El Thelonious de Jon Garay se impuso en la 60ª edición del Trofeo Eskarra-Norwealth. Venció en las aguas vizcaínas del Abra, en una jornada nublada, en una de las pruebas con más solera de la vela en el Cantábrico e inscribió su nombre en el capítulo número sesenta. La prueba, organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, transcurrió con viento del noroeste de 10 a 15 nudos en un recorrido de 15 millas.
Este Trofeo Eskarra-Norwealth fue finalmente para el Thelonious, que empleó 2 horas y 51 minutos en el recorrido establecido. El barco vizcaíno se impuso en la clase Crucero I y en la general absoluta, mientras el Despeinada ganó en Regata, el Kohen en Crucero II y el Mandovi dalecandELA entre los monotipos de la clase J80.
El Thelonious, un A 35, se impuso en la general final por delante del Despeinada de Carlos Maidagan y del Alpega de Alfonso Churruca. La clase Regata fue para el Despeinada, con el Alpega de Alfonso Churruca segundo, el Symphony de Javier Onaindia tercero, el Rat Pack patroneado por Íñigo Smith cuarto y el Txupinazo de Juan Valdivia quinto. El Thelonious fue el mejor en la clase Crucero I, con el Bacilón de José Miguel Franco segundo y el Nexus de Javier Trueba tercero. Ya en Crucero II se adjudicó la victoria el Kohen. Y completaron el podio el Aizian y el Ramper.

Por su lado, en J80 venció el Mandovi dalecandELA de Ramón Zubiaga con el Jet Set de Ibon Basáñez en segunda posición. 


Regata clásica
Este Trofeo Eskarra se creó en el año 1964, cuando se celebró la primera edición de una histórica prueba que ya porta la etiqueta de clásica. Se han cumplido así más de seis décadas de ese nacimiento (60 ediciones tras no poder disputarse en 2020 por la pandemia), con 20 embarcaciones de las distintas clases en liza. Navegaron en busca de la victoria en una regata siempre con mucho atractivo entre las tripulaciones, que la ven como una de las más especiales del amplio calendario programado cada año por el Club de Las Arenas. El Thelonious fue el más destacado de una competición que surgió en aquella década de los años 60 del siglo pasado por una idea del que entonces era presidente Don Ramón Zubiria como un homenaje a José Luis Azqueta y a su velero Eskarra.

Fuente y foto: RCMSA&RSC

 

miércoles, 18 de junio de 2025

Campeonato de Baleares Clase Crucero ORC

Resumen de lo más interesante acaecido en el Campeonato de Baleares Clase Crucero ORC, realizado en el Club Marítimo de Mahón

martes, 17 de junio de 2025

ROLEX TP52 WORLD CHAMPIONSHIP. El mayor logro en competición de monocascos de Gran Premio

El Rolex TP52 World Championship representa el máximo nivel en competición de monocascos de gran premio. Celebrada anualmente como la cita más importante del respetado circuito 52 SUPER SERIES, es una de las pruebas más veneradas en este deporte y la corona mundial de TP52 que pone en juego, un título muy codiciado. Su edición 2025 se celebrará del 1 al 6 de julio en la localidad portuguesa de Cascais.

(Archivo)

El Rolex TP52 World Championship 2025 se disputará a un máximo de diez pruebas puntuables a lo largo de cinco días a partir del 2 de julio, después de una jornada de entrenamiento oficial. Por tercera vez en una década, el anfitrión será el Clube Naval de Cascais, uno de los impresionantes clubes náuticos que forman la base de la privilegiada colaboración de Rolex con este deporte. Rolex es el patrocinador oficial del Mundial de TP52 desde 2017 como parte de una relación de la relojera suiza con el mundo de la vela que se remonta casi 70 años.

La edición 2025 contará con 11 equipos de nueve nacionalidades: Alemania, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Italia, Reino Unido, Sudáfrica, Tailandia y Turquía. Acostumbrados a competir al más alto nivel como miembros de las 52 SUPER SERIES, el circuito de monocascos de gran premio más respetado del mundo, su participación garantiza un espectáculo de máximo nivel. Sus armadores son enamorados del deporte, regatistas expertos y comprometidos que se rodean de los mejores talentos profesionales de la vela: medallistas olímpicos, campeones de America’s Cup, campeones del mundo,...

A lo largo de un evento como el Rolex TP52 World Championship, es habitual que las victorias parciales se repartan entre buena parte de la flota como muestra de su competitividad e igualdad, y la victoria final suele decidirse en los metros finales de la última prueba o al desempate.


Tom Slingsby, embajador Rolex y tres veces elegido Rolex World Sailor of the Year (mejor regatista del mundo), ha competido dos veces en la regata y sabe por experiencia lo difícil que es ganar: “En el Rolex TP52 World Championship no se puede dejar nada al azar. La flota es muy competitiva y los márgenes entre el éxito y el fracaso son mínimos. Para ganar la general, hay que lograr un alto nivel de consistencia a lo largo de toda la serie de regatas. Esto requiere disciplina y resistencia. Hay poco margen para una regata mala, y mucho menos para un día malo. Es el tipo de regata que me encanta: intensa, reñida y brutalmente honesta. Si quieres ganar este campeonato, tienes que estar concentrado cada segundo”.

La regata ofrece igualdad de condiciones y oportunidades. Todas las tripulaciones compiten en embarcaciones de 52 pies/15,85 metros de eslora limitadas por unas reglas de clase que garantizan la equidad. Todos tienen la ambición de ser el mejor, pero sólo uno de ellos alzará el trofeo de campeón. Esto exige una preparación meticulosa del barco y del equipo humano, un conocimiento detallado e instintivo de la zona de regatas y una determinación inquebrantable para competir en todas y cada una de las pruebas.

Las campañas exigen una inversión de tiempo, recursos y pasión. El brasileño Robert Scheidt, triple campeón olímpico y actual embajador Rolex, ha competido como táctico en el evento y afirma que los doce tripulantes de cada barco deben demostrar su experiencia en la toma de decisiones, la optimización de la velocidad y la ejecución de maniobras precisas: “El Rolex TP52 World Championship es probablemente la regata de monocascos más difícil de ganar. El nivel de detalle que se aplica al diseño de cada barco, cada vela y cada pieza del equipo es del más alto nivel. La calidad del trabajo de la tripulación y la tecnología involucrada hacen que sea realmente un juego de márgenes muy estrechos”.

Reunir al mejor equipo y llegar al campeonato en plena forma es solo una parte del camino hacia la posible victoria. Una vez en el agua, la tensión aumenta y la presión sobre los regatistas no deja lugar para relajarse. Slingsby explica la importancia de las sinergias a bordo: “He aprendido que la precisión en la comunicación lo es todo cuando se compite en equipo. En el Rolex TP52 World Championship, eso se traduce en mantener un lenguaje claro, para que las maniobras sean precisas y todos conozcan su función, especialmente en los momentos de mayor presión”.

(Archivo)

Gladiator defiende título
La edición de 2024 fue la primera que se celebró fuera de aguas europeas, en Newport, Rhode Island, Estados Unidos. Para el campeón Gladiator, la victoria fue la culminación de una búsqueda a lo largo de una década, y este año el equipo británico defenderá su corona frente a otros tres antiguos ganadores: los estadounidense American Magic Quantum Racing y Sled, y el alemán Platoon Aviation. Tendrán que enfrentarse no sólo a una flota de alto nivel en la que no cabe hablar de favoritos, sino también al excepcional entorno náutico de Cascais. Situada en la costa atlántica portuguesa, la ubicación añade el desafío de vientos fuertes y unas duras condiciones de mar. Scheidt tiene experiencia compitiendo en la zona: “Uno de los factores más importantes del Rolex TP52 World Championship 2025 será competir en el Atlántico. Los equipos se enfrentarán a olas oceánicas y a más viento en comparación con otras sedes. Las condiciones les exigirá un mayor dominio en las habilidades de manejo del barco”.

Al igual que en campeonatos anteriores, la victoria de este año será un momento para recordar. El camino hacia la cima estará marcado por la emoción, la colaboración, la resiliencia y la fe; el éxito definitivo requerirá una combinación de habilidad técnica, trabajo en equipo impecable y un espíritu competitivo inquebrantable.

Rolex y la vela

Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.

Acerca de Rolex
Una reputación insuperable en calidad y experiencia
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.

El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.

Fuente: ROLEX / Javier Sobrino

La Boulangère Mini Transat 2025. Menos de 100 días para la salida

La Boulangère Mini Transat 2025 partirán desde Les Sables d'Olonne el próximo 21 de septiembre con 90 minis en la línea de salida para recorrer las más de 4.000 millas hasta Saint-François (Guadelupe), con una escala en Santa Cruz de La Palma


Una clasificación exigente
Para ganarse el pase a la Boulangère Mini Transat, se necesita algo más que ganas. El proceso de clasificación es un auténtico maratón y consta de cuatro etapas obligatorias:
- 1500 millas en regata oficial
- Cursos de seguridad y supervivencia
- 1000 millas en recorrido de clasificación fuera de regata
- Una preparación meticulosa del barco

Dos categorías de barcos, dos filosofías
- Categoría Prototipo
El terreno de juego de los innovadores y los arquitectos navales. Estos pequeños bólidos de 6,50 metros son auténticos laboratorios flotantes donde todo está permitido, o casi todo. Foils, mástiles pivotantes, proas invertidas... Aquí es donde nacen las innovaciones que quizá equiparán los IMOCA del mañana.
- Categoría Serie
Más accesibles pero igual de exigentes, los barcos de serie permiten competir en igualdad de condiciones. Mismo barco, mismas oportunidades: solo el talento y la preparación marcan la diferencia.

Entre los inscritos, cinco españoles, todos en la categoría Serie: Ramon Ribera (1035); Miguel Rondon (1006); Joan Trenchs (1047); Hugo Ramón (1054) y Tomas Ruiz (928)


Las reglas del juego: sencillez y autenticidad
Equipados únicamente con cartas náuticas en papel y una radio VHF para las comunicaciones de seguridad esenciales, los marineros deben confiar en su instinto, sus conocimientos y su sentido marino para cruzar el océano.
Este enfoque minimalista crea un campo de juego equitativo en el que se puede expresar el verdadero talento de los marineros.

(Archivo)

El 13 de septiembre se abrirá el village en Les Sables d’Olonne, para comenzar la primera etapa el 21 de septiembre. Tras el descanso en Santa Cruz de La Palma, el 25 de octubre partirá la flota para el salto del Atlantico hasta Saint-François, donde se espera la llegada de los participantes a partir del 7 de noviembre. La entrega de galardones se efectuará el 15 de noviembre

-
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez