lunes, 8 de septiembre de 2025

La flota de la Clipper Race ya navega hacia Puerto Sherry

La regata más dura e inclusiva del mundo hará escala en Puerto Sherry del 9 al 14 de septiembre, con un leve retraso sobre el calendario previsto debido a las duras condiciones de navegación.

Puerto Sherry prepara una semana de actividades abiertas al público para vivir desde dentro un evento deportivo, turístico y social.

La Bahía de Cádiz vivirá el domingo 14 de septiembre una jornada histórica, con la salida simultánea de dos grandes regatas oceánicas: La Clipper Round the World Race y la GLOBE40 


Desde el 9 y hasta el 14 de septiembre, Puerto Sherry acogerá a las 10 embarcaciones participantes en la única escala en España de la prestigiosa Clipper Round the World Yacht Race, la regata oceánica más exigente e inclusiva del planeta. Tras partir el pasado 3 de septiembre de Portsmouth (Reino Unido), la flota ha recorrido más de 1.200 millas náuticas rumbo a la Bahía de Cádiz, en una travesía marcada por condiciones extremas que han provocado un ligero retraso sobre el calendario inicialmente previsto.
La parada en Puerto Sherry supone mucho más que una escala deportiva, Puerto Sherry asume el papel de Host Port Partner, consolidándose como un destino estratégico para la vela internacional. La ciudad y la marina se vuelcan en ofrecer un programa de actividades abierto a la ciudadanía, que refuerza el impacto social, turístico y económico del evento.
Durante la semana, Puerto Sherry será un punto de encuentro para aficionados, familias y visitantes, con una Terraza Village que reunirá stands como el de Soho, un punto de información turística, música en directo y espacios gastronómicos como el Pool Bar y el restaurante La Terraza. También se impartirán talleres participativos sobre nudos marinos, observación de cetáceos y experiencias Clipper, junto con actividades complementarias como yoga y mercados locales.

El viernes 12 de septiembre, entre las 16:30 y las 20:30, se celebrará una jornada de puertas abiertas que permitirá a los asistentes visitar uno de los barcos transoceánicos Clipper 70 atracados en el puerto. La gran despedida tendrá lugar el domingo 14 de septiembre, cuando la flota ponga rumbo a su siguiente etapa hacia Punta del Este (Uruguay).
Ese mismo día, la Bahía de Cádiz vivirá un hecho histórico con la coincidencia en la salida de dos regatas de referencia mundial: la Clipper Round the World Race, la única vuelta al mundo concebida para navegantes amateurs en una experiencia transformadora; y la GLOBE40, una competición oceánica profesional con equipos y embarcaciones altamente preparados. Una cita sin precedentes que convertirá a la Bahía en epicentro de la vela internacional.
“Ser Host Port para la Clipper Race es un honor y una gran alegría. Esta regata refleja valores que compartimos en Puerto Sherry: perseverancia, trabajo en equipo, sostenibilidad y una profunda pasión por el mar. Estamos encantados de recibir a la flota, las tripulaciones y a todos los involucrados en esta increíble travesía. España —y en especial El Puerto de Santa María— los espera con los brazos abiertos para compartir lo mejor de nuestra tierra, nuestra cultura y nuestra hospitalidad”, señala Nicolás Figueras, director general de Puerto Sherry.

Del 9 al 14 de septiembre, Puerto Sherry se convierte así en puerta de entrada al océano y en escenario de encuentro para todos aquellos que quieran vivir de cerca una aventura náutica de alcance global, en un entorno lleno de historia, ambiente festivo y actividades para todas las edades.

Fuente: Mara Escassi Revuelta

domingo, 7 de septiembre de 2025

La Solitaire du Figaro Paprec, Salida!!

El Canal de la Mancha decidirá una agotadora primera etapa

© Vincent Olivaud / OC Sport Pen Duick

¡Ya han zarpado! A la 1 p. m. de este domingo, 7 de septiembre, los 34 patrones en solitario de la 56.ª edición de La Solitaire du Figaro Paprec zarparon desde la bahía del Sena hacia la bahía de Morlaix. Les espera una primera etapa de 638 millas náuticas íntegramente en el Canal de la Mancha, un terreno de juego agotador con corrientes, condiciones meteorológicas cambiantes y obstáculos interminables. El frío, la humedad, el agotamiento y la voluntad de triunfar pesarán mucho. El regatista que mejor gestione esa combinación se llevará el botín. Hay cuatro travesías del Canal en el programa, y la resistencia mental será probablemente el arma decisiva.

El ambiente en los muelles era una mezcla de sonrisas tranquilas y concentración absoluta. El cielo azul y las condiciones ideales al inicio no eran una ilusión para los patrones: saben que el comienzo fácil pronto dará paso a una realidad más dura. En cuestión de horas, la flota se verá empujada por una brisa creciente mientras se alinean frente a la costa inglesa.

«La Solitaire du Figaro Paprec no se parece a ninguna otra regata. Es una aventura en estado puro que exige un compromiso físico y mental excepcional: los regatistas apenas dormirán, lucharán contra el frío, el cansancio, la estrategia, la comida y se exigirán al máximo cada segundo. Toda la energía que invertimos a lo largo del año cobra vida hoy, con esta extraordinaria alineación y este exigente recorrido. Ahora depende de los regatistas encarnar la regata y convertirla en pura emoción, rendimiento y competición de primer nivel», afirmó Julie Coutts, directora general de OC Sport Pen Duick.


Se espera que las primeras 24 horas sean cruciales, con pocas o ninguna posibilidad de descanso. El sprint inicial se prolongará durante cuatro días de batalla en uno de los tramos de agua más transitados y complejos del mundo.

Una salida rápida y furiosa

Un viento vivo del sureste de 15 nudos preparó el escenario para una espectacular salida al estilo inglés con un rumbo de través. El momento oportuno lo era todo: Paul Morvan (French Touch – Foricher) fue el más rápido en salir, pero lo hizo demasiado pronto, lo que le obligó a volver a cruzar. Eso dejó a Alexis Loison (Groupe REEL) en cabeza al pasar la primera baliza, seguido de cerca por Jules Ducelier (Région Normandie) y Jules Delpech (P’TIT DUC). El más joven de la flota, Tom Goron (Groupe Dubreuil), no mostró nerviosismo y se colocó segundo al izar el spinnaker, una temprana declaración de intenciones del joven de 18 años.
A continuación, la flota navegó a toda velocidad por los acantilados de Cap de la Hève, con una brisa que amainó hasta los 10 nudos. Goron fue el primero en rodear la boya Paprec, ganándose el primer Trofeo Paprec, con Ducelier y Delpech pisándole los talones.


A partir de ahí, se desplegaron los gennakers mientras la flota se dirigía hacia Skerries Bank, el primer punto de referencia importante de esta exigente etapa. Aunque los regatistas disfrutaron de condiciones manejables al principio, la previsión meteorológica promete un aumento constante de la fuerza del viento, lo que exigirá más determinación y concentración con cada milla recorrida. La verdadera prueba aún está por llegar.

Declaraciones desde los muelles
Tom Dolan (Kingspan) :
«Estoy muy contento de estar aquí. Este recorrido es mucho más abierto, con sus cuatro travesías del Canal, aunque rodear el Fastnet tiene su magia. Hay que estar atento durante todo el trayecto para no quedar atrapado».

Jules Delpech (P’TIT DUC):
«¡Por fin empieza a aumentar la presión! Estaba demasiado relajado. Ahora estoy concentrado: primero, superar la sección costera sin problemas y luego atacar en alta mar. El recorrido está repleto de puntos de referencia, tráfico marítimo, sistemas de separación del tráfico y frentes meteorológicos. Será intenso y muy interesante. Un cambio realmente bueno en el formato».

Lola Billy (Région Bretagne – CMB Océane):
«Hemos trabajado todo el año para esto. Estoy deseando ponerlo todo en práctica. Es mi primera Solitaire, así que sí, estoy emocionada, pero también un poco nerviosa. Cuatro noches en el mar, nunca lo he hecho. Pero, sobre todo, estoy emocionada por disfrutar de un recorrido tan fantástico».

Romain Bouillard (Décrochons la lune):
«Este año quiero superar mis límites. La última vez no lo hice. No se puede ganar la regata en esta etapa, pero sí se puede perder. La acción será intensa desde el principio, hay que estar muy atento».

Alexis Loison (Groupe REEL):
«Hemos estudiado detenidamente el nuevo recorrido. Las secciones del Canal de la Mancha serán fascinantes, llenas de oportunidades y trampas. Es mi terreno y espero aprovecharlo».

Laure Gallais (DMG MORI):
«Lo tendremos todo: calma, mal tiempo, viento en contra, viento a favor. ¡No será aburrido! Estoy deseando empezar, sobre todo después de la larga preparación en tierra. Me gusta el ritmo de un recorrido, y creo que este lo tendrá».

Tom Goron (Groupe Dubreuil):
«Me siento muy afortunado de estar aquí. Tengo más experiencia que el año pasado y creo que es posible quedar entre los diez primeros. Puede pasar cualquier cosa, pero tengo un barco rápido, buenas velas y buena velocidad. Será duro, con poco tiempo para descansar, pero eso me encanta».

Acerca de La Solitaire du Figaro Paprec:
La Solitaire du Figaro Paprec es una regata en solitario y en varias etapas, creada en 1970 con el nombre de Course de l'Aurore. Se disputa con yates FIGARO Beneteau 3 de diseño único y cuenta con un exigente recorrido de entre 1500 y 2500 millas náuticas, alternando etapas costeras y oceánicas.
Es una prueba emblemática del Campeonato Francés de Regatas Oceánicas de Élite, que ha revelado a muchos de los regatistas más talentosos. Estratégica, física y cautivadora, La Solitaire desafía a cada patrón a enfrentarse a sí mismo, al mar y a los elementos.
Desde 2023, Paprec es el socio principal, lo que reafirma su apoyo a la excelencia deportiva y a las regatas oceánicas francesas.

Acerca de OC Sport Pen Duick:

OC Sport Pen Duick es la filial francesa del grupo OC Sport, dedicada a las regatas oceánicas. Creada originalmente para gestionar las campañas de regatas de Eric Tabarly y Dame Ellen MacArthur, dos figuras emblemáticas de la vela internacional, el grupo sigue defendiendo el espíritu y los valores de estos pioneros fundadores: vivir y compartir experiencias únicas con el público, los deportistas y los socios.
Con un compromiso de larga data con las regatas oceánicas, el grupo ha desarrollado una experiencia única en la navegación profesional, aprovechando su doble saber hacer en la gestión de equipos y la organización de las regatas más prestigiosas (La Route du Rhum – Destination Guadeloupe, ARKEA ULTIM CHALLENGE – Brest, The Transat CIC, La Solitaire du Figaro Paprec, la Transat Paprec, Le Tour de Belle-Île, etc.). OC Sport Pen Duick forma parte del Groupe Télégramme.

Fuente: La Solitaire du Figaro Paprec

Acción intensa en un arranque tranquilo desde Génova en la última etapa de The Ocean Race Europe

Los vientos ligeros hicieron que la flota de The Ocean Race Europe buscara velocidad en la salida de la Etapa 5.

© Lloyd Images / The Ocean Race Europe 2025

Los siete equipos internacionales que compiten en The Ocean Race Europe 2025 han partidxo desde Génova, Italia, en la quinta y última etapa de la regata: un complicado recorrido de 1.600 millas náuticas a través del Mediterráneo y hacia el Adriático rumbo a la Bahía de Boka, en Montenegro.

A pesar de tener por delante unos ocho días estimados de navegación antes de llegar a Boka Bay, en cuanto sonó el cañonazo de salida a las 15:00 CEST las tripulaciones se enfrentaron inmediatamente a una decisión crucial: si la primera racha de viento estaría mar adentro o cerca de la costa.


Antes de dejar el pantalán esta mañana, varios patrones reconocieron que aún estaban valorando sus opciones sobre esta primera elección clave.

Boris Herrmann (GER), patrón del equipo alemán Team Malizia, describió el escenario de salida como “desafiante”, aunque guardándose un AS bajo la manga.

“Tras la salida de hoy la cuestión será saber si cogeremos la racha de viento junto a la costa o mar adentro. Sospecho que la etapa podría decidirse casi desde el principio: entre los que se vayan mar adentro y los que se queden cerca de tierra", afirmó Herrmann.

Más adelante en el recorrido de la etapa 5 –que lleva a la flota hacia el sur desde Génova, pasando por una puerta de paso puntuable a la altura de Santo Estéfano (Cerdeña) y rodeando una serie de waypoints que obligarán a a la flota a pasar por Córcega, Cerdeña y Sicilia antes de virar en un waypoint al oeste de Grecia y subir hacia el Adriático rumbo a la meta en la Bahía de Boka– Herrmann señaló que se toparán con una meteorología compleja.

“Es un largo zigzag de ocho o nueve días por el Mediterráneo, con muchas curvas, efectos y vientos locales –no un gran campo de viento, sino pequeñas zonas aquí y allá”, explicó.

Con una ventaja de 12 puntos en la clasificación general, Paul Meilhat y su Biotherm (FRA) son los claros favoritos al triunfo final.

Sin embargo, con 16 puntos aún en juego –dos en la puerta de paso puntuable, siete por la victoria de etapa y siete más en la regata costera de Boka Bay el 20 de septiembre– Meilhat y la co-patrona Amélie Grassi saben bien que aún no tienen nada asegurado.

En esta etapa se incorpora a bordo el regatista de la clase Mini, y único español de la flota, Carlos Manera, en sustitución del británico Sam Goodchild.

“Me siento muy agradecido, motivado y emocionado por esta oportunidad. Voy a dar lo mejor de mí. En esta etapa, las condiciones del viento serán las típicas del mar Mediterráneo, así que estoy listo para partir”, explicó Manera.


“No se sustituye a un Sam con otro Sam”, bromeó Meilhat. “Carlos tiene un perfil distinto, pero que nos encaja perfectamente. Marca muchas casillas: regatista de Mini, experiencia en foils, navegación tanto en solitario como en tripulación. El aspecto de la navegación en solitario es esencial, porque con cuatro personas en un IMOCA todos necesitan un alto nivel de autonomía. Carlos es muy versátil y la idea es no presionarlo, sino darle confianza".

“Para esta etapa será Amélie quien asuma naturalmente la responsabilidad de la navegación y la estrategia”.

Tras Biotherm, cuatro equipos –Paprec Arkéa, Team Holcim-PRB, Allagrande Mapei Racing y Team Malizia– se disputan un puesto en el podio.

La etapa 5 comenzó con vientos ligeros que apenas alcanzaban los cinco nudos, lo que hizo que la flota cruzara la línea a velocidades de tres a cuatro nudos. El ganador de la etapa 4, Ambrogio Beccaria de Allagrande Mapei Racing, se colocaron en cabeza tras la salida, liderando a la flota sobre aguas tranquilas.

En esta etapa, el barco italiano transporta el “Nature’s Baton” de The Ocean Race – entregado al patrón por la alcaldesa de Génova, Silvia Salis.

“Creo que este es un día maravilloso. Los eventos deportivos como este son muy importantes para la ciudad, para la visibilidad internacional de Génova y para la cultura deportiva de nuestra ciudad”, dijo la alcaldesa Salis. “Compartimos el respeto por el océano y los valores del deporte, que son internacionales, y hablamos el mismo lenguaje”.

Símbolo central de la iniciativa Blue Relay, el Nature’s Baton circula entre regatistas, científicos y responsables políticos, llevando mensajes en favor de la protección del océano. Ha viajado por toda Europa con los equipos de The Ocean Race Europe como emblema de conexión y concienciación sobre la importancia del océano para el clima y la vida en la Tierra.

Cocreado por The Ocean Race y el Enviado Especial de la ONU para los Océanos, Peter Thomson, el Nature’s Baton ya ha formado parte de grandes citas como la COP26, la One Ocean Summit y la Conferencia de la ONU sobre los Océanos.

Antes de zarpar, Beccaria dijo que él y su tripulación esperaban aprovechar la victoria de la etapa 4 para lograr un buen resultado en Boka Bay, aunque reconoce que la última etapa es más larga y será complicada e impredecible.

“Esta es una regata mediterránea y hemos demostrado que se nos da bien, así que solo tenemos que ceñirnos al plan y ver qué pasa” afirmó.

“Siempre hay muchas tácticas en esta regata porque el tiempo en el Mediterráneo es tan inestable e impredecible que nunca puedes estar 100 % seguro de tus opciones".

“Es muy importante observar a los otros barcos, pero también creo que es esencial confiar en tu plan: tener una estrategia y luego las tácticas para aplicarla; no limitarse a hacer lo mismo que los demás, porque entonces no tienes estrategia, y eso no siempre es bueno”.

Los primeros indicios muestran que Beccaria y su equipo están sabiendo jugar bien sus cartas en el Mediterráneo.

Clasificación provisional – The Ocean Race Europe

1 - BIOTHERM -- 41 pts
2 - PAPREC ARKÉA -- 29 pts
3 - TEAM HOLCIM PRB -- 27,3 pts
4 - ALLAGRANDE MAPEI RACING -- 19 pts
5 - TEAM MALIZIA -- 18 pts
6 - CANADA OCEAN RACING - BE WATER POSITIVE -- 13 pts
7 - TEAM AMAALA -- 7 pts

Fuente: The Ocean Race Europe



Galicia corona a los campeones del 40ª Trofeo Príncipe de Asturias

· El Aceites Abril gana su tercer Príncipe de Asturias y vence con autoridad en la general absoluta de ORC

· Urbapaz (clase 3) y Deep Blue 2.1 (clase 4) completan el cuadro de vencedores de ORC junto al Aceites Abril (clase 1-2)

· Bonaventure se impone en la clase Autos Louzao Open 1 y Saplicco Quinta Lamosa en la Open 2

· El Solintal se proclama campeón absoluto de la Copa de España de J80 y el Etnia Barcelona logra el título de campeón mixto

· El equipo gallego de la olímpica Sofía Toro se impone con claridad en la Gestilar Ladies Cup

· La vela española rinde homenaje a sus protagonistas en Baiona

© Lalo R Villar

Broche de oro en Galicia para el 40º Trofeo Príncipe de Asturias. La cita que organizan conjuntamente el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA cerró este domingo en las Rías Baixas su cuadragésima edición coronando a los nuevos campeones de una de las citas más emblemáticas del calendario gallego de cruceros, tras cumplir con el programa previsto en cinco de las siete categorías.

Una vez pasado el frente de lluvia y viento que azotó durante la noche las Rías Baixas, la flota encaró la tercera y definitiva jornada de competición con vientos del suroeste que rondaron los 8-10 nudos de intensidad, condiciones con las que los más de 90 equipos participantes pudieron disputar las últimas pruebas en el campo de regatas y cerrar una edición emocionante.

Tras tres intensas y disputadas jornadas de competición, Aceites Abril, Urbapaz, Deep Blue 2.1, Bonaventure, Saplicco Quinta Lamosa, Solintal y el equipo de Sofía Toro en Gestilar Ladies Cup son los nuevos campeones del Príncipe de Asturias.

El Aceites Abril brilla en la clase ABANCA ORC 1-2
Al igual que en las dos primeras jornadas, el Aceites Abril de los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal no tuvo rival este domingo en aguas de las Rías Baixas. El equipo del Real Club Náutico de Vigo volvió a dominar con solvencia en la clase ABANCA ORC 1-2 y se anotó de nuevo dos victorias parciales, sumando un total de 6,5 puntos en la general con unos parciales 1-1-1,5-1-1- 1. Con ello se proclamó no solo campeón del Príncipe en su clase por tercera vez en la historia, sino también vencedor absoluto de ORC.
Por detrás, sí hubo cambios en el podio: el Syone Panther de Nuno Neves (CAVCMA) fue finalmente segundo, seguido en la tercera posición por el Yess Too de Rui Ramada (MRCYB), que firmó su mejor jornada en Cíes para hacerse con un hueco en el cajón de honor.

El Urbapaz, claro vencedor en ACEITES ABRIL ORC 3
En la división ACEITES ABRIL ORC 3, el Urbapaz de Fran Edreira, que venía pisando fuerte con cuatro victorias en las cuatro primeras pruebas disputadas, aflojó algo en las dos últimas mangas pero logró mantenerse en cabeza. Con unos parciales de 1-1-1-1-4-3 y 11 puntos en total, se proclamó vencedor de la competición.
La grímpola del CN Cabanas ondeó en lo más alto de un podio que completaron el Bon III de Víctor Carrión (CNP Lagoa), segundo con 18 puntos (2-3-2-4-5-2), y el Orión de Javi Pérez (Monte Real Club de Yates), tercero con 22 puntos (4-4-3-5-2-4).

El Deep Blue 2.1 sentencia la victoria en VANGUARD ORC 4
Del empate inicial al triunfo con ocho puntos de ventaja. El Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo) volvió a ser el mejor este domingo en la clase VANGUARD ORC 4, sumando otros dos primeros puestos y acumulando un total de cinco victorias parciales de seis posibles.
Con estos resultados, la tripulación de Cid se proclama vencedora del Trofeo Príncipe de Asturias por delante del Travesío de Álvaro Martínez (RCN Sanxenxo) y del Ronáutica Marinas de Anna Carneiro (CN San Telmo), segundo y tercero respectivamente.

Bonaventure gana en una apretada general de CLASE AUTOS LOUZAO OPEN 1
Con un recorrido costero de ida y vuelta entre la bahía de Baiona y la isla sur de Cíes, la flota de Open escuchó el bocinazo de salida pasados unos minutos de las doce del mediodía y con 6-7 nudos del suroeste. En la clase AUTOS LOUZAO OPEN 1 la victoria parcial fue para el Maika de Miguel Fonseca (Mentor F. Da Foz), resultado que le permitió ascender desde la sexta posición hasta el tercer cajón del podio definitivo.
Por su parte, el Bonaventure de José Luis Ríos (RCN Vigo), que se estrenó el sábado liderando la general, firmó un cuarto este domingo que le permitió asegurar la victoria final del Príncipe con un punto de ventaja sobre el Maija de Ignacio Alzueta (MRCYB), segundo, y dos sobre el Maika, tercero.

Saplicco Quinta Lamosa sentencia la victoria en CLASE GADIS OPEN 2
No hubo cambios en lo más alto de la tabla de GADIS OPEN 2. El Saplicco Quinta Lamosa de Joao Serodio (YC do Porto) volvió a ganar la costera y se aseguró el triunfo en su categoría, logrando una ventaja de tres puntos sobre el segundo y tercer clasificado en la general definitiva.
Por detrás, el Boeiro de Luis Wizner (RCN Vigo), que el sábado era tercero, firmó un brillante segundo puesto que le permitió adelantar al Esquío de César Castro (LM Bouzas), que cerró la competición en el tercer cajón del podio.

El Solintal, campeón absoluto de la Copa de España en clase SOLVENTIS J80 y Etnia Barcelona vence en mixto
Gran final del Trofeo Príncipe de Asturias para el Solintal de Ignacio Camino (RCM Santander) en SOLVENTIS J80. La cita, que puso en juego la Copa de España de la clase, volvió a demostrar el gran potencial de la flota nacional de monotipos, con hasta siete equipos peleando por la victoria hasta el final.
El equipo de Camino logró subirse a lo más alto del podio con unos parciales 2-2-3-2-5-2 y un undécimo que descartaron. A cuatro puntos se situó el Marías de Manuel María Cunha (MRCYB), mientras que el tercer puesto fue para el Kouko de Daniel Cuevas (RCM Marbella), a ocho puntos del campeón.
Además de la general absoluta, el Príncipe decidió al mejor de la Copa de España en clase mixta, que en esta ocasión fue el Etnia Barcelona de Peru Múgica (RCM Santander), séptimo en la general, que navegó con un equipo de tres mujeres y tres hombres.

Victoria incontestable de las gallegas en la Gestilar Ladies Cup
Partían con ventaja en la general y este domingo sentenciaron una victoria incontestable. El equipo que dirige Sofía Toro (RCN Coruña) cerró la Gestilar Ladies Cup con otros tres primeros puestos, proclamándose vencedor de la prestigiosa competición femenina con doce puntos de ventaja sobre el resto de la flota.
El equipo gallego, formado por las campeonas olímpicas Sofía Toro y Ángela Pumariega, Marta Torres, Carmen Solórzano, Coca Delgado y Paloma Botas, se despide con unos parciales 3-1-1- 1-7-1-1-1, siendo el séptimo su descarte.
El segundo puesto fue para el CN Ibiza, liderado por Maura Ramón, y el tercero para el RCN Tenerife, con la olímpica Alicia Cebrián al frente.

La entrega de trofeos, broche final de lujo en el Monte Real
Con un cierre brillante en aguas de las Rías Baixas, el 40º Trofeo Príncipe de Asturias volvió a confirmar su condición de cita imprescindible en el calendario náutico español. La elevada participación, el nivel deportivo de las tripulaciones y la impecable organización del Monte Real Club de Yates consolidan, una vez más, la regata como uno de los referentes de la vela nacional, capaz de reunir durante tres intensas jornadas a algunos de los mejores barcos y regatistas.

El punto final a la competición lo puso la entrega de premios a los ganadores, en la que participaron el presidente y vicepresidente del Monte Real, José Luis Álvarez y Alechu Retolaza; el comandante director de la Escuela Naval Militar, Tomás Clavijo; el director general comercial y el director territorial de ABANCA, Gabriel González Eiroa y Walter Álvarez; el director financiero de Terras Gauda, Santiago Delgado; la representante de Gestilar, Marta Gayo; el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña; y la directora gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez.

Además de los premios para las diferentes clases en liza, y de la Copa de España de J80, el Trofeo Príncipe de Asturias puso en juego el Premio Conde de Barcelona Don Juan de Borbón, que se otorgó al mejor barco con tripulación íntegramente portuguesa. Lo recogió el Syone Panther liderado por Nuno Neves del CAVCMA.

También se entregó una mención especial a los alumnos de la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real Club de Yates, un grupo de usuarios del Centro Juan María de Nigrán que salieron a navegar en la clase Open apoyados por varios de sus monitores y entrenadores del MRCYB.

Tras el éxito del Príncipe, el Monte Real ya pone la vista en el otoño, cuando las aguas gallegas volverán a llenarse de emoción con una nueva edición de la Liga de J80. Esta competición, que se ha convertido en un auténtico vivero de talento y en uno de los circuitos monotipo más disputados del país, promete mantener el pulso deportivo y seguir dando espectáculo en el agua durante los próximos meses.

Organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar, el Trofeo Príncipe de Asturias cuenta con el patrocinio principal de ABANCA y el apoyo de Terras Gauda, Gestilar, la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra como patrocinadores destacados. A ellos se suman numerosas marcas y empresas colaboradoras como Mercedes Benz, Zelnova Zeltia, Vanguard Marine, Paradores, Gadis, Aceites Abril, Coca-Cola, Martin Miller, Onda Cero, Foxy, ¡HOLA! o Solventis, junto con la Real Federación Española de Vela y la Real Federación Gallega de Vela.

40º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
Baiona, 5-7 septiembre 2025

Clase ABANCA ORC 1-2
1. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO · 6,5 PUNTOS (1-1-1,5-1-1-1) 
2. SYONE PANTHER · NUNO NEVES · CAVCMA · 20 PUNTOS (4-3-4-2-2-5)
3. YESS TOO · RUI RAMADA · MRCYB · 23 PUNTOS (6-2-5-4-3-3)

Clase ACEITES ABRIL ORC 3
1. URBAPAZ · FRAN EDREIRA · CN CABANAS · 11 PUNTOS (1-1-1-1-4-3)
2. BON III · VICTOR CARRIÓN · 18 PUNTOS (2-3-2-4-5-2)
3. ORION · JAVI PÉREZ · MRCYB · 22 PUNTOS (4-4-3-5-2-4)

Clase VANGUARD ORC 4
1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO · 7 PUNTOS (2-1-1-1-1-1)
2. TRAVESÍO · ÁLVARO MARTÍNEZ · RCN SANXENXO · 15 PUNTOS (1-2-3-3-3-3) 
3. RONÁUTICA MARINA · ANNA CARNEIRO · CN SAN TELMO · 27 PUNTOS (7-5-4-4-4-3)

Clase AUTOS LOUZAO OPEN 1
1. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS · RCN VIGO · 5 PUNTOS (1-4)
2. MAIJA · IGNACIO ALZUETA · MRCYB · 6 PUNTOS (3-3)
3. MAKAI · MIGUEL FONSECA · MENTOR F.DA FOZ · 7 PUNTOS (6-1)

Clase GADIS OPEN 2
1. SAPLICCO – QUINTA LAMOSA · JOAO SERODIO · YC PORTO · 2 PUNTOS (1-1) 
2. BOEIRO · LUIS WIZNER · RCN VIGO · 5 PUNTOS (3-2)
3. ESQUÍO · CESAR CASTRO · LM BOUZAS · 5 PUNTOS (2-3)

Clase SOLVENTIS J80
1. SOLINTAL · IGNACIO CAMINO · RCM SANTANDER · 16 PUNTOS (2-2-3-2-5-2) 
2. MARÍAS CASAS DO TELHADO · MANEL CUNHA · MRCYB · 20 PUNTOS (3-4-2-3-1-7) 
3. KOUKO · DANIEL CUEVAS · RCM MARBELLA · 23 PUNTOS (7-4-6-1-1-4)

Clase GESTILAR LADIES CUP

1. GESTILAR TUTATIS · SOFÍA TORO · RCN A CORUÑA · 9 PUNTOS (3-1-1-1-1-1-1) 
2. GESTILAR BOUVENTO · MAURA RAMON · CN IBIZA · 21 PUNTOS (2-4-3-4-2-3-3) 
3. GESTILAR SERRALLEIRAS · ALICIA CEBRIÁN · RCN TENERIFE · 22 PUNTOS (1-4-5-2-3-5-5)

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

CAMPEÓN ABSOLUTO ORC
ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO

TROFEO CONDE DE BARCELONA AL MEJOR BARCO CON TRIPULACIÓN PORTUGUESA SYONE PANTHER · NUNO NEVES · CAVCMA

CAMPEÓN ABSOLUTO COPA DE ESPAÑA DE J80
SOLINTAL · IGNACIO CAMINO · RCM SANTANDER

CAMPEÓN MIXTO COPA DE ESPAÑA DE J80
ETNIA BARCELONA · PERU MÚGICA · RCM SANTANDER


La vela española rinde homenaje a sus protagonistas en Baiona

· El regatista oceánico Álex Pella recibió una gran ovación por su cuarto Premio Nacional de Vela, que recogieron sus padres en el Monte Real Club de Yates

· Jordi Xammar y Marta Cardona, campeones del mundo y de Europa de 470 fueron reconocidos como mejor equipo preolímpico

· El triple campeón del mundo de J80, Javier Padrón, voló desde Canarias a Galicia para recoger su trofeo al mejor patrón de monotipos

· El Sail in Festival recibió el premio Mariano Aguado de Comunicación y Fernando Echávarri un galardón por su trayectoria deportiva

© Lalo R Villar

El Monte Real Club de Yates volvió a vestirse de gala en el marco del 40º Trofeo Príncipe de Asturias para acoger la entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, que reunieron a deportistas, autoridades y personalidades del mundo náutico en una noche marcada por la emoción y el reconocimiento a la excelencia.

La cita arrancó con un momento muy especial: la entrega por parte del presidente del Monte Real, José Luis Álvarez del Pin de Oro del club a José María Fonseca Moretón, presidente de Bodegas Terras Gauda, por su compromiso inquebrantable con la vela y su apoyo continuado a estos galardones.

Entre los premiados, una de las mayores ovaciones se la llevó Alex Pella, distinguido como mejor regatista oceánico. El navegante barcelonés sumó su cuarto Premio Nacional de Vela tras liderar en 2024 el proyecto sostenible Desafío Victoria, con el que batió tres récords emblemáticos. En esta ocasión, por compromisos deportivos, no pudo estar presente en Baiona, y fueron sus padres, Ignacio Pella y Christine Valette, quienes recogieron el galardón en su nombre.

El reconocimiento al mejor equipo preolímpico recayó en Jordi Xammar y Marta Cardona, campeones del mundo en Polonia y de Europa en Croacia en la clase 470 mixto. Xammar no pudo acudir a la gala, pero su compañera Marta Cardona recogió el premio, subrayando que este reconocimiento simboliza “el esfuerzo compartido y el camino recorrido hasta consolidarse como referentes de la vela olímpica”.

Al Premio Mariano Aguado de Comunicación le puso acento vasco el Sail In Festival, un certamen que desde 2014 ha acercado la cultura de la vela a la sociedad a través del cine, la divulgación y la creatividad. Sus creadores, Urtzi Sagarribay y Alex Quintana, subieron al escenario emocionados para recoger el galardón.

En el apartado de monotipos, el grancanario Javier Padrón fue proclamado mejor patrón de la temporada, tras sumar su tercer título mundial consecutivo de J80 y numerosos triunfos nacionales e internacionales. Padrón agradeció el reconocimiento “a todos los armadores y equipos con los que ha compartido proyectos a lo largo de su carrera”.

La velada alcanzó uno de sus momentos más emotivos con la entrega del premio a la trayectoria deportiva a Fernando Echávarri, campeón olímpico en Pekín 2008 y referente indiscutible de la vela española. Con más de tres décadas en la élite, Echávarri recordó “el esfuerzo, el sacrificio y el equipo” como claves de su carrera y dedicó el galardón a su familia y a Galicia, “donde se gestó mi camino en la vela”.

La gala concluyó con la tradicional foto de familia de todos los premiados y autoridades, antes de dar paso a la fiesta final con fuegos artificiales sobre la bahía de Baiona. Una clausura perfecta para una noche que volvió a situar a Galicia en el epicentro de la vela española.

Entre las autoridades asistentes se encontraban José Luis Álvarez, presidente del Monte Real Club de Yates; José María Fonseca Moretón, presidente de Bodegas Terras Gauda; Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra; Xosé Ramón Lete, secretario xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia; Carmen Pita, directora de Promoción de Turismo de Galicia; el capitán de navío Tomás Clavijo Rey-Stolle, comandante-director de la Escuela Naval Militar; así como representantes de ABANCA, del Concello de Baiona y del propio Monte Real.

Fuente: Prensa Trofeo Príncipe de Asturias 

sábado, 6 de septiembre de 2025

El viento pone a prueba a la flota en una emocionante segunda jornada del Trofeo Príncipe de Asturias

· Vientos de más de quince nudos, con rachas cercanas a los veinte, marcaron la jornada en las Rías Baixas para los más de 90 equipos participantes la cita del Monte Real

· Aceites Abril (ORC 1-2), Urbapaz (ORC 3) y Deep Blue 2.1 (ORC 4) se mantienen firmes al frente de sus divisiones tras otra gran jornada en las Rías Baixas

· Bonaventure lidera en la clase Open 1 y el Saplicco Quinta Lamosa en la Open 2, tras completar su primer recorrido costero

· El Solintal toma el mando en J80, mientras que el equipo de Sofía Toro sigue al frente en la Gestilar Ladies Cup, con los equipos canarios peleando por la plata y el bronce

· El domingo, última jornada con todas las flotas en el agua y la ceremonia final de entrega de premios a las 18:30 horas 

© Lalo R Villar

Viento y espectáculo en la segunda jornada de competición del Trofeo Príncipe de Asturias. La cita que organizan conjuntamente el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio de ABANCA volvió a ser protagonista este sábado en las Rías Baixas, con los más de 90 equipos participantes peleando un día más por uno de los títulos más emblemáticos del calendario de regatas de Galicia.

El viento sopló con fuerza en la segunda jornada de competición tal y como se preveía. Con una media de quince nudos y rachas que superaron los veinte, el comité de regatas pudo completar este sábado el programa de pruebas previsto: dos mangas barlovento-sotavento para los cruceros, tres para los monotipos J80 y Fígaro y una costera para los Open.

A falta de la última jornada de competición, lideran en sus respectivas categorías Aceites Abril, Urbapaz, Deep Blue 2.1, Bonaventure, Saplicco, Solintal y el equipo de Sofía Toro en Gestilar Ladies Cup.

El Aceites Abril amplía su ventaja en ABANCA ORC 1-2
Volvió a dominar el Aceites Abril en ABANCA ORC 1-2. El equipo del RCN Vigo liderado por los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal sumó de nuevo dos primeros puestos en su casillero –uno de ellos empatado con el Magical de Julio Rodríguez, también del RCN Vigo– y, con ello, logra asentarse en lo más alto de la tabla con una ventaja de 7,5 puntos sobre sus perseguidores.
Por detrás, no hubo cambios en el podio y el Mirfak de la Armada que dirige Diego López continúa en el segundo cajón provisional, seguido de cerca por el Syone Panther de Nuno Neves (CAVCMA), que es tercero a un punto de los de López.

El Urbapaz, imbatible en ACEITES ABRIL ORC 3
En la división ACEITES ABRIL ORC 3, el Urbapaz de Fran Edreira fue un día más el claro dominador de la flota. El barco que navega bajo la grímpola del CN Cabanas ganó con contundencia las dos pruebas disputadas este sábado, y ambas con una buena ventaja sobre el resto de la flota.
El segundo puesto continúa en manos del Bon III de Víctor Carrión (CNP Lagoa) y la tercera posición la ocupa ahora el Golfiño de José Naya (CN Ría de Ares), que se sube al podio provisional gracias a un cuarto y un segundo en los dos barlovento-sotavento disputados en este segundo asalto del fin de semana.

El Deep Blue 2.1 se desmarca en VANGUARD ORC 4
En la clase VANGUARD ORC 4, el empate con el que empezaron la competición el Deep Blue 2.1 de Vicente Cid y el Travesío de Álvaro Martínez se resolvió este sábado a favor del equipo de Cid. El barco que compite por el RCN Vigo ganó las dos últimas pruebas disputadas hasta el momento y se coloca líder en solitario por delante del Travesío del RCN Sanxenxo, del que le separan ahora cuatro puntos.
Por detrás, sí hubo cambios en el tercer puesto y el bronce provisional fue a parar a manos del portugués Ojo Piojo de Manuel Lopes. El equipo del C. We Do Sailing está, eso sí, a más de diez puntos de los dos primeros clasificados.

El Bonaventure se impone en el estreno de la CLASE AUTOS LOUZAO OPEN 1
Divididos en dos categorías, los Open se estrenaron este sábado en el Trofeo Príncipe de Asturias con un recorrido de casi 15 millas de ida y vuelta entre Carallones y Subrido, en Cangas, que el más rápido completó, con un viento medio de 16 nudos, en poco más de dos horas.
En la clase AUTOS LOUZAO OPEN 1 la victoria fue para el Bonaventure de José Luis Ríos (RCN Vigo), que se coloca en cabeza por delante del Keep Calm de Javier Rey y del Maija de Ignacio Alzueta, que van segundo y tercero respectivamente luciendo ambos grímpola del Monte Real Club de Yates.

Portugal manda en la CLASE GADIS OPEN 2 con el Sapplicco al frente
En la clase GADIS OPEN 2, acento luso en lo más alto del podio provisional tras vencer el Saplicco Quinta Lamosa del Yate Clube do Porto, patroneado por Joao Serodio. A la final de este domingo llegarán en segunda y tercera posición el Esquío de César Castro (Liceo Marítimo de Bouzas) y el Boeiro de Luis Wizner (RCN Vigo).
En el grupo 2 de Open también compite como cada año una tripulación de la Escuela de Vela Adaptada del club, formada por alumnos del Centro Juan María de Nigrán.
Tanto para los Open 1 como para los Open 2, que este sábado compartieron recorrido, el comité de regatas tiene preparado un nuevo trazado costero para la jornada final. El diseño se decidirá poco antes de empezar en base a las condiciones meteorológicas.

Vuelco en la general de SOLVENTIS J80
Con el campo de regatas situado frente al Parador de Baiona, el fuerte viento que sopló este sábado durante toda la jornada provocó un vuelco en la general de SOLVENTIS J80. Si bien el viernes eran Solgreen Fruits, Okofen y Alboroto los tres equipos que ocupaban el podio provisional, ahora son otros tres los que se sitúan al frente de la clasificación.
Con unos parciales 2-3-2 firmados en la segunda jornada, el Solintal de Ignacio Camino (RCM Santander) se convierte en el nuevo líder de la general con tres puntos de ventaja sobre el segundo y tercer clasificado, posiciones que ahora ocupan respectivamente el Kouko de Daniel Cuevas (RCM Santander) y el Marías de Manuel María Cunha (MRCYB).

Galicia sigue en cabeza de la Gestilar Ladies Cup y las canarias pugnan por la plata y el bronce
En la Gestilar Ladies Cup, el equipo de la olímpica Sofía Toro volvió a demostrar su poderío en el agua firmando dos primeros puestos en las dos primeras pruebas del día y tuvo mucha suerte al poder eliminar con el descarte un DNF de la tercera manga, que posiblemente les hubiese hecho perder la primera posición en la general.
La tripulación del Real Club Náutico de A Coruña sigue así en cabeza de la clasificación con 6 puntos, seguida por los dos equipos canarios, que van empatados a 10 puntos en segunda y tercera posición. La plata provisional es para el Real Club Náutico de Gran Canaria, con Cristina Martínez Doreste a la cabeza; y el bronce para el Real Club Náutico de Tenerife con la también olímpica Alicia Cebrián al frente.

Música, gastronomía, premios y fuegos artificiales en la noche de los Premios Nacionales

Tras la competición en el mar, el village del trofeo se convirtió en el perfecto punto de encuentro para regatistas, armadores y comités, que pudieron descansar de la jornada deportiva y disfrutar de lo que el Monte Real había preparado para ellos. Una cuidada selección de productos amparados bajo el sello de Galicia Calidade, la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda y un programa social que incluyó música en directo y fuegos artificiales.

Este domingo, jornada final con las últimas pruebas y la entrega de premios
La jornada final de la competición se celebrará este domingo a partir del mediodía, con todas las clases compitiendo en el agua en las últimas mangas. Unas pruebas que serán decisivas para coronar a los ganadores de las diferentes categorías: ORC, J80, Open y Gestilar Ladies Cup. Por la tarde, a las 18:30 horas, se celebrará la ceremonia oficial de entrega de premios, que pondrá el broche de oro a esta edición especial de aniversario del Príncipe de Asturias.
Organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar, el Trofeo Príncipe de Asturias cuenta con el patrocinio principal de ABANCA y el apoyo de Terras Gauda, Gestilar, la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra como patrocinadores destacados. A ellos se suman numerosas marcas y empresas colaboradoras como Mercedes Benz, Zelnova Zeltia, Vanguard Marine, Paradores, Gadis, Aceites Abril, Coca-Cola, Martin Miller, Onda Cero, Foxy, ¡HOLA! o Solventis, junto con la Real Federación Española de Vela y la Real Federación Gallega de Vela.

40º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
Baiona, 5-7 septiembre 2025 

Clase ABANCA ORC 1-2
1. ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO · 4,5 PUNTOS 2. MIRFAK · DIEGO LÓPEZ · CNR FERROL · 12 PUNTOS
3. SYONE PANTHER · NUNO NEVES · CAVCMA · 13 PUNTOS 

Clase ACEITES ABRIL ORC 3
1. URBAPAZ · FRAN EDREIRA · CN CABANAS · 4 PUNTOS
2. BON III · VICTOR CARRIÓN · 11 PUNTOS
3. GOLFIÑO · JOSÉ NAYA · CN RÍA DE ARES · 14 PUNTOS

Clase VANGUARD ORC 4
1. DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO · 5 PUNTOS
2. TRAVESÍO · ÁLVARO MARTÍNEZ · RCN SANXENXO · 9 PUNTOS
3. OJO PIOJO · MANUEL LOPES · C WE DO SAILING · 20 PUNTOS

Clase AUTOS LOUZAO OPEN 1
1. BONAVENTURE · JOSÉ LUIS RÍOS · RCN VIGO · 1 PUNTO
2. KEEP CALM · JAVIER REY · MRCYB · 2 PUNTOS
3. MAIJA · IGNACIO ALZUETA · MRCYB · 3 PUNTOS

Clase GADIS OPEN 2
1. SAPLICCO – QUINTA LAMOSA · JOAO SERODIO · YC PORTO · 1 PUNTO 2. ESQUÍO · CESAR CASTRO · LM BOUZAS · 2 PUNTOS
3. BOEIRO · LUIS WIZNER · RCN VIGO · 3 PUNTOS 

Clase SOLVENTIS J80
1. SOLINTAL · IGNACIO CAMINO · RCM SANTANDER · 9 PUNTOS
2. KOUKO · DANIEL CUEVAS · RCM MARBELLA · 12 PUNTOS
3. MARÍAS CASAS DO TELHADO · MANEL CUNHA · MRCYB · 12 PUNTOS 

Clase GESTILAR LADIES CUP
1. GESTILAR TUTATIS · SOFÍA TORO · RCN A CORUÑA · 6 PUNTOS
2. GESTILAR ERIZANA · CRISTINA MARTINEZ DORESTE · RCN GRAN CANARIA· 10 PUNTOS 
3. GESTILAR SERRALLEIRAS · ALICIA CEBRIÁN · RCN TENERIFE · 10 PUNTOS

Fuente: Prensa Trofeo Príncipe de Asturias

La embarcación Makiato vence en la XXXI Regata Oceánica Palos - La Gomera

La embarcación Makiato, First 35s5, de Alvaro Muñiz Jimenez patroneado por Manuel Murube Fernandez, tras una travesía de más de 4 días (110 horas), se ha alzado con la victoria en ORC en esta edición de la regata.


La tripulación integrada junto al armador y el patrón, por Antonio Fernandez, Gonzalo de las Cuevas y Pablo Torres tras una travesía en la cola de la flota, era el barcos más pequeño y lento, han llevado a cabo una elección de rumbos que les ha permitido obtener una exigua ventaja de 20 minutos sobre el segundo clasificado, el Mar Amigo de Basilio Marquinez, Swan 42CS.

El viento fresco y establecido, junto con unas olas considerables pero favorables al rumbo, han permitido que la flota desarrollará una travesía rápida, recordemos el nuevo record establecido por el VOR70 Desafío 533 de Jose Carlos Sousa, de forma que los tres primeros clasificados en tiempo compensado estén tan solo separados por 20 minutos entre ellos, tras 760 millas!!

Ahora, tras la travesía, las tripulaciones podrán disfrutar de unas actividades organizadas por el Cabildo de La Gomera donde podrán disfrutar y conocer esta maravillosa isla.

A lo largo de estos días la organización ha analizado la presente edición e iniciado los primeros pasos para la próxima edición de 2027.


Las Rías Baixas alzan el telón del 40º Trofeo Príncipe de Asturias

· El 40º Trofeo Príncipe de Asturias inauguró su 40ª edición con dos pruebas completadas para ORC, J80 y Gestilar Ladies Cup en una primera jornada marcada por el buen viento y la igualdad en el agua

· Aceites Abril (ORC 1-2), Urbapaz (ORC 3) y Deep Blue 2.1 (ORC 4) se colocan al frente de sus respectivas clasificaciones tras firmar una sólida primera jornada

· Solgreen Fruits y Okofen comparten el liderato en la clase J80, mientras que la tripulación de la olímpica Sofía Toro manda en la Gestilar Ladies Cup

· Este sábado entran en acción todas las divisiones y la jornada se cerrará con la gala de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda 

© Lalo R Villar

Comienza el espectáculo en las Rías Baixas. El Trofeo Príncipe de Asturias, prueba que coorganizan el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar con el patrocinio principal de ABANCA, inauguró este viernes los marcadores de su 40ª edición. Las flotas de ORC 1-2, 3, 4, J80 y los Fígaro de la Gestilar Ladies Cup fueron las encargadas de poner en marcha una de las competiciones más prestigiosas del calendario náutico gallego.

Tal y como apuntaban los partes, el viento llegó puntual a su cita con dirección noroeste e intensidades que rondaron los 10 nudos prácticamente durante toda la tarde. Los equipos, divididos en dos áreas, pudieron completar dos pruebas barlovento-sotavento en Cíes para los cruceros de ORC y otras dos para los monotipos J80 y Fígaro en el interior de la bahía, frente a las instalaciones del Monte Real.

Finalizadas las pruebas del día, Aceites Abril, Urbapaz, Deep Blue 2.1, Solgreen Fruits y el equipo de Sofía Toro son los primeros líderes de un Príncipe de Asturias que promete estar de lo más disputado.

Aceites Abril, primer líder en Clase ABANCA ORC 1-2
No hubo sorpresas en la categoría ABANCA ORC 1-2 y el Aceites Abril se estrenó este viernes de la mejor manera posible. El equipo liderado por los hermanos Luis y Jorge Pérez Canal fue el mejor en las dos pruebas completadas, anotándose las dos primeras victorias en juego en las Rías Baixas.
Con estos resultados, el equipo del RCN Vigo se coloca líder de la general con cuatro puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el Mirfak de Diego López (Armada Española), que suma un 2º y un 4º, y el portugués Syone Panther de Nuno Neves (CAVCMA), tercero provisional tras un 4º y un 3º.

Dos primeros puestos para el Urbapaz en Aceites Abril ORC 3
Tampoco dio opción a sus rivales el Urbapaz de Fran Edreira (CN Cabanas), que se estrenó en el Príncipe con dos contundentes victorias parciales que lo sitúan en lo más alto de la general.
Por detrás, a tres y cinco puntos respectivamente, se colocan el Bon III de Víctor Carrión (CNP Lagoa), con un segundo y un tercero, y el Nortemar-Peperetes de José Manuel Millán (RCR Galicia), que firmó un quinto y un segundo puesto.

Empate a puntos en cabeza de la clase Vanguard ORC 4
Más ajustada estuvo la clase Vanguard ORC 4. El Deep Blue 2.1 de Vicente Cid (RCN Vigo) y el Travesío de Álvaro Martínez (RCN Sanxenxo) iniciaron la competición en las Rías Baixas con un primero y un segundo cada uno, lo que les sitúa empatados a tres puntos en la general provisional.
Con el desempate a favor de los de Cid, el liderato queda de momento en manos del barco vigués, mientras que los de Sanxenxo se sitúan en la segunda plaza. Por detrás, a cinco puntos, el La Gitana de José Ángel Quintero (MRCYB) es tercero.

La clase Solventis J80 arranca la Copa de España con la flota en un puño
No podía estar más apretada la clasificación de la clase Solventis J80 tras la disputa de las dos primeras pruebas en el campo de regatas de Baiona. La cita, que pone en juego la Copa de España de la clase, arrancó con una intensa batalla entre los siete primeros equipos clasificados.
Las victorias parciales se las repartieron el Alboroto de Juan Carlos Ameneiro (MRCYB) y el portugués 4Jotas de Joaquim Moreira (CV Atlántico), pero el liderato provisional es para el Solgreen Fruits de Manuel de Tomás (RCN Valencia), empatado a puntos con el Okofen de Javier de la Gándara (MRCYB).
Ambos suman siete puntos y aventajan en tres a los siguientes clasificados —Alboroto, 4Jotas y Marías de Manuel María Cunha—, que empatan a diez.

El equipo de la campeona olímpica Sofía Toro manda en la Gestilar Ladies Cup
Gran estreno para las seis tripulaciones de la Gestilar Ladies Cup en la bahía de Baiona. La flota femenina del Trofeo Príncipe de Asturias disputó dos pruebas que estuvieron dominadas por los equipos favoritos.
Con un tercero y un primero, la tripulación de la campeona olímpica gallega Sofía Toro (RCN Coruña) lidera la tabla con un punto de ventaja sobre el barco de la también olímpica Alicia Cebrián (RCN Tenerife). El tercer puesto provisional es para el equipo de Pilar Casares (RCNP Pollensa).

El village, protagonista en las tardes del Monte Real

Hoy, tras la primera jornada de competición en las Rías Baixas, se inauguró oficialmente el village del 40º Trofeo Príncipe de Asturias, punto de encuentro social tras la competición. Desde primera hora de la tarde, regatistas y acompañantes pudieron disfrutar de música, degustaciones con productos de Galicia Calidade y un gran ambiente náutico que se mantendrá activo durante todo el fin de semana.

Listos para la segunda jornada de regatas y los Premios Nacionales de Vela
Este sábado, 6 de septiembre, el Trofeo Príncipe de Asturias vivirá una de sus jornadas más intensas en aguas de las Rías Baixas. A partir de las 12:00 horas, todas las divisiones en liza —ORC 1-2, 3, 4, J80, Gestilar Ladies Cup y Open 1 y 2— se darán cita en el campo de regatas para disputar el segundo asalto del fin de semana.

Con el estreno de la clase Open, comenzará también la competición para la tripulación de la Escuela de Vela Adaptada del Monte Real, formada por alumnos del Centro Juan María de Nigrán. Una iniciativa con la que el club refuerza su trabajo de inclusión, acercando el deporte de la vela a personas con diversidad funcional.

El momento más esperado de la jornada llegará a las 20:00 horas con la gala de entrega de los Premios Nacionales de Vela Terras Gauda, en la que se reconocerá a los galardonados y galardonadas de esta edición por sus méritos deportivos y su contribución a la vela española. La celebración continuará con los tradicionales fuegos artificiales a las 23:30 horas y una fiesta amenizada en las instalaciones del Monte Real, que reunirá a toda la gran familia de la vela.

Organizado por el Monte Real Club de Yates y la Escuela Naval Militar, el Trofeo Príncipe de Asturias cuenta con el patrocinio principal de ABANCA y el apoyo de Terras Gauda, Gestilar, la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra como patrocinadores destacados. A ellos se suman numerosas marcas y empresas colaboradoras como Mercedes Benz, Zelnova Zeltia, Vanguard Marine, Paradores, Gadis, Aceites Abril, Coca-Cola, Martin Miller, Onda Cero, Foxy, ¡HOLA! o Solventis, junto con la Real Federación Española de Vela y la Real Federación Gallega de Vela.

40º TROFEO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Monte Real Club de Yates · Escuela Naval Militar
Baiona, 5-7 septiembre 2025

Clase ABANCA ORC 1-2
ACEITES ABRIL · LUIS Y JORGE PÉREZ CANAL · RCN VIGO · 2 PUNTOS
MIRFAK · DIEGO LÓPEZ · CNR FERROL · 6 PUNTOS
SYONE PANTHER · NUNO NEVES · CAVCMA · 7 PUNTOS

Clase ACEITES ABRIL ORC 3
URBAPAZ · FRAN EDREIRA · CN CABANAS · 2 PUNTOS
BON III · VICTOR CARRIÓN · 5 PUNTOS
NORTEMAR – PEPERETES · JOSÉ MANUEL MILLÁN · RCR GALICIA · 7 PUNTOS

Clase VANGUARD ORC 4
DEEP BLUE 2.1 · VICENTE CID · RCN VIGO · 3 PUNTOS
TRAVESÍO · ÁLVARO MARTÍNEZ · RCN SANXENXO · 3 PUNTOS
LA GITANA · JOSÉ ÁNGEL QUINTERO · MRCYB · 8 PUNTOS

Clase SOLVENTIS J80
SOLGREEN FRUITS · MANUEL DE TOMÁS · RCN VALENCIA · 7 PUNTOS
OKOFEN · JAVIER DE LA GÁNDARA · MRCYB · 7 PUNTOS
ALBOROTO · JUAN CARLOS AMENEIRO · MRCYB · 10 PUNTOS

Clase GESTILAR LADIES CUP
GESTILAR TUTATIS · SOFÍA TORO · RCN A CORUÑA · 4 PUNTOS
GESTILAR SERRALLEIRAS · ALICIA CEBRIÁN · RCN TENERIFE · 5 PUNTOS
GESTILAR SILLEIRO · PILAR CASARES · RCNP POLLENSA · 7 PUNTOS

Fuente: Prensa Trofeo Príncipe de Asturias

La 10ª Regata Rey Juan Carlos comenzará con clinic internacional de Optimist

El Real Club Náutico de Sanxenxo pondrá en marcha el próximo miércoles día 10, como acto previo a la 10ª Regata Rey Juan Carlos, un clinic de vela de carácter internacional para la flota de la clase Optimist, enmarcado en el plan de la promoción de participación extranjera de la Diputación de Pontevedra.
Equipos de hasta ocho países como Hungría, Puerto Rico, República Checa, Sudáfrica, Portugal, China y por supuesto España, se sumarán a la edición de 2025 de El Corte Inglés Máster, siendo el segundo año consecutivo en el que casi una decena de países participan en la ya clásica regata de Sanxenxo, instaurada en las Rías Baixas desde el año 2000.

© María Muiña / Regata Rey Juan Carlos

El clinic estará dirigido por el entrenador de Optimist y de la clase olímpica ILCA Kike Román, que además de ser juez de regatas contribuye a la formación y perfeccionamiento de las jóvenes promesas de la vela, como comienzo de la nueva temporada que se inicia en Sanxenxo con la Regata Rey Juan Carlos y, el siguiente fin de semana, con la regata clasificatoria regional para el campeonato de España.
“Es una gran oportunidad a principio de temporada para seguir poniendo a punto a los chicos y chicas de cara a la próxima temporada” comenta el entrenador Kike Román, que también destaca el enclave del clinic y la regata: “La ría es un enclave excelente y la capacidad logística y de infraestructura del club permiten hacer un gran trabajo”.

Inicio de la competición
Dos días después, a partir del viernes día 12, comenzarán las pruebas de la regata no solo para los jovenes, sino también para el resto de clases como es el caso del Trofeo Diputación de Pontevedra para los 6 Metros, en donde equipos como el Bribon, con el Rey Juan Carlos al mando, o el Titia de Mauricio Sanchez-Bella tendrán su última puesta a punto de cara al Mundial de Estados Unidos que comenzará el 22 de septiembre, prueba en la que el Bribon, con grímpola del Real Club Náutico de Sanxenxo, es el defensor del título conseguido en agosto de 2023 en la Isla de Wight, en el Reino Unido.

Fuente: prensa Regata Rey Juan Carlos


XXXI Regata Oceánica Pálos - La Gomera, Día 3

viernes, 5 de septiembre de 2025

La subcampeona del Mundo de Freestyle confirma su participación en el Ibiza Wingfoil Open

La deportista de Cambrils está clasificada tercera en el circuito de slalom, a falta de la última prueba


La vigente subcampeona del mundo de Freestyle, Mar de Arce, participará en el Ibiza Wingfoil Openque se celebrará entre el 3 y 5 de octubre en la Bahía de Portmany bajo la organización del Club Nàutic Sant Antoni y la Real Federación Española de Vela

La prueba, patrocinada por el Consell Insular d'Eivissa, Café del Mar y Balearia, ya cuenta con 30 inscritos aunque se espera que participen alrededor de 80 especialistas de Europa.

Ibiza Wingfoil Open será Copa de España para la modalidad wingfoil Racing. Esta competición es singular ya que los competidores no salen de la playa, como es habitual, sino que montan en barcas hasta encontrar la zona de viento más favorable para la competición.

Mar de Arce lleva 14 años compitiendo en deportes de agua, especialmente en Windsurf, modalidad en la que ha logrado numerosos títulos internacionales en distintas modalidades y categorías.

La deportista ha conseguido este año la victoria en una de las pruebas del Mundial celebrada en Tarifa y nuevamente se ha proclamado subcampeona del mundo de Freestyle. Además, actualmente ocupa la tercera posición en el circuito de Slalom, a falta de celebrarse la última prueba del año.

En 2024 fue subcampeona del mundo de Freestyle y tercera del mundo en Slalom, y en 2023 hizo historia al conquistar en Gran Canaria la primera victoria femenina de Big Air en el circuito mundial.

El Club Nàutic Sant Antoni, que organiza el evento junto con la Real Federación Española de Vela, lleva varios años promocionando la modalidad y realizando múltiples actividades de formación y regatas. El nuevo centro náutico, que la entidad inaugurará en 2026, será un punto de referencia en la isla, en el que se seguirá promocionando éste y otros deportes de viento.

El origen del IWO hay que situarlo hace cuatro años, cuando una empresa de eventos propuso al CNSA la organización de una de sus pruebas del circuito y éste aceptó. Sin embargo, en el proceso organizativo surgieron dudas respecto a la zona de competición, dado que la configuración orográfica de Sant Antoni, muy atractiva para numerosas actividades náuticas y deportivas, no se adaptaba a la naturaleza de la prueba. Ante esta dificultad y las ganas de llevar adelante un evento de esta envergadura, surgió la idea de utilizar un ferry turístico para embarcar a los participantes a la zona interior de la bahía con mejor viento y la idea funcionó a la perfección, al evitar además las zonas de tráfico y afluencia de embarcaciones y aportando vistosidad, diversión y seguridad a la competición. El año pasado participaron 70 especialistas de todo el país.

Fuente y foto: MALLORCAPRESS

XXXI Regata Oceánica Palos - La Gomera, Día 2

martes, 2 de septiembre de 2025

The Ocean Race Europe. La flota parte de Niza rumbo a Génova en la cuarta etapa de The Ocean Race Europe

Biotherm marca una ligera ventaja inicial en la puerta de paso puntuable de Mónaco en la que suma 2 puntos extra


La flota internacional de los siete IMOCA que compiten en The Ocean Race Europe 2025 han zarpado este domingo de Niza, Francia, para disputar la cuarta de las cinco etapas que conforman la regata, con rumbo a Génova adonde llegarán tras rodear la isla francesa de Córcega.

Con unas buenas condiciones en la bahía de Niza durante la salida a las 17:00 CEST y con unos ocho nudos de viento, los barcos, todos con sus imponentes velas Code Zero, pelearon por la mejor posición en la línea antes de enfilar de ceñida hacia la primera puerta de paso puntuable, situada a unas ocho millas de Niza y frente a Mónaco.

Biotherm fue el primer equipo en cruzar la puerta puntuable que les da 2 puntos extra, seguido de Holcim-PRB, que suma 1 punto extra.


Holcim - PRB, patroneado en esta ocasión por Nico Lunven en sustitución de Rosalin Kuiper, realizó la mejor salida por el extremo de sotavento y aprovechó el aire limpio para despegarse del grupo en los primeros minutos. Biotherm (FRA), con Paul Meilhat al timón y líder de la general, también salió con claridad por barlovento. Team AMAALA fue el único que arrancó por babor, separándose pronto del pelotón al dirigirse mar adentro.

El recorrido de 550 millas náuticas rodea Córcega e incluye el siempre complejo estrecho de Bonifacio, un pasaje de 11 km entre la isla francesa y Cerdeña, famoso por sus corrientes y bajos. Tras superar esa zona crítica, la flota pondrá rumbo norte hacia Génova, ciudad anfitriona de la gran final en la edición inaugural de 2021 y de la vuelta al mundo en 2023.

El patrón de Paprec Arkéa, Yoann Richomme, de vuelta tras ausentarse durate la tercera etapa, subrayó la importancia de las primeras 24 horas: “Tenemos viento para pasar por Mónaco y después deberemos afrontar una encalmada rumbo a Córcega. Será clave cómo se gestione ese tránsito hacia el nuevo viento mañana”.

Richomme advirtió además de la influencia de las montañas corsas: “Córcega es muy traicionera. Sus enormes sombras de viento condicionan la táctica. Habrá una regata apasionante hasta Bonifacio y luego hasta Génova… ya es otra historia”.

El francés se mostró encantado de volver a bordo y alabó el rendimiento de su tripulación en la etapa anterior, cuando bajo el mando de Corentin Horeau finalizaron cuartos, lo que les deja empatados en la general con Holcim - PRB. “Estoy motivado y en forma. Ellos hicieron un gran trabajo y me encantaría devolver al equipo al podio en esta etapa. Ganar siempre es el objetivo, aunque sabemos que será difícil. Creo que no sabremos quién puede vencer hasta las últimas millas de esta etapa”.

Pip Hare, a bordo de Canada Ocean Racing – Be Water Positive, destacó la incertidumbre meteorológica: “El patrón aún no está claro. Bajo Córcega puede haber mucho viento o nada, según la hora de llegada, y el final en Génova también puede barajar todo”.

Con experiencia previa en regatas desde la ciudad italiana, Hare avisó de que “Génova siempre sorprende: poco viento, trombas marinas, tormentas… lo tiene todo”.

Para Ambrogio Beccaria, patrón de Allagrande Mapei Racing, el objetivo es único: ganar en “su segunda casa”, donde botó su Class40 en 2022. Pese a perder la primera etapa por una colisión con Holcim - PRB en Kiel, y situarse quintos en la general, el milanés no oculta su ambición: “Queremos puntos en Mónaco, pero el verdadero objetivo es vencer la etapa”.

Una hora después de la salida, la flota navegaba compacta hacia Mónaco, con cinco equipos dentro de apenas un cuarto de milla.



La flota internacional de los siete IMOCA que compiten en The Ocean Race Europe 2025 han zarpado este domingo de Niza, Francia, para disputar la cuarta de las cinco etapas que conforman la regata, con rumbo a Génova adonde llegarán tras rodear la isla francesa de Córcega.

Con unas buenas condiciones en la bahía de Niza durante la salida a las 17:00 CEST y con unos ocho nudos de viento, los barcos, todos con sus imponentes velas Code Zero, pelearon por la mejor posición en la línea antes de enfilar de ceñida hacia la primera puerta de paso puntuable, situada a unas ocho millas de Niza y frente a Mónaco.

Biotherm fue el primer equipo en cruzar la puerta puntuable que les da 2 puntos extra, seguido de Holcim-PRB, que suma 1 punto extra.


Holcim - PRB, patroneado en esta ocasión por Nico Lunven en sustitución de Rosalin Kuiper, realizó la mejor salida por el extremo de sotavento y aprovechó el aire limpio para despegarse del grupo en los primeros minutos. Biotherm (FRA), con Paul Meilhat al timón y líder de la general, también salió con claridad por barlovento. Team AMAALA fue el único que arrancó por babor, separándose pronto del pelotón al dirigirse mar adentro.

El recorrido de 550 millas náuticas rodea Córcega e incluye el siempre complejo estrecho de Bonifacio, un pasaje de 11 km entre la isla francesa y Cerdeña, famoso por sus corrientes y bajos. Tras superar esa zona crítica, la flota pondrá rumbo norte hacia Génova, ciudad anfitriona de la gran final en la edición inaugural de 2021 y de la vuelta al mundo en 2023.

El patrón de Paprec Arkéa, Yoann Richomme, de vuelta tras ausentarse durate la tercera etapa, subrayó la importancia de las primeras 24 horas: “Tenemos viento para pasar por Mónaco y después deberemos afrontar una encalmada rumbo a Córcega. Será clave cómo se gestione ese tránsito hacia el nuevo viento mañana”.

Richomme advirtió además de la influencia de las montañas corsas: “Córcega es muy traicionera. Sus enormes sombras de viento condicionan la táctica. Habrá una regata apasionante hasta Bonifacio y luego hasta Génova… ya es otra historia”.

El francés se mostró encantado de volver a bordo y alabó el rendimiento de su tripulación en la etapa anterior, cuando bajo el mando de Corentin Horeau finalizaron cuartos, lo que les deja empatados en la general con Holcim - PRB. “Estoy motivado y en forma. Ellos hicieron un gran trabajo y me encantaría devolver al equipo al podio en esta etapa. Ganar siempre es el objetivo, aunque sabemos que será difícil. Creo que no sabremos quién puede vencer hasta las últimas millas de esta etapa”.

Pip Hare, a bordo de Canada Ocean Racing – Be Water Positive, destacó la incertidumbre meteorológica: “El patrón aún no está claro. Bajo Córcega puede haber mucho viento o nada, según la hora de llegada, y el final en Génova también puede barajar todo”.

Con experiencia previa en regatas desde la ciudad italiana, Hare avisó de que “Génova siempre sorprende: poco viento, trombas marinas, tormentas… lo tiene todo”.

Para Ambrogio Beccaria, patrón de Allagrande Mapei Racing, el objetivo es único: ganar en “su segunda casa”, donde botó su Class40 en 2022. Pese a perder la primera etapa por una colisión con Holcim - PRB en Kiel, y situarse quintos en la general, el milanés no oculta su ambición: “Queremos puntos en Mónaco, pero el verdadero objetivo es vencer la etapa”.

Una hora después de la salida, la flota navegaba compacta hacia Mónaco, con cinco equipos dentro de apenas un cuarto de milla.

Fuente: The Ocean Race Europe

domingo, 31 de agosto de 2025

XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Las damas del mar cierran su desfile en Mahón

Spartan, Amorita, Mariska, Argos, Barlovento-Senda Azul se coronan como campeones de la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época


El Spartan (1913), en Época Cangreja; el Amorita (1935), en Época Bermudiana; el Argos (1964), en Clásicos; el Mariska (1908), en Big Boats; y el Barlovento-Senda Azul, (1975), en Espíritu de Tradición, son los ganadores de la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, disputada en aguas de Menorca bajo la organización del Club Marítimo de Mahón desde el pasado 27 de agosto. La competición constó finalmente de tres pruebas, tras la anulación de la primera jornada por falta de viento, y reunió a una flota de 49 embarcaciones de 11 países, con unidades que abarcan desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX.

El momento más dramático de la semana, y por el que esta edición será recordada en el futuro, se produjo el jueves, cuando una súbita tormenta con fuerte precipitación y rachas de 53 nudos sorprendió a la flota y dejó fuera de combate a dos de los barcos más emblemáticos: el Tuiga (1909), completamente desarbolado, y el Lady Anne (1912), que sufrió la rotura del botalón y de una cruceta. Aquel día, la regata ofreció también sus estampas más bellas, al establecerse la línea de salida dentro de la rada de Mahón, junto a la Isla del Rey. Las dos pruebas siguientes (ayer viernes y hoy sábado) se disputaron con viento estable del sur y sin incidentes. En la última jornada, el anemómetro osciló entre los 6 y 12 nudos en distintos puntos de la travesía hasta la Isla del Aire, cuyo faro es el icono de esta regata considerada como la más importante del circuito de vela vintage del Mediterráneo.


En Época Cangreja (barcos anteriores a 1950 con aparejo trapezoidal), el Spartan (1913) logró su quinto título en la Copa del Rey Repsol, tras los obtenidos en 2016, 2022, 2023 y 2024. Diseñado por Nathanael Herreshoff dentro de la serie NY60, se impuso con claridad gracias a su mayor eslora y superficie vélica, sin que Rowdy (1916) ni Chinook (1916), sus tradicionales rivales y también firmados por el “mago de Bristol”, pudieran ponerlo en apuros. 


Estos dos últimos protagonizaron de nuevo un intenso mano a mano que se resolvió a favor del Rowdy, tras un año de profunda puesta a punto.


En Época Bermudiana (barcos anteriores a 1950 con aparejo triangular), el triunfo fue para el Amorita (1935), un sloop diseñado por Nicholas S. Potter y patroneado por Claudio Meali. Fue su primera victoria en la Copa del Rey Repsol, y la verdad es que la obtuvo con una inesperada autoridad (con dos primeros y un segundo), relegando al segundo puesto al Santana (1930), de Wendy Schmidt, que hoy sólo pudo ser cuarto. 


La tercera plaza de la general fue para el Baruna (1938), patroneado por Tony Morse, que se adjudicó la última manga, lo que le llevó a escalar desde la mitad de la tabla hasta el podio.

La historia en la clase de barcos Clásicos (desde 1950 hasta 1975) estaba prácticamente escrita de antemano. 


Hace siete ediciones que ninguna embarcación consigue inquietar al Argos (1964), un Holman & Pye de la armadora neoyorquina Bárbara Trilling. Ganador desde 2018, parecía que en esta ocasión su superioridad podía verse amenazada, pero ni el Albacore (1966), de Luis Figueiredo, ni el Star Shaphire of London (1957), de Jakob Glatz (los barcos que finalmente pelearon por la segunda y tercera plaza) tuvieron opción de destronar al todopoderoso Argos, que con sus diez victorias en la Copa del Rey Repsol ya puede empezar a soñar con superar la marca de 14 títulos del Calima, la unidad más laureada de la historia de la regata. 
Bárbara Trilling, armadora del Argos: “Ha sido una Copa del Rey magnífica. El club nos ha tratado muy bien y hemos disfrutado de competir y de la belleza del puerto de Mahón. No me puedo creer que sea nuestra décima victoria, es algo increíble. Lo celebraremos a lo grande: esta noche cerraré el Latitud 40 [bar situado junto al Club Marítimo de Mahón] junto a toda mi tripulación”.

La competición de Big Boats se vio inevitablemente desvirtuada tras la retirada del Tuiga y del Lady Annedespués de la segunda jornada. Este último partía como gran favorito, tras su victoria del año pasado, pero cuando se trata de barcos tan igualados en diseño y en solvencia de sus tripulaciones como los FI15, las apuestas son siempre arriesgadas. 


El Mariska (1908), que confiaba en medirse con sus gemelos, se quedó solo, dado que el Cariad (1896), su único rival en liza, es una embarcación mucho más lenta y con una configuración (la de queche áurico) que no le permite plantar batalla a los Fórmula 1 de la vela clásica. Su misión parece ser otra: deslumbrar a quienes tienen el privilegio de contemplar su imponente arboladura y la autenticidad de una tripulación que parece salida de otro tiempo.


La lucha más intensa se vivió en Espíritu de Tradición (barcos clásicos modificados con materiales modernos o de nueva construcción con líneas antiguas), donde el Barlovento-Senda Azul (1975), de Domingo de Torres y que contó para la ocasión con el regatista local Fernando Rita, se adjudicó el triunfo en la última manga y recuperó el liderato que perdió tras pinchar con un cuarto puesto en la jornada de ayer. La victoria estuvo en juego hasta el último bordo y se decidió por un punto. El Fligth of Durgan (2007), de Stuart & Grylls, que empezó el día al frente de la general provisional, tuvo que conformarse finalmente con segunda posición, seguido del Happy Forever (2008), de Christian Oldendorff, a sólo dos puntos del ganador.
Jorge Haenelt, táctico del Barlovento-Senda Azul: “Hemos llegado a la última jornada con un triple empate en cabeza y sabíamos que quien entraba delante ganaba, pero son regatas muy complicadas. Nuestros rivales son muy grandes y tienen que sacarnos mucho tiempo. Nosotros vamos a la cola, navegando lo mejor que podemos para intentar que esa inevitable ventaja no sea excesiva. Hoy lo hemos conseguido, hemos sido primeros en compensado y gracias a ello hemos ganado la Copa del Rey, un objetivo que veníamos persiguiendo desde hace tiempo. Estamos muy contentos. Mañana salimos rumbo a Málaga, pero seguro que esta noche lo celebramos bien”.



La ceremonia de entrega de trofeos ha puesto esta tarde el broche de oro a la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Han asistido al acto Juan Manuel Lafuente, conseller del Mar i del Cicle de l’Aigua del Govern Balear; Lázaro Alcaide, regidor de d’Esports del Ajuntament de Maó; Rafael Quintana, director insular d’Esports del Consell Insular de Menorca; Basilio Ferrer, presidente del Club Marítimo Mahón; Joaquín González-Devesa, presidente de la Real Federación Española de Vela; Cati Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela; Federico Pérez, comandante Naval de Mahón; Javier Sanz, presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, y Miguel Sierra, gerente de Marina España Repsol.

Mariska (Big Boats), Spartan (Época Cangreja), Amorita (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Barlovento-Senda Azul (Espíritu de Tradición) son los ganadores de este año.

El Club Marítimo de Mahón ha rendido homenaje al Cariad, la embarcación de mayor eslora y más antigua de la flota, el Cariad, en su condición de centenario. Ha sido la primera vez que esta embarcación botada en 1896 participaba en la Copa del Rey de Barcos de Época. También tuvo un mensaje de aliento para el Tuiga (1909) y el Lady Anne (1912) las dos embarcaciones que tuvieron que retirarse debido a las averías sufridas durante la tormenta del pasado jueves. Los asistentes recibieron estas palabras con una cerrada ovación.

Basilio Ferrer, presidente del CMM, hizo un balance positivo del evento: "Salvo por los daños que sufrieron los dos barcos afectados por el chubasco, pienso que hemos acogudo una magnífica edición. La gente nos está felicitando por la organización y nos transmite su deseo de volver a participar. Nosotros, por nuestra parte, ya estamos pensando y trabajando en la regata del año que viene".

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época


sábado, 30 de agosto de 2025

The Ocean Race Europe. Biotherm mantiene el pleno y Holcim PRB se asegura la segunda plaza

Los regatistas coinciden: ha sido la etapa más intensa hasta ahora en The Ocean Race Europe

© Vincent Curutchet / The Ocean Race Europe 2025

Biotherm se ha adjudicado la tercera etapa de The Ocean Race Europe en Niza, en la Costa Azul francesa, tras resistir la presión de Holcim - PRB en unas últimas 24 horas de temporal en el Mediterráneo. Los vientos llegaron a superar los 70 nudos en la ruta de Cartagena a Niza.

Biotherm cruzó la línea de llegada en Niza el jueves de madrugada, a las 05:12:14 UTC (07:12:14 CEST), completando el recorrido desde Cartagena en dos días, 16 horas, 12 minutos y 14 segundos. La victoria le otorga siete puntos y mantiene al equipo francés con un pleno de triunfos, al haberse adjudicado las tres etapas y los tres puntos intermedios en juego hasta ahora.

La lucha por la victoria
Holcim – PRB finalizó en segunda posición, 27 minutos después de Biotherm, tras un asedio constante durante la noche.
Menos de tres millas separaban a ambos barcos al rodear la última baliza del recorrido –un waypoint virtual situado 20 millas al noroeste de la isla de La Giraglia (en el extremo norte de Córcega)– con vientos de 20 nudos que permitieron a los IMOCA alcanzar medias de más de 20 nudos rumbo a la meta en Niza.
La tripulación suiza llegó a recortar la diferencia a poco más de media milla al acercarse a la Costa Azul poco antes del amanecer, pero el equipo de Meilhat mantuvo el control para lograr su tercera victoria consecutiva en The Ocean Race Europe 2025.
“Ha sido durísimo, la primera etapa íntegra en el Mediterráneo”, confesó Meilhat exhausto al llegar a tierra. “El viento era extremadamente variable, con mucho calor al principio y después un frente frío con tormentas eléctricas por todos lados. A veces navegábamos a dos nudos y al poco a 30. Liderar en estas condiciones es muy complicado, con la flota recortando constantemente”.
El patrón francés reconoció que la batalla con Holcim - PRB hizo la etapa aún más extenuante: “Fue un duelo fantástico, de principio a fin, siempre muy cerca. Estamos agotados: cambiamos velas muchas veces, maniobramos sin parar y tuvimos que gobernar mucho porque el viento no dejaba de variar”.
Su compañero Sam Goodchild (GBR) añadió: “Ha sido una etapa muy intensa, con previsiones que no se cumplían y tormentas que lo han complicado todo aún más. Supimos que teníamos la victoria asegurada cuando estábamos a media milla de la meta”.

Rosalin Kuiper, patrona de Holcim - PRB, se mostró satisfecha con el segundo puesto: “Para nosotros es solo la segunda etapa completada, así que es un resultado sólido. Ha sido increíble, con infinidad de maniobras, poco descanso y condiciones impredecibles. Estuvimos muy cerca de Biotherm, casi siempre en contacto visual, pero finalmente ellos han acabado primero”.
Franck Cammas, regatista de Holcim - PRB, coincidió: “Ha sido una etapa intensísima. Competimos con Biotherm desde el inicio hasta el final, incluso aún teníamos esperanza de sobrepasarlos cuando estábamos a solo dos horas de la llegada. Este tipo de retos son lo que hace grande a The Ocean Race”.

Podio para Allagrande 
Cerrando el podio en la Etapa 3 está Allagrande Mapei Racing de Ambrogio Beccaria, que cruzó la meta 53 minutos después de Holcim – PRB. Para Beccaria y su joven tripulación, este es su primer gran evento internacional, es un resultado muy bueno y enormemente gratificante.
“Esto es una regata durísima y por eso nos gusta,” afirmó Beccaria. “Navegamos a través de una tormenta enorme, una zona de calma inmensa y luego con mucho viento para una regata mediterránea. A veces el viento cambiaba drásticamente, pero disfrutamos cada momento de la etapa, aunque fuera muy, muy dura.
“No siempre tomamos las decisiones correctas, pero estamos mejorando muchísimo como equipo y estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado hoy. Nuestro barco no está diseñado para navegar con vientos ligeros e inestables como aquí, pero en cuanto hay viento volamos. Tenemos un buen barco y un buen equipo. Siempre sabemos que con poco viento para nosotros es difícil, pero nunca es una razón para rendirse.”

En cuarta posición en Niza entró el Team Paprec Arkéa (FRA) de Yoann Richomme – con Corentin Horeau como patrón en esta etapa –, que cruzó la meta 49 minutos después del barco italiano.
“Fue muy duro. Una típica regata mediterránea: sin viento, después viento fuerte y, en nuestro caso, algún problema con el J0 [una driza rota hizo caer al agua el enorme foque ayer]. Así que fue complicadísimo, pero aquí estamos y hemos terminado cuartos. No está mal.”
El equipo francés tuvo que defenderse del ataque final del Team Malizia (GER) de Boris Herrmann, que recortó gran parte de la diferencia en las últimas horas, aumentando la tensión en la llegada de Horeau.
“Ayer estábamos 10 millas por delante de Malizia, pero al final cruzamos solo una milla por delante,” explicó. “Así que fue muy duro mentalmente.”
Herrmann comentó que, aunque “desde fuera pudiese parecer una travesía tranquila, la realidad era muy distinta todo el tiempo.”
“Con viento ligero a veces se trabaja más que con viento fuerte,” añadió. “Tuvimos todas las condiciones: desde rizos y foques pequeños hasta spinnakers. Usamos todas las velas, algo que normalmente no pasa en muchas etapas. Fue acción continua y una regata que nos disfrutamos mucho. Estar siempre con los otros equipos a la vista fue increíblemente motivador.”

La tercera victoria consecutiva de Biotherm mantiene al equipo francés al frente de la clasificación general con 34 puntos. Holcim - PRB y Team Paprec Arkéa son segundo y tercero empatados a 23 puntos. En cuarta posición está Team Malizia con 16, seguido de Allagrande Mapei con 12.

El Canada Ocean Racing – Be Water Positive de Scott Shawyer consiguió la sexta plaza.
“Fue una etapa brutalmente dura,” declaró Shawyer al llegar a tierra en Niza. “El compañerismo a bordo es bueno y cada vez aprendemos más sobre el barco.”
“Estamos viendo lo que es The Ocean Race – y es la cima de la navegación oceánica con tripulación,” añadió Pip Hare desde el equipo canadiense. “Es excelencia deportiva en todos los niveles y el recorrido y el calendario forman parte de ello. Es exigente técnica y físicamente, los niveles de fatiga son ahora altos. Pero para esto nos apuntamos. Esto es deporte, amamos el deporte. Solo queremos competir y hacerlo mejor.”
El Team Amaala, que el jueves por la tarde se enfrentó a rachas cercanas a los 70 nudos en un chubasco, llegó exhausto pero exultante.
“Fue precioso. Lo disfrutamos muchísimo,” dijo entre risas el patrón Alan Roura. “No teníamos opción. Había muchísimo viento, pero el barco fue fantástico y lo disfrutamos de verdad. Nos encanta cuando hay temporales así. Hasta el final estuvimos en la pelea y eso es una gran sensación. Llegamos últimos, ¡pero por poco!”

Clasificación provisional:
1- Biotherm – 34 pts
2- Team Holcim PRB – 23 pts
3- Team Paprec Arkéa – 23 pts
4- Team Malizia – 16 pts
5- Allagrande Mapei Racing – 12 pts
6- Be Water Positive – 10 pts
7- Team AMAALA – 6 pts

Fuente: The Ocean Race


 

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez