domingo, 31 de agosto de 2025

XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Las damas del mar cierran su desfile en Mahón

Spartan, Amorita, Mariska, Argos, Barlovento-Senda Azul se coronan como campeones de la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época


El Spartan (1913), en Época Cangreja; el Amorita (1935), en Época Bermudiana; el Argos (1964), en Clásicos; el Mariska (1908), en Big Boats; y el Barlovento-Senda Azul, (1975), en Espíritu de Tradición, son los ganadores de la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época, disputada en aguas de Menorca bajo la organización del Club Marítimo de Mahón desde el pasado 27 de agosto. La competición constó finalmente de tres pruebas, tras la anulación de la primera jornada por falta de viento, y reunió a una flota de 49 embarcaciones de 11 países, con unidades que abarcan desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX.

El momento más dramático de la semana, y por el que esta edición será recordada en el futuro, se produjo el jueves, cuando una súbita tormenta con fuerte precipitación y rachas de 53 nudos sorprendió a la flota y dejó fuera de combate a dos de los barcos más emblemáticos: el Tuiga (1909), completamente desarbolado, y el Lady Anne (1912), que sufrió la rotura del botalón y de una cruceta. Aquel día, la regata ofreció también sus estampas más bellas, al establecerse la línea de salida dentro de la rada de Mahón, junto a la Isla del Rey. Las dos pruebas siguientes (ayer viernes y hoy sábado) se disputaron con viento estable del sur y sin incidentes. En la última jornada, el anemómetro osciló entre los 6 y 12 nudos en distintos puntos de la travesía hasta la Isla del Aire, cuyo faro es el icono de esta regata considerada como la más importante del circuito de vela vintage del Mediterráneo.


En Época Cangreja (barcos anteriores a 1950 con aparejo trapezoidal), el Spartan (1913) logró su quinto título en la Copa del Rey Repsol, tras los obtenidos en 2016, 2022, 2023 y 2024. Diseñado por Nathanael Herreshoff dentro de la serie NY60, se impuso con claridad gracias a su mayor eslora y superficie vélica, sin que Rowdy (1916) ni Chinook (1916), sus tradicionales rivales y también firmados por el “mago de Bristol”, pudieran ponerlo en apuros. 


Estos dos últimos protagonizaron de nuevo un intenso mano a mano que se resolvió a favor del Rowdy, tras un año de profunda puesta a punto.


En Época Bermudiana (barcos anteriores a 1950 con aparejo triangular), el triunfo fue para el Amorita (1935), un sloop diseñado por Nicholas S. Potter y patroneado por Claudio Meali. Fue su primera victoria en la Copa del Rey Repsol, y la verdad es que la obtuvo con una inesperada autoridad (con dos primeros y un segundo), relegando al segundo puesto al Santana (1930), de Wendy Schmidt, que hoy sólo pudo ser cuarto. 


La tercera plaza de la general fue para el Baruna (1938), patroneado por Tony Morse, que se adjudicó la última manga, lo que le llevó a escalar desde la mitad de la tabla hasta el podio.

La historia en la clase de barcos Clásicos (desde 1950 hasta 1975) estaba prácticamente escrita de antemano. 


Hace siete ediciones que ninguna embarcación consigue inquietar al Argos (1964), un Holman & Pye de la armadora neoyorquina Bárbara Trilling. Ganador desde 2018, parecía que en esta ocasión su superioridad podía verse amenazada, pero ni el Albacore (1966), de Luis Figueiredo, ni el Star Shaphire of London (1957), de Jakob Glatz (los barcos que finalmente pelearon por la segunda y tercera plaza) tuvieron opción de destronar al todopoderoso Argos, que con sus diez victorias en la Copa del Rey Repsol ya puede empezar a soñar con superar la marca de 14 títulos del Calima, la unidad más laureada de la historia de la regata. 
Bárbara Trilling, armadora del Argos: “Ha sido una Copa del Rey magnífica. El club nos ha tratado muy bien y hemos disfrutado de competir y de la belleza del puerto de Mahón. No me puedo creer que sea nuestra décima victoria, es algo increíble. Lo celebraremos a lo grande: esta noche cerraré el Latitud 40 [bar situado junto al Club Marítimo de Mahón] junto a toda mi tripulación”.

La competición de Big Boats se vio inevitablemente desvirtuada tras la retirada del Tuiga y del Lady Annedespués de la segunda jornada. Este último partía como gran favorito, tras su victoria del año pasado, pero cuando se trata de barcos tan igualados en diseño y en solvencia de sus tripulaciones como los FI15, las apuestas son siempre arriesgadas. 


El Mariska (1908), que confiaba en medirse con sus gemelos, se quedó solo, dado que el Cariad (1896), su único rival en liza, es una embarcación mucho más lenta y con una configuración (la de queche áurico) que no le permite plantar batalla a los Fórmula 1 de la vela clásica. Su misión parece ser otra: deslumbrar a quienes tienen el privilegio de contemplar su imponente arboladura y la autenticidad de una tripulación que parece salida de otro tiempo.


La lucha más intensa se vivió en Espíritu de Tradición (barcos clásicos modificados con materiales modernos o de nueva construcción con líneas antiguas), donde el Barlovento-Senda Azul (1975), de Domingo de Torres y que contó para la ocasión con el regatista local Fernando Rita, se adjudicó el triunfo en la última manga y recuperó el liderato que perdió tras pinchar con un cuarto puesto en la jornada de ayer. La victoria estuvo en juego hasta el último bordo y se decidió por un punto. El Fligth of Durgan (2007), de Stuart & Grylls, que empezó el día al frente de la general provisional, tuvo que conformarse finalmente con segunda posición, seguido del Happy Forever (2008), de Christian Oldendorff, a sólo dos puntos del ganador.
Jorge Haenelt, táctico del Barlovento-Senda Azul: “Hemos llegado a la última jornada con un triple empate en cabeza y sabíamos que quien entraba delante ganaba, pero son regatas muy complicadas. Nuestros rivales son muy grandes y tienen que sacarnos mucho tiempo. Nosotros vamos a la cola, navegando lo mejor que podemos para intentar que esa inevitable ventaja no sea excesiva. Hoy lo hemos conseguido, hemos sido primeros en compensado y gracias a ello hemos ganado la Copa del Rey, un objetivo que veníamos persiguiendo desde hace tiempo. Estamos muy contentos. Mañana salimos rumbo a Málaga, pero seguro que esta noche lo celebramos bien”.



La ceremonia de entrega de trofeos ha puesto esta tarde el broche de oro a la XXI Copa del Rey Repsol de Barcos de Época. Han asistido al acto Juan Manuel Lafuente, conseller del Mar i del Cicle de l’Aigua del Govern Balear; Lázaro Alcaide, regidor de d’Esports del Ajuntament de Maó; Rafael Quintana, director insular d’Esports del Consell Insular de Menorca; Basilio Ferrer, presidente del Club Marítimo Mahón; Joaquín González-Devesa, presidente de la Real Federación Española de Vela; Cati Darder, presidenta de la Federación Balear de Vela; Federico Pérez, comandante Naval de Mahón; Javier Sanz, presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, y Miguel Sierra, gerente de Marina España Repsol.

Mariska (Big Boats), Spartan (Época Cangreja), Amorita (Época Bermudiana), Argos (Clásicos) y Barlovento-Senda Azul (Espíritu de Tradición) son los ganadores de este año.

El Club Marítimo de Mahón ha rendido homenaje al Cariad, la embarcación de mayor eslora y más antigua de la flota, el Cariad, en su condición de centenario. Ha sido la primera vez que esta embarcación botada en 1896 participaba en la Copa del Rey de Barcos de Época. También tuvo un mensaje de aliento para el Tuiga (1909) y el Lady Anne (1912) las dos embarcaciones que tuvieron que retirarse debido a las averías sufridas durante la tormenta del pasado jueves. Los asistentes recibieron estas palabras con una cerrada ovación.

Basilio Ferrer, presidente del CMM, hizo un balance positivo del evento: "Salvo por los daños que sufrieron los dos barcos afectados por el chubasco, pienso que hemos acogudo una magnífica edición. La gente nos está felicitando por la organización y nos transmite su deseo de volver a participar. Nosotros, por nuestra parte, ya estamos pensando y trabajando en la regata del año que viene".

Fuente: Prensa Copa del Rey Repsol de Barcos de Época


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez