sábado, 11 de octubre de 2025

España, en las Medal Series del Mundial de 49er y 49er FX con el bronce asegurado

Botín/Trittel y Barceló/Cantero disputarán las Medal Series de la última jornada con la medalla de bronce matemáticamente asegurada, mientras que Konitzer/Torrado, en la quinta plaza, tienen opciones de estar en la Gran Final de 49er.

La penúltima jornada del Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX no ha podido ser más fructífera para las tripulaciones españolas en aguas de Cagliari. En un día complicado a nivel condiciones, Botín y Trittel salvan los muebles y van de menos a más para amarrar el bronce mañana. Lo mismo Paula Barceló y María Cantero. Ellos saldrán al campo de regatas como líderes. Ellas, en la segunda posición. 

©Sailing Energy

Florian Trittel: “Vamos a aspirar a lo más alto”
Tras tres nuevas mangas en un día muy complejo, los españoles Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) se mantienen en lo más alto de la general. Según ha relatado el propio Trittel ha sido un día “difícil y duro para nosotros. Nos ha costado leer el campo y entender bien el patrón pero pudimos acabar con un segundo puesto para conservar el liderato”, ha asegurado el regatista catalán.
Con unos parciales (26/RET)-12-2, los campeones olímpicos en París 2024 lideran en su regreso al 49er con 13 puntos de ventaja sobre los segundos, los holandeses Lambriex y van de Werken, mientras que los terceros, los británicos Grummett y Hawes, están a 34 puntos.
Botín y Trittel saldrán mañana al campo de regatas italiano en busca del título que les falta. A pesar de su medalla de oro olímpica y sus triunfos en SailGP, la corona mundial de 49er se les ha resistido hasta ahora. Dos veces subcampeones, nunca han conseguido el título de campeones del mundo y ésta es su oportunidad.

Mañana domingo, jornada final, se probará un nuevo formato de Medal Series de cara a los JJ.OO., consistente en dos regatas, que será interesante ver cómo resulta en la práctica.
En la primera prueba del día competirán únicamente las 20 mejores tripulaciones y será una regata no descartable, con juicio directo en el agua. De ahí, sólo las cuatro primeras pasarán a la regata definitiva, llamémosla gran final. La primera pasará con 3 puntos, la segunda con 2 puntos, la tercera con un punto y la cuarta con cero puntos.
La primera tripulación en cruzar la línea de llegada en esa última prueba suma cuatro puntos y será la campeona del mundo. Luego, las tres restantes no sumarán ningún punto y podrán terminar segunda, tercera o cuarta en función de su posición en la regata anterior. En la práctica, como mucho, podrán perder un puesto con respecto a la plaza con la que han accedido a esa gran final. Esto es, el que pasa primero, matemáticamente podrá ser oro o plata. El que pase segundo podrá ser oro, plata o bronce. El que pase tercero podrá ser oro, plata, bronce o cuarto. Y finalmente, el que pase cuarto podrá ganar o ser cuarto.
“Se han hecho muchas propuestas de diferentes formatos de cara a los JJ.OO” -ha explicado Trittel- “y éste tiene sus pros y sus contras. Deja de primar tanto la constancia durante toda la semana y prima el estar entre los cuatro primeros y hacer una última buena regata. Pero como solo se puede descender máximo una posición en la final de cuatro, esa constancia de la semana sigue teniendo algo de peso”, subraya.

Los otros españoles en liza, Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) pasan a las Medal Series en la quinta plaza y a cinco puntos de los terceros y cuatro de los cuartos, esto es, con opciones de meterse mañana en esa gran final. 

“Estamos muy contentos también de que Conrad y Anto estén en el top 10 con opciones de estar en la gran final” ha destacado Florian Trittel. “Están haciendo un gran campeonato del mundo. Han mejorado muchísimo en los últimos meses, han trabajado muy duro y estamos felices de poder estar con otro equipo español en el top 10 del mundo”.

Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar), del equipo 2032, marchan cuadragésimo novenos. 

©Sailing Energy

Barceló y Cantero, segundas y bronce asegurado en 49er FX
La balear Paula Barceló y la canaria María Cantero han firmado hoy unos parciales 7-1-2 y acceden a las Medal Series en la segunda plaza de la general, a dos puntos del oro y con 20 puntos de ventaja sobre las terceras.
“Estamos muy contentas porque era un día complicado, había una ola muy, muy difícil. Las dos primeras regatas teníamos bastante viento pero hemos conseguido no volcar y hacer las cosas bien”, ha declarado la patrona Paula Barceló.
La tripulación canario-balear sufrió en la primera regata del día, en la que María estuvo a punto de irse al agua, pero resolvió de forma fantástica.
“Había bajado mucho la presión, tenía que subirme al trapecio y al hacerlo se me ha desenganchado la anilla del arnés y me que quedado colgando por la escota del spi, ¡pero no me iba a soltar hasta que me subiese al barco! Sabíamos que era un día muy largo, con muchos puntos en juego, con mucha gente con ganas de dar guerra y nosotras teníamos que dar más. Sentimos que hemos luchado cada punto como jabatas", ha afirmado la tripulante canaria.

Gran papel también de la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melanie Henke, que son undécimas y llegan a la final de mañana con opciones de finalizar en el Top 8.

La catalana Alicia Fras y la canaria Elena Barrio se han despedido hoy del Mundial en una meritoria vigésimo cuarta plaza, tras un mes navegando después del parón obligatorio debido a una operación de rodilla de la regatista del RCN Gran Canaria.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

 Resultados 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/#result-49fx

 Sigue el Mundial de 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/

 Resultados Mundial Nacra 17: https://nacra17.org/event/2025-world-championship/#nacra17-results

Fuente: RFEV

Barcolana 57, la regata más grande del mundo. Domingo 12 de octubre a las 10:30, SALIDA!!

Barcolana57 presentada por Generali: más de 1800 inscritos


Más de 1800 personas se han inscrito en la Barcolana57 presentada por Generali, una cifra que confirma la solidez y el atractivo del evento, una vez más la regata con mayor participación del mundo. Una flota numerosa y diversificada, compuesta por tripulaciones profesionales, amateurs y familiares procedentes de diferentes países europeos, se prepara para zarpar el domingo a las 10.30 en el golfo de Trieste.

El recorrido de la Barcolana 57
Este es el recorrido de la Barcolana57 presentada por Generali, confirmado con respecto a la edición anterior. Se trata de un cuadrilátero con vértices fijos situado en el golfo de Trieste, con una longitud total de 13 millas náuticas.
La salida está prevista para las 10:30 horas del domingo 12 de octubre de 2025 y la línea se sitúa entre Barcola y Miramare; se navega 210 grados, durante 4,3 millas náuticas, hasta llegar a la primera boya, y luego se realiza un desvío de 0,90 millas, durante 332 grados. Desde la boya 2 hasta la boya 3, frente al castillo de Miramare, se navega durante 4 millas, y luego se regresa hacia Barcola, a lo largo de la costa, durante 2,3 millas. Frente al Faro della Vittoria comienza la fase final de la regata, que lleva a las tripulaciones a la meta: se navega 160 grados hasta llegar, tras una milla y media, a la Diga del Porto Vecchio, donde, frente a la plaza dell'Unità, se encuentra la meta de la regata.

Fuente: B57


Diego Botín y Florian Trittel recuperan el liderato del Mundial de 49er

Konitzer/Torrado escalan a la quinta plaza, a cuatro puntos del podio, mientras que Barceló/Cantero aguantan en posición de bronce 

©Sailing Energy

España sigue sonriendo en el Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX, a falta de dos jornadas para que llegue a su fin en Cagliari, al sur de la isla italiana de Cerdeña. Los campeones olímpicos Diego Botín y Florian Trittel han recuperado el liderato y acumulan hasta 24 puntos sobre sus inmediatos perseguidores. Conrad Konitzer y Antonio Torrado han escalado de la octava a la quinta plaza y solo cuatro puntos les separan del podio provisional de la cita mundialista. Y en categoría femenina del skiff olímpico, el 49er FX, Paula Barceló y María Cantero siguen terceras.

Botín y Trittel, de nuevo al frente de la tabla
Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) salían al campo de regatas de Cagliari en la cuarta posición, a solo seis puntos de los líderes, y han regresado a tierra en lo más alto de la clasificación general. Dos nuevas victorias parciales y un quinto en la segunda manga del día han servido para que los campeones olímpicos en París 2024 vuelvan al codiciado puesto de oro que ya ocuparon el primer día. 

©Sailing Energy

La otra tripulación española en el top 10, Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) han vuelto a firmar una gran jornada. Con unos parciales 15-4-4, pasan de la octava a la quinta posición de la tabla, quedando a solo cuatro puntos del podio y con la satisfacción de haber defendido bien el día.
“De aquí al domingo el plan es cabeza fría, seguir leyendo bien el campo y no dejar pasar oportunidades. No se trata de hacer nada diferente, sino de seguir sólidos y confiar en nuestro ritmo de regata”, ha declarado el alicantino Anto Torrado.

Por su parte, los hermanos Martín y Jaime Wizner (RCN Vigo) han decidido junto al equipo médico de la RFEV no seguir compitiendo en este Mundial para dar así descanso a Jaime, aquejado de una lesión.

Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar), miembros del equipo 2032 de la RFEV, son vigésimo octavos del grupo plata y 53º de la general absoluta, con 84 embarcaciones. 

©Sailing Energy


Paula Barceló y María Cantero resisten en el bronce provisional en 49er FX
Paula Barceló y María Cantero han “resbalado” en la primera regata de hoy firmando un vigésimo cuarto puesto que se convierte en su descarte. En la siguiente manga, la balear y la canaria han salido con el cuchillo entre los dientes y han cruzado la línea de llegada en segunda posición. Aguantan así en la tercera plaza del podio, aunque las primeras y segundas han conseguido distanciarse algo más, estando ahora a cinco y 10 puntos respectivamente.
“Estamos muy contentas de cómo está yendo el Mundial hasta ahora. Obviamente tenemos una sensación de querer más pero estamos en el lío”, ha apostillado la patrona del CN Arenal Paula Barceló. 

©Sailing Energy

Una de cal y otra de arena para Patricia Suárez (RCN Vigo) y la mallorquina Melanie Henke (RCN Palma), con un brillante segundo puesto en la primera regata del día y un vigésimo en la segunda. Así las cosas, la dupla gallego-balear recupera posiciones con respecto a ayer y asciende a la décimo cuarta plaza general.

Alicia Fras y Elena Barrio marchan vigésimo segundas en una cuarta jornada que no ha sido su mejor día pero que no empaña su gran rendimiento en lo que va de campeonato.
Una operación de rodilla de la canaria Elena Barrio las mantuvo alejadas del barco durante cinco meses y ha sido hace apenas un mes cuando han vuelto a navegar, “protegiendo siempre la rodilla”, como ha señalado la regatista del RCN Gran Canaria.
"Entrar en el grupo oro ya ha sido todo un logo, no podemos estar más contentas. Tenemos muy buenas sensaciones y estamos haciendo muy buenas salidas”, ha añadido.

En el Mundial de Nacra 17, catamarán de tripulación mixta, los miembros del equipo 2032 de la RFEV Daniel y Nora García de la Casa (CN El Masnou) son novenos del grupo plata y vigésimo novenos de la general absoluta.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

 Resultados 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/#result-49fx

Sigue el Mundial de 49er y 49er FX: https://49er.org/events/2025-world-championship/

 Resultados Mundial Nacra 17: https://nacra17.org/event/2025-world-championship/#nacra17-results

Fuente: RFEV

viernes, 10 de octubre de 2025

GL52 Great Lakes Series (GLS) 2025

KATANA se adjudica la victoria en la regata y se proclama campeón de la temporada GL52

El WIZARD, segundo, ha contado con el español Nocho Postigo y el HEARTBREAKER, tercero, con Manu Weiller 


La última jornada de la GL52 Great Lakes Series (GLS) 2025, celebrada el pasado fin de semana en el lago Míchigan, estuvo muy reñida. El tiempo inusualmente cálido, con vientos mayoritariamente constantes de entre 9 y 14 nudos, creó unas condiciones excelentes para la flota de siete barcos. El KATANA de John Huhn comenzó el día en lo más alto de la clasificación de la regata y, tras terminar segundo y primero en las regatas 7 y 8 respectivamente, se alzó con el primer puesto del podio tanto en el Macatawa Challenge como en el Campeonato GL52 Great Lakes Series 2025. Hay que felicitar al equipo del KATANA de Huhn por sus excelentes resultados a lo largo de la temporada: ganaron tres de las cuatro pruebas de la serie costera y solo sumaron 13 puntos en las siete pruebas de la temporada.

Los contendientes de la regata y la serie, Laura y Bob Hughes, con su HEARTBREAKER, ganaron la regata 7, pero se adelantaron en la regata 8, lo que les obligó a dar una vuelta de penalización y a reiniciar la regata, lo que les dejó en la parte trasera del pelotón con muy poco recorrido para recuperar. Tras sumar un tercer puesto en el Macatawa Challenge, el equipo HEARTBREAKER de Hughes quedó en segundo lugar en la Great Lakes Series, donde se mostró más fuerte en las tres pruebas en alta mar, ganando las regatas Bayview-Mac y Chicago-Mac. El WIZARD de Peter Askew comenzó el último día en segunda posición, que mantuvo a pesar de terminar tercero en la regata 7 y salir antes de tiempo en la regata 8. Al superar al HEARTBREAKER, el equipo del WIZARD de Askew se aseguró dos puestos en el podio, el segundo lugar en la regata y el tercero en la clasificación general de la GL52 Great Lakes Series 2025.

Clasificación
1º) KATANA: 3,1,4,3,1,2,2,1=17
2º) WIZARD: 4,3,1,4,2,4,3,6=27
3º) HEARTBREAKER: 1,5,2,2,3,7,1,7=28
4º) WINDQUEST: 6,2,3,7,5,1,5,2=31
5º) NATALIE J: 2,6,6,5,4,3,6,4=36
6º) MOCKINGBIRD: 5,4,7,1,6,5,7,5=40
7º) PROSPECTOR: 7,7,5,6,7,6,4,3=45

Clasificacion general
1º) KATANA
2º) HEARTBREAKER
3º) WIZARD

La próxima cita es la GL52 Southern Series 2026, que incluye la GL52 Pensacola Cup (del 19 al 22 de marzo) y la GL52 Southern Showdown (del 9 al 12 de abril). 

Fuente y foto: GL52 Southern Series

jueves, 9 de octubre de 2025

La Solitaire du Figaro Paprec. Las mejores imágenes de la edición 2025

Tras 19 participaciones, Alexis Loison por fin inscribe su nombre en el palmarés de La Solitaire du Figaro Paprec.


Desde Ruan hasta Saint-Vaast-La-Hougue, pasando por la bahía de Morlaix y Vigo, los regatistas se enfrentaron a una edición exigente, intensa y llena de emociones.
Reviva los momentos más destacados, la belleza de las imágenes en el mar y la determinación de estos solitarios que han hecho de 2025 un año inolvidable.

España coloca dos tripulaciones en el top ten del Mundial de 49er y mantiene el podio en 49er FX

Botín/Trittel afrontarán las series finales desde la cuarta posición y Konitzer/Torrado escalan hasta la octava. En 49er FX, Barceló/Cantero son terceras, a un punto de las líderes 

Paula Barceló y María Cantero ©Sailing Energy

Las tripulaciones españolas prosiguen la pelea por los puestos de podio en el Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX. Tras la tercera jornada de competición en aguas italianas de la isla de Cerdeña, Paula Barceló y María Cantero son terceras, a un punto de las líderes, mientras que Diego Botín y Florian Trittel se mantienen cuartos. Además, Conrad Konitzer y Antonio Torrado se han metido en el top ten. Mañana en Cagliari empiezan las series finales para ambas categorías.

Dos tripulaciones españolas, en el top ten en 49er
Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) mantienen el ritmo en la cuarta posición, a solo seis puntos de los líderes -los australianos Jack Fergurson y Jack Hildebrand- y a un punto de los polacos Mikolaj Staniul y Jakub Sztorch y los holandeses Bart Lambriex y Floris Van de Werken, que son segundos y terceros respectivamente, empatados a puntos.

Con un décimo quinto, un tercero y un segundo en los parciales de hoy, los vigentes campeones olímpicos afrontarán las series finales de mañana conscientes de que las buenas puntuaciones serán más caras para todas las tripulaciones a partir de ahora.

Tras las pruebas de hoy, Trittel ha destacado que ha sido “otro día con condiciones épicas en Cagliari, con poca ola y vientos primero flojos y luego intermedios”. El regatista catalán ha admitido que en la primera manga les ha costado entender el patrón de viento, pero que lo han podido resolver en la segunda y tercera prueba. “Nuestro objetivo en las series clasificatorias era no sumar ningún gran descarte y lo hemos conseguido a medias, pero estamos contentos porque lo hemos salvado. Estamos donde hay que estar ahora mismo y mañana empieza el Mundial de verdad, con las series finales”, ha añadido.

Como Botín y Trittel, el tándem formado por Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) también ha tenido un buen desempeño hoy y ha firmado un tercero, un décimo segundo y un cuarto. Con estos parciales protagonizan una espectacular escalada en la tabla: suben de la décimo sexta posición a la octava y se meten en el codiciado club del top ten.

“Estamos muy contentos de pasar a las finales clasificados en el top ten –ha explicado el patrón mallorquín-, pero la verdad es que los puntos están tan apretados que no hay mucha diferencia entre estar dentro o fuera. En las finales todo vuelve a empezar, así que la clave será hacer buenas salidas, llevar buena velocidad e intentar no cometer fallos graves para ser regulares y constantes. En todo caso estamos contentos, en el Mundial anterior llevábamos poco tiempo navegando juntos y desde entonces le hemos metido muchas horas, con muchas ganas de lograr estar un día en el grupo oro, como hemos conseguido aquí”.

Su compañero Anto Torrado ha destacado que ha sido una jornada intensa en aguas de Cagliari: “Las condiciones han sido complicadas y cambiantes, y eso nos ha obligado a tener que prestar mucha atención al campo en cada manga. La flota está a un nivel muy alto, nadie regala nada, así que una de las claves para estar arriba está siendo mantener la calma y no cometer errores que te dejen de primeras fuera de la prueba. Se nota que Conrad y yo hemos crecido como equipo en muchos aspectos. Seguimos con muchas ganas de lo que viene y de seguir apretando manga a manga”, ha asegurado el alicantino.

No ha sido el día de los hermanos Martín y Jaime Wizner (RCN Vigo). Un cúmulo de malas decisiones y un retirado en la última manga -en la que cometieron un error y no se penalizaron en el momento, por lo que se tuvieron que retirar al llegar a tierra- han hecho que los gallegos bajen a la cuadrigésimo segunda posición, lo que les deja fuera del grupo oro en las series finales.

Los jóvenes Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar), por su parte, marchan los cuadrigésimo octavos, de una tabla en la que concurren las 84 mejores tripulaciones de 49er del mundo.

Barceló y Cantero, en el podio de 49er FX
La balear Paula Barceló y la canaria María Cantero se mantienen en el podio del Mundial de 49er FX, clasificadas en tercera posición, a un único punto de las primeras y las segundas, que son las suecas Vilma Bobeck y Ebba Berntsson y las canadienses Georgia y Antonia Lewin-Lafrance. Un primero, un séptimo y un octavo han sido los parciales de hoy para la pareja miembro del equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela, y representante del CN Arenal y del RCN Gran Canaria.

Las otras dos tripulaciones españolas han logrado también pasar el corte del grupo oro para las series finales. La gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melanie Henke marchan décimo sextas, un puesto por delante de las canarias Alicia Fras y Elena Barrio. Ambas parejas han logrado brillar en el campo de regatas de Cagliari, y destaca el triunfo parcial de las representantes del RCN Gran Canaria y el segundo puesto que ha firmado la dupla del RCN Vigo y el RCN Palma.

En el Mundial de Nacra 17, los jóvenes Daniel y Nora García de la Casa han empezado las series finales, clasificados entre los mejores del grupo plata. Con un octavo, un cuarto y un séptimo en los parciales del día, marchan los quintos de este grupo y los vigésimo quintos de la general.


El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis. 

Fuente RFEV

Rolex Middle Sea Race. Tradición oceánica en el Mediterráneo

Cerca de 120 barcos de 30 nacionalidades formarán el próximo 18 de octubre a los pies de los bastiones de La Valeta (Malta) para protagonizar una de las estampas más impresionantes del calendario anual de las regatas oceánicas: La salida de la Rolex Middle Sea Race. 


La Rolex Middle Sea Race es una tradición en el calendario de regatas de altura del Mediterráneo desde 1968. Participar en esta prueba de 606 millas náuticas (1.125 kilómetros), que comienza y termina en Malta y circunnavega Sicilia en sentido antihorario, puede significar enfrentarse a todo tipo de inclemencias meteorológicas; las comidas y el sueño se toman a toda prisa, descansar o cambiarse de ropa es un lujo y, a menudo, no es una opción. La diversidad de retos hace que sea tanto una prueba de espíritu como de habilidad y sus recompensas se miden por algo más que por los resultados.


El embajador de Rolex Tom Slingsby, campeón olímpico y tres veces nombrado Rolex World Sailor of the Year (Mejor Regatista del Año), participó en 2021 a bordo del supermaxi Comanche consiguiendo un triplete poco habitual: la victoria en categoría monocascos, la victoria absoluta y un nuevo récord de recorrido. Al hacerlo, descubrió lo que significaba imponerse en esta exigente competición: "La Rolex Middle Sea Race puede ser uno de los recorridos más bonitos, pero también es uno de los más complejos. Lo tiene todo: estrechos pasos de marea, tramos en mar abierto, vientos suaves, brisas fuertes, altas montañas e islas. La variedad es implacable. Lograr tanto en mi primera regata es algo de lo que siempre estaré orgulloso, pero el verdadero logro radica en encontrar el valor para enfrentarse a los elementos y experimentar cómo un equipo puede unirse para superar los retos”.

Tanto la regata como su organizador, el Royal Malta Yacht Club (RMYC), cuentan con el patrocinio de Rolex desde 2002 como parte de una relación de la relojera suiza con este deporte que se remonta casi 70 años. La Rolex Middle Sea Race comparte categoría con referentes como la Rolex Fastnet Race, la Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la Rolex China Sea Race.


Todos los ingredientes
El evento combina todos los ingredientes de una gran regata oceánica. Cuenta con un lugar de salida inigualable, La Valeta. Y a lo largo de su recorrido alrededor de Sicilia está rodeado de naturaleza y vida salvaje a medida que transcurre por símbolos icónicos como la isla volcánica de Stromboli, la belleza escarpada de las islas Eolias y Egadas, el volcán activo del Etna, y los aislados puestos avanzados de Pantelleria y Lampedusa, ambos más cercanos a África que a Europa.

Los frecuentes cambios en el rumbo de la brújula provocados por el carácter circular de su recorrido pueden dar lugar a muchas variaciones en las condiciones encontradas, desde la fuerza y el ángulo del viento hasta el tamaño y la forma de las olas. La regata puede pasar de ser benigna a feroz en un abrir y cerrar de ojos, como indica Robert Scheidt, quíntuple medallista olímpico y embajador Rolex: “Si quieres experimentar lo mejor de la navegación oceánica, la Rolex Middle Sea Race es una regata imprescindible. Puede ser dura, puede ser brutal. Sólo completar un recorrido como el de la Rolex Middle Sea Race ya es un logro. Hay que reunir muchas cosas. Cuando cruzas la línea de meta, sea cual sea el resultado, sabes que has logrado algo especial”.

Una flota excepcional
Celebrada deliberadamente al final de la temporada de regatas en el Mediterráneo, atrae a quienes no vacilan en su deseo de enfrentarse a lo desconocido, y suele reunir a flotas excepcionales. Entre los 118 equipos de 30 nacionalidades que han formalizado su inscripción para esta edición número 46 no faltan equipos que ya saben lo que es saborear su gloria, como Red Bandit (ganador absoluto en 2024 con un TP52 y que compite este año con el Botín 56 Black Pearl), Black Jack 100 (ganador de la Rolex Fastnet Race 2025), el héroe local Elusive 2 (ganador en 2019 y 2020), o el legendario Stormvogel (ganador en tiempo real en la edición inaugural de 1968 y en 1969). De acuerdo con Mark Napier, comodoro del RMYC: “A menudo nos dicen que el mero hecho de completar esta regata es un logro que hay que valorar, y cada año es un privilegio para el Royal Malta Yacht Club dar la bienvenida a todas las tripulaciones, tanto a las que participan por primera vez como a las que vuelven una y otra vez. Desde que comenzamos nuestra colaboración con Rolex, hace más de 20 años, la Middle Sea Race ha atraído constantemente a una flota estelar de todo el mundo, con tripulaciones que van desde talentos de la vela de élite hasta intrépidos y hábiles regatistas amateur. Esto es motivo de gran orgullo”.

El codiciado premio de la regata es el trofeo Rolex Middle Sea Race, que se otorga al ganador absoluto en tiempo compensado junto a un reloj Rolex especialmente grabado.

Como es tradición, los cañones de Salutting Battery marcarán el inicio de la aventura para cada una de las clases participantes. El primer cañonazo sonará a las 11:00h del sábado, 18 de octubre.

Rolex y la vela
Rolex celebra los logros humanos, reconociendo el viaje marcado por hitos y emociones que culmina en momentos decisivos, determinados por un camino recorrido, no sólo por un trofeo. Desde finales de la década de 1950, Rolex ha defendido la perseverancia y la resistencia de la vela en todas sus formas, desde las hazañas pioneras de la exploración hasta las legendarias regatas oceánicas, los clubes náuticos de prestigio y sus regatistas de mayor éxito. En la actualidad, Rolex apoya el futuro y la innovación de la vela a través de su patrocinio principal del campeonato Rolex SailGP, la competición de vela más importante del mundo, en la que los mejores regatistas compiten en veloces catamaranes F50 idénticos en algunos de los tramos de agua más famosos del mundo. Además, Rolex es patrocinador principal de 15 grandes eventos internacionales de vela, desde la regata anual Rolex Sydney Hobart Yacht Race y la bienal Rolex Fastnet Race hasta la competición de gran premio en el Rolex TP52 World Championship y las espectaculares citas Maxi Yacht Rolex Cup y Rolex Swan Cup. Rolex también colabora con instituciones que comparten el imperecedero compromiso de la marca con la vela, como el Yacht Club Costa Smeralda, el New York Yacht Club, el Royal Yacht Squadron, el Royal Ocean Racing Club, el Cruising Yacht Club of Australia y el Royal Malta Yacht Club. Las figuras más destacadas de este deporte forman parte integral de esta relación, y Rolex rinde homenaje a su determinación perpetua en la búsqueda de la excelencia. Desde el innovador navegante de vuelta al mundo Sir Francis Chichester, hasta los regatistas actuales que encarnan la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la precisión, su familia de Testimoniales incluye a las leyendas Paul Cayard y Robert Scheidt; al regatista olímpico más laureado de todos los tiempos, Sir Ben Ainslie; y a los héroes del campeonato Rolex SailGP, Hannah Mills, Tom Slingsby y Martine Grael.

Acerca de Rolex
Una reputación insuperable en calidad y experiencia
Rolex es una manufactura relojera suiza integrada e independiente. Con sede en Ginebra, la marca es reconocida en todo el mundo por su experiencia y la calidad de sus productos, símbolos de excelencia, elegancia y prestigio. Los movimientos de sus relojes Oyster Perpetual y Perpetual están certificados por el COSC y se someten a pruebas internas de precisión, rendimiento y fiabilidad. La certificación de Cronómetro Superlativo –simbolizada por el sello verde– confirma que cada reloj ha superado con éxito las pruebas realizadas por Rolex en sus propios laboratorios con arreglo a sus propios criterios. Estos son validados periódicamente por una organización externa independiente.

El término “Perpetual” está inscrito en cada reloj Rolex Oyster. Pero más que una palabra en una esfera, es una filosofía que encarna la visión y los valores de la empresa. Hans Wilsdorf, su fundador, inculcó una noción de excelencia perpetua que impulsaría a la empresa. Esto llevó a Rolex a ser pionera en el desarrollo del reloj de pulsera y de numerosas innovaciones relojeras importantes, como el Oyster, el primer reloj de pulsera sumergible, lanzado en 1926, y el mecanismo automático de rotor Perpetual, inventado en 1931. A lo largo de su historia, Rolex ha registrado más de 600 patentes. La marca diseña, desarrolla y produce la mayoría de los componentes de sus relojes en sus cuatro centros de Suiza, desde la fundición de las aleaciones de oro hasta el mecanizado, la elaboración, el montaje y el acabado del movimiento, la caja, la esfera y el brazalete. Además, la marca participa activamente en el apoyo a las artes y la cultura, el deporte y la exploración, así como a quienes idean soluciones para preservar el planeta.

Fuente y foto: ROLEX


miércoles, 8 de octubre de 2025

España brilla en la segunda jornada del Mundial de 49er y 49er FX

Los Wizner ganan dos mangas mientras que Konitzer/Torrado vencen en una. Barceló/Cantero son segundas en la general y Botín/Trittel, cuartos

El Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX continúa disputándose en aguas de la isla italiana de Cerdeña, en Cagliari. Con unas condiciones de viento más ligeras que las de ayer, entre seis y nueve nudos, se ha celebrado hoy miércoles la segunda jornada.

Tres victorias para España en 49er
Gran papel el que están llevando a cabo las tripulaciones españolas de 49er. Tras empezar la jornada con Botín y Trittel como líderes, sus compañeros de equipo, a los que Botín agradecía públicamente que les hubiesen ayudado con las mediciones y todos los preparativos mientras ellos estaban en Cádiz con SailGP, han brillado hoy en el campo de regatas de Cagliari. 

©Sailing Energy

Los hermanos Martín y Jaime Wizner (RCN de Vigo) se han resarcido de la jornada de ayer con creces: ganando dos de las tres mangas de hoy. Los vigentes campeones de Europa son ahora décimo séptimos tras ganar su primera y tercera manga del día y hacer un 16º en la segunda.
Al término de la jornada, el patrón Martín Wizner ha declarado: “No hemos sido muy constantes con los resultados, pero el viento, comparado con ayer, ha estado un poco de nuestra parte. Estamos contentos porque hemos ido rápidos, diría que ha sido nuestro punto fuerte del día. Hemos hecho muy buenas regatas y estamos contentos con esa velocidad, sobre todo en ceñida. Esperemos que mañana podamos mantener ese nivel antes del corte al grupo oro”.
Por su parte, su hermano Jaime ha añadido: “Nuestro objetivo principal es poder pasar al grupo oro y para eso queda un día, mañana, y estamos bien posicionados. Tenemos una mala regata que es nuestro descarte así que no podemos permitirnos otra mala manga. Mañana hay que ser conservadores, esperemos que vaya bien”.

Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja), en el grupo azul, también se han anotado hoy una victoria parcial en este Mundial y con unos parciales 1-3-10 ocupan la décimo sexta plaza de la clasificación.

Diego Botín y Florian Trittel han firmado 7-(10)-4. Son ahora cuartos en la general, a tres puntos de un podio provisional que es totalmente diferente al de ayer: nadie repite. Polonia copa la primera y segunda posiciones con Mikolaj Staniul y Jakub Sztorch, liderando provisionalmente seguidos de Buksak y Glogowsli. Los australianos Jack Ferguson y Jack Hildebrand son terceros.

Los hermanos Pol y Alex Marsans, del equipo 2032 de la RFEV, son 38º.

Barceló y Cantero, segundas en 49er FX

La mallorquina Paula Barceló y la canaria María Cantero continúan con un buen rendimiento en aguas italianas. Con parciales 8-5-(23), ceden un puesto en la general a favor de las noruegas Andersen y Edland, que se colocan en primer lugar aunque sólo con dos puntos de ventaja sobre las españolas.

Patricia Suárez (RCN Vigo) y Melania Henke (RCNP) son vigésimas, mientras la catalana Alicia Fras y la canaria Elena Barrio (RCN Gran Canaria) marchan vigésimo terceras con unos resultados parciales 7-(20)-13. 


Mañana miércoles es el último día de la serie clasificatoria del Mundial de 49er y 49er FX, tras el que se decidirán qué tripulaciones pasan el corte al grupo oro.

La clase Nacra también disputa su Mundial en Cagliari, donde la única tripulación española es la formada por Daniel y Nora García, que ocupan tras la segunda jornada la vigésimo octava plaza.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

Fuente: RFEV

Estreno de oro para Botín/Trittel y Barceló/Cantero en el Mundial de 49er y 49er FX

Las dos tripulaciones españolas lideran la tabla en sus respectivas clases tras la jornada inaugural de la cita mundialista de Cagliari

España lidera el Campeonato del Mundo de 49er y 49er FX tras el primer día en aguas italianas de Cagliari. Los campeones de París 2024 Diego Botín y Florian Trittel se han situado primeros en su vuelta a la vela olímpica desde los Juegos del pasado verano, y la nueva tripulación formada por Paula Barceló y María Cantero también encabeza la tabla en su estreno en competición. 

©Sailing Energy

Botín y Trittel, regreso triunfante al 49er olímpico
Recién aterrizados de Cádiz, donde el domingo finalizaban con sabor agridulce el evento español de SailGP, Diego Botín y Florian Trittel se han subido al 49er para protagonizar un regreso triunfante. El Mundial es la primera regata de vela olímpica para el tándem cántabro catalán tras colgarse el oro de París 2024 hace 14 meses. Un segundo, un primero y un séptimo en los parciales de la jornada inaugural confirman que la tripulación sigue en excelente estado de forma.
Tras la disputa de tres pruebas con vientos ligeros y medios, de entre ocho y 12 nudos de intensidad, Botín y Trittel son los primeros líderes del campeonato empatados a puntos con los defensores del título mundial Erwan Fischer y Clément Pequin, mientras que los suecos Marius Westerlind y Olle Aronsson son terceros, con solo dos puntos más que españoles y franceses.
Los jóvenes del equipo 2032 Pol y Alex Marsans (CN Arenys de Mar) se han estrenado en su primera gran cita mundialista como los segundos mejores españoles, en la vigésimo quinta plaza, mientras que Conrad Konitzer (CN Arenal) y Antonio Torrado (RCN Torrevieja) son 32º. Los actuales campeones de Europa Martín y Jaime Wizner (RCN de Vigo) no han empezado con buen pie y ocupan el 37º puesto provisional. 

©Sailing Energy

Barceló y Cantero, líderes de 49er FX en su estreno
Al término de la jornada inaugural del Mundial de Cagliari, la clasificación de 49er FX, con 52 embarcaciones, está liderada por la nueva tripulación española formada por la balear Paula Barceló y la canaria María Cantero, en su estreno en competición tras unos meses entrenando a fondo, desde que la olímpica mallorquina acabara sus estudios de Medicina.
La flota femenina ha completado tres mangas de las series clasificatorias, con la flota dividida en dos grupos y condiciones suaves, de 5 a 10 nudos de intensidad.
Barceló y Cantero se han estrenado con un quinto en la primera manga, y cuando el viento se ha animado han sacado su mejor versión y han firmado un segundo y un primero. Estos parciales las colocan al frente de la tabla, con cuatro puntos de ventaja sobre sus inmediatas perseguidoras, las francesas Mathilde Lovadina y Lou Berthomieu, y siete sobre las terceras, las canadienses Georgia y Antonia Lewin-Lafrance.
La pareja representante del CN Arenal y del RCN Gran Canaria se ha mostrado muy contenta con su rendimiento en aguas italianas. “Estamos muy contentas con esta primera jornada. Ha sido un día complicado pero teníamos buena velocidad y hemos sabido leer bien el campo de regatas. Sabemos que es el primer día, que todavía queda mucho campeonato por delante, así que es un buen paso pero hay que seguir!”, ha señalado Paula Barceló.
La tripulación formada por Patricia Suárez (RCN Vigo) y Melania Henke (RCNP) también ha tenido un inicio ascendente. El tándem gallego mallorquín ha firmado un décimo cuarto, un sexto y un segundo, para situarse en la décimo primera posición de una tabla muy compacta, a solo dos puntos de las quintas clasificadas.
Las canarias Alicia Fras y Elena Barrio (RCN Gran Canaria), por su parte, marchan décimo sextas, con un cuarto, un décimo cuarto y un décimo tercero en su casillero. 


El Mundial de 49er y 49er FX continúa mañana en Poetto Beach con tres nuevas mangas programadas.

El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.

Fuente: RFEV

martes, 7 de octubre de 2025

MarNatura se proclama campeón de la Copa de España de J70 en Barcelona

El MarNatura de Luis Bugallo, del Real Club Náutico de Vigo, se ha proclamado campeón de la Copa de España de J70, disputada este fin de semana en aguas de Barcelona. 

La cita, que ha reunido a 17 equipos de tres nacionalidades (España, Alemania y Hungría), se ha celebrado de manera conjunta con el segundo acto de las International Barcelona Winter Series, bajo la organización del Real Club Náutico de Barcelona, junto a la Real Federación Española de Vela, la Federació Catalana de Vela y la Asociación de Propietarios de J70.

©Óscar Torveo

Durante tres intensas jornadas, las tripulaciones procedentes de Canarias, Galicia, Cataluña, Baleares, Comunitat Valenciana y otros puntos de Europa ofrecieron un espectáculo de altísimo nivel, completando nueve pruebas de las doce programadas, con un descarte en juego.
Tres días de regatas muy disputadas

La jornada inaugural del viernes comenzó con cielo encapotado y vientos suaves del sureste de 5 a 7 nudos. El Bodegas Can Marlès arrancó liderando la clasificación (1º-1º-7º), seguido por Noticia, de Luis Martín Cabiedes (RCN Barcelona), y el HSN Sailing Team.

El sábado, con sol y viento firme del sureste de hasta 15 nudos, se completaron cuatro mangas que cambiaron el rumbo de la clasificación. MarNatura fue el gran protagonista de la jornada con una impresionante secuencia de resultados (1º-1º-2º-1º) que le llevó al liderato provisional, seguido de Noticia y HSN Sailing Team.

El domingo amaneció con cielo cubierto y ligeros chubascos. Con viento de poniente de 12 nudos que fue rolando a suroeste y perdiendo intensidad, se disputaron dos mangas antes de que la tercera tuviera que anularse por falta de viento. MarNatura ganó la primera y finalizó 13º en la segunda, resultado que pudo descartar para asegurar el título.
El podio final lo completaron Noticia (2º) y Abril Verde de Luis Pérez Canal (3º).

En la categoría Corinthian, MarNatura también se alzó con la victoria, seguido por Abril Verde y Hang Ten, segundo y tercero respectivamente.
Resultados – Copa de España de J70

1. MarNatura – Luis Bugallo (RCN Vigo)
2. Noticia – Luis Martín Cabiedes (RCN Barcelona)
3. Abril Verde – Luis Pérez Canal (RCN Vigo)
Barcelona Winter Series – Acto 2

En cuanto a la segunda serie de las Barcelona Winter Series, el podio coincidió con el de la Copa de España: MarNatura, Noticia y Abril Verde ocuparon las tres primeras posiciones.
En la clasificación general provisional de la temporada 2025–2026, el HSN Sailing Team mantiene el liderato, seguido por Bodegas Can Marlès, Let it Be, Correa-Kessler y Cobra.
Innovación tecnológica y éxito organizativo

La Copa de España de J70 sirvió también para testear con éxito el sistema de balizas robóticas RaceSense y el software de navegación Vakaros, herramientas que serán clave en el Campeonato de Europa de J70, que el RCNB organizará en Barcelona en julio de 2026.
“Queríamos probar este sistema con una flota grande de cara al Europeo y ha sido un éxito total. Las balizas RaceSense facilitan mucho la gestión del campo de regatas: ya no hay que pinear, se evitan las llamadas generales y todo es mucho más rápido. A la que entra viento, se puede sacar una manga en minutos. Un gran avance para el club, para la flota y para la temporada. Es un inicio inmejorable para un curso que culminará con el Europeo en julio de 2026”, destacó Luis Martín Cabiedes, armador del Noticia y miembro de la Comisión Deportiva del RCNB.
La Barcelona Winter Series 2025-2026 es una regata organizada por el Reial Club Nàutic de Barcelona, con el apoyo de Renting Ribs y la colaboración de la Diputació de Barcelona, la Asociación Española de la Clase J70, la Federació Catalana de Vela, Estrella Damm y Veri.

Fuente: Comunicación RCNB

domingo, 5 de octubre de 2025

La Regata Audax Marina corona a sus campeones

La competición de vela ligera organizada por el Real Club Náutico de Palma ha reunido a casi 300 jóvenes deportistas. La prueba ha sido Trofeo Illes Balears para las clases ILCA 4 y 420


El Trofeo Audax Marina ha finalizado con la entrega de premios que ha tenido lugar esta tarde en el Real Club Náutico de Palma. Unos 300 deportistas de nueve categorías han participado en esta regata, una de las concurridas del calendario de vela ligera del club de la capital balear. La carrera ha contado, un año más con el apoyo de Audax Marina, astillero con una larga trayectoria en el puerto de Palma y una de las empresas que más tiempo lleva apoyando la vela ligera en las islas.

La competición se ha quedado en dos jornadas de regatas, pues la meteorología ha impedido hoy celebrar las pruebas programadas y la clasificación se ha mantenido tal y como quedó el sábado. El evento era Trofeo Illes Balears para las clases ILCA 4 y 420, que han podido completar un total de seis mangas cada una, mientras que el resto de categorías han consumado tres regatas.

En ILCA 4 el ganador ha sido Toni Truyols (Club Nàutic Sa Ràpita) en categoría masculina, mientras que en la femenina se ha impuesto en Francisca Puig (RCN Palma). Por lo que respecta al 420, Asier Jáudenes (CN s'Arenal) y Diego Coronado (CMSAP) se han llevado el título masculino y Neus Fernández y Martina Gomila (CN s'Arenal) han sido las mejores féminas.

La categoría Optimist con más de 120 deportistas inscritos ha sido la más numerosa de este Trofeo Audax Marina. Dani Capa (CN s'Estanyol) que ha ganado en las tres pruebas realizadas ha levantado el trofeo en esta categoría, seguido de Jan Palou (RCN Palma), que además ha sido el mejor regatista Sub 13. Por lo que respecta al Optimist D, donde compiten los regatistas que se inician en este deporte, el triunfo ha sido para Lukas Konitzer (CN s'Arenal).

El sueco Thomas Franzen ha sido el claro dominador en Ok Dinghy al imponerse en las tres mangas completadas y en la clase Snipe, Gabriel Manresa y Helena Bezzina (CM Molinar de Levante) también han sumado tres victorias en las tres mangas completadas y han logrado el primer puesto.

Por último, Juan Bennassar (RCN Palma) y Gabriela Morell (RCN Palma) se han impuesto en la clase ILCA 6 en categoría masculina y femenina, respectivamente.

Fuente: Mallorca Press

Les Voiles de Saint-Tropez 2025

Tras los espectaculares fuegos artificiales que iluminaron ayer el golfo de Saint-Tropez, seguidos de la velada de las tripulaciones, este sábado era día de mercado en Saint-Tropez. La ocasión perfecta para que los cerca de 3000 tripulantes de Les Voiles de Saint-Tropez, invitados a partir de las 11 de la mañana para la última jornada de regatas de esta 27.ª edición, hicieran sus últimas compras.
La magia de Les Voiles volvió a funcionar, y los Maxis no dirán lo contrario, cuya entrega de premios tendrá lugar esta noche antes de homenajear mañana a los Modernos y los yates de Tradición. Un calendario apretado privó a los yates de Tradición de una última manga, pero a la hora de la verdad, todos pueden saborear haber vivido una semana excepcional.


Maxis: diferencias mínimas y grandes ganadores
Dos recorridos diseñados para las clases Maxi 1 y GP y uno costero para los Maxis 3, 4 y 5, ese era el programa del día en la bahía de Pampelonne para la resolución de estas Voiles de Saint-Tropez. En total, esta semana, la notable flota de 41 yates de más de 60 pies, la mayor concentración de Maxis junto con la Maxi Yacht Rolex Cup, ha disputado seis mangas para las dos grandes clases y cinco o cuatro para las otras tres. Algunas cifras más: en cuatro de las cinco categorías, la diferencia entre los dos primeros es de uno o dos puntos como máximo, lo que da una idea de lo reñidas que han estado las regatas y del suspense que se ha mantenido hasta esta noche.
En Maxi 1, para el Trofeo Edmond de Rothschild, ayer aún no estaba nada decidido entre V, el Wallycento de Karel Komarek, y Capricorno, el 82 Judel-Vrolijk de Alessandro del Bono. Pero con dos victorias hoy, la tripulación del V ha realizado una semana casi impecable (4 victorias en 6 mangas) y se ha impuesto con autoridad en la clasificación general. El Leopard 3 de Joost Schuijff completa el podio y la tripulación mixta del Tilakkhana II, capitaneada por Pascale Decaux, termina en cuarta posición tras una magnífica semana en el antiguo Magic Carpet Cubed.
En Maxi GP, el Wallyrocket 71 Django ha marcado esta edición de Les Voiles y confirma su victoria en septiembre en la Maxi Yacht Rolex Cup de Porto Cervo. Más ligero y veloz que sus competidores, ha demostrado ser muy rápido en las condiciones de viento flojo de la semana, a menudo asociadas con el oleaje en la bahía de Pampelonne. Pero la tripulación del italiano Giovanni Lombardi Stronati ha tenido que luchar contra el estadounidense Vesper, siempre en la pugna, al que solo supera por un punto en la clasificación general.
La jerarquía de ayer, que se mantuvo durante toda la semana, se respetó en Maxi 3 con la victoria de otro equipo italiano, el Twin Soul B, capitaneado por Fédérico Lunardini. El Mylius 80 supo mantener a raya al Wally 77 Lyra, vigente campeón de esta clase, al que superó por solo dos puntos.
En Maxi 4, por el contrario, el Vismara 62 italiano Yoru conserva su título de 2024. Sancionado hoy con un OCS, la tripulación de Luigi Sala estuvo a punto de echar por tierra su magnífico comienzo de semana, marcado por tres victorias consecutivas. Pero al eliminar esta última manga del recuento final, salva su puesto por un punto frente al Seaquill, el Swan 60 de Alessandro Doria. Un punto es también la diferencia que separa a este último del belga Kallima II, autor de un magnífico fin de semana, que concluyó con un primer puesto en la regata costera de hoy.
Finalmente, es en Maxi 5 donde la victoria es más clara. Crazy Diamond, el Solaris 60 de Enzo Pelizzaro, que no cedió ninguna manga a sus dos perseguidores, Viva la vida y Saida, separados por un punto en el podio, se lleva la categoría.

Modernos: Salidas a la inglesa
Con una brisa del suroeste, fue una salida a la inglesa, es decir, a favor del viento, la que liberó a las cinco categorías de modernos en la Tour du Portalet ante el público congregado en el muelle Jean Réveille. Una maniobra en la que la gestión del tiempo es fundamental para no tocar la línea mientras se prepara el spi, que no debe inflarse antes de cruzarla.


En IRC 0, no faltó el esperado duelo entre Vesper y Zen, y desde la salida estos dos candidatos a la victoria final se marcaron de cerca. Pero los australianos de Zen no mantuvieron el ritmo hoy. A pesar de su mal comienzo el lunes, fue Vesper quien ganó el Trofeo BMW, una victoria por la regularidad de la tripulación estadounidense durante el resto de la semana.
Nanoq Final Final, que ganó la manga de hoy, completa el podio, pero este año deja su corona tras cuatro victorias consecutivas en esta clase. A menudo en cabeza, los grandes clasificados Daguet 5 y Kilara II, el Wallyrocket 51, nunca pudieron salvar su tiempo en condiciones de viento flojo y recorridos bastante reducidos frente a los TP 52, que ocupan los cinco primeros puestos de los seis participantes.
Los vientos flojos no son necesariamente perjudiciales para los barcos más gravados. Prueba de ello es la victoria de Give me Five, el más pequeño de los IRC 2, pero con uno de los índices más altos. En el podio de las cinco regatas disputadas, con dos victorias, la tripulación de Adrien Follin cometió muy pocos errores y siempre salió airosa de las situaciones difíciles, como hoy, en la que terminó segunda a pesar de salir en segunda posición. La prima a la regularidad también podría haber recompensado a Zappys en IRC 1, pero finalmente fue el Ker 40 Vito 2 el que se impuso por un punto gracias a su magnífico segundo puesto de hoy (Zappys solo terminó noveno).
Por el contrario, victoria indiscutible para Pride en IRC 3, imperial durante toda la semana, siendo el segundo puesto su peor resultado ayer. Por segundo año consecutivo, el famoso Swan 44 se lleva la copa, él que está en el origen de la Nioulargue por el duelo que libró con el 12 m JI Ikra en 1981. La familia Graves, que cuida con esmero su Swan negro desde 1973, contó este año con los servicios de Steve Benjamin, campeón del mundo de Etchells y medallista en los Juegos Olímpicos de 1984 en 470.
El equipo, muy bien rodado, deja muy atrás a la competencia en IRC 3, la categoría más representada con 33 barcos en la línea de salida. Por último, en IRC 4, la victoria del día de Expresso, el JPK 10.10 de Guy Claeys, ganador el año pasado, no ha sido suficiente para recuperar su retraso en la clasificación general. Corto Maltese, el First 34.7 del italiano Michel Colasante, tercero hoy, se alzó con la victoria. Una victoria lógica para quien ha ganado tres de las cinco regatas disputadas esta semana.

Tradiciones: Por el placer y por la gloria.
Eran más de las 15:00 horas cuando se dio la salida a los Clásicos, hora límite establecida en las Instrucciones de regata de Les Voiles de Saint-Tropez. Así pues, hoy no hubo manga para los 81 yates de Tradición, muchos de los cuales permanecieron en el agua, compartiendo por última vez en la temporada el placer de formar parte de esta flota excepcional. Chips, Olympian, Corinthian y Joyant, los cuatro P Class que compiten durante todo el año en un campeonato informal, se sometieron a una última prueba de velocidad, los 12 m JI continuaron con su espectáculo mientras esperaban su lancha auxiliar, cuando Lelantina, la goleta aurica diseñada por Alden, se acercó al muelle para saludar a los espectadores. La tripulación de Patrick Gibert, socio de la SNST, pudo saborear su victoria en casa en la categoría Cruiser. Los dos tres mástiles Adix y Atlantic también ofrecieron un ballet perfectamente coreografiado bajo la luz dorada del golfo de Saint-Tropez, última postal de Les Voiles de Saint-Tropez.


En la categoría Big, premiada con el Trofeo Rolex, fue Cambria quien se impuso por un pequeño punto por delante de Elena of London, con el velero Atlantic completando el podio. Sin duda, estos tres barcos han marcado con su majestuosidad esta 27ª edición de Les Voiles de Saint-Tropez. Frente a las grandes goletas, finalmente fue el sloop más largo inscrito —40 metros de eslora total y el mástil más alto del puerto, en todas las clases— 50 metros, el que inscribió su nombre en la larga lista de ganadores del prestigioso Trofeo Rolex, que este año celebraba su vigésima edición.
En Grand Tradition y en 12 m JI, victorias indiscutibles del New York 50 Spartan y del Kiwi Magic, que no dejaron ninguna manga a sus competidores.
En la categoría Época Aurica, el Kismet, el centenario diseño Fife de Sir Richard Matthews, se impuso este año al Oriole, el diseño Herreshoff ganador del año pasado, y otro diseño Fife, el Viola, que regresó a Les Voiles este año, completó el podio. Cabe recordar que Sir Richard Matthews ya había ganado aquí el año pasado, ¡pero al timón de su 12 m JI Crusader!
En la clase Clásica Marconi, Argynne III, el diseño Cornu construido por los hermanos Bonnin en Arcachon en 1955, pone a todos de acuerdo. Construidos antes de 1950, los Epoque Marconi se dividen en dos categorías de clasificación. En la A, el Sparkman y Stephens Varuna VII se llevó el gato al agua, y en la B, los honores recayeron en uno de los dos Sonny, el patroneado por el británico Tobias Brand.
Por último, en IOR, los dos diseños Frers Il Moro di Venezia y Matrero terminan empatados a puntos, pero es el primero el que se lleva la victoria con dos mangas terminadas en primera posición frente a una sola para su competidor argentino, que ha progresado notablemente con respecto a su primera participación en Las Velas el año pasado.

Fuente: Les Voiles de Saint-Tropez

sábado, 4 de octubre de 2025

Leonore gana la 14.ª edición del Trofeo Centenario del Club Náutico de Gstaad

Tras la ya tradicional «Noche Suiza», una velada festiva en la que se celebra la cultura suiza y que tuvo lugar el miércoles en la Place des Lices, llegó el momento de volver a la competición en el agua.

El jueves, 18 yates centenarios participaron en la 14.ª edición del Trofeo Centenario del Club Náutico de Gstaad, organizado por el Club Náutico de Gstaad en colaboración con la Société Nautique de Saint-Tropez.

Celebrada en el marco de Les Voiles de Saint-Tropez, la regata siguió el popular formato de carrera de persecución y se disputó con un ligero viento del este. Tras completar un recorrido de 9 millas náuticas, Leonore se alzó con la victoria en su primera participación, sucediendo al ganador del año pasado, Oriole.

Olympian y Mariska completaron el podio tras una reñida carrera hasta la línea de meta.

© Juerg Kaufmann for GYC

La edición de 2025 del Trofeo Centenario cumple con las expectativas con 18 magníficos yates en el agua
La edición de 2025 del Trofeo Centenario del Gstaad Yacht Club cumplió con todas las expectativas, reuniendo a 18 espléndidos yates centenarios para una espectacular regata en las aguas de Saint-Tropez. Estas embarcaciones excepcionales, auténticos testigos de la edad de oro de la navegación a vela, desde el queche Sky (1890) hasta el balandro bermudeño Leonore (1925), ofrecieron al público reunido a lo largo del Môle Jean Réveille un impresionante espectáculo náutico.
A las 12:30 del mediodía, el Viola (1908) fue el primero en cruzar la línea de salida frente al Tour du Portalet, seguido por cada uno de los 18 participantes en salidas escalonadas. La flota dejó las balizas Rabiou y La Moutte a estribor, luego rodeó una boya roja situada fuera del golfo de Saint-Tropez a babor, antes de regresar a la línea de meta, dejando las mismas dos balizas a babor.
Al igual que en todas las ediciones desde su creación en 2011, el Trofeo Centenario se disputó en formato de regata de persecución, lo que permitió a yates de diferentes clasificaciones competir en igualdad de condiciones. Cada barco sale a una hora determinada en función de su hándicap, con el objetivo de ser el primero en cruzar la línea de meta, lo que da lugar a una emocionante persecución en tiempo real.

Leonore se abre paso hacia la victoria
Partiendo en séptima posición, Leonore fue avanzando gradualmente entre la flota, adelantando a sus competidores uno por uno. El yate de 49 pies de clase Q, diseñado por el arquitecto naval noruego Johan Anker y botado en 1925, fue el primero en rodear la boya roja por delante de los yates de clase P Olympian (1913) y Corinthian (1911), y mantuvo su ventaja gracias a una sólida actuación táctica. En su debut en el Centenary Trophy, Leonore, que celebra este año su centenario, logró una notable victoria.
El patrón Mauro Pelaschier reflexionó sobre la victoria: «Ha sido una regata difícil, pero las condiciones eran ideales para nuestro barco, que rinde muy bien con vientos ligeros y cambiantes. Estamos muy contentos, tanto por el barco como por la tripulación. También estamos encantados de estar aquí, en Saint-Tropez, y de haber participado en el Trofeo Centenario».

Olympian se asegura el segundo puesto
Tres veces ganadora del Trofeo Centenario (2014, 2019, 2021), Olympian regresó para su décima participación y terminó segunda, tras haber salido en la 13.ª posición. Bruno Troublé compartió sus impresiones en el muelle:
«Hemos ganado este trofeo tres veces. Esperábamos conseguir el cuarto, pero al final hemos quedado segundos. Aun así, estamos muy contentos. Han ganado mis amigos italianos, que son muy buenos. Conozco bien a Leonore porque he competido contra ella muchas veces con Jour de Fête. Les estábamos alcanzando, pero no fuimos lo suficientemente rápidos. Es un evento fantástico, he participado en casi todas las ediciones».

Un año excepcional para el Trofeo Centenario

Una vez más, 2025 ha sido un año excepcional para el Trofeo Centenario.
«El Trofeo Centenario es conocido en todo el mundo y muy popular entre el público. Es el evento insignia de nuestro club», afirma Manrico Iachia, comodoro del Gstaad Yacht Club. «Estamos encantados de haber dado la bienvenida a 18 yates centenarios de todo el mundo, especialmente del Mediterráneo y el Reino Unido. Nos ha hecho especial ilusión ver a tres yates unirse a la flota por primera vez: Leonore (1925), Black Swan (1899) y Cariad (1896). El año que viene esperamos que participen más de 30 yates».

Los vencedores del Centenary Trophy :
2011 : Bonafide (1899)
2012 : Marigold (1892)
2013 : Race canceled due to adverse weather conditions – no trophy awarded
2014: Olympian (1913)
2015: Oriole (1905)
2016: Spartan (1913)
2017: Tilly XV (1912)
2018: Tilly XV (1912)
2019 : Olympian (1913)
2021 : Olympian (1913)
2022 : Kismet (1898)
2023 : Spartan (1913)
2024 : Oriole (1905)
2025 : Leonore (1925)
 
Club Náutico de Gstaad
El Club Náutico de Gstaad (GYC) fue fundado en 1998 por un grupo de entusiastas de la vela con la visión de crear «un club náutico único y global fuera del agua, en lugar de otro club local en el agua». Situado en los Alpes suizos, y aunque al principio suscitó bastante asombro, el Club Náutico de Gstaad se ha convertido en un club con 400 socios de más de 40 países diferentes y un lugar donde los socios y sus invitados disfrutan reuniéndose. El calendario anual de eventos incluye una gran variedad de actos sociales, deportivos y náuticos organizados por un apasionado equipo de tres personas, junto con 10 miembros voluntarios de la junta directiva y del comité, que organizan hasta 90 eventos al año. La red de clubes recíprocos se ha extendido por todos los continentes.
El Gstaad Yacht Club apoya proyectos de vela a todos los niveles, desde juniors hasta navegantes profesionales, y se ha convertido en un referente permanente en el panorama náutico suizo, especialmente en la vela olímpica y la navegación clásica.
Desde 2011, los temas relacionados con la protección de los océanos y las aguas, así como otros temas relacionados con la sostenibilidad y el bienestar de nuestro medio ambiente, forman parte integrante de la vida del club, enriquecida por colaboraciones y eventos como los de Sylvia Earle, la Blue Marine Foundation, el embajador oceánico de la UICN William Winram y los Encuentros Culturales de Gstaad.

Fuente: Soazig Gueho

España acogerá cuatro eventos de las 52 SUPER SERIES en 2026

El mejor circuito de monocascos de gran premio del mundo presenta su calendario 2026, que contará con cuatro de sus cinco eventos en España. Puerto Portals, Valencia y dos pruebas en Lanzarote confirman el gusto de la flota de las 52 SUPER SERIES por las sedes y los campos de regatas españoles en una temporada 2026 que completará la italiana Porto Cervo con el Mundial de TP52. Dos nuevos equipos se incorporarán a la flota, cubriendo el hueco dejado por American Magic y Phoenix

(Archivo) 

Las 52 SUPER SERIES 2026 combinarán sedes consolidadas con interesantes novedades. La decimoquinta temporada del circuito arrancará en mayo en Mallorca (en su sede fetiche de Puerto Portals) y continuará en junio con el Rolex TP52 World Championship en Cerdeña (en el Yacht Club Costa Smeralda) antes de poner rumbo a las Islas Canarias para debutar en dos sedes de Lanzarote en julio y agosto. La temporada se despedirá en Valencia, donde el título 2023 se decidió en la última prueba del año.

Entre mayo y septiembre
Del 4 al 9 de mayo: Puerto Portals (Mallorca) - En su undécima visita consecutiva a Puerto Portals, las 52 SUPER SERIES inaugurarán por primera vez la temporada en la bahía de Palma, en una época del año en la que hay más posibilidades de que haya buenas brisas y las temperaturas sean agradables como complemento al siempre hospitalario ambiente en tierra.

Del 15 al 20 de junio: Rolex TP52 World Championship, Porto Cervo (Cerdeña, Italia) - Será la octava visita del circuito al lugar que acogió la gran final de 2025, y en esta ocasión el prestigioso Yacht Club Costa Smeralda pondrá en juego la corona mundial de TP52, el Rolex TP52 World Championship. En la semana previa al inicio del verano se puede esperar una buena combinación de condiciones en la Costa Esmeralda.

Del 20 al 25 de julio: Marina Rubicón, Lanzarote (Islas Canarias) - Este moderno puerto deportivo dotado de todos los servicios se encuentra en el suroeste de la isla y alberga el Lanzarote Sailing Center, sede de la Lanzarote International Regatta y que en 2024 acogió los Mundiales de 49er y Nacra 17.

Del 24 al 29 de agosto: Puerto Calero Marina, Lanzarote (Islas Canarias) - Sede habitual de grandes eventos de vela, está situada en el extremo sur de la isla. Es un destino muy apreciado por los mejores regatistas profesionales, que valoran las condiciones de competición, la cálida acogida y la calidad de las instalaciones.

Del 5 al 10 de octubre: Valencia - La flota tendrá su base en la marina que acogió la 32 America’s Cup. En la gran final de la temporada 2024, las condiciones de viento en el campo de regatas valenciano a finales de septiembre variaron entre seis y 26 nudos, y el evento deparó muchas sorpresas. En tierra, Valencia es el lugar idóneo para celebrar la tradicional fiesta de entrega de premios de fin de temporada.

¿Por qué Lanzarote?
La reputación de las Islas Canarias por sus fuertes vientos y olas ha sido durante mucho tiempo un imán para los principales eventos de vela, windsurf y kitesurf. En verano, cuando las temperaturas diurnas suben en exceso en el Mediterráneo y el viento térmico suele ser más inestable, las Canarias suponen un destino excepcional para la flota de las 52 SUPER SERIES, con sus brisas fiables y excelente ambiente en tierra.

Lanzarote lleva tiempo invirtiendo en excelentes infraestructuras en respuesta a la creciente demanda de instalaciones náuticas de ocio y de competición de alto nivel por la combinación de un clima benigno y unas excelentes condiciones de navegación durante todo el año. Logísticamente, tiene sentido celebrar dos eventos consecutivos con un mes de diferencia. La flota tendrá su centro de operaciones en Marina Rubicón para la regata de julio y en Puerto Calero para la de agosto.

De acuerdo con Rafael Lasso Lorenzo, director de Marina Rubicón: “Las 52 SUPER SERIES son el máximo nivel en regatas de gran premio, por lo que el hecho de que Marina Rubicón y la isla de Lanzarote sean anfitriones confirma una vez más que nuestra isla y nuestro puerto deportivo son uno de los mejores destinos náuticos del mundo. Lanzarote tiene unas condiciones perfectas para la navegación durante todo el año y acoger aquí las 52 SUPER SERIES es una gran oportunidad para demostrarlo”.

José Juan Calero, director general de Calero Marinas, comenta: “Para Calero Marinas es muy emocionante volver a dar la bienvenida a la clase TP52, después de haber acogido un inolvidable Campeonato del Mundo de TP52 allá por 2008, cuando la clase daba sus primeros pasos. Hoy en día, no hay duda de que las 52 SUPER SERIES son uno de los circuitos de vela profesional más consolidados del mundo, y su llegada a Puerto Calero se produce en un momento especialmente importante para nosotros. Es el primer año de nuestro nuevo periodo de concesión ampliado, un nuevo capítulo en el que realizaremos importantes inversiones en mejoras de infraestructura, innovación y nuevos servicios en el puerto deportivo. En Calero Marinas estamos muy agradecidos a las 52 SUPER SERIES por la confianza depositada en nosotros, y estamos deseando ofrecer otro evento inolvidable”.

Un circuito en forma
La 52 SUPER SERIES - Porto Cervo - Range Rover cerró la temporada 2025 y ejerció de despedida para dos proyectos que siempre formarán parte de la historia del circuito: American Magic Quantum Racing y Phoenix. Pero el hueco dejado por estos dos iconos de las 52 SUPER SERIES será cubierto en 2026, manteniendo la flota en un mínimo de 13 equipos, con posibilidad de reunir hasta 15. El astillero valenciano de King Marine está construyendo un nuevo barco de diseño Botin Partners, gemelo del Alegre y el Platoon Aviation; vestirá los colores de un nuevo equipo sueco liderado por Joakim Sundberg, un nuevo y entusiasta joven armador que considera su campaña como un proyecto de cinco años. También se incorporará a la flota una segunda tripulación brasileña, el Caballo Loco Sailing Team, liderado por su armador Mauro Dottori, que ha adquirido el Phoenix y competirá el año que viene con el táctico brasileño Jorge Zarif, campeón del mundo de clases Star y Finn.

Fuente: 52 SUPER SERIES  


El Salón Náutico abre este miércoles en el Port Vell las puertas de su 62ª edición

Del miércoles 8 al domingo 12 de octubre, la 62ª edición del Salón Náutico convertirá a Barcelona en la capital de la náutica con la exhibición de más de 500 embarcaciones, 130 de las cuales en su muestra flotante. Organizado por Fira de Barcelona con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), el salón ocupará los muelles de Barcelona, Drassanes, de la Fusta, España y Marina Port Vell del Port de Barcelona y presentará las últimas novedades e innovaciones de más de 200 expositores nacionales e internacionales. 


La edición de 2025 se caracteriza, además, por incrementar la calidad y variedad de la oferta para llegar a un público con mayor capacidad de decisión y compra. En este sentido, el salón contará con el mayor número de barcos de gran eslora de los últimos años para lo que, al espacio expositivo del salón, se ha sumado el muelle de Barcelona.
Además, entre los barcos que se exhiben se realizará una presentación mundial y se podrán ver los diecisiete finalistas al prestigioso Premio al Mejor Barco Europeo del Año.

Para completar su oferta, el Salón Náutico presenta un Village en el que, además de llevarse a cabo todo tipo de contactos comerciales y sociales, se podrá degustar una oferta de gran nivel de la mano del prestigioso chef Rafa Zafra. Además, el edificio Terminal Drassanes acogerá el programa congresual Àgora-Port que, bajo la coordinación del Port de Barcelona, contará con 100 expertos y 30 sesiones.

El Salón Náutico abrirá puertas a las 10 horas mientras que el acto oficial de inauguración tendrá lugar a las 12 horas.

Fuente y foto: Departamento de Prensa - Fira de Barcelona




martes, 30 de septiembre de 2025

Les Voiles de Saint-Tropez 2025



Desde este pasado sábado 27 de septiembre , fecha del inicio oficial de la 27.ª edición de Les Voiles de Saint-Tropez, los casi 250 barcos inscritos lucharán por los 19 trofeos que se disputarán en el Golfo de Saint-Tropez hasta el domingo 5 de octubre. 81 barcos clásicos, 125 yates modernos y 41 Maxis han sido los invitados este año por la Société Nautique de Saint-Tropez para la carismática regata Les Voiles de St.Tropez.
Los barcos Modernos estarán divididos en IRC 0, 1, 2, 3 y 4. Por su parte, los Maxis se dividirán este año en cinco clases: Maxi 1, Maxi Grand Prix, Maxi 3, Maxi 4 y Maxi 5, de acuerdo con las normas de la International Maxi Association.

Programa de las Voiles de Saint-Tropez 2025:
- Sábado, 27 de septiembre: Inscripciones.
- Domingo, 28 de septiembre: Inscripciones. Llegada de la Copa de Otoño del Yacht Club de France (Cannes Saint-Tropez).
- Lunes, 29 de septiembre: Regatas para yates Maxi y Modernos.
- Martes, 30 de septiembre: Regatas para yates Maxi, Modernos y Clásicos, incluido el Trofeo Rolex.
- Miércoles, 1 de octubre: Regatas para yates modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex. Día libre para los maxis.
- Jueves, 2 de octubre: Copa Club 55, Wally Rocket 51 Match Race, Trofeo Centenario del Gstaad YC (regata de persecución), Día del Desafío para yates modernos y clásicos, regatas para maxis.
- Viernes, 3 de octubre: Regatas para yates maxi, modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex.
- Sábado, 4 de octubre: Regatas para yates Maxi, modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex, entrega de premios para los Maxis.
- Domingo, 5 de octubre: Entrega de premios para yates modernos y clásicos, incluido el Trofeo Rolex.




domingo, 28 de septiembre de 2025

Sled ganó en Porto Cervo y American Magic logró su séptima corona de campeón absoluto de las 52 SUPER SERIES

La temporada 2025 de las 52 SUPER SERIES se despidió con una jornada en blanco por falta de viento en la Costa Esmeralda de Cerdeña. El Sled del armador y timonel Takashi Okura fue proclamado ganador del último evento de la temporada, la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover, y el American Magic Quantum Racing de Doug DeVos logró su séptimo título de campeón absoluto de las 52 SUPER SERIES, reafirmando su condición como el equipo más laureado en la historia del circuito. 

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

La jornada final de las 52 SUPER SERIES 2025 dejó un sabor agridulce entre la flota de 13 equipos de diez nacionalidades que compitieron en la Costa Esmeralda por el último evento de la temporada, la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover. Después de completar siete magníficas pruebas en los cuatro primeros días de competición en aguas de Cerdeña, la última sesión estaba programada a tres asaltos, pero el viento no colaboró. El Comité de Regatas dirigido por la alicantina María Torrijo lo intentó todo hasta las 14:30h, pero finalmente dio por válidos los resultados del día anterior.

El Sled del armador y timonel Takashi Okura fue proclamado ganador de la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Sailing Week, primer título para el equipo estadounidense desde que en 2021 ganó dos eventos en Puerto Portals y Palma, donde logró la corona de campeón del mundo de TP52 y se proclamó ganador de la temporada.

Don Cowie, director de proyecto y trimmer de mayor de Sled, declararía de regreso al Yacht Club Costa Smeralda (YCCS): “Es una victoria muy importante para el equipo. Ha sido una semana dura, pero la hemos disfrutado. Murray (Jones, estratega), Andrea (Visintini, navegante) y Francesco (Bruni, táctico) en la popa, el equipo de trimado, el equipo de tierra,… todos han trabajado duro y hemos tenido una de esas semanas en las que todo ha salido a la perfección. Tuvimos buen ritmo en las popas y nos sentimos muy cómodos. Y el Sr. Okura hace un gran trabajo teniendo en cuenta el poco tiempo que lleva realmente el barco, y disfruta mucho con mar llana y viento fuerte”.

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

Takashi Okura ganó además el título de mejor armador timonel de la 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover.
A seis puntos de Sled finalizó en segunda posición el Phoenix de los armadores Hasso y Tina Plattner, timoneado en Cerdeña por Tony Norris. Se trata del mejor resultado para el equipo sudafricano desde que ganó en Puerto Portals el último evento de la temporada 2023. Al igual que entonces, Phoenix contó con el talento de Tom Slingsby como táctico, que se sumó a la disciplina del equipo en Cerdeña junto al estratega Will Ryan y el trimmer de mayor Kyle Langford, llegados directamente de SailGP.
Completó el podio en el YCCS el Alegre del armador y timonel Andy Soriano, que contó entre su tripulación con el cántabro Pablo Arrarte. Se trata del primer podio para el equipo británico desde la tercera posición conseguida en el último evento de 2023, en Puerto Portals.

El mejor equipo de la historia
En la batalla por el título absoluto de las 52 SUPER SERIES 2025, al estadounidense American Magic Quantum Racing le bastó firmar la séptima posición en Porto Cervo para proclamarse campeón absoluto. El actual campeón del mundo de TP52 llegó a la última cita de la temporada con 41 puntos de ventaja al frente de la provisional del circuito frente a Sled después de imponerse en los tres eventos previos. Tras el heróico esfuerzo del equipo de Takashi Okura a lo largo de la semana, esa renta se había reducido a 21 puntos de cara a una jornada final que se presentaba emocionantísima. Pero la ausencia de viento impidió a Sled intentar la gesta y American Magic era confirmado campeón de las 52 SUPER SERIES 2025. 

© Nico Martinez / 52 SUPER SERIES

Doug DeVos, armador del equipo estadounidense, recuperó en Cerdeña el timón de su TP52. Pese a firmar el resultado más discreto de la temporada, se mostró entusiasmado con esta merecida victoria absoluta: “Me siento muy agradecido por haber formado parte de esto durante tanto tiempo, agradecido a todos los regatistas, a todos los equipos, a todo lo que ha contribuido a que esta regata sea lo que es, y he tenido la oportunidad de formar parte de ella desde el principio, así que me siento muy afortunado. Ganar es una gran recompensa por todo el esfuerzo que ha realizado todo el equipo. Es imposible no fijarse en la profesionalidad del equipo y en cómo nos recuperamos tras los días difíciles y volvemos a la senda del triunfo”.

Este es el séptimo título de campeón de las 52 SUPER SERIES para American Magic Quantum Racing, ganador previamente en 2013, 2014, 2016, 2018, 2022 y 2024. Esta corona rubrica una temporada impecable en la que se proclamó además campeón de la Royal Cup en Baiona y del Mundial de TP52 en Cascais, su tercer triplete tras los conseguidos en 2014 y 2022.
Segundo de la temporada fue Sled, seguido del Paprec de Jean-Luc Petithuguenin, mejor posición final en la trayectoria del equipo francés en las 52 SUPER SERIES desde que debutó en el circuito en 2014. Cuarto finalizó el italiano Alkedo Vitamina, un resultado excepcional para un proyecto que se incorporó a la flota este mismo año. Su propietario, Andrea Lacorte, fue proclamado mejor armador y timonel de las 52 SUPER SERIES 2025.

Una temporada excepcional
La temporada 2025 contó con todos los ingredientes para reafirmar la condición de las 52 SUPER SERIES como mejor circuito de regatas grand prix de monocascos del mundo. El calendario contó con cinco eventos en otras tantas sedes del Mediterráneo y el Atlántico: comenzó en mayo en Saint-Tropez, continuó en junio con la disputa de la Royal Cup en Baiona, en julio con el Rolex TP52 World Championship en Cascais, en agosto en Puerto Portals y en septiembre en Porto Cervo. En total se disputaron 40 de las 50 pruebas programadas. Tanto American Magic como Platoon Aviation consiguieron siete victorias parciales por seis de Sled y Alkedo. El brasileño Crioula fue el único de los 13 equipos de diez nacionalidades participantes que no ganó ninguna prueba, confirmando la competitividad en la flota mas igualada de la historia del circuito. Gladiator (ganador en Saint-Tropez) y Sled (ganador en Cerdeña) fueron los únicos equipos capaces de desafiar la hegemonía de American Magic Quantum Racing, el mejor equipo de la historia de las 52 SUPER SERIES.

Las 52 SUPER SERIES regresan en 2026 con cinco eventos entre mayo y septiembre.

El vídeo de cada prueba disputada en 2025 está disponible para su visualización en el canal Youtube de 52 SUPER SERIES https://www.youtube.com/user/52SuperSeries

Clasificación final 52 SUPER SERIES – Porto Cervo – Range Rover
1. Sled, USA, Takashi Okura, 4+2+1+11+2+1+6 = 27
2. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 3+4+8+5+1+4+8 = 33
3. Alegre, GBR, Andy Soriano, 6+3+3+6+3+7+10 = 38
4. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 2+9+4+1+9+5+9 = 39
5. Provezza, TUR, Ergin Imre, 11+5+6+7+6+2+2 = 39
6. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 1+6,5(RDG)+11+8+8+3+3 = 40,5
7. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 10+8+2+4+10+9+4 = 47
8. Alkedo Vitamina, ITA, Andrea Lacorte, 9+7+7+2+5+12+7 = 49
9. Vayu, THA, familia Whitcraft, 8+10+10+9+7+10+1 = 55
10. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 13+1+9+12+11+8+5 = 59
11. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 5+11+13+3+4+13+11 = 60
12. Gladiator, GBR, Tony Langley, 7+6(+3)+5+10+13+6+13 = 63
13. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 12+12+12+13+12+11+12 = 84

Clasificación final 52 SUPER SERIES 2025
1. American Magic Quantum Racing, USA, Doug DeVos, 18+33+42+38+47 = 178
2. Sled, USA, Takashi Okura, 13+58+51+50+27 = 199
3. Paprec, FRA, Jean-Luc Petithuguenin, 23,5+ 63+43+70+39 = 238,5
4. Alkedo Vitamina, ITA, Andrea Lacorte, 28+49+61+59+49 = 246
5. Platoon Aviation, GER, Harm Müller-Spreer, 36+44+63+64+40,5 = 247,5
6. Alegre, GBR, Andy Soriano, 30+71+62+66+38 = 267
7. Alpha+, HKG, Shawn y Tina Kang, 21,5+68+71+54+59 = 273,5
8. Vayu, THA, familia Whitcraft, 27+68+65+61+55 = 276
9. Provezza, TUR, Ergin Imre, 30+64+81+70+39 = 284
10. Gladiator, GBR, Tony Langley, 12+120+63+79+63 = 337
11. Phoenix, RSA, Tina y Hasso Plattner, 48+69+60+130+33 = 340
12. Crioula, BRA, Eduardo y Renato Plass, 28+120+120+71+60 = 399
13. Teasing Machine, FRA, Eric de Turckheim, 48+73+120+104+84 = 429

Fuente: 52 SUPER SERIES

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez