sábado, 31 de agosto de 2013

X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai. La Tramuntana deja en blanco la última jornada

El viento del norte arreció hoy en Mahón hasta los 27 nudos y levantó olas de dos metros y medio, condiciones imposibles para la vela clásica. La jornada en blanco cercenó las opciones de las embarcaciones que habían postergado para el último día su asalto a la victoria y coronó a los líderes de la segunda jornada como campeones de la X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai.

Más fotos AQUÍ


Laddy Ane (1912), en la clase FI15; Mariette (1915), en Big Boats; Chinook (1916), en Época Cangreja; Horizonte (1942), en Época Marconi; Alba (1956), en Clásicos, y Charisma (1970), en Espíritu de Tradición, son los flamantes ganadores de la mejor regata de vela clásica de España, celebrada en los campos de regatas de Mahón desde el pasado 28 de agosto.


El Comité de Regatas aguantó hasta el último momento para intentar completar el programa de pruebas, pero a las 13.32 horas hizo sonar los tres bocinazos que confirmaban la cancelación de la última manga. Para entonces, los armadores de la clase FI15 y de los Big Boats ya habían anunciado que no saldrían a navegar con una mar tan formada. Los FI15 fueron concebidos a principios del siglo XX para navegar con vientos suaves y sufren mucho cuando el anemómetro supera los 20 nudos.
Con todo, la Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai cerró su décima edición con un rotundo éxito deportivo y plenamente consolidada como una de las citas de referencia del calendario mediterráneo de vela clásica. Así lo reconocía, entre otros, el armador del Mercury (1938), Jordi Cabau, a quien el ambiente en el Marítimo de Mahón estos días le recordaba el de las mejores ediciones de la regata de Cannes, patrocinada también por Officine Panerai.
Manuel Nadal, director técnico del evento, lamentó no haber podido cerrar la competición con la tercera manga, pero se mostró “muy satisfecho” con el desarrollo de la Copa del Rey: “Hemos reunido a una flota de medio centenar de barcos de primerísimo nivel y hemos tenido dos días excelentes en la mar. Creo que ha sido una de las ediciones más destacadas desde que se creó esta regata”.

FI15


Los seis barcos ganadores son auténticas leyendas del mar y forman parte del patrimonio naval internacional. Empezando por el británico Lady Anne, el más ‘moderno’ de los FI15, un diseño de William Fife botado en 2012 y que en el Trofeo Panerai ha navegado siempre un paso por delante de sus rivales, el Mariska (1908), el Tuiga (1909) y el ‘Hispania’ (1909), el que fuera barco de Alfonso XIII.
El patrón del Lady Anne, Richard Le May, que comparte la caña con el diseñador naval español Marcelino Botín, dejó claro desde un principio que su objetivo era ganar todas las pruebas del circuito de los FI15. En los campos de regata de Mahón combinó destreza marinera y audacia para navegar con viento libre mientras sus rivales peleaban entre sí. Su salida con todo el trapo izado y amurado a babor en la segunda jornada fue uno de los momentos estelares del Trofeo Panerai. "Fue una maniobra un tanto arriesgada, pero nos salió bien. Esta buena salida nos ayudó mucho a mantener distancias con nuestros contrincantes", señaló Le May.

BIG BOATS


También la tripulación del Mariette, una imponente goleta áurica botada en 1915, demostró ser la más competitiva de su clase. La retirada del Mariquita (1911) antes del inicio de la segunda regata allanó su travesía hacia la victoria. El Cambria (1928), que había sido el más rápido en tiempo real en la primera manga -aunque acabó cediendo el liderato tras la compensación de tiempos-, fue demasiado conservador en el inicio de la regata del viernes (30 de agosto) y perdió toda opción de superar a su rival.
El Mariette, de 32 metros de eslora y 7,25 de manga, lleva siendo una de las mejores embarcaciones de la clase Big Boats (grandes esloras) desde principios de los 90. Diseñada por Nathanael G. Herreshoff y construido en Estados Unidos, esta goleta patroneada actualmente por Charlie Wroe, puede desplegar hasta 1.030 metros cuadrados de velas. En 2007 ya se alzó con la Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai.
“El tiempo ha sido fantástico. A este barco le gustan las condiciones fuertes y es lo que hemos tenido. La tripulación ha trabajado muy duro. Estamos acostumbrados a usar los winches y en esta regata no podemos, por lo que es necesario contar con más manos a bordo. En esta ocasión hemos sido 36 regatistas, todos ellos muy buenos”, explicó Charlie Wroe.

ÉPOCA


“No nos esperábamos ganar. Esta es la segunda regata en la que participamos y todavía estamos aprendiendo, aunque sabemos que es un barco rápido”, confesó Jonathan Greenwood, patrón del cutter Chinook (1916), vencedor en la categoría de Época Cangreja, en la que compiten veleros con aparejo trapezoidal construidos hasta el 31 de diciembre de 1949. Este diseño de Sparkman & Stephen destaca por la amplitud de su popa y su cubierta despejada. Su excelente papel en el Trofeo Panerai (con dos primeros puestos) ha sido una de las sorpresas de la competición, ya que en su clase regatean algunos de los mejores barcos del circuito, como el Kelpie (1903), el más antiguo de la flota, o el Eva (1906), el William Fife armado por el músico Pete Townshed, guitarrista de la banda británica The Who. 


Para sorpresa, sin embargo, la que dio Horizonte (1942), armado por Juan Ball y patroneado por Nicolás González, en la clase Época Marconi, también para barcos botados hasta finales de 1949 pero de aparejo triangular. Este ketch diseñado por German Frers nunca había participado en la Copa del Rey Trofeo Panerai. Es más, nunca antes habían competido en Europa. El barco llegó a España, procedente de Buenos Aires, el pasado mes de julio. Tras una primera toma de contacto con las aguas mediterráneas en la regata Puig Vela Clásica, del Real Club Náutico de Barcelona, el Horizonte se marcó como objetivo hacer un buen papel en el Trofeo Panerai.
Nicolás González explicó que su tripulación (compuesta por 13 personas) no está acostumbrada a regatear con tanto mar como en Menorca. El Horizonte, uno de los pocos diseños clásicos de Frers, es un barco fuerte, que se comporta muy bien con todo tipo de vientos, pero difícil de gobernar. “Necesita mucha concentración porque no es muy estable de rumbo y el timón y la tripulación (13 personas) tiene que hacer un trabajo constante para que el barco responda bien”.

CLÁSICOS


El Alba (1956), de Damián Ribas, comodoro del Real Club Náutico de Barcelona, fue el mejor de los Clásicos (barcos construidos entre 1950 y 1975), con un primer y un segundo puesto. El yawl diseñado por Phil Rodes, de 13 metros de eslora, se impuso al Yanira (1954), seis veces ganador de la Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai y que en esta ocasión se quedó con la miel en los labios tras ser penalizado por cometer un error en el recorrido de la segunda jornada. El Emeraude (1975), embarcación metálica de aspecto mucho más moderno que la mayoría de sus rivales, se tuvo que conformar con la tercera posición.

ESPÍRITU DE TRADICIÓN


El Charisma (1970), armado por la Fundación de Navegación Oceánica de Barcelona y patroneado por Guillermo Altadill, ganó en la clase Espíritu de Tradición, reservada a veleros que han sido construidos con posterioridad al año 1975 respetando las líneas de los clásicos o antes de esta fecha pero que incluyen materiales que no son ni madera ni metal. El Calima (1970), que al igual que el Yanira fue penalizado por el Jurado, tuvo que conformarse en esta ocasión con la segunda plaza.

DESDE 2003
El Trofeo Panerai de Mahón lleva siendo cita ineludible del circuito internacional de barcos de época desde su creación en 2003, bajo la denominación de Vela Clásica Menorca. Su décima edición coincide con una verdadera fiebre por la vela tradicional en nuestro país y es el colofón de un calendario muy apretado que este año ha incluido, sólo en España, regatas en Mallorca, Barcelona y Cartagena.
La competición mahonesa es, además, una de las diez pruebas del Panerai Classic Yachts Challenge 2013, circuito que ha pasado ya por Antigua, Antibes, Argentario, Nápoles, Cowes, Newport, Nantucket, y que, tras recalar en Menorca, regresará a Newport para concluir, a finales del mes de septiembre, en Cannes.

Carbono entre madera... un portugués en la X Copa del Rey de Barcos de Época - Trofeo Panerai

Entre tanto palo de madera de la X Copa del Rey de Barcos de Época - Trofeo Panerai aparecía al fondo de los pantalanes un moderno palo de carbono...


Evidentemente no estaba en la regata, allí estaba Bibas y dos tripulantes más con el Soto40 Bigmist camino de la Settimane de la Broche en Porto Cervo, Italia, del 11 al 14 de septiembre.


Llegaron esta noche de madrugada, sobre las tres de la mañana, cuando ya había comenzado la zurra que hoy se ha visto en plena actividad. Vientos de casi 30 nudos y ola de 3 metros... mejor estar amarrado en buen puerto. 

Rolex Farr 40 Worlds. El italiano " Enfant Terrible" campeón en Newport

La 16ª edición del Rolex Farr 40 Worlds (Mundial Rolex de Farr 40) ha demostrado una vez más la igualdad de la flota internacional de Farr 40. El campeonato se decidió en el último tramo de la última de las diez mangas disputadas en aguas de Newport (Rhode Island, Estados Unidos).Enfant Terrible (ITA) y Nightshift (USA) terminaron igualados a puntos, pero el desempate otorgó la victoria final y la corona mundial 2013 al barco de Alberto Rossi. El Asterisk-Uno (TUR), en el que navega el español Víctor Mariño, finalizó en sexta posición.
©Rolex / Daniel Forster


La cuarta y definitiva jornada de competición del Rolex Farr 40 Worlds 2013 completó el programa de diez pruebas previsto para la 16ª edición del Mundial de la clase, disputada en Newport entre el 27 y el 30 de agosto. Las dos últimas mangas del campeonato mostraron un enconado enfrentamiento entre los tres barcos que llegaban a este último día como máximos aspirantes al título: el Nightshift (USA) de Kevin McNeil, el Enfant Terrible (ITA) de Alberto Rossi y el Barking Mad de Jim Richardson (USA), separados por sólo seis puntos al frente de la provisional.

©Rolex / Daniel Forster

La jornada comenzó bien para el barco de Alberto Rossi, con Vasco Vascotto a la táctica, que asestaba un golpe definitivo a sus rivales imponiéndose en la primera manga, la tercera victoria provisional de la semana para el equipo italiano. “Hoy teníamos dos objetivos: ganar la primera prueba, por lo que tocaba ser agresivo”, explicaba el armador italiano al término de la jornada. “Así podíamos afrontar la última de manera más conservadora”. Dicho y hecho. Le siguieron en la línea de meta el PLENTY (USA) de Alex Roeppers y el Asterisk-Uno (TUR) de Hasip Gencer, en el que compite el vigués Víctor Mariño, único español de la flota. Un séptimo del Nightshift y un doloroso undécimo del Barking Mad colocaban al Enfant Terrible al frente del campeonato de cara a la última manga.

©Rolex / Daniel Forster

La décima y definitiva prueba contó con dos puntos de interés: la lucha por la última victoria parcial de este Mundial, y el duelo entre Enfant Terrible yNightshift por el título, separados por sólo dos puntos. Kevin McNeal necesitaba ganar a Alberto Rossi y además colocar al menos dos barcos entre ambos. Casi lo consigue. En el último tramo del recorrido, Nightshift ocupaba la octava posición y Enfant Terrible la décima, con el alemán Struntje Light entre ambos. La llegada iba a ser realmente ajustada, con los tres barcos cruzando la línea de meta prácticamente al unísono. El Barking Madse despedía del campeonato logrando su tercer triunfo parcial de la semana, pero no le bastaba para alcanzar el título. El presidente de la clase Farr 40 se quedaba así a las puertas de cumplir su sueño de ganar en casa la que sería su cuarta corona mundial (1998, 2004 y 2009).

©Rolex / Daniel Forster

Los resultados de la décima manga provocaban un empate al frente de la clasificación final entre Enfant Terrible y Nightshift (ambos con 41 puntos). El barco italiano se llevaba así el título por mayor número de victorias parciales (tres, por una de su rival).
“Ha sido una semana muy complicada”, confesaba tras recibir el chapuzón de rigor Alberto Rossi. “Este es un título que realmente queríamos y por el que hemos trabajado duro durante todo el año. Los chicos han hecho un trabajo fantástico, nunca se dieron por vencidos, incluso cuando las cosas no fueron del todo bien. Llevamos navegando juntos desde 2009, y me siento muy orgulloso de todos ellos”. El armador y timonel del Enfant Terribletiene claro que seguirá compitiendo en Farr 40: “Adoro estos barcos, me encanta la gente y todo lo que rodea a la claseNo me voy a ninguna parte: .
El defensor del título, el Flash Gordon 6 (USA) de Helmut Jahn, finalizó en cuarta posición.

El equipo de Víctor Mariño, satisfecho
Víctor Mariño, trimmer de génova y espí a bordo del Asterisk-Uno, apuntaba antes de iniciar el campeonato: “Nuestro objetivo es estar en el top diez de la regata”. Finalizaron en sexta posición. “Muy satisfechos con el resultado”, confesaba el vigués al regresar a tierra. “Día tras día fuimos encontrando nuestro sitio y mejorando, siempre por encima del objetivo que nos habíamos marcado. Para ser un equipo nuevo, que hemos hecho sólo tres regatas este año, creo que el resultado es muy positivo. Ha sido una semana fantástica”.
Tras su primera regata en aguas de Newport, Mariño regresa a España entusiasmado con la experiencia. “Newport es un sitio especial para la gente de la vela. Un sitio magnífico para navegar, siempre con viento, ya sea fuera o dentro de la bahía, y el New York Yacht Club es impresionante”. El gallego continuará la temporada inmerso en competición de monotipos: “Mi próxima regata es el Mundial de Melges 32, con el equipo italiano Stig. Creo que el nivel más alto en competición viene dado por barcos one design como los Soto 40, los Melges 24 y Melges 32, y los Farr 40”, concluye.

La 17ª edición del Rolex Farr 40 Worlds se disputará en San Francisco (Estados Unidos) entre el 17 y el 20 de septiembre de 2014.

©Rolex / Daniel Forster

Rolex Farr 40 Worlds 2013 – Clasificación final
Posición, Barco, Armador/Patrón, País, Puntos

1. Enfant Terrible, Alberto Rossi, ITA, 5+5+8+3+1+1+2+5+1+10= 41
2. Nightshift, Kevin McNeil, USA, 2+8+3+1+2+2+5+3+7+8= 41
3. Barking Mad, James Richardson, USA, 4+3+6+2+6+9+1+1+11+1= 44
4. Flash Gordon 6, Helmut Jahn, USA, 7+2+2+9+8+6+13+4+4+2= 57
5. Charisma, Nico Poons, MON, 1+1+1+11+9+16/DSQ+4+2+10+5= 60
6. Asterisk Uno, Hasip Gencer, TUR, 9+7+4+4+4+5+14+9+3+11= 70
7. Nanoq, HRH Prince Frederik, DEN, 6+6+7+14+7+4+9+6+5+6= 70
8. PLENTY, Alexander Roepers, USA, 3+9+12+13+5+11+3+11+2+3= 72
9. Struntje light, Wolfgang Schaefer, GER, 13+10+5+5+3+13+7+8+9+9= 82
10. Transfusion, Guido Belgiorno-Nettis, AUS, 11+4+11+7+11+10+6+7+12+4= 83
11. Groovederci, John Demourkas, USA, 12+15+13+8+12+3+8+12+8+7= 98
12. Endorphin, Erik Wulff, USA, 8+12+9+12+13+7+11+10+6+13= 101
13. Flojito y Cooperando, Bernard Minkow/Julian Fernandez, MEX, 15+11+15+6+14+12+10+13+15+12= 123
14. White Knight, Zoltan Katinsky, USA, 10+14+14+10+10+14+12+14+13+14= 125
15. Oakcliff Racing, Seth Cooley, USA, 14+13+10+15+15+8+15+15+14+15= 134

viernes, 30 de agosto de 2013

X Copa del Rey de Barcos de Época - Trofeo Panerai, Lady Anne y Mariette imponen su pericia marinera en la segunda jornada

Viento del norte de 15 nudos con olas de dos metros acompañaron hoy a la flota en la segunda jornada de la Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai, la regata de clásicos de referencia en España y uno de los acontecimientos anuales más importantes de la isla de Menorca. Los veleros participantes, construidos entre 1903 y 1975, ofrecieron por segundo día consecutivo un espectáculo inmenso, con la goleta áurica Mariette (1915) y el FI15 Lady Anne (1912) como protagonistas absolutos.

Más fotos AQUÍ


Ambos barcos dieron una lección de pericia marinera desde el comienzo de la regata. El Mariette, con todo el trapo izado, cruzó la línea de salida sobre el bocinazo del Comité, mientras su gran rival de hoy, el Cambria (1928), optaba por una táctica conservadora con un rizo en la mayor y la trinqueta como única vela de proa para los momentos iniciales de la prueba. El Mariquita, que ayer fue segundo, salió al campo de regatas, pero no llegó a tomar la salida.


El Laddy Anne, por su parte, optó por situarse en la zona más próxima a la costa y tomar la salida amurado a babor. En teoría, el bordo bueno en el campo de regatas de Mahón es el de tierra, pero hoy el viento estaba perfectamente entablado y la opción del FI15 patroneado por Richard Le May resultó ser la acertada. En el otro extremo de la salida, sus rivales peleaban entre sí por ganar barlovento. La regata quedó prácticamente decidida en sus momentos iniciales, a expensas de que el Lady Anne cometiera algún error o sufriera algún contratiempo, lo que estuvo a punto de ocurrir en la primera ceñida, cuando uno de sus tripulantes casi se cae al agua.
El Mariska (1908), de Christian Niels, que hoy le ganó la partida al Tuiga (1909), se coloca en la segunda posición de la general de FI15, empatado a cinco puntos con el buque insignia del Yacht Club de Mónaco, mientras que el Hispania, otra vez cuarto, perdió toda opción de alcanzar medalla en la única categoría donde los barcos compiten en tiempo real, sin necesidad aplicar ninguna fórmula de compensación.
Tanto el Mariette como el Lady Anne consevaron el liderato y, salvo sorpresa, mañana se convertirán en los flamantes ganadores de la X Copa del Rey de Barcos de Época en sus respectivas clases, Big Boats y FI15.


En Época Cangreja también se mantiene en primera posición el Chinook (1916), un cutter áurico de líneas majestuosas, muy reconocible por tener la popa más ancha de toda la flotilla de su clase. El barco de Graham Walter volvió a ganar con autoridad, con más de siete minutos sobre el segundo clasificado, el Kelpie (1903), del Pelham Olive, el más antiguo de la X Copa del Rey de Barcos de Época. La tercera posición fue para el Eva, patroneado por Charlotte Freaqnuet y cuyo armador es Peter Townshed, guitarrista de la mítica banda de rock The Who. A la llegada del velero a puerto, Townshed aseguró que navegar es una de sus grandes pasiones. “Una tripulación es como una banda de músicos, ya que cada miembro tiene asignada una función”, aseguró el guitarrista británico, quien a continuación bromeó: “Las guitarras me dan diner o y los barcos me cuestan dinero”.


El Horizonte (1942), un ketch diseñado por German Frerss y que navega bajo pabellón del Yacht Club Argentino, se mantuvo también firme en la primera posición de la clase Época Marconi, en la que compiten 13 unidades. La embarcación de Juan Ball volvió a ganar y lo tiene todo de cara para llevarse la victoria final después de que el Enterprise (1939), segundo en la general, tuviera que conformarse hoy con un cuarto puesto. El Leonore, que ha hecho dos terceros, está empatado a puntos con el Enterprise. Todavía conserva opciones de podio el Argyll (1948), propiedad de un conocido actor y presentador británico, Griff Rhys Jones, que quedó segundo en la jornada de hoy y se encuentra a un solo punto de sus rivales.


El Argos (1964), patroneado por Eduardo Méndez, realizó una excelente regata y se quitó la espina del primer día, en que fue sexto. Este buen resultado lo sitúa en la tecera posición de la general, que sigue liderada por el Alba (1956)

Las clasificaciones de las clases Espíritu de Tradición y Clásicos han sufrido importantes modificaciones tras la decisión del Jurado, adoptada hace unos minutos, de descalificar al Yanira y al Calima por no haber realizado correctamente el recorrido.

El Yanira, que era segundo en Clásicos, ha caído hasta la décima plaza, mientras que el Calima, que lideraba la categoría Espíritu de Tradición, ahora es tercero. Tras estos cambios, las clasificaciones quedan de la siguiente manera.

CLÁSICOS

1. Alba: 3 puntos
2. Emeraude: 6 puntos
3. Argos: 7 puntos

ESPÍRITU DE TRADICIÓN

1. Charisma: 3 puntos
2. Pas Encore: 5 puntos
3. Calima: 8 puntos

El Calima ha solicitado la reapertura del caso, por lo que la clasificación de Espíritu de Tradición debe considerarse como provisional.


La última jornada de la X Copa del Rey de Barcos de Época se disputará mañana, sabado 31 de agosto, a partir de las 13.00 horas. La entrega de premios tendrá lugar a partir de las 19.00 horas en el Club Marítimo de Mahón.


DECLARACIONES
Bárbara Trilling, armadora del Argos: “Estamos muy emocionado por la victoria, aunque no lideremos la general. Nos hemos quitado la espina que teníamos clavada por el sexto puesto de ayer. Al ganar la regata de hoy también rendimos homenaje a mi marido, Luciano Díaz, fallecido hace un mes, que era el propietario de este barco. He de reconocer que las condiciones de la jornada has sido muy favorables para el Argos”.

Richard Le May, patrón del Lady Anne: “Hemos realizado una salida amurados a babor. Ha sido un tanto arriesgada pero ha salido bien. Esta buena salida nos ha ayudado mucho a mantener distancias con nuestros contrincantes. Hemos ido muy rápidos durante toda la regata por las buenas condiciones de la jornada”.

Duncan Adams, táctico del Mariette: “Hemos navegado lo mejor que hemos sabido. Ha sido un gran día con unas condiciones perfectas de viento de entre 18-20 nudos, aunque a mitad de regata ha caído su intensidad hasta los 12 nudos, lo que nos ha parado un poco. La táctica de mañana será más conservadora para evitar roturas o daños personales que nos alejen del triunfo final”.

Philip Crebbin, táctico del Chinook: “Estamos realmente contentos tanto por el día como por ser líderes de la clasificación general. ¡Tan sólo hemos hecho tres regatas con este barco! Antes navegábamos en un clásico similar aunque con diferentes velas. Aún nos estamos adaptando”.

jueves, 29 de agosto de 2013

X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai, primera jornada

"Lady Anne", de Gonzalo Botín y con Toño Piris a la táctica vence con autoridad en el estreno de la X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai


Más fotos AQUÍ


La X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai arrancó hoy con una magnífica jornada de regatas en la que todas las clases, excepto una, pudieron realizar un recorrido balizado de 24 millas situado entre la bocana del puerto de Mahón y la Isla del Aire. El viento de Gregal (Nordeste) se mantuvo siempre entorno a los 15 nudos y propició una competición espectacular entre el medio centenar de embarcaciones que, desde este mediodía y hasta el próximo sábado, se disputan la victoria en la mejor regata de barcos clásicos de España.


La clase FI15 centró gran parte de la atención de la jornada. Era la primera vez que los cuatro supervivientes de esta fórmula, creada a principios del siglo XX, coincidían en los campos de regatas de Mahón. Las condiciones meteorológicas no podían haber sido mejores para este encuentro histórico. Los vientos del norte permitieron que los FI15, todos ellos diseñador por William Fife III, navegaran en muchos tramos con todo el trapo desplegado y mostraran su aspecto de “catedrales de la vela”, incluso en el momento de la llegada, ciñendo a rabiar frente al Club Marítimo de Mahón.


El Lady Anne (1912), patroneado por Richard Le May, fue el ganador de la primera prueba, seguido del monegasco Tuiga y el francés Mariska. El Hispania, barco que perteneció a Alfonso XIII y que actualmente está armado por la Fundación Isla Ebusitana, ocupó la cuarta y última plaza tras realizar una mala salida e ir siempre a remolque de sus rivales. Los FI15 son barcos parecidos, pero no idénticos, pese a lo cual compiten en tiempo real, sin necesidad de rating. El trabajo de la tripulación es el que, a la postre, marca la diferencia en esta clase recuperada por su armadores para rememorar la grandeza de las regatas del siglo pasado. El Lady Anne lleva tres días entrenando mañana y tarde en Mahón y su patrón reconoce sin ambages que su objetivo este año es ganar todas las regatas del circuito de FI15.


En la clase Big Boats, también con cuatro barcos en liza, impuso su ley el Mariette (1915), una imponente goleta áurica de 32 metros de eslora que en 2007 ya ganó el Trofeo Panerai de Mahón. Su eterno rival, el Mariquita (1911), de 33 metros, se tuvo que conformar con la segunda plaza. El Cambria (1928), de 34 metros, primer barco de toda la flota en cruzar la línea de llegada, cedió casi 45 minutos frente al Mariette tras la corrección de tiempos y quedó relegado a la tecera posición. El Texel (1920) no llegó a completar la regata. 


El cutter Chinook (1916), diseñado por Sparkman & Stephen, se puso al frente de la clasificación del grupo Época Cangreja, en el que compiten algunos de los barcos más antiguos de la flota. El velero del armador Graham Walker navegó siempre como líder, con viento libre, tras realizar una buena salida, por delante del Kelpie (1903), de Pelham Olive, y el Eva (1906), armado por Peter Townshend. El Comité de Regatas acortó el recorrido en este grupo, el único cuya llegada se situó fuera de la rada de Mahón. Al final la regata quedó reducida a 14 millas.


Los barcos de Época con aparejo de Marconi realizaron el recorrido completo de 24 millas y protagonizaron una prueba muy igualada. El Horizonte, un German Frers de1948 patroneado por Nicolás González, se impuso por un margen de algo más de cuatro minutos al Enterprise (1939), de Albert Kusak, que a su vez sacó menos de dos minutos al tercer clasificado de la clase, el Leonore (1925). El Manitou (1937), barco que pertención a J.F. Kennedy, quedó relegado a la cuarta plaza.


En el grupo de los Clásicos ganó el Alba (1956), armado y patroneado por Damián Ribas. El Yanira, segundo clasificado, realizó una buena regata en el estreno de su nuevo armador, Andrés de León, que se impuso en tiempo compensado al Emeraude (1975), uno de los pocos barcos metálicos que tienen consideración de Clásico en función de su año de botadura.

Ya en la categoría Espíritu de Tradición, el Calima (1970), que navega por el Club Marítimo de Mahón con Javier Pujol como patrón, ganó la partida al Carisma (1970) de Manuel Doreste, y al Pas Encore (2005), el velero más moderno de la flota. En esta clase compiten veleros que han sido construidos con posterioridad al año 1975 respetando las líneas de los clásicos o antes de esta fecha pero con materiales que no son ni madera ni metal.

La X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai se reanudará mañana, a partir de las 13 horas. Manuel Nadal, director de la regata, confía en que la meteorología vuelva a ser tan propicia como hoy: “El pronóstico es de vientos de componente norte de entre 15 y 20 nudos, que son condiciones ideales para estos barcos”.

Declaraciones

Charlie Wroe, patrón del Mariette: “El tiempo ha sido fantástico. A este barco le gustan las condiciones fuertes y es lo que hemos tenido hoy. La tripulación ha trabajado muy duro. Estamos acostumbrados a usar los winches y en esta regata no podemos, por lo que es necesario contar con más tripulación. En esta ocasión, hemos sido 36 regatistas, todos ellos muy buenos”.


Toño Piris, táctico del Lady Anne: “Hemos realizado una buena salida y nos hemos mantenido, lo que nos ha permitido incluso extender nuestra ventaja sobre el resto de los FI15. El barco se siente cómodo con vientos fuertes y creo que esta ha sido una de las claves de nuestra victoria de hoy”.

Jonathan Greenwood, patrón del Chinook: “No nos esperábamos ganar. Esta es la segunda regata en la que participamos y todavía estamos aprendiendo, aunque sabemos que es un barco rápido. Las condiciones de hoy han sido excelentes y hemos hecho una buena salida”.

Juan Ball, armador del Horizonte: “Hemos salido mal. Luego hemos cambiado la estrategia lo que nos ha permitido recuperar posiciones. Nunca habíamos regateado en un campo tan abierto. Ha sido un día duro, pero estamos muy contentos con los resultados. La tripulación ha hecho un buen trabajo”.

2013 Rolex Farr 40 World Championship. Las Claves del éxito: coordinación y trabajo en equipo

Precisión: “Determinación, exactitud, puntualidad, concisión”. 

Ver el vídeo AQUÍ

La precisión es la clave del éxito en cualquier deporte, tanto si se trata de obtener el perfecto swing en golf, el trazado idóneo en automovilismo o un estudiado ace en tenis; todos ellos exigen absoluta exactitud. En un deporte en equipo como la vela, la precisión individual y colectiva es indispensable, especialmente cuando compites con una tripulación de diez miembros en una de las clases más agresivas y competitivas del mundo.
Los 15 equipos del Rolex Farr 40 World Championship 2013 disputado en Harbour Court, la sede de verano del New York Yacht Club (NYYC) en Newport (Rhode Island, Estados Unidos), son conscientes de lo que hace falta para triunfar en esta competición. La coordinación y el trabajo en equipo van de la mano. Las pruebas barlovento-sotavento son cortas y rápidas, y todos a bordo deben saber lo que hacer en cada momento si no quieren quedar fuera de juego. 

©Rolex / Daniel Forster

Perfecta coreografía
Las regatas de Farr 40 se realizan en cortos recorridos barlovento/sotavento que requieren un buen número de maniobras, sencillas para el ojo desentrenado, pero que exigen grandes dosis de coordinación y talento. Aunque una tripulación de diez miembros pueda parecer numerosa para un barco de 40 pies de eslora (12,2 metros), nadie a bordo descansa.
Antes de salir al agua, los tripulantes ya están trabajando para preparar el barco para la batalla: revisar todo, estibar velas y material… Entonces es tiempo de hablar sobre el recorrido, condiciones meteorológicas, navegación, estrategia y táctica. La “salida” de la regata comienza mucho antes de que suene la señal desde el barco del Comité. Los entrenadores se afanan en comprobar la línea de salida y en revisar los últimos ensayos; los oficiales de regata realizan mediciones y marcan el recorrido. La zona alrededor de la línea de salida es un hervidero. Las tripulaciones tienen los sentidos alerta.
En la conocida como señal de atención, que marca la cuenta atrás para la salida, los regatistas comienzan su ensayada coreografía: estrategas, tácticos, timoneles, proas, trimmers, pianos, grinders, palos,… todos se preparan para la acción; saben perfectamente lo que hacer, cómo y cuándo. Las órdenes se suceden, ya sean verbales o visuales, desde la proa y hasta la popa de cada barco. Ya no habrá descanso hasta cruzar la línea de llegada, y no se permite el mínimo error. En caso de que algo inesperado ocurra, el equipo al completo reacciona y todos actúan al unísono para solucionar el problema. El ganador suele ser aquel grupo que completa esta compleja consecución de movimientos de la manera más precisa y exacta posible.

Juego en equipo
De acuerdo con el armador del Barking Mad, el estadounidense Jim Richardson, triple ganador del Rolex Farr 40 Worlds y actual presidente de la Farr 40 Class, el trabajo en equipo y la coordinación están intrínsecamente relacionados: “En términos de trabajo en equipo intentas construir una tripulación capaz de competir al más alto nivel; en términos de coordinación, todos tus esfuerzos se centran en la preparación. Intentamos no dejar nada al azar. Cada día de regata, cualquiera puede ganar y cualquiera puede perder. La consistencia es clave. Lo que realmente quieres es llegar al último día con alguna oportunidad de ganar”.
El veterano de America’s Cup Terry Hutchinson es el táctico a bordo del barco de Richardson: “Coordinación y trabajo en equipo están directamente relacionados. Cuanto mejor sea la coordinación de la tripulación, mejor será el trabajo en equipo. Si te desconcentras, es sorprendente el impacto que ejerces sobre el rendimiento del barco. Si te retrasas apenas un par de segundos en la salida, las repercusiones son enormes. Yo canto la cuenta atrás de cada maniobra porque resulta realmente crítico que todos comiencen su trabajo en el momento justo. Prácticamente todo en el barco requiere la máxima precisión”.
Vasco Vascotto, táctico a bordo del italiano Enfant Terrible, coincide con su rival: “El trabajo en equipo es una de las cosas más importante en cualquier deporte. En un Farr 40 tienes que estar muy coordinado y organizado. Somos diez a bordo, y cada uno tiene que esforzarse por hacer el mejor trabajo posible para que lo demás funcione. Si alguien no empuja en la dirección correcta, afecta a todos los demás”.
Perfección y precisión estuvieron muy presentes en la primera jornada del Rolex Farr 40 Worlds 2013. ElCharisma de Nico Poons se anotó las tres primeras mangas del campeonato, una hazaña considerable. “Sabía que era posible, pero tres victorias consecutivas es bastante impresionante”, confesaba un sorprendido Poons. La práctica lleva a la perfección, aunque de acuerdo con el armador monegasco: “El equipo funciona como una máquina bien afinada y todos están muy motivados. La comunicación a bordo es constante”. 

©Rolex / Daniel Forster

Guerra sin cuartel
De acuerdo con Gavin Brady, táctico del campeón del Rolex Farr 40 Worlds 2011, el australiano Transfusion de Guido Belgiorno-Nettis, la flota de Farr 40 nunca deja de mejorar. Destaca la manera en que los barcos cruzan la línea de salida al unísono: “Para conseguir algo así necesitas trabajo en equipo, un perfecto manejo del barco y cinética, y la coordinación tiene que ser absoluta”.
Después de un período apartado de la clase, el danés Jens Christiansen, táctico del Nanoq de S.A.R. el Príncipe Federico de Dinamarca, explica cuán duro tienen que trabajar su coordinación para no quedar descolgados en el competido campo de este Mundial: “Sabemos lo crucial que resulta acertar y lo difícil que es conseguirlo. Nos ha sorprendido lo agresivas que se han vuelto las tripulaciones. Es evidente que algunas de ellas han navegado mucho y que conocen muy bien sus barcos, lo que les permite apretar realmente duro”. 

©Rolex / Daniel Forster

Atención al detalle
La mayoría de los equipos de Farr 40 cuentan con un entrenador. El sudafricano Jonathan “Jono” Swain entrena a la tripulación del estadounidense Groovederci de John Demourkas: “La coordinación es primordial, especialmente en las salidas. Ensayo con el equipo lo mismo cada día para que entren en la rutina”.
Swain opina que una buena preparación incluye trabajo en tierra. Al final de cada jornada organiza una reunión de todos los miembros del equipo: “Normalmente, si se han cometido errores durante la regata ya han hablado de ellos a bordo, pero me gusta ir más allá de los detalles puramente deportivos”. Marcado por su gran experiencia como regatista de vuelta al mundo, Swain vigila de cerca aspectos como la nutrición y la hidratación. Todo influye en el correcto funcionamiento de la máquina.
A veces, las cosas no ruedan de manera tan fluida como estaba planeado y las tripulaciones tienen que reaccionar rápidamente. Dave Gerber, uno de los profesionales a bordo del defensor del título, el Flash Gordon 6de Helmut Jahn, explica lo importante que es estar preparado para cualquier eventualidad, tanto buena como mala. “Normalmente practicamos para afrontar cualquier error inesperado o cualquier rotura. Ensayamos cómo solucionar el problema y así poder seguir en regata. Todos saben exactamente lo que se deben hacer en ese tipo de situaciones”. La preparación previa resulta esencial para garantizar precisión y exactitud.

En buenas manos
Dado el esfuerzo que los equipos realizan para competir al máximo nivel, la dirección de regata debe responder con igual diligencia. Una vez más, se repiten los términos: coordinación y trabajo en equipo. Lo explica el director de regata del Rolex Farr 40 Worlds 2013, Peter “Luigi” Reggio: “En la secuencia de pre-salida todo tiene que ser perfecto y debes acertar en los tiempos. Si cometes un error, tienes que parar la regata y comenzar de nuevo”. Y eso afecta a todos.
Para el equipo que consistentemente acierta en cada salida, ejecuta perfectamente cada maniobra, sigue la mejor estrategia y minimiza los errores, el premio a la coordinación y al trabajo en equipo está asegurado.
El Rolex Farr 40 World Championship es un campeonato muy valorado en el mundo de la vela de competición. El ganador recibe el codiciado trofeo de campeón del mundo y un Rolex Yacht-Master conmemorativo de su hazaña, justo premio a la precisión en el campo de batalla.



miércoles, 28 de agosto de 2013

X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai. Medio centenar de barcos de leyenda estrenan mañana en Mahón la mejor regata de clásicos de España

La Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai, organizada por el Club Marítimo de Mahón y el Real Club Náutico de Barcelona con la colaboración de la Real Federación Española de Vela y la Real Asociación Nacional de Cruceros, celebra este año su décimo aniversario en un estado de forma excelente, consolidada como cita ineludible de la mejor flota internacional de embarcaciones clásicas.



Más de medio centenar de veleros construidos entre 1903 y 1975, en representación de 12 países, competirán en los campos de regatas de Mahón entre los días 29 y 31 de agosto, en el que sin duda es "el encuentro más importante de la vela clásica española y uno de los más destacados del calendario internacional", ha asegurado Manuel Nadal, director técnico de la regata, en el transcurso de la rueda de prensa de presentación del evento, a la que también han asistido Marga Pérez, vicepresidenta del Club Marítimo de Mahón; Damián Ribas, comodoro del Real Club Náutico de Barcelona, y Mario Giménez, director de la firma relojera Panerai en España y Portugal.
La Copa del Rey de Barcos de Época es la única prueba española incluida en el Circuito Panerai Classic Yachts Challenge, formado por diez regatas internacionales y considerado como el más prestigioso del mundo. También forma parte del Circuito Mare Nostrum junto con las regatas Illes Balears Clàssics (Club de Mar Mallorca), Puig Vela Clàssica (Real Club Náutico de Barcelona) y Cartagena Vela Clásica (Federación de Vela Región de Murcia).


Regata legendaria
Por primera vez desde su creación, la X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai contará con la presencia de las cuatro unidades supervivientes de la legendaria Clase FI15, las cuales formarán categoría propia y competirán en tiempo real.
La participación de Lady Ann (1912), Mariska (1908), Tuiga (1909) e Hispania (1909) es el gran atractivo de la décima edición de la X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai. Estas cuatro embarcaciones ofrecerán un espectáculo inédito en Menorca. La prueba de clásicos de Mahón siempre ha acogido a participantes de máximo nivel, pero nunca había reunido al grupo de los FI15, veleros que fueron los más avanzados de su época y que en contadas ocasiones coinciden en un mismo campo de regatas.
Manuel Nadal explica que los FI15 tendrán su propia clase y recorrido, puesto que, al ser barcos muy parecidos, concebidos bajo una misma fórmula, no requieren compensación de tiempos. “En esta categoría gana el primero que cruza la línea de llegada, igual que en cualquier regata de monotipos”, señala Nadal, convencido de que la X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai será, si el tiempo acompaña, “una de las mejores de la historia”. El parte meteorológico anuncia para los próximos días vientos de componente norte de entre 10 y 15 nudos, condiciones "óptimas" para las embarcaciones clásicas.

Cinco divisiones 
La flota de la X Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai queda dividida en las categorías Época (botadas hasta el 31 de diciembre de 1949), Clásicos (de 1950 al 31 de diciembre de 1975), Grandes Barcos (más de 23 metros de eslora), Espíritu de Tradición y FI15.

ÉPOCA. La clase Época reúne a las 24 embarcaciones más antiguas de la flota, tanto con aparejo de Cangreja (vela trapezoidal) como de Marconi (vela triangular). En el Trofeo Panerai abarca desde 1903, año de construcción del cutter Kelpie, hasta 1948, en que fue botado el yawl Argyll, ganador de la última edición de la Illes Balears Clàssics del Club de Mar Mallorca y uno de los favoritos.

CLÁSICOS. En la división de Clásicos participarán 15 embarcaciones. La más antigua es el sloop Yanira, de 1954, que se estrena en la Copa del Rey de Barcos de Época Trofeo Panerai con su nuevo armador, Andrés de León. En el límite de la fórmula compiten el Emeraude, de 1975, y el Galván, del mismo año.

BIG BOATS. Los barcos más espectaculares y suntuosos de la flota son los Big Boats (grandes barcos), que compiten en una clase especial debido a sus enormes dimensiones. El Trofeo Panerai de Mahón reúne este año a tres de estos veleros. El más antiguo de ellos es el Mariquita, un diseño de William Fife III de 1911 y 33,7 metros de eslora. El Mariette, concebido por Nathanael G. Heereshoff, es de 1915 y mide 32’3 metros. El más grande, el Cambria, es otro William Fife construido en 1928 y de 34’5 metros.

ESPÍRITU DE TRADICIÓN. Es una clase que permite la participación de embarcaciones botadas más allá de 1975, siempre y cuando hayan sido fabricadas respetando las formas y algunos materiales de embarcaciones clásicas o de época. El número de inscritos en esta categoría es de siete barcos. El favorito es el ruso Tichyi Don (1981), de Eugeny Panevin, ganador de varias de las últimas regatas en las que ha tomado parte.

FI15. La Copa del Rey de Barcos Clásicos acoge por primera vez el enfrentamiento en tiempo real entre los supervivientes de esta fórmula creada principios del siglo XX para regatas grandes veleros. El nombre de Fórmula Internacional 15 metros no corresponde a la eslora de los barcos, que es de 23 metros, sino al resultado de toda una serie de parámetros que permiten que estos barcos parecidos -pero no idénticos- no requieran un sistema de compensación de tiempos. Su presencia en Menorca es uno de los grandes acontecimientos de la vela clásica mundial este año 2013.

Vela Clásica Menorca (desde 2003)
El Trofeo Panerai de Mahón lleva siendo cita ineludible del circuito internacional de barcos de época desde su creación en 2003, bajo la denominación de Vela Clásica Menorca. Su décima edición coincide con una verdadera fiebre por la vela tradicional en nuestro país y es el colofón de un calendario muy apretado que este año ha incluido, sólo en España, regatas en Mallorca, Barcelona y Cartagena.
La competición mahonesa es, además, una de las diez pruebas del Panerai Classic Yachts Challenge 2013, circuito que ha pasado ya por Antigua, Antibes, Argentario, Nápoles, Cowes, Newport, Nantucket, y que, tras recalar en Menorca, regresará a Newport para concluir, a finales del mes de septiembre, en Cannes.

Declaraciones
Marga Pérez, vicepresidenta del Club Marítimo de Mahón: “Esta regata nos permite abrir una pequeña ventana al mundo para dar a conocer Menorca: su paisaje, sus aguas y su industria... Estimamos que la Copa del Rey de Época genera un impacto directo e indirecto de unos tres millones de euros. Queremos agradecer el apoyo y colaboración de las instituciones y de Ib3, además del patrocinio de Panerai que permite que todo siga en marcha un año más”.

Mario Giménez, director general de Panerai España: “Este año destacaría la participación de la clase Internacional FI15 con barcos como el Tuiga o el Lady Ann, que colocan a esta regata en un punto superior al que siempre ha estado. Panerai ha estado muy unida al mar desde 1936 y esta unión queda ahora reflejada en un nuevo modelo de reloj, muy complicado técnicamente pero de sencillo manejo, que ha sido creado específicamente a las regatas”.

Damián Ribas, comodoro del Real Club Náutico de Barcelona: “Creo que el éxito de esta regata que ha llegado a su décima edición está basado en la ilusión que siempre ponen los clubes de Mahón y de Barcelona en su organizción, y en el hecho de que Menorca y sus agua permiten hacer recorridos naturales. El apoyo de Panerai al circuito de clásicos es también un factor determinante para que esta regata sea una de las más importantes del Mediterráneo".

y mientras, sigue la actividad en los pantalanes...







2013 Rolex Farr 40 World Championship. 1ª Jornada

FLAWLESS FIRST DAY

Asterisk Uno (01), de Hasip Gencer con el español Víctor Mariño en su tripulación ©Rolex / Daniel Forster

While the weather was a mix of contrasts for the opening day of the 2013 Rolex Farr 40 World Championship, hosted from the Harbour Court club house of New York Yacht Club in Newport, R.I., the results on the water were anything but. With light wind predicted, race organizers delayed the start an hour which allowed the rain to move out of the area while leaving behind dramatic clouds and patches of blue. Once racing was underway, Dutch-born Nico Poons sailed three flawless races on Charisma – leading the fleet around the course at all but the first two mark roundings. In fact, Poons went from strength to strength as the fleet followed in hot pursuit, evidenced by all 15 boats crossing the finish line of race two in under three minutes. In the third race of the day, Poons rounded the windward mark 15 seconds ahead of defending champion Helmut Jahn of Chicago, at the helm of Flash Gordon 6, and by the finish had increased the spread to 30 seconds.

©Rolex / Daniel Forster

Eight countries are represented in the fleet of 15 boats which are scheduled to have 10 races over four days. Poons currently leads the overall standings with three points and will surely have a target on his back going forward. With seven scheduled races remaining, Jahn, in second with 11 points, has the opportunity to become the first repeat champion since 2008. Tied for third overall is Maryland sailor Kevin McNeil on Nightshift and local sailor Jim Richardson on Barking Mad.

©Rolex / Daniel Forster

Poons attributed his success on the water today to good starts and taking the right shift. “You can’t sit in your lead in this class,” said Poons, emphasizing that he benefited from “perfect crew work by a very motivated team.” Poons added, “Anything can happen in a moment. We have practiced and the team is so familiar with each other and what they have to do they do it perfectly. My tactician and my mainsail trimmer sometimes give me a shout if they think I am not concentrating enough.”

Charisma’s tactician, Floridian Morgan Reeser, described the conditions today as “stressful” explaining that they “were variable… cross current… puffy. You never knew what would happen next. Most of the crew started this year in Key West, and the Dutch amateur sailors on the boat are fantastic and work hard. I think we’ve built on each race, not worrying about the result but working on the processes and communication on the boat.”

Barking Mad, James Richardson ©Rolex / Daniel Forster

Racing resumes Wednesday, August 27, at noon and continues through Friday, August 30, when the winner of the 2013 Rolex Farr 40 World Championship will be crowned.

2013 Rolex Farr 40 World Championship Results
Place, Yacht Name, Owner/Skipper, Country, Results; Total Points

1. Charisma, Nico Poons, MON, 1-1-1; 3
2. Flash Gordon 6, Helmut Jahn, USA, 7-2-2; 11
3. Nightshift, Kevin McNeil, USA, 2-8-3; 13
4. Barking Mad, James Richardson, USA, 4-3-6; 13
5. Enfant Terrible, Alberto Rossi, ITA, 5-5-8; 18
6. Nanoq, HRH Prince Frederik, DEN, 6-6-7; 19
7. Asterisk Uno, Hasip Gencer, TUR, 9-7-4; 20
8. PLENTY, Alexander Roepers, USA, 3-9-12; 24
9. Transfusion, Guido Belgiorno-Nettis, AUS, 11-4-11; 26
10. Struntje light, Wolfgang Schaefer, GER, 13-10-5; 28
11. Endorphin, Erik Wulff, USA, 8-12-9; 29
12. Oakcliff Racing, Seth Cooley, USA, 14-13-10; 37
13. White Knight, Zoltan Katinsky, USA, 10-14-14; 38
14. Groovederci, John Demourkas, USA, 12-15-13; 40
15. Flojito y Cooperando, Bernard Minkow/Julia Fernandez, MEX, 15-11-15; 41

Extreme Sailing Series™. The Wave, Muscat consigue la victoria en Cardiff ante el público más numeroso en la historia de las Series

- Cardiff ofrece el escenario perfecto para las regatas en formato estadio y acoge al público más numeroso en la historia de las Series Puede ver el vídeo resumen aquí
- McMillan gana su tercer Acto consecutivo y cuarto del año, y The Wave, Muscat se coloca en lo más alto de la clasificación general
- El dúo danés de SAP Extreme Sailing Team consigue frenar el ataque de Red Bull Sailing Team y suma su tercer podio de la temporada

 ©Lloyd Images

Más de 120.000 personas, la mayor cantidad de público que las Extreme Sailing Series™ ha recibido en sus siete años de historia, se han congregado en la Bahía de Cardiff en los cuatro días del Acto 6 presentado por Land Rover, para seguir de primera mano la batalla librada por los ocho Extreme 40 de la flota. El equipo de Leigh McMillan navegó de forma imperturbable durante todo el día y consiguió hacerse con tres de las siete mangas, un resultado suficiente para dar al equipo omaní la victoria en la capital galesa y auparles al primer puesto de la clasificación general de la temporada. A pesar de ganar en aguas británicas, su patrón no da la temporada por ganada. “No nos sentimos más cómodos después de esta victoria ya que aún tenemos un montón de trabajo por delante. La batalla hasta Brasil va a ser dura”.

 ©Lloyd Images

El sol fue protagonista durante toda la jornada y también lo fueron los vientos rolones y flojos que convirtieron el último día en el agua en un juego táctico. Todo un reto para las tripulaciones que vieron cómo cada error les costaba caro, una lección aprendida por Morgan Larson, caña de Alinghi durante en este evento, que se llevó una penalización en a quinta manga del día. De regreso a tierra, Larson miraba ya al futuro inmediato: “Entre Alinghi y The Wave, Muscat un equipo tenía que ganar y esta vez han sido ellos, pero aún nos quedan dos eventos y tenemos ganas de que vuelva Ernesto Bertarelli (patrón habitual de Alinghi) a navegar”.

 ©Lloyd Images

Según el análisis provisto por SAP, las posiciones en el podio cambiaron en cada maniobra durante la última manga del Acto, válida por doble puntuación y SAP Extreme Sailing Team consiguió frenar el ataque de los austriacos de Red Bull Sailing Team que se subieron al tercer cajón del podio por tercera vez en esta temporada. “Ha sido una manga en la que todo lo que podía haber sucedido, sucedió. El viento era tan rolón que nunca sabíamos si íbamos por delante o no. Terminar en tercer lugar es fantástico y éste era el objetivo en este Acto”, afirmó su táctico Rasmus Køstner.

Uno de las nuevas tripulaciones en Cardiff, ChinaSpirit, han demostrado que son capaces de verse frente a frente con la cabeza de la flota, lo que da a su patrón Phil Robertson, un soplo de confianza antes del siguiente Acto en Niza, Francia.

El equipo local de Team Wales Land Rover, con Dave Evans como patrón, recibieron el apoyo de las 120.000 personas que según los cálculos de la ciudad de Cardiff se han dado cita en la capital galesa durante los cuatro días del evento. “Significa mucho para nosotros. Es una competición, pero además Cardiff tiene la oportunidad de ver esta flota de barcos y de animar a los tripulantes galeses. Esto es como llevar un coche nuevo en un circuito de carreras. Hay que saber lo rápido que se pueden tomar las curvas y cuándo se puede empezar a acelerar”.

Una atmósfera excitante iluminó el race village durante todo el fin de semana como parte del Cardiff Harbour Festival. Los tripulantes llevaron la competición también a tierra y se enfrentaron a un duelo en máquinas de remo. Puede ver el vídeo de la carrera entre la medallista olímpica y única mujer de la flota Anna Tunnicliffe (Alinghi) y el australiano a bordo de Red Bull Sailing Team, Graham Spence aquí. SpeedDream, un prototipo cuyo objetivo es conseguir el monocasco más veloz del mundo con la leyenda británica de la Vendée Globe Mike Golding al frente, ha sido otra de las atracciones para el público.

La flota se dará cita en Niza, Francia, del 3 al 6 de octubre en el último Acto europeo del año y penúltimo de la temporada.

 ©Lloyd Images

Extreme Sailing Series 2013 Acto 6, Cardiff presentado por Land Rover. Clasificación tras 4 días y 28 mangas (26.8.13)
Posición / Equipo / Puntos
1 The Wave, Muscat (OMA) Leigh McMillan, Ed Smyth, Pete Greenhalgh, Musab Al Hadi, Hashim Al Rashdi 239 puntos.
2 Alinghi (SUI) Morgan Larson, Anna Tunnicliffe, Pierre Yves Jorand, Nils Frei, Yves Detrey 225 puntos.
3 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Jes Gram-Hansen, Rasmus Køstner, Pete Cumming, Mikkel Røssberg, Nicolai Sehested 223 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Matthew Adams, Simon Cooke, Graeme Spence 212 puntos.
5 Realteam (SUI) Jerome Clerc, Bruno Barbarin, Tanguy Cariou, Cédric Schmidt, Thierry Wassem 180 puntos.
6 ChinaSpirit (CHN) Phil Robertson, Garth Ellingham, William Wu, James Williamson, Nick Catley 162 puntos.
7 GAC Pindar (NZL) Brad Farrand, Ian Williams, Thomas Hedegaard, Thomas Bentham, Tom Blampied 135 puntos.
8 Team Wales Land Rover (GBR) Dave Evans, Chris Grube, Bleddyn Mon, Tudur Owen, Trystan Seal 125 puntos.

Extreme Sailing Series 2013. Clasificación general de la temporada tras el Acto 6 Cardiff presentado por Land Rover
Posición / Equipo / Puntos
1 The Wave, Muscat (OMA) 46 puntos.
2 Alinghi (SUI) 45 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) 37 puntos.
4 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 35 puntos.
5 Realteam (SUI) 28 puntos.
6 GAC Pindar (NZL) 26 puntos.
7 Team X Invitational 21 puntos.
8 Team Korea (KOR) 16 puntos.

Fuente: Prensa Extreme Sailing Series™

martes, 27 de agosto de 2013

X Copa del Rey de Barcos de Época - Trofeo Panerai. Menorca, turismo de niños y "viejos"

Recién aterrizado en Mahón, y como siempre, en un avión lleno de niños gritones y papás histéricos (que pronto nos olvidamos de cuando nos tocaba a nosotros... ). Está claro que la bella isla de Menorca atrae a un turismo familiar, lejos de discotecas y "saraos" (que también los hay :-) )
Pero también atrae a los viejos... a los viejos (mejor llamarlos antiguos) barcos que durante épocas pasadas fueron desde distracción y válvula de escape para reyes y presidentes hasta transportadores de mercancías a lo ancho de todos los mares.


Esta semana, en el puerto de Mahón, el que está considerado como uno de los puertos naturales más grandes de Europa, se reúne una importante flota de estos barcos, algunos con más de 100 años, para competir en una de las clásicas, la Copa del Rey de Barcos de Época, patrocinada por la empresa relojera Panerai.

A falta de un día, los pantalanes ya muestran movimiento

Reponiendo fuerzas, que hay mucho trabajo

Aquí trabaja todo el mundo!

Mucha lluvia estos días atrás (aquí también llueve!!)

Últimos detalles, que no falle nada

Nunca faltan dosis de "glamour"


Los barcos no cambian, pero si los armadores. Andrés de León, nuevo armador para el "Yanira". Difícil papeleta para este nuevo armador, ya que el gran palmarés de este barco le presionará. Pero su primera singladura con este barco se saldó con sobresaliente ( ganador en "Clásicos" en la pasada Puig). Sloop clásico de 58 pies un sangre de la competición con un largo palmarés





Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez