El IMOCA Open 60 de Iker Martínez y Xabi Fernández ha sido el más veloz de las últimas cinco horas. Ello y un mejor ángulo de navegación respecto al del recorrido más corto le han permitido descontar 25 millas al líder, el Virbac Paprec 3.
El MAPFRE ha mantenido un promedio de velocidad de 15,1 nudos entre los dos últimos partes de posiciones y de 15,2 nudos en la última hora. Esa mayor velocidad sumada a que navega a un mejor ángulo respecto a la línea ideal del recorrido que el Virbac-Paprec 3, le ha permitido a los patrones vascos recortarle 25 millas a los franceses. Ahora navegan, en tercer lugar de la clasificación, a 501,4 millas de Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron, que han hecho en esos dos períodos de tiempo 12,4 y 11,1 nudos de promedio. Si bien el Foncia seguirá en modo invisible hasta el parte de las cinco de la mañana, debe seguir considerándoselo como el segundo ya que nadie aún ha superado su última posición.
La lucha entre el Groupe Bel y el Estrella Damm por la cuarta posición vuelve a volcarse a favor del barco francés en este momento. La caída de Alex Pella y Pepe Ribes en una nueva encalmada -2,1 nudos de promedio en la última hora- pone a Kito de Pavant y Sébastien Audigane ocho millas por delante. Por la sexta posición, la que le arrebatara ayer el Renault Z.E. al Mirabaud, la situación es igual de competida. Dominique Wavre y Michèle Paret han recortado diez millas en la reedición de la mítica lucha con Pachi Rivero de la primera edición de la regata. El Neutrogena y el GAES Centros Auditivos, no les pierden pisada a 37 y 49 millas respectivamente.
En el grupo de cola, el Central Lechera Asturiana superó al Hugo Boss y es décimo. El We Are Water y el Fòrum Marítim Català, a 950 y 1.017 millas del líder, cierran la clasificación.
Los primeros dejan atrás Santa Helena y ya apuntan al meridiano del cabo de Buena Esperanza. El grueso de la flota continúa atrapado en el anticiclón del Atlántico Sur, con la ilusión de dejarlo atrás en las próximas horas. Icebergs y hielos obligan a los barcos a navegar más al norte de lo previsto, alargando la ruta.
La evolución de la flota está claramente marcada por las diferencias meteorológicas. Mientras los líderes, el Virbac-Paprec 3, el Foncia (éste en modo oculto hasta mañana a las cinco hora española) y el MAPFRE navegan con vientos generados por las bajas presiones del sur, el resto continúa atrapado en las nefastas condiciones del anticiclón de Santa Helena que no ha parado de crecer en las últimas 48 horas.
La ventaja del grupo de cabeza sobre el resto ya es importante. El Virbac-Paprec 3 llevaba a las 15, hora española, 622 millas de ventaja al Groupe Bel, que encabezaba la parte de la flota que bajó el Atlántico más al este. Aunque las previsiones para los barcos de este segundo grupo comenzaban a ser halagüeñas. El Groupe Bel marcó un promedio de 11,6 nudos en la última hora registrada y el Estrella Damm y el Renault Z.E. 14,6 y 14,9 nudos, valores mucho más alentadores que los 2,1 y 8 de esta mañana, aunque aún distantes de los 17,8 y 17,4 del Virbac-Paprec 3 y del MAPFRE.
Laboriosa búsqueda de la salida
En las declaraciones de la videoconferencia de hoy algunos navegantes mostraban la común frustración de quienes avanzan a velocidades de entre dos y cinco nudos. Andy Meiklejohn comentaba desde el Hugo Boss: “Con un viento tan cambiante estamos obligados a llevar la caña todo el tiempo para poder coger las roladas y aprovechar cualquier racha. No sirve de nada mirar lo que hacen los otros barcos, cada uno tiene que vérselas con el pozo que le ha tocado y tratar de salir de él”.
Dominique Wavre, desde el Mirabaud, mostraba también el hartazgo de la ventolina cambiante: “Las previsiones en el ordenador son dramáticas y no sabemos cuándo vamos a salir de esta situación. Ninguna señal del Gran Sur, no hay albatros ni otros pájaros típicos de esta zona. Estamos abriendo ya las bolsas de comida para el Índico, que son mucho más calóricas, lo que es una señal de lo lenta que va la regata”. Cali Sanmartí, a bordo del We Are Water, no difería de sus compañeros: “Las previsiones de ayer ya anunciaban estas calmas. Hay que tomárselo con paciencia y tratar de hacer avanzar el barco hacia el sur”.
Ante las puertas de seguridad
La batalla por el liderazgo estará más clara mañana cuando el Foncia salga de modo furtivo. Por entonces el Virbac-Paprec 3 estará realizando su aproximación a la primera puerta de seguridad cuya posición se ha modificado. Ahora está situada en la latitud 40°30S, entre las longitudes 001°00E y 006°00E. Es decir, está un poco más al norte y es más estrecha. Al menos uno de los puntos de la puerta debe dejarse a estribor. Luego, los barcos cruzarán el meridiano del cabo de Buena Esperanza y se aproximarán a la segunda puerta, también nueva, que ha sido añadida por la Dirección de Regata y denominada Puerta de Agulhas, que está en la latitud 42°00S, entre las longitudes 23°00E y 28°00E. Como la anterior, obliga a dejar al menos un punto de ella por estribor.
Esta limitación a descender hacia el sur, debida al peligro de hielos flotantes, y el paso de las puertas crea una situación táctica complicada que explica la entrada en modo invisible del Foncia. Por otra parte, el cambio de océano, del Atlántico al Índico, es uno de los momentos claves de una vuelta al mundo, pues se suele pasar a unas condiciones climáticas muy distintas.
Lucha en todos los frentes
La batalla entre el Groupe Bel y el Estrella Damm por la cuarta posición ha vuelto a volcarse a favor del barco francés esta mañana, merced a la caída de Alex Pella y Pepe Ribes en una encalmada. Por la sexta posición, la que le arrebatara ayer el Renault Z.E. al Mirabaud, la situación es igual de competida. Dominique Wavre yMichèle Paret, que habían recortado a primera hora del día diez millas a Pachi Rivero y Toño Piris, vuelven a ver como éstos se escapan en lo que parece ser la revancha de Pachi de lo sucedido en la subida del Atlántico de la primera edición de la regata.
El Neutrogena y el GAES Centros Auditivos, no les pierden pisada a 50 y 65 millas respectivamente, aunque el anticiclón se está cebando más con ellos que con sus predecesores. En el grupo de atrás, el Central Lechera Asturiana superó al Hugo Boss y es décimo, con una ventaja de 26 millas en aumento. Cierran la clasificación elWe Are Water y el Fòrum Marítim Català, a 994 y 1.063 millas del líder, y aún con mucho anticiclón por delante.
Fuente: http://www.barcelonaworldrace.org/
Fuente: http://www.barcelonaworldrace.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario