martes, 18 de enero de 2011

En el Museo Marítimo de Bilbao, el mar en el arte, el arte del mar

El mar en el arte, el arte del mar.

Colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao


Desde el próximo 25 de enero hasta el 29 de mayo de 2011

Mari Puri Herrero

Esta muestra es fruto de la colaboración entre el Museo Marítimo Ría de Bilbao y el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Con esta muestra, se presenta una selección de noventa obras inspiradas por el mar, conservadas en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y de indudable calidad. Bajo el comisariado de José Luis Merino, jefe del Departamento de Conservación y Restauración del Museo de Bellas Artes, se ha intentado reunir obras que ilustren, de forma amena pero también culta, diferentes enfoques plásticos aplicados durante el siglo XX para abordar este tema. Para su selección se han contemplado, en primera instancia, aspectos etnográficos y enraizados con la cultura popular, como son las vistas costeras, los personajes típicos y los productos del mar, pero también se ha tenido en cuenta nuestra memoria histórica, incluyendo así imágenes emocionantes que tienen que ver con la importancia de Bilbao como puerto y su evolución hasta hoy.

En relación con esto, la exposición se divide en dos bloques y éstos, a su vez, en varios ámbitos temáticos. Por un lado, la pintura; y por otro, la obra sobre papel, es decir, el grabado, el dibujo y la fotografía. Esta primera división responde más que a otra cosa a criterios de conservación, dado que uno y otro bloque presentan, especialmente en lo que a iluminación se refiere, requerimientos diferentes. El bloque correspondiente a la pintura consiste, salvo alguna obra realizada con técnica mixta o en la que el soporte es cartón, en óleos sobre lienzo, y se ha dividido en cuatro ámbitos temáticos. En primer lugar, el dedicado a las marinas o paisajes marítimos con representaciones de embarcaciones y de localidades costeras. El segundo ámbito está dedicado a los personajes del mar; y el tercero, a los bodegones o naturalezas muertas, con los frutos del mar. El cuarto ámbito, con obras muy singulares, tiene que ver con lo simbólico y con lo onírico. Predominan los artistas vascos, con una representación muy interesante de aquéllos que formaron parte, incluso como socios fundadores, de la Asociación de Artistas Vascos que, durante la primera mitad del siglo XX, agitaron el panorama cultural vasco -incluso con cierto radicalismo juvenil, a través del semanario El Coitao-, en pos de la modernidad.

En cuanto al bloque correspondiente a la obra sobre papel, está distribuido en dos espacios diferentes. En el primero de ellos, a continuación de la obra pictórica, conviven obras a color o monocromas con diversas técnicas de grabado, y obras originales, dibujos, acuarelas, pastel y gouache. Se abordan dos polos opuestos que comparten un mismo escenario: el trabajo y el ocio en el mar; y una tercera noción: el miedo a los peligros del mar. En el último espacio, se confrontan también dos concepciones del mar: la visión romántica de los artistas del siglo XIX, frente a las imágenes, ahora fotográficas, del desarrollo y declive de la industria marítima, que ha sido motor del progreso y de los cambios económicos de Bizkaia
Si bien, para facilitar la lectura de estas obras por parte del espectador, se ha intentado una ordenación cronológica, su reunión en cuanto a temas y a procedimientos ha permitido estimulantes diálogos, así como ilustrar todo un repertorio de procedimientos plásticos desarrollados durante el siglo XX.

Imagen de la Obra:
Mari Puri Herrero, El barco azul. 1985-1986
Museo de Bellas Artes de Bilbao
© Mari Puri Herrero, VEGAP, Bilbao, 2010.

Fuente: Museo Marítimo Ría de Bilbao (http://www.museomaritimobilbao.org)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez