El CAMPER lidera la carga desde anoche, cuando superaba al Groupama al abrir la proa en un viento que entonces se mantenía en el rango de los 15-20 nudos. El barco de Chris Nicholson defiende hoy su posición por el sur, mientras por el norte el Telefónica y el PUMA viraban a media mañana para acercarse al carril de sus rivales. El viento ha amainado, pero el estado de la mar continúa dando una soberana paliza a las tripulaciones a medida que tratan de recortar distancias en su avance hacia el Estrecho de Luzón.
El CAMPER cruzaba anoche en cabeza la barrera de las 5.000 millas a destino justo después de superar al Groupama por barlovento. El barco de Chris Nicholson es el segundo situado más al sur (por encima del Sanya) y el mejor posicionado respecto al siguiente punto de referencia, en el extremo norte de Filipinas.
Los dos barcos que apostaron por la ruta norte, Telefónica y PUMA, viraban a media mañana en un role del viento, acercándose al carril de sus rivales mientras perdían terreno frente al líder. El reporte de las 14:00h sitúa al barco de Iker Martínez a 17,3 millas del CAMPER, y al de Ken Read a nada menos que 46,3 millas. El Telefónica ha vuelto a maniobrar, y avanza en el último informe en la estela del Abu Dhabi compartiendo con el CAMPER el mejor registro de velocidad: 12 nudos.
El viento ha bajado de intensidad y se sitúa en el entorno de los 15 nudos soplando en la proa de los barcos, mientras el estado de la mar continúa desordenado, con olas de diferentes tamaños que llegan literalmente desde todos los flancos y que están sometiendo a las tripulaciones a una soberana paliza. Desde a bordo hablan de la sensación de navegar a bordo de una lavadora o un toro mecánico, con un constante e impredecible traqueteo que no ha cesado desde que abandonaron la costa china y que todavía persistirá durante varias horas.
El Estrecho de Luzón espera a menos de 300 millas de la proa del líder.
Parte de posiciones – Etapa 4 – Día 3 (21 de febrero, 14:00h):
1. CAMPER con Emirates Team New Zealand, a 4.880,1 Nm de Auckland*
2. Groupama sailing team, +5,7
3. Team Sanya, +11,6
4. Abu Dhabi Ocean Racing, +13,8
5. Team Telefónica, +17,3
6. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +46,3
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)
Declaraciones desde a bordo:
Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Hemos tenido una tarde movidita. El viento nos ha rolado mucho al morro y hemos tenido que virar. Aparentemente no era una mala señal, pero cuando ha llegado el parte hemos visto que este role sólo había sido algo local, y que mientras nosotros navegábamos todo lo alto que podíamos, los barcos de barlovento lo hacían 20 y 30 grados más orzados, así que hemos tenido que salir de esa zona y alinearnos de nuevo con los tres de cabeza, pero esta vez en su popa. Una lástima, porque tenía buena pinta lo que estábamos haciendo, pero se ha chafado rápidamente”.
Roberto Bermúdez, timonel y trimmer de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Después del aplazamiento hemos encontrado muchos menos viento, pero aquí el problema no es el viento, sino la enorme mar que se forma, con olas muy grandes. Quedaba mucho mar viejo del viento anterior, que fue fuerte, pero nosotros ya no lo hemos cogido… Por ahora. Aún tenemos que llegar al Estrecho. Tenemos que ceñir aún cinco horitas más a estribor y después virar. Ahora seguimos teniendo viento de la derecha y aun no nos compensa virar, y además parece ser que el viento está más al norte, así que vamos a seguir un poquito más”.
Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:
“Los reportes de posición toman como referencia un punto que no es siempre hacia donde navegamos, ni siquiera el objetivo hacia el que vamos cuando avanzamos en ceñida. Digamos que no por estar más cerca del objetivo tenemos menos millas a destino. Teniendo esto en cuenta, nuestra posición no es mala. Fuera, el cielo está gris, tenemos unos 20 nudos y bastante oleaje; una atmósfera propia del Mar Celta, aunque con un par de grados de temperatura más”.
Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Tenemos que navegar hacia el norte para ir hacia el sur, lo que se traduce en varios días más de incómoda ceñida alejándonos del objetivondonos del objetivonya, que lo hte para ir hacia el sur. e temperatura mni si quiera e a estas alturas ya no tendranya, que lo h. Las olas parecen venir de todas partes, y poco puedes hacer salvo agarrarte, porque la mitad de ellas ni las ves. Nuestro dilema ahora es cómo ganar este sin sacrificar demasiado norte; nos esperan importantes decisiones en los próximos días”.
Nick Dana, tripulante de comunicación de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Hay un poco de corriente perpendicular al viento, lo que provoca olas laterales que se mezclan con el estado de la mar. Es como ir montado en un toro mecánico, difícil por varias razones: da vueltas impredeciblemente, se mueve arriba y abajo, de lado a lado, y salta cuando menos te lo esperas. Es como si fuéramos marionetas y quien nos maneja estuviera borracho”.
Andrés Soriano, tripulante de comunicación de Team Sanya:
“A medida que el viento disminuye en el Mar de China, nos queda un escenario de olas grandes y desordenadas que hacen como si estuviéramos en medio de la lavadora más grande del mundo. Con un poco de suerte, el mar comenzará a calmar para permitirnos disfrutar de una ceñida un poco más tranquila pasando por el norte de Filipinas, mi hogar”.
Los dos barcos que apostaron por la ruta norte, Telefónica y PUMA, viraban a media mañana en un role del viento, acercándose al carril de sus rivales mientras perdían terreno frente al líder. El reporte de las 14:00h sitúa al barco de Iker Martínez a 17,3 millas del CAMPER, y al de Ken Read a nada menos que 46,3 millas. El Telefónica ha vuelto a maniobrar, y avanza en el último informe en la estela del Abu Dhabi compartiendo con el CAMPER el mejor registro de velocidad: 12 nudos.
El Estrecho de Luzón espera a menos de 300 millas de la proa del líder.
Parte de posiciones – Etapa 4 – Día 3 (21 de febrero, 14:00h):
1. CAMPER con Emirates Team New Zealand, a 4.880,1 Nm de Auckland*
2. Groupama sailing team, +5,7
3. Team Sanya, +11,6
4. Abu Dhabi Ocean Racing, +13,8
5. Team Telefónica, +17,3
6. PUMA Ocean Racing powered by BERG, +46,3
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)
Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Hemos tenido una tarde movidita. El viento nos ha rolado mucho al morro y hemos tenido que virar. Aparentemente no era una mala señal, pero cuando ha llegado el parte hemos visto que este role sólo había sido algo local, y que mientras nosotros navegábamos todo lo alto que podíamos, los barcos de barlovento lo hacían 20 y 30 grados más orzados, así que hemos tenido que salir de esa zona y alinearnos de nuevo con los tres de cabeza, pero esta vez en su popa. Una lástima, porque tenía buena pinta lo que estábamos haciendo, pero se ha chafado rápidamente”.
Roberto Bermúdez, timonel y trimmer de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Después del aplazamiento hemos encontrado muchos menos viento, pero aquí el problema no es el viento, sino la enorme mar que se forma, con olas muy grandes. Quedaba mucho mar viejo del viento anterior, que fue fuerte, pero nosotros ya no lo hemos cogido… Por ahora. Aún tenemos que llegar al Estrecho. Tenemos que ceñir aún cinco horitas más a estribor y después virar. Ahora seguimos teniendo viento de la derecha y aun no nos compensa virar, y además parece ser que el viento está más al norte, así que vamos a seguir un poquito más”.
Yann Riou, tripulante de comunicación de Groupama sailing team:
“Los reportes de posición toman como referencia un punto que no es siempre hacia donde navegamos, ni siquiera el objetivo hacia el que vamos cuando avanzamos en ceñida. Digamos que no por estar más cerca del objetivo tenemos menos millas a destino. Teniendo esto en cuenta, nuestra posición no es mala. Fuera, el cielo está gris, tenemos unos 20 nudos y bastante oleaje; una atmósfera propia del Mar Celta, aunque con un par de grados de temperatura más”.
Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Tenemos que navegar hacia el norte para ir hacia el sur, lo que se traduce en varios días más de incómoda ceñida alejándonos del objetivondonos del objetivonya, que lo hte para ir hacia el sur. e temperatura mni si quiera e a estas alturas ya no tendranya, que lo h. Las olas parecen venir de todas partes, y poco puedes hacer salvo agarrarte, porque la mitad de ellas ni las ves. Nuestro dilema ahora es cómo ganar este sin sacrificar demasiado norte; nos esperan importantes decisiones en los próximos días”.
Nick Dana, tripulante de comunicación de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Hay un poco de corriente perpendicular al viento, lo que provoca olas laterales que se mezclan con el estado de la mar. Es como ir montado en un toro mecánico, difícil por varias razones: da vueltas impredeciblemente, se mueve arriba y abajo, de lado a lado, y salta cuando menos te lo esperas. Es como si fuéramos marionetas y quien nos maneja estuviera borracho”.
Andrés Soriano, tripulante de comunicación de Team Sanya:
“A medida que el viento disminuye en el Mar de China, nos queda un escenario de olas grandes y desordenadas que hacen como si estuviéramos en medio de la lavadora más grande del mundo. Con un poco de suerte, el mar comenzará a calmar para permitirnos disfrutar de una ceñida un poco más tranquila pasando por el norte de Filipinas, mi hogar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario