"Groupama sailing team" se ha proclamado el sábado brillante ganador de la Etapa 4 de la Volvo Ocean Race 2011-12. El barco de Franck Cammas cruzaba la línea de llegada en Auckland (Nueva Zelanda) a las 11:33h después de más de 19 días y medio de competición, y tras sufrir un boquete en su casco a pocas horas de completar el recorrido. Mientras la tripulación del Groupama celebra su hazaña en tierra, el Telefónica, el CAMPER y el PUMA luchan por la segunda posición separados por 10 millas a falta de menos 12 horas para completar el recorrido de más de 5.200 millas que iniciaron el pasado 18 de febrero en Sanya. Los cinco barcos que continúan en regata están separados por apenas 42 millas y navegan en condiciones muy inestables que hacen presagiar un desenlace dramático.
Groupama sailing team cruzaba la línea de llegada de la Etapa 4 en Auckland a las 11:33h (hora peninsular española, 23:33h hora local) logrando su primera victoria parcial en la Volvo Ocean Race 2011-12. El barco liderado por el francés Franck Cammas invirtió un tiempo de 19 días, 15 horas, 35 minutos y 54 segundos en completar las más de 5.200 millas de recorrido entre el puerto chino de Sanya y el neozelandés de Auckland.
Antes de completar su hazaña, el equipo tuvo que hacer frente a un último percance en la aproximación final a la Ciudad de las Velas. Un boquete en el casco provocó que la tripulación tuviera que recurrir a las bombas de achique para desalojar más de una tonelada y media de agua. Afortunadamente, una rápida intervención evitó males mayores mientras el barco continuaba avanzando entre vientos de 30 nudos y olas de ocho metros.
Con esta victoria, Groupama sailing team suma 30 puntos a su casillero, ascendiendo a la primera posición de la provisional con 103 puntos a la espera de que Team Telefónica (101) y CAMPER con Emirates Team New Zealand (83) completen el recorrido.
Pero los barcos que navegan por detrás del trío de aspirantes al podio no han dicho todavía su última palabra. El Abu Dhabi recorta distancias a un ritmo espectacular, y figura a poco más de 14 millas del CAMPER en el último informe rodando un nudo más rápido. El barco de Ian Walker podría unirse a la batalla por el podio en las próximas horas. A 14 millas de su popa, y a sólo 38,3 del PUMA, navega el Sanya.
Unas condiciones inestables e impredecibles, con caída del viento al entorno de los 10 nudos en las últimas horas, hacen presagiar un final de etapa dramático. Los cinco barcos tratan de encontrar el mejor atajo hacia Auckland en mitad de la noche, con separaciones mínimas después de más de 20 días y 5.200 millas de competición.
La regata in-port, en una semana
Los equipos disponen de apenas cuatro días para poner a punto sus máquinas mientras sus tripulaciones tratan de recuperarse de una etapa que ha sido más larga de lo previsto y con condiciones especialmente duras.
La próxima cita para la flota es la regata de entrenamiento oficial del próximo jueves, día 15. El programa de competición continuará el viernes con la regata Pro-Am, y el reparto de puntos regresará el sábado, día 17, con la regata In-port de Auckland. La salida de la Etapa 5, de 6.705 millas entre Auckland e Itajaí (Brasil), se celebrará el próximo domingo, día 18 de marzo.
Parte de posiciones – Etapa 4 – Día 21 (10 de marzo, 13:00h):
1. Groupama sailing team, FIN (19d, 15h, 35m, 54s)
2. PUMA Ocean Racing powered by BERG, a 113,3 Nm de Auckland*
3. Team Telefónica, +9,1
4. CAMPER con Emirates Team New Zealand, +10,6
5. Abu Dhabi Ocean Racing, +24,7
6. Team Sanya, +38,3
(* 1 Nm, milla náutica = 1,852 km)
Diego Fructuoso, tripulante de comunicación de Team Telefónica:
“La pelea está siendo muy dura por el segundo puesto: PUMA, CAMPER y nosotros estamos bastante cerca, nos vemos, lo cual es algo increíble después de tanto tiempo. Llevamos alrededor de 10 viradas en 6 horas, así que os podéis hacer a la idea de cómo estamos. Nosotros ahora vamos navegando con el foque grande, pero en breve pondremos nuestro código cero, la vela más grande que tenemos (casi 500 m2). No son malas condiciones para nuestro barco, pero cualquier cosa puede pasar, y la verdad es que después de tanto tiempo y tanta lucha, espero que sea positivo”.
Chris Nicholson, patrón de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“Hemos tenido cuatro nudos de corriente, como el resto, pero nosotros elegimos una opción distinta a la del Telefónica. Creo que les recortamos unas siete millas en poco tiempo. Así que terminamos estando unas tres millas por detrás de ellos. Estuvo bien. Las diferencias que tenemos no son nada en estos barcos: basta una nube mal negociada, un pozo o una mala elección de vela, y volvemos a estar pegados”.
Franck Cammas, patrón de Groupama sailing team:
“Es un gran día para Groupama, éste es un lugar magnífico para ganar. La clave en esta etapa fue la rapidez y acertar en las decisiones. El punto de inflexión de la etapa fue cuando tomamos la arriesgada decisión de irnos por el norte junto a PUMA, que al final resultó acertada. Ese fue el momento decisivo”.
Amory Ross, tripulante de comunicación de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Nuestra estrategia de aproximación a Auckland es difícil de predecir. Estas últimas millas están repletas de distintas opciones de navegación, y tenemos un parte de inestabilidad dominado por el océano pero con efectos de costa, como mareas y vientos térmicos. Liderar el grupo entrando en este escenario tiene su punto de riesgo”.
Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Gracias al viento que llegaba por detrás, la flota se ha comprimido considerablemente y ahora estamos a una hora y media del CAMPER y a dos del Telefónica; eso, comparado con las más de 200 millas de hace un par de días, da idea de la situación. Pero por otro lado, el Sanya está a dos horas por detrás… Seguro que veremos un final intenso, pero todavía necesitamos algo especial para acercarnos más en estas últimas 175 millas”.
Andrés Soriano, tripulante de comunicación de Team Sanya:
“Vamos a la caza del Abu Dhabi con toda nuestra energía. Quién sabe lo que nos deparará la costa de Nueva Zelanda, pero lo que está claro es que va a ser un final memorable para esta etapa que más parece un maratón”.
Y después...
El Telefónica finalizó anoche la Etapa 4 en tercera posición tras imponerse al CAMPER en un dramático duelo final por sólo 93 segundos después de más de 20 días y 5.200 millas de competición entre el puerto chino de Sanya y el neozelandés de Auckland. Con este resultado, el equipo de Iker Martínez conserva el liderato provisional de la Volvo Ocean Race 2011-12, ahora con 18 puntos de ventaja sobre Groupama sailing team, que gracias a su victoria en esta etapa ha arrebatado la segunda plaza a CAMPER con Emirates Team New Zealand. PUMA Ocean racing powered by BERG terminó la etapa en segunda posición.
El final de la Etapa 4 ha resultado dramático. Tras la brillante victoria conseguida ayer por Groupama sailing team, la lucha por las siguientes posiciones ha permanecido viva y con incertidumbre hasta el último metro del recorrido de más de 5.200 millas que ha unido al puerto chino de Sanya con el neozelandés de Auckland.
Cuando el Groupama cruzó la línea de meta ayer al mediodía, sus cinco perseguidores luchaban todavía por el podio y contra unas difíciles condiciones 130 millas al norte de Auckland. Apenas 40 millas separaban al barco más avanzado (el PUMA) del colista (el Sanya), y el menú que les esperaba en el camino hacia la meta contaba con extra de corrientes, generosa ración de pozos, una brisa que caía por momentos y el aliciente de la navegación nocturna.
El PUMA lideró el asalto final a la costa neozelandesa, con dos peligrosos rivales en apenas seis millas: el Telefónica y el CAMPER. Pero Ken Read supo defender su liderato e incluso escaparse del match-race protagonizado por Iker Martínez y Chris Nicholson. El PUMA cruzaba la línea de llegada a las 23:55h (hora peninsular española, 11:55h del domingo en Auckland) para sumar 25 valiosos puntos a su casillero.
Tras la entrada del PUMA, la lucha por el tercer peldaño del podio mantuvo la emoción literalmente hasta el último metro. Después de 20 días y más de 5.200 millas náuticas de competición, el Telefónica y el CAMPER entraban en el golfo de Hauraki literalmente pegados, brindando un magnífico espectáculo al numeroso público que no quiso perderse esta llegada histórica. Finalmente sería Iker Martínez el que se llevaba la tercera posición cruzando la meta a las 00:43:15 (hora peninsular española, 12:43:15 local), 93 segundos por delante de Chris Nicholson. Esta es la segunda etapa en la que el Telefónica se impone al CAMPER por menos de dos minutos. En el primer tramo de la Etapa 2, la diferencia entre ambos llegando a Maldivas fue de 117 segundos (1 minutos y 57 segundos).
Apenas media hora después de que el CAMPER cruzara la línea de meta en cuarta posición, el Abu Dhabi firmaba la quinta plaza, seguido 35 minutos más tarde por el Sanya. Los cinco barcos entre la segunda y la última posición cruzaron la línea de meta con un margen de menos de dos horas.
El Groupama arrebata la segunda posición al CAMPER
Con este resultado, Team Telefónica suma a su casillero los 20 puntos de la tercera posición y acumula 121 en la general provisional de la Volvo Ocean Race 2011-12, confirmando su liderato después de cuatro etapas y cuatro regatas in-port disputadas. CAMPER con Emirates Team New Zealand añade los 15 puntos correspondientes a la cuarta plaza y acumula 98 puntos, cediendo la segunda posición de la general a Groupama sailing team, ahora con 103 puntos.
El programa de competición reunirá de nuevo a la flota el próximo jueves, 15 de marzo, cuando se celebrará la regata de entrenamiento oficial. El viernes disputarán la regata Pro-Am, y el reparto de puntos regresará el sábado, día 17, con la regata In-port de Auckland. La salida de la Etapa 5, de 6.705 millas entre Auckland e Itajaí (Brasil), se celebrará el próximo domingo, día 18 de marzo.
Clasificación Etapa 4:
1. Groupama sailing team - 19d, 15h, 35m, 54s
2. PUMA Ocean Racing powered by BERG - 20d, 03h, 57m, 50s
3. Team Telefónica - 20d, 04h, 45m, 22s
4. CAMPER con Emirates Team New Zealand - 20d, 04h, 46m, 55s
5. Abu Dhabi Ocean Racing - 20d, 05h, 20m, 35s
6. Team Sanya - 20d, 05h, 55m, 43s
Clasificación general provisional Volvo Ocean Race 2011-12:
1. Team Telefónica, 121 puntos*
2. Groupama sailing team, 103
3. CAMPER con Emirates Team New Zealand, 98
4. PUMA Ocean Racing powered by BERG, 78
5. Abu Dhabi Ocean Racing, 53 6. Team Sanya, 22
(*Puntos Iberdrola In-port + Etapa 1 + V&A Waterfront In-port + Etapa 2 + Etihad Airways In-port + Etapa 3 + Sanya Haitang Bay In-port + Etapa 4)
Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Estar en el podio es difícil y se paga caro. El nivel es muy alto, los equipos son realmente fuertes y hacer un tercero en una etapa como ésta, que se nos ha complicado desde el principio, es un gran resultado. Es muy importante de cara al futuro sin duda, y no nos queda más que dar la enhorabuena al Groupama, que ha hecho una etapa fantástica. Son los justos vencedores”.
Pepe Ribes, capitán del barco de Team Telefónica:
“La clave de la etapa para nosotros ha sido poder aguantar a sotavento después de Taiwán, ya que teníamos una posición muy mala. Después pasamos por medio de las Islas Salomón y ahí sí que apretamos el pedal y pudimos recuperar. Ha sido una llegada muy apretada y espectacular. Durante las últimas 36 horas hemos estado muy cerca de CAMPER, y ha sido muy complicado. Supongo que ellos conocen muy bien esta zona, ya que es su lugar de entrenamiento. Les llevábamos más de tres millas de ventaja al entrar en Hauraki Golf, y al final se han ido acercando, había mucha gente ahí fuera haciendo fuerza para que nos pasaran y que no llegásemos nosotros primeros”.
Roberto Bermúdez, timonel y trimmer de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“La verdad es que llegamos aquí con ganas de revancha por lo de las Maldivas, pero no pudo ser, defendieron muy bien su posición, pero lo importante es que peleamos hasta el final. Hemos tenido poco viento, tuvimos que ir hacia el este para buscar presión y después navegar un través, que es un rumbo que no nos favorece. Pero eso son condiciones normales de regata, ni las mejores ni las peores”.
Ken Read, patrón de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Durante las últimas 72 horas hemos navegado mejor que nunca. Pusimos el barco en una posición para ganar, y el barco respondió. Es la primera vez que conseguimos eso. Decidimos enfrentarnos al Telefónica y les batimos bastante bien. Esto es una buena base a partir de la cuál podemos empezar a dar forma a nuestra evolución”.
Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Todavía no hemos navegado de empopada de verdad, afrontémoslo. Telefónica parece el barco a batir, pero todo el mundo va a tener sus puntos débiles en algún momento. Tenemos que tener fe. Llevamos seis semanas de competición, y creo que cuatro y media han sido ciñendo. Tenemos que sacar los spinnakers, y tal vez cambie la historia. Sólo tienes que seguir creyendo, seguir dándolo todo, y las cosas saldrán”.
Mike Sanderson, patrón de Team Sanya:
“Creo que merecíamos no finalizar últimos. Simplemente no hemos dejado nada, los chicos navegaron de manera brillante, el barco se comportó genial, no rompimos nada y apenas hemos descansado. ¡El problema es que estamos en la Volvo equivocada! En cualquier edición anterior habríamos estado fácilmente en el podio, pero aquí luchamos contra cinco barcos increíblemente preparados y rápidos”.
El final de la Etapa 4 ha resultado dramático. Tras la brillante victoria conseguida ayer por Groupama sailing team, la lucha por las siguientes posiciones ha permanecido viva y con incertidumbre hasta el último metro del recorrido de más de 5.200 millas que ha unido al puerto chino de Sanya con el neozelandés de Auckland.
Cuando el Groupama cruzó la línea de meta ayer al mediodía, sus cinco perseguidores luchaban todavía por el podio y contra unas difíciles condiciones 130 millas al norte de Auckland. Apenas 40 millas separaban al barco más avanzado (el PUMA) del colista (el Sanya), y el menú que les esperaba en el camino hacia la meta contaba con extra de corrientes, generosa ración de pozos, una brisa que caía por momentos y el aliciente de la navegación nocturna.
Tras la entrada del PUMA, la lucha por el tercer peldaño del podio mantuvo la emoción literalmente hasta el último metro. Después de 20 días y más de 5.200 millas náuticas de competición, el Telefónica y el CAMPER entraban en el golfo de Hauraki literalmente pegados, brindando un magnífico espectáculo al numeroso público que no quiso perderse esta llegada histórica. Finalmente sería Iker Martínez el que se llevaba la tercera posición cruzando la meta a las 00:43:15 (hora peninsular española, 12:43:15 local), 93 segundos por delante de Chris Nicholson. Esta es la segunda etapa en la que el Telefónica se impone al CAMPER por menos de dos minutos. En el primer tramo de la Etapa 2, la diferencia entre ambos llegando a Maldivas fue de 117 segundos (1 minutos y 57 segundos).
Apenas media hora después de que el CAMPER cruzara la línea de meta en cuarta posición, el Abu Dhabi firmaba la quinta plaza, seguido 35 minutos más tarde por el Sanya. Los cinco barcos entre la segunda y la última posición cruzaron la línea de meta con un margen de menos de dos horas.
El Groupama arrebata la segunda posición al CAMPER
Con este resultado, Team Telefónica suma a su casillero los 20 puntos de la tercera posición y acumula 121 en la general provisional de la Volvo Ocean Race 2011-12, confirmando su liderato después de cuatro etapas y cuatro regatas in-port disputadas. CAMPER con Emirates Team New Zealand añade los 15 puntos correspondientes a la cuarta plaza y acumula 98 puntos, cediendo la segunda posición de la general a Groupama sailing team, ahora con 103 puntos.
El programa de competición reunirá de nuevo a la flota el próximo jueves, 15 de marzo, cuando se celebrará la regata de entrenamiento oficial. El viernes disputarán la regata Pro-Am, y el reparto de puntos regresará el sábado, día 17, con la regata In-port de Auckland. La salida de la Etapa 5, de 6.705 millas entre Auckland e Itajaí (Brasil), se celebrará el próximo domingo, día 18 de marzo.
Clasificación Etapa 4:
1. Groupama sailing team - 19d, 15h, 35m, 54s
2. PUMA Ocean Racing powered by BERG - 20d, 03h, 57m, 50s
3. Team Telefónica - 20d, 04h, 45m, 22s
4. CAMPER con Emirates Team New Zealand - 20d, 04h, 46m, 55s
5. Abu Dhabi Ocean Racing - 20d, 05h, 20m, 35s
6. Team Sanya - 20d, 05h, 55m, 43s
Clasificación general provisional Volvo Ocean Race 2011-12:
1. Team Telefónica, 121 puntos*
2. Groupama sailing team, 103
3. CAMPER con Emirates Team New Zealand, 98
4. PUMA Ocean Racing powered by BERG, 78
5. Abu Dhabi Ocean Racing, 53 6. Team Sanya, 22
(*Puntos Iberdrola In-port + Etapa 1 + V&A Waterfront In-port + Etapa 2 + Etihad Airways In-port + Etapa 3 + Sanya Haitang Bay In-port + Etapa 4)
Iker Martínez, patrón de Team Telefónica:
“Estar en el podio es difícil y se paga caro. El nivel es muy alto, los equipos son realmente fuertes y hacer un tercero en una etapa como ésta, que se nos ha complicado desde el principio, es un gran resultado. Es muy importante de cara al futuro sin duda, y no nos queda más que dar la enhorabuena al Groupama, que ha hecho una etapa fantástica. Son los justos vencedores”.
Pepe Ribes, capitán del barco de Team Telefónica:
“La clave de la etapa para nosotros ha sido poder aguantar a sotavento después de Taiwán, ya que teníamos una posición muy mala. Después pasamos por medio de las Islas Salomón y ahí sí que apretamos el pedal y pudimos recuperar. Ha sido una llegada muy apretada y espectacular. Durante las últimas 36 horas hemos estado muy cerca de CAMPER, y ha sido muy complicado. Supongo que ellos conocen muy bien esta zona, ya que es su lugar de entrenamiento. Les llevábamos más de tres millas de ventaja al entrar en Hauraki Golf, y al final se han ido acercando, había mucha gente ahí fuera haciendo fuerza para que nos pasaran y que no llegásemos nosotros primeros”.
Roberto Bermúdez, timonel y trimmer de CAMPER con Emirates Team New Zealand:
“La verdad es que llegamos aquí con ganas de revancha por lo de las Maldivas, pero no pudo ser, defendieron muy bien su posición, pero lo importante es que peleamos hasta el final. Hemos tenido poco viento, tuvimos que ir hacia el este para buscar presión y después navegar un través, que es un rumbo que no nos favorece. Pero eso son condiciones normales de regata, ni las mejores ni las peores”.
Ken Read, patrón de PUMA Ocean Racing powered by BERG:
“Durante las últimas 72 horas hemos navegado mejor que nunca. Pusimos el barco en una posición para ganar, y el barco respondió. Es la primera vez que conseguimos eso. Decidimos enfrentarnos al Telefónica y les batimos bastante bien. Esto es una buena base a partir de la cuál podemos empezar a dar forma a nuestra evolución”.
Ian Walker, patrón de Abu Dhabi Ocean Racing:
“Todavía no hemos navegado de empopada de verdad, afrontémoslo. Telefónica parece el barco a batir, pero todo el mundo va a tener sus puntos débiles en algún momento. Tenemos que tener fe. Llevamos seis semanas de competición, y creo que cuatro y media han sido ciñendo. Tenemos que sacar los spinnakers, y tal vez cambie la historia. Sólo tienes que seguir creyendo, seguir dándolo todo, y las cosas saldrán”.
Mike Sanderson, patrón de Team Sanya:
“Creo que merecíamos no finalizar últimos. Simplemente no hemos dejado nada, los chicos navegaron de manera brillante, el barco se comportó genial, no rompimos nada y apenas hemos descansado. ¡El problema es que estamos en la Volvo equivocada! En cualquier edición anterior habríamos estado fácilmente en el podio, pero aquí luchamos contra cinco barcos increíblemente preparados y rápidos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario