· Barcelona acogerá a la élite de veleros clásicos y de época internacionales del 10 al 13 de julio
· Tras el éxito de las cinco ediciones anteriores, la VI edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona se consolida como encuentro de referencia para los amantes de la náutica clásica mediterránea
· Barcelona presumirá, como cada año, de veleros de leyenda y auténticas obras de arte de la arquitectura naval como los Moonbeam III y IV, el Malabar , el Mariquita, el Alba o el Islander
· Los recorridos en cuadrilátero volverán a acercar las embarcaciones participantes a las playas de Barcelona para que toda la ciudad pueda deleitarse de un acontecimiento único y exclusivo.
Cada vez son más quienes se acercan a la capital catalana para asistir a este espectáculo, famoso por la belleza de su escenario y la riqueza histórica y cultural de su entorno. Puig, en continuidad con su larga trayectoria en el patrocinio deportivo, convertirá un año más las aguas de la capital catalana en un museo flotante con un espectáculo que se ha convertido en un referente social y deportivo veraniego en la costa barcelonesa por su extraordinaria belleza y elegancia.
Puig ha estado siempre muy vinculada a Barcelona y a la náutica. “Arte, estética y tradición son algunos de los valores que definen a Puig, y los mismos que también definen a la vela clásica. Con esta regata podemos ofrecer un acontecimiento exclusivo en una ciudad internacional y cosmopolita como lo es Barcelona”.
Embarcaciones legendarias de distintos rincones del mundo
Está previsto que medio centenar de barcos clásicos y de época, procedentes de nuestro país y de otros rincones del mundo (Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Italia etc.), naveguen con el propósito de ofrecer una solemne puesta en escena de pura tradición marinera, que raramente puede disfrutarse en grandes ciudades como Barcelona.
Durante estos cuatro días del próximo mes de julio, todos aquellos que se encuentren en esta ciudad cosmopolita tendrán el lujo de contemplar de primera mano embarcaciones centenarias que son auténticas piezas de arte y constituyen un legado histórico difícil de cuantificar. Muchos de los veleros, animados por el alto nivel de competición y el éxito de las anteriores convocatorias, han decidido repetir en esta nueva edición de la regata.
Éste es el caso de los Moonbeam III y el Moonbeam IV, el Mariquita, el Malabar y el Alba, que ya están entre los inscritos. Otros navíos como el Diana, el Islander, el Flika o el Cascabel también estarán presentes en esta edición compitiendo por un trofeo que año tras año es referente en la vela clásica europea.
En la VI Regata Puig Vela Clàssica Barcelona se han establecido cuatro categorías diferentes, en función del diseño, antigüedad y dimensión de los barcos participantes:
- Barcos de Época: barcos realizados en madera o metal botados antes del 31 de diciembre de 1949.
- Barcos Clásicos: construidos en madera o metal conforme a los planos originales y botados entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de diciembre de 1975.
- Barcos Clase Internacional 15 M JI: Mínimo 3 barcos inscritos para formar Grupo, de lo contrario se inscribirán en la categoría del CIM Época Cangreja.
- Barcos Big Boat: Barcos de Época y Clásicos con eslora a partir de 25 metros. Mínimo 3 barcos inscritos para formar Grupo.
· Tras el éxito de las cinco ediciones anteriores, la VI edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona se consolida como encuentro de referencia para los amantes de la náutica clásica mediterránea
· Barcelona presumirá, como cada año, de veleros de leyenda y auténticas obras de arte de la arquitectura naval como los Moonbeam III y IV, el Malabar , el Mariquita, el Alba o el Islander
· Los recorridos en cuadrilátero volverán a acercar las embarcaciones participantes a las playas de Barcelona para que toda la ciudad pueda deleitarse de un acontecimiento único y exclusivo.
Barcelona se prepara para acoger la VI Edición de la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona, que conseguirá reunir a la mejor flota de barcos clásicos y de época del Mediterráneo. Esta cita indispensable para los amantes del mar, que congregará a las personalidades más representativas del mundo de la náutica clásica, se celebrará del 10 al 13 de julio de este próximo verano.
Tras el éxito cosechado en las cinco ediciones anteriores y su proyección tanto a nivel nacional como internacional, la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona se consolida como uno de los principales eventos del mundo de la navegación clásica, tanto por sus participantes como por su exclusivo ambiente que año tras año gana seguidores incondicionales entre los armadores y aficionados más expertos.
Tras el éxito cosechado en las cinco ediciones anteriores y su proyección tanto a nivel nacional como internacional, la Regata Puig Vela Clàssica Barcelona se consolida como uno de los principales eventos del mundo de la navegación clásica, tanto por sus participantes como por su exclusivo ambiente que año tras año gana seguidores incondicionales entre los armadores y aficionados más expertos.
Embarcaciones legendarias de distintos rincones del mundo
Está previsto que medio centenar de barcos clásicos y de época, procedentes de nuestro país y de otros rincones del mundo (Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Italia etc.), naveguen con el propósito de ofrecer una solemne puesta en escena de pura tradición marinera, que raramente puede disfrutarse en grandes ciudades como Barcelona.
En la VI Regata Puig Vela Clàssica Barcelona se han establecido cuatro categorías diferentes, en función del diseño, antigüedad y dimensión de los barcos participantes:
- Barcos de Época: barcos realizados en madera o metal botados antes del 31 de diciembre de 1949.
- Barcos Clásicos: construidos en madera o metal conforme a los planos originales y botados entre el 1 de enero de 1950 y el 31 de diciembre de 1975.
- Barcos Clase Internacional 15 M JI: Mínimo 3 barcos inscritos para formar Grupo, de lo contrario se inscribirán en la categoría del CIM Época Cangreja.
- Barcos Big Boat: Barcos de Época y Clásicos con eslora a partir de 25 metros. Mínimo 3 barcos inscritos para formar Grupo.
Que magníficas fotografías.
ResponderEliminar