Sesión especial: Volvo Ocean Race
Dos películas, la primera relataba los 40 años que lleva celebrándose esta regata y la segunda fue el resumen de la última edición, la 2011-12, con un corto intermedio para presentar a los invitados que al final darían su opinión y responderían a las cuestiones que plantearon los atentos espectadores.
Iker Martinez como patrón, Pepe Ribes como tripulante "para todo"y Gonzalo Infante representando a la organización, dieron su opinión sobre los entresijos de la regata, tanto a nivel competitivo como de organización.
Whitbread -Volvo Ocean Race
Lo que hoy es la Volvo Ocean Race, regata alrededor del mundo con tripulación y escalas, comenzó en 1973 con el nombre de Whitbread Round-The-World Yacht.
En aquella edición participaron 17 barcos de diferentes esloras, ganando en tiempo real el Great Britain II y en compensado, el Sayula II, un Swan65 armado y patroneado por Ramón Cardin, industrial de electrodomésticos mejicano.
La Whitbread Round-The-World Yacht del 73
17 barcos partieron de Portsmouth en septiembre de 1973 para cubrir las cuatro etapas: Portsmouth - Ciudad del Cabo; Ciudad del Cabo - Sydney, que fue el tramo más difícil de la regata, donde encontraron violentas tormentas, vientos de 40 nudos y tiempo muy desapacible, con dos barcos que tuvieron que abandonar la etapa, otros incluso volcaron, como el caso del ganador final: "la cabina se llenó de agua y la mayor parte de la tripulación, por suerte estaban firmemente atados, fueron arrastrados por la borda con el resultado de numerosas heridas leves, pero pudimos seguir", relataron posteriormente. Tras las reparaciones necesarias, los barcos afrontaron a través del Pacífico Sur la etapa Sydney - Río de Janeiro, con el paso del Cabo de Hornos, y de la ciudad carioca, subida por el Atlántico hasta Portsmouth, donde se encontraba la llegada y se coronó a los vencedores. A destacar que 14 de los 17 barcos pudieron finalizar la regata a pesar de no contar con los equipos de navegación y comunicación moderna (GPS, comunicaciones vía satélite, etc)
Lo que hoy es la Volvo Ocean Race, regata alrededor del mundo con tripulación y escalas, comenzó en 1973 con el nombre de Whitbread Round-The-World Yacht.
En aquella edición participaron 17 barcos de diferentes esloras, ganando en tiempo real el Great Britain II y en compensado, el Sayula II, un Swan65 armado y patroneado por Ramón Cardin, industrial de electrodomésticos mejicano.
La Whitbread Round-The-World Yacht del 73
17 barcos partieron de Portsmouth en septiembre de 1973 para cubrir las cuatro etapas: Portsmouth - Ciudad del Cabo; Ciudad del Cabo - Sydney, que fue el tramo más difícil de la regata, donde encontraron violentas tormentas, vientos de 40 nudos y tiempo muy desapacible, con dos barcos que tuvieron que abandonar la etapa, otros incluso volcaron, como el caso del ganador final: "la cabina se llenó de agua y la mayor parte de la tripulación, por suerte estaban firmemente atados, fueron arrastrados por la borda con el resultado de numerosas heridas leves, pero pudimos seguir", relataron posteriormente. Tras las reparaciones necesarias, los barcos afrontaron a través del Pacífico Sur la etapa Sydney - Río de Janeiro, con el paso del Cabo de Hornos, y de la ciudad carioca, subida por el Atlántico hasta Portsmouth, donde se encontraba la llegada y se coronó a los vencedores. A destacar que 14 de los 17 barcos pudieron finalizar la regata a pesar de no contar con los equipos de navegación y comunicación moderna (GPS, comunicaciones vía satélite, etc)
Ver películas, gentileza de Global Virtual Solutions:
Y qué hay detrás del nombre Whitbread, el que empezó patrocinando esta aventura?
Whitbread es una empresa inglesa que se dedica a la hostelería, fundada en 1742, es una de las más antiguas del Reino Unido. Cuenta con más de 40.000 empleados entre sus hoteles, restaurantes y cafeterías. Patrocinó las primeros 7 regatas alrededor del Mundo, que se celebran cada 4 años.
1973–74
1977–78
1981–82
1985–86
1989–90
1993–94
1997–98
A partir de esta edición, con el cambio del patrocinador principal, la 8ª regata que comenzó en septiembre del 2001 pasó a llamarse Volvo Ocean Race y a partir de la edición 2005-6, pasó a celebrarse cada tres años:
2001–02
2005–06
2008–09
2011–12
Este año que comienza, 2014, tendremos una nueva edición, 2014–15 que partirá desde Alicante a principios de octubre.
Whitbread es una empresa inglesa que se dedica a la hostelería, fundada en 1742, es una de las más antiguas del Reino Unido. Cuenta con más de 40.000 empleados entre sus hoteles, restaurantes y cafeterías. Patrocinó las primeros 7 regatas alrededor del Mundo, que se celebran cada 4 años.
1973–74
1977–78
1981–82
1985–86
1989–90
1993–94
1997–98
A partir de esta edición, con el cambio del patrocinador principal, la 8ª regata que comenzó en septiembre del 2001 pasó a llamarse Volvo Ocean Race y a partir de la edición 2005-6, pasó a celebrarse cada tres años:
2001–02
2005–06
2008–09
2011–12
Este año que comienza, 2014, tendremos una nueva edición, 2014–15 que partirá desde Alicante a principios de octubre.
Y hoy, para finalizar Sail In Festival, otro plato fuerte: Sesión especial dedicada a la Barcelona World Race, regata alrededor del Mundo sin escalas y A Dos, que este año celebra su 3ª edición y partirá de Barcelona el 31 de diciembre.
La BWR forma parte del Campeonato del Mundo Ocean Masters de la clase IMOCA. Nació de la mano de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB) y es su principal y más relevante proyecto. En tan solo dos ediciones (2007/08 y 2010/11) esta competición se ha posicionado como un referente en el mundo de la vela oceánica.
Entre las tripulaciones de los siete barcos inscritos a esta regata figuran los españoles Anna Corbella y Gerard Marín ("Gaes"); Pepe Ribes ("Hugo Boss"); Guillermo Altadill ("Neutrogena") y Aleix Gelabert y Dídac Costa ("One Planet One Ocean")
Las películas para hoy domingo, con Anna Corbella y Pepe Ribes como invitados de lujo en el escenario:
-Beyond 360º
En un deporte tradicionalmente dominado por hombres, este equipo femenino tendrá que competir en durísimas condiciones contra los mejores del mundo para conseguir su sueño: seguir navegando. La BWR de Dee Caffari y Anna Corbella a bordo del "Gaes"
- La BWR 2010-2011
Resumen de la 2º edición de la Barcelona World Race
Las películas para hoy domingo, con Anna Corbella y Pepe Ribes como invitados de lujo en el escenario:
En un deporte tradicionalmente dominado por hombres, este equipo femenino tendrá que competir en durísimas condiciones contra los mejores del mundo para conseguir su sueño: seguir navegando. La BWR de Dee Caffari y Anna Corbella a bordo del "Gaes"
- La BWR 2010-2011
Resumen de la 2º edición de la Barcelona World Race
No hay comentarios:
Publicar un comentario