sábado, 31 de enero de 2015

La vela queda excluida en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020

- La vela no será un deporte Paralímpico en Tokio 2020 

- El bádminton y taekwondo serán novedad entre los 22 deportes que incluirán los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020



IPC announces final Tokyo 2020 Paralympic sports programme

The Tokyo 2020 Paralympic Games will feature 22 sports, with badminton and taekwondo included for the first time.

The International Paralympic Committee (IPC) has announced that the Tokyo 2020 Paralympic Games will feature 22 sports, with badminton and taekwondo included for the first time.

At its meeting in Abu Dhabi, UAE, on Saturday (31 January), the IPC Governing Board approved a further six sports for inclusion in the Games, adding to the 16 sports that were ratified and announced after its meeting in October 2014. A maximum of 23 sports could have been included for 2020...

viernes, 30 de enero de 2015

Extrem Sailing Series 2015. En directo cortesía de Global Virtual Solutions

De nuevo se podrá ver la nueva temporada de las Extrem Sailing Series en directo los días 7 y 8 de febrero a partir de las 19:00 y vivir sus emocionantes regatas a través de este blog, cortesía de Global Virtual Solutions


Confirmadas las tripulaciones de Extreme Sailing Series™ para el primer Acto de la temporada en Singapur

Los tripulantes de las 9 tripulaciones que participarán en la regata inaugural de la temporada 2015 de Extreme Sailing Series se preparan para encontrarse en la línea de salida de Marina Bay en Singapur, un campo de regatas que retrata a la perfección el concepto del formato estadio náutico del que las Series, cuyo patrocinador principal es Land Rover, es pionera. Equipos nuevos se enfrentarán a los históricos de las Series en los cuatro días de competición a partir del 5 de febrero. El Director de Regata, Phil Lawrence, anticipa un arranque de temporada impredecible en los resultados en esta ciudad sede espectacular: “El centro de Singapur epitomiza lo que significan las Extreme Sailing Series y este evento inaugural pondrá el listón alto para el resto de la temporada. Será todo un bautismo de fuego para los equipos nuevos mientras que los que ya están familiarizados con el circuito se enfrentarán a retos como navegar en vientos ligeros y rolones que pueden venir acompañados de fuertes rachas y de tormentas. Con una flota tan diversa y con el talento que presentan las Series prevemos una competición de lo más emocionante”.

45 regatistas provenientes de 10 países formarán las 9 tripulaciones que competirán del 5 al 8 de febrero, con el telón de fondo de los rascacielos de la ciudad asiática. El evento cuenta con Aberdeen Asset Management como patrocinador local. Éstas son las tripulaciones:

TRIPULACIONES DEL ACTO 1 SINGAPUR

GAC Pindar (GBR)
El australiano Seve Jarvin vuelve a sus deberes de patrón, que este año comparte con el cuádruple campeón del mundo de match race Ian Williams. Los australianos James Wierzbowski y Tyson Lymond regresan a la tripulación que completan los campeones de la clase 19 pies Skiff Jack Macartney y Marcus Ashley-Jones.

Patrón/Caña: Seve Jarvin (AUS)
Táctico: Jack Macartney (AUS)
Trimmer de mayor: James Wierzbowski (AUS)
Trimmer de génova y gennaker: Marcus Ashley-Jones (AUS)
Proa: Tyson Lamond (AUS)

Gazprom Team Russia (RUS)
El tripulante olímpico de Láser Igor Lisovenko lidera el equipo de bandera rusa que participará en su segunda temporada en las Series, esta vez con tres tripulantes rusos a bordo incluido un nuevo nombre: Alexander Bozhko. Los neozelandeses Phil Robertson y Garth Ellingham de Waka Racing, completan la tripulación rusa.

Patrón/Táctico: Igor Lisovenko (RUS)
Caña: Phil Robertson (NZL)
Trimmer de mayor: Garth Ellingham (NZL)
Trimmer de génova y gennaker: Alexander Bozhko (RUS)
Proa: Aleksey Kulakov (RUS)

Lino Sonego Team Italia (ITA)
El equipo italiano es uno de los nuevos sindicatos de 2015 con el múltiple campeón mundial Lorenzo Bressani al frente, nominado Tripulante ISAF del Año en dos ocasiones. Bressani estará acompañado por Enrico Zennaro y Gabriele Olivo. Entre los tres acumulan 20 títulos mundiales en diversas clases. Los británicos Adam Kay y Tom Buggy completan la tripulación.

Patrón/Caña: Lorenzo Bressani (ITA)
Trimmer de mayor: Enrico Zennaro (ITA)
Trimmer de génova y gennaker: Gabriele Olivo (ITA)
Proa: Tom Buggy (GBR)
Floater: Adam Kay (GBR)

Oman Air (OMA)
Stevie Morrison, campeón de la clase 49er, es otra de las nuevas caras esta temporada. Morrison es el nuevo patrón de Oman Air y junto a él, sus compañeros del equipo olímpico británico Ed Powys y Nic Asher. El australiano Ted Hackney y el omaní Ali Al Balashi aportarán sus conocimientos adquiridos durante la temporada pasada.

Patrón/Caña: Stevie Morrison (GBR)
Táctico: Nic Asher (GBR)
Trimmer de mayor: Ed Powys (GBR)
Trimmer de génova y gennaker: Ted Hackney (AUS)
Proa: Ali Al Balashi (OMA)

Red Bull Sailing Team (AUT)
Red Bull Sailing Team suma sangre nueva a sus filas con el joven patrón Jason Waterhouse proveniente de la Red Bull Youth America’s Cup. Los doble medallistas de oro olímpicos Roman Hagara y Hans Peter Steinacher continúan este año con el neozelandés Stewart Dodson y el británico Shaun Mason en su segundo año en el circuito.

Patrón: Jason Waterhouse (AUS)
Caña: Roman Hagara (AUT)
Táctico: Hans-Peter Steinacher (AUT)
Trimmer: Stewart Dodson (NZL)
Proa: Shaun Mason (GBR)

SAP Extreme Sailing Team (DEN)
Cuarta temporada para el equipo danés de SAP Extreme Sailing Team. A los co-patrones Jes Gram-Hansen y Rasmus Køstner, el neozelandés Brad Farrand y el francés Thierry Douillard se une este año el joven danés y medallista de plata en el mundial de 49er Mads Emil Stephensen.

Co-Patrón/Caña: Jes Gram-Hansen (DEN)
Co-Patón/Táctico: Rasmus Køstner (DEN)
Trimmer de mayor: Mads Emil Stephensen (DEN)
Trimmer de génova y gennaker: Thierry Douillard (FRA)
Proa: Brad Farrand (NZL)

Team Aberdeen (SIN)

El equipo local cuenta con el apoyo de Aberdeen Asset Management e incluye algunos de los nombres más conocidos de la vela. A su patrón Nick Moloney se une su compatriota australiano y veterano de la America’s Cup Adam Beashel, los británicos Tom Dawson y Freddie White así como el medallista de oro de los Juegos Asiáticos y local de Singapur, Justin Wong.

Patrón/Caña: Nick Moloney (AUS)
Táctico: Adam Beashel (AUS)
Trimmer de mayor: Tom Dawson (GBR)
Trimmer de génova y gennaker: Freddie White (GBR)
Proa: Justin Wong (SIN)

Team Turx (TUR)
Tras haber navegado en la etapa de Estambul en 2014, Team Turx regresa para participar en toda la temporada con los co-patrones Mitch Booth (co-creador de la clase Extreme 40) y el turco Edhem Dirvana. Los miembros del equipo nacional de vela turco Selim Kakış y Anıl Berk Baki así como el portugués Diogo Cayolla suman los 5 tripulantes que navegarán a bordo.

Co-Patrón/Caña: Mitch Booth (AUS)
Co-Patrón/Floater: Edhem Dirvana (TUR)
Trimmer de mayor: Selim Kakış (TUR)
Trimmer de génova y gennaker: Diogo Cayolla (POR)
Proa: Anıl Berk Baki (TUR)

The Wave, Muscat (OMA)
El equipo omaní y doble ganador de las Series y finalistas en 2014 regresan con el olímpico británico Leigh McMillan como patrón y caña para intentar lograr la triple corona. Esta tripulación se mantiene como la temporada pasada con Pete Greenhalgh, la doble medallista de oro olímpica y única tripulante femenina del circuito Sarah Ayton, el tripulante de America’s Cup Ed Smyth y el regatista omaní Nasser Al Mashari.

Patrón/Caña: Leigh McMillan (GBR)
Táctico: Sarah Ayton (GBR)
Trimmer de mayor: Pete Greenhalgh (GBR)
Trimmer de génova y gennaker: Ed Smyth (NZL/AUS)
Proa: Nasser Al Mashari (OMA)

DECLARACIONES DE LOS PATRONES
Lorenzo Bressani – Lino Sonego Team Italia
“Singapur es nuestro primer evento en las Series y será una prueba importante para nosotros y una oportunidad para crear el dinamismo del equipo. Los objetivos para esta temporada incluyen madurar en nuestra experiencia en esta clase y crecer Acto tras Acto. Planeamos un programa de tres años con Lino Sonego Team Italia así que Singapur es el comienzo de un largo camino”

Sarah Ayton – The Wave, Muscat
“Las Extreme Sailing Series son una de las mejores Series que hay en este momento: cuatro días de competición y hasta 11 mangas cortas al día con muchísima acción. El formato estadio no puede resumirse mejor que aquí”

Rasmus Køstner – SAP Extreme Sailing Team
“Nos tomamos este reto muy en serio y estamos preparándonos para tomar la salida. Vemos que cada año las Series innovan en cada nivel. La competición es intensa y requiere que cada decisión se tome en décimas de segundo. No daremos nada por sentado este año. Hay que pelear por cada metro y cualquiera puede ganar una manga pero para subirse a lo más alto de la clasificación hay que ser consistente a lo largo del año. No hay otra competición como ésta”

Nick Moloney – Team Aberdeen
“Singapur se ha consolidado como el evento que todos los equipos esperan con ganas. Es un campo de regatas muy pequeño y ajustado y marca el principio de la temporada así que todo el mundo está deseando salir al agua. Además, con el cambio de equipos en la flota, hay un cierto grado de incertidumbre, y esto contribuye al suspense”

Stevie Morrison – Oman Air
“Estoy deseando participar en mi primer evento. Creo que la oportunidad de empezar algo nuevo con un lienzo en blanco es genial. Soy consciente que el campo de regatas en Singapur será un bautismo de fuego pero mientras naveguemos con cabeza y pensando en el viento y en el resto de la flota podremos evitar un incidente y aprender un montón de lecciones”

Roman Hagara – Red Bull Sailing Team
“Damos la bienvenida a los nuevos miembros a bordo de Red Bull Sailing Team este año. Este cambio nos dará la oportunidad de mejorar nuestros resultados y pelear por el título de las Series. Singapur es un campo de regatas bello al tiempo que complicado. Cometes un error y te vas al final de la flota. Haces una buena maniobra y ganas la manga. Nuestro objetivo es terminar entre los tres primeros”

Phil Robertson – Gazprom Team Russia
“Gazprom Team Russia navegará con tres tripulantes rusos a bordo. La idea del programa desde el principio es desarrollar a jóvenes tripulantes nacionales así que estamos en el buen camino”

Fuente: Extrem Sailing Series 2015

Primeras valoraciones de Blanca Manchón desde Miami

Nos siguen llegando vídeos desde la Copa del Mundo de la ISAF de Miami por parte de nuestros regatistas patrocinados. La protagonista esta vez es Blanca Manchón (Nike / EMASESA / Panorama Vela), triple podio en esta competición en la clase RS:X F.


(Fotograma del Vídeo)

Aquí os ofrecemos la valoración que la regatista del CN Sevilla hacía a su regreso del campo de regatas al término del segundo día de competición. Entonces, la sevillana pasaba a ocupar la novena plaza absoluta y se quedaba a 17 puntos del podio, con la aplicación del descarte de su peor resultado y la suma, en esta jornada, de un 14º, un quinto y un sexto. En el vídeo, encontraréis más detalles al respecto contados en primera persona por Blanca Manchón.
Ayer se disputó la tercera jornada, en la que Manchón pasaba a ocupar la décima posición provisional. La victoria parcial lograda en la séptima manga no le sirvió para escalar posiciones. Las distancias y la diferencia horaria suponen un pequeño handicap que impide que tengamos el vídeo correspondiente al final de la tercera jornada, celebrada ayer. Pero lo importante es que los seguidores de nuestros regatistas los sientan cerca, y seguiremos enviando cuanto nos hagan llegar; así como mandándoles ánimos. Agradecemos la colaboración de cámara y entrenador en esta grabación.

Fuente: Panorama Vela

jueves, 29 de enero de 2015

Tras las huellas de los balleneros vascos en Terranova y Labrador

Un viaje por las aguas de los cazadores de ballenas


Los balleneros vascos en el siglo XVI recorrían miles de millas por el Atlántico Norte, que en aquella época se conocía como "el mar de los vascos", persiguiendo a las ballenas. La campaña duraba los tres meses de verano, cazaban las ballenas, extraían la grasa y barbas y cuando tenían las bodegas llenas, volvían por las costa europea hacia sus puestos de origen. 
Pero al menos uno no volvió: se sabía que un ballenero vasco, el "San Juan" se había hundido tras una tormenta en las frías aguas del puerto canadiense de Red Bay, pero sin determinar el sitio. A base de un concienzudo trabajo de arqueología submarina, en los años 70 aparecieron los restos bajo una capa de lodo y piedras, lo que contribuyó a que la madera del casco e incluso alguna estacha se encontrase en muy buena conservación. Debido al alto costo de preparar el pecio para que sobreviviese en tierra (la madera, sin tratamiento, se hubiese destruido en poco tiempo) se decidió sacarlo pieza a pieza, inventariarlo y volverlo al lecho marino protegido por una urna y vigilado continuamente para controlar que no varíen las condiciones o algún elemento exterior que lo pueda dañar.
De él si se extrajeron, aunque rotos en mil pedazos, algunos barriles de los que usaban para almacenar la grasa que quedaban, y en muy buen estado, una txalupa de las que usaban para cazar las ballenas. Normalmente, el barco estaba fondeado y cuando el atalayero oteaba los característicos chorros de agua del respirar de las ballenas, marineros y arponeros, a remo, salían a por ellas. Una vez arponeada, la remolcaban hasta la costa para extraer en los hornos preparados a tal fin el codiciado saín.
Esta recuperada txalupa además de otros enseres y materiales encontrados han sido la base para crear el museo local Red Bay National Historic Site.


Hoy será presentado en el Museo Marítimo de Bilbao las características de este viaje científico-cultural, con Iñaki Arizmendi como promotor, Sabin Egilor coordinador cultural y Manu Izaguirre que será el director de exploración, en el que 240 personas podrán navegar a bordo del moderno rompehielos "Ocean Endeavour" tras las huellas de aquellos pioneros que comenzaron escribiendo la historia de América.

_

DRIVE&SAIL EXPERIENCE BY MASERATI en el RCNB

Presentado en Barcelona el nuevo proyecto de Giovanni Soldini a bordo del Maserati

El regatista de Lanzarote, Oliver Herrera forma parte de la tripulación

El también regatista canario Carlos Hernández, volverá a formar para de la tripulación del Maserati al finalizar su periplo en la Volvo Ocean Race

©Mikel Prieto

En la emblemática biblioteca del Real Club Náutico de Barcelona se ha presentado la nueva temporada que emprende el VOR 70 Maserati que patronea y lidera el legendario y mítico regatista italiano Giovanni Soldini, para la presente temporada y que según manifestaba, Soldini,“es de los mas ambiciosos y completos a los que me enfrento en estos tres años que llevamos navegando bajo los colores de Maserati”
El acto estuvo presidido por Giulio Pastore, General Manager de Maserati Europa y por la directora de marketing de Maserati Iberia, Silvia Pini, a los que acompañaba el patrón y creador del proyecto Giovanni Soldini.
Tras los dos “Drive&Sail Experience” de Mónaco y Barcelona, el barco parte para la isla caribeña de Antigua, donde participara el la RORC Caribbean Race 600, cuya salida es el 23 de febrero. Tras esta participación el barco navegara rumbo a San Francisco, cruzando por el canal de Panamá, a donde llegaran en el mes de Mayo.
Cuando los dos routiers oficiales del proyecto lo indiquen y una vez todo preparado en San Francisco, el Maserati irá a por el record de la travesía entre San Francisco y Shanghái. Serán unas 7.000 millas entre los dos puertos del océano Pacifico, siguiendo la ruta de los clippers del siglo XIX. El record permanece inalterable desde que en 1853 lo batiera el clipper Romance of the Seas del capitán Charles Collins, que lo dejo en 32 días y 9 horas. Según declaro Soldini: “Si las condiciones son las adecuadas espero poder batirlo con una diferencia de 10 días menos”.

©Mikel Prieto

Una vez finalizado el intento de record, el Maserati pondrá su proa rumbo a Sídney, para competir en la Rolex – Sydney Hobart, cuya salida es el dia 26 de diciembre.
Entre una muy buena e internacional tripulación, que cuenta con regatistas muy expertos y que representan a Italia, Francia, Dinamarca, Suecia, Alemania y España, se encuentra el conejero Oliver Herrera Perez, que sustituye al español titular en las dos etapas anteriores, Carlos Hernández, en la actualidad compitiendo como tripulante del barco español que participa en la regata de vuelta al mundo Volvo. La intención de Soldini es poder incorporar al Maserati, a Carlos Hernández una vez finalizada la vuelta al mundo a este regatista.

En la actualidad el Maserati y Giovanni Soldini están en posesión de los records siguientes:
- 13 febrero 2012 - Cádiz - San Salvador (Ruta del Descubrimiento) 3.884 millas en 10 días, 23 horas, 9 minutos y 2 segundos
- 16 febrero 2013 – Nueva York - San Francisco (Ruta del oro)13.219 millas en 47 días, 42 horas y 29 minutos
- 15 enero 2014 – Ciudad de El Cabo – Rio de Janeiro (Regata) 3.300 millas en 10 días, 11 horas, 29 minutos
- Total millas navegadas entre 2012 y 2013: 65.000 millas
- Total millas previstas para la temporada 2015: 25.000 millas

Fuente: Prensa VOR70 Maserati



miércoles, 28 de enero de 2015

DE ANTONIO YACHTS AMPLIA LA GAMA CON LOS NUEVOS D23 TENDER, D23 CRUISER, D33 y D43

De Antonio Yachts la marca nacida en Barcelona a finales de 2012 sigue pisando fuerte y después del éxito de su modelo D23, ha presentado este mes de enero en el salón náutico de Dusseldorf “Boot show 2015” su nueva gama de modelos D23 Tender, D23 Cruiser, D33 y D43. 


La nueva gama sigue el estilo vanguardista e innovador de su primer modelo D23. Un diseño que cuida al máximo los detalles, con acabados y soluciones de primera calidad así como el uso de sistemas constructivos y materiales avanzados. Una gama de barcos con prestaciones deportivas y un diseño de líneas rectas y puras que aprovecha al máximo los espacios en cubierta e interior.


D23 Tender:
Diseñado como auxiliar de mega yate o taxi acuático para resorts, hoteles o restaurantes de costa. Su interesante distribución de cubierta también lo hace compatible para usos de recreo y familiares. Se caracteriza por un gran banco en proa en forma de V convertible en solárium gracias a su mesa retráctil y extensible. Esta zona puede proteger a los pasajeros de las inclemencias con una capota que se repliega hacia proa hasta quedar totalmente oculta. Además el D23 Tender va equipado con puertas laterales diseñadas para facilitar los accesos cuando está abarloado. Igual que el D23 va equipado con un motor fuera borda oculto, pudiendo elegir entre diferentes potencias y marcas. Ofrece gran variedad de colores de pintura y tapicería así como numerosas personalizaciones.


D23 Cruiser:
Mantiene el mismo casco y distribución de cubierta que el D23 e incorpora una interesante y práctica cabina en proa con dos camas individuales, y debajo, lavamanos, aseo, nevera y pequeña cocina. Con sus solo 7 metros de eslora, mantiene el estilo vanguardista y puro de la marca al mismo tiempo que permitiendo disfrutar de una larga jornada en el mar con la opción de dormir hasta dos personas en su interior. Sus versiones de motorización fueraborda y larga lista de opcionales permiten a cada armador personalizarlo y adaptarlo a su gusto y necesidades.


D33:
El mediano de la gama. Con sus 9,5 metros de eslora y dos motores fueraborda ocultos se presenta como una interesante opción para un gran sector de público que busca seguridad, confort y deportividad. Un diseño único que cuida el más mínimo detalle. Su estilo de líneas rectas y el diseño de la cubierta le confieren una gran habitabilidad con amplias zonas de solárium y asientos para disfrutar al máximo largas jornadas en el mar. 


El interior optimiza sus posibilidades con una suite en proa, un baño completo, una cocina office y un pequeño camarote en popa con dos camas individuales. Para los más exigentes podrán elegir entre tres versiones de acabados interiores, Standard, Sport y Classy. Su motorización fueraborda doble, desde 2 motores de 200hp hasta 2x350hp dando una velocidad punta de 42 nudos.
La larga oferta de colores de pintura y tapicería, así como la lista de acabados y opcionales permite que cada D33 sea único.


D43:
Se presenta como el icono de la marca para este 2015. Un barco único en el mercado que combina altas prestaciones deportivas con un diseño vanguardista y gran habitabilidad. Ofrece amplios espacios en cubierta con dos grandes zonas de solárium en popa y pasillo central así como dos bancos en un U encarados con dos mesas con la posibilidad de juntarse y crear un único espacio para comer hasta doce personas.
Un techo corredero en el harddtop así como un gran portón abatible opcional en popa, permiten cerrar toda la zona de la cabina. 


A nivel interior presenta dos estudiadas configuraciones, la primera, standard con una habitación máster, una suite, salón y cocina y la segunda con tres habitaciones, master, suite y habitación doble, renunciando en este caso al salón y cocina.
La opción de elegir entre tres acabados interiores Standard, Sport y Classy permite a cada propietario darle el estilo deseado.
Para la motorización, el D43 parte de la configuración standard con Volvo penta D6-370 Diesel pasando entre una larga lista de opciones entre las que encontramos la versión más potente con un 2xVolvo Penta D9 de 575Kw cada motor y velocidad punta de 45 nudos hasta la opción de ir equipado con 4 motores fueraborda no visibles de hasta 350hp cada uno.

En declaraciones durante el Boot Dusseldorf 2015, Marc de Antonio, Co-fundador y responsable de diseño comentaba: “El objetivo ha sido mantener al máximo la identidad de diseño y conceptos de nuestro primer modelo el D23 y plantear dos nuevas versiones de este modelo muy demandas, una como barco auxiliar y otra con una pequeña cabina y baño. Al mismo tiempo seguir la gama con un modelo más grande, el D33, con doble motorización fueraborda también ocultos y un interior muy completo. Finalmente completar la gama con un modelo muy comercial, el D43, de 13,5 metros de eslora. Misma línea, formas rectas y volúmenes puros, exagerando más el carácter deportivo sin comprometer una habitabilidad máxima.”

Stan Chmielewski, co-fundador y responsable comercial: “Estamos muy satisfechos del trabajo de estos últimos meses. Nos hemos ido consolidando en el mercado a nivel internacional, con presencia en países como Australia, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Suiza y por supuesto España. La nueva gama ha sido muy bien recibida y estamos en negociaciones para cerrar acuerdos de representación en otros países.”

Fuente y fotos: Prensa De Antonio Yachts

martes, 27 de enero de 2015

Qué viene detrás del AZUL?

Supongo que vendrá el negro, pero muy, muy oscuro está marcado la que nos viene para el sábado, hasta rachas de 57 nudos pronostica WindGURU en la Playa de Ereaga!!

Pantallazo tomado el martes 27de la previsión de WindGURU para los días posteriores


Histórica la victoria del "Dongfeng Race Team" al ganar en su base, Sanya.

Dongfeng gana la etapa 3 y hace historia

Dongfeng Race Team ha ganado la etapa 3 tras más de 22 días seguidos en cabeza, y se convierte en el primer barco de bandera china en conseguir una victoria en la Volvo Ocean Race

El "Abu Dhabi Ocean Racing", el barco en el que navega el gallego Chuny Bermúdez, lo hacía en segunda posición y el "Team Alvimedica" ocupaba la 3ª plaza

El "MAPFRE" ha sido cuarto. Tras ellos, a sólo 1 minuto y 50 segundos el "Team Brunel" de Bouwe Bekking, con el santanderino Pablo Arrarte como timonel y trimer.


Es un proyecto a largo plazo, decía Charles Caudrelier al comienzo de esta Volvo Ocean Race sobre su equipo. Una campaña cuyo objetivo es poder tener un día un barco 100% chino en la vuelta al mundo a vela por excelencia. Pero puede que en estos momentos el bretón haya elevado sus expectativas. El equipo que patronea, el chino Dongfeng Race Team, ha ganado la etapa 3 de la Volvo Ocean Race al cruzar la meta en Sanya a las 23:31 horas UTC del 26 de enero (00:31 del 27 de enero hora española). Y lo ha hecho dando una auténtica muestra de dominio tras 22 días liderando la flota de los 23 (23 días, 13 horas y 31 minutos) que ha estado en el mar, en los que han recorrido 4.642 millas.
Dongfeng Race Team hace historia y se convierte así en el primer equipo de bandera china en ganar una etapa de la Volvo Ocean Race -Green Dragon en 2008-09 y Team Sanya en 2011-12 no consiguieron ninguna-, y lo logra, además, en su puerto base, Sanya. Para ello, en esta ocasión el bretón de 40 años Caudrelier ha echado mano de su núcleo duro de experimentados tripulantes franceses -varios de ellos formados en el circuito de navegación en solitario-, así como del australiano Jack Bouttell, quien se estrenaba en la Volvo Ocean Race, y de los chinos Cheng Ying Kit (‘Kit’) y Liu Xue (‘Black’). En más de una ocasión el patrón de Dongfeng ha señalado la entrega y motivación de los tripulantes asiáticos como uno de los puntos fuertes del equipo. 

(Archivo)

El resultado de hoy los coloca primeros en la clasificación general con cinco puntos, y confirma a Caudrelier y sus hombres como la sorpresa de la presente edición, y quizás de la vela mundial en estos momentos.
"Es la etapa más estresante que he hecho en mi vida, ¡pero el resultado es fantástico!", exclamaba Caudrelier nada más cruzar. El bretón ganó la Volvo Ocean Race con Groupama en 2011-12, barco en el que fue timonel y trimmer.
El Dongfeng Race Team, que ya sorprendió en la etapa 1 y 2 firmando sendos segundos puestos tras Abu Dhabi Ocean Racing y Team Brunel respectivamente, se colocó en cabeza el 4 de enero, un día después de la salida. Y desde entonces, no hubo calma, redes, estrecho, mercante, ni zona de exclusión que les apeara de la primera posición. Fundamental para ello ha sido el trabajo de Pascal Bidegorry, su navegante vasco-francés, cuyas opciones tácticas y meteorológicas arriesgadas, y a menudo diferentes de las del resto de la flota, han resultado prácticamente siempre acertadas.
Fue en el Estrecho de Malacca, cuando los de Caudrelier lograron extender su ventaja por encima de las 100 millas, y también aquí donde a punto estuvieron de ser atrapados por Team Brunel, que les pisó los talones a sólo seis. Pero una y otra vez, Dongfeng conseguía escaparse.
Los hoy ganadores tuvieron además a MAPFRE como compañeros de singladura durante varias jornadas, pues 12 días después de la salida, cuando la flota se encontraba en la Bahía de Bengala, los de Xabi Fernández se colocaron segundos. Sin embargo, las calmas y las redes de Malaca jugaron varias malas pasadas al barco de bandera española, que cayó varias posiciones días después. Aun así, protagonizó una buena remontada en el Mar de China que le está permitiendo en estos momentos luchar por la tercera plaza.
Buena remontada ha sido también la que ha llevado a cabo Abu Dhabi Ocean Racing durante esta última parte de la etapa a través del Mar de China, que no pudo, sin embargo, dar caza al Dongfeng. A pesar de las calmas que reinaron en las últimas millas hasta la meta, los de Caudrelier aguantaron el tirón para proclamarse campeones.

El "MAPFRE" de Xabi Fernández ha sido cuarto en la etapa 3 de la Volvo Ocean Race tras casi 24 días de navegación en los que ha combinado los momentos brillantes con otros en los que la suerte no ha estado de su lado. 

©MariaMuiña / MAPFRE

Xabi Fernández no podía haber elegido una manga más complicada para estrenarse como patrón en la Volvo Ocean Race 2014-15: tras 23 días, 18 horas y 23 minutos en el mar, el MAPFRE liderado por el vasco en ausencia de Iker Martínez lograba cruzar la meta de la etapa 3 en Sanya a las 04 23 20 UTC (05 23 20 hora española), sólo 1 minuto y 50 segundos por delante de Team Brunel.
El barco de bandera española de esta vuelta al mundo lograba así la cuarta posición y doblegaba al equipo liderado por uno de los veteranos de la Volvo Ocean Race no sólo de esta edición, sino mundial, Bouwe Bekking, que suma con esta su séptima participación. Con él navega también el cántabro Pablo Arrarte, que conoce bien a los miembros del MAPFRE, con algunos de los cuales ha navegado.
El que finalmente sí se le ha escapado a Fernández es Team Alvimedica, con quien han estado luchando prácticamente durante las 4.642 millas náuticas de una etapa 3 llenas de obstáculos, en la que el MAPFRE ha combinado los momentos brillantes y grandes remontadas, con otros donde la suerte no ha estado de su lado.
"Ha sido una etapa muy estresante", explicaba Xabi Fernández nada más poner pie en tierra. "Al final Team Alvimedica se nos ha escapado, tenía más velocidad que nosotros, y no sabemos porqué. En esta flota es realmente complicado adelantar a un barco", añadía.
Los americanos han cruzado la meta a las 03 51 15 UTC (04 51 15 UTC) en tercer lugar, prácticamente una hora después de Abu Dhabi Ocean Racing, el barco en el que navega el gallego Chuny Bermúdez, que lo hacía en segunda posición a las 02 50 30 UTC (03 50 30 hora española). 5 barcos han cruzado la meta en 5 horas tras 9000 kilómetros por cuatro mares.
MAPFRE vivió su mejor momento en la Bahía de Bengala, cuando logró ponerse 2º el día 15 de enero, y mantener esa posición durante cinco jornadas. Sin embargo, en el Estrecho de Malaca las calmas les obligaron a lanzar el ancla como a otros barcos de la flota, lo que les hizo caer al quinto puesto. Más tarde fueron las redes de pescadores de Singapur las que provocaron que se quedara enganchado en ellas y que tres barcos le adelantaran.
Con ganas de remontar y la motivación que ha caracterizado al equipo durante toda la etapa, el MAPFRE se dirigió al Este en el Mar de China con la esperanza de escalar puestos. Una gran opción táctica que llegó a colocarlos terceros el día 24, posición que el punto de velocidad extra de Team Alvimedica acabó convirtiendo en un cuarto.
El MAPFRE es ahora quinto en la general, con 15 puntos, y a 10 de Dongfeng Race Team, el primer clasificado, con todavía seis etapas por disputarse.

Fuente: VOR

lunes, 26 de enero de 2015

"Vamos a cruzar el Atlántico con Aitor"

CHARLA y CENA 

Sábado, 31 de Enero

19:00 h 

Náutico de Hondarribia


ANIMAROS a conocer de cerca la experiencia de navegar en el Iparbeltz y cómo se prepara Aitor Ocerin para la Mini Transat.

-

Velanium Trophy en El Balís

Llega la primera EuroCup del 2015

El Velanium Trophy se celebrará en El Balís entre el 11 y el 15 de febrero en aguas de Port Balís, en Sant Andreu de Llavaneres (BCN) para las clases internacionales 29er y 420.


Se trata de la primera prueba de la EuroCup para la clase 29er, un circuito internacional de regatas con elevado prestigio. Las inscripciones van a buen ritmo, contando ahora con más de 50 inscritos de distintas nacionalidades: España, Francia, Alemania, Estonia, Dinamarca, Finlandia, Gran Bretaña, Holanda, Eslovenia, Noruega, Suiza y Suecia. Se espera la participación de hasta 70 tripulaciones al más alto nivel.


El Balís ha incorporado al Velanium Trophy la clase 420, que cuenta con la participación de la flota nacional a la que se le suman participaciones de Rusia y Gran Bretaña.
La organización ya trabaja con la adecuación de los espacios de puerto, colocando las rampas flotantes para acoger a esta numerosa flota y disponer todos los servicios necesarios para conseguir que éste sea un evento internacional de éxito.

Las inscripciones pueden tramitarse a través de la página de Velanium en www.velanium.com

Fuente: Prensa El Balis

domingo, 25 de enero de 2015

VIII International Optimist Trophy. Resumen, por Panorama Vela

Resumen en 4 minutos del VIII International Optimist Trophy Ciudad de Torrevieja

Además de los premios y la competición en sí, muy importante en esta cita torreviejense siempre es la convivencia entre sus participantes. 


(Fotograma del Video)

Niños, entrenadores, padres..., disfrutaron de buenos momentos en tierra y de buenos bocados de gastronomía local que repartió el club para recomponer a todos los campeones a su llegada del mar.

Podium
 
1º) Aina Colom Miró (CN s'Arenal) España
2º) Teun In Der Maur (KWVL) Holanda

_

Volvo Ocean Race. Del Golfo de Bengala al mar de la China

Los barcos de la Volvo Ocean Race recién han terminado durante el transcurso de la 3ª etapa las millas que se antojaban como las más complicadas de toda la regata de vuelta al mundo: el Estrecho de Malanca


La semana pasada dejábamos a la flota de la VOR con muy poco viento durante su paso por el Golfo de Bengala y con los ojos puestos en la complicación del Estrecho de Malaca, complicación que se saldó sin ninguna "víctima" pero muy real, con el Dongfeng marcando, como ya va siendo habitual , la ruta  y el MAPFRE, Brunel y Abu Dhabi echando el ancla nada más entrar para no retroceder. La flota se ha comprimido, pero el patrón francés del barco chino sigue exultante en 1ª posición.

©Xaume Olleros / Power Sport Images

Muchísimos barcos en el Estrecho de Malaca, la zona del mundo que soporta el mayor tráfico junto al de Panamá, con la pantalla del AIS llena de sus siluetas... han sido horas de tensión, tormentas, calmas, pescadores, mercantes…



Pablo "Patán" Arrarte narraba desde el "Team Brunel": "Los últimos 3 días hemos tenido muchos cruces con mercantes. A veces libramos colisiones In extremis, o bien por que ellos maniobran o porque nosotros conseguimos escapar. Hemos tenido algunas muy apuradas. Varias veces cruzas muy cerca de sus proas, porque pasarles por detrás puede provocar que pierdas más de una milla de distancia con tus rivales"."Ha sido una etapa con muy poco viento y muchas calmas. Esto en una regata de vuelta al mundo es dificil de asimilar, no parece que estés haciendo una Volvo Ocean Race. Para nosotros es una etapa que hay que hacer y lo entendemos, pero es la etapa que te quieres quitar de en medio".

Todos los barcos han pasado esta reválida sin mayores complicaciones.

©Amory Ross / Team Alvimedica

Y a la salida, ya en aguas de Singapur, otra complicación ya conocida: los cientos de pesqueros que con sus redes prácticamente llenan el mar.

©Amory Ross / Team Alvimedica

Fran Vignale, reportero a bordo del barco español ha comentado: "Al final del Estrecho de Malaca la cantidad de pescadores aumentó a casi 2  cada 500 metros.[...] Veníamos navegando segundos con Abu Dhabi, Brunel y Alvimedica en nuestra popa. Fuimos los primeros en sufrir estas redes y tener que esquivarlas. Obviamente al mismo tiempo alertábamos a los que estaban detrás nuestro básicamente mostrándoles dónde estaba el peligro, pero con la tranquilidad de poder realizar una maniobra anticipada. Cada milla que navegábamos más nos metíamos entre los pesqueros, y más maniobras teníamos que realizar para evadirlos. Mientras tanto por afuera Abu Dhabi nos pasaba tranquilamente, igual que Brunel y Alvimedica. Intentaremos quedarnos con la flota, y avanzar poco a poco"

Nada más salir de estas peligrosas aguas, gran susto en el "Dongfeng Race Team", que rompe el cunningham del foque pero a pesar de ello ha logrado mantener su posición de privilegio.

©Amory Ross/Team Alvimedica

Por detrás del imperturbable "Dongfeng Race Team" un intercambio constante de posiciones entre los 4 seguidores, que navegan muy juntos, con el "Abu Dhabi Ocean Racing" de Ian Walker situado a 34 millas de la cabeza, asistido por el español Roberto "Chuny" Bermúdez de Castro,  con mayor número de millas en la 2ª posición, lugar que ocupa en este momento. Tercero, a 4 ,5 millas del barco emiratí, los del "Team Alvimedica" (Charlie Enright) con el "MAPFRE" de Xabi Fernández pisándole los talones a menos de 2 millas e intentando no perder la oportunidad de hacer podium y el "Team Brunel" de Bouwe Bekking con algo más de 8 millas de diferencia con el equipo español. Las chicas del Team SCA que lidera Sam Davis cierran la flota, pero han recortado unas buenas millas y se encuentran a solo 69 de la cabeza.

Durante estos días también se ha comunicado que los daneses del Team Vestas Wind volverán a la competición a partir del 8 de junio, en la etapa portuguesa, pero eso si, será con otro navegante.

Y otra vez a mar abierto, por el Mar de China, rumbo al norte, virando y virando... y bordeando la costa de Vietnam...

Feliz Cumpleaños, Dee! ©TeamSCA

¡Sanya ya espera a la flota de la VOR!

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race
-

VIII International Optimist Trophy. La imágenes del sábado de Panorama Vela

VIII Trofeo Internacional Ciudad de Torrevieja

Dos españoles en el podium provisional tras dos días de competición y 6 mangas disputadas: la mallorquina Aina Colom (CN s'Arenal) ocupa la 1ª posición y el javiense Luis Aroca Salom (Club Náutico Javea) en el 3er. puesto


(Fotograma del Vídeo)

La segunda jornada del Trofeo Internacional Ciudad de Torrevieja se cierra con otras tres pruebas, sumando así seis en total por lo que ya ha entrado en juego el descarte, lo que ha hecho dar un vuelco importante a la clasificación, además de los buenos parciales de alguno de los implicados en las tres plazas de podio provisional y top ten... 

_

sábado, 24 de enero de 2015

VIII International Optimist Trophy, primer día

VIII International Optimist Trophy ciudad de Torrevieja

330 regatistas de todo el mundo reunidos en el RCN Torrevieja se divierten en el muelle y en el mar. Aquí les presentamos. ¡La competición acaba de comenzar!


(Fotograma del vídeo)

Traducción al castellano de la intervención de Maiko Sato, entrenadora equipo Japón:
"Esta regata es un evento enorme, por lo tanto supone un buen entrenamiento para mis chicos. Nunca hay trescientos regatistas cuando competimos en Japón, así que será un buena experiencia, creo"

Fuente: Panorama Vela

jueves, 22 de enero de 2015

Fernando Echávarri retoma la competición olímpica con un quinto puesto en el North American Championship 2015

Después de haber entrenado diversos equipos internacionales en la clase Nacra, el gallego vuelve a la competición olímpica y se marca como objetivo los próximos Juegos Olímpicos que se celebrarán en Brasil el año que viene.


En su estreno como patrón de la clase olímpica Nacra 17 en la 2015 North American Championship, Fernando Echávarri ha obtenido un quinto puesto en la clasificación general con un total de 90 puntos y ya se está preparando para la Miami World Cup que se celebrará del 25 al 31 de enero de este año.
Un excelente resultado en su primera competición en la complicada clase Nacra 17. Echávarri se encuentra entrenando y compitiendo en los Estados Unidos, donde tiene durante las primeras citas de su calendario internacional.
A pesar de que Echávarri es consciente de la difícil tarea que se le plantea al retomar su carrera olímpica, el objetivo no es otro que conseguir participar en los próximos juegos olímpicos.
El campeón español, europeo y mundial de la clase Tornado logró alzarse en 2008 con el oro durante los Juegos Olímpicos de Pekín junto a Antón Paz. En 2005 participó como tripulante en la Volvo Ocean Race y en la edición de 2008-2009 se convirtió en el primer patrón español en ganar una etapa a bordo de un VO70.
Habiendo obtenido estos y otros títulos, en 2013 el gallego decidió seguir su carrera deportiva en la clase Nacra pero, esta vez, como entrenadorde diversos equipos internacionales.
Tras cerrar esta etapa, toma la decisión de volver a competir y empieza a entrenar durante el mes de octubre en aguas de Santander con TaraPacheco con el claro objetivo de clasificarse en los juegos de Río 2016.

Trayectoria de Fernando Echávarri
2004: Fernando Echávarri junto a Antón paz obtienen un diploma olímpico en los juegos olímpicos de Atenas al quedar en octava posición.
2005 y 2007: medalla de oro en el Campeonato del Mundo, celebrados en Francia y Portugal, respectivamente.
2005: Premio de la Federación Internacional de Vela, el ISAF Rolex World Sailor of the Year Award.
2008: Medalla de Oro en la clase Tornado. Juego Olímpicos de Pekín.
2008-2009: patrón del 'Telefónica negro' en la edición de la Volvo Ocean Race, convirtiéndose en el primer patrón español en ganar una etapa de la Vuelta al Mundo, la que finalizaba en San Petersburgo (Rusia).

Clasificación de la 2015 North American Championship en la clase Nacra 17
1º Países Bajos / Mandy Mulder y Coen De Koning / 48 puntos
2º Gran Bretaña / John Gimson / 72 puntos
3º Nueva Zelanda / Gemma Jones y Jason Saunders / 81 puntos
4º Australia / Euan McNicol y Lucinda Whitty / 87 puntos
5º España / Fernando Echávarri / 90 puntos

Fuente: Gabinete de prensa Fernando Echávarri/ NACRA 17

Extreme Sailing Series™ 2015. Arranca la novena temporada con una flota completa y 8 ciudades sede

2015 marca la novena temporada del circuito global y anual pionero del formato estadio que visitará ocho ciudades sede icónicas en tres continentes, incluida Hamburgo (Alemania) país que las Series no visitan desde 2010. La flota, compuesta por ocho equipos de siete nacionalidades, se enfrentará por primera vez en menos de tres semanas en Singapur, el primer Acto o de los ocho que disputarán las tripulaciones para luchar por convertirse en campeones de las Extreme Sailing Series 2015.

© KaiSchaefer.de

Salón Náutico de Düsseldorf, Alemania: Los equipos y patrones de las tripulaciones de Extreme 40 presentadas en el Salón Náutico de Dusseldorf este 20 de enero confirman el alto calibre de la flota para la temporada que arranca en menos de tres semanas. El atractivo competitivo y comercial del circuito global, pionero del formato estadio náutico, continúa vivo: “Las Series se encuentran ya firmemente establecidas en el panorama mundial de la vela competitiva y hemos construido esta reputación sólida a base de atraer a algunos de los mejores tripulantes del mundo, las mejores marcas globales y ciudades sedes icónicas y atractivas, todo ello compitiendo anualmente a escala global”, afirmó Mark Turner, Presidente Ejecutivo de OC Sport, la organización detrás de las Series, que añadió: “Nuestro evento nunca ha cambiado su ADNfundamental: la competición en formato estadio y el acercamiento del deporte de la vela a nuevos territorios para este deporte, pero aún queda mucho por hacer. Debemos continuar innovando y adentrarnos en terrenos desconocidos, cambiar la percepción del público acerca de nuestro deporte, encontrar nuevas formas de compartirlo y atraer a nuevas audiencias alrededor del mundo. Éste es nuestro continuo reto”.

El circuito global calificado por la Federación Internacional de Vela como ‘Evento Especial’ y galardonado con varios premios, es posible gracias al apoyo de los patrocinadores, ciudades sede y equipos. Mark Cameron, Director de Experiencia Global de Jaguar Land Rover, comentó: “La competición en las Extreme Sailing Series es rápida y dinámica y ver a algunos de los mejores tripulantes del mundo pelear en campos de regatas tan llenos de retos hace que el espectáculo sea fantástico. Los barcos son veloces y duros, como nuestros vehículos, y han de rendir bajo cualquier circunstancia. Estamos deseando volver a ver estas tripulaciones en la temporada 2015”.

 © Lloyd Images

Ocho equipos de siete naciones
La lucha en el agua es siempre feroz, llena de acción y al límite. No es de extrañar: las tripulaciones están formadas por algunos de los tripulantes más reconocidos del mundo de la vela – medallistas olímpicos, campeones del mundo y veteranos de la America’s Cup – todos ellos en lo más alto del panorama deportivo. El año 2015 trae nuevas caras y llega más abierto que nunca después de que Alinghi – doble ganadores del título incluyendo el de 2014 – decidiera salir del circuito tras cinco temporadas para dedicarse a otros intereses, lo que abre un abanico de posibilidades de subirse al podio a equipos nuevos. Los suizos salen del circuito con una nota positiva: “En nuestro tiempo como competidores de las Extreme Sailing Series, la competición ha sido excitante; las sedes, emblemáticas; la audiencia, entusiasta; la organización, soberbia; el nivel deportivo ha sido emocionante y ha supuesto todo un placer el haber podido participar”, explicó Ernesto Bertarelli, armador de Alinghi.
El australiano Seve Jarvin y el británico Ian Williams (cuádruple campeón mundial del World Match Racing Tour) compartirán el puesto de patrón a bordo de GAC Pindar y Roman Hagara (doble medallista de oro olímpico austriaco) seguirá al frente de Red Bull Sailing Team por sexta temporada. Su objetivo es simple: “Queremos ganar las Series”.
SAP Extreme Sailing Team con los daneses Jes Gram-Hansen y Rasmus Køstner como co-patrones tienen ganas de que arranque su cuarta participación en las Series y su ambición es mejorar sus resultados en la clasificación general: “Tanto Jes como yo, volvemos tras un año duro, sabiendo que podemos obtener mejores resultados. Esperamos alcanzar uno de los puestos del podio, algo que ya hemos conseguido anteriormente. Regresamos con una tripulación algo distinta y un plan de entrenamiento intenso que hará que luchemos por cada punto”, apuntó Rasmus Kostner. En la línea de salida habrá un nuevo equipo de bandera italiana: Lino Sonego Team Italia, liderado por el múltiple campeón olímpico Lorenzo Bressani; Gazprom Team Russia regresa en su segunda temporada liderado por Igor Lisovenko y Oman Air vuelve con un nuevo patrón: el tripulante olímpico británico Stevie Morrison. The Wave, Muscat, equipo al igual que Oman Air proveniente del proyecto Oman Sail, regresa al ataque con su patrón Leigh McMillan, para intentar hacer triplete tras haber ganado las Series en dos ocasiones y terminar en segundo lugar en 2014. Después de haber probado la experiencia del Acto o de Estambul en 2014, Team Turx, se atreve con la temporada al completo y la tripulación turca estará en la línea de salida en Singapur. “Hemos conseguido el gran honor de ser el primer equipo turco de competir a este nivel. Las Extreme Sailing Series han evolucionado año tras año y es una de las competiciones más difíciles de ganar. El circuito ha llevado la competición en el mundo de la vela al más alto nivel. Ser parte de las Series es el sueño de todo tripulante”, afirmó su patrón Edhem Dirvana.
Para el Acto o 1 en Singapur, el equipo Team Aberdeen, patrocinado por Aberdeen Asset Management competirá por su país, y el veterano de las Series, el australiano Nick Moloney, será un año más su patrón.

Un tour mundial de 11 meses

Por tercer año consecutivo, el primer Acto o de la temporada en Singapur a partir del 5 de febrero contará con el apoyo de Aberdeen Asset Management. Será la cuarta vez que los Extreme 40 compitan en la ciudad asiática y competirán en uno de los campos de regatas urbanos más ajustados del mundo: Marina Bay. Muscat, la capital del Sultanato de Omán, acogerá el Acto o 2 del año y la ciudad de la vela olímpica china, Qingdao, será sede del tercer evento. De China a Europa donde la flota competirá en Cardiff (Reino Unido) a finales de junio y de ahí al campo de regatas de HafenCity en Hamburgo (Alemania). Hace cinco años que las Series no visitan Alemania y esta vez será el río Elba el lugar donde se dispute la competición. Desde Alemania a la ciudad museo de San Petersburgo, esta vez con el campo de regatas establecido en el río Neva y el palacio de invierno de los zares rusos como telón de fondo. Estambul, en Turquía, acogerá la séptima etapa y Australia la última del año, en diciembre.

Premio Land Rover ‘Above and Beyond’
Hannah White, Embajadora Global de Land Rover, presentó el trofeo al ganador del premio ‘Above and Beyond’ (Más arriba y más lejos) en el Salón Náutico de Dusseldorf. Este galardón se concede a un individuo o un equipo que demuestre el mejor ejemplo de habilidad, deportividad y fortaleza de mente en los Acto os de las Series. Oman Sail fue el ganador de este premio en 5 de los 6 Actos. Como presidenta del Comité ‘Above and Beyond’ Hannah comentó: “El compromiso de Oman Sail, sindicato de dos equipos, hacia el evento, el deporte y el rendimiento, tanto fuera como dentro del agua, no tiene precedentes. Han establecido un ejemplo ante todos de profesionalidad, rendimiento y camaradería. Estamos deseando continuar con el Premio ‘Above and Beyond’ en 2015”.

Puede leer la historia completa aquí.

Ciudades sede de Extreme Sailing Series™ 2015:
Acto 1: Singapur, 5-8 febrero
Acto 2: Muscat, Omán 11-14 marzo
Acto 3: Qingdao, China 1-4 mayo
Acto 4: Cardiff, Reino Unido 18-21 junio
Acto 5: Hamburgo, Alemania 23-26 julio
Acto 6: San Petersburgo, Rusia 20-23 agosto
Acto 7: Estambul, Turquía 1-4 octubre
Acto 8: Australia 10-13 diciembre

Equipos y patrones de Extreme Sailing Series™ 2015:
Equipo / Patrón
GAC Pindar (AUS/GBR) – Seve Jarvin (AUS)/Ian Williams (GBR)
Gazprom Team Russia (RUS) – Igor Lisovenko (RUS)
Lino Sonego Team Italia (ITA)- Lorenzo Bressani (ITA)
Oman Air (OMA) – Stevie Morrison (GBR)
Red Bull Sailing Team (AUT) – Roman Hagara (AUT)

SAP Extreme Sailing Team (DEN) – Jes Gram-Hansen (DEN) / Rasmus Kostner (DEN)

Team Turx (TUR) – Edhem Dirvana (TUR) / Mitch Booth (AUS )
The Wave, Muscat (OMA) – Leigh McMillan (GBR)

Equipo local del Acto 1: Team Aberdeen (SIN) – Nick Moloney (AUS)

miércoles, 21 de enero de 2015

Museo Marítimo de Bilbao. Conferencia "Alberto de Palacio y Elissague"

Ciclo de Personalidades de la Ría

Alberto de Palacio y Elissague


El arquitecto Alberto de Palacio y Elissague colaboró en realizaciones tan emblemáticas como
la Sede del Banco de España, el Palacio de Cristal del Parque del Retiro, la Estación de Atocha y la que quizá sea su principal obra: el Puente Colgante de Portugalete

Ponente: Alberto Santana
Día: 22 de enero
Hora: 19:00 horas
Lugar: Museo Marítimo Ría de Bilbao

Entrada libre hasta completar el aforo

Lo mejor del 2014 través de las GoPro de Keith Brash (Quantum Racing)

©Keith Brash / Quantum Racing 

(Fotograma del Video)

martes, 20 de enero de 2015

Los Cruceros, J80 y Clásicos y de Época en el calendario 2015 del Real Club Náutico de Barcelona

Arranca la temporada de regatas 2015

Este fin de semana comienza la temporada 2015 del Real Club Náutico de Barcelona con la primera prueba del Trofeo Comodoro. Será un completo calendario de regatas para las categorías Crucero, Clásicos y Monotipos, que este año tiene en el Campeonato del Mundo ORC su prueba estelar.


El Real Club Náutico de Barcelona presenta su calendario de regatas para la temporada 2015, que incluye 12 pruebas a lo largo de todo el año. La designación del centenario club barcelonés (fundado en 1879) como sede del Campeonato del Mundo ORC 2015, hacen de este calendario uno de los más relevantes de su historia.


Además de la disputa del título mundial, las embarcaciones de la clase Crucero, competirán en el Trofeo Comodoro, en la Regata Interclubs (organizada conjuntamente con los clubs náuticos de Arenys, El Balis y el Marítim de Barcelona), en la Travesía Port Aiguadolç, en el Trofeo Conde de Godó, en el Trofeo Alfonso XII Menorca San Joan y en la Regata Joan Guiu, esta última en las modalidades A Dos y Solitario.


Los barcos Clásicos y de Época debutan con la Regata AEBEC, calentamiento para la gran cita internacional que supone la Regata Puig Vela Clàssica. Su calendario se completa con la Copa del Rey Clásicos Menorca y la Regata Hanseática.


Los Monotipos J80 arrancan la temporada barcelonesa en el Trofeo Conde de Godó, que concluyen con la disputa del Trofeo Otoño.

Calendario Regatas 2015 RCNB
- Trofeo Comodoro: 24 ene, 28 mar, 29 abr, 29 sept, 31 oct, 28 nov y 19 dic
- Regata Interclubs: 7, 8,14 y 15 de febrero
- Travesía Port Aiguadolç: 16 y 17 de mayo
- 28ª Regata Joan Guiu: 29, 30 y 31 de mayo
- V Regata AEBEC: 30 de mayo
- 42º Trofeo Conde de Godó:  11 al 14 de Junio
- Trofeo Alfonso XIII Menorca Sant Joan: 19, 20 y 21 de junio
- Campeonato del Mundo ORC: 27 junio al 4 de julio
- 8ª Regata Puig Vela Clàssica: 15 al 18 de Julio
- Copa del Rey Clásicos Menorca: 26 al 29 de Agosto
- Trofeo Otoño Monotipos: 17 y 18 Oct; 7,8,21 y 22 de Nov; 12 y 13 Diciembre
- Regata Hanseática: 12 y 13 de Diciembre

lunes, 19 de enero de 2015

Pulseras que valen una Olimpiada

Dos regatistas de elite venden brazaletes para financiar su campaña. 
- La diseñadora de la colección que distribuyen Ángela Pumariega y Patricia Cantero hizo la que lució La Roja en la Eurocopa 2012. 
- Han vendido más de 1.000 y hasta Rajoy tiene una. 

©RCNGCR

Angela Pumariega y Patricia Cantero, regatistas de elite, venden pulseras para sufragar su campaña olímpica. Ya han vendido más de 1.000 y hasta Mariano Rajoy tiene uno de estos brazaletes de diseño marinero...  (Leer la crónica completa)

Fuente: RCN de Gran Canaria
-

sábado, 17 de enero de 2015

El "Mi Moneda" de Guillermo Caamaño lidera el Trofeo Vitaldent J80 del Monte Real Club de Yates

 · El barco, en el que navegaba el regatista de Copa América Laureano Wizner, logró colarse entre los tres primeros puestos de todas las pruebas disputadas

· El Luna Nueva de Juan Luis Tuero y el Virazón de Miguel Lago se hicieron con la plata y el bronce de la jornada

· El Trofeo Vitaldent J80 continúa el sábado 31 de enero con la segunda de las siete pruebas que hay programadas hasta el próximo mes de marzo

©Rosana Calvo Diéguez / M.R.C.Y.B.

El Mi Moneda de Guillermo Caamaño lidera el Trofeo Vitaldent J80 del Monte Real Club de Yates después de imponerse en la primera jornada de pruebas celebrada esta tarde en la bahía de Baiona. El barco, en el que navegaba el regatista de Copa América Laureano Wizner, se alzó con la victoria después de conseguir un primer puesto y dos segundos en las tres mangas disputadas hoy.

©Rosana Calvo Diéguez / M.R.C.Y.B.

Con lluvia, mar de fondo, bastante ola y un viento de 17 nudos, las tripulaciones salieron al agua dispuestas a darlo todo por la victoria. Junto al Mi Moneda de Guillermo Caamaño, fueron protagonistas de la jornada el Luna Nueva de Juan Luis Tuero y el Virazón de Miguel Lago, que consiguieron colarse en el podio provisional del trofeo, en segunda y tercera posición respectivamente. El Namasté de Luis de Mira y el Nortada, patroneado por Javier Rey, completan la clasificación.

El Trofeo Vitaldent J80 del Monte Real Club de Yates continúa el próximo 31 de enero con la segunda de las siete jornadas previstas, que se disputarán hasta el próximo mes de marzo.

Fuente: Prensa M.R.C.Y.B.
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez