• El acto tendrá lugar el sábado día 20 de febrero a las 11:00h en Plentzia y es obligatorio el uso del traje de neopreno
• Es una llamada a las personas que tienen relación con el agua. Natación en aguas abiertas, en piscina, waterpolo, natación sincronizada, piragüismo, kayak surf, surf, paipo, longboard, bodyboard, stand up pádel, triatletas…
• Laboral Kutxa y los Ayuntamientos de Plentzia y Gorliz son los patrocinadores
• Hay dos modalidades: travesía a nado de 400 metros y circuito en tablas, kayaks o piraguas de 1.250 metros
Más de 400 muertos en 40 días que llevamos de año. Una cifra demoledora que ha llevado a personas vinculadas al mar y al agua, de distintas modalidades deportivas, a tomar parte en el evento solidario “UR BASQUE PEOPLE. De Bizkaia al Egeo”. La cita tendrá lugar el sábado día 20 de febrero a las 11:00h en la playa de Plentzia. Para participar hay que inscribirse en el correo electrónico colaboro.smh@gmail.com y hacer una donación de 10€ en la cuenta de Laboral Kutxa ES92 3035 0235 22 2350038982. Todos los beneficios irán destinados a la Asociación Salvamento Marítimo Humanitario.
• Es una llamada a las personas que tienen relación con el agua. Natación en aguas abiertas, en piscina, waterpolo, natación sincronizada, piragüismo, kayak surf, surf, paipo, longboard, bodyboard, stand up pádel, triatletas…
• Laboral Kutxa y los Ayuntamientos de Plentzia y Gorliz son los patrocinadores
• Hay dos modalidades: travesía a nado de 400 metros y circuito en tablas, kayaks o piraguas de 1.250 metros
Es una llamada a las personas que tienen relación con el agua. Natación en aguas abiertas, en piscina, waterpolo, natación sincronizada, piragüismo, kayak surf, surf, paipo, longboard, bodyboard, stand up pádel, triatletas… Hay dos modalidades: travesía a nado de 400 metros y circuito en tablas, kayaks o piraguas de 1.250 metros.
Las personas que no participen y deseen colaborar, pueden hacer ingresos en esa cuenta. Uno de los requisitos obligatorios para tomar parte en el acto solidario es usar traje de neopreno. Las inscripciones también se pueden realizar el día del encuentro en los soportales de la playa de Plentzia. Se recomienda llegar a entre las 10 y las 10.30h.
La iniciativa surge de un grupo de personas vinculadas a diferentes modalidades deportivas acuáticas, con el objetivo de ayudar a las personas que se juegan la vida cruzando el Egeo para llegar a Grecia. Un trayecto en el que mayores y pequeños dejan atrás su mundo en guerra para intentar hacer una nueva vida. Una vida a la que en muchos casos, no llegan.
Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) actúa en Chíos, donde cada día consiguen llevar a puerto a unas 350 personas, aproximadamente el 10% del total de refugiados que llega a Europa a diario.
En SMH todos son voluntarios, nadie cobra, y todos son profesionales, ya que la ayuda que se presta es en el agua y se necesitan conocimientos técnicos. La distancia entre Turquía y Grecia es muy corta, 6 kilómetros, y si todo va bien es media hora de trayecto, pero si el motor se estropea, los vientos arrastran las embarcaciones y acaban en alta mar. Otra de las cuestiones terribles que se dan en esta coyuntura es que los viajes son más baratos si hace mal tiempo, con el riesgo que eso conlleva. Si normalmente cuesta 1.000 euros, cuando hay tormenta cuesta 400.
Las personas que no participen y deseen colaborar, pueden hacer ingresos en esa cuenta. Uno de los requisitos obligatorios para tomar parte en el acto solidario es usar traje de neopreno. Las inscripciones también se pueden realizar el día del encuentro en los soportales de la playa de Plentzia. Se recomienda llegar a entre las 10 y las 10.30h.
La iniciativa surge de un grupo de personas vinculadas a diferentes modalidades deportivas acuáticas, con el objetivo de ayudar a las personas que se juegan la vida cruzando el Egeo para llegar a Grecia. Un trayecto en el que mayores y pequeños dejan atrás su mundo en guerra para intentar hacer una nueva vida. Una vida a la que en muchos casos, no llegan.
Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) actúa en Chíos, donde cada día consiguen llevar a puerto a unas 350 personas, aproximadamente el 10% del total de refugiados que llega a Europa a diario.
En SMH todos son voluntarios, nadie cobra, y todos son profesionales, ya que la ayuda que se presta es en el agua y se necesitan conocimientos técnicos. La distancia entre Turquía y Grecia es muy corta, 6 kilómetros, y si todo va bien es media hora de trayecto, pero si el motor se estropea, los vientos arrastran las embarcaciones y acaban en alta mar. Otra de las cuestiones terribles que se dan en esta coyuntura es que los viajes son más baratos si hace mal tiempo, con el riesgo que eso conlleva. Si normalmente cuesta 1.000 euros, cuando hay tormenta cuesta 400.
Gentes de mar, de agua
La gente de mar, la gente de agua de Bizkaia queremos ayudar haciendo lo que sabemos. Este acto es una llamada a las personas que de una forma u otra tienen relación con el agua. Natación en aguas abiertas, en piscina, waterpolo, natación sincronizada, piragüismo, kayak surf, surf, paipo, longboard, bodyboard, stand up pádel, triatletas… cada una de nuestras brazadas puede salvar una vida el sábado 20 de febrero.
UR BASQUE PEOPLE se celebra gracias al patrocinio de Laboral Kutxa y al apoyo de los Ayuntamientos de Gorliz y Plentzia, sin cuya ayuda no hubiera sido posible. Un trabajo en equipo organizado que cuenta con la colaboración desinteresada de Goazen UP, Agencia DOBLE, Marmoka Films y Plastik.
Para más información:
Ane Mendibe
BIOK Comunicación Estratégica
636 878 248
La gente de mar, la gente de agua de Bizkaia queremos ayudar haciendo lo que sabemos. Este acto es una llamada a las personas que de una forma u otra tienen relación con el agua. Natación en aguas abiertas, en piscina, waterpolo, natación sincronizada, piragüismo, kayak surf, surf, paipo, longboard, bodyboard, stand up pádel, triatletas… cada una de nuestras brazadas puede salvar una vida el sábado 20 de febrero.
UR BASQUE PEOPLE se celebra gracias al patrocinio de Laboral Kutxa y al apoyo de los Ayuntamientos de Gorliz y Plentzia, sin cuya ayuda no hubiera sido posible. Un trabajo en equipo organizado que cuenta con la colaboración desinteresada de Goazen UP, Agencia DOBLE, Marmoka Films y Plastik.
Para más información:
Ane Mendibe
BIOK Comunicación Estratégica
636 878 248
No hay comentarios:
Publicar un comentario