viernes, 31 de marzo de 2017

Princesa Sofía IBEROSTAR.Los españoles dominan en tres clases

En las diez categorías olímpicas las regatas de mañana servirán para decidir qué equipos se clasifican para la disputa de la gran final


Hasta tres tripulaciones españolas lideran el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR en sus respectivas clases, a falta de una jornada más antes de la disputa de las finales del sábado. Silvia Mas y Patricia Cantero (470 F) e Iván Pastor (RS:X M) se han colocado al frente de sus flotas en esta cuarta jornada en aguas de la bahía de Palma, en tanto que Joel Rodríguez conserva la primera posición de Laser. Fernando Echávarri y Tara Pacheco (Nacra 17), Diego Botín y Iago López Marra (49er) y Jordi Xammar y Nico Rodríguez (470 M) marchan segundos, mientras que Marina Alabau (RS:X F) está colocada en el tercer cajón del podio provisional.


Con 646 barcos y 833 regatistas de 54 países, la regata mallorquina ha echado el telón a su cuarta jornada de competición para la vela olímpica con un total de 164 mangas completadas, al día según el programa previsto. En las diez clases olímpicas las regatas de mañana servirán para decidir qué equipos se clasifican para la disputa de la gran final, con los Finn y los RS:X con novedosos formatos de competición, que en Mallorca se testean por primera vez. De hecho, la federación internacional de vela, World Sailing, ha celebrado esta tarde una reunión en el Club Nàutic S’Arenal con los secretarios de las clases y la dirección del 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR, con el objetivo de analizar las novedades y propuestas de cada clase.


En las primeras series finales de 470 F, la tripulación catalano canaria formada por Silvia Mas y Patricia Cantero ha dado un golpe de timón para tomar la delantera de la flota. Con un triunfo parcial, un noveno y un cuarto, la joven pareja ha sido la más consistente del día y se ha colocado líder, con dos puntos de rédito sobre las segundas, las chinas Mengi Wei y Yani Xu, y cuatro sobre las terceras, que son las holandesas Afrodite Zegers y Anneloes Van Veen. Bàrbara Cornudella y Sara López, por su parte, han caído a la décima posición.
Silvia Mas ha reconocido que las condiciones de poco viento de estos días las favorecen y se ha mostrado muy segura sobre sus posibilidades: “El ánimo nunca falta, pero nosotras nunca pensamos en los demás. Conocemos nuestros fallos, los comentamos con nuestro entrenador, Gustavo, e intentamos mejorar a nivel personal cada día. Por suerte nuestros esfuerzos se ven reflejados en la clasificación, pero es más una lucha personal y como equipo que no contra el resto de la flota”. Su nueva tripulante ha hablado de las popas como punto a mejorar: “Cada día que pasa nos sentimos un poco más cómodas dentro del barco y podemos desarrollar mejor la velocidad. En ceñida tenemos muy buenas sensaciones, vamos rápidas, pero en popa nos cuesta un poco más”.


En RS:X M, Iván Pastor (Movistar) también se ha puesto al frente de su clase, aunque no ha sido su mejor día en el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR, con un octavo y un noveno en su casillero. El alicantino tiene dos puntos menos que su inmediato perseguidor, el italiano Mattia Camboni, y cuatro menos que el tercero, el israelita Shahar Zubari.

Joel Rodríguez conserva el liderato de Laser tras anotarse hoy un segundo y un quinto, en la flota de oro de la clase, en la que concurren un total de 134 barcos. El grancanario se ha hecho fuerte en lo más alto del podio, ya que ahora aventaja al segundo clasificado, el italiano Francesco Marrai, en quince puntos, ocho más que ayer. Completa el podio provisional el británico Elliot Hanson, a falta de dos mangas más para la disputa de la medal race, que tendrá lugar el sábado para los diez primeros barcos. El también grancanario Joaquín Blanco ha caído al décimo octavo lugar, en tanto que en Laser Radial Martina Reino ha remontado ocho puestos para ponerse décimo segunda, con un sexto y un segundo en las mangas del día; ocho puntos la separan del top ten.


Fernando Echávarri y Tara Pacheco se sitúan segundos de Nacra 17, a poco más de un punto y medio de los británicos John Gimson y Anna Burnet. Los españoles se han marcado un tercero, un noveno y un triunfo parcial, que les permite acechar el liderato y acumular una ventaja de 16 puntos sobre los terceros, los británicos Tom Phipps y Nikki Boniface. Los mejores de la flota hoy han sido Iker Martínez y Olga Maslivets (Movistar), que han firmado un primero y un tercero, y que luego han sido descalificados en la tercera manga, que era un segundo; se mantienen octavos de la general. En esta clase faltan tres mangas para el corte de la medal race, que disputan el sábado los diez primeros equipos.

En 49er, Diego Botín y Iago López Marra siguen también segundos, tras un cuarto día de competición en que han ido de menos a más: han firmado un décimo, un quinto y un primero. El tándem cántabro gallego está distanciado por trece puntos de los líderes, los británicos James Peters y Fynn Sterritt, y aventaja en nueve a los terceros, los también británicos Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithell. Los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso (El Gaitero) también mantienen el ritmo de los mejores, colocados en el sexto puesto. Esta clase mañana tiene en programa tres mangas más de las series finales, y el sábado los diez primeros disputarán tres medal races.
“Hoy no hemos escogido bien el lado en la primera prueba y lo hemos pagado -ha explicado Iago López Marra-, hemos tenido que remontar. Por suerte, en la última hemos conseguido la victoria. Hemos tenido una lucha bonita con los ingleses, que se ha resuelto en la segunda ceñida, que se nos ha dado mejor, entrando primeros en barlovento para defender el puesto en la popa. En el grupo oro los 25 estamos a un nivel muy alto y no puedes dejar a nadie libre. Tienes que tener un buen plan, hacer una buena salida y tener una buena estrategia”.
“Hoy nos hemos dado cuenta de unos errores de técnica que estábamos cometiendo y gracias a ello hemos podido navegar más rápido en las dos últimas mangas del día”, ha añadido, por su parte, el patrón santanderino.


En posición de medalla de plata figuran también Jordi Xammar y Nico Rodríguez, en la clase 470 M. En su primer día de finales, el dúo catalano gallego ha ido a por todas y ha logrado marcarse un segundo y dos quintos, con lo que escalan dos lugares en la tabla. En primera plaza, los suecos Carl-Fredrik Fock y Marcus Dackhammar acumulan un margen de seis puntos sobre los españoles, en tanto que son terceros los japoneses Tetsuya Isozaki y Akira Takayanagi, con dos puntos más que Xammar y Rodríguez.
“Hemos tenido muy buenas sensaciones -ha dicho el regatista vigués- y hemos conseguido nuestro objetivo, que era hacer buenas salidas, clave en mangas cortas como las de hoy. No haber pinchado hoy nos da un comodín para mañana poder arriesgar e ir un poco más al límite. Nos estamos adaptando bien a estas condiciones, pero el más mínimo detalle, de viento, de ola, un role, puede ser un mundo”.
El patrón del 470 español ha añadido que para mañana intentarán seguir igual: “Navegar bien, hacer un buen trabajo y conseguir tres buenos parciales. Hoy hemos tenido unos cuantos fallos de posicionamiento en popa, así como en la última salida. Pero fallos grandes, que es lo importante, de momento no estamos teniendo”.

Marina Alabau ha firmado hoy un cuarto y un décimo primero, parcial que no se puede descartar y que le ha hecho bajar a la tercera posición de la general provisional de RS:X F, aunque el podio se mantiene muy compacto. Lidera la polaca Zofia Noceti-Klepacka, con tres puntos de ventaja sobre la sevillana, y segunda es la rusa Stefania Elfutina, que cuenta sólo con un punto menos que Alabau.
“He cambiado mi preparación, me estoy centrando más en el físico y no tanto en sesiones de agua, y me siento cómoda. Soy rápida y las sensaciones son buenas, pero está todo muy apretado. Es casi la primera regata del ciclo, así que está bien para ver dónde está cada una tras los entrenamientos invernales”, ha comentado la campeona olímpica de Londres 2012.

Las hermanas catalanas Carla y Marta Munté siguen su espectacular remontada en la general de 49er FX. Hoy han sumado un séptimo, un tercero y un décimo, lo que les ha permitido escalar a la quinta plaza, desde la octava que ocupaban ayer. El podio lo tienen lejos, pero si mantienen el ritmo ya están en plaza de medal race, para la que sólo quedan tres mangas.

Tras completar las ocho mangas de las opening series, la flota de 57 barcos de la clase Finn hace ya hoy el primer corte que estrena el nuevo formato de competición. El turco Alican Kaynar y el estonio Deniss Karpak, que van primero y segundo, respectivamente, han ganado ya el pase a la final, mientras que el catalán Alex Muscat se mantiene décimo cuarto y mañana disputará la clasificatoria para la semifinal, tras la que se salvarán cinco barcos.

Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR está patrocinado por IBEROSTAR y tiene como colaboradores a Trasmediterranea, OK Rent a Car, Infiniti, Marine Pool y Squid, además del Govern de les Illes Balears, el Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.

Clasificaciones provisionales
470 M
1. Carl Fredrik Fock/Marcus Dackhammar (SWE), 20 ptos
2 . Jordi Xammar/Nicolás Rodríguez (ESP), 26 ptos
3. T etsuya Isuzaki/Akira Takayanagi (JPN), 28 ptos

470 F
1 . Silvia Mas/Patricia Cantero (ESP), 18 ptos
2. Mengxi Wei/Yani Xu (CHN), 20 ptos
3. Afrodite Zegers/ Anneloes Van Veen (NED), 22 ptos

49er
1 . James Peters/Fynn Sterritt (GBR), 43 ptos
2. Diego Botin/Iago López (ESP), 56 ptos
3. Dylan Fletcher Scott/ Stuart Bithell (GBR), 65 ptos

49er FX
1. Victoria Jurczok/Anika Lorenz (GER), 29 ptos
2 . Helene Naess/Marie Ronningen (NOR), 62 ptos
3. Kimberly Lim/Cecilia Low (SIN), 66 ptos

FINN
1 . Alican Kaynar (TUR), 40 ptos
2. Deni s s Karpak (EST), 42 ptos
3. Max Salminen (SWE), 44 ptos

LASER
1. Joel Rodriguez (ESP), 17 ptos
2. Francesco Marrai (ITA), 32 ptos
3 . Elliot Hanson (GBR) , 35 ptos

LASER RADIAL
1. Viktorija Andrulyte (LTU), 46 ptos
2. Tuula Tenkanen (FIN), 49 ptos
3. Evi van Acker (BEL), 51 ptos

NACRA 17
1. John Gimson/Anna Burnet (GBR), 46.45 ptos
2. Fernando Echavarri/Tara Pacheco (ESP), 48 ptos
3. Tom Phipps/Nikki Boniface (GBR), 63.73 ptos

RS:X M
1. Iván Pastor (ESP), 32 ptos
2. Mattia Camboni (ITA), 34 ptos
3. Shahar Zubari (ISR), 36 ptos

RS:X F
1. Zofia Noceti- Klepacka (POL), 22 ptos
2. Stefania Elfutina (RUS), 24 ptos
3. Marina Alabau (ESP), 52 ptos



Fuente: Prensa Princesa Sofía IBEROSTAR

El MAPFRE desarbola en una sesión de pruebas

No ha habido daños personales a bordo y ha vuelto por sus propios medios a su base en Sanxenxo. El mástil roto es el utilizado en la anterior Volvo Ocean Race

© Will Suto


A las 17:15 horas de este jueves, día 30 de marzo, navegando en modo de pruebas a unas siete millas al Suroeste de la isla de Ons (Pontevedra) y bajo unas condiciones de 25 nudos de viento y olas de cuatro metros de altura, el mástil del VO65 MAPFRE se rompía por debajo de su primera cruceta.
Ha sido un estadillo y a continuación comenzar a caerse por estribor”, describía Pablo Arrarte, jefe de guardia y patrón del MAPFRE en esta jornada de pruebas. “Navegábamos en un través bastante cómodo para el barco, con ola también de través, así que de momento no tenemos una causa de por qué se ha roto. Tendremos que analizar los datos y las piezas dañadas para poder sacar una conclusión”.

© Ugo Fonollá

La tripulación no ha sufrido ningún daño y, tras comprobar que todos estaban bien y que no había más desperfectos a bordo, comenzaron dos horas de trabajo intenso para recuperar el control del barco y las partes rotas del mástil y de las velas.
El protocolo de emergencias del equipo se activó inmediatamente y por razones de seguridad se dio aviso a Salvamento Marítimo, que se mantuvo a la espera de noticias del barco español. En el momento en el que la tripulación logró recuperar el control del barco se informó a los servicios de emergenia de que ponían rumbo de regreso a Sanxenxo por sus propios medios.

Fuente: VO65 MAPFRE

jueves, 30 de marzo de 2017

DrSails. Adhesivo MINIPOCKET de un solo uso

Tras ser anunciado el pasado noviembre, el nuevo formato MINIPOCKET ya está disponible en el mercado y amplía la gama de adhesivos de altas prestaciones fabricado por la marca barcelonesa DrSails. Pega todo tipo de materiales incluso debajo del agua.


El nuevo MINIPOCKET ha sido creado para un solo uso, ofreciendo una alternativa al POCKET lanzado la pasada temporada. La nueva referencia contiene 5ml de nuestra formula magistral y se ha pensado para quienes precisen menos cantidad que los 10ml que proporciona su hermano mayor POCKET.
De este modo permite pequeñas reparaciones y se ahorra dinero debido a su precio más económico. Con el nuevo formato de DrSails se puede pegar el equivalente a la superficie de un A5.
Fiel al innovador POCKET CONCEPT desarrollado por DrSails, la preparación y el uso del adhesivo se realiza de manera sencilla, cómoda y segura. No es necesario calcular la cantidad de los dos componentes ni utilizar accesorios para realizar la mezcla.


El MINIPOCKET está envasado en una bolsa de plástico con un doble compartimento, preparado para romper su separación intermedia y mezclar sus dos componentes desde el exterior, sin necesidad de abrirla. Tras hacer la mezcla, basta con abrir la bolsa por su “abre fácil ” y sacar el adhesivo ya preparado para su aplicación directa.
El MINIPOCKET mantiene idénticas las propiedades y cualidades de la tecnología adhesiva creada por DrSails. Tiene una gran capacidad estructural, un rápido tiempo (20 min) de curado, pega todo tipo de materiales incluidos tejidos debido a su flexibilidad, pega en superficies mojadas e incluso debajo del agua. Estas cualidades también hacen del MINIPOCKET un adhesivo idóneo para realizar reparaciones de emergencia.
El nuevo adhesivo MINIPOCKET se convierte en el benjamín de la familia DrSails. Su reducido tamaño y la flexibilidad de su envase permiten tenerlo a mano en un bolsillo. En la mesa de cartas y en la caja de herramientas, el nuevo adhesivo apenas ocupa espacio.

Fuente: DrSails


Los españoles continúan en racha en el Sofía IBEROSTAR

Superado el ecuador de la competición, siete tripulaciones nacionales apuntan al podio de la regata mallorquina


El 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR, la regata de vela olímpica que se disputa hasta el sábado en aguas de la bahía de Palma con la participación de 646 barcos y 833 regatistas de 54 naciones, sigue soplando con vientos favorables para los regatistas españoles. Marina Alabau continúa al frente de RS:X F, mientras que Joel Rodríguez ha recuperado esta posición de honor en Laser. En 49er, Diego Botín y Iago López Marra son segundos, la misma plaza a la que se han aupado hoy Fernando Echávarri y Tara Pacheco en Nacra 17. Además, Iván Pastor y Silvia Mas y Patricia Cantero son terceros de RS:X M y 470 F, respectivamente. En 470 M, Jordi Xammar y Nico Rodríguez están también entre los mejores, cuartos a tres puntos del liderato.


Superado hoy el ecuador de la competición balear con vientos de ligeros a medios, la sevillana Marina Alabau (Movistar) continúa al frente de la flota de RS:X F, tras marcarse un tercero y un segundo. La campeona olímpica de 2012 afrontará el grupo Oro con un rédito de dos puntos sobre su máxima rival, la polaca Zofia Noceti-Klepacka -que fue bronce en Londres 2012-, y tres sobre la tercera, la rusa Stefania Elfutina -bronce en Rio 2016-. El podio de medallistas olímpicas ha logrado ya distanciarse de manera considerable del resto de la flota.
“Voy rápida y estos días hemos tenido más o menos las mismas condiciones, que se me dan bien, así que estoy contenta -ha reconocido Alabau-. Delante estamos las tres medallistas olímpicas y hemos cogido algo de distancia respecto al resto de la flota, pero con el nuevo formato de competición no se sabe, tras las pruebas del viernes la tercera se va a los cuartos de final, y allí puede pasar de todo. Lo bueno es que la primera pasa directamente a la gran final, en que sólo compiten tres regatistas para decidir el color de la medalla, pero aún queda mucho para eso. La verdad se empezará a ver mañana, porque competiremos todas las buenas en el grupo oro”.


La flota de Laser ha completado las dos primeras mangas de las series finales, en que el canario Joel Rodríguez se ha hecho fuerte para retomar el liderato. Ha firmado un tercero en la primera manga del día y luego ha pinchado, pero ha sido el primer mal puesto en los tres días de competición del 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR: en el resto de parciales, el joven regatista acumula dos primeros, un segundo y dos terceros, y así logra un rédito de hasta siete puntos sobre su inmediato perseguidor, el italiano Francesco Marrai. Ha sido también un buen día para el también grancanario Joaquín Blanco, que ha subido del vigésimo cuarto al décimo segundo puesto de la general. En Laser Radial, la también isleña Martina Reino sigue en racha y ha escalado doce puestos de golpe en la general, para situarse vigésima.

Tras las primeras tres pruebas de las series finales de 49er, Diego Botín y Iago López Marra han logrado aguantar en el podio provisional de una clasificación en la que concurren 59 barcos, pero han acuciado el competir con los mejores de la flota, con un décimo cuarto, un quinto y un décimo séptimo como parciales. El tándem cántabro gallego ha cedido un puesto y ahora marcha el segundo, distanciado por once puntos de los nuevos líderes, los británicos James Peters y Fynn Sterritt, que han sido muy constantes hoy. Los argentinos Yago y Klaus Lange completan el podio, mientras que los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso (El Gaitero) han bajado un puesto también y son sextos, tras sumar un séptimo, un décimo primero y un quinto.


En Nacra 17, Fernando Echávarri y Tara Pacheco se han metido en el podio provisional. Un primero, un quinto y un segundo en los parciales de hoy han permitido al equipo comandado por el oro olímpico de Pekín 2008 subir tres puestos en la general y hacerse provisionalmente con la presea de plata. Echávarri y su compañera canaria tienen a los líderes, los británicos John Gimson y Anna Burnet, a siete puntos, mientras que los terceros, los daneses Lin Cenholt y Christian Peter Lübeck, cuentan con dos más que los españoles. Iker Martínez y Olga Maslivets, por su parte, no han estado del todo acertados y han sido adelantados por un barco, ocupando ahora el octavo lugar.
“Estamos muy contentos -ha señalado Fernando Echávarri-, ha sido un día muy complicado, con muchos giros de viento, pero hemos podido navegar limpios y todo nos ha salido bastante bien, mientras que otros han pinchado, y la verdad es que nos hemos sentido un poco más cómodos ahora, con algo más de viento. El Sofía IBEROSTAR nos encanta y estamos muy animados, pero el objetivo aquí es coger el ritmo de competición porque hemos empezado a navegar juntos de nuevo ahora, hace nada, y luego cuando tengamos el Nacra con foils habrá que aprender a volar y entonces se verá quién está al frente de la flota”.

Con un tercero y un octavo en su casillero de hoy, el alicantino Iván Pastor (Movistar) sigue en el podio provisional de RS:X M, la flota de windsurfistas olímpicos, que mañana se dividirá en los grupos Oro y Plata. El experimentado regatista español pasa a la siguiente fase en el tercer cajón, adelantado en la tabla por el israelita Shahar Zubari, aunque están empatados a puntos. Es líder, con un único punto de rédito, el polaco Pawel Tarnowski. El balear nacionalizado suizo Mateo Sanz ocupa la cuarta plaza.

La catalana Silvia Mas y la canaria Patricia Cantero siguen terceras de 470 F, con un segundo y un quinto en las últimas regatas de las series clasificatorias para esta clase. La nueva pareja está empatada con las segundas, las holandesas Afrodite Zegers y Anneloes Van Veen, mientras que las primeras clasificadas, las chinas Mengxi Wei y Yani Xu, las aventajan en sólo tres puntos. Las representantes españolas en Río 2016, las primas catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, han cedido hasta la séptima posición, cuando ayer eran cuartas, pero la clasificación se mantiene bastante compacta.
“El cansancio empieza a notarse -ha dicho Mas tras las pruebas-, es un campeonato largo y no nos podemos permitir ni el más mínimo error porque hay mucho nivel y no tenemos margen; pero seguimos con energía. No nos esperábamos estar terceras, pero esto no quiere decir que sea fácil, tenemos que luchar por cada punto. Patricia y yo aún necesitamos un poco más de coordinación. De momento nos estamos entendiendo muy bien en cuanto a qué funciones tiene cada una, pero nos falta coordinación en las maniobras, y eso sólo se perfecciona a base de muchas horas en el mar”.

En 470 M, Jordi Xammar y Nico Rodríguez (Movistar) han mejorado un puesto en la general y se sitúan cuartos, tras firmar hoy un séptimo y otro triunfo parcial, su segundo en el campeonato. El equipo catalano gallego está a solo tres puntos de los primeros clasificados, los japoneses Tetsuya Isozaki y Akira Takayanagi, y a uno de los segundos y los terceros, que son los rusos Pavel Sozykin y Denis Gribanov, y los suecos Carl-Fredrik Fock y Marcus Dackhammar. Mañana y el viernes esta clase disputa las regatas semifinales, tras las cuales los primeros ocho barcos pasarán a la gran final del sábado.

Las hermanas catalanas Carla y Marta Munté siguen su progresión ascendente en 49er FX y ya son octavas. Han firmado hoy un décimo segundo, un octavo y un segundo. A la medal race del sábado se clasifican en esta clase diez barcos, que es el objetivo del joven equipo español. De pasar, podrán probar el nuevo formato de finales, con la disputa de tres mangas muy cortas en un circuito tipo estadio.

En Finn, el catalán Alex Muscat ha pinchado en las dos mangas del día, con un vigésimo sexto y una descalificación, y ha bajado a la décimo cuarta plaza.

El 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR finaliza este sábado, con la disputa de las pruebas finales de cada clase. La mitad de las categorías estrenará un nuevo formato de competición, pero serán los Finns y los windsurfs del RS:X los que centrarán gran parte del interés, por lo novedoso de los cambios que aplican.

Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR está patrocinado por IBEROSTAR y tiene como colaboradores a Trasmediterranea, OK Rent a Car, Infiniti, Marine Pool y Squid, además del Govern de les Illes Balears, el Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.

Clasificaciones provisionales

470 M
1. Tetsuya Isozaki/Akira Takayanagi (JPN), 16 ptos
2. Pavel Sozykin/Denis Gribanov (RUS), 18 ptos
3. Stu Mcnay/Dave Hughes (USA),18 ptos

470 F
1. Mengxi Wei/Yani Xu (CHN), 10 ptos
2. Afrodite Zegers/ Anneloes Van Veen (NED), 13 ptos
3. Silvia Mas/Patricia Cantero (ESP), 13 ptos

49er
1. James Peters/Fynn Sterritt (GBR), 29 ptos
2. Diego Botin/Iago López (ESP), 40 ptos
3. Yango Lange/Klaus Lange (ARG), 46 ptos

49er FX
1. Victoria Jurczok/Anika Lorenz (GER), 14 ptos
2. Kimberly Lim/Cecilia Low (SIN), 44 ptos
3. Helene Naess/Marie Ronningen (NOR), 47 ptos

FINN
1. Nicholas Heiner (NED), 24 ptos
2. Alican Kaynar (TUR), 27 ptos
3. Dennis Karpak (EST), 30 ptos

LASER
1. Joel Rodriguez (ESP), 10 ptos
2. Francesco Marrai (ITA), 17 ptos
3. Lorenzo Chiavarini (GBR), 20 ptos

LASER RADIAL
1. Tuula Tenkanen (FIN), 17 ptos
2. Alison Young (GBR), 19 ptos
3. Maxime Jonker (NED), 23 ptos

NACRA 17
1. John Gimson/Anna Burnet (GBR), 28 ptos
2. Fernando Echávarri/Tara Pacheco (ESP) 35 ptos
3. Lin Cenholt/Christian Lübeck (DEN), 37 ptos

RS:X M
1. Pawel Tarnowski (POL), 15 ptos
2. Shahar Zubari (ISR), 16 ptos
3. Ivan Pastor (ESP), 16 ptos

RS:X F
1. Marina Alabau (ESP), 10 ptos
2. Zofia Noceti-Klepacka (POL), 12 ptos
3. Stefania Elfutina (RUS), 13 ptos
Fuente: Comunicación Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR

"Fotoprotégete bien" con ISDIN

Ona Carbonell e ISDIN juntos en la campaña “Fotoprotégete Bien” sobre la importancia de una buena protección solar en el deporte

ISDIN conciencia y protege a más de 500.000 deportistas cada año con su campaña “Fotoprotégete Bien”

©ISDIN

La atleta olímpica Ona Carbonell, referente mundial de la natación sincronizada, e ISDIN, laboratorio internacional líder en dermatología y referente en fotoprotección, se unen en la campaña “Fotoprotégete Bien 2017” con el objetivo de concienciar sobre la importancia de una buena protección solar en la práctica del deporte al aire libre.
La atleta, medallista en tres mundiales junior, cinco mundiales absolutos, dos preolímpicos y dos Juegos Olímpicos -Londres y Río- participará activamente tanto en la difusión de consejos sobre fotoprotección en el deporte como también estando presente en los principales eventos deportivos que en 2017 ISDIN ha incluido dentro de su campaña de concienciación, como en la reciente Maratón de Barcelona en la que junto a ISDIN logró concienciar a la mayoría de sus 20.000 atletas participantes. Además Ona Carbonell contará con el apoyo de ISDIN en todas sus actividades profesionales, como por ejemplo el Tercer Campus de Natación Sincronizada Club Natació Sabadell para jóvenes de 6 a 18 años que se celebrará este verano, y seguir así concienciando sobre la importancia de una buena fotoprotección también entre los más jóvenes.


La campaña Fotoprotégete Bien de ISDIN lleva más de 20 años activa y llega anualmente a más de 500.000 personas con presencia en las principales pruebas deportivas de España. A lo largo de estos años, ha contado con el apoyo de múltiples figuras del deporte y actualmente cuenta con atletas de la talla de Kilian Jornet y Ona Carbonell, ambos referentes internacionales tanto en sus disciplinas deportivas como en su faceta personal.

Sobre ISDIN:
ISDIN, laboratorio internacional líder en dermatología en España, ofrece soluciones integrales e innovadoras para la curación, prevención y mantenimiento de la piel y mucosas. Desde su fundación hace 40 años, mantiene junto a los profesionales sanitarios y el farmacéutico un firme compromiso en responder de forma eficaz a las necesidades de la piel y las mucosas. El resultado, una gama de productos con fórmulas avanzadas y texturas innovadoras para un mejor cumplimiento de los tratamientos. La vocación de ser referente internacional en el tratamiento de la piel y mucosas ha llevado a ISDIN a estar hoy presente en 30 mercados en todo el mundo con un equipo de 800 personas.

Fuente: ISDIN

miércoles, 29 de marzo de 2017

48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR. Cinco españoles con podio provisional

Los españoles siguen brillando en el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR 


Dos oros, dos platas y un bronce es el balance provisional para el equipo español de vela en el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR, que hoy ha celebrado su segunda jornada de competición para vela olímpica y que se desarrolla hasta el sábado en aguas de la bahía de Palma. Marina Alabau (RS:X F), Diego Botín y Iago López Marra (49er), Joel Rodríguez (Laser), Iván Pastor (RS:X M) y Silvia Mas y Patricia Cantero (470 F) son las tripulaciones nacionales mejor posicionadas, aunque también Bárbara Cornudella y Sara López (470 F), Fernando Echávarri y Tara Pachecho (Nacra 17), Jordi Xammar y Nico Rodríguez (470 M) y Federico y Arturo Alonso (49er) acechan el podio en sus respectivas clases.


La sevillana Marina Alabau (Movistar) se ha colocado en lo más alto del podio de RS:X F en el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR. En la segunda jornada de competición de la regata mallorquina, la campeona olímpica de Londres 2012 ha tenido un día de victoria triple: ha ganado la primera manga y la segunda, y se coloca primera en la flota de windsurf olímpico femenino tras escalar 11 puestos de golpe en la tabla general. La también sevillana Blanca Manchón, que ha sido madre hace unos meses, ocupa la 32ª plaza de un total de 58 windsurfistas.


El segundo oro provisional para el equipo español en aguas de la bahía de Palma tiene el nombre de Diego Botín y Iago López Marra. En la clase 49er, el tándem cántabro gallego se ha marcado hoy dos primeros y un noveno, para escalar cuatro puestos en la tabla y liderar la flota de 59 embarcaciones, con cinco puntos de rédito sobre los segundos, los británicos James Peters y Fynn Sterritt, y doce sobre los terceros, los belgas Yannick Lefebvre y Tom Pelsmaekers. En la quinta plaza marchan clasificados los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso (El Gaitero), tras sumar hoy un décimo, un tercero y un segundo.
Diego Botín ha valorado el hecho de “no haber pinchado todavía” tras dos días de competición. “El objetivo es estar delante al final del campeonato, así que lo importante es seguir así, haciendo buenos parciales y sin pinchar. El día ha sido bueno para nosotros, aunque complicado, alguna prueba no la hemos empezado bien pero por suerte hemos podido remontar. De momento estamos contentos”.

134 barcos son los que compiten en la clase Laser, la más numerosa de este Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR, y el español Joel Rodríguez, del RCN de Gran Canaria, aguanta en el podio provisional, en el segundo cajón, empatado a 4 puntos con el nuevo líder, el coreano Jeemin Ha. El canario ha sumado hoy martes su segunda victoria parcial en los dos días que se llevan de regata y un tercero. En Laser Radial la también canaria Martina Reino ha bajado cuatro puestos, hasta la 32ª plaza. Estas clases mañana disputarán dos pruebas más de esta serie clasificatoria.


También en RS:X M el mejor representante español va clasificado en la segunda plaza. Es el alicantino Iván Pastor, que con un segundo y un cuarto en las mangas de hoy ha escalado un puesto. EL líder, el polaco Pawel Tarnowski, le aventaja en cuatro puntos, y completa el podio el italiano Mattia Camboni, con un punto más que Pastor, en una clasificación en la que compiten hasta 96 regatistas.

Las tripulaciones españolas en 470 F están poniendo toda la carne en el asador, en una clasificación de lo más apretada tras esta segunda jornada de regatas en la bahía de Palma. El tándem catalán-canario formado por Silvia Mas y Patricia Cantero resisten en el podio. Son terceras, empatadas a siete puntos con las chinas Mengxi Wei/Yani Xu –segundas-, y están a un solo punto de las líderes, holandesas Zegers y Van Veen. Pero Bárbara Cornudella y Sara López (Kuikomboa), del CN El Balís, tampoco pierden cancha. Con un quinto y su primera victoria parcial en este Sofía IBEROSTAR, son ahora cuartas, a tres puntos de Mas y Cantero.

“Es complicado estar delante en una regata de este calibre -ha reflexionado Silvia Mas-, hay mucha presión, gente muy buena, al mínimo error te descuelgas. Ser una tripulación local no te da tanta ventaja como en otros campos de regata, porque muchos equipos entrenan aquí cada invierno durante meses”. Su nueva tripulante, Patricia Cantero, ha celebrado su buena posición teniendo en cuenta el poco tiempo que llevan navegando juntas: “Todavía nos queda mucho para compenetrarnos y amoldarnos la una a la otra, pero no puedo estar más contenta con los resultados que estamos obteniendo; y más sabiendo el nivel que hay aquí”.

Bàrbara Cornudella, por su parte, se ha referido al nuevo formato de competición de esta clase: “A la medal race sólo pasan ocho barcos, y no diez como siempre, y eso es algo que añade presión, a ver cómo lo solucionamos. De momento, estamos contentas de cómo vamos en la regata, aunque el hecho de navegar por grupos no te da una visión global”. Su prima y tripulante, Sara López, ha dicho que “este año se nota el cambio generacional, pero a nivel internacional están todas las tripulaciones que deben estar”.

Con base en el Club Marítimo San Antonio de la Playa, en Can Pastilla, la clase Nacra 17 ha podido completar las tres pruebas programadas para hoy, en las que las dos tripulaciones españolas mejor posicionadas han hecho unos resultados muy parecidos, aunque la balanza se ha inclinado hoy hacia el gallego Fernando Echávarri y la canaria Tara Pachecho, que son quintos tras firmar un primero, un décimo segundo y un sexto. Por su parte, el vasco Iker Martínez y su nueva tripulante Olga Maslivets (Movistar) son séptimos, con un segundo, un sexto y un décimo primero en los asaltos de hoy.

Quintos marchan asimismo el catalán Jordi Xammar y el gallego Nico Rodríguez, en 470 M. El recién estrenado equipo ha logrado subir tres puestos en la general provisional del Sofía IBEROSTAR, al anotar hoy a su casillero un triunfo parcial en la primera manga; en la siguiente han sumado un décimo sexto, que de momento se convierte en su descarte. Sólo tres puntos les separan del podio provisional, pero el patrón catalán ha sido bastante crítico tras las pruebas: “Nos toca mantener la cabeza fría y realizar mañana dos buenas pruebas, porque no nos queda descarte. Los resultados de ayer fueron buenos, un cuarto y un sexto, pero no nos bastan, por eso hoy hemos salido a ganar una prueba, y lo hemos conseguido, pero luego a lo mejor nos hemos relajado, hemos querido arriesgar demasiado y ha llegado el error”.

El catalán Alejandro Muscat (Vela.cat) sigue entre los diez primeros de Finn, aunque ha acusado el décimo séptimo de la primera regata del día, que es finalmente su descarte. Un sexto en la segunda prueba le ha dado cierta tranquilidad para quedarse en la sexta de la general, que lidera el estonio Deniss Karpak.

A dos puntos del top ten de 49erFX están las hermanas catalanas Carla y Marta Munté, clasificadas en la décimo primera posición, tras la realización de tres mangas más hoy. Las jóvenes regatistas se han mostrado muy contentas con su día. “Aún nos quedan muchos años y estamos aquí para aprender de las mejores. Es muy importante llevarse bien con la flota, el compañerismo y el buen rollo es fundamental”, ha señalado Carla.

Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR está patrocinado por IBEROSTAR y tiene como colaboradores a Trasmediterranea, OK Rent a Car, Infiniti, Marine Pool y Squid, además del Govern de les Illes Balears, el Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.

Clasificaciones provisionales
470 M
1. Pavel Sozykin/Denis Gribanov (RUS), 5 ptos
2. Stu Mcnay/Dave Hughes (USA), 6 ptos
3. Geison Mendes/Gustavo Thiesen (BRA), 8 ptos

470 F
1. Afrodite Zegers/ Anneloes Van Veen (NED), 6 ptos
2. Mengxi Wei/Yani Xu (CHN), 7 ptos
3. Silvia Mas/Patricia Cantero (ESP), 7 ptos

49er
1. Diego Botin/Iago López (ESP), 12 ptos
2. James Peters/Fynn Sterritt (GBR), 17 ptos
3. Yannick Lefebvre/Tom Pelsmaekers (BEL), 24 ptos

49er FX
1. Victoria Jurczok/Anika Lorenz (GER), 11 ptos
2. Helene Naess/Marie Ronningen (NOR), 21 ptos
3. Kimberly Lim/Cecilia Low (SIN), 25 ptos

FINN
1. Dennis Karpak (EST), 10 ptos
2. Max Salminen (SWE), 16 ptos
3. Nicholas Heiner (NED), 16 ptos

LASER
1. Jeemin Ha (KOR), 4 ptos
2. Joel Rodriguez (ESP), 4 ptos
3. Nick Thomson (GBR), 6 ptos

LASER RADIAL
1. Maxime Jonker (NED, 4 ptos
2. Alison Young (GBR), 7 ptos
3. Tuula Tenkanen (FIN), 8 ptos

NACRA 17
1. Lin Cenholt/Christian Lubeck (DEN), 16 ptos
2. John Gimson/Anna Burnet (GBR), 19 ptos
3. Tom Phipps/Nikki Boniface (GBR), 21 ptos

RS:X M
1. Pawel Tarnowski (POL), 5 ptos
2. Ivan Pastor (ESP), 9 ptos
3.Mattia Camboni (ITA), 10 ptos

RS:X F
1. Marina Alabau (ESP), 5 ptos
2. Marta Maggetti (ITA), 7 ptos
3. Stefania Elfutina (RUS), 9 ptos


Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR

Regata Illes Balears Clássics, del 16 al 19 de Agosto

El Halloween estrena la inscripción de leyendas de la Regata Illes Balears Clássics

La mayor competición de vela clásica y de época de Mallorca, que se disputará entre el 16 y el 19 de agosto en el Club de Mar, cuenta ya con 15 barcos confirmados 


La embarcación Hallowe’en (1926), legendario diseño de William Fife III, regresará este año a la XXIII Regata Illes Balears Clàssics-Vela Clásica Mallorca, organizada por el Club de Mar, donde se darán cita los mejores representantes de la flota mediterránea de barcos clásicos y de época.
La competición, que se disputará entre el 16 y el 19 de agosto, cuenta ya con 15 unidades inscritas, un tercio de las que concursaron en la edición del 2016, lo que, según Manuel Nadal, comodoro de la entidad, “augura una gran participación”.
Halowe’en, un cutter de 24 metros de eslora, es de momento el barco más antiguo y espectacular de los que han confirmado su presencia en Palma. La organización mantiene contactos con otros armadores de grandes veleros que todavía no han formalizado el trámite de inscribirse pero ya han anunciado que no quieren perderse la XXIII Regata Illes Balears, consolidada entre las citas más prestigiosas del circuito español de barcos clásicos junto a la Semana Clásica de Puerto Sherry, la regata Puig Vela Clàssica Barcelona y la Copa del Rey Panerai de Barcos de Época de Mahón, todas ellas integrantes del Trofeo Mare Nostrum.
“Este año –explica Nadal– los propietarios de los barcos han sido más madrugadores que de costumbre a la hora de inscribirse y, además del Hallowe’en, que es uno de los habituales de nuestra regata, ya tenemos confirmados participantes en las clase Dragon, Vela Latina, Época Clásicos, Espíritu de Tradición y RI Clásico, en representación de seis países”.


Entre los veleros que se podrán ver con toda seguridad en Mallorca se encuentran el Emeraude, un prototipo de 1975 con base en Barcelona y que navega bajo pabellón italiano; el Rosendo, de 1949, construido en Santa Catalina por el mestre d’aixa Pau Ferrer; el Karen Marina, botado en 1966 y con base en Francia, o el Cippino, un diseño de German Frers de 50 pies de 1949 y que enarbola grimpola del Yacht Club Argentino. El Club de Mar espera contar, asimismo, con la flota completa de FI15, formada por cuatro espectaculares veleros de William Fife construidos entre 1908 y 1912 que compiten en tiempo real en su propia categoría y campo de regatas.
Desde la incorporación de la Illes Balears Clàssics al calendario mediterráneo de vela clásica, el Club de Mar ha acogido en sus pantalanes a numerosas joyas de la historia náutica recreativa, la mayoría embarcaciones que, a pesar de su antigüedad (algunas datan del siglo XIX), se encuentran muy bien conservadas y se mantienen fieles a los diseños originales, sin apenas incorporar nuevos materiales.
La edición de este año mantendrá las dos principales novedades incorporadas el año pasado, que consistieron en otorgar el premio denominado “Leyenda del mar” al barco que representa de manera más fidedigna el espíritu de la vela clásica y en la creación de la clase Presencia, no competitiva, destinada a los armadores que por cualquier circunstancia no deseen competir pero les interese formar parte de la flota expuesta en los pantalanes del Club de Mar y disfrutar de la actividad social y cultural de la regata.

La organización trabaja en la elaboración de un programa social que incluirá, como es habitual, una jornada de puertas abiertas y una exposición cuyo contenido se dará a conocer próximamente.

Fuente: Prensa Club de Mar

martes, 28 de marzo de 2017

48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR. Estreno de lujo para los españoles

El cántabro Diego Botín y el gallego Iago López, muy animados para Tokio 2020 en el inicio de campaña en Mallorca


El equipo español de vela se ha estrenado en el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR con muy buen pie, con cinco tripulaciones metidas en el podio o cerca de él. El canario Joel Rodríguez lidera en Laser, la catalana Silvia Mas y la canaria Patricia Cantero son segundas en 470 F, el alicantino Iván Pastor marcha tercero en RS:X M, y el catalán Alex Muscat y el tándem cántabro gallego formado por Diego Botín y Iago López Marra se sitúan cuartos de Finn y 49er, respectivamente.

La gran regata mallorquina de vela olímpica, considerada una de las mejores en todo el mundo y que este año innova con la introducción de nuevos formatos de competición, que se testean de cara a los próximos Juegos Olímpicos, reúne en aguas de la bahía de Palma hasta el próximo sábado a un total de 646 barcos y 833 regatistas, en representación de 54 países. La jornada de estreno se ha disputado con vientos cambiantes, que han ido decreciendo en intensidad a lo largo del día, desde 15 nudos para las pruebas matutinas hasta entre 4 y 5 para las de la tarde.


El canario Joel Rodríguez es el único español de las diez clases olímpicas en liza que lidera una general, concretamente la de la flota más numerosa del Sofía IBEROSTAR, Laser, gracias a un primero y un segundo en las dos regatas completadas por esta categoría. Menos suerte ha habido en la flota femenina de Laser Radial, con la primera española en la 28ª plaza, Martina Reino, que, al igual que Rodríguez, es del RCN de Gran Canaria.
“Hoy hemos empezado la primera manga con bastante viento de tierra, con mucha intensidad. He conseguido ponerme delante, con buena velocidad y he sido capaz de manejar la situación y ganar. En cambio, en la segunda prueba he empezado más atrás. Seguía habiendo un viento intenso pero al final este ha caído un poco, ha rolado hacia mi izquierda, y entonces he empezado la remontada hasta el segundo puesto”, ha dicho un Joel Rodríguez muy contento, que ha añadido: “La verdad es que no me esperaba estos resultados. Pero el día de hoy no cambia nada, mañana tengo que salir igual: a por todas. Mi idea era estar arriba, pero nunca me había imaginado empezar de esta manera. Tengo poco experiencia en la clase, soy joven y aún no conozco mucho a la flota; ha sido una sorpresa. Está claro que he venido a hacerlo lo mejor posible. Pero estamos a lunes, aún queda un mundo”.


Posición de podio provisional también para la catalana Silvia Mas, que en el Sofía IBEROSTAR estrena tripulante, la canaria Patricia Cantero. Con un tercero y un primero en las mangas del día de la clase 470 F, el nuevo equipo se ha colocado en la segunda plaza, a sólo dos puntos de las líderes, las eslovenas Tina Mrak y Veronika Macarol, y con un punto de rédito sobre las terceras, las chinas Mengxi Wei y Yani Xu. En el sexto lugar marchan las representantes españolas en Río 2016, las catalanas Bàrbara Cornudella y Sara López, que están a cuatro puntos del podio. El nuevo equipo que forman la gallega Sofía Toro y la asturiana Ángela Pumariega, campeonas olímpicas de Londres 2012 en Match Race, no ha tenido un buen día, ya que se ha estrenado en el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR con una descalificación por salida prematura; a la espera de poder descartarlo, se sitúa en la trigésimo sexta posición.


Otro español en puesto de podio es el alicantino Iván Pastor (Movistar), que ha completado una buena jornada, con un cuarto y un tercero en las dos mangas que ha hecho hoy la flota de RS:X M. Pastor, representante español en los últimos cuatro Juegos Olímpicos, empieza el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR clasificado en el tercer cajón del podio provisional, a cuatro y dos puntos del liderato y de la segunda plaza, respetivamente. Lidera el polaco Pawel Tarnowski.

Cuartos marchan Diego Botín y Iago López Marra, en la clase 49er. El equipo cántabro gallego ha firmado hoy un cuarto, un segundo y un quinto, y está a sólo un punto de los terceros, los austriacos Benjamin Bildstein y David Hussl, y a dos de los líderes y de los segundos clasificados, que son los polacos Lukasz Przybytek y Pawel Kolodsinski y los británicos Dylan Fletcher-Scott y Stuart Bithell, respectivamente. Lee más abajo la entrevista a Diego Botín y Iago López Marra .

En la clase Finn, el catalán Alejandro Muscat también se estrena en el Sofía IBEROSTAR de Mallorca en la cuarta plaza, y a sólo dos puntos del podio provisional. Ocupa la tercera posición el brasileño Jorge Zarif, mientras que el estonio Deniss Karpak y el croata Nenad Bugarin se han destacado ligeramente al frente de la flota.

En la flota de 58 windsurfistas de RS:X F, compiten cuatro españolas, y curiosamente las cuatro andaluzas: Marina Alabau (Movistar), Blanca Manchón, Pilar Lamadrid (Lama) y Blanca Carracedo. Alabau, campeona olímpica en Londres 2012, es la mejor posicionada: marcha en la décimo segunda plaza, a diez puntos del podio.

Los 56 barcos que componen la flota de 470 Masculino han disputado las dos pruebas previstas para esta jornada inaugural del Sofía IBEROSTAR. Los primeros españoles de la tabla son Jordi Xammar y Nico Rodríguez (Movistar). Con un cuarto y un sexto en los parciales del día, el catalán y el gallego se sitúan en el séptimo puesto de la general provisional, a seis puntos de un podio liderado por los rusos Pavel Sozykin y Denis Gribanov.

Las dos tripulaciones españolas de Nacra 17 han empezado el Sofía IBEROSTAR a un nivel similar. El vasco Iker Martínez, que forma nuevo equipo con la rusa ucraniana Olga Maslivets, se ha colocado séptimo, tras sumar un tercero, un décimo tercero y un noveno. Fernando Echávarri y su compañera, la canaria Tara Pacheco, han anotado a su casillero un noveno, un quinto y un séptimo, para colocarse en la octava posición provisional. Los dos equipos nacionales van empatados a puntos, distanciados por seis puntos del tercer cajón del podio.
“La verdad es que ha ido mucho mejor de lo esperado -ha explicado Iker Martínez tras las pruebas-. Hemos tenido condiciones de viento más o menos fáciles; pensábamos que íbamos a tener muchos problemas porque ésta es nuestra primera regata juntos, y los ha habido, pero ha ido genial. Siempre es bueno ver que estás un poco mejor de lo que pensabas. Esto es un entrenamiento. El barco nuevo, con foils, llega a finales de junio, pero esto es una prueba muy útil para conocernos mejor. Muchos equipos ya llevan una o dos temporadas juntos y para nosotros es una prueba crucial para saber cuál es nuestro nivel en la flota. Cuando llegue el nuevo barco, con suerte, ya tendremos el equipo bien compenetrado gracias a regatas como las de hoy”.

En 49er FX, que en el Sofía IBEROSTAR es una clase open a tripulaciones femeninas, mixtas o masculinas, las hermanas catalanas Munté, Carla y Marta, marchan en el puesto décimo cuarto, tras completar tres mangas en esta clase.

Diego Botín y Iago López, animados para Tokio 2020
Los ánimos están muy altos a bordo del 49er español que tripulan Diego Botín y Iago López Marra, campeones de Europa en 2016 y representantes españoles en los Juegos de Río 2016. El tándem cántabro gallego empezó la campaña olímpica para Tokio 2020 el pasado mes de enero en Miami, en que se colgó la medalla de bronce, y ahora en el Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR apunta también a estar entre los mejores, en una flota compuesta por 56 barcos.
“Son cuatro años muy largos, pero nuestra idea es empezar este año a tope para intentar recuperar algo de la distancia que nos saca el resto en el ranking internacional, queremos aprovechar ahora que algunos equipos están descansando”, ha dicho el patrón santanderino.
Su tripulante, Iago López Marra, ha dejado claro que el resultado en Río 2016 “no fue una decepción”. En opinión del regatista coruñés, “el sueño de cualquier deportista es ir a unos Juegos” y “firmar un noveno es una gran experiencia de la que hay que saber aprender, para afrontar Tokio 2020 mucho mejor”.
Para los próximos Juegos Olímpicos, la pareja se marca como objetivo una medalla. “Esperamos que este ciclo olímpico se pueda trabajar bien, para que todo el equipo español tenga muchas opciones de medalla en Tokio, ha señalado al respecto Botín, a lo que Iago López Marra ha añadido: “Desde nuestro punto de vista Santi López-Vázquez tiene mucha experiencia como técnico, como regatista y como director de preparación olímpica, es un cargo que ya ocupó en Londres 2012. Desde que él está al cargo del equipo de nuevo, hemos notado que todos estamos mucho más unidos y más involucrados, en general nos sentimos más cómodos”.
Botín y López Marra también se han referido a los nuevos formatos de competición, que se ponen a prueba por primera vez en el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR. “El problema de este deporte es que a veces es complicado seguirlo y entenderlo -ha reconocido el gallego-, por lo que cambiar el formato y hacer las regatas más cerca de la costa va a ser favorable para este deporte. Y hay cambios en todos los deportes, la vela también tiene que modernizarse”.
En este sentido, Botín se ha referido a los barcos voladores. El Nacra 17 con foils que se verá en Tokio “es un avance gigante”, por lo que espera que “en el futuro haya muchos más barcos voladores”.
Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR está patrocinado por IBEROSTAR y tiene como colaboradores a Trasmediterranea, OK Rent a Car, Infiniti, Marine Pool y Squid, además del Govern de les Illes Balears, el Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.

Clasificaciones provisionales
470 M
1. Pavel Sozykin/Denis Gribanov RUS
2.- Geison Mendes/Gustavo Thiesen BRA
3.- Stu Mcnay/Dave Hughes USA

470 F
1.- Tina Mrak/Veronika Macarol SLO
2.- Silvia Mas/Patricia Cantero ESP
3.- Mengxi Wei/Yani Xu CHN

49er
1.-James Peters/Fynn Sterritt GBR
2.-Lukasz Przybytek/Pawel Kolodzinski POL
3.-Dylan Fletcher/Stuart Bithel GBR

49er FX
1.- Kimberly Lim/Cecilia Low SIN
2.-Helena Naess/Marie Ronningen NOR
3.-Lili Sebesi/Albane Dubois FRA

FINN
1.- Dennis Karpak EST
2.-Nenad Bugarin CRO
3.- Jorge Zarif BRA

LASER
1.- Joel Rodriguez ESP
2.- Matias Mollatt NOR
3.- Francesco Marrai

LASER RADIAL
1.-Maxime Jonker NED
2.- Evi Van Acker BEL
3.- Alison Young GBR

NACRA 17
1.-Lin Cenholt/Christian Lubeck DEN
2.- Tom Phipps/Nikki Boniface GBR
3.- Joao Bulhoes/Gabriela Nicolino BRA

RS:X M
1.-Pawel Tarnowski POL
2.- Nimrod Mashiah ISR
3.-Ivan Pastor ESP

RS:X F
1.- Marta Maggetti ITA
2.-Zofia Noceti POL
3.- Stefania Elfutina RUS

Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR

sábado, 25 de marzo de 2017

Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR. Segunda jornada para las clases no olímpicas

Vuelta de lujo al Sofía IBEROSTAR para los cruceros

Las clases Dragón y J80 han aprovechado los 18 nudos de media para celebrar tres pruebas


Bonito día de competición en la segunda jornada de la 48ª edición del Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR. La borrasca de ayer ha dado paso a un cielo despejado con viento intenso del suroeste, con medias de 18 nudos y puntas de 21, condiciones de ensueño para celebrar la vuelta de los cruceros a la regata mallorquina. Las clases Dragón y J80 han podido realizar tres pruebas cada una y los cruceros han disputado una regata costera por la costa suroeste de la isla.


El HM-Hotels ha afianzado el liderato en la clase J80 tras las tres victorias conseguidas hoy. El mayor perjudicado del día ha sido el Hotels Viva and Vanity de Miquel Pujadas, que cae a la última posición de la tabla tras haber sufrido una rotura en la primera prueba que le ha obligado a retirarse. En la segunda de las tres pruebas disputadas hoy, el Code Zero y el Jotajeurga, segundo y tercero respectivamente en la provisional, han sido penalizados con un fuera de línea en la salida y no han puntuado. Esto hace que el HM-Hoteles, con Javier Chacártegui a la caña, consiga una ventaja de ocho puntos que le sitúa como favorito ante sus rivales.
El buen viento que ha soplado durante todo el día en la bahía de Palma ha permitido completar tres bonitas regatas en la clase Dragón, que se han saldado con un baile de posiciones. Quien mejor ha aprovechado el viento del suroeste de hoy ha sido el Lady Tati de Patrick de Barros que, con dos primeros y un segundo, se pone a la cabeza de la clase con una cómoda ventaja de siete puntos sobre el segundo clasificado, el Omni de Javier Scherk, cuyo mejor resultado de hoy ha sido un tercer puesto. Tras ellos, el Mr. de Jorge Forteza, a tan solo un punto del segundo, aprieta la carrera por la plata, que se decidirá mañana.


La clase crucero se ha estrenado en el Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR con una regata costera de 17 millas para ORC 1 y 2, y de 13 para los ORC 3 y 4.
En ORC 1, Pedro Vaquer, armador del Nadir, ha demostrado ser un buen conocedor del viento y las condiciones de la bahía de Palma en una prueba que salía rumbo este, hacia la isla de Sa Porrasa. El Nadir, que ha completado el recorrido en 2 horas 10 minutos, ha sido el crucero más rápido de toda la flota. La segunda y tercera posición la han logrado el Petrouchka III, de Jaime Binimelis, y el Histolab, de José Juan Torres, que han terminado la prueba con cinco minutos de diferencia en tiempo real pero tan solo 10 segundos en el corregido.
El Siripi de José Matheu ha conseguido la primera posición de los ORC 2 en una regata muy disputada con su inmediato perseguidor, el Noctiluca de Miguel Capllonch. Ambos barcos han cruzado la meta con solo ocho segundos de diferencia, aunque el compensado ha dado una ventaja de casi dos minutos al Siripi. Blue Flag, de Neus Poncell, cierra el podio provisional de la clase.
En ORC 3, el primero en cruzar la línea de llegada ha sido el Yabadaba de Bernat Ripoll, seguido de Lampo Rosso, de Joan Jofre, y el Sirpy, armado por Azulyachts. La costera que han realizado las clases ORC 3 y ORC 4 también ha sido de recorrido este, hasta la isla de Illetas. Por su parte, Carlos Ros, armador del Fehurihi, se ha hecho con la victoria en ORC 4, por delante del Maribel, de Antonio Arnau, y el January Sails, de Gabriel Catalá.

Mañana, último día de competición para los Dragón, J80 y cruceros, se decidirá el podio de las clases no olímpicas, que serán coronados en la entrega de premios de mañana a las 18:00 horas en el Real Club Náutico de Palma. El lunes dará comienzo la cita olímpica, con la participación de diez clases, con 669 barcos y 891 regatistas inscritos, en representación de 56 nacionalidades.

Organizado por el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa, el Real Club Náutico de Palma y las federaciones de vela balear y española, el 48 Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR está patrocinado por IBEROSTAR y tiene como colaboradores a Trasmediterranea, OK Rent a Car, Infiniti, Marine Pool y Squid, además del Govern de les Illes Balears, el Ajuntament de Palma, el Ajuntament de Llucmajor y Ports de Balears.


Fuente: Prensa Trofeo Princesa Sofía IBEROSTAR

El Okofen, campeón de la Liga de Invierno Clase J80 del MRCYB

· El histórico regatista vigués Javier de la Gándara y su tripulación a bordo del Okofen se hicieron con la victoria de la Liga de Invierno Clase J80

· El equipo logró un resultado casi perfecto al firmar catorce primeros puestos en las dieciséis pruebas disputadas desde el pasado mes de enero en Baiona

· El Miudo by Storax de Rui Ramada y el Virazón de Miguel Lago consiguieron la plata y el bronce de la competición organizada por el Monte Real Club de Yates

©Rosana Calvo

Liderado por el histórico regatista vigués Javier de la Gándara, el Okofen se alzó vencedor esta tarde en Baiona de Liga de Invierno Clase J80, organizada por el Monte Real Club de Yates y disputada en aguas de la bahía baionesa en seis jornadas desde el pasado mes de enero.
Con su tripulación habitual, formada por Diego Fernández, Jaime de la Gándara y Hugo Ferreiro, a los que se sumó hoy Ramón Ferreiro, De la Gándara sentenció una competición en la que se mantuvo líder desde el principio. Firmó catorce primeros puestos y dos segundos en las dieciséis pruebas disputadas, dejando sin apenas posibilidades al resto de competidores
Suma así el Okofen una nueva victoria en las competiciones de monotipos celebradas en Galicia, tras haber ganado, en los últimos meses, el Trofeo Príncipe de Asturias en la categoría de J80 y la Liga de Otoño de J80 del Monte Real Club de Yates.
El segundo puesto de la Liga de Invierno fue para el Miudo by Storax, un barco con acento portugués por el que pasaron varias tripulaciones. A la caña estuvieron, en las diferentes jornadas, Rui Ramada, Francisca Barros, Alfonso Leite, Tiago Roquete y, en esta última etapa, Miguel Leite.
No lograron los lusos unos resultados tan claros como el Okofen, al que sólo pudieron imponerse en una ocasión, pero el haber firmado gran parte de los segundos puestos de las diferentes pruebas les permitió hacerse finalmente con la plata de la competición.
El bronce fue para el Virazón de Miguel Lago, otro de los habituales en los podios de J80. Tras cederle el mando de la embarcación a Javier Rey durante varias jornadas, Lago regresó en esta última etapa para asegurarse, con su habitual buen hacer, la tercera posición.
A un paso del podio, separado del Virazón por apenas tres puntos, se quedó el Ferralemes de Enrique Porto; y Cansino de Fernándo Yáñez, patroneado hoy por José de la Gándara; y el Mondo de Bernardo Macedo, consiguieron el quinto y sexto puesto. Cierran la clasificación final el Luna Nueva de Juan Luis Tuero, el Pazo de Cea de María Campos, el Namasté de Luis de Mira, el Alumisel de Willy Caamaño, el Marías de Manuel María Cunha y el Náutico Cormorán de Francisco Javier Martínez.
La Liga de Invierno Clase J80, organizada por el Monte Real Club de Yates, se disputó en seis jornadas desde el pasado mes de enero en aguas de la bahía baionesa. Las doce tripulaciones participantes completaron cinco etapas iniciales con recorridos barlovento sotavento y una regata costera en la etapa final, celebrada esta tarde.
El punto y final de la competición lo puso una cena de confraternización celebrada en las instalaciones del Monte Real, en la que se entregaron los premios a los ganadores.

CLASIFICACIÓN FINAL LIGA DE INVIERNO CLASE J80
1. Okofen – Javier de la Gándara ( 14 puntos)
2. Miudo by Storax – Rui Ramada / Francisca Barros (33 puntos)
3. Virazón – Miguel Lago (60 puntos)
4. Ferralemes – Enrique Porto (63 puntos)
5. Cansino – Fernándo Yáñez (75 puntos)
6. Mondo – Bernardo Macedo (79 puntos)
7. Luna Nueva – Juan Luis Tuero (95 puntos)
8. Pazo de Cea – María Campos (97 puntos)
9. Namasté – Luis de Mira (100 puntos)
10. Alumisel – Willy Caamaño (142 puntos)
11. Marías – Manuel María Cunha (146 puntos)
12. Náutico Cormorán – Francisco Javier Martínez (163 puntos)

Fuente: Prensa MRCYB

Recibimiento de Didac Costa en su llegada a Barcelona

Didac Costa llega a Barcelona tras convertirse en el primer catalán y segundo español en completar la vuelta al mundo a vela en solitario

Más de 300 personas y 50 barcos han recibido a Didac Costa a su llegada a la Base Oceánica de la FNOB, desde donde partió hace más de cinco meses hacia Les Sables d’Olnne para tomar la salida de la Vendée Globe 2016.


© Mireia Perelló / FNOB

Didac Costa, único participante español de la regata Vendée Globe 2016 ha tenido un retorno triunfal y emotivo a su ciudad. Más de 500 aficionados a la vela se han congregado en el muelle de la Base Oceànica de la FNOB para recibir al One Planet One Ocean que ha llegado escoltado por unos 50 barcos que han salido a recibirle en la entrada de la bocana del puerto de Barcelona. A bordo del IMOCA se encontraban junto a Didac, Jordi Griso, Aleix Gelabert y Aitor Ocerín (Trabal Peña no ha podido asistir), los miembros de su equipo.

Didac, que también se ha convertido en el único navegante español en completar dos vueltas al mundo - la Vendée Globe 2016/17 y la Barcelona World race 2014/15 -, ha regresado a Barcelona, ciudad que le vio partir el 2 de octubre de 2016, a bordo del IMOCA One Planet One Ocean, que la FNOB puso a disposición del regatista, junto a su infraestructura y equipamiento disponible. El equipo puso el barco a punto en la Base Oceànica de la FNOB. El que fuera el histórico Kingfisher de Ellen MacArthur acumula ya cinco vueltas al mundo: tres ediciones de la Barcelona World Race y dos en la Vendée Globe.

A su llegada, Didac y su equipo han sido recibidos en el mar por unos 50 barcos antes de llegar a la bocana del Puerto. En tierra, más de 500 personas lo han esperado en la Base Oceánica de la FNOB desde donde partió para la vuelta al mundo y donde se llevó a cabo la preparación del barco. La ceremonia de bienvenida ha ido a cargo de David Escudé, comisionado de Deportes del Ajuntament de Barcelona y presidente de la FNOB; José Alberto Carbonell, director general de Port de Barcelona; y la escolar ZoéMas, que ha hablado en nombre y representación de todos los aficionados y de los más jóvenes que han seguido día a día la regata de Didac.

David Escudé ha comentado: "En nombre de todas las instituciones y de la ciudad de Barcelona queremos dar las gracias y la enhorabuena a Didac, ya que lo que ha conseguido está al alcance de muy pocos. Durante su vuelta al mundo nos ha hecho sufrir, pero tenemos que estar muy orgullosos ya que ha demostrado que es un gran deportista de élite y eso merece un reconocimiento enorme ".

José Alberto Carbonell ha añadido: "Hoy estamos aquí para hablar de la gran hazaña que ha logrado Didac, el primer catalán y el segundo español en completar la vuelta al mundo en solitario. Esta hazaña representa unos valores de esfuerzo, sacrificio y superación que todos nosotros deberíamos incorporar en nuestro día a día. En nombre del puerto también nos gustaría incorporar estos valores a nuestro trabajo con el objetivo principal de promover el sector náutico ".

Didac Costa valoró así su experiencia: "Para mí es un sueño haber participado en la Vendée Globe, una regata muy dura donde lo que más cuesta es la fatiga que vas acumulando, ya que poco a poco te vas agotando y cada vez cuesta más hacer las cosas. Esta regata ha supuesto un reto muy complicado ya que contábamos con pocos recursos y íbamos muy al límite, pero finalmente hemos conseguido acabar con el corazón. De cara al futuro, el objetivo es competir al máximo y los resultados ya llegarán ". Sobre su participación en la Barcelona World Race 2018-/19, ha añadido: "A pesar de que son competiciones muy diferentes, la Barcelona World Race me hace mucha ilusión, ya que sale y termina en Barcelona, ​​un hecho que para mí tiene un gran valor".

Bombero de profesión, Didac cumplió su sueño de completar la Vendée Globe el pasado 23 de febrero, después de 108 días, 19 horas, 50 minutos y 45 segundos de navegación. Costa se convirtió así en el segundo español en terminar esta competición de 27.000 millas alrededor del mundo (ver la crónica de la regata). El primero en conseguirlo fue el navegante vasco José Luis de Ugarte (1928/2008), quien finalizó la regata en sexta posición en 1993, tras 134 días de navegación. Bubi Sansó, en 2000 y 2013, y Unai Basurko, en 2008, intentaron completar la regata en las respectivas ediciones y tuvieron que abandonar por avería.
Para cumplir su sueño, Didac Costa no dudó en pedir un crédito y en compaginar su trabajo como bombero en el parque de Cerdanyola con la planificación de un proyecto que hizo posible gracias a la ayuda de familiares, amigos y de centenares de anónimos (llevó a cabo una campaña de “crowfunding” gracias a la cual, en tan sólo 8 días, recaudó 19.000€ para poder poner a punto su barco).
Ha sido un gran día para la vela oceánica barcelonesa; una magnífica antesala para la Barcelona World Race 2018 de la que Didavc ha sido embajador en el "Everest de la vela”.

Fuente: BWR

Julia Casanueva gana las elecciones a la RFEV

Se ha impuesto por 69 votos por 45 Jesús Turró y 1 voto en blanco

Han estado presentes en sede federativa 115 de los 116 asambleístas




La cántabra Julia Casanueva ha sido elegida presidenta de la Real Federación Española de Vela para el período comprendido entre 2017-2020. En una asamblea compuesta por 116 miembros, de los cuales han asistido 115, la santanderina ha sumado 69 votos por 45 el catalán Jesús Turró, y 1 voto en blanco.
De esta forma Casanueva ha conseguido la reelección después de haber ocupado el cargo de presidenta en el último tramo de la pasada legislatura, tras acceder a la presidencia en octubre de 2015 después de suceder en moción de censura a José Ángel Rodríguez.
La nueva presidenta, quien ha ejercido el cargo desde noviembre de 2015 hasta el inicio del proceso electoral que ha culminado con su reelección, ha asegurado que no escatimará esfuerzos para que la vela española “esté en lo más alto” y se ha mostrado “ilusionada y con muchas ganas” de poner el práctica su programa electoral.
Queremos empezar a trabajar mañana mismo, tenemos un proyecto muy claro, cuyos frutos ya se empezaron a ver durante nuestra anterior etapa al frente de la RFEV. Ahora tenemos cuatro años por delante para desarrollarlo”, ha afirmado Casanueva, quien ha hecho un llamamiento a la unidad de “la familia de la vela”. “Todos navegamos a bordo del mismo barco, aquí no sobra nadie”, ha declarado.
El resultado de las elecciones ha sido de 69 votos a favor de Casanueva frente a 45 del candidato Jesús Turró, lo que supone algo más de un 60% de apoyo del conjunto de la asamblea. “Las cifras se ajustan a lo que habíamos previsto, pero lo importante, como he dicho, es que ahora es el momento de que todos juntos trabajemos por nuestro deporte”.
En los próximos cuatro años Casanueva podrá llevar a cabo desde el principio su programa, con las miras puestas en Tokio 2020, los clubes, la vela de base, el crucero, los técnicos y los jueces.
Casanueva una vez proclamada presidenta de la RFEV, y tras ser felicitada primero por Jesús Turró, ha comentado que “los representantes de la vela, que es la asamblea, ha demostrado su involucración y agradezco la confianza que nos han dado para seguir al frente de esta nave” y ha añadido que “seguiremos en contacto con todos vosotros como hemos hecho en estos últimos meses, para planificar el presente y el futuro de nuestro deporte”.

También hubo elecciones a miembros de la Comisión Delegada, que ha quedado formada por: las Federaciones Madrileña, Balear y Catalana; como clubes RCR Alicante, CN El Balís y RCR Cartagena, como técnico Joan Sanfeliu, juez David María y Deportista José Carlos Frau.

Fuente: RFEV


viernes, 24 de marzo de 2017

El chaleco de Artemis Racing además de ayuda a la flotabilidad...

Cuando empezaron los primeros escarceos con los barcos de grandes mangas y más aún cuando estos comenzaron a volar, ya comentamos que se terminó el navegar con camiseta y bermudas...
Artemis Racing nos presenta el chaleco que han diseñado específicamente para navegar en estos barcos, en los catamaranes con foils para la próxima Copa América, con muchos gadgets que pueden salvar la vida cuando estos barcos tienen algún percance, sobre todo en un vuelco y quedar atrapado debajo. 
En su día ya tuvieron una muy triste experiencia...



El chaleco BAR T2 ha sido aclamado como los chalecos salvavidas con la tecnología más avanzada. Se han realizado pruebas en túnel de viento para maximizar el flujo de viento aerodinámico. Ha sido diseñado para una resistencia mínima y maniobrabilidad óptima con un objetivo principal de mantener los tripulantes seguros en caso de caída al agua.


Combina ayuda a la flotabilidad y protección contra los impactos. Está preparado para que en casio de emergencia se lo puedan quitar en menos de 5 segundos y en él se incluye un cuchillo y una bombona de aire con su correspondiente boquilla por si alguno queda atrapado bajo el barco.
©Sander van der Borch/Artemis


jueves, 23 de marzo de 2017

La FVCV premió a sus mejores regatistas en 2016

La FVCV premió en Gandia a sus mejores regatistas en 2016


Como cada año, la Federación de Vela de la Comunitat Valenciana celebró el acto de apertura de la campaña Un Mar de Campeones que homenajea a los integrantes del palmarés deportivo de cada año. 48 regatistas que los clubes de la Comunitat Valenciana que obtuvieron pódium en las competiciones nacionales o internacionales se dieron cita en el Real Club Náutico de Gandia para recibir el homenaje de la comunidad de la vela.


Los deportistas homenajeados lo fueron por sus éxitos en las distintas categorías de vela ligera, vela de crucero y, dentro de esta, el Memorial Juan Moreno – Trofeo Generalitat en todas sus clases. El acto fue presidido por el presidente de la FVCV, José Martínez, acompañado por la concejala de deportes del Ayuntamiento de Gandia, Lídia Morant, el vicepresidente del CN Gandia Miguel Domínguez y el homenaje contó con la presencia, entre otros, la expresidenta de la RFEV y candidata a la reelección Julia Casanueva, del presidente del Real Club Náutico de Palma, del Real Club Náutico de Valencia y numerosos gerentes de otros clubes, gerentes, entrenadores, deportistas y familiares.
La campaña Un Mar de Campeones se presentó así en Gandia y ahora, al ser una iniciativa itinerante, seguirá recorriendo los clubes náuticos de la CV durante todo el año para entregar los galardones, también, a los campeones autonómicos de cada especialidad. Durante el acto el presidente de la FVCV dedicó una especial mención de apoyo a los anfitriones, al CN Gandia, inmerso en este momento en una disputa con un operador privado que aspira a gestionar como marina las instalaciones del club tras el concurso previsto en menoscabo de la tradicional gestión del club náutico, enfocada al fomento del deporte y la vertebración cultural y ciudadana.

Fuente: FVCV
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez