lunes, 30 de octubre de 2017

Groupama-Cammas, fin de 20 años de noviazgo

Groupama acaba de confirmar el final de su aventura de patrocinio de navegación junto a Franck Cammas. 

 ©Yvan Zedda

El grupo asegurador con el que Cammas ganó todo en sus veinte años de unión, ha decidido no seguirlo en su nuevo proyecto de Copa America 2021 después de apoyarlo para la edición de 2017 en Bermuda. "Para Groupama, el marco deportivo y geográfico que acaba de ser anunciado y confirmado recientemente por los organizadores de la Copa está ahora muy lejos de sus bases naturales mutualistas europeas y francesas. Es en este contexto que el grupo piensa y pronto anunciará la evolución de su política de patrocinio que seguirá siendo ambiciosa pero en diferentes territorios deportivos y geográficos", dice Groupama en su declaración. Aunque cuenta con el apoyo de Norauto, Cammas explicó recientemente que "explotaría otras formas de financiación interesantes e innovadoras". "En noviembre del 1997, Groupama y Cammas firmaron un contrato de patrocinio, y en estas dos décadas, el patrón francés ha sido sobresaliente en sus logros en la navegación en Francia y en el Mundo sobre todo tipo de barcos. 

Entre otros, el laureado marino francés, ha patroneado barcos tan dispares como multicascos (trimaran ORMA y catamaranes: SailingOne 25, Extreme 40, D35, F18, Class C, Nacra 17 AC45Fs y ACC) y monocascos (VOR 70, Figaro Bénéteau I y II, M34, Bénéteau 25, First Class 7.5, Open 7.50 y Mumm 30)
Entre sus logros, ha sido triple vencedor de la Transat Jacques Vabre (2001, 2003, 2007), doble campeón del Mundo de Class C (2013, 2015), ha ganado la Solitaire du Figaro (1997), el Trophée Jules Verne (2010), la Route du Rhum (2010), la Volvo Ocean Race (2012), Tour de France à la Voile (2013)... y fue nombrado patrón del año por dos veces (2012, 2013).


Sydney-Hobart 2017. Lisa Blair y The Magenta Project con un equipo exclusivamente femenino

Ocho mujeres, cuatro profesionales y cuatro amateur, a la Rolex Sydney-Hobart 2017 en el Open 50 "Climate Action Now"


Trabajando en asociación con The Magenta Project, Lisa Blair, la primera mujer en navegar solo alrededor de la Antártida, competirá en la Rolex Sydney to Hobart Yacht Race 2017 con un equipo exclusivamente femenino. Lisa y The Magenta Project pretenden utilizar esta regata para alentar a más mujeres a navegar y para continuar promoviendo el mensaje ambiental positivo de Lisa Climate Action Now.
El barco de Lisa, un Open 50, el "Climate Action Now", realizará la regata con ocho tripulantes, cuatro experimentados y cuatro tripulantes amateur. Entre los profesionales, estará Libby Greenhalgh, navegante de Team SCA en la Volvo Ocean Race 2014-15, y otros dos que anunciará próximamente. Para escoger a las otras cuatro, había que presentaran una solicitud antes de 20 de octubre. Solo era necesario ser mayor de 18 años y poder sufragarse los gastos anteriores y posteriores de la regata. Alguna española está entre las más de 170 solicitudes enviadas. En unos días se sabrán los nombres de las elegidas.

The Magenta Project promueve la incorporación de la mujer a la navegación. Desde que completó la Volvo Ocean Race, en la que solo había un equipo femenino en una flota de siete barcos, the Magenta Project ha liderado un movimiento en crecimiento. Su mensaje ha sido escuchado por figuras clave en la cima del deporte, consiguiendo cambios en las reglas para alentar la participación femenina en el World Match Racing Tour, The Extreme Sailing Series y The Volvo Ocean Race. En esta edición de la Volvo Ocean Racede los 62 regatistas que tomaron la salida de la  desde Alicante 16 han sido chicas. 

Si quieres apoyar el proyecto de Lisa, puedes colaborar haciendo una donación AQUÍ


Transat Jacques Vabre. La Trasatlántica A-Dos. Su historia

Transat Jacques Vabre. La Trasatlántica A-Dos. 

Cuenta atrás para el inicio de la edición 2017 de la Transat Jacques Vabre

Los españoles Pablo Santurde y Alex Pella vuelven a esta dura regata, aunque en equipos diferentes. Además, otros españoles que la han realizado fueron Guillermo Altadill, Pepe Ribes, Pachi Rivero, Unai Basurko y Gonzalo Gandarias

©TJB

El 31 de octubre de 1993 se dio la salida a la primera edición de la regata que se denominó como Ruta del Café, ya que unía Le Havre, el puerto francés de café por excelencia, con Cartagena en Colombia. Un evento oceánico reservados a "solitarios" que en esa primera edición reunió a 8 monocascos y 5 multicascos, todos ellos de 60 pies. En monocascos el vencedor fue Yves Parlier ("Cacolac d’Aquitaine") en 18 días 23h38min y en multicascos fue Paul Vatine ("Haute Normandie") en 16días 00h46min.

La regata se celebra cada dos años, y para la edición siguiente, en el 1995, se transformó en formato "A Dos", con 6 monocascos y 5 multicascos y los vencedores fueron en monocascos el "Côtes d’Or" de Jean Maurel y Frédéric Dahirel(21d08h40min)y en multicascos el "Région Haute Normandie" de Paul Vatine y Roland Jourdain (14d12h25min)

La edición del 1997 se abre a nuevas clases, ampliando a 50 pies en Mono y Multis, y en la salida se presentan 18 barcos. Los vencedores fueron en monocascos: 50 pies "BMW Performances" de Pete Goss y Raphaël Dinelli (24d09h00min) y 60 pies "Aquitaine Innovations" de Yves Parlier y Eric Tabarly (19d23h19min) y en Multicascos: 50 pies "Climat de France" de Hervé Cléris y Ronan Delacou (29d17h15min) y 60 pies "Primagaz" de Laurent Bourgnon e Yvan Bourgnon (14d07h37min)

En 1999 se divide el recorrido, teniendo que recorrer 4400 millas los monocascos y 5500 los Multis. Los vencedores han sido en monocascos 50 el "Pindar" del equipo femenino formado por Emma Richards y Miranda Merron (25d07h54min), en Monocascos 60 "Sodebo" de Thomas Coville y Hervé Jan (19d17h31min), y en Multi 60, el "Fujicolor" de Loïck Peyron y Franck Proffit (15d02h08min)

En la edición del 2001, Salvador de Bahia remplaza para la llegada a Cartagena, con 33 barcos en la salida. Los monocascos, 12 Imoca y 7 de 50 pies, hacen recorrido directo, y los 14 multicascos Orma deben pasar por la isla de Ascension… Entre los monocascos "One Dream One Mission" de Alex Bennet y Paul Larsen gana entre los 50 pies (18d16h34min) y entre los 60, "Sill Plein Fruit" de Roland Jourdain y Gaël Le Cléac’h(16j13h23min). En Multis 60, es el "Groupama"de Franck Cammas y Steve Ravussin (14d09h03min) el que gana la regata.

Treinta y ocho barcos en el 2003, con ruta directa para todos después del retraso en la salida por las condiciones meteorológicas. Los vencedores fueron Mono50: "Hellomoto" de Conrad Humphreys y Paul Larsen (22d06h21min). IMOCA, "Virbac" de Jean-Pierre Dick y Nicolas Abiven (17d15h18min) y Multi60 "Groupama" de Franck Cammas y Franck Proffit (11d23h10min)

La edición de 2005 será recordad como una de las más duras, en la que abandonaron 10 barcos de los 35 salidos. Por clases, los vencedores fueron: Mono50 "Gryphon Solo"de Joe Harris y Josh Hall (19d09h05min); Mono60 "Virbac – Paprec" de Jean-Pierre Dick y Loick Peyron (13d09h19min); Multi50 "Crêpes Whaou!" de Franck-Yves Escoffier y Kevin Escoffier (12d06h13min)y Multi60 "Banque Populaire" de Pascal Bidégorry y Lionel Lemonchois (14d01h46min)

Para la edición de 2007 se abre a los Class40, y se consigue un récord de participación con 60 barcos. Los vencedores fueron: Class40 "Telecom Italia" de Giovanni Soldini y Pietro D’Ali (22d13h02min); Multi50 "Crêpes Whaou!" de Franck-Yves Escoffier y Karine Fauconnier (15d22h27min); IMOCA60 "Foncia" de Michel Desjoyeaux y Emmanuel Le Borgne (17d02h37min). En 15ª posición terminó el "Pakea Bizkaia", con  Unai Basurko y Gonzalo Gandarias. En Multi60 ganó el "Groupama" de Franck Cammas y Steve Ravussin (10d00h38min)

Cambios también para la edición de 2009, en el que Brasil deja paso a Costa Rica: no hay más Doldrums para cruzar. Nuevo destino el Mar Caribe. Seis Multi50 y catorce monocascos Imoca en la salida. En Multi50’ ganó el "Crêpes Whaou!" de Franck-Yves Escoffier y Erwan Le Roux (15d15h31min) y en Mono60’ el "Safran" de Marc Guillemot y Charles Caudrelier (15d19h22min)
El "W Hoteles" de Alex Pella y Pepe Ribes finalizaron en 5ª posición, y Pachi Rivero e Yves Parlier a bordo del " 1876" finalizaron novenos

La edición del 2011 también fue marcada por un retraso de 74 horas por el mal tiempo y por los abandonos: 15 barcos de los 34 salidos no terminan la prueba. Los monocascos (Class40 e Imoca) se dirigen directamente a Costa Rica, mientras que los Multi50 tienen que circunvalar St. Barts y Barbados. Entre los Monocascos, el "Aquarelle.com" de Yannick Bestaven y Eric Drouglazet (21d17h59min) gana entre los 40 pies y en los 60 es el "Virbac Paprec 3" de Jean-Pierre Dick y Jérémie Beyou (15d18h15min) En 2ª posición, el "Hugo Boss" de Alex Thomson y Guillermo Altadill. En Multi50 fue el "Actual" de Yves Le Blevec y Samuel Manuard quienes ganaron en 17d17h07min.

La edición del 2013 tiene un nuevo destino: Itajaí (Brasil), y las tormentas aconsejan hacer una escala temporal para los Class40, primero en Roscoff y posteriormente, ante la llegada de un nuevo temporal, en la Bahía de Morlaix. 26 Class40, 6 Multi50, 10 Imoca y 2 Mod70 habían tomado la salida. El vencedor de la clase Class40 fue el "GDF SUEZ" de Sébastien Rogues y Fabien Delahaye (20d21h41min), seguidos muy de cerca por los españoles Alex Pella y Pablo Santurde con el "Tales II". En Multi50 ganó el "FenêtréA Cardinal" de Erwan Le Roux y Yann Eliès (14d17h40min); en Mono60 el "PRB" de Vincent Riou y Jean Le Cam (17d00h41min), y en Mod70, el "Edmond de Rothschild" de Sébastien Josse y Charles Caudrelier en 11d05h03min.

14 Class40, 4 Multi50, 20 Imoca y 4 Ultimes tomaron la salida para la edición del 2015, con condiciones meteorológicas muy duras, incluso brutales, para la mayoría de la flota. En Class 40 el vencedor fue "Le Conservateur" de Yannick Bestaven y Pierre Brasseur (24d8h10min); en Multi50 fue "FenêtréAPrysmian" de Erwan Le Roux y Giancarlo Pedote (16d22h29min); en IMOCA60 , el "PRB" de Vincent Riou y Sébastien Col (17d00h22min). El "Hugo Boss" de Alex Thomson y Guillermo Altadill se tuvo que retirar con problemas de estructura, y en la clase Ultime, el "Macif" de François Gabart y Pascal Bidégorry (12d17h19min)

©Jean-Louis Carli / ALeA / TJV17

Y para el 2017, serán 38 barcos los que competirán en la Transat, y ya se encuentran amarrados en los muelles de Le Havre a la espera de que el próximo domingo día 5 de noviembre comience 13ª edición de esta dura regata oceánica en formato A Dos. 76 tripulantes que a bordo de los 16 Class40, 6 Multi 50, 13 Imoca y 3 Ultime se enfrentarán a la clásica Ruta del Café


Los españoles presentes serán Pablo Santurde, que navegará en el Class40 "Imerys" con el británico Phil Sharp y Alex Pella lo hará con el veterano Lalou Roucayrol  a bordo del Multi50 "Arkema"

-

sábado, 28 de octubre de 2017

VOR. La primera para el "Vestas 11th Hour Racing"

"Vestas 11th Hour Racing" gana la etapa 1 en Lisboa, con "MAPFRE" y "Dongfeng Race Team" completando el podio.

©Jesus Renedo / VOR

"Vestas 11th Hour Racing" ha cruzado este sábado en 1er. lugar la línea de llegada situada en el río Tajo, en Lisboa, tras un recorrido de 1.870 millas realizadas con vientos suaves

No fue fácil. El viento se detuvo en la parte final, y de una ventaja a la mañana de 34 millas sobre el segundo, el "MAPFRE", se redujo a 10 millas en poco rato. La línea de llegada estaba a la vista, pero la corriente en el río empujaba al barco hacia el mar, tanto que el equipo decidió fondear.
Pero la tripulación que dirige el patrón americano Charlie Enright y con un buen trabajo del táctico Simon Fisher, aseguró su victoria por delante del "MAPFRE", que también sufrió para cruzar la llegada.

El podio en Lisboa
El "Vestas 11th Hour Racing"cruzó la línea de llegada a las 16:08 hora española –una hora menos en Lisboa-. El "MAPFRE" llegó a continuación, a las 18:42, y el equipo chino "Dongfeng" de Charles Caudrelier, en la tercera plaza, completaba el podio en tercera posición tras cruzar la meta 15 minutos después del equipo español de Xabi Fernández.


La RFEV presenta las cuentas de 2016 con superávit


La RFEV presenta un superávit de 140 mil euros en las cuentas de 2016 y aprueba los presupuestos de 2017

Los vicepresidentes Javier Sanz y Joaquín González-Devesa han repasado el estado económico de la federación y las novedades en el ámbito deportivo.

La Asamblea General de la RFEV, reunida hoy sábado 28 de octubre en Madrid, y a la que han acudido un total de 77 personas, ha repasado la actualidad federativa en todos los ámbitos.


La presidenta Julia Casanueva ha agradecido la confianza depositada en el proyecto económico y deportivo y ha dicho estar “muy orgullosa del trabajo realizado hasta la fecha”. Casanueva ha emplazado a los presentes a “continuar con la excepcional labor que están llevando a cabo los clubes y federaciones en la promoción y defensa de nuestro deporte”.

ECONOMÍA
La asamblea ha dado el visto bueno a las cuentas de 2016 que presentan un superávit de 142.738 euros. También ha sido aprobado, tras la resolución favorable del CSD, el presupuesto de 2017, fijado en 3.689.524,91 euros. Javier Sanz, vicepresidente económico, ha asegurado que “las cuentas están saneadas” y ha augurado una “trayectoria ascendente” de cara a 2020.
“Hemos reducido la deuda, cerramos 2016 con superávit y el presupuesto de 2017 nos hace prever un balance positivo de cerca de 60.000 euros al final del presente ejercicio”, ha explicado Sanz. La federación, que este año ha contado con una subvención de 2.384.250,91 euros por parte del CSD, ha empezado a desarrollar un programa económico y deportivo con un fuerte enfoque en la vela base y juvenil. Javier Sanz ha dicho: “Ahora tenemos un horizonte limpio, es nuestro deber mantener esta situación patrimonial, económica y financiera”.
Durante la asamblea también se ha realizado un estudio de los centros de la RFEV, poniendo especial énfasis en los costes de mantenimiento y gestión que generan las oficinas de Madrid y el Centro Especializado de Alto Rendimiento de Vela Príncipe Felipe de Santander. Sanz ha realizado una “simulación de un centro único” en el que aglutinar y optimizar todos los recursos. “Actualmente el mantenimiento de ambos centros cuesta a la federación más de un millón de euros anuales; con una reestructuración adecuada podríamos ahorrar más de 300 mil euros”, ha señalado Sanz.

DEPORTE
En el ámbito deportivo, el vicepresidente Joaquín González-Devesa ha subrayado los esfuerzos que está realizando la nueva junta directiva para dotar de mayor relevancia a todo el aparato de la vela base y juvenil. “No podemos olvidarnos de los más jóvenes, ellos constituyen el futuro de nuestro deporte”, ha puntualizado González-Devesa. Así mismo, el vicepresidente ha presentado a la asamblea el Plan de Tecnificación Deportiva “que será desarrollado conjuntamente con las federaciones autonómicas con el objetivo de generar una conciencia de equipo y crear una línea de trabajo continua”.
Según González-Devesa, “el punto central del nuevo plan es establecer un grupo de trabajo de regatistas sub24 para que entrene con aquellos que están haciendo campaña olímpica y así favorecer un mejor nivel deportivo para los futuros olímpicos españoles”. Las concentraciones de clase y de equipo jugarán un papel fundamental y en ellas se integrará tanto a deportistas de alto nivel como a jóvenes talentos.
Otro de los puntos tratados ha sido la modificación del reglamento de competiciones de vela ligera. Las principales novedades son el establecimiento de un nuevo procedimiento para la solicitud de regatas internacionales y la creación de los Campeonatos de España por Autonomías para las clases Optimist, Laser 4.7 y 420.
Por su parte, el equipo preolímpico español se concentrará los días 1 y 2 de noviembre en Santander. El Director de Preparación Olímpica, Asier Fernández, explicará los nuevos criterios de selección, el funcionamiento del equipo, serán presentados los nuevos entrenadores de clase y se planificará el segundo ciclo olímpico.

Fuente: RFEV


Esta noche, cambio de hora

Esta noche tendremos que cambiar los relojes (bueno, no es obligatorio levantarse a las 3 para hacerlo, se puede hacer antes o después, o incluso, hay que tener cuenta que los móviles, ordenadores, etc. lo suelen hacer automáticamente)


Eso si, mañana domingo es conveniente verificar que todos los relojes de la casa, coches, etc lo han hecho, y así no nos daremos un susto cuando lleguemos el lunes una hora antes a nuestro trabajo (los que tengan que hacerlo :-).

-

viernes, 27 de octubre de 2017

Rolex Middle Sea Race 2017. El mallorquín Petrouchka III gana una durísima edición

El barco mallorquín Petrouchka III gana en su clase una durísima edición de la Middle Sea Race

El JPK 1080 "Bogatyr" de Igor Rytov gana la general de la 38ª Rolex Middle Sea y George David ("Rambler 88") lo hace en tiempo real




El Petrouchka III navegó un cuarto de la regata con mayor de capa por rotura de la vela principal y vientos de más de 30 nudos. La mayoría de los 85 participantes se retiró por el mal tiempo
El mapa de posiciones de la 38 edición de la regata Rolex Middle Sea Race muestra, como si fueran restos dispersos de un naufragio, los triángulos de colores que representan a las decenas de embarcaciones que optaron por retirarse y buscar refugio en distintas partes de Sicilia en cuanto el viento empezó a soplar duro, por encima de los 30 nudos, y a levantar una mar poco recomendable para tripulaciones con escasa pericia en travesías de altura.

©RCNP

No fue el caso del Petrouchka III, del armador Jaime Binimelis, representante del Real Club Náutico de Palma, que, a pesar de la adversa meteorología y de sufrir varias roturas, aguantó el tipo y culminó la travesía de más de 600 millas alrededor de la isla Italiana en primera posición de la clase ORC 5, además de noveno en la general de esta división y cuarto en IRC 4.
La embarcación mallorquina zarpó de Malta el pasado 21 de octubre e invirtió 3 días y 17 horas en completar la regata, que tuvo dos partes perfectamente diferenciadas: “Los primeros días –cuenta Binimelis– hubo buen tiempo y la navegación fue tranquila, pero cerca de Stromboli el viento empezó a aumentar y rompimos los garruchos del grátil de la mayor, lo que nos obligó a arriar esta vela y a izar la mayor de capa”.
A partir de ahí, el viento no dio tregua al Petrouchka, que avanzaba rumbo al oeste de Sicilia empujado por rachas de más de 30 nudos y viendo cómo casi todos sus rivales se retiraban. Fueron 128 millas de una gran intensidad, “de una navegación difícil, con olas bastantes grandes”, pero sin que en ningún momento la tripulación de Jaime Binimelis tuviera “sensación de peligro”.
La situación meteorológica apenas varió hasta la llegada. “Vivimos momentos espectaculares, llegando a alcanzar 21 nudos de velocidad con la mayor (ya reeemplazada por otra de recambio) y el foque pequeño atangonado. En el tramo final de la regata, entre Lampedussa y Malta, el viento arreció a 33 nudos y, aunque la navegación era algo más cómoda, cada vez que una ola barría la cubierta nos dejaba en remojo”.
El equipo del RCNP estuvo formado por marinos con mucha experiencia. A Binimelis, armador y patrón del Petrouchka III, uno de los regatistas más laureados de Mallorca, le acompañaron en esta nueva aventura Carles Caffaro, Miguel Santa Úrsula, Pep Ensenyat, Oriol Badía, Dani Puig, Matías Gil y Neus Poncell, todos ellos regatistas muy duchos y que en su mayoría ya conocían el recorrido de la Middle Sea Race, en la que tomaron parte el pasado año.
No es la primera vez que el Petrouchka gana esta prueba, considerada una de las tres clásicas off shore más importantes del mundo, junto a la Sydney-Hobart y la Fasnet. En 2011 consiguió el triunfo en ORC3 y el subcampeonato en la general compensada, todo un hito en la historia de la vela oceánica balear. En aquella ocasión el Petrouchka III detuvo el cronómetro en 3 días, 2 horas, 41 minutos y 3 segundos.
La Rólex Middle Sea Race zarpa y culmina en Malta, y consiste en circunnavegar la isla de Sicilia tras doblar el cabo de Capopassero, pasar el estrecho de Messina y dejar por babor las islas de Stromboli, Favignana, Pantelleria y Lampedusa, antes de regresar al puerto de partida. La edición 2017 contó con la participación de 85 embarcaciones, entre las divisiones ORC, IRC y Class 40.

Fuente: Prensa RCNP


El "Rambler 88"gana en tiempo real, pero no bate el récord
El Maxi "Rambler 88" de George David ha ganado en tiempo real la Rolex Middle Sea Race 2017, cruzando la línea de llegada en el Royal Malta Yacht Club el lunes 23 de octubre a las 21:48:09 el lunes 23 de octubre, invirtiendo un tiempo de 2 días, 9 horas 48 minutos 9 segundos.
Este fue el tercer año consecutivo en que el "Rambler 88" ha conseguido terminar la regata en primer lugar, pero sin romper el récord, que aun lo ostenta desde hace 10 años George David en anterior "Rambler". Los vientos ligeros de las primeras 30 horas lo han impedido. Por el contrario, las condiciones de fuerte vendaval que cruzaron el campo la madrugada del domingo produjeron una carrera épica para le "Rambler 88" durante la segunda mitad del recorrido. El Maxi de 88 pies de orza pivotante cubrió 300 millas en solo 14 horas.
"Las condiciones de Mistral me recordaron el año 2007 en el "Rambler 90" cuando establecimos el récord, pero luego sopló aún más duro, quizás 50 nudos. Esta vez vimos puntas de 40 pero eran 30 mantenidos. En esas condiciones es un poco difícil de ver, es emocionante y muy húmedo, especialmente cuando doblas un cabo, y estás de lado a las olas. Fue una regata realmente húmeda. Es bueno llegar a casa primero, pero también competimos en este barco para ganar tiempo corregido. Nunca se sabe hasta que haya llegado el último barco, así que tendremos que esperar y ver ".
Equipo del "Rambler 88": George David, Brad Butterworth, Dean Barker, Rodney Ardern, Silvio Arrivabene, Josh Belsky, Rodney Daniel, Will McCarthy, Robbie Naismith, Simon Daubney, Stu Wilson, Dean Phipps, Mark Newbrook, Nathan Hislop, Jan Dekker, Jerry Scott Beavis, Curtis Blewett, Brian Giorgio, Aaaron Reynolds - Lovegrove


Igor Rytov ("Bogatyr"), brillante vencedor de la durísima 38ª Rolex Middle Sea
El JPK 1080 ruso "Bogatyr" de Igor Rytov ha sido declarado el ganador de la 38ª Rolex Middle Sea Race. Aunque varios barcos aún siguen compitiendo, ninguno tiene la posibilidad de vencer al tiempo corregido de Bogatyr. Bogatyr es el primer yate ruso en ganar una de las carreras clásicas de más de 600 millas offshore.
Rytov es un navegante consumado, navega en Melges 20 en el circuito internacional y varios de sus integrantes de Melges estuvieron con él en esta carrera. "Navegué de niño en Moscú, pero comencé a competir nuevamente hace cuatro años", comenta Rytov. "Esta es la segunda vez que competimos en la Rolex Middle Sea Race y también hemos competido en las dos últimas carreras Rolex Fastnet. Tratamos de navegar lo más rápido y más fuerte posible, empujando todo el tiempo. Sabíamos que teníamos una oportunidad cuando comenzamos la última etapa de la carrera, y eso nos dio la energía para la última noche".
Rytov y su equipo serán premiados con un reloj Rolex y el Trofeo Rolex Middle Sea Race en la entrega de premios que se celebrará en el Centro de Conferencias del Mediterráneo (ex Sacra Infermeria de la orden de San Juan) el sábado 28 de octubre de 2017.


Los ganadores por clases:

IRC General: BOGATYR (JPK 10.80)
IRC1: MAVERICK (Infiniti 46R)
IRC2: TEASING MACHINE (NMYD 54)
IRC3: TONNERRE DE GLEN (Ker 46)
IRC4: MUSIC (Swan53)
IRC5: TRIPLE LINDY (MK TM)
IRC6: BOGATYR (JPK 10.80)

IRC a dos: STELLAR RACING TEAM (J-122)

ORC General: MUSIC (Swan53)
ORC1: CARO (Botin 65)
ORC2: MAVERICK (Infiniti 46R)
ORC3: LUCIA X (HANSE 540e)
ORC4: MUSIC (Swan53)
ORC5: PETROUCHKA III (nautatec 40)
ORC6: ROSATOM SAILING TEAM (ELAN 350)

Todas las clasificaciones de la 38ª Rolex Middle Sea

jueves, 26 de octubre de 2017

Antonio de la Rosa completa la vuelta a la Península Ibérica en pádel

Antonio de la Rosa se convierte en la primera persona en completar la vuelta a la Península Ibérica en pádel surf, tras 119 días remando


“Ha sido un reto intenso, pero increíble”Antonio de la Rosa, embajador de Leatherman y Sea to Summit

(Archivo)

El deportista extremo Antonio de la Rosa se ha convertido este jueves por la tarde en la primera persona que logra rodear la Península Ibérica remando sobre una tabla de pádel surf (SUP). Ya en Portbou (Girona), destino final de su expedición, De la Rosa se mostró satisfecho y agradecido, aunque también reconoció estar cansado física y mentalmente. Los más de 3.500 quilómetros que deja a sus espaldas y todas las experiencias vividas al largo del recorrido no le han dejado indiferente.
Desde que partió de Fuenterrabía (Guipúzcoa) el pasado 7 de junio hasta hoy, día en que ha llegado a su destino, han pasado un total de 141 días. Teniendo en cuenta que se ha visto obligado a pasar 22 días en tierra a causa de las malas condiciones meteorológicas, Antonio de la Rosa, embajador de Leatherman y Sea to Summit, ha estado nada más y nada menos que 119 días navegando sobre su tabla.
Aun sí, aseguró sentirse más fuerte que nunca. “Al principio me caía constantemente, pero al final ya no me tiraba ningún viento”, aseguró. “Ha sido un reto increíble, y me he sentido acompañado en todo momento”. Tal como explicó el deportista, han sido muchos los aficionados al pádel surf que han decidido acompañarlo en varios tramos del recorrido, sin olvidar el apoyo incondicional de su pareja Cinthya, quien le ha ofrecido apoyo por tierra durante toda la expedición.
Pese a la magnitud del logro, Antonio de la Rosa ya está pensando en sus próximos retos. En 2018 planea cruzar Europa en bicicleta con Cinthya, comenzando el recorrido en Cádiz y pedaleando hasta el extremo opuesto del continente. Además, fiel a su espíritu deportista, en breve participará, por segunda vez, en la Lapland Extrem Challenge 2018, el desafío de superación humana más extremo de Finlandia. Tras congelarse tres dedos del pie en su participación del 2017, De la Rosa se muestra capaz de recorrer los 900 quilómetros alrededor de Laponia con esquís de fondo y tirando de un trineo, una muestra más de su sed incansable de aventura extrema.

Toda la historia de la vuelta a la Península Ibérica de Antonio de la Rosa AQUÍ

Fuente: Departamento de Comunicación y Marketing Esteller

lunes, 23 de octubre de 2017

VOR. Los momentos más relevantes de la salida en 2 minutos



Y si quieres volver a verla completa, aquí la tienes:


ESS. SAP Extreme Sailing Team triunfa en San Diego y extiende su liderazgo en la general

SAP Extreme Sailing Team y Alinghi repitieron en San Diego lo que comienza a ser una situación habitual en la recta final de la temporada 2017 Extreme Sailing Series: batallar hasta la última prueba del Acto, válida por doble puntuación, que decide el ganador del Acto. En la ciudad californiana fueron los daneses quienes lograron hacerse con la victoria y alzarse con el título de campeones del Acto 7.


© Lloyd Images

La tensión se respiró a lo largo de todo el día en el campo de regatas y los nervios se transformaron en dos colisiones en las últimas dos pruebas del Acto. Mientras SAP Extreme Sailing Team y Alinghi luchaban por subirse al primer cajón del podio, la batalla por el tercer puesto se libraba entre Oman Air y Red Bull Sailing Team, aunque al final una penalización decidió la tercera posición a favor de los austriacos.

 
"Estamos súper contentos. Ha sido genial poder ganar la última prueba del Acto. Hemos navegado bien en las últimas jornadas, a pesar de haber cometido algunos errores. Nos hemos metido mucha presión pero un liderazgo de ocho puntos antes de comenzar la última prueba es una buena diferencia y al final todo terminó bien", dijo el patrón kiwi de la tripulación danesa, Adam Minoprio, que suma cinco puntos de diferencia en la clasificación general sobre el segundo. 

© Lloyd Images

Los suizos de Alinghi han visto sus posibilidades de ganar el campeonato por segundo año consecutivo reducirse, pero no desaparecer. Tras quedar segundos en San Diego, los helvéticos se sitúan en tercer lugar de la clasificación general a tan solo a un punto de Oman Air. 

© Lloyd Images

Red Bull Sailing Team logró apartar a Oman Air del podio y terminó por delante de los hombres de Phil Robertson en las primeras cuatro pruebas del día y en la crucial última prueba de la regata. Los austriacos se sitúan en cuarto lugar de la clasificación general.

© Lloyd Images

NZ Extreme Sailing Team con el caña Josh Junior al frente mostró momentos de brillantez, con varios finales de podio; los kiwis terminan el Acto en quinto lugar en el Acto de San Diego y la clasificación general.

© Lloyd Images

Land Rover BAR Academy tuvo problemas mecánicos con su barco y no pudo competir en las primeras dos pruebas. El sindicato británico, con el cinco veces medallista olímpico Ben Ainslie a la caña, no logró encontrar su buena forma.

Los dos equipos invitados estadounidenses, Team Extreme San Diego y Lupe Tortilla Demetrio, cerraron la clasificación. Los tejanos regresarán al último Acto del año en Los Cabos, México, en un Acto presentado por SAP del 30 de noviembre al 3 de diciembre.

© Lloyd Images

Clasificación de las Extreme Sailing Series™ Acto 7, San Diego, tras 4 jornadas y 25 pruebas (22.10.17) (Posición / Equipo / Puntos)
1 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 273 puntos.
2 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 263 puntos.
3 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 239 puntos.
4 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 233 puntos.
5 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Graeme Sutherland, Josh Junior, Harry Hull, Andy Maloney, Josh Salthouse 212 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Ben Ainslie, Oli Greber, Adam Kay, Will Alloway 201 puntos.
7 Team Extreme San Diego (USA) Morgan Larson, Andrew Campbell, Matt Cassidy, Mike Kuschner, Cooper Dressler 198 puntos.
8 Lupe Tortilla Demetrio (USA) John Tomko, Jonathan Atwood, Matthew Whitehead, Tripp Burd, Trevor Burd 152 puntos.


Clasificación general de Extreme Sailing Series™ 2017 (Posición / Equipo / Puntos)
1 SAP Extreme Sailing Team (DEN) 78 puntos.
2 Oman Air (OMA) 73 puntos.
3 Alinghi (SUI) 72 puntos.
4 Red Bull Sailing Team (AUT) 66 puntos.
5 NZ Extreme Sailing Team (NZL) 56 puntos.
6 Land Rover BAR Academy (GBR) 54 puntos.


Fuente: Extreme Sailing Series

MMB. Conferencia "Trabajo y trabajadores de las minas y fábricas de Bizkaia, 1876-1936"

"Trabajo y trabajadores de las minas y fábricas de Bizkaia, 1876-1936"

Dónde: Museo Marítimo Ría de Bilbao (Auditorium)
Cuándo: Martes 24 de octubre a las 19 horas

Dentro del ciclo de conferencias organizado por el Museo Marítimo en colaboración con el Museo de la Minería y El Correo se presenta la próxima conferencia "Trabajo y trabajadores de las minas y fábricas de Bizkaia, 1876-1936" impartida por Pedro M. Pérez Castroviejo, el martes día 24 de octubre a las 19 horas en el auditorio del Museo. 


Como actividad complementaria, realizaremos una visita a un barrio minero-obrero el sábado 28 de octubre.

Fuente: MMB

domingo, 22 de octubre de 2017

VOR. La salida con el "slalom" entre barcos de espectadores

Alicante se vuelca con la despedida a la flota de la Volvo Ocean Race

©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

La salida de la Volvo Ocean Race fue una auténtica fiesta en la que la ciudad anfitriona abarrotó el Race Village con el rey Juan Carlos I al frente de la despedida: "Esta va a ser la buena".

Hasta la climatología contribuyó para poner el broche de oro a la despedida de la flota de la Volvo Ocean Race de Alicante. La salida de la regata fue la culminación de casi dos semanas de hermanamiento entre el evento y su ciudad sede, que se ha echado literalmente a las calles para disfrutar del adiós a los barcos.
Un sol de justicia, un ventarrón estable de en torno a los 20 nudos y casi medio millar de barcos escoltando a los veleros de competición fueron los mejores compañeros de viaje de la salida de la decimotercera edición de la Volvo Ocean Race, que puso ayer rumbo a Lisboa en su primera etapa, de 1450 millas
El rey Juan Carlos I fue la punta de lanza de la ceremonia de salida; lleva apoyando a todos los proyectos españoles hace décadas, y ayer lo tuvo muy claro cuando la agencia Efe le preguntó sus sensaciones al despedirse del MAPFRE: "Esta va a ser la buena", afirmó, en referencia al posible primer título para un equipo español.
Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana, y Gabriel Echávarri, alcalde de Alicante, presidieron la ceremonia de despedida entre los vítores de la multitud que se agolpaba en los pantalanes.

En el mar, la bahía de Alicante estaba atestada de cientos de barcos de espectadores, que daban bandazos a un pequeño hipódromo cerca de la costa, antes de que la flota pudiera volar, con el viento a favor, hacia Gibraltar.
El inicio fue de los más intensos de la historia de la Volvo Ocean Race. Lo más destacado fue la aproximación al último punto antes de abandonar la bahía, cuando el Dongfeng Race Team llegó gritando en rumbo de colisión con Team Brunel y MAPFRE, que se vieron obligados a hacer una reaccionar rápidamente para respetar el derecho de paso del barco chino.
Separados por menos de un metro mientras realizaban sus maniobras, los árbitros juzgaron en el agua que ni Brunel ni MAPFRE habían mantenido la distancia y les penalizaron a ambos antes de encarar la bajada hacia el sur.
Antes de salir, Xabi Fernández representaba el sentir del MAPFRE. "Por fin ha llegado el día. Muy contentos con esta despedida de Alicante, con la sensación de que hemos preparado todo lo mejor posible, y ahora vamos a ver si sale bien", afirmó.
La debutante Támara Echegoyen estaba con unas ganas enormes de partir. "Estamos deseando todos saltar al barco y hacer cada uno nuestras cosas para entrar en la rutina y abandonar los nervios y la emoción de esta despedida. Estoy bastante tranquila la verdad, ¡quizás debería estar un poco más nerviosa! (risas), pero yo creo que eso es por la confianza que tengo en el equipo. Vendrán los nervios de cada competición justo antes de la salida sobre todo por querer nacerlo bien".
Antes de que comenzara la competición, la intensidad y el drama se desarrollaban en el pantalán, con el team AkzoNobel presentando su lista final de tripulación justo antes del tiempo. Hace una semana, el patrón original Simeon Tienpont había dejado el equipo y había sido reemplazado por Brad Jackson.
Pero el viernes por la noche, Tienpont ganó un juicio de arbitraje que le permitió regresar al equipo y solo unas horas antes de la hora de inicio, el equipo presentó una lista actualizada de la tripulación con Tienpont dirigiendo un escuadrón recién constituido. Jackson, así como el navegante anterior Jules Salter, no están en el barco.
"Me siento aliviado de estar de vuelta con mi equipo y emocionado de tener nuestra campaña Volvo Ocean Race en marcha", dijo Tienpont en un comunicado.

Ahora los equipos se acomodarán a la rutina de la vida en el mar, en la primera etapa de lo que será una regata de 45,000 millas náuticas alrededor del planeta. La intensidad mostrada durante la primera hora de la primera etapa, cuando la pelea fue por cada metro, demuestra cuán competitiva será esta Volvo Ocean Race.

La prueba definitiva para estos equipos ha comenzado.


©Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

Impresionante la pasada entre barcos de espectadores del Team Sun Hung Kai/Scallywag de David Witt y Turn the Tide on Plastic de Dee Caffari


sábado, 21 de octubre de 2017

Volvo Ocean Race 2017-18. La salida en directo


La salida de laVolvo Ocean Race 2017-18 tendrá lugar el domingo a las 14:00 hora local en Alicante, España (12:00 UTC).


Y después de un corto recorrido frente a la playa de Alicante, las siete tripulaciones partirán en la primera etapa de una regata de 45.000 millas náuticas alrededor del mundo.

La regata comienza con un sprint desde Alicante hasta Lisboa en la Etapa 1, de 1.450 millas de acción.

"Después de toda la preparación, por fin estamos listos para competir", dijo Xabi Fernández, patrón del MAPFRE. "Estamos ansiosos por entrar en el ritmo de la regata".El pronóstico es que las condiciones en la hora de la salida (14:00 h), serán moderadas, con modelos meteorológicos que sugieren vientos del este de 7 a 15 nudos, algo más ligero de lo previsto a principios de la semana. 


Después de 12 horas a favor del viento, la flota virará hacia Cabo de Gata para beneficiarse de una aceleración. 24 horas después del inicio, los equipos se alinearán hacia el Estrecho de Gibraltar, con el Peñón de Gibraltar avecinándose en el horizonte. A medida que los equipos entren en el estrecho, la fuerza del viento podría duplicarse de 14 a 30 nudos, lo que provocaría frenéticos cambios de velas a medida que los equipos negocian la aceleración del viento, las aguas agitadas y uno de los canales de transporte más concurridos del mundo al mismo tiempo.
El martes, 48 horas después del inicio, el paseo en trineo termina al final de la zona de aceleración y la flota deberá negociar una alta presión y los vientos ligeros que lleva asociados.
¿A dónde irá la flota desde allí? El director de la regata, Phil Lawrence, se ha reservado el derecho de alargar la ruta con puntos de recorrido adicionales, si es necesario, para asegurar una llegada puntual a Lisboa durante el fin de semana.

Dirígete a www.volvooceanrace.com, allí podrás ver la retransmisión en vivo y en directo.

-

Barcelona Winter Series. Primer evento

Barcelona Winter Series, finaliza su primer fin de semana con 6 pruebas disputadas

El pasado fin de semana comenzaron las Barcelona Winter Series, regatas para barcos de las clases J70 y J80, organizadas por el Real Club Náutico de Barcelona y que se disputarán a lo largo del otoño-invierno 2017-18.


Calendario:
2017
- Evento 1: 14 y 15 de Octubre
- Evento 2: 11 y 12 de Noviembre
- Evento 3: 2 y 3 de Diciembre
2018
- Evento 4: 13 y 14 de Enero
- Evento 5: 17 y 18 de Febrero
- Evento 6: 17 y 18 de Marzo


‘Noticia’ y ‘Akewele’ se adjudican la 4ª Nacex Sailing Cup

Excelente resultado del primer fin de semana de la Barcelona Winter Series; las flotas de J70 y J80 han completado seis pruebas. Las tres de hoy domingo, igualmente con vientos suaves de componente Sur. La primera Serie del campeonato, ha constituido también la cuarta edición de la Nacex Sailig Cup.
‘Noticia’ de Luis Martín Cabiedes en J70 y ‘Akewele’ de Silvia Ravellat en J80 se han adjudicado la cuarte edición de la Nacex Sailing Cup y mandan en la clasificación provisional de la Barcelona Winter Series en sus Clases.


J70
‘Noticia’ mantiene una cerrada lucha con ‘Rebuff’, de tal manera que solamente les separa un punto en la General; ‘Noticia’ se ha adjudicado la primera prueba del día pero luego ha sumado un tercero y un quinto puestos. Como ya se han completado seis pruebas, cada barco puede descartar su peor parcial, lo que le permite mantenerse a la cabeza. ‘Rebuff’ ha comenzado el día con un cuarto, pero ha ido a más con un segundo y la victoria en la sexta prueba, lo que le deja empatado a puntos con ‘Jeniale Eurosystem’ que ocupa la cuarta plaza.
Para Luis Martín Cabiedes, “Los monotipos son sin duda la mejor manera de fomentar la vela y me alegra ver a tantos jóvenes regatistas en esta flota”
“El J70 cuenta con barcos en casi todos los países y aquí llegarán más. Barcelona puede ser una espléndida sede en el Mediterráneo”

Clasificación J70 (Puesto Barco Patrón Pruebas Puntos)
1º Noticia Luis Martín Cabiedes 1–5–1–1–3–5=11
2º Rebuff David Marco 3–3–3–4–2–1=12
3º Jeniale Eurosystem Massimo Rama 2–2–4–2–5–2=12


J80, duelo de damas
Silvia Ravellat y su ‘Akewele’ siguen mandando con autoridad en la flota de J80, a pesar de la buena reacción de ‘Bribón Movistar’ este domingo. ‘Akewele’ ha vencido en una de las pruebas y logrado un segundo puesto. Por su parte ‘Bribón Movistar’ ha reaccionado hoy domingo lo que le ha permitido superar a ‘Mikaku’, situarse en el segundo puesto de la General y acercarse a ‘Akewele’. El barco tripulado en esta primera serie por la olímpica Natalia Vía Dufresne, comenzó con un quinto puesto para adjudicarse las dos últimas pruebas del día.
Es de destacar que de los cinco primeros clasificados de esta clase, cuatro están patroneados por damas.

Clasificación J80 (Puesto Barco Patrón Pruebas Puntos)
1º Akewele Silvia Ravellat 1–1–4–1–2–4=9
2º Bribón Movistar Natalia Via Dufresne 2–4–3–5–1-1=11
3º Mikaku Rosa Artigas 3–3–1–3–3–3=13

Fuente: Prensa RCNB

viernes, 20 de octubre de 2017

Extreme Sailing Series™ en San Diego

Land Rover BAR Academy demuestra su buena forma, pero Alinghi lidera en la primera jornada en San Diego

© Lloyd Images

Alinghi y Land Rover BAR Academy se convirtieron en los equipos a batir en la jornada inaugural del penúltimo Acto de las Extreme Sailing Series™ en San Diego, Estados Unidos, pero fueron los suizos quienes mostraron su destreza en el agua con vientos flojos y terminaron en lo más alto de la clasificación.
"Hemos tenido una buena jornada. El barco ha navegado rápido y hemos logrado resultados consistentes incluso cuando atravesamos la línea de salida demasiado pronto, pero es solo el primer día así que tenemos que seguir navegando bien mañana", dijo el caña del equipo defensor del título, Arnaud Psarofaghis, cuyo equipo lidera la clasificación en cinco puntos.

Land Rover BAR Academy, con el cuádruple medallista de oro olímpico, Ben Ainslie a la caña, tuvo una buena jornada, casi a la altura de Alinghi. Antes de disputar la última prueba del día, ambos equipos se encontraban empatados a puntos, pero en el momento en que Alinghi cruzaba la línea de llegada en primer lugar, el viento se esfumó y los británicos no lograron completar la prueba en el tiempo máximo permitido.
"A pesar del viento ligero, ha sido un buen día para nuestro equipo. Es el primer día de competición en un GC32 para mí aquí en las Extreme Sailing Series y es genial navegar con los chicos de Land Rover BAR Academy. Los tripulantes navegan bastante bien y nos hemos entendido bien a bordo. Podemos mejorar en algunas cosas de cara a mañana", afirmó Ainslie.

Para Adam Minoprio, caña del líder actual de las Series, SAP Extreme Sailing Team, las cosas no fueron tan bien. Su momento de gloria llegó en la última prueba de la jornada cuando encontraron un soplo de viento y cruzaron la línea de llegada en segunda posición, por delante de Oman Air.
La tripulación omaní, que se coloca en segundo lugar, no logró el podio por dos puntos mientras que Team Extreme San Diego, el equipo formado por cinco tripulantes californianos, concluyó en quinto lugar. A pesar de una victoria en la cuarta manga, Red Bull Sailing Team se hizo con la sexta plaza y NZ Extreme Sailing Team con la séptima. El segundo equipo invitado, Lupe Tortilla Demetrio, cierra la clasificación de la jornada en octavo lugar.

La competición continuará este viernes a partir de las 1400 hora local (9 horas menos que en España). Se puede seguir toda la acción desde el blog de la página web oficial y el directo podrá seguirse el sábado 21 de octubre y el domingo 22 de octubre en las páginas oficiales de YouTube y Facebook. Para mayor información, puede visitar la página oficial del evento.

© Lloyd Images

Clasificación del Acto 7, San Diego de Extreme Sailing Series™ tras 1 jornada, 6 pruebas (19.10.17)
Posición / Equipo / Puntos
1 Alinghi (SUI) Arnaud Psarofaghis, Nicolas Charbonnier, Timothé Lapauw, Nils Frei, Yves Detrey 64 puntos.
2 Land Rover BAR Academy (GBR) Rob Bunce, Ben Ainslie, Adam Kay, Elliot Hanson, Will Alloway 59 puntos.
3 SAP Extreme Sailing Team (DEN) Rasmus Køstner, Adam Minoprio, Mads Emil Stephensen, Pierluigi de Felice, Richard Mason 56 puntos.
4 Oman Air (OMA) Phil Robertson, Pete Greenhalgh, James Wierzbowski, Ed Smyth, Nasser Al Mashari 54 puntos.
5 Team Extreme San Diego (USA) Morgan Larson, Andrew Campbell, Matt Cassidy, Mike Kuschner, Cooper Dressler 49 puntos.
6 Red Bull Sailing Team (AUT) Roman Hagara, Hans Peter Steinacher, Stewart Dodson, Adam Piggott, Will Tiller 48 puntos.
7 NZ Extreme Sailing Team (NZL) Graeme Sutherland, Josh Junior, Harry Hull, Andy Maloney, Josh Salthouse 45 puntos.
8 Lupe Tortilla Demetrio (USA) John Tomko, Jonathan Atwood, Matthew Whitehead, Tripp Burd, Trevor Burd 36 puntos.

Fuente:  Extreme Sailing Series™

jueves, 19 de octubre de 2017

La industria nacional aumenta su presencia en el Valencia Boat Show


- El salón náutico de Valencia dispondrá de una zona dedicada a los astilleros “made in Spain”. 

- Barcos conectados en tiempo real o capaces de navegar igual a vela y a motor, entre las propuestas de las empresas nacionales. 

- Del 1 al 5 de noviembre en La Marina de València.

El Valencia Boat Show, salón náutico de València que se celebra del 1 al 5 de noviembre en La Marina de València, ha confirmado el aumento de astilleros españoles que apuestan por el certamen valenciano y que se suman a empresas internacionales como Azimut, Bavaria, Beneteau, Hanse o Janneau, entre otros. El salón dedicará en esta edición un área especial para los productos “made in Spain”, en el que los visitantes podrán encontrar innovadoras propuestas como una embarcación conectada a Internet en tiempo real, un barco capaz de navegar a vela con alto rendimiento y a motor como una lancha o un velero inspirado en las grandes regatas oceánicas. Tampoco faltarán embarcaciones que pueden ser manejadas con el título PNB, o unidades de trabajo flexibles tanto en tamaño como en coste. Para todos los gustos y 100% made in Spain.

Rodman: barcos conectados

El astillero gallego Grupo Rodman, la empresa más antigua de España en su sector, ha confirmado que estará presente este año en el certamen con dos embarcaciones. Una de ellas, la Rodman Spirit 31 Fuera Borda, es uno de sus modelos más innovadores, un barco conectado a Internet que permitirá al patrón conocer en tiempo real datos como el nivel y estado de las baterías, posibles vías de agua, riesgo de hundimiento por acumulación de agua y presencia de personas o cosas, no esperadas en la embarcación, entremuchos otros datos que se pueden añadir. Rodman ofrecerá una demo de este proyecto, bajo el nombre “connecting over seas”, a través de una demo real, instalada en el Rodman SPIRIT 31. Le acompañará el Rodman 890 Ventura, un modelo concebido para el disfrute de la navegación, de la pesca, y del paseo, gracias a la combinación característica de Rodman de robustez, navegación, calidad de construcción, y funcionalidad.

7Mares de Nautipol: exentas de matriculación
También de Galicia viene el astillero Nautipol, que lleva 12 años en el mercado diseñando y construyendo las embarcaciones de recreo 7Mares, con esloras de 4 a10 metros, y que desde 2015 se dedica también a la construcción barcos de pasajeros y buques pesqueros. Nautipol presentará en València los modelos 7Mares 30 Open FB y 7Mares 830 Crucero FB, dos embarcaciones con motorización fueraborda que están exentas del impuesto de matriculación y que pueden manejarse con la titulación del PNB, ofreciendo gran habitabilidad, navegación y diseño. 


La innovación de las grandes regatas en el crucero familiar
El astillero catalán Metal Composite Yachts presentará su nuevo modelo de velero Tava’E Spirit of the Sea, que aprovecha las técnicas desarrolladas en grandes regatas como la Vendée Globe, la Volvo Ocean Race o la Ruta del Ron para adaptarlas a la navegación de recreo. El barco será sin duda una de las novedades del salón, ya que se presentó por primera vez a escala real en el salón náutico de Génova, y tras pasar por Barcelona, estará presente en el Valencia Boat Show. El Tava’E cuenta con doble quilla pendular automatizada y carena plana, y para su construcción se emplean materiales de alta tecnología por su gran resistencia y su peso reducido como el carbono o el aluminio. Con 16 metros de eslora y 5 de manga, es un velero con poco calado y alto rendimiento sin renunciar a la comodidad a bordo.


Nuva Yachts: dos barcos en uno
El astillero catalán Nuva Yachts presentará en el Valencia Boat Show su novedoso Nuva MS6, un concepto único de motor velero que con unas reducidas dimensiones -5,99 metros de eslora - es capaz de navegar a vela y a motor como si fuera una lancha, además de contar con manga extensible y francobordo alto. Otra de las novedades de 2017 que vienen a Valencia de la mano de Nuva Yachts es el modelo M6, un nuevo modelo de barco de motor que se estrenó la pasada semana en Barcelona.

Auxinavy: Embarcaciones profesionales flexibles
El murciano Auxinavy desembarca por primera vez en València con una variada oferta. La Spark 24, primer modelo de la serie, es una embarcación ligera con casco de planeo, totalmente abierto, con consola central y paso “Walkaround” en cubierta, que es la de mayor manga del mercado de las de su tipo.
También presentarán la Ranger Patrol, la apuesta del astillero por fabricar una gama de embarcaciones profesionales ligeras y de pequeño tamaño, que sean de alguna manera flexibles a nivel económico, y más asequibles para las administraciones así como manejables para patrulla, rescate, y servicios de taxi supply. Y no faltará la gama de veleros Cyclone, barcos de escuela que este año cuentan con la novedad de poder adaptarse para discapacitados, entre otras unidades.

Rhalson marine: producción familiar valenciana
Con un año y medio de actividad a sus espaldas, Rhalson Marine es una empresa familiar ubicada en Albal (València) que ofrece embarcaciones a medida y que estará presente en el salón valenciano con una embarcación Open de 6 metros de eslora en seco, y mostrará también a todos los visitantes del salón los diseños de su espectacular trimarán.

Del 1 al 5 de noviembre, la Marina de València ofrecerá un sinfín de posibilidades para los amantes del mar y sus deportes. Entradas ya a la venta en www.valenciaboat.com

Sobre Valencia Boat Show
Del 1 al 5 de noviembre de 2017 en La Marina de València
El Valencia Boat Show, salón náutico valenciano, está organizado por la Unión de Empresas Náuticas (UEN), asociación de empresas del sector náutico de la Comunidad Valenciana, con el apoyo de La Marina de València y la colaboración especial del Patronat Provincial de Turisme de València, la colaboración del Ayuntamiento de València y Turismo Valencia y el patrocinio de Bauhaus y Levante Wagen.

Más información: http://www.valenciaboat.com/

Fuente: Valencia Boat Show

El Club de Mar Mallorca renueva su concesión hasta 2044

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) da luz verde al proyecto de inversión de 50 millones de euros que abrirá parte de sus instalaciones a la ciudad y conectará el Paseo Marítimo con la terminal de cruceros mediante un eje peatonal de libre tránsito.



El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Baleares aprobó hoy el proyecto de remodelación de las instalaciones del Club de Mar Mallorca, lo que permitirá adaptarlas al nuevo concepto de puerto-ciudad, con la ampliación de las zonas de uso público de la concesión, la creación de un eje de conexión entre el Paseo Marítimo y la Estación de Cruceros, y una mejora sustancial de los servicios a sus socios y usuarios.
El Club de Mar Mallorca, en virtud de esta resolución del órgano gestor de los puertos de interés general de Baleares, conservará su concesión durante 25 años y a cambió realizará inversiones en el espacio público por valor de 50 millones de euros, renovando por completo sus actuales edificios y remodelando los muelles y pantalanes existentes. También, como parte del acuerdo para obtener la prórroga de su concesión, se compromete a abonar a las arcas públicas en concepto de tasas la cifra de 250 millones de euros durante los próximos 25 años..
Borja de la Rosa, presidente del Club de Mar Mallorca, ha mostrado su satisfacción por la aprobación del proyecto, en el que se ha estado trabajado durante los últimos 3 años, y ha asegurado que “es una muy buena noticia no sólo para los socios de la entidad, sino para la ciudad, ya que el nuevo club será un referente del nuevo concepto de integración de una instalación náutico deportiva con la ciudad”.
Según Borja de la Rosa, la renovación de la concesión es fruto de la adaptación del proyecto a la Ley de Puertos del Estado, que exige destinar a la renovación de las instalaciones una suma equivalente al 50% del valor actualizado de la “inversión inicial” realizada en 1969. En el caso del Club de Mar, señala su presidente, “ese requisito ha sido superado con creces, ya que los 50 millones que se invertirán en la mejora del club están muy por encima del mínimo requerido”.
José Luis Arrom, director general del Club de Mar Mallorca, explica, por su parte, que el proyecto ha superado todos los trámites administrativos gracias a su carácter estratégico y sostenible. “Desde un primer momento supimos que la apertura a la ciudad y las cuestiones medioambientales eran prioritarias. Queríamos un puerto del siglo XXI, adaptado a las exigencias y sensibilidades sociales de nuestro tiempo. La nueva instalación nos permitirá mejorar las políticas de eficiencia medioambiental, calidad, seguridad y servicio a la comunidad que venimos aplicando desde hace muchos años”, declara Arrom, quien anuncia una potenciación de las áreas deportivas y de promoción de las actividades náuticas. “Dispondremos de más espacio para las escuelas de vela y piragüismo, con lo que podremos potenciar nuestras actividades deportivas entre los más j&o acute;venes. Entre ellas, acuerdos con colegios de la ciudad, como de hecho ya estamos haciendo, para el fomento de la práctica de dichos deportes en edad escolar.

SIN BARRERAS
Los aspectos más destacados de la reforma arquitectónica y urbanística de Club de Mar son, además de la mejora estética y funcional del conjunto, la apertura a la ciudad de una parte importante de la concesión, lo que permitirá el ensanchamiento y la prolongación del Paseo Marítimo (incluyendo sus zonas ajardinadas y el carril bici) hasta la terminal de cruceros del muelle de Pelaires, y la cesión del acceso libre de peatones y ciclistas a los nuevos espacios situados en la zona de los edificios sociales, que se distribuirán en tres plantas conectadas mediante rampas.

GENERACIÓN DE RIQUEZA
La nueva concesión entrará en vigor a partir del año 2020. Desde entonces hasta 2044, el impacto socio-económico de la nueva concesión será muy importante para la ciudad. El valor añadido bruto (VAB) total se estima en unos 425 millones de euros. En cuanto al empleo, se calcula que el nuevo Club de Mar generará 500 puestos de trabajo y que la inversión en infraestructuras se traducirá en un valor de las instalaciones de 170 millones de euros al final de la concesión.

LAS OBRAS
Las obras, de acuerdo con las proyecciones iniciales, se prolongarán por espacio unos tres o cuatro años, entre el mes de octubre de 2018, una vez concluida la temporada alta, y finales de 2021. Las fases de trabajo serán de ocho meses y se concentrarán entre el 1 de octubre y el 30 de mayo de cada año, por lo que en ningún momento se interrumpirá el servicio a socios y clientes.
Borja de la Rosa considera que, en definitiva, las actuaciones previstas “permitirán la continuidad del Club de Mar Mallorca, elevando los actuales estándares de calidad y medioambientales, y permitiendo que Palma siga siendo un referente de la náutica deportiva en el Mediterráneo”.

HISTORIA
El Club de Mar Mallorca fue fundado en 1972 con el objetivo de atraer el turismo náutico de alto poder adquisitivo que por entonces se concentraba en la Costa Azul. Está considerado como uno de los mejores puertos deportivos europeos y en él recalan los barcos privados más importantes del mundo. Además de por su gestión portuaria, destaca por su labor promocional de los deportes náuticos y la organización de importantes eventos de carácter anual, entre los que destaca la Regata Illes Balears Clàssics destinada a embarcaciones de época y de un alto valor patrimonial.

Fuente: Club de Mar

Mini-Transat La Boulangère. La Rochelle-Las Palmas-Martinica

La primera de las etapas de la Mini-Transat La Boulangère de 1.350 millas, que salió el domingo 1 de octubre desde el puerto de La Rochelle hasta Las Palmas de Gran Canaria, se ha dado por finalizada tras la llegada del "UNAPEI". 
De los 81 participantes que salieron el 1 de octubre de La Rochelle, Julien Mizrachi ("UNAPEI"), que ha finalizado tras 14 días, 15 h 8' 4'' en el puesto 78, ha cerrado la larga fila de los patrones que han finalizado la primera etapa sin problemas y han llegado a Las Palmas. 
Los abandonos han sido, en la clase Proto Matteo Rusticali ("Les Amis.fun") y Frédéric Guérin ("Spot"), que desarbolaron y en "Serie" Luca Sabiu ("Vivere la Vela") que activó su baliza de emergencia cerca de la Coruña. 


Todos los españoles de la Mini Transat ya se encuentran en Las Palmas

"Serie"
- David Alonso ("Blue Oscar") finalizó 21 en su clase y primero entre los españoles, ya que invirtió 10días 13h 0' 50'' "Este resultado es bueno para mí, sobre todo porque las diferencias no son demasiado importantes. El barco ha llegado sin ningún problema"
- Marta Guemes ("Artelia") llego 30, tras 11días 12h 29' 29''. "... estoy muy contenta, muy feliz. Recuerdo el paso por el Cabo Finisterre, nunca había pasado por esto, increíbles surfeadas durante horas y horas"
- Guillermo Cañardo "Open Arms" finalizó el 43º, invirtiendo 11 días 20h 38' 35''  "... en esta primera etapa he tenido problemas de energía desde la primera noche. Obviamente, a partir de ese momento, la carrera se complicó un poco" 
- Marc Miro "Alfin" lo hizo en 51 posición, y estuvo navegando 12 días 6h 36' 20''. "... no es fácil estar en el barco de serie más antiguo de la flota. Pero me gusta y confío en él. En el Cabo Finisterre, tenía la sensación de que mi barco era muy pequeño en comparación con las olas. Pero todo fue bien, aparte del hecho de que me quemé un pie con un hervidor de agua caliente... "

"Proto"
- Pablo Torres con el "Bicho II" de Puerto Sherry llego el el puesto 19, tras 11días 7h 35' 52'' y con el handicap que no recibía los partes de la organización "... única cosa mala, que desde que salimos no consigo recibir los partes y las posiciones de los ministas.... vamos a ciegas!" 
- Pilar Pasanau ( Peter Punk) llegó 23, tras invertir 11 días, 21h 0'34'', no sin roturas: "... durante la primera etapa he tenido que ir solventando algunos problemas... el peor ha sido la rotura del botalón después de pasar Finisterre... lo que me privó de poner el spi el resto de la regata... "

La segunda etapa saldrá el lunes 30 de Octubre, atravesarán el Atlántico desde Las Palmas hasta Le Marin (Martinique) con 2.700 millas en la proa y donde llegarán los primeros competidores a partir del 14 de Noviembre.


-


miércoles, 18 de octubre de 2017

Presentada la edición XXI de La Ruta de la Sal en Salón Náutico Internacional de Barcelona

El viernes pasado se presentó oficialmente en el “Espai del Mar” del Salón Náutico Internacional de Barcelona la regata de altura La Ruta de La Sal 2018, regata fundada por Pepe Ferrés; Acto que ha sido presidido por Vicent Torres Ferrer, Director Insular de Turismo del Consell d’Eivissa, José Tur, Alcalde de Sant Antoni de Portmany y Luis Conde, Presidente del Salón Náutico de Barcelona. Un acto con el que se inicia la organización formal de la que, en esta ocasión, será la 31 edición de esta gran clásica de la navegación de crucero mediterránea. 


Llega el momento de tomar la decisión de competir. De participar en esta extraordinaria aventura que es La Ruta de la Sal. También de formalizar la participación. La inscripción ya está abierta, de hecho, durante el mismo Salón Náutico Internacional de Barcelona, muchos equipos, los más previsores, los que cada año forman parte de la potente flota que compite hasta Ibiza, ya han cerrado sus desafíos. Para ellos ya ha comenzado la cuenta atrás, para iniciar la próxima temporada en el Mar Balear, compitiendo en una de las regatas más emblemáticas del calendario mediterráneo.

La participación en La Sal 2018 se limitara a un máximo de 200 embarcaciones.
Un dato importante muy a tener en cuenta; Este año – y como de hecho ocurrió durante mucho tiempo.-, la organización de la Ruta de La Sal, ha limitado la participación a un máximo de 200 embarcaciones. Una decisión estratégica justificada en temas como la disponibilidad real de plazas de amarre e infraestructuras de apoyo técnico y funcional en Sant Antoni de Portmany y, sin duda alguna, la voluntad de ofrecer a todos los participantes un evento dimensionado en su justa medida que ofrezca a todos los equipos en competición una propuesta técnica, deportiva y social de gran calidad.
En consecuencia las inscripciones, que se tramitarán a través de la página www.larutadelasal.com, se confirmarán, en todos los casos, por riguroso orden de llegada hasta alcanzar la cifra máxima de 200 equipos. A partir de este momento, tal y como ya pasó en la edición de este año, se irá generando una lista espera que, excepcionalmente podrá dar algunas opciones de participación en el caso de que se produzcan bajas formales y los listados oficiales de participación.
Luego, se mire como se mire, la decisión de participar ha de ser rápida, si queremos tener garantías de disponer de una plaza para participar en esta fantástica aventura de La Sal 2018
Los caprichos lunares han determinado que la próxima edición de la Ruta de La Sal se tenga que celebrar del 29 de Marzo, jueves Santo, al domingo 1 de Abril del 2018; ya estaremos en primavera con el horario de verano implantado. El invierno será ya un recuerdo y la perspectiva del inicio de la temporada de navegación marcará ritmos mucho más vitales.


Con tres recorridos alternativos, la Ruta de La Sal 2018 consolida su alto nivel deportivo y trascendencia social. Puntos de salida: Barcelona, Denia y Andraxt con un único destino: Es Nàutic de Sant Antoni de Portmany en la Isla de Ibiza.
La competición volverá a incluir tres recorridos alternativos. Todos ellos, lógicamente, con destino a las instalaciones del Club Náutico de Sant Antoni de Portmany en Ibiza que, ojo! a partir de este año pasarán a denominarse: La “Versión Barcelona” que saldrá desde el Club Marítimo de Port Ginesta; La “Versión Denia” con salida desde el Real Club Náutico de Denia y la “Versión Mallorca” que zarpará rumbo a Ibiza desde el Club de Vela del Puerto de Andratx.
Prácticamente tres interesantes regatas de aproximación a Ibiza., cada una de ellas con una marcada entidad propia, con sus atractivos técnicos y tácticos muy específicos, que en su conjunto conforman el programa deportivo de La Ruta de Sal, un evento diseñado por Pepe Ferres en el ya lejano 1989, con el objetivo fomentar la afición por la navegación de alta mar…Recurriendo, según explicaba Pepe Ferres, a… “una regata de altura asequible por distancias y tiempos, pero que, de alguna manera, recogía las características y particularidades que más definen a una competición en mar abierto. También una regata con posibilidades de que muchos aficionados pudiesen participar, orientada, sin duda alguna, a los amateurs.”
“Salir del continente, remarcaba Ferres, para ir a una isla, es ya un buen comienzo. Recuperar un acontecimiento histórico, casi una leyenda, la regata por La Sal de 1846 durante “La Revolta dels Mariners”, da solidez y un cierto romanticismo a la idea. Las Pitiussas ofrecen un destino cargado de magias.
El Mar Balear con sus micro-climas, y las influencias en sus modelos meteorológicos y, en las tácticas de la navegación, de las orografías del Golfo de Sant Jordi, el Delta del Ebro, la Sierra de Tramontana de Mallorca, los Freus de Ibiza y de Formentera se dibuja como un campo de regata perfecto.
La navegación nocturna, y una época del año, inestable, poco previsible – de cambio de Luna- que contribuye a dar un toque especial a toda la propuesta. Como resultado una regata de altura con muchas posibilidades deportivas.”
Una regata, como aseguró tantas veces nuestro amigo Ferres, difícil, en ocasiones incluso muy complicada, pero cargada de grandes atractivos para los amantes de la navegación de crucero.

La Versión Barcelona de La Sal que saldrá el próximo jueves 29 de Marzo de 2018 a las 10:00 h desde el CM Port Ginesta, se competirá, como ya es habitual, sobre un recorrido de 140 millas con rumbo directo hasta el Club Náutico de Sant Antoni de Portmany en Ibiza.
La regata desde Barcelona, es básicamente una navegación de altura media muy condicionada por los panoramas meteorológicos de las costas norte de Mallorca e Ibiza y, también del Golfo de Sant Jordi. En la edición del 2017, con una participación de unas 70 embarcaciones tripuladas por más de 490 regatistas, venció el Baltic 61 “Clajasan” de Francisco Churtichaga del RCN Barcelona, con un tiempo de 24h:42m:45s. El ganador en tiempo real fue el Botín 65 alemán “Caro” de Maximilian Klink, con un crono de 24h: 19m: 28s.
Como referencia importante indicar que en la cita del 2011, Maximilian Klink con su J&V50 “Caro” fue el más rápido en cubrir las 140 millas desde Port Ginesta hasta San Antoni de Portamny con un registro, de tan solo 13 horas, 18 minutos y 54 segundos. Espectacular!!!. Acreditando una velocidad media durante toda la travesía superior a los 10,70 nudos. Estableciendo un record para esta singladura que, normalmente, será muy difícil de superar.

La Versión Denia, normalmente la que registra mayores índices de participación, con salida prevista para las 14: 00 h del jueves 29 de marzo del 2018 desde el RC Náutico de Denia, implica un circuito de 120 millas que obliga a los equipos en competición a tomar Formentera y la Isla de Tagomago por babor, navegando por la costa norte de Ibiza, hasta llegar a Sant Antoni de Portmany.
Se trata, básicamente de dar una vuelta al archipiélago de las Pitiusas, una prueba complicada, con muchas variables y, en especial, muy divertida. La experiencia en la navegación costera será determinante, para un recorrido que, en el caso de que la meteorología así lo aconseje, podría ser modificado, proponiendo una competición por el sur de Ibiza rumbo a Sant Antoni
En la cita del 2017, con unos 90 veleros en competición tripulados por unos 550 regatistas, se impuso claramente, con un registro de 22h: 13m: 32s, el Centurión 40 S de Antonio Gadea del RCN de Valencia, “Blue Dragon”, mientras que el Swan 75 de Agustín Gregory, “Alzira Moraira”, fue el vencedor en tiempo real de este recorrido con un registro de 21h: 59m: 51s.
Como referencia, para situar más esta singladura, indicar que en la edición del 2012 de esta Versión Denia, el Swan 80 del RCR de Alicante, “Plis-Play” de Vicente García, coincidiendo con el 25 aniversario de La Sal, estableció un nuevo record de velocidad absoluto para esta travesía con un registro de 13h /10m /15s para cubrir las 117 millas desde Denia, lo que significa apuntar una velocidad media durante toda la travesía de algo más de 9 nudos.

La Versión Mallorca de La Sal que se creó en la pasada edición como novedad deportiva del 30 aniversario, zarpará a las 12.00h. del jueves 29 de Marzo del 2018 desde Puerto de Andratx a St. Antoni, dejando por estribor las islas de Tagomago, Formentera, Es Vedrá, Bledas y Conejera. Unas 103 millas de singladura, que se dibujan como un recorrido bastante asequible por distancias pero con grandes dificultades tácticas, en especial a partir de Tagomago y hasta la línea de llegada en Cab Negret, en Sant Antoni de Portmany.
Con una inscripción que reunió a 45 embarcaciones con 265 tripulantes, venció, en su primera edición, el Swan 56 “Clem” de Jaime Olazabal del Club de Mar Mallorca, con un registro de 24h:59m:05s, El más rápido en tiempo real fue el Finot-Conq “Spock” del alemán Thomas Shumacher con un crono de 24h:36m:26s, quien por el momento marca el record de tiempo en cubrir esta singladura que, de cara a la edición del 2018 y tras la experiencia de este año, promete consolidarse como una referencia deportiva de muy alto nivel dentro del calendario de regatas de las Islas Baleares.

Tras la competición, liberadas las exaltaciones de las últimas millas, siempre las más difíciles, los participantes en La Sal, podrán disfrutar de las magias de Ibiza. La organización prepara, para este año un programa de actividades dinámico y cargado de interesantes propuestas sociales y culturales. Será sin duda, como siempre, una gran aventura.

Fuente: Prensa La Ruta de la Sal
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez