viernes, 30 de junio de 2023

Youth and PUIG Women’s America’s Cups. Suecia vuelve de la mano de Artemis

Los equipos, las pruebas de selección y los programas generales para la participación en las Copas América Juvenil y Femenina PUIG están empezando a perfilarse con organizadores, patrocinadores y seguidores que reconocen que estos eventos son cruciales para el futuro del deporte al más alto nivel, además de ser eventos destacados y de alto perfil en la 37ª Copa América en Barcelona en 2024.


La competición va a ser feroz, con doce equipos nacionales confirmados para competir en los monocascos AC40 de diseño estrictamente monocasco, que están demostrando ser sensacionales para navegar y más que capaces de alcanzar velocidades de hasta 40 nudos; algunos creen que incluso se pueden alcanzar los 50 nudos en las rápidas ceñidas en la baliza de barlovento.

El anuncio de que Artemis Technologies apoyará a los equipos juveniles y femeninos suecos, un desafío unido y transnacional bajo las banderas de nada menos que dos clubes náuticos -el Real Club Náutico Sueco y el Real Club Náutico de Gotemburgo- supone un gran impulso para la futura participación del país en la America's Cup.

Tras la 33ª America's Cup, con la transición de la America's Cup de monocascos IACC a regatas de catamaranes rápidos, el empresario y regatista internacional Torbjörn Törnqvist elevó su impresionante Artemis Racing Team, que competía en varios circuitos mundiales, a competir al más alto nivel. Los primeros éxitos en las America's Cup World Series llevaron al equipo a los catamaranes AC72 para la America's Cup de 2013, en la que, representando al Real Club Náutico Sueco, se convirtieron en el Challenger of Record. Al final, no tuvieron éxito en 2013, pero volvieron en 2017 en Bermudas para la 35ª America's Cup, donde llegaron a las finales de las Challenger Selection Series solo para ser derrotados, en algunas de las regatas Louis Vuitton más reñidas de la historia, por los futuros ganadores de la America's Cup, Emirates Team New Zealand.


Con el regreso de la America's Cup a Nueva Zelanda en 2021 y la introducción de una nueva clase de yates en forma de monocasco con foils, la clase AC75, Suecia se quedó fuera del evento, pero mientras tanto, nació Artemis Technologies, dirigida por el CEO y doble medallista de oro olímpico, el británico Iain Percy. Artemis Technologies fundó el Consorcio Marítimo de Belfast con el objetivo declarado de: "Liderar la descarbonización de la industria y el transporte marítimos".

Artemis Technologies se desarrolló rápidamente y ha estado a la vanguardia de la tecnología del foiling ayudando a los equipos nórdicos con tecnología de simuladores y una profunda experiencia técnica en embarcaciones de foiling. Torbjörn Törnqvist vio muy pronto la oportunidad de llevar a la vanguardia de la vela mundial a la nueva generación de talentos suecos del foiling y comprometió el apoyo de Artemis Technologies a los regatistas: "Estoy encantado de crear oportunidades para que nuestros jóvenes e increíblemente talentosos regatistas suecos den otro paso adelante. Al colaborar con Artemis Technologies, podemos aprovechar sus conocimientos de vanguardia y su inestimable experiencia para mejorar nuestro rendimiento en el agua. Creo sinceramente que estamos creando una plataforma del más alto nivel, capaz de llegar hasta el final. La inclusión y la igualdad de género en nuestro deporte es algo muy acertado. Y estoy especialmente entusiasmado con el programa Artemis Pathway, que dará a chicas y chicos jóvenes la oportunidad de experimentar el foiling y, en algunos casos, de iniciar apasionantes carreras profesionales."

Las palabras de Torbjörn fueron secundadas por Iain Percy, un veterano de la America's Cup: "Estamos encantados de impulsar el Desafío Sueco en este año histórico con la primera edición de la Copa América Femenina. Es fantástico volver a reunir al equipo Artemis, combinando nuestros conocimientos y experiencia para apoyar a estas regatistas de talento".

Uno de los principales detonantes de la decisión de Artemis Technologies de apoyar al equipo sueco ha sido el ascenso del equipo de Match Race 'WINGS' de la olímpica Anna Östling, que ha estado compitiendo en el circuito internacional. Junto a sus compañeras suecas Annie Wennergren, Marie Berg, Linnéa Wennergren y Annika Carlunger, el equipo se ha disputado el número uno del ranking en los últimos años y Anna está entusiasmada con el camino que se abre para las mujeres en la America's Cup: "Como regatista femenina, estoy orgullosa de formar parte de una campaña que hace hincapié en la igualdad de género y fomenta la participación de jóvenes talentos. El apoyo de Artemis Technologies no sólo aumenta nuestras posibilidades de éxito, sino que también allana el camino para que las futuras regatistas destaquen. Esta asociación es una prueba de su compromiso con el empoderamiento de la mujer en el sector marítimo".

Suecia no es ajena a la competición, ya que desafió por primera vez a la America's Cup en 1977 con un innovador yate de 12 metros de eslora que contaba con grinders bajo cubierta propulsados por pedales (hoy los llamamos "cicladoras") y timón de dirección. El famoso regatista internacional y campeón del mundo de 6 metros, Pelle Petersen, lideró el equipo tanto en el desafío de 1977 como en otro de 1980, en el que reutilizaron su yate 'Sverige' tras recortarle 6 metros de proa e instalar lo que se conoció como el perfil de doble nudillo.

La crisis económica de 1980 impidió al equipo 'Sverige' continuar en la regata de 1983, pero volvieron a la America's Cup en 2003 y 2007 con el impresionante desafío 'Victory', iniciado por el empresario Jan Stenbeck y continuado por su hijo Hugo Stenbeck tras la muerte de Jan en 2002, representando al Gamla Stans Yacht Sällskap. El equipo consiguió incluso el patrocinio de Red Bull para la regata de 2007 en Valencia (España).

Suecia ha vuelto a la America's Cup y, con el poder de Artemis Technologies a sus espaldas, podría ser uno de los favoritos para llegar hasta el final en la Youth & PUIG Women's Cup de Barcelona en 2024. Sin embargo, la competencia será feroz, con doce equipos nacionales confirmados para competir en los monocascos AC40 de diseño único, que están demostrando ser sensacionales a la hora de navegar y más que capaces de alcanzar velocidades de hasta 40 nudos; ya se han superado los 50 nudos en una rápida empopada en la baliza de barlovento.

Fuente: America's Cup Media

jueves, 29 de junio de 2023

Cuatro mangas, cuatro ganadores en la 44Cup Marstrand

©Nico Martínez / 44Cup

Las regatas se reanudaron hoy en Europa para los ocho monocascos RC44 de alto rendimiento, con las primeras pruebas de la 44Cup Marstrand, organizada por el Marstrands Segelsällskap y apoyada por Artemis Technologies. Con el cielo cubierto durante las tres primeras regatas, las condiciones fueron relativamente benignas, el viento nunca superó los 10 nudos y más a menudo se acercó a los 6 y retrocedió lentamente desde el suroeste hacia el sur en el transcurso de la tarde. Los equipos de la 44Cup y los organizadores de la regata han estado atentos a las previsiones, que para mañana anuncian vientos de entre 20 y 30 nudos, condiciones que podrían no ser navegables ni siquiera para los muy adaptables RC44. Por ello, en previsión de posibles alteraciones, se celebraron cuatro regatas, en lugar de las tres habituales, aprovechando las condiciones más suaves de hoy. 

©Nico Martínez / 44Cup

Demostrando una vez más el alto calibre de la flota de la 44Cup, cada una de las cuatro regatas de hoy tuvo un ganador diferente. Después de tres pruebas, los tres barcos que habían ganado regatas estaban empatados en cabeza con nueve puntos: Aleph Racing, de Hugues Lepic, ganador de la primera; Charisma, de Nico Poons, ganador de la segunda y Peninsula Racing, de John Bassadone, ganador de la tercera. Con el Team Aqua de Chris Bake adjudicándose la cuarta y última regata del día por delante del Charisma, segundo, el equipo monegasco de Poons, defensor del título Marstand, encabeza la clasificación tras esta primera jornada de regatas en Suecia, aunque al estilo habitual de la 44Cup, por sólo un punto.

"Ha sido un buen día, hemos tenido suerte cuando la necesitábamos y hemos navegado bien el resto del tiempo", declaró el táctico neozelandés del Charisma, Hamish Pepper. "El viento sopló a la izquierda durante todo el día, pero fue bastante complicado, todavía había vetas de presión aquí y allá. Así que fue una prueba y muchos barcos subieron y bajaron, pero el equipo navegó bien y estamos contentos de estar ahí arriba a estas alturas, aunque sea pronto".

©Nico Martínez / 44Cup

Tal vez debido al viento flojo, en el que adelantarse con viento claro daba más beneficios que con brisa más fuerte, todos los ganadores de las regatas de hoy terminaron con una ventaja sustancial sobre el resto. La llegada más ajustada se produjo cuando el Peninsula Racing de John Bassadone ganó la tercera regata con 26 segundos de ventaja sobre Team Aqua.
Peninsula Racing sólo pudo ser sexto en la última regata, lo que dejó al equipo gibraltareño en tercera posición, tres puntos por detrás de Aleph Racing, pero sigue mostrando signos de renacimiento, gracias en parte al regreso de su táctico italiano Vasco Vascotto y del medallista de oro olímpico español y ganador de la America's Cup Jordi Calafat. "Hoy ha sido un buen día, muy difícil", declaró Vascotto. "Hemos hecho dos buenas salidas y luego he cometido algunos errores. En la última salida perdí un minuto y pensé que llegábamos tarde. Teníamos un buen plan B. Ya he hablado con mi madre, está muy disgustada...".

©Nico Martínez / 44Cup

En la cuarta regata, los equipos prestaron más atención al lado izquierdo del recorrido, y Team Aqua aprovechó al máximo esta táctica. "Fue una salida muy ajustada y nos fuimos a la izquierda del campo y pegamos fuerte a la izquierda y el resto fueron todos buenos roleos y ya está", resumió Chris Bake. "El viento había pasado de 210/215º a 175º, así que estuvo soplando a la izquierda todo el día". 


Desde el primer evento de la 2023 44Cup en Omán a principios de marzo, todos los barcos que compiten han sido equipados con los últimos winches Harken para el primario y la escota de mayor. Éstos sustituyen a la antigua generación de winches que, en algunos casos, se instalaron por primera vez en los barcos cuando se botaron en 2006, especialmente en el Team Nika y el Team Ceeref propulsados por Hrastnik 1860, cascos nº 10 y nº 11 (aunque 16 años después, ambos siguen compitiendo duro, ganando regularmente Campeonatos del Mundo e incluso las series anuales de la 44Cup). Los primeros de los flamantes Harken Air 180 se han instalado en toda la flota de la 44Cup, junto con una mecánica sustancialmente mejorada en el interior de su grinder de pedestal. Los cabrestantes aportan ventajas considerables, como el ahorro de peso, una base estructuralmente más estable y, en particular, casi el doble de velocidad de línea en "overdrive". En este evento, los equipos se están adaptando al nuevo alto rendimiento de los winches, que les están permitiendo hacer que los RC44 sean más rápidos en viradas, trasluchadas, izadas y arriadas.

Dadas las previsiones para mañana, las regatas comenzarán temprano, con una reunión informativa para los patrones a las 09:00 y la señal de atención a las 10:00 CEST.

Fuente: 44 CUP

La flota del Trofeo SM La Reina ya está lista para brillar en el Mediterráneo

Celebrada la prueba ORC Offshore A Dos con victoria del Fandango 300, entran en liza las unidades de las diferentes clases en busca del título de la regata emblema del Real Club Náutico de Valencia desde este viernes y hasta el domingo 2 de julio


Finaliza la cuenta atrás para las regatas costeras del XXIV Trofeo S.M. La Reina – Regata Homenaje a la Armada - XXXV Copa Almirante Marcial Sánchez-Barcaíztegui. Este viernes entrará en liza la flota para las regatas inshore con las clases MSC ORC 0-1, Mercedes-Benz Valdisa ORC 2, Varadero Valencia ORC 3, ORC 4, Royal Bliss J80 —que además es cita de la Copa de España—, ORC Open y Clase UPV Promoción. La emblemática cita organizada por el Real Club Náutico de Valencia asegura una competición de alto nivel en el agua y una gran actividad en tierra hasta el domingo 2 de julio.

La organización programa un máximo de siete pruebas para las clases ORC 0-1, 2, 3 y 4, mientras que la Clase J80 realizarán un máximo de nueve pruebas y las clases ORC Open y Promoción un máximo de 3 pruebas. La regata será válida cuando se haya completado una prueba, mientras que la Copa de España de J80 será válida cuando se hayan completado dos pruebas.

Unidades con velas de Turquía, Francia, Alemania, Finlandia, Uruguay, Suecia y, en mayor cuantía, de España entrarán en liza en las diferentes clases, bien en la regata larga, con una salida que se programó para 23 de junio, bien en las costeras, con desarrollo entre el 30 de junio y el 2 de julio. Se esperan cerca de mil dos cientos participantes.

Ya fue prólogo de este fin de semana grande de vela de crucero en el Mediterráneo la celebración, el pasado viernes y sábado, de una prueba ORC Offshore A Dos, con la participación de quince unidades, ganando la regata de altura el Fandango 300. Esta regata larga es común denominador de los respectivos programas del Trofeo S.M. La Reina, así como del Trofeo de Vela Conde de Godó (Real Club Náutico de Barcelona) y del evento náutico ya celebrado en Palmavela (Real Club Náutico de Palma).

Calidad en el agua
La clase MSC ORC 0-1, que competirá en el campo Manel Casanova, estará compuesta por diez unidades con la participación del Blue Carbon, de Toni Guiu, el Tenaz, de Pablo Garriga, el Mercedes-Benz Valdisa, patroneado por Luis Martínez Doreste, el MSC, de Nicolas Groux, el Urbania, de Tomás Gasset, el Elena Nova, de Christian Plump y Javier Sanz, el Aquarelle, de Arturo Messeguer, el Brujo, de Alberto de Castro, el Porrón X, de Luis Senís, último ganador del Trofeo SM La Reina, y, obviamente, el Aifos, el barco de la Armada Española, con el Vicealmirante D. Jaime Rodríguez-Toubes Núñez como patrón.

Nueve barcos pujarán en el agua por la victoria en la clase Mercedes Valdisa ORC 2 en el campo Manel Casanova. El Maverta Defcom Seguridad buscará revalidar el triunfo de 2022 ante el Fandango 300+2, M8, Plan B, U. P . Valencia, Saetta III Proalviento Servicios Naúticos, Estupendo Vasailing, XCuba Crea Modum y Seabery Dralion.

En ORC 3, el Tanit IV Medilevel, ganador de la clase en 2022, encontrará en aguas de Valencia, en el campo Bravo, doce rivales como Sabara, Gaitero II, Kim, Team Tac, Brujo, Nautic Café del Mar, Nemox-Bnfix, Concesur-50 años, Lady Mariline, Shamal Tecopsa, Neurored y Santina Aix.

Catorce embarcaciones correrán en el campo Bravo en las pruebas programadas para la clase ORC 4, en la que el Ardora III, ganador el pasado año, entrará en competición con Tortooga, Da Vinci, Amor Fati, Reti, Dax, Trebol Queen II, Praia Sailing Project, Enewtec, Lassal, Orballo Uno y cuatro unidades TOM RCNV. En la clase Open habrá catorce unidades en el agua y en UPV Promoción un total de dieciséis.

Mención destacada tiene la clase Royal Bliss J80, con diez embarcaciones. En Valencia estarán el Dorsia Covirán —ganador en 2022—, Team Balearia, Decoexsa, Calimocho, Forners, Fertilis Sailing Team, Iser Smart Energy, Meltemi, la unidad Somvela I de la Escola Municipal de Vela de Valencia y el Gestión Varaderos del Sur GVS.

Apoyo a una regata emblemática

El RCNV organiza esta regata referente en el Mediterráneo por delegación de la Real Federación Española de Vela (RFEV) con la colaboración de la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana (FVCV). Forma parte, como Regata Internacional, del Calendario Oficial de la Real Federación Española de Vela. El Trofeo S.M. La Reina es Copa de España de la clase J80 y es puntuable para el Circuito Mediterráneo de Vela y para la Lliga de creuers de la Comunitat Valenciana.

Este evento náutico referente cuenta con el apoyo institucional del Consejo Superior de Deportes, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de València y su Fundación Deportiva Municipal y la Diputación de Valencia y su área de Deportes, así como de World Sailing, la Federació de Vela de la Comunitat Valenciana, Turisme València, Turismo de la Comunitat Valenciana, ORC, visitvalencia.com, Aemet y Cruz Roja. Patrocinan la prueba MSC, Mercedes-Benz Valdisa, Coca-Cola, Royal Bliss, Varadero Valencia, y colaboran Murviedro, Occident, Musto, Hotel Meliá Oceanic y Neurored.

Fuente: Prensa RCNV

Los recorridos de la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre 2023

El domingo 29 de octubre cuatro clases, Ultim, Ocean Fifty, IMOCA y Class40, realizarán cuatro diferentes rutas por el Océano Atlántico en la Transat Jacques Vabre Normandie Le Havre 2023. Saldrán al mismo tiempo dede la villa de Le Abre para llegar, teóricamente, juntos a La Martinique

El 11th Hour Racing Team se corona ganador de The Ocean Race

El 11th Hour Racing Team sigue su ruta hacia la Gran Final de Génova como vencedor de The Ocean Race

© Amory Ross / 11th Hour Racing / The Ocean Race

Después de competir alrededor del mundo y superar desafío tras desafío, el 11th Hour Race Team sigue hoy navegando hacia Génova como ganador oficial de The Ocean Race.
Este jueves 29 de junio, el Jurado Internacional de World Sailing ha otorgado al equipo 4 puntos de compensación, en función del promedio de sus resultados en la regata hasta la fecha, para colocarlos en lo alto de la clasificación general.
La clasificación final refleja al 11th Hour Racing Team con 3 puntos de ventaja sobre el Team Holcim-PRB, que es segundo, el Team Malizia tercero, el Biotherm cuarto y el GUYOT environnement - Team Europe en quinto lugar.
El 11th Hour Racing Team es el primer equipo con bandera estadounidense que gana la regata, y la regatista Francesca Clapcich llegará a Génova este jueves por la tarde como la primera regatista italiana en ganar la regata.
“Estoy absolutamente extasiado”, comentó el patrón Charlie Enright. “Esta regata te lo quita todo emocional, mental y físicamente. Estoy increíblemente orgulloso de todo nuestro equipo, que ha trabajado incansablemente durante tres años para llegar a este punto. Ha habido altibajos, algunos de ellos increíbles, y también momentos muy bajos que nos han golpeado a todos, pero todo ha valido la pena escuchar esta noticia”.
Hablando desde el Mālama mientras el barco navega en modo transporte hacia Génova, el patrón Charlie Enright destacó: “Cuando lanzamos nuestra campaña en 2019, nunca podríamos haber anticipado que terminaría de esta forma. Cualquier regatista te dirá que quiere ganar regatas en el agua y no en la sala del jurado, y después de ganar tres etapas consecutivas nos sentíamos excepcionalmente fuertes y seguros de cara a la última etapa. Estamos complacidos con la decisión del jurado, aunque desearíamos haber tenido la oportunidad de luchar por esta última etapa en el agua, ya que el Holcim-PRB han sido un rival excepcional y nos apretaron mucho hasta el final”.
“Ser el primer equipo de los Estados Unidos que levanta este trofeo es un honor excepcional, y compartir el mensaje en favor de la salud de los océanos ha hecho de esta una campaña global verdaderamente impactante. No es la forma en la que lo habría escrito, pero la victoria es dulce de todos modos”, concluyó Enright.

Fuente: The Ocean Race

miércoles, 28 de junio de 2023

Génova vive un ajetreado martes de llegadas con 7 barcos de dos clases arribando a la Gran Final

El Team Malizia encontró la manera de obtener una victoria de último minuto en la etapa 7 de The Ocean Race, dejando lo mejor para el final.

© Sailing Energy / The Ocean Race

En la llegada en aguas del puerto de Génova, el patrón Boris Herrmann y su tripulación tomaron audazmente la delantera en condiciones extremadamente ligeras y variables a las 06:00 UTC de la mañana del martes, gracias a que se acercaron a tierra y cogieron una suave brisa a lo largo de la costa.

Esto les permitió superar fácilmente al Team Holcim-PRB, que había liderado la mayor parte de la etapa de La Haya a Génova, así como al Biotherm, y ganar así su segunda etapa en The Ocean Race.

"Estoy muy feliz y muy orgulloso de este equipo. Ha sido un privilegio trabajar con todos ellos", destacó el patrón Boris Herrmann, reflexionando sobre el final de su vuelta al mundo. "Tenemos el mayor número de regatistas que completaron la regata completa y Rosie es la única mujer que ha dado la vuelta completa al planeta".

"Es increíble terminar la etapa hasta Génova en primer lugar", dijo Rosie Kuiper. "Todavía no me lo puedo creer. Hemos dado una vuelta al mundo, esforzándonos día tras día y terminar así es muy especial... Ha sido una aventura y lo hemos pasado muy bien. Nos vamos a echar de menos y echaremos de menos estar juntos en el mar".

Después de la llegada del Malizia, el viento amainó casi por completo, dejando al Biotherm de Paul Meilhat y al Holcim-PRB de Benjamin Schwartz jugar una lenta partida de ajedrez para llegar a la línea de meta.

Al final, el Biotherm fue quien logró el segundo lugar en la etapa 7, dejando al equipo Holcim-PRB en tercer lugar, un resultado desafortunado después de ser el líder durante gran parte de la etapa.

“Ha sido una regata muy reñida, aunque sólo fuéramos tres barcos", dijo Meilhat cuando su equipo llegó al pantalán. "Felicitaciones al Malizia: se arriesgaron durante la noche y les funcionó. Sabíamos desde el principio que todo se decidiría en los últimos bordos frente a Génova y así ha sido".

Por otro lado, el tercer lugar ha sido una decepción para el Team Holcim-PRB.

"Podría habernos ido mejor, ya que desafortunadamente hemos terminado terceros", reconoció Schwartz en la aproximación final a la meta. "No pudimos cubrir al Biotherm y al Malizia en un momento y lograron escapar y aquí estamos después de liderar la regata durante los últimos 12 días y terminar en la última posición del grupo, por lo que es un poco decepcionante. Pero estoy feliz de estar aquí en Génova y ha sido una gran etapa, la hemos disfrutado, por lo que también debemos recordar esta sensación".

Los otros dos IMOCAs de la flota, el 11th Hour Racing Team y el GUYOT environnement - Team Europe, se vieron obligados a retirarse poco después de la salida, tras protagonizar una colisión.

Por lo tanto, la clasificación general de la flota IMOCA en The Ocean Race sigue siendo 'provisional' a la espera de la solicitud de reparación que ha presentado el 11th Hour Racing Team después de que el GUYOT Environnement, Team Europe le golpeara poco después de la salida y reconociera la responsabilidad de el incidente.

El Jurado Internacional de World Sailing escuchará la solicitud de reparación el jueves. Con los resultados de hoy, el 11th Hour Racing Team de Charlie Enright está a solo un punto del Team Holcim-PRB, por lo que cualquier compensación de un punto o más le dará al equipo la victoria general en The Ocean Race.

Consulta la clasificación de ambas flotas aquí

VO65 Sprint
El primer barco en terminar en Génova este martes, solo unos minutos por delante del Malizia, ha sido el Team JAJO, con el patrón Jelmer van Beek cruzando la meta poco más de 24 horas después de que el WindWhisper Racing Team ganara el VO65 Sprint.

"Siempre dijimos que esta etapa no se decidiría hasta el final, hasta la última noche, y estoy muy orgulloso del equipo por lograrlo porque ha sido una batalla diario", destacó van Beek. "Al final estábamos en el lado correcto. ¡Estamos muy felices!"

El segundo puesto en Genova asegura al Team JAJO el segundo puesto en la clasificación del VO65 Sprint.

El Viva México luego tuvo su mejor resultado del VO65 Sprint, un tercer lugar que tardó mucho en llegar, con un viento moribundo prolongando su etapa.

Detrás de ellos, las condiciones flojas de viento también han afectado al Mirpuri/Trifork Racing Team y al Austrian Ocean Racing - Team Genova, que continúan navegando en la tarde del martes, muy lentamente, hacia Génova.

Fuente: The Ocean Race

La Copa del Rey MAPFRE presenta su 41ª edición superando el centenar de inscritos de 16 países

Comienza la cuenta atrás para la 41 Copa del Rey MAPFRE. El Real Club Náutico de Palma ha acogido hoy la presentación oficial de su regata más emblemática. Más de 100 equipos de 16 nacionalidades y tres continentes competirán del 29 de julio al 5 de agosto en la bahía de Palma, que un año más se convertirá en el epicentro de la vela.


Emerico Fuster, presidente del Real Club Náutico de Palma; Joaquim Miró, director general territorial de MAPFRE en Cataluña y Baleares; y Jaime Martínez, alcalde de Palma han sido, acompañados de otras autoridades y personalidades como Marga Prohens -candidata a la presidencia del Govern Balear-, los encargados hoy martes, día 27, de dar la bienvenida a la 41 Copa del Rey MAPFRE ante prensa, autoridades, patrocinadores y socios del RCNP.

El presidente Emerico Fuster, ha sido el primero en tomar la palabra, hablando “dadas las especiales circunstancias en las que nos encontramos desde hace dos años”, desde la perspectiva de organizador e impulsor del evento: “Dentro de un mes, nuestra ciudad se convertirá en el centro de atención de la vela mundial gracias a que en 1982 el RCNP sentó las bases de la Copa del Rey y, desde entonces, no ha dejado nunca de trabajar de manera constante, a las duras y a las maduras, para que la isla y la ciudad tengan un evento anual de primer nivel, en línea con el compromiso que adquirimos el día de nuestra fundación hace exactamente 75 años”.

Detrás de cada Copa del Rey MAPFRE hay mucho trabajo y una enorme ilusión liderada por el Real Club Náutico de Palma, donde “nos sentimos orgullosos de haber dado forma e impulso a un acontecimiento que hoy es reconocido y respetado en todos los rincones del mundo, y a una marca de la que se benefician el puerto de Palma, la ciudad y, en general, toda la sociedad mallorquina”, ha señalado Fuster.

Finalmente, el presidente ha tenido unas palabras de agradecimiento para MAPFRE, “nuestro socio e inseparable compañero de viaje”: “Gracias por el soporte y por la difusión que dais a nuestro deporte. Ojalá podamos seguir navegando juntos para que la Copa del Rey MAPFRE siga siendo la mejor regata del Mediterráneo y motivo de orgullo para la ciudad de Palma y la vela española”.

Por su parte, Joaquim Miró, director general territorial de MAPFRE en Cataluña y Baleares, ha resaltado la labor de MAPFRE en las Islas Baleares, no sólo a nivel de empresa sino también con el trabajo que realizan desde la Fundación MAPFRE, con diferentes acciones y actividades de voluntariado, recogida de alimentos, etc.

“Apoyar la Copa del Rey es para MAPFRE un orgullo porque es un reflejo del trabajo que hacemos en Baleares y, además, es un escaparate al mundo”, ha declarado.

Asimismo, Miró ha subrayado la excelente y sólida relación que mantienen con el RCNP “con quien trabajamos mano a mano para lograr que esta competición gane cada año más notoriedad” y ha añadido que “auguramos que esta 41ª edición será un nuevo éxito para la competición, que volverá a poner a la bahía de Palma en el centro mundial de la vela. Quiero agradecer en nombre de MAPFRE y en el propio, el esfuerzo en la organización del evento que lo ha hecho posible y desear mucha suerte a todos los equipos y deportistas participantes”.

Ha finalizado el turno de intervenciones el nuevo alcalde de Palma, Jaime Martínez, que ha comenzado agradeciendo al RCNP la labor deportiva y social que lleva realizando todos estos años, trasladando que el “ayuntamiento será un compañero de viaje vuestro”.

“Consideramos que la ciudad de Palma tiene que ser en sí misma una ciudad deportiva y a este respecto vosotros vais a ser también muy importantes. Hace unos cuantos años impulsasteis la posibilidad de crear una escuela de vela municipal en vuestras instalaciones, nosotros también pensamos que es importante que Palma tenga una escuela municipal de vela y os tendemos la mano para colaborar conjuntamente en este proyecto”, ha dicho.

Por otro lado, el alcalde ha ratificado públicamente “nuestro compromiso y nuestra ayuda en todo aquello que sea posible, la mía personal y la del consistorio, para ver de qué manera se puede solventar la situación del RCNP vivida en los últimos años”.

Más de 100 equipos de 16 países y tres continentes
Este año volverán a ser nueve las clases que compitan en la bahía de Palma por el trofeo de la 41 Copa del Rey MAPFRE: Majorica ORC 0, 1, 2, 3 y 4, ClubSwan 50, ClubSwan 42, Herbalife J70 y la clase femenina Mallorca Sotheby’s Women’s Cup, que navegará en J80.

16 nacionalidades de tres continentes –América, Oceanía y Europa- se han registrado ya para tomar parte en la regata. El programa de competición dedicará los dos primeros días a la confirmación de inscripciones, registro y mediciones, mientras que las regatas se disputarán del lunes 31 de julio al sábado 5 de agosto, comenzando a partir de las 12:00 horas, a excepción de las clases Herbalife J70 y Mallorca Sotheby’s Women’s Cup, que disputarán el lunes una regata de entrenamiento oficial para ya el martes, día 1 de agosto, iniciar las pruebas.

En clave social
Complementando el programa deportivo, no faltará el animado programa social de la Copa del Rey MAPFRE, en el que habrá música y degustaciones, y en el que no no faltarán el tradicional Cóctel de Armadores by MAPFRE, el jueves 3 de agosto en el RCNP, y la ceremonia de entrega de trofeos final, el sábado 5 de agosto, a partir de las 21:00 horas, en el recinto de Ses Voltes, al pie de la catedral de Mallorca.

Fuente: Prensa Copa del Rey MAPFRE

La Ballena de Oro llega a Getxo


- La XXXII edición de la Regata Costa Vasca retorna este fin de semana con tres pruebas como una de las grandes referencias de la vela en el Cantábrico

La Regata Costa Vasca-Ballena de Oro cumple su 32ª edición, esta vez íntegramente en las aguas de Bizkaia -con las de Getxo como protagonistas al ser salida y llegada de las tres pruebas-, y vuelve a convertirse en una de las competiciones más destacadas, para veleros de la clase crucero, de cuantas se organizan en el País Vasco. La primera etapa tiene lugar este viernes (con salida a las 15 horas) y consistirá en una regata costera de 14 millas entre Getxo-Plentzia-Getxo. El sábado llega otra regata costera (desde las 12 horas), esta vez más larga al ser de unas 40 millas entre Getxo y Bermeo, con retorno a la localidad de salida. Este recorrido, el más exigente de esta edición, dará paso el domingo (12 horas) a un barlovento-sotavento en las aguas vizcaínas del Abra. La Ballena de Oro recala así en este año en Getxo, en un Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club que conmemora su 125º Aniversario. Los 20 cruceros participantes establecerán durante tres días sus tiempos y puestos definitivos en una prueba siempre con mucho tirón. Aparecen inscritos los vizcaínos del Rat Pack de Javier Chávarri -último ganador-, el Akelarre de Mauricio Guibert y el Maitena de Mikel Emaldi -segundo y tercero hace un año-, el Symphony de Javier Onaindia, el Thelonious de Jon Garai, el Alpega de Alfonso Churruca, el Kohen de Juan Carlos Estefanía, el Despeinada de Carlos Maidagan, el Kribi de Juanma Pereiro, el Ramper de Jairo López de Guevara y el Chicharro de Ricardo Pasch; los guipuzcoanos del Lalanda Handia de Xabier Mendiguren, el Andarax Bi de Josu Portularrume y el Amuitz de Jokin Letamendia; el Kenex cántabro de Ignacio Giménez; y los asturianos del Bullbox de Luis Noguera -ganadores en 2021- y el Taxus Medio Ambiente de Alfredo Florez. 


La regata se presenta con un pronóstico incierto con varios aspirantes a conseguir hacerse con la preciada Ballena de Oro. Desde principios de los años 90 del siglo pasado (1992), esta cita, que cuenta con el patrocinio de Puertos Deportivos de Euskadi-Euskadiko Kirol Portuak, se ha convertido en referencia en el mar Cantábrico. Lo ha hecho tanto por su número de barcos participantes como por su calidad. La regata alcanza su 32ª edición con el habitual nivel competitivo y de organización, situándose entre las pruebas más significativas en su categoría.

La XXXII Regata Costa Vasca tendrá como protagonista una vez más a la especial Ballena de Oro, un exclusivo y prestigioso trofeo, que se ha convertido en un clásico de la vela en el Cantábrico. Los mejores patrones de la zona norte navegarán en aguas vizcaínas por llevar a sus vitrinas este buscado premio. Las ballenas de oro, plata y bronce se otorgarán a las tripulaciones que obtengan la menor puntuación de las Divisiones IRC después de los tres días de competición que componen esta XXXII Regata Costa Vasca. Las ballenas aguardan a los más acertados en la navegación. Existe también un trofeo especial para el barco con mayor porcentaje de tripulación femenina.

La XXXII Regata Costa Vasca-Ballena de Oro reúne como siempre a algunos de los más destacados patrones del Cantábrico y de las flotas vasca y cántabra, con algunos barcos asturianos, hasta completar una participación de 20 veleros en el conjunto de las distintas Divisiones en liza (Regata, Crucero I, Crucero II y Sin Certificado). El Rat Pack de Javier Chávarri, del Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, se adjudicó la Ballena de Oro del año pasado que concluyó en Lekeitio. El Akelarre de Mauricio Guibert se hizo con la Ballena de Plata y el Maitena de Mikel Emaldi con la de Bronce.

El recorrido
La Regata Costa Vasca-Trofeo Ballena de Oro surgió hace ya 32 años con la idea de promover la vela deportiva en el País Vasco, así como para unir y promocionar los distintos puertos deportivos de la costa vasca, tanto española como francesa. Esta filosofía sigue vigente ya con más de dos décadas del nuevo milenio. Esta vez, la regata se centrará en las aguas de Bizkaia, escenario de las tres etapas.

La competición se disputa del 30 de junio al 2 de julio, aunque desde días antes los veleros y sus tripulaciones ya se dan cita en la localidad vizcaína de Getxo para las revisiones, comprobaciones y confirmaciones de inscripciones. La prueba alternará esas dos etapas de navegación en línea con una prueba más técnica. La primera de ellas será entre Getxo, Plentzia y vuelta a Getxo, que servirá de arranque a la XXXII Regata Costa Vasca-Ballena de Oro. Después le tocará el turno a la regata costera hasta Bermeo y retorno de nuevo a Getxo, para finalizar la prueba con un barlovento-sotavento en esta última localidad. La prueba está organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club, el Real Club Náutico de San Sebastián y el Club Náutico de Hondarribia, con la colaboración de la Federación Vasca de Vela y el patrocinio de Puertos Deportivos de Euskadi-Euskadiko Kirol Portuak.

Programa de pruebas
- Viernes 30 de junio: Getxo-Plentzia-Getxo. Regata costera de 14 millas. Salida: 15 horas.
- Sábado 1 de julio: Getxo-Bermeo-Getxo. Regata costera de 40 millas. Salida: 12 horas.
- Domingo 2 de julio: Getxo-Getxo. Barlovento-Sotavento. Salida: 12 horas.

Fuente: RCMA&RSC

Regata de altura del Trofeo SM La Reina. "Fandango 300" ganador de esta primera edición

La regata de altura del Trofeo SM La Reina se celebró durante el pasado fin de semana con 15 barcos con tripulación reducida, A dos, para realizar un recorrido de 160 millas, que en principio era de 220, dando la vuelta a Ibiza y Formentera, pero se redujo y en el nuevo recorrido solo había que dejar por estribor los islotes reserva natural de Es Vedrà y Es Vedranell situados en el oeste de Ibiza.

El  Swan 45 "Smerit" fue el que invirtió menos tiempo en realizar el recorrido, pero fue superado en la general por el A 40 RC "Fandango 300" que tras la compensación de tiempos fue a la postre el ganador de la prueba, siendo segundo el Italia 11:98  "Computer Supercontable" y tercero el "Smerit"





Menorca, lista para acoger el tercer evento de las 52 SUPER SERIES 2023

Tras las emocionantes regatas de Saint-Tropez y Scarlino, el resto de las 52 SUPER SERIES 2023 se resolverá con tres eventos en España. El primero reunirá a la flota del 4 al 9 de julio en el histórico puerto de Mahón para disputar la Menorca 52 SUPER SERIES Royal Cup con las miradas puestas en el turco Provezza, flamante líder provisional del circuito después de imponerse en las regatas de Francia e Italia. 

(Archivo)

El Provezza del armador turco Ergin Imre sorprendió a sus rivales imponiéndose en los dos primeros eventos del año. El equipo liderado por el neozelandés John Cutler, en el que compiten el navegante cántabro Nacho Postigo y el proa balear Joan Fullana, llega con un margen de siete puntos respecto al campeón 2022, el Quantum Racing powered by American Magic del estadounidense Doug DeVos, y 20 por delante del Platoon del alemán de Harm Müller-Spreer.

Menorca, con su zona de regatas abierta, gusta especialmente a los equipos. La isla balear es demasiado pequeña para generar las fuertes y fiables brisas marinas de, por ejemplo, la bahía de Palma, pero tampoco hay accidentes geográficos significativos que afecten a la brisa. En tierra, el hermoso casco antiguo y su zona de ocio frente al mar son muy populares entre los turistas. En su condición de anfitrión, el Club Marítimo Mahón es garante de calidad en la organización del evento.

Provezza busca el triplete
La de este año será la quinta visita de las 52 SUPER SERIES a Menorca. En septiembre de 2021 sólo se pudieron disputar cinco mangas y el ganador fue Platoon, por delante de Alegre y Quantum Racing. En la de 2019, disputada en mayo a ocho mangas, también ganó el equipo alemán, seguido de Provezza y Quantum Racing. En 2017 ganó Azzurra y en 2016 Quantum Racing se coronó campeón del mundo de TP52.

El evento pondrá en juego uno de los trofeos más codiciados de la clase: la Royal Cup. Conocida como Royal Cup Challenge Trophy, se disputaba originalmente en la clase IMS 50, a la que fue donada en 1995 por sus propietarios, el rey Harald de Noruega, Pasquale Landolfi, Willi Illbruck y Yannis Costopoulos. El actual propietario es Quantum Racing.

Provezza alzó la Royal Cup en 2019, tiene un buen historial en Menorca y este año parecen disfrutar de un gran estado de forma. Dada su buena velocidad, sus buenas salidas y la regularidad demostrada en las dos primeras regatas de la temporada, hay muchas posibilidades de que Provezza vuelva a ganar.
“¿Nos sorprendería volver a ganar? ¿Quién iba a decir que ganaríamos en Scarlino?... Pero lo hicimos. Ahora mismo no se puede esperar nada, nada en absoluto, en esta categoría. Sería presuntuoso decir que podríamos ganar, pero en realidad sólo planeamos seguir haciendo lo que hemos hecho bien hasta ahora, seguir navegando bien, seguir saliendo bien, y tenemos la velocidad necesaria para mantenernos fuera de problemas. Si seguimos así, podemos volver a ganar, seguro”.

Se pregunta el navegante de Provezza, Nacho Postigo,
Postigo subraya lo abierto que debe ser el campo de regatas de Menorca:
“Menorca depende de la brisa de gradiente, así que podemos esperar cualquier cosa: puede que tengamos vientos de levante, puede que tengamos un Mistral fuerte, con suerte tendremos un poco de todo”.
En opinión del navegante cántabro, Platoon parece estar recuperando su mejor nivel después de que demasiados errores y penalizaciones les hayan frenado en lo que va de temporada.
“Les estuve observando de cerca en Scarlino, y la verdad es que navegaban bien. Vasco está empezando a meterse de lleno en la regata y su comunicación es cada vez mejor. Deberían hacerlo bien”
Añade.
Una flota equilibrada
Entre los dos primeros eventos de la temporada se disputaron 18 mangas y nueve equipos lograron victorias parciales. La flota está más igualada de lo que pudiera deducirse de las puntuaciones. En opinión de Ross Halcrow, trimmer del Platoon y ganador de la America's Cup:
“Hemos estado cerca en las dos regatas de esta temporada, pero los últimos días no fueron buenos y eso nos ha costado. A veces las cosas no han ido como deberían. Nos vale cualquier condición que nos tenga preparada Menorca, donde ya lo hemos hecho bien antes. También lo hicimos bien en las regatas de entrenamiento de las dos regatas previas, así que ahora sólo necesitamos ejecutar mejor”.

Quantum Racing powered by American Magic echó de menos al táctico John Kostecki en Scarlino después de que el ganador de la America's Cup y la Ocean Race tuviera que someterse a una pequeña intervención médica de emergencia no crítica en la víspera de la regata. Kostecki se está recuperando bien, pero también se perderá Menorca. Víctor Díaz de León estará respaldado esta vez por el navegante Ian Moore, ganador del circuito y del título mundial de TP52 con Quantum Racing.
Ed Reynolds, director del equipo Quantum Racing powered by American Magic, comenta:
“Creo que hicimos un buen trabajo en Scarlino, incluso sin John, al que echamos de menos. Llegamos al último día liderando por un punto y no conseguimos sentenciar, lo que se debe un poco a la falta de experiencia, pero tenemos un gran equipo de velocidad. Menorca es un campo de regatas único, pero creo que, al igual que otros, no nos sentimos tan cómodos allí como en otros lugares, así que todas las apuestas están echadas”.

La importancia del último día
Rendir al máximo nivel y evitar errores cuando más cuenta, en las últimas mangas de la última jornada, es absolutamente clave. Scarlino mostró cómo varios equipos flaqueaban en los momentos críticos. Sería demasiado simplista achacarlo a los nervios o a la presión. Más bien se debe al hecho de que toda la flota está tan igualada y empuja tan fuerte que simplemente no hay espacio ni oportunidad para que todos hagan salidas perfectas y ganen las posiciones clave en la primera ceñida. Sled y Alegre, en particular, se quedaron a un paso de la victoria en la Toscana.Lo explica Sebastian Tenghange, grinder del Alegre:
“Nos costó un poco el último día, aunque lo hemos analizado y hemos hecho muchas cosas bien. Pero no se pueden cometer errores. Hemos hecho nuestros deberes y seguro que tenemos todo lo que necesitamos para ganar y estamos muy cerca. Pero creo que eres responsable de buscar tu suerte, tienes que ganártela”.

El programa de competición de la Menorca 52 SUPER SERIES Royal Cup arrancará el martes, 4 de julio, con la regata de entrenamiento oficial no puntuable. El reparto de puntos comenzará el miércoles, día 5, y se extenderá hasta el domingo 9 con un máximo de diez mangas puntuables, sin descartes. Los canales oficiales del circuito retransmitirán las regatas por televisión en directo los tres últimos días de competición: viernes, sábado y domingo.

Historia de los ganadores de la Royal Cup:
1995 - Brava Q8, P. Landolfi
1996 - Brava Q8, P. Landolfi
1997 - Mean Machine, P.B. de Ridder
2000 - Innovision 7, H.J. Eekhof
2001 - Brava Q8, P. Landolfi

Desde 2012, el Royal Cup Challenge Trophy se concede como trofeo de evento en las 52 SUPER SERIES.
Los ganadores han sido:
2012 - Rán Racing
2013 - Quantum Racing
2014 - Quantum Racing
2015 - Quantum Racing
2016 - Quantum Racing
2017 - Azzurra
2018 - Luna Rossa
2019 - Provezza
2021 - Platoon
2022 - Quantum Racing

Clasificación provisional 52 SUPER SERIES 2023
1- PROVEZZA (TUR), Ergin Imre, 34+42 = 76
2- QUANTUM RACING POWERED BY AMERICAN MAGIC (USA), Doug DeVos, 40+43 = 83
3- PLATOON (GER), Harm Müller-Spreer, 45+51 = 96
4- SLED (USA), Takashi Okura, 45+52 = 97
5- INTERLODGE (USA), Austin y Gwen Fragomen, 45+54 = 99
6- VAYU (THA), Familia Whitcraft, 58+48 = 106
7- GLADIATOR (GBR), Tony Langley, 40+66 = 106
8- ALEGRE (GBR), Andy Soriano, 43+64 = 107
9- PHOENIX (RSA), Hasso y Tina Plattner, 57+71 = 128
10- PAPREC (FRA), Jean Luc Petithuguenin, 56+81 = 137
11- ALPHA+ (HKG), Shawn y Tina Kang, 65+91 = 156

Fuente: 52 SUPER SERIES

lunes, 26 de junio de 2023

El WindWhisper Racing Team gana la Etapa 3 en Génova para llevarse The Ocean Race VO65 Sprint Cup

Siete barcos siguen navegando hacia Génova y tienen prevista la llegada el martes por la mañana…


El WindWhisper Racing Team ha ganado la última etapa de The Ocean Race VO65 Sprint en Genova, superando al resto de la flota por una diferencia enorme.

El barco polaco cruzó la meta con solo seis nudos de viento a las 10:27:52 UTC, con un tiempo total en la etapa de 10 días, 23 horas, 17 minutos y 52 segundos. Al resto de la flota aún le quedan más de 100 millas náuticas con vientos muy suaves, por lo que el WindWhisper podría ganar la etapa de La Haya a Génova por más de 18 horas de ventaja.

Dado que el patrón Pablo Arrarte (ESP) no pudo participar en la última etapa, Daryl Wislang (NZL), que ya sabe lo que es ganar The Ocean Race, asumiera el papel de patrón. “Es una sensación increíble llegar aquí, muy feliz por ser parte del equipo, y tuve la suerte de tomar las riendas en la última etapa”.

A pesar de que tenían una gran ventaja entrando en el Mediterráneo, la voluble naturaleza del viento impidió que Wislang y su tripulación pudieran dormirse en los laureles. “El mayor desafío es tratar de cubrir a alguien que va tan por detrás, porque los otros barcos tenían un clima completamente diferente. Al final, decidimos que no podíamos cubrirlos y elegimos navegar de la manera más rápida posible hasta la meta. No había opción de volver a la costa con el resto de barcos”.

La responsabilidad de tomar unas decisiones tan importantes siempre recae en el navegante, por lo que Aksel Magdahl (NOR) merece mucho crédito por sus valientes decisiones en el campo de regatas. “Tuvimos que tomar una difícil decisión en el Mediterráneo porque los otros barcos estaban más de 100 millas atrás”, dijo Magdahl, que optó por seguir mirando hacia adelante en lugar de jugar una estrategia más defensiva y cubrir a sus rivales. “Decidimos ir hacia la costa de Argelia para tomar la ruta más rápida. Pensamos que la otra opción de cubrir a los otros barcos sería lenta para nosotros. Así que optamos por lo que pensamos que era nuestra opción más rápida y nos funcionó bien”.

Magdahl también ha ganado el galardón al mejor navegante, el Premio Vasco da Gama de la Fundación Mirpuri por ser el primer barco en pasar la línea de 37 grados de latitud norte. Ello se debió en gran parte a una muy buena decisión para separarse de la flota en el Canal de la Mancha, una táctica que el patrón Pablo Arrarte había estado observando con gran interés desde tierra al no poder hacer esta etapa a bordo del barco. “El equipo tomó una gran decisión estratégica. La flota tenía poca presión y venía una gran presión por delante, y se quedaron más al norte con lo que la gran presión los alcanzó primero. Ese fue el momento clave para separarse de la flota”.

A partir de ahí, el equipo nunca miró hacia atrás y se adentró en el Estrecho de Gibraltar con una saludable ventaja. Para Phil Harmer (AUS), la victoria es muy especial ya que ha coincidido con su 44 cumpleaños. El dos veces ganador de la regata se mostró satisfecho de estar de nuevo a bordo del VO65 y de haber cruzado el Estrecho de Gibraltar de noche, evitando así a las orcas que prestaron demasiada atención a algunos VO65. “Creo que las orcas estaban dormidas cuando pasamos por el Estrecho”, ríe. “Pasamos de forma sigilosa, logramos esquivarlas y tuvimos suerte de salir ilesos”.

La tripulante Liz Wardley tiene una conexión especial con este VO65 en particular, ya que dirigió el refit de cinco meses del barco que ya había capitaneado anteriormente cuando era del Team AkzoNobel. “Es increíble estar aquí. Teníamos una gran ventaja en el Mediterráneo y siempre existía la opción de que los demás pudieran atraparnos, por lo que ha sido estresante. Hicimos bien la etapa uno, hicimos bien la etapa dos, y ahora ganar la etapa tres por más de cien millas es genial. Y también terminamos por delante de los IMOCA, por lo que ha sido una doble victoria”.

Mientras el WindWhisper Racing Team de Pablo Arrarte y Daryl Wislang disfruta de la hospitalidad de Génova después de ser los primeros en llegar y ganar The Ocean Race VO65 Sprint, siete barcos permanecen en el mar, batallando con vientos muy suaves para llegar a la meta.

En la clase IMOCA, el Team Holcim-PRB encabeza la flota. Después de tener fuertes vientos en la costa de Francia durante la noche, el equipo ahora vuelve a navegar bastante lento, con vientos de unos 5 nudos, cuando les quedan 100 millas para llegar a la meta.

"Anoche tuvimos un viento muy bienvenido, de 20 a 25 nudos, y fue maravilloso, ya que al barco le encanta el viento y a nosotros nos encanta el barco cuando vuela, así que estábamos felices", afirmó Ambrogio Beccaria, el regatista italiano del Holcim-PRB. "Y todavía vamos cómodos a bordo, es una navegación estable y agradable".

De cara al futuro, todavía hay algunos cambios con los que lidiar antes de la meta.

"Ahora nos dirigimos hacia el norte, hacia la próxima transición", relataba el patrón Ben Schwartz a primera hora de la tarde del lunes, bromeando con que están haciendo apuestas a bordo sobre la hora de llegada. "Delante de nosotros hay una transición a un viento del suroeste, y este es el viento que podría llevarnos a Génova... si tenemos suerte".

El Biotherm, justo detrás, confirma que no va a ser nada sencillo.

"Aún falta mucho para llegar a Génova..." Indicaba Paul Meilhat. “Vamos tenerlo complicado desde aquí hasta la línea de meta. Probablemente habrá una convergencia de la flota y luego podría abrirse, algunos podrían elegir la costa, otros quedarse en alta mar. Hay muchas posibilidades, pero tomaremos la decisión final esta noche".

El Team Malizia también disfrutó del viento de anoche: "Es muy bueno", dijo Will Harris. "¡¡Vamos a seis veces la velocidad (30 nudos) que hemos hecho durante la mayor parte de esta etapa!!”.

Para los VO65, la lucha ahora está abierta por el segundo puesto en la Etapa 3 y en la clasificación general del VO65 Sprint. El Team JAJO tiene dos puntos de ventaja sobre el Austrian Ocean Racing / Team Genova en la general. Pero con los cuatro VO65 navegan repartidos en solo 15 millas, con lo que la pelea está muy abierta.

"El juego consiste en concentrarse en los pequeños detalles", explicó el patrón del JAJO, Jelmer van Beek.

“Creo que vamos a estar juntarnos todos otra vez”, augura Gonzalo Infante, el navegante del Viva México. "¡Solo tenemos que averiguar cómo escaparnos!"

Dado el pronóstico, la llegada prevista para los barcos restantes es MUY incierta, pero la mejor estimación sigue siendo el martes por la mañana. La web recogerá las últimas actualizaciones y el tracker permite seguir la evolución de los barcos.

Las últimas posiciones están en el Tracker y la clasificación están disponibles en la web.

Fuente: The Ocean Race

The Nations Trophy 2023. Espectaculares regatas en Porto Cervo

Pruebas costeras de alto voltaje en un entorno fantástico

G Spot (MON), Mela (ITA) y Hatari (GER) vencen en sus respectivas clases de monotipos ClubSwan 

Italia se hace con la victoria de The Nations Trophy en un evento histórico para Nautor Swan

Los españoles Nadir  y Pez de Abril ocupan finalmente la segunda y tercera posición en la clase ClubSwan 42


“Recibimos muchos ánimos por parte de los propietarios y sus tripulaciones cuando estamos construyendo un barco y hablando de los proyectos juntos. Les doy las gracias de corazón por ser tan apasionados y solidarios”
Leonardo Ferragamo


Las espectaculares condiciones de regata que se han vivido esta semana perdurarán en la memoria de la flota de ClubSwan Racing, que ha participado en la cuarta edición de la regata The Nations Trophy en Porto Cervo, Cerdeña.

El viento Mistral ha soplado con fuerza, especialmente en la prueba costera en el espectacular entorno de la Costa Esmeralda, que fue testigo de cómo se desplegaban las tres clases de monotipos ClubSwan, con algunas unidades alcanzando más de 20 nudos de velocidad.

A lo largo de tres jornadas de amistosa competición en las que se han celebrado un total de siete pruebas, todas ellas con condiciones variadas pero siempre exigentes, The Nations Trophy ha ofrecido una experiencia memorable a los 28 equipos de regatas reunidos en el prestigioso Yacht Club Costa Smeralda, que ha gestionado la regata y ha acogido los magníficos eventos sociales a orillas del mar.

Tras cuatro días de competición, Italia se ha proclamado vencedora de The Nations Trophy, gracias a la combinación de puntuaciones de sus dos embarcaciones con mejor rendimiento -los ClubSwan 50 Vitamina y Cuordileone-, situándose dos puntos por delante de Alemania, y con Mónaco ocupando la última plaza del podio.

Esta victoria supone el segundo título de Italia en The Nations Trophy tras proclamarse vencedora del evento bienal en 2019. Por su parte, España y Alemania también se han hecho con el trofeo en 2017 y 2021, respectivamente.

En el agua, la competición más reñida se vió en la clase ClubSwan 42, en la que los cuatro primeros clasificados llegaron a la última jornada separados por solo cinco puntos.

El español CS42 Nadir (ESP), propiedad del vigente campeón del mundo y actual líder del circuito en su clase, Pedro Vaquer Comas, se había adelantado en los tres primeros días de regata, pero ha sido relegado a la segunda posición tras la prueba final celebrada hoy por Mela (ITA) de Andrea Rossi, que se ha hecho con una ajustada victoria gracias a tres primeros puestos en tres de las pruebas. Pez De Abril (ESP), de José María Meseguer ha sido tercero.
"Para mí ha sido duro porque cometí un error en la primera prueba, pero la tripulación se mantuvo muy concentrada. Reaccionamos bien como equipo y ganamos la segunda y la tercera, y empezamos a empujar y empujar hasta el final. Terminamos en lo más alto del podio. Es un placer tener muchos amigos a bordo del Mela y poder hacer esta increíble remontada. Es realmente bueno. Estamos felices”, aseguraba un encantado Rossi.

En la numerosa clase ClubSwan 50, el Hatari (GER) de Marcus Brennecke marcó un hito el primer día con dos victorias en las dos pruebas celebradas y ha sido capaz de continuar con una sucesión resultados de podio para hacerse con la victoria de la clase con 13 puntos de ventaja sobre Vitamina (ITA) de Andrea Lacorte y Courdileone (ITA), de Leonardo Ferragamo.
"Ha sido una semana fantástica", ha asegurado Brennecke. "Hemos tenido de todo, con viento muy suave el segundo día, luego una acertada decisión del comité de regatas para disputar la regata costera -la primera que hacíamos en esta clase- y hemos tenido hasta 36 nudos de viento".
"El barco nunca había ido tan rápido como ayer, con un pico de 26 nudos con gennaker. Así que nos hemos divertido mucho. No se ha roto nada, todo ha ido bien. Nuestro objetivo es navegar de forma consistente y estar ahí todo el tiempo, con poco viento o con vientos más fuertes, por lo que estamos muy, muy contentos".

The Nations Trophy ha sido también especialmente memorable para Moonlight(MON) de Graeme Peterson, vencedor de la prueba costera, tal y como señalaba su táctico Andy Horton: "Ha sido la primera victoria en este circuito para Graeme, por lo que seguirá siendo un gran recuerdo para él, y para nosotros haber ganado una regata tan épica y visualmente tan impresionante, en este lugar icónico para los Swan. Ha sido fantástico, las regatas costeras en Porto Cervo y navegar en el archipiélago es una experiencia única".

En la vanguardista clase ClubSwan 36, el G Spot (MON) de Giangiacomo Serena di Lapigio demostró una vez más que siempre es un duro rival, consiguiendo cuatro primeros en su camino a la victoria de la clase por delante de Cuordileone (ITA) de Edoardo Ferragamo y Fra Martina (ITA) de Edoardo Pavesio's.

"Debo decir que ha sido realmente fantástico", ha asegurado di Lapigio. "Este lugar siempre es bueno, sin sorpresas. Siempre hace viento y la organización es de primera. Así que hoy hemos disfrutado mucho".
"Estoy contento porque hemos ganado con muy poco viento, y hemos hecho la regata costera con más de 30 nudos y también ha sido muy dura para nosotros, estamos mejorando".

También en tierra, la edición 2023 de The Nations Trophy ha sido un evento para recordar, ya que celebraba del 25 aniversario de la adquisición de Nautor Swan por parte de Leonardo Ferragamo, el establecimiento del ClubSwan y la cuarta edición de The Nations Trophy, una cita en la que el número de naciones participantes aumenta año tras año. Garmin, Quantum, Randstad y YCCS han otorgado los premios diarios.

En su intervención en la Cena de Armadores celebrada el viernes en el Yacht Club Costa Smeralda, en la que los armadores y sus invitados recibieron un elegante regalo de la marca de moda Ferragamo, principal patrocinador del ClubSwan Racing, Leonardo rindió homenaje a la pasión de los regatistas del ClubSwan y a la dedicación y experiencia de los equipos de construcción de Finlandia.
"Han pasado 25 años desde que comenzamos esta gran aventura, llevando el nombre de esta ya legendaria embarcación a un nivel internacional. Y en estos 25 años no hemos encontrado una sede mejor que el Yacht Club Costa Smeralda. Recibimos muchos ánimos por parte de los propietarios y sus tripulaciones cuando estamos construyendo un barco y hablando de los proyectos juntos. Les doy las gracias de corazón por ser tan apasionados y solidarios", aseguraba.

ClubSwan Racing también quiso dar las gracias al YCCS por su compromiso con la sostenibilidad: de hecho el Club ha obtenido la certificación Gold Clean Regattas para The Nations Trophy, otorgada por Sailors for the Sea.

La temporada de ClubSwan Racing continúa en la Copa Del Rey Mapfre en Mallorca a partir del 31 de julio.

Rose se proclama vencedor de la Superyacht Cup Palma 2023

La Superyacht Cup Palma 2023 ha ofrecido tres días de intensas regatas que concluyen hoy con la victoria de Rose, la embarcación de 24 metros de eslora diseñada por Farr que se ha convertido en el primer Wally Yacht en ganar la regata de superyates más longeva de Europa.


Hoy se ha celebrado el St. Regis Race Day, última jornada de competición que ha vuelto a contar con unas excelentes condiciones de regata, dignas de la fama de la Bahía de Palma, con vientos de entre 10 y 12 nudos y un sol radiante.

Rose, que comenzaba el último día de competición en primera posición, con dos victorias en Clase B, ha sido capaz de llevarse de nuevo el triunfo en la prueba de hoy, solo cinco segundos en tiempo compensado por delante del Swan 100 Onyx, que ha terminado segundo en su clase tanto en la prueba de hoy como en la general.

En la entrega de premios celebrada en la terraza del Real Club Náutico de Palma, Jesper Radich, táctico de Rose, aseguraba: "Este año ha sido increíble para nosotros. Ha habido momentos difíciles, pero al final hemos tenido unas condiciones magníficas. Hacía viento, y sol. No era un recorrido sencillo y había que tomar decisiones en cada etapa.”
"Ha sido todo un reto y finalmente nos hemos hecho con la victoria. Hoy sólo hemos ganado por cinco segundos, un tiempo que no puede ser más ajustado después de dos horas de regata. He competido mucho en match-race y así es como ha sido, ¡muy divertido!".

Mientras tanto, en una Clase A igual de disputada, el venerable y elegante clásico de Clase J Velsheda, se alzaba con el primer puesto general con dos victorias y una tercera posición, y terminando un punto por delante de su rival de Clase J, Svea, que ha obtenido un resultado de 2-2-2. Ambos se imponían al moderno Ribelle, de 33 metros, que ganó la segunda jornada, y a su compañero de astillero Pattoo, diseñado por Malcolm McKeon y construido por Vitters Shipyard.
“Acabamos de salir de una reparación importante, así que ha sido genial estar aquí, al cien por cien", declaró el patrón Barney Henshaw-Depledge.
"Tuvimos un buen primer día y el segundo fue algo más doloroso porque tuvimos un fuera de línea, pero hoy hemos tenido suerte. Hemos tenido altibajos en Palma, pero ha estado bien y las condiciones son muy buenas. La regata ha sido, como siempre, genial".

La Superyacht Cup Palma ya ha confirmado sus fechas para 2024, celebrando su 28ª edición entre el 19 y el 22 de junio. "Hemos disfrutado de unos días magníficos, con grandes regatas y una meteorología estupenda. Ha sido genial recibir de nuevo a las embarcaciones en Palma y estamos deseando volver a verlas el año que viene", reflexionaba la directora de la Superyacht Cup Palma, Kate Branagh.

Branagh también ha compartido su gratitud hacia los longevos patrocinadores de la cita como St. Regis Hotels & Resorts, patrocinador hotelero, el destino patrocinador Nueva Zelanda y el relojero oficial, Jaquet Droz.

Otros sponsors y amigos de la Superyacht Cup Palma son los Silver Partners: Astilleros de Mallorca, Hill Robinson, RSB Rigging, RigPro, Southern Spars, Marinepool, y los amigos de la SYC Baltic Yachts, Marina Port Vell y Hoek Design.

La obra social de este año se destinará a la Fundación Save The Med y a su labor a favor de un Mar Mediterráneo limpio y saludable. Para obtener más información y apoyar a la organización, haz clic aquí.

AIZEN no da opciones y arrasa en la ONE sails 50+ de Santander

El sábado 24 de junio, organizada por el RCM Santander se celebró en aguas de Cantabria la segunda prueba de la liga ONE sails 50+.


El oficial de regata Jose María Mier dió comienzo al procedimiento de salida frente al club a las 12.00 y las embarcaciones inscritas ofrecieron con los primeros cruces una espectacular salida en la que pronto se emparejaron en cabeza el AIZEN y el THELONIOUS en dirección al cabo Ajo situado a unas 10 millas. El viento de unos 15 nudos de NE invitaba a quedarse cerca de la costa a la espera de un anunciado role a la derecha que sorprendió al Thelonious en un bordo hacia afuera. El clásico dilema filosófico táctico de - bajadita rápida de pantalón o harakiri- lo resolvió el A35 de Jon Garai con un corte de venas pasional y a sabiendas, navegando obstinado hacia el mar "a ver si vuelve...."
Las viradas se sucedieron y la flota llegó compacta a la primera boya con el Aizen controlando en cabeza seguido del XP 38 MYLLA, Go Blue, Alalunga, Thelonious, Pendo Camargo y Kraken. La división Promoción 25+ continuaba dirección Laredo mientras los 50 + volaban con los spinakers en 20 nudos de viento hacia el siguiente punto de paso situado a 25 millas frente a la costa de Comillas.

El regreso hacia Santander fue de nuevo en ceñida con innumerables bordos cerca de los acantilados de una costa única en belleza, en la que se reflejaba ya la luz del atardecer. Imágenes imborrables que quedan los lunes de vuelta ya en el trabajo y que son una de las razones por las que navegamos.
Pendo Camargo, el nuevo JOD 35 de Ricardo Cajigas realizaba una gran regata tras una muy buena popa cuando tuvo un problema de obenque que le obligó a la retirada.

A la llegada, en una suave brisa y de día, la tripulación del Aizen festejaba una victoria incontestable que explica sus victorias de la liga los dos años precedentes.
Tras el barco de Gustavo Arce se clasificó un muy sólido Go Blue de Ángel Herrerías que con este resultado se muestra como candidato a la clasificación general final.
Por detrás se clasificaba el Thelonious seguido del Mylla, barco que ultima los preparativos para participar en la mítica Fastnet.
Tras ellos llegaba el Alalunga de Tato Rodriguez que realizó una buena regata con tripulación A2, y que superó al Kraken de Sergio Salcines del RCN Laredo.
En Promoción 25+ vencía el debutante Kirios I de José Luis Castilla seguido del Tripontzi de Jon Askagorta del club ORZA de Getxo.

Como cada año la acogida a las tripulaciones de la liga ONE sails 50+ por parte del RCM Santander en sus instalaciones ha sido inmejorable.
En la entrega de trofeos estuvieron Fernando Pereda y Jose Luis Gómez Cospedal, presidente y comodoro del club. Cristina Cotero acudió en representación de la federación cántabra de vela y por parte de la federación vizcaina lo hizo Mikel Emaldi.

Puedes volver a ver la regata en https://estela.co/es/tracking-regata/11968/plus-one-50-santander-2023

RESULTADOS
ONE sails 50+
1 AIZEN
2 GO BLUE
3 THELONIOUS

PROMOCIÓN 25 +
1 KIRIOS I
2 TRIPONTZI

La próxima prueba de la liga la organizará el RCMA RSC del abra de Getxo con un recorrido en línea Getxo- Gijón a disputar los días 2 y 3 de agosto.

Fuente y foto: ONE sails 50+


domingo, 25 de junio de 2023

Optimist World Championship. Henric Wigforss y Blanca Ferrando nuevos campeones del mundo

Los nuevos Campeones del Mundo de Óptimist se decidieron en la última jornada de ayer sábado tras la disputa de 3 mangas. 


Tras las Team Racing del viernes, los regatistas tenían un último intento para coronarse como líderes mundiales en unas pruebas muy emocionantes, peleadas hasta el último momento y con sorpresas en el podio. 

Finalmente, se hace con la primera posición el sueco Henric Wigforss un emocionante duelo en el que ambos se han quedado al final de la flota, marcándose mutuamente y un 60 del estadounidense Travis Greenberg le ha hecho coronarse como ganador en primera posición. 

En el femenino, Blanca Ferrando también se hace con la primera posición del podio, una victoria también muy peleada y ajustada por delante de la portuguesa Mariana Pinto y de la croata Ema Grabar







sábado, 24 de junio de 2023

XVI REGATA AMIGOS DE LA VELA


La XVI REGATA AMIGOS DE LA VELA se celebrará en aguas del Golfo de Cádiz el día 1 de julio de 2.023, organizado por el Real Club Náutico de El Puerto de Santa María, con el patrocinio de Williams & Humbert y la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Cruzcampo, la Federación Andaluza de Vela.

Trofeo La Reina Offshore v3. El Trofeo SM La Reina arranca con la regata larga

Optimist World Championship - viernes 23 de junio

En estas pruebas los regatistas tendrían que poner a prueba no solo la velocidad como en pruebas anteriores, sino que han tirado de destreza y habilidad y, como no, de trabajo en equipo. 


Una final disputada hasta el último momento, en la que tras la deliberación de los jueces, ha resultado ganador Italia. 3 pruebas, llevados a empate en la que la última de las mismas ha sido decisiva. 
Dos puntos de diferencia han sido clave para convertirlos en ganadores.

America's Cup. El NYYC American Magic Team ya navega en Barcelona

En representación del prestigioso New York Yacht Club, que ostentó la America's Cup durante 132 años, el NYYC American Magic Team se convirtió este jueves en el segundo equipo en navegar en la sede de la 37ª America's Cup tras la botadura de su nuevo AC40, que fue entregado antes de la llegada de la flota completa del equipo, que está cruzando el Atlántico desde su base de entrenamiento invernal en Pensacola, Florida.


Chrissy Lamond, la esposa del Director de Operaciones del NYYC American Magic, Tyson Lamond, bautizó oficialmente el octavo AC40 de la flota con el nombre de "Magic" en una ceremonia celebrada en el muelle y, una vez despejadas las inclemencias meteorológicas del día anterior, los regatistas se lanzaron al agua para su primera salida oficial.

Tom Burnham, el entrenador del equipo, resumió este importante hito en la campaña del NYYC American Magic diciendo: "Es genial estar aquí en Barcelona, y ha sido realmente bonito salir al agua con nuestro AC40 Boat2 'Magic'... y hoy ha sido un buen día... Había un estado de la mar aceptable, ayer estaba realmente crecida, y definitivamente hoy seguía bastante crecida. Es sin duda un nuevo desafío y algo a lo que todos vamos a tener que acostumbrarnos, así que definitivamente merece la pena estar aquí para comprobarlo".

Alrededor del Port Vell de Barcelona, los seis equipos que compiten por la 37ª America's Cup han estado ocupados construyendo sus bases y preparándose para lo que promete ser un intenso programa de navegación y entrenamiento antes de la primera Regata Preliminar en Vilanova i La Geltrú en septiembre. Los barcos y los equipos llegarán a Barcelona en las próximas semanas y los espectadores podrán ver varios foils navegando por las aguas de la concurrida playa de Barcelona durante los meses de verano.

El NYYC American Magic estará en breve a pleno rendimiento con dos AC40, además de su modificadísimo AC75 'Patriot', que está de camino a través del Océano Atlántico. Tom Burnham hablaba sin duda en nombre del equipo cuando comentó: "Vamos a navegar mucho con los dos AC40 durante el otoño, para preparar la primera regata preliminar en Villanova i La Geltrú y, más adelante, navegar con el 'Patriot' en Barcelona. Será muy emocionante tener un barco grande navegando aquí. Pero nos centraremos en el programa de dos barcos AC40 durante un par de meses para practicar. Es la parte divertida del programa, en la que podremos practicar regatas con dos barcos uno contra otro; va a ser emocionante, lo estamos deseando".

Barcelona está preparada para dar la bienvenida al mundo en la 37ª America's Cup y Grant Dalton, CEO de America's Cup Event, comentó: "Ver al equipo NYYC American Magic en el agua y en funcionamiento es otro gran hito para la America's Cup. Todo el mérito es del equipo, de la Autoridad Portuaria y de la organización del evento por haber conseguido que las bases estén operativas tan rápidamente – se han alzado literalmente por toda la zona del Port Vell en la mitad de tiempo. Esperamos que todos los equipos estén in situ y plenamente operativos en agosto, y es estupendo ver a otro equipo en el agua entrenando y realizando pruebas en lo que promete ser un periodo decisivo en los calendarios de entrenamiento de todos los equipos".

Los espectadores que se acerquen a la playa podrán ver a los barcos entrenando a pocos metros de la costa, donde se disputará la 37ª America's Cup, la Challenger Selection Series, la Youth y la primera edición de la PUIG Women's America's Cup.

Barcelona, Catalunya y España dan la bienvenida al equipo NYYC American Magic a lo que se está convirtiendo rápidamente en el centro del evento más importante del mundo de la vela: la America's Cup.

El equipo NYYC American Magic tiene su base en el astillero MB92, en la parte sur del puerto, a poca distancia de la playa de La Barceloneta, cerca del saliente del Hotel W y justo enfrente del World Trade Centre. Se han erigido dos grandes hangares en el muelle para albergar el equipamiento del equipo como base para el resto de la campaña hasta el comienzo de las Challenger Selection Series en agosto y septiembre de 2024.

Tom Burnham alabó el enorme esfuerzo de equipo que se ha invertido en la creación de la base: "El equipo ha trabajado muy duro durante los últimos meses. Hay un gran grupo de gente aquí desde hace un tiempo, y han estado trabajando muy duro, y la base está tomando forma. Ha llevado tiempo, ha sido mucho trabajo, pero lo bueno es que ya estamos aquí, y es nuestro hogar durante los próximos 16 meses, así que es muy emocionante estar aquí y empezar a operar desde nuestra base permanente durante el resto de la Copa. Va a ser muy bueno".

Y hablando de cómo el equipo se está adaptando a su nueva vida en Barcelona, Tom Burnham añadió: "A todo el mundo le está encantando. Está siendo genial, todos nos estamos instalando en nuestros respectivos apartamentos y alojamientos del equipo y nos estamos poniendo al día con los visados y la inmigración y descubriendo todos los bares, restaurantes y supermercados, y estamos disfrutando mucho. Hay un buen ambiente, mucha gente simpática en Barcelona, muy amable, atenta... está siendo una buena experiencia.".

viernes, 23 de junio de 2023

The Nations Trophy - Swan One Design. Swan One Design. Nadir lidera en su clase

G Spot, Nadir y Hatari lideran en sus respectivas clases

En el segundo día de regatas del Trofeo de las Naciones - Swan One Design, el Comité de Regatas ha conseguido celebrar dos pruebas más a pesar de los vientos flojos y cambiantes, con lo que la flota ha disputado un total de cinco pruebas, de las ocho previstas como máximo.
Las condiciones de hoy se han caracterizado por el contraste de la brisa térmica con los primeros signos de la llegada del Mistral, lo que ha exigido a los tácticos un trabajo especialmente exigente a la hora de interpretar los cambios y las caídas del viento e identificar las zonas de presión para obtener ventaja sobre sus rivales. En general, todas las tripulaciones sintieron la tensión de una situación en la que un pequeño error podía costar caro.

©ClubSwan/Studio Borlenghi

En la primera regata, que comenzó con un viento del sureste de unos 7 nudos, la clase ClubSwan 36 vio una clara victoria del Sixth Sense de Sandro Paniccia, con Gabriele Benussi en la táctica y Pietro D'Alì en la mayor. El Fra Martina, segundo en la línea de llegada, había luchado con el G Spot durante toda la regata, pero en el tramo final el casco brasileño del Mamao consiguió superar al G Spot monegasco. En la segunda regata, inevitablemente acortada en la segunda baliza de barlovento, la victoria fue para Cuordileone, por delante de Mamao y G Spot. Con una quinta regata en su haber, ya se puede descartar el peor resultado para todas las clases. G Spot mantiene el liderato de la clasificación general provisional, con cinco puntos de ventaja sobre Fra Martina y seis sobre Cuordileone.

Los ClubSwan 42 se sienten especialmente cómodos en condiciones de poco viento, y las regatas de esta clase han visto a los barcos agrupados muy juntos y con escasas diferencias entre ellos. En la primera regata del día, la victoria fue para el Koyré - Spirit of Nerina de Alberto Fusco, con Flavio Favini a la táctica, que se impuso por delante de Nadir y Selene Alifax. La segunda regata para la clase ClubSwan 42 también se acortó para terminar en la segunda baliza de barlovento, donde el Mela de Andrea Rossi triunfó sobre Nadir y Selene Alifax. La clasificación general provisional está ahora decididamente apretada, con los cuatro primeros barcos separados por un punto cada uno. En cabeza se encuentra el barco español Nadir, de Pedro Vaquer Comas, seguido de cerca por Mela y Selene Alifax.
Flavio Favini, táctico de Koiré-Spirit of Nerina: "Un día difícil, con cambios de viento y olas, pero a menudo pescamos mejor en aguas turbulentas... En general navegamos bien en ceñida, pero tenemos mucho que mejorar en popa, donde nuestros rivales nos suelen alcanzar."

En la clase ClubSwan 50, la más numerosa con 13 participantes, se produjeron dos retiradas generales antes de que pudiera comenzar la primera regata, que fue rápidamente abandonada debido a un role de viento. A las 13:40 se dio la salida de la primera regata, con unos 8 nudos del sudeste. El Xai Vision de Enis Ersu se hizo con la victoria, ya que el táctico Hamish Pepper eligió inmediatamente el lado derecho del campo de regatas y se puso en cabeza, virando con astucia en los roles de viento para pasar a ganar la cuarta regata. Hatari, de Marcus Brenneke, fue segundo, y tercero quedó Django, de Giovanni Lombardi, con Vasco Vascotto y Tommaso Chieffi en la retaguardia. En la segunda regata del día, que contó con un importante role de viento en la parte final, el vencedor fue el Drifter Sail de Andrea Bianchedi, con el táctico Diego Negri, Campeón del Mundo de Star Class 2021, seguido por Hatari y Vitamina.
Diego Negri, táctico de Drifter Sail: "Anoche fue la fiesta de cumpleaños de nuestro armador y hoy hemos conseguido regalarle una buena victoria en la segunda prueba de un día en el que el viento ha sido difícil de interpretar, con muchos roles y el contraste con el Mistral que ha entrado al final. En particular, las opciones estaban entre la mayor presión en el lado izquierdo del recorrido o aprovechar la rotación hacia la derecha. Hemos remontado para ganar por un largo sobre Vitamina, tengo que admitir que hemos tenido un poco de suerte".

En la clasificación general provisional, Hatari, de Marcus Brenneke, consolida su liderato con 6 puntos, mientras que Ulika, de Andrea Masi, le sigue en segunda posición con 14 puntos. La tercera plaza es para Cuordileone, de Leonardo Ferragamo, con 16 puntos.

Está previsto que las regatas se reanuden mañana, 23 de junio, a las 12.00 horas con una regata costera. La previsión meteorológica indica la llegada de un intenso Mistral.

Fuente: ClubSwan

Optimist World Championship - Jueves 22 de junio

Hoy 22 de junio de 2023 se ha llevado el sexto día de competición enmarcado en el Campeonato del Mundo de Optimist. En él debido a las condiciones meteorológicas y previsión estimada durante la jornada no se ha podido llevar a cabo ninguna prueba. 


En el vídeo de hoy podemos ver cómo las jóvenes regatistas nos cuentan cómo está siendo participar en un evento como este, mundiales y campeonatos en los que cada vez, aunque paso a paso, la presencia de jóvenes promesas es mayor. Desde el prisma de las regatistas y su entrenadora, nos acercamos más a esta realidad.

jueves, 22 de junio de 2023

Optimist World Championship - 21th

21 de junio de 2023, quinto día de competición del Campeonato Mundial de Optimist. 


En él se han llevado a cabo diferentes actividades e iniciativas para seguir apoyando la sostenibilidad durante el transcurso de la jornada, de las que aprendíamos más de la mano de Pep Subirats. 
Finalmente, debido a las condiciones meteorológicas desfavorables y la ausencia de la seguridad imprescindible en un Campeonato del Mundo como este, no se ha podido llevar a cabo la segunda ronda de la etapa conocida como Team Racing.

miércoles, 21 de junio de 2023

Éxito de participación en el I Encuentro de Clásicos de la Comunitat Valenciana

Niña Luisita, Argos, Tikehau y Formidable Tai, vencedores en el I Encuentro de Vela Clásica del Club Náutico Jávea

©Club Náutico Jávea

Gran fin de semana en el Club Náutico Jávea con el Encuentro de Vela Clásica que finalmente solo pudo disputar una de las jornadas previstas. El sábado se dieron las condiciones excelentes en la bahía de Xàbia para la regata con vientos de 12 nudos, pero el domingo, el viento se torció y solo las embarcaciones de RI Clásico pudieron realizar el recorrido triangular de 6mn por la bahía de Xàbia.

A las 14 horas, el Comité de Regatas, decidió anular la prueba para las otras dos clases, y todos ya en tierra pudieron disfrutar de un cóctel y el acto de entrega de los trofeos, en el que los mejores fueron:
- Época: Niña Luisita de Marzia Tgliaferri (Sin club)
- Clásico CIM: Argos de Barbara Triling del New York Yacht Club
- Clase Espíritu de tradición: Tikehau de Alicia Otegui de CN Jávea
- Clase RI Clásicos: Formidable Tai de Vicente Meseguer del RCN Valencia

En la entrega de premios, el presidente del Club Náutico Jávea, Arturo Miquel, trasladó el agradecimiento a todos los asistentes por las muestras de satisfacción que trasladaron todos los regatistas a los representantes del Club.
Además, subrayó el firme compromiso y la apuesta del Club Náutico Jávea en que haya una segunda edición del Encuentro de Vela Clásica, que se convertirá en una cita obligatoria del calendario.

Asimismo Miquel tuvo palabras de agradecimiento a todos los colaboradores y sponsors que han hecho posible el éxito de la prueba y acogida en el village-club instalado para el evento. Engel & Völkers, Jessica Batalle Studio, Nomad Hotel Collection y Mahou 0,0.

Clasificaciones definitivas:
Clase Época:
1º Niña Luisita de Marzia Tgliaferri (sin club)
2º Greyling de Rafael Carrio de Valencia Mar
3º Ilex de German Ruiz del RCN Torrevieja

Clase Clásico CIM;
1º Argos de Barbara Triling del New York Yacht Club
2º Adventures de Wendy May del RCN Dénia
3º Optimist de Carlos Cervantes de Valencia Mar

Clase Espíritu Tradición
1º Tikehau de Alicia Otegui de CN Jávea
2º Seraphin de Arturo Miquel de CN Jávea
3º Hardship de José Alfredo López de Marina Valencia

Clase RI Clásicos
1º Formidable Tai de Vicente Meseguer del RCN Valencia
2º Alitan3 de José María Pineda de RCN Dénia
3º Vencejo2 de Rafael Cañamás de RCN Dénia

Fuente: Club Náutico Jávea

Santander acogerá la segunda prueba de la liga ONE sails 50+


Organizada por el RCM Santander el próximo sábado 24 de Junio se disputará la segunda prueba de la liga inter autonómica ONE sails 50+ en aguas de Cantabria. Este año como novedad, además de los 50+, se incorpora la clase Promoción 25+ con un recorrido más corto pensado para embarcaciones con IRC < 960.


Están ya inscritos algunos habituales como el AIZEN de Gustavo Arce vencedor de las dos últimas ediciones, el MYLLA de Javier Sachez Lamelas, PENDO CAMARGO de Ricartdo Reguilón, ALALUNGA de Tato Rodriguez, por Santander. De Castro Urdiales estará el GO BLUE de Angel Herrerías. El rapidísimo RATPACK de Javier Chavarri tratará de asegurarse el line honours y será un candidato a la victoria como el año pasado. THELONIOUS también de Getxo viene a tratar de defender su primer puesto en Mutriku.
En Promoción 25+ acude desde Getxo el TRIPONTZI de Jon Askagorta.
La salida está prevista para las 12:00 en las inmediaciones de la isla de Mouro y la línea de llegada estará entre el mástil del club y la boya Huera, a donde las embarcaciones llegarán bien entrada la noche.
Como siempre la regata puede ser seguida en tiempo real en Seguimiento en vivo de regatas - eStela

Fuente: Liga ONE sails 50+
Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez