sábado, 14 de septiembre de 2024

Última cuenta atrás en Palma para el Sandberg Estates J/70 Worlds

Con el proceso de registro y medición en marcha desde ayer viernes en la Estación Naval de Porto Pi, el equipo organizador del Sandberg Estates J/70 Worlds trabaja sin descanso para tener todo a punto de cara al inicio de la competición.


A sólo tres días del primer bocinazo de salida del Sandberg Estates J/70 Worlds, la flota al completo ya está inmersa en el proceso de medición y registro que desde ayer viernes y hasta este próximo lunes al mediodía se está llevando a cabo en la Estación Naval de Porto Pi. El apoyo de la Armada Española y la Comisión Naval de Regatas ha permitido contar con los medios y el espacio necesario para llevar a cabo todo un desafío logístico, en el que el equipo organizador del Real Club Náutico de Palma (RCNP) y la Asociación Internacional de la clase J/70 se ha volcado.

En palabras de Vivi Mainemare, coordinadora deportiva del RCNP: “Tenemos un apoyo incondicional de la base naval de Porto Pi y estamos aquí midiendo todos los barcos que van a participar en el Mundial. Hemos montado carpas, grúas, una oficina y contamos con un espacio cedido por la Autoridad Portuaria donde los barcos se van preparando para el proceso de medición”.


Con el objetivo de agilizar al máximo el proceso y poner todas las facilidades posibles a los participantes, la organización ha dividido este espacio en varias estaciones en las que se chequean las velas, la quilla, el timón y todo el material que utilizarán durante el Mundial.


“Cuando los equipos llegan y se les asigna el número de casco, van pasando por las diferentes estaciones y en unas miden las velas, en otras la profundidad de la quilla, las medidas de los mástiles, etc. Al final de todo el proceso, los barcos se echan al agua de nuevo y regresan al club”, explica Mainemare.

Una de las figuras clave en todo este proceso es Nuria Oliver, coordinadora de la zona de medición, quien afirma que “somos unos afortunados por poder contar con estas instalaciones, las vistas bajo el faro son increíbles y es un lugar muy accesible y cómodo. Creo que los equipos son bastante conscientes del trabajo que hay detrás, ven mucha predisposición por parte del personal y la verdad es que están muy agradecidos”.


Serán, en total, un centenar de barcos los que hasta el próximo lunes día 16 pasarán por Porto Pi para obtener el certificado que les permitirá pelear por el título más importante de la temporada a partir del martes.


Para Christopher Howell, director ejecutivo de la clase, el trabajo del equipo organizador está siendo la clave para sacar adelante un evento de esta magnitud: “Es mi primera vez aquí en Palma y el club está siendo fantástico, nos han recibido con la alfombra roja y todos están muy pendientes de facilitarnos todo lo que necesitamos”.


El Sandberg Estates J/70 Worlds 2024 está organizado por el Real Club Náutico de Palma y la Asociación Internacional de la clase J/70, con el patrocinio de Sandberg Estates y la colaboración institucional del Ayuntamiento de Palma, la Armada Española, la Autoridad Portuaria de Baleares, la Real Federación Española de Vela y la Federación Balear de Vela.

Más información de los Sandberg Estates J/70 Worlds en: https://www.rcnp.es/j70worlds/

Fuente: Prensa Sandberg Estates J/70 Worlds

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez