Txupinazo de Juan Valdivia y Thelonious de Jon Garay completaron el podio
El Kribi de Juanma Pereiro, un X 332, venció en la 40ª edición de la Regata a la Inversa-Trofeo BBVA, la prueba de cada primero de mayo en la que gana el primer barco que cruza la línea de llegada después de una salida escalonada según los ratings de cada embarcación. El Kribi entró a las 15.48 horas después de haber salido a las 14.05. Llegó con una buena ventaja al recorrido del Abra interior y aventajó en casi tres minutos al Txupinazo de Juan Valdivia, segundo, y en cuatro al Thelonious de Jon Garay, tercero. Completaron el top ten el Rat Pack de Javier Chávarri, el Maitena de Mikel Emaldi, el Alpega de Alfonso Churruca, el Getxo Bela Eskola de Perú Múgica, el Zur de Nico Jobbe-Duval, el Rural Kutxa de Perú Abásolo y el Symphony de Javier Onaindia.
Los cuarenta participantes
El Luna y el Titina II salieron a las 13.52 horas con viento del norte de 8 nudos. Después lo hicieron el Manila, Emilu, Galápagos, Galanta, Sinsorgo, Zuri, Terrible II, Quiloa, Aizian, Shere-Khan III, Txepin, Ramper, Kohen, Kribi, Free Spirit, Marmotinha, Chicharro, Alain, Calipso Dos, Nexus, Bacilón, Turi, Ausart, Getxo Bela Eskola, Obélix, Brut, Surne, Rural Kutxa, Fingolfin, Mandovi DalecandELA, Biobizz, Thelonious, Alpega, Txupinazo, Symphony, Rat Pack y el Maitena, que empezó la prueba a las 14.25 horas. Desde entonces, se produjo la persecución de los barcos grandes a los pequeños a lo largo de las 9 millas de recorrido establecidas por el Comité. La salida se dio en aguas del Abra interior, con ese viento de 8 a 14 nudos, y la flota se dirigió hasta una boya situada en las inmediaciones de La Galea para volver al Abra interior a completar un vistoso triángulo. Fue una jornada nublada en la que apareció el sol cuando los barcos empezaron a cruzar la meta en una regata siempre especial en la que las embarcaciones más pequeñas se vieron perjudicadas por la caída de un viento inestable en la zona de la Galea. La Regata a la Inversa-Trofeo BBVA es una competición muy especial en el mundo de la vela en el Cantábrico, ya que se ha convertido en una de las pruebas con más tirón y siempre es una de las jornadas marcadas en rojo por los regatistas y tripulaciones para navegar, disfrutar y perseguir la victoria en una cita tradicional. El Kribi la consiguió en la 40ª edición.
Fuente: RCMA&RSC
Los cuarenta participantes
El Luna y el Titina II salieron a las 13.52 horas con viento del norte de 8 nudos. Después lo hicieron el Manila, Emilu, Galápagos, Galanta, Sinsorgo, Zuri, Terrible II, Quiloa, Aizian, Shere-Khan III, Txepin, Ramper, Kohen, Kribi, Free Spirit, Marmotinha, Chicharro, Alain, Calipso Dos, Nexus, Bacilón, Turi, Ausart, Getxo Bela Eskola, Obélix, Brut, Surne, Rural Kutxa, Fingolfin, Mandovi DalecandELA, Biobizz, Thelonious, Alpega, Txupinazo, Symphony, Rat Pack y el Maitena, que empezó la prueba a las 14.25 horas. Desde entonces, se produjo la persecución de los barcos grandes a los pequeños a lo largo de las 9 millas de recorrido establecidas por el Comité. La salida se dio en aguas del Abra interior, con ese viento de 8 a 14 nudos, y la flota se dirigió hasta una boya situada en las inmediaciones de La Galea para volver al Abra interior a completar un vistoso triángulo. Fue una jornada nublada en la que apareció el sol cuando los barcos empezaron a cruzar la meta en una regata siempre especial en la que las embarcaciones más pequeñas se vieron perjudicadas por la caída de un viento inestable en la zona de la Galea. La Regata a la Inversa-Trofeo BBVA es una competición muy especial en el mundo de la vela en el Cantábrico, ya que se ha convertido en una de las pruebas con más tirón y siempre es una de las jornadas marcadas en rojo por los regatistas y tripulaciones para navegar, disfrutar y perseguir la victoria en una cita tradicional. El Kribi la consiguió en la 40ª edición.
Fuente: RCMA&RSC
No hay comentarios:
Publicar un comentario