lunes, 15 de septiembre de 2025

La Diada de Vela Llatina suelta amarras con buen viento en la Bahía de Palma

El Club Nàutic de Cala Gamba se convierte un año más en el epicentro de la navegación tradicional en el Mediterráneo.


La 29ª edición de la Diada de Vela Llatina de Cala Gamba vivió este sábado su primera jornada con la participación de 45 embarcaciones, divididas en seis clases. Tres de ellas compiten oficialmente y las otras tres navegan en formato no competitivo, lo que permite reunir en un mismo escenario tanto a los aficionados a la regata como a quienes prefieren disfrutar de la navegación tradicional en un ambiente más relajado.
El viento del suroeste, con intensidades que oscilaron entre los 8 y los 14 nudos, ofreció un marco ideal para la navegación, aunque en los momentos de mayor fuerza también puso a prueba a las tripulaciones. Algunos barcos sufrieron roturas de material e incluso se registraron vuelcos, sin mayores consecuencias.
La clasificación provisional quedó encabezada por Tinita (1945), de Toni Estades, en la clase Regata; Toro, patroneado por Alfonso García, en Dragonera (el monotipo impulsado por el Consell de Mallorca); y Savanna (1970), de Toni Jover, en Llaüts Clàssics. Entre las clases no competitivas figuran en primera posición Primero, de Bernat Oliver, en la categoría abierta de Llaüts Clàssics; Brando (1984), de César Barbera, en Oberta; y el gussi Asam (1947), de Pere Riera, en Vela Llatina Clàssica.

Un encuentro con casi tres décadas de historia
La Diada, que cuenta en esta edición con el patrocinio de Toyota Mediomotors Mallorca y Fan Mallorca, nació hace casi treinta años con el objetivo de ofrecer a la flota de vela latina de la isla un punto de reunión anual. Con el paso del tiempo, el Club Nàutic de Cala Gamba asumió la organización y el encuentro fue ampliando horizontes. Hoy es mucho más que una regata: se ha convertido en una cita que une competición y navegación recreativa, en la que conviven patrones con experiencia regatera y otros que se acercan por primera vez a este aparejo histórico.
Entre los barcos desplazados desde fuera de Mallorca destacó el Mestraló, de Juan Muñoz, procedente del Club Nàutic Ametlla de Mar (Cataluña). Su armador reconocía sentirse “impresionado” por el ambiente de hermandad y cultura marítima que envuelve a Cala Gamba en estos días. Otro barco de origen catalán es el Cap de Creus, de Joan Cabot, un llaüt con base en la Colònia de Sant Jordi (Mallorca), que llegó navegando a vela hasta Cala Gamba. “Por la procedencia de nuestro barco, que es de construcción catalana, teníamos claro que no debíamos faltar en un año en el que Cataluña es la región invitada”, explicó su propietario.

Rivalidades y primeras experiencias
La parte más competitiva estuvo marcada por el duelo en la clase Regata. Toni Estades, con el Tinita, bromeaba sobre la ausencia de su eterno rival, el Ventolina de Jaume Durán, aunque ello no le libró de una intensa pugna con el Regio y el Grec, barcos que le disputaron cada bordo de las dos mangas celebradas.
En el otro extremo, la Diada ofrece también la posibilidad de participar desde la tranquilidad. Así lo vivió Jesús Comas, expresidente del Club Marítimo San Antonio de la Playa, que se estrenó al timón de una embarcación con vela latina gracias a una de las unidades cedidas por el Consell de Mallorca. “Estamos aquí porque los socios del club de Cala Gamba me invitaron a participar y tenía muchas ganas. Nunca había navegado en vela latina, ayer recibí unas clases y espero disfrutar mucho”, comentó antes de hacerse a la mar a bordo del Neofit.
Los Amics de la Mar de Menorca estuvieron presentes con el María y Antonio (1900), uno de los barcos más antiguos de la flota. Su casco, recuerdan, sirvió en su día como molde para fabricar gemelos en fibra por sus formas representativas de la carpintería de ribera de la isla.

Más allá de la regata
Tras la navegación, los participantes compartieron un almuerzo en el puerto amenizado con música en vivo, prolongando el ambiente festivo que caracteriza a esta cita.

La Diada continuará mañana domingo con la jornada final, en la que el Club Nàutic de Cala Gamba, junto con Sa Calma Boats, ofrecerá al público la posibilidad de embarcarse en una golondrina para seguir la navegación de la flota desde el mar. Además, en el edificio social del club seguirá abierta la exposición del artista Xisco Fuentes, centrada en los artes de pesca tradicionales.

Fuente: Mallorca Press

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Propiedad intelectual
Los textos, los comentarios, las obras, las ilustraciones y las imágenes que se reproducen en el sitio www.lamarsalada.info están sujetos a derechos de autor y de la propiedad intelectual aplicables en todo el mundo. Cualquier utilización será constitutiva de violación de la Propiedad Intelectual y será sancionada en debida forma, salvo que medie autorización previa de www.lamarsalada.info
Queda terminantemente prohibido cualquier reproducción, redistribución o redifusión, total o parcial, de lo publicado en www.lamarsalada.info
Si están autorizados los enlaces desde otros sitios WEB y/o Redes Sociales siempre que no se haga con ánimo de lucro.
©Luis Fernandez