Paula Barceló y María Cantero logran el cetro mundial de 49er FX en su primera competición juntas
Primer título mundial para Botín y Trittel
Diego Botín (RCM Santander) y Florian Trittel (CN El Balís) llegaban a la Medal Race con un holgado colchón de puntos, pero el nuevo formato de las finales les obligaba a ganar el asalto final para subir al cajón más alto del podio.
Las Medal Series comenzaron con la primera regata del día, en la que compitieron las 20 mejores tripulaciones. Esta nueva pre-final es una regata no descartable, con juicio directo en el agua, que define los nombres de las cuatro duplas que pasan a la gran final. Dinamarca, Holanda, Reino Unido y España fueron los que avanzaron a la final.
El tándem cántabro catalán hizo una gran salida y aguantó el tipo sellando su primer título mundial de 49er en una Medal Race muy rápida. “Hicimos una muy buena salida en una regata que estaba programada para durar unos 10-12 minutos, y a partir de ahí, soltando mucho el spi porque estaba peliagudo el tema ,pero conseguimos mantener el palo hacia arriba”, ha bromeado Florian Trittel.
"Esta victoria sabe increíblemente bien”, ha continuado diciendo el campeón olímpico. “Llevábamos tiempo detrás de un oro mundial en 49er, teníamos un título europeo y un oro olímpico, pero no el mundial. Hemos trabajado a nuestra manera, con nuestro equipo, y todo se ha dado. Así que muy contentos a pesar de haber probado este nuevo formato”, ha apostillado.
Sobre el nuevo formato de las Medal Series, Diego Botín ha declarado: “Tenemos la experiencia de estar en el otro lado en otras competiciones con un formato similar a este, el lado de venir de atrás. Obviamente no es fácil cuando tienes una semana sólida y estás delante, y ves que lo único que puedes es perder debido al formato; pero es cierto que el deporte tiene que ir hacia algo así, y si seguimos hacia este formato la mayoría de las veces ganarán los que se lo merecen. Además, es un buen momento del ciclo para probar estas cosas. Hemos conseguido ganar esa final en la que había mucha presión”.
Los holandeses Bart Lambriex y Floris Van de Werken, que son tricampeones del mundo de la clase, han sido segundos. Han completado el podio el equipo danés formado por el campeón olímpico de Pekín 2008 Jonas Warrer y su tripulante Mathias Lehm.
En su regreso a la vela olímpica 14 meses después de proclamarse campeones olímpicos en París 2024, Diego Botín y Florian Trittel han protagonizado un Mundial espectacular. Los españoles lideraron la tabla en el arranque del campeonato (que fue el pasado martes); en la segunda y tercera jornada se situaron cuartos, pero al quinto día volvieron a encabezar la clasificación y ya no abandonaron la posición de honor para poder alzar su primer título mundial.
Desde que navegan juntos, Botín y Trittel habían logrado hacer medalla en los tres mundiales en los que habían competido: plata en 2022 en Canadá, bronce en 2023 en Holanda, y bronce también en Lanzarote en 2024.
Ahora, en 2025, el cántabro y el catalán logran el ansiado oro mundial, un título que hasta el momento se les había resistido y que definitivamente los encumbra en la clase 49er. Este nuevo triunfo se suma a los logrados en un histórico año 2024, en el que acumularon la medalla de oro en los JJ.OO. de París 2024, el triunfo en el circuito SailGP con el equipo español y el premio de World Sailing a los Mejores Regatistas Olímpicos del Mundo.
Los otros españoles en liza, Conrad Konitzer (CN Arenal) y Anto Torrado (RCN Torrevieja) se quedaron a las puertas de la gran final, clasificados en una más que meritoria quinta plaza.
Barceló y Cantero, un estreno de oro
Paula Barceló y María Cantero se han coronado campeonas del mundo de 49er FX en aguas italianas de Cagliari, al sur de Cerdeña, en su estreno en competición. La balear y la canaria empezaron a entrenar juntas en enero, pero aparcaron la competición durante un tiempo para que Barceló pudiera finalizar sus estudios de Medicina. Esta cita mundialista ha sido su primera gran competición juntas, y además Barceló se ha estrenado en el rol de patrona. Es la primera corona mundial para Cantero y la segunda para Barceló, tras la lograda en 2020 junto a Támara Echegoyen.
La tripulación española ha luchado por el título durante todo el campeonato, clasificada siempre en el podio. Comenzaron en el primer puesto y pasaron a la segunda plaza el segundo día, mientras que la tercera y cuarta jornada fueron terceras de la general. La penúltima jornada la cerraron en la segunda plaza, a dos puntos del oro y con 20 puntos de ventaja sobre las terceras.
En la pre-final de las 20 primeras lograron el pase a la Medal Race con comodidad, junto a Suecia, Canadá y Reino Unido, y accedieron al último asalto con la medalla de bronce asegurada.
En la gran final, las españolas remataron la jugada. Hicieron una salida espectacular a babor, cortando la proa al resto de competidoras y cruzaron la línea de llegada en primer lugar confirmando así el oro mundial por delante de las suecas Vilma Bobeck (plata en París 2024) y Ebba Berntsson. Han completado el podio las hermanas canadienses Georgia y Antonio Lewin-Lafrance.
"Esta victoria nos sabe a gloria”, ha confesado Paula Barceló. “Desde que nos pusimos a tope en junio han sido unos meses muy duros de entrenamiento. Hemos trabajado siempre soñando en venir y hacer un buen papel pero tampoco nos imaginábamos ganando el campeonato. Sabíamos que había materia para poder hacerlo pero la verdad es que ha sido una semana con muchísimas condiciones diferentes en las que hemos estado siempre adelante, no nos hemos bajado del podio y ha sido increíble", ha añadido la balear.
Acerca de la clave para conseguir este triunfo, la canaria María Cantero ha afirmado que “salimos con la misma actitud cada día. El mal trago lo pasamos ayer pero hoy hemos salido con garra y con ganas de coger lo que queríamos. Era una regata en la que solo valía ganar y salimos asumiendo ciertos riesgos, saliendo a babor y cruzando las proas, pero había que hacerlo porque ningún otro resultado nos valía. La clave ha sido el equipo, no sólo nosotras sino todos los que nos rodean. Equivocarse está permitido, buscamos una solución entre todos y seguimos adelante. El equipo que estamos construyendo y armando todos juntos”.
Gran papel también de la gallega Patricia Suárez y la mallorquina Melanie Henke, del equipo 2032 de la RFEV, que no lograron el pase a la gran final pero que han finalizado en una meritoria décimo quinta plaza.
El equipo preolímpico de la Real Federación Española de Vela está subvencionado por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinado por Iberdrola y Quirónprevención. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis.
Fuente: RFEV
No hay comentarios:
Publicar un comentario